Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Vida’

Ser LGBT en la tercera edad: visibilidad, desafíos y empoderamiento después de los 60

Lunes, 17 de marzo de 2025

two-men-their-70s-giving-kissing-lips-with-lgtbi-flag-background-2048x1365A lo largo de la historia, las personas LGTB han luchado por sus derechos, por su visibilidad y por el reconocimiento de sus identidades y relaciones. Sin embargo, conforme avanzamos en edad, la visibilidad parece desvanecerse. La sociedad, que ya tiende a invisibilizar a las personas mayores, refuerza esta tendencia cuando se trata de quienes forman parte de la diversidad sexual y de género.

Pero la realidad es que la comunidad LGTB envejece, y lo hace con un bagaje único de experiencias, resiliencia y, muchas veces, con el deseo de seguir siendo quien es, sin esconderse ni replegarse. Entonces, ¿cómo podemos enfrentar esta etapa de la vida con orgullo, seguridad y empoderamiento?

 La invisibilidad de la vejez LGBT+

En nuestra juventud, la lucha por la visibilidad y la aceptación es una constante. Sin embargo, al llegar a la tercera edad, el entorno cambia: hay menos espacios dedicados a las personas LGTB mayores, la representación en los medios es escasa y, en muchos casos, las redes de apoyo se debilitan. A esto se suma la posibilidad de volver al armario en ciertos entornos, como residencias de ancianos o centros de salud, por miedo al rechazo o la discriminación.

La invisibilidad no solo afecta la autoestima, sino que también puede repercutir en la salud mental, causando sentimientos de aislamiento y soledad. Por ello, es fundamental fomentar espacios donde las personas mayores LGTB puedan seguir sintiéndose parte de la comunidad y expresarse con libertad.

Cómo enfrentar la vejez siendo LGBT+

  1. Mantener la red de apoyo: Es clave rodearse de personas que compartan experiencias similares o que sean aliadas incondicionales. Los grupos de apoyo, asociaciones y centros comunitarios pueden ser un gran recurso para seguir conectado con la comunidad.
  2. Participar en actividades LGTB: No importa la edad, siempre hay maneras de involucrarse en espacios seguros y afirmativos. Muchas ciudades tienen colectivos de personas mayores LGBT+ que organizan eventos, charlas y actividades.
  3. Cuidar la salud mental y emocional: La terapia con profesionales sensibles a la diversidad puede ayudar a manejar el miedo al envejecimiento y a enfrentar los desafíos con herramientas emocionales sólidas.
  4. Planificar el futuro: La planificación legal y financiera es clave. Es importante asegurarse de que derechos como el acceso a la pensión de la pareja, la toma de decisiones médicas y la herencia estén asegurados. Existen abogados especializados en derechos LGBT+ que pueden orientar en estos procesos.

Empoderarse en la tercera edad

El empoderamiento no tiene edad. Aquí algunas formas de seguir siendo visible y orgulloso/a después de los 60:

  • Contar la historia: Compartir experiencias con las nuevas generaciones puede ser inspirador y educativo. La historia de lucha y resiliencia de la comunidad LGBT+ no debe perderse.
  • Defender la visibilidad: Exigir representación en espacios públicos, medios de comunicación y políticas de inclusión para personas mayores LGTB es una manera de seguir transformando la sociedad.
  • Seguir explorando y disfrutando la vida: Nunca es tarde para probar cosas nuevas, hacer amistades, viajar o incluso enamorarse otra vez.

Construyendo un futuro inclusivo

La lucha por la visibilidad no termina con la edad. La comunidad LGBT+ mayor tiene derecho a espacios seguros, a seguir celebrando el orgullo y a no ser olvidada. La tercera edad puede ser una etapa de plenitud, autenticidad y resistencia, porque ser quien eres no tiene fecha de caducidad.

Fuente Oveja Rosa

General , , ,

Vivir y ser libres con Dios

Miércoles, 26 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Vivir y ser libres con Dios

Del blog Amigos de Thomas Merton:

IMG_7691

“El mensaje de la libertad parte del mismo Jesús. Jesús libera al ser humano para ser lo que es: para ser hijo o hija de Dios. Pero si somos hijos e hijas de Dios, los demás no pueden esclavizarnos, no podemos otorgarle poder sobre nosotros a ningún ser humano. Si le pertenezco a Dios y no al mundo, eso me libera del poder del mundo, del poder de sus expectativas, de sus exigencias. Si pertenezco a Dios y no le pertenezco a ningún ser humano, eso me libera también en mis relaciones con otros seres humanos”.

“No debemos dejarnos determinar por leyes, sino sólo por el Espíritu de Cristo, el cual también siempre es el Espíritu del amor. No debemos dejarnos atribular por los propios cargos de conciencia, pues a menudo provienen de una educación medrosa y estrecha. El cristiano es libre. El mundo ya no tiene poder sobre él. No debe preguntarse constantemente si será sancionado cuando hace algo que está en contra de las normas de sus padres o de sus normas interiores. Sin embargo, no debe hacer de su libertad una ideología. La verdadera libertad consiste en que puedo distanciarme también de ella”.

“En mi relación personal con Dios soy totalmente libre. Allí nadie tiene nada que decir. Y al mismo tiempo experimento, en esa relación personal con Dios, la verdadera libertad. Puedo transitar mi propio camino interno en una comunidad que no tiene ninguna comprensión por mí, que con todas sus fuerzas desea acorralarme. Algunas personas se resignan o se amargan ante situaciones de incomprensión, se aíslan, y esto no hace bien a la vida espiritual. La espiritualidad siempre es un camino hacia la libertad; por eso debo medir cuánta libertad externa puedo lograr: dónde vale la pena comprometerme con lograr una comunidad más amplia y libre, y donde sólo queda el camino a una libertad interior, no importa cuánto luche”.

“Si sólo nos sentimos vitales cuando otra persona está cerca, eso atenta en contra de nuestra dignidad”.

“La libertad no se deja conquistar con una simple decisión. Se encuentra más bien al final de un largo proceso”.

“La libertad para el evangelio de Juan es esencialmente amor”.

“Queremos ser como Dios y vigilamos temerosamente aferrándonos a nuestra grandeza. Pero quien experimenta a Dios en sí mismo no necesita atarse a sí mismo. Es libre de bajar la cabeza. Pues sabe que Dios está en él, también en la bajeza. Quien se aferra empedernidamente a sí mismo, no se encuentra en sí y no ha experimentado realmente a Dios”.

“Porque Dios vive en nosotros, porque nos acepta y nos ama infinitamente, no debemos temer si alguien tiene un concepto negativo de nosotros. Necesitamos dedicar tiempo para meditar intensamente la realidad del amor de Dios que vive en nosotros, hasta que la realidad de Dios sea más fuerte que los pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos y sobre los demás, hasta que el Espíritu de Dios nos penetre más que el espíritu del miedo y de la preocupación”.

“Para Pablo, Cristo es quien me libera de presiones internas y externas. Y estamos hoy tan dominados por tales presiones como en los tiempos de Pablo. Por un lado nos domina la presión de tener que mostrarle algo a Dios, de tener que hacer algo ante sus ojos. Esta presión está profundamente arraigada en nuestro corazón. Consciente o inconscientemente, de algún modo creemos, que debemos ganarnos nuestro derecho de existir, que debemos hacer algo tanto ante Dios para poder existir ante Él, como ante otros seres humanos para que nos quieran. Puede ser que la presión del perfeccionismo nos lleve a evitar todo error. Percibo, en la dirección espiritual, la tiranía que puede ejercer semejante perfeccionismo. Las personas se ven obligadas a sobre exigirse constantemente, porque temen cometer errores. Y cuando cometen un error, ya no valen nada, toda su estructura de vida se derrumba. Intentan controlar todo el tiempo su comportamiento, sus emociones y sus palabras, pero cuanto más lo intentan, más escapa la vida de sus manos. Tienen la idea fija de evitar todo error, y entonces caen de fracaso en fracaso. Por mucho que se esfuercen, no podrán escaparse de la presión. El intento de tener toda mi vida bajo control sólo puede conducirnos a la frustración, al desespero y al fracaso”.

“Cuando le presento a Dios mis manos vacías, me siento totalmente libre, libre de toda ambición de querer mejorarme, libre de todos los reproches que me hago a mí mismo, libre de toda presión a la que yo mismo me someto. En ese momento, percibo algo de la libertad de quienes se llaman a sí mismos hijos e hijas de Dios; de la libertad que supone poder estar como hijos en la casa de Dios, que me acepta tal y como soy. Siento que a pesar de todos los errores y todas las debilidades, en el fondo, todo es bueno, porque estoy en las buenas manos de Dios que dan la forma a la imagen de Dios en mí, tanto por la lucha y la derrota como por los logros y los fracasos”.

“La libertad no es un trabajo que yo puedo realizar, sino la expresión de lo que yo vivo, tal como puedo y según mis limitaciones y, al mismo tiempo, según mis capacidades y mis fuerzas”.

“La verdadera libertad consiste en amar desinteresadamente. Pero muchas veces, en nombre del amor, se somete la libertad y se ejerce poder. Si, por ejemplo, un sacerdote en una reunión parroquial alega ante cualquier conflicto que debemos amarnos unos a otros, ésta es una forma sutil de ejercer poder. No permite que aflore el conflicto, reprime toda oposición. Les trasmite un sentimiento de culpa a quienes quieren discutir entre sí con total sinceridad. A veces se confunde el amor con unidad forzada, pero si el amor no está marcado por la libertad no es el amor del que Jesús nos habló y que nos predicó con su ejemplo. El amor que Cristo nos predica no es el amor de esclavos, sino el de hermanos y hermanas libres, es el amor que nace de la libertad y hacia ella nos lleva”.

“La libertad es una premisa esencial para el trato entre las personas. Si permitimos que otros tengan poder sobre nosotros y dependemos de ellos, no somos libres. La libertad tampoco significa que nos distanciemos totalmente de los demás. El arte consistiría, más bien, en que podamos entregarnos al conflicto y sentirnos, al mismo tiempo, libres de él. Permitimos el conflicto. Estamos por encima del conflicto. Esta es la verdadera libertad”.

“La dependencia perjudica nuestra dignidad… Sólo la libertad interior responde a nuestra dignidad… Sólo quien es libre puede comprometerse”.

*

Anselm Grün

(Ideas tomadas de “Con el corazón y todos los sentidos“)

IMG_9971

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

María: La vida no puede equivocarse.

Sábado, 22 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en María: La vida no puede equivocarse.

Del blog Amigos de Thomas Merton:

408008753_825444299379909_5713337213017587637_n

“En la tradición cristiana, María es la mujer del “sí”. Quizás, en una lectura mítica –unida a intereses espurios que nada tienen que con el evangelio ni con la espiritualidad–, tal actitud se presentó como “sumisión” pasiva que anulaba a la persona. Sin embargo, no es nada de eso: se trata, por el contrario, de una actitud sabia que sabe alinearse con el momento presente, porque reconoce su verdadera identidad en la Vida única que todo lo rige. Es a esa Sabiduría mayor a la que la persona dice “sí”. Y no es anulación, porque esa sabiduría –y no el yo o ego– constituye, en lo profundo, nuestra verdadera identidad. Es ella la que dice: que todo sea; amo lo que es. Y es entonces, solo entonces, cuando, paradójicamente, la Vida se manifiesta a través de nosotros de un modo adecuado: todo fluye.

 Ahora bien, para vivir tal actitud sabia y humilde, se requiere silencio interior: silencio de la mente y de todos los movimientos mentales y emocionales. Se requiere aprender a “guardar las cosas en el corazón”, dejar reposar todo, en actitud de paciencia. Todo lo que sucede tiene que suceder: la Vida no puede equivocarse. Lo que ocurre es que nuestra mente no alcanza a entenderlo y automáticamente genera resistencias. Por eso necesitamos aprender a calmar o aquietar la mente: para no vivirnos en el oleaje, sino en el fondo del océano, donde todo es quietud“.

*

Enrique Martínez Lozano

Otro modo de leer el Evangelio

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

¿Eres de las Bienaventuranzas, o de la mundanalidad?

Viernes, 14 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ¿Eres de las Bienaventuranzas, o de la mundanalidad?

Ddel blog de Alfonso Olaz El Rincón del Peregrino:

| Alfonso Olaz OFS

maxresdefault

 

 ¿Eres de las Bienaventuranzas, o de la mundanalidad?

Señor
En esta vida contigo, te alabaré por siempre
ya que así me has hecho
¡Bendito seas por ello!

¡Humildad, sencillez!
Sin el sombrero del ego
Sin el dedo acusador de la arrogancia
Sin los guantes del orgullo y la ostentación
Con la capa del buen peregrino que todo lo soporta por amor

Dejarse hacer en tu sueño,  Maestro
Y No preocuparse de nada
Y nada más …

¡Tú ya te ocupas de mí como me lo has prometido!

Al estilo cristiano, el de las bienaventuranzas

¡ Oración, Humildad,  Misericordia, para avanzar al estilo del Maestro
Y dejarse hacer como tú lo hiciste
Aceptando todo lo que venga, Todo…

Siendo libre como las aves del cielo
peregrino de la confianza
Sin llevar nada para el camino
sin importarme nada más…

¡Para comenzar a entender el sueño del maestro!

Del Evangelio a la Vida
De la Vida al Evangelio

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

El bebé nacido en una patera de migrantes: la vida, a pesar de todo

Miércoles, 22 de enero de 2025
Comentarios desactivados en El bebé nacido en una patera de migrantes: la vida, a pesar de todo

IMG_9450


Un niño nació en una barcaza en la costa de Lanzarote

El día de Reyes vivió la emoción del rescate, realizado por una patrullera española a unas 97 millas de la costa de Lanzarote, a poco más de 155 kilómetros. Una fotografía contiene todo el alcance del mensaje: el pequeño que acaba de nacer, protegido por su madre, acogido por las manos de quienes están marcados por la huida y el dolor, las manos de los demás migrantes de origen subsahariano a bordo del barco, que le acogió le ayudó a venir al mundo

Según estimaciones de la asociación española de derechos de los inmigrantes Caminando Fronteras, 10.547 personas murieron en un intento de llegar a España por mar en 2024, la gran mayoría víctimas de la ruta del Atlántico, considerada la más peligrosa del mundo. Y nuestros pensamientos se dirigen a otra fotografía, la de un pequeño cuerpo sin vida tirado en una playa de Türkiye

(Vatican News).- La vida a pesar de todo, una vida llegada a bordo de un bote, que se ha convertido en un pesebre entre olas que con demasiada frecuencia se tragan vidas. Es el milagro de la solidaridad que permite que la vida venza la adversidad y se exprese también en medio del mar, en las aguas del Atlántico, entre África Occidental y las Islas Canarias, en los brazos de una madre cuya desesperación se ha convertido en esperanza con el nacimiento de su bebé.

El día de Reyes vivió la emoción del rescate, realizado por una patrullera española a unas 97 millas de la costa de Lanzarote, a poco más de 155 kilómetros. Una fotografía contiene todo el alcance del mensaje: el pequeño que acaba de nacer, protegido por su madre, acogido por las manos de quienes están marcados por la huida y el dolor, las manos de los demás migrantes de origen subsahariano a bordo del barco, que le acogió le ayudó a venir al mundo. Las manos extendidas hacia la vida que viene y las miradas atónitas de quienes han sufrido horrores y aún no tienen conciencia de su salvación. Los protagonistas del disparo, hombres y mujeres, son los pastores de la natividad y son la avanzada de una humanidad que, y el Papa no deja de repetirlo, no está hecha de números, sino de personas en busca de la paz.

Ese cuerpecito desnudo de niño ha encontrado ahora refugio, junto a su madre, en un hospital de Lanzarote, en las Islas Canarias, puerta de entrada a la Europa continental, a la que conduce la ruta atlántica, cada vez más transitada por inmigrantes procedentes del África subsahariana que parten de Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Senegal y Gambia. Según estimaciones de la asociación española de derechos de los inmigrantes Caminando Fronteras, 10.547 personas murieron en un intento de llegar a España por mar en 2024, la gran mayoría víctimas de la ruta del Atlántico, considerada la más peligrosa del mundo. Y nuestros pensamientos se dirigen a otra fotografía, la de un pequeño cuerpo sin vida tirado en una playa de Türkiye. Era 2015 y Aylan Kurdi tenía solo tres años y huía de una Siria devastada por la guerra.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, General , , , ,

Elegir la alegría es elegir la vida.

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Elegir la alegría es elegir la vida.

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_9070


“¿Cómo elijo la vida? Un aspecto de elegir la vida es optar por la alegría. La alegría es vivificante, pero la tristeza trae muerte. Un corazón triste es un corazón en el que algo se muere. Un corazón contento es un corazón en el que nace algo nuevo”
.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Yo espero.

Lunes, 13 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Yo espero.

tumblr_nmjwxzYnXA1t0fkbpo1_1280

 

 

Yo espero
que venga lo nuevo y novedoso
con el mismo ímpetu
y fuerza de convicción,
por lo menos,
con que viene lo que ya conocemos
y nunca alcanzamos,
porque otros lo tienen en sus manos,
y sólo nos ofrecen migajas
para ilusionarnos, confundirnos
y hacernos esclavos.

Y espero,
cada vez con más ahínco y fe,
que no surja de nuestros hechos,
ni de nuestros estériles sueños,
ni de nuestros vanos recuerdos,
ni de nuestras entrañas malcriadas,
ni de nuestros derechos tan protegidos…
sino de tu ternura y gracia.

Yo espero,
gratuitamente,
que se abra el cielo,
que tu Espíritu nos bautice
y renueve por fuera y dentro,
y que empiece acá tu reino.

a_51

*

Florentino Ulibarri
Fe Adulta

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

“El surgir de la espiritualidad natural”, por Leonardo Boff

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “El surgir de la espiritualidad natural”, por Leonardo Boff

IMG_9171De su blog La fuerza de los pequeños:

 “En momentos así de críticos, el ser humano se sumerge en su Profundo y se hace preguntas básicas”

“Hay muchos que están hartos de bienes materiales y del consumismo de nuestra cultura. Como contrapunto a esta situación estamos captando la aparición del mundo espiritual, de la espiritualidad natural, y verificamos su urgente actualidad frente a las numerosas crisis que asolan a toda la humanidad”

“Alguien puede ser religioso sin ser necesariamente espiritual. Así como puede ser espiritual sin ser religioso. Lo ideal sería ser religioso y simultáneamente espiritual. Pero no necesariamente”

Hay muchos que están hartos de bienes materiales y del consumismo de nuestra cultura. Como contrapunto a esta situación estamos captando la aparición del mundo espiritual, de la espiritualidad natural, y verificamos su urgente actualidad frente a las numerosas crisis que asolan a toda la humanidad.

En momentos así de críticos, el ser humano se sumerge en su Profundo y se hace preguntas básicas: ¿Qué estamos haciendo en este mundo? ¿Cuál es nuestro sitio en el conjunto de los seres? ¿Cómo actuar para garantizar un futuro que sea esperanzadorpara todos y para nuestra Casa Común?

Esa preocupación por el mundo espiritual no es monopolio de las religiones. Se da también en el ámbito de las búsquedas humanas tanto de los jóvenes como de los intelectuales, de famosos científicos y –para sorpresa nuestra– de grandes empresarios que se mostraron interesados en el tema y me han invitidado a hablar especialmente para banqueros suizos.

Que ellos muestren interés sobre el mundo espiritual, es decir, por la espiritualidad, atestigua las dimensiones de la crisis que nos afecta. Significa que los bienes materiales que ellos producen, las lógicas productivistas y competitivas que practican, el universo de valores comerciales (todo se vuelve mercancía y tiene su precio) que inspira sus prácticas no explican los interrogantes serios de la vida humana. Hay un vacío profundo, un agujero inmenso dentro de su ser. Estoy convencido de que el mundo espiritual, o la espiritualidad natural, inherente a nuestra naturaleza, tiene la capacidad de llenarlo.

Sin embargo, es importante ser críticos, porque hay verdaderas empresas que manejan los discursos de la espiritualidad de tal manera que a veces hablan más a los bolsillos que a los corazones. Hay líderes religiosos que son expresión del mercado con su predicación del evangelio de la prosperidad material y, recientemente, del dominio. Conquistan a muchos fieles de buena fe para sus intereses monetarios como pastores.

Generalmente, los portadores permanentes del mundo espiritual son personas corrientes que viven la vida con rectitud, sentido de solidaridad y cultivan el espacio de lo Sagrado, ya sea en sus religiones e iglesias, ya sea en el modo como piensan, actúan, interpretan la vida y cuidan del medio ambiente.

Lo que importa es reconocer que mundialmente hay una demanda de valores no materiales, porque los materiales se muestran insuficientes para apaciguar el ansia del ser humano por algo mayor y mejor. En todas partes encontramos gente, especialmente jóvenes, indignados con el destino previamente definido en términos de economía, cuando se dice que “no hay  alternativa” (TINA=There is no Alternative). Ellos se niegan a aceptar los caminos que los poderosos definen para que los siga la humanidad. Esos jóvenes dicen: “No permitiremos que nos roben el futuro. Merecemos un destino mejor, necesitamos beber de otras fuentes para encontrar un nuevo camino”.

Por eso resulta importante introducir desde el inicio una distinción –sin separar, pero distinguiendo– entre el mundo religioso y el mundo espiritual, entre la espiritualidad natural y la religión. De hecho, el Dalai Lama lo ha hecho brillantemente en su libro El arte de vivir en el Nuevo Milenio (2002). Me permito citar una parte del libro de cuya comprensión participo y hago mía.

“Juzgo que la religión (mundo religioso) está relacionada con la creencia en el derecho a la salvación predicada por cualquier tradición de fe, creencia que tiene como uno de sus aspectos principales la aceptación de alguna forma de realidad metafísica o sobrenatural, incluyendo posiblemente una idea de paraíso o nirvana. Asociadas a esto hay enseñanzas o dogmas religiosos, rituales, oraciones, etc”.“Considero que la espiritualidad (mundo espiritual) está relacionada con aquellas cualidades del espíritu humano –tales como amor y compasión, paciencia y tolerancia, capacidad de perdonar, contento, noción de responsabilidad, noción de armonía– que traen felicidad tanto a la propia persona como a los demás”.

“Ritual y oración, junto con las cuestiones del nirvana y de la salvación, están directamente vinculados con la fe religiosa, pero estas cualidades interiores no tienen por qué ser intrínsecas a ella. No existe ninguna razón por la cual un individuo no pueda desarrollarlas, incluso en alto grado, sin recurrir a un sistema religioso o metafísico” (p.32-33).

Como se deduce, alguien puede ser religioso sin ser necesariamente espiritual. Así como puede ser espiritual sin ser religioso. Lo ideal sería ser religioso y simultáneamente espiritual. Pero no necesariamente.

Hay toda una investigación hecha, especialmente en USA, que incluye a psicólogos, educadores y a la new science, que ha profundizado la espiritualidad natural, es decir, la espiritualidad como un rasgo objetivo de la naturaleza humana. Se hizo famoso el “Manual de Psicología y de Espiritualidad”, del Prof. Miller, en el cual reúne los principales estudios sobre la psicología y la espiritualidad natural. Ahí se enfatiza que, independientemente de la religión, “cada niño nace con una capacidad innata para el desarrollo espiritual, capacidad que debe ser entendida como una dimensión natural, de la integralidad del ser humano; ella garantiza un soporte importante y vital para la resiliencia, prevé de significado y propósito para el desarrollo de la cognición emocional, social y moral de la persona; esa capacidad innata puede madurar tanto dentro como fuera de la religión institucional”.

En base a estos estudios, Steven Rockefeller, filósofo y uno de los principales redactores de la Carta de la Tierra, propone una “democracia espiritual, por tanto un rasgo originario que debería estar presente en la democracia, desde la más tierna infancia y en el currículum escolar (Spiritual Democracy,N.Y. 2022).

Vivir la espiritualidad natural, característica de nuestra naturaleza humana, con los valores antes mencionados, que son también los mismos del Jesús histórico, podrá indicar caminos que nos orienten hacia una salida exitosa de las muchas crisis de los tiempos actuales. Lo invisible forma parte de lo visible.

*Leonardo Boff ha escrito Saudade de Dios, Vozes 2020; con frei Betto, Mística y espiritualidad, Trotta.

Traducción de María José Gavito Milano

Espiritualidad , , , , ,

Recuerda esto siempre.

Sábado, 4 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Recuerda esto siempre.

Del blog de Henri Nouwen: 

IMG_6904

Cuando creo que mi vida es preciosa y repleta de significado a los ojos de Dios, algo verdaderamente nuevo, algo más allá de mis propias expectativas, comienza a suceder en mí

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Sí, las personas trans existen y la atención que afirma el género puede salvarles la vida

Sábado, 4 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Sí, las personas trans existen y la atención que afirma el género puede salvarles la vida

IMG_924931 de diciembre. Amelia Hansford, reportera de PinkNews

Los usuarios de las redes sociales han respondido a las recientes afirmaciones de que los niños trans no existen, con un estudio innovador que demostró que no sólo existen obviamente, sino que acceder a una atención que afirme el género puede potencialmente salvar vidas.

El informe australiano, publicado en 2023 (el primer estudio controlado aleatorio de este tipo) mostró que las personas trans y no binarias con disforia de género están significativamente mejor adaptadas mentalmente y tienen menos probabilidades de tener ideas suicidas cuando acceden a atención de afirmación de género.

Publicada en la revista de acceso abierto Jama Network, de la American Medical Association (Asociación Médica Estadounidense), la investigación analizó a 64 participantes transgénero y de género diverso, todos los cuales querían acceder a hormonas masculinizantes. Un grupo recibió inmediatamente testosterona, mientras que un grupo de control tuvo un período de espera de tres meses.

Se demostró que el tratamiento reduce significativamente los pensamientos suicidas y la depresión; aquellos que tuvieron acceso inmediato a la testosterona informaron una reducción del 55 por ciento en las tendencias suicidas, en comparación con una reducción del cinco por ciento en el grupo de control.

Las puntuaciones de depresión en el grupo de tratamiento se redujeron a la mitad una vez que a los participantes se les administró testosterona. Los síntomas de disforia de género también disminuyeron.

Los hallazgos del ensayo sugieren que la terapia con testosterona disminuye significativamente la disforia de género, la depresión y las tendencias suicidas en personas transgénero y de género diverso que desean terapia con testosterona”, concluyó el estudio.

Los resultados del estudio han vuelto a salir a la luz tras afirmar que los jóvenes trans no existen.

Los conservadores y los transfóbicos… creen que saben más que los psicólogos autorizados porque ya no les dicen lo que quieren escuchar”, escribió una persona en las redes sociales.

Otro dijo: “Ya se ha confirmado muchas veces. La representación positiva en los medios también mejora la salud mental de las personas queer”.

El suicidio se puede prevenir. Se anima a los lectores afectados por los problemas planteados en esta historia a comunicarse con Samaritans al 116 123 (www.samaritanos.org), o llame al 0300 123 3393 (www.mind.org.uk). Se anima a los lectores en los EE. UU. a ponerse en contacto con el Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

2025, bajo el signo de la confianza.

Miércoles, 1 de enero de 2025
Comentarios desactivados en 2025, bajo el signo de la confianza.

camino

Señor, tú me sondeas y me conoces;
me conoces cuando me siento o me levanto,
de lejos penetras mis pensamientos;
distingues mi camino y mi descanso,
todas mis sendas te son familiares.

No ha llegado la palabra a mi lengua,
y ya, Señor, te la sabes toda.
Me estrechas detrás y delante,
me cubres con tu palma.
Tanto saber me sobrepasa,
es sublime, y no lo abarco.

¿Adónde iré lejos de tu aliento,
adónde escaparé de tu mirada?
Si escalo el cielo, allí estás tú;
si me acuesto en el abismo, allí te encuentro;

si vuelo hasta el margen de la aurora,
si emigro hasta el confín del mar,
allí me alcanzará tu izquierda,
me agarrará tu derecha.

Si digo: «Que al menos la tiniebla me encubra,
que la luz se haga noche en torno a mí»,
ni la tiniebla es oscura para ti,
la noche es clara como el día.

Tú has creado mis entrañas,
me has tejido en el seno materno.
Te doy gracias,
porque me has escogido portentosamente,
porque son admirables tus obras;
conocías hasta el fondo de mi alma,
no desconocías mis huesos.

Cuando, en lo oculto, me iba formando,
y entretejiendo en lo profundo de la tierra,
tus ojos veían mis acciones,
se escribían todas en tu libro;
calculados estaban mis días
antes que llegase el primero.

¡Qué incomparables encuentro tus designios,
Dios mío, qué inmenso es su conjunto!
Si me pongo a contarlos, son más que arena;
si los doy por terminados, aún me quedas tú.

Señor, sondéame y conoce mi corazón,
ponme a prueba y conoce mis sentimientos,
mira si mi camino se desvía,
y guíame por el camino eterno.

*

Salmo 139 (138)

***

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , ,

“Los imprescindibles sacramentos de la vida”, por Miguel Ángel Mesa.

Viernes, 13 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en “Los imprescindibles sacramentos de la vida”, por Miguel Ángel Mesa.

De su blog Otro Mundo es posible:

IMG_8721

«El cristiano actual debería ser educado para percibir el sacramento más allá de los estrechos límites de los siete sacramentos»
(Leonardo Boff).

En medio de una crisis tan dramática como la que estamos viviendo en nuestros días, intentando sobrevivir día a día, ayudando como mucho a la gente de nuestro entorno, es difícil levantar la mirada y el corazón, para vislumbrar salidas, para compartir proyectos, para encontrar significados.

Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia de Dios, a través de los cuales se otorga la vida divina al creyente, según la doctrina de la Iglesia. Por lo tanto, para recibir la gracia deberemos vivir una vida sacramental, que supere el estrecho margen de los siete sacramentos, descubriendo el encanto y la diafanidad de la vida, que sigue brotando en cientos de manantiales a nuestro alrededor. Un agua fresca que se nos ofrece, se nos da vida y que no podemos desaprovechar.

Más allá de los siete sacramentos, hay otros muchos que surgen a nuestro alrededor, que hay que descubrir y otros que podemos derramar y ofrecer a los demás. Como el sacramento de la ternura: «No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura», ha dicho en varias ocasiones el papa Francisco. La ternura con los demás es un sacramento que transforma las relaciones, revitaliza la ilusión, despierta la alegría. El sacramento de la ternura camina de la mano del cariño, que sienta las bases de una profunda humanidad.

Detrás de las muchas experiencias que acumulamos en la vida, podemos descifrar los signos sacramentales que pueden ayudarnos a comprender su significado, aprendiendo a encontrar lo positivo de cada circunstancia.

Pero la mayor felicidad que podemos obtener en la existencia, es cuando descubrimos el misterio y el sacramento del otro, que nos ayuda a encontrar nuestra identidad más honda, pues el otro nos fecunda, nos ayuda a caminar, a descubrir nuestras deficiencias, nuestra potencialidad, nuestra bondad. Llegamos pues a ser nosotros mismos cuando somos con y para los demás.

En el contacto con el otro que sufre, sea por problemas personales o a consecuencia de la injusticia social, aflora el sacramento de la solidaridad, que refleja lo mejor de la condición humana, la cercanía, identificación y com-pasión con el dolor y el lamento, para transformarlo en superación, sanación y liberación.

La naturaleza es uno de los sacramentos más diáfanos de la belleza y del misterio de Dios. Es algo a recuperar en nuestro mundo, especialmente por las personas que vivimos en las grandes ciudades. Dejarse asombrar por el intenso azul del mar, por la majestuosidad de las montañas, por el vuelo de las aves, por la hermosura de las flores, por el frío de la nieve o el ardor del desierto, por la inmensidad del cosmos y sus millones de estrellas… Es un verdadero sacramento de encuentro y de admiración, para llegar a sentirnos uno con nosotros mismos, con los demás y con el universo entero. Todo con todos.

Imprescindibles para respirar, son el sacramento de la alegría y el buen humor,que hacen agradable nuestra vida y la de los demás. El sacramento de la amistad, que nos hace sentirnos acompañados y confiados en cada circunstancia de la existencia. El sacramento del amor, que lo abarca todo, da sentido a todo, todo lo renueva. Y otros muchos sacramentos más, que dan significado y un nuevo sabor y color a la existencia…

«Felices quienes han logrado reconocer en cada momento de su existencia los innumerables sacramentos que se les ofrecían».

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

Camino, verdad y vida.

Lunes, 25 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Camino, verdad y vida.

DLC_JESUS_HOMEBOY_EVIDENCE_MPR_0512000

Ahora que no hay novedad en nuestras vidas
ni en los caminos de la historia,
ni en nuestra memoria personal y colectiva…
es tiempo de reflexionar y ahondar
en todo lo que llevamos a cuestas,
y en las zonas yermas del mundo
y de las entrañas nuestras.

Ahora que tu palabra rompe nuestros planes
y el horizonte se nos nubla y cierra,
y en los caminos se mezclan tantas huellas…
es tiempo de hacer silencio,
de olvidar los tristes sentimientos,
de acoger tu insólita propuesta
y dar testimonio de la verdad.

Llegará un día en que la libertad no sea un sueño,
en que las fronteras desaparezcan
y los seres humanos seamos respetados
y encontremos en el otro a un hermano;
un día en que no haya clasificación de personas
por su color, dinero o raza,
ni por su poder, religión o condición social…

Llegará un nuevo día en que la verdad
resplandezca y alumbre a todas las personas
y no necesite protección ni ser explicada;
un día en que este mundo sea distinto,
se llene de verdades, sueños y proyectos
y se parezca ya al reino definitivo
que estamos llamados a crear juntos.

¡Pronto llegará un nuevo día, tu día, Señor,
pues Tú eres el camino, la verdad y la vida
aunque los nuevos Pilatos sean escépticos!

*

Florentino Ulibarri
Fuente Fe adulta

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

“Nuestro Credo”.

Viernes, 22 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “Nuestro Credo”.

IMG_7589


Del blog de Miguel Ángel Mesa 
Otro mundo es posible:

Creemos en Dios, la Diosa de la Vida, la Vida misma, Padre y Madre, cercana y amorosa,que siempre está a nuestro lado, aún más, muy dentro de nosotros y nosotras; es el fundamento de nuestra espiritualidad, nos hace libres y es la energía que mueve las estrellas, los planetas, nuestra Tierra, y la fuerza para trabajar por otro mundo posible.

Creemos en Jesús de Nazaret, hermano y maestro, profeta de su tiempo, guía y ejemplo de vida, que fue capaz de comprender lo que Dios le pedía: la igualdad, la liberación del sufrimiento, el amor a los demás, la solidaridad, la compasión… como modo de vida y así lo llevó a cabo hasta sus últimas consecuencias.

Creemos en el Espíritu y que su fuerza está dentro de nosotros y nosotras. Por eso debemos adentrarnos en nuestro interior para proyectar lo mejor de nosotros y nosotras hacia la sociedad y los demás. La espiritualidad es fruto y aliento profundo de esa Ruah.

Creemos que todas y todos estamos llamados a ser profetas en el mundo que nos ha tocado vivir y, dentro de nuestras posibilidades y limitaciones, a crear una sociedad más fraterna, sororal y solidaria.

Creemos que la mejor forma de vivir la fe es en una comunidad abierta y acogedora; solo la vida comunitaria puede ayudarnos a salir de nuestra burbuja del egoísmo, para ir dando pasos en la búsqueda de la paz, la igualdad y la justicia, con esperanza y amor, sin desaliento, para el bien de los seres humanos, viviendo los valores que Jesús nos ha mostrado y siendo críticos y valientes contra aquellos contravalores que impone la sociedad para revertirlos.

Creemos en la sinceridad como un valor esencial para una convivencia saludable y feliz, en la necesidad de esforzarnos por ser mejores personas, creando espacios saludables de convivencia y para mejorar la vida de quienes más lo necesitan y son más desfavorecidos.

Creemos que otra humanidad será posible si no cejamos en nuestra lucha a favor del amor. Formamos parte de esa humanidad que puede cambiar a mejor, superando la desesperanza. Por eso nos aventuramos en las luchas, la bondad y los compromisos de tanta gente para construir otro mundo posible, más humano y unido a la Madre Tierra.

Creemos en el hombre y la mujer como seres espirituales, es decir, compasivos, fraternos, sororales y solidarios, desde múltiples expresiones, como parte del Universo y corresponsables de lo que en concreto ocurre en la Tierra; esto nos ayuda a mantener la esperanza, el entusiasmo por la vida, la paz, la armonía, el cuidado de la Naturaleza, para crear un mundo mejor.

Creemos en cada nuevo amanecer, en el trabajo bien hecho, en la poesía, la belleza, en la ternura que derramamos y en la que recibimos de las personas que queremos y nos acompañan en el camino de nuestra vida.

Creemos que la risa, los buenos momentos compartidos y la diversión son imprescindibles para ser felices y para llevar felicidad a quienes nos rodean. Por eso es necesario celebrar la vida y la fe todos y todas juntas.

Creemos en la Esperanza, más allá de todas las razones que haya para desesperar; una esperanza compañera fiel, como decía Pedro Casaldáliga, nunca etérea, sino concreta, que alimenta nuestra fe y nos impulsa a ayudar a los demás.

IMG_2350

(Comunidad cristiana de base de Canillejas – Madrid)

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

“Come del fruto y sal del Edén”, por Carlos Osma.

Viernes, 15 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “Come del fruto y sal del Edén”, por Carlos Osma.

IMG_8105


De su blog Homoprotestantes:

Los Dioses cisheteropatriarcales crean siempre al hombre, y después a la mujer, a su imagen y semejanza. Su soplo, con el que los trae a la vida, es un soplo limitado al binarismo que se presenta como complementariedad, pero que en realidad protege el privilegio de algunos hombres. Después les da un nombre: Adán y Eva, con el que los limita, predispone, obliga, y marca para siempre. Finalmente, los encierra en su jardín del Edén desnudos —pero ciegos para ver el color de su desnudez o la diversidad que alberga su cuerpo— y les arrebata el poder sobre su cuerpo y su deseo.

En el centro de todos y cada uno de los jardines que esos Dioses han creado hay plantados dos árboles al servicio de la protección del sistema cisheteropatriarcal: el árbol de la vida, y el árbol del conocimiento del bien y del mal. El primero es la promesa de lo imposible, la mentira de evitar la muerte. Es el anhelo por el que cualquier ser humano estaría dispuesto a todo, incluso a someterse al silencio, la negación, la doble vida, o una pseudoterapia reparativa. El segundo es una amenaza para las disidencias, para quienes necesitan conocer, para quienes se saben parte de un mundo donde el bien y el mal conviven sin saber a veces dónde termina uno y comienza el otro. Sin embargo, es también la puerta de salida de cada uno de los jardines del Edén a un lugar desconocido donde los dioses cisheteropatriarcales ya no son todopoderosos.

Es complicado liberarse de la amenaza del árbol de la vida, por eso les Noemí y las Jonathan que han sido colocados en esos jardines con un nombre que no es el suyo —Adán y Eva—, se afanan en alcanzar estos arquetipos totalmente inasumibles para elles. Y vagan y vagan por el jardín del Edén buscando su lugar, aprendiendo de serpientes silenciosas a arrastrarse sin ser descubiertas. Algunos creían que los Dioses cisheteropatriarcales luchaban por expulsarlas del Edén, pero no es cierto, necesitan a muchas Noemí y Jonathan sufrientes para —como el árbol de la vida— atemorizar a Adán y Eva. Necesitan redibujarlos, caricaturizarlos, hablar por elles, para que su Edén permanezca para siempre. Sin ese Edén, el Dios cisheteropatriarcal y sus adoradores, perderían todo sentido, por eso hay que protegerlo a toda costa.

No hay un único Edén, sino muchos, tantos como los Dioses cisheteropatriarcales necesitan, y cada uno de ellos se adapta para poder sobrevivir. Por eso hay Edenes en los que junto a Eva y Adán —o incluso prescindiendo de ellos— Noemí y Jonathan pasean tranquilas sonrientes. No hay expulsión, ni caricatura, sino selección de las Noemí y Jonathan que podrían pasar por Eva y Adán, reforzando así el estereotipo al que hay que adaptarse para que el Edén Rainbow no sea más que una copia del Edén de toda la vida. Y donde el árbol de la vida que está plantado en medio del jardín, a pesar de estar repleto de luces y banderas de colores, advierte de la muerte que les espera a las disidentes, a las que ya no quieren vivir en un lugar donde no son libres ni felices, donde no son elles mismes, sino caricaturas al servicio de algún Dios decadente.

También hay muchas Noemí, Jonathan, Alex, Fátima, invisibilizadas por los ventrílocuos de los Dioses patriarcales, porque van con todo el cuerpo, con su propio cuerpo tal y como elles lo viven y lo comprenden: tal como es. No se las quiere escuchar porque hablan con una voz propia y se explican son palabras que han creado ellas mismas porque no tenían otras a su disposición donde estuvieran incluides. Hay muches Isabella, Aimar, Cris, Noa, que quieren explicar su deseo, mostrar como aman, como sienten, pero ningún jardín del Edén se lo permite, porque no se someten, porque no refuerzan el poder de los Dioses cisheteropatriarcales. Hay también, incluso muchos Adán y Eva que están cansados de ser utilizados como el arquetipo de Adán y Eva, que no quieren ser ejemplos para nadie, sino vivir libremente con el resto, y que su identidad no sea utilizada contra la identidad de las demás.

Todes elles son una amenaza constante para el mantenimiento del jardín del Edén, y los Dioses cisheteropatriarcales están dispuestos a todo para silenciarlos. Pero jamás los expulsará, las prefieren controladas en el espacio que controlan. Como sabe cualquier El Padrino —cualquier Dios de la mafia— hay que mantener a los amigos cerca, pero a los enemigos aún más cerca. Parece que no hay escapatoria posible, que están condenades a vivir encerradas en esa llanura primigenia que jamás existió, pero cuya opresión es muy real. Y eso se debe a qué solo son capaces de pensar en los términos de la teología fundamentalista y cisheteropatriarcal. Pero para liberarse hay que repensarlo todo, mirarlo con ojos nuevos, atreviéndose a hacer lo que nunca antes habían hecho: atreverse a interpretar y habitar el mundo desde su necesidad de vida y liberación.

El gran enemigo del Dios cisheteropatriarcal es la serpiente, por eso ella es para las disidentes la voz del dios liberador. Solo hay una forma de salir del jardín del Edén, comiendo del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Del fruto de ese árbol que no engaña, que revela la finitud del ser humano y, por tanto, la importancia de vivir plenamente cada instante. Del fruto de ese árbol que dejará desnudes a todes y les mostrará la realidad de su vulnerabilidad, y de la vulnerabilidad de les demés. Del fruto del árbol que les libera de unas normas inamovibles, eternas y universales, para llamarlas a la responsabilidad de vivir discerniendo en cada momento, en cada circunstancia, en cada cuerpo y deseo, que es lo bueno, y que es lo malo. Que es lo humano, y que lo inhumano.

Eva es el origen del pecado en el mundo cisheteropatriarcal, pero para nosotras es el origen de la liberación de quienes no queremos vivir en ese jardín. Ella se atrevió a seguir el consejo del dios liberador y desobedeció al Dios cisheteropatriarcal, en su desobediencia abrió la puerta de salida del Edén que no había escogido y donde había sido encerrada, pero no solo lo abrió para ella, sino también para Adán, Fátima, Cris, Jonathan… para todas nosotras. Además de la salida de su Edén particular, visibilizó que es posible dejar atrás los miles y miles de Edenes en los que hemos sido encerrados junto al resto de la creación. Debemos coger del mismo fruto para escapar, nuestro encierro no es eterno, hay una escapatoria posible que nos lleva a lugares en los que tendremos que construir los espacios donde nuestra vida y la de las demás puede ser vivida sin coacción, en libertad. Come del fruto y sal del Edén.

Carlos Osma

IMG_5202

Si quieres saber dónde conseguir el libro, haz un click aquí:

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , , ,

¡Un corazón que no vive para servir, no sirve para vivir!

Sábado, 9 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en ¡Un corazón que no vive para servir, no sirve para vivir!

Del blog de Alfonso J. Olaz El Rincón del Peregrino:

podemos-vivir-vivimos-contigo-dia_2684441578_17188298_660x371


¡Un corazón que no vive para servir, no sirve para vivir!

¡De qué me vale vivir, sin ser corazón de carne!

Mi razón pretende
Lo que mi corazón no entiende
Y lo que no comprende es del mundo de la razón

Para hacerlo corazón partido
que ya no es corazón
Si no mal partido, por haberlo dividido y roto su corazón

¡Corazón verdadero, que de todos eres, de todos, de todos!
Eres el corazón original
Imposible de falsificar, ni con la inteligencia artificial

Corazón de carne
A imagen y semejanza de Dios: hecho, “El hombre
Pues ya lo demostraste cuando por este mundo ya pasaste

Corazón, padre de Corazones
Que contigo todo es posible,
Si el hombre quiere.

Incluso Jesús, tanto quisiste, tanto, tanto
Que por ello te empeñaste en esto
Y para ello muy poco nos pediste, muy poco,

Que fuéramos a la casa de empeños para desempeñarte
y con una pequeña plegaria de amor,
el prestamista de nuestro corazón ya nos devolvió lo que era tuyo
Y así, tú hiciste lo más grande.
El ser un solo corazón contigo…

De ti nadie puede hacer copia
Pues eres verdadero
Y lo verdadero es irrepetible como toda tu vida

Y toda tu vida me llena cada día desde mi pequeñez
Para ser vasija, recipiente de tus esencias
que nunca se agotan, por confiar en tu confianza,
que cada día se renueva con mi mirada en tu presencia

Corazón de amor
Qué vueltas alto, muy alto
Y tan alto vuelas
Que las flechas de la razón no pueden darte alcance

¡Que pretendo con la razón, “de las verdades“,
que no son del corazón!
Porque él no necesita las verdades de la razón,
este da la vida a la razón

¡Qué curioso es el hombre!
“Hacemos caridad con nuestros hermanos,
incluso una caridad larga
para satisfacer el estómago siempre lleno del ego”

Pero me llama la atención
que tengamos tan olvidado
al pequeño niño pobre y desnudo, enfermo,
sin ningún cuidado,
que habita en lo más profundo de nuestro interior

Niño nuestro, escondido, muy apartado,
tan anónimo, desconocido y lejano
como el leproso que tanto amó San Francisco de Asís

¡Qué duro que hayamos creado un corazón leproso
y lo tengamos tan apartado, tan lejano y olvidado!

Comienza por hacer lo necesario;
luego haz lo que es posible;
y, de repente, estarás haciendo lo imposible” (San Francisco de Asís)

Del Evangelio a la Vida
De la vida al evangelio

*

Alfonso Olaz

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Profundizar en la vida que ya poseemos.

Jueves, 10 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Profundizar en la vida que ya poseemos.

Del blog Amigos de Thomas Merton:

 

IMG_7538

“Señor, una vez más, no dudo de mi llamada a la santidad, aunque no soy fiel. No dudo de que Tu voluntad cumplirá Tu voluntad en mí a pesar de mi cobardía y mi falta de esfuerzo, a pesar de todas mis prevaricaciones inconscientes e incluso conscientes. Tú eres Dios y Tú has destruido mis pecados en la Cruz antes de que fueran cometidos. Apártame del pecado una vez más, apártame incluso del pecado material, hazme evitar incluso las imperfecciones, aunque con mucha frecuencia ni siquiera las percibo.

 Nuestra gloria y nuestra esperanza es que somos el cuerpo de Cristo. Cristo nos ama y nos desposa como Su propia carne. ¿No nos basta? Pero no lo creemos realmente. ¡No! Estemos contentos, estemos contentos. Somos el Cuerpo de Cristo. Le hemos encontrado, Él nos ha encontrado. Estamos en Él, Él está en nosotros. No hay más que buscar excepto la profundización de esta vida que ya poseemos. Estemos contentos”.

*

Thomas Merton,
Diarios 
(20 de agosto 1956)

IMG_7581

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

La vida es un regalo.

Jueves, 10 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en La vida es un regalo.

IMG_7980Koldo Aldai Agirretxe,
Artaza (Navarra).

ECLESALIA, 20/09/24.- Las noticias corren raudas por nuestro valle. Ni siquiera habían desembarcado los amarillos y ocres menguantes en la sierra. Una mujer que se equivoca, una nueva vida que se despeña en el Balcón de Ubaba, una desesperación más sin poder sostener, un alma de no poder echar para atrás, de no lograr enraizar allí arriba en los prados de altura, en las llanuras más resecas del asfalto.

Ahora ya sabemos porqué no paraba de volar el gran pájaro de hierro. Esas aspas de nuestra Policía Foral, que giran raudas, mueven vientos demasiado fríos. Mejor ningún helicóptero sobre nuestras cabezas, ninguna joven poniendo fin a sus días en la carne, mejor nadie segando su vida a nuestra vera, en ningún lugar, en ningún puente de ninguna gran ciudad.

Nos hemos experimentado ya como conciencia individual separada de todos los demás seres vivos, con escasa compasión por todo. Ese paradigma se derrumba, ya no cobra sentido alguno. Dice Thích Nhất Hạnh que estamos poco a poco asumiendo el interser, el ser con, en compañía de los demás. Un mundo de interser es un mundo de acogida. En él no habrá espacio para la desesperación ni, por ende, para el suicidio.

No somos solos en medio de la Creación. Como diría el popular maestro budista recientemente fallecido, tenemos un compromiso con todo prójimo, con la gran comunidad planetaria de vida. Cuanto más nos impregnamos de ese interser en nuestro interior, más conciencia grupal adquirimos, más nos daremos cuenta de que en realidad nuestra vida no nos pertenece a nosotros, sino a ese interser que nos desborda y cuyo real alcance desconocemos.

A la Vida le importamos más de lo que nos imaginamos. Cada noche nos recuenta, por más que no sea necesario ponernos en fila. Cuida que no falte quien no debe… El interser tiene la facultad de transformarnos a nosotros mismos y, por lo tanto, a la humanidad entera. Somos con y para los demás y ello implica una orientación definitivamente nueva para nuestra existencia. El interser representa el arranque de una nueva era, la cita con el futuro y la esperanza. A esa cita no podemos faltar. Una humanidad instalada definitivamente en comunión no concebirá el suicidio.

Hay un bosque en Japón en el que se prodigan los suicidios. Diseminados por esa arboleda, llamada Aokigahara, hay unos carteles que han demostrado ser muy efectivos para la prevención de los suicidios. Los ha colocado la “Asociación Internacional de Prevención del Suicidio” e intentan persuadir a los desesperados para que no cumplan con su propósito final. Así reza alguno: «Tu vida es un hermoso regalo de tus padres. Por favor, piensa en tus padres, hermanos e hijos. No te lo guardes. Habla de tus problemas».

Las autoridades de las grandes ciudades cierran a menudo el paso a puentes, alturas y lugares de suicidio rápido y seguro. Sin embargo, nuestra civilización no logra atajar las razones del suicidio. Una vez más deberemos poner nuestra atención en el mundo de las causas, más allá del de las consecuencias. Las simples barreras físicas de bien poco sirven.

No pondremos vallas al Balcón de Ubaba por más que se esté convirtiendo en nuestro propio “Aokigahara”. Pondremos verdes y floridos prados en el corazón desesperado, énfasis en la necesidad de fomentar comunión humana.  A la vera de ese Balcón muchos hemos nacido a una nueva vida. Tanta belleza a los pies invita a ser belleza, a dar continuidad a la creación, a prolongar al máximo los días entre el cielo y una tierra aún maravillosa. Nadie más se encamine a nuestro Balcón, a nuestros puentes huyendo de la vida.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Espiritualidad , , , , , , ,

“No te jubiles”, por Miguel Ángel Mesa

Miércoles, 9 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en “No te jubiles”, por Miguel Ángel Mesa

De su blog Otro mundo es posible:

IMG_7580

Mi mayor enhorabuena a quienes han llegado al final de su etapa laboral y se jubilan jubilosamente, para emprender una nueva etapa en su vida que llene sus días de plenitud y serenidad.

Pero, por favor, aunque ya estés jubilado de tu trabajo:

No te jubiles de mantener la luz de la alegría, que ilumina tu rostro y tu corazón.

No te jubiles de corresponder al don del nuevo día que se recrea en cada amanecer.

No te jubiles de regalar caricias y ternura: trabájalas, siémbralas y cosecharás un fruto sabroso, abundante.

No te jubiles de iniciar nuevas tareas que siempre has querido realizar y no has podido, para dar una nueva orientación a tu existencia.

No te jubiles de alimentar el placer del juego, de la inocencia, del buen humor.

No te jubiles de continuar acrecentando la pasión, la resiliencia, la empatía y la cordialidad.

No te jubiles de perseverar en el compromiso por un mundo mejor, más justo, libre, en paz.

No te jubiles de sostener el necesario acompañamiento a las personas que te necesitan, compartiendo sus alegrías, sus preocupaciones y sus lágrimas.

No te jubiles de reservar momentos para la contemplación de la belleza en sus mil manifestaciones, que llenarán tu espíritu de gozo, color y delicadeza.

No te jubiles de seguir en la búsqueda de inéditos caminos, nuevas preguntas, desconocidas inquietudes.

No te jubiles de andar cada día por el frondoso sendero de la esperanza, que da ánimo, vigor, confianza y ayuda a concretar en la realidad el fulgor de los anhelos.

No te jubiles de apreciar y agradecer cómo va pasando la existencia, en apariencia unas veces lenta, otras rápida, pero tan sutil y “tan callando”.

No te jubiles de hacer silencio ante el Misterio de la Vida, que se vuelve diáfano a tu alrededor, en el mundo que te rodea, en el Universo que te envuelve y abraza, en lo más íntimo de ti mismo, de seguir bebiendo en el manantial cristalino de tu propio pozo.

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

“El misterio de la vida”, por Miguel Ángel Mesa

Sábado, 7 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en “El misterio de la vida”, por Miguel Ángel Mesa

De su blog Otro mundo es posible:

IMG_7635

«El Ser es cuidado, atención, ternura… Y tú también, en el misterio de tu ser más verdadero, más allá de toda unidad y dualidad, tú también eres ESO… “En Él vivimos, nos movemos y existimos”» (José Arregi).

Es complicado hablar de Dios, del Misterio de Dios, del misterio que nos habita y del que formamos parte. Porque todo lo que podamos hablar de Dios es mera aproximación, intuiciones expresadas con lenguaje humano, virtudes que sublimamos para comunicar qué es lo más importante de nuestra vida. Y, al final, las palabras resultarán preciosas, pero no nos habremos acercado ni un milímetro a la realidad de Dios, del Misterio que nos circunda y nos constituye.

No obstante, además del lenguaje corporal (tan importante en la relación entre los seres humanos), las personas nos comunicamos por medio del lenguaje. De ahí la necesidad de establecer ideas que manifiesten lo inexplicable. Los teólogos y filósofos de las distintas religiones, culturas e ideologías, han intentado acercarse a esta Realidad, al Ser por excelencia, a Quien nos une y plenifica.

Los más sabios, es decir, quienes no creen que sus palabras y certidumbres sean dogmas de fe (muy al contrario, se mantienen siempre en búsqueda permanente), prefieren, al final, callar y quedar en silencio ante lo Indefinible. Más que las palabras o los razonamientos, siendo unas y otros necesarios para una cierta comprensión de Dios, lo que más nos puede acercar a su Misterio es la experiencia mística, empapada de espiritualidad encarnada. Nada queda fuera del acercamiento a la Fuente, que no deja de crear manantiales de agua viva en nuestro interior.

San Agustín llega a decir en un texto memorable: «La verdad estaba en mí, más íntima a mí que lo más interior de mí mismo». Y Jesús también nos dice que «el reinado de Dios está dentro de vosotros». La verdad, el reinado… una Presencia que no está en la estratosfera, como se creía hace siglos, sino dentro de cada uno/a de nosotros/as.

Por eso es importante ahondar en el corazón, en nuestro interior, hacer silencio, buscar momentos de soledad para abismarnos en el buen Padre y Madre Dios que nos habita. Y no es una tarea nada fácil en las sociedades que vivimos y con el ritmo de vida que llevamos. Cada uno/a deberemos buscar los momentos, los lugares, las técnicas y estrategias para entrar en el Infinito oculto en nuestro espíritu.

Pero, junto con esta búsqueda interior, no hay que olvidar, ni dejar de lado al Dios presente también en los demás. Jesús dice que al verle a él, al conocerle y comprobar cómo actúa, veremos y experimentaremos los sentimientos de su Abbá. Y Jesús no se olvidó de la oración, de la inmersión total en el misterio de su yo y en el Misterio del Otro. Pero no podía desligarlo de su entrega y servicio a la causa del Reinado de Dios, de su misericordia y amor por la humanidad, especialmente por los más olvidados y desfavorecidos.

Ahí es donde se prueba de verdad si la espiritualidad está encarnada o no, si es etérea, sin ningún vínculo con la ética y la solidaridad, o comprende y abraza a toda la persona, si impregna la mística con la que vive, se relaciona, comparte, se alegra y sufre con los demás…

Serán pues dichosos quienes descubran esta epifanía del Misterio, que es la Fuente de la vida, la Claridad de cada nuevo día, la máxima Apertura al hondón personal, a la Transparencia de cada persona.

«Felices quienes ahondan y se dejan llenar por el asombroso misterio de la vida».

IMG_6925

***

 

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.