Archivo

Entradas Etiquetadas ‘William Gil D’Avolio’

Empresas demuestran cómo abordar la diversidad LGTBI+ en los espacios de trabajo es solo cuestión de compromiso

Sábado, 29 de marzo de 2025

IMG_0456En el IV Congreso Empresas y Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTBI+

Grandes y pequeñas empresas se han reunido este miércoles en Madrid para compartir experiencias de buenas prácticas en la gestión del talento LGTBI+ en el marco del IV Congreso Empresas y Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTBI+. Así, en este foro organizado en la sede del Parlamento Europeo en España, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, las compañías han demostrado cómo abordar la diversidad LGTBI+ en los espacios de trabajo es solo cuestión de voluntad y compromiso.

El director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, William Gil D´Avolio, ha recordado que, según la organización del Pacto mundial en España, “el activismo corporativo se define cómo aquel movimiento por el que las empresas se posicionan como agentes de cambio positivo sobre cuestiones clave que atañen a toda la sociedad y sus grupos de interés”. “Hoy reunimos en nuestro congreso a organizaciones que son ejemplo de garantía de avance y apuesta real por los derechos humanos, mientras desde otros espacios se intentan exportar retrocesos”, ha declarado.

El objetivo de todos los agentes implicados debe ser asegurar los derechos legislados

No obstante, ha recordado que “en España nos encontramos en las últimas semanas para finalizar la negociación del conjunto planificado de medidas LGTBI+ en el espacio laboral, mandatado por la Ley 04/2023 y el Real Decreto 1026/2024 a las empresas de más de 50 personas trabajadoras en España”.

Siendo así, este espacio es un impulso para animar a las empresas a dar continuidad a su trabajo más allá de los tiempos de la negociación colectiva. Pueden avanzar en la creación del protocolo contra el acoso, la formación, los manuales de personal, entre otras medidas. El objetivo de todos los agentes implicados debe ser asegurar los derechos legislados, nos ponemos a disposición de las empresas que quieran resolver dudas o necesiten acompañamiento en este proceso”, ha compartido.

Buenas prácticas de activismo en DDHH desde el ámbito corporativo

El congreso ha ofrecido una mesa de representantes de grandes empresas pioneras en la excelencia de la gestión del talento LGTBI+. Así, la Head of Advocacy & Influencer Marketing de L’Oreal, Leticia Martínez Sancho, ha compartido que “en L´Oréal tenemos el objetivo de ser el líder de belleza más inclusivo y queremos que todas las personas colaboradoras se sientan seguras con independencia de su orientación sexual y/o identidad de género porque la diversidad forma parte de nuestro ADN”.

El apoyo al colectivo es una cuestión global porque creemos en el poder de la diversidad como transformación estructural y no como un mero adorno corporativo. Nuestro programa OUT, cuenta con el apoyo de los más altos cargos directivos a nivel mundial, y esto refleja que la diversidad e inclusión para L´Oréal son pilares estratégicos. Invertir en esto no es un riesgo, es una inversión a futuro y un motor de cambio”, ha defendido.

Por su parte, la coordinadora de RSC de Legrand, Elena Del Castillo, ha explicado que “la diversidad forma parte de la vida y, por ello, que las empresas la abracemos como uno de nuestros principales valores hace que crezcamos a todos los niveles, interna y externamente. La dirección tiene un papel clave en transmitir este compromiso a todos los puestos. Ella puede ser el inicio del cambio, pero para ello, va a necesitar a su verdadero motor: todas las personas que forman la empresa”.

Igualdamente, el responsable de Responsabilidad Social Corporativa de Viewnext, Simón Martínez, ha defendido que “la única forma posible de estar es siendo quien eres en tu trabajo, reivindicándote, y para ello es fundamental que las organizaciones pongan el foco en el talento, en la igualdad de oportunidades y en asegurar entornos profesionales abiertos y libres de discriminación”.

El compromiso de las pequeñas empresas y startups con las personas LGTBI+

En el IV Congreso de Empresas y DDHH también han participado representantes de pequeñas empresas que, aún no estando obligadas por ley, han decidido hacer de la diversidad parte de su ADN empresarial.

Así, el manager de Operaciones en The Bridge, David García Silva, ha explicado que su compañía ha abrazado un lema que se manifiesta en cada rincón de la empresa, incluso en los pasillos: «actuamos para incrementar la inclusión y la diversidad en las profesiones digitales».  “Este enfoque no es solo un eslogan vacío, sino un principio transversal de la entidad. No podemos concebir la organización sin ese poso de impacto social que, desde que nació, ha querido impregnar sus acciones. Además, creemos firmemente que los proyectos que se abordan con distintas perspectivas y son inclusivos resultan más globales, y eso es en lo que radica parte de su éxito”, ha declarado.

Por su parte, el director de Lazotea, Federico Navarro, ha compartido que “creemos que el activismo de marca empieza desde dentro. Protegemos los derechos LGTBI+ dentro de la agencia y con nuestros clientes, asegurando que cada persona, equipo y colaboración se desarrolle en un entorno seguro, libre de cualquier vulneración o discriminación”. “En una agencia de contenidos como Lazotea, donde gran parte del trabajo implica relacionarse con equipos externos, nos aseguramos de que nadie de dentro sienta desprotección ante posibles amenazas o comportamientos que atenten contra sus derechos. Y esto, internamente se sabe”, ha manifestado.

NOTA. 19022025 EMPRESAS- IV CONGRESO EMPRESAS Y DDHH – Federación Estatal LGTBI

 

Fuente FELGTBI+

General , , , , , , , , , , , ,

Siete de cada 10 personas LGTBI+ no se han visibilizado con nadie en su trabajo

Lunes, 3 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Siete de cada 10 personas LGTBI+ no se han visibilizado con nadie en su trabajo

IMG_4983


Según ha revelado el director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+ en la inauguración del evento Working for Diversity

Según una investigación realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, siete de cada 10 personas LGTBI+ no se han visibilizado con nadie en su trabajo. La investigación revela que solo un 10% del colectivo ha salido del armario con sus superiores; un 26% lo ha hecho con sus compañeras y compañeros y un 8% con clientela, empresas proveedoras, etc.

Según ha explicado el director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, William Gil D`Avolio, en la inauguración del evento Working for Diversity, organizado por la Federación, “aproximadamente, el 75% de las personas LGTBI+ son visibles de forma general. Por tanto, estos datos implican que quien muestra abiertamente su orientación sexual o su identidad de género en otros espacios, no lo hace en su entorno laboral”.

En este sentido, ha denunciado que “la situación es especialmente grave porque la falta de visibilidad limita el acceso a los derechos laborales”. “Además, impide que te puedas relacionar de manera natural en tu espacio de trabajo, lo que contribuye a la disminución  de la satisfacción y la motivación y reduce las oportunidades de promoción. Por tanto, es también un reto para la gestión y fidelización de talento en las empresas”, ha expuesto.

Por otra parte, más datos de este estudio manifiestan que el miedo a la visibilidad no es infundado. Y es que, solo en el último año, aproximadamente, 1 de cada 10 personas LGTBI+ en España han recibido un trato desigual relacionado con la no contratación, despido o no promoción en el trabajo.

De la investigación también se desprende que el 70% de las personas LGTBI+ considera que las empresas no están comprometidas con el colectivo LGTBI+. En este sentido, ha felicitado a las compañías reunidas en el evento Working for Diversity, encuentro organizado por la Federación Estatal LGTBI+, al que han asistido las organizaciones que durante todo el año trabajan la gestión del talento LGTBI+ y la inserción laboral trans a través de los programas de la Federación EMIDIS, y YES, WE TRANS.

“Según nuestro estudio, el colectivo quiere empresas más comprometidas socialmente con la igualdad dentro y fuera de sus espacios de trabajo; compañías formadas y sensibilizadas con las realidades LGTBI+; compromiso y cumplimiento de la Ley; protocolos para prevenir y actuar contra el acoso por LGTBIfobia y planes de diversidad LGTBI+”, ha informado.

“Eso es precisamente en lo que ya trabajan desde hace años empresas como KFC, BP, Admiral Seguros, Google, Baker Mckenzie, L’Oréal, Oxfam, Amazon y el Museo de América, ponentes en esta jornada. Gracias por estar a la vanguardia de la gestión de la diversidad LGTBI+ en los entornos laborales y gracias por vuestro compromiso”, ha declarado.

Inauguración

Durante la inauguración del evento, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino ha destacado que desde el Ministerio “hemos luchado con principios firmes y medidas concretas contra la discriminación. Impulsamos medidas en negociacion colectiva con tres enfoques contra la discriminación: prevencion, corrección y eliminación”. Asimismo, ha destacado que “en la política del odio solo hay enemigos, donde grupos sociales enteros son demonizados. Ante retrocesos a tiempos infames vamos a ser muy contundentes. No lo vamos a permitir”.

Asimismo, la vocal de Empresas de la Federación Estatal LGTBI+, Niurka Gibaja, ha reivindicado la implementación a máximos de la Ley LGTBI+. “La ley invita a las organizaciones a repensar sus estructuras corporativas y a hacer de la diversidad LGTBI+, una parte importante del ADN de la cultura empresarial. Aunque se aprobó en 2023, desde la Federación, llevamos años acompañando a empresas, principalmente a las aquí presentes, para ayudarles a dar respuesta a lo que hoy sería un plan de diversidad LGTBI+”.

“Sin embargo, necesitamos la ley, para que esto se convierta en algo generalizado y podamos revertir esas cifras sobre la falta de compromiso del sector empresarial con el colectivo. Hablar de diversidad es hablar de derechos humanos pero es que, además, con la diversidad ganamos todas. Yo por sentirme libre, parte de mi empresa y los equipos de trabajo, por ser cada vez más interseccionales. Pero también gana la empresa, porque el desafío ya no es como atraer el talento humano sino qué hacer para que el talento quiera quedarse”, ha manifestado.

Por su parte, el director del Museo de América, Andrés Gutiérrez, ha señalado que “diversidad e inclusión son valores deben guiar las decisiones que se están tomando desde los puestos directivos. No es solo una cuestión de equidad, sino que aporta enriquecimiento de perspectiva”.

Working for diversity

Working for Diversity es un espacio de networking donde las empresas líderes en D&I, miembros de los programas de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), intercambian experiencias y aprendizajes que les acompañan en su búsqueda hacia la excelencia en la gestión del talento LGTBI+.  Se trata de un foro de carácter anual, organizado por la Federación Estatal LGTBI+, en el que se dan cita las compañías más punteras en materia de inclusión y diversidad LGTBI+ y se ofrecen los resultados del primer Índice de confianza de las personas LGTBI+ hacia las empresas.

NOTA. WORKING FOR DIVERSITY- JUEVES 23

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Línea Arcoíris de la Federación Estatal LGTBI+ supera las 2.000 atenciones a personas LGTBI+ en 2023

Martes, 6 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en La Línea Arcoíris de la Federación Estatal LGTBI+ supera las 2.000 atenciones a personas LGTBI+ en 2023

IMG_2644Las atenciones se incrementaron un 14% con respecto a las realizadas en 2022

La Línea Arcoíris de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) realizó 2.283 atenciones a personas LGTBI+ durante 2023, lo que supone un incremento de un 14% con respecto al número de atenciones realizadas en 2022 (1.996). Se trata de un servicio gratuito de orientación y atención telefónica que la Federación pone a disposición de la población LGTBI+ desde 2016.

Del total de demandas, 1.493 estuvieron relacionadas con las familias LGTBI+ y 790, con la juventud o el ámbito educativo. Las consultas atendidas por este servicio de la Federación abarcaron un amplio espectro y abordaron aspectos relacionados con la prevención y orientación ante situaciones de odio; la educación en diversidad; la prevención del acoso escolar; la diversidad en el ámbito familiar; el acceso a recursos y entidades LGTBI+ en territorios e información sobre prevención en materia de salud, entre otras.

“Para las personas LGTBI+, muchas de ellas, sin un entorno LGTBIfriendy, es fundamental poder contar con una voz amiga en la que buscar apoyo”

La Línea Arcoíris también ofreció información, apoyo o derivación a otros servicios a personas LGTBI+ con consultas sobre los recursos disponibles para personas sin hogar; solicitudes de asilo y recursos migratorios y apoyo psicológico.

En este sentido, el director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, William Gil D’Avolio, destaca “lo importante que es para las personas LGTBI+, muchas de ellas, sin un entorno LGTBIfriendy a su alrededor, poder contar con una voz amiga en la que buscar apoyo y asesoramiento que, además, pueda ponerlas en contacto con organizaciones que las acompañen en el día a día de sus necesidades”.

Así, informa de que “en 2024, seguiremos impulsando esta iniciativa, que arrancó hace ya más de cinco años, para que más gente la conozca y pueda beneficiarse”. Todas las personas que necesiten este tipo de recurso, pueden contactar con la línea arcoíris en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas a través del teléfono y de whatsapp al número 676 78 58 30 o del correo electrónico info@felgtbi.org

NOTA. Línea Arcoiris atenciones en 2023

Fuente FELGTBI+

General , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.