Archivo

Archivo para la categoría ‘Historia LGTBI’

‘Coming Out and Coming Home’ – El jefe del ministerio católico gay escribe sus memorias

Jueves, 4 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en ‘Coming Out and Coming Home’ – El jefe del ministerio católico gay escribe sus memorias

8BA362E5-3E78-4986-AA72-EC826FB5906FStan “JR” Zerkowski, el director ejecutivo de Fortunate Families, (Familias Afortunadas), publicó un libro de memorias titulado ‘Coming Out and Coming Home’ (Salir del armario y volver a casa). Zerkowski, quien también dirige el ministerio LGBTQ en la Diócesis de Lexington, dijo que su razón para escribir las memorias fue para que la gente vea: “Hay esperanza, hay luz al final del túnel”. El obispo de Lexington, John Stowe, OFM, escribió el prólogo, según el Bay Area Reporter.

En sus nuevas memorias, ‘Coming Out and Coming Home’ (Saliendo del armario y regresando a casa), Stan JR Zerkowski escribe sobre cómo nunca tuvo la intención de ser un portavoz nacional de los católicos romanos LGBTQ. Pero Zerkowski dijo que para todos nosotros, “al final hay un plan” que no necesariamente podemos controlar.

Zerkowski, director ejecutivo del grupo de afinidad católica LGBTQ Fortunate Families, (Familias Afortunadas) y director del ministerio católico LGBT de la Diócesis de Lexington, le dijo al Bay Area Reporter que escribió sus memorias para que la gente pudiera ver que  “Hay esperanza, hay luz en el final del túnel”.

Sí, has leído bien. Zerkowski es abiertamente gay y no solo es un empleado de la iglesia, sino también el jefe del ministerio para personas queer en la estructura diocesana.

Su jefe, el Reverendísimo. John Stowe, el obispo de Lexington, escribió el prólogo.

“JR ha sido fundamental para ayudar al ministerio de la iglesia local a la comunidad LGBT; realmente me desafió a ser más abierto a la comunidad LGBT, así que me alegró escribir eso“, dijo Stowe a B.A.R.

Stowe dijo que no ha tenido ningún rechazo por escribir el prólogo del libro, pero ha sido criticado por su enfoque relativamente más liberal hacia las personas LGBTQ. “He recibido todo tipo de rechazo antes“, dijo Stowe.

La Iglesia Católica enseña oficialmente que las acciones homosexuales son pecaminosas y que, por lo tanto, las personas LGBTQ deben permanecer célibes.

Zerkowski dijo que el libro cubre su viaje “de la marginación al ministerio. La historia que comparto muestra que aunque uno puede ser terriblemente marginado y maltratado, incluso tener que ocultar parte de quién es durante mucho tiempo, esas cosas pueden llevar a salir del armario y volver a casa”, dijo Zerkowski.

Zerkowski ha sido empleado durante 11 años por la Diócesis de Lexington, Kentucky.

Mi libro habla de años de dolor”, dijo Zerkowski. “Años de que me dijeran ‘No te presentes a comulgar’. Años en los que mi propio pastor hacía preguntas inapropiadas sobre mi vida”.

Zerkowski dijo que cuando salió del armario, se dedicó a trabajar en la comunidad. Ayudó a encabezar dos grupos para estudiantes LGBTQ en escuelas secundarias católicas y ayudó a facilitar el primer servicio interreligioso Pride en Lexington.

Zerkowski “nunca tuvo el deseo de ser una persona nacional, un orador. Nunca creí que tendría un ministerio bajo los auspicios de la diócesis”, dijo, pero “cuando se abrieron las puertas, las atravesé”.

Más recientemente, comenzó a liderar el ministerio LGBT con la diócesis en la Iglesia Histórica de San Pablo y fundó Familias Fortunadas.

El BAR habló con Zerkowski para un artículo el año pasado sobre Greg Bourke, un demandante en el caso Obergefell v. Caso Hodges que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, quien también escribió unas memorias. Zerkowski dijo que el libro estuvo “dos años en preparación. Parte de esto fue escrito para una publicación mensual aquí en Bluegrass [revista LGBTQ]“, dijo Zerkowski. “Parte de esto se basó en artículos en LinQ”, que es otra revista.

Zerkowski hizo publicar el libro a través de Butler Books, no por falta de otro editor, sino porque confiaba en la editora Carol Butler, se fue con ella.

Nunca hice nada de esto para construir mi nombre o ser un gran vendedor”, dijo Zerkowski. “Hice esto para terminar en escuelas católicas para que los estudiantes puedan decir: ‘Hay esperanza para mí. Hay esperanza en esta iglesia’. Cuando podemos ser nosotros mismos auténticos y podemos ser honestos acerca de quiénes somos, es cuando realmente brillamos“, dijo.

‘Coming Out and Coming Home’ (Salir del armario y volver a casa) de Stan JR Zerkowski, Butler Books (www.butlerbooks.com)

Fuente Bay Área Reporter

Biblioteca, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

Cuba someterá a referéndum el Código de las Familias que permite el matrimonio igualitario y la adopción homoparental

Jueves, 4 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Cuba someterá a referéndum el Código de las Familias que permite el matrimonio igualitario y la adopción homoparental

cuba-gey197

La Asamblea Nacional de Cuba ha aprobado el Código de las Familias, que recoge el derecho al matrimonio igualitario y la adopción homoparental, fijando el 25 de septiembre como la fecha en que se someterá a referéndum vinculante para su implantación definitiva. Aunque el nuevo código cuenta con el respaldo del Gobierno y del Partido Comunista, también se enfrenta a la fuerte oposición tanto de la Iglesia católica como de las cada vez más influyentes Iglesias evangélicas. La gestación del nuevo código se ha producido, precisamente, después de que la presión de los grupos religiosos impidiera que el matrimonio entre personas del mismo sexo se incluyera en la recientemente aprobada Constitución cubana.

El pasado 22 de julio, la Asamblea Nacional de Cuba aprobó el nuevo Código de las Familias, que debería sustituir a la legislación vigente al respecto desde hace 47 años. El proyecto de ley se perfiló con la colaboración de la ciudadanía a través de consultas populares y reuniones que produjeron la modificación de cerca de la mitad del primer anteproyecto, según los datos ofrecidos por el diario gubernamental Gamma. Las principales modificaciones afectaron, precisamente, a la definición de la institución del matrimonio y la filiación.

Las nuevas leyes ampliarán los derechos matrimoniales a las parejas LGBTQ+ y permitirán reconocer como padres a otros adultos que no sean las madres y padres biológicos de los niños, informó the Washington Post.  

El nuevo código de familia se sometió a una consulta pública a principios de este año, en la que las autoridades afirmaron que el 62% de los cubanos estaban a favor de los cambios.

Sin embargo, esta cifra fue inferior a la de referendos anteriores. La nueva Constitución fue aprobada con el 86% de los votos en 2019 sin incluir el matrimonio igualitario y algunas propuestas políticas en referendos anteriores recibieron el apoyo de alrededor del 95% de los votantes.

La Constitución cubana aprobada en 20197B072EF8-E70B-482A-BE41-9F99C4186DA4 define el matrimonio como «una institución social y jurídica. Es una de las formas de organización de las familias. Se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cónyuges. La ley determina la forma en que se constituye y sus efectos». Un texto deliberadamente ambiguo que dejaba la definición precisa de la institución matrimonial en manos de la legislación.

Cumpliendo con ese mandato constitucional, el título VI del Código de las Familias, referente al matrimonio, recoge en primer lugar el artículo 197, con la siguiente redacción:

Artículo 197. Matrimonio.

1. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos.

2. Constituye una de las formas de organización de las familias y se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, deberes y capacidad legal de los cónyuges.

3. El matrimonio solo produce efectos legales cuando se formaliza ante el funcionario competente.

En cuanto a la adopción homoparental, el nuevo código se refiere siempre a los cónyuges, cuando esa figura es necesaria, sin establecer diferencia alguna a su sexo o género. Es decir, el nuevo Código de las Familias recoge la definición del matrimonio que se incluía en el anteproyecto de reforma de la Constitución, pero que la presión de las confesiones religiosas impidió que se materializara.

Para poder ser implementada, la nueva normativa deberá ser aprobada en referéndum vinculante, que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre (una semana antes entre los cubanos residentes en el exterior). La pregunta sometida a consulta será: «Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?», y deberá recibir más del 50 % de los votos emitidos.

Al presentar el código para su votación en la Asamblea Nacional, el ministro de Justicia cubano, Oscar Silvera Martínez, dijo que la medida promovía “el amor, el afecto, el cuidado, la sensibilidad, el respeto a los demás y la armonía de nuestras familias”, informó Reuters.

El ministro se pronunció en Twitter después de que el Parlamento aprobara la decisión de celebrar el referéndum, calificando la votación de “día histórico”: “Es el resultado de mucho trabajo y, en particular, de la contribución de nuestro pueblo“, escribió e instó a los cubanos a votar por la medida.

 

Según el ministro de Justicia cubano, Óscar Silvera Martínez, «estamos en presencia de un Código que es para el beneficio de todos, lo que patentiza su carácter inclusivo, protector y de igualdad, que no regula modelos familiares rígidos ni preestablecidos, y permite solucionar los conflictos que acontezcan y ejercer los derechos reconocidos en ese ámbito, atendiendo a las características, situaciones y posibilidades de cada persona».

Ria Acosta Cruz y Gabriela Alfonso, una pareja del mismo sexo que vive en La Habana, dijeron a Reuters que era su derecho humano poder casarse y adoptar niños. “La oportunidad que nos da es la del matrimonio”, dijo Alfonso. “El hecho de poder optar juntos a ciertas cosas y ciertos trámites legales que necesitamos como pareja y no como personas independientes”.

Acosta añadió que se trata de un “matrimonio“, ya que la pareja de homosexuales ha construido una vida en común, pero quieren que se reconozca legalmente su relación y su futura familia. “Tenemos los planes juntos, la economía junta“, dijo. “No es justo que no exista esta posibilidad”.

El texto ha recibido el apoyo tanto de los miembros del Gobierno cubano como de los distintos movimientos sociales que forman parte del Partido Comunista en el poder. Sin embargo, mientras otros plebiscitos contaban con un apoyo abrumador en las encuestas, siempre por encima del 95 %, en este caso el respaldo popular que reflejan es de apenas un 62 %. Esto se debe, sin duda, a la fuerte oposición de la Iglesia católica y de las Iglesias evangélicas.

Rechazo de las Iglesias católica y evangélica

En un comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba7910F597-E1F6-476E-B460-D074B8038C24, durante el proceso de aprobación del Código de las Familias, los integrantes de la institución religiosa afirmaban: «Creemos que nuestro pueblo, en la materia que nos atañe, fue muy claro en la discusión previa a la aprobación de la Constitución actual del 2019. Es una constatación innegable que la mayoría de los cubanos quiso que se mantuviera la definición de matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, tal y como aparece en el actual Código de Familia de 1975». También acusaba al proyecto de ley de estar «permeado por lo que se conoce como ‘ideología de género’» y solicitaba que los artículos del texto afectados por esa supuesta ideología fuesen sometidos a referéndum por separado.

Desde las Iglesias evangélicas la oposición no es de menor calibre. Una de sus plataformas más populares es la llamada «A la escuela sin ideología de género», que se formó para paralizar una reforma educativa que, en su opinión, quería llevar a las escuelas lo que ellos definen como ideología, consiguiendo el apoyo de más de 140.000 ciudadanos. Su coordinador, Óscar Rivero, exponía en una entrevista: «El aspecto más nocivo es el mal llamado matrimonio homosexual. Tratar de reconocer a dos personas del mismo sexo como matrimonio, consideramos que es erróneo, porque el matrimonio en su concepto es que está destinado al fin de la procreación, uno de sus fines que garantizan el relevo generacional en la sociedad. En la consulta popular de la Reforma Constitucional ya hubo una mayoría de electores que expresaron no estar de acuerdo con el matrimonio homosexual. Nosotros queremos que se mantenga el código vigente, de que el matrimonio es entre hombre y mujer. No es correcto tampoco la legalización de la homosexualidad. En la homosexualidad no está perseguida, pero no tiene sentido que se legisle, sino que quede como una opción de la libertad de las personas».

A pesar de las encuestas levemente favorables al nuevo Código de las Familias, la influencia de ambas confesiones religiosas en la población cubana hace temer que sus seguidores se movilicen mayoritariamente. Sobre todo si inciden en que el texto legal defiende la «ideología de género» y la «legalización de la homosexualidad», lo que quizás ocasionaría que el resto de la ciudadanía no se movilizase con la misma intensidad.

Fuente Dosmanzanas/Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , ,

El registro civil de Veracruz entregó el acta de nacimiento un grupo de mujeres trans

Miércoles, 3 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en El registro civil de Veracruz entregó el acta de nacimiento un grupo de mujeres trans

Registro-Civil-en-Veracruz-Mexico2-1200x600

Un grupo de chicas trans de Veracruz accedieron al cambio de identidad en un operativo itinerante del registro de civil.

VERACRUZ, México. Paulina esperaba a un lado de la fila donde iban cientos de personas. Atrás apenas había unas cuantas mujeres más, todas sonrientes, igual que ella. Su trámite era especial: convertirse legalmente en ella.

En sus manos, un sobre con un cúmulo de papeles que pensaba podía necesitar. Y en su cabeza una sola idea: en solo unas horas sería reconocida oficialmente como Paulina, en un trámite único, que hace mucho deseaba pero que las leyes no se lo permitían.

Las leyes de Veracruz siguen sin permitir el cambio de identidad de género autopercibida. Como ya existen algunos criterios del Poder Judicial, finalmente el Registro Civil y las autoridades estatales decidieron acatarlos y volverlo eso, un simple trámite administrativo.

Como cualquier trámite es difícil, es tardado, es cansado y muchas personas temen que no salga bien. Por eso, cuando anunciaron que harían unas jornadas gratuitas del Registro Civil, donde incluía el cambio de identidad y los documentos se entregaban el mismo día, Paulina no dudó: viajó cinco horas, desde la madrugada, para llegar al Puerto de Veracruz donde se haría.

Un triunfo personal

“¿Qué significa para mí? Para mí, significa un triunfo personal. Es algo que nos abre la posibilidad a todas las mujeres trans de ser tratadas como debemos de ser tratadas. Somos gente que pagamos impuestos, gente que tenemos derecho, gente que trabajamos y nos esforzamos día a día como cualquier persona”, asegura Paulina Castán Salas.

Ella no fue la única. Decenas de mujeres llegaron a las jornadas gratuitas del Registro Civil de Veracruz, que se diferenció de muchas otras que realizan por haber permitido el cambio de identidad sexogenérica para las personas trans, entregando la nueva acta en unas horas.

Hace 25 años cuando Paulina inició su transición no podía imaginar que podría hacer ese trámite. Su felicidad se ve a la distancia. Varias de sus amigas cuentan con un acta de nacimiento que corresponde a su nombre, pero la obtuvieron en Ciudad de México. Eso lo que genera que tengan dos actas de nacimiento: una de Veracruz y una de Ciudad de México. Además, esto implicaba viajes y en algunos casos, problemas legales.

“Varias amigas de mi ciudad lo hicieron en el DF (ahora Ciudad de México). La verdad es que las hicieron dar muchas vueltas y yo por mi trabajo, mi ocupación, mi familia, no lo había realizado. Aparte de que yo lo quería realizar en mi estado, yo soy de Veracruz muy orgullosamente y la verdad por eso el esperarme y esta gran oportunidad es algo muy padre”, señaló.

La ley que falta

La Ciudad de México fue el primer sitio de México donde se permitió la modificación en el acta de nacimiento para ser acorde a la identidad autopercibida. Actualmente hay un total de 19 estados del país donde se tiene leyes que lo permitan. Veracruz no está entre ellos.

Debido a la tardanza para hacer los trámites en sus estados, muchas mujeres como las amigas de Paulina y como Kimberly acudieron a Ciudad de México. El lugar, que está a unas cinco horas de Veracruz, tiene una legislación diferente, por lo que en esencia únicamente creaban una nueva acta.

Posteriormente tenían que hacer un trámite en el Registro Civil de Veracruz para que ésta fuera añadida a su acta original y resguardada, de forma que no hubiera problema de doble identidad. Sin embargo, algunas mujeres no lo han podido hacer dada la dificultad propia que implica la legislación veracruzana.

Por un trámite completo

Registro-Civil-en-Veracruz-Mexico4Por eso Kimberly Martínez espera en la fila, se ve un poco nerviosa. El cubrebocas le tapa la mitad de la cara y habla bajito para contar su historia de cómo se decidió a realizar el proceso. En su bolsa rosa carga los papeles que espera le hagan que a partir de ahora tenga certeza sobre su nombre, sus documentos, su identidad.

Llegó desde temprano, antes de que las puertas abrieran y se encontró con cientos y cientos de personas que iban a hacer otros trámites, como el registro de niñes o actas certificadas. A ella la apartaron con un grupo pequeño, son las menos, pero a las que más felicidad les da estar ahí.

“Ya hice mi cambio sexogenérico en la Ciudad de México. Ahorita únicamente vengo para lo del resguardo del acta, para no tener problemas de ahí también. Vine a eso para que ya quede el resguardo y no vaya a tener problemas legales que estoy usando doble identidad”, contó.

Ese día iría con otras amigas que están en la misma situación. Finalmente, por cuestiones de tiempo, se decidió a acudir sola. A ella le han contado que ese trámite es muy caro, Que requiere alrededor de 50 mil pesos entre sacar copias, pedir actas certificadas, ingresar documentos, dar vueltas entre el municipio donde está asentada (Veracruz) y la capital del estado (Xalapa). Ella no cuenta con ese dinero por eso se ilusionó con que ese día fuese algo gratuito, en un solo sitio.

Esto sucede porque no hay una legislación que determine la forma en que el funcionariado debe proceder en estos casos. Lo hacen como mejor lo consideran.

Poder hacer el cambio de la identidad tampoco existe. Hasta el año pasado las personas trans que querían hacer la modificación debían presentar un amparo, lo que generaba múltiples gastos y tardanzas. Además de necesitar el acompañamiento de una persona experta.

Un pedido que se repite

El 1 de diciembre del 2021, después de tres años del primer amparo llevado por la Clínica de Litigio Estratégico de transformaciones jurídicas de la Universidad Veracruzana, el Poder Judicial llamó al Congreso del Estado a que en su agenda se incluyera la reforma al Código Civil en la materia.

“La Sala Constitucional dictó como garantía de no repetición de la discriminación indirecta y estructural que sufrieron las víctimas, que el Poder Legislativo debe adecuar en la próxima agenda legislativa las normas del proceso de identidad autopercibida en el Código Civil de nuestra entidad”, señalaron en un comunicado en su momento.

A partir de allí el Registro Civil de Veracruz emitió unos lineamientos para convertir el tema en algo administrativo. Por eso es que las personas que llegaron a las jornadas podrían obtener sus actas sin la necesidad de trámites judiciales.

Un largo viaje

Carhi Amelia Padilla fue una de las que llegó para hacerlo después de haber viajado cuatro horas desde Minatitlán donde vive. Conoce las disposiciones que el Registro Civil tiene. De hecho, las conoce bien porque en muchas ocasiones ha preguntado las opciones y vías que tiene para hacer el cambio. Sabe que debido a que se trata de un proceso que no es legal sino de buena voluntad del Registro Civil, puede demorar meses.

El diputade Gonzalo Durán Chincoya afirmó que el trámite de ese tipo se puede hacer en cualquier oficialía. Pero admitió que se requiere de la Ley de Identidad de Género, la cual aseguró que en próximas fechas se hará una propuesta ante el Congreso del Estado para su aprobación. Sin embargo, desde el mes de enero ya existe una iniciativa que sigue en análisis.

Carhi siente que no tiene esos meses que demoraría el cambio. Acaba de quedar en las listas para ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y quiere hacerlo ya con su nombre, con su identidad, siendo quien es ella. Para eso necesita rapidez.

Un grupo de activistas de su comunidad le dijo que estarían las jornadas y en menos de una semana arregló todo para ir con su mamá hasta el Puerto de Veracruz y regresar con la certeza jurídica que siempre ha querido.

“Si no se hace va a haber más cosas que voy a tener que cambiar y sería un problema mayor. Mejor hacer esto aparte de la transición sexual, la transición en mi vida por la universidad y para el resto digamos de la vida adulta”, sentenció.

Una a una van pasando ante la mesa especial que les habilitaron. Una a una va entregando los papeles que les piden y después de unas horas de espera en un calor que supera los 36 grados, logran irse siendo legalmente ellas. Logran irse felices, pero sabiendo que muchas otras personas trans tendrán pendiente acceder a ese derecho.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , ,

Cómo es la vida de una adolescente trans en El Salvador

Martes, 2 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Cómo es la vida de una adolescente trans en El Salvador

Scarlett-cartelScarleth tiene 16 años y hace dos comenzó su transición. Las vivencias familiares y educativas en un país que niega la identidad de género.

 SAN SALVADOR, El Salvador. El confinamiento obligatorio por la COVID-19 en El Salvador fue para la adolescente Henríquez una oportunidad para reflexionar sobre su identidad hasta entonces reprimida. Todo el tiempo que tuvo para pensar permitió que la decidiera a mostrar al mundo con su expresión femenina. De ahora en adelante se llamaría Scarleth Camila.

Con las clases escolares suspendidas y otras actividades limitadas, Scarleth Camila Henríquez dedicó la mayor parte de 2020 a buscar información en su teléfono móvil sobre cómo definir la identidad que sentía desde pequeña. En la popular red social TikTok encontró variados contenidos de adolescentes trans que respondieron la mayoría de las inquietudes que tenía en ese momento.

Una mujer alta y delgada

“Pienso que si la pandemia no hubiera pasado yo todavía estuviera reprimida. La pandemia me ayudó un montón porque yo estaba en mi casa, nadie salía. Yo publicaba lo que quería y no tenía comentarios negativos. Los que tenía por redes sociales los borraba y ya”, expresó a Presentes la joven de 16 años de edad.

Pese a la resistencia y negativa de su familia, siempre se imaginó como una mujer alta y delgada: “es lo que soy ahora”, dijo orgullosa.

Dice que la música de la neoyorquina Lady Gaga le recuerda momentos felices de su infancia, por sus letras con mensajes de exaltación y aceptación de la diversidad. Asegura que sus canciones son como himnos que la acompañan en la transición hacia su identidad femenina.

También utilizó las redes sociales para expresar públicamente su deseo de iniciar la adopción de la identidad, que tuvo que postergar desde la niñez. Las reacciones de su familia trataban de hacerla desistir. Pero la decisión de Scarleth era inamovible.

“Mi familia reaccionó mal. Me dijeron que estaba confundida, que era una etapa de la edad, que cuando estuviera más grande iba a cambiar, que probara a una mujer para que no sintiera confusión, y que por ley me tenían que gustar las mujeres”, recordó.

Transicionar en un país conservador

El Salvador es profundamente conservador. La iglesia católica y cristiana de diferentes denominaciones tienen una gran influencia sobre las decisiones ejecutivas y legislativas del país centroamericano.

Recientemente el gobierno de Nayib Bukele envió al Congreso el anteproyecto de Ley “Crecer juntos”. Allí se sumaban las recomendaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), sobre incluir en la prohibición de tratamientos médicos psicológicos o psiquiátricos la orientación e identidad de género. Sin embargo, grupos antiderechos presionaron y fue eliminado de la redacción final.

En 2018, fue presentado al Congreso el anteproyecto de Ley de Identidad de Género. En 2021 fue archivado por las diputadas del partido oficialista Nuevas Ideas. Lo justificaron diciendo que era una propuesta obsoleta y que no respondía a la realidad del país. Ese mismo año se entregó nuevamente una adaptación de la propuesta, pero aún no se ha discutido en la comisión correspondiente.

Para Scarleth, contar con una Ley de Identidad de Género es esencial para el desarrollo de su vida. Durante la XII marcha contra la transfobia, ella preparó un cartel y recorrió las calles de la capital exigiendo su pronta aprobación.

“La ley de identidad es importante porque somos ciudadanas, ciudadanos, valemos en El Salvador. Todas mis amigas trans, hermanos trans pagan impuestos y no valen sus derechos”, señaló Scarleth en la primera marcha que participaba en su vida.

A favor de todos los derechos

De acuerdo a la organización Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans en El Salvador – COMCAVIS Trans, han atendido entre 30 y 40 adolescentes trans. El país no cuenta con información desagregada por identidad, orientación y expresión de género.

“Creo que ahora está cambiando la mentalidad de las personas porque hay más visibilidad, pero falta mucho que recorrer. La ley de identidad sería un gran boom para nosotras porque no nos discriminaran en los trabajos o escuelas”, recalcó la adolescente.

Además de luchar por el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI, la joven está comprometida con la causa de la despenalización del aborto en un país con una de las leyes más duras en contra de mujeres que sufren emergencias obstétricas.

Pronombre, transición y familia

Para Scarleth, contar con el apoyo de su familia es vital para continuar su proceso de transición. Vive junto a su mamá y hermano mayor. Pese a tener valores religiosos muy profundos, la mamá de Scarleth la apoya con condicionantes de vestimenta. Su transición ha sido apoyada principalmente por su papá, a quién visita regularmente.

“A mi mamá se lo dije por WhatsApp a los 14 años, cuando vi todo el empoderamiento LGBT pensé que era el momento y lo hice. Mi papá me dijo que me iba a amar tal y como yo fuera siempre. Mi mamá no lo tomó muy bien por su religión, me dijo que me acepta pero que respetara la casa y no fuera a llegar en falda”, recordó Scarleth.

Para muchas personas LGBTI sus familias se convierten en los principales violentadores. Las discriminan y las expulsan de sus hogares por causa de su identidad, orientación y expresión, provocando afectaciones psicosociales irreversibles en muchos casos.

El rol de las familias

El informe “Condiciones actuales de la población LGBTI 2020 – 2021”, elaborado por Comcavis Trans, refleja que el 56 por ciento de un total de 244 personas encuestadas, sufrieron desplazamiento forzado interno por amenazas de las violentas pandillas que aún dominan las comunidades.

Con la transición Scarleth pidió que su familia la llamaran por el pronombre femenino, pero aún no lo usan con la frecuencia que a ella le gustaría. El Salvador no cuenta con políticas públicas para evitar la discriminación de las personas LGBTI, la negativa al uso de pronombres acordes a su identidad ha provocado violencias en los centros de estudio, sanatorios y oficinas del Estado que se resisten a respetarles.

“Todo mi camino trans ha sido sola, creo que si me acompañara mi familia sería más fácil. Yo creo que mi vida ha sido super fácil, en cambio otras personas trans las sacan de sus casas y tienen que buscar donde vivir, trabajar. Es feo no tener información sobre salud trans”, dijo Scarleth.

“Siempre tomo lo positivo de la vida. Yo siento que mi vida es privilegiada, a otras las sacan de sus casas, las golpean sus mismos padres por el machismo que existe”, agregó.

El Salvador, que reporta altos índices de discriminación y asesinatos contra personas LGBTI, contaba hasta junio de 2019 con el decreto presidencial número 56 que prohibía la discriminación por razón de identidad de género y orientación sexual en todas las instituciones del Estado.

Sin embargo, tras la investidura de Nayib Bukele, el mandatario eliminó la dirección de diversidad sexual en donde se atendían las denuncias de violaciones de derechos hacia la población LGBTI.


Escuela sin protocolo de atención a población LGBTI

El artículo dos de la Ley General de educación de El Salvador establece que la normativa, de estricto cumplimiento, debe promover el respeto a los derechos humanos e insta a combatir todo espíritu de intolerancia y odio en las instalaciones educativas, sin embargo, la práctica está alejada de este mandato.

Scarleth tuvo que abandonar los estudios en 2018 debido a discriminación del resto de estudiantes. Se refugió en su casa durante un año hasta que retomó las clases presenciales en 2019 y virtuales en 2020 durante la cuarentena obligatoria de la pandemia.

De acuerdo a “Estimaciones y proyecciones de población nacional 2005-2050 y los censos de educación” unos 31 mil estudiantes no fueron matriculados el mismo año que Scarleth se retiró.

Desde que inició el año escolar de 2021, las clases fueron híbridas entre presencial y virtual. Scarleth ha tenido que asistir a clases con uniforme masculino y es nombrada con el nombre asignado al nacer, también pidió a los maestros que la llamaran por su pronombre femenino, pero no tuvo recepción su solicitud.

“Me gustaría que existiera una ley de identidad de género porque en la escuela hablé que mi pronombre y mi nombre me los tenían que respetar porque no voy a hacer ni la primera ni la última trans que esté en la escuela. Hace unos años hubo dos trans en mi escuela y una de ellas fue súper buleada”, dijo Scarleth.

Una ley por la educación

El Diagnóstico Descriptivo sobre la situación de personas LGBTI en el Centro Escolar Jorge Lardé de la capital, realizado por la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida – Las Dignas, señala que la población estudiantil con identidad y orientación disidente sufre violencia verbal, marginación, exposición de orientación sexual sin su consentimiento, acoso e invalidación.

Las personas consultadas para la elaboración del diagnóstico revelaron que el acoso en el centro educativo les provocó problemas de concentración, inasistencia a clases, insomnio, miedo de salir a la calle, auto culpabilización y finalmente deserción escolar.

“En la escuela he sentido gran apoyo de mis compañeras y compañeros a pesar que hay personas que son transfóbicas, pero no me junto con ellos”, señaló Scarleth.

El informe Solo queremos salir adelante, necesidad de reconocimiento legal de la identidad de género en El Salvador, de la organización internacional Human Rights Watch, señala que es necesario que el Congreso legisle para permitir que las personas trans puedan adecuar su nombre y sexo en los documentos de identidad.

Presentes consultó a comunicaciones del Ministerio de Educación, pero al cierre de la nota no se obtuvo respuesta.

Una semilla de Marsha P Johnson

Scarleth quiere ser abogada para defender a personas vulneradas. Desea escribir un libro con sus memorias. Espera con ansias tomar clases de guitarra, del idioma inglés, concluir sus estudios, trabajar y adoptar un bebé. Cree fervientemente que la sociedad salvadoreña cambiará y será más tolerante con las identidades y orientaciones disidentes.

“Yo en el futuro no me quiero ver en la calle y que alguien me mate solo por ser trans. Yo siento que ahorita socialmente está cambiando, cuando salgo a las calles no escucho comentarios transfóbicos, que obviamente existen, pero en mi experiencia no. Siento que quiero seguir el camino que inició Marsha P Johnson, ella me inspira”, puntualizó Scarleth.

El congreso salvadoreño aprobó en 2015 una reforma a los artículos 129 y 155 del código penal para reconocer los crímenes basados en la orientación sexual, identidad y expresión de género.

La mayoría de casos han sido desestimados en las cortes del país. Únicamente cinco de 600 asesinatos en contra de mujeres trans ocurridos desde 1992 a la fecha han sido judicializados: Camila Díaz, Anahy Miranda, Tita Andrade, Sayuri Orellana y Daniela Rodríguez.

El fallo a favor de Camila Díaz fue el primero con una condena en el país centroamericano. En febrero de 2021 tres pandilleros de la Mara Salvatrucha MS-13 fueron condenados hasta 66 años de prisión por el asesinato de Sayuri Orellana y Daniela Rodríguez. Ningún fallo tomó en cuenta el agravante de crimen por odio.

En 2021 COMCAVIS Trans reportó siete asesinatos en contra de la población LGBTI: un hombre trans, cuatro mujeres trans y dos hombres gays.

Paula Rosales

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Promueven en Chile al 16 de noviembre como el Día Nacional de la Diversidad

Lunes, 1 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Promueven en Chile al 16 de noviembre como el Día Nacional de la Diversidad

diversidad-dia-nacional-movilh-820x394El Movilh expuso en la Comisión de Derechos Humanos del Senado donde se discute en segundo trámite un proyecto de ley para instaurar un Día Nacional de la Diversidad el 16 de noviembre, fecha recomendada por Naciones Unidas para promover los derechos humanos de sectores históricamente discriminados.

 

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expuso hoy en la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, presidida por Gastón Saavedra (PS), para promover la instauración en Chile de un Día Nacional de la Diversidad.

La exposición se enmarcó en la tramitación de un proyecto de ley ya aprobado en la Cámara de Diputadas y diputados que busca declarar un Día Nacional de la Diversidad. Tras una propuesta formulada por el Movilh en 2012 a diversos/as diputados/as, se acordó que ese día fuese el 16 de noviembre.

El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, precisó que el 16 de noviembre “y de acuerdo a lo recomendado en 1996 por Naciones Unidas, es un día para conmemorar a todas las diversidades, a todas las personas y grupos discriminados. El Estado de Chile y la sociedad civil poco saben sobre esta fecha, por lo que es momento de ponerse al día”

Junto a Saavedra, integran la Comisión de DDHH los/as senadores/as Pedro Araya (Ind), Fabiola Campillai (Ind), Carlos Kuschel (RN) y Gustavo Sanhueza (UDI).

En la instancia expuso el senador Sebastián Keitel a favor del proyecto de ley, mientras que la homo/transfóbica ONG Comunidad y Justicia lo rechazó por considerar. erróneamente, que el 16 de noviembre solo hace referencia a personas LGBTIQA+.

A continuación se reproduce de manera íntegra la intervención del Movilh en la Comisión de DDHH del Senado.

 

“Cuando el Movilh conoció hace más una década la primera versión del actual proyecto de ley que crea el Día Nacional de la Diversidad, advertimos un problema mayúsculo. Proponía conmemorar la fecha un día de junio que solo identificaba a colectivo social, algo muy alejado de la demanda que una parte de la sociedad civil veníamos impulsando desde los años 90 para dotar a Chile de un Día Nacional de la Diversidad.

Al instante propusimos a los/as diputados/as que patrocinaron el proyecto que el Día Nacional fuera el 16 de noviembre, pues tras una iniciativa de la Unesco la Asamblea General de Naciones Unidas venía invitando desde 1996 a los Estados miembros a conmemorar esa fecha que denominaron el “Día Internacional de la Tolerancia”.

Alarmante fue nuestra sorpresa al ver que pocos/as o casi nadie sabían sobre este día, cuyo fin es valorar y promover el respeto a  la diversidad de todos los sectores sociales, en especial de los históricamente desaventajados o discriminados en razón de su raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad, entre otros.

El 16 de noviembre brilla con múltiples luces, pues no es el Día o el mes de un solo sector social, ni menos de una determinada organización, sino una fecha para todas las personas.

Cuando la Unesco promovió la conmemoración del 16 de noviembre el mundo y Chile eran muy distintos. Por ejemplo,  en los  años 90 en muchos países recién se comenzaba a hablar públicamente de la discriminación contra las personas LGBTIQA+ y se pensaba que el concepto Tolerancia era el adecuado para dar respuesta a las segregaciones. A medida que las sociedades fueron cambiando, el vocablo “Tolerancia” perdió legitimidad, pasándose a hablar de “respeto” e “inclusión”.

El concepto “Diversidad” floreció así naturalmente, como representativo y acorde a los tiempos.  Todas las personas somos diversas y hay tanta diversidad como personas existen en el mundo.

Desde el 2002 que el Movilh conmemora cada año el 16 de noviembre y en todas las ocasiones hemos pedido al Estado que escuchara el llamado de Naciones Unidas y también celebrará la fecha. En algunas ocasiones hubo éxito y en otras no, aún cuando debiese ser una obligación del Estado atender las recomendaciones de los órganos internacionales de los cuales es parte.

Con la Declaración del 16 de noviembre como Día Nacional de la Diversidad,  esta discrecionalidad  estatal para conmemorar  una fecha tan significativa desaparecerá.

La sola discusión legislativa sobre la necesidad de esta conmemoración ya impone un debate pedagógico del más alto valor que nos hace mirar  con ojos críticos las múltiples y perniciosas formas de discriminación en nuestra larga franja de tierra, así como debatir sobre la diversidad y la importancia de respetarla.

Finalmente, permítanos soñar con el Día Nacional por la Diversidad.

Será un momento para revisar nuestras actuaciones con el/a otro/a, con el/la distinto/a a mí y a nosotros/as.

Será un balance cívico y ético del comportamiento de la ciudadanía y de las instituciones públicas y privadas en torno al respeto a todas las diversidades.

En el marco de esta fecha podremos mirar y debatir sobre  si las leyes y políticas públicas que buscan la igualdad están cumpliendo los objetivos para las cuales fueron diseñadas, abriéndose caminos para balances y enmendar rumbos con nuevas nuevas y mejores herramientas que serán útiles en esta permanente batalla contra la intolerancia y la discriminación.

Imaginamos una gran conmemoración en todas las escuelas y plazas del país, una muestra de la pujante y hermosa diversidad política, social, cultural y natural de Chile.

Al conmemorar una fecha representativa de todas las personas, nuestro Chile, tan diverso geográficamente, se pondrá al día para valorar y promover el respeto de sus propias riquezas.

Rolando Jiménez, coordinador de asuntos legislativos del Movilh”

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , ,

Tamara Montenegro, la lideresa trans que rompe los imaginarios violentos contra su comunidad en Arauca

Viernes, 29 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Tamara Montenegro, la lideresa trans que rompe los imaginarios violentos contra su comunidad en Arauca

BC4CE28D-68BA-45CF-AA4E-1B6CFE99C244-768x432Tamara Montenegro fue la primera persona trans en el departamento de Arauca en hacer el cambio de nombre y género en su documento de identidad. / FOTO: Tamara Montenegro.

Esta víctima del desplazamiento forzado, se graduó con honores del bachillerato y ahora trabaja en la restitución de derechos para la comunidad trans en Arauca. Esta es la historia de Tamara Montenegro. Tercera entrega de la serie de liderazgos jóvenes diversos en las regiones de Colombia.

Tamara tiene 25 años. Nació y creció en Arauca capital y fue la primera persona trans en cambiar su nombre y su casilla de género en su cédula en todo el departamento. Zelny Tamara Montenegro fue el nombre que eligió ponerse sus 20 años, aunque siempre supo que esa era su identidad.

Desde los diez años tenía claro que el cuerpo que la había tocado no era el cuerpo en el que quería estar y, sobre todo, no era la identidad que quería tener. Cuenta que desde pequeña se sentía a gusto cuando se ponía vestidos y pelucas.

Cuando les contó a sus padres no recibió sino reproche y malos tratos. Tuvo que salir de su casa y comenzar a ejercer trabajo sexual para sobrevivir, pero a causa de la violencia que se cierne sobre esa población, trans y trabajadora sexual, fue víctima de persecuciones de actores armados, tuvo que abandonar su ciudad y «andar las calles de Colombia”.

“Los grupos armados daban 24 horas para que saliéramos del territorio, si no lo hacíamos, nos mataban. Debíamos permanecer en las sombras por la violencia. Muchas compañeras fueron asesinadas, sobre todo por paramilitares” cuenta.

Anduvo por varias ciudades del Norte de Santander y el maltrato no se detuvo. “Eso me dolió. Había una mentalidad de que las personas trans éramos una aberración, algo antinatural y eso me llevó a pensar que las mujeres trans solo nacían para ser trabajadoras sexuales”.

Aun así, se mantuvo viva y firme, en ocasiones apoyada por extraños que aparecían como ángeles a ofrecerle posada o comida y que, cuenta, le dieron una enorme fortaleza para continuar.

Graduada con diplomas de excelencia y honores

EDBE9466-7CFE-4C1F-8836-67E313FBFB64-768x432Tamara retomó el colegio cuando tenía 17 años y empezó a validar desde sexto bachillerato. Se graduó con honores después de haber sido personera. / FOTO: Tamara Montenegro

Siete años después volvió a Arauca a retomar sus estudios. Tenía 16 años y entró a validar desde el sexto grado, no sin antes enfrentarse a múltiples trabas, “porque hay que dejar claro que la institucionalidad educativa a las mujeres trans les cohibía el derecho a la educación, decían que como era trans iba a ‘mariquiar’ a todo el colegio. Ninguna entidad gubernamental me dio una oportunidad, todo por el hecho de ser trans o ser trabajadora sexual”.

Cuando volvió, cuenta, “yo ya estaba transformadísima, ya era una chica y obviamente una trans a plena luz es la más llamativa en toda Arauca”. Tenía que ir con los vestidos y los tacones con los que en las noches trabajaba porque no tenía nada más y eso supuso constantes burlas, maltratos y señalamientos. Además, como todavía no se había hecho el cambio de nombre, sus compañeros de colegio se reían de ella cuando la llamaban con su nombre anterior.

“Yo me quedaba achantada en la silla y me sentía mal, a veces pedía permiso para ir al baño y me iba a llorar. Salía al descanso y me tiraban bolsas de agua, me tiraban cosas desde el segundo piso. Estuve muy cerca de tirar la toalla y decir no más”.

Y agrega: “Pero me puse a pensar y dije: me quedo con el perjuicio o lucho contra el perjuicio. Entonces seguí luchando y obvio hubo obstáculos, pero ese mismo rechazo me comenzó a dar fortaleza”.

Fue así, y con el apoyo de un par de profesores que le reforzaron las ya enormes ganas de estudiar que tenía, y que hicieron también que la discriminación cesara y su identidad fuera respetada, que Tamara se graduó con honores.

Antes de hacerlo,  se postuló como personera del colegio por sugerencia del coordinador, pues desde sexto grado sus calificaciones habían sido las mejores y siempre le era otorgado un diploma de excelencia y de honores.

Ella, dubitativa al principio, decidió lanzarse con una propuesta centrada en que no se podía limitar el derecho a la educación por un criterio de vestimenta. “Porque además de mí, llegaban muchas personas de zonas rurales y población migrante que tampoco cumplían con el código de vestimenta”.

Y para su sorpresa, ganó. Ahora aspira a entrar a la universidad a estudiar trabajo social, pues sus ganas de estudiar, dice, «son enormes».

“Así comencé a cambiar el estigma que hay en el territorio hacia la población trans y así estoy probando que no somos unas buenas para nada, sino que podemos hacer lo que queramos, como cualquier persona”.

Dignidad Trans

0D04DB00-55FF-46C0-9A31-3CAEBFC8DBF7-768x432La lucha de la población trans en Arauca, entre otras cosas, es por hacerse visibles y “dejar de vivir en las sombras”. / FOTO: Tamara Montenegro

En el 2019, cuenta, llegó al territorio María Victoria Leguizamo, lideresa y la primera persona trans en trabajar en la Personería de Bogotá, pero quien hoy se encuentra exiliada en Alemania a causa de constantes amenazas que recibió por parte del ELN por su trabajo.

Ella, cuenta, motivó a Tamara, así como a otras personas trans del municipio a reunirse, juntarse y hacer visible la situación de discriminación y violencia que constantemente vive su comunidad, así como a plantear y ejecutar soluciones.

“Y claro, el miedo de nosotras porque hacernos visibles implica también exponernos a muchos peligros y de manera colectiva sin duda íbamos a ser más visibles”.

Sin embargo, y recordando de nuevo esa motivación que había sentido en el colegio cuando la discriminaban y señalaban, Tamara decidió crear la Colectiva Dignidad Trans.

Desde allí adelantaron un censo de las personas trans en el departamento y encontraron que había 80 personas transgénero, entre nacionales y migrantes. Y aunque a primera vista no parezcan muchas, para Tamara y sus compañeras en la colectiva era encontrarse con un mundo entero, pues anteriormente se reunían en grupos de 3 o 4, precisamente porque nunca habían adelantado un proceso de articulación a causa de la violencia.

Con eso, entonces, comenzaron a realizar una caracterización de las necesidades de su población en el departamento y pudieron conseguir algunas ayudas, no muchas, en términos de población y algo de vivienda.

Luego llegó la pandemia del covid-19 y esperaban que la colectiva funcionara como plataforma para gestionar ayudas humanitarias para la población trans, particularmente afectada porque en su mayoría se dedicaba, y todavía hoy, al trabajo sexual “y con todo el mundo guardado en la casa, no había clientes ni manera de subsistir. Además, había varias, particularmente migrantes, que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad extrema por las condiciones en las que vivían”.

Sin embargo, y aunque lograron conseguir algunas ayudas de alimentación, “incluso así todavía no nos escuchaban en el territorio”.

Así, y queriendo profundizar su incidencia y poder atender de manera más integral a su comunidad, Tamara fundó, junto con Leguízamo y otra mujer trans migrante, la Fundación Dignidad Trans, de la que hoy es representante legal.

Retribuir, formar y empoderar para generar empatía y afecto

8DFBC5A6-0C99-46F1-B27C-B3D53D0B0DB5-768x432En las sesiones de capacitación que la Fundación Dignidad Trans realiza, participan actores públicos como la policía, con la que la población trans no ha tenido buena relación, pero con la que, gracias a esos espacios, han podido mejorar la conciencia. / FOTO: Tamara Montenegro

“La fundación se creó con el propósito de retribuir a la población trans los derechos que nos han sido vulnerados toda la vida. Hoy ya no queremos vivir más en las sombras, queremos ser visibles y que nuestras identidades sean respetadas. Tenemos talentos y capacidades para trabajar y contribuir al país”.

Desde allí han adelantado varias acciones que han generado un impacto directo y positivo en el territorio y que han mejorado la calidad de vida de las personas trans, al tiempo que la salvaguarda y garantía, en la medida de lo posible,  de sus derechos.

Por ejemplo, han dictado capacitaciones a diversas entidades y funcionarios públicos que incluyen el sector salud, el sector comercio e incluso la policía, con quien, según cuenta Tamara, la población trans ha tenido siempre una difícil relación a causa de los abusos que se dan por parte de la fuerza pública.

“Los capacitamos en lo que se refiere al abordaje y la atención hacia la población trans, a respetar su identidad de género más allá de cuál sea su identidad jurídica, si todavía no han hecho el cambio formal”.

En ese sentido, cuenta que en las jornadas de capacitación evidenciaron un profundo desconocimiento por parte de los uniformados en cómo abordar a una persona de identidad diversa, por ejemplo, al momento de una requisa.

“Por eso en muchos casos se presentaban conflictos y altercados entre las personas y la policía, porque no sabían qué hacer cuando se encontraban con una persona trans. Pero la idea es aprender, socializar y allegar para tratar con dignidad.

Tanto así que llegaron a un acuerdo para que cada vez que se rote el personal de la policía, todos los funcionarios entrantes tengan que recibir una capacitación al respecto. Con ello, según Tamara, han logrado reducir los altercados entre policía y población trans en un 89% en Arauca capital.

“Pero la idea es también capacitar y empoderar a las personas trans del territorio, fortalecerlas y motivarlas a que dejen de vivir en las sombras, donde estuvimos muchas y donde están todavía muchas por el miedo al conflicto y a la discriminación social. Queremos hacernos visibles.

Además de ello, la Fundación se enfoca en la atención en situaciones de vulneración de derechos en temas laborales y de educación. Así, entonces, cuando hay, por ejemplo, un rechazo por parte de una institución educativa a que un joven trans vista el uniforme con el que se sienta más cómodo.

“Lo que hacemos es activar una ruta: lo primero es que hablamos con el joven acerca de identidad de género, le decimos que si le gusta y se siente cómodo, nadie tiene porqué cohibirlo o impedírselo y que su identidad debe ser respetada, como todas. Luego nos acercamos a la institución y sus representantes para ver cómo se puede solucionar el asunto y si ahí no hay respuesta procedemos a tomar acciones en la secretaría de salud. Todo con el acompañamiento de la familia, cuando la familia reconoce a la persona con su identidad”.

6073D440-E14E-494C-9B78-C64FE10FC6EE-768x432La población trans en Arauca ha sido perseguida de manera sistemática por actores armados en el marco del conflicto armado. Ya cansades, insisten en un mensaje de paz. / FOTO: Tamara Montenegro

Y aunque la Fundación Dignidad Trans es una organización que trabaja principalmente con esa población, a su sede también llegan personas indígenas, afro, migrantes, con discapacidad y demás, buscando ayuda cuando se encuentran en situaciones de ese estilo, cuando sus derechos han sido vulnerados.

“Cualquier persona que llegue y requiera nuestra atención, se la damos. No cerramos las puertas a nadie nunca, porque sabemos lo que se siente cuando te cierran las puertas, y eso es ser egoísta”.

Al final, afirma Tamara, se trata de construir con amor y generar afecto. “Como que la persona trans también te puede ayudar, también te puede guiar, te puede apoyar. Tenemos capacidades para contribuir y fortalecer a la sociedad en su conjunto”. 

Andrés Ortiz

Fuente Colombia Visible

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

José Luis Rodríguez: ser rezandero, cantaor y líder LGBTIQ+ en Tumaco

Jueves, 28 de julio de 2022
Comentarios desactivados en José Luis Rodríguez: ser rezandero, cantaor y líder LGBTIQ+ en Tumaco

01935D3C-278E-4A71-B5C5-E15E8F8C2ABF-768x233

El joven rezandero y cantaor de 28 años defiende la libertad, los derechos y la vida de la población LGBTIQ+ de este municipio del pacífico colombiano.

José Luis Rodríguez nació y creció en San Andrés de Tumaco, en Nariño. Su madre es del mismo municipio y su padre era de Barbacoas. Fue criado en una familia religiosa y tradicional del Pacífico, algo muy frecuente en la comunidad del lugar.

Desde pequeño, cuenta, sintió pasión por las tradiciones afrodescendientes del Pacífico colombiano y, con esfuerzo, se convirtió a los diez años en un talentoso rezandero y cantaor en su comunidad. A la par con ese marcado entusiasmo por su cultura, también desarrolló un fuerte sentido de justicia social.

A pesar de crecer en un entorno conservador, a sus 11 años se aceptó a sí mismo como un hombre gay y, en lugar de ocultarlo, decidió vivir su vida con la cabeza en alto y con orgullo al identificarse como tal.

Desde entonces ha sido un activista que busca un mundo más digno para la población LGBTIQ+. Y, a pesar de que el camino no ha sido fácil, a sus 28 años es un reconocido líder que ha impactado la vida de muchas personas diversas del Pacífico nariñense.

Cantando arrullos y rezando a santos, con Orgullo

BFDCADC8-8C84-4C15-A5EE-AC573EB819D7-768x480Desde los 11 años, este joven lucha por los derechos de la población LGBTIQ+ en Tumaco. / FOTO: Archivo Personal

José Luis creció en la casa de su madre. Era un hogar conservador, “machista”, señala él. Su padre fue asesinado cuando era niño. Crecer en Tumaco fue duro: fue víctima de agresiones físicas, psicológicas y de la negación de su familia por su orientación sexual.

Su refugio fueron las tradiciones de su pueblo. Aprendió sobre plantas medicinales, sobre medicina tradicionalMaría del Carmen Segura, sabedora reconocida en Tumaco, fue quien le enseñó a cantar y rezar.

“Ella me vio como una hojita de cuaderno en blanco. Al poco tiempo de que comenzó a enseñarme a rezar había un funeral al que iban asistir como 500 personas. Por eso tuve que aprenderme el rosario de memoria en dos días, porque María del Carmen dijo ‘ningún pupilo mío puede llegar a un evento sin saberse bien los rezos’”, recuerda.

A pesar de ser un rezandero y cantaor destacado, José Luis cuenta que vivió situaciones de ‘matoneo. “Así uno fuera reconocido, la gente no dejaba de señalar a ‘la marica’», cuenta él.

Y aunque vivió rechazo por parte de miembros de su comunidad cuando niño, la sabedora María del Carmen Segura, fallecida hace seis años, nunca lo rechazó por su orientación sexual.  “Tuvimos un vínculo muy cercano. Vivíamos y ella admiraba mi vocación, el cómo yo ayudaba a vestir las tumbas, cómo rezaba y cantaba. Un día me dijo: ‘mijo, para adelante, porque usted siendo el hombre que es, no importa lo que le guste, usted es grande y su don es muy fuerte”, relata.

Hoy, sigue cantando arrullos, asistiendo funerales y rezando como siempre lo hizo: siguiendo las enseñanzas de la sabedora. Además, lo hace con orgullo, no solo por preservar las tradiciones afrodescendientes, sino porque se ha convertido en una forma de apoyar a la población LGBTIQ+ del Pacífico nariñense.

José Luis señala que “otros chicos gays y mujeres trans son muy fuertes en los temas culturales. Cantar arrullos con ellas y ellos es muy lindo, y así tejemos confianza con las víctimas de violencia sexual, física o psicológica. En las verbenas podemos escucharlas y contar sus historias”.

Su trabajo en la defensa de la población diversa, agrega, no se desprende de su oficio como rezandero y cantaor. Y, aunque destacarse en su oficio le ha servido para ganar el respeto de su comunidad, incluso en sectores conservadores, insiste en que la discriminación no para allí y por eso sigue trabajando por una vida digna para todas las personas diversas de Tumaco.

Un Arcoíris en Tumaco

3E8B082D-5310-4F87-B37F-16E5C3ACF197-768x480José Luis Rodríguez es un destacado rezandero, cantaor y líder LGBTIQ+ en Tumaco. / FOTO: Archivo personal

Aunque José Luis fue activista por los derechos LGBTIQ+ desde los 11 años, fue solo hasta que tuvo 16 que, junto con otras seis personas, conformó una organización que cuidara las libertades y protestara por las vidas de las personas diversas en Tumaco.

Oscar Valencia, Gregorio Arboleda, Gustavo Ortiz, Rito Alegría, Cristal Nahomi Arboleda y David Quiñones se juntaron en 2012, en medio de charlas como amigos, para crear lo que sería la Fundación Afrocolombiana Arco Iris, apostándole a la defensa de los derechos LGBTIQ+ desde lo jurídico, la cultura y la incidencia política.

En el camino afrontaron dificultades y amenazas de todo tipo, al punto que hoy Oscar Valencia no vive en el territorio, mientras que Cristal Nahomi perdió la vida ante el miedo de ser discriminada en un centro médico por ser una persona VIH positivo.

“Trabajamos por nuestros amigos y por nosotros mismos. Comenzamos a hacer actividades interveredales y cuando se empezó a hablar de que una fundación en Tumaco velaba por la vida digna de las personas LGBTIQ+ nos convertimos en una piedra en el zapato y la discriminación se agudizó”, cuenta José Luis.

Pero su trabajo continuó y empezó a dar frutos con el tiempo. Se asociaron con entidades del Estado y organizaciones de cooperación internacional como USAID, también con Colombia Diversa y Caribe Afirmativo, lo que les ha permitido fortalecer aún más la gestión en los territorios.

Hoy, la Fundación Arco Iris es referente en la defensa de los derechos LGBTIQ+ en los diez municipios del Pacífico nariñense. Su enfoque es el acompañamiento judicial para víctimas de amenazas, discriminación, extorción o violencia sexual, con el fin de presionar a las autoridades colombianas para que presten más atención a los problemas que vive esta población.

“He pasado todo este tiempo como líder, entregándole mi vida, la vida, a las personas diversas. Hoy es muy grato ver cómo esta semilla que sembramos con mis compañeros está dando frutos. Veo familias más tolerantes con sus miembros LGBTIQ+, jóvenes más expresivos, con mayor información para asumir su propia postura identitaria y, también, que cada vez más saben cómo protegerse y tomar acciones ante la discriminación”, concluye José Luis.

Andrés Ortiz

Fuente Colombia Visible

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

La lucha de Juan Carlos por la equidad y la justicia para las personas LGBTIQ + en Sucre

Miércoles, 27 de julio de 2022
Comentarios desactivados en La lucha de Juan Carlos por la equidad y la justicia para las personas LGBTIQ + en Sucre

DA55604C-E6F5-45C1-ABC4-D6B8EDF8ECE7-768x432Juan Carlos es una persona extrovertida y efusiva por naturaleza y no está dispuesto a negociar esas expresiones, pues dice que son parte de su esencia. / FOTO: Juan Carlos Contreras.

Desde organizaciones como Sucre Diversa, Juan Carlos trabaja por el trato igualitario de las personas LGBTIQ +. Primera entrega del especial de liderazgos jóvenes y diversos en las regiones, de Colombia Visible.

Esto es una lucha” dice Juan Carlos Contreras, líder gay de Sincelejo, capital del departamento de Sucre. A pesar de los casos de discriminación que vive la comunidad LGBTIQ + en su departamento, dice que es un lugar, en su mayoría, de gente cercana y ‘calidosa’.

“Es una lucha que vivo todos los días en la universidad, en la casa, en la administración pública, en la educación, en la administración de justicia”, menciona al hablar de su misión.

Tiene 22 años, es estudiante de derecho de la Universidad de Sucre y de administración pública en la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. 

“Alguien puede ser el mejor doctor del mundo, el mejor abogado del mundo, pero si es homosexual, van a venir las burlas, los comentarios y la discriminación. Por eso hay que hacerse paso y no ceder, porque estamos hartos y cansados de ser menos. Nosotros no somos menos” agrega con fuerza.

Cuenta que es una persona efusiva, a la que le gusta ‘botar pluma’, como se dice localmente, y eso lo hace sentir orgulloso de sí mismo, pues es su esencia la que se manifiesta cada vez que habla, camina, canta o baila.

Lo molestan en particular los comentarios de ‘hazlo como hombre’: baila como hombre, camina como hombre, habla como hombre, “pero no, yo camino y digo las cosas como me nazca, siempre con respeto, pero nadie tiene que venir a decirme cómo expresarme”.

Desde hace tiempo, ya incluso desde el colegio, Juan Carlos ha ejercido un liderazgo dirigido hacia la equidad de las personas LGBTIQ + en su ciudad y el departamento. Liderazgo que él llama ‘académico’, pues ha estado enfocado, sobre todo y gracias a sus carreras, a romper barreras institucionales y legales para que las personas puedan acceder a derechos que muchas veces les son negados.

Estaba a punto de entrar en la adolescencia cuando se dio cuenta de que era gay. Pero contrario a muchos jóvenes preadolescentes que suelen sentirse confundidos en esa etapa, cuando suele comenzar la búsqueda de una identidad propia dentro de un contexto social que puede resultar abrumador, Juan Carlos no se sorprendió cuando se dio cuenta de que le gustaban los hombres.

“No fue la mayor cosa. Fue como ‘ah bueno, está bien’. Fue fácil de aceptar en ese punto”.

Lo fue porque, según cuenta, creció en una ‘burbuja de privilegio’ durante su niñez y el comienzo de su adolescencia que lo mantuvo aislado de la violencia que a diario sufrían, y todavía hoy sufren, las personas de su comunidad.

Pero habiendo reconocido su identidad, con la alegre efusividad que lo caracteriza, llegó la inevitable intención de manifestar quién era “sin cohibirme, sin limitar la persona que yo soy”, y así, esa burbuja se rompió y comenzaron los señalamientos, las burlas y los malos tratos.

Los últimos años de su bachillerato, cuenta, “no fueron los mejores”, no solo por el ‘matoneo’ de parte de sus compañeros, sino por los recurrentes intentos de silenciamiento que recibió por parte de maestros y directores, que truncaban cualquier tipo de discusión acerca de diversidad e inclusión LGBT en el colegio.

“Yo comencé a querer ejercer un liderazgo y ahí es cuando comenzaron los peores señalamientos. En los colegios siguen existiendo pensamientos retrógrados por parte de los profesores que se aferran a ideas que son sesgadas de la realidad, todavía hoy”.

“¿Para qué va a hablar eso?” recuerda que le preguntaban, “eso no lo puede hacer”.

Desfallecer y guardarse o respirar y luchar

4A53077F-5D83-4B02-8E91-8FAE9E813AB1-768x432Desde el Consultorio Jurídico de su universidad, Juan Carlos lidera un grupo que se dedica a enfrentar situaciones discriminatorias en distintos escenarios. / FOTO: Juan Carlos Contreras

Esa es la decisión que, dice Juan Carlos, hay que tomar cuando alguien se enfrenta a una situación como esa.

“Estamos en un momento en que nos queremos expresar libremente y nos chocamos con un mundo de discriminación y un montón de cosas que no nos lo permiten, no nos permiten ser lo que somos. Entonces hay que tomar una decisión: me dejo vencer por esto y me guardo todo para mi o lucho y persisto por no perder la esencia de lo que soy”.

Así, Juan Carlos se dio cuenta de que su única salida era aferrare a sus convicciones y a la creencia de que la causa por la que comenzaría a luchar es justa y necesaria.

Entonces se convirtió en el líder que es hoy. “Yo me he identificado siempre con el liderazgo académico, que ha derivado también en un liderazgo social, agrega.

Por un lado, desde el consultorio jurídico de su universidad, lidera un grupo que se enfoca en tramitar acciones discriminatorias hacia la población LGBTIQ + en situaciones como negación de corrección de sexo o cambio de nombre en documentos oficiales o cuando el personal médico se rehúsa a entregar medicamentos, así como negativas ante la donación de sangre por parte de algunas clínicas que persisten en esa idea a pesar de que la Corte Constitucional cambió la normativa hace unos meses.

De la misma manera, y desde su carrera de administración pública, Juan Carlos ha estado involucrado en la evaluación de los planes de desarrollo de diversos municipios de Sucre, así como el departamental.

En un trabajo conjunto con la delegación departamental de la Contraloría General de la Nación, revisan la obligatoria inclusión del enfoque de género en los planes y evalúan su cumplimiento durante los tiempos de gobierno.

En esa misma línea, estuvo involucrado en la construcción de la política pública LGBTIQ + de Sincelejo, en la que aportó en la formulación del plan conceptual, dirigida a crear mecanismos y herramientas para reducir las discriminaciones hacia esa población.

Por otra parte, y como voluntario de la fundación Sucre Diversa, realiza jornadas informativas a las que acude la comunidad en caso de que tenga alguna complicación legal: “les decimos a qué entidad tiene que remitirse para tramitar esa complicación. Aunque yo no soy abogado todavía, sí conozco bien las rutas de atención, entonces remito a las personas porque muchas veces no conocen a dónde deben acudir”.

Además, ha realizado actividades de inclusión y tolerancia en colegios donde, dice, todavía es difícil trabajar, precisamente porque aun persisten a las mismas ideas que lo limitaron a él.

Los Centenialls, una generación diversa y abierta

DEAD0D0C-B6D7-4D5C-B453-343C7B662E31-768x432Aunque afirma que todavía existe mucha discriminación hacia la población LGBTIQ +, lo tranquiliza el hecho de que las nuevas generaciones son más abiertas y empoderadas, así como poco tolerantes con esa discriminación. / FOTO: Juan Carlos Contreras

Pero, aunque en los colegios y otras instituciones persisten esas ideas, Juan Carlos dice que es de parte de las personas mayores, profesores y directivos, y que, por el contrario, los estudiantes son más diversos, más abiertos con esa diversidad y “menos corrosivos”.

“Yo me quedo sorprendido porque hay compañeros de primeros semestres de la universidad que ya tienen mucha libertad para hablar de temas LGBT, empoderamiento y eso, y me parece maravilloso”.

Él, por su parte, a pesar de ser una persona extrovertida por naturaleza, tuvo que ser muy reservado durante sus primeros semestres, pues aunque pensaba que en la universidad se encontraría con un entorno más maduro, continuaron las situaciones y los actos de discriminación, y todavía hoy.

Cuenta que incluso habiendo estudiado dos carreras, siendo uno de los estudiantes más destacados en ambas, habiendo participado y liderado grandes proyectos de investigación, entre varias otras cosas, “habiendo destacado de esa manera, incluso así, no va a hacer que a uno lo equiparen o uno pueda igualarse a una persona heterosexual”.

Sin embargo, lo emociona que estas generaciones más jóvenes tengan esa libertad, pues “eso da cuenta de todo el proceso que uno viene haciendo hace un tiempo, y el proceso más grande que otras personas tuvieron que llevar antes de nosotros”.

Y agrega: “nosotros tuvimos la oportunidad de que cuando estaban saliendo las sentencias más grandes que reconocían derechos de la comunidad, éramos unos niños, entonces todo lo que nosotros hemos podido hacer, crecer en un entorno cada vez más incluyente y respetuoso, aunque persista la discriminación, es gracias a eso”.

En ese sentido, en sus palabras, se está arrasando con la discriminación que todavía persiste pues hay muy poca tolerancia hacia ella entre los jóvenes, quienes se están convirtiendo en una generación de líderes mucho más empoderados, comprometidos y críticos. 

Además, cree que la homofobia y la discriminación no es un virus que le sea inherente a la sociedad, y para justificarlo apela al compadrazgo y la cercanía entre las personas en su natal Sincelejo, en donde “yo paso por un barrio y, por costumbre, digo ¡adiós! ¡y la gente me responde!: Adiós. No tenemos ni idea de quienes somos, pero es esa cercanía y esa hermandad que persiste en el caribe, y eso es solo un ejemplo”.

Y es que aunque su región es característica por la homofobia y el machismo, no cree, de nuevo, que sea un tema inherente. “El caribe, y ser costeño, es sentirse en los otros, es sentir calor, por la temperatura, claro, pero sobre todo el calor de la gente, incluso de la que no conoces, somos personas muy calidosas, abiertas”.

Así, está convencido de que en esa esencia caribeña puede estar la solución a la discriminación y la violencia

Andrés Ortiz

Fuente Colombia Visible

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Alemania: Reformando la ‘missio canonica’: divorciados y homosexuales ya pueden impartir Religión

Martes, 26 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Alemania: Reformando la ‘missio canonica’: divorciados y homosexuales ya pueden impartir Religión

Clase-Religion_2277382265_14993104_667x375La medida ha entrado en vigor el 1 de julio en la diócesis de Hildesheim

En la diócesis católica de Hildesheim, los divorciados vueltos a casar y las personas que viven en pareja homosexual pueden ahora enseñar oficialmente la religión católica después de que haya entrado en vigor el nuevo reglamento de la ‘misio canonica’

“Lo que se requiere ahora, es la ‘voluntad de enseñar la educación religiosa de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia católica de manera creíble y de contribuir con lealtad crítica a una Iglesia viva que irradie positivamente y sea atractiva para los jóvenes’

En la diócesis católica de Hildesheim, los divorciados vueltos a casar y las personas que viven en pareja homosexual pueden ahora enseñar oficialmente la religión católica después de que haya entrado en vigor el nuevo reglamento de la misio canonica, que ya no vincula la autorización eclesiástica de enseñanza para los profesores de religión a su estilo de vida personal, según informa la agencia KNA.

De esta manera, los divorciados y los homosexuales están ahora oficialmente autorizados a dar clases de religión en la diócesis alemana dado que, lo que se requiere ahora, es la “voluntad de enseñar la educación religiosa de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia católica de manera creíble y de contribuir con lealtad crítica a una Iglesia viva que irradie positivamente y sea atractiva para los jóvenes”. Además de la “pertenencia formal a la Iglesia Católica”, eso sí.

Conducta personal de vida

Según la normativa vigente anteriormente, los profesores de educación religiosa debían prometer “enseñar la educación religiosa de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica de forma creíble y observar los principios de las enseñanzas de la Iglesia en su conducta personal de vida”.

La diócesis ya había anunciado el cambio el pasado noviembre. “El hecho de que, por ejemplo, los divorciados vueltos a casar no estén formalmente autorizados a dar clases de religión no puede seguir siendo comprensible”, dijo entonces el jefe del departamento de educación, Jörg-Dieter Wächter, a la KNA.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprueba una ley para blindar el matrimonio igualitario

Lunes, 25 de julio de 2022
Comentarios desactivados en La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprueba una ley para blindar el matrimonio igualitario

Manifestacion_gay_proximidades_Capitolio_2009La Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado la Respect for Marriage Act (Ley del Respeto al Matrimonio), que pretende blindar el derecho al matrimonio igualitario e interracial ante una posible revisión por parte del Tribunal Supremo de las sentencias que los permitieron. La nueva ley haría obligatorio el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en los estados donde fueran legales tanto por parte de la administración federal como de los estados que los hubiesen prohibido. Supone la derogación de la DOMA (Defense of Marriage), que impidió que la administración federal reconociera el matrimonio igualitario hasta la sentencia del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional su prohibición. La DOMA no puede aplicarse desde dicha sentencia, pero aún continúa en vigor. Aunque en la Cámara de Representantes varios congresistas del Partido Republicano han votado a favor de la Respect for Marriage Act, la duda estriba en si sucederá lo mismo en el Senado y se alcanzará una mayoría suficiente para evitar el bloqueo de la minoría (conocido como filibusterismo).

En la reciente sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que ha revertido el derecho de las mujeres y hombres gestantes a la interrupción voluntaria del embarazo, el juez Clarence Thomas expresó, en su opinión concurrente al fallo, su voluntad explícita de abordar de la misma manera cualquier caso que llegue ante el Supremo y que permita reconsiderar el fallo que en 2015 hizo extensivo el matrimonio igualitario a todo el país.

El temor a que esa voluntad fructifique en algún momento, ha hecho que se haya planteado una iniciativa legal por parte del Partido Demócrata para proteger en el ámbito federal a los matrimonios entre personas del mismo sexo o interraciales, en el supuesto de que una nueva situación otorgue a los estados la posibilidad de prohibirlos. La Respect for Marriage Act recoge los mecanismos que permitirían esa protección. También supone la derogación definitiva de la DOMA, la ley que en su momento impidió el reconocimiento por parte de la administración federal de los matrimonios entre personas del mismo celebrados en los estados donde estaban permitidos. Aunque en el fallo del Tribunal Supremo sobre el famoso caso Windsor fue declarada inconstitucional y no puede aplicarse, en realidad el texto aún sigue en vigor, por lo que en una nueva situación hubiera podido volver a entrar en funcionamiento.

En realidad, si una nueva sentencia revocara la que en 2015 declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario y se volviera a la situación anterior, el Congreso estadounidense no podría obligar a los estados a legislar en un sentido u otro, pues invadiría sus competencias. Pero la Respect for Marriage Act sí hace exigible que todos los estados reconozcan los matrimonios celebrados legalmente en cualquier territorio, independientemente de si su legislación los permite o no. También establece que todos serán reconocidos por la administración federal.

A la iniciativa del Partido Demócrata se han sumado algunos congresistas del Partido Republicano, con lo que la nueva ley ha sido aprobada en la Cámara de Representantes (la cámara baja del Congreso estadounidense) por una holgada mayoría de 267 votos a favor y 157 en contra. Los votos favorables se corresponden a la totalidad de congresistas demócratas (220) más 47 congresistas republicanos que se han alejado de las posiciones extremistas que hoy dominan su partido.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, era muy expresiva respecto a las intenciones de los extremistas republicanos: «Debemos actuar ahora para defender el matrimonio entre personas del mismo sexo e interracial del fanatismo y el extremismo a raíz de la decisión Dobbs [la sentencia sobre el aborto]. Con los derechos matrimoniales ahora directamente en el fuego cruzado de los republicanos, los demócratas están contraatacando con firmeza. Con una Respect for Marriage Act que marque un hito, nos aseguramos de que la igualdad matrimonial siga siendo la ley del país ahora y para las generaciones venideras».

El Senado y el filibusterismo

Para que la Respect for Marriage Act pueda entrar en vigor, necesita ser aprobada también en el Senado (la cámara alta), donde actualmente los representantes demócratas y republicanos cuentan con el mismo número de senadores (50). El voto decisivo en una situación de empate lo tendría la vicepresidenta Kamala Harris.

Sin embargo, es previsible que la situación se complique, dada la capacidad de un senador o grupo de senadores de ejercer el denominado «filibusterismo», maniobra parlamentaria que consiste en la prolongación indefinida del debate. Esto hace imposible que una ley se apruebe a no ser que cuente con una mayoría reforzada de 60 senadores. En este momento, solamente la aprobación de los presupuestos y la ratificación de nombramientos judiciales pueden aprobarse por una mayoría menor de 60 senadores sin que el filibusterismo lo impida.

Eso supone que a los 50 senadores demócratas deberán unirse 10 republicanos para impedir que el más que probable filibusterismo de los extremistas de su partido agote las posibilidades de aprobación de la ley. Algo que no parece fácil en el actual contexto político estadounidense.

La obsesión del juez Clarence Thomas

Clarence_ThomasYa en su opinión particular discrepante en el caso Obergefell v. Hodges (la sentencia sobre el matrimonio igualitario que lleva el nombre de una de las parejas demandantes), el juez Clarence Thomas insistió en que el derecho al matrimonio era una cuestión política y no judicial, por lo que los estados deberían tener la última palabra al respecto. También expresó su pesar por lo que, según su criterio, suponía de desprecio a la libertad religiosa. Pero llegaba aún más lejos, al negar que la desigualdad derechos civiles suponga una pérdida de su dignidad para los afectados. Estas fueron las palabras del único miembro afroamericano del Tribunal Supremo de los Estados Unidos: «El corolario de este principio es que la dignidad humana no puede ser socavada por el gobierno. Los esclavos no perdieron su dignidad (más de lo que pierden su humanidad) porque el gobierno permitiera que fueran esclavizados. Los detenidos en campos de internamiento no perdieron su dignidad porque el gobierno les confinara allí. Y a quienes les niegan beneficios gubernamentales ciertamente no pierden su dignidad porque el gobierno se los niegue. El gobierno no puede conceder la dignidad, y no la puede quitar».

En 2020, cuando el Tribunal Supremo decidió no admitir a trámite el recurso de Kim Davis (la funcionaria que se convirtió en heroína del movimiento homófobo tras ingresar en prisión por desobedecer la orden de emitir licencias de matrimonio a las parejas del mismo sexo), el juez Thomas volvió a arremeter contra el matrimonio igualitario. En su opinión discrepante, afirmaba que la sentencia que instauró el matrimonio igualitario en todo el país «amenaza la libertad religiosa de muchos estadounidenses que creen que el matrimonio es una institución sagrada entre un hombre y una mujer». También calificaba a Kim Davis como «una de las primeras víctimas» de la supuesta persecución a la libertad de religión que consagró la aprobación del matrimonio igualitario e instaba al Tribunal Supremo a revisar la histórica sentencia para que prevalezca el derecho a la libertad religiosa (protegido por la Primera Enmienda) frente al derecho a contraer matrimonio para las parejas del mismo sexo.

Finalmente, el juez Thomas ha aprovechado la reciente sentencia sobre al aborto para expresar, en su opinión concurrente, su oposición al derecho al debido proceso protegido por la 14ª enmienda de la Constitución tal como se ha entendido en determinadas sentencias del alto tribunal. Efectivamente, tanto el matrimonio igualitario como el aborto, junto a otras cuestiones que han sido legalizadas para todo el país por el Tribunal Supremo, han sido consideradas protegidas por la Constitución en sucesivas sentencias no porque el texto de esta haga mención expresa a ellas, sino porque se consideran amparadas por su 14ª enmienda, que garantiza el derecho de todos los ciudadanos al «debido proceso» y a la protección igualitaria de sus derechos con independencia de la jurisdicción en la que residan. En su alegato, el magistrado cita específicamente los casos Griswold v. Connecticut de 1965 (derecho a obtener anticonceptivos); Lawrence v. Texas de 2003 (derecho a realizar actos sexuales privados y consentidos, que supuso la despenalización de la homosexualidad); y Obergefell v. Hodges, de 2015 (derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo). Según el juez Thomas, «en casos futuros, deberíamos reconsiderar todos los precedentes del debido proceso sustantivo de este Tribunal, incluyendo Griswold, Lawrence y Obergefell, debido a que cualquier decisión sobre el debido proceso sustantivo es ‘demostrablemente errónea’».

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Andorra aprueba el matrimonio civil igualitario

Sábado, 23 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Andorra aprueba el matrimonio civil igualitario

3E41C573-5B22-4975-BBB7-AF5709D1831FConsell-General-AndorraEl Partido Socialdemócrata de Andorra recurrirá al Constitucional la ley que distingue los matrimonios canónicos de los casamientos civiles.

Apuestan por que se reconozca, sin matices, el matrimonio igualitario civil

El Consell General (parlamento unicameral del Principado de Andorra) ha aprobado por unanimidad la Ley Cualificada de la Persona y de la Familia, que establece que el matrimonio o casamiento civil tendrá los mismos requisitos y efectos sean los contrayentes del mismo o distinto sexo. También incluye la eliminación de la figura de la unión civil para parejas del mismo sexo y dicta que las celebradas hasta el momento se conviertan automáticamente en matrimonios. La nueva ley entrará en vigor dentro de seis meses a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Andorra, una vez sancionada por uno de los copríncipes. Andorra se convierte así en el 33º país del mundo en aprobar el matrimonio igualitario.

El título segundo de esta nueva Ley Cualificada de la Persona y de la Familia se dedica a la regulación del matrimonio y de todo lo relacionado con el ámbito familiar. Recoge lo establecido en la Ley Cualificada del Matrimonio de 1995 con algunas actualizaciones, la más importante de ellas la misma definición de matrimonio. Así, los dos primeros artículos de la sección dedicada al sistema matrimonial quedan con la siguiente redacción:

Artículo 77. Formas de matrimonio

  1. Se reconocen las formas de matrimonio siguientes:
  • el casamiento civil
  • el matrimonio canónico
  1. El matrimonio, celebrado bajo la forma de casamiento civil, tendrá los mismos requisitos y efectos sean ambos contrayentes del mismo o diferente sexo.

Artículo 78. Efectos

El casamiento civil y el matrimonio canónico producen los mismos efectos.

Por otra parte, desaparece la figura de las uniones civiles, hasta el momento reservadas a parejas del mismo sexo. La disposición adicional única y las disposiciones transitorias cuarta y quinta de la nueva ley establecen que los textos legales que hagan referencia a esas uniones civiles deben entenderse a partir de la entrada en vigor de la ley como referencias a matrimonios; y que las uniones civiles ya existentes se considerarán matrimonios a todos los efectos, incluidos la separación y el divorcio.

La nueva Ley Cualificada de la Persona y de la Familia entrará en vigor en el plazo de seis meses a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Andorra, en la que deberá aparecer sancionada por uno de los copríncipes, muy probablemente el presidente de la República Francesa, ya que es dudoso que el otro jefe de estado, el obispo de la Seu d’Urgell, esté complacido con el nuevo texto legal.

Durante ese semestre, la ley aprobada establece que se deberán modificar todos los textos y normativas legales afectados por esta nueva legislación.

 Un proceso legislativo muy prolongado

El Consell General (parlamento unicameral del Principado de Andorra) aprobó en noviembre 2014 la ley que hacía posible las uniones civiles entre personas del mismo sexo y concedía a estas los mismos derechos que los de los matrimonios, incluida la adopción conjunta (si bien en su momento activistas LGTBI andorranos advirtieron de la existencia de algunas lagunas debido a la diferencia terminológica, como en lo referente a las sucesiones y el reagrupamiento familiar).

2054D4B5-89D6-454B-BCFB-5D42B23D3CEA

Posteriormente, las fuerzas políticas de la coalición gobernante informaron, en una rueda de prensa celebrada en marzo de 2020, de la elaboración de un proyecto de ley que terminaría con la diferencia «terminológica» entre matrimonio y unión civil.

Así, el 24 de noviembre de 2020 se admitía a trámite el Proyecto de Ley Cualificada de la Persona y de la Familia, a instancias de los presidentes de los grupos parlamentarios del Consell General de Demòcrates per Andorra, de Liberals d’Andorra y de Ciutadans Compromesos, las tres fuerzas del actual gobierno de coalición.

Tras la publicación del criterio del Gobierno, la toma en consideración y la presentación de enmiendas en marzo de 2021, en abril de ese mismo año comienza un interminable periodo de sucesión de prórrogas que concluye en abril de este 2022. Reanudado el procedimiento parlamentario, tras el paso por las comisiones pertinentes, la Ley Cualificada de la Persona y de la Familia es aprobada por el Consell General por unanimidad (25 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención) de todas las fuerzas políticas el 21 de julio de 2022.

El matrimonio igualitario en Europa y el mundo

Tras la aprobación del matrimonio igualitario en Andorra, aun a la espera de su entrada en vigor, son 19 los países europeos donde existe el matrimonio igualitario (entre paréntesis, la entrada en vigor de la ley):

Holanda (2001), Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal(2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Reino Unido (2014en Inglaterra, Gales y Escocia, 2020 en Irlanda del Norte), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017) y Alemania (2017), Malta (2017), Austria (2019), Suiza (2021) y Eslovenia (2022) y Andorra (pendiente de entrada en vigor) (Podéis pinchar en el mapa para verlo a mayor tamaño).

Matrimonio-igualitario-en-Europa-21-07-2022-2048x1577

Dentro de la Unión Europea, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en 14 de los 27 países que la componen.

En todo el mundo, ya son 33 los países donde existe la igualdad para las parejas del mismo sexo, al añadir los siguientes al grupo europeo:

Canadá (2005), Sudáfrica (2006), México (en vigor en algunos estados, aunque desde 2010 deben ser reconocidos a nivel nacional), Argentina (2010) , Nueva Zelanda (2013), Brasil(2013), Uruguay (2013), Estados Unidos (2015), Colombia (2016), Australia (2017),      Taiwán (2019), Ecuador (2019) , Costa Rica (2020) y Chile (2021). (Podéis pinchar en el mapa para verlo a mayor tamaño).

E06AB1CA-F21A-4F06-8F35-0BA58265D79B

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Prorrogado el mandato de Víctor Madrigal-Borloz como experto independiente sobre orientación sexual e identidad de género de Naciones Unidas

Viernes, 22 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Prorrogado el mandato de Víctor Madrigal-Borloz como experto independiente sobre orientación sexual e identidad de género de Naciones Unidas

IMG_2914El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, ha prolongado nuevamente por tres años el mandato del experto independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género, el costarricense Víctor Madrigal-Borloz. La prórroga ha contado con la fuerte oposición de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), en cuya representación ha hablado el representante de Pakistán, nación presente en el consejo. Por supuesto, no se trata de una objeción a la persona de Victor Madrigal-Borloz, sino a la existencia misma del mandato, al considerar que la discriminación y la violencia por motivo de la orientación sexual e identidad de género no contravienen los derechos humanos.

El mandato del experto Independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género fue creado en junio de 2016 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por un periodo de tres años. Su primer titular fue el tailandés Vitit Muntarbhorn, que ocupó la plaza desde septiembre de 2016 hasta octubre de 2017, cuando tuvo que renunciar por razones de salud. En enero de 2018 fue reemplazado, tras la pertinente votación en el consejo, por el costarricense Víctor Madrigal-Borloz, que ocupa el puesto en la actualidad.

En junio de 2019 se produjo la primera prórroga del mandato por otros tres años, que vencían en junio de este año. Por ello, el pasado 7 de julio se procedió a la votación dentro del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra para una nueva prolongación de tres años. Según la nota de prensa del consejo, la resolución aprobada exhorta a los estados «a que modifiquen o deroguen las leyes y políticas que discriminan a determinadas personas por su orientación sexual e identidad de género, y a que adopten medidas eficaces para prevenir los actos de violencia y discriminación; decide prorrogar por un período de tres años el mandato del experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género; pide al experto independiente que siga informando anualmente sobre el cumplimiento de su mandato al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General».

IMG_2918Antes de su aprobación, se presentaron 13 enmiendas al texto, de las que solo se aprobó una. Durante todo el proceso y desde los días previos, se hizo evidente la encarnizada hostilidad de la Organización para la Cooperación Islámica, que defiende los intereses en Naciones Unidas de sus 57 países integrantes, todos ellos de mayoría musulmana o con una población significativa de quienes profesan esta creencia. De los 57 países integrantes de la OCI, 56 de ellos son miembros de Naciones Unidas (la excepción es Palestina) y 14 forman parte del Consejo de Derechos Humanos. Un grupo de estos países, encabezado por Arabia Saudí, Nigeria y Egipto, rechazaba expresamente la utilización de los términos «orientación sexual», «transgénero» y «hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres».

En representación de los países de la OCI (con excepción de Albania), hizo su discurso el embajador ante Naciones Unidas de Pakistán, Khalil Hashmi, que aseguraba no poder «apoyar los esfuerzos encaminados a inventar nuevos derechos sobre la base de preferencias sexuales personales». También argumentaba la no existencia de un «consenso universal sobre el concepto de orientación sexual e identidad de género, y este concepto no está reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como motivo de discriminación o violencia».

A estas alegaciones, el embajador de Francia ante las Naciones Unidas, Jerome Bonnafont, respondía: «Demasiados países se escudan en el pretexto de valores específicos para mantener una legislación discriminatoria».

La votación

La resolución de prórroga del mandato del experto independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género fue aprobada por 23 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones.

IMG_2917

Dieron su voto favorable: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Honduras, Japón, Lituania, Luxemburgo, Islas Marshall, México, Montenegro, Nepal, Países Bajos, Paraguay, República Checa, Ucrania y Venezuela.

Votaron en contra: Camerún, Catar, China, Costa de Marfil, Eritrea, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Gambia, Indonesia, Libia, Malasia, Malawi, Mauritania, Pakistán, Senegal, Somalia y Sudán.

Se abstuvieron: Armenia, Benín, India, Kazajistán, Namibia, Polonia y Uzbekistán.

En la votación en contra, a los 14 países pertenecientes a la OCI se unieron China, Eritrea y Malawi. El único país de la Unión Europea que no votó a favor fue Polonia, que se abstuvo.

Satisfacción y preocupación del experto independiente renovado

El reelegido Víctor Madrigal-Borloz declaró que en su campaña para renovar el mandato participaron más de 1100 organizaciones LGTBI de 174 países y el «capital político» de decenas de estados. También criticó el «posicionamiento político muy desafortunado» que niega la existencia de discriminación en todos los países, incluidos los de la OCI. Según Madrigal-Borloz, esos estados están incumpliendo con «sus obligaciones internacionales básicas en materia de derechos humanos» en cuanto a la protección de violaciones de derechos de las personas bajo su jurisdicción y de sus propios nacionales.

IMG_2916El renovado experto independiente afirmó que su campo de trabajo es «muy volátil», pues «cada día hay un cambio político que abre una posibilidad y cierra otra. Así que mi trabajo es mantener una visión general de esas oportunidades y asegurarme de aprovechar las que existen». En cuanto a su renovación, añadió: «Me parece que la comunidad internacional ha seguido comprendiendo hasta qué punto las personas lesbianas, gais, bisexuales o trans y de género diverso son objeto de violencia y discriminación».

En su cuenta oficial de Twitter, acompañada de una fotografía con los colores del arcoíris muy presentes, dejaba fijado un tuit con el siguiente texto: «Encantado de saber que el @UN_HRC acaba de renovar el mandato del #IESOGI; con la misma humildad y el mismo orgullo que el primer día para seguir sirviendo a las personas, comunidades y pueblos afectados por la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género».

También desde su cuenta oficial de la misma red social, la embajada de España en la ONU expresaba su satisfacción por la prórroga del mandato:

Funciones y trabajo realizado

Las funciones y métodos del experto independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género, según consta en el sitio oficial del Consejo de Derechos Humanos, son las siguientes:

En el mandato del experto independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género figura el estudio de las formas de proteger mejor a las personas que sufren violencia y discriminación por razón de su orientación sexual o identidad de género, por medios tales como los siguientes:

  • La evaluación de la aplicación de las normas de derechos humanos.
  • La determinación de las mejores prácticas y las deficiencias.
  • La sensibilización sobre estas cuestiones.
  • La identificación y el abordaje de las causas profundas de la violencia y la discriminación.
  • El diálogo y la celebración de consultas con los Estados y otras partes interesadas pertinentes para fomentar la protección de las personas LGBT y de género diverso.
  • La facilitación y el respaldo de la prestación de servicios de asesoramiento, asistencia técnica, fomento de la capacidad y cooperación internacional para combatir la violencia y la discriminación.

Métodos de trabajo

En cumplimiento de su mandato, el experto independiente:

  • transmite llamamientos urgentes y cartas de transmisión de denuncias a los Estados en relación con casos de violencia y discriminación contra personas por motivos de orientación sexual o identidad de género;
  • realiza visitas de investigación a los países; y
  • presenta informes temáticos al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General sobre las actividades del mandato, las tendencias y los métodos de trabajo.

Los informes emitidos por el experto independiente al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han sido los siguientes:

 Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Alemania: El Camino Sinodal pedirá al Papa una “reevaluación de la homosexualidad”

Jueves, 21 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Alemania: El Camino Sinodal pedirá al Papa una “reevaluación de la homosexualidad”

B4FCC048-FE3E-4D22-9A97-999B54F1BCBASegún Marc Frings, secretario general del Comité Central de los Católicos Alemanes

El Camino Sinodal es “un anuncio consciente contra el Catecismo católico, que desde mediados de los años 70 se ha enfrentado a la homosexualidad de forma crítica, despectiva y con la acusación de pecado

Frings exhorta a la Iglesia a convertirse en abanderada contra la homofobia y que combata “excesos como las terapias de conversión”, y se muestra optimista por lo que, en este sentido, pueda hacer el Camino Sinodal alemán

El secretario general del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), Marc Frings, espera que el diálogo sobre la reforma de la Iglesia católica en Alemania proporcione importantes impulsos para un “reajuste” de la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad. Así lo ha escrito en una contribución para el blog católico estadounidense LGBTQ “Outreach“, plataforma dirigida por la revistaAmerica Magazine” de los jesuitas estadounidenses.

Para Frings, el Camino Sinodal es “un anuncio consciente contra el Catecismo católico, que desde mediados de los años 70 se ha enfrentado a la homosexualidad de forma crítica, despectiva y con la acusación de pecado”.

Frente a ello, aboga por que la Iglesia sea “un espacio seguro para conocer a personas con diferentes identidades sexuales, exigió Frings, y pidió a la institución que, independientemente de la orientación sexual de las parejas, “la Iglesia debe estar a su lado para apoyar y transmitir un mensaje de acogida, porque la Iglesia debe reclamar ser el hogar de todas las personas”.

La Iglesia, abanderada contra la homofobia

Así mismo, Frings exhorta a la Iglesia a convertirse en abanderada contra la homofobia y que combata “excesos como las terapias de conversión”, y se muestra optimista por lo que, en este sentido, pueda hacer el Camino Sinodal alemán.

Por ello, dijo, la asamblea sinodal de septiembre discutirá un texto de acción que recomiende al Papa una especificación y reevaluación de la homosexualidad. Sin embargo, para Frings, los obispos de Alemania no tienen que esperar a la decisión de la Asamblea Sinodal “para ponerse en marcha activamente a nivel de la Iglesia mundial”. La Iglesia en Alemania debe ser “ruidosa, exigente y progresista” con los países del Sur global, así como con otros Estados de la UE, escribe.

Igualmente, ha valorado la iniciativa #OutInChurch, en la que unos 125 empleados y miembros de la Iglesia católica salieron públicamente del armario hace unos meses, iniciativa que, en opinión del secretario general de la ZdK, ha dinamizado adicionalmente el discurso en la iglesia local alemana”, según informa la agencia KNA.

Marc Frings (nacido el 9 de diciembre de 1981 en Neuwied) es Secretario General del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) desde el 1 de enero de 2020.

Frings completó el servicio comunitario en Siria y los Territorios Palestinos; también trabajó en Belén en un centro de reunión cristiano y en una escuela.

Estudió ciencias políticas, derecho público y civil e investigación sobre paz y conflictos en la Universidad de Marburg y en el Institut d’études politiques de Lille. El estudio fue financiado por Cusanuswerk.

Luego trabajó como productor de televisión y asistente editorial para el estudio de capital ARD. Después de un período como becario y asistente de proyectos para la Fundación Konrad-Adenauer, trabajó en la oficina de Indonesia y Timor Oriental (2010 a 2012) en Yakarta y Berlín, donde fue responsable de los temas de energía y clima, entre otros. cosas. Desde 2015 dirige la oficina de la fundación en Ramallah.

El 1 de enero de 2020 sucedió a Stefan Vesper como secretario general del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK).

Marc Frings está casado y tiene dos hijas.

Fuente Religión Digital/Wikipedia

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , ,

El 5,1% de la población mexicana se identifica como LGTBI+, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística de México

Jueves, 21 de julio de 2022
Comentarios desactivados en El 5,1% de la población mexicana se identifica como LGTBI+, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística de México

encuesta-ENDISEG-MexicoCinco millones de personas (el 5,1 % de la población de 15 años y más) se identifican como LGTBI+ en México. Así lo pone de manifiesto la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), realizada entre agosto de 2021 y enero de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de ese país. La población trans+ (identificada por la encuesta como personas transgénero, transexuales o de una identidad de género que no coincide con el sexo asignado al nacer) asciende en concreto a 909.000 personas.

Entremos en el detalle de los números, que siempre es interesante conocer. Eso sí, debemos precisar que, a partir de aquí, la terminología utilizada para categorizar las respuestas es la que proporciona el propio informe de la ENDISEG. Lo hacemos así para facilitar la exposición de los datos.

Orientación sexual

Por lo que se refiere a la orientación sexual, la ENDISEG muestra que el 95,2% de la población de 15 años y más (92,6 millones de personas) se identificó como heterosexual, mientras que el 4,8% (4,6 millones) se identificó con otra orientación (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual o demisexual, entre otras).

De esos 4,6 millones de personas, el 51, 7% se autoidentificaron como bisexuales; el 26,5%, como gais u homosexuales; el 10,6% como lesbianas, mientras que el 11,2% reportó tener otra orientación:

poblacion-LGB-en-Mexico

Identidad de género

Por lo que se refiere a la identidad de género, el 99,1% de la población de 15 años y más (96,3 millones de personas) se identificó como cisgénero (su identidad de género coincide con el sexo que les fue asignado al nacer). El 0,9 % (909.000 personas) se identificó como trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido o agénero, entre otros). Este grupo engloba, por tanto, a las personas que experimentan una vivencia interna e individual de género que no corresponde necesariamente con el sexo que les fue asignado al nacer.

Es interesante señalar que del total de personas con identidad de género trans+ (seguimos utilizando la terminología de la ENDISEG), el 34,8% se identificó transexual o transgénero, mientras que el restante 65,2% lo hizo con alguna otra identidad de género diversa:

poblacion-trans-en-Mexico

Distribución geográfica

Por estados, el estado de México es el que mayor cantidad de población LGTBI+ concentra, con 490.ooo personas, seguido de la Ciudad de México, con 311.ooo personas y Veracruz, con 308.000. En términos relativos, sin embargo, es el estado de Colima el que mayor porcentaje de de población LGBTI+ presenta (un 8,7%), seguido de Yucatán (8,3%) y Querétaro (8.2%).

La población de mayor edad, todavía en el armario

Llama la atención que el 67,5% de la población que se reconoce como LGTBI+ tiene entre 15 y 29 años. El propio informe de la encuesta reconoce que este dato «puede deberse a una mayor apertura y autorreconocimiento por la población de menor edad». Otro 20,3% se sitúa en el rango de 30 a 44 años.

De hecho, al observar el porcentaje de personas LGTBI+ en cada grupo etario, se identifica que para las edades más jóvenes este es mayor. En el grupo de 15 a 19 años, por ejemplo, el porcentaje de población LGTBI+ es del 15,6%. En contraste, en el grupo de 60 y más años, solo un 0,9% se identifica como LGTBI+.

Por lo que se refiere a la edad de identificación como LGTBI+ (la edad aproximada en que la persona comenzó a percatarse de que su orientación sexual o su identidad de género no correspondía con lo esperado culturalmente. según la definición de la encuesta), tanto para la población con orientación sexual LGB+ como para aquella con identidad de género trans+, el mayor porcentaje respondió «haberse dado cuenta» durante su primera infancia (antes de los 7 años). De hecho, en este último colectivo, el de las personas trans+, son mayoría (el 62,4%) dijo que lo supo durante su primera infancia.

Reacción de los padres

Para aquella población LGTBI+ que informó que el padre o madre (o ambos) saben de su orientación sexual o identidad de género, la encuesta ha encontrado que, en términos generales, se ha recibido aceptación, respeto o respaldo. Así lo señaló más de 80%. Las reacciones no favorables, no obstante, fueron más frecuentes para las personas trans+ (un 22,2% de los casos). Entre estas, también sucedió en un porcentaje más elevado el haber sido obligada a asistir a un psicólogo, médico, autoridad religiosa u otra persona o institución para «corregirlo». Esto sucedió en un 9,8% de la población LGB+ y en un 13,9% de la población trans+:

reaccion-de-los-padres-ENDISEG-Mexico-768x380

Salud emocional

Por lo que respecta a la salud emocional, la ENDISEG preguntó a la población de 15 años y más si alguna vez había tenido pensamientos suicidas o si había intentado llevarlo a cabo. Pues bien, el 26,1% de la población LGTBI+ mexicana ha tenido alguna vez pensamientos suicidas, frente al 7,9% de la población no LGBTI+. Respecto al intento de suicidio los porcentajes ascienden al 14,2% (población LGTBI+) frente al 4,2% (población no LGTBI+).

Puedes consultar todos los datos de la encuesta ENDISEG aquí (comunicado de prensa en formato PDF) o aquí (formato web).

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, considerará el matrimonio entre personas del mismo sexo después de que decenas de miles firmen una petición

Miércoles, 20 de julio de 2022
Comentarios desactivados en El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, considerará el matrimonio entre personas del mismo sexo después de que decenas de miles firmen una petición

326L4TH-previewEl presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky,

Una petición que pide la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Ucrania será considerada por el presidente Volodymyr Zelensky después de obtener más de 28.000 firmas.

Zelensky tendrá diez días para responder a las demandas descritas en la petición, que incluyen la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo y las uniones civiles, informó la BBC el martes (12 de julio).

En Ucrania, cualquier petición que reúna más de 25.000 firmas debe ser considerada por el presidente en funciones. No garantiza un cambio en la ley.

Por el momento, las relaciones entre personas del mismo sexo no están penalizadas en el país, pero los matrimonios y las uniones civiles no están reconocidos, lo que significa que ciertos derechos, como la copropiedad de la propiedad o la adopción conjunta, no están permitidos para las parejas LGBTQ+.

También significa que las parejas de los soldados LGBTQ+ que han muerto luchando contra la invasión rusa no pueden recoger su cuerpo para enterrarlos.

La organización sin fines de lucro LGBTQ+ KyivPride aplaudió la petición y sus esfuerzos, que establece en la descripción que “en este momento, cada día puede ser el último”. Oksana Solonska, gerente de comunicaciones de medios de KyivPride, le dijo a la BBC que este es un “momento importante” para la comunidad LGBTQ+ en Ucrania.

“Es importante que las personas LGBTQ+ tengan derecho a ver a su pareja y sacar su cuerpo de la morgue, y buscar una compensación si es necesario”, dijo. “Todas las parejas casadas tienen estos derechos. Realmente esperamos que se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo, para que las personas puedan cuidarse mutuamente”.

La gente ondea la bandera ucraniana en el Desfile del Orgullo Gay de la ciudad de Nueva York el 26 de junio de 2022 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Noam Galai/Getty Images)

Los derechos LGBTQ+ son un tema muy muy controvertido en Ucrania, con solo el 24 por ciento de los ucranianos apoyando el matrimonio entre personas del mismo sexo según una encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv.

Los sentimientos anti-LGBTQ+ en el país han generado críticas a la adopción de la Convención de Estambul, un tratado internacional que tiene como objetivo combatir la violencia contra las mujeres. Los detractores lo han cslificado como una “puerta trasera” para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Del mismo modo, la medicación de afirmación de género es increíblemente difícil de obtener en el país, como explicó la mujer trans ucraniana Anastasia Eva Domani en una entrevista con OpenDemocracy

“El primer endocrinólogo al que consulté sobre la TRH me aconsejó que no comenzara a entrenar porque tenía familia”, dijo. “En ese momento, a las personas casadas con hijos no se les permitía oficialmente cambiar de género. Pero eso no detiene a la gente. Simplemente comienzan a tomar la TRH por su cuenta… No pueden cambiar sus documentos de identificación, pero pueden cambiar sus cuerpos para sentirse más naturales en ellos. Luego, podrían obtener una nueva foto de identificación oficial y tomar un nombre de género neutral. Mucha gente recurre a este tipo de compromiso”.

La controversia surgió en junio cuando el asesor presidencial de Zelensky, Oleksiy Arestovych, una figura muy conocida y popular en el país, dijo que “las personas LGBT son personas con discapacidad” y que él “no cree en la propaganda”.

KyivPride exigió la renuncia de Arestovych después de la declaración, realizada en una transmisión el 19 de junio, diciendo que “tal retórica de las autoridades es inaceptable” a la luz de la candidatura de Ucrania para unirse a la UE.

Arestovych, a quien a menudo se le llama “antidepresivo nacional” según The Economist, dijo en una publicación posterior: “La comunidad LGBT está indignada y habla de mi renuncia. Pero mira esta foto y entenderás quién debería estar realmente indignado. Creo que estoy siendo perseguido, ¿no? Exijo tolerancia”, continuó. En el momento de redactar este informe, Arestovych aún no ha dimitido ni ni se le ha planteado su dimisión.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

La 25.ª reunión nacional de DignityUSA se centra en una “iglesia transfigurada”

Martes, 19 de julio de 2022
Comentarios desactivados en La 25.ª reunión nacional de DignityUSA se centra en una “iglesia transfigurada”

D_USA_Conf_SanDiego_011521_Logo_cropped  DignityUSA  celebró su 25.ª reunión nacional el pasado fin de semana (8-10 de julio), que se centró en la visión de la organización de una iglesia transfigurada e incluyó un premio para el p. Bryan Massingale, un teólogo abiertamente gay que trabaja por la justicia racial y la igualdad LGBTQ.

La reunión, titulada “Proclaiming Our Vision: Church Transfigured” (“Proclamando nuestra visión: Iglesia transfigurada”) y celebrada en San Diego, fue la primera reunión de la organización católica LGBTQ desde que comenzó la pandemia. El  National Catholic Reporter antes del evento describió:

“La conferencia contará con varias voces católicas destacadas, incluido el orador principal Víctor Carmona, teólogo de la Universidad de San Diego. Hablará sobre las experiencias compartidas de LGBTQ+ y católicos inmigrantes. Otros invitados incluyen al ex embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede Miguel Díaz y la cantante nominada al Grammy Gina Chavez, entre otros”.

También se incluyó en el programa la entrega del premio Risk Taker/Justice Maker de DignityUSA al p. Bryan Massingale por su defensa LGBTQ “en gran riesgo personal”. Los únicos destinatarios anteriores son el obispo Thomas Gumbleton y el padre Roy Bourgeois. Aaron Bianco, un trabajador de la iglesia gay obligado a renunciar después de haber sido blanco de crímenes de odio, también recibió un premio.

La reunión de este año, que siguió a una reunión virtual de 2021, se centró en la visión de DignityUSA para la iglesia. Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva, comentó:

“‘En ese momento, realmente se trataba de nosotros… Reflexionando sobre las formas en que DignityUSA interactuó con la iglesia en general, y algunas de las formas en que creemos que tenemos la responsabilidad de proclamar nuestra visión de la iglesia como una organización más inclusiva, acogedora y justa para las personas LGBTQI, para las mujeres y las para personas de color en general. Luego, por supuesto, sucedió el COVID’…

“‘Para nuestra iglesia, es el mismo problema. [Necesitamos] darnos cuenta de que lo que sucedió en el pasado puede haber servido para esos tiempos, pero no va a cumplir con el Evangelio para los años venideros de la misma manera. [Además, necesitamos] invitar a más personas en la iglesia a este trabajo de transformar nuestras estructuras y nuestras prácticas para satisfacer las necesidades de las personas en el mundo de hoy, mañana y los años venideros’”.

El informe de NCR destacó una charla del teólogo latinx Víctor Carmona, un aliado que ha apoyado a los migrantes LGBTQ. El periódico citó un borrador de su discurso sobre “tierras fronterizas”:

“Las fronteras ponen al descubierto las heridas de la humanidad, incluidas las heridas que conectan a las comunidades LGBTQ+ e inmigrantes. En sus esfuerzos por sanar esas heridas, las acciones de muchos en nuestras comunidades fronterizas ofrecen destellos del Dios compasivo de Jesús y la búsqueda de la justicia que inspira ese amor. Sus acciones nos recuerdan que el amor compasivo de Dios está en el corazón de la transfiguración de Jesús y la esperanza subversiva en el reino de Dios que le inspiró. También señalan los desafíos que se avecinan”.

Fui asistente a la conferencia, y fue conmovedor ver que los miembros de DignityUSA no solo proclamaron su visión, sino que la estaban realizando en las conversaciones celebradas, las liturgias celebradas y la comunidad fortalecida. En resumen, los miembros de DignityUSA ya están siendo la iglesia transfigurada que buscan.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de julio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

A 12 años de su sanción, 12 hitos del Matrimonio igualitario en Argentina

Martes, 19 de julio de 2022
Comentarios desactivados en A 12 años de su sanción, 12 hitos del Matrimonio igualitario en Argentina

D996A90F-72CC-474E-AD74-6822813C5F04

Fueron décadas de lucha y más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta que celebró que estalló en festejos.

BUENOS AIRES, Argentina. Fueron décadas de lucha y más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza repleta frente al Congreso que esa madrugada celebró con aplausos, gritos y abrazos.

El 15 de julio de 2010 Argentina aprobó la Ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario.

Luego de más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta los 33 votos a favor se impusieron contra los 27 en contra y 3 abstenciones: Argentina se convertía así en el primer país con esta ley en América Latina.

A principios de la década del 90 el activista Carlos Jáuregui, desde la Asociación Gays por los Derechos Civiles, buscó activar un proyecto de ley de matrimonio civil pero no prosperó.

Doce años después, en 2002, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) de Unión Civil. César Cigliutti y Marcelo Suntheim (Presidente y Secretario de la CHA) fueron los primeros en unirse civilmente.

En 2009, las diputadas Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social) y Silvia Augsburguer (Partido Socialista) presentaron un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario trabajado con activistas y organizaciones de la diversidad sexual. El 5 de mayo obtuvo media sanción en Diputadxs.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) fue una de las organizaciones parte de la creación de ese proyecto. Mientras se esperaba llegar al Senado, en noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas de Ciudad de Buenos Aires declaró inconstitucionales los artículos del Código Civil que impedían el Matrimonio Igualitario.

El 1 de diciembre los activistas de la FALGBT Alex Freyre y José María Di Bello intentaron casarse y una orden de la jueza Marta Gómez Alsina lo impidió.

Finalmente, el 28 de diciembre se casaron en Tierra del Fuego, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en América Latina y el Caribe.

1. Primeros matrimonios gays

En diciembre se realizó un acto en el Centro Cultural Paco Urondo para recordar este hecho histórico, celebrar lo conquistado y pensar todo lo que falta:

El 15 de abril de 2010 contrajeron matrimonio Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos, con Carlos Álvarez, Agrupación Xangó. Ellos también pudieron hacerlo gracias al fallo de la justicia porteña.

2- El primer matrimonio lésbico

En abril de 2010 las primeras lesbianas en casarse fueron las icónicas activistas Norma Castillo y Ramona “Cachita” Arévalo, quién falleció en 2018:

3 ¡Marica!

El 1 de junio de 2010 el director teatral, dramaturgo y actor Pepito Cibrián Campoy como parte de las voces a favor leyó en el debate del Senado el texto de Federico García Lorca: ‘Marica’.

4. La Marcha en contra

Grupos católicos y evangélicos se reunieron frente al Congreso Nacional con carteles que reclamaban “Los chicos tenemos derecho a un papá y una mamá”.

Entre los asistentes se pudieron escuchar testimonios como: “No estoy en contra de los gays ni mucho menos, simplemente me parece que es algo antinatural, ¿Cómo va entender un chico que el papá o la mamá se llama Carlos? No existe”

5. La Vigilia frente al Congreso

Inició el 14 y duró más de 15 horas hasta la sanción:

6. Objeciones de conciencia

Durante la sesión se pudieron escuchar a las y los senadores con posturas encontradas. Cuando la senadora Liliana Negre de Alonso habló de ‘objeción de conciencia’ el senador Miguel Ángel Pichetto respondió: “Eso es más propio de la Alemania nazi que de un Estado democrático”:

7. “Van a llevarse a nuestros chicos

La senadora Hilda “Chiche” Duhalde en su discurso trató el tema como una “pelea entre el gobierno y la iglesia”. Lo consideró como un tratamiento apresurado y cuestionó “si es en son de aceptar, aceptemos todo lo que venga”. Y si bien dijo que no tenemos que cuestionar la elección sexual de un hombre o una mujer, alertó que con esta ley iban a “venir a llevarse a nuestros chicos”:

 

8. Pero finalmente: FUE LEY

9. Sí, quiero

En la Ciudad de Frías, Santiago del Estero, se realizó la primera unión. Fueron José Luis David Navarro y Miguel Ángel Calefato quienes un 30 de julio de 2010 dieron ese primer “Sí, quiero”.

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires los primeros fueron Ernesto Larresse y Alejandro Vannelli:

10. Cristina lo promulgó

El día 21 de julio de 2010 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en Casa Rosada promulgó el Matrimonio Igualitario.

Luego, en 2011, durante la apertura de las sesiones legislativas la reelecta presidenta dijo: “La ley de Matrimonio Igualitario le devolvió derechos que los argentinos no tenían. Tienen que sentirse orgullosos y no sentirse molestos los que no compartieron el criterio ¿Vieron que no pasó nada? ¿Vieron que no obligaron a casarse a nadie? Que cada uno sigue haciendo su elección libremente”

11. Matrimonio igualitario en las cárceles

En diciembre de 2020, a meses de haberse cumplido una década de la aprobación del matrimonio igualitario, por primera vez se realizó un casamiento en situación de encierro.

4204277A-E6AE-4125-8F45-F447FDC8DA8FCamila de 20 años se casó con Camila, 27 años). Ambas estaban detenidas en el pabellón 4 de la Unidad 46 San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La ceremonia se realizó en el patio del penal.

La decisión de las mujeres impulsó a otras 62 parejas que buscaron formalizar su pareja sólo en 2020. El último matrimonio celebrado este año hasta ahora fue en abril, en la Unidad Penal 8 de Los Hornos, en La Plata.

12. Un ejemplo para región

La Ley del Matrimonio Igualitario en Argentina permite a los extranjeros no residentes (turistas) a celebrarlo en este país sin ningún inconveniente. Esta medida fue también un inciso novedoso, que está contemplado también en la ley de Canadá.

Según la Defensoría LGBT que asesora a turistas LGBT+ para que puedan acceder a su derecho al matrimonio igualitario recibió 70 consultas de personas extranjeras desde fines del 2021 hasta esta semana, luego de la imposibilidad de viajar durante un año y medio producto de la pandemia.

Las cifras no alcanzan a las consultas previas a la pandemia, pero hubo un intenso incremento.

Mientras en la región de América Latina y Caribe se discute cada vez con más profundidad la aprobación de esta ley, en Estados Unidos, crece la preocupación por un retroceso en este sentido.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI ,

Movilh presenta a Subsecretaría de DDHH propuesta de institucionalidad antidiscriminatoria

Lunes, 18 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Movilh presenta a Subsecretaría de DDHH propuesta de institucionalidad antidiscriminatoria

movilh-institucionalidadEl Ejecutivo citó a colectivos LGBTIQA+ para avanzar en la elaboración de una propuesta. En paralelo, el Movilh se reunió con el equipo técnico de la Casen para incorporar consultas sobre diversidad sexual y de género

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)  presentó a la Subsecretaría de DDHH del Ministerio de Justicia, que encabeza Haydee Oberreuter, una propuesta para dotar a Chile de una institucionalidad anti-discriminatoria que prevenga las exclusiones arbitrarias.

Lo anterior, luego de que la Subsecretaría de DDHH invitara el pasado 30 de junio  a colectivos LGBTIQA+ para dialogar sobre la materia y presentar propuestas vinculantes.

Enmarcado en un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) firmado por Chile ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH), donde el Estado se comprometió a crear una institucionalidad anti-discriminatoria, el Movilh propuso cuáles deberían ser los objetivos y estructura del ente, además de aclarar la especial relevancia que éste tiene para la población LGBTIQA+.

 La mayoría de los sectores históricamente vulnerables en Chile cuentan con servicios o ministerios focalizados que tratan su realidad especifica, aún cuando el foco de atención sea o no la discriminación. Son los casos de las mujeres (Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género), pobres (Fosis), pueblos originarios (Conadi), jóvenes (Injuv), niños y niñas (Sename), personas con capacidades diferentes (Senadis), adultos mayores (Senama), trabajadores (Ministerio del Trabajo) o personas viviendo con alguna enfermedad (Ministerio de Salud). En cambio, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o intersexuales (LGBTI) carecen de todo servicio, ministerio o presupuesto focalizado, pese a ser un sector históricamente discriminado”, sostuvo el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.

Propusimos, en consecuencia, la creación de un servicio o programa que contribuya a erradicar la discriminación por orientación sexual o identidad de género, que se componga por representantes del Gobierno y de la sociedad civil organizada y que tenga entre sus objetivos programas para todos los grupos desaventajados, no solo los LGBTIQA+”, apuntó el Movilh

En la reunión, el Ministerio estuvo representado por la Jefa de la División de Protección de la Subsecretaría, Daniela Quintanilla; por el Jefe del Departamento de Análisis Normativo, Mario Bustos; por la profesional del Departamento de Análisis Normativo, Alfonsina Peña; por el asesor del gabinete de la Subsecretaria, Esteban Miranda; por la Asesora del gabinete de la Ministra, Natalia Arévalo y por el asesor del gabinete del Subsecretario de Justicia, Juan Pablo Ciudad

Desde la sociedad civil participaron representantes del Movilh, Sindicato Amanda Jofré, Mums e Iguales

En otro ángulo, el pasado 22 de junio el Movilh se reunió con el equipo técnico de preparar la  nueva Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), reiterando el Movilh sus sugerencias para incorporar y perfeccionar consultas sobre la realidad de la diversidad sexual y de género, otros de los compromisos asumidos por el Estado en el ASA. En la cita, participaron diversos colectivos LGBTQA+

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Comisión de Constitución del Senado de Chile aprueba la derogación de la última ley homofóbica: el artículo 365 del Código Penal

Sábado, 16 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Comisión de Constitución del Senado de Chile aprueba la derogación de la última ley homofóbica: el artículo 365 del Código Penal

365-movilhLa Comisión es presidida por el senador Walker. El Movilh, que ha convocado a diversas marchas y manifestaciones por la derogación del artículo desde 1999 a la fecha, valoró el avance y confía que corra igual suerte en la Sala del Senado y en el tercer trámite en la Cámara

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, presidida por Matías Walker (DC), aprobó y despachó ayer por unanimidad la derogación del artículo 365 del Código Penal, la última ley homofóbica vigente en Chile y por cuya eliminación el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha cursado gestiones a nivel nacional e internacional en los últimos 23 años.

El presidente del Movilh, Gonzalo Velásquez, enfatizó que “estamos a pasos de eliminar de nuestro ordenamiento jurídico la última ley que estigmatiza y criminaliza a las personas en razón de su orientación sexual o identidad de género, lo que nos acerca a un hito y un cierre del capítulo más largo en la lucha  legislativa contra la homo/transfobia. Valoramos el trabajo desarrollado por la Comisión del Senado, y en particular por su presidente, cuya convicción para derogar esta ley la ha hecho valer cuando fue diputado y ahora que es senador”

De esa forma la Comisión del Senado ratificó el proyecto despachado por la Cámara, debiendo ahora ser visto por Sala para continuar, luego con su tercer trámite.

El artículo 365 fija en 18 años la edad de consentimiento sexual para parejas del mismo sexo, en circunstancias que para heterosexuales en 14 años, por lo que el Movilh ha efectuado marchas, protestas y manifestaciones y denuncias internacionales por más  23 años consecutivos.

Velásquez explicó que el 365 “estigmatiza a jóvenes de 19 ó 20  años que tienen relaciones homosexuales con otros de 16 ó 17 años, lo que no aplica a la juventud heterosexual.  Es una abierta discriminación que el propio Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha pedido a Chile derogar. Más aún, Chile se comprometió a eliminar este artículo en un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) firmado en 2016 ante la Comisión Interamericana de DDHH con nuestra organización”

El Movilh recordó que “la vigencia del artículo 365 del Código Penal es además una de las razones porque Chile figura en los últimos lugares de la OCDE en cuanto a respeto a los derechos humanos de las personas LGBTIQA+.- Nos sentimos felices de estar avanzando hacia el fin de esta horrorosa legislación, la única  homofóbica del país”.

La derogación del articulo 365 es parte del proyecto de ley que modifica el Código Penal para reforzar la protección  penal de la infancia, más conocida como Ley Tamara.

Junto a Walker integran la Comisión de Constitución del Senado los/as congresistas Pedro Araya, Luz Ebensperger, Alfonso De Urresti y Rodrigo Galilea.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

¿Pertenecen las banderas del orgullo a las escuelas católicas? Un maestro dice: “¡Sí!”

Viernes, 15 de julio de 2022
Comentarios desactivados en ¿Pertenecen las banderas del orgullo a las escuelas católicas? Un maestro dice: “¡Sí!”

Pride-Image-2-e1656359117725¿Las banderas del Orgullo pertenecen a las aulas católicas? Según Kevin Considine, maestro y defensor de los derechos LGBTQ+, la respuesta es “sí”.

En su artículo católico de U.S. Catholic, Considine cuenta su historia de entrelazar la aceptación LGBTQ+ en el aula de su escuela católica. Como hombre cisgénero y heterosexual, Considine todavía cree que tiene el deber teológico de ser un aliado de la comunidad LGBTQ+. Según Gálatas 3:28, “Ya no hay judío ni griego, ya no hay esclavo ni libre, ya no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.” La forma en que Considine muestra a sus alumnos que “son uno en Cristo Jesús” es reconociendo las diversas orientaciones sexuales e identidades de género de sus alumnos.

Durante las vacaciones de Navidad, Considine decidió colgar una bandera del Orgullo en su salón de clases, específicamente junto a las imágenes de Jesús, María y la Trinidad. Considine quería crear un ambiente inclusivo que fomentara el diálogo y la contemplación.

Si bien algunos pueden suponer que las cruces y las banderas del Orgullo son símbolos contrastantes, Considine argumenta que ambos son “multivalentes” con “significados coexistentes”. Escribe sobre la importancia de los símbolos como forma de conexión:

“El símbolo invita a las personas a un sentido compartido de sí mismas, a participar en algo más grande. Algunos de estos significados se comparten entre una comunidad y ayudan a formar la identidad del grupo. Se convierten en significados dominantes a través de los cuales entendemos mejor nuestras relaciones y conexiones con los demás”.

Si bien la cruz en un momento reflejó la supremacía romana, se ha convertido en un símbolo de múltiples significados: salvación, condenación, opresión, triunfo, entre otros. Considine argumenta que las diversas representaciones de las cruces coinciden con las “diversas expresiones de amor, alegría y eros de Dios en medio de una gran diferencia”.

Similar a la cruz, la bandera del Orgullo es un símbolo de amor, aceptación y apoyo infinitos. Si bien la bandera del Orgullo no es un símbolo teológico antiguo, Considine argumenta que tiene un “significado teológico”. La bandera nos recuerda que todas las personas, incluidas las de la comunidad LGBTQ+, son hijos de Dios. La imagen de Dios es una de “compasión y aceptación sin restricciones” y es llevada por personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género.

Con el tiempo, Considine notó que la bandera del Orgullo se convirtió en una parte respetada de su salón de clases católico. Cada vez que caía la bandera, un estudiante la volvía a colocar. Creó un espacio de discusión y validación donde recordaría a sus alumnos que las “palabras denigrantes y deshumanizantes que les han lanzado algunos católicos y otros cristianos no provienen de Dios”. Más bien, tanto la cruz como la bandera del Orgullo simbolizan una lucha por el amor y la comunidad.

La historia de Considine nos recuerda que tenemos el poder de reinventar los símbolos de la bandera del Orgullo y la cruz. En realidad, estas imágenes aparentemente contrastantes pueden no ser tan diferentes como algunos pueden suponer. Así como la cruz predica aceptación y comunidad, la bandera del Orgullo tiene el poder de educarnos más sobre el amor divino de Dios. Si este es el caso, las banderas del Orgullo deberían colgarse en más aulas católicas.

—Sarah Cassidy (ella/ella), 6 de julio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.