Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ucrania’

Nos han quitado las palabras de la boca

Jueves, 10 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Nos han quitado las palabras de la boca

Del blog de José Arregi Umbrales de luz:

_123417942_gettyimages-1238726277

Nos han quitado las palabras de la boca,
nuestros poemas mueren bajo las bombas
con quienes son asesinados en Kiev, en Mariúpol y en Járkiv.
La fuerza brutal quiere imponer el miedo y parece triunfar
en las dulces riberas del Dniéper.

Pero sabemos que un pueblo fraterno
se levanta siempre
y que la sangre de sus víctimas
no se derrama en vano en la tierra humillada.
Seguiremos en pie a su lado,
nos alumbraremos con la hoguera de su duelo,
con la llama de su ánimo.
No desfalleceremos.

Aunque parezca aniquilado,
el justo sale siempre victorioso de la barbarie.
Las vastas llanuras de Ucrania, desde Lviv a Donetsk,
donde crecen los trigales de la abundancia y de la alegría,
jamás olvidarán el ultraje,
no lo cubrirán con las nieblas del olvido.

Seguirá renaciendo la resistencia,
seguirán escapándose cantos cada vez más fuertes,
himnos cada vez más invencibles
en honor de la libertad
y de la primavera!

Dejemos que invadan
nuestros claros silenciosos y solidarios!
Dejemos que florezcan los brotes de nuestro amor,
alcemos en alto los colores
de nuestros corazones!

*

Jean Lavoué, 2 de marzo

(Traducido del francés)

***

(Foto: Kirill Kudryavtsev/Getty Images)

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

La ‘confesión’ de Epifanio: “El día de la invasión intentaron asesinarme tres veces”

Jueves, 10 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en La ‘confesión’ de Epifanio: “El día de la invasión intentaron asesinarme tres veces”

His_Beatitude_Metropolitan_Epiphany_I_of_the_Ukraine“Soy el objetivo número cinco de la lista de rusos a los que hay que matar”

El primado de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Ucrania declaró que tres agentes rusos intentaron entrar en la catedral y, durante tres noches, entraron en el monasterio “para buscarme”

“Quiero agradecer al pueblo griego y a la Iglesia griega su ayuda. Ahora no podemos estar solos, debemos tener ayuda, y la sentimos venir de ustedes, de los griegos ortodoxos, esta ayuda”

El Metropolitano Epifanio de Kiev y toda Ucrania, Epifanio, confesó que el jueves 24 de febrero, el mismo día en que Rusia invadió Ucrania, espías rusos trataron de asesinarle hasta en tres ocasiones. En una entrevista a la televisión estatal griega, el primado de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Ucrania declaró que tres agentes intentaron entrar en la catedral del Arcángel Miguel.

“Quiero agradecer al pueblo griego y a la Iglesia griega su ayuda. Ahora no podemos estar solos, debemos tener ayuda, y la sentimos venir de ustedes, de los griegos ortodoxos, esta ayuda“, destacó Epifanio.

El metropolita reveló que durante tres noches, los rusos entraron en el monasterio, “para encontrarme. Las agencias extranjeras me han informado de que soy el objetivo número cinco de la lista de rusos a los que hay que matar”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , ,

Cirilo, el Patriarca ruso blasfemo

Miércoles, 9 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Cirilo, el Patriarca ruso blasfemo

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142“¡Que el Señor proteja la tierra rusa y bendiga las armas que han de emplearse!”, dice

“Una vez más, la religión sigue siendo inspiradora de guerras, lo que está siendo terriblemente salvaje, poniendo a Dios por testigo e invocando su sagrado nombre”

“¡Eminentísimo Sr. Cirilo, déjese de blasfemias litúrgicas de oblicuos agradecimiento, e interésese de verdad por contribuir a terminar cuanto antes con guerra tan feroz, como ‘religiosa'”

El inmenso y pútrido “blasfemódromo” que en los siglos de los siglos ahondó la humanidad “religiosa”, acaba de hacerlo reventar   Kirill –“Cirilo para los castellano-parlantes-, por más señas, Patriarca de la Iglesia cristiana de Moscú-, con ocasión de la inhumana guerra de Ucrania de la que se hacen eco fiel y unánime los medios de comunicación de todo el mundo.

El tal Cirilo, hijo y nieto de sacerdotes ortodoxos, nació en Leningrado-Petrogrado el 20 de noviembre de 1946, llegando a ser consagrado “hieromonje”, el uno de junio de 1967 la gran fiesta de la Santísima Trinidad.  Fue entronizado como Patriarca   de la “Tierra Rusa” -que incluía “Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos”–  el día uno de febrero  del Año del Señor 2009, ejerciendo de siempre como padre-director espiritual  de su paisano y amigo  Wladimir Putín.

Las crónicas más recientes informan que el citado Patriarca, XVI de los de Moscú, lamenta que “las fuerzas del mal quieren romper la unidad histórica entre las naciones rusas”, por lo que es justa y legítima la guerra declarada por Putin, dado que no debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros”.

“¡Que el Señor proteja la tierra rusa y bendiga las armas que han de emplearse!”, resulta ser, más que una jaculatoria  dirigida a la Divinidad por su representante supremo eclesiástico, fruto y consecuencia  de un exceso  de vodka que, aunque literalmente significa “agüita”, es una bebida rusa que concentra  los más altos grados de alcohol…  El brindis a su amigo Putin, reconcentrado en la frase  de ser este personaje  “un milagro de Dios”, y la posibilidad de  represaliar a  Epifanio I, patriarca de la  Iglesia de Ucrania, escindida  de la de Moscú, e independiente  desde el año 2019, pueden contabilizarse como con-causas  de la declaración de esta guerra.

Una vez más, la religión sigue siendo inspiradora de guerras, con lo que se augura que será -está siendo- terriblemente salvaje, poniendo a Dios por testigo e invocando su sagrado nombre.

77885792-5E21-4ED9-B527-202C7DABA2FB

¿Es que no hay salvación, si no dentro también de la Iglesia rusa, de modo similar como se nos adoctrinó a los católicos, apostólicos y romanos, tan repetidamente y con carácter de dogma, inherente al Credo?

No descarto la posibilidad de que, tal y como está hoy todo lo que se relaciona con la religión, no pocos involucren las palabras de Cirilo con comportamientos católicos jerárquicos, y lleguen a la conclusión de que precisamente donde no hay salvación no es fuera de la Iglesia, sino dentro de ella, sea rusa o católica…

¡Eminentísimo Sr. Cirilo, déjese de blasfemias litúrgicas de oblicuos agradecimiento, e interésese de verdad por contribuir a terminar cuanto antes con guerra tan feroz, como “religiosa y, por el momento, márchese al frente, en primera línea o, al menos, baje al  refugio del “metro” y aliméntese del dolor y las lágrimas de niños y madres…¡

No olvide que usted y su patrocinador Wladimir Putin, son merecedores de ser condenados como criminales de lesa humanidad… Y, por amor de Dios, no destruyan la catedral infinita de Kiev…

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , ,

Kirill justifica la invasión rusa de Ucrania como una cruzada contra el “desfile gay” que propugna Occidente

Miércoles, 9 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Kirill justifica la invasión rusa de Ucrania como una cruzada contra el “desfile gay” que propugna Occidente

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142Putin y Kirill

El patriarca de Moscú solo encomienda a “nuestros hermanos del Donbass”

Para Kirill, de hecho, se trata de luchar contra la promoción de modelos de vida pecaminosos y contrarios a la tradición cristiana

“Esta primavera se ha visto ensombrecida por graves acontecimientos relacionados con el deterioro de la situación política en el Donbass, prácticamente el estallido de las hostilidades”

“Para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”

Sus vínculos con Vladimir Putin son bien conocidos, pero no se esperaba un sermón así. En el discurso pronunciado ayer por el Patriarca de Moscú, Kirill, con motivo del Domingo del Perdón, que en Rusia abre la Cuaresma. Kirill dijo que la guerra en Ucrania es una especie de cruzada contra los países que apoyan los derechos de los homosexuales.

En los últimos días, muchos, tanto católicos como ortodoxos ucranianos, le habían pedido que interviniera contra la invasión de Ucrania.

Sin embargo, en lugar de utilizar palabras de plena condena, justificó la operación militar. Para Kirill, de hecho, se trata de luchar contra la promoción de modelos de vida pecaminosos y contrarios a la tradición cristiana. El ejemplo más importante de todos es el Orgullo Gay.

En su sermón al final de la Divina Liturgia en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, el patriarca dijo en primer lugar que “esta primavera se ha visto ensombrecida por graves acontecimientos relacionados con el deterioro de la situación política en el Donbass, prácticamente el estallido de las hostilidades”.

A continuación, centró toda su argumentación en la necesidad de luchar contra los modelos de vida que promueven los desfiles gay.

“Si la humanidad reconoce que el pecado no es una violación de la ley de Dios“, señaló, “si la humanidad acepta que el pecado es una de las opciones de comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y los desfiles de homosexuales “están pensados para mostrar que el pecado es una de las variantes del comportamiento humano”.

“Por eso, para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”, continuó, “y sabemos cómo la gente se resiste a estas exigencias y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza”. Esto significa que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios”.

Según Kirill, “lo que está ocurriendo hoy en el ámbito de las relaciones internacionales, por tanto, no sólo tiene un significado político”: “se trata de la salvación humana, de dónde acabará la humanidad”.

“Todo lo que digo no tiene sólo un significado teórico y no sólo un significado espiritual. En torno a este tema hay hoy una verdadera guerra, señaló. “Hemos entrado en una lucha que no tiene un significado físico, sino metafísico”, dijo sobre la necesidad de luchar. Sé cómo, por desgracia, los ortodoxos, los creyentes, eligiendo el camino de menor resistencia en esta guerra, no reflexionan sobre todo lo que pensamos hoy, sino que siguen humildemente el camino que les muestran los poderes establecidos”.

“Hoy, nuestros hermanos del Donbass, los ortodoxos, están sufriendo sin duda, y no podemos sino estar con ellos, especialmente en la oración”, concluyó Kirill, sin referirse en ningún momento a las víctimas de Ucrania en su conjunto.

Asimismo, debemos rezar para que la paz llegue cuanto antes, para que la sangre de nuestros hermanos y hermanas se detenga, para que el Señor incline su misericordia hacia la sufrida tierra del Donbass, que lleva ocho años soportando este triste signo, generado por el pecado y el odio humanos”.

Finalmente, Kirill rezó por los soldados, presumiblemente rusos, ignorando el sufrimiento de los civiles en Ucrania y las iglesias afectadas por los bombardeos.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , ,

KifKif pone en marcha una campaña de crowdfunding para ayudar a los refugiados LGTBI ucranianos

Martes, 8 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en KifKif pone en marcha una campaña de crowdfunding para ayudar a los refugiados LGTBI ucranianos

twitter-ayuda-ucrania-1-980x490Rusia hoy está en guerra contra el pueblo de Ucrania, pero desde hace décadas estos territorios están en guerra contra la comunidad LGTBI. La situación en la actualidad es crítica y  las personas trans en Ucrania están teniendo graves problemas para salir del país y cruzar la frontera debido a la falta de documentación adecuada. Este colectivo se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad.

Madrid, 3 de marzo de 2022. Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI junto a Genderdoc-M, la primera organización no gubernamental que protege y promueve los derechos de las personas LGTBI en Moldavia, pone en marcha una campaña de crowdfunding para asistir a los refugiados LGTBI que están huyendo de Ucrania.

En Moldavia, Genderdoc-M ha abierto esta semana una línea de atención a los refugiados LGTBI y está proporcionando alimentos, alojamiento y todo lo necesario para que los refugiados puedan vivir allí, ya sea a corto o a largo plazo.

En España, nos estamos movilizando ante el gran número de refugiados LGTBI que llegará desde Ucrania. Llevamos 20 años trabajando para promover los derechos y la inclusión de las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional en nuestro país. 

Nuestro proyecto conjunto de crowdfunding tiene como objetivo alcanzar el total de 5.000 euros para ayudar a las personas refugiadas LGTBI que están huyendo de Ucrania.  La campaña dura del 3 de marzo de 2022 al 4 de abril de 2022.

Para promover la difusión de la campaña en las redes sociales, desde Kifkif hemos lanzado el hashtag #AyudaLGTBIUcrania.

General, Homofobia/ Transfobia., Tablón de Anuncios , , , ,

Las Iglesias europeas exigen a Kirill que ” reconozca la agresión” y “pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra”

Lunes, 7 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Las Iglesias europeas exigen a Kirill que ” reconozca la agresión” y “pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra”

Russia-Kirill-Putin-talking“Descorazonados por su desalentador silencio sobre la guerra no provocada que su país declaró contra otro país”

“Los líderes religiosos y políticos de todo el mundo, así como los fieles de las diferentes iglesias, están esperando que usted reconozca la agresión, pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra y vuelvan a la senda del diálogo diplomático y el orden internacional”

Kirill recibe al nuncio del Papa en Rusia en plena escalada de críticas por su connivencia con Putin

Los obispos asiáticos recuerdan a Putin que “ha llevado al mundo al umbral de la autoaniquilación.El mundo se encuentra en una encrucijada existencial”

El obispo de Ávila tilda a Putin de “un nuevo Pilatos, un nuevo Herodes”

La diócesis de Tarazona ofrece sus instalaciones a los refugiados ucranianos

Más de un millón de personas han abandonado Ucrania: JRS activo en la acogida de refugiados

La Fundación Mensajeros de la Paz, con los refugiados ucranianos en las fronteras

El Presidente de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC), el Rev. Christian Krieger, ha instado al Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia a que alce su voz claramente contra la agresión rusa en Ucrania y contribuya a los esfuerzos para poner fin a la guerra y lograr la paz.

Los líderes religiosos y políticos de todo el mundo, así como los fieles de las diferentes iglesias, están esperando que usted reconozca la agresión, pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra y vuelvan a la senda del diálogo diplomático y el orden internacional”, reza la carta del presidente de la CEC al Patriarca Kirill, publicada el 4 de marzo de 2022. “Le pedimos que afirme el valor de todas las vidas humanas, incluidas las de los ciudadanos ucranianos que están siendo atacados”.

Krieger continuó diciendo que, al igual que millones de cristianos de todo el mundo, está consternado por la agresión de las fuerzas armadas rusas contra Ucrania, los civiles y los miles de personas que huyen del país. “Al mismo tiempo, estoy descorazonado por su desalentador silencio sobre la guerra no provocada que su país declaró contra otro país, en el que viven millones de cristianos, incluidos los cristianos ortodoxos que pertenecen a su rebaño”, añadió. 

Artesanos de La Paz

“Como iglesias, nuestro horizonte está más allá de los intereses nacionales. Creo firmemente que el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo lleva un mensaje de paz para toda la humanidad que exige un profundo respeto por la dignidad de todo ser humano. Este mensaje tiene sus raíces en la misericordia del Dios Trino y en el perdón que Dios ofrece mediante el don de sí mismo a todo aquel que acude a él. Este mensaje llama a los cristianos, a las iglesias y a los líderes de las iglesias como nosotros, a ser artesanos de la paz y la reconciliación“, dijo.

“Rezo para que levanten su voz para poner fin a la guerra. Rezo por las víctimas de esta guerra y por todos los que trabajan para hacer realidad la paz, concluyó Krieger.

 

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Ortodoxa , , , , ,

El patriarca ruso Kirill no condena la guerra en Ucrania

Sábado, 5 de marzo de 2022

Putin-Kirill_2201189902_14299813_660x371Pizzaballa: La Iglesia ortodoxa rusa “se ha puesto del lado de Putin”

Ucrania, por de pronto, país soberano y democrático, está repeliendo un ataque de una potencia extranjera cuyo mandatario se ha liado la manta a la cabeza y amenaza a todo el Occidente con la estaca nuclear. Nada menos

Desdichadamente Kirill no condena la guerra en Ucrania. Anda muy desganado en dar ese paso. Y no es que se haya puesto de perfil; qué va. Es que ni siquiera podría condenarla, a menos que renuncie a ir del brazo con Putin, como se dejan ver un día sí y otro también

«No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros, debemos hacer todo lo posible para mantener la paz entre nuestros pueblos y al mismo tiempo proteger nuestra Patria histórica común de todas aquellas acciones desde el exterior que pueden destruir esta unidad» (Kirill)

El patriarcado de Moscú ha tenido la osadía de excomulgar al Patriarcado Ecuménico y en toda la extensión del término, por supuesto. Pero provocado por el patriarcado de Moscú

La Santa Sede apoya el plan de la ONU para acoger a refugiados de Ucrania

Francisco: “Dios, escucha las oraciones de quienes huyen del estruendo de las armas en Ucrania”

Shevchuk, tras la oración mundial por Ucrania: “Sentimos que Kiev se está convirtiendo en la capital espiritual del mundo”

Las iglesias cristiano-ortodoxas, ante la invasión de Ucrania

Al menos 236 sacerdotes y diáconos de la Iglesia Ortodoxa Rusa, contra Putin: “Guerra fratricida”

El arzobispo (católico) de Moscú, contra la guerra: “Lo único que espero cada día es el milagro de la paz”

Manos Unidas: “Ucrania no nos es indiferente”

Teólogos de todo el mundo condenan la invasión rusa de Ucrania: “Es un ataque a los fundamentos de la civilización humana”

Los bombardeos rusos golpean la catedral de la Asunción de Jarkov

Un llamamiento al pueblo ruso: no estáis obligados a obedecer a Putin

Llevamos una semana larga de guerra en Ucrania  y el panorama, lejos de mejorar, no ha hecho sino ir a peor, poniéndose bronco y oscuro hasta límites desconocidos entre los más optimistas. Ya se sabe que «guerra, peste y carestía andan siempre en compañía». Y que «amarraditos los dos, espumas y terciopelo» van también desde hace tiempo Kirill y Putin. Parecen la soga y el caldero. El tiempo dirá en qué acaba todo, pero la cosa tiene muy mala pinta.

 Uno se queda perplejo leyendo comentarios donde aparece analizado el conflicto repartiendo responsabilidades a partes iguales: como si la guerra que ahora mismo se libra en Ucrania la hubiera provocado Kiev y no Moscú. Los autores de semejante desinformación debieran darse una vuelta por el oculista, desempolvar el Derecho de Gentes, y refrescar un poco los tratados sobre la Guerra justa, al menos para caer en la cuenta de que no es lo mismo manejar la pluma que tener razón, ni tirarse el nardo que hacer el ridículo.

Ucrania, por de pronto, país soberano y democrático, está repeliendo un ataque de una potencia extranjera cuyo mandatario se ha liado la manta a la cabeza y amenaza a todo el Occidente con la estaca nuclear. Nada menos. Un megalómano total, o sea.

Tampoco faltan entre los autores aludidos, por otra parte, quienes, al agavillar testimonios condenatorios de la guerra por parte de Iglesias y Religiones, han querido incluir en la lista al patriarca Kirill. Lo cual que no, ni mucho menos. Quiero imaginarme la cara de estupor que pondrán esos juntaletras cuando caigan del burro ante la realidad de los hechos. El paso de los días ha servido para destacar, entre otros despropósitos de peso, esta lamentable  equivocación.

Desdichadamente Kirill no condena la guerra en Ucrania. Anda muy desganado en dar ese paso. Y no es que se haya puesto de perfil; qué va. Es que ni siquiera podría condenarla, a menos que renuncie a ir del brazo con Putin, como se dejan ver un día sí y otro también

Desdichadamente Kirill no condena la guerra en Ucrania. Anda muy desganado en dar ese paso. Y no es que se haya puesto de perfil; qué va. Es que ni siquiera podría condenarla, a menos que renuncie a ir del brazo con Putin, como se dejan ver un día sí y otro también.

Le faltó tiempo en la homilía pronunciada el pasado domingo 27 de febrero en Moscú, toda ella encaminada a invocar el sello de unidad -también geográfica y política- entre la ortodoxia rusa y la Iglesia ucraniana sujeta a Moscú, para sentenciar categórico: «No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros, debemos hacer todo lo posible para mantener la paz entre nuestros pueblos y al mismo tiempo proteger nuestra Patria histórica común de todas aquellas acciones desde el exterior que pueden destruir esta unidad». ¡Ahí queda ese regüeldo, a ver quién lo supera!

Las sanciones económicas a Rusia no pasan de ser maquillaje barato con que disimular la inacción militar del mundo occidental. La pax americana, la del Tío Sam,  concluyó en la vergonzosa fuga de Afganistán. Ucrania está pagando las consecuencias de la rendición estadounidense y la descomposición del imperio americano, que empezó con Obama.

La carta de Kirill  «a los jerarcas, pastores, monjes y laicos para que presten toda la asistencia posible a las víctimas, incluidos los refugiados, aquellos que ya no tienen hogar ni medios de subsistencia» es de un cinismo atroz. Hasta Mons. Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, conocedor de la estrecha relación ecuménica entre las Iglesias presentes en Tierra Santa, ha señalado que la Iglesia ortodoxa rusa no ha permanecido al margen sino que, en realidad, «se ha puesto del lado de Putin». ¿Estamos? Pues eso. Voy a traer, por si acaso, algún testimonio más, pocos, para no recebarme. Tengo en este mismo portal publicados  algunos artículos donde creo haber puesto el dedo en la llaga. Sólo de enero del 2022: cf. «Después de tanto todo para nada»: RD, 14.1.2022; Venganza y colonialismo del Patriarcado ruso: RD, 29.1.2022.

Ha tenido que ser el Primado de la Nueva Iglesia ortodoxa autocéfala de Ucrania, metropolita Epifanio -a quien el Patriarcado Ecuménico extendió el Tomos de autocefalía en 2019- el encargado de ponerle las peras al cuarto a Kirill con una carta que se las trae:

«Está claro -le dice- que mantener el compromiso de Putin y de los dirigentes rusos es mucho más importante para usted que cuidar del pueblo ucraniano, algunos de los cuales le consideraban su pastor antes de la guerra». «No tiene sentido -prosigue a continuación- pedirte que hagas algo efectivo para que la agresión de Rusia contra Ucrania se detenga inmediatamente». «Si no puedes alzar la voz contra la agresión -remata Epifanio su escrito-, al menos ayuda a retirar los cuerpos de los soldados rusos que pagaron con su vida las ideas de la ‘Gran Rusia’». «Por lo tanto, apelo a usted, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y le pido que al menos muestre misericordia hacia sus conciudadanos y todo su rebaño» (Il Sismografo).

En su sección Séptimo cielo, de L’Espresso del 3 de marzo, o sea de hoy, Sandro Magister escribe un duro artículo al respecto cuyo titular no dejará indiferentes a muchos católicos:El Papa se ha perdido entre Moscú y Kiev.

En los últimos días, una encuesta del centro de investigación ruso «Razumkov» arrojaba que dos tercios de los fieles de la Iglesia ortodoxa ucraniana sujetos al patriarcado de Moscú condenan la invasión y que la estima por su primado Onufrio es mucho más alta que la del patriarca Kirill, cuya popularidad se ha desplomado.

Pero también están los casi cinco millones de ucranianos greco-católicos, una comunidad viva, con una historia poblada de mártires, animada por un sincero espíritu ecuménico con los hermanos ortodoxos y por un fuerte espíritu de autonomía de Rusia. La Iglesia  que pretendió masacrar Stalin cuando el Pseudo-Sínodo de Leópolis [10.3.1946] (cf. Equipo Ecuménico Sabiñánigo): la del Metropolita cardenal Slipyj, para entendernos (Cf. Pedro Langa: La liberación del metropolita Josyf Slipyj en el recuerdo: RD, 10.2.2018)

Es la Iglesia que más peligro corre ahora mismo si Ucrania, como consecuencia de esta guerra absurda, termina por caer de nuevo bajo el yugo de Moscú. Iglesia, por cierto, «increíblemente maltratada por Roma desde que Francisco se convirtió en Papa» (cf. Magister dixit). Y eso que Sviatoslav y Bergoglio coincidieron unos años en Buenos Aires.

A finales de 2014, la primera agresión de Rusia a Ucrania, la ocupación armada de su frontera oriental en el Donbass y la anexión de Crimea encontraron a la Santa Sede al margen, como indiferente, si es que no para lamentar, en palabras de Francisco, unas «violencias fratricidas» que ponían a todos en igualdad de condiciones. Y esto a pesar de que el entonces nuncio del Vaticano en Ucrania, Thomas E. Gullickson, envió informes cada vez más alarmados sobre las tragedias de la ocupación. Lo que más deseaba Francisco era encontrarse con el patriarca de Moscú Kirill, muy vinculado a Putin y opositor irreductible de los greco-católicos de Ucrania, a los que descalificó -con el despectivo término de «uniatas»- como falsos papistas imitadores del único verdadero. Siendo así que es una de las Iglesias contempladas en el Decreto Orientalium Ecclesiarum, del Concilio Vaticano II.

En febrero de 2016, Francisco y Kirill, por fin, se reunieron en La Habana I (lugar elegido por Kirill) con el protocolo laico de los jefes de Estado, en la zona de tránsito del aeropuerto, sin ningún momento de oración, sin bendición. Sólo una entrevista privada y la firma de una declaración conjunta totalmente desequilibrada por parte de Moscú y criticada de inmediato por los greco-católicos ucranianos, por el propio arzobispo de Kiev e incluso por el nuevo nuncio Claudio Gugerotti como una «traición» y un «indirecto» apoyo a la agresión rusa contra Ucrania».

En 2018, a punto de nacer en Ucrania una nueva Iglesia ortodoxa independiente del patriarcado de Moscú, vista por éste como una plaga, y por los católicos griegos, en cambio, con simpatía, de nuevo Francisco optó por estar más del lado de Kirill. y -recibiendo en el Vaticano a una delegación del patriarcado ruso presidida por su controvertido y apuesto ministro de Asuntos Exteriores, el metropolita Hilarión de Volokolamsk-, pronunció una arenga contra los «uniatas» greco-católicos, a quienes ordenó «no entrometerse en los asuntos internos de la Iglesia ortodoxa rusa». ¡Sic!

El texto completo de la intervención de Francisco, destinado en principio a  permanecer confidencial, se hizo finalmente público después de que el patriarcado de Moscú, entre aplausos, hubiera anticipado los pasajes más favorables del mismo.

Hoy todo el mundo ortodoxo está en una crisis dramática precisamente por lo que está pasando en Ucrania, donde la nueva Iglesia independiente de Moscú ha recibido el reconocimiento canónico del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, de las Iglesias de Grecia y Chipre y del Patriarcado de Alejandría. y de toda África. Precisamente por eso Moscú rompió la comunión eucarística con todas estas Iglesias.

El patriarcado de Moscú ha tenido la osadía de excomulgar al Patriarcado Ecuménico y a las citadas Iglesias ortodoxas autocéfalas resueltas a cerrar filas tras su santidad Bartolomé I. Un cisma en toda la extensión del término, por supuesto. Pero provocado por el patriarcado de Moscú que ahora, en ámbito intereclesial, viene haciendo lo mismo que Putin con Ucrania en plan militar y geoestratégico. A Kirill no le han dolido prendas en crear para África un Exarcado, y lleva robados ya más de un centenar de sacerdotes y  numerosos fieles al Patriarcado de Alejandría y toda el África, cuyo patriarca es Teodoro II (Venganza y colonialismo del Patriarcado ruso: RD, 29.1.2022). Kirill, pues, trabaja incluso para someter África a su propia jurisdicción, sacándola del patriarcado de Alejandría. Es por tanto impensable que acepte pasivamente perder Ucrania, principal fuente de vocaciones para la Iglesia ortodoxa rusa.

En unlibro de entrevistas sobre la historia del cristianismo en Ucrania, el arzobispo greco-católico Sviatoslav Shevchuk sueña con el renacimiento en su país de un patriarcado único de todos los cristianos, ortodoxos y católicos. El sueño no carece de fundamento histórico, desde luego. Pero en las altas esferas vaticanas reina la incertidumbre, cuando no el desconcierto, ante semejante iniciativa.

Bartolomé I les leyó la cartilla al patriarca Kirill (el que había boicoteado el Concilio Panortodoxo) y a su metropolita Hilarión (por los infundios de un posible soborno de las autoridades de Ucrania, cuando el proyecto de autocefalía). Su santidad Bartolomé I fue terminante: –«Beatitud: en Ucrania no quieren ver a ustedes los rusos ni en pintura».

Fuente Religión Digital

General , ,

La FELGTBI+ pide a la Unión Europea reforzar sus sanciones contra Vladimir Putin ante la invasión de Ucrania

Miércoles, 2 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en La FELGTBI+ pide a la Unión Europea reforzar sus sanciones contra Vladimir Putin ante la invasión de Ucrania

ucrania3

La Federación manifiesta su solidaridad con el pueblo ucraniano frente a la invasión del Gobierno Ruso de Vladimir Putin, y pide a la Unión Europea sanciones claras y directas para Rusia, al igual que a las organizaciones que reciben sus fondos para atacar los Derechos Humanos y difundir el odio en Europa.

Desde FELGTBI+ han recordado que el entorno de Putin financia organizaciones ultras que trabajan contra los derechos humanos y los valores europeos.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, FELGTBI+, ha pedido, como organización defensora de los Derechos Humanos, que la Unión Europea refuerce sus sanciones contra la guerra impulsada por el Gobierno Ruso de Vladimir Putin.

Desde la FELGTBI+ se ha manifestado la rotunda condena a la violencia extrema que está viviendo el pueblo ucraniano por la invasión del Gobierno Ruso de Vladimir Putin, que ha vulnerado toda legislación internacional con sus actos, unas acciones injustificables, pues a juicio de Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+ “las guerras son errores del pasado que no pueden volver a repetirse, pues destruyen los Derechos Humanos más básicos. Es por ello que instamos a una solución pacífica, que pase por la salida de Rusia del territorio ucraniano y el respeto de su soberanía.” Además, la Federación también ha manifestado su solidaridad con el pueblo ucraniano, así como con el pueblo ruso que se opone a las decisiones de su gobierno, que ha visto vulnerado su derecho a manifestarse y su libertad de expresión.

FELGTBI+ ha querido también recordar que las acciones del gobierno de Vladimir Putin incluyen formas no convencionales de guerra, la conocida como “guerra híbrida”. Estas acciones incluyen ataques cibernéticos, granjas de bots para promover la división y el odio en redes sociales y la financiación de organizaciones y partidos ultras, que trabajan contra los Derechos Humanos y promueven la división interna y el odio contra colectivos vulnerables, como forma de impulsar en la Unión Europea regímenes afines a Vladimir Putin.

La extrema derecha

Los vínculos económicos entre la ultraderecha española, sus organizaciones satélites y el dinero proveniente del entorno de oligarcas cercanos a Vladimir Putin están muy documentados, como se puede ver en el informe “Tip of the Iceberg” (2021) del European Parlamentary Forum del Parlamento Europeo. El informe recoge cómo diversas organizaciones y oligarcas rusos financian a los grupos contrarios a los Derechos Humanos en la Unión Europea con decenas de millones de euros, incluida la financiación por parte del oligarca ruso Konstantin Malofeev a Citizen Go (Hazte Oír) que a su vez canaliza dicho dinero, directa o indirectamente, en favor de Vox.

Informe-768x401

Mapa del informe Tip of the Iceberg

Informe-2-768x500
Tabla del informe Tip of the Iceberg

Por todo ello, la Federación ha trasladado una carta a la Comisión Europea, solicitando que se refuercen las sanciones contra la guerra híbrida del gobierno de Putin. Igualmente, ha pedido que se sancione a las organizaciones que reciben financiación del Gobierno ruso o del entorno de Vladimir Putin para promover la división, el odio y el socavamiento de los Derechos Humanos en la Unión Europea. Estas injerencias se realizan con el objetivo de promover regímenes afines a Vladimir Putin, que mantengan su misma línea ideológica y que participen en el señalamiento a grupos vulnerables, especialmente al colectivo trans. Asimismo, FELGTBI+ ha pedido a la Comisión Europea que actúe con contundencia contra las granjas de bots rusas y bielorrusas que actúan en las redes sociales para promover el odio, socavar los derechos humanos y generar división social.

Como ha querido señalar Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la FELGTBI+ “el gobierno de Vladimir Putin lleva años en una guerra soterrada contra los valores de la Unión Europea de igualdad, libertad y diversidad. El silenciamiento tanto de la oposición como su ensañamiento con la prensa crítica, así como el financiamiento de organizaciones ultras que promueven su ideología del odio, han sido constantes en sus más de dos décadas al frente de la política rusa. Lo que está sucediendo en Ucrania no es solo un ataque contra el pueblo ucraniano, es parte de una guerra contra la democracia y contra nuestros valores europeos de pluralismo e igualdad. Se trata de una guerra en la que nos jugamos nuestros derechos y libertades básicas y, por eso, le pedimos hoy a la ciudadanía española que sea consciente de la amenaza que representa Putin. Asimismo, instamos a las instituciones europeas a que estén a la altura de las circunstancias, endurezcan y amplíen las sanciones ya aprobadas. Es necesario que la UE pase a la acción e imponga sanciones claras al gobierno ruso, a los oligarcas de Putin y a toda persona u organización que reciba fondos para promover el odio hacia los grupos más vulnerables. Los valores fundacionales de la Unión Europea correrán un serio peligro si no tomamos medidas para impedir la penetración de los discursos de odio en nuestras democracias.”

NdP-FELGTBI+ pide reforzar las sanciones contra el gobierno ruso

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

La Ortodoxia rota: Kirill, al lado de Putin: “No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros”

Martes, 1 de marzo de 2022

Russia-Kirill-Putin-talkingMientras, todas las confesiones cristianas contra la agresión rusa.

 “¡Que el Señor proteja la tierra rusa, que incluye Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos”

El patriarca ortodoxo ruso Kirill calificó el domingo a los opositores de Moscú en Ucrania de ‘fuerzas del mal’ que quieren romper la unidad histórica entre las dos naciones

«¡Que el Señor proteja la tierra rusa! Cuando digo ruso, uso una expresión antigua de un cuento de años pasados: “¿De dónde vino la tierra rusa?”, que incluye a Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos», dijo el Patriarca de Moscú

“No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros, debemos hacer todo lo posible para mantener la paz entre nuestros pueblos y al mismo tiempo proteger nuestra Patria histórica común de todas aquellas acciones desde el exterior que pueden destruir esta unidad”

Que Dios nos proteja de que la actual situación política en Ucrania, país hermano que nos es cercano, se utilice de modo que prevalezcan las fuerzas del mal”, declaró Kirill en su sermón dominical, quien por lo tanto, parece apoyar la invasión rusa de Ucrania.

Según él, las “fuerzas del mal” son las que “combaten la unidad” de la iglesia ortodoxa rusa con los países surgidos de la Rus, un Estado medieval que se considera el antepasado de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Desde 2014, Ucrania ha abandonado la esfera de influencia rusa para acercarse a la UE y a la OTAN.

En 2019 se había dotado de una iglesia ortodoxa independiente del patriarcado de Moscú, una decisión histórica que puso fin a más de 300 años de tutela religiosa rusa y provocó la ira de Rusia y de Kirill.

“Debemos hacer todo lo posible para preservar la paz entre nuestros pueblos y, al mismo tiempo, proteger nuestra patria histórica común de todas estas acciones del exterior que pueden destruir esta unidad, continuó el patriarca.

“No debemos permitir que las fuerzas oscuras externas y hostiles se burlen de nosotros”, añadió, pidiendo que se rece por “el restablecimiento de la paz” y las relaciones de “buena vecindad”.

«¡Que el Señor proteja la tierra rusa! Cuando digo ruso, uso una expresión antigua de un ciento de años pasados: “¿De dónde vino la tierra rusa?”, que incluye a Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos», dijo el Patriarca de Moscú.

Y añadía: “No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros, debemos hacer todo lo posible para mantener la paz entre nuestros pueblos y al mismo tiempo proteger nuestra Patria histórica común de todas aquellas acciones desde el exterior que pueden destruir esta unidad”

Putin definió su “operación militar especial” en Ucrania como “mantenimiento de la paz” para “desmilitarizar” y “desnazificar” a un país acusado de un presunto genocidio de las poblaciones rusófonas del este.

El patriarca Kirill, jefe de la poderosa iglesia ortodoxa rusa desde 2009, es uno de los pilares del sistema establecido por Vladimir Putin. No duda en justificar la represión policial de las manifestaciones de oposición o en bendecir las armas y las guerras de Moscú en el extranjero.

En 2012, expresó su fidelidad proclamando que la presidencia de Putin es “un milagro de Dios”.

***

Francisco, el mediador global que quiere arrastrar a Kirill para convencer a Putin de que pare la barbarie de la guerra

El Papa llamó a Zelensky para expresar su “profundo dolor” por los trágicos eventos en su país

Francisco visita por sorpresa la embajada de Rusia ante el Vaticano para mostrar su “preocupación por la guerra”

El nuevo grito del Papa por la paz en Ucrania: “Que callen las armas. Dios está con los artesanos de la paz, no con los que usan la violencia”

Pietro Parolin: “El Vaticano está dispuesto a ayudar en las negociaciones entre Rusia y Ucrania”

Justin Welby: “El ataque a Ucrania es un acto de gran maldad”, y Bartolomé advierte a Rusia de que la invasión “puede ser el detonante de un conflicto militar mundial”

“¡En nombre de Dios, basta ya!”: los obispos europeos exigen “poner fin inmediatamente a la agresión rusa”

Cardenal Hollerich: “Tenemos que hacer todo lo posible para volver a la desescalada de la violencia”

Andrea Riccardi, de Sant’Egidio: Llamamiento para que se declare un alto el fuego y Kiev sea proclamada “ciudad abierta”

Cardenal Marx: “Imploro al Patriarca de Moscú que ejerza su influencia sobre Putin para que ponga fin a la guerra”

La Iglesia ucraniana, ante los bombardeos rusos: misas en refugios nucleares y campanas como alarmas antiaéreas

Cáritas de América Latina, sobre Ucrania: “La guerra destruye vidas inocentes y traumatiza a generaciones completas”

Mientras la guerra avanza en Ucrania, líderes mundiales destacan la ‘Fraternidad Humana’

Nuncio del Papa en Kiev: “Es difícil recibir ayuda, nos ponemos en las manos de Dios”

Scholas organiza “Carpas por la paz” en todo el mundo. En Madrid, la cita es junto al Olivo de la Paz en la Plaza de Colón, el miércoles, 2 de marzo, a las 17o. ‘Paz-shalom-salam’: Scholas convoca en Buenos Aires a jóvenes de todos los credos a rezar por la paz en Ucrania

***

banderas-de-rusia-y-ucrania-pintadas-en-la-pared-agrietada-background-r-117475314

Epifanio,  a Kirill: “Venga a Ucrania y llévese a sus hijos que murieron por la idea de la ‘Gran Rusia'”

“Está claro que mantener el compromiso de Putin y de los dirigentes rusos es mucho más importante para usted que cuidar del pueblo ucraniano, algunos de los cuales le consideraban su pastor antes de la guerra”

“No tiene sentido pedirte que hagas algo efectivo para que la agresión de Rusia contra Ucrania se detenga inmediatamente”

“Si no puedes alzar la voz contra la agresión, al menos ayuda a retirar los cuerpos de los soldados rusos que pagaron con su vida las ideas de la ‘Gran Rusia'”

“Por lo tanto, apelo a usted, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y le pido que al menos muestre misericordia hacia sus conciudadanos y todo su rebaño”

(Traducción de “Il sismografo”).- La carta abierta del arzobispo ortodoxo ucraniano Epifanij, de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UO), que desde hace algunos años está en abierta disputa con el Patriarcado de Moscú, dirigida al Patriarca Kirill en el contexto del conflicto armado desencadenado por la agresión de Putin contra Ucrania, es realmente conmovedora, dura y firme. En cierto modo, hay tonos épicos en la carta que recuerdan las palabras de Príamo en Troya cuando pidió que se le permitiera recuperar y enterrar el cuerpo de su hijo Héctor mediante el pago de un rescate (Ilíada, Libro XXIV). El Primado de la OCU confiesa tener una sola gran esperanza: que Kirill encuentre los recursos espirituales para manifestar su humanismo y al menos se ocupe de sus conciudadanos.

 Carta de Epiphanij Metropolitano de Kiev y toda Ucrania a Kirill, Patriarca de Moscú

His_Beatitude_Metropolitan_Epiphany_I_of_the_Ukraine“Desgraciadamente, ya está claro por tus anteriores declaraciones públicas que mantener el compromiso de Putin y de los dirigentes rusos es mucho más importante para usted que cuidar del pueblo ucraniano, algunos de los cuales le consideraban su pastor antes de la guerra. Por lo tanto, no tiene sentido pedirte que hagas algo efectivo para que la agresión de Rusia contra Ucrania se detenga inmediatamente.

Estamos hablando de más de tres mil soldados rusos muertos, cuyos cuerpos están en el suelo de Ucrania. Los dirigentes de nuestro país ya han hecho un llamamiento a la Cruz Roja Internacional para que facilite la recuperación y el regreso de los cuerpos de los soldados rusos para que los familiares y amigos puedan despedirse de ellos y enterrarlos. Lamentablemente, hasta ahora no se ha recibido ninguna respuesta de la parte rusa.

Por lo tanto, apelo a usted, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y le pido que al menos muestre misericordia hacia sus conciudadanos y todo su rebaño. Si no puede alzar la voz contra la agresión, ayude al menos a retirar los cuerpos de los soldados rusos que pagaron con su vida las ideas de la “Gran Rusia.

¡Que el Señor os dé fuerza espiritual al menos para esto, especialmente hoy domingo, cuando recordamos el Juicio Final!”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , , , , ,

Rusia tiene una lista de “defensores de los derechos de los homosexuales” para ser asesinados o enviados a campos de concentración después de la invasión de Ucrania

Martes, 1 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Rusia tiene una lista de “defensores de los derechos de los homosexuales” para ser asesinados o enviados a campos de concentración después de la invasión de Ucrania

FMXEdS6XwAEwzddTambién dijeron que era falso que iban a invadir Ucrania…

Rusia supuestamente tiene una lista de “periodistas, activistas y defensores de los derechos de los homosexuales” para castigar en el caso, como ha ocurrido, de que invada Ucrania, afirmó Estados Unidos.

La información se reveló en una carta filtrada enviada el 20 de febrero a Michelle Bachelet, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

Bathsheba Nell Crocker, representante de Estados Unidos ante la Oficina Europea de las Naciones Unidas, escribió que Estados Unidos tiene “información creíble que indica que las fuerzas rusas están creando una lista de objetivos de ucranianos para ser asesinados o enviados a campamentos en caso de un ocupación militar, entre ellos periodistas, activistas y defensores de los derechos de los homosexuales”.

“También tenemos información creíble de que las fuerzas rusas probablemente utilizarán medidas letales para dispersar las protestas pacíficas o contrarrestar los ejercicios pacíficos de resistencia percibida por parte de las poblaciones civiles”, continuó su carta.

viewimage_story.php“Específicamente, tenemos información creíble que indica que las fuerzas rusas están creando listas de ucranianos identificados para ser asesinados o enviados a campamentos luego de una ocupación militar”.

Agregó que, si se llevara a cabo una invasión, los objetivos probablemente incluirían a aquellos “que se oponen a las acciones rusas”, así como a “poblaciones vulnerables como minorías religiosas y étnicas y personas LGBTQI+”.

A pesar de que la carta solo se filtró el 21 de febrero, los rumores sobre la existencia de la lista se informaron por primera vez la semana pasada.

Rusia calificó las afirmaciones de “falsas” y negó rotundamente tener una lista de este tipo.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, dijo: “Esto es una falsedad absoluta. Esto es una mentira. Sé que esto está totalmente inventado. No existe tal lista. Esto es falso.”

RUSIA_0La carta llegó en medio de crecientes tensiones entre Ucrania y Rusia.

Durante meses, los funcionarios occidentales informaron de que este último estaba planeando una invasión del país que podría comenzar en cualquier momento, algo que Putin había negado rotundamente.

Durante una entrevista con Sky News el 22 de febrero, Sajid Javid dijo que el hecho de que Rusia ordenara tropas sobre la frontera de Ucrania era una señal de que “ha comenzado la invasión de Ucrania. Estamos despertando a un día muy oscuro en Europa y está claro por lo que ya hemos visto y descubierto hoy que los rusos, el presidente Putin, ha decidido atacar la soberanía de Ucrania y su integridad territorial”, agregó el secretario de Salud.

Fuente Gay Times

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La activista lesbiana Olena Shevchenko cuenta la preocupante situación de los ucranianos LGTB

Lunes, 28 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en La activista lesbiana Olena Shevchenko cuenta la preocupante situación de los ucranianos LGTB

C67FC28E-2D6B-498A-8941-5E714CD6264AOlena Shevchenko (Photo via Facebook)

Olena Shevchenko es la presidenta de Insight, un grupo ucraniano de derechos LGBTQ. Olena vive en Kiev, Ucrania, y acaba de publicar este artículo en el Washington Blade.

«Hoy me desperté a las 5 am por el ataque masivo a nuestras ciudades desde Rusia. Nadie en Ucrania todavía puede creer lo que está sucediendo ahora mismo. Recibí decenas de mensajes y llamadas de diferentes regiones, de personas que me preguntan qué hacer, y no tuve respuesta. Nos tomó algunas horas recopilar información sobre diferentes regiones y ciudades y miembros de nuestras comunidades LGBTQI+ allí.

Tenemos sucursales en 11 regiones, incluidas Kramatorsk, Zaporizhzhia y Dnipro, que se encuentran en el este de Ucrania. Empezamos a recopilar nombres de quienes deben ser reubicados de inmediato.

Entonces, ¿por qué es tan peligroso para las personas LGBTQI+ permanecer bajo una posible ocupación?

Rusia viene con sus “valores tradicionales” y nos estará cazando a nosotros, los que somos peligrosos para su malvado imperio. Escuché que ya tienen listas de activistas que serán perseguidos primero y estoy seguro de que los activistas LGBTQI+ están en esas listas.

Ya tuvimos una situación similar en 2014, cuando Rusia ocupó nuestros territorios y muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Muchos de ellos eran personas LGBTQI+, que nos dijeron que los estaban cazando y algunos fueron asesinados o desaparecidos.

En 2014 abrimos un albergue para desplazados internos LGBTQI+ en Kiev. Esta vez parece que no tenemos ningún lugar a donde ir y queremos proteger nuestra patria de los ocupantes. Por lo tanto, la situación es difícil y nadie sabe qué será lo próximo y quién sobrevivirá. Estamos haciendo lo que podemos hacer ahora: brindando apoyo psicológico a las personas, abriendo una línea directa para consultas y pidiendo a las comunidades internacionales que nos ayuden de alguna manera. Pero parece que estos instrumentos ya no funcionan en el mundo y debemos pelear esta estúpida guerra por nuestra cuenta.

Creo que la comunidad internacional debe darse cuenta de que no se trata solo de una guerra en Europa del Este. Es el comienzo de una gran crisis internacional y una posible guerra en toda Europa. El presidente ruso demostró claramente que ya no le importan las obligaciones, reglas o sanciones internacionales. Él continuará y nunca se detendrá.

Estamos viviendo tiempos muy interesantes en los que se está haciendo una nueva historia, y esta no es solo nuestra historia de Ucrania, sino también la historia geopolítica del mundo. Las instituciones internacionales existentes y los mecanismos existentes para disuadir y mantener la paz han resultado ser imaginarios. Cuando digo imaginarios, no significa que no existan. Esto significa que no son efectivos. Ayudan solo si crees en ellos y te aferras a esa fe. En esencia, necesitamos repensar esto y crear otros mecanismos nuevos y que funcionen, y aquí Ucrania debe mostrar su fuerza a los demás.

Las bromas sobre «profunda preocupación» ya no son graciosas. Entendemos que esto es lo máximo de lo que un imaginario mundo democrático nos puede dar ahora.

B55F8FE3-A8ED-40C7-9AB4-9E5751FA8AD2

En los últimos días, nuestros socios internacionales me han estado escribiendo casi cada minuto, muchos de ellos preguntándome si tenemos un plan de crisis y, de no ser así, cuándo lo desarrollaremos. Quiero decirles a todos nuevamente: ¿Qué plan puede funcionar en caso de una invasión a gran escala? (No tenemos aviones para llevar a la gente a un lugar seguro, como ustedes.) En cualquier caso, nos quedamos para defendernos a nosotros mismos ya nuestro país y seguiremos ayudando a la gente.

Nuestros activistas de las comunidades LGBTQI+ se quedan y siguen trabajando, brindando apoyo a los más marginados. Honestamente, no sé cuánto tiempo seremos capaces de resistir, pero haremos nuestro mejor esfuerzo seguro.

Cuida de ti y de tus seres queridos. ¡Todo estará bien!

Fuente Oveja Rosa

General , , , , ,

Miles de personas marchan en el Orgullo de Ucrania por la liberación LGBT +

Viernes, 24 de septiembre de 2021
Comentarios desactivados en Miles de personas marchan en el Orgullo de Ucrania por la liberación LGBT +

UkraineLos asistentes al orgullo permanecen impávidos en la Marcha por la Igualdad de Kiev en Ucrania (Pavlo Gonchar / SOPA / LightRocket / Getty)

Miles de personas marcharon pacíficamente por los derechos LGBT + en la capital de Ucrania, Kiev, el domingo (19 de septiembre), desafiando a multitudes de contramanifestantes que fueron retenidos por las líneas de la policía.

Los organizadores dijeron que unas 7.000 personas asistieron a la Kyiv Equality March, (Marcha por la Igualdad de Kiev), cada una desafiando la feroz oposición de grupos religiosos y nacionalistas.

Aunque su número fue ligeramente inferior a los 8.000 que asistieron en 2019, eclipsaron a los varios cientos de manifestantes contra los homosexuales que realizaron su propia manifestación en un parque cercano, informó Associated Press.

Varios homófobos sostenían una enorme pancarta con las palabras “LGBT son el 0,3 por ciento de la población, pero el 40 por ciento de los pedófilos”, una narrativa común en Ucrania, donde la homofobia está muy extendida.

GettyImages-1235360398-1536x1046

Miles de asistentes al Orgullo con banderas, pancartas y letreros marchan por las calles de Kiev (STR / NurPhoto via Getty)

GettyImages-1235379740-1536x1024

Las líneas policiales frenan a los contramanifestantes que sostienen pancartas que dicen: “LGBT son el 0,3% de la población, pero el 40% de los pedófilos” y “La propaganda homosexual es una amenaza para la seguridad nacional” (Pavlo_Bagmut / Ukrinform / Barcroft Media / Getty)

Una encuesta reciente realizada por el grupo sociológico “Rating” encontró que el 47 por ciento de los encuestados tenía una visión negativa de la comunidad LGBT +. El país no permite que las parejas del mismo sexo se casen o adopten hijos, y las leyes de discriminación en el lugar de trabajo no abarcan la orientación sexual.

Afortunadamente, no estalló la violencia ya que la marcha fue flanqueada por policías con equipo de protección, y los asistentes al Orgullo permanecieron impávidos.

“[Nosotros] estamos aquí en el Orgullo para apoyar a la comunidad LGBTQ en Ucrania”, dijo a AP una manifestante, Kateryna Lytvynenko. “Estamos aquí para promover los derechos humanos porque los derechos LGBTQ son derechos humanos y, desafortunadamente, la comunidad aún enfrenta mucha violencia y discriminación en Ucrania”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , ,

El presidente de Ucrania promete luchar por la igualdad LGBT + después de reunirse con Joe Biden

Viernes, 10 de septiembre de 2021
Comentarios desactivados en El presidente de Ucrania promete luchar por la igualdad LGBT + después de reunirse con Joe Biden

0C4F756D-D46F-4B03-B50F-881F686ABE13El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ha prometido luchar por la igualdad del colectivo LGBT+ tras una reunión con el presidente estadounidense Joe Biden.

Desde la caída de la Unión Soviética en 1991, Ucrania ha ido introduciendo poco a poco más derechos para las personas LGBT+, pero todavía tiene un largo camino por recorrer.

Las parejas del mismo sexo no pueden tener ningún tipo de reconocimiento legal, y la discriminación por identidad de género y orientación sexual sólo está prohibida en el empleo.

Los ucranianos homosexuales se enfrentan a una gran cantidad de estigmatización social, violencia y discriminación, en gran parte debido a la influencia de la Iglesia Ortodoxa Oriental.

El Caucus de Igualdad LGBTQ+ del Congreso había pedido a Biden que planteara la cuestión de los derechos LGBT+ a Zelenskyy el miércoles (1 de septiembre), según el Washington Blade, cuando los líderes se reunieron para discutir la relación entre Rusia y Estados Unidos.

En una carta, el grupo le dijo a Biden que estaba “alarmado por la introducción de varios proyectos de ley en el parlamento ucraniano que perjudicarían a la comunidad LGBT+ de Ucrania”.

Aunque los proyectos de ley -incluido un intento de volver a criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo- no han sido aprobados, dijo, “esperamos que sigan introduciéndose y que sean una amenaza para la comunidad LGBT+ de Ucrania”.

Biden, que en febrero firmó un histórico memorando en el que se pedía la protección mundial de los derechos LGBT+, escuchó e hizo de los derechos LGBT+ un tema de debate en la reunión.

Posteriormente, Zelenskyy y Biden hicieron pública la siguiente declaración conjunta:

Con el apoyo de Estados Unidos, Ucrania seguirá avanzando en el respeto de los derechos humanos, las libertades civiles y las libertades fundamentales de acuerdo con las normas y obligaciones internacionales, así como en la lucha contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la discriminación de la comunidad LGBT+.

“Ucrania tiene previsto reforzar la responsabilidad por la violencia contra todas las personas, independientemente del género, la raza, la etnia, la religión, la orientación sexual o las opiniones políticas, incluso mediante la legislación.”

La policía se enfrentó recientemente a los neonazis en un acto del Orgullo en Odessa, Ucrania

Esta misma semana, la policía se enfrentó violentamente y detuvo a decenas de neonazis que acudieron a un acto del Orgullo en Odessa (Ucrania).

Miembros de Tradición y Orden, un grupo neonazi extremista, lanzaron gases lacrimógenos y apuntalaron banderas mientras la policía intentaba proteger a los asistentes al Orgullo.

Al menos 29 agentes de policía sufrieron heridas durante el violento enfrentamiento.

Aunque la Policía Nacional insistió en que los agentes habían “utilizado los medios adecuados para detener la infracción”, los organizadores del Orgullo no estuvieron de acuerdo.

Los organizadores del Orgullo de Odessa dijeron en un comunicado: “Los que atacaron a los manifestantes deben ser castigados por la violencia física y psicológica contra los ciudadanos de Ucrania. La policía de Odessa debería ser castigada por permanecer inactiva durante un crimen”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Clasificación anual sobre derechos LGTBI en Europa: inoperancia legislativa global y descenso de España a 8ª posición por la falta de legislación que ampare adecuadamente los derechos trans

Miércoles, 26 de mayo de 2021
Comentarios desactivados en Clasificación anual sobre derechos LGTBI en Europa: inoperancia legislativa global y descenso de España a 8ª posición por la falta de legislación que ampare adecuadamente los derechos trans

Ilga-Europa-2021-Mapa-1536x1086Igual que el año pasado, ILGA Europa ha emitido por separado su informe anual sobre la situación de los derechos LGTBI en el continente europeo (y Asia occidental) y la clasificación de los distintos países según el grado de adecuación de sus normativas jurídicas al reconocimiento y promoción de los derechos de las personas LGTBI. Por sexto año consecutivo, Malta encabeza la clasificación con amplitud, debido al gran número de medidas legislativas que ha tomado en los últimos años. El año 2020 ha sido prácticamente inoperante en cuando a la implementación de nuevas disposiciones legislativas a favor de los derechos LGTBI en Europa. Ninguna en materia de derechos de las parejas del mismo sexo. En cuanto a la identidad de género, tan solo se puede contar con el reconocimiento legal de las personas no binarias en Islandia. Incluso las disposiciones aprobadas en años anteriores han terminado sin ser finalmente resueltas por expiración de plazos, como en el caso de Noruega, Albania o Ucrania.

Como ocurrió el año anterior, ILGA Europa ha distanciado la publicación de su informe anual sobre los derechos LGTBI en el continente europeo de la elaboración de la clasificación por países. En el informe, publicado en el mes de febrero, destacaba que la pandemia mundial causada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la debilidad del progreso alcanzado en cuanto a los derechos LGTBI, especialmente vulnerable a la explotación por parte de quienes se oponen a los derechos humanos. Los informes recibidos por ILGA Europa desde los distintos países han señalado un aumento de los abusos y de la incitación al odio contra las personas LGTBI tanto en el ámbito familiar como social, destacando sobre todo la utilización por parte de funcionarios gubernamentales y representantes de fuerzas políticas para usar a la población LGTBI como chivo expiatorio de la pandemia.

Como herramienta útil complementaria a dicho informe, ILGA Europa ha dado a conocer ahora la clasificación por países y el mapa interactivo, que ofrecen información detallada sobre los derechos LGTBI en el continente. La clasificación de ILGA Europa se basa en un porcentaje en el que influyen todas las medidas implementadas en distintas materias. Este año no ha habido cambios en la valoración de cada apartado, por lo que es más sencilla la comparación con los datos del año anterior. Las medidas respecto a la igualdad y no discriminación son el 25 % de la puntuación total, el derecho de familia representa el 20 %, los crímenes y discursos de odio también son el 20 %, el reconocimiento legal de la identidad de género y la integridad corporal otro 20 %, las libertades de reunión, asociación y expresión el 8 % y el asilo un 7 %. El porcentaje de consecución de logros en estas materias varía según su ámbito de aplicación sea nacional o territorial. También se debe tener en cuenta que el clima o aceptación sociales no influyen en la calificación de ILGA Europa.

En el apartado del reconocimiento legal de la identidad de género y la integridad corporal, este año se han valorado dos nuevos indicadores: el reconocimiento legal de las personas no binarias y la existencia de procedimientos legales para el reconocimiento del género en menores de edad. Eso ocasiona que suba o baje la puntuación respecto al año anterior aunque no haya habido cambios legislativos, teniendo en cuenta si se cumplen o no con estos nuevos indicadores.

En cuanto a la consecución de logros en los seis apartados mencionados, el conjunto de los países europeos obtiene un porcentaje total del 38 %, mientras que los miembros de la Unión Europea alcanzan el 48 %. Este es el detalle por apartados:

Ilga-Europa-2021-Cumplimiento-EuropaIlga-Europa-2021-Cumplimiento-Espana

La clasificación de los países europeos

La lista de países europeos según su porcentaje de consecución de los objetivos es la siguiente:

Ilga-Europa-2021-Clasificación-por-países

Aquí tenéis también el mapa con los porcentajes obtenidos por cada país (podéis pinchar en él para ampliarlo):

Ilga-Europa-2021-Mapa-1536x1086

También podéis ver el grado de cumplimiento de los países en cada apartado en este índice (podéis pinchar en él para ampliarlo):

Ilga-Europa-2021-Indice-1536x1086

Malta vuelve a encabezar con holgura la clasificación, debido a las grandes medidas legislativas tomadas en los últimos años respecto a la identidad de género, la prohibición de los tratamientos quirúrgicos innecesarios a las personas intersexuales, la adopción homoparental, la prohibición de las terapias de reconversión de la orientación sexual y el matrimonio igualitario. Pero este año sigue incrementando su puntuación hasta alcanzar el 93,78 % de consecución de objetivos, debido a que ha añadido las características sexuales entre los motivos protegidos en su Ley de Refugiados y ha publicado nuevas directrices políticas para las solicitudes de asilo LGBTI. Malta también ha obtenido puntos por cumplir con los nuevos indicadores de ILGA Europa de reconocimiento del género no binario y amparo legal al reconocimiento de género en menores.

La mayor caída en la clasificación en este año es la de Dinamarca, que ha perdido un 3,80 % en la puntuación debido a las irregularidades en el criterio de despatologización, ya que el acceso a la asistencia sanitaria específica para personas trans sigue estando vinculado a una evaluación de salud mental. Georgia también pierde un 3,73 % por la falta de un procedimiento claro para el reconocimiento legal del género y a la arriesgada situación de los defensores de los derechos humanos del colectivo LGBTI en el país. Ucrania baja un 3,5 % gracias a la expiración de los planes de acción del gobierno en materia LGTBI.

ILGA Europa también señala el descenso de Polonia a causa de la pérdida de espacio de la sociedad civil, ya que la policía ataca activamente a las personas LGTBI durante los actos públicos, en lugar de protegerlas. También pierde puntos relacionados con la libertad de expresión, debido a las resoluciones anti-LGTBI aprobadas por los gobiernos locales. Polonia es el país de la Unión Europea que ocupa la peor posición en la clasificación.

Bosnia-Herzegovina y Macedonia del Norte mejoran su puntación gracias a la mejora en la libertad de reunión en ambos países.

La situación en España

El año 2020 no hubo ningún avance legislativo de ámbito nacional en España respecto a los derechos de las personas LGTBI. Sin embargo, los nuevos indicadores implementados por ILGA Europa este año han ocasionado que baje el porcentaje de consecución de logros de un 66,82 % a un 64,59 %, ya que España no reconoce legalmente a las personas no binarias. Debido a esto, España baja de la sexta a la octava posición en la clasificación general de este año.

El único avance legislativo reseñado por ILGA Europa es la aprobación de la Ley de Garantía de Derechos de Personas Lesbianas, Gais, Trans, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales en Cantabria. El hecho que sea un procedimiento legislativo de ámbito local hace que no incida en la puntuación general, puesto que España ya había puntuado por tener legislaciones regionales de este tipo.

Ilga-Europa-2021-Cumplimiento-Espana

Cabe destacar que, mientras que en el resto de apartados España ocupa un lugar entre los diez primeros países en cuanto a la consecución de logros, en el del reconocimiento de la identidad de género baja hasta la 13ª posición. En su informe anual de febrero, ILGA mostraba su preocupación por el incremento de los discursos de odio contra las personas trans en 2020 y el hecho de que un sector del PSOE se haya unido al discurso de odio tránsfobo propio de la ultraderecha, al calificar el derecho de la autodeterminación de género como una amenaza al feminismo y clamar contra la llamada «teoría queer».

Con todo esto en cuenta, ILGA Europa hace las siguientes recomendaciones al Gobierno español:

  • Adopción de la Ley Trans para el reconocimiento legal del género a nivel nacional basado en la autodeterminación y libre de requisitos abusivos (como la esterilización, el diagnóstico médico, la intervención quirúrgica/médica o la restricción de edad), incluyendo una opción no binaria o de tercer género y la despatologización de las identidades trans.
  • Prohibir las terapias de conversión en todas las regiones.
  • Introducir políticas públicas de asilo que contengan una mención expresa a la orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.

Clasificación en años anteriores

En el primer informe, de 2010, cuando no se valoraban aún las medidas respecto al colectivo trans, Suecia encabezó la lista. En 2011 y 2012, con valoración también respecto a la identidad de género, fue el Reino Unido quien consiguió la mayor puntación. También lo hizo en 2013, cuando se inició el sistema porcentual, en en 2014 y en 2015. En 2016, ya fue Malta quien se hizo con la primera posición, debido a su avanzada legislación sobre identidad de género, puesto que repitió en 201720182019 y 2020. Este año vuelve a situarse en esa posición, incluso incrementando su puntuación, a considerable distancia de los demás. España ha descendido hasta el octavo puesto por su inoperancia legislativa en cuanto a los derechos de las personas trans y la falta de reconocimiento legal de las personas no binarias.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Rascacielos de Kiev ondea desafiante una bandera arcoíris de 140 metros de altura y el mensaje de unión por el Orgullo

Martes, 13 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Rascacielos de Kiev ondea desafiante una bandera arcoíris de 140 metros de altura y el mensaje de unión por el Orgullo

el-rascacielos-de-kiev-ondea-desafiantemente-una-bandera-arco-iris-de-140-metros-de-altura-y-un-mensaje-de-union-para-el-orgulloLa colorida pantalla se pudo ver en toda la ciudad de Kiev (YouTube / Kyiv Pride)

Una bandera del Orgullo de 140 metros se proyectó en uno de los edificios más altos de Ucrania en desafío a la creciente ola de homofobia que se extiende por Europa del Este.

Los colores del arcoíris cubrieron el Gulliver Mall, un centro comercial y de entretenimiento de 35 pisos en la ciudad capital de Kiev, todas las noches entre el 5 y el 11 de octubre.

La bandera y el lema que la acompaña “¡Es bueno ser diferentes juntos!” destelló en la fachada del edificio en intervalos de cinco minutos entre las 6.30 p.m. y las 10.00 p.m., siendo proyectado desde el cercano edificio Empire State de Ucrania en una extraordinaria exhibición pública de solidaridad LGBT +.

El famoso centro comercial es tan alto que se puede ver desde cualquier lugar del centro de Kiev, así como de las áreas circundantes de la ciudad. La colorida exhibición ha sido programada para celebrar el PrideMonth en Ucrania, y también el Día Internacional de la Salida del Armario que se celebra en todo el mundo el 11 de octubre.

“El Día de la Salida se trata de la visibilidad y el poder de la voz”, dijo Ruslana Panukhnyk, directora de la ONG KyivPride. “En este día que es importante para toda la comunidad LGBT +, queremos enfatizar una vez más que somos más fuertes juntos y juntos en todas las circunstancias, incluidas las condiciones de pandemia y las restricciones de cuarentena. Caminamos codo con codo hacia un futuro mejor para todos. Recordaremos que PrideMonth, que suele celebrarse en Kiev del 26 de septiembre al 11 de octubre, se pospuso debido a la pandemia de COVID-19“.

Como gran parte de Europa del Este, Ucrania está luchando actualmente contra un aumento en el sentimiento anti-LGBT + impulsado por nacionalistas de extrema derecha.

El mes pasado, una celebración del Orgullo en Odesa se vio empañada por hooligans neonazis armados con huevos y gas pimienta, que atacaron a activistas LGBT + mientras la policía “permanecía de brazos cruzados”. El Orgullo de Odesa se viene celebrando, bajo la amenaza permanente de violencia, desde 2016. En 2015, un grupo de encapuchados atacó el local donde los activistas pretendían reunirse para celebrar un foro sobre derechos LGTB, planteado como alternativa a la marcha que había sido prohibida por motivos de seguridad. Afortunadamente, no se produjeron víctimas. Tres años más tarde, en 2018, un sacerdote ortodoxo recorrió la ciudad rociando agua bendita para «limpiarla» tras el «desfile de desviación sexual que profana las calles». Lamentablemente, esta violencia es común en los eventos del Orgullo en Ucrania, donde las personas LGBT + tienen pocos derechos legales.

El país ha aprobado algunas leyes básicas de reconocimiento de género y protecciones contra la discriminación, ya que busca alinearse con la ley de la UE, pero no hay reconocimiento para las relaciones entre personas del mismo sexo y las parejas homosexuales tienen prohibido casarse o adoptar hijos.

KyivPride espera que la exhibición de Gulliver Mall fomente una discusión más positiva sobre temas LGBT + y “recuerde a los habitantes de Kiev que no hay límites en el amor”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

El líder de la Iglesia ucraniana que culpó de la Covid al matrimonio gay, positivo en coronavirus

Sábado, 12 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en El líder de la Iglesia ucraniana que culpó de la Covid al matrimonio gay, positivo en coronavirus

unnamed
El karma…

Ingresado en el hospital con neumonía a sus 91 años

  El Patriarca Honorario Filaret, de 91 años, apuntó en marzo directamente a la “pecaminosidad de la humanidad” como causa de la pandemia del coronavirus, haciendo referencia en primer lugar a la legalización en numerosos países del mundo del matrimonio entre homosexuales

Como jefe de la Iglesia y como hombre, el Patriarca tiene la libertad de expresar sus puntos de vista, que se basan en la moral“, alegó su Iglesia tras la polémica

Numerosas asociaciones y colectivos del movimiento LGTBQ denunciaron públicamente esas declaraciones, “que podrían conducir a ataques o agresiones”, explicó Maria Guryeva, portavoz de Amnistía Internacional

Una de las grandes figuras de la Iglesia Ortodoxa en Ucrania ha dado positivo por coronavirus. Se trata del Patriarca Honorario Filaret, de 91 años de edad. El líder religioso había relacionado en marzo la fuerza destructiva de la pandemia con la aprobación del matrimonio gay. Ahora, se encuentra ingresado en un hospital con una neumonia en los pulmones.

Informamos que durante las pruebas planificadas, su Santidad el Patriarca Filaret de Kiev ha dado positivo por Covid-19. Ahora Su Santidad el Obispo está recibiendo tratamiento en un hospital”, indica el comunicado que ha hecho pública la Iglesia ucraniana.

Las barbaridades del líder religioso

El líder religioso apuntó directamente a la “pecaminosidad de la humanidad” como causa de la pandemia del coronavirus, haciendo referencia en primer lugar a la legalización en numerosos países del mundo del matrimonio entre homosexuales. Dijo también que la pandemia ha sido “el castigo de Dios por los pecados de los hombres”.

Cuando el Patriarca fue cuestionado por sus declaraciones, los representantes de la Iglesia insistieron en que sus puntos de vista eran “compatibles con las leyes de Ucrania y que como jefe de la Iglesia y como hombre, el Patriarca tiene la libertad de expresar sus puntos de vista, que se basan en la moral”.

Numerosas asociaciones y colectivos del movimiento LGTBQ denunciaron públicamente esas declaraciones, “que podrían conducir a ataques o agresiones”, explicó Maria Guryeva, portavoz de Amnistía Internacional en Ucrania. Las críticas llegaron incluso desde el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que aseguró que los mensajes falsos y dañinos, alimentan “un discurso del odio“.

El matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal en Ucrania y la homofobia abunda en el país.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , ,

Extremistas de ultraderecha atacan el Orgullo de Odesa (Ucrania), causando varios heridos

Lunes, 7 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Extremistas de ultraderecha atacan el Orgullo de Odesa (Ucrania), causando varios heridos

6e2b9fa-p2Nueva agresión ultraderechista a la comunidad LGTBI ucraniana. Un grupo de individuos atacó la concentración convocada para celebrar el Orgullo en la ciudad de Odesa el pasado domingo. Los extremistas de la organización LGTBfoba Tradiciones y Orden lanzaron huevos, piedras y botellas a los manifestantes y los rociaron con gas pimienta. La policía, que ha sido acusada de pasividad ante el ataque, acabó deteniendo a dieciséis personas. Más de diez activistas resultaron heridos. La ciudad ya ha sido testigo de actos de violencia similares contra el colectivo en el pasado.

Los organizadores del Orgullo de Odesa, en el sur del país, tuvieron que adaptar este año los actos a la situación de pandemia por el covid-19. En lugar de montar una marcha como en ocasiones anteriores, formarían una cadena humana por el centro de la ciudad en la que los participantes portaran guantes y mascarillas como medida de higiene contra el coronavirus. Los activistas acordaron los detalles de la convocatoria con la policía y las autoridades locales.

El anuncio del acto provocó las primeras reacciones hostiles en redes sociales. Grupos extremistas organizaron una campaña de acoso en línea contra los organizadores y comenzaron a recaudar dinero para boicotear la concentración. Finalmente, en la tarde del pasado domingo, un grupo de individuos portando banderas del grupo ultraderechista Tradiciones y Orden se presentó en el centro de Odesa para reventar la convocatoria a los diez minutos de que esta comenzara.

Los contramanifestantes lanzaron huevos, botellas y piedras a los participantes en la cadena humana y los rociaron con gas pimienta. Al menos diez de ellos, así como dos agentes, resultaron heridos por el impacto de los objetos o por quemaduras. Los ultraderechistas también amenazaron a los periodistas que cubrían los hechos. Los activistas denuncian que la policía se limitó en principio a rodear a un pequeño grupo de personas, dejando desprotegidas a otras que estaban siendo atacadas.

Finalmente, un grupo de manifestantes consiguió resistir las agresiones durante dos horas hasta que fueron escoltados por las fuerzas del orden para que pudieran abandonar el lugar en condiciones de seguridad. La policía detuvo a dieciséis individuos por desórdenes públicos y ha presentado cargos contra doce de ellos. Los activistas han pedido a las autoridades que actúen con decisión contra Tradiciones y Orden por delitos de odio y de incitación a la violencia.

El Orgullo de Odesa se viene celebrando, bajo la amenaza permanente de violencia, desde 2016. En 2015, un grupo de encapuchados atacó el local donde los activistas pretendían reunirse para celebrar un foro sobre derechos LGTB, planteado como alternativa a la marcha que había sido prohibida por motivos de seguridad. Afortunadamente, no se produjeron víctimas. Tres años más tarde, en 2018, un sacerdote ortodoxo recorrió la ciudad rociando agua bendita para «limpiarla» tras el «desfile de desviación sexual que profana las calles».

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , ,

La estatua de la Madre Patria de Kiev (Ucrania) con la bandera del arco iris

Jueves, 25 de junio de 2020
Comentarios desactivados en La estatua de la Madre Patria de Kiev (Ucrania) con la bandera del arco iris

vigilancia-activistas-lgbtq-usan-zanganos-para-colocar-la-bandera-del-arco-iris-sobre-el-monumento-de-la-ciudad-0Organizar un evento del Orgullo en Ucrania puede ser un desafío en el mejor de los casos. El país de Europa oriental no es conocido por abrazar los derechos de las personas LGBTQ, y la marcha anual del Orgullo en la capital, Kiev, suele ser objeto de contrarrevolucionarias protestas de extrema derecha.

Este año, debido a COVID-19, el desfile anual del Orgullo fue cancelado. En su lugar, además de llevar a cabo un festival en línea, los organizadores del Orgullo decidieron marcar el Orgullo de una manera alternativa. Utilizaron un gran zángano para ondear una bandera arco iris de 6 por 4 metros sobre la ciudad.

La bandera, que fue llevada en una línea de peso, fue luego llevada a uno de los más famosos puntos de referencia de la ciudad: la gigantesca escultura de la “Madre Patria” que mira hacia la ciudad. Con 102 metros de altura, la estatua es 10 metros más alta que la Estatua de la Libertad de Nueva York.

La bandera se colocó de tal manera que pareciera que la escultura la sostenía por encima de la ciudad. Acompañando a las imágenes había un refrán que decía, “Mamá entenderá y apoyará” (en referencia a la estatua de la “madre patria”).

 

 

El material filmado ha sido recibido con una tormenta de comentarios indignados de algunos ucranianos en línea. Algunos comentaristas en Facebook etiquetaron el truco como “vandalismo”, “pecaminoso y vergonzoso” y “degradación”. Aunque no es ilegal ser gay en Ucrania, las parejas del mismo sexo no son reconocidas a los ojos de la ley y las personas LGBTQ carecen de muchos derechos de protección.

Algunos estaban furiosos porque el truco consistía en una estatua que representaba la figura de la madre protectora del país. Otros estaban disgustados de que las imágenes se publicaran el Día del Padre. Varios recomendaron que los responsables fueran investigados y arrestados por las autoridades.

La compañía que ayudó a organizar el zángano fue Dronarium Ucrania. Dice que su acción no contravenía ninguna ley. “Los vuelos de drones se llevaron a cabo bajo la legislación vigente y según las normas del Servicio Estatal“.

En una declaración en Facebook, la compañía también dijo que su equipo apoyaba la tolerancia y la aceptación: “Estamos en contra de la manifestación de agresión contra la comunidad LGBT, que consideramos de la Edad Media”.

Esta mañana se ha publicado otro vídeo de la bandera que está ondeando sobre la ciudad.

 

 

Con los desfiles del orgullo cancelados, muchas ciudades han estado reconociendo el orgullo de otras maneras este año, desde la iluminación de edificios hasta grandes obras de arte público con temática LGBTQ.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Clasificación anual sobre derechos LGTBI en Europa: inmovilismo y deterioro en varios países, aunque España sube al 6.º puesto por la sentencia del Constitucional sobre menores trans.

Miércoles, 20 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Clasificación anual sobre derechos LGTBI en Europa: inmovilismo y deterioro en varios países, aunque España sube al 6.º puesto por la sentencia del Constitucional sobre menores trans.

Ilga-Europa-2020-MapaAunque algo habíamos adelantado ya el pasado sábado con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, ampliamos el informe con este post de Dosmanzanas:

Después de que el pasado mes de febrero emitiese su informe anual sobre la situación de los derechos LGTBI en el continente europeo, ILGA Europa ha dado a conocer la clasificación de los distintos países según el grado de adecuación de sus normativas jurídicas al reconocimiento y promoción de los derechos de las personas LGTBI. Malta vuelve a encabezar la clasificación con holgura, debido al gran número de medidas legislativas que ha tomado en los últimos años, entre las que se incluyen el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, el reconocimiento legal de los derechos de las personas transexuales e intersexuales o la prohibición de las infames «terapias reparadoras» de la homosexualidad. Como el año anterior, ILGA Europa advierte de que se están experimentando retrocesos legislativos en algunos países respecto a los derechos de las personas LGTBI. También se están propagando los discursos de odio por parte de los movimientos populistas, que ponen en riesgo a quienes defienden los derechos civiles, sin que las autoridades políticas estén tomando medidas al respecto. España asciende hasta la sexta posición, a pesar del inmovilismo legislativo de los últimos años, debido a la sentencia que ha declarado inconstitucional la discriminación de los menores trans en cuanto al reconocimiento de su identidad de género. ILGA Europa sigue recomendando la aprobación definitiva de la ley de igualdad de las personas LGTBI, la reforma de la ley de identidad de género que incluya la despatologización y la prohibición a nivel nacional de las terapias de reconversión de la orientación sexual.

Por primera vez, ILGA Europa ha distanciado la publicación de su informe anual sobre los derechos LGTBI en el continente europeo de la elaboración de la clasificación por países. En el informe, publicado en el mes de febrero, advertía del aumento de los discursos de odio contra las personas LGTBI en gran parte de Europa por parte de personas de relevancia social y política, debido al auge de los partidos de extrema derecha populista en números países. También informaba de que se ha producido un aumento de las agresiones físicas y de las expresiones de odio a través de las redes sociales en muchos países.

Como herramienta útil complementaria a dicho informe, ILGA Europa ha dado a conocer ahora la clasificación por países y el mapa interactivo, que ofrecen información detallada sobre los derechos LGTBI en el continente. La clasificación de ILGA Europa se basa en un porcentaje en el que influyen todas las medidas implementadas en distintas materias. Este año no ha habido cambios en la valoración de cada apartado, por lo que es más sencilla la comparación con los datos del año anterior. Las medidas respecto a la igualdad y no discriminación son el 25 % de la puntuación total, el derecho de familia representa el 20 %, los crímenes y discursos de odio también son el 20 %, el reconocimiento legal de la identidad de género y la integridad corporal otro 20 %, las libertades de reunión, asociación y expresión el 8 % y el asilo un 7 %. El porcentaje de consecución de logros en estas materias varía según su ámbito de aplicación sea nacional o territorial. También se debe tener en cuenta que el clima o aceptación sociales no influyen en la calificación de ILGA Europa.

En cuanto a la consecución de logros en los seis apartados mencionados, el conjunto de los países europeos obtiene un porcentaje total del 38 %, mientras que los miembros de la Unión Europea alcanzan el 48 %. Este es el detalle por apartados:

Ilga-Europa-2020-Cumplimiento-Europa

Ilga-Europa-2020-Cumplimiento-Union-Europea

La clasificación de los países europeos

La lista de países europeos según su porcentaje de consecución de los objetivos es la siguiente:

Ilga-Europa-2020-Clasificacion-por-paises

Aquí tenéis también el mapa con los porcentajes obtenidos por cada país (podéis pinchar en él para ampliarlo):

Ilga-Europa-2020-Mapa

Malta vuelve a encabezar con holgura la clasificación, debido a las grandes medidas legislativas tomadas en los últimos años respecto a la identidad de género, la prohibición de los tratamientos quirúrgicos innecesarios a las personas intersexuales, la adopción homoparental, la prohibición de las terapias de reconversión de la orientación sexual y el matrimonio igualitario.

La mayor caída en la clasificación la experimenta Hungría, que pierde 8,46 puntos debido a la suspensión de los procedimientos para el reconocimiento de la identidad de género, y a la falta de protección adecuada por parte del Gobierno en los eventos públicos. También descienden Francia y Finlandia, ya que las iniciativas gubernamentales en cuanto a la ampliación de derechos no han logrado entrar en vigor.

Ascienden Holanda, Montenegro y Macedonia del Norte debido a la implementación de reformas para impedir la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género. España también asciende hasta la sexta posición, tras el dictamen del Tribunal Constitucional respecto a la identidad de género de los menores trans.

Según los datos recopilados por ILGA Europa, no ha habido ningún avance legislativo en el 49,9 % de los países europeos.

La pérdida de derechos o el aplazamiento de las reformas destinadas a su reconocimiento son una gran preocupación para ILGA Europa. Su directora ejecutiva, Evelyne Paradis, declaraba que «este es un momento crítico para la igualdad LGBTI en Europa. Con cada año que pasa, más y más países, incluidos aquellos que defienden la igualdad LGBTI, continúan rezagados en sus compromisos de igualdad para las personas LGBTI, mientras que más gobiernos toman medidas activas para atacar a las comunidades LGBTI. Hay razones para estar extremadamente preocupados de que esta situación se extienda a medida que la atención política se vea inmersa en las consecuencias económicas de la COVID-19».

La situación en España

Aunque el pasado año hubo una vez más en España un total inmovilismo legislativo respecto a los derechos LGTBI, su clasificación se he visto sustancialmente mejorada, al pasar de la undécima posición hasta la sexta. El ascenso se debe principalmente a la sentencia del Tribunal Constitucional que declaraba inconstitucional la prohibición de que los menores trans pudieran acceder a la rectificación registral del sexo.

De esta manera, España ha pasado de un cumplimiento del 59,98 % en la clasificación del año pasado hasta un 66,82 % en la del actual.

Ilga-Europa-2020-Cumplimiento-Espana

No obstante, ILGA Europa hace las siguientes recomendaciones al Gobierno español:

  • Prohibición de las terapias de reconversión de la orientación sexual.
  • Implementar un organismo de igualdad con mandato explícito sobre orientación sexual, identidad de género y características sexuales.
  • Actualizar el marco legal existente a nivel nacional para el reconocimiento legal del género, a fin de establecer un proceso administrativo basado en la autodeterminación y libre de requisitos abusivos (tales como un diagnóstico médico) y de límites de edad.

Clasificación en años anteriores

En el primer informe, de 2010, cuando no se valoraban aún las medidas respecto al colectivo transexual, Suecia encabezó la lista. En 2011 y 2012, con valoración también respecto a la identidad de género, ya fue el Reino Unido quien consiguió la mayor puntación. También lo hizo en 2013, cuando se inició el sistema porcentual, en 2014 y en 2015. En 2016, ya fue Malta quien se hizo con la primera posición, debido a su avanzada legislación sobre identidad de género. Repitió en 2017, 2018 y 2019. Este año vuelve a situarse en esa posición, a considerable distancia de los demás. España, que salió el año pasado por primera vez del grupo de los 10 países de cabeza, vuelve a integrarse en él, debido al reconocimiento de los derechos de los menores trans por el Tribunal Constitucional.

 Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Filaret, afirma que la pandemia del coronavirus es un castigo de Dios por los matrimonios del mismo sexo y otros pecados

Martes, 24 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Filaret, afirma que la pandemia del coronavirus es un castigo de Dios por los matrimonios del mismo sexo y otros pecados

unnamedEl Patriarca honorario de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Filaret, dice que la pandemia de coronavirus es el castigo de Dios por los matrimonios del mismo sexo. ¿Se puede ser más cretino?

Filaret, el antiguo arzobispo metropolitano ortodoxo de Kiev, ha afirmado que “los matrimonios del mismo sexo son la primera y principal causa del coronavirus”. Exactamente afirma: “me refiero a los matrimonios del mismo sexo en primer lugar […] son la causa del coronavirus“. Filaret compara el virus con Sodoma y Gomorra.

Durante años, el Patriarca Filaret es una figura que en el pasado ha recibido apoyo por parte de la Unión Europea y EEUU como un pacificador.

 

No muy diferente de Filaret, el actual líder de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania Metropolita Epifaniy  habla en contra de los LGBT, se reunió con líderes de grupos de extrema derecha y anti-LGBT. Sin embargo, en enero, fue alabado por Michael Richard “Mike” Pompeo, político y empresario estadounidense que actualmente desempeña el cargo de  secretario de Estado de los Estados Unidos, por sus “esfuerzos para promover la tolerancia”.

EPo5brhX4AAjWRR

Fuente Agencias

General, Iglesia Ortodoxa , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.