Archivo

Archivo para la categoría ‘Judaísmo’

Tras años de rechazo, una universidad judía finalmente permite la apertura de un nuevo club LGBTQ+ en el campus.

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_0467La decisión marca el fin de una disputa legal y moral de años que llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

Por Greg Owen, viernes 21 de marzo de 2025

En un notable cambio de rumbo tras años de batalla legal, la Universidad Yeshiva (YU), la universidad judía ortodoxa privada con cuatro campus en la ciudad de Nueva York, anunció el jueves que reconocería un club estudiantil LGBTQ+ en su campus.

La decisión pone fin a una disputa legal y moral que se litigó en múltiples jurisdicciones e incluso llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos.

La Yeshiva se había negado durante años a reconocer al club, conocido entonces como la Alianza del Orgullo de la Universidad Yeshiva.

En un comunicado, la universidad afirmó que un nuevo club, formado con la participación de estudiantes y la universidad, “buscará apoyar a los estudiantes LGBTQ+ y a sus aliados, y operará de acuerdo con las directrices aprobadas por los rabinos principales de la Yeshiva. El club se gestionará como los demás clubes del campus“, añadió la universidad, “con el espíritu de una cultura de colaboración y apoyo mutuo“.

El lenguaje flexible de la universidad y su repentino cambio de rumbo ocultan los años de oposición que la universidad montó contra la inclusión del club junto con docenas de otros clubes autorizados por la universidad, incluyendo otros tres clubes LGBTQ+ afiliados a los programas de posgrado de la Yeshiva, entre ellos la Facultad de Derecho de la Yeshiva.

La universidad cerró todos los clubes estudiantiles durante un breve periodo tras una orden judicial que reinstauró la Alianza del Orgullo de la YU.

Creo que esto realmente demostrará a otras personas que no hay separación entre ser queer y ser judío, y que se permite ser judío queer en el campus de la Universidad Yeshiva”, declaró Hayley Goldberg, una de las copresidentas del nuevo club, a The New York Times.

El nuevo club se conocerá como Hareni, nombre que proviene de una frase recitada antes de la oración judía que dice: “Por la presente me comprometo a cumplir el mandamiento de amar a mi prójimo como a mí mismo”.

Durante años, la universidad rechazó las demandas estudiantiles de reconocer al club anterior porque, según la administración, ello entraría en conflicto con la enseñanza religiosa judía ortodoxa.

Estudiantes y exalumnos demandaron a la Yeshiva en 2021.

La universidad argumentó ante el tribunal que su negativa estaba legalmente protegida porque estaba exenta de las leyes de derechos civiles de Nueva York como institución religiosa judía.

El tribunal discrepó, considerando que los estatutos de la universidad la identifican como una “corporación educativa” y no como una institución religiosa. Ordenó la reinstauración del club.

El caso llegó a la Corte Suprema en 2022 cuando Yeshiva presentó una petición de emergencia para suspender la orden del tribunal inferior.

Yeshiva argumentó que la decisión del tribunal inferior constituía una “intrusión sin precedentes en la autonomía eclesiástica de Yeshiva” y que la universidad “no puede acatar dicha orden porque hacerlo violaría sus sinceras creencias religiosas sobre cómo formar a sus estudiantes universitarios en los valores de la Torá“.

El tribunal superior declinó, por 5 votos a 4, aceptar el caso, y los jueces John Roberts y Brett Kavanaugh se unieron a la minoría liberal.

Cuando Yeshiva decidió cerrar los 87 clubes del campus en lugar de reinstaurar Yeshiva Pride, la abogada del grupo, Katie Rosenfeld, lo calificó como “un retroceso a hace 50 años, cuando la ciudad de Jackson, Mississippi, cerró todas las piscinas públicas en lugar de acatar las órdenes judiciales de desegregación“.

Poco después, un tribunal de apelaciones de Nueva York confirmó la decisión del tribunal inferior y ordenó nuevamente a Yeshiva que reconociera al grupo estudiantil LGBTQ+. Schneur Friedman, de 22 años y otro copresidente del nuevo club, calificó el cambio de rumbo de la universidad como “un gran paso“.

El hecho de que esto se lleve a cabo siguiendo estrictamente las directrices de la yeshivá es significativo“, afirmó. “Si esto puede suceder aquí, tendrá implicaciones más amplias para la comunidad judía ortodoxa en su conjunto“, añadió. “Aunque haya concesiones, tiene un amplio impacto, lo cual es muy emocionante“.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI, Judaísmo , , , , , , , , ,

Ramadán, tiempo de oración y reconciliación por el bien de la Creación

Miércoles, 5 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Ramadán, tiempo de oración y reconciliación por el bien de la Creación

IMG_3544Comenzó el 1º de marzo el mes sagrado para el Islam, que incluye ayuno, oraciones y actos caritativos. Mustafa Cenap Aydin, sociólogo de las religiones, director del Instituto Tíber – Centro para el Diálogo: la coincidencia este año con la Cuaresma, que comienza el 5 de marzo, es un abrazo entre hijos de Abraham que caminan juntos.

Francesca Sabatinelli – Ciudad del Vaticano

El Ramadán  y la Cuaresma son un tiempo, para musulmanes y cristianos, de profunda reflexión sobre temas compartidos. Para ambos, es un período de ayuno y contemplación, en el que los fieles están llamados a reflexionar sobre su existencia, su relación con la Creación y con el Creador. El musulmán Mustafa Cenap Aydin, sociólogo de las religiones y director del Instituto Tíber – Centro para el Diálogo, se detiene -en conversación con los medios vaticanos- en el significado del mes sagrado para los musulmanes, que comienza hoy, primero de marzo, y que, en este año 2025, precede en sólo cinco días a la Cuaresma cristiana, que comenzará el 5 de marzo. Esta coincidencia -explica- yo diría que es un abrazo entre dos hermanos, entre los hijos de Abraham, que caminan juntos por motivos diferentes. Un ejemplo muy concreto es el documento de Abu Dabi sobre la fraternidad humana firmado por el Papa Francisco y el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb. Este periodo puede ayudar mucho a musulmanes y cristianos a comprender mejor cuestiones fundamentales sobre la vida. También hay que señalar que las coincidencias este año no acaban ahí: la Pascua católica coincide con la Pascua ortodoxa, el 20 de abril, y del 12 al 20 de abril se celebra la Pesah, la Pascua judía. Este año tendremos muchas oportunidades de colaboración interreligiosa, también en la vida espiritual».

Ramadán y Cuaresma

Este periodo, para cristianos y musulmanes, también se caracterizará por el ayuno, que no debe entenderse sólo como una disciplina alimentaria, sino como un periodo muy importante para comprender mejor qué es la espiritualidad. «Los musulmanes -señala Cenap Aydin- desde la primera noche del Ramadán recitarán oraciones específicas, habrá momentos dedicados a la reflexión, por ejemplo, sobre el significado del texto sagrado, en los que también se repetirán los muchos y hermosos nombres de Dios». El próximo miércoles, 5 de marzo, será para los cristianos el Miércoles de Ceniza, inicio del camino de 40 días hacia la Pascua. He aquí que estos pasos, 30 del Ramadán y 40 para la Cuaresma, serán pasos que, para los musulmanes y para los cristianos, marcarán una oportunidad de renacimiento, una oportunidad de comprender verdaderamente quiénes somos y qué compromiso podemos ofrecer al prójimo».

El 60 aniversario de Nostra Aetate

La declaración conciliar Nostra aetate, a la que se dirige este año el pensamiento del sociólogo con motivo del 60 aniversario de su promulgación por Pablo VI, el 28 de octubre de 1965, explica que los musulmanes «también tienen en estima la vida moral y rinden culto a Dios, especialmente mediante la oración, la limosna y el ayuno». «Ciertamente, este período del Ramadán es significativo no sólo por el ayuno, sino también por mostrar una mayor disponibilidad hacia el prójimo, para ser mucho más caritativos. Una disponibilidad que en otro sentido puede llamarse oración. Hablamos, por tanto, de oración oral, entendida como invocación para pedir al Señor su intervención para el bien, y hablamos de oración que se convierte en acto concreto, es decir, en voluntad de construir juntos para la paz, para reparar lo que está mal, un conflicto, sabiendo muy bien que la paz y la reconciliación, por las que hay que ser activistas, no pueden lograrse nunca sin la voluntad de Dios, y por tanto pidiendo su ayuda con la oración».

Oración por el Papa Francisco

Una invocación especial en este tiempo santo será entonces por el Santo Padre, concluye Mustafa Cenap Aydin. «Intentaremos así estar cerca de él, que es un hombre de oración, que la vive en cada momento de su vida. Por eso, como musulmanes, incluso durante el mes de Ramadán, estaremos muy cerca de él, con nuestras oraciones».

Fuente Vatican News

Cristianismo (Iglesias), Islam, Judaísmo , , , , ,

Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad

Martes, 4 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad

IMG_0166La coordinación de la Oficina quedó en manos de la activista  trans Isis Teao, quien en 2020 había fundado el primer colectivo LGBTIQ+ de Rapa Nui.

La Municipalidad de Isla de Pascua dio un paso histórico al aprobar recientemente la creación de una Oficina de Atención a la Diversidad  y Neurodivergencia, una antigua demanda impulsada por el colectivo Más Rapa Nui LGBT encabezado por la dirigente Isis Teao, informó hoy el Movilh.

La Oficina fue aprobada por el Concejo Municipal el pasado 20 de febrero en una sesión donde Teao presentó la propuesta con el respaldo de la directora de la Dideco, Vai Manterola Araki.

Bajo la coordinación de Teao, la Oficina será inaugurada en marzo próximo y entre otras actividades desarrollará jornadas de capacitación y sensibilización en temas de inclusión, conmemorará fechas emblemáticas de la no discriminación y contribuirá a la salud mental de las personas.

La propuesta fue aprobada por la alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati y los/as concejales Pedro Edmunds Paoa, Moiko Jara Pate, Javiera Lira Hucke, Ivonne Nahoe Zamora, Simón Riroroko Campos y Omar Veri Veri Durán, todos/as los/as cuales valoraron el trabajo emprendido por Teao para hacer realidad el anhelo de la Oficina.

Durante la sesión del Concejo Municipal, la alcaldesa  Arévalo Pakarati dijo a Teao que “uno ha estado siguiéndote los pasos, hemos visto como has ido creciendo como persona, siempre llevando adelante esa bandera de lucha que ha sido parte de toda tu trayectoria de tu vida. Esto (la oficina) sería como una conclusión de un camino recorrido y amerita toda nuestra admiración hacia ti”,

 Una de las cosas que estamos llamados a hacer es velar por el bienestar de nuestra comunidad y eso abarca a todos los segmentos, sean o no minoría”, apuntó la alcaldesa.

 A su vez, y tras su nombramiento como coordinadora de la Oficina, Teao señaló que este es un gran paso. Estos nueve años en el mundo público y en la sociedad civil me han enseñado que es necesario realizar una labor, oficio o lo que sea con todo el corazón y con la esperanza de que somos parte importante en esta sociedad y  la convicción de que todos tenemos una misión”.

Con Teao en la presidencia ,“Más Rapa Nui LGBT” se convirtió en el año 2020 en la primera organización de la Isla de Pascua dedicada a prevenir y derribar la discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género, marcando un hito en la región de Valparaíso y Chile.

El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, precisó que “hoy gracias al trabajo de una organización pionera, como Más Rapa Nui LGBT,  y una dirigenta persistente, hábil y comprometida, como lo es Isis Teao, podemos decidir que Rapa Nui está avanzando decididamente hacia mejores condiciones de igualdad, sin discriminación”.

Felicitamos a la alcaldesa Arévalo Pakarati y a todo el Concejo Municipal de Rapanui por posibilitar este avance, convirtiéndose en un ejemplo para otras comunas y pueblos”, finalizó Jiménez.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un hombre demanda a un cementerio por discriminación tras negarse a enterrar a su marido

Viernes, 28 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un hombre demanda a un cementerio por discriminación tras negarse a enterrar a su marido

IMG_0071El médico jubilado Mark Goldberg demandó a un cementerio judío alegando angustia emocional por negarse a enterrar a su difunto marido.

Por Arin Waller Viernes, 21 de febrero de 2025

Un cementerio judío en Long Island, Nueva York, está siendo demandado por discriminación después de que supuestamente denegara la solicitud de un hombre de enterrar a su difunto esposo en una parcela familiar en el cementerio, según un expediente legal obtenido por The Independent.

Mark Goldberg, un neurólogo jubilado de Nueva York, estuvo casado con David Goldberg durante muchos años. David Goldberg falleció en septiembre del año pasado a la edad de 75 años. David trabajó anteriormente como consejero en adicciones.

La familia de Mark posee cinco parcelas de entierro en el cementerio New Montefiore en West Babylon, Nueva York, dos de las cuales están actualmente desocupadas, según la citación entregada a fines del mes pasado.

Sin embargo, los administradores del cementerio supuestamente rechazaron la solicitud de Mark de enterrar a su esposo en una de las parcelas. Goldberg, viudo, afirma que los administradores rechazaron su solicitud debido al matrimonio homosexual de la pareja.

Ha demandado al cementerio por violar sus derechos contractuales. También afirma que la negativa le ha causado dificultades financieras y emocionales. Ahora busca una orden judicial para la restitución monetaria y el cumplimiento de su solicitud inicial de enterrar a su esposo.

El cementerio New Montefiore es conocido por ser el lugar de entierro de muchas figuras públicas de alto perfil, incluido el baterista de Ramones Tommy Ramone, el ex alcalde de la ciudad de Nueva York Abe Beame y el productor de discos Lou Pearlman.

El cementerio tiene muchas reglas y regulaciones para visitar el terreno. Las normas estándar prohíben el consumo de alcohol en la propiedad y, como cementerio judío, uno debe ser miembro de la fe hebrea para ser enterrado. Sin embargo, las normas no enumeran ninguna objeción a la aceptación de miembros de la comunidad LGBTQ+.

Esta no es la primera vez que una persona LGBTQ+ se enfrenta a la discriminación incluso después de haber fallecido.

En un incidente de enero, una funeraria islámica en Houston, Texas, se negó a permitir que la familia de un joven musulmán enterrara a su hijo en el cementerio islámico, afirmando que la homosexualidad de su hijo lo excluía de un entierro musulmán. La familia terminó realizando los funerales de su hijo en el estacionamiento de la funeraria antes de apresurarse a encontrar un nuevo lugar de entierro que aceptara a su hijo. La familia del joven expresó su profunda decepción y enojo por la conducta de la funeraria. “Ya éramos tan vulnerables al enfrentar la pérdida inesperada de nuestro hijo, que luego nos encontraran con tanta hostilidad era inimaginable”, dijo la madre del joven. “Esto no fue solo un ataque a nuestra familia, sino un ataque a nuestro derecho a enterrar a nuestro hijo de acuerdo con su tradición religiosa y la nuestra”.

El asesor legal del nuevo cementerio de Montefiore presentó una demanda de queja el martes. Mark Goldberg debe presentar una versión más detallada de los hechos dentro de los 20 días posteriores a la presentación, el 10 de marzo.

Hasta este momento, ninguna de las partes ha hecho declaraciones a la prensa.

La administradora del cementerio, Joy Margolis, respondió a la solicitud de The Independent de un comentario con un simple “No me interesa. Lo siento“.

El abogado que representa a Mark Goldberg, Donald David, también se negó a hacer una declaración a The Independent, sugiriendo que no sería apropiado hacer comentarios sobre el caso en esta etapa tan temprana de su desarrollo.

Pido disculpas, pero es nuestra política no hacer comentarios públicos sobre asuntos que se encuentran actualmente en litigio“, dijo el abogado.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , ,

350 rabinos, a toda página, en The New York Times: “No a la ‘limpieza étnica’ de palestinos en Gaza”

Martes, 18 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en 350 rabinos, a toda página, en The New York Times: “No a la ‘limpieza étnica’ de palestinos en Gaza”

IMG_0024


Los líderes religiosos recurren al diario para expresarse contra el plan de Trump para los gazatíes

Figuras religiosas y de la sociedad civil de América del Norte han recurrido a las páginas del diario New York Times para expresarse contra el plan del presidente estadounidense, Trump, de obligar al pueblo palestino a abandonar la Franja de Gaza para crear un importante desarrollo inmobiliario

El rabino David Rosen a los medios del Vaticano: “El desplazamiento forzado es inmoral y contrario a la Convención de Ginebra”

Tobia Spitzer, rabino: “Es vital oponerse. Nosotros, los judíos, sabemos mejor que nadie la violencia a la que pueden conducir este tipo de fantasías”

(Vatican News).- La noticia no podía dejar de causar conmoción. Una página entera de The New York Times, fondo blanco y un gran recuadro negro en el centro, en el que destacan unas palabras significativas: «Trump ha pedido la expulsión de todos los palestinos de Gaza. ¡Los judíos dicen no a la limpieza étnica! Un fuerte llamamiento para expresar toda su indignación, firmado por más de 350 rabinos, activistas y otros exponentes del mundo cultural judío norteamericano, que han decidido condenar la propuesta del presidente estadounidense de “expulsar a los palestinos de la Franja” para crear un valioso sitio inmobiliario.

El plan, que implicaría la reubicación de aproximadamente 2 millones de sobrevivientes del conflicto entre Israel y Hamás en países árabes como Egipto y Jordania, fue anunciado por Trump al final de una reunión la semana pasada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Entre los representantes de la sociedad civil que firmaron el llamamiento se encuentran el dramaturgo Tony Kushner; la actriz Ilana Glazer; la escritora y activista canadiense Naomi Klein; y el actor Joaquin Phoenix.

El plan de Trump es “un plan insidioso

En un artículo publicado en The Guardian, Cody Edgerly, director de la campaña In Our Name y uno de los principales organizadores del anuncio, dijo:Es alentador ver una manifestación tan rápida de apoyo de todo el espectro religioso y político.

La idea de Trump, que para muchos evoca la Nakba de 1948, fue cuestionada por uno de los firmantes, Tobia Spitzer, rabino principal de la Congregación Doshei Tzedek en Newton, Massachusetts, como un “plan insidioso” al que “es vital” oponerse“.

Nosotros, los judíos, sabemos mejor que nadie la violencia a la que pueden conducir este tipo de fantasías, añadió, evocando las masacres contra el pueblo judío llevadas a cabo por Hitler. El rabino Yosef Berman, del Proyecto Nueva Sinagoga en Washington, DC, también en la lista de firmantes, dijo que “la enseñanza judía es clara: Trump no es Dios y no puede quitarles la dignidad inherente a los palestinos ni robarles sus tierras para un negocio inmobiliario. “El deseo de Trump de limpiar étnicamente a los palestinos de Gaza es moralmente aborrecible”.

Rabino Rosen: Esto va en contra de la Convención de Ginebra

IMG_0026Al ser preguntado por los medios vaticanos, el rabino David Rosen, ex director internacional de asuntos interreligiosos del Comité Judío Americano y actual asesor interreligioso especial de la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dhabi, subrayó la importancia de la iniciativa, que es útil para “que el mundo sepa lo más posible” que la idea de Trump, “tal como es y como ha sido entendida, no es aceptable“. Sin embargo, también explicó que no cree que “ese llamamiento vaya a hacer ninguna diferencia, precisamente porque viene de esa parte del espectro político que se opone” al actual líder estadounidense “y, por tanto, a la que no tiene ningún interés en prestar atención”. “Desplazar poblaciones contra su voluntadva en contra de la Convención de Ginebra”, afirmó, “pero,lo que es más importante, es inmoral. “Cuando la gente elige voluntariamente, eso es otra cosa“. Pero cualquier “desplazamiento forzado es moralmente inaceptable desde un punto de vista ético, desde un punto de vista moral”.

Los precedentes

Los rabinos estadounidenses no son ajenos a adoptar posiciones con fuerte impacto mediático contra las políticas estadounidenses y en apoyo de la causa palestina.Treinta y seis de ellos, en enero de 2024, interrumpieron la Asamblea General de la ONU con cánticos y pancartas para exigir que el entonces presidente Joe Biden dejara de vetar al Consejo de Seguridad para que no tomara medidas urgentes para apoyar un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza.

IMG_0025

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Menos del veinte por ciento de los españoles se declaran católicos practicantes, según el CIS

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Menos del veinte por ciento de los españoles se declaran católicos practicantes, según el CIS

Nueva-encuesta-CIS_2745335475_17520257_660x371Nueve de cada diez acepta otras relaciones distintas al matrimonio tradicional 

Un 37,1% que se definen como católicos no practicantes; un 15,1%, ateos (que niegan la existencia de Dios); un 12,6%, agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 9,4%, indiferentes o no creyentes. Otro 4,4% se declara creyente de otra religión

Entre los creyentes, uno de cada cinco nunca va a oficios religiosos; otra cuarta parte casi nunca, y sólo un 5,4 varias veces por semana

Más de la mitad de la población (un 53%) nunca ha pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, como Cáritas, Cruz Roja u otras

Un 19,5% de los encuestados se declaran católicos practicantes, frente a un 37,1% que se definen como católicos no practicantes; un 15,1%, ateos (que niegan la existencia de Dios); un 12,6%, agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 9,4%, indiferentes o no creyentes. Además, un 4,4% se declara creyente de otra religión, según el avance de resultados del estudio ‘Participación política‘, publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Entre los creyentes, ya sean católicos o de otra religión, el 24,1% señala que nunca va a misa u otros oficios religiosos (sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales); un 26,5%, casi nunca; un 22,3%, varias veces al año; un 9,8%, dos o tres veces al mes; un 11,3%, todos los domingos y festivos, y un 5,4%, varias veces a la semana.

Otras formas de matrimonio

Entre otras cuestiones, la encuesta señala cómo un 88,4% de los españoles está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con que existen muchas otras formas “aceptables” de pareja aparte del matrimonio tradicional.

En concreto, el CIS pregunta a los encuestados si están muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente frase: ‘Además del matrimonio tradicional, existen muchas otras formas aceptables de relacionarse en pareja‘.

Así, un 43% de los entrevistados asegura estar “muy de acuerdo” con esta afirmación y un 45,4% dice estar “de acuerdo”, frente a un 9,8% que no está de acuerdo (de este porcentaje, un 7,7% está “en desacuerdo” y un 2,1%, “muy en desacuerdo“).

Por otro lado, el estudio muestra que la mayor parte de la población (un 93%) considera que se debe “lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida“.

En concreto, un 61,7% asegura estar “muy de acuerdo” con esta afirmación y un 31,3%, “de acuerdo“, frente a un 4,6% que dice estar “en desacuerdo” y un 1,6%, “muy en desacuerdo“.

Poca participación en las ONG

El estudio revela que más de la mitad de la población (un 53%) nunca ha pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, como Cáritas, Cruz Roja u otras, frente a un 13% que pertenece actualmente y participa activamente; un 12,6% que pertenece pero no participa activamente y un 20,6% que perteneció en el pasado.

En el caso de organizaciones pacifistas, de derechos humanos o de comercio justo (como Oxfam Intermón, Amnistía Internacional, SOS Racismo), un 87,9% de los encuestados indican que nunca han participado en este tipo de ONG, frente a un 2,8% que participan activamente en la actualidad; un 3% que pertenecen a alguna de ellas pero no participan activamente, y un 5,5% que perteneció en el pasado.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , ,

La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde Pide a Trump “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde Pide a Trump “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

IMG_9001-1024x876

El presidente de EEUU, Donald Trump, había iniciado este martes su primer día en el poder con un servicio interreligioso en la Catedral Nacional de Washington, un evento que marca el cierre de los actos de su investidura.

Trump, -cuyo padre era de origen alemán y cuya madre era inmigrante, nacida en Tong, islas Hébridas (Reino Unido), emigró a los Estados Unidos en 1930 y obtuvo la nacionalidad en 1942-, asistió a la ceremonia junto a la primera dama, Melania Trump, nacida en Novo Mesto (Eslovenia). Desde la primera fila, ambos escucharon en silencio y con gesto solemne los rezos, las melodías del órgano y los cantos, incluido un ‘Ave María‘. A su lado estaban el vicepresidente, JD Vance y su esposa, Usha Chilukuri, cuyos padres fueron emigrantes indios.

La reverenda Mariann Budde, obispa episcopal de Washington, D.C., imploró en el oficio al recién investido presidente Donald Trump “que tenga misericordia” de las comunidades de todo el país “que ahora están asustadas” después de su elección.  “Misericordia” con “los gais, lesbianas y niños transgénero”. Y, añadió: “Y con los que recogen nuestras cosechas y limpian nuestras oficinas; los que lavan nuestros platos en un restaurante o los que hacen los turnos de noche en los hospitales”  recordó Budde, ante la incómoda mirada de Vance, que en un momento buscó a Trump.

Los comentarios de Budde se producen después de que Trump firmara órdenes ejecutivas el lunes por la noche para declarar una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México e impulsara el fin del uso de una aplicación que permitía a los migrantes que buscaban asilo solicitar citas con funcionarios fronterizos estadounidenses.

IMG_9654Permítame una última súplica, señor presidente. Millones han puesto su confianza en usted. Y como dijo ayer a la Nación, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia con la gente que está asustada en nuestro país: gays, lesbianas y niños y niñas transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes.

Algunas de ellas temen por sus vidas. Y misericordia con la gente, la gente que recoge nuestros cultivos y limpia nuestros edificios de oficinas, que trabajan en las granjas de pollos y en las plantas de envasados de carne, que limpian los platos después de que comamos en los restaurantes y que trabajan en los turnos de noche en los hospitales.

Puede que no sean ciudadanos que tengan la documentación adecuada, pero la vasta mayoría de inmigrantes no son delincuentes: pagan impuestos y son buenos vecinos, son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, gurdwaras o templos”

“Le pido tener compasión, señor presidente, con quienes en nuestras comunidades que tienen miedo de que se lleven a sus padres, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y que sean bienvenidos aquí. Nuestro Señor nos enseña que tenemos que ser misericordiosos con los extranjeros, pues todos nosotros fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos garantice la fuerza y la valentía para honrar la dignidad de todos los seres vivos, decir la verdad los unos a los otros en amor, y caminar humildemente los unos con los otros y con nuestro Dios. Por el bien de toda la gente de esta nación y del mundo

***

Este tipo de servicio es una tradición desde 1993, cuando el nuevo presidente asiste a una ceremonia de oración la mañana siguiente a su toma de posesión.

En el primer video, el fragmento con subtítulos en español y en el segundo, el servicio entero en inglés:

***

Donald Trump se enfurece con la obispo que le cantó las verdades durante el servicio de oración

El presidente Donald Trump está furioso con la obispo episcopal Mariann Edgar Budde, quien lo instó públicamente a tener “misericordia” con las personas LGBTQ+ y los inmigrantes en un servicio de oración por su toma de posesión. En una publicación de Truth Social publicada el miércoles, Trump la llamó “radical de extrema izquierda que odia a Trump” y “desagradable”, un insulto que Trump ha usado a menudo contra las mujeres.
Luego exigió una disculpa.

“La denominada obispo que habló en el Servicio Nacional de Oración el martes por la mañana era un radical de izquierda que odiaba a Trump”, escribió Trump en una publicación en las redes sociales el miércoles por la mañana. “Ella llevó a su iglesia al mundo de la política de una manera muy descortés. Tenía un tono desagradable y no era convincente ni inteligente”.

Trump escribió que Budde no mencionó “la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a nuestro país y mataron gente” y que “fueron sacados de cárceles e instituciones mentales” y que ahora están participando en una “ola gigante de criminalidad” en Estados Unidos. .

El Departamento de Justicia ha dicho que los inmigrantes indocumentados cometen delitos en índices menores que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. El plan de Trump de deportar a 11 millones de personas indocumentadas, a pesar de utilizar mano de obra inmigrante en sus propiedades, dividiría a las familias inmigrantes respetuosas de la ley que han estado viviendo, trabajando y pagando alrededor de $100 mil millones al año en impuestos estadounidenses, según Mother Jones.

Aparte de sus declaraciones inapropiadas, el servicio fue muy aburrido y poco inspirador”, añadió Trump. “¡Ella no es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”

Trump no fue el único republicano que criticó a Budde. En una publicación del martes por la tarde, el representante El representante Mike Collins (R-GA) también ha pedido en su cuenta de X que Budde sea deportada a pesar de que es ciudadana estadounidense nacida en Nueva Jersey. Collins escribió sobre Budde: “La persona que da este sermón debería ser agregada a la lista de deportación”.

Budde, de 65 años, es la primera mujer en servir como líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington, DC.

En una entrevista telefónica, lal obispo Budde dijo que “no necesariamente estaba criticando al presidente”, pero hizo su petición “debido al miedo” que había visto en las comunidades inmigrantes y LGBTQ+ de Washington. Quería que Trump “sea consciente de las personas que tienen miedo”, dijo a The New York Times.

Quería decir: el país os ha sido confiado”, añadió. “Y una de las cualidades de un líder es la misericordia”.

Budde también criticó airadamente a Trump en 2020 en un artículo de opinión en el New York Times, escribiendo que estaba “indignada” y “horrorizada” por el uso de una Biblia por parte de Trump para una fotografía frente a la Iglesia de St. John después de que los agentes usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes por la justicia racial en la cercana Plaza Lafayette. Escribió que Trump había “usado símbolos sagrados” para “revestirse de autoridad espiritual” mientras “adoptaba posiciones antitéticas a la Biblia”.

En 2015, Trump dio a entender que no le pide perdón a Dios porque no comete errores que requieran perdón. Se estima que el 56% de los cristianos votaron por Trump en las elecciones de 2024.

***

La Iglesia estadounidense “revisará cuidadosamente” las políticas anti-inmigración de Trump

Ahora viene el “rechinar de dientes”… Después de haber apoyado, salvo honrosas excepciones, su reelección, la USCCB trabajará “en desacuerdo” con la nueva Administración

La USCCB recalcó que “la enseñanza fundacional de la Iglesia católica nos llama a defender el carácter sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona humana dada por Dios”

El Episcopado anuncia que “trabajará con la Administración Trump, así como con el Congreso de los Estados Unidos para avanzar en el bien común para todos, que incluirá instancias de acuerdo, así como de desacuerdo

IMG_9002

Jesús Bastante

La ‘nueva política‘ de Donald Trump contra los inmigrantes, que prevé una gran redada, la mayor de la historia de EEUU contra los extranjeros que hayan entrado ilegalmente en el país, de la que no se librarán escuelas, hospitales y iglesias, será contestada por la Iglesia católica estadounidense,aunque por el momento se ha buscado una estrategia de no confrontación directa, y de espera ante los acontecimientos.

Pese a ello, y teniendo en cuenta las declaraciones del cardenal Cupich, anunciando que se opondría a las deportaciones en masa, ya anunciadas por Trump, la Conferencia Episcopal del país, a través de su portavoz, Chieko Noguchi, anunció que revisará cuidadosamente” las órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo presidente

Así, la USCCB recalcó quela enseñanza fundacional de la Iglesia católica nos llama a defender el carácter sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona humana dada por Dios”.

Esto significa que “el cuidado de los inmigrantes, los refugiados y los pobres es parte de la misma enseñanza de la Iglesia que nos exige proteger a los más vulnerables entre nosotros, especialmente a los niños no nacidos, los ancianos y los enfermos“, recalca el episcopado norteamericano, que anuncia que “trabajará con la Administración Trump, así como con el Congreso de los Estados Unidos para avanzar en el bien común para todos, que incluirá instancias de acuerdo, así como de desacuerdo“.

***

IMG_9653

Los templos dejan de ser lugares sagrados: Trump autoriza las redadas de migrantes en iglesias, escuelas y hospitales

El presidente lanza la mayor campaña de deportaciones de la historia del país

El texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

Red Clamor alerta sobre el impacto de las políticas migratorias de Trump y hace un llamado a la solidaridad

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales. Agentes de inmigración se disponen a comenzar ya las redadas para buscar a personas indocumentadas. Trabajadores humanitarios informan de la presencia de militares en la frontera con México. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.

En medio de la amenaza de redadas alrededor del país, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, ha anunciado este martes que se permitirán redadas dentro de las escuelas e iglesias, así como en sus alrededores. La administración de Joe Biden había establecido que el ICE –U.S. Immigration and Customs Enforcement, los agentes anti migración– tenía restringida su actuación en estas áreas, consideradas “sensibles”.

Además, el texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos. El Gobierno alega que la decisión de este martes «empodera» a los agentes de migración a «seguir las leyes» y capturar a los que llaman «criminales extranjeros», según indicó un portavoz del DHS en un comunicado. “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de América para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestros valientes agentes de la ley, sino que confía en su sentido común”, dice el comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Las redadas, clave para las promesas migratorias de Trump

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior.

Entre los «sitios protegidos» se incluía tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural.

La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales.

«Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe», señala ese documento.

 Las escuelas e iglesias son dos pilares fundamentales y puntos de encuentro dentro de la comunidad latina y migrante. Para muchos migrantes, la iglesia es un lugar de reunión con otras personas migrantes y un espacio desde el cual construir redes de apoyo. Algunas iglesias también brindan ayuda proporcionando comida y ropa a personas migrantes y en situación de vulnerabilidad. Ahora, la administración Trump ha convertido uno de los pocos espacios seguros para la comunidad migrante en un lugar a evitar.

Quieren meter miedo y que la gente se quede en casa”, explica Abel Núñez, director de Carecen, una organización que trabaja con la comunidad latina y migrante en Washington DC. Núñez señalaba, poco antes de que se hiciera público el anuncio, que tenía miedo de que muchas familias migrantes dejaran de llevar a los niños a la escuela porque la salida de los centros educativos es un lugar donde los agentes de inmigración pueden realizar detenciones con facilidad. Ahora, con el anuncio de redadas incluso dentro de los colegios, la situación se recrudece y la sensación de cercamiento hacia las personas migrantes aumenta.

Este martes por la mañana, organizaciones humanitarias que trabajan en la frontera de Arizona contaban que  habían detectado presencia de militares en la frontera con Nogales. El Universal publicaba un vídeo del lado mexicano de la frontera, en el que las autoridades ya habían habilitado la instalación de la Unidad Deportiva Estrellas Nogales, donde se recibirán a los mexicanos deportados de EEUU.

El nuevo director del ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Thomas Homan, había anunciado que este martes empezaban las redadas contra los migrantes indocumentados. El “zar de la frontera” ha explicado que desplegará efectivos del ICE por todo el país para arrestar y deportar a personas sin papeles. Aunque no se ha informado de en qué lugares serán las redadas, la semana pasada ya se habló de Chicago. La cadena estadounidense NBC también publicó la semana pasada que se esperaban redadas de este tipo en Washington.

Las organizaciones que apoyan a los migrantes llevan semanas repartiendo carteles por la ciudad, explicando cómo reaccionar si el ICE se persona en sus hogares y cuáles son sus derechos. Julia, voluntaria de Carece, una organización que trabaja para apoyar a los latinos en la ciudad, explica que muchas familias llevan días preparándose para quedarse en casa ante el miedo a posibles detenciones en las calles.

El Congreso ultima una ley clave para deportaciones

El Congreso de Estados Unidos está ultimando un proyecto de ley para facilitar la deportación de migrantes indocumentados que hayan sido acusados de delitos menores. El texto es una salva por parte de la mayoría republicana a la recién inaugurada Administración de Donald Trump y, de convertirse en ley, puede ser clave pare llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió el nuevo presidente.

El documento, bautizado como Laken Riley Act, solo necesita pasar una última votación en la Cámara de los Representantes –que podría tener lugar esta misma semana– para que acabe en la mesa del Despacho Oval y que Trump la firme, convirtiéndola en ley.

El texto empezó a tramitarse a principios de mes con el objetivo de preparar el terreno para cuando el republicano jurara el cargo este 20 de enero.

La ley obligaría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a detener a aquellos migrantes indocumentados acusados de delitos menores, como pequeños hurtos o robos en un supermercado. Actualmente, el DHS solo detiene a los migrantes sin papeles que han sido acusados de delitos graves como violación, violencia doméstica, asesinato y crímenes relacionados con drogas.

En la última votación en la Cámara Alta, además, se amplió el abanico de delitos con las enmiendas de dos senadores para que la ley incluya también a los migrantes indocumentados que hayan sido acusados de agredir a un oficial de Policía y de causar la muerte o lesiones corporales graves a una persona.

Esta ley puede ampliar el número de personas que caen dentro de la detención obligatoria y puede ser empleada para perseguir a las personas simplemente por ser inmigrantes o latinos. Supone una amenaza muy grave”, expone a elDiario.es Setareh Ghandehari, abogada de Detention Watch Network, una organización que trabaja con los migrantes detenidos y en contra de las detenciones raciales.

Ghandehari advierte que la Laken Riley Act incentivará las detenciones por raza, poniendo especialmente el foco en la comunidad latina, y que la norma puede ser utilizada para agilizar las deportaciones. “Actualmente, ya hay agencias locales que han adoptado posturas antiinmigrantes y utilizan sus sistemas de detención para canalizar a personas hacia el sistema de inmigración y, eventualmente, deportarlas”.

Un ejemplo de estas prácticas –que, según Ghandehari, ya existen– son los controles de tráfico en las carreteras. “En muchas partes del país, los inmigrantes son el blanco en los controles de carreteras. Se les para más, con la excusa de que van con exceso de velocidad o cualquier cosa, con la intención de averiguar si esa persona tiene papeles. Son identificaciones por perfil racial que con esta ley no solo se incitarán, sino que incluso se legitimarán”, denuncia la abogada.

La American Civil Liberties Union (ACLU) advertía en una carta a los senadores que incluso los individuos que hace años cometieron este tipo de delitos menores podrían ser objeto de detención obligatoria, “especialmente, bajo una administración antiinmigrante con la intención de realizar deportaciones masivas”, señalaba el texto en referencia al Gobierno Trump.

Al establecer la obligatoridad de arresto por un delito menor, los inmigrantes indocumentados puede ser internados en un centro de detención o prisión simplemente por una acusación, sin siquiera haber sido juzgados o condenados en firme. El ACLU señala que la ley exigiría el encarcelamiento para la persona migrante, incluso “cuando un juez de inmigración determine que no representa una amenaza para la comunidad ni hay riesgo de fuga”.

Una vez que estas personas acaben en centros de detención o prisión, es mucho más fácil empezar con el proceso de deportación. El marco de esta nueva ley, como advierte Ghandehari y la ACLU, facilitaría mucho el trabajo de las agencias de inmigración a la hora de llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió Trump.

La aprobación de la ley resultaría un complemento perfecto a la montaña de órdenes ejecutivas que firmó el presidente en su primer día, declarando la “emergencia nacional” en la frontera sur y revocando el derecho a la ciudadanía por haber nacido en suelo americano.

La mayoría republicana en el Congreso garantiza que la ley sea aprobada en la última ronda de votación. Aunque también ha contado con el apoyo de congresistas demócratas. En el Senado, uno de los votos favorables fue el del senador demócrata por Arizona, Rubén Gallego.

Fuente Agencias/ X/Religión Digital/elDiario.es/LGBTQNation

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Trump: “Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez”

Miércoles, 22 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Trump: “Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez”

IMG_9636La religión, muy presente  en la toma de posesión del presidente de EEUU

El republicano fue bendecido por tres clérigos: el presidente de la Universidad Yeshiva del norte de Manhattan, el rabino Ari Berman, el pastor evangélico Lorenzo Sewell y el sacerdote católico Frank Mann de Nueva York. Las oraciones al inicio de la inauguración estuvieron a cargo del pastor evangélico Franklin Graham y el cardenal neoyorquino Timothy Dolan

Han intentado acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me ha permitido hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo”

“No vamos a olvidar a nuestro país, no vamos a olvidar nuestra Constitución y tampoco vamos a olvidar a nuestro Dios

Dos Biblias (que no utilizó durante su juramento), tres clérigos y un constante uso de los términos ‘Dios‘ y ‘ReligiónDonald Trump, desde ayer presidente número 47 de EEUU, colocó su fe, aparentemente, en el centro de la toma de posesión en el Capitolio. “Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez, llegó a decir en su discurso.

Nada más jurar su cargo, el republicano fue bendecido por tres clérigos: el presidente de la Universidad Yeshiva del norte de Manhattan, el rabino Ari Berman, el pastor evangélico Lorenzo Sewell y el sacerdote católico Frank Mann de Nueva York. Las oraciones al inicio de la inauguración estuvieron a cargo del pastor evangélico Franklin Graham y el cardenal neoyorquino Timothy Dolan, quien leyó el libro de la Sabiduría y concluyó rogando “Por favor Dios, bendice a EU, puedes entender nuestros problemas

Antes, como es norma habitual, el nuevo presidente asistió a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John’s, y durante la fórmula de juramento, se hizo acompañar por dos Biblias: una, que perteneció a su madre, y otra, la clásica de Abraham Lincoln, que sujetaba, a su lado, su mujer, Melania Trump. A la hora de la verdad, no obstante, no colocó la mano en ninguna de ellas.

Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y que daré lo mejor de mí para preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos con la ayuda de Dios

Sí se acordó de Dios en varias ocasiones. De hecho, Trump se mostró convencido (no era la primera vez que lo decía) que fue salvado por una mano divina del frustrado atentado durante la campaña electoral: “Han intentado acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me ha permitido hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo”.

Y dejó claras sus prioridades: el país, la Constitución y “Dios nuestro Señor“. “Mi gobierno estará inspirado en la búsqueda de la excelencia. No vamos a olvidar a nuestro país, no vamos a olvidar nuestra Constitución y tampoco vamos a olvidar a nuestro Dios“, llegó a decir.

Un Dios que no impidió que firmara sus primeras órdenes ejecutivas, un desafío para el Evangelio de la acogida y la Iglesia en salida que postula el Papa Francisco: salida de la OMS, salida del Acuerdo del Clima de París o la ‘emergencia nacional‘ para expulsar del país a millones de migrantes, cerrando las fronteras con México. Por no hablar de sus ataques a la diversidad sexual: “Solo hay dos géneros, masculino y femenino“. Comienza una nueva era en Estados Unidos. Y en el mundo, que aguarda, temeroso, los siguientes pasos del hombre más poderoso sobre la Tierra. Y de sus amigos, como el magnate Elon Musk, que ayer sorprendió (o tal vez no tanto) con lo que muchos interpretaron como el saludo nazi.

Fuente Religión Digital

Iglesia Bautista, Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas, Judaísmo , , , , , , , , , , ,

“La crucifixión blanca y el dolor del mundo”. Por Josefa Elizondo.

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “La crucifixión blanca y el dolor del mundo”. Por Josefa Elizondo.

IMG_9404“Mi pintura no representa el sueño de un pueblo, sino el de toda la humanidad”

“La crucifixión blanca recoge la suma de dolor provocado por los pogromos, el antisemitismo y el avance de la política nazi”

“Tendido en la cruz, Jesús lleva el talid, el manto de oración usado por los judíos y en torno a él están representados tres patriarcas bíblicos y una matriarca, vestidos con trajes tradicionales”

“Dios entregó a su Hijo por nosotros para que se convirtiera en el hermano de todos los abandonados y los llevara a Dios”, ha recordado J. Moltmann, un teólogo de nuestros días atento a lo universal del sufrimiento y a la universalidad de la esperanza”

“Mi pintura no representa el sueño de un pueblo, sino el de toda la humanidad”.

La obra La crucifixión blanca del artista bielorruso Marc Chagall ha llegado a Roma desde Chicago con motivo del Año Santo. Se expone en el museo del mismo nombre con sede en el palazzo Cipolla, en la céntrica vía del Corso. El Papa, que la visitó el pasado mes de diciembre, la había mencionado como obra preferida pues “no es cruel, sino llena de esperanza. Muestra un dolor lleno de serenidad”. Ante ella se hace verdad que contemplar un cuadro es ver lo que otros han mirado. En este caso, con una mirada que suma memoria y compasión.

Obra de un judío errante

La tela, habitualmente en el museo de Chicago, fue pintada en 1938 en París, donde su autor residía desde un tiempo atrás con su familia tras sucesivos traslados. En uno de los momentos más oscuros y trágicos de la historia de Europa: Hitler iba a invadir Polonia el año siguiente y para los judíos había empezado el tiempo del dolor.

IMG_9407Marc (Moishe) Chagall nació en 1887 en Liozna, cerca de Vitebsk, en la actual Bielorrusia; pertenecía a una familia judía integrada en aquella comunidad local de la que tenemos noticias por los Relatos jasídicos de Martin Buber y las descripciones que han recuperado trazos de la vida de los judíos en los pequeños núcleos urbanos y los schtetl de la Europa del Este. Una cultura y una lengua, el yidish, que corrieron el riesgo de la total extinción.

 En su propio recuerdo: Lo primero que vieron mis ojos fue un abrevadero. Sencillo, cuadrado, medio hueco, casi oval. Un abrevadero de mercado. Cuando estaba dentro, lo ocupaba totalmente. No me acuerdo ya –¿fue mi madre quien me lo contó?– pero en el mismo instante en que nací, en una casita cercana a la carretera en las afueras de Vitebsk, detrás de una cárcel, estalló un gran incendio….  Sin embargo, esa casita cercana a la carretera de Peskovatik ha permanecido intacta. La vi no hace mucho. Mi padre, apenas se hubo enriquecido, la vendió. Me recuerda el chichón en la cabeza del rabino verde que pinté, o una patata, flotando en un barril de arenques y bañada en salmuera. Al contemplar esta casita desde lo alto de mi reciente “grandeza”, me agitaba y me preguntaba: “Realmente: ¿Cómo he podido nacer aquí? ¿Cómo puede uno respirar en este lugar?”. Cuando mi abuelo, el de la barba larga y negra, murió honradamente, mi padre compró, por cuatro rublos, otra propiedad…

 Y guardó de por vida la imagen del padre con las manos ateridas y oliendo a salmuera, pero con algunos dulces que ofrecer al regreso de su fatiga diaria.

Mi vida es el único libro que escribió. “Sus palabras –dice un comentario– son como sus colores, felicidad y melancolía, verdad o ensueño, que alzan el vuelo con los personajes de sus cuadros, tan concretos como milenarios. Tan rotundos. Aquí se dibujan los años transcurridos en Vitebsk, su humilde ciudad natal, en el seno de una familia entrañable, pobre, que utilizaba sus cuadros para sacudirse la tierra de los zapatos. Allí asoman San Petersburgo y Moscú, los años de aprendizaje y la apertura de un nuevo mundo para el joven pintor. Más allá París y su bohemia, el taller de La Ruche, luego la Gran Guerra y el retorno a una Rusia en la que estalla la revolución bolchevique en un telón de fondo rasgado de tristeza”.

En el año 1938

Creada en ese año, La crucifixión blanca recoge la suma de dolor provocado por los pogromos, el antisemitismo y el avance de la política nazi. No es el único cuadro que Chagall dedicó al Crucificado, pero sí el de mayor tamaño y el más conocido.

Tendido en la cruz, Jesús lleva el talit, el manto de oración usado por los judíos y en torno a él están representados tres patriarcas bíblicos y una matriarca, vestidos con trajes tradicionales. A ambos lados de la cruz, Chagall deja entrever la devastación de los pogromos y el saqueo de una aldea que obliga a los habitantes a huir en barco. Tres figuras escapan a pie, una de ellas porta la Torá en la mano. A la derecha, aparece una sinagoga con el arca de la Ley en llamas mientras que en la parte inferior una madre consuela a su niño.

La figura de Jesús, con la cabeza hacia adelante, y la tradicional aureola blanca que simboliza la santidad, focaliza nuestra mirada. La luz parece volcarse sobre el Siervo/el Crucificado y sobre la cruz aparecen las iniciales latinas INRI y la misma leyenda en caracteres hebreos. La escalera, tantas veces presente en los óleos sobre el Descendimiento, puede entenderse también como la versión judía de la escala que representa la unión entre el cielo y la tierra, de la humanidad y Dios. El color blanco domina la visión del Siervo sufriente pese a estar rodeado de destrucción, temor, huidas, incendios y, en definitiva, de todos los sufrimientos de una historia que era también la suya.

El autor pintó la tela en 1938, en París, donde desde hacía un tiempo residía con su familia. Europa estaba viviendo uno de los momentos más oscuros y trágicos de su historia: Hitler invadiría Polonia el año siguiente y, sobre todo para los judíos, había empezado el tiempo del mayor dolor pues precisamente en el otoño de 1938 la “Noche de los cristales rotos” marcó el inicio de la terrible persecución antisemita realizada por el nazismo. Un año antes de que Chagall pintase La crucifixión blanca, Pablo Picasso completaba su Guernica, y es interesante observar cómo los dos pintores −que se conocían y se trataban− han reflejado de manera tan distinta lo trágico de la existencia humana.

Palabras que resuenan 

IMG_9406Al mirar el cuadro, que expresa con los colores, los símbolos y las figuras que muestran la originalidad de este pintor, cabe asociar una cadencia que debió escuchar en la sinagoga de Vistebk: la de los Cantos del Siervo que carga con los sufrimientos del pueblo y agrieta el muro de su dolor. Y, dada la presencia de la ortodoxia del Rus de Kiev en aquel  lejano óblost junto con la andadura del artista por otros países en los que aceptó encargos, es fácil pensar que esta Crucifixión -que condensa todas las cruces- glosa la recomendación de la carta a los Filipenses hecha a los cristianos de todos los tiempos:Tened entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo: el cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz” 

“Dios entregó a su Hijo por nosotros para que se convirtiera en el hermano de todos los abandonados y los llevara a Dios”, ha recordado J. Moltmann, un teólogo de nuestros días atento a lo universal del sufrimiento y a la universalidad de la esperanza.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Judaísmo , , , , , , , ,

¿Lugares sagrados?, por Gerardo Villar

Miércoles, 8 de enero de 2025
Comentarios desactivados en ¿Lugares sagrados?, por Gerardo Villar

IMG_8817Me cuesta entender la fiesta de la Dedicación de la catedral de San Pedro y de otros templos dentro de la cristiandad.

Veo en el evangelio que Jesús tuvo una relación de oposición al templo. Y Él predice que desaparecerá el de Jerusalén. Dios está en todas las partes. Y todo lugar es sagrado. Jesús ora y se retira al monte y al silencio para ello. Nosotros nos aferramos a los templos como lugares sagrados y centros de nuestra fe. Jesús hizo el gesto de expulsión de los mercaderes del templo como lugar de negocio. Los evangelios nos dicen que también iba al templo, pero el verdadero encuentro con Dios lo realizaba a solas y en medio de la naturaleza.

Los primeros cristianos oraban en sus casas.

Cierto que hace falta silencio para facilitar el encuentro con Dios, para caer en la cuenta y ser conscientes de que Dios nos habita. Él mismo nos dice que “cuando estemos dos o más reunidos en su nombre, Él está con nosotros” ¿Por qué hemos dado tanta importancia a los templos y les hemos constituido como lugares de arte y de una categoría especial?

Cuánto dinero invertimos ahora en restaurar los edificios, altares, tejados… Cuánto interés en recuperar el arte de las iglesias, mientras que los pobres carecen de esos medios.

Hoy está ocurriendo en la vieja cristiandad que varios templos dejan su misión de culto, faltan feligreses y pasan a dedicarse a otros servicios, a veces no religiosos.

Todos tenemos la experiencia de celebraciones, sobre todo con grupos especiales, en lugares fuera de los templos. Y la verdad es que resultan templos muy interesantes: el campo, los salones, las casas.

Muchas veces las iglesias son frecuentadas por haber dentro de ellas algunas imágenes de santos a los que se tienen especial devoción (ermitas, santuarios…).

No podemos olvidar que la gran celebración se realizó en una habitación de la casa de Jerusalén donde se celebró la Primera Eucaristía. Fue la celebración la que la hizo sagrada.

Cada persona somos templo en el que Dios habita y dentro de cada uno podemos ofrecer el gran culto a Dios: El Amor.

Gerardo Villar

Fuente Fe Adulta

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , ,

Los nacionalistas cristianos “TheoBros” tienen, eh, pensamientos sobre el antisemitismo

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Los nacionalistas cristianos “TheoBros” tienen, eh, pensamientos sobre el antisemitismo

IMG_9141Joel Webbon YouTube

Odio el judaísmo, pero amo a los judíos y les deseo una conversión muy agradable al cristianismo”.

Por Kiera Butler Viernes, 20 de diciembre de 2024


Este artículo apareció por primera vez en Mother Jones. Ha sido republicado con el permiso de la publicación.

Por un breve momento, en noviembre, TheoBros, una red de militantes nacionalistas cristianos influyentes, fue noticia cuando Donald Trump nominó a uno de sus aliados, el ex comentarista de Fox News Pete Hegseth, para dirigir el Departamento de Defensa. Hegseth asiste a una iglesia afiliada al movimiento TheoBro y ha citado al patriarca de TheoBro, Doug Wilson, pastor de Moscú, Idaho, como alguien que ha tenido una gran influencia en él. Si bien las controversias en torno al presunto abuso de alcohol y la mala gestión de fondos destinados a los veteranos por parte de Hegseth continúan siendo noticia, los TheoBros han pasado a un segundo plano.

Pero resulta que están envueltos en una gran controversia propia. Una división latente sobre cómo los cristianos deberían considerar el judaísmo se ha convertido en una conflagración. La ruptura resultante ha dejado a dos facciones de TheoBros retirándose a campos separados, uno de los cuales está redoblando su retórica antisemita ante una audiencia cada vez más amplia.

La historia de fondo (la mayor parte de lo que he podido reconstruir) es más o menos así: una corriente subterránea de antisemitismo, que durante mucho tiempo se ha extendido por las esferas de las redes sociales de TheoBros, se ha intensificado durante el último año. En mayo, Samuel Holden, un creador de contenido pro-Hitler, lanzó un video al que llamó “White Boy Summer”, un guiño a una canción y un meme anteriores popularizados por personas influyentes nacionalistas blancas, incluido el director Groyper Nick Fuentes. El video de Holden combinó contenido nacionalista cristiano e hipermasculino con imágenes pronazis. Wilson, el patriarca de TheoBro, condenó el vídeo y lo calificó de “triunfalismo nazi”.

Pero los acólitos de Wilson parecían excitados por “White Boy Summer”, o tal vez simplemente se sintieron halagados. En el video, Holden etiquetó a varios TheoBros más jóvenes, incluido el pastor de Texas Joel Webbon, los pastores de Utah Eric Conn y Brian Sauvé, y Stephen Wolfe, autor del libro 2022. El caso del nacionalismo cristiano. Poco después de que Holden publicara el vídeo, Conn lo volvió a publicar en X y comentó: “Por Dios, volveremos a tener nuestro hogar”, un eslogan nacionalista blanco. El mes siguiente, Sauvé publicó: “El mes del Orgullo está cancelado. Bienvenidos al verano del chico blanco”. Wolfe, mientras tanto, criticó a Wilson por desautorizarlo. “Una mejor táctica sería ser amigable con estos jóvenes de derecha”, dijo. Conn, Sauvé y Wolfe no respondieron a las preguntas de Madre Jones sobre sus reacciones al video.

Webbon, uno de los TheoBros más francos, elogió el vídeo en un podcast de junio. Aclaró en un correo electrónico a Mother Jones que inicialmente había “compartido el vídeo de Samuel Holden sin verlo de cerca” y que condena “tanto a los nazis como a los bolcheviques/comunistas”. Sin embargo, esta última es, con diferencia, una amenaza más presente hoy en día”. Sin embargo, el mensaje del vídeo encajaba muy bien con algunos de los sentimientos que había expresado a principios de primavera. “Pensabas que el nacionalismo cristiano daba miedo”, publicó en X en mayo. “Disfruten del nacionalismo judío”. El mismo día publicó: “Estados Unidos ha tenido durante mucho tiempo una separación entre Iglesia y Estado. Quizás algún día también tengamos una separación entre Sinagoga y Estado”.

El desacuerdo sobre el vídeo se mantuvo a fuego lento durante algunos meses. Luego, el otoño pasado, estalló una escaramuza en X y en varios podcasts por una acusación del alemán TheoBro Tobias Riemenschneider de que Webbon no había abordado adecuadamente el problema de un joven de su iglesia que supuestamente había estado compartiendo memes pronazis. Wilson se puso del lado de Riemenschneider y estuvo de acuerdo en que permitir que ese odio no se controlara era peligroso para una comunidad eclesiástica.

En noviembre, Wilson emitió una declaración que llamó Declaración de Antioquía, un documento incoherente que finalmente condena “las teorías raciales y antisemitas de Adolf Hitler y las doctrinas neopaganas del culto nazi”. Varios TheoBros destacados firmaron y algunos escribieron sus propias declaraciones. El compañero de Wilson, Toby Sumpter, pastor de la iglesia de Wilson, por ejemplo, respaldó el argumento de su amigo y agregó en una publicación de blog que una iglesia que toleraba el antisemitismo era tan mala como una que toleraba la homosexualidad. En la misma publicación, Sumpter calificó el video de “White Boy Summer” como “tan gay como los calcetines de un gallo”. Hegseth no ha firmado la declaración, pero sus puntos de vista sobre el judaísmo parecen alinearse con los del bando de Wilson: es fuertemente pro-Israel y publicó en Instagram que cree que el antisemitismo “está proliferando en los campus universitarios de ‘élite’”.

Webbon, mientras tanto, se ha mantenido firme. En las últimas semanas, prácticamente todas sus publicaciones sobre X se han centrado en la ruptura de TheoBro. Para él, el problema del judaísmo, al menos teológicamente, parece ser el Talmud, un texto sagrado de antiguas enseñanzas rabínicas. en el judaísmo que, argumentó en una publicación de blog en octubre, no sólo rechaza la noción de Jesús como hijo de Dios, sino que también “corrompe efectivamente y socava totalmente todo el Antiguo Testamento”. A principios de noviembre, publicó en X: “Odio el judaísmo, pero amo a los judíos y les deseo una muy agradable conversión al cristianismo”.

Más tarde, en noviembre, en su episodio de podcast después de que Wilson publicara la Declaración de Antioquía, Webbon dijo que en su versión de un Estados Unidos nacionalista cristiano, “ningún judío practicante que no se haya convertido al cristianismo podrá ocupar un cargo público”. En el episodio siguiente, llamó al judaísmo una religión “parásita”. “Lo que ha hecho históricamente a lo largo de los siglos es ir a otros países, a otros pueblos con otras religiones, y en cierto modo convivir, pero no realmente para su beneficio; no es una relación mutuamente beneficiosa, pero en última instancia, obtienen mucho más de la situación. acuerdo que la nación cristiana”, añadió. A mediados de diciembre, el campeón de artes marciales mixtas Jake Shields apareció en el podcast de Webbon. Posteriormente, Shields publicó un clip para sus 800.000 seguidores de X en el que Webbon sostiene que desde que los Aliados triunfaron sobre la Alemania de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, el cristianismo ha disminuido en Occidente. En un correo electrónico a Mother Jones Webbon dijo que defiende “todo lo que he dicho sobre el judaísmo. Es un mal pernicioso”.

El enfoque de Webbon sobre este conflicto en las redes sociales es un tanto irónico, dado queaprendió a publicar mierda nada menos que de Wilson. Durante los últimos seis años, Wilson ha estado celebrando lo que él llama noviembre sin trimestre: “El mes en el que decimos en voz alta lo que todos piensan”. En un vídeo de hace unos años, Webbon describió haber sido inspirado por Wilson para no censurarse a sí mismo. “Te quedas en tu pequeño rincón, te quedas con tu pequeña correa, porque piensas, no sé qué pasará”, dijo Webbon. “Pero cuando ves que otro tipo lo hace y piensas, ¿eso es lo peor que puede pasar? Vicio escribe un articulo sobre ti? (El cristianismo hoy Editor en jefe) ¿Russell Moore ya no te invitará a su fiesta de cumpleaños? Eso es todo”.

Si bien es una conocida figura en el mundo de TheoBros, con sólo unos 27.000 seguidores en X, la influencia de Webbon fuera de esos círculos es difícil de determinar. Pero hay alguna evidencia de que el antisemitismo que él y otros TheoBros defienden puede estar irrumpiendo en la corriente principal de MAGA. La semana después de que Wilson publicara la Declaración de Antioquía, Webbon apareció en el podcast de Calvin Robinson, un pastor nacionalista cristiano británico, donde argumentó que el Talmud era “excepcionalmente hostil a Jesucristo”. Robinson publicó esa parte de la conversación a sus 403.000 seguidores en X. Además de su gran número de seguidores en las redes sociales, Robinson está conectado con el equipo de Trump: habló en un mitin de Trump en una iglesia de Georgia unos días antes de las elecciones.

Y luego está William Wolfe, un TheoBro que se desempeñó como subsecretario adjunto de Defensa en el Pentágono durante la primera administración Trump. Ha publicado frases que son ampliamente reconocidas como silbidos para perros antisemitas, como: “Fíjate en las cosas. Y señalárselos a los demás”. Esto puede parecer anodino, pero los extremistas antisemitas usan la palabra “darse cuenta” para referirse a identificar a judíos en posiciones de poder. Casi al mismo tiempo, Wolfe publicó, sin ninguna conversación previa: “¿Sabes cuál es la playa que me encanta? Hilton Head”. Las iniciales “HH” se utilizan a menudo como código neonazi para “Heil Hitler”. Wolfe no respondió a Mother Jones‘solicitud de comentarios.

Las actitudes de los TheoBros hacia el judaísmo difieren marcadamente de las de los seguidores de la Nueva Reforma Apostólica (NAR), un movimiento carismático de rápido crecimiento que llama a los cristianos a asumir el gobierno. Como escribí hace unos meses, muchos creyentes de la NAR son fervientemente pro-Israel porque están convencidosdesempeñará un papel crucial al marcar el comienzo del regreso del Mesías justo antes del fin de los tiempos. Este escenario no es del todo benigno: con el tiempo, creen, todos los judíos se convertirán al cristianismo, y aquellos que no perecerás. El amor extremo de la multitud de la NAR por Israel puede tener una cualidad de bombardeo de amor: en los eventos de la NAR, he visto a muchos cristianos carismáticos usando estrellas de David y chales de oración judíos. En una ocasión, en Pensilvania, un grupo de adolescentes cristianos instaló una jupá (el dosel utilizado en las bodas judías) y bailó la hora.

La fijación de TheoBros por el judaísmo, sin embargo, es mucho menos admirable. También es un ejemplo de un cambio más amplio en las redes sociales durante el año pasado, donde, en el contexto de la guerra en Gaza, los extremistas se han envalentonado para utilizar memes y retórica más explícitamente antisemitas. Un ejemplo destacado de esto es el ex cazarrecompensas convertido en transmisor en vivo Stew Peters, quien desde el 7 de octubre se ha transformado de un activista antivacunas común y corriente a un total simpatizante nazi. (En el momento de escribir este artículo, su publicación más reciente en X era: “Poner un televisor en tu sala de estar es como invitar a un judío a tu casa. Usar IA es como invitar a un judío a tu cerebro”.) En junio, Webbon apareció en el programa de Peters; Llamó a la fundación de Israel “uno de los mayores errores de la historia”. Agregó, “No existe ninguna religión mundial importante con una visión más hostil hacia la persona y obra de Jesucristo, nuestro salvador y Señor, que el judaísmo talmúdico”. Peters tiene más de 550.000 seguidores en Rumble, la plataforma de extrema derecha donde transmite.

Cuando se le pidió un comentario, Webbon aclaró Madre Jones que no “mantiene las opiniones de Peters”. En otro correo electrónico, proporcionó un enlace a un documento llamado “Declaración sobre los afectos naturales”, que dijo que había ayudado a redactar. La declaración reconoce “que el nazismo fue, y es, una ideología anticristiana que exalta al Estado como salvador y dios” y que “si bien las potencias aliadas se opusieron con razón a los males de los nazis, algunas de sus acciones violaron los principios cristianos de justicia y moralidad.”

Wilson firmó la Declaración sobre los afectos naturales, pero no parece que haya perdonado a Webbon. Recientemente se retiró como orador destacado de una conferencia que Webbon planea organizar el próximo año. Cuando le pedí a Wilson un comentario para este artículo, respondió: “Porque una de las acusaciones contra nosotros es que sólo hicimos la Declaración de Antioquía para aplacar publicaciones comunistas como Mother Jones, no podía arriesgarme a hacer ninguna mención positiva sobre nosotros en este momento”.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , ,

“No creyente, pero practicante”, por Gabriel María Otalora

Viernes, 6 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en “No creyente, pero practicante”, por Gabriel María Otalora

IMG_8810De su blog Punto de Encuentro:

Agradezco al jesuita José Ignacio González Faus la difusión del poema Credo, de Magdalena Sánchez Blesa. Lo reproduzco para darle mayor difusión todavía y convertirlo en punto de encuentro en torno a la reflexión de nuestra fe.

Porque los cristianos de nuestra sociedad vivimos la fe como un derecho adquirido, algo que se transmite de padres a hijos con la colaboración de algunos catequistas y la asignatura de religión. La realidad es que aprendemos una cultura religiosa de andar por casa sin mayores profundidades ni compromisos excesivos. La Eucaristía, en fin, se ha convertido en una obligación de cumplimiento  -cumplo y miento- que no cuestiona ni resulta ser el centro de nuestra vida espiritual. No somos conscientes del regalo de la fe y de que todo lo importante que tenemos en la vida requiere ser desarrollado: la capacidad de andar, de hablar, de madurar como personas y también de maduración de nuestra fe en el amor de Dios que no todos tienen.

Una fe es un regalo (gracia) como todo lo demás: la vida es un regalo, la salud y tantas cosas más que no somos conscientes de que las disfrutamos hasta que faltan… ¿Por qué algunos tienen salud, dinero, amor o fe, y otros no? ¡Para compartirlo!, para hacer de la necesidad una gran solidaridad. De esto va el Evangelio, incluido el gran regalo de la fe. Con nuestro ejemplo de vida apreciamos de verdad el tesoro que tenemos, y que supone también convertirnos en Buena Noticia para los demás. Esto es evangelizar.

El regalo de la fe supone compromiso de vivirlo agradecidos y sembradores de Buena Noticia. Por eso resulta impactante conocer a personas sin fe que viven el Evangelio apoyadas solamente en el mensaje cristológico del Nuevo Testamento como una noticia extraordinaria que merece la pena ser vivida entre nosotros, incluso si tras la muerte espera la nada.

Este es el caso de la poetisa que lo escribió, supongo que en un arranque de belleza interior que sonroja por la mediocridad con la que vivimos nuestra fe. Ella se define una “no creyente practicante llena de honestidad que cuestiona sin pretenderlo muchos esquemas mientras ilumina el camino verdadero del que la Iglesia institucional se ha alejado tanto para instalarse en el legalismo clericalista que ahoga el tesoro de la fe y aleja a tantos porque por los hechos, precisamente, distorsionan el Mensaje.

Invito a quienes estén leyendo estas líneas a que  lean despacio este poema, y mejor si lo hacen dos veces seguidas. Una lectura en actitud de oración, abiertos al Espíritu, porque la humildad que destilan esto versos son un estupendo abrelatas hacia el agradecimiento, y a repensar nuestra actitud de creyentes después; si nos reconocemos cristianos “por la gracia de Dios” que sea para algo y para alguien. El Sembrador salió a sembrar y nos dejó esta estupenda semilla. Que aproveche.

Credo –

Magdalena Sánchez Blesa

No creo en ti, Señor, y no me alegro.

No creo en ti, por mucho que he rezado,
pidiéndote, Señor, que me redimas
y me perdones este gran pecado.

No creo en ti, lo siento con el alma,
pero quiero que sepas una cosa:
cumpliré el evangelio punto a punto,
cumpliré el evangelio coma a coma.

Te estoy hablando a ti, ¿a quién, Dios mío?

¿A quién le estoy hablando si no creo?

Pero ¿qué más daría si no existieses,
para hacer lo que dice el Evangelio?

No creo en ti, Señor, pero descuida,
que voy a recibir al forastero,
que voy a visitar a los reclusos,
y a darle de comer a los hambrientos.

No te preocupes, Dios, que yo no busco
un cielo donde ir, no es mi objetivo.

Lo haré, no por librarme del infierno,
lo haré sin pretender un paraíso.

Lo haré porque me nace, simplemente.

Lo haré porque me duele en mis adentros
que esté la tierra llena de criaturas
pasando pejigueras y tormentos.

No creo en ti, Señor, mas no te apures,
nunca te ofenderé, líbrame de ello.

Y cargaré tu Cruz hasta el Calvario
sin ningún interés de ningún cielo.

Y me tendrás, Señor, en cualquier calle,
donde haya una persona padeciendo.

Me tendrás en la cárcel, en el fango,
en cada pozo, en cada basurero.

En todas las criaturas de este mundo
que yo me encuentre con la soga al cuello.

No me guardes sillones, no lo hago
por alcanzar tu Reino.

Deseo que descanse mi ceniza
eternamente, cuando me haya muerto.

Que nadie me despierte, no me importa,
que mi gloria será seguir durmiendo.

Porque estoy agotada de la brega,
porque no puedo a veces con mi cuerpo.

No creo en ti, Señor, da mi parcela,
a quienes no han tenido nunca un techo,
a quienes no han tenido nunca nada,
a quienes viven siempre en el infierno.

Yo cedo mi sillón, que estoy cansada
de bregar y bregar a cada instante.

Porque no soy creyente, Señor mío,
soy, desgraciadamente, practicante.

*

***

***

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , ,

Donald Trump nos ha insultado a todos al nombrar a Mike Huckabee embajador en Israel

Jueves, 5 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Donald Trump nos ha insultado a todos al nombrar a Mike Huckabee embajador en Israel

IMG_8682Mike Huckabee no tiene ninguna de las habilidades y características necesarias para desempeñarse como embajador, y está lejos de ser un amigo de los judíos o los palestinos.

Comentario del Dr. Warren J. Blumenfeld Domingo 17 de noviembre de 2024

Un “embajador” se define como “un diplomático acreditado enviado por un país como su representante oficial en un país extranjero”.

En este sentido, ¿qué es entonces un “diplomático”?

  1. Una persona designada por un gobierno nacional para llevar a cabo negociaciones oficiales y mantener relaciones políticas, económicas y sociales con otro país o países.
  2. Una persona que tiene tacto y habilidad para manejar situaciones delicadas, manejar personas, etc.

Al nombrar al ex gobernador de Arkansas, pastor evangélico bautista, ex presentador de televisión y ex candidato presidencial republicano Mike Huckabee como embajador de Estados Unidos en Israel, Trump no ha cumplido con el espíritu y la letra de las definiciones tanto de “embajador” como de “diplomático”.

Donald Trump insulta al pueblo judío de Israel y al pueblo palestino de la región con su elección de Mike Huckabee. La decisión garantiza aún más inestabilidad en una zona del mundo que ya es inestable.

Todos los embajadores de los Estados Unidos deben representar lo mejor de su país ante las naciones a las que son enviados. Se les exige que sean negociadores reflexivos y sensibles que sirvan a los mejores intereses de su país y al interés de la coexistencia pacífica en el mundo.

Mike Huckabee no tiene ninguna de las habilidades y rasgos necesarios para servir como embajador en ningún lugar de este planeta, al menos en ningún lugar de lo que llamamos “Una Tierra”.

 Sobre Oriente Medio

Huckabee ha rechazado durante mucho tiempo la idea y la realidad de un Estado palestino independiente creado a partir del territorio que Israel tomó después de la guerra de 1967. Ha abogado por una “solución de un solo Estado” en la que el gobierno israelí tenga todo el poder. Esta posición contradice la política estadounidense de larga data.

Ha sostenido, por ejemplo, que la Ribera Occidental del río Jordán pertenece a Israel, y afirmó enfáticamente que “el título de propiedad fue dado por Dios a Abraham y a sus herederos”.

Supongo que Huckabee debe haber olvidado que Ismael, el antepasado original del pueblo árabe, era también hijo y heredero de Abraham.

Condenó la retirada de Israel de Gaza en 2005 y describió a los colonos judíos evacuados por las fuerzas israelíes como “marcharon a punta de pistola”. Huckabee declaró: “Siento que tenemos la responsabilidad de respetar el hecho de que esta es una tierra que históricamente ha pertenecido a los judíos”.

Bueno, en ese sentido entonces, lo que hoy conocemos como “las Américas” es tierra que históricamente ha pertenecido a pueblos indígenas.

Si es confirmado por el Senado de Estados Unidos, Huckabee seguiría el mandato de su jefe Donald Trump al gobierno de Netanyahu de “hacer lo que tenga que hacer” para acabar con Hamás y Hezbolá, que ya ha provocado la muerte de más de 45.000 civiles inocentes en Gaza. Cisjordania y el Líbano.

John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump de 2018 a 2019, dijo que Trump podría darle a Israel rienda suelta para intensificar sus ataques contra Irán, aumentando así aún más las tensiones y la posibilidad de una guerra total. “Trump probablemente le esté diciendo (a Israel) que haga lo que quiera antes del 20 de enero”, dijo Bolton.

Nacionalismo cristiano blanco

Mike Huckabee se describe a sí mismo como un cristiano evangélico conservador y apoya muchos de los principios del nacionalismo cristiano.

La historiadora Amanda Tyler del Center for American Progress define el nacionalismo cristiano como “…una ideología política y un marco cultural que busca fusionar las identidades estadounidense y cristiana, distorsionando tanto la fe cristiana como la democracia constitucional de Estados Unidos. El nacionalismo cristiano se basa en la fundación mitológica de los Estados Unidos como una “nación cristiana”, seleccionada por la providencia de Dios para cumplir los propósitos de Dios en la tierra. El nacionalismo cristiano exige un lugar privilegiado para el cristianismo en la vida pública, respaldado por el apoyo activo del gobierno en todos los niveles”.

Anthea Butler, de la Universidad de Yale, distingue, más específicamente, el nacionalismo cristiano blanco: “En pocas palabras, es la creencia de que la fundación de Estados Unidos se basa en principios cristianos, que el cristianismo protestante blanco es la religión operativa del país y que el cristianismo debe ser el fundamento de cómo la nación desarrolla sus leyes, principios y políticas”.

Huckabee ha abogado por la enseñanza del creacionismo (replanteado como “diseño inteligente”) en las escuelas para explicar la génesis del mundo y todas sus criaturas. Ha presionado vigorosamente para que se prohíba el matrimonio igualitario para parejas del mismo sexo, se opone al aborto excepto en los casos en que existe riesgo para la vida de la persona embarazada y está comprometido con una educación sexual basada en la “abstinencia únicamente”.

Huckabee tampoco es amigo del pueblo palestino. De hecho, dijo una vez: “No existe tal cosa como un palestino”. Pero seamos claros: Huckabee tampoco es amigo del pueblo judío.

Huckabee se define a sí mismo como un “sionista cristiano”. La mayoría de los cristianos evangélicos y sionistas cristianos estadounidenses creen en lo que llaman “el rapto” en el que el fin del mundo y de todas las criaturas se producirá mediante horribles acontecimientos en el Medio Oriente.

En ese momento, principalmente todos los cristianos, vivos y muertos, serán resucitados y entregados a través de las nubes al cielo para encontrarse con su Señor y Salvador Jesucristo en la Segunda Venida. A los creyentes se les darán nuevos cuerpos que Dios había previsto antes de que pecaran.

Los judíos, los musulmanes y todos los demás pueblos quedarán atrás para enfrentar la Tribulación: un período prolongado de ira infligida con gran sufrimiento.

Entonces, al unirse a los asesores, embajadores y gabinete de Trump, Mike Huckabee acepta su mandato de continuar con el legado patriarcal cristiano supremacista blanco de muerte y engaño a lo largo de su marcha hacia la autocracia.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Bautista, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , ,

Condenan a cadena perpetua a este neonazi que apuñaló 28 veces a un hombre gay judío hasta que murió.

Miércoles, 4 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Condenan a cadena perpetua a este neonazi que apuñaló 28 veces a un hombre gay judío hasta que murió.

IMG_8673 Blaze Bernstein (Izda) y Samuel Woodward (Dcha)

La madre de la víctima dijo que su hijo fue obligado a “morir mirando una máscara de Atomwaffen”.

Por Greg Owen Lunes 18 de noviembre de 2024

Un miembro de un grupo neonazi cuya computadora estaba llena de propaganda anti-gay y anti-judía fue sentenciado a cadena perpetua el viernes por la brutal muerte a puñaladas de un ex compañero de secundaria gay y judío.

Un juez de California condenó a Samuel Lincoln Woodward, de 26 años, de Newport Beach, a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional después de que un jurado lo declarara culpable en julio de asesinato en primer grado con un delito de odio potenciado por la muerte de Blaze Bernstein, que tenía 19 años. en el momento de su muerte y regresaba de la universidad durante las vacaciones de invierno de 2018.

La jueza Kimberly Menninger dijo que Woodward, que entonces tenía 21 años, estaba impulsado por “puro odio e ira” debido a la “orientación sexual y creencias religiosas” de la víctima. Ella caracterizó a los dos ex compañeros de escuela como en “extremos opuestos de una guerra cultural”.

Woodward se volvió a conectar con Bernstein a través de una aplicación de citas gay y acordaron encontrarse mientras él estaba en la ciudad durante las vacaciones de enero. El estudiante de la Universidad de Pensilvania se encontró con Woodward en un parque público, donde los fiscales dicen que Woodward apuñaló al joven 28 veces y lo enterró en una tumba poco profunda.

Los padres de Bernstein denunciaron su desaparición al día siguiente y revisaron su actividad en línea en busca de pistas. Descubrieron que había estado en contacto con Woodward, un ex compañero de clase en la Escuela de Artes del Condado de Orange, una escuela intermedia y secundaria en Santa Ana.

Woodward les dijo a los Bernstein que se había reunido con su hijo pero que se había ido al parque con una persona desconocida y nunca lo volvió a ver”, dijo la oficina del fiscal de distrito.

El cuerpo mutilado de Bernstein fue encontrado en el parque una semana después, tras de haber quedado expuesto durante fuertes lluvias.

La sangre del estudiante fue descubierta en una máscara de calavera en posesión de Woodward vinculada al grupo neonazi Atomwaffen, a quien Woodward había prometido lealtad. El objetivo declarado del grupo nihilista es utilizar la violencia para provocar el colapso de la sociedad y el gobierno.

En el juicio que duró tres semanas en julio, el abogado de Woodward argumentó que el asesinato fue un acto espontáneo e irracional, y Woodward testificó que sentía “una ira como nunca había sentido en toda mi vida”, lo que lo llevó a seguir “conduciendo y conduciendo y llevando. el cuchillo hacia abajo.” Cuando se le preguntó si recordaba cuántas veces apuñaló a Bernstein, Woodward respondió: “No”.

Woodward afirmó en el mismo testimonio que lo habían provocado para que apuñalara a Bernstein cuando supuestamente tomó una fotografía de los genitales de Woodward. Woodward también afirmó que había fumado cannabis en el parque y que estaba aturdido cuando descubrió que Bernstein lo estaba tocando.

En la sentencia, los fiscales recordaron al juez que Woodward era un ex Eagle Scout que esperaba impresionar a Atomwaffen con el asesinato y demostrar que no era gay.

La madre de Bernstein dijo en la sentencia que la perseguía la idea de que su hijo fue hecho “para morir mirando una máscara de Atomwaffen”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , , , , , , , , ,

“Paz, violencia y religiones…”, por Juan José Tamayo

Viernes, 8 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “Paz, violencia y religiones…”, por Juan José Tamayo

IMG_7723

Leído en su blog:

“La paz, un bien preciado, pero frágil y amenazado”

“La paz es uno de los bienes más preciados y anhelados por la humanidad, pero, al mismo tiempo, uno de los más frágiles y amenazados”

“La humanidad, o por mejor decir, sus dirigentes, también los religiosos, parecieran seguir la consigna belicista: ‘Si quieres la paz, prepara la guerra'”

“Y las religiones, ¿qué actitud adoptan ante la violencia, ante las guerras?”

“Comprobamos en las religiones una falta de sintonía entre los mensajes de paz que predican y algunas de sus manifestaciones históricas violentas”

La paz es uno de los bienes más preciados y anhelados por la humanidad, pero, al mismo tiempo, uno de los más frágiles y amenazados. Rastreando las huellas de la historia, en vano buscaríamos un estado duradero de paz. A lo más, encontraríamos armisticios, es decir, breves periodos intermedios entre dos guerras, que no son precisamente remansos de paz, sino tiempo dedicado de manera calculada a preparar nuevas guerras con nuevos y más destructivos mortíferos de los seres humanos y de la naturaleza.

IMG_7728La humanidad, o por mejor decir, sus dirigentes, también los religiosos, parecieran seguir la consigna belicista: “Si quieres la paz, prepara la guerra“. Una consigna muy alejada del ideal ilustrado de la “Paz perpetua” que propusiera Immanuel Kant -cuyo tercer centenario de su nacimiento estamos celebrando este año- en la obra del mismo título, publicada en 1795, donde podemos leer:

“Esta facilidad para hacer la guerra, unida a la inclinación que sienten hacia ella los que tienen la fuerza y que parece congénita a la naturaleza humana, es el más poderoso obstáculo para la paz perpetua. ¡Kant, siempre tan oportuno, certero y actual!

La humanidad, o por mejor decir, sus dirigentes, también los religiosos, parecieran seguir la consigna belicista

SpinozaY las religiones, ¿qué actitud adoptan ante la violencia, ante las guerras? Lo que comprobamos es que existe una falta de sintonía entre los mensajes de paz que predican y algunas de sus manifestaciones históricas violentas a través de las cuales han logrado imponer las creencias por la fuerza de las armas y dominar las mentes y las conciencias de la gente. Lo que decía con gran lucidez de los cristianos Baruc Spinoza, que sufrió en su propia carne la expulsión de la comunidad judía, es aplicable a no pocos creyentes y dirigenets de otras religiones:

“Me ha sorprendido a menudo ver a hombres que profesan la religión cristiana, religión de paz, de amor, de continencia, de buena fe, combatirse los unos a los otros con tal violencia y perseguirse con tan terribles odios, que más parecía que su religión se distinguía por este carácter que por lo que antes señalaba. Indagando la causa de este mal, he encontrado que proviene, sobre todo, de que se colocan las funciones del sacerdocio, las dignidades y los deberes de la iglesia en la categoría de las ventajas materiales, y en que el pueblo imagina que toda religión consiste en los honores que tributa a sus ministros”.

Comprobamos en las religiones una falta de sintonía entre los mensajes de paz que predican y algunas de sus manifestaciones históricas violentas

Dios, “la palabra más vilipendiada

IMG_7731Más contundente se muestra el filósofo judío Martin Buber en torno a la utilización de la palabra “Dios” para legitimar la violencia e incluso para ejercerla en su nombre y por mandato suyo.

“Dios -afirma- es la palabra más vilipendiada de todas las palabras humanas. Ninguna ha sido tan mancillada, tan mutilada… Las generaciones humanas han hecho rodar sobre esta palabra el peso de su vida angustiada y la han oprimido contra el suelo. Yace en el polvo y sostiene el peso de todas ellas. Las generaciones humanas, con sus partidismos religiosos, han desgarrado esta palabra. Han matado y se han dejado matar por ella. Esta palabra lleva sus huellas dactilares y su sangre… Los hombres dibujan un monigote y escriben debajo la palabra ‘Dios’. Se asesinan unos a otros, y dicen: ‘lo hacemos en nombre de Dios…’.

Debemos respetar a los que prohíben esta palabra, porque se rebelan contra la injusticia y los excesos que con tanta facilidad se cometen con una supuesta autorización de ‘Dios’. ¡Qué bien se comprende que muchos propongan callar, durante algún tiempo, acerca de las ‘últimas cosas» para redimir esas palabras de las que tanto se ha abusado!’. Bien seguro que ya no será posible purificar la Palabra de «Dios» de tanto vilipendio y mancillamiento, de tanto desgarro y mutilación, de tanto secuestro y manipulación a que ha sido sometida a lo largo de los siglos. Pero no nos descorazonemos. Porque sí, podemos, mancillada y mutilada como está, levantarla del suelo y erigirla en un momento histórico trascendental”.

Budismo, Comunidad Bahá'í, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , ,

“Una aportación sobre la homosexualidad”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Martes, 29 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en “Una aportación sobre la homosexualidad”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_6052Un amigo sacerdote me ha invitado a detenerme en esta distinción entre “ir contra la naturaleza” y “trascender la naturaleza” porque hay quien considera la homosexualidad como una enfermedad y, de hecho, la considera un pecado o, por lo menos, un desorden moral.

Y me parece que este razonamiento esconde graves tergiversaciones tanto de la homosexualidad, como de la sexualidad y del deseo humano. Y una pobre comprensión de lo que son la naturaleza, la cultura y la trascendencia.

La homosexualidad es el deseo de intimidad con personas del mismo sexo. Es un fenómeno presente en todas partes (no sólo en la especie humana), en cada período de la historia y en cada cultura. El hecho de que no sea la orientación mayoritaria de los seres humanos es totalmente secundario. La mayoría no establece ni establecerá nunca (¡afortunadamente!), en el ámbito moral, una “norma” o “normalidad” a seguir.

Esta universalidad del fenómeno debería hacernos comprender, si es que alguna vez era necesario después de casi ciento cincuenta años de estudios en el campo de la psicología, el psicoanálisis y la antropología social, que la sexualidad es mucho más que una función biológica ligada a la fisiología y procreación. ¡Y esto sería muy liberador incluso para aquellos que somos heterosexuales! La sexualidad es un deseo fundamental del ser humano, que a pesar de tener rasgos comunes es al mismo tiempo una de las cosas más íntimas y personales que cada uno de nosotros posee. Y, como enseñó Sigmund Freud, hasta puede ser que gran parte de las creaciones humanas más importantes nazcan del deseo particularmente en los campos artístico y cultural.

El deseo es un componente maravilloso de nuestra humanidad. Cada uno de nosotros tiene sus propios deseos, que nunca deben ser reprimidos o negados a priori, pero que requieren criterios de orientación y canalización, tanto en beneficio propio como del prójimo.

En la tradición bíblica judía y cristiana, el deseo en sí nunca es condenado. En el Decálogo, por ejemplo, no se dice no desear mujeres/hombres o cosas, pero sí no hacerlo si pertenecen al otro. Como bien entendió Emmanuel Levinas, el ‘otro’ es el criterio fundamental de la moral judeocristiana.

Si hay un elemento fundamental de nuestra antropología, este sí “natural“, es el deseo humano. Y si eres creyente, a menos que optes por una visión profundamente sombría y triste de la naturaleza humana “caída” -una visión que sitúa a los creyentes en una posición automáticamente no dialógica, sino de pura confrontación con el mundo-, la verdadera cuestión es cómo “evangelizar” nuestros deseos, no juzgarlos a priori en función de criterios externos al propio Evangelio.

Volviendo al tema de la naturaleza, la cultura y la trascendencia, sólo quisiera señalar que la naturaleza es constantemente trascendida por la cultura, en una tensión continua. Decir que sólo la gracia de Dios trasciende la naturaleza es una simplificación indebida, que además de dificultar el diálogo con los no creyentes, en realidad no tiene en cuenta que el Espíritu de Dios, desde la perspectiva del creyente, siempre y en cualquier caso actúa en la historia a través de nuestras facultades humanas, como nuestra racionalidad y nuestra libertad, y por tanto en última instancia a través de la cultura a la que damos vida y a través de nuestros deseos.

Mi amigo sacerdote me hace una pregunta incómoda. Pero ¿por qué nos molesta tanto la homosexualidad? ¿Por qué queremos reservar la palabra “bondad, matrimonio, moralidad, normalidad, santidad” sólo para determinadas categorías y orientaciones sexuales?

A menudo tengo la impresión de que detrás de estas tendencias contra la homosexualidad, que en realidad surgen en todas partes de la historia y de las culturas humanas, independientemente de las creencias religiosas, se esconde simplemente una inquietud por lo diferente, por lo no homologable. Los clichés son mucho más cómodos para nuestra mente que las verdades abiertas. El otro siempre es incómodo, “peligroso” para nuestras pseudo seguridades.

Una segunda razón, aparentemente más noble para los cristianos, es el deseo de “proteger una especificidad” de los ataques de culturas consideradas hostiles. Pero ¿qué es, en profundidad, lo específico cristiano: la sabiduría de la cruz (Pablo), el mandamiento del amor (Sinópticos y Juan), o la manera de ejercer la sexualidad? Si realmente queremos defender la “diferencia cristiana“, debemos defender la primacía del amor y de la misericordia, ni más ni menos.

Si volvemos a poner el Evangelio en el centro, el cristianismo volverá a identificarse con las enseñanzas del Maestro que practicó y enseño este camino de vida, en lugar de ser visto como una doctrina a menudo afectada por la sexofobia, la homofobia (y la misoginia). Y volveremos a ayudar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo a evangelizar su deseo, incluido también el deseo sexual.

Porque, y estoy convencido, el mundo moderno está, en su incertidumbre y confusión, muy ansioso de escuchar el mensaje tan humano de vida, de misericordia y de esperanza de Jesús de Nazaret. Entonces, volvamos a él y echemos una mirada crítica seria a nuestros clichés prejuiciosos y a nuestras creencias y tradiciones religiosas, incluso si están arraigadas en la noche de los tiempos. Porque, como dicen que dijo san Cipriano, “la antigüedad sin verdad no es más que un error empedernido“.

JESUS

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Iglesia Católica, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , ,

25.9.24. Lutero, Canto a la “merced” de María (Comentario al Magníficat)

Sábado, 28 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en 25.9.24. Lutero, Canto a la “merced” de María (Comentario al Magníficat)

Maria-modelo-discipulado-varones-mujeres_2448065170_16037495_660x371Del blog de Xabier Pikaza:

Se celebró ayer (25 de septiembre), en la Vera Cruz de Salamanca, con presencia de Obispo, religiosos y gente devota (imágenes) la misa de la Merced. Algunas cosas han cambiado, como podrá verse por las fotos. Pero queda para mí el recuerdo de 40 años de celebración de esa fiesta.

Recuerdo en especial un año en el que estaba Eliseo Tourón (1934-1996), hacia el  1993. Leímos juntos el comentario de Lutero al Magnificat y lo aplicamos a la “merced” de la redentora cautivos. Pongo unos apuntes de lo que entonces comentamos y escribimos. 

Como su nombre indica, los protestantes han protestado contra los posibles excesos de una veneración mariana, procedente del Medievo, insistiendo en los tres principios del verdadero cristianismo : Solus Christus, sola Scriptura, sola fides. Tomando  a María como  mediación entre el hombre y Dios, los católicos podían haber corrido el riesgo de presentar a María como sustituto de Jesús o del Espíritu santo. [1]

Pero Lutero fue a su modo un devoto de María, y así lo muestra en su Comentario al Magníficat, que Eliseo y yo comentamos aquel año, en la fiesta de la Merced de la Ver-Cruz de Salamanca.

Lutero, comentario al Magníficat, Traducción de T. Egido:

 Testimonio ejemplar. Lutero: Comentario al Magníficat. El protestantismo tiene, según eso, el valor de insistir  en Cristo, en la Biblia y en la fe de los creyentes. En esa línea me siento “protestante con los protestantes y acepto con gozo algunos elementos de Lutero, en su comentario al Magníficat [2]

Principio teológico: Dios “mira hacia abajo” (In-die-Tiefe), se fije y libera a los insignificante, excluidos y pecadores, de manera que debemos insistir en solus Deus, solus Christus. De esa forma se oponen a Dios a los que que “miran hacia arriba” (herabsehen), buscando poder, gloria y riqueza, la salvación por sí mismos.En este sentido establece Lutero:

“Porque lo mismo que al comienzo de la creación hizo el mundo de la nada (por eso se le llama creador y omnipotente), de la misma forma seguirá actuando hasta el final de los tiempos de tal suerte, que lo inexistente, lo insignificante, lo menospreciado, lo miserable y lo que está muerto lo trueque él en algo precioso, honorable, dichoso y viviente. Y por el contrario, todo lo precioso, honrado, dichoso y viviente lo transforma en nonada, pequeñez y cosa despreciado, miserable y perecedera” (Magnif 178).

– Muchos miran hacia arriba con orgullo. Parece que Lutero ha tenido en cuenta la forma en muchos  teólogos y predicadores de la época consideraban a María  como dechado de de virtudes propias, superior a todos los demás y digna de ser elegida como madre de Dios, separada así de los restantes hombres y mujeres de la tierra, aislada de todos, sin preocuparse de los pobres y excluidos de la tierra, en contra de lo que dice ella misma en su Magníficat, donde se vincula con los pobres y oprimidos de la tierra.

IMG_7751Según Lutero, Dios condena todo lo que hay de orgullo en el hombre, ante todo su pecado, pero también toda su justicia puramente humana, que termina siendo en el fondo una injusticia. En contra de eso, él pone de relieve la humildad” personal y social de María en el Magníficat, que así aparece como auténtica creyente, vinculándose a los pobres y oprimidos del mundo. María aparece así como signo excelso de la necesidad y miseria de los hombres ante Dios.

          Conforme a su visión del Magníficat,  María es para Lutero una mujer evangélica (precursora de la reforma de la Reforma necesaria de la Iglesia). Un hombre o mujer evangélico, cristiano debe recibir por gracia los dones de Dios, sin vanagloriarse de lo que tiene, sin imponerse sobre los demás, estando siempre dispuesto a ofrecer su ayuda a todos, especialmente a los más necesitados, los oprimidos y hambrientos de los que habla en el Magníficat.

          El comentario de Lutero al Magníficat muestra el respeto que él tenía ante María, manteniendo elementos de piedad mariana, de vinculación especial con la madre de Jesús, aunque siempre dentro los límites de la piedad cristiana, fundada en la Biblia. Lutero insistía en la Escritura (sólo la Escritura), sabiendo que ella contiene el más hermoso y profundo testimonio de piedad mariana en el Magníficat, donde  ella está empeñada en ayudar en nombre de Cristo a los más pobres

        Lutero quiere proponer una antropología abierta a María, que pone de relieve la necesidad de salvación del hombre, en sus tres dimensiones (cuerpo, alma y espíritu, cf. 1 Tes 5,23) tal como lo muestra María  cuando habla en el Magníficat de de mi alma y de mi espíritu. Lutero atribuye a María una santidad que no es no parcial sino integral (santidad de cuerpo, de alma, de espíritu), aunque insiste en la importancia del espíritu frente al cuerpo y el alma: componentes: “si el espíritu no está santificado, no habrá en el hombre nada que sea santo“.

Lutero insiste en la santidad del espíritu, que consiste en “una fe pura y sencilla“, en contra de aquellos   que insisten en la “observancia de unas obras de piedad”  separadas de la vida, obras externas, como ayunos, disciplinas, limosnas para el culto, que no interesaban a María. Por eso se eleva en contra de los falsos devotos de María, que buscan obras de piedad externa y no se ocupan de lo que quiere el Magnífica: Dar de comer a los hambrientos, elevar y redimir a los oprimidos

          Lutero recurre a la experiencia de la fe fiducial (=fe como confianza en Dios), que él interpreta de esta forma: “La única fuente de paz consiste en enseñar que ninguna obra, ninguna enseñanza exterior, sino sólo la fe, es decir, la firme esperanza en la invisible gracia que Dios nos ha prometido, acarrea piedad, justificación y santidad“.

          Por otra parte, insistiendo en las palabras de María “porque ha hecho obras grandes en mi“, Lutero pone de relieve el hecho de que la fe del cristiana ha de ser personal, como la de María”:   “no basta con que creas que Dios ha obrado grandes cosas con otros, sino que debes confesar lo que ha realizado contigo, pues de lo contrario ello te verás privado de esta divina acción”.

 Lutero escribe este comentario al Magnificar en  un tiempo de Persecución, cuando  se siente impulsado alimentado por una fe que por una fe y piedad como la del Magníficat.  Él se identifica de alguna forma con María, la madre de Jesús, perseguido por las autoridades  religiosas y políticas, en riesgo de ser encarcelado. En esa situación apela a María, madre de Jesús, como socorro y  ayuda para los oprimidos.  Le tratan como a un proscrito, y sin embargo, él pone su confianza en Dios, como hace María en el Magníficat:

Para la ordenada comprensión de este sagrado cántico, es preciso tener en cuenta que la bienaventurada virgen María habla a partir de una experiencia peculiar por la que el Espíritu Santo le ha iluminado y adoctrinado. Porque es imposible entender correctamente la palabra de Dios, si no es por mediación del Espíritu santo. Ahora bien, nadie puede poseer esta gracia del Espíritu santo, si no es quien la experimenta, la prueba, la siente… 

La santa Virgen ha experimentado en sí misma las maravillas  que Dios ha realizado en (porque ha hecho en mí grandes cosas…), en ella, a pesar de ser ella tan poca cosa, tan insignificante, tan pobre y despreciada. En esa situación de necesidad,  María  ha recibido del Espíritu santo el don precioso y la sabiduría de Dios, descubriendo que  es un Señor que no hace más que ensalzar al que está abajado, abajar al encumbrado y, en pocas palabras, quebrar lo que está fuerte  y reparar lo que está roto” (Magnif. 177).

             En la oración final del Magníficat Lutero no se contenta con pedir a Dios que nos “nos ilumine y nos hable, sino que inflame y viva en el cuerpo y en el alma” como en María (p.204). Tal es la fuerza abrasadora del Espíritu que se muestre en el Magníficat de María. De ahí esa insistencia en la fe fiducial, fe como confianza radical en Dios, para  para que salgan adelante las obras de Dios que hace por uno. Lutero lo aplica a todo creyente como si de él se tratara:

 Tienes que estar convencido, sin duda ni vacilación posible, de la (buena) voluntad de Dios para contigo, y creer con firmeza que contigo quiere Dios realizar cosas grandes”… “Esta fe , como dice Cristo, es capaz de todo (cf. Mc 9,23). Esta es la única fe que justifica, la única que aboca a la experiencia de las obras divinas y, a través de ello, la que impulsa al amor de Dios, a alabarle y engrandecerle con su vida” . 

Lutero ve en María la primera creyente y el más acabado ejemplo de esta riqueza salvífica de la fe fiducialY así la ve también como la más grande de todas la mujeres y hombres creyentes por dos cosas: porque “su alma glorifica al Señor y porque su espíritu se alegra en Dios su Salvador, porque Dios ha hecho en ella la obra más grande: engendrar al Hijo de Dios. En esa línea, Lutero ha comprendido profundamente el significado teológico de la “mirada de Dios” a María (ha mirado la pequeñez de su sierva…). Y en esa línea llega a decir:

lutero_03      María es humilde, pero no se vanagloria de la humildad,  pues la humildad es la mayor de todas las virtudes,  ya que las restantes dependen y dimanan de ella. En realidad, cuando Dios vuelve su rostro hacia alguien para mirarle, allí se está registrando gracia pura, felicidad, y de ello se siguen todos los bienes y todas las obras (Ibid). 

  María no se ha vanagloriado de su humildad ni nadie puede hacerlo sin pecado, en contra de algunos cristianos que se creen grandes  porque son muy humildes, enorgulleciéndose de ello, en contra de lo que hace y dice María  En esa línea, Lutero define la humilitas (humildad) bíblica como expresión de la  crux Christi:

La humilitas no es otra cosa que un ser o estado despreciado, sin apariencias, exactamente igual al estado que se encuentran los pobres, los enfermos, hambrientos, sedientos, los prisioneros y los hombres que sufren y mueren, de la misma forma que se halla Job en medio de las tribulaciones, David arrojado de su reino o Cristo cargado con las miserias de todos los cristianos“.

          María es una discípula modélica de esta escuela de humildad y de la cruz de Cristo. Pertenece al grupo de los cristianos que  son “los pobres de Yahvé“. Lutero ha descubierto anticipadamente este lugar tan importante del Magníficat, como lo hace hoy toda la crítica exegética, añadiendo que los humildes son los pauperes, aflicti, humiliati que (pobres, afligidos, humillados) de los que trata el Sal 116 y otros salmos afines.

          En esta línea, Lutero siente una profunda veneración y fascinación por la maternidad divina de la Virgen con toda la iglesia antigua y medieval. Pero al mismo tiempo siente el temor de que se venere a María como a Dios, en una línea de idolatría pagana, no de piedad cristiana.

          En ese sentido, Lutero afirma la maternidad divina como “la cosa más grande” que Dios ha hecho, como obra y presencia suya (de Dios), defendiendo, al mismo tiempo,  la pequeñez de María que por sí misma no tiene ningún mérito ante Dios, ni alardea de ello. Esta divina paradoja que ve latir en el Magnificat hace que Lutero sea devoto de María y propagador de su grandeza.  Una prueba de Lutero como cantor de la maternidad divina de María lo tenemos en este párrafo inolvidable:

De ahí (de ser madre de Dios) provienen todo honor, toda la felicidad, el ser una persona tan excepcional entre todo el género humano, que nadie se le puede equiparar porque con el Padre celestial ella ha tenido un hijo. ¡Y qué hijo!…. porque quien la llama madre de Dios no puede decirle nada más grande, aunque contasen para alabarle  con tantas lenguas como hojas y hierbas hay en la tierra, estrellas en el firmamento y arenas en el mar”  (Magnif. 191).

Oh, tú, bienaventurada virgen y madre de Dios; que nada e insignificante eres, que despreciada has sido, y, sin embargo, graciosa y abundantemente te ha mirado Dios y ha realizado contigo cosas! Nada de eso has merecido, pero la rica y sobreabundante gracia que Dios ha depositado es mucho más alta y más grande que todos tus méritos. Dichosa tú Desde este momento eres eternamente bienaventurada, porque has hallado un Dios como el tuyo (Magnif 188).

Pidamos a Dios que se nos conceda la correcta inteligencia de este Magnificat: que no se contente con iluminar y hablar a otros, sino que inflame y viva él miemo, en el cuerpo y en el alma. Que Cristo nos lo conceda por la intercesión y la voluntad de su querida madre María. Amén” (Magnif. 304).

cerezo-corazondemaria

Notas

[1] Cf. K. Barth, Adviento, Studium, Madrid 1970, 38-45 (Verheissung, München 1960, 38.44-45).

[2]  Sigo la traducción de Teófanes Egido, Obras de Lutero. El Magníficat, Sígueme  Salamanca 1977, 177-204 (=Magnif), retomando las reflexiones de un trabajo que escribí conEliseo Tourón:  Lutero y el Magnificat de María, Eph. Mar (1994) 371-390. Cf. B. Gherardini, La Madonna in Lutero, Cittá Nuova. Roma 1967.

Biblia, Espiritualidad, Judaísmo , , , ,

“El judaísmo es inherentemente gay”, explica el actor y cantante Ben Platt al casarse con su novio de toda la vida

Sábado, 14 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en “El judaísmo es inherentemente gay”, explica el actor y cantante Ben Platt al casarse con su novio de toda la vida

IMG_7301La pareja tuvo una sesión fotográfica para Vogue conmemorando sus nupcias “muy gay y muy judías”.

Los actores Ben Platt y Noah Galvin se casaron durante el fin de semana del Día del Trabajo en una celebración que duró varios días en Manhattan y Brooklyn que se ganó una esión de fotos para la revista Vogue y una “mirada al interior” con la pareja de la realeza de Broadway.

Un observador famoso describió las festividades de la boda como “muy homosexuales y muy judías”.

El tema de “vestirse para bailar” se desarrolló en varios lugares, comenzando el viernes con una cena de bienvenida y ensayo de Shabat en la Fundación Angel Orensanz en el Lower East Side, una sinagoga restaurada que ahora es una galería de arte y espacio de actuación.

La pareja vestía trajes a juego de Thom Browne: Noah llevaba chaqueta y pantalones de traje, y Ben, blazer y falda.

“Para nuestra cena de ensayo de Shabat, quería ser una novia, así que me puse una falda”, afirmó Platt. La comida estuvo a cargo del local Laser Wolf de Brooklyn, donde la pareja se comprometió.

Instagram innlegg - BUZZ - 2

Instagram: @bensplatt

Platt y Galvin, ambos criaturas del mundo teatral de Nueva York, se conocen desde 2015, pero recién se juntaron en 2020. Platt, famoso por su actuación ganadora del premio Tony en Dear Evan Hanson (Estimado Evan Hanson) fue reemplazado en el papel principal por Galvin en 2017.

La fiesta continuó el sábado con cócteles en Cellar Dog en el West Village antes de las nupcias el domingo en Pioneer Works en el barrio Red Hook de Brooklyn.

La pareja optó por un conjunto de color crema para el día de su boda: Galvin lució un conjunto inspirado en la ropa de trabajo francesa con camisa de encaje abotonada y Platt lució un traje color crema estilo años 70 y una camisa abotonada a juego con su esposa. Los bonitos conjuntos se completaron con kippás de color crema con ribetes azul marino.

La pareja intercambió anillos de boda de diamantes y piedras de nacimiento a juego de Grace Lee; Ben agregó un anillo de oro heredado que alguna vez perteneció a su tío abuelo gay Gary.

“Nuestras madres son terribles guardando secretos, pero de alguna manera lograron sorprendernos cantándonos su primer dueto al final de la ceremonia, una clásica canción de boda judía en hermosa armonía”, escribió Ben en Instagram, acompañando una foto de las mujeres cantando.

Instagram innlegg - BUZZ - 3

Instagram: @bensplatt

Con la ceremonia ya terminada (la pareja pisó sus copas con el pie y “se rompieron, ¡gracias a Dios!”, dijo Galvin), comenzó una hora “furiosa”.

Durante la hora se produce el espectáculo, que consiste en que grupos de familiares y amigos realizan una serie de actuaciones personalizadas repletas de accesorios y disfraces: el judaísmo es inherentemente gay”, explicó Platt.

El fin de semana finalmente terminó en Sunny’s Bar en Brooklyn, con un camión de Shake Shack estacionado al frente y un obligatorio canto teatral musical con las mejores amigas de la pareja, Beanie Feldstein, Zoey Deutch, Micaela Diamond, Cynthia Erivo y Lena Waithe uniéndose a familiares y más amigos para cantar lo que seguramente será la boda gay-judía-del mundo del teatro neoyorquino del año.

Fuente LGBTQNation

General, Judaísmo , , ,

Mensaje del 43 Congreso de Teología sobre «Guerra y paz: ¿Hay salida a la vista?»

Martes, 10 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Mensaje del 43 Congreso de Teología sobre «Guerra y paz: ¿Hay salida a la vista?»

IMG_7392Celebrado en Madrid del 6 al 8 de septiembre de 2024


ECLESALIA
, 09/09/24.- Del 6 al 8 de septiembre de 2024 hemos celebrado el 43 Congreso de Teología sobre GUERRA Y PAZ: ¿HAY SALIDA A LA VISTA? Han participado personas de diferentes países y continentes y especialistas en diferentes disciplinas que nos han ayudado a entender mejor el panorama conflictivo internacional.

1. Según el Instituto de Economía y Paz, existen 56 conflictos activos con 92 países involucrados, la cifra más elevada desde la II Guerra Mundial. Se han alcanzado cifras récord en gasto militar, que asciende a 2913 billones de dólares, 190 veces mayor del empleado para combatir el hambre. Los conflictos en Ucrania y Gaza son los principales impulsores de la disminución de la paz.

2. Ucrania está viviendo una situación de guerra tras la invasión de Rusia, que le niega su independencia y soberanía trasgrediendo así el derecho internacional. Estados Unidos y la Unión Europea rearman a Ucrania provocando un conflicto de larga duración con numerosas víctimas de ambos lados, sin ninguna propuesta de la paz.

3. Palestina vive sometida al sistema colonial israelí, una de cuyas bases es el sionismo religioso. Desde el 7 de octubre de 2023 en que militantes de Hamas asesinaron a 1150 personas y secuestraron a otras 240, lo que constituye un crimen de guerra, el ejército israelí está llevando a cabo un genocidio con 41000 asesinatos en su mayoría niños, niñas y mujeres, y 92000 heridos, y un ecocidio con el 75 por ciento de las infraestructuras destruidas. Todo ello con el apoyo político y militar de Estados Unidos y de la Unión Europea y ante la pasividad de la comunidad internacional. Israel viola impunemente el derecho internacional humanitario sin ser objeto de sanciones.

4. Los conflictos bélicos están causando destrucción, muertes, fragmentación social, pobreza, hambre, sufrimiento, destrucción de la naturaleza, desplazamientos masivos en condiciones precarias, feminicidios e infanticidios. Los pueblos nunca ganan las guerras y siempre ponen los muertos.

5. Asistimos a un alarmante crecimiento de narrativas belicistas que presentan la vía de la guerra como la opción inevitable. Cada vez hay más sectores que ridiculizan la defensa de la paz, de los derechos humanos y del derecho internacional. Crece la impunidad, se normaliza la banalidad del mal y se reduce a las víctimas a simples números.

6. Frente a los discursos hegemónicos, patriarcales, racistas y antropocéntricos, hemos dirigido una mirada ecofeminista a la guerra y a la paz, que nos ha descubierto la existencia de otros lugares y formas de guerra como la división sexual del trabajo y la violencia de género, que atentan contra el corazón, las mentes y los cuerpos sufrientes de las mujeres y las niñas, y contra las personas LGTBIQ, así como el ecocidio a nivel planetario. Una mirada decolonial nos ha mostrado la pervivencia del colonialismo en los conflictos mundiales. Denunciamos el apartheid de género al que son sometidas las mujeres afganas oprimidas, silenciadas, invisibilizadas y tristemente olvidadas.

7. Existen también escenarios de resistencia pacífica frente a las lógicas coloniales y patriarcales y al genocidio, así como afectos de sororidad y redes de solidaridad y de cuidados que luchan por la paz y apuestan por la vida.

8. Los textos bíblicos resultan iluminadores en el trabajo por la paz, que es inseparable de la justicia, como afirma bellamente el Salmo 85: “La Justicia y el Amor se han dado cita. La Justicia y la Paz se besan. La verdad brota de la tierra. La Justicia se asoma desde el cielo”. Los profetas de Israel/Palestina consideran que la paz es fruto de la justicia. No hay, por tanto, paz sin justicia, ni justicia sin paz. Jesús de Nazaret declara bienaventuradas a las personas constructoras de paz. El término hebreo que mejor expresa el ideal de paz es Shalom, que no debe entenderse simplemente como ausencia de guerra, sino como bienestar integral: estar en armonía con la naturaleza, con los demás seres humanos y con Dios.

9. Ante el panorama descrito no podemos guardar silencio, ni ser neutrales, ya que nos convertiríamos en cómplices. Tampoco podemos caer en actitudes derrotistas y fatalistas, que nos llevarían a cruzarnos de brazos ante las guerras y las injusticias. Es necesario ponerse del lado correcto de la historia, que son las personas, los colectivos y los pueblos sufrientes y buscar alternativas para evitar que la guerra sea eterna.

10. La prioridad en la lucha por la paz es la eliminación de las brechas de la desigualdad por género, identidad sexual, etnia, clase social, cultura y religión. Es necesario, asimismo, imaginar futuros no distópicos y hablar de otro modo que el relato hegemónico. El ideal de paz requiere la justicia social y personal y el cuidado de la integridad de la Tierra, de sus derechos y su biocapacidad.

Concluimos este mensaje con la propuesta ética de Kapuscinski: “Hay que estar siempre con la gente que sufre” y la consiga de este Congreso: “Si quieres la paz, apuesta por la trama de la vida”

Madrid, 08 de septiembre de 2024.

IMG_7393

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Biblia, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Islam, Judaísmo , , , , , , ,

La práctica religiosa se desploma en España: catalanes, vascos, gallegos… y andaluces dejan de acudir a los templos

Sábado, 31 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en La práctica religiosa se desploma en España: catalanes, vascos, gallegos… y andaluces dejan de acudir a los templos

IMG_6799

Melilla, Ceuta y Extremadura, lugares con más practicantes

Así se refleja en un estudio realizado por apablo.com, remitido a EFE, tras examinar las respuestas relacionadas con el credo de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en sus últimos once barómetros

La cifra de ateos se ha triplicado en las últimas décadas. Solo el 8% de los mayores de 70 años se considera ateo, mientras que entre los jóvenes entre 18 y 29 años esta cifra es del 25,6 %.

El 86,9% de los catalanes no es creyente ni practica el catolicismo, lo que la convierte en la comunidad autónoma con menos practicantes. Le siguen País Vasco (84,9%) y Galicia (83,7%). Son también las comunidades autónomas con más ateos y personas a las que la religión les es ‘indiferente’.

Por su parte, Melilla es el territorio español en el que más se practica una religión, con el 37% de sus habitantes católicos practicantes o creyentes de otra religión. Le siguen Ceuta (29,5%) y Extremadura (26,1%). Ceuta y Melilla son además los territorios con más ‘creyentes de otra religión’, mientras que Extremadura es la comunidad con más católicos practicantes.

El 76,9 % de los andaluces asegura no practicar una religión, una cifra en la que son mayoría los católicos, que se definen como tales pero nunca acuden a un oficio religioso en un 39,4 %.

Así se refleja en un estudio realizado por apablo.com, remitido a EFE, tras examinar las respuestas relacionadas con el credo de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en sus últimos once barómetros, que cita que solo el 23,1 % restante sí practica una religión.

IMG_6803 IMG_6802

Se triplica la cifra de ateos

Los jóvenes son, en general, cada vez menos religiosos. El 13,6% de los jóvenes entre 18 y 29 años y el 12,9% entre 30 y 39 años practican una religión. Esta cifra crece progresivamente en los rangos de edad posteriores hasta alcanzar un 37,7% de practicantes a partir de los 70 años.

La cifra de ateos, por ejemplo, se ha triplicado en las últimas décadas: solo el 8% de los mayores de 70 años se considera ateo, mientras que entre los jóvenes entre 18 y 29 años esta cifra es del 25,6%. También ha crecido la de agnósticos.

Además, los jóvenes practicantes y creyentes asisten cada vez menos a los ritos religiosos, con una tendencia claramente a la baja.

Cataluña es la CCAA menos religiosa

Cataluña, País Vasco y Galicia son las tres comunidades autónomas en las que más personas se declaran no practicantes de una religión.

Melilla, Ceuta y Extremadura son los tres territorios donde más practicantes hay, aunque ninguna supera el 21% de la población.

La muestra total es de 50.768 encuestados en toda España.

Cataluña

  • No practicantes: 86,9%
    • Agnósticos: 17%
    • Ateos: 21,5%
    • Católicos no practicantes: 32,8%
    • No creyentes: 15,6%
  • Practicantes: 13,1%
    • Católicos practicantes: 9,4%
    • Creyentes de otra religión: 3,7%

País Vasco

  • No practicantes: 84,9%
    • Agnósticos: 15,8%
    • Ateos: 21,6%
    • Católicos no practicantes: 31,7%
    • No creyentes: 15,8%
  • Practicantes: 15,1%
    • Católicos practicantes: 13,2%
    • Creyentes de otra religión: 1,9%

Galicia

  • No practicantes: 83,7%
    • Agnósticos: 13,5%
    • Ateos: 19,1%
    • Católicos no practicantes: 35%
    • No creyentes: 16,1%
  • Practicantes: 16,3%
    • Católicos practicantes: 15%
    • Creyentes de otra religión: 1,3%

Comunitat Valenciana

  • No practicantes: 82,9%
    • Agnósticos: 14,8%
    • Ateos: 18,6%
    • Católicos no practicantes: 35,7%
    • No creyentes: 13,8%
  • Practicantes: 17,1%
    • Católicos practicantes: 14,3%
    • Creyentes de otra religión: 2,8%

Baleares

  • No practicantes: 82,4%
    • Agnósticos: 14%
    • Ateos: 18,2%
    • Católicos no practicantes: 35,6%
    • No creyentes: 14,6%
  • Practicantes: 17,6%
    • Católicos practicantes: 13,2%
    • Creyentes de otra religión: 4,4%

CuáCantabria

  • No practicantes: 81,8%
    • Agnósticos: 14,1%
    • Ateos: 14,5%
    • Católicos no practicantes: 38,5%
    • No creyentes: 14,7%
  • Practicantes: 18,2%
    • Católicos practicantes: 16,6%
    • Creyentes de otra religión: 1,6%

Comunidad de Madrid

  • No practicantes: 80,3%
    • Agnósticos: 16%
    • Ateos: 17,7%
    • Católicos no practicantes: 33,9%
    • No creyentes: 12,7%
  • Practicantes: 19,7%
    • Católicos practicantes: 17,3%
    • Creyentes de otra religión: 2,4%

Canarias

  • No practicantes: 80,2%
    • Agnósticos: 13,1%
    • Ateos: 14,5%
    • Católicos no practicantes: 39,6%
    • No creyentes: 13%
  • Practicantes: 19,8%
    • Católicos practicantes: 16,1%
    • Creyentes de otra religión: 3,7%

Asturias

  • No practicantes: 80,1%
    • Agnósticos: 11,7%
    • Ateos: 18,8%
    • Católicos no practicantes: 35,5%
    • No creyentes: 14,1%
  • Practicantes: 19,9%
    • Católicos practicantes: 18,6%
    • Creyentes de otra religión: 1,3%

Aragón

  • No practicantes: 79,3%
    • Agnósticos: 14,2%
    • Ateos: 14,6%
    • Católicos no practicantes: 36,3%
    • No creyentes: 14,2%
  • Practicantes: 20,7%
    • Católicos practicantes: 19%
    • Creyentes de otra religión: 1,7%

La Rioja

  • No practicantes: 78,4%
    • Agnósticos: 14,5%
    • Ateos: 13,4%
    • Católicos no practicantes: 39,3%
    • No creyentes: 11,2%
  • Practicantes: 21,6%
    • Católicos practicantes: 19,9%
    • Creyentes de otra religión: 1,7%

Andalucía

  • No practicantes: 76,9%
    • Agnósticos: 12,5%
    • Ateos: 13,6%
    • Católicos no practicantes: 39,4%
    • No creyentes: 11,4%
  • Practicantes: 23,1%
    • Católicos practicantes: 20,5%
    • Creyentes de otra religión: 2,6%

Región de Murcia

  • No practicantes: 76,6%
    • Agnósticos: 11,8%
    • Ateos: 14,4%
    • Católicos no practicantes: 38,3%
    • No creyentes: 12,1%
  • Practicantes: 23,4%
    • Católicos practicantes: 20,4%
    • Creyentes de otra religión: 3%

Castilla y León

  • No practicantes: 76,5%
    • Agnósticos: 13,8%
    • Ateos: 13,4%
    • Católicos no practicantes: 38%
    • No creyentes: 11,3%
  • Practicantes: 23,5%
    • Católicos practicantes: 22,1%
    • Creyentes de otra religión: 1,4%

Castilla-La Mancha

  • No practicantes: 74,7%
    • Agnósticos: 10,6%
    • Ateos: 13,1%
    • Católicos no practicantes: 39,4%
    • No creyentes: 11,6%
  • Practicantes: 25,3%
    • Católicos practicantes: 23%
    • Creyentes de otra religión: 2,3%

Navarra

  • No practicantes: 74,7%
    • Agnósticos: 13,9%
    • Ateos: 16,9%
    • Católicos no practicantes: 28,8%
    • No creyentes: 15,1%
  • Practicantes: 25,3%
    • Católicos practicantes: 23,1%
    • Creyentes de otra religión: 2,2%

Extremadura

  • No practicantes: 73,9%
    • Agnósticos: 10,1%
    • Ateos: 12,7%
    • Católicos no practicantes: 38,8%
    • No creyentes: 12,3%
  • Practicantes: 26,1%
    • Católicos practicantes: 24,9%
    • Creyentes de otra religión: 1,2%

Ceuta

  • No practicantes: 70,5%
    • Agnósticos: 12,6%
    • Ateos: 10,1%
    • Católicos no practicantes: 38,2%
    • No creyentes: 9,6%
  • Practicantes: 29,5%
    • Católicos practicantes: 16,9%
    • Creyentes de otra religión: 12,6%

Melilla

  • No practicantes: 63%
    • Agnósticos: 10%
    • Ateos: 10%
    • Católicos no practicantes: 36,5%
    • No creyentes: 6,5%
  • Practicantes: 37%
    • Católicos practicantes: 20,5%
    • Creyentes de otra religión: 16,5%

Fuente Religión Digital

Budismo, Comunidad Bahá'í, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.