Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Thomas More Society’

Madre cristiana fundamentalista dice haber sufrido represalias de organismos públicos por criticar carteles LGTBQ+

Jueves, 27 de marzo de 2025

IMG_0511Angela Reading, residente en North Hanover Township, en el estado de Nueva Jersey (Estados Unidos), ha presentado una demanda contra varias agencias gubernamentales estatales y federales asegurando que ha sido objeto de represalias por criticar públicamente unos carteles escolares que incluían referencias a identidades sexuales como pansexual, no binario, genderqueer o polisexual.

Según asegura Reading, sus publicaciones en redes sociales derivaron en la pérdida de su estatus de “viajera confiable”, lo que dice que ha conllevado controles especiales por parte de la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) en varios aeropuertos del país.

Reading, a quien sus abogados describen como cristiana devota, sostiene que estas medidas vulneran su derecho a la libertad de expresión y de religión, recogidos en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. La demanda, presentada inicialmente en marzo de 2023 por la organización Thomas More Society y ampliada el pasado 12 de marzo, también alega que la vigilancia a la que ha sido sometida responde a sus críticas a contenidos que considera inapropiados para la educación primaria.

Los hechos se remontan a noviembre de 2022, cuando Reading escribió en un grupo de Facebook tras asistir a una actividad escolar con su hija de siete años: “Anoche acudí a una ‘noche de las matemáticas’ en una escuela primaria. Mi hija, al leer unos carteles en la entrada, me preguntó qué significaba ‘polisexual”0’. Estaba indignada. ¿Por qué las escuelas primarias permiten o fomentan que los niños investiguen sobre sexualidad y hagan carteles? No está en el currículo aprobado. Es perverso y debería ser ilegal”.

El distrito escolar confirmó posteriormente que los carteles fueron elaborados por alumnos de entre 4.º y 6.º curso durante la “Semana del Respeto”, una actividad que incluía mensajes de apoyo a la comunidad LGTBQ+. “Algunos carteles incluían banderas identificadas con distintos grupos como transexuales, bisexuales, lesbianas, pansexuales, etc., junto a mensajes de inclusión”, explicó Helen Payne, superintendente del distrito escolar de North Hanover Township.

En ese momento, Reading era miembro electo del consejo escolar del distrito regional que abarca desde 7.º a 12.º curso, mientras que su marido formaba parte del consejo escolar local responsable de la primaria. Ambos dimitieron en diciembre de 2022, tras la controversia generada.

Entre las pruebas presentadas en la demanda figura un correo del mayor Christopher Schilling, miembro de la Reserva del Ejército de EE. UU., en el que asegura que los mensajes de Reading “generaron preocupación por la seguridad de muchas familias”. También se incluyen comunicaciones entre responsables de la base militar McGuire–Dix–Lakehurst y autoridades locales y estatales, alertando de la situación. Un responsable del programa antiterrorista del destacamento de seguridad del ejército en la base informó de que estaba en contacto con la Oficina Estatal de Seguridad Nacional de Nueva Jersey para vigilar “grupos de odio o extrema derecha”.

El jefe de policía local, Robert Duff, también se implicó. Según los documentos judiciales, pidió al administrador del grupo de Facebook que eliminara la publicación de Reading, alegando que “los estudiantes podrían morir” si no se hacía, y haciendo referencia a los tiroteos de Uvalde (Texas) y Colorado Springs, producto de las fake News y discursos de odio.

La demanda original, dirigida contra el municipio, el jefe de policía, la superintendente escolar y varios militares y funcionarios de la base, se ha ampliado ahora, en un totum revolutum, para incluir como demandados oficiales a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; al responsable de la TSA, Adam Stahl; y a la directora de Seguridad Nacional de Nueva Jersey, Laurie Doran.

El caso aún está pendiente de resolución. En diciembre de 2024, un tribunal federal de apelaciones rechazó una solicitud de Reading para obtener una medida cautelar que evitase nuevas restricciones, pero sí criticó la actuación de las autoridades: “Las alegaciones de Reading son serias y plantean cuestiones importantes bajo la cláusula de libertad de expresión”, señaló el fallo, que calificó la respuesta oficial a su publicación como “desproporcionada”.  Por lo que se ve, parece ser que el discurso de odio no es desproporcionado ni serio… Jueces…

Fuente: Thomas More Society y Medios de la Fachosfera

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Católicos presentan informes amicus curiae en caso de la Corte Suprema sobre no discriminación LGBTQ+

Sábado, 29 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Católicos presentan informes amicus curiae en caso de la Corte Suprema sobre no discriminación LGBTQ+

Tribunal-Supremo-de-los-Estados-Unidos-destacadaVarias organizaciones, incluidos grupos católicos, han presentado informes amicus curiae en un caso de la Corte Suprema de EE. UU. que podría decidir si las protecciones contra la discriminación para las parejas LGBTQ+ son aplicables, según Crux..

El caso, 303 Creative v. Elenis está a cargo del Tribunal Supremo del país en su sesión actual. Se trata de la demandante Lorie Smith, una diseñadora web de Colorado que reclama un derecho de la Primera Enmienda para negar sus servicios a las bodas de parejas del mismo género. La demanda se presenta contra miembros de la Colorado Civil Rights Commission (CCRC)- Comisión de Derechos Civiles de Colorado (CCRC).

Dos grupos de defensa católicos LGBTQ+, New Ways Ministry y DignityUSA, firmaron un informe pro-CCRC de 30 grupos que apoyan las protecciones contra la discriminación LGBTQ+. El escrito dice, en parte:

“‘Elaborar esta amplia exención permitiría a las empresas públicas excluir legalmente a los clientes en función de sus identidades. . .en lugar de salvaguardar el derecho de todos los ciudadanos a comprar bienes y servicios de negocios abiertos al público. . .[la exención propuesta] dañaría aún más a las mismas personas que estas leyes de derechos civiles fueron diseñadas para proteger’”.

Por otro lado, la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. y la Conferencia Católica de Colorado presentaron un escrito de amicus curiae a favor del demandante LGBTQ-negativo. El escrito apela al juez Clarence Thomas, quien ahora tiene mayor influencia en la corte dada la gran mayoría conservadora, que decidirá la dirección de la corte este año. Grupos religiosos de derecha como Catholic Vote, la Thomas More Society, y Becket también han presentado informes.

El caso es una continuación del caso de la Corte Suprema de 2020 Masterpiece Cakeshop contra la Comisión de Derechos Civiles de Colorado, que dictaminó que CCRC manejó mal un caso que involucraba al dueño de una pastelería que se negó a atender a parejas del mismo género. La decisión de la corte en ese caso no abordó la pregunta más amplia de si los dueños de negocios deberían tener el derecho legal de discriminar a las parejas LGBTQ+ cuando brindan servicios. Cruz informó:

“Una diferencia es que en el caso actual, la artista, Lorie Smith, no está luchando contra un incidente específico, como lo estaba el panadero que negó haber horneado un pastel personalizado para una pareja del mismo sexo. Smith quiere que la corte intervenga antes de que se le pida que diseñe un sitio web para una pareja del mismo sexo.

“Aunque ella no desea brindar un servicio basado en sus creencias cristianas sobre el matrimonio, el caso depende de su reclamo de libertad de expresión.

[La profesora de derecho Amanda] Shanor dijo que los paneles preliminares de la Corte Suprema en 2017 probablemente no predijeron que el panadero ganaría, pero ahora ya está bastante segura de que la corte probablemente fallará a favor del artista y dijo que el caso podría tener amplias implicaciones sobre quién puede ser visto como un artista”.

Varias otras organizaciones de defensa de los derechos civiles y LGBTQ+ han presentado escritos amicus curiae a favor de CCRC. La The American Civil Liberties Union (ACLU) – (Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó un informe que cita el caso de derechos civiles de 1984 Hishon v. King & Spalding, que, según argumenta la ACLU, establece que la constitución no protege la discriminación perpetrada por empresas públicas:

“La discriminación por parte de empresas abiertas al público ‘nunca ha recibido protecciones constitucionales afirmativas’”.

Lambda Legal, GLAD, Human Rights Campaign, National Center for Lesbian Rights y National LGBTQ Task Force presentaron un informe conjunto en apoyo de CCRC. El informe destacó el potencial de una nueva segregación de la economía de EE. UU., que podría ocurrir si se permite a las empresas discriminar a los clientes por su orientación sexual:

“Este Tribunal ha rechazado repetidamente los intentos de crear exenciones de la Primera Enmienda para lugares públicos y otras leyes contra la discriminación. La salida instada por los peticionarios de este acuerdo de larga data de la ley de derechos civiles invita a una regresión a los mercados segregados”.

Mary Bonauto, directora de derechos civiles de GLAD, ilustró aún más los problemas que ocurrirían si los dueños de negocios recibieran protecciones constitucionales para negar servicios a los clientes:

“‘La gente no debería tener que llamar con anticipación para averiguar si un negocio atiende a personas de su fe u otras características personales’”.

Shannon Minter, directora legal del National Center for Lesbian Rights-Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, argumentó que las protecciones constitucionales para la discriminación anti-LGBTQ+ causarían una mayor división social:

“‘Somos un solo país, y garantizar que todos tengan el mismo acceso a los bienes y servicios comerciales juega un papel esencial en la prevención del conflicto social y la fragmentación’”.

Dado que la Corte Suprema es notablemente más conservadora de lo que era cuando Masterpiece Cakeshop compareció ante los jueces, la perspectiva para los defensores LGBTQ+ es menos optimista.

 La USCCB no debe utilizar los recursos de la iglesia para perseguir la legalización de la discriminación contra las personas LGBTQ+. Los esfuerzos por legitimar la negación de servicios a las personas queer socava la dignidad de todas las personas y es una afrenta a la imagen de Dios de la que están hechos todos los seres humanos.

—Andru Zodrow (él/él), New Ways Ministry, 14 de octubre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.