Archivo

Archivo para la categoría ‘Homofobia/ Transfobia.’

Jonatan, Juan Carlos, Carolina y Óscar: Cuatro asesinatos más en Colombia.

Lunes, 27 de enero de 2025

IMG_9043

Excongresista y periodista Óscar Gómez Agudelo es asesinado en Armenia, Quindío

24 de enero de 2025. La madrugada del 24 de enero de 2024 se tiñó de tragedia con el asesinato del periodista y excongresista Óscar Gómez Agudelo, quien perdió la vida tras un ataque armado en el barrio donde vivía en Armenia, Quindío. Gómez, de reconocida trayectoria en el ámbito político y mediático de la región, fue interceptado por un sicario cuando intentaba abrir la reja de su oficina, como lo hacía diariamente.

Según los testimonios recopilados y las imágenes de cámaras de seguridad, un hombre armado se acercó y le disparó en reiteradas ocasiones, causando su muerte instantánea. Luego del ataque, el agresor huyó del lugar a pie y se reunió con un cómplice que lo esperaba a pocos metros en una motocicleta. Ambos se dieron a la fuga, y hasta el momento las autoridades se encuentran tras su pista.

Gómez Agudelo, además de su paso por el Congreso como representante del Quindío, había dedicado los últimos años de su vida al periodismo, donde abordaba temas políticos y sociales. Su muerte ha causado conmoción en el departamento, especialmente entre sus colegas y las comunidades que lo conocieron.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, en lo que va del año se han registrado 12 asesinatos de personas LGBTIQ+Colombia, reflejando una preocupante oleada de violencia que afecta gravemente a quienes ejercen labores de liderazgo y denuncia en el país.

Tras estos hechos, emitimos una alerta urgente, advirtiendo sobre el incremento de estos crímenes y la falta de garantías de seguridad, exigiendo al Gobierno Nacional y a las autoridades locales una respuesta inmediata para proteger la vida de las personas LGBTIQ+.

***

IMG_9042

Autoridades investigan homicidio de mujer trans en Hispania, Antioquia

24 de enero de 2025. El pasado 23 de enero de 2025, en el municipio de Hispania, en la Vereda La Seca, fue hallada sin vida Carolina, una mujer trans oriunda del municipio de Jericó, quien residía en Andes desde hace varios años y trabajaba como recolectora de café. Según información preliminar de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), el lugar de los hechos fue objeto de una inspección técnica y de recolección de pruebas que permitan avanzar en el esclarecimiento del caso. El cuerpo fue hallado con pies y manos atados, y presentaba signos de haber sido asesinada mediante el uso de un arma de fuego.

Este crimen ha generado preocupación en la comunidad y en organizaciones defensoras de derechos humanos, que han reiterado la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de la población LGBTIQ+. Con este hecho, se suman seis casos de asesinatos de personas LGBTIQ+ en Antioquia, lo cual es preocupante por la arremetida de violencia y la ausencia de acciones específicas. Es claro que es urgente fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia por prejuicio y asegurar justicia para las víctimas.

Por otra parte, el Observatorio de DD. HH. de Caribe Afirmativo registra, desde el 1 al 24 de enero, 11 muertes violentas, de las cuales 10 corresponden a homicidios y/o feminicidios. Es importante aclarar que, si se suman los hechos registrados el 31 de diciembre de 2024, a la fecha se registran 13 asesinatos.

Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 007, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio que puedan haber influido en estos asesinatos. La aplicación rigurosa de esta directiva no solo es un compromiso legal, sino también un paso esencial para garantizar el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQ+, así como para fortalecer la confianza de esta población en las instituciones del Estado.

El caso de Carolina puede poner en evidencia la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en zonas rurales del país, donde la discriminación y la falta de acceso a mecanismos de protección incrementan los riesgos. Diversas organizaciones sociales han solicitado que este homicidio sea investigado con un enfoque diferencial y que los responsables sean llevados ante la justicia.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que unan esfuerzos en la prevención de violencias y garanticen protección efectiva para este grupo poblacional. Nos solidarizamos con familiares y amistades, esperando justicia en el caso.

***

IMG_9045

Dos asesinatos registrados en el Valle del Aburrá: Jonatan Rodríguez Osorio reportado como desaparecido en Bello y Juan Carlos, un hombre gay de 55 años

21 de enero de 2024. La búsqueda de Jonatan Rodríguez Osorio, un hombre de 37 años reportado como desaparecido el pasado 18 de enero, concluyó de manera trágica. Su cuerpo sin vida fue encontrado en una quebrada del barrio Niquía, cerca de la Clínica del Norte, marcando otro episodio de violencia que enluta a su familia y a la comunidad.

Rodríguez Osorio, quien residía en el barrio Hermosa Provincia, fue visto por última vez en esa misma zona antes de que su desaparición generara una intensa búsqueda por parte de sus allegados. Fue el esfuerzo de estos el que permitió identificar su cuerpo en el lugar del hallazgo, un desenlace doloroso que planteó interrogantes sobre las condiciones en las que ocurrió su muerte.

Las autoridades locales iniciaron investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodean el caso que culminaron en el descarte de un suicidio. Aunque hasta ahora no se han ofrecido detalles oficiales sobre las posibles causas o hipótesis, este hecho se inscribe en un contexto alarmante de violencia que afecta a la comunidad LGBTIQ+ en la región y en el país.

El segundo caso corresponde a Juan Carlos, un hombre de gay de 55 años, quien fue asesinado al interior de un inquilinato ubicado en el barrio Villanueva, donde la víctima sostuvo una riña que terminó en tragedia. La causa de su muerte fue debido a las lesiones provocadas por un arma cortopunzante.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, estas dos víctimas suman un total de 11 casos de personas LGBTIQ+ que han perdido la vida de manera violenta en lo que va del año 2025, de los cuales 10 corresponden a asesinatos. Esta cifra triplica los asesinatos registrados en el mismo período del año 2024, cuando se contabilizaron tres casos en las primeras semanas de enero. Particularmente en Antioquia, ya se han registrado cinco asesinatos de personas pertenecientes a esta población, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia en la región.

Asimismo, en el área metropolitana del Valle de Aburrá se evidencia un fenómeno sistemático de asesinatos de personas LGBTIQ+, cuyos cuerpos son arrojados al río Medellín. Este patrón representa un elemento clave en el análisis del contexto, ya que podría reflejar una forma de violencia estructural con fines jerarquizantes. Además, tiene un profundo impacto simbólico al intentar menoscabar la dignidad de las personas con orientaciones sexuales, identidades de género y/o expresiones de género diversas, perpetuando dinámicas de exclusión y estigmatización.

Los y las lideresas y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por el incremento en los ataques contra personas LGBTIQ+, exigiendo a las autoridades acciones contundentes para prevenir y sancionar estos actos. También resaltan la necesidad de avanzar en políticas públicas que promuevan la inclusión, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de esta comunidad, frecuentemente vulnerada.

Estos hechos violentos ponen de relieve la urgencia de abordar estas problemáticas desde un enfoque integral, reconociendo las particularidades de las violencias estructurales que afectan a las personas LGBTIQ+ en contextos locales.

Fuente Caribe Afirmativo 1, 23.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos coincide con Trump en la definición de género

Sábado, 25 de enero de 2025

IMG_9681usccb-2021Timothy Broglio

A continuación, una declaración de Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry:

Un día después de que la obispa Mariann Budde, la obispa episcopal de Washington, pidiera directamente al presidente Trump comprensión y aceptación de los migrantes, las personas LGBTQ+ y otros grupos vulnerables, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), el arzobispo Timothy Broglio, emitió una breve declaración criticando algunas de las órdenes ejecutivas del presidente Trump, pero coincidiendo con él en una orden que niega la existencia de personas transgénero y no binarias.

El acuerdo de Broglio con la definición de género de Trump como un binario de masculino y femenino, determinado por los genitales al nacer, muestra una falta de comprensión del conocimiento científico actual. Trágicamente, esta orden ejecutiva y el acuerdo de la USCCB con ella se utilizarán para apoyar una serie de proyectos de ley opresivos anti-LGBTQ+ que se están promulgando en todo el país, que limitarán las identidades de las personas, dañarán su bienestar espiritual, médico y psicológico y restringirán sus derechos humanos básicos.

La crítica bastante breve y débil de Broglio a las políticas que afectan la inmigración, la pena de muerte, la ayuda exterior y la degradación ambiental carece de los detalles y la retórica directa utilizados en las declaraciones anteriores de la Conferencia en oposición a las iniciativas pro-LGBTQ+. ¿Dónde está la audacia de la USCCB en todas estas cuestiones de derechos humanos? El Papa Francisco ha calificado de “vergüenza” la política de deportación masiva del Presidente Trump. ¿Por qué el presidente de la USCCB no utiliza el mismo lenguaje poderoso?

Las políticas del Presidente Trump inflamarán los virulentos temores y odio de muchos estadounidenses hacia las personas LGBTQ+. A través de sus palabras y sus acciones, el Papa Francisco ha pedido respeto por las personas transgénero. ¿Por qué la USCCB no hace un llamado a hacer lo mismo?

Esperamos que la USCCB sea más audaz en sus críticas sobre las violaciones de los derechos humanos en cualquier declaración futura de la administración Trump. Al mismo tiempo, también esperamos que la USCCB muestre una comprensión más compasiva de cómo el lenguaje y las políticas anti-LGBTQ+ impactan negativamente las vidas humanas y todo nuestro tejido social.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 24 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Ocho policías de Los Ángeles despedidos tras un encubrimiento masivo de la paliza policial a un hombre trans

Sábado, 25 de enero de 2025

IMG_9303La víctima le hizo un gesto obsceno a un policía. El policía lo siguió hasta un 7-Eleven…

Por Greg Owen Jueves, 2 de enero de 2025

Un incidente de “desacato a un policía” que involucró a un hombre trans de 23 años y al sheriff del condado de Los Ángeles que lo golpeó en el estacionamiento de un 7-Eleven ha crecido hasta incluir al menos ocho agentes despedidos por participar en un encubrimiento de las acciones de su colega.

El The Los Angeles Times informa de que varios agentes del sheriff del condado de Los Ángeles han sido relevados de sus funciones en medio de una investigación federal sobre la golpiza al maestro Emmet Brock después de que le hiciera un gesto obsceno a un agente del sheriff y fuera golpeado a raíz del incidente.

El agente Joseph Benza III aceptó hace dos semanas declararse culpable en un tribunal federal de un delito grave de privación de derechos con apariencia de ley en relación con el incidente, que conlleva un máximo de 10 años de prisión.

En febrero de 2023, Brock pasó en su coche junto a Benza, que estaba discutiendo con una mujer mientras realizaba una parada de tráfico, y le hizo un gesto obsceno al agente. Brock dijo que no creía que el agente viera siquiera el gesto.

Poco después, Benza siguió a Brock en una persecución de dos millas que terminó con Brock ensangrentado y golpeado en el estacionamiento de la tienda. Un video capturó a Benza golpeando a Brock durante tres minutos mientras el joven suplicaba por su vida.

En su acuerdo de culpabilidad, Benza admitió que mintió al FBI sobre el incidente y alegó que otros agentes, incluidos supervisores, lo ayudaron a obstruir la investigación y encubrir su mala conducta.

El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles confirmó que Benza había sido despedido el 18 de diciembre. Al día siguiente, admitieron que “varios” otros agentes también habían sido relevados de sus funciones.

Las fuentes dijeron que el número era ocho, incluidos varios sargentos involucrados en el encubrimiento.

Un portavoz del Sheriff del Condado de Los Ángeles dijo que la conducta de Benza “socava la integridad de nuestro Departamento, la confianza de nuestra comunidad y la seguridad de aquellos a quienes hemos jurado proteger. Es profundamente preocupante que un miembro de nuestro Departamento, que desde entonces ha sido relevado de sus funciones, haya violado la confianza depositada en ellos para hacer cumplir la ley abusando de su autoridad“, dijo el Sheriff Robert G. Luna.

Benza debe regresar a la corte en enero para presentar formalmente su declaración. Su abogado, Tom Yu, dijo que pedirá libertad condicional al tribunal.

Una declaración de la oficina del fiscal de los Estados Unidos caracterizó las acciones de Benza como “una violación de los derechos civiles federales por usar fuerza excesiva durante un asalto a un hombre transgénero en represalia por el ejercicio de los derechos de la Primera Enmienda por parte de la víctima“.

En los documentos presentados ante el tribunal, los fiscales dijeron que Benza abandonó una respuesta a una llamada por disturbios domésticos cuando vio que Brock le hacía un gesto obsceno. Dijeron que Benza llamó a otro agente para avisarles de que planeaba detener al hombre y que tenía la intención de usar la fuerza.

Cuando Brock finalmente entró en el 7-Eleven y salió de su auto, el video revela que Benza se le acercó y le dijo: “Acabo de detenerte“, sin ofrecer ninguna explicación.

IMG_9311

Brock y su abogado, Thomas E. Beck, tienen un caso federal pendiente contra el condado de Los Ángeles, Benza y sus colegas, alegando encarcelamiento falso, violaciones de los derechos civiles y agresión y agresión física. Brock dice que el procesamiento después de su arresto violó sus derechos civiles e incluyó un examen de sus genitales que equivalió a acoso.

Brock fue despedido de su trabajo como profesor tres días después del arresto. Actualmente trabaja en un refugio para personas sin hogar y está en camino de graduarse con una maestría de la Universidad Estatal de California en Fullerton en la primavera, dijo a NBC News. “Este resultado me brinda un poco de tranquilidad, tanto como puede”, dijo.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El pelma Munilla, denuncia que el Gobierno quiere imponer por ley una “antropología de estado”

Viernes, 24 de enero de 2025

IMG_4364

Que hable de “sainete” este personaje al que le gustan las “puntillas” más que a Paquita Natillas, es de risa… y de tragicomedia, también. Debiera de darse cuenta de que cuando pronuncia la palabra libertad, esta se convierte en un vómito de la niña del exorcista.

Por cierto, cuando el señor Munilla afirma que “Si uno tiene derecho a hormonarse, hacerse no sé qué operaciones… tendrá también derecho de explorar una terapia psicológica de reversión de su homosexualidad”. ¿cómo le llama a esto? ¡Cínico!

El obispo arremete contra la ministra de Igualdad: “Entre el sainete y la tragicomedia

“No creen en la libertad de la que hacían bandera antes de alcanzar el poder. Ahora se creen con la potestad de imponer por ley una “antropología de estado”, vulnerando el principio de libertad religiosa (pero, eso sí, nunca los hemos oído decir nada con respecto al islam)”, afirma el obispo en un tuit

Es obvio que sus acusaciones no tienen ningún recorrido legal (a pesar de sus continuos intentos de manipular el poder judicial). Su objetivo es doble: por una parte, meter miedo e intentar silenciar a la Iglesia, y, en segundo lugar, distraer la atención de la opinión pública de los escándalos de corrupción por los que están siendo investigados”, señala categórico el obispo

El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante elevará al pleno ordinario de enero, el próximo 30 de enero, una declaración institucional de rechazo a sus declaraciones sobre terapias de conversión

“No creen en la libertad de la que hacían bandera antes de alcanzar el poder. Ahora se creen con la potestad de imponer por ley una “antropología de estado”, vulnerando el principio de libertad religiosa (pero, eso sí, nunca los hemos oído decir nada con respecto al islam)”.

Nueva arremetida de José Ignacio Munilla contra el Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta de la visita de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a la Conferencia Episcopal Española (CEE) para tratar (a petición del Ejecutivo) con el presidente Luis Argüello el tema de las diócesis denuncias por practicar terapias de conversión a homisexuales así como la negación de la comunión a personas del colectivo LGTBI.

En un extenso tuit, el obispo de Orihuela-Alicante, ofrece sus reflexiones a modo de respuesta a la información de un portal en el que se titula a propósito de ese encuentro otro como que “La Ministra de Igualdad insiste en que negar la comunión a homosexuales y buscar su conversión es ilegal“.

Meter miedo a la Iglesia

Es obvio que sus acusaciones no tienen ningún recorrido legal (a pesar de sus continuos intentos de manipular el poder judicial). Su objetivo es doble: por una parte, meter miedo e intentar silenciar a la Iglesia, y, en segundo lugar, distraer la atención de la opinión pública de los escándalos de corrupción por los que están siendo investigados“, señala categórico el obispo.

Es absolutamente falso que la Iglesia haga terapias de ningún tipo… La Iglesia acompaña espiritualmente a quienes experimentan heridas afectivas, al tiempo que nos llama a todos a la conversión“, niega Munilla en su tercera razón expositiva para quien, en su opinión, “no quiere entender”

“Y lo increíble es que esa acusación la realizan quienes han aprobado una ley por la que se permite hormonar y realizar operaciones quirúrgicas para cambiar de sexo, incluso a menores de edad sin el consentimiento de sus padres. Es decir, pretender colar un mosquito (que ni siquiera existe) y se tragan un camello“, añade a modo de munición argumentativa.

La pretensión de la ministra de que sea el Tribunal Constitucional el que dirima las condiciones para recibir la Sagrada Comunión, está a medio camino entre el sainete y la tragicomedia…”, concluye su ristra de “breves reflexiones” el obispo.

Rechazo a las declaraciones de Munilla

Sin embargo, los argumentos de Munilla no parecen convencer a todos. De hecho, el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante elevará al pleno ordinario de enero, el próximo 30 de enero, una declaración institucional de rechazo a sus declaraciones sobre terapias de conversión, según han informado en un comunicado.

El señor Munilla debería de saber que según Naciones Unidas las terapias de conversión son torturas a las personas y vulneran los derechos humanos“, señala la formación valencianista, que también lamenta que “trate la homosexualidad como si fuera una enfermedad que se deba curar con torturas psicológicas, sobre todo dirigidas a personas jóvenes“.

La declaración institucional registrada por Compromís argumenta que Munilla ha manifestado ante los medios que lo que llaman terapia de conversión, en realidad no existe tras conocerse que el Ministerio de Igualdad ha abierto expediente sancionador a siete diócesis.

Según la iniciativa política registrada por Compromís, “para Munilla, se trata de ‘acompañar a personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad’. El obispo ha mostrado su apoyo público a ellas en varias ocasiones. Sirva de ejemplo el programa de radio online ‘Sexto Continente’ del obispo Munilla donde defiende estas pseudoterapias: ‘Si uno tiene derecho a hormonarse, hacerse no sé qué operaciones… tendrá también derecho de explorar una terapia psicológica de reversión de su homosexualidad, ¿o va a resultar que la libertad sexual solo vale para lo que la ideología lgtbi propugna?'”, apunta Compromís, según informa el portal AlicantePlaza.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Los republicanos de Montana aprueban la prohibición de los baños a pesar de las súplicas de los legisladores trans

Viernes, 24 de enero de 2025

IMG_9541IMG_9544Zooey Zephyr (izda) y SJ Howell (cha),

Los legisladores republicanos de Montana en la Cámara de Representantes del estado votaron el jueves para aprobar un controvertido proyecto de ley que prohibiría a las personas transgénero usar baños en edificios públicos que se alineen con su identidad de género. El proyecto de ley, que ahora se dirige al Senado estatal, fue aprobado por 58 votos a favor y 42 en contra.

Presentado por la representante Kerri Seekins-Crowe (R), el proyecto de ley se dirige específicamente a las instalaciones públicas, incluidas escuelas, prisiones, cárceles y refugios para víctimas de violencia doméstica. Evitaría que las personas transgénero utilicen baños acordes con su identidad de género en estos lugares. Además, la legislación permite que cualquier persona que se encuentre con una persona transgénero o no binaria en un baño presente una demanda contra esa persona o los administradores de la instalación, hasta dos años después del encuentro.

Los legisladores hablan

Durante el debate, los representantes demócratas Zooey Zephyr y SJ Howell, ambos transgénero, expresaron su profunda preocupación por el impacto potencial del proyecto de ley en sus vidas y en la comunidad transgénero. Zephyr, quien ha sido un firme defensor de los derechos de las personas trans, dijo que el proyecto de ley exacerbaría los desafíos que ya enfrentan las personas transgénero en Montana. “Las personas trans ya caminan por el estado de Montana con bastante miedo”, dijo Zephyr. “Dejen en paz a las personas trans. Déjame ser la mujer que estoy feliz de ser. Déjame vivir mi vida”.

El apasionado pedido de comprensión de Zephyr encontró poco apoyo por parte de los legisladores republicanos, quienes argumentaron que el proyecto de ley es necesario para proteger la privacidad y la seguridad de las mujeres. Seekins-Crowe, que anteriormente había hecho declaraciones incendiarias sobre las personas transgénero, argumentó que el proyecto de ley es una respuesta a las “tendencias culturales” que amenazan los derechos de las mujeres. Afirmó que la legislación ayudaría a proteger la privacidad de las mujeres, aunque no hay evidencia que sugiera que las mujeres transgénero representen alguna amenaza para las mujeres cisgénero en los baños públicos.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Adolescente trans que fue apuñalada tres veces quiere que su atacante sea acusado de un crimen de odio

Viernes, 24 de enero de 2025

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

Jueves, 23 de enero de 2025

El cinismo de Argüello es de libro, y habría que recordarle que mentir es “pecado”. Afirmar  que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual” es una sinvergonzonería. Por eso le daban la comunión a Pinochet, a Franco, muy en gracia De Dios tras firmas las sentencias de muerte… a Dolores de Cospedal, divorciada y en pareja, a Isabel Díez Ayuso, enfangada en la corrupción y viviendo en pareja con el Sr. Alberto “Quirón” González, vamos, lo que los obispos llaman “concubinato”… Por no hablar de su indolencia ante los abusos a menores. No tiene vergüenza ninguna y el video es, sencillamente vomitivo:

Lo que hay que hacer es denunciar el Concordato y negar financiación por discriminación
.

IMG_9655

La ministra de Igualdad, con el presidente de la CEE Ministerio de Igualdad

Cordialidad y confianza” entre Redondo y Argüello… pero dos notas distintas

Ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas

Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados’

Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”

En lo único que ambas partes parecen estar de acuerdo es a la hora de considerar “la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional”

Cordialidad y confianza. Así define la Conferencia Episcopal el encuentro que esta mañana, durante hora y veinte minutos, han mantenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sede de la CEE, con las terapias de conversión y el ‘no’ a la comunión a los gays como ejes. Sin embargo, ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas.

IMG_9656

Así, mientras la CEE recalca que Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados‘ (denunciado ante Igualdad) “invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas“, la nota de Igualdad subraya que Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”.

“El Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertirlas en delito, recalca el Gobierno, que señala que el objetivo del encuentro no era otro que “generar una red en defensa de la Igualdad”. “En este sentido, se ha abordado la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de Igualdad“, añade el comunicado.

En lo tocante a la comunión a personas homosexuales, el comunicado de los obispos incide en que Argüello “ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual“.

Por su parte, Ana Redondo ha mostrado el rechazo del Ministerio de Igualdad a que la Iglesia esté negando la comunión a personas homosexuales que han contraído matrimonio y ha expuesto que se trata de un “acto discriminatorio”. La ministra también ha insistido en la necesidad de “garantizar el respeto a las mujeres en la Iglesia como un imperativo constitucional y en actuar, en especial, contra la violencia de género”. “Entendemos que esto es una situación inexplicable en el siglo XXI, en la que se debe avanzar”, ha destacado la ministra.

***

La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International‘ por promover terapias de conversión homosexual

Posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar

‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, señala No es Terapia

En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad

IMG_9657

Las terapias de conversión, ¿a los juzgados? La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International’, así como al Arzobispado de Toledo por los posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar, tras una denuncia de la asociación ‘No es Terapia’ que, desde hace más de dos años, se viene tramitando en Castilla-La Mancha, y que se une a la presentación, cancelada, de este grupo en Cuenca, tras la noticia desvelada en primicia por RD.

Así lo ha anunciado la asociación presidida por Saúl Castro, que en una nota enviada a RD recalca cómo ‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”.

Un año después, “a la vista de la ausencia de comunicación alguna”, la asociación interpuso un escrito de impulso. “De nuevo: silencio”, algo que se sucedió durante 2024. Eso sí, desde la Consejería de Igualdad “se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022.

Tras esto, la asociación interpuso una denuncia contra los mismos protagonistas ante la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo, imputándoles un delito contra la dignidad de un colectivo protegido y un delito de asociación ilícita. ¿Por qué? Porque, en opinión de No es Terapia, ‘Courage International’  entiende que “las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humanay queexisten evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.  En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo quedefiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.

Ahora, la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha incoado Diligencias de Investigación Penal. Una actuación que coincide en el tiempo con el anuncio -desvelado en exclusiva por RD- y posterior cancelación de una presentación de Courage International en la diócesis de Cuenca.

Esperamos que la Fiscalía culmine pronto sus Diligencias de Investigación Penal y que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)”, concluye No es Terapia, que condena “la pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.

“Sus comunicados condenando lo sucedido en Cuenca son vergonzosos e hipócritas. Son cómplices –por su inactividad– de que esto siga sucediendo”, finaliza la asociación presidida por Saúl Castro.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Jujuy: detuvieron a tres hombres que atacaron a una mujer trans

Jueves, 23 de enero de 2025

foto-geo-glez_-marcha-visibilidad-trans-2023

El ataque fue el 31 de diciembre en el Municipio de Monterrico. Tres hombres golpearon a una mujer trans de 22 años y le rompieron la mandíbula.

Fuente Agencia Presentes

9 de enero de 2025
Elena Corvalán
Edición: Ana Fornaro

Tres hombres fueron detenidos en Jujuy el pasado 7 de enero, acusados de ser los autores del ataque de odio que sufrió una mujer trans el 31 de diciembre en La Ovejería, una pequeña localidad de la jurisdicción del municipio de Monterrico, a unos 43 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

El ataque, que provocó conmoción en Monterrico y en el colectivo LGBTI+ jujeño, se cometió el martes 31 de diciembre. Fue en una cancha de fútbol ubicada en el populoso barrio 25 de Mayo de La Ovejería.

La ayudante fiscal regional Daniela Vanesa Guerrero precisó que uno de los agresores, identificado solo como G. Torres (de 24 años), la golpeó en el rostro con un hierro. Esto le provocó una fractura de mandíbula y la dejó inconsciente. Los otros dos hombres acusados, F. Rocha (31) y A. Condori (32), impidieron que la víctima escapara. La agresión se detuvo por la intervención de un hermano de la mujer trans, que ahuyentó a los atacantes.

Los hombres fueron detenidos el 7 de enero, por orden del juez de Control  Cristian Leonardo Molina. Se allanaron tres domicilios en el mismo barrio 25 de Mayo, donde fueron detenidos Torres, Rocha y Condori. Están acusados por «Lesiones graves agravadas por el odio racial o religioso, de género o de la orientación sexual, identidad de género o su expresión».

La continuidad de la causa penal quedó a cargo de la fiscal de violencia de género María Emilia Curten Haquim.

Estamos expuestas a todo

Andy Glam, referenta de la Fundación Damas de Hierro, sostuvo que este hecho de violencia se enmarca en el contexto de violencia habitual que sufren las personas del colectivo LGBTIQ+ en Jujuy. Entre esas violencias se cuenta la falta de fuentes de trabajo para las personas de este colectivo, con lo que “el único camino que nos queda es la prostitución”.

En ese complejo ámbito de la prostitución, “estamos expuestas a todo esto”, porque “no sabés con qué clase de tipo de te vas a cruzar”, y hay hombres que se consideran con derecho “a tratarnos como a un pedazo de carne,  sostuvo ante Presentes. Por otro lado, en la cotidianidad también sufren agresiones, sobre todo insultos.

En la provincia de Jujuy no se aplica el cupo laboral trans, el gobierno provincial ni siquiera adhirió a la ley nacional. Y es más, con la asunción de Javier Milei “hubo un retroceso” en derechos adquiridos, con personas trans que han perdido sus trabajos. Fue el caso de Andy Glam, despedida (junto a otres trabajadores) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La última salida

Andy Glam subrayó que “hay muchas chicas capaces” y, sin embargo, “el único camino que les queda es la prostitución” porque no cuentan con otras fuentes de trabajo, con el agravante de que hay personas que están en la marginalidad, y ejercen la prostitución constituidas en único sostén de sus familias. “Nuestra lucha de siempre es que el Estado garantice ese 1%” de cupo laboral trans, sostuvo.

La joven trans atacada en La Ovejería tuvo el apoyo de la Fundación Damas de Hierro para hacer la denuncia y recibir el acompañamiento del Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad y Diversidades de la provincia.

La referenta de la Fundación en La Ovejería dijo a Presentes que ha habido otras agresiones a integrantes del colectivo. No se suelen denunciar porque, en general, “la justicia y la policía tampoco hacen mucho”. Señaló que en este caso se avanza en la investigación porque la Fundación impulsó la causa y recibió el acompañamiento del Consejo Provincial de la Mujer. La referenta, que pidió que se resguarde su identidad y la de la agredida. Contó que el atacante solía hostigar a la mujer trans. Añadió que es habitual que reciban maltratos, “siempre hay algo como insultos o lo que dicen detrás de una” y “los comentarios burlones”, pero como forma de protección tratan de no darle importancia.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Donald Trump inicia su presidencia declarando la guerra a la comunidad LGBTIQ+ y a la Democracia

Miércoles, 22 de enero de 2025

 Trump toma el poder en EEUUAP25020614970727-870x520

Trump inaugura su presidencia indultando a los asaltantes del Capitolio y con medidas contra la migración y el colectivo LGTBI

Francisco recuerda a Trump que Estados Unidos es “tierra de oportunidades y bienvenida para todos”

Trump vuelve a ser el presidente de Estados Unidos: ¿cómo gobernará?

Cupich, tajante ante el futuro plan de Trump en la frontera: “Nos opondremos a cualquier deportación”

Donald Trump ha firmado las primeras ocho órdenes ejecutivas de la avalancha que ha aprobado este lunes. Entre ellas se encuentran la salida del Acuerdo climático de País y la derogación de 78 decretos implementados por el expresidente Joe Biden. Flanqueado por el vicepresidente J.D Vance, Trump ha ido firmando las órdenes ejecutivas que leía por megafonía su secretario personal Will Scharf. “El primer ítem que el presidente Trump firma es la revocación de 78 acciones ejecutivas de la era Biden, órdenes ejecutivas, memorandos presidenciales y decretos”, decía Scharf. “Gracias”, le respondía Trump con una sonrisa.

El primer día de Trump como presidente fue un ataque a los derechos de las personas trans y un recordatorio de la amenaza que representa para la democracia.

Comentario de John Gallagher (él) Martes, 21 de enero de 2025

Y así comienza la pesadilla para la democracia estadounidense.

A los pocos minutos de prestar juramento como presidente número 47, Donald Trump declaró la guerra a la comunidad LGBTQ+. En un discurso plagado de sus habituales quejas, Trump dejó claro que pisotearía los derechos de las personas trans. “A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será de ahora en adelante que sólo haya dos géneros, masculino y femenino”, dijo Trump, prometiendo poner fin a “la política gubernamental de intentar manipular socialmente la raza y el género en todos los aspectos”. de la vida pública y privada”.

Trump inmediatamente cumplió su palabra (por una vez) al emitir órdenes ejecutivas dirigidas a la comunidad trans. La primera orden declara que sólo hay dos géneros y con eso vienen una serie de cambios de política específicos. Los documentos gubernamentales, incluidos pasaportes, visas y registros de empleados, sólo pueden indicar “masculino” o “femenino”. El gobierno ya no pagará la atención médica relacionada con las personas trans, como la de empleados gubernamentales, personal militar o prisioneros federales.

Si bien esa orden fue ampliamente telegrafiada con anticipación, la segunda orden no, probablemente como parte de la estrategia de “conmoción y pavor” que estaban empleando los trumpistas. La segunda orden completa efectivamente la eliminación total de la existencia de las personas trans.

En ese orden, el gobierno federal simplemente no reconocerá la existencia de personas trans en absoluto y prohibirá que se gaste dinero federal en cualquier programa que lo haga. Queda por ver exactamente cómo funcionará eso, pero es posible que signifique que las organizaciones sin fines de lucro que reciben dinero del gobierno no podrán permitir que los clientes se identifiquen como cualquier otra cosa que no sea hombre o mujer.

Estos ataques están directamente en línea con los recomendados por el Proyecto 2025, el plan de extrema derecha para el segundo mandato de Trump. A pesar de negar cualquier conexión con el esfuerzo durante la campaña, Trump ha dado carta blanca a sus creadores desde el primer día de su administración.

El discurso de Trump y las órdenes ejecutivas dejaron claro que la fantasía de Trump es devolver a Estados Unidos a la década de 1950, cuando era más blanco, más heterosexual y más cristiano. De hecho, un nacionalista cristiano que escuchara el discurso no pudo hacer más que desmayarse, ya que Trump no solo se declaró arrebatado por Dios mismo de la bala de un asesino, sino que declaró: “Somos un pueblo, una familia y una nación gloriosa bajo Dios”.

En cuanto a hacer algo para abordar los problemas económicos que alimentaron la victoria de Trump, Trump dijo poco. Su solución para la inflación fue decir que los precios de la energía contribuyeron mucho, razón por la cual estaba declarando una emergencia nacional para abrir la extracción de petróleo en todos los lugares que pudiera.

De hecho, el día fue un compendio de los mayores éxitos de la derecha. Además de atacar los derechos de las personas trans, Trump dijo que Estados Unidos abandonaría el acuerdo climático de París, lo que convertiría a Estados Unidos en uno de los cuatro países que no forman parte de él. Declaró el cese del apoyo a los vehículos eléctricos. Insinuó en términos generales que Estados Unidos pondría fin a la ayuda a Ucrania.

Y, por supuesto, atacó a los inmigrantes.

Pero eso no significa que el daño no sea real. Sus ataques a los inmigrantes fueron implacables en su discurso inaugural, quejándose de que provenían de “instituciones mentales”, un indicio bastante amplio de que Trump no tiene idea de que la palabra “asilo” tiene múltiples significados. Cerró la frontera sur, canceló las citas permanentes que los inmigrantes tenían allí e incluso eliminó la aplicación que su primera administración implementó para permitir a los inmigrantes en la frontera programar citas con la Patrulla Fronteriza. Canceló vuelos de más de 1.600 refugiados afganos autorizados a ingresar a Estados Unidos, algunos de ellos familiares de soldados estadounidenses.

Trump incluso intentó revocar la Constitución. Firmó una orden que declara que los bebés nacidos en Estados Unidos de padres no ciudadanos tampoco son ciudadanos. El concepto de ciudadanía por nacimiento está claramente establecido en la Constitución, y Trump no puede cambiarlo ni con un poco de tinta sobre papel.

 Pero el peor ataque a la democracia fue el indulto de Trump a los insurrectos del 6 de enero. Había prometido hacerlo, pero la acción aún fue impactante, especialmente porque incluía a personas que fueron condenadas por atacar violentamente a agentes de policía ese día. Peor aún, Trump conmutó las sentencias de los Proud Boys y Oath Keepers de extrema derecha, que alimentaron la violencia ese día, e incluso indultó a Enrique Tarrio, ex jefe de los Proud Boys, que cumplía 22 años de prisión por conspiración sediciosa. en planear la insurrección.

De hecho, todo el día de la toma de posesión fue un anticipo de la agitación, la mezquindad y las estafas que marcarán los próximos cuatro años. La avalancha de alrededor de 100 órdenes ejecutivas de Trump fue una señal de que se ve a sí mismo como Gobernante Supremo, el líder que puede cambiar políticas y leyes por decreto. A veces puede, pero en muchos casos, es sólo una ilusión de su parte.

No se puede eludir el hecho de que ayer fue un día oscuro en la historia de la nación. Trump se propuso asumir el cargo en una demostración de fuerza, rodeándose de lacayos que estarían dispuestos a llevar a cabo sus peores impulsos. Señaló su voluntad de perseguir a sus oponentes, y sus aliados se gloriaron de su nuevo poder. (Esto incluyó a Elon Musk dando un saludo que a los neonazis les encantaba como recordatorio de los buenos viejos tiempos).

 Trump no es tan fuerte como cree. Al menos algunas de sus políticas serán detenidas por los tribunales, aunque los serviles jueces conservadores de la Corte Suprema dictaminaron literalmente que no puede hacer nada malo. Pero causará muchos daños, muchos de ellos irreparables. Arruinará la vida de la gente y inflamará a los extremistas que no se detendrán ante nada para lograr sus objetivos. La parte más triste es que los votantes sabían todo esto y optaron por devolver a Trump al cargo de todos modos.

Por último, no se contente con creer que al menos Trump es un pato saliente, al que se le ha impedido postularse para la reelección. Un hombre que derrocaría violentamente una elección y trataría de reescribir la Constitución con una orden ejecutiva no está dispuesto a dejar el poder sólo porque alguien más lo diga, incluso la propia Constitución.

***

Donald-Trump-inicia-su-presidencia-declarando-la-guerra-a-la

Donald Trump firma una orden ejecutiva que revierte muchos derechos y protecciones para las personas transgénero

La orden instruye al gobierno a dejar de emitir documentos que reflejen la identidad de género de las personas trans.

Por Daniel Villarreal Martes 21 de enero de 2025

Entre las aproximadamente 200 acciones ejecutivas, memorandos y proclamaciones que Donald Trump firmó en su primer día como presidente había una orden ejecutiva que declaraba que solo hay dos sexos (masculino y femenino) y derogaba numerosos memorandos y órdenes pro-transgénero hechos por el expresidente Joe Biden.

La orden de Trump ordena a las agencias federales que comiencen a usar el término “sexo” y dejen de usar el término “género”, que dejen de interpretar las leyes contra la discriminación como inclusivas para las personas transgénero y que solo emitan documentos gubernamentales que reflejen el sexo asignado a una persona al nacer.  La Human Rights Campaign se ha comprometido a “luchar contra estas disposiciones dañinas con todo lo que tenemos”.

La orden, titulada Defending Women from Gender Ideology Extremism and Restoring Biological Truth to the Federal Government,” (“Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal”), define el sexo biológico de una persona como determinado por el tamaño de sus células reproductivas: pequeñas para los hombres y grandes para las mujeres. La orden no dice cómo determinará el gobierno el tamaño de las células reproductivas de una persona ni cómo tratará a los individuos cuyos cuerpos no tienen dichas células.

La orden ordena a todos los departamentos y agencias del gobierno federal “eliminar todas las declaraciones, políticas, regulaciones, formularios, comunicaciones u otros mensajes internos y externos que promuevan o de alguna otra manera inculquen la ideología de género”. También dice: “Los fondos federales no se utilizarán para promover la ideología de género” y ordena a la Oficina de Prisiones que revise sus políticas para garantizar que los reclusos federales no reciban “ningún procedimiento médico, tratamiento o medicamento con el propósito de conformar la personalidad de un recluso”. apariencia a la del sexo opuesto”.

Además, ordena a los Secretarios de Estado y de Seguridad Nacional y al director de la Oficina de Gestión de Personal que exijan que los documentos de identificación emitidos por el gobierno —incluidos pasaportes, visas, tarjetas Global Entry y registros de personal— “reflejen con precisión el sexo del titular.

La orden también ordena al fiscal general “priorizar las investigaciones y los litigios” para garantizar que los espacios separados por sexo —como los refugios para mujeres víctimas de violencia doméstica y las duchas de mujeres en el lugar de trabajo— sigan estando segregados por sexo biológico.

Los esfuerzos por erradicar la realidad biológica del sexo atacan fundamentalmente a las mujeres al privarlas de su dignidad, seguridad y bienestar”, afirma la orden. “La eliminación del sexo del lenguaje y de las políticas tiene un impacto corrosivo no sólo en las mujeres sino en la validez de todo el sistema estadounidense”.

En respuesta a la orden, el presidente de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, dijo en una declaración: “No se equivoquen: estas acciones no entrarán en vigor de inmediato”. De hecho, muchas de las disposiciones de la orden establecen un plazo de 30 días para entrar en vigor. Las acciones ejecutivas previstas para hoy dirigidas a la comunidad LGBTQ+ no tienen otro propósito que dañar a nuestras familias y comunidades”, agregó Robinson. “Toda persona merece ser tratada con dignidad y respeto en todas las áreas de su vida. Nadie debería ser sometido a discriminación, acoso y humillación constantes en el lugar de trabajo, la escuela o el acceso a la atención sanitaria”.

“Nuestra comunidad ha luchado durante décadas para garantizar que nuestras relaciones sean respetadas en el trabajo, que nuestras identidades sean aceptadas en la escuela y que nuestro servicio sea honrado en el ejército”, continuó. “Cualquier ataque a nuestros derechos amenaza los derechos de cualquier persona que no encaje en la estrecha visión de cómo debe verse y actuar. La administración entrante está tratando de dividir nuestras comunidades con la esperanza de que olvidemos lo que nos hace fuertes. Pero nos negamos a dar marcha atrás o a dejarnos intimidar. No vamos a ir a ninguna parte. “ lucharemos contra estas disposiciones perjudiciales con todo lo que tenemos”, concluyó su declaración.

Trump ha prometido volver a implementar su prohibición militar a las personas transgénero y restringir el acceso a la atención de afirmación de género para los jóvenes transgénero.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Las directrices diocesanas sobre género enfatizan la “verdad”, pero ¿de quién?

Miércoles, 22 de enero de 2025

IMG_9479 Obispo Kevin Rhoades

Un obispo de Indiana ha emitido directrices que prohíben a los ministerios diocesanos utilizar los pronombres preferidos de los jóvenes y reconocer las identidades no binarias o transgénero.

El obispo Kevin Rhoades de la diócesis de Fort Wayne-South Bend estableció estas políticas vinculantes para las instituciones diocesanas, incluidas las parroquias y las escuelas, a finales de 2024. Las directivas establecen que “ninguna persona puede designar un ‘pronombre preferido’ en el habla o por escrito… ni las instituciones diocesanas deben permitir tal designación. Solo se utilizarán pronombres que reflejen con precisión la identidad sexual dada por Dios a una persona al dirigirse o referirse a esa persona”.

Además, todas las personas deben seguir el código de vestimenta, usar los baños y vestuarios y participar en actividades de un solo sexo (como atletismo, retiros, etc.) “que concuerden con su identidad sexual dada por Dios”. La política también prohíbe tomar bloqueadores de la pubertad u otras “intervenciones” médicas de género en terrenos diocesanos.

Los medios locales informaron que Rhoades comentó sobre las nuevas directivas:

Al mismo tiempo que acompañamos con amor [a los jóvenes], también tenemos que ser fieles a nuestras enseñanzas y ahí es donde entran en juego algunas de las políticas”. Enfatizó que estas políticas son consistentes con las prácticas de la Iglesia Católica y que se publicaron con el propósito de transparencia. Rhoades dijo: “Tenemos que decir [esto] desde el principio, … realmente no es justo si se inscriben pensando que vamos a seguir la ideología de género, lo cual no es así”.

Las políticas se describen y explican en un documento de 11 páginas, titulado “Formación de jóvenes en antropología cristiana católica y acompañamiento pastoral de quienes experimentan incongruencia de género o atracción por el mismo sexo”. Este texto sostiene que los seres humanos son creados con identidades sexuales masculinas y femeninas complementarias ordenadas por Dios, citando el Catecismo de la Iglesia Católica, el Concilio Vaticano II, escritos recientes de la conferencia de obispos de Estados Unidos y encíclicas papales tanto del Papa Juan Pablo II como del Papa Francisco.

Aunque el documento insta a un enfoque pastoral y también cita al Papa Francisco diciendo que “el amor y la verdad son inseparables”, debemos preguntarnos qué verdades, exactamente, deberían informar cómo la Iglesia ama a los jóvenes LGBTQ+. En varios lugares, el documento enfatiza la importancia de “escuchar sus historias”, sugiriendo que tal vez las propias experiencias de los jóvenes podrían ser una fuente de verdad. Sin embargo, el documento continúa culpando a la “influencia de la cultura popular, Internet, las redes sociales y la industria del entretenimiento” de las ideas de los jóvenes sobre el género y la sexualidad, descartando efectivamente las experiencias LGBTQ+ como fuente de verdad.

Minimizar los puntos de vista LGBTQ+ de esta manera es condescendiente e incompatible con una verdadera escucha. Estas directrices también recomiendan que los ministerios brinden atención pastoral compasiva y afirmen la dignidad de los jóvenes LGBTQ+. Exhortan a los ministros y al personal a abordar el acoso y derivar a los jóvenes a un apoyo clínico adecuado que sea “fiel a la auténtica antropología cristiana católica”, con la salvedad de que “para aquellos que son menores de edad, esto solo debe hacerse con el permiso de sus padres”.

La respuesta unilateral de la diócesis de Fort Wayne-South Bend a los jóvenes LGBTQ+ no deja lugar a una respuesta pastoral matizada a las necesidades de las personas a las que pretende servir con amor. También respalda estas políticas apelando a una “antropología cristiana católica” monolítica. La diócesis haría bien en escuchar a sus jóvenes LGBTQ+ con humildad, permitiendo que sus ideas y experiencias informen una verdadera antropología cristiana.

–Âriell Watson Simon, New Ways Ministry, 13 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Diez arrestados por escribir literatura erótica gay en China como parte de la represión a nivel nacional

Miércoles, 22 de enero de 2025

IMG_9334IMG_9339Una reciente redada en una provincia china dio como resultado 50 arrestos.

Por Greg Owen Viernes, 3 de enero de 2025

Según varios informes de prensa y publicaciones en las redes sociales, las autoridades chinas están tomando medidas enérgicas contra los escritores de ficción erótica y sus redes de distribución en línea. Según informes, decenas de escritores fueron arrestados en una provincia y se enfrentan a años de prisión.

Muchos de los escritores se especializan en danmei, un estilo que representa el romance y el sexo gay similar al manga japonés.

En diciembre, el sitio de noticias chino Shuiping Jiyuan informó de que la policía había detenido a más de 50 escritores en la provincia de Anhui, al oeste de Shanghai, desde junio. Las sentencias han llegado a los cuatro años y medio de prisión.

Al menos 10 personas han sido sentenciadas por publicar erótica de temática gay en línea, según los registros abiertos del Tribunal Popular del Condado de Jixi en Anhui, informa el South China Morning Post.

Un “grupo de trabajo especial” llevó a cabo los arrestos de los escritores, muchos de los cuales publicaron en el sitio web de ficción para adultos con sede en Taiwán Haitang Literature, informaron el Sing Tao Daily News de Hong Kong y los periódicos Pacific Daily de Taiwán.

Uno de mis amigos es un escritor que fue puesto en libertad bajo fianza, me llamó desde un teléfono nuevo y nos dijo que estuviéramos preparados”, publicó un escritor en el tablón de anuncios de juegos NGA, citado por el sitio de fanfiction AO3 en Reddit.

Más tarde, otros también informaron que sus amigos se habían visto afectados”, contaba la publicación. “Comparamos los detalles y confirmamos que se trata de una ofensiva a nivel nacional. Además, el distribuidor [chino] del sitio web está en problemas y no se puede contactar con él”.

Los medios de comunicación controlados por el estado de China no han informado sobre los arrestos.

Difundir mensajes electrónicos obscenos” ha sido ilegal durante mucho tiempo bajo el régimen autoritario chino. Una ley de 1997 define el material obsceno como “publicaciones, películas, grabaciones de video y audio e imágenes que contienen representaciones de actos sexuales”.

En 2010, un fallo de un tribunal chino determinó que el material erótico que obtiene más de 5.000 clics puede considerarse un delito penal.

La forma en que se condena a los escritores según la ley china depende de cuánto dinero ganan. Aquellos que ganan más de 250.000 yuanes (34.500 dólares estadounidenses) vendiendo material erótico pueden enfrentarse a una pena máxima de cadena perpetua.

Sin embargo, las sentencias se han reducido si los escritores pueden devolver todo o parte del dinero que han ganado vendiendo su trabajo en línea. Los familiares han publicado en las redes sociales y sitios de financiación colectiva en un esfuerzo por recaudar fondos para conseguir una pronta liberación de sus seres queridos.

La literatura erótica ha sido durante mucho tiempo un objetivo en la cruzada del gobierno chino en defensa de la “moral social” en el país comunista, a pesar del hecho de que rara vez hay una víctima obvia en tales casos, dijo Chen Zhaonan, un abogado con sede en Guangdong. Argumentó contra la práctica del gobierno de basar las sentencias en cifras de ventas potencialmente infladas obtenidas de los sitios web de erotismo.

En 2018, una mujer que usaba el seudónimo de Tianyi fue encarcelada durante 10 años y medio por publicar una novela que estaba llena de “representaciones gráficas de sexo homosexual masculino”, según informes de los medios locales. Se dice que vendió 7.000 copias.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Mario y José María: “¿Acaso no somos todos hijos del mismo Dios?”

Martes, 21 de enero de 2025

Mario-Calvo-Maria-Lopez-Villa_2743835607_17512429_660x371Mario Calvo y José María López Villa

La pareja al que el cura de Basardilla negó la comunión da su testimonio

“Durante años hemos participado activamente en esta parroquia, hemos compartido nuestra fe, nuestras manos y nuestro tiempo para construir comunidad. Sin embargo, hoy sentimos que esa comunidad nos da la espalda”

“No se nos condena por ser homosexuales, sino por tener la valentía de compartir nuestras vidas, nuestro hogar, en un acto de amor sincero”

Tras una semana pensando y hablando con personas que han sufrido lo mismo (Rubén, gracias por tu apoyo y dar voz a lo que nos ha ocurrido), nos decidimos a escribir y mostrar el señalamiento que se nos hace a mí marido Jml Villa una mí por formar una familia y vivir nuestro amor como nos han enseñado nuestros padres y abuelos.

A la comunidad y responsables de la Iglesia de Basardilla:

Escribimos estas palabras con el corazón en la mano, llenos de tristeza, pero también con la esperanza de que sean escuchadas. Durante años hemos participado activamente en esta parroquia, hemos compartido nuestra fe, nuestras manos y nuestro tiempo para construir comunidad. Sin embargo, hoy sentimos que esa comunidad nos da la espalda.

Se nos ha prohibido comulgar y celebrar la Palabra, no por nuestra fe ni por nuestras acciones, sino por vivir con la persona que amamos. No se nos condena por ser homosexuales, sino por tener la valentía de compartir nuestras vidas, nuestro hogar, en un acto de amor sincero. Nos han advertido que nuestra situación es “irregular” y que debemos buscar una solución. Pero, ¿cómo podemos solucionar algo que no es un problema, sino una expresión del amor que Dios ha puesto en nuestros corazones?

Lo más doloroso es que ahora, quienes antes eran nuestra familia en la fe, nos señalan. Se nos marca como diferentes, como si amar de esta manera nos apartara de Dios. Incluso se ha hablado con nuestras familias, asegurándoles que ellos no tienen un problema, sino que el problema somos nosotros. Pero, ¿qué problema puede tener una persona que ama, que cuida a sus hijos, que sigue los mandamientos de Jesús, que vive con la conciencia tranquila de estar haciendo el bien?

¿Acaso no somos todos hijos del mismo Dios? ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI un vecino pueda denunciar a otro por amar? ¿Dónde queda el mandamiento que nos llama a amar al prójimo como a nosotros mismos? El Jesús en el que creemos no es un Jesús que condena ni que excluye. Es un Jesús que abre los brazos, que come con los marginados, que rompe las barreras de su tiempo para enseñarnos que el amor está por encima de cualquier norma

Tomado de Segovia Audaz

***

soy-homosexual-tengo-hijos-soy-catolico1Del Blog de Oswaldo Gallo Cor ad cor:

La crisis mediática de la diócesis de Segovia no se resolverá con más comunicados, ni con el cambio de obispo ni de párroco

Sobre la comunión eucarística para parejas homosexuales

“La crisis se resolverá el día en que la Iglesia quiera reconocer que tiene un problema muy serio con su comprensión de la moral sexual”

“Prohibir el acceso a la comunión sacramental a una pareja heterosexual u homosexual sin vínculo canónico es un tipo de segregación que clama al cielo: la eucaristía es el espacio incluyente por antonomasia”

Pensar que la doctrina de la Iglesia es inmutable como si de un monolito se tratara es negar la acción constante que el Espíritu Santo ejerce sobre ella

“Latente, discreta, a veces ahogada en sollozos, la gracia divina nos impele a hacer de la Iglesia signo de la acogida incondicional del Padre a todas sus creaturas, porque Él así las hizo y ha visto que todo cuando hizo es bueno!”

Hace tiempo escribí en este mismo espacio que quienes somos homosexuales y estamos casados vivimos una suerte de apartheid sacramental: oficialmente no podemos acercarnos a la confesión ni, por ende, a la eucaristía; mucho menos al orden sagrado o al matrimonio canónico. Tal grado de exclusión no tiene parangón. Se nos orilla a acudir a misas donde haya comunidades que no se escandalicen de ver a dos hombres tomados de la mano orando el Padrenuestro o dándose un beso en el momento de la paz, como haría cualquier pareja heterosexual ante la sana indiferencia de la comunidad.

La crisis mediática de la diócesis de Segovia no se resolverá con más comunicados, ni con el cambio de obispo ni de párroco; se resolverá el día en que la Iglesia quiera reconocer que tiene un problema muy serio con su comprensión de la moral sexual. A lo largo de los siglos ha tenido un juicio errado de temas como la democracia, la esclavitud, la dignidad de las mujeres, la pena de muerte o la naturaleza de la comunidad judía. Y si algo nos ha enseñado la historia de la Iglesia es que siempre que ha reconocido sus pecados, los frutos del Espíritu han sido generosos, porque “donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia”, afirma san Pablo.

Comunion_2743535644_17510294_660x371Prohibir el acceso a la comunión sacramental a una pareja heterosexual u homosexual sin vínculo canónico es un tipo de segregación que clama al cielo: la eucaristía es el espacio incluyente por antonomasia. Es el lugar donde la comunidad de creyentes rinde culto al Amor que se entrega día con día por la redención de la creación toda. Que este Amor se manifiesta en el compromiso de vida de dos personas adultas y responsables es algo que muchos curas pueden atestiguar: casos de parejas en una segunda unión, o de personas homosexuales que encontraron en su unión un espacio donde lo sagrado se vive no como parte de una herencia cultural sino como un encuentro cotidiano con el Dios vivo.

Pensar que la doctrina de la Iglesia es inmutable como si de un monolito se tratara es negar la acción constante que el Espíritu Santo ejerce sobre ella. El Concilio Vaticano II hizo una afirmación muy elocuente en este sentido, al afirmar que la Tradición “progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo, puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón, ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales” (Dei Verbum 8).

Apelar a la Escritura y la Tradición para juzgar las relaciones homosexuales como inmorales es un razonamiento muy reduccionista de la fe católica, puesto que la Tradición no se reduce a lo que ha sido afirmado, sino que implica lo que continúa sucediendo en la historia, con sus luces y sombras, con el avance del conocimiento y de la reflexión filosófica, con los testimonios de la comunidad marcada con el óleo de la salvación, comunidad que incluye, desde luego, a quienes somos creyentes y homosexuales. La acción cotidiana del Espíritu Santo “conduce a la Iglesia a la verdad total” (Lumen gentium, 4). Y mientras eso sucede, las personas LGBT+ enfrentamos una verdadera batalla contra el maligno, al que sólo puede desarmarse con la ayuda de la gracia. Nos resistimos a acostumbrarnos a la mirada displicente en misa, al cotilleo adusto en las casas parroquiales, a la exclusión sacramental. Latente, discreta, a veces ahogada en sollozos, la gracia divina nos impele a hacer de la Iglesia signo de la acogida incondicional del Padre a todas sus creaturas, porque Él así las hizo y ha visto que todo cuando hizo es bueno.

homosexuales-iglesia

***

“¿A cuántas parejas heterosexuales que conviven extramatrimonialmente le ha negado la comunión?”, por Agustina Espinal

“No debe tocar a la persona malherida porque quedaría impuro. Usted, como él, ha hecho lo correcto, código en mano”

“Me pregunto a cuántos feligreses más se les ha negado la comunión en su diócesis. ¿A algún universitario que ha desfasado de fiesta? ¿Quizá alguien que ha confesado haberse masturbado? ¿Al empresario que, tras un eficiente trabajo de ingeniería fiscal, se ha ahorrado una pasta y ha rematado marcando la X en la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta?”

Estimado señor obispo de Segovia:

A raíz de conocer el suceso que lo ha puesto en los titulares, quiero decirle que usted ha hecho lo correcto. Recordemos que el sacerdote de la historia del buen samaritano pasa de largo porque es lo que dice la ley. No debe tocar a la persona malherida porque quedaría impuro. Usted, como él, ha hecho lo correcto, código en mano.

Vayamos a la última cena. Jesús partió, bendijo y repartió el pan a los discípulos… menos a Judas, que ya lo había traicionado, y a Pedro, que sabía que lo iba a negar en un arrebato de cobardía. Es eso lo que dice su Biblia, digo yo. Debe de ser que tenemos Biblias distintas porque en la mía dice que Jesús reparte el pan a todas las personas que participan de esa última cena. Comparte el pan incluso con Pedro, ¡tan pecador como símbolo de la comunión eclesial!

En su Biblia también debe de decir que un día los discípulos tenían hambre y le preguntaron a Jesús qué hacer. Jesús, como buen conocedor de la Ley, les dijo: pues toca aguantar porque es sábado y está prohibido salir a buscarse el pan. En la mía dice que los discípulos se pusieron a arrancar espigas con la autorización de Jesús.

Me pregunto a cuántos feligreses más se les ha negado la comunión en su diócesis. ¿A algún universitario que ha desfasado de fiesta? ¿Quizá alguien que ha confesado haberse masturbado? ¿Al empresario que, tras un eficiente trabajo de ingeniería fiscal, se ha ahorrado una pasta y ha rematado marcando la X en la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta? ¿Alguien de quien han sabido que maltrata a sus familiares o amistades? ¿A cuántas parejas heterosexuales que conviven extramatrimonialmente?  Dígame, siento curiosidad por saber a quién más se le ha aplicado la ley de ese código penal. Perdón, canónico.

Sienta paz, usted ha hecho lo correcto, señor obispo. Solo una cosa más, ¿quién cree usted que obró bien en la historia del buen samaritano? Que yo sepa, usted y el cura implicado en esta historia, son sacerdotes cristianos, no judíos. Supongo que también sabrá que ese concepto de ser difícilmente merecedor de recibir la comunión viene especialmente de la influencia de ideas medievales extracristianas. Y que yo sepa, usted y su colega tampoco son sacerdotes conversos provenientes de un arcaico culto magicorreligioso germánico.

Parafraseándole a usted mismo, le insto a que se retracte de su afirmación pública en defensa del sacerdote segoviano sin el conocimiento preciso de la Sagrada Escritura y con motivaciones ideológicas que van en contra del mensaje del Evangelio sobre este particular.

imagen-buen-samaritano_2618148161_17510279_660x371

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a mujeres y niñas transgénero participar en deportes escolares

Martes, 21 de enero de 2025

IMG_9535La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un polémico proyecto de ley que prohibiría a las mujeres y niñas transgénero competir en deportes femeninos en escuelas y universidades públicas. La legislación, que ha provocado intensos debates en ambos lados del espectro político, fue aprobada por la cámara controlada por los republicanos el 14 de enero de 2025. La votación marca un paso significativo en los esfuerzos en curso de los legisladores conservadores para restringir la participación de atletas transgénero en deportes competitivos.

El proyecto de ley, conocido como Ley de protección del deporte femenino busca garantizar que solo a las mujeres cisgénero se les permita competir en deportes femeninos, afirmando que la inclusión de atletas transgénero, particularmente mujeres transgénero, crea una ventaja “injusta”. Los partidarios del proyecto de ley argumentan que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres dan a las mujeres transgénero una ventaja atlética que socava la equidad en los deportes femeninos.

Sin embargo, la aprobación del proyecto de ley ha generado intensas críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, grupos de derechos civiles y defensores de los derechos de las personas transgénero, quienes argumentan que discrimina a los jóvenes transgénero y limita las oportunidades de participación en deportes escolares.

Más de 400 organizaciones se oponen al proyecto de ley

Más de 400 organizaciones de derechos humanos, incluida la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y la Campaña de Derechos Humanos (HRC), pidieron a los legisladores que rechazaran el proyecto de ley, afirmando que “no aborda las barreras de larga data que todas las niñas y mujeres han enfrentado en su búsqueda del atletismo”. Sostienen que la legislación se basa en afirmaciones infundadas y conceptos erróneos sobre los atletas transgénero, y que apunta injustamente a un grupo vulnerable de jóvenes.

Las niñas y mujeres transgénero tienen todo el derecho a participar en deportes, como cualquier otra persona”, dijo Kierra Johnson, directora ejecutiva del Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ. “Este proyecto de ley es una solución en busca de un problema y está arraigado en estereotipos dañinos y en generar miedo. En lugar de centrarse en la inclusión y la justicia, este proyecto de ley busca excluir y estigmatizar a un grupo de estudiantes que ya están marginados”.

El impacto en los atletas transgénero

Para los atletas transgénero, el proyecto de ley representa otro obstáculo en su lucha por la aceptación y la igualdad de trato en los deportes. Muchos estudiantes transgénero ya enfrentan desafíos importantes cuando se trata de acceder a programas deportivos que sean inclusivos y afirmen sus identidades. Estos obstáculos incluyen la falta de acceso a instalaciones adecuadas, políticas discriminatorias y una falta general de comprensión de las necesidades únicas de los jóvenes transgénero.

Quienes se oponen al proyecto de ley enfatizan que las mujeres y niñas transgénero no tienen ventajas atléticas inherentes sobre los atletas cisgénero, y argumentan que prohibirlas en los deportes escolares no sólo dañará a las personas afectadas sino que también enviará un mensaje dañino a la sociedad en general sobre aceptación e inclusión.

Las consecuencias de este proyecto de ley son devastadoras, no sólo para los estudiantes transgénero, sino también para el espíritu de deportividad e igualdad que debería definir el atletismo escolar”, dijo Tori Cooper, directora de participación comunitaria de la Iniciativa de Justicia Transgénero del HRC. “Este proyecto de ley aislaría y estigmatizaría a los atletas trans, muchos de los cuales ya han enfrentado desafíos considerables en sus vidas”.

La política detrás de la legislación

El Ley de protección del deporte femenino es parte de una ola más amplia de legislación respaldada por conservadores destinada a restringir los derechos de las personas transgénero. El proyecto de ley, que ahora se dirige al Senado para su consideración, es visto por muchos como una respuesta directa a la creciente visibilidad y derechos de las personas transgénero, particularmente los jóvenes transgénero.

Los legisladores conservadores sostienen que la participación de mujeres transgénero en los deportes femeninos socava la justicia y la integridad de la competición atlética femenina. La representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.), una de las que apoya el proyecto de ley, declaró durante el debate: “Permitir que hombres biológicos compitan contra mujeres en los deportes no sólo es injusto, sino también peligroso. Necesitamos proteger a nuestras hijas y brindarles las mismas oportunidades que tuvimos cuando crecimos”.

Sin embargo, los críticos argumentan que estas afirmaciones se basan en conceptos erróneos sobre los atletas transgénero e ignoran los desafíos que enfrentan las mujeres transgénero en la competencia atlética, incluida la necesidad de cumplir con los requisitos hormonales y otros requisitos médicos antes de competir.

Reacción legal y pública

La aprobación del proyecto de ley en la Cámara no es la última palabra sobre el asunto. Si la legislación avanza en el Senado, podría enfrentar importantes desafíos legales por parte de organizaciones de derechos civiles y defensores de las personas transgénero, quienes argumentan que el proyecto de ley viola las protecciones constitucionales contra la discriminación y la igualdad de trato.

El presidente Joe Biden se ha pronunciado en contra de proyectos de ley similares en el pasado, argumentando que son discriminatorios y perjudiciales para las personas transgénero. La administración Biden ha dejado claro su compromiso de defender los derechos de las personas transgénero, incluido su derecho a participar en deportes y otras actividades sin sufrir discriminación.

El derecho a participar en deportes es una parte fundamental de ser estudiante”, dijo el presidente Biden durante un discurso el año pasado. “Nadie debería ser excluido de los deportes escolares por su identidad de género”.

En respuesta a la legislación, los atletas transgénero y sus aliados se han comprometido a seguir abogando por la igualdad de derechos y luchando contra el proyecto de ley en los tribunales si es aprobado por el Senado. Varios estados, incluidos Utah, Carolina del Sur y Arkansas, ya han aprobado leyes similares que prohíben a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, pero los desafíos legales en esos estados están en curso.

Mirando hacia el futuro

A medida que el proyecto de ley avanza en el proceso legislativo, tanto los partidarios como los opositores del proyecto de ley se preparan para una batalla prolongada. Los partidarios argumentan que es necesario proteger la integridad de los deportes femeninos, mientras que los opositores advierten que el proyecto de ley sería un golpe devastador para los derechos y la dignidad de los jóvenes transgénero.

Con el futuro incierto del proyecto de ley en el Senado, está claro que la lucha por los derechos de las personas transgénero en los deportes está lejos de terminar. El resultado de este debate tendrá implicaciones duraderas sobre cómo se trata a las personas transgénero en los deportes, la educación y la sociedad en general.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Republicana pide a la Corte Suprema que condene y anule el matrimonio entre personas del mismo sexo

Lunes, 20 de enero de 2025

heather-scott-7-002-campaign-photo-cropped-1_cropLa representante estatal republicana extremista, Heather Scot

Los demócratas lo calificaron de “otro ejemplo más” de cómo los extremistas republicanos “inventan cuestiones sociales divisivas para crear problemas donde no los hay”.

Por Mira Lazine Miércoles, 8 de enero de 2025

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Idaho están considerando hacer una declaración formal implorando a la Corte Suprema de Estados Unidos que revoque su famoso fallo de 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La medida propuesta por la representante estatal republicana Heather Scott enmarca la decisión de la corte como una “extralimitación ilegítima”. La medida de Scott pide a la corte que restablezca la “definición natural del matrimonio”, a pesar de que han existido diferentes formas de matrimonio (incluidas las uniones entre personas del mismo sexo) a lo largo de la historia de la humanidad.

“El propósito de esta resolución es simplemente afirmar nuestra autoridad estatal para regular el matrimonio, dijo en una audiencia el martes.

El fallo de la Corte Suprema de 2015, Obergefell v. Hodges, se produjo después de décadas de activismo de la comunidad LGBTQ+ para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuando se implementó el fallo, muchos estados todavía prohibían el matrimonio homosexual, a pesar del creciente apoyo a tales uniones.

La decisión, implementada en una votación de 5 a 4, se produjo antes de que se nombraran tres jueces conservadores adicionales durante el mandato del entonces presidente y ahora presidente electo Donald Trump. Entre los jueces designados por Trump se encuentran Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito han pedido que se reconsidere la decisión de Obergefell.

La resolución de Scott no tiene peso legal, aunque se enviaría a la Corte Suprema para su consideración. El comité la adelantó el martes, y se fijó una audiencia pública en una fecha que aún no se ha determinado.

La líder de la minoría de la Cámara de Representantes estatal Ilana Rubel (demócrata) y la líder de la minoría del Senado Melissa Wintrow (demócrata) se refirieron a la resolución de Scott como una “triste distracción“.

Este es otro ejemplo más de cómo el ala extrema del Partido Republicano inventa cuestiones sociales divisivas para crear problemas donde no existen. El gran gobierno no tiene por qué decirles a los adultos que consienten a quién deben amar“.

Esta resolución puede ser un truco útil para ganar en las primarias cerradas del Partido Republicano“, agregaron, “pero debería ser ofensiva para todos los habitantes de Idaho que valoran sus derechos y libertades individuales y solo quieren vivir sus vidas sin una interferencia flagrante del gobierno“.

En 2021, el representante Scott comparó a Idaho con la Alemania nazi por una política que obligaba a los estudiantes a usar mascarillas en la escuela para prevenir la propagación del COVID-19.

Idaho todavía tiene una prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de que un juez federal dictaminó que viola la Constitución de Estados Unidos. Una encuesta reciente sugiere que más habitantes de Idaho apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo que los que están en contra.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

México: cinco personas LGBT+ víctimas de crímenes de odio en dos semanas

Lunes, 20 de enero de 2025

orgullo-29-jun-2024_15-1198x599

 

En México hubo cinco crímenes de odio contra personas LGBT en lo que va de 2025.

Fuente Agencia Presentes

16 de enero de 2025
Geo González
Edición: Maby Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México. En las primeras dos semanas de 2025 al menos cinco personas LGBT+ fueron víctimas de crímenes de odio en México. Zulma Hernández Mendoza (43 años) y Khloe Jiménez (17 años) son las primeras víctimas de violencia transfeminicida. Ariadna Cortes (32 años) era una mujer lesbiana que fue reportada como desaparecida y luego localizada sin vida. Ehdibaldo Presa, era un hombre gay y académico de la Universidad Veracruzana; y Christian Cutiño, una persona muxe de 31 años.

Las fiscalías no informan al respecto en la mayoría de los casos. Los activismos son los que hacen la labor de documentar estos crímenes, exigir investigaciones apegadas a los derechos humanos y acompañar a las familias en el proceso de acceso a la justicia.


Zulma fue asesinada en su estética

zulma-tenia-43-anosZulma Hernandez Mendoza tenía 43 años y vivía en Santiago Jamiltepec, un municipio al sur del estado de Oaxaca. Era dueña de su estética ubicada en la carretera federal Acapulco-Salina Cruz.

Medios locales informaron que el 10 de enero a las 10 de la mañana a Zulma le dispararon dentro de su estética. Por el ruido de las armas, vecinos informaron a las autoridades pero se desconoce si fue un grupo de personas o una sola la que ingresó a su negocio.

Hasta la fecha la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca no ha emitido algún comunicado sobre este hecho, tampoco la Defensoría de Derechos Humanos de ese estado. En Facebook personas de Jamiltepec exigieron justicia por Zulma y la recuerdan como “toda una famosa estilista en nuestra población malacatera

Khloe de 17 años “tenía mucha ilusión de explorar su identidad” 

Khloe Jiménez era una adolescente trans de 17 años. Era originaria de Tacotalpa, un municipio al sur del estado de Tabasco. Khloe tenía el apoyo de su familia y participaba activamente en eventos de su comunidad abiertamente como una mujer trans.

De acuerdo a Felipe, amigues de Khloe la describen como una joven “alegre, divertida, que se hacía amiga de todes y tenía mucha ilusión de explorar su identidad de género”.

Khloe fue localizada sin vida y con signos de violencia en su cuerpo el 13 de enero. Felipe Sánchez, coordinador de Casa de las Muñecas Tiresias en Tabasco, explicó en entrevista con Presentes que lo que se sabe es que en el domicilio donde se la encontró no era su casa y que ingresó con un hombre.

En los municipios periféricos es donde vemos un mayor índice de marginación, discriminación y estigma que tiene la sociedad sobre todo hacia las mujeres trans, hombres trans y personas no binarias. Las instituciones que hay no están capacitadas y tampoco hay colectivos activistas, hay pocos en la capital del estado y son nulos en los municipios alejados. Además, la presencia de grupos religiosos en los medios de comunicación hace que los discursos de odio estén más a la mano en la sociedad. Todo eso dificulta que nuestra población conozca sus derechos y que la sociedad y las instituciones sigan marginando y violentando sus identidades”, explica Sánchez.

chloe-jimenez-de-17-anos-mujer-trans-1Los medios de comunicación local que informaron del hecho lo hicieron revictimizando a Khloe usando su nombre registral y malgenerizándola. Además, la narrativa que usaron fue de crimen pasional”, una forma que históricamente medios de comunicación han utilizado para revictimizar a las personas LGBT+ y sostener los prejuicios contra ellas.

La Fiscalía no ha dado información ni por sus vías de comunicación oficial y tampoco a Casa de las Muñecas Tiresias sobre si se está considerando la identidad de género de Khloe en las investigaciones. O si activaron el Protocolo Nacional de Actuación LGBTI+, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la justicia a estas poblaciones.

Ariadna estuvo desaparecida once meses y fue encontrada sin vida

Ariadna Cortés era originaria de Iztapalapa, un barrio de la Ciudad de México. Tenía 32 años y era mercadóloga. El 2 de febrero de 2024 su novia y familia reportaron su desaparición en Río Blanco, Veracruz, donde vivía con su pareja. Ese día hombres entraron por Ariadna y se la llevaron a la fuerza de su domicilio.

ariadna-cortes-mujer-lesbiana-desaparecida-y-encontrada-sin-vidaEste 8 de enero la Comisión Estatal de Búsqueda dio a conocer que Ariadna fue localizada sin vida al emitir su ficha de búsqueda en el portal web del Protocolo Alba de la Fiscalía de Veracruz colocando un listón negro. Sin embargo, la autoridad no precisó más información, ni la fecha y el lugar en donde fue encontrada.

De acuerdo al medio de comunicación N+, el cuerpo de Ariadna fue encontrado en un terreno en la localidad de Moyoapan, en la zona montañosa de Veracruz. Ese mismo medio informó que “los presuntos captores pidieron una suma de dinero por su liberación; sin embargo, una vez que (su familia) notificaron el caso a la Fiscalía, dejaron de recibir mensajes y llamadas de los secuestradores”.

La colectiva Marea Verde – Altas Montañas de Veracruz mostró su indignación sobre este hecho. “Estamos hartas de seguir viviendo el mismo escenario de violencia hacia las mujeres. Justicia para Ariadna!!”.

ficha-de-localizacion-sin-vida-de-ariadna-elaborada-por-el-protocolo-alba-de-la-fiscalia

Cristian era muxe y fue ejecutada en Juchitán

Cristian Cutiño tenía 31 años. El 14 de enero en Juchitán, Oaxaca su cuerpo fue localizado con heridas de arma de fuego en un terreno baldío. Cristian era originaria de Villaflores, Chiapas.

De acuerdo al reportero Fernando Santiago de NVI Noticias, un medio local, “las autoridades han iniciado una investigación por el delito de homicidio. Las primeras investigaciones apuntan a posibles conflictos relacionados con robo y posesión de droga”.

Según el reportero, Cristian fue identificada por las autoridades pues tenía antecedentes de ser detenida por delitos como robo o posesión de droga y entonces era liberada pues nadie presentaba una denuncia en su contra.

Hasta la fecha ningún familiar ha reclamado su cuerpo. De no ser identificado el cuerpo de Cristian podría terminar enterrado en una fosa común, una acción recurrente que enfrentan las personas trans asesinadas o muertas y que no son reclamadas por su familia.

Ehdibaldo era maestro de agronomía y académico de la Universidad Veracruzana

ehdibaldo-presa-2-1Ehdibaldo era catedrático de la Universidad Veracruzana, impartía clases de agronomía y era originario de Puebla. El 7 de enero en Córdoba, Veracruz fue hallado sin vida en su domicilio. Su cuerpo tenía heridas de arma punzocortante y signos de tortura.

En entrevista para Diario de Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno, presidente del colectivo Orgullo Xalapa, comentó que tanto este caso como el de Ariadna las autoridades de justicia no los enmarcan como un crimen de odio, pero que “sí están enmarcados en un contexto de saña y dolo”.

De acuerdo a datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio en 2024 en Veracruz se reportaron cuatro desapariciones de personas LGBT+, y nueve asesinatos. Este estado sigue siendo uno de los más violentos hacia las personas disidentes, así lo ha reportado cada año Letra S, una organización que analiza y registra crímenes de odio anualmente desde hace más de dos décadas.

Ruiz Morena denuncia que la Fiscalía del estado continúa sin garantizar justicia. Y que además, las autoridades revictimizan a las familias que denuncian.

“Con la fiscal no ha habido diálogo ni seguimiento de casos. Vemos que a nuestras autoridades no les importamos. Queremos la Fiscalía especializada y que se atiendan las iniciativas que quedaron pendientes”, dijo el activista al medio Diario de Xalapa.

Impera la impunidad

La mayoría de los crímenes de odio contra personas LGBTI+ quedan impunes en México.

En el país existe un Protocolo Nacional para garantizar el derecho y procuración de justicia para las personas LGBTI+, sin embargo las instituciones no lo usan. La CIDH ha señalado su preocupación ante el aumento de los crímenes de odio, sobre todo transfeminicidios. Y ha pedido que el Estado mexicanao actúe para prevenir, sancionar y no dejar en la impunidad estos crímenes.

En el país sólo 13 estados tienen tipificado el delito de crimen de odio por orientación sexual, expresión e identidad de género. Sobre esta agravante, Jair Martínez, analista e investigador de Letra S, explica que en el sistema de justicia mexicano “aún es muy complejo reconocer el odio” y por eso no se usa esta agravante para investigar las muertes violentas de personas LGBTI+.

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Petición lanzada por concejal insta a las autoridades públicas a suspender su presencia en X

Sábado, 18 de enero de 2025

IMG_942410 de enero. Escrito por Sophie Perry

Una concejala de una parroquia ha lanzado una petición instando a las autoridades públicas a que se retiren de X dada la naturaleza cada vez más hostil de la plataforma hacia las minorías, afirmando que la participación continua es la “antítesis de la estrategia DEI de todos los ayuntamientos y de todas las autoridades públicas“.

Tania Stevenson, concejala elegida de forma independiente del Ayuntamiento de Ockbrook y Borrowash en Derbyshire, lanzó la petición el 4 de enero en respuesta al creciente odio y la desinformación en X, así como al comportamiento desquiciado de su propietario Elon Musk y al sistema de moderación endeble de la plataforma, que ciertamente no apoya a las personas trans ni a las personas LGBTQ+ en general.

X, antes conocida como Twitter, fue comprada por el multimillonario tecnológico Elon Musk en abril de 2022 por aproximadamente 44.000 millones de dólares (34.750 millones de libras esterlinas) y desde entonces la plataforma se ha visto cada vez más plagada de desinformación, teorías conspirativas y discursos de odio, particularmente en términos de contenido antisemita y anti-LGBTQ+.

El aumento de contenido de odio provocó que varias marcas importantes retiraran sus anuncios de la plataforma, que la organización sin fines de lucro GLAAD determinara que X era la plataforma más peligrosa para las personas queer y que millones de usuarios abandonaran X en favor de otras plataformas, como Bluesky.

La petición, y un memorando vinculado a ella, pide a todas las autoridades públicas, como departamentos gubernamentales, ayuntamientos, fuerzas policiales y el NHS, que interrumpan su presencia oficial en X debido a sus políticas y acciones. Stevenson afirma que quienes eliminen sus cuentas estarían afirmando “el compromiso de salvaguardar la igualdad, promover la diversidad y garantizar la inclusión en todos los aspectos de su trabajo“.

Hablando exclusivamente con PinkNews sobre la petición, Stevenson dijo que ella y otras personas que enfrentan abusos en X debido a sus características protegidas no deberían tener que usar la plataforma para encontrar información sobre servicios públicos básicos.

Cuando tienes miembros de grupos comunitarios marginados, ya sean grupos BME, grupos LGBTQ+ o mujeres y niñas, cuando te sientes amenazado en esa plataforma, no quieres participar, no tendrás una cuenta. Por lo tanto, estás excluido de participar”, explicó Stevenson. “Entonces, si [las autoridades públicas] publican en esa plataforma, no van a llegar a todos los que quieren porque no quiero ser parte de eso. No tengo que entrar allí. No [quiero] ir a la boca del lobo para averiguar cuándo se vaciarán mis contenedores esta semana”.

IMG_9425

Stevenson dijo que muchas autoridades públicas podrían no estar dispuestas a abandonar X porque han estado en la plataforma durante muchos años y han hecho una gran “inversión en tiempo, esfuerzo y energía”, pero en algún momento “se vuelve tan tóxico que es perjudicial para ellos y para la reputación de su ayuntamiento, su autoridad sanitaria, su servicio de bomberos”.

Señaló que la policía de Derbyshire, que tiene 125.000 seguidores en X, anunció el lunes (6 de enero) que reduciría su uso de la plataforma. Un portavoz le dijo a la BBC que la decisión se basó “en la calidad y cantidad de interacciones con nuestras publicaciones”.

Stevenson espera que otras autoridades públicas vean esto y piensen: “Si la policía ha dejado de hacerlo, ¿no deberíamos hacer lo mismo? Con suerte, podría servir para reflexionar un poco”.

“La velocidad y el ritmo del cambio en la política a este nivel es más lento de lo que nos gustaría y eso es lo frustrante. Creo que habrá mucho daño repetitivo, será demasiado tarde cuando dejen de hacerlo, será un pozo negro y ese es el punto en el que estoy con ellos”, dijo.

“No se entretengan con esto. No se hundan con ese barco. Hagan lo correcto y que se vea que lo están haciendo”.

“Me involucro mucho con los ayuntamientos y los ayudo a redactar algunas de sus políticas de EDI y eso me irrita. Creo que pasé todo este tiempo por ustedes, gratis, ayudándolos a redactar políticas de recursos humanos para personas trans, así que hablan bien de EDI y luego lo arruinan todo con lo que hacen en Twitter”.

En referencia al reciente escándalo de X, en el que Musk acusó al primer ministro Keir Starmer de ser “cómplice” de los delitos de las bandas de secuestradores, Stevenson se preguntó “¿hasta dónde tiene que llegar esto?”.

¿Hasta dónde va a llegar esto y, de otra manera extraña, no quiero mirar? ¿Hasta dónde tiene que llegar esa tubería de alcantarillado antes de que [las autoridades públicas] se den cuenta de que se están ahogando?”, preguntó. “Me intriga y me horroriza al mismo tiempo”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El obispo de Cuenca convoca a sus curas a un encuentro de ‘Courage International’, un movimiento ‘católico’ para “tratar la homosexualidad”

Sábado, 18 de enero de 2025

CRC-redlogo-stretched

La organización, vetada en Madrid, está presente en Toledo, Getafe, Alcalá o Canarias

Courage International, un movimiento ‘católico’ fundado en EEUU en 1978, avalado por el cardenal López Trujillo en tiempos de Juan Pablo II, con una fuerte presencia en el mundo anglosajón y, al menos, en cuatro diócesis españolas: Toledo (donde se puso en marcha hace cuatro años), Canarias, Getafe y Alcalá de Henares, estas dos últimas implicadas en la investigación abierta por el Ministerio de Igualdad tras la denuncia de la Asociación No Es Terapia

Distintos expertos en Psiquiatría y Psicología han alertado, desde hace años, de la peligrosidad de esta organización y de sus métodos, que abordan la homosexualidad como un problema terapéutico que debe ser tratado

“Hoy, el movimiento LGTBI, por ejemplo, ha adquirido dimensiones insospechadas”, apunta el escrito, que insiste en que “la difusión de ciertas actitudes, comportamientos y decisiones con respecto al matrimonio, a los hijos, a las relaciones sexuales en general, obliga a ocuparnos pastoralmente de estos asuntos”

Forman parte del movimiento ‘cultural’ que considera que la homosexualidad es una enfermedad y que, por lo tanto, puede (y debe) ser curada. Han recibido críticas por promover terapias psicológicas para cambiar la orientación sexual. Han llegado a comparar la homosexualidad con el alcoholismo.

Se trata de Courage International, un movimiento ‘católico’ fundado en EEUU en 1978, avalado por el cardenal López Trujillo en tiempos de Juan Pablo II, con una fuerte presencia en el mundo anglosajón y, al menos, en cuatro diócesis españolas: Toledo (donde se puso en marcha hace cuatro años), Canarias, Getafe y Alcalá de Henares, estas dos últimas implicadas en la investigación abierta por el Ministerio de Igualdad tras la denuncia de la Asociación No Es Terapia.

O en cinco, pues el obispo de Cuenca, José María Yanguas, les ha abierto las puertas, organizando una presentación, el próximo 21 de enero, a la que pide acudir a todos los párrocos. Además de en EEUU y España, Courage está presente en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana.

Presencia-Espana-Courage-International_2743835602_17512238_667x375

Presencia en España de Courage International

Atender” y “tratar” a los gays

En la carta, a la que ha tenido acceso RD, con el membrete del ‘Obispo de Cuenca’ y fechada el 8 de enero, el delegado para el Clero, Felipe García Espejo avala el trabajo de Courage International, al que define como “un apostolado de la iglesia católica que busca atender a las personas con atracciones al mismo sexo y ayudarles a vivir la virtud de la castidad”, y especialmente a un servicio, llamado Encourage y dirigido a familiares y amigos, con el fin de ver cómo tratar y acompañar a las personas con atracción por otras del mismo sexo”.

Hoy, el movimiento LGTBI, por ejemplo, ha adquirido dimensiones insospechadas”, apunta el escrito, que insiste en que “la difusión de ciertas actitudes, comportamientos y decisiones con respecto al matrimonio, a los hijos, a las relaciones sexuales en general, obliga a ocuparnos pastoralmente de estos asuntos”.

imagesJosé María Yanguas Sanz

Hace unas semanas, revela la diócesis, el coordinador de Courage España visitó a monseñor Yanguas para “presentarle de manera formal esta pastoral para personas con atracción por el mismo sexo (AMS)”. Pocos días antes, lo había hecho “de manera privada” con un grupo de personas vinculadas al Obispado. Tras la reunión, el obispo concedió espacio para “esta iniciativa pastoral de indudable y creciente interés”, cediendo los salones de la parroquia de San Fernando el próximo 21 de enero, de 10,30 a 11,30, para que los responsables de Courage “expongan detenidamente la naturaleza de la iniciativa, sus objetivos, procesos y desarrollo”.

.

Vetados en Madrid 

En España, Courage International lleva tiempo intentando penetrar. Hace cuatro años, lo consiguió en Toledo, y en los últimos meses lo ha hecho en las diócesis de Getafe y Alcalá de Henares. Según ha podido saber RD, también lo intentó, esta vez sin éxito, en la diócesis de Madrid, donde el cardenal Cobo no quiso aceptar un apostolado ‘antigay’ como parte de la pastoral de la diócesis. Distintos expertos en Psiquiatría y Psicología han alertado, desde hace años, de la peligrosidad de esta organización y de sus métodos, que abordan la homosexualidad como un problema terapéutico que debe ser tratado. Algo que no parece molestar en Cuenca.

Carta a los sacerdotes by Jesús Bastante

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

La famosa activista antigay Anita Bryant murió de cáncer a los 84 años, sobrevivió a su nieta gay

Sábado, 18 de enero de 2025

IMG_9421
Su retórica odiosa arruinó su vida y proporcionó un modelo para los fanáticos de derecha contemporáneos.

Por Daniel Villarreal Viernes, 10 de enero de 2025

La cantante Anita Bryant saluda a la multitud durante el desfile de la reunión de bienvenida “Back to the Fifties” de las clases de graduados de 1951 a 1960 de Lebanon High School el 14 de julio de 1990. Bryant fue una de las invitadas especiales al evento.

La activista cristiana homófoba Anita Bryant murió de cáncer el 16 de diciembre a la edad de 84 años en Edmonton, Oklahoma. Su activismo antigay acabó con su carrera como cantante, la arruinó y, como es sabido, obligó a un activista gay a golpearla en la cara con un pastel en directo en la televisión en 1977. Cerca del final de su vida, condenó a su propia nieta por ser gay.

Lideró numerosas campañas antigay, llamando a los homosexuales “basura humana” y miembros de un “estilo de vida desviado” que preparaban a los niños mediante el abuso sexual. Sus odiosas opiniones demonizadoras la convirtieron en precursora de los políticos, influencers e intolerantes de extrema derecha de la actualidad que acusan a las personas queer de “acicalar” y “sexualizar” a los niños en las escuelas.

Bryant, oriunda de Oklahoma, ganó el concurso de belleza Miss Oklahoma en 1958, fue una cantante profesional que actuó en espectáculos militares de la USO, en las giras evangélicas de Billy Graham y cantó “El himno de batalla de la República” durante el Super Bowl de 1971 y en el entierro del expresidente Lyndon B. Johnson en 1973. También se desempeñó como embajadora de marca de la Comisión de Cítricos de Florida, vendiendo jugo de naranja entre 1969 y 1980.

IMG_9419Sin embargo, Bryant es más famosa por su activismo antigay durante la década de 1970, cuando lideró la campaña “Salven a nuestros niños” para derogar con éxito una ordenanza del condado de Dade, Florida, que prohibía la discriminación basada en la orientación sexual.

Si se conceden derechos a los gays, después tendremos que dar derechos a las prostitutas, a las personas que se acuestan con perros de San Bernardo y a los que se muerden las uñas”, dijo durante la campaña.

Uno de sus mayores partidarios fue el reverendo Jerry Falwell, un predicador fundamentalista que llamaba a los gays “viles”, asesinos “satánicos”. Fundó el grupo de acción política Moral Majority en 1979. Sentó las bases para el nacionalismo cristiano que desde entonces se ha convertido en un pilar del Partido Republicano.

Durante una aparición televisiva en vivo en Des Moines, Iowa, el 14 de octubre de 1977, apoyó su red de Centros Anita Bryant dondelos homosexuales podían ir a rehabilitación”; es decir, terapia de conversión (una práctica fraudulenta que ha sido denunciada como ineficaz y dañina por las principales asociaciones psicológicas).

Durante su aparición televisiva dijo repetidamente que “ama a los homosexuales, pero odia su pecado”. Durante su aparición, el activista gay Thom L. Higgins le arrojó un pastel de crema de plátano a la cara, lo que la llevó a comentar: “Al menos es un pastel de frutas”.

Después de la agresión, Higgins le dijo a Bryant: “Te amamos como persona, pero no podemos soportar la basura que dices”. Bryant comenzó a llorar mientras dirigía una oración para que Dios perdonara a Higgins “por su estilo de vida desviado”.

Luego encabezó campañas para prohibir las ordenanzas de igualdad de derechos en varias ciudades de todo el país. En 1978, apoyó la Iniciativa Briggs, una medida electoral de California para prohibir que los gays y las lesbianas y cualquiera que hiciera declaraciones a favor de los gays trabajaran en las escuelas públicas.

El reclutamiento de nuestros niños es absolutamente necesario para la supervivencia y el crecimiento de la homosexualidad… porque como los homosexuales no pueden reproducirse, deben reclutar, deben renovar sus filas”, dijo, y agregó: “Un maestro particularmente de mentalidad desviada podría abusar sexualmente de los niños”.

La medida fue derrotada por más de un millón de votos después de que Ronald Reagan y el entonces presidente Jimmy Carter se opusieran públicamente a ella. Reagan dijo que se oponía a ella porque podía llevar a los estudiantes a acusar falsamente a los profesores que no les gustaban.

Su activismo galvanizó a los activistas de los derechos de los homosexuales que recaudaron fondos y se organizaron contra sus campañas, hicieron piquetes en sus eventos en vivo y piquetes en su contra en manifestaciones y eventos del Orgullo en todo el país. Los activistas también lideraron boicots a nivel nacional al jugo de naranja de Florida en bares gay, lo que llevó a algunos a reemplazar los destornilladores de vodka y jugo de naranja por “cócteles Anita Bryant” hechos de vodka y jugo de manzana.

Su activismo antigay también provocó correos de odio y amenazas de muerte, rescisión de patrocinios de más de 80 organizaciones, la revocación de una oferta para tener su propio programa semanal de variedades en televisión, la cancelación de numerosos conciertos con grandes premios y la pérdida de su candidatura de 1978 para convertirse en vicepresidenta de la Convención Bautista del Sur (sorprendentemente porque algunos líderes no estaban de acuerdo con sus odiosas declaraciones antigay).

En 1980, la Comisión de Cítricos de Florida la despidió como portavoz y se divorció de su primer marido, Bob Green, lo que llevó a los fundamentalistas cristianos a rechazarla porque consideraban que el divorcio era un pecado.

En 2007, Green le dijo al The Miami Herald que culpaba a los homosexuales por su divorcio y dijo: “Su objetivo declarado era sacar a [Bryant] del negocio y destruir su carrera. Y eso es lo que hicieron. Es injusto”.

Desde entonces, su nombre se ha convertido en sinónimo de intolerancia antigay. Fue objeto de burlas en numerosos programas de televisión, entre ellos The Tonight Show Starring Johnny Carson, Saturday Night Live, Soap, Designing Women, The Golden Girls y Will & Grace.

Se declaró en quiebra en 1997 (después de deber más de 172.000 dólares en impuestos impagos), tuvo problemas para mantener económicamente a sus hijos, contempló el suicidio y más tarde admitió haberse vuelto adicta a las pastillas y al vino, según informó The Washington Post. Hasta el día de hoy, las personas LGBTQ+ sufren mayores tasas de dificultades económicas, ideación suicida y adicción a las drogas debido al tipo de discriminación pública que Bryant fomentó.

En 2011, Bryant le dijo a un periódico de Oklahoma: “Nunca me he arrepentido de lo que hice”. “¿Lo volvería a hacer? He tenido que hacerme esa pregunta muchas veces“, dijo Bryant una vez a The Washington Post. “Lo que hice, todavía hoy siento, fue correcto. Si vas en contra de lo que Dios dice que está mal, eso tiene ramificaciones“.

Durante la mayor parte de su vida posterior evitó la atención pública.

En 2021, su nieta Sarah Green anunció que era gay y quería casarse con su novia. Sarah Green dijo que, cuando Bryant le reveló su homosexualidad, la ex cantante le dijo: “La homosexualidad es un engaño inventado por el diablo” y le aconsejó que siguiera rezando hasta que creyera que era heterosexual.

Sarah contó que en 2019 su abuela la llamó para cantarle el cumpleaños feliz y terminar su saludo diciendo que si tenía fe aparecería el hombre ideal, su futuro marido: “Espero que no venga porque soy gay y no quiero que venga un hombre”, contestó ella. La respuesta de Anita fue decirle que debía fortalecer su fe en Dios para que Él le recordara que realmente era heterosexual. “Es muy difícil discutir con alguien que piensa que una parte integral de su identidad es solo un engaño maligno. Quiere una relación con una persona que no existe porque yo no soy la persona que ella quiere que sea, agregó Sarah. “No sé si se ofenderá si no la invito. Me siento un poco mal por ella. Y creo que por mucho que ella espera que yo resuelva las cosas y regrese a Dios, espero que ella lo resuelva, concluyó.

***

Nota del editor: Si usted o alguien que conoce está pasando por una situación difícil o en crisis, hay ayuda disponible. Llame o envíe un mensaje de texto al 988lifeline.org. The Trans Lifeline (1-877-565-8860). La línea de ayuda para personas trans (1-877-565-8860) está compuesta por personas trans y no se comunicará con las autoridades. El Proyecto Trevor ofrece un lugar seguro y sin prejuicios para que los jóvenes puedan hablar por chat, mensaje de texto (678-678) o teléfono (1-866-488-7386). Hay ayuda disponible en los tres recursos en inglés y español.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Bautista, Iglesias Evangélicas , , , ,

Detenido el promotor del evento que prohibía la entrada a “maricones” en Torremolinos

Sábado, 18 de enero de 2025

IMG_9547La Policía Nacional ha detenido al organizador de una fiesta en Torremolinos, Málaga, que excluía a personas del colectivo LGTBIQ+. El individuo, de 38 años, había publicado en diversas plataformas online comentarios despectivos hacia las personas LGTBIQ+, catalogándolos de “enfermos“. Fue arrestado bajo la acusación de un posible delito de incitación al odio, según informaron fuentes de la Comisaría Provincial de Málaga. Tras ser presentado ante un juez, fue liberado con cargos después de su declaración. Las investigaciones fueron conducidas en colaboración con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía de Málaga.

El evento estaba planeado para el sábado 18 de enero en un popular local de Torremolinos, alquilado por el promotor, quien había nombrado la fiesta como Club Fátima Ino y había realizado diversas publicaciones en Instagram para promocionarla. Una de estas publicaciones, compartida la semana pasada, contenía las normas de la fiesta, en la que se podía leer: “No peleas, drogas, gorras, chanclas ni maricones”.

Una persona cercana a la alcaldesa, Margarita del Cid, le informó acerca de este evento, y ella hizo pública la captura de pantalla del anuncio en redes sociales, indicando: “En Torremolinos no vamos a consentir estas actitudes. El odio y la homofobia no tienen cabida aquí y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para prohibir este evento y cualquier actividad de un club que fomente esta lamentable actitud, los únicos que sobran son ellos”. Tras esto, la alcaldesa recibió mensajes insultantes del promotor, quien también comunicó que tenía planes de mover la celebración a la ciudad de Málaga en unas semanas.

Se trata de Casa Fátima, un club que se define “marroquí” y “de lujo“, ubicado en la calle Cruz del centro de la localidad, como ha informado Diario Sur. Según esta información, el local iba a tener una primera celebración de apertura este 18 de enero, llamada ‘Noche Superstar‘.

Frente a estos hechos, la alcaldesa decidió acudir a la Policía Nacional para denunciar tanto el evento homófobo como los mensajes ofensivos que había recibido. La Fiscalía de Málaga inició diligencias de oficio para determinar si el organizador había cometido algún delito al prohibir la entrada a personas debido a su orientación sexual, ya que la normativa indicaba que debían ser tratadas como iguales.

Las autoridades llevaron a cabo diversas investigaciones que resultaron en la identificación y localización del promotor, quien había hecho comentarios discriminatorios en redes sociales y había proferido mensajes que atacaban el honor de la alcaldesa. Así, el martes 14 de enero, el hombre fue detenido por agentes de la Policía Nacional. El arresto se debió a su supuesta implicación en un delito de promoción o incitación pública al odio. Después de ser puesto a disposición judicial, quedó en libertad con cargos.

El detenido se acogió a su derecho a no declarar ante la Policía Nacional.

Varios colectivos y la alcaldesa de dicho municipio presentaron denuncias a raíz de dicho anuncio y la Policía Nacional inició una investigación, al igual que la Fiscalía de Málaga que abrió unas diligencias en relación con esta fiesta privada.

Las diligencias de Fiscalía se abrieron tanto por un posible delito de denegación de prestaciones del artículo 512 del Código Penal, como por un posible delito de lesión de la dignidad del colectivo.

La investigación, llevada a cabo por agentes adscritos a la Brigada Local de Información de la Comisaría de Policía Nacional en Torremolinos, se inició de oficio al tenerse conocimiento de la promoción de una fiesta en un local de la localidad el próximo 18 de enero, que negaba la entrada a los homosexuales.

Las diligencias policiales se abrían al entender los agentes que pudiera tratarse de un ataque discriminatorio hacia el colectivo LGTBI, trasladando esa información a la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial. En el transcurso de las pesquisas, se sumaba a la investigación la denuncia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Torremolinos, que interponía una denuncia contra el promotor del evento en relación con los hechos.

A la vista de toda la información recabada, que ponía de relieve un ataque a la dignidad de los homosexuales, incluyendo el hecho de denegar el acceso a un lugar por la condición sexual del cliente potencial, se llevaron a cabo diversas pesquisas.

Las diligencias culminaron con la identificación y localización de la persona promotora del evento, supuesto responsable de los comentarios discriminatorios hacia el colectivo LGTBI en redes sociales y también de unos mensajes que atentaban al honor de la alcaldesa.

El atestado policial será remitido al juzgado de instrucción que corresponda, para continuar la investigación sobre este hombre. Estas actuaciones policiales se han practicado en coordinación con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Málaga, que ahora previsiblemente archivará las diligencias de investigación iniciadas, al señalarlo así la ley.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que por parte de la Policía Nacional se ha cursado “una orden de expulsión de extranjero” respecto de este hombre y que “evidentemente dependerá de que la autoridad judicial ratifique o no esa orden de expulsión que es la que se ha propuesto“. Además, ha lamentado esta situación “que no es aceptable en estos tiempos“.

 Por otro lado, la Junta de Andalucía anunció la apertura de un expediente al promotor de la fiesta homófoba, basado en la Ley 8/2017, que busca garantizar los derechos y la igualdad de trato para las personas LGTBI y sus familiares. La multa podría alcanzar hasta los 60.000 euros. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó el evento promovido por el Club Fátima Ino como “intolerable” e “ilegal”, haciendo énfasis en que tales actitudes no son aceptables en la normativa española y en la Constitución.
Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Brian Sims y Alex Drakos se casan en una ceremonia histórica e instan a actuar en medio de la creciente incertidumbre sobre los derechos LGBTQ+

Viernes, 17 de enero de 2025

IMG_9432Cuando Brian Sims (izda) le propuso matrimonio a su ahora esposo Alex Drakos en 2023, la pareja había planeado casarse en septiembre de 2025. Sin embargo, en junio de 2024, un panorama político cambiante los obligó a reconsiderar su cronograma. El catalizador fue el desempeño vacilante del presidente Joe Biden en el debate presidencial contra el expresidente Donald Trump, que dejó a la nación con más preguntas que respuestas sobre el futuro de los derechos LGBTQ+.

El día después del desastroso debate, tuvimos una conversación seria sobre lo que haríamos si Trump volviera a ganar”, recuerda Drakos hablando con OUT. “Temíamos que muchos de los derechos LGBTQ+ que apreciamos, incluido el matrimonio igualitario, pudieran retroceder bajo una segunda administración Trump”.

La pareja, políticamente activa y profundamente comprometida con la comunidad LGBTQ+, esperaba un futuro seguro bajo el liderazgo de Biden, particularmente después de su histórica victoria en 2020 y su nominación de Kamala Harris como vicepresidenta. Sin embargo, la eventual victoria de Trump en las elecciones de 2024 provocó una reevaluación de sus planes.

Después del día de las elecciones, nos dimos cuenta de que si queríamos casarnos antes de posibles cambios legales, necesitábamos actuar rápidamente”, dice Drakos. “Decidimos: ‘¿Por qué esperar? Hagámoslo ahora”. El apoyo de sus familias, quienes los instaron a casarse lo antes posible, reforzó su decisión.

La pareja eligió una ceremonia modesta pero significativa en Massachusetts, donde se casó el 21 de diciembre de 2024, pocos días antes de Navidad. El lugar, la Casa del Estado de Massachusetts, tenía un significado especial. En 2004, Massachusetts se convirtió en el primer estado de EE. UU. en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, años antes del histórico fallo de la Corte Suprema en Obergefell v. Hodges en 2015. Para Sims y Drakos, fue una elección tanto simbólica como estratégica, ya que temían la potencial erosión del matrimonio igualitario.

Massachusetts fue una elección natural para nosotros. Era un lugar donde comenzó el matrimonio igualitario en Estados Unidos y queríamos que nuestro matrimonio estuviera protegido en caso de que se revocaran esas protecciones”, dice Brian Sims, ex miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania y actual director ejecutivo de Agenda PAC, una organización que aboga por la representación política LGBTQ+.

IMG_9433

Brian Sims y Alex Drakos se casan antes de que Trump asuma el cargo. Foto de : Ryan Stranz

La ceremonia, oficiada por Julian Cyr, un senador estatal de Massachusetts abiertamente gay, fue íntima pero poderosa. Sólo sus familiares directos estuvieron presentes como testigos. A pesar de una tormenta de nieve el día anterior que retrasó el vuelo de los padres de Sims, la pareja dice que el evento fue profundamente significativo. “Fue increíblemente conmovedor tener a nuestras familias allí”, dice Drakos, que trabaja para Pfizer y se graduó de UC Berkeley. “Fue un momento pequeño y personal, pero me pareció monumental teniendo en cuenta todo lo que está en juego en este momento”.

La ceremonia en sí tuvo lugar en la Casa del Estado, con el horizonte de Boston como telón de fondo impresionante. Después de los votos, la pareja y sus familias se reunieron en una acogedora antesala, donde una chimenea y un árbol de Navidad adornaban la habitación. Fue un momento tranquilo y hermoso, y luego la pareja celebró con champagne y una cena en la ciudad.

Fue uno de los días más especiales de nuestras vidas”, reflexiona Sims. “Lo que no esperábamos era lo significativo que sería estar rodeados de nuestros padres en un entorno tan histórico. Fue más de lo que podríamos haber esperado”.

Aunque se casaron en una ceremonia pequeña y privada, Sims y Drakos todavía planean organizar una celebración más grande en septiembre de 2025 en Connecticut, el estado natal de Drakos. “Entonces tendremos una gran celebración con todos nuestros amigos y familiares”, promete Sims. “Esto fue sólo el comienzo”.

La pareja tiene un mensaje para otras parejas LGBTQ+ que pueden no estar seguras sobre su futuro. Dado el creciente clima político y los temores de retrocesos en los derechos LGBTQ+, alientan a otros a considerar casarse ahora.

En este momento, las protecciones legales para las parejas LGBTQ+ son mejores de lo que podrían ser en el futuro”, advierte Sims. “Tenemos derechos ganados con esfuerzo que podrían verse amenazados, y si estás pensando en casarte, no esperes. Aprovecha las protecciones que aún tenemos mientras luchamos por defenderlas”.

Sims y Drakos también enfatizan la importancia de planificar el futuro, especialmente para las familias con niños transgénero. “No se trata sólo del matrimonio. Alentamos a las familias LGBTQ+ a que analicen sus protecciones financieras y legales (testamentos, seguros y otros asuntos) para asegurarse de que estén protegidos”, aconseja Sims. “Es un momento para pensar en el futuro y asegurarse de que sus derechos estén protegidos”.

Además de las protecciones legales, Sims y Drakos enfatizan la necesidad de un activismo continuo. Instan a los aliados a hacer más que simplemente felicitar en las redes sociales. “Nuestro matrimonio está siendo atacado, al igual que nuestra propia identidad”, dice Sims. “Apoyarnos significa más que palabras: significa acción. Necesitamos que la gente se levante y luche por nuestros derechos, no sólo que celebre nuestras victorias”.

Con su boda íntima como telón de fondo, Sims y Drakos reflexionan sobre la importancia del amor, la defensa y la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Mientras miran hacia su celebración más amplia y su futuro juntos, su mensaje es claro: ahora es el momento de que las parejas LGBTQ+ actúen, protejan sus derechos y continúen luchando por un futuro más inclusivo.

Fuente Out Magazine

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.