Comentarios desactivados en Reseña: “This Body I Wore” puede mover la imaginación para amar a las personas transgénero
Diana Goetsch
Lapublicación de hoy es del bloguero invitado Christopher G. Frechette, LCSW, quien es terapeuta de trauma infantil, así como escritor y conferencista en estudios bíblicos y espiritualidad. Anteriormente sacerdote católico romano y miembro de los jesuitas de 1992 a 2015, obtuvo su MSW en la Universidad Estatal de Salem y su doctorado en Antiguo Testamento en la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado en las facultades de la Escuela de Teología y Ministerio de Boston College y la Universidad de St. Mary (San Antonio). Su sitio web es https://www.christopherfrechette.com/ .
Al leer This Body I Wore, las memorias recientemente publicadas por Diana Goetsch, una mujer con experiencia transgénero, me enamoré.
En un taller para hombres homosexuales sobre cómo escribir sobre nuestras vidas, el novelista Jonathan Vatner hizo que los participantes leyéramos el prefacio del libro en voz alta y nos ayudó a apreciar el virtuosismo de su oficio como inspiración para nuestra escritura. Honestas, conmovedoras, vívidas y cautivadoras, esas pocas páginas me permitieron experimentar, con todos mis sentidos, el dolor, la confusión, la euforia y la determinación del autor como un ser humano plena, exquisita y bellamente vivo. Más tarde descargué el audiolibro (leído por el autor) y lo devoré en dos días.
Recomiendo esta joya a cualquiera, pero especialmente a dos grupos de personas: 1) aquellos que son curiosos y están abiertos a aprender sobre las personas transgénero; 2) los que no son, pero deberían ser. Por esto último, tengo en mente a cualquier persona en una posición de autoridad docente en cualquier comunidad cristiana (católica romana o de otro tipo).
Para muchos de nosotros que estamos comprometidos con el avance del evangelio transformador de Cristo, es doloroso y exasperante que, en tantos casos, la enseñanza moral católica actual invalide la idea misma de que alguien puede ser transgénero, al no apreciar tanto la ciencia en desarrollo sobre lo que es Ser humano y la experiencia real de innumerables personas. Tal enseñanza alimenta fácilmente el disgusto y el odio hacia las personas trans, lo que lleva al acoso y otras formas de violencia.
Si bien algunos obispos católicos romanos, en particular entre ellos el cardenal designado Robert McElroy, obispo de San Diego, han ofrecido apoyo público a las personas LGBTQ y han condenado el acoso a los jóvenes LGBTQ, no tengo conocimiento de que afirmen la legitimidad moral de la identidad trans.
Y algunos miembros de la jerarquía católica romana se han vuelto cada vez más visibles en su oposición moral a validar y apoyar a las personas trans al emitir políticas diocesanas para roles de género binarios estrictos en las escuelas y parroquias católicas. Jesús ordena a sus discípulos que se amen unos a otros (Juan 13:34; 15:12–17). ¿Cómo podemos amar a aquellos a quienes no conocemos? ¿Cómo podemos amar aquellas experiencias a las que invalidamos y por las que sentimos asco?
Ninguna vida puede hablar por todas las personas trans, y las memorias de Goetsch tienen cuidado de no generalizar en exceso al mencionar las experiencias trans compartidas. Al mismo tiempo, al centrarse en una persona, el libro lleva a los lectores al medio del viaje desordenado y profundamente humano de alguien cuyas perspectivas sobre ser trans podrían considerar más fácilmente, y tal vez alguien a quien podrían llegar a amar.
Por su sensibilidad y respeto, las memorias de Goetsch me hicieron sentir bienvenido a la intimidad con ella. En algunas de sus luchas, encontré ecos de mis propias experiencias con traumas infantiles y con no encajar socialmente como hombre queer. Incluso cuando describe muchas experiencias desconocidas para mí, como cómo fue para ella expresar auténticamente su identidad de género con la ropa por primera vez, fomentó mi profunda conexión humana y mi amor por la persona que sus memorias traen a la memoria. vida.
San Ireneo de Lyon (c. 130–202 EC) declaró que la gloria de Dios es la persona humana plenamente viva, y en la historia de Goetsch veo la gloria de Dios, aunque de una manera compleja. Por un lado, persistió en un viaje a menudo doloroso a pesar de muchas dificultades y se esforzó continuamente por ser fiel a sí misma y tratar a los demás con dignidad y respeto. Por otro lado, las culturas en las que estaba inmersa disminuyeron su vitalidad. En la infancia y la adolescencia, esas culturas le permitieron ser acosada, abusada sexualmente y abandonada emocionalmente. En la edad adulta convirtieron la vergüenza que le había inculcado una infancia abusiva en la vergüenza de sentir que no había lugar para alguien como ella entre la gente. Su historia promueve la gloria de Dios al desafiar a los lectores a cambiar tales culturas.
Las memorias de Goetsch facilitan que los lectores la amen, y los lectores cisgénero que toman en serio el mandato de Jesús de amarse unos a otros pueden encontrar que leerlo los inspira a expandir ese amor a la acción. Su historia nos permite empatizar con sus luchas y celebrar sus éxitos.
Sentir una conexión humana con ella puede mover nuestra imaginación hacia la visualización de una solidaridad amorosa con las personas transgénero cuyas historias nunca escucharemos. A partir de ahí, podemos promulgar nuestro amor con mayor facilidad a través de hechos como confrontar a los matones, cambiar las enseñanzas de la iglesia y las políticas públicas, y moldear las culturas locales, —especialmente las comunidades de fe católica— caracterizadas por la equidad y la inclusión.
Comentarios desactivados en ‘Coming Out and Coming Home’ – El jefe del ministerio católico gay escribe sus memorias
Stan “JR” Zerkowski, el director ejecutivo de Fortunate Families, (Familias Afortunadas), publicó un libro de memorias titulado ‘Coming Out and Coming Home’ (Salir del armario y volver a casa). Zerkowski, quien también dirige el ministerio LGBTQ en la Diócesis de Lexington, dijo que su razón para escribir las memorias fue para que la gente vea: “Hay esperanza, hay luz al final del túnel”. El obispo de Lexington, John Stowe, OFM, escribió el prólogo, según el Bay Area Reporter.
En sus nuevas memorias, ‘Coming Out and Coming Home’ (Saliendo del armario y regresando a casa), Stan JR Zerkowski escribe sobre cómo nunca tuvo la intención de ser un portavoz nacional de los católicos romanos LGBTQ. Pero Zerkowski dijo que para todos nosotros, “al final hay un plan” que no necesariamente podemos controlar.
Zerkowski, director ejecutivo del grupo de afinidad católica LGBTQ Fortunate Families, (Familias Afortunadas) y director del ministerio católico LGBT de la Diócesis de Lexington, le dijo al Bay Area Reporter que escribió sus memorias para que la gente pudiera ver que “Hay esperanza, hay luz en el final del túnel”.
Sí, has leído bien. Zerkowski es abiertamente gay y no solo es un empleado de la iglesia, sino también el jefe del ministerio para personas queer en la estructura diocesana.
Su jefe, el Reverendísimo. John Stowe, el obispo de Lexington, escribió el prólogo.
“JR ha sido fundamental para ayudar al ministerio de la iglesia local a la comunidad LGBT; realmente me desafió a ser más abierto a la comunidad LGBT, así que me alegró escribir eso“, dijo Stowe a B.A.R.
Stowe dijo que no ha tenido ningún rechazo por escribir el prólogo del libro, pero ha sido criticado por su enfoque relativamente más liberal hacia las personas LGBTQ. “He recibido todo tipo de rechazo antes“, dijo Stowe.
La Iglesia Católica enseña oficialmente que las acciones homosexuales son pecaminosas y que, por lo tanto, las personas LGBTQ deben permanecer célibes.
Zerkowski dijo que el libro cubre su viaje “de la marginación al ministerio. La historia que comparto muestra que aunque uno puede ser terriblemente marginado y maltratado, incluso tener que ocultar parte de quién es durante mucho tiempo, esas cosas pueden llevar a salir del armario y volver a casa”, dijo Zerkowski.
Zerkowski ha sido empleado durante 11 años por la Diócesis de Lexington, Kentucky.
“Mi libro habla de años de dolor”, dijo Zerkowski. “Años de que me dijeran ‘No te presentes a comulgar’. Años en los que mi propio pastor hacía preguntas inapropiadas sobre mi vida”.
Zerkowski dijo que cuando salió del armario, se dedicó a trabajar en la comunidad. Ayudó a encabezar dos grupos para estudiantes LGBTQ en escuelas secundarias católicas y ayudó a facilitar el primer servicio interreligioso Pride en Lexington.
Zerkowski “nunca tuvo el deseo de ser una persona nacional, un orador. Nunca creí que tendría un ministerio bajo los auspicios de la diócesis”, dijo, pero “cuando se abrieron las puertas, las atravesé”.
Más recientemente, comenzó a liderar el ministerio LGBT con la diócesis en la Iglesia Histórica de San Pablo y fundó Familias Fortunadas.
El BAR habló con Zerkowski para un artículo el año pasado sobre Greg Bourke, un demandante en el caso Obergefell v. Caso Hodges que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, quien también escribió unas memorias. Zerkowski dijo que el libro estuvo “dos años en preparación. Parte de esto fue escrito para una publicación mensual aquí en Bluegrass [revista LGBTQ]“, dijo Zerkowski. “Parte de esto se basó en artículos en LinQ”, que es otra revista.
Zerkowski hizo publicar el libro a través de Butler Books, no por falta de otro editor, sino porque confiaba en la editora Carol Butler, se fue con ella.
“Nunca hice nada de esto para construir mi nombre o ser un gran vendedor”, dijo Zerkowski. “Hice esto para terminar en escuelas católicas para que los estudiantes puedan decir: ‘Hay esperanza para mí. Hay esperanza en esta iglesia’. Cuando podemos ser nosotros mismos auténticos y podemos ser honestos acerca de quiénes somos, es cuando realmente brillamos“, dijo.
‘Coming Out and Coming Home’ (Salir del armario y volver a casa) de Stan JR Zerkowski, Butler Books (www.butlerbooks.com)
Comentarios desactivados en Margarita Saldaña: “El placer es una experiencia antropológica que Jesús, en su humanidad verdadera, también ha vivido”
La teóloga publica en San Pablo ‘La mujer del perfume’
“Creo que Jesús disfruta [ese gesto de la mujer que le derrama el perfume de nardo], y este es una de los aspectos más sorprendentes de esta escena penetrada de sensualidad. Mientras que los comensales murmuran, precisamente porque su lógica no alcanza a ‘entender”‘, Jesús abre bien todos sus sentidos y recibe a partir de ellos no solo el perfume, sino a la mujer que lo ofrece”
“El gesto, con su carga de escándalo, queda así justificado en el marco del perdón y de la misericordia. Sin embargo, si leemos atentamente este relato concreto nos daremos cuenta de que en él no hay trazas de pecado ni de perdón; los temas que están en juego son otros”
“Allí donde los discípulos no ven más que gasto, derroche y transgresión de las normas establecidas, Jesús descubre y acoge a una mujer libre y todo lo que ella le regala: belleza, placer, aliento para vivir su misión hasta el final”
“La mujer del perfume” (Editorial San Pablo), de Margarita Saldaña, es una sugerente lectura llena de delicadeza que, como en un trabajo de arqueología, recupera una escena maravillosa del Evangelio (Mc 14,3-9) que, sin embargo, ha llevado mal el paso de los días, y no precisamente por culpa del significado del relato, hoy necesario, sino por el miedo que inspiró, y que está tan a la vista que solo hace falta volver a leerlo, pero con otros ojos, casi nada.
La autora, periodista y teóloga, nos limpia la mirada para ayudarnos a percibirla como intuye que la percibió el propio Jesús, a la luz del relato de Marcos, donde la sensualidad tiene su lugar, y destacado, pero invitándonos a “recuperar el punto de vista genesíaco (“y vio Dios que era bueno”) para afrontar la escena en su bondad y en su belleza original, como lo hace Jesús”.
Puro aroma a autenticidad. ¿Qué significaba una escena como esa, la de una mujer derramando perfume de nardos sobre la cabeza de Jesús, en una estancia llena de otros hombres, en aquellos tiempos?
En los tiempos de Jesús, como en los nuestros, una escena como esta provoca necesariamente sorpresa, incluso escándalo. La llamada “unción de Jesús en Betania” debió de impresionar de tal manera a quienes la vivieron que los cuatro evangelistas se hacen eco de ella, aunque siguen versiones y tradiciones diferentes. Los significados de este relato, según Marcos, albergan matices muy particulares por el hecho de que él sitúa este acontecimiento justo antes de la última cena. En este contexto, aparecen contrastes muy marcados que el lector está invitado a descubrir y a disfrutar.
¿Por qué ha decidido dedicarle esta obra?
Esta obra o, mejor dicho, “obrita” (porque se trata de un libro de pocas páginas), forma parte de una colección sobre mujeres bíblicas que la editorial San Pablo ha comenzado a publicar. El equipo de coordinación distribuyó distintas figuras a otras tantas teólogas, y yo tuve la suerte de que me tocase “la mujer del perfume”. El encuentro con ella me ha resultado mucho más revelador de lo que hubiese podido imaginar cuando me situé ante el texto por primera vez.
Usted habla de una “presencia profética” y de “denuncia” en la actitud de esa mujer. ¿Qué quería demostrar, dar a conocer o reivindicar?
Con su actitud y con su gesto, esta mujer se inserta en la tradición profética de la Biblia, que incluye una dimensión de denuncia y otra de anuncio. Sin nombre conocido, e incluso sin pronunciar una sola palabra, el nardo puro y sobreabundante que ofrece viene a desenmascarar las tretas de los líderes de Israel y los cálculos mezquinos de los discípulos. Al mismo tiempo, ese perfume puro que se derrama sobre la cabeza de Jesús le reconoce como Ungido, precisamente a las puertas de la pasión.
¿Entiende Jesús este gesto?
Antes de “entenderlo“, yo creo que Jesús lo disfruta, y este es una de los aspectos más sorprendentes de esta escena penetrada de sensualidad. Mientras que los comensales murmuran, precisamente porque su lógica no alcanza a “entender”, Jesús abre bien todos sus sentidos y recibe a partir de ellos no solo el perfume, sino a la mujer que lo ofrece.
¿Cómo ha sido interpretada esta escena a lo largo de los siglos y cómo ha influido en la manera de mirar la Iglesia estas cuestiones?
Esta escena ha calado menos en el imaginario cristiano que esa otra unción en Betania que tuvo lugar en casa de Lázaro. La gente suele confundir ambos relatos, así como a sus protagonistas y los gestos que realizaron, y se queda con la idea de que fue María Magdalena, una mujer pecadora, la que derramó perfume sobre los pies de Jesús y luego los enjugó con sus cabellos. El gesto, con su carga de escándalo, queda así justificado en el marco del perdón y de la misericordia. Sin embargo, si leemos atentamente este relato concreto nos daremos cuenta de que en él no hay trazas de pecado ni de perdón; los temas que están en juego son otros.
¿Por qué Jesús, a diferencia de los discípulos presentes, no se escandaliza?
Ocurre en esta escena como en tantas otras de los evangelios: la mirada de Jesús percibe la realidad en un nivel mucho más profundo que la mirada de sus interlocutores. Allí donde los discípulos no ven más que gasto, derroche y transgresión de las normas establecidas, Jesús descubre y acoge a una mujer libre y todo lo que ella le regala: belleza, placer, aliento para vivir su misión hasta el final.
Una mujer anónima que se atreve a franquear todas las barreras sociales, cuestiona demasiado unas estructuras que siguen marcadas por el patriarcado y el clericalismo
¿Por qué el mensaje subyacente está poco presente en la Iglesia de hoy?
Quizá porque la figura de su protagonista, una mujer anónima que se atreve a franquear todas las barreras sociales, cuestiona demasiado unas estructuras que siguen marcadas por el patriarcado y el clericalismo.
¿Entiende hoy la Iglesia el gesto de esa mujer, un gesto de servicio, sin decir tampoco, como en tantas ocasiones, ni una sola palabra, simplemente siendo y estando?
Francisco anima continuamente a la Iglesia a caminar en la línea de la salida y del don, hasta el exceso. Es una lógica en la que la ineficacia aparente encuentra todo su sentido, porque lo que se buscan no son cifras ni resultados que engorden el cristianismo sociológico, sino algo mucho más humilde: la luz que emana suavemente y sin deslumbrar, el sentido del grano de mostaza o del puñado de levadura. En la Iglesia estamos siempre necesitados de conversión para caminar en esa dirección, la dirección del Evangelio.
La sensualidad que preside la escena, el indudable placer que debió de aparecer también en aquel acto, ¿le ha jugado una mala pasada a la escena y al papel de la mujer en aquella comunidad y en la Iglesia?
La sensualidad y el placer son temas que tradicionalmente han sido mirados con malos ojos en la Iglesia, y de los que se ha hablado y se habla poco de manera abierta y en sentido positivo. La mujer, particularmente, aparece como fuente de provocación y amenaza para la castidad de los varones, sobre todo de los clérigos. En ese contexto de interpretación, resulta difícil captar el sentido y la relevancia de este relato. Es necesario recuperar el punto de vista genesíaco (“y vio Dios que era bueno”) para afrontar la escena en su bondad y en su belleza original, como lo hace Jesús.
Parece peligroso, incluso blasfemo, contemplar a Jesús en relación con el placer
¿Cómo acoge Jesús el gesto? ¿Es consciente de la sensualidad inherente? ¿Nota el placer? ¿Lo acoge?
Parece peligroso, incluso blasfemo, contemplar a Jesús en relación con el placer. Y, sin embargo, el placer es una experiencia antropológica que Jesús, en su humanidad verdadera, también ha vivido. Marcos deja entender que Jesús acoge el placer que esta mujer le regala con su perfume, y que su mirada reconoce en este gesto una obra, no solo “buena” sino también “bella” y digna de ser recordada.
¿Viven los cristianos de hoy más reprimidos de lo que el mensaje de belleza, amor, entrega, afecto, cariño, respeto, sensualidad… nos muestra en esa escena del Evangelio?
Aunque el tema del placer se halla omnipresente en nuestra cultura, no está tan claro que los cristianos lo vivamos conscientemente a partir de las claves de Jesús. Liberar al placer de las etiquetas negativas que se le han ido adhiriendo con el paso de los siglos y redescubrirlo como una dimensión querida por Dios en su plan creador, podría ayudarnos a vivirlo con mayor libertad, profundidad y respeto.
***
Javier Elzo: “Aplaudo con fuerza y agradecimiento el libro ‘La mujer del perfume’, de Margarita Saldaña”
“Gozo, alegría, placer no son sentimientos frecuentes en nuestra iglesia. Desgraciadamente”
“Sí, el placer puede ser bello, bueno y natural. Tan natural como la libido”
| Javier Elzo
Cerrando la quinta y definitiva redacción de mi próximo libro, leo en Religión Digital la publicación de Margarita Saldaña, teóloga y periodista, “La mujer del perfume” (Ed. San Pablo 2022) en base al breve texto de Mc 14, 3-9.
Encargo inmediatamente el libro, de apenas 68 páginas. Pero la recensión en RD de José Lorenzo me es suficiente para trasladar aquí, algunas ideas del libro de Saldaña, que incorporaré al mío. A la cuestión de ¿Por qué el mensaje subyacente está poco presente en la Iglesia de hoy?, responde Saldaña: “Quizá porque la figura de la protagonista, una mujer anónima que se atreve a franquear todas las barreras sociales, cuestiona demasiado unas estructuras que siguen marcadas por el patriarcado y el clericalismo”.
Más adelante leemos esta reflexión de Saldaña, que me recuerda algún texto mío, a cuenta de la pedofilia clerical: “La sensualidad y el placer son temas que tradicionalmente han sido mirados con malos ojos en la Iglesia, y de los que se ha hablado y se habla poco de manera abierta y en sentido positivo. La mujer, particularmente, aparece como fuente de provocación y amenaza para la castidad de los varones, sobre todo de los clérigos. En ese contexto de interpretación, resulta difícil captar el sentido y la relevancia de este relato. Es necesario recuperar el punto de vista genesíaco (“y vio Dios que era bueno”) para afrontar la escena en su bondad y en su belleza original, como lo hace Jesús”. Sí, el placer puede ser bello, bueno y natural. Tan natural como la libido.
Jesús y la relación con el placer
Más rotunda aún Saldaña: “Parece peligroso, incluso blasfemo, contemplar a Jesús en relación con el placer. Y, sin embargo, el placer es una experiencia antropológica que Jesús, en su humanidad verdadera, también ha vivido. Marcos deja entender que Jesús acoge el placer que esta mujer le regala con su perfume, y que su mirada reconoce en este gesto una obra, no solo “buena” sino también “bella” y digna de ser recordada”.
A la última cuestión ¿Viven los cristianos de hoy más reprimidos de lo que mensaje de belleza, amor, entrega, afecto, cariño, respeto, sensualidad… nos muestra en esa escena del Evangelio?, responde Saldaña así: “Aunque el tema del placer se halla omnipresente en nuestra cultura, no está tan claro que los cristianos lo vivamos conscientemente a partir de las claves de Jesús. Liberar al placer de las etiquetas negativas que se le han ido adhiriendo con el paso de los siglos y redescubrirlo como una dimensión querida por Dios en su plan creador, podría ayudarnos a vivirlo con mayor libertad, profundidad y respeto”.
Aplaudo con fuerza y agradecimiento. Recuerdo una ceremonia pascual, la noche de Sábado Santo, en mi entrañable Abadía de Scourmont, en Bélgica, cuando estaba yo estudiando en Lovaina, cómo comente a dos monjes trapenses de Scourmont, que no veía alegría alguna después de la ceremonia donde festejábamos la resurrección de Jesús el Cristo. No me contestaron, pero nos bebimos unas cervezas de la Abadía (Chimay) con queso, también de la Abadía. Gozo, alegría, placer no son sentimientosfrecuentes en nuestra iglesia. Desgraciadamente. Bienvenido sea el libro de Margarita Saldaña.
Bourke y DeLeon, que residen en Kentucky, han asistido regularmente a la Iglesia Católica Our Lady of Lourdes, Louisville, durante décadas. El párroco los recibió como una pareja abiertamente gay, y cuando trajeron a su primer hijo para ser bautizado en 1999, fueron recibidos por su comunidad parroquial. Posteriormente, adoptaron y bautizaron a un segundo hijo.
“A partir de ese momento, durante muchos años, fuimos como cualquier otra familia en la iglesia cada semana con nuestros hijos”, escribió Bourke. “Tuvimos salidas ocasionales de la misa al cuarto de niños y para tiempos de espera con niños pequeños inquietos, pero en su mayor parte éramos clientes habituales de la iglesia. Todo el mundo en Lourdes se acostumbró poco a poco a ver a nuestra familia alternativa allí junta”.
Si bien Lourdes era una parroquia acogedora para la familia, la búsqueda de Bourke por la inclusión total fue más difícil con la organización Boy Scouts. En 2004, Bourke se convirtió en líder del grupo Cub Scout de su hijo, solo para encontrarse nuevamente en el armario. Los Boy Scouts of America tenían una prohibición sobre los líderes abiertamente homosexuales en ese momento, y Bourke finalmente se sintió frustrado por tener que ocultar su identidad y relación homosexual mientras se ofrecía como voluntario para la organización. Cuando escribió una carta sobre su identidad al jefe del consejo local de Boy Scouts, se le pidió que renunciara.
Para Bourke, seguir siendo católico a pesar de los desafíos que a veces enfrenta como un hombre abiertamente homosexual lo ha obligado a “pedir una especie de tregua”, incluida la reconciliación con el arzobispo.
“Al darnos cuenta de que tenemos mucho más en común en nuestra fe y las grandes tradiciones de nuestra Iglesia, no tuvimos más remedio que avanzar juntos”, escribió Bourke. “La Iglesia no iba a ninguna parte. Michael y yo tampoco.
Si bien es posible que las políticas de la iglesia no hayan cambiado, las actitudes del país hacia las parejas homosexuales evolucionaron rápidamente. Bourke y DeLeon originalmente presentaron una demanda en busca de la igualdad matrimonial en Kentucky en 2013, porque ambos querían ser reconocidos como los padres legales de sus hijos. Eventualmente, su demanda se fusionó con otras en Obergefell v. Hodges.
El camino hacia la inclusión y la igualdad es largo y continuo. Las memorias de Bourke cuentan una historia de cómo los católicos LGBTQ+ en los EE. UU. han navegado por la complejidad y la contradicción a lo largo del camino: con fe, perseverancia y la creencia de que sus familias son iguales y bendecidas.
–Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 16 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Fordham U. Press recoge libro de teología queer latinx cancelado por Maryknoll
En junio, Bondings 2.0 informó que los Padres y Hermanos de Maryknoll habían retirado el permiso a Orbis Books, su editorial, para publicar Queer God de Amor, un libro que incluía temas LGBTQ+ de Miguel Díaz, ex embajador de EE. UU. ante la Santa Sede, y actualmente John Courtney Murray, S.J., Cátedra Universitaria de Servicio Público en la Universidad Loyola de Chicago.
Díaz describe el libro como centrado en “el místico español San Juan de la Cruz a través de una hermenéutica Latinx que toma en serio las experiencias y relaciones cotidianas de las personas LGBTQ+.
Hoy, tenemos buenas noticias de que el libro, así como la serie sobre teología latinx de la que forma parte, ha sido recogido por Fordham University Press. La siguiente es una declaración del editor:
Disruptive Cartographers: Doing Theology Latinamente es una serie de varios volúmenes que vuelve a mapear la teología y la impulsa en nuevas direcciones desde diferentes coordenadas a través de un espectro de latinidad tal como se vive en los EE. UU. Los autores reconfiguran e interrumpen áreas clave como la revelación, la escatología y la trinidad. Otros volúmenes complican y avanzan aún más en temas clave de importancia en las teologías latin@s, incluida la opción por la cultura, la diversidad religiosa y María.
Miguel Diaz
“Fordham University Press está emocionada de haber adquirido Queer God de Amor de Miguel Díaz y de haber asegurado los derechos para publicar la serie Disruptive Cartographers: Doing Theology Latinamente de la cual forma parte. El libro y la serie encajan perfectamente con nuestro catálogo y contribuyen a nuestra misión de publicar trabajos académicos que rompen fronteras y apoyar a las voces subrepresentadas. Damos la bienvenida al Dr. Díaz, junto con sus coeditores, Carmen M. Nanko-Fernández y Gary Riebe-Estrella, S.V.D., a la comunidad de autores de FUP y esperamos una colaboración exitosa y duradera”.
—Fredric Nachbaur, Director, Prensa de la Universidad de Fordham
La serie The Disruptive Cartógrafos: Doing Theology Latinamente refleja los compromisos éticos y teológicos ante la invitación del Papa Francisco “¡hagan lío!” Como teólogos y estudiosos que surgen de matrices complejas de latinidad, vividas y experimentadas en innumerables modalidades, agitamos las cosas recuperando recursos de una rica diversidad de tradiciones latin@/hispan@. Con especial atención a las fuentes que pueden haber sido suprimidas, borradas, ignoradas o pasadas por alto, exploramos de manera creativa e interdisciplinaria las cosas de lo cotidiano, la vida cotidiana. Estamos entusiasmados con la perspectiva de impulsar las fronteras en conjunto con Fordham University Press”.
—Carmen M. Nanko-Fernández, editora fundadora, Cartógrafos disruptivos
Acerca de Fordham University Press
Fordham University Press, establecida en 1907, es la séptima editorial universitaria más antigua del país y la editorial universitaria católica más antigua del país. Fordham University Press no solo representa y defiende los valores y tradiciones de la propia Universidad, sino que también fomenta esos valores y tradiciones a través de la difusión de investigaciones e ideas académicas. The Press publica libros impresos y digitales que rompen fronteras y que brindan reconocimiento a sí misma, a la Universidad y a los autores, al mismo tiempo que equilibran la necesidad de publicar en nuevos formatos y trabajar en colaboración dentro y fuera del campus.
Para obtener más información sobre el libro, haga clic aquí. Fordham University Press es líder en el mundo editorial académico católico de libros sobre temas LGBTQ y Teoría queer entre las editoriales católicas. También publican sobre temas latinos y latinoamericanos.
—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 12 de julio de 2022
Comentarios desactivados en La novela debut de la autora Sonora Reyes presenta a un protagonista católico queer con un final feliz
Para los jóvenes LGBTQ, la escuela católica puede ser una experiencia tensa. En una novela debut, The Lesbiana’s Guide to Catholic School,l, Sonora Reyes le da a la protagonista, que es una estudiante de escuela católica queer, un final feliz. “Quería explorar cómo podría ser un final feliz en la escuela católica”, dijo el autor.
En una entrevista reciente con el National Catholic Reporter, Reyes, cuyos pronombres son ellos/ellos, explicó el proceso y la inspiración detrás de la novela, además de enviar un mensaje de aliento a los adolescentes católicos Latinx LGBTQ.
Reyes creció en Arizona, donde asistieron a la escuela secundaria católica durante un año. Fue una experiencia que describieron como “traumática”.
“Solo fui por un año, pero al final, les estaba rogando a mis padres que me enviaran de regreso a la escuela pública”, dijeron. “Tenía muy buenos amigos y nos divertíamos mucho juntos. Pero para mí personalmente, simplemente no encajaba bien”.
Por el contrario, en La guía de la escuela católica de Lesbiana, Reyes le da a su protagonista “el final que hubiera deseado al final”.
Para Reyes, asistir a la escuela católica fue difícil debido a la frecuente homofobia.
“La homofobia fue lanzada en tu camino desde todas las direcciones como dodgeball”, recordaron. “Personalmente, me quedé en el armario con todos, excepto con algunos amigos cercanos cuando estaba en la escuela católica, y eso presentaba desafíos propios, ya que las personas se sentían muy cómodas con su homofobia a mi alrededor, ya que no sabían que era homosexual”.
Reyes dijo que era importante para ellos explorar la intersección de la fe y lo queer en su novela. En particular, buscaron agregar matices a las conversaciones sobre el catolicismo y las experiencias religiosas de las personas LGBTQ. Muchos de los personajes son católicos, mientras que el protagonista lucha por curarse de un trauma religioso.
“Era importante para mí mostrar las duras realidades del trauma religioso y los sentimientos de ira de Yami [el personaje principal] hacia Dios, al mismo tiempo que mostraba que, para algunas personas, esa misma religión puede traer paz y claridad, y ninguna reacción es mal”, explicaron.
Reyes también animó a los estudiantes latinos queer que actualmente asisten a una escuela secundaria católica:
“‘Si estás encerrado, no estás ‘viviendo una mentira’. No le debes a nadie una explicación sobre tu identidad, y hacer lo que tienes que hacer para sobrevivir no te hace desconfiar. Está bien tomarse su tiempo para salir del clóset y hacerlo solo cuando sienta que está absolutamente listo. Ya sea que estés fuera o no, lo estás haciendo increíble. Eres hermosa y brillante y estoy muy, muy orgullosa de ti’”.
La nueva novela de Reyes es un recordatorio de la importancia de brindar a los jóvenes LGBTQ, especialmente a los jóvenes católicos LGBTQ, acceso a historias en las que puedan verse a sí mismos. Si bien para muchos jóvenes LGBTQ no es fácil navegar por la escuela secundaria católica, la novela debut de Reyes asegura a los lectores que merecen sus propios finales felices.
—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 7 de junio de 2022
Comentarios desactivados en New Ways Ministry lanza un nuevo libro sobre la no discriminación LGBTQ
Una nueva publicación del New Ways Ministry explica por qué y cómo los católicos deberían apoyar las iniciativas de no discriminación para las personas LGBTQ tanto en la iglesia como en la sociedad.
A Home for All: A Catholic Call for LGBTQ Non-Discrimination es un breve libro de 60 páginas diseñado para que los católicos en las bancas, los ministros pastorales y los educadores entiendan por qué su fe católica promueve la igualdad para las personas LGBTQ, a pesar de la oposición de algunos líderes de la iglesia. .
El libro fue escrito por Francis DeBernardo y Robert Shine, respectivamente director ejecutivo y director asociado de New Ways Ministry. Además del texto principal, el libro contiene 24 testimonios que apoyan la no discriminación LGBTQ de una diversidad de líderes católicos, incluidos obispos, cardenales, teólogos, mujeres religiosas, organizadores comunitarios y defensores de la justicia social.
“Debido al aumento de iniciativas y legislación anti-LGBTQ, es importante que los católicos en las bancas sean parte de estos importantes debates”, dijo DeBernardo. “Esperamos que este libro ayude a las personas a comprender cómo se puede ser fielmente católico y apoyar la igualdad LGBTQ”.
“La discriminación contra las personas LGBTQ existe no solo en la sociedad civil, sino también en la iglesia cuando se despiden trabajos y se niegan los sacramentos”, dijo Shine. “Los católicos deben ser francos y firmes defensores de la igualdad en ambos espacios como mandato de nuestra fe”.
A pesar de la bien publicitada oposición a las iniciativas LGBTQ por parte de algunos obispos, los católicos de EE. UU. consistentemente apoyan en extremo la igualdad LGBTQ. Como ocurre con muchos temas de género y sexualidad, la mayoría de los fieles tienen opiniones diferentes a las de la mayoría de la jerarquía estadounidense.
El texto principal del libro se basa en una declaración teológica sobre la no discriminación LGBTQ que New Ways Ministry produjo en el verano de 2021. Fue respaldado públicamente por más de 750 figuras católicas clave, incluidos teólogos, académicos, líderes pastorales y defensores de la justicia social. Además, cerca de otros 2000 católicos con roles de liderazgo en los niveles de base de la iglesia también respaldaron la declaración.
El texto principal del libro se complementa con 24 testimonios de destacados católicos, incluidos el cardenal Wilton Gregory de Washington, el arzobispo de Santa Fe John Wester, los teólogos destacados p. Bryan Massingale y Cristina Traina, las Hermanas de la Misericordia de las Américas, e incluso el Papa Francisco.
El libro, que fue creado con la intención de que se use no solo para educar a las personas, sino también como una herramienta pedagógica en parroquias, escuelas y otras instituciones católicas, también incluye una lista de ocho preguntas iniciales para el debate y una lista de recursos para más información e investigación.
Comentarios desactivados en Ian McKellen explica por qué Hamlet de William Shakespeare es bisexual
Ian McKellen
Sir Ian McKellen explicó por qué cree que Hamlet, uno de los personajes más famosos de William Shakespeare, es bisexual.
El aclamado actor habló sobre la sexualidad de Hamlet mientras se preparaba para interpretar al príncipe de Dinamarca 50 años después de haber asumido el papel por primera vez.
“Cuando vengas a verme no verás a un anciano fingiendo ser joven, verás a un hombre fingiendo ser un príncipe, fingiendo ser un intelectual, fingiendo ser un neurótico, fingiendo amar a su madre, fingiendo amar a chicas y chicos”, dijo Ian McKellen a Front Row de BBC Radio 4 en junio de 2021.
“No sabías que estaba en Hamlet, ¿verdad? Está ahí, Rosencrantz a Hamlet: una vez me amaste”, dijo McKellen, refiriéndose al amigo de la infancia de Hamlet que es convocado en la obra para determinar el estado mental del príncipe.
Ian McKellen se sorprendió cuando le pidieron que interpretara a Hamlet
McKellen interpretó a Hamlet en una “interpretación ciega a la edad del joven príncipe” en el Theatre Royal Windsor en 2021.
Hablando en Front Row, McKellen admitió que se sorprendió cuando le pidieron que interpretara a Hamlet en la producción. Tenía 82 años en ese momento, mientras que probablemente se pretendía que el personaje tuviera alrededor de 30.
“Supongo que pensé que podría interpretar a Polonio, ‘No, nos gustaría que interpretaras a Hamlet’, dijo Sean [Mathias, el director].
“Hubo una pausa, pensé que sonaba como una idea un poco tonta, y luego pensé que no, si eso es lo que quieres hacer, si solo quieres decir al comienzo del programa; “Aquí hay un grupo de actores, de todos los tamaños, formas y edades, colores, etnias y experiencia, y vamos a contar la vieja historia familiar, pero tal vez no de la manera familiar”, eso me pareció un una aventura que vale la pena seguir.”
En otra parte de la entrevista, Ian McKellen reflexionó sobre su trascendental decisión de declararse públicamente gay durante una transmisión en vivo de BBC Radio en 1988.
El actor dijo que el autor de Tales of the City, Armistead Maupin, lo presionó para que saliera del armario, argumentando que sería “importante” para su desarrollo como persona y que también beneficiaría a otros.
“Hasta ese momento no había sentido que estaba en desventaja por las leyes del país que hacían ilegal que yo hiciera el amor, porque simplemente infringí la ley”, dijo McKellen.
“Pero, por supuesto, cuando crecí y entendí cuáles eran las leyes reales, y esta nueva y perniciosa pequeña ley [Sección 28] que se estaba introduciendo, con un espíritu muy mezquino, inhibiendo a los niños para que se les presentara el hecho de la homosexualidad en la sociedad. Fue solo cuando me di cuenta de que había una injusticia grave, que me di cuenta de que era una injusticia grave contra mí y lo tomé como algo personal, y una vez que lo tomé como algo personal, se hizo evidente no lo que tenía que hacer, sino lo que quería hacer. ”
Salir del armario fue una experiencia liberadora para McKellen y resultó en que su vida cambiara “en todos los aspectos para mejor”.
“¿Es de extrañar que mi actuación haya mejorado? Lo hizo, casi de la noche a la mañana. Ahora mi actuación no se trata de disfrazar sino de revelar”
Comentarios desactivados en Reseña: El nuevo libro de Yunuen Trujillo es una lectura esencial para iniciar el ministerio LGBTQ
La publicación de hoy es del colaborador invitado Mark Guevarra. Mark es estudiante de doctorado en Graduate Theological Union en Berkeley, California, y está interesado en cómo las prácticas de justicia restaurativa son pasos necesarios en el camino sinodal, a partir de su propia experiencia como trabajador eclesiástico despedido. La fe de Mark, moldeada por su identidad filipino-canadiense y gay, es algo que le apasiona testificar, compartir y nutrir.
Como muchos que han comenzado un ministerio LGBTQ, conozco los peldaños y los obstáculos para crear un programa tan necesario. LGBTQ Catholics: A Guide to Inclusive Ministry (Católicos LGBTQ: una guía para el ministerio inclusivo) de Yunuen Trujillo proporciona una hoja de ruta esencial en seis capítulos breves pero detallados.
Trujillo es una ministra laica católica, una organizadora comunitaria basado en la fe y una abogada de inmigración, además de colaboradora de Bondings 2.0. En el libro, ella (1) argumenta de manera concisa pero convincente la necesidad de tal ministerio, (2) ofrece una imagen de quiénes son los católicos LGBTQ, (3) proporciona marcos prácticos para crear un ministerio, (4) refuerza y critica la doctrina de la iglesia, (5) revisa los modelos de iglesia del Papa Francisco y (6) llama a los lectores a escuchar las experiencias vividas.
En el primer capítulo, Trujillo profundiza en su vida personal, incluidos más de siete años de ministerio pastoral, para defender el ministerio LGBTQ. Con sensibilidad y un análisis cuidadoso, da voz al “rechazo, la violencia, la intimidación, los intentos de suicidio, la depresión, el abuso, la discriminación en el lugar de trabajo, la falta de vivienda y la pobreza” que enfrentan las personas LGBTQ.
En el segundo capítulo, Trujillo se enfoca en desmantelar estereotipos, aborda la cuestionada existencia del clero católico LGBTQ y expone la difícil realidad de la pedofilia con precisión y honestidad. Ella exhorta a sus lectores a creer que:
“La persona LGBTQ es mucho más que una simple orientación o identidad sexual. Poseemos un anhelo espiritual, con metas y sueños de vida, con virtudes y defectos, con dones y talentos dados por Dios, con capacidad de autoconocimiento y autodeterminación, con intereses y necesidades más allá de la orientación e identidad sexual… somos como complejo, variado, amado y santo como cualquier otro ser humano hecho a imagen de Dios, imago Dei, y nacido en una comunidad con una dignidad que debe ser respetada”.
Yunuen Trujillo
El tercer capítulo proporciona marcos para aquellos que desean crear un ministerio inclusivo. El primer cuadro describe los pasos para desarrollar un “Grupo de Apoyo” y un modelo de ministerio parroquial de “Evangelización”. Fuera de la parroquia, Trujillo describe los marcos para los ministerios LGBTQ dentro de una diócesis o arquidiócesis, órdenes religiosas, colegios, escuelas secundarias en contextos nacionales e internacionales. Sus descripciones y críticas de cada uno son breves, honestas e informativas. Cabe destacar su presentación de Courage. Trujillo es equilibrado, proporcionando no solo críticas, por ejemplo, por su “enfoque predominante en el sexo”, sino también elogios por su “enfoque en el compañerismo y en la creación de un espacio seguro para las amistades santas”, que son significativos para algunos católicos LGBTQ.
La presentación de Trujillo de la doctrina de la iglesia en el cuarto capítulo es concisa y accesible. Comienza con un análisis cuidadoso de cómo las enseñanzas sobre la dignidad de la persona humana, la no discriminación y la castidad se aplican a los católicos LGBTQ. Esta sección incluye enfoques prácticos y consejos para aplicar las enseñanzas. A lo largo del libro, se incluyen citas de enseñanzas, comentarios de las Escrituras, información de antecedentes y conocimientos contemporáneos de las ciencias sociales, como la noción de “otredad”. Su explicación detallada de la castidad y su aplicación demuestra su conocimiento de las enseñanzas y su capacidad equilibrada para criticar cómo se han aplicado de manera discriminatoria, por un lado, y cómo se pueden aplicar de manera efectiva, por el otro.
El quinto capítulo pinta un bosquejo detallado en miniatura de los tres enfoques pastorales del Papa Francisco: convertirse en una iglesia de encuentro, una iglesia que escucha y una iglesia de acompañamiento. Juntos, estos brindan a los lectores una base eclesiológica a partir de la cual proceder.
Hna. Jeannine Gramick,
El último capítulo comienza con una llamada a continuar el camino del discernimiento. Este viaje comienza escuchando las historias de los católicos LGBTQ. Para hacer esto, Trujillo ofrece sugerencias útiles sobre cómo escuchar las experiencias vividas, como notar temas comunes y reconocer la diversidad y la santidad de todos. El corazón del capítulo es el testimonio personal de Trujillo. Más que una historia de salida del armario, es una historia de descubrimiento y lucha por vivir la propia vocación, y de un constante cuestionamiento de permanecer o no en la Iglesia Católica.
Además de estos capítulos, el libro incluye apéndices con testimonios, ejemplos de declaraciones de misión y oraciones, así como una breve bibliografía. Como ella afirma, el conciso libro de Trujillo es un punto de partida. Empodera a los lectores con las herramientas y los recursos necesarios, y les indica la dirección de ministerios y organizaciones como New Ways Ministry, que tienen más recursos prácticos para cultivar un ministerio LGBTQ próspero. Católicos LGBTQ: una guía para el ministerio inclusivo es una lectura esencial para las personas que trabajan en dicho ministerio. Ciertamente, un libro como este me hubiera dado más confianza para comenzar mi propio grupo.
[Nota del editor: la Hna. Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry, escribió el prólogo del libro].
Para obtener más información sobre los católicos LGBTQ: una guía para el ministerio inclusivo, haga clic aquí. Para leer las reflexiones anteriores de Yunuen sobre Bondings 2.0, haga clic aquí.
Comentarios desactivados en ‘Mujer que no poseeré jamás’, de Miguel Ángel Mesa Bouzas
Miguel Ángel Mesa publica su poemario ‘debido’ en la editorial Punto Rojo Libros
‘Mujer que no poseeré jamás’: “He aquí un libro de poesías en el que la mujer es la protagonista”
En las páginas de este libro, Mujer que no poseeré jamás, se encuentran la mayoría de los poemas que he escrito en los últimos veinticinco años, aproximadamente, con el tema de la mujer de mar de fondo.
Era un trabajo pendiente que debía a la mujer, a las mujeres; mujeres concretas en la mayoría de los casos, que han sido para mí un motivo, un compromiso, un encuentro profundo y vital que me ha hecho crecer humanamente desde mi juventud.
Aunque en la actualidad haya crecido el grado de equidad entre hombres y mujeres, tanto en España como en otros países del mundo, sigue existiendo una sociedad muy machista, patriarcal, androcéntrica, que tiene grandes y graves problemas pendientes.
Desde los años ochenta del siglo pasado he ido analizando en profundidad esta realidad, con tantas diferencias, desigualdades, violencias, y buscando junto a muchas otras mujeres que la situación vaya cambiando, en especial, para las más vulnerables y desfavorecidas.
He crecido en conciencia feminista a lo largo de estos años. Pero ese crecimiento se ha dado, como decía al principio, principalmente en los encuentros. He dicho en multitud de ocasiones que siempre me he sentido “bendito entre las mujeres”. Mis amigas, en el día a día, mis compañeras de compromiso, luchas y esperanzas, en mi barrio de Canillejas, en Madrid y en otras partes del mundo han sido, cada una de ellas, una estrella, una luz, un abrazo, un impulso, para llegar a reconocer, a palpar, a animar y dejar salir el ánima, el lado femenino que existe en mí.
Por todo ello, he querido dedicar estos poemas, que son la mejor forma de expresión que tengo dentro de mí, a la “Mujer que no poseeré jamás”. Porque deseo caminar a su lado, no por delante. Porque no pretendo poseer, sino ayudar a que emprenda su propio vuelo. Porque tener un vínculo de amistad, de vida en común, no tiene que limitar la libertad, al contrario, debe abrir las puertas de la casa y del corazón para que cada uno crezca y se desarrolle personalmente, desde cualquier actividad y ambiente.
Solo así el amor será auténtico y, como escribo en mi primer poema, “lo invadirá todo”.
Por lo tanto, he aquí un libro de poesías en el que la mujer es la protagonista de cada una de ellas y yo, solamente, el feliz y fascinado compañero de andadura.
Miguel Ángel Mesa Bouzas (Autor), nació en 1959 en Madrid. Está casado y es padre de una hija y un hijo.
Su formación literaria es totalmente autodidacta. Muchos de sus artículos y poemas han ido apareciendo en distintas revistas, páginas web y en las redes sociales.
Su gran pasión y lo que más ha escrito es poesía. Ha publicado unos 20 libros desde 1995 en varias editoriales.
Detalles del Libro
ISBN/13: 9788419238474 Num. Páginas: 166 Tamaño: 150 X 210 mm Encuadernación: Tapa blanda con solapas Año de publicación: 2022 Categoría: POESÍA Editorial: Punto Rojo Libros S.L.
Comentarios desactivados en Las obras ganadoras del III Certamen Literario de la FELGTBI+
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más(FELGTBI+), ha dado a conocer, coincidiendo con el Día del Libro, las obras ganadoras del III Certamen Literario LGTBI+. Este año ha versado sobre la visibilidad del colectivo y ha tratado de reflejar las distintas realidades que alberga, con el objetivo de descubrir el talento literario de artistas que enmarcan sus obras en el contexto de la diversidad.
Esta tercera edición del certamen, puesto en marcha a través del grupo de trabajo de Cultura y desarrollado en el marco del festival La Culta 2022, ha contado con la participación de personas de varios países y ha logrado que se presenten más de 150 obras, entre las tres categorías. Para Noelia Herrero, coordinadora de cultura de la FELGTBI+, “el certamen va creciendo año a año, por eso son importantes más iniciativas de este tipo, en el que las personas LGTBI+ puedan expresar sus reivindicaciones, deseos, anhelos o miedos a través de la cultura.”
Dos meses ha sido el plazo que han tenido quienes han participado para presentar sus obras, siempre originales e inéditas, con la salvedad de que no pueden haber sido premiadas con anterioridad. La temática se ha focalizado en reflejar las realidades de las personas lesbianas, gais, trans, intersexuales y/o bisexuales, poniendo en valor la interseccionalidad del colectivo con otras diversidades. Miriam Guijarro, vocal de La Culta de la FELGTBI+ ha agradecido a las personas que han participado su tiempo y dedicación, y ha señalado que “es importante el crecimiento de obras llegadas desde Latinoamérica y de entornos rurales, lo que demuestra la necesidad de visibilización del colectivo LGTBI+, incluso en los lugares en los que puede haber, a priori, condiciones más adversas.”
Y así, en el silencio, viven infinitud de historias que esperan una oportunidad para ser contadas. Como ocurre con las terapias de conversión hacia las personas LGTBIQ+. Pero ¿existen en nuestro país? Y, sobre todo, ¿qué es lo que sucede en esas sesiones? ¿Es un mero acompañamiento, como sostiene la Iglesia Católica, o se trata de algo más? ¿Cómo se afronta una vida después de tanto tormento emocional?
Esta historia, sincera y cercana, recoge un testimonio de lo sucedido en aquellas supuestas sesiones de acompañamiento, presentando las experiencias y el desarrollo vital de uno de sus participantes, y, lo más importante, su posterior adaptación a un mundo nuevo, diferente a todo lo que había conocido antes.
«El miedo obliga al ocultamiento, persuade de guardar la historia en un cajón, a modificar la voz, la persona y el texto. […] Oh, ¡feliz culpa! es una reflexión honesta sobre la relación con los fantasmas, sobre cuánto puede llegar a determinar el daño y qué podemos hacer con él». Del prólogo de Víctor Mora.
Oh, feliz culpa! es la primera novela de Iván León, y es también el primer testimonio sobre las llamadas “terapias de conversión” que, dentro de la Iglesia Católica, se realizan a personas del colectivo LGTBI+. Este libro es una experiencia novelada, un relato del presente que expone hechos, situaciones y consecuencias que, erróneamente, muchos creen que forman parte únicamente del pasado. Hablamos con su autor.
– ¿Qué nos vamos a encontrar los lectores en ¡Oh, feliz culpa!?
Creo que una de las notas principales de este relato sería su normalidad. Y ese, precisamente, es su punto fuerte. Me explico. Cuando se habla de estos temas (terapias de conversión y cosas por el estilo) solemos pensar en cosas terriblemente obscenas: campamentos al estilo norteamericano, terapias de aversión de los años cincuenta y cosas así. Y es un error. A día de hoy estas cosas suceden entre bambalinas, discretamente. Son, en la mayoría de casos, machaques constantes, discursos funestos y una fuerte presión social. Por eso, creo que cualquiera que se acerque a este relato podrá comprobar como, sin apenas darse cuenta, ha ido introduciéndose en un bucle del que es difícil salir. Otra característica es que, partiendo de esa misma normalidad, genera una gran intimidad. ¿Quién no ha experimentado la incertidumbre en sus propias carnes? ¿O quién no se ha enfrentado a un cierto cuestionamiento? En ese sentido, creo que es fácil que haya una cierta empatía entre narrador y lector, lo que facilita mucho la tarea de inmersión. Y, por supuesto, eso mismo permite definir imágenes mucho más vivas para que también sea posible disfrutar del relato.
– ¿Qué te llevó a decidirte a escribir tu historia?
Supongo que el independizarme, en sentido amplio. El salir de casa me exponía a grandes preguntas. Ya no era un yo metido en una estructura, sino que me enfrentaba en soledad a un montón de experiencias nuevas.Necesitaba construir un relato que respondiese a quién era. Un relato que me permitiese tomar posesión de mí mismo y presentarme ante el mundo. Un relato sobre el cual poder edificar. Y eso pasaba por integrar algunas experiencias complejas. El escribir sobre esta etapa fue, por decirlo así, algo providencial. Durante una visita a la UCM, donde me formé, estuve charlando con un profesor y le comenté lo que me rondaba por la cabeza, las dudas sobre ese proceso de construcción de la identidad. Y su respuesta fue sencilla: “Escribe. Somos filólogos, ¿no? La formación que os proporcionamos no es únicamente académica, sino que podéis aprovecharla para vuestra vida.” Y realmente aquella conversación fue lo que, durante el confinamiento, me animó a escribir toda esta historia.
– ¿Cómo fue el proceso de escritura?
Terrible. Algo más en serio, diría que ha sido un proceso complejo, lleno de baches. Uno de los primeros problemas fue encontrar el tono adecuado. ¿Desafiante? ¿Lastimero? ¿Algo más neutro? Sin embargo, una tarde, durante una charla, se me ocurrió una idea sencilla: presentar mi experiencia subjetiva como una suerte monólogo interno. Algo así como permitir al lector acceder a mis vivencias, aunque con la distancia que proporciona la retórica. En términos algo más mundanos, hubo días y días. Algunos días fueron una auténtica catarsis y otros, simplemente, rellenar el espacio literario. Supongo que, para entendernos, debe ser similar al proceso de creación de una pintura: hay días que das vida a la figura principal y otros, te limitas a iluminar el fondo. En resumen, ha sido un proceso largo, aunque he contado siempre con ayuda y referentes.
– Hablas en varias ocasiones de la tentación de ceder al olvido, ¿crees que eso es posible? Creo que en tu novela hay un enlace muy bonito entre la historia personal y la memoria colectiva, sobre todo para quienes entendemos que la memoria es algo vivo, es decir, que afronta problemas y situaciones que aún están lejos de haber quedado atrás. ¿Qué piensas sobre este tema?
Olvidar. En cierto sentido, olvidar sería algo similar a negar. Negar un hecho o una experiencia concreta. Y negar no es más que una forma, respetable, de gestionar algún aspecto concreto de la realidad. Aquí que cada uno gestione como pueda, que bastante tenemos con lo que tenemos. Aunque creo que, en la medida de lo posible, hay que afrontar las experiencias vitales con cierta osadía. Tratando de hacerlas nuestras para poder sacar algún partido de ellas, si es que fuese posible. Y si no, para, al menos, poder revisitar aquellos lugares sin aquel terrible estrés que provoca el trauma. Por otra parte, creo que la relación entre el individuo y la colectividad es muy estrecha. Uno no puede ser si los demás no le ayudan a ser. Y, por supuesto, la colectividad no puede constituirse si cada uno de los individuos no se integran en ella. Hay que acabar con el mito del self-made-man, porque nos aísla y nos impide establecer vínculos de confianza y apoyo. Y, precisamente, sin estos vínculos, sin esta confianza, creo que nos veríamos abocados al desastre porque una de las principales estrategias de supervivencia siempre ha sido la comunicación de saberes. Algún humano comunicaba a otro tal o cual saber, o amenaza, y así el grupo podía valerse de ese conocimiento para sobrevivir. Creo que aquí ocurre algo similar: la experiencia personal de cada uno puede ayudarnos no sólo a constituirnos como colectividad, como sociedad, sino que además puede ayudarnos a desarrollar estrategias adaptadas a la realidad que se nos presenta.
– “Yo tampoco sé ser un hombre, pero ¿a quién le importa?” Cuánto pesan los estándares del género, cuánta violencia pueden crear… algunas ideas presentes en tu novela. ¿Es que lo hacemos mal, es que no lo somos, o es que nadie tiene la potestad de decir quién es qué salvo uno mismo?
Creo que habría que empezar por el principio y preguntarse qué es eso de ser un hombre. Porque dependiendo de quién plantee la pregunta, fijará un estándar u otro. Y, en cualquier caso, creo que ese estándar seguiría sin ser universalmente válido. Porque definir un ideal así resulta extremadamente complejo Algunos podrían apelar a los cánones y cosas así, pero, ¿a qué cánones nos apegamos? Porque hay tantos hombres como momentos históricos y grupos culturales, cada uno de los cuales tiene una pretensión de verdad y universalidad que resultan soeces en conjunto. Así que, ¿con qué hombre nos quedamos? En cualquier caso, creo que muchas veces es una obsesión social más que un problema real. Si uno es funcional y consigue articular un relato que le sirve para encarar la realidad, ¿cuál es el problema? Creo que la verdadera preocupación debería ser el poder construir relatos cercanos y prácticos y que tengan un gran potencial explicativo para la propia persona. Tratar de definir una masculinidad y una feminidad hegemónicas e inmutables me parece un burdo intento de categorizar y cauterizar la realidad para poder etiquetarla y hacerla manejable.
– “Aquel pasillo parecía no tener fin. Avanzaba penosamente, sin tener aún claro qué sucedería a continuación. Y, sobre todo, seguía sin tener la completa certeza de que aquello fuese a funcionar.” Así comienza “Vorágine”, la primera parte de tu libro, unas líneas que marcan el inicio de aquellos encuentros… desde el ahora, ¿qué te gustaría decirle a tu yo de ese entonces?
Creo que no sabría bien qué decirle. Seguramente lo mirase en silencio con cierta simpatía y lo dejase marchar. Aunque es probable que le viniese bien saber que, en realidad, todo va mucho menos en serio y mucho más en serio de lo que aparenta. Sería, simplemente, una cuestión de afinar la comprensión. Pero claro, eso es algo que te da el tiempo. Así que es normal que cometamos ciertos errores de ese tipo.
Comentarios desactivados en Ecce Homo: Orar y contemplar la Cuaresma
Os recomiendo este libro, breve pero enjundioso, que me está acompañando en la oración diaria en este período de Cuaresma… Muy recomendable.
Nuevo vademecum contemplativo para orar cada día de Cuaresma y Semana Santa.
Luis Fernando Crespo nos invita a orar y contemplar cada día de la Cuaresma y la Semana Santa. Partiendo de un epígrafe bíblico, despliega sus poéticas oraciones, acompañándolas de sugerentes fotografías para descubrir y encontrarse cada día con el Ecce homo, Cristo, el Dios hermano, el que grita en el pobre, el anciano, el niño vulnerable, el refugiado, el inmigrante, el preso… Todos somos ecce homo.
Luce López-Baralt.- El autor de ‘Orar y contemplar en Cuaresma. Ecce homo” nos convoca a una estremecida plegaria colectiva en su nuevo vademécum contemplativo, esta vez para la Cuaresma. Hay mucho de lectio divina en las viñetas en las que, abandonando su torrente de emociones a un libre fluir de conciencia, reflexiona de manera personalísima diversos epígrafes bíblicos. Las palabras giran centelleantes y son de una desnudez tal que casi nos avergüenza irrumpir en ellas con nuestra lectura. El marianista entrevera sus susurros confesionales a Dios de los versos sacros de Lope de Vega y fray Luis, pero, sobre todo, de los deliquios místicos de san Juan de la Cruz. No dudo en afirmar que de allí surge, inesperada, irrestañable, la más auténtica poesía; hay largas tiradas de versos que evocan la afasia verbal de George Herbert:
“Soledad, silencio, renuncia,
austeridad, compañía,
el sonido del universo, plenitud,
tu riqueza incomparable…” (p. 18)
Pero es san Juan quien mejor sustenta la inspiración de Luis Fernando:
“Llama de amor vivo.
Ahora. Consumido.
Estela de tu luz.
De amor herido”. (p. 14)
“…líbrame siempre de mí mismo, Señor,
hazme silencio de flores y esmeraldas”. (p. 28)
“…Señor, a zaga de tu huella,
sedienta de alcanzar la cueva del amado,
en púrpura tendido,
de esmaltes engarzado…”. (p. 52)
Como si no se atreviera a ejercer por sí solo de poeta, se hace acompañar de otras voces autorizadas, pero sospecho que algún día no muy lejano escucharemos los versos desnudos de Luis Fernando Crespo.
He dicho que el marianista no ora solo: su plegaria dinámica es una ciencia muy sabrosa que dialoga, libérrima, con imágenes, poemas y epígrafes cómplices. El conjunto inusitado sacude al lector porque lo persuade de una gran verdad: para un alma transparente, todo ora en el universo. Los poetas convocados a esta intensa plegaria fraterna –Vicente Gallego, Emily Dickinson, Juan Ramón Jiménez, Keats, Ángel Darío Carrero, entre otros– se tornan sagrados cuando nuestro autor, con sabia mano de Midas, los sumerge en su libro de oración.
Otro tanto las imágenes que acompañan su prosa poética: a veces, le completan su plegaria, o bien se la potencian, o bien nos dictan su propia historia. Estamos ante un inesperado koan que obliga al lector a bucear dentro de sí para encontrar su propia luz espiritual en medio del estallido de formas que constituye el libro. Una imagen, ya se sabe, vale más que mil palabras.
Un botón de muestra basta para entender la riqueza del recurso contemplativo: Luis Fernando ora en desnudez espiritual, y las imágenes de desnudos que adjunta afirman lo dicho. A menudo se trata de estatuas antiguas –incluso, orientales– que nos persuaden de que estamos ante una misma plegaria inmemorial. La desnudez deviene sagrada: queda “solo tu Palabra hecha carne”. En otra ocasión, el autor acompaña el epígrafe de Is 1,10; 16-20 (“aunque vuestros pecados sean como púrpura, blanquearán como nieve”), con la gráfica de un personaje cirquense vestido de escarlata; como si nos dijera que su pecado, por estridente que sea, también será sanado. En otro momento el epígrafe Sabiduría 2,12- 22 (“lleva una vida distinta de los demás”) queda ilustrado con un humilde acordeonista, que lleva el inesperado título sanjuanístico: “pájaro solitario”. Hasta los deambulantes son poesía y nos devuelven a Dios. De otra parte, el “tu est Petrus” fundacional se encarna en un humilde artesano –de seguro, de nuestra América amarga– que ofrece la delicada artesanía de una catedral tallada. Luis Fernando nos advierte con su koan que la Iglesia de Cristo es la Iglesia de los pobres. En otro momento, meditando sobre la tentación de Jesús en el desierto (Mc 1,12-15), el autor ofrece otra imagen gráfica desconcertante: un joven cabizbajo parecería mirar un paisaje tropical desde lo alto de una terraza. El título –”En el alero del templo”– nos convoca a otra lección generosa: cualquier lugar se erige en un templo para el alma despojada de todo en el desierto del mundo. Recordé una anécdota en la que preguntan a un contemplativo si no acudía al templo. A lo que terció sabiamente: “Es que siempre estoy en el templo”.
Este curioso libro cuaresmal no se centra en el Cristo sangrante y flagelado, sino en lo que de veras significa el Ecce homo. En la viñeta que lleva dicho título (p. 21), la imagen gráfica “Hijo de Dios” presenta un deambulante en cuclillas. Cristo es el pobre, el anciano, el destituido, el niño vulnerable, la mulata desolada que espera frente a un bar…, todos nuestros hermanos desvalidos que muestran su imagen lacerada como un grito silente frente al olvido. En este devocionario de hondísima cuaresma interior, Cristo es el Dios hermano. Suprema lección la de Luis Fernando: todos somos ecce homo.
El autor cierra su libro con dos imágenes: la anunciación a María, que nos evoca su aquiescencia total a la voluntad divina –“hágase en mí según tu palabra”–, junto a una antigua tabla de escritura con la pluma de ave y el tintero. Es como si el autor nos confesara calladamente que ha cumplido con la voluntad de Dios al ejercer su alta vocación de escritor.
Saludo la libertad espiritual de esta escritura encendida del poeta gráfico que es Luis Fernando Crespo y quedo a la espera de su próximo devocionario contemplativo.
Es el título de una novela de Amélie Nothomb, una escritora belga prolífica y bien considerada que ha quedado finalista en el último premio Goncourt, un hecho que sorprende porque tiene un tema religioso lo que suele influenciar en contra, aunque lo cierto es que literariamente tiene una factura espléndida.
La obra es pequeña poco más de 100 páginas, pero el intento no puede ser mayor ya que la escritora se mete en la piel de Jesucristo y con gran audacia nos ofrece sus pensamientos poco antes de su pasión. Es el monólogo psicológico de un hombre que se enfrenta a la muerte y que revisa todas sus relaciones humanas a la vez que disocia el alma y el cuerpo. Presenta dudas y debilidades, ama, sufre, sueña, siente la tentación… Es un Jesús humano, una característica que durante siglos había sido casi velada por su divinidad que le hacía ser más etéreo.
La autora conoce los evangelios, la tradición, la ley judía y nos cuenta una historia que todo el mundo conoce pero que pocas personas se han atrevido a ponerla en boca de Jesús, aunque todos sus seguidores hemos querido imaginar en muchas ocasiones lo que haría en nuestras circunstancias. Es un nuevo evangelio, el Evangelio de Jesucristo
Lo más curioso es que la novela empieza con el relato de las bodas de Caná, un episodio gozoso que posiblemente incluye para dulcificar las últimas horas de Jesús y porque anticipa las numerosas líneas de amor que aparecen en el libro. Los primeros personajes que aparecen son los beneficiarios de sus milagros que testifican en su contra dando fe de la ingratitud humana. A Judas lo mira con compasión y a María Magdalena la ama con pasión. Simón de Cirene y la Verónica son las únicas personas que le ayudan y las alaba por su valentía. Trata de entender a Judas. No soporta ver a su madre en esos momentos porque conoce su sufrimiento. Siente por los dos crucificados a su lado un impulso de acercamiento fraternal. La figura del Padre aparece en el trasfondo y Jesús se queja de que no conoce la creación que hizo. Está enfadado con su persona porque su amor por Dios tolera este tipo de sentimientos. La sed de la que habla el libro es fundamentalmente material, pero tiene también un componente espiritual.
Para muchas personas este libro es escandaloso porque Jesús ama a María Magdalena y se presenta con dudas y preguntas, pero la autora lo trata con deferencia y aunque su monólogo pueda resultar controvertido se puede leer como un ofrecimiento de nuevas pistas para intentar comprender a Jesucristo en nuestro mundo
“Para todo ese compromiso con los más vulnerables, con la justicia, ella encuentra en el cristianismo las palabras, el símbolo, el relato que le permite expresar lo que ya está viviendo”
“Fue una de las primeras que se atrevió a hablar, a criticar los dos totalitarismos; el de la Unión soviética y el del nazismo. Pero, sobre todo, a reflexionar qué tenían en común, cómo ambos deshumanizan a la persona y cómo a partir de la deshumanización de la persona se pueden cometer atrocidades”
“(hoy) La democracia parece más consolidada, pero aún así buscamos refugio en seguridades y en soluciones casi mágicas o mesiánicas porque, en el fondo, los totalitarismos no dejan de ser mesianismos”
“Hay un déficit de interioridad de nuestra sociedad; tenemos mucha tecnología y estamos ante las pantallas, pero cuando nos miramos interiormente es como si nos mirásemos la pantalla y lo que tenemos que ver en nosotros es una ventana”
“Leer a Simone Weil nos da un punto de esperanza en el futuro de la Humanidad”. Quien lo dice es uno de los mayores expertos en la figura de esta activista y pensadora de la primera mitad del siglo XX. Josep Otón acaba de presentar en Madrid ‘Simone Weil: el silencio de Dios‘ con Fragmenta.
“La gran aportación de Simone Weill es que es una activista política, una política sindical de nuestra justicia. Para entendernos, no vive recluida en el convento ni pertenece a una congregación que se dedica a no sé qué. Ella vive inmersa en este mundo político tan convulso y une lo que es su proceso interior, un proceso “místico” porque es misterioso, lo sincroniza, digamos, con el proceso social”, sostiene Otón, quien se muestra convencido de que, hoy, Weil estaría en Ucrania, “viendo que está pasando e intentando ayudar”.
-Sí, bueno, es un libro antiguo. Lo acabo de presentar, pero es un libro que escribí en catalán y tuvo mucho éxito. Y ahora, hemos hecho la versión en castellano, lo que me ha venido muy bien para rehacer el libro. Por tanto, es la versión actualizada y mejor que la que la original porque está actualizada y más trabajada; porque al traducirlo, no solo traduces, reescribes.
-Es como los que escribimos en papel con bolígrafo y la primera vez que lo pasamos al ordenador, ya estamos corrigiendo.
-Exacto.
-Vamos a comenzar por algo muy básico para los lectores no iniciados. ¿Quién es o quiénes son Simone Weil? ¿Cuántas Simone Weil hay?
-Qué pregunta más difícil. Simone Weil es un personaje interesantísimo de la primera mitad del siglo XX. Estudió con Simone de Beauvoir, la Simone de París. Simone de Beauvoir fue la ‘número dos’ de su promoción y Simone Weil la número uno. Pero Weil murió a los 34 años, con lo cual, la conocida es Simone de Beauvoir.
Weil es un personaje de primera línea desde el punto de vista intelectual y de compromiso social y político con el mundo obrero. Ella fue a trabajar a la fábrica y se convirtió en el antecedente de los curas obreros; para ellos, el diario de la fábrica de Simone Weil era un poco la guía. El catecismo. Fue la pionera en esta línea. Y luego, es una persona que viene un mundo agnóstico, ateo, de origen judío pero no practicante, y tiene varios encuentros con el catolicismo; en Portugal, en Asís, es Solesmes…, que le ayudan a articular su pensamiento y su acción. Es decir, para todo ese compromiso con los más vulnerables, con la justicia, ella encuentra en el cristianismo las palabras, el símbolo, el relato que le permite expresar lo que ya está viviendo.
-Se habla de varias Weils, del antes y el después. Ella estaba muy comprometida políticamente, pero cuando encuentra el cristianismo, sigue igual de comprometida. Utiliza las imágenes, que para nosotros son muy conocidas, y que descubre desde una supuesta ignorancia; desde no militar. Se fascina por el cristianismo.
Yo soy defensor de que no hay dos Weils, es la misma. Solo que hay un momento en que ella descubre el potencial del cristianismo para expresar lo que está viviendo.
-Como la vida de cada uno. No hay una conversión en sí, sino que es un proceso. No se cayó de un caballo.
-No. Pero sí se cayó de una manera articular. Yo creo que ella tenía muchos problemas para expresar lo que vivía, y el cristianismo le vino como anillo al dedo. Sobre todo, la figura de Jesús. Estaba en una procesión en Portugal y vio a gente muy pobre cantando a la Virgen de los Dolores. Dice, entonces:”me toca ser cristiana”, porque ella, una gran intelectual, en una manifestación de religiosidad popular siente. «Jesús muere como un esclavo, el cristianismo es una religión de los esclavos, los esclavos del siglo XX son los obreros. Yo soy obrera (porque ella estaba trabajando en una fábrica), el cristianismo es mi religión». Al revés que Nietzsche.
-Sí. El proceso contrario.
-Nietzsche dice que rechazamos el cristianismo porque es la religión de los esclavos. Y Simone piensa que precisamente por eso tiene valor. ¿Hay ahí una conversión? Pues, sí y no.
-En el caso de Jesús y de los pobres, es un proceso de revolución y de liberación. Y en el caso de Simon Weil, de los obreros. No es incompatible.
-Claro, es que los pobres del siglo XX viven en la Europa de la crisis de los años 30. Del paro, del trabajo a destajo, de la producción en cadena… Ella ve la película de Charles Chaplin, ‘Tiempos modernos’, y piensa: «esto es lo que me pasa a mí. Estamos allí poniendo un tornillo y no sabemos qué es lo que estamos fabricando. Esto es la esclavitud».
La esclavitud en el mundo capitalista y también en Rusia, donde igualmente los obreros están esclavizados aunque el propietario de la fábrica sea el Estado y no un burgués. Y por tanto, ella no encuentra referentes para entender esta opción por los vulnerables, por los pobres, o por los obreros; es igual. En cambio, el cristianismo le ofrece este relato y ella lo asume como propio.
-Simone asume ese relato en una época de cambios en lo político, en lo cultural y también del ascenso de las grandes ideologías que acaban provocando la Segunda Guerra Mundial; el nazismo por un lado, y como has comentado, en la Unión Soviética el ascenso de Stalin.
-Mi tesis doctoral fue sobre el totalitarismo en Simone Weil, de cómo entra en las entrañas de este régimen. Yo siempre digo que es precursora de Hannah Arendt. Algunas de las intuiciones de Hannah Arendt ya están en Simone Weil. Fue una de las primeras que se atrevió a hablar, a criticar los dos totalitarismos; el de la Unión soviética y el del nazismo. Pero, sobre todo, a reflexionar qué tenían en común, cómo ambos deshumanizan a la persona y cómo a partir de la deshumanización de la persona se pueden cometer atrocidades.
Ella no conoció Auschwitz, murió cuando se empezaba a oír sobre el holocausto. Pero ella intuyó esas estructuras y cómo como el ser humano se tiene que acoplar a ellas, a esa deshumanización, que es lo que vive en la fábrica; el paso previo a arrebatarle la dignidad a las personas.
-En esa época, como en la actual, decimos que los extremos se tocan. La ultraderecha y la ultraizquierda, los populismos de todo signo, tienen mucho más en común de lo que parece. Eso, que también pasaba entonces, parece que pasa hoy.
-Sí. Pero en esa época no se veía. Determinadas formas totalitarias tenían muchísimo prestigio en un lado y en otro.
-Claro. Y la democracia estaba mal vista porque no era eficaz para resolver los problemas. Y ella lo advierte en esos momentos, y advierte del peligro de la máquina. De convertir a la sociedad en un engranaje. En una maquinaria.
Lo advierte… La propaganda que hay hoy día, las fake news; ella ya lo advierte en la propaganda de los nazis. Ella estudia estos elementos. Por ejemplo, siendo judía va a Alemania cuando Hitler está en el poder para estudiar qué está pasando allí.
Viene a la Guerra Civil. Entra en Barcelona y está alucinada de ver la revolución, piensa: «esto es lo que he deseado toda mi vida. Esto va a ser con 1789, 1870, la Comuna de París… ahora sí que lo vamos a hacer bien. Y advierte, pero me sorprende ver chicos de 17 años con un fusil.» Es decir, ya intuía lo que luego vio Orwell.
Luego se fue al frente de Aragón, a Pina de Ebro. Ella trabajaba en la cocina, estaba con los milicianos, pero se iba a hablar con los campesinos y les pregunta qué vivís, cómo vivís, y le sorprendía que sus compañeros, que habían ido a liberar España, se hacían sus tertulias hablando de a quién hemos matado y a quién hemos dejado de matar y no se preocupaban de los que, teóricamente, iban a liberar.
-Todos iguales, pero algunos más iguales que otros.
-Exacto. Ella también es precursora de Orwell. De ‘Animal farm’ y de ‘1984‘. Tiene intuiciones en esa dirección porque lo vive en Alemania, lo vive aquí en la Guerra Civil o lo lee.
-¿Hemos aprendido algo, después de todo lo que nos contaron Simone Weil u Orwell. De tantos y tantos que nos advirtieron y de la propia realidad, o seguimos repitiendo los mismos errores tropezando en las mismas piedras?
-Yo creo que hemos aprendido mucho, pero a veces se nos olvida. Porque venimos otra vez de una crisis económica, de la crisis de la pandemia.
-Y tendemos a buscar seguridad y las seguridades no siempre son democráticas.
-Exacto. Entonces, buscamos seguridades y soluciones fáciles a problemas complejos. Yo creo que estamos en un periodo bastante similar, esperemos que no acabe igual. También tenemos un nivel de vida superior en comparación con la pobreza que había en los años 30, que era horrible. La democracia parece más consolidada, pero aún así buscamos refugio en seguridades y en soluciones casi mágicas o mesiánicas porque, en el fondo, los totalitarismos no dejan de ser mesianismos.
-¿Te has acordado de Weill esta últimas semanas, con lo que está sucediendo en Ucrania?
-Y tanto. Pienso que hoy, Weill estaría en Ucrania viendo qué está pasando e intentando aliviar. Ella era muy patosa, todo hay que decirlos, pero igual que vino a España iría allí, no sé a hacer qué. Pero no podría estar viviendo sin conocer directamente qué estaba pasando. Porque el problema que tenemos, es que no sabemos a ciencia cierta qué está pasando.
-Tenemos, supuestamente, más información que nunca o más acceso a la información que nunca, pero estamos totalmente desinformados por saturación…
-Estamos más saturados, y esta saturación nos insensibiliza. Hemos visto tantas fotos, tantas películas, que vemos el bombardeo de no sé dónde y ya nos parece una película. Entonces, por una parte, yo creo que sí tenemos conciencia pero, también, debemos tener en cuenta que estamos desinformados por saturación de información. Y de que los extremos también son peligrosos; hacer la división maniquea de ‘los malos son estos y estos los buenos’. Esto no es ser crítico. Hemos de atrevernos a la incertidumbre de la crítica.
-Sin embargo, en estas circunstancias, incluso estando en contra de la guerra, ¿cómo te posicionas ante un conflicto así?
-Qué difícil. En el caso de Weill, ella también tiene sus contradicciones y se arrepiente. Por ejemplo, cuando la Conferencia de Múnich, ella aplaudió el apaciguamiento. En realidad, dejaron que Hitler evolucionara. Y luego, años más tarde, dice “fui una insensata, estaba tan cansada que no pude pensar sobre eso, acogí la paz ingenuamente y ahora tenemos aquí al monstruo”. Claro, es muy difícil.
-¿Hay soluciones para esas diatribas? Porque, si no, las respuestas son las del populismo; las respuestas concretas, rápidas y activas, pero que nos llevan a no construir una sociedad en la que quepamos todos.
-Yo, lo que he encontrado en Weill es esperanza. Ella era un poco depresiva. Vivía en un ambiente horrible: una persona débil físicamente que trabaja en una fábrica, tenía migrañas, estaba siempre de baja por accidentes, la Guerra Civil… Y, bueno, todas las esperanzas que tenía en la liberación obrera se vinieron abajo. En cambio, en vez de ir a la pensamiento distópico de Orwell, por ejemplo, o de Huxley, ella está dentro del pensamiento utópico y coge un camino cristiano, que es la gracia, y habla mucho de la ‘pesanteur‘, que se traduce normalmente por la ‘gravedad‘, la ‘pesadumbre‘. Habla de la pesadumbre moral que nos arrastra y que no levantamos el vuelo. Pero que, en medio de todo hay el ‘milagro‘. El milagro de que en medio de ese infierno puede haber un poco de luz y esperanza. Ahí tenemos a Etti Hillesum, que ve esa lucecita en el barracón de Auschwitz.
Es decir, que sí, que parece que todo nos arrastra por la fuerza de la gravedad, por la pesadumbre, por la ‘pesanteur‘; que todos nos vamos a la distopía, a la sociedad de Orwell de ‘1984‘ con algún ribete de Huxley, de ‘Un mundo feliz, de entretenimiento.
Pero yo creo que ella nos habla de esa posible esperanza, de esa gracia, de eso que está fuera de nuestro control y que no responde a esa fuerza de la gravedad.
-Esa maravilla de sentir que por muy intelectual que seas, por mucho que hayamos potenciado las capacidades del ser humnao, siempre hya algo que no comprendemos y que también nos sorprende y nos ayuda a cambiar nuestra forma estar.
-Exacto, algo que se nos escapa; que la esperanza no está puesta en nuestras propias fuerzas. Esto, si lo entendemos desde el punto de vista cristiano, es evidente a lo que se refiere, pero ella que le da un sentido muy general. Es decir, encuentra en el mundo, en La Ilíada, apoyada en el pensamiento griego, este punto de humanidad que va en contra de este proceso de deshumanización.
Yo pienso que por eso hay que leerla, para para tener esperanza a pesar de lo que estamos viendo. Leerla a ella, o leer a Etti Hillesum, nos da ese de punto de esperanza en la humanidad. Que a pesar de ser real la fuerza de la ‘pesanteur‘, de la pesadumbre, de esta caída en la que nos precipitamos, de esta mecanización de nuestras relaciones, hay un punto de esperanza.
Ella dice que la persona es sagrada. Y no hay que justificarlo. Es sagrada porque sí, es un derecho sagrado e indiscutible.
-Estamos terminando, pero en la otra pata del título se lee: ‘el silencio de Dios’. Hemos oído hablar de ello en muchas místicas, incluso santas y santos de nuestra época. Teresa de Calcuta, sin ir más lejos. ¿Qué es ese ‘silencio de Dios‘ para una persona como Simone Weill que afronta esa visión de los religiosos?
-La gran aportación de Simone Weill es que es una activista política, una política sindical de nuestra justicia. Para entendernos, no vive recluida en el convento ni pertenece a una congregación que se dedica a no sé qué. Ella vive inmersa en este mundo político tan convulso y une lo que es su proceso interior, un proceso “místico” porque es misterioso, lo sincroniza, digamos, con el proceso social. Con lo cual, ella vive los embites de este proceso social, de este silencio de Auschwitz, cuando vemos cómo el mal vence de esa manera. Cuando ve en el 43 que Europa está siendo invadida, cuando ve que el mal toma las riendas de la historia y “Dios calla”. Es un silencio que no sabemos por qué pasa. Y esto puede pasar tanto con hechos históricos o con la vida cotidiana.
Pero ella sincroniza los dos procesos, su proceso interior es un reflejo de lo que vive el mundo y, a su vez, este proceso interior, como Etti Hillesum o como Edith Stein, le ayuda a iluminar ese proceso histórico. En medio de esa oscuridad, ella vive su propia oscuridad, su propia noche espiritual. Y lo asocia al mito de la caverna de Platón, que eso es muy interesante, cómo lo relaciona.
Ella vive este proceso interior de oscuridad de noche, de tinieblas, y allí encuentra la luz para iluminar el “proceso” político, social, la sociedad de su entorno y busca en su propio interior, como Hillesum o Stein, motivos de esperanza; la gracia, que ella dice, para el exterior. Que no es sólo un proceso de santidad personal, que tantos místicos nos han explicado, y que si vemos a fondo, es lo mismo que esa salud interior que tiene, en medio de la oscuridad, Teresa de Calcuta, y que generan bien. Pues Weil, de una manera especial, con esta vocación política que tiene, nos permite unir los dos elementos. Y unir esa experiencia interior que tiene con el encuentro y también con la ausencia de Dios, para dar luz a ese silencio de Dios de algo como Auschwitz.
-Para terminar, ¿por qué deberían comprar y leer este libro?
-Por muchos motivos. Uno, porque Weil es un personaje imprescindible que nos puede iluminar muchísimo en estos momentos.
Nos ilumina en nuestro proceso interior. Yo creo que hay un déficit de interioridad de nuestra sociedad; tenemos mucha tecnología y estamos ante las pantallas, pero cuando nos miramos interiormente es como si nos mirásemos la pantalla y lo que tenemos que ver en nosotros es una ventana. Por tanto, es maestra de interioridad, es maestra del proceso espiritual. Y también nos enseña, a través de esta ventana interior, a mirar el mundo de una manera diferente y a percibir la necesidad que en este mundo hay de compasión, de gracia, de perdón, de hacer un mundo diferente que no nos deshumanice.
Simone Weil nos puede aportar estas claves y este es un libro que, para los que no han leído nunca a Weil, es una introducción. Y para los que la han leído, aporta muchos datos; hay una tesis doctoral detrás. Es un libro pensado para leerse con facilidad, pero estructurado y documentado para dar el fondo del pensamiento de esta autora tan original y que nos interpela, sobre todo en estos momentos.
–‘Simone Weil: el silencio de Dios’, publicado por Fragmenta Editorial y magníficamente editado. Josep Otón, gracias por la conversación, gracias por el libro. Y a vosotros, lectores, os recomendamos que lo compréis y que lo leáis.
Comentarios desactivados en Edafe Okporo: Por qué Estados Unidos debe ayudar a evacuar a las personas refugiadas LGTBI en Ucrania
Tras la evacuación de afganos de Kabul, estadounidenses de todas las procedencias, sectores y políticas se movilizaron ante el reto de ayudarles a reubicarse. Hemos visto una rápida respuesta para apoyar a los refugiados ucranianos y a las personas que huyen de la persecución, pero ninguna respuesta sobre cómo apoyar a los refugiados LGTBI+ en Ucrania, ahora entrelazados con la guerra.
La Unión Europea ha accedido abiertamente a abrir sus puertas a los ucranianos que huyen de la persecución debido a la reciente crisis, pero no se ha tomado ninguna medida para proteger a los refugiados que huyeron de África, Chechenia en Rusia y los países vecinos a Ucrania como resultado de la legislación anti-LGTBI+ en sus países antes de que comenzara la crisis. Estas personas no tienen identificación para cruzar la frontera ucraniana hacia Polonia y otros países de la UE.
En agosto de 2021, durante la evacuación de afganos de Kabul, el gobierno del Reino Unido consiguió poner a salvo a 29 hombres homosexuales en un avión. No hemos visto una respuesta de los grupos LGTBI+ de Estados Unidos para apoyar a las personas refugiadas LGTBI, y muchas personas han dicho que no saben a quién dirigirse cuando se trata de cuestiones relacionadas con las personas desplazadas LGTBI.
Hemos visto mucha desinformación sobre dónde contribuir y cómo apoyar a las personas LGTBI+ en Ucrania, pero en este momento no hay ningún esfuerzo humanitario de los grupos LGTBI+ que hayan recogido donaciones para apoyar a las personas LGTBI+ en Ucrania. La crisis no sólo afecta a las personas LGTQ+ de Ucrania, sino también a las madres, a los niños con cáncer y a otras personas que luchan por sus queridas vidas. Tenemos que enviar todo nuestro apoyo a la ayuda humanitaria ahora mismo y pedir al gobierno de Estados Unidos que proporcione refugio a las personas refugiadas en Ucrania cuya búsqueda de seguridad les llevó al país, ahora devastado por la guerra.
Para crear un sistema de apoyo a los desplazados LGTQ+, yo y un grupo de voluntarias hemos creado la primera entidad nacional LGTQ+ dedicada a los desplazados LGTQ+. Nos hemos propuesto “fortalecer a Estados Unidos como lugar de acogida para los desplazados LGTBI”.
Estados Unidos tiene una larga y complicada tradición de ofrecer refugio y acoger a personas que huyen de la persecución. Cuando unos pocos miles de personas llegan a nuestro país, no tenemos ningún sistema para proteger a las personas vulnerables que buscan protección. Al mismo tiempo que pedimos la extracción de estas personas refugiadas a Estados Unidos, tenemos que construir un país acogedor para ellas.
Las personas trans, negras y morenas LGTBI+ siguen siendo detenidas al llegar a suelo estadounidense, lo que agrava sus problemas de salud mental y física. La principal causa de muerte en los centros de detención es la falta de acceso a los servicios sanitarios. Queremos cambiar el panorama de lo que significa ser una persona LGTBI+ y una ciudadanía global.
La comunidad LGTQ+ de Estados Unidos se enfrenta a grandes adversidades en su propio territorio, con el proyecto de ley “no digas gay” en Florida y los proyectos de ley antitrans en todo el país, pero podemos caminar y mascar chicle al mismo tiempo. Tenemos la misión de redefinir lo que significa ser una ciudadanía LGTBI+ con conciencia social, centrada en lo global y orientada a lo local.
Queremos proporcionar el hogar y el apoyo que yo y tantos otros no tuvimos cuando llegamos a Estados Unidos. Queremos crear un sentimiento de esperanza para que los miembros de la comunidad LGTQ+ que experimentan el desplazamiento miren a Estados Unidos como un lugar de acogida. Ser una voz que les diga: “Bienvenidos a vuestro nuevo hogar”.
Comentarios desactivados en ‘Llévame a donde quieras que vaya’, Nueva biografía detalla la vida y el testimonio del sacerdote franciscano gay, el p. Mychal Judge
New Ways Ministry se complace en anunciar la publicación de esta nueva biografía escrita por su director ejecutivo, Francis DeBernardo, y publicada por Liturgical Press, una importante editorial católica.
El libro, titulado Mychal Judge: ‘Take Me Where You Want Me to Go, (‘Mychal Judge: ‘Llévame a donde quieras que vaya’), relata la vida de este dinámico sacerdote que llamó la atención del mundo cuando murió en el ataque al World Trade Center el 11 de septiembre mientras ministraba como el Capellán del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York. Después de su muerte, su identidad como sacerdote gay se hizo pública, al igual que sus ministerios para la comunidad LGBTQ, las personas con VIH/SIDA, las personas sin hogar y muchos otros.
Esta nueva biografía examina las influencias espirituales que dieron forma al p. Los ministerios únicos de Judge: su educación irlandesa-estadounidense, su comunidad franciscana, su recuperación del alcoholismo, su amor por la ciudad de Nueva York y, por supuesto, su identidad gay.
En la página web de Liturgical Press para el libro, el p. James Martin, S.J., dijo que la vida del p. Judge “nos muestra, como si necesitáramos más garantías, que puedes ser alegre y santo”.
Además, la hermana Simone Campbell, SSS, escribió: “Fr. Mychal Judge se hizo mundialmente famoso el 11 de septiembre de 2001, a través de una icónica foto que simbolizaba el horror de ese día. Este libro es la historia del franciscano compasivo y de corazón generoso. fraile detrás de la foto. Es lo que necesitamos en un momento de división para renovar nuestros propios caminos hacia la comunidad”.
El padre Daniel P. Horan, OFM, columnista de The National Catholic Reporter dijo: “Este libro ofrece a los lectores una ventana a la vida, la mente y, lo que es más conmovedor, el corazón del padre Mychal Judge. Francis DeBernardo comparte la historia muy humana de un hombre muy santo cuyas luchas y desafíos fueron tan significativos en su camino cristiano como cualquier éxito o logro”.
Liturgical Press ofrece un 20% de descuento en pedidos anticipados del libro, que se lanzará a fines de marzo. Para realizar su pedido, haga clic aquí y presione el botón rojo “Pedido anticipado” en el lado derecho de la página. El código de descuento es JUDGE20 y estará disponible hasta el 29 de abril de 2022. Si desea realizar un pedido por teléfono, llame alcall 1-800-858-5450, y asegúrese de proporcionar el código de descuento.
Mychal Judge: ‘Llévame a donde quieras que vaya’ es un libro inspirador que te hará sentir orgulloso de ser parte de la comunidad católica LGBTQ y aliada.
—Hermana Jeannine Gramick, SL, New Ways Ministry, 25 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en “Las que faltaban. Una historia del mundo diferente”, de Cristina Oñoro
Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados.
A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos históricos cargados de significado, desde la oscuridad de las cavernas prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar, con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del pasado en favor de una visión del mundo profundamente relacional y abierta a lo posible.
De la mano de la autora, el lector descubrirá a las amigas de Juana de Arco, se reirá con las confusiones lingüísticas entre Malinche y Hernán Cortés durante la Conquista y se asombrará ante los malabares de los Curie para lograr cierta conciliación familiar y que Marie también pudiera quedarse en el laboratorio hasta tarde. Sin caer en la tentación de presentar a sus protagonistas como excepciones, Las que faltaban traza una auténtica genealogía y en sus páginas vemos desfilar a muchas otras mujeres, como las comadronas del mundo clásico, la hija de Cleopatra, la escritora Christine de Pizan, las damas de la corte de Isabelle de Valois, Mary Shelley y Cassandra Austen, las alumnas de la Residencia de Señoritas de Madrid, las activistas Gloria Steinem y Dorothy Pitman Hughes o escritoras chicanas como Gloria Anzaldúa. Las incisivas observaciones de Virginia Woolf, así como una amplia selección de imágenes, acompañan la lectura del libro, en el que también se recorre de forma sutil la historia del pensamiento feminista.
Ficha Técnica
ISBN: 9788430624416 Fecha de edición: 2022 Idioma:Castellano Encuadernación: Rústica Dimensiones: 16 cm x 24 cm Nº páginas: 495 Materias: Ensayo / Feminismo & Género /
El autor aborda la propuesta evangelizadora de los relatos pascuales desde tres perspectivas básicas, que ayudan a comprenderlos
Un manual para leer y comprender el significado teológico de la Resurrección y una interpretación propia e interpelante desde una perspectiva latinoamericana con propuestas de trabajo para grupos de catequesis
Armando Noguez (Jilotepec, México, 1950) estudió Teología en la Universidad Gregoriana y se licenció en Ciencias Bíblicas en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Actualmente es profesor de Sagrada Escritura
Narracionesque organizan los acontecimientos de la Pascua en una trama con su marco narrativo y sus personajes, para despertar el interés e interpelar al auditorio.
Interpretaciones de la historia pascual de los discípulos de Jesús, y de los textos que elaboraron, para proponer el sentido teológico de sus experiencias con el Resucitado.
Mensaje evangelizador dirigido a las comunidades cristianas para animar y orientar su vida con la buena noticia de que Jesús resucitó, afrontando los desafíos de su propio contexto. Con esta herramienta de estudio, los grupos cristianos podrán ayudarse a profundizar su fe y motivarse a seguir el camino de Jesús que pasó por la cruz, pero que culminó con su resurrección.
Armando Noguez Alcántara (Jilotepec, México, 1950) estudió Teología en la Universidad Gregoriana y se licenció en Ciencias Bíblicas en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.
Actualmente es profesor de Sagrada Escritura en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México (Iftim), en la Universidad Iberoamericana (Uia) y en el Instituto de Formación Bíblica de la Arquidiócesis de Los Ángeles.
Comentarios desactivados en Gabriel Mª Otalora: “La Cruz cristiana es sinónimo de amor verdadero”
La Cruz’ inaugura la colección Ruaj de la editorial San Pablo
Gabriel Mª Otalora, asiduo colaborador en Religión Digital, publica un nuevo libro en el que reflexiona sobre el sufrimiento y el amor ligados a la cruz cristiana. ‘La Cruz’, editado por San Pablo
Hemos hablado con él sobre la Cruz y la Buena Noticia, que él define como un oxímoron aparente. Un signo que ha quedado ligado al mensaje cristiano. Expresa contradicción, amor, esperanza con fe
“La Cruz cristiana es el camino que hay que aceptar para nuestra mejora personal en la apuesta por el prójimo, sobre todo el más necesitado, afirma el autor
“Nadie quiere sufrir y es comprensible el rechazo a la Cruz…. Pero, en realidad, el rechazo de fondo es a Cristo crucificado y su exigente y liberador mensaje”
“Más allá de la cruz hay un Plan, tiene su reverso de luz ya aquí, en este mundo: amar transforma al que ama. Solo los humanos podemos convertir la creación en armonía espiritual, belleza y arte”
El libro incluye presentación y epílogo de Xabier Pikaza
| Álvaro Santos (SP)
Gabriel Mª Otalora, laico de la diócesis de Bilbao, asiduo colaborador en prensa escrita y portales digitales como Fe adulta, Redes cristianas y Religión Digital y autor de libros como La revolución pendiente (en la colección Qué Iglesia), publica un nuevo libro en el que reflexiona sobre el sufrimiento y el amor ligados a la cruz cristiana. Hemos hablado con él sobre la Cruz y la Buena Noticia, que él define como un oxímoron aparente. «La Cruz cristiana –explica– es sinónimo de amor verdadero».
¿Qué expresa la Cruz?
Es un signo que ha quedado ligado al mensaje cristiano. Expresa contradicción, amor, esperanza desde una manera nueva de ver la existencia que se va descubriendo desde la entrega personal, aquí y ahora, con fe, no desde las certezas y seguridades. Con todo, no es posible aprehender el Misterio del Crucificado en este mundo; todo lo más vivirlo desde el amor.
Forma parte del lenguaje simbólico cuando decimos que «nos abrazamos a la Cruz liberadora de Cristo». No hablamos de cualquier cruz, sino de Jesús de Nazaret crucificado. La Cruz es también un símbolo del mal uso de la libertad en forma de odio, de insolidaridad y destrucción que hemos generado en el mundo.
Los cristianos, ¿la hemos malinterpretado o le hemos dado demasiado protagonismo en algún momento?
Es muy posible… Ahí están las procesiones de Semana Santa, donde el sufrimiento tiene mucho más protagonismo que la Resurrección, que es lo que da sentido a todo lo demás. Jesús nos dice: el que quiera seguirme, niéguese a sí mismo, tome su Cruz y me siga (Mt 16, 21-27). Esta llamada es posible entenderla solo desde el contexto general de todo el Evangelio que tampoco significa legitimar las cargas religiosas que agobian el alma (Mt 11, 29) y fomentan el miedo impidiendo la paz auténtica que viene de Dios.
Junto a la cruz que se deriva de la existencia imperfecta y finita, incluidas nuestras carencias capitales: envidias, egoísmos de todo tipo, codicias, venganzas, calumnias… coexiste la Cruz genuinamente cristiana: Jesús nos pide, por una parte, evangelizar a base de quitar o aliviar las cruces de los demás; ofrezco consuelo, soy compasivo y misericordioso, me pongo de parte del débil, no soy indiferente a las injusticias, perdono de corazón, me implico con amor aun a costa de mi comodidad o seguridad. Trabajarnos nuestras actitudes con humildad para convertirnos en luz para otros, más allá de la filantropía.
La Cruz cristiana, que para nada es abandonarnos en nuestros sufrimientos, sino trabajar para salir de ellos confiadamente en Dios. Tomar la Cruz de Cristo es aceptar con humildad lo que no podemos cambiar sin perder de vista los dones recibidos con actitud agradecida. Reconozcámoslo, es más fácil hacer sacrificios con privaciones, aunque sean radicales, que ejercitarnos en el verdadero amor al prójimo, que es la única cruz querida por Dios. Los mártires lo son contra su voluntad, no lo olvidemos.
«Abrazar la cruz», «tomar la cruz», «aceptar la cruz»… ¿A qué nos lleva, a dónde nos conduce la Cruz?
A ser la mejor posibilidad de cada uno, pero, atención, siempre que sea una consecuencia de una entrega de amor. De la misma manera que un montañero escala cimas con muchas privaciones, esfuerzos e incomodidades, a veces llenas de peligros, y lo hace por la satisfacción de plenitud que supone el reto de hollar las cimas y disfrutar de la naturaleza, la Cruz cristiana es el camino que hay que aceptar para nuestra mejora personal en la apuesta por el prójimo, sobre todo el más necesitado.
¿Por qué se da también el rechazo, la persecución, la destrucción de la Cruz?
Nadie quiere sufrir y es comprensible el rechazo a la Cruz…. Pero, en realidad, el rechazo de fondo es a Cristo crucificado y su exigente y liberador mensaje. Me viene a la cabeza el pueblo elegido cuando añoraba la esclavitud de Egipto al experimentar que la libertad y la felicidad exigen una actitud muy concreta fuera de la zona de confort. Y eso no nos excluye a los seguidores de Cristo quienes, a la postre, fueron los suyos quienes urdieron un plan criminal para desacreditar y matar a Jesús y a su mensaje; los suyos no le recibieron…
Pedro Casaldáliga lo resume muy bien: Jesús llegó a la cruz por asumir las consecuencias de un determinado modo de vivir. Jesús murió como murió, porque vivió como vivió.
Ante el dolor, ante la cruz, mucha gente se pregunta por qué Dios permite el sufrimiento. ¿Cuál es la respuesta ante esta pregunta?
Decía el Premio Nobel de Medicina Alexis Carrel que no hemos venido a entender, sino a amar… Lo cierto es que nadie ha explicado la razón del dolor y el sufrimiento, más allá de una consecuencia de nuestra limitación e imperfección. Lo cierto es que alcanzar determinado estadio de madurez y de serenidad solo es posible por medio de la superación de las dificultades, que no se pueden soslayar. A todos nos tienta lo fácil pero detrás de la vida muelle no hay superación ni crecimiento; tampoco es posible un verdadero disfrute de la existencia. Las personas que experimentan la vida como algo hermoso, no es por la ausencia de dificultades.
Para ser felices hay que recorrer el camino de Jesús en nuestras cruces diarias. Esto no explica el dolor directamente, pero muestra el sendero –estrecho– de la verdadera vida buena que nunca llegará a entenderse por la constatación empírica, el razonamiento ni por darle rienda suelta a nuestros limitados sentidos.
Háblenos del reverso de luz de la Cruz. En su libro afirma que «el Evangelio es un tratado de cómo actuar en la vida, más que cualquier otra cosa, a partir de resaltar el amor que Dios nos tiene». ¿Confundimos el amor con la cruz?
En cualquier caso, Dios no es agente del dolor ni de sufrimiento. Efectivamente, el Evangelio es una buena noticia, un tratado de la mejor vida posible. La buena noticia no es que Jesús fuese a la cruz como el destino querido; aquello fue una consecuencia del rechazo humano del que no huyó, empezando por los expertos en la Ley de Dios. Pero todo no acabó en la cruz, sino en la Resurrección, por puro amor; esto es lo esencial de nuestra fe.
Más allá de la cruz hay un Plan, ella no es el fundamento ni el final del camino cristiano, solo es la parte insoslayable en el recorrido de la vida a causa de nuestra limitación humana. Pero tiene su reverso de luz ya aquí, en este mundo: amar transforma al que ama. Muchos científicos clásicos y contemporáneos nos invitan a pensar que las Leyes Naturales son el punto de unión entre Dios y el mundo. Como dijo Lee Krasner, exponente del expresionismo abstracto, la evolución, el crecimiento y el cambio continúan. Todo se recrea, el amor no caduca.
Lo fascinante es que nuestro planeta es un hábitat lleno de belleza capaz de solazar nuestros sentidos, conmovernos y cuyas leyes nos permiten sobrevivir; un paraíso que parecía diseñado para su disfrute. Y esto es algo asombroso, porque el único objeto de la belleza es provocar fascinación y creación artística; no tiene sentido sin un sujeto capaz de apreciarla. En realidad, nadie ni nada sobra. Solo los humanos podemos convertir la creación en armonía espiritual, belleza y arte. La cruz, en fin, no es la protagonista principal, solo el Amor con sus dones.
¿Cómo valora la aportación de Xabier Pikaza a su libro?
Con enorme agradecimiento, tanto por su actitud muy generosa para conmigo como por el contenido teológico de su reflexión que refuerza el objetivo de este libro. Mil gracias siempre por su interés, su aportación y su tiempo.
¿Desea añadir algo más?
La Cruz es paradójica, la alegría y la felicidad cristianas son paradójicas. Jesús llama felices y bienaventurados a personas que la lógica social llamaría desafortunados.Entre tantos dolores y miedos, si hubiera que desentrañar el aparente oxímoron «Cruz-Buena noticia», diría que la Cruz cristiana es sinónimo de amor verdadero. La Buena Noticia es que Dios no es solamente el Dios de los justos, sino que es también el Dios de los que sufren. Entiendo que solo desde aquí se puede interpretar conceptos como «redención», «salvación», «expiación de los pecados»… que a veces se exponen tan doctrinariamente que acaban ocultando lo esencial: la gratuidad de todo lo bueno y la necesidad de dejarnos transformar por el Espíritu aunque sea entre situaciones bien amargas.
Jesús marcó el camino como uno de nosotros… No se nos pide que seamos exitosos, sino fecundos; sembradores, no necesariamente recolectores.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes