Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Vida’

Todos tenemos una vocación.

Viernes, 6 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Todos tenemos una vocación.

Del blog Amigos de Thomas Merton:

IMG_2318

 

Todos tenemos una vocación, todos somos llamados por Dios a compartir Su vida y Su Reino; cada uno es llamado a un lugar especial en el Reino. Si encontramos ese lugar somos felices. Si no lo encontramos, nunca podremos ser completamente felices. Para cada uno de nosotros sólo hay una cosa necesaria: cumplir nuestro destino según la voluntad de Dios, ser lo que Dios quiere que seamos.

Nuestra vocación no es un enigma de la Esfinge, que se haya de resolver por conjeturas so pena de perecer. Algunos encuentran que, a la postre, han hecho muchas conjeturas erróneas y que su vocación paradójicamente es la de ir por la vida actuando de manera equivocada. Les ocupa largo tiempo averiguar que así son más felices.

En todo caso, no debemos imaginarnos que sólo se descubre este destino mediante un juego al escondite con la Divina Providencia,

En todo caso, nuestro destino es obra de dos voluntades, no de una sola. No es un hado inmutable, impuesto a nosotros sin elección nuestra por una divinidad sin corazón.

Nuestra vocación no es una lotería sobrenatural, sino la interacción de dos voluntades y, por consiguiente, de dos amores“.

*

Thomas Merton,
Los hombres no son islas

IMG_6924

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Una vida sencilla”, por Miguel Ángel Mesa

Jueves, 5 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en “Una vida sencilla”, por Miguel Ángel Mesa

Madeleine_Delbrel2

De su blog Otro Mundo es posible:

«La humildad y la sencillez son las llaves maestras para abrir todas las puertas del mundo» (Zoraima Sánchez).

La sencillez y la humildad son dos virtudes hermanas que caminan juntas. «La humildad es andar en verdad», decía nuestra Teresa de Jesús.

La verdadera humildad, por lo tanto, rompe con los esquemas tradicionales de asemejar esta virtud a la sumisión sin cuestionamiento, al desprecio personal ante otra persona. La persona humilde reconoce lo que está bien y lo que está mal y su palabra proclama la verdad, duela a quien le duela. Se siente agradecida por tantos dones como ha recibido, pero asume también el esfuerzo para mejorar personalmente, relacionándose más armoniosamente con los demás, trabajando por un mundo mejor.

Una persona humilde es, a la vez, un hombre o una mujer sencilla. No busca ni pretende dignidades, que le llamen don o doña, padre o madre, excelentísimo/a… Se sienten como en su casa cuando las relaciones son de familiaridad, amistad, cercanía, buen humor… Cuando alguien intenta ser sencillo, una de las primeras cosas de las que se desprende es de su afán por poseer. Hace suyas las hermosas palabras del salmo 130:

Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros, no pretendo grandezas que superan mi capacidad; sino que acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre.

La sencillez de vida, la humildad en el trato con los demás y en la relación con uno mismo, nos van conduciendo leve pero efectivamente por el sendero de la plena humanización. Poner todos nuestros deseos en tener, acumular y defender por cualquier medio lo que poseo, nos lleva a todo lo contario: al egoísmo, el aislamiento, la desconfianza hacia los demás, la deshumanización.

La sencillez en la relación con los demás, en la forma de vida, en la administración de los bienes, en el compartir con total normalidad todo lo que se tiene, sea el dinero, el tiempo, la casa, los conocimientos, la intimidad y los sueños… caracterizan, provocan y seducen a quien sea que se mueva en su órbita.

Porque en la sociedad que vivimos tan complicada, tecnificada, despersonalizada… hay que saber resituarse y simplificarse. Que las horas, el tiempo lo podamos administrar nosotros correctamente, sin que nos agobie la falta del mismo que sentimos siempre. Que la búsqueda del bienestar material no absorba todos nuestros recursos, nuestra mente, nuestros deseos. Que el anhelo y la necesidad de dedicarnos espacios a nosotros mismos, no nos haga olvidar el contacto diario con la familia, los amigos, la gente que más sufre.

Esta es la espiritualidad de una persona que intenta, día tras día, ser más humilde y sencilla. Viviendo el momento presente con atención, cuidando, acompañando, consolando, gozando en plenitud cada acontecimiento. Reconociendo que la sencillez no es ninguna pérdida, ni desinterés, todo lo contrario, es lo que confiere una gran dignidad a la persona. Los hombres y mujeres más sencillos muestran en su porte una cordialidad que invita al diálogo, a la confianza, a la imitación. Hay algo tan sencillo en su manera de ser y en su trato, que les trasciende…

«Felices quienes en su trato son sencillos de corazón, quienes no buscan relaciones con los poderosos, sino con la gente más humilde».

IMG_6921

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“Sólo la Fe”, por Koldo Aldai

Jueves, 5 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en “Sólo la Fe”, por Koldo Aldai

IMG_2935Las calles y asfaltos se hicieron al ancho de entre sus ruedas. La ciudad no se anda, no se camina, se rueda con su carrito. ¿Cómo es el mar sin su mirada, sin su banco bajo el tamarindo, sin su compañía…? ¿Cómo la vida sin su presencia que aún sólo balbuceando llenaba tanto…? Sólo la fe puede gestionar la ausencia física. ¿Cómo encarar el sillón vacío, la colcha plana, la nevera sin luz, la casa sin alma…? Sólo la fe podrá con todo ello; sólo la fe nos sostiene y alumbra.

¡Qué suerte tienes en creer..!, me decía con los ojos empapados un ser muy querido tras haber abandonado la caja de pino en la sepultura. Yo quisiera ser feriante para regalar esa fe sin corte, ni medida. Y sin embargo la fe no se regala, ni se rifa, ni se reparte en los casinos. No hay “suerte” alguna, la fe es oxígeno siempre presto a inundarte, es urgencia, imperativo.

El teclado tiene un resorte de seguridad que impide cultivar cualquier suerte de lamento. Aún con su pulso recién detenido, sólo cantaremos a la luz y a la esperanza.

Pinta esa fe del color que quieras, métela en el templo que te resulte más agradable, cultiva sus plegarias más significativas, diseña el altar más a tu gusto…, pero sostenla como puedas, no te vayas a encontrar una mañana de agosto huérfano y desnudo, no vayas a creer que nadas en la nada. Sostén la fe, o lo que es lo mismo, la certeza de que el amor siempre triunfará, siempre traspasará todas las barreras, incluso aquellas que no conocemos.

Ella no era ese cuerpo, sólo se sirvió de él para rodar sus ojos azules, inundados de compasión, a la vera de la bahía. Desde alguna gloria desconocida nos alcanza su mensaje…

Cómo deciros que soy en gozo a este otro lado de la Vida. Yo ahora corro, salto vuelo. Os agradezco el maquillaje, mi vestido azul de verano, mis <joyas de mercadillo> dentro de la caja, el ánimo de presentar mi cuerpo saludable…, pero quisiera deciros que no soy eso, que no estoy allí, que ayer sólo enterrabais un vehículo deteriorado cargado de llagas.

Si yo pudiera deciros que no yo soy ese receptáculo tan marchito al que dabais cristiana sepultura en el cementerio de Polloe; que esa urna corporal, ya limitada a los huesos, sólo me albergó circunstancialmente.

Ahora soy alma libre, sin lastre de carne. La comunión perdurará. Seguiremos cantando, evolucionando y compartiendo a lo largo de los siglos hasta por fin tornar todo amor, todo bondad, todo compasión. Cómo deciros que no debéis penar por mí, que la esquela se volvía a equivocar, que la vida nunca se acaba, que los lazos de amor perduran por siempre.

No moro esa esa caja de pino tan bien labrada. Si yo pudiera deciros que nunca me encerrará un ataúd de madera, que nunca seré pasto del tiempo y los gusanos. Soy en la luz. Estoy agradecida para con ese cuerpo, pero no me identifiquéis con él.

No podría haber soñado nada más bello… Un día nos volveremos a reunir en la gloria de alguna de las infinitas estancias de Dios Padre-Madre. Nos volveremos a encontrar, volveremos a juntar nuestras copas, nuestros corazones y esperanzas. La muerte no existe, la vida palpitará por siempre…”

La fe nos invita a anclarnos en un amor que prescinde de las formas, que trasciende el tiempo, la geografía. No dudemos, ni por un instante, que los lazos de genuino amor perduran por la eternidad.

Eskerrik asko amatxo!

Hil betikoz bizi!

Koldo Aldai

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad , , ,

Tú solo tienes palabras de Vida eterna

Domingo, 25 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Tú solo tienes palabras de Vida eterna

Cristo en el Otero y Campesino Ibérico oteando

Imagen: Cristo en el Otero y Campesino Ibérico oteando (Palencia)

*

Te busco desde siempre. No te he visto
nunca. ¿Voy tras tus huellas? Las rastreo
con ansia, con angustia, y no las veo.
Sé que no sé buscarte, y no desisto.

¿Qué me induce a seguirte? ¿Por qué insisto
en descubrir tu rastro? Mi deseo
no sé si es fe. No sé. No sé si creo
en algo, ¿en qué? No sé. No sé si existo.

Pero, señor de mis andanzas, Cristo
de mis tinieblas, oye mi jadeo.
No sufro ya la vida ni resisto

la noche. Y si amanece, y yo no veo
el alba, no podré decirte: “He visto
tu luz, tus pasos en la tierra, y creo”.

*

Juan José Domenchina
incluido en Dios en la poesía actual (B.A.C., Madrid, 1970,
selec. de Ernestina de Champourcin).

***

En aquel tiempo, muchos discípulos de Jesús, al oírlo, dijeron:

“Este modo de hablar es duro, ¿quién puede hacerle caso?”

Adivinando Jesús que sus discípulos lo criticaban, les dijo:

“¿Esto os hace vacilar?, ¿y si vierais al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El espíritu es quien da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y vida. Y con todo, algunos de vosotros no creen. “

Pues Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quién lo iba a entregar. Y dijo:

-“Por eso os he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede.

Desde entonces, muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce:

-“¿También vosotros queréis marcharos?”

Simón Pedro le contestó:

-“Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo consagrado por Dios.

*

Juan 6, 60-69

***

La experiencia de los que se encuentran en misión es que sólo rara vez es posible ofrecer el pan que da la vida y curar verdaderamente un corazón que ha sido destrozado. Ni siquiera el mismo Jesús curó a todos, ni tampoco cambió la vida de todos.

        La mayor parte de la gente simplemente no cree que sean posibles los cambios radicales. Los que se encuentran en misión sienten el deber de desafiar persistentemente a sus compañeros de viaje a escoger la gratitud en vez del resentimiento, y la esperanza en vez de la desesperación. Las pocas veces en que se acepta este desafío son suficientes para nacer su vida digna de ser vivida. Ver aparecer una sonrisa en medio de las lágrimas significa ser testigo de un milagro: el milagro de la alegría. Desde el punto de vista estadístico, nada de todo esto es demasiado interesante. Los que te preguntan: ¿cuántas personas habéis reunido? ¿Cuántos cambios habéis aportado? ¿Cuántos males habéis curado? ¿Cuánta alegría habéis creado?, recibirán siempre respuestas decepcionantes. Ni Jesús ni sus seguidores tuvieron gran éxito. El mundo sigue siendo todavía un mundo oscuro, lleno de violencia, de corrupción, opresión y explotación. Probablemente, lo será siempre.

        La pregunta no es «¿a qué velocidad y cuántos?», sino «¿dónde y cuándo?». ¿Dónde se celebra la eucaristía? ¿Dónde están las personas que se reúnen en torno a la mesa partiendo el pan ¡untas? ¿Cuándo tiene lugar esto? […] ¿Hay personas que, en medio de este mundo que se encuentra bajo el poder del mal, viven con la conciencia de que él vive y mora dentro de nosotros, de que él ha superado el poder de la muerte y ha abierto el camino de la gloria? ¿Hay personas que se reúnen alrededor de la mesa y que hacen en memoria suya lo que él hizo? ¿Hay  personas que continúan contándose sus historias de esperanzas y que marchan juntas a ocuparse de sus semejantes, sin pretender resolver todos los problemas, sino llevar una sonrisa a un moribundo y una pequeña esperanza a un niño abandonado?

*

H. J. M. Nouwen,
La fuerza de su presencia, Brescia 52000, pp. 85ss).

*

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

Anhelando vida verdadera.

Lunes, 12 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Anhelando vida verdadera.

For Lawrence 4

Aquí estoy, Señor,
con hambre y sed de vida.
Soñando que me lo monto bien,
creyendo que sé vivir,
consumo febrilmente
ligeros placeres,
no más que golosinas,
precarias sensaciones
arañadas aquí y allá…
Y mi hambre y sed no desaparecen.
Esto ya no es vida sino simulacro,
una vida sin calidad de vida.

Aquí estoy, Señor,
con hambre y sed de vida.
Pero acostumbrado a lo refinado y elaborado,
lo auténtico sólo entra con filtros.
Demasiado educado para ser blasfemo.
Demasiado tradicional para ir más allá de lo legal.
Demasiado cauto para saborear triunfos.
Demasiado razonable para correr riesgos.
Demasiado acomodado para empezar de nuevo…
Y mi hambre y sed no desaparecen.
Esto ya no es vida sino simulacro,
una vida sin calidad de vida.

Aquí estoy, Señor,
con hambre y sed de vida.
Mas sin pedirte mucho, para no desatar tu osadía;
amando sólo a sorbos, para no crear lazos;
rebajando tu evangelio, para hacerlo digerible;
soñando utopías sin realidades;
caminando tras tus huellas sin romper lazos anteriores…
Y mi hambre y sed no desaparecen.
Esto ya no es vida sino simulacro,
una vida sin calidad de vida.

No hagas caso, Señor,
de nuestros prejuicios,
tristes saberes
murmuraciones
y desencuentros.
Unas veces son estos oídos sordos,
tras, estas entrañas yermas,
a veces esta cabeza hueca
un corazón interesado y no enamorado,
quienes acaparan nuestros anhelos y palabra.

Silba, Señor, tu canción
Ofreciendo alimento y vida;
que se oiga por lomas y colinas,
barrancos y praderas.
Despiértanos de esta siesta.
Defiéndenos de tanta indolencia.
Condúcenos al banquete de tu promesa.
Danos vida verdadera,
aunque no te la pidamos
vayamos por otra acera.

*

Florentino Ulibarri
Fuente Fe Adulta

breaking the chains of sins

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Jesús es el pan vivo, la transparencia de Dios…

Domingo, 11 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Jesús es el pan vivo, la transparencia de Dios…

IMG_6550


La transparencia, Dios, la transparencia.

Dios del venir, te siento entre mis manos,
aquí estás enredado conmigo, en lucha hermosa
de amor, lo mismo
que un fuego con su aire.

No eres mi redentor, ni eres mi ejemplo,
ni mi padre, ni mi hijo, ni mi hermano;
eres igual y uno, eres distinto y todo;
eres dios de lo hermoso conseguido,
conciencia mía de lo hermoso.

Yo nada tengo que purgar.
Toda mi impedimenta
no es sino fundación para este hoy
en que, al fin, te deseo;
porque estás ya a mi lado
en mi eléctrica zona,
como está en el amor el amor lleno.

Tú, esencia, eres conciencia; mi conciencia
y la de otros, la de todos
con la forma suma de conciencia;
que la esencia es lo sumo,
es la forma suprema conseguible,
y tu esencia está en mí, como mi forma.

Todos mis moldes, llenos
estuvieron de ti; pero tú, ahora,
no tienes molde, estás sin molde; eres la gracia
que no admite sostén,
que no admite corona,
que corona y sostiene siendo ingrave.

Eres la gracia libre,
la gloria del gustar, la eterna simpatía,
el gozo del temblor, la luminaria
del clariver, el fondo del amor,
el horizonte que no quita nada;
la transparencia, dios la transparencia,
el uno al fin, dios ahora sólito en el uno mío,
en el mundo que yo por ti y para ti he creado.

*

Juan Ramón Jimenez
Dios en la poesía atual. B.A.C., Madrid, 1970

***

Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez

***

En aquel tiempo, los judíos criticaban a Jesús porque había dicho: “Yo soy el pan bajado del cielo”, y decían:

“No es éste Jesús, el hijo de José? ¿No conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?”

Jesús tomó la palabra y les dijo:

“No critiquéis. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: “Serán todos discípulos de Dios.” Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende viene a mí. No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre. Os lo aseguro: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan de vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.”

*

Juan 6,41-51

***

La vida vivida eucarísticamente es siempre una vida de misión. Vivimos en un mundo que gime bajo el peso de sus pérdidas: las guerras despiadadas que destruyen pueblos y países, el hambre y la muerte de hambre que diezman poblaciones enteras, el crimen y la violencia que ponen en peligro la vida de millones de personas, el cáncer y el sida, el cólera y otras muchas enfermedades que devastan los cuerpos de incontables personas; terremotos, aluviones y desastres del tráfico… es la historia de la vida de cada día que llena los periódicos y las pantallas de los televisores […]. Este es el mundo al que hemos sido enviados a vivir eucarísticamente, esto es, a vivir con el corazón ardiente y con los ojos y los oídos abiertos. Parece una tarea imposible.

¿Qué puede hacer este reducido grupo de personas que lo han encontrado por el camino […] en un mundo tan oscuro y violento? El misterio del amor de Dios consiste en que nuestros corazones ardientes y nuestros oídos receptivos estarán en condiciones de descubrir que aquel a quien habíamos encontrado en la intimidad continúa revelándose a nosotros entre los pobres, los enfermos, los hambrientos, los prisioneros, los refugiados y entre todos los que viven en medio del peligro y del miedo.

*

H. J. M. Nouwen,
La fuerza de su presencia,
Brescia 52000, pp. 82ss).

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

“Hay vida tras el muro”, por Isabel Pavón

Miércoles, 7 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en “Hay vida tras el muro”, por Isabel Pavón

IMG_6421Por un momento se despistó buscando la salida. Fue entonces cuando la vio. Tan hermosa, tan llamativa, tan llena de vida. Una adelfa asomaba frondosa sobre el muro que cercaba el recinto del cementerio. Sus ramas colgaban por el excesivo peso de las flores. Le pareció una imagen sumamente bella. Dejó de caminar para observar los detalles. Pensó en cuántas veces las criaturas se sienten impotentes, malviviendo en el lado equivocado, sin ningún deseo de descubrir cambios. Precisamente ella era una de esas víctimas que se encuentran en alguna zona próxima a la muerte espiritual. Lo sabía. Hacía tiempo que su alma agonizaba. Tan consciente era de ello como del silencio que reinaba en el lugar donde, por pura casualidad, paseaba sola aquella mañana.

Miró a su alrededor y efectivamente no había nadie más. La falta de vida y el silencio habitaban juntos, como dos amigos cómplices que se hacen compañía. Dos compañeros que, aun buscando protección y aislamiento del mundo exterior, eran incapaces de evitar la mirada extraña y provocadora de la curiosa adelfa luciendo sus brazos llenos de energía, presumiendo de su esplendor sin pudor alguno y que, al mismo tiempo, celosa de su propia intimidad, ocultaba el tronco y los detalles del lugar donde crecía.

¿Quién será su dueño?, pensó sabiendo que no recibiría respuesta. ¡Qué suerte tiene y qué bueno sería despertar cada mañana y observar tanta belleza!

En ese instante le habría gustado ser más alta, poder asomarse, saber qué había al otro lado, ver más allá, participar de la privacidad del terreno donde se encontraba el arbusto, pero no pudo. Sintió la incertidumbre que provoca lo desconocido. De nuevo recordó el temor cuando, en su día a día, no podía dominar todos los detalles, en cómo su capacidad de decisión se paralizaba cuando no recibía toda la información que necesitaba para resolver algún contratiempo.

Le pareció escuchar su propia voz hablándole: Cerca, muy cerca de la muerte puede estar anidando la vida de tal forma que atrapa los ojos y los demás sentidos.

La vida gana por derecho contra la muerte y nos llama.

Comprendió que saltar el muro de las dificultades, cualesquiera que fuesen, tenia sus riesgos, pero no tantos como quedarse de brazos cruzados. Ciertamente podía permanecer impasible, no tomar ninguna medida por temor, dejar pasar el tiempo, esperar que los problemas desaparecieran por sí solos, quedar pasiva deseando que todo le viniera regalado sin poner nada de su parte, eso sí que era malo.

Pero ¿qué quería realmente?, ¿qué necesitaba?

Se reconocía en una etapa emocional enfermiza, sin provecho, sin atreverse a dar el paso decisivo que la transportara.

Permaneció reflexionando durante unos minutos más y se dejó llevar. Sintió el gozo que el futuro le traía. Cerró los ojos y su espíritu se elevó. Ya no había vuelta atrás, estaba segura de que quería seguir adelante. Y así lo hizo.

Amiga, amigo, si estás viviendo una historia parecida a esta, si estás en ese lado donde reina la muerte, no lo pienses más y salta. Hay vida tras el muro. Vida abundante que te está llamando a gritos. Puede ser que lo que asoma ante tus ojos sólo sean las primicias de lo que encontraras más adelante.

El Señor no escatima misericordia ni oportunidades. Se complace de la llenura y el gozo que te da para su disfrute. Y lo más probable es que si decides enfrentarte al cambio termines cantándole:

Has cambiado mi lamento en baile;
desataste mi cilicio,
y me ceñiste de alegría.
Por tanto,
a ti cantaré,
gloria mía,
no estaré callad@
Señor, Dios mío,
te alabaré para siempre.
(Salmo 30:11.12)

Este artículo fue anteriormente publicado en Protestante Digital

Isabel PavónIMG_3673

Isabel Pavón es diplomada en Religión, Género y Sexualidad en UCEL/GEMRIP. Escritora y poeta, ha recibido numerosos premios (poesía y relato) tanto España como en el extranjero.

***

Fuente Lupa Protestante

Espiritualidad , , , , ,

¡Jesús, ¡¡Basta ya!!

Sábado, 3 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en ¡Jesús, ¡¡Basta ya!!

Del blog de Alfonso J.Olaz El Rincón del Peregrino:

IMG_4633

No permitas que te  expongamos en nuestra locura irracional de cada día, para no exponernos nosotros ni un solo día.

Maestro

¡Tú ya te expones cada día por todos nosotros, por todos!
¡Y nosotros…!
¡No nos exponemos ni por un instante,
por el verdadero Dios hecho hombre!

Y nos exponemos a la negación del corazón de carne,
que palpita de tu amor hasta 100 latidos por minuto

¡Cómo el hombre resiste al amor de su Creador!

Jesús 

Se nos olvida que tú no estás expuesto para nosotros en el templo

No eres una talla de madera policromada,
ni una escultura en mármol, ni tampoco una antigua pintura

¡Eres algo más serio que no miramos, ni sabemos atender!

En el templo sí, ¡ahí estas tú!
Para llevarte a nuestra vida de cada día
¡De tu vida a mi vida!
¿Si no, qué sentido tiene el tenerte en exposición día y noche?

Tú ya te expones cada día por todos nosotros, por todos

En las injusticias de cada día
En la enfermedad
En la sonora soledad del mayor que le cercena,
y lo consume más cada día, hasta el anulamiento total

¿Yo me expongo por ti?

¿Aún, siquiera, lo hice una sola vez?
¿Y fui fuertemente criticado?
¿Y confundido en mi razón?

Del templo invisibilizado a los barrios marginales,
invisibilizados, para hacerlos visibles a todos
¡Ahí estás tú!

¡Ahí estás tú, Jesús, confundiéndote entre ellos!

En los jóvenes adolescentes del botellón de los fines de semana,
con la alegría de que llegue pronto,
para luego no llegar a ninguna parte

En la joven pareja que no puede emanciparse,
por sus miserables contratos de trabajo

En el padre de familia que está agobiado y sin esperanza,
en su trabajo esclavista de cada día

Señor Jesús.

Ahí estas tú, exponiéndote cada día por nosotros
Con la mirada muy limpia,
y siempre dando la cara el primero, desde el primer día

Una vez al año te exponemos en procesión a la vista de todos; la llamamos Corpus Christi

Así, sin invitarte a bajar de lo alto de la custodia, para que solo nos fijemos en la reliquia de oro y plata, cuando tú eres el auténtico tesoro de los pobres
La custodia que abrasa con toda su luz, que nunca se consume, verdadero paraíso y patria que a todos nos protege, a todos.

Tú, Jesús, eres el legítimo y verdadero oro y plata de tu amor por todos, que no se esconde detrás de la custodia, ni se funde como el metal en el horno.

Jesús,
Te rogamos que nos anules totalmente
¡Que apartes de nosotros todos los Dioses de barro!
Que disuelvas las tinieblas de nuestro corazón de piedra

¡Tú, oh Señor, eres ser muy viviente!
Que brilla más que el sol en lo alto del mediodía

Eres tesoro para todos, todos
Estás expuesto: Sin candados, ni cerrojos, sin vallas, ni portones, sin concertinas
Ni cámaras de seguridad,
sin controles de accesos ni alarmas.

Ahí Estas Tú
Siempre con las puertas abiertas,
al alcance de todos, de todos, con tu mirada horizontal

Jesús
Tu mirada es siempre la misma, mi mirada es siempre esquiva, perdida
Mi mirada es vertical, de arriba hacia abajo
Como el mal ladrón que te acompañó en el calvario

Maestro
Que no me llame cristiano
No por ser un bautizado
No por ir al templo…
No por exponerme contigo
Desde el minuto cero
Sino por dejarme Amar

Maestro
Te ruego que me desinstales completamente de toda mi vida,
que no es la tuya…

Porque tú me has atrapado y yo me he dejado atrapar
Ser un Converso cada día
para cada día ser Converso

Del Evangelio a la Vida
De la vida al evangelio

*

Alfonso Olaz

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

¡Si de verdad te conociéramos Señor!

Martes, 30 de julio de 2024
Comentarios desactivados en ¡Si de verdad te conociéramos Señor!

Del blog de Alfonso J. Olaz El Rincón del Peregrino:

IMG_5084

¡Si de verdad te conociéramos Señor!

¡En verdad, si te conociera Señor
que conocimiento de TÍ tendría!

Ya no haría cálculos de la medida del hermano Sol y la hermana Luna
Ni mediría la bóveda celeste
Ya no pensaría como hombre
Ya nada diría

No haría cálculos de cómo eres, de cómo amas y actúas

Ya el día, sería día
Ya la noche sería noche
La luna y las estrellas ya serían mías,
y yo ya sería del todo tuyo,
de mi hermano muy humano y también divino

Y vería que: el día y el sol están al medio día,
ya casi tocándote a ti, en lo mas alto junto a TÍ

Hermano Día, Hermano Sol
Benditos seais, por ser de Él
Y nada puede oscureceros

¡Entonces!

Ya nada te pediría.
Te dejaría ser cómo eres.
Espíritu del día y de la noche

Solo te rogaría que conociéndote
El mundo te conociera

Amándote
El hombre te amara

Cantándote, tus hijos te cantaran y alabaran

¡Señor!

Haz que rompa esta tela humana
Estos hierros que me encadenan
Esta prisión que es una condena

Y liberándome de todo ello
me libere de mí mismo
para ser ya de ti mismo
caminando ya en verdad

Y aun siendo ya el mismo
Ya no serlo, por ser yo mismo

Y amando yo mismo
Ya no ser yo el que ama

Porque de haberte conocido, amándote y cantándote
Ya no seré el mismo semejante siéndolo

Del Evangelio a la Vida

De la Vida al Evangelio

*

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

El Misterio de la Vida

Sábado, 27 de julio de 2024
Comentarios desactivados en El Misterio de la Vida

Misterio-Vida_2684741526_17189325_660x371

03.07.2024

«El Ser es cuidado, atención, ternura… Y tú también, en el misterio de tu ser más verdadero, más allá de toda unidad y dualidad, tú también eres ESO… “En Él vivimos, nos movemos y existimos”» (José Arregi).

Es complicado hablar de Dios, del Misterio de Dios, del misterio que nos habita y del que formamos parte. Porque todo lo que podamos hablar de Dios es mera aproximación, intuiciones expresadas con lenguaje humano, virtudes que sublimamos para comunicar qué es lo más importante de nuestra vida. Y, al final, las palabras resultarán preciosas, pero no nos habremos acercado ni un milímetro a la realidad de Dios, del Misterio que nos circunda y nos constituye.

No obstante, además del lenguaje corporal (tan importante en la relación entre los seres humanos), las personas nos comunicamos por medio del lenguaje. De ahí la necesidad de establecer ideas que manifiesten lo inexplicable. Los teólogos y filósofos de las distintas religiones, culturas e ideologías, han intentado acercarse a esta Realidad, al Ser por excelencia, a Quien nos une y plenifica.

Los más sabios, es decir, quienes no creen que sus palabras y certidumbres sean dogmas de fe (muy al contrario, se mantienen siempre en búsqueda permanente), prefieren, al final, callar y quedar en silencio ante lo Indefinible. Más que las palabras o los razonamientos, siendo unas y otros necesarios para una cierta comprensión de Dios, lo que más nos puede acercar a su Misterio es la experiencia mística, empapada de espiritualidad encarnada. Nada queda fuera del acercamiento a la Fuente, que no deja de crear manantiales de agua viva en nuestro interior.

San Agustín llega a decir en un texto memorable: «La verdad estaba en mí, más íntima a mí que lo más interior de mí mismo». Y Jesús también nos dice que «el reinado de Dios está dentro de vosotros». La verdad, el reinado… una Presencia que no está en la estratosfera, como se creía hace siglos, sino dentro de cada uno/a de nosotros/as.

Por eso es importante ahondar en el corazón, en nuestro interior, hacer silencio, buscar momentos de soledad para abismarnos en el buen Padre y Madre Dios que nos habita. Y no es una tarea nada fácil en las sociedades que vivimos y con el ritmo de vida que llevamos. Cada uno/a deberemos buscar los momentos, los lugares, las técnicas y estrategias para entrar en el Infinito oculto en nuestro espíritu.

Pero, junto con esta búsqueda interior, no hay que olvidar, ni dejar de lado al Dios presente también en los demás. Jesús dice que al verle a él, al conocerle y comprobar cómo actúa, veremos y experimentaremos los sentimientos de su Abbá. Y Jesús no se olvidó de la oración, de la inmersión total en el misterio de su yo y en el Misterio del Otro. Pero no podía desligarlo de su entrega y servicio a la causa del Reinado de Dios, de su misericordia y amor por la humanidad, especialmente por los más olvidados y desfavorecidos.

Ahí es donde se prueba de verdad si la espiritualidad está encarnada o no, si es etérea, sin ningún vínculo con la ética y la solidaridad, o comprende y abraza a toda la persona, si impregna la mística con la que vive, se relaciona, comparte, se alegra y sufre con los demás…

Serán pues dichosos quienes descubran esta epifanía del Misterio, que es la Fuente de la vida, la Claridad de cada nuevo día, la máxima Apertura al hondón personal, a la Transparencia de cada persona.

«Felices quienes ahondan y se dejan llenar por el asombroso misterio de la vida».

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“El desamor a la vida”, por Gabriel María Otalora

Viernes, 19 de julio de 2024
Comentarios desactivados en “El desamor a la vida”, por Gabriel María Otalora

IMG_6152De su blog Punto de Encuentro:

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo. Aún así, no hay consenso sobre si es un problema social o lo es también de salud mental, como afirma la OMS. Sin olvidarnos que muchos accidentes pueden ser suicidios encubiertos, y que el estigma asociado al suicidio empuja a los familiares a ocultar la verdadera causa de la muerte. El problema es que el suicidio sigue siendo socialmente invisible. No se habla de ello, luego “no existe”.

Las motivaciones son recurrentes: acabar con un sufrimiento psíquico o físico insoportable, sentirse una carga para los demás, considerar que la vida ya no tiene sentido… Probablemente el aislamiento, la soledad y la falta de motivos para levantarse cada día, abrazar y ser abrazados, expliquen mejor este fenómeno. Sin olvidarnos de las personas relacionadas socialmente, pero que se sienten mortalmente solas. Y todo este colapso interior se vive generalmente en secreto.

La apuesta común de los especialistas es doble: lo primero, verbalizar, hablar de los sentimientos como medio de liberación y apoyo social. No vale reducir la información a cuando el suicida es famoso, tan cercano al sensacionalismo y al peligro de la conducta imitativa o ´efecto Werther´. Y a la vez socializar esta realidad sin refugiarse en el silencio informativo ante la vergüenza o la culpa a la hora de afrontar el problema. Ni silencio ni sensacionalismo. Mientras los suicidios no aparezcan machaconamente en los medios de comunicación y luego en estadísticas, no se logrará hablar desde un problema social abordado desde la solidaridad necesaria. El tabú y la vergüenza, la insuficiencia en la información y en el abordaje multidisciplinar, más allá de la psiquiatría, lastran los avances.

Algunos lo consideran un acto de valentía, pero ningún experto entiende que deba plantearse como una solución racional o inteligente.

Me parece interesante la reflexión del especialista C. A. Soper sobre el fondo de esta espinosa decisión, visualizando la muerte como una escapatoria: “puedo parar el dolor si me quito la vida”. Pero esto no explicaría por sí solo, dice Soper, el hecho de que una minoría toma esta decisión. Son muchísimos más quienes sufren dolores de desamor, psíquicos o/y físicos, y no se suicidan. La explicación está en nuestros mecanismos psicológicos que funcionan como defensas contra la tentación de quitarse la vida para acabar con un dolor insoportable, y sin expectativas de disminuirlo.

Si dichos mecanismos defensivos de la vida no existieran, probablemente la especie humana se habría extinguido. Personas con enormes padecimientos (campos de exterminio, por poner un ejemplo extremo) no quisieron suicidarse. Y al revés, sufrimientos aparentemente menores, acaban en el suicidio de quien los padece.

Se juntan muchas cosas: el dolor crónico, intenso y emocional por fracasos puntuales (económicos, rupturas familiares…), junto a problemas de autoestima y personalidad. Sin una válvula de escape, que muchos no tienen, la ideación suicida es la consecuencia de sentirse atrapado entre sentimientos muy negativos. Por eso el  silencio es el peor enemigo del suicidio; hay que hablar de ello y exteriorizarlo porque facilita la prevención y la petición de ayuda. Si logramos popularizar la magnitud del problema evitamos mucho dolor que ahora está en ciernes. Que por algo la solidaridad es medicina para todo lo importante.

El problema autolítico no es menor que en otras latitudes. Sobre todo con este empeño social de esforzarnos por dar la sensación de buen balance, en lugar de compartir aquello que nos machaca el ánimo. Tampoco existe todavía una visión socio solidaria cuando intuimos cerca este sufrimiento. Aún así, los avances existen porque somos conscientes al menos de que el dolor anímico acecha a todo el tejido social; al ser un problema global se ha convertido en acicate para crecer en comprensión y solidaridad, y para tomar mejores medidas preventivas y paliativas.

Queda camino por recorrer porque asusta acercarnos a esta realidad tan dolorosa como silente. En este tiempo de verano donde las vacaciones son noticia, quedan para la foto los desplazamientos y las imágenes de playas a rebosar que oculta a quienes no pueden cambiar de aires ni disfrutar de descanso. Algunas de esas personas sufren desamor por la vida. Estemos atentos, a la escucha, desde la sonrisa del corazón si se tercia dar de nuestro tiempo. Y en cualquier caso, pongamos nuestras oraciones en este colectivo pidiendo luz y fuerza para que amen la vida de nuevo. Hagamos valer nuestra apuesta interior para ser luz de quienes menos luz tienen.

PDTA – Nos encontramos de nuevo el 20 de julio.

Espiritualidad , ,

¡Cristo espera y nadie se mueve! (San Cayetano)

Martes, 9 de julio de 2024
Comentarios desactivados en ¡Cristo espera y nadie se mueve! (San Cayetano)

Del blog de Alfonso J. Olaz El rincón del peregrino:

CRISTO-ESPERA-NADIE-MUEVE_2676342393_17141080_667x375
Cristo se mueve y nadie le espera
Y en su espera, alarga toda su esperanza

para creer en el hombre…

Y en la alargada esperanza,

se hace siervo muy pequeño para servirme,
para que con ello aprenda a tener sus mismas actitudes

Y no digamos que el Evangelio no se puede vivir,

Si se vive ya es Evangelio.

¡Hermano mío, hermano tuyo!

Hermano
¡Pobre y desvalido!
¡Dónde te acomodaré en esta noche!
Que de un cuarto no dispongo
Y el patrón hoy no me ha pagado mi salario,

Y él me ha contestado:
Ven conmigo, amigo mío.
Tú vives en mi Reino
Acompáñame:

Y te mostraré el lugar que te tengo reservado,

Porque tú, aun no teniendo nada,

me has acogido,

y me has mostrado tu corazón.

Y él me hizo subir a lo alto de la montaña,

y ver el corazón de la humanidad,
de toda la humanidad,
Y vi y entendí el corazón del hombre.  ¡Qué pobre es,
El corazón del hombre,

 Qué pobre Dios mío!

! ¡Qué le queda al hombre ,
 que sin él nada le sacia!
Y en su saciedad,
pierde la belleza de su creador.

¡Qué pobre es el corazón del hombre,

que pobre es Dios mío!

Y  luego me hizo ver el Corazón gigante de Él,

y juntó a su mano con la mía,

Y al instante vi cómo sangraba,

y con su sangre, hacía llover,
y luego empapar sus gracias,
para toda la humanidad, para toda.
¡Qué grande es el corazón de Cristo,

 Qué Grande es!

¡Hay muchos que tienen poco,

y no me reciben en su casa!

¡Hay muchos que tienen mucho,

y no me reconocen!

¡Pero hay, los que tienen corazón de carne,

esos, esos, son los imprescindibles!

Del Evangelio a la Vida
De la Vida al Evangelio

*

Alfonso J. Olaz

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Extraño

Miércoles, 26 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Extraño

Del blog Nova Bella:

IMG_5182

 

Me siento como un extraño en mi propia vida.

*

Frank Kafka

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Dos opciones

Miércoles, 19 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Dos opciones

Del blog Nova Bella:

IMG_5297

 

O vives la vida o la sueñas.

*

René Char

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Sol y sombra

Sábado, 15 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Sol y sombra

Del blog Nova Bella:

IMG_5184

Salí hacia la luz del sol,

encontrándome con mi sombra.

*

William Faulkner

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Reconfigurar la vida,

Lunes, 29 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Reconfigurar la vida,

IMG_4255

Reconfigurar la vida,

Reconfigurar la vida:
ponernos en tus manos humanas y divinas,
o al alcance de tu brisa que va y viene
por esos lugares de la historia
poco señalados y menos frecuentados.

Reconfigurar la vida:
aceptar los golpes, marcas y heridas,
pero no arrugarse ni detener la historia;
vibrar menos sin perder la música
y mantener fresca la memoria.

Reconfigurar la vida:
vivirte cada día como vid verdadera
siendo sarmientos que se alimentan y maduran
con tu savia viva y gratuita
y que fructifican en uva generosa en esta tierra.

Reconfigurar la vida:
admirar tus surcos y huellas
en nuestra carne vieja y correosa;
abrirse a tus sugerencias
aunque no llegue a entenderlas.

Reconfigurar la vida:
jugar al juego que tú jugaste,
partiéndonos en tiras, esquejes o estrellas,
y compartirse con dignidad
dándose en fraternidad.

Reconfigurar la vida:
aceptar como centro, eje y motor
tu Espíritu en nuestra vida;
poner todas las cruces bajo su presencia
y agarrarnos a él con esperanza.

Reconfigurar la vida:
descubrirnos como flor florecida
-hermosa, perfumada y distinta-;
acercarnos a los otros dignamente
y hacer un jardín para los caminantes.

Reconfigurar la vida:
vivir en el mundo
siendo flor y fruto en la tierra;
admirar y amar a las personas
y agradecer la vida.

*

Florentino Ulibarri
Fe Adulta

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

Revisando la imagen de Dios.

Jueves, 25 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Revisando la imagen de Dios.

IMG_4162Siento que necesitamos cambiar urgentemente las imágenes que tenemos de Dios y que transmitimos en nuestras manifestaciones de fe y en nuestras celebraciones.

Por supuesto que no pretendo sentar pontificado. Espero iniciar un cambio de lenguaje y por lo tanto, un cambio de conceptos en torno a Dios.

Jesús de Nazaret nos transmitió su Mensaje con unas palabras que luego hemos ido cambiando y convirtiéndolas en un mensaje religioso, pero no cristiano.

En el evangelio, Jesús vive, busca, anuncia el Reinado de Dios. Una sociedad nueva desde el Dios Amor. Y en ese mensaje tienen centralidad los pobres, los que están al margen del camino. Jesús se encuentra y vive con los que están al borde de la sociedad. Jesús dialoga con ellos, tiene misericordia. Entrañas maternas de donde brota el amor y la bondad.

Esto pone en evidencia muchas figuras del dios que hemos elaborado. Hemos imaginado y anunciado un dios individual, varón, blanco, que vive al otro lado de las estrellas. Vigila el mundo para juzgar a los buenos y a los malos. Él no se contamina con la realidad de los humanos. Tiene una moral y un juicio exigente. Le encantan las ceremonias y la riqueza en los templos, celebraciones, con mucho oro y trajes elegantes, con templos con mucho arte. Amigo de los ritos y costumbres superficiales (un niño que reza las tres avemarías, aunque sea malo, se salva). Un dios que pide caridad con los pobres pero que no se identifica con ellos… Damos donativos a los pobres, pero no somos pobres con los pobres.

Un dios que está ajeno a las guerras y violencias. No está presente en las personas que sufren, que viven las consecuencias del hambre y la guerra. Está ausente en Gaza y Ucrania. No está a favor de los indefensos ni derriba a los poderosos. Un dios arbitrario, que manda la lluvia cuando quiere y cura… la enfermedad a quien le parece…

Un dios al que se le ofende con nuestros pecados y que necesita enviar a su Hijo a la cruz para redimirnos. No es el Jesús que, entregando su vida, nos salva y va transformando nuestras vidas, porque Él entrega su vida en cada momento de su caminar terreno hasta la Cruz. Favorece a los ricos como un regalo por ser buenos y empobrece a los débiles y pobres, porque les toca la mala suerte.

Un dios a favor del Patriarcalismo. A semejanza de los hombres…

Sin embargo Dios es hombre y mujer. No tiene forma. Es todo con todos y todas. Padre y Madre. El Verbo se hizo carne… Es un Dios afroasiático, negro y blanco. Se ha manifestado de diversas formas, no solo en el Cristianismo, sino en todas las religiones. Por eso podemos vivir un Ecumenismo, no solo entre las diversas religiones cristianas, sino entre todos los modos religiosos, porque Dios se hace presente en todos ellos.

Un Dios de la vida en las personas y en la ecología. Dios se hace vida y acompaña a toda la creación llenándola de vida. No se complace en “en este valle de lágrimas”, sino que nos llena de Vida y Esperanza. Resucitado, vive con nosotros.

Un Dios de la muerte y la Resurrección. Vivo, presente en cada persona y en cada realidad. No reservado a los templos. Toda la creación, el cosmos entero es un templo. No necesitamos acudir a las catedrales ni a los lugares sagrados para encontrarnos con Dios. Podemos ENCONTRAR la experiencia de Dios en nuestro quehacer cotidiano, en nuestras relaciones, creencias, liturgias y hasta en el respeto de nuestra moral. Un Dios vivo como ALGUIEN presente en toda NUESTRA VIDA.

Gerardo Villar

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad , , ,

Ante la Cruz…

Viernes, 29 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Ante la Cruz…

contemplacion_61195

ANTE LA CRUZ

Ante la cruz me llamas
en tu agonía.
Ante la cruz me llamas.
Y he aquí que tropiezo
con las palabras.

Porque si dices ante
¿no me pides, Señor,
sino que mire
frente a frente la cruz
y que la abrace?

Si te miro, Señor,
y Tú me miras,
es un horno de amor
lo que en ti veo,
y lo que veo en mí,
Señor, no es nada,
nada, nada, Señor,
sino silencio.

Un silencio vacío:
si Tú lo llenas
se habrá hecho la luz
en las tinieblas.

Y si en la cruz te abrazo
y Tú me abrazas,
el silencio, Señor,
es más palabra.

Ante la cruz, Señor,
aquí me tienes,
ante la cruz, Señor,
pues Tú lo quieres.

II

VÍA DOLOROSA

I

PARA DECIR LO QUE PASÓ AQUEL VIERNES…

…a Jesús, en cambio, lo hizo azotar
y lo entregó para que fuese crucificado.
(Mt.27,26)

Para decir lo que pasó aquel viernes
en los palacios de Jerusalén y en sus afueras
no bastan las palabras.
Por eso no hay
en las avenidas del relato
-Mateo, Marcos, Juan- sino una capa
de misericordia, un leve
y condensado recuerdo a los azotes.
Para decir lo que pasó aquel viernes
en los palacios de Jerusalén: la sangre,
los insultos, los golpes, la corona
de espinas,
los gritos, la locura, la ira desatada
contra el más bello y puro de los hombres,
contra el más inocente…
para decir lo que pasó aquel viernes
solo valen las lágrimas.

II

SIMÓN DE CIRENE SE ENCUENTRA CON LA CRUZ

Al salir encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón,
y le obligaron a que cargara con la cruz de Jesús.
(Mt. 27, 32)

Pesan los días y pesan los trabajos
y en las venas el cansancio es veneno
que apresura los pasos hacia el dulce
reposo del hogar;
los pasos hacia el dulce
abrazo del amor y del sueño.
Ni siquiera
hay espacio en el alma para el canto
de un pájaro. Tampoco para el sordo
rumor que empieza a arder
sobre el polvo en la plaza.
Viene Simón el de Cirene convertido
en pura sed, en pura
materia de fatiga.
Esa cruz
le sobreviene como un alud de asombro
y rebeldía.
Pero
entre la náusea de la sangre sabe
que siempre hay un dolor que añadir al dolor.
Entre la náusea de la sangre mira
y encuentra esa mirada como un pozo
encendido,
como un pozo
donde se funde el Galileo
con el dolor del mundo.
Apenas un instante y el abrazo
del corazón y la madera hasta la cima.
Vuelve Simón el de Cirene. Queda
una cruz en su piel.
Y una mirada.

magdalena-maria-y-juan

III

MUJER EN JERUSALÉN

Mis ojos suben por las calles de Jerusalén
bajo una lluvia de dolor,
bajo una lluvia
que va a lavar el mundo.
Mis ojos suben arrimados
a la cal de las paredes
mientras todo el fragor del sufrimiento
se hace eco en mis párpados.
Puedo sentir tu sed,
la quemazón de tus rodillas rotas
sobre los filos de la tierra.
Toma mi corazón, toma mis lágrimas,
déjalas que ellas laven tus heridas
ahora que soy
mujer en Jerusalén y que te sigo.
Mis ojos se adelantan
por los empedrados de Jerusalén
para encontrar los tuyos.
Y no hay en ellos
rebeldía.
Bajo la cruz
Tú eras una antorcha
de mansedumbre. Derramabas
una piedad universal con cada aliento.

Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí
(Lc.23,28)

¿Y cómo no llorar, Señor?
Déjame, al menos,
si no llorar por Ti, llorar contigo.

III

GÓLGOTA

I

EL CORAZÓN DE LAS MUJERES

Muchas mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea
para asistirlo, contemplaban la escena desde lejos.
(Mt 27, 55)

Estirándose sobre la distancia,
el corazón de las mujeres
se hizo cruz en el Gólgota.
¡Oh corazón de las mujeres, cruciforme,
arca lúcida,
oscura estancia del amor y permanente
arcaduz del misterio!
¡Oh corazón de las mujeres,
prodigioso arroyo fiel que mana
desde el mar de Galilea hasta el Calvario!
¡Y más allá del Calvario, hasta los límites
verticales y alzados,
hasta la orilla de la fe donde se trueca
el destino del hombre!
Mujeres, con vosotras he visto
la salvación del mundo,
su rostro ensangrentado, la medida
de sus brazos abiertos,
la extensión de su abrazo,
que acerca hasta nosotros
la dádiva incansable de sus manos
abiertas y horadadas para siempre.
Y he visto su corazón de par en par,
su corazón como una cueva dulce,
su corazón, abrigo
para toda intemperie.
He visto con vosotras
los pies del redentor, nunca cansados
de venir hacia mí, también heridos
de mí, por mí, también clavados
para la eternidad.
¡Oh pies de Cristo
impresos
sobre la arena de mi corazón!
¡Oh Cristo que atrajiste
hasta Ti el corazón de estas mujeres,
déjame ahora
latir en su latido:
contemplarte.

IMG_3804

II

STABAT MATER

Estaba la madre al pie
de la cruz. La madre estaba.
Enhiesta y crucificada,
color de nardo la piel.
En el pecho el hueco aquel
que vacío parecía.
No me lo cierres, María
que quiero encerrarme en él,
que quiero encerrarme y ver
todo lo que tú veías.
Sé tú mi madre, María,
como lo quería Él.

theotherchristandresserrano

III

CIERRA EL CIELO LOS OJOS …

Desde el mediodía hasta las tres de la tarde
la tierra se cubrió de tinieblas.
(Mt. 27, 45)

Cierra el cielo los ojos:
cae
la noche a plomo sobre el mediodía
de aquel viernes de abril en el Calvario.
No puede el cielo ser tan impasible
cuando en la cruz está muriendo un hombre,
ya solo sufrimiento y sangre,
cuando muere
el amado de Dios.
¿O acaso vuelve el rostro el cielo
también
y es abandono
lo que creían sombra?
Pesa, pesa, pesa…
Pesa esta oscuridad
que hace crujir los hombros
mientras el ser se vence
inexorablemente hacia el abismo.
Esta tiniebla tiene
peso, longitud, altura,
y penetra en el alma
y duele y vela
la mirada de Dios en la distancia.
¿No hay otro modo, Señor, no hay otro modo
de morir, de vivir, que hacer a ciegas
esta larga jornada de camino?
Pues si ha de ser así, Señor, te pido
que al menos en la muerte no me falte
un bordón de plegaria: que no olvide
tu nombre dulce con el que llamarte.

IMG_3803

IV

EL GRITO

Y Jesús, dando de nuevo un fuerte grito entregó su espíritu
(Mt.27, 50)

Un grito. Luego el silencio.
Y en silencio estoy aquí
mientras resucitas Tú
y resucitan los muertos.
¡Cristo, ten piedad de mí!

Con Cristo

*

Mercedes Marcos Sánchez,

Poeta ante la Cruz (Meditación en Mateo)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

Racimos

Jueves, 21 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Racimos

Del blog Nova Bella:

IMG_3189

La vida nos viene en pequeños racimos: un racimo de soledad, y luego otro racimo que apenas nos deja tiempo para respirar.

*

May Sarton

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Alegría

Viernes, 15 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Alegría

Del blog Nova Bella:

IMG_3114

 

Qué alegría vivir sintiéndose vivido.

*

Pedro Salinas

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.