Archivo

Entradas Etiquetadas ‘“Terapias” reparadoras o de conversión’

La Federación Estatal LGTBI+ pide a Europa priorizar la erradicación del discurso de odio en la Estrategia LGTBI+ 2025-2030

Lunes, 24 de marzo de 2025

IMG_0446Así lo ha declarado el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, Óscar Rodríguez, durante la celebración del IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha pedido a la Unión Europea que priorice la erradicación del discurso de odio y la prohibición de las mal llamadas “terapias de conversión” en la nueva Estrategia LGTBI+ para 2025-2030. Así lo ha declarado el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, Óscar Rodríguez, durante la celebración del IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos, organizado por la Federación en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la sede del Parlamento Europeo en España.

Durante su intervención, Rodríguez ha recordado que “uno de los principales factores que han impulsado el retroceso en los derechos LGTBI+ en algunos países es la normalización del discurso de odio. Grupos políticos de extrema derecha han promovido narrativas que presentan a la comunidad LGTBI+ como una amenaza a los valores tradicionales”. “El propio Parlamento Europeo ha denunciado que el auge del discurso de odio ha contribuido directamente al aumento de los delitos de odio, como ha sucedido en España o Alemania, por eso, es fundamental que la cuestión se priorice en la estrategia europea”, ha destacado.

Además, en relación a la reciente prohibición de la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Hungría ha hecho un llamamiento a la acción a la Comisión Europea “para que tome medidas que garanticen el Estado de Derecho tanto ese país como en cualquier otro Estado miembro que ataque las libertades fundamentales y los principios democráticos de la UE”.

Ponencia marco

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, que ha participado en la ponencia marco La realidad de los DDHH a nivel nacional, europeo e internacional, ha asegurado que “el futuro es inquietante, pero en ningún caso desesperanzador”. “Los derechos del colectivo se han visto siempre conquistados, garantizados y protegidos con gobiernos progresistas.  Vamos a tener que trabajar mucho en alianza público-privada y Tercer Sector, con entidades como la Federación, para mantener la atención cuando identifiquemos indicios claros de retroceso y poner los mecanismos de protección necesarios”, ha manifestado.

Y es que, tal y como ha evidenciado, “en ámbito del Gobierno de España, en el Parlamento y en el Congreso, estamos en una situación donde podemos seguir trabajando en avances, pero en las autonomías, en el resto del país, somos conscientes de que los derechos pueden verse en riesgo”.

Asimismo, la investigadora en el Barcelona Centre for International Affairs, Inés Arco, también interviniente en la mesa, ha recordado que el movimiento transnacional antigénero es un grupo de actores muy diversos, organizados transaccionalmente, que erosionan tanto los derechos de la comunidad LGTBI+, como los de las mujeres y cuentan con agendas xenófobas contra la migración.

Las personas LGTBI+ están siendo discriminadas, perseguidas y reprimidas. Y esto inevitablemente nos lleva a hablar de democracia, porque estos sucesos no solamente atentan contra nuestros derechos sino también contra los pilares democráticos.

Se trata de actores que están utilizando todas las estrategias de los defensores de derechos a nivel internacional para erosionar los derechos conquistados. Esta utilización de determinados discursos también se está viendo a nivel nacional por determinados partidos para buscar rédito político.

NOTA. Primera mesa- IV CONGRESO EMPRESAS Y DDHH – Federación Estatal LGTBI+ (2)

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Un joven relata su experiencia en las terapias para ‘curar’ la homosexualidad: “Nos desnudaban y nos pedían que nos abrazáramos”

Martes, 4 de marzo de 2025

IMG_6034Después de asistir a terapias para ‘curar’ a gays, un joven ha contado cómo son: “Querían quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“.

En Granada, un joven ha contado cómo fue su paso por las terapias para ‘curar‘ la homosexualidad. Según ha dicho, cayó en ellas por “el sentimiento de culpa: “Cuando toda tu vida te has educado en los preceptos más estrictos de la religión católica piensas que los problemas que tienes son porque te gustan los hombres”.

“En una situación de oscuridad tomas la decisión a la desesperada. Tienes 18 años y ves que un supuesto médico había conseguido superar sus sentimientos homosexuales“, ha añadido. Lo encontró por Internet, en concreto, “en un portal de noticias católico que decía que era posible dejar de ser gay“.

El terapeuta aseguraba que “todo es una atracción” y que “hay una desviación por algo malo que ha ocurrido, por una herida familiar y que con terapias y prácticas se puede dejar de sentir“. Así lo ha recordado este joven.

“Al principio todo se basaba en hablar de mi pasado, de mi infancia, desnudarme totalmente ante él, después nos desnudaba y nos pedía que nos abrazáramos para que sintiéramos el contacto del cuerpo y quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“, ha apuntado.

Era durísimo porque no había vez que no te excitaras, él observaba y guiaba la situación“, ha revelado.

En la última etapa de la terapia, el joven mantuvo relaciones con otro chico: “Tuve una caída, fue una relación sexual con otro hombre, que se entendía como lo peor puedes hacer, como si hubieras echado por tierra tu trabajo, hubieras ofendido a Dios y al terapeuta“.

Cuando dejó los cursos para ‘curar‘ la homosexualidad, el terapeuta le presionó diciéndole que él jamás sería feliz. “Me avisó de que me esperaba la infelicidad, la soledad, el infierno y la decepción”.

Ahora, este joven denuncia que todo es “una mentira y una manipulación” y manda un mensaje al terapeuta: “Le diría que él no es un enviado de Dios para juzgar la vida de las personas de esa manera, para tener esa autoridad con los demás. Conmigo el experimento le salió muy mal“.

Habla la mujer de un ‘gay curado‘: “Creo que sí se pueden revertir

Un equipo de Liarla Pardo ha hablado con la mujer de un ‘gay curado’con este tipo de terapias que ha contestado así: “Creo que sí se pueden revertir“. Además, en el caso concreto de su marido, ha dicho que “es una persona normal completamente“.

 laSexta.com

Por otro lado, Cristina Pardo ha entrevistado en Liarla Pardo al portavoz de Hazte Oír, Javier Vilamor queha mezclado homosexualidad y violación al tiempo que ha defendido las prácticas de reconversión LGTBI. “No veo problema en que alguien que sufre por su condición sexual escuche a un cura en vez de escuchar a un psicólogo, que posiblemente le diga lo que la ley LGTBI impone“, ha asegurado.

Fuente laSexta

***

Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.

España y las terapias de conversión

california-terapias-conversion-fraude-696x473La denuncia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la legislación existente que prohíbe explícitamente las terapias de conversión en todo el país.

En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas estaban prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid (donde la ultra Isabel Díez Ayuso eliminó la legislación, parada, afortunadamente por el Constitucional), el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existía una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contemplaba «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

IMG_6032La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios.

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034


***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

El fiscal general republicano de Missouri, demanda a las ciudades por el derecho de los consejeros cristianos a convertir a los jóvenes LGBTQ+ en heterosexuales

Miércoles, 26 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El fiscal general republicano de Missouri, demanda a las ciudades por el derecho de los consejeros cristianos a convertir a los jóvenes LGBTQ+ en heterosexuales

IMG_0067El fiscal general de Missouri, Andrew Bailey, dice que la libertad religiosa significa que los psicólogos tienen derecho a practicar terapias de conversión.

Por Daniel Villarreal Martes, 18 de febrero de 2025

El fiscal general de Missouri, Andrew Bailey, aparece en la foto durante una audiencia del comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes el 10 de enero de 2024.
El fiscal general de Missouri, Andrew Bailey, ha presentado una demanda en nombre de los consejeros cristianos que buscan revocar las prohibiciones de la terapia de conversión en Kansas City y el condado de Jackson. Las prohibiciones, aprobadas en 2019 y 2023 respectivamente, prohíben a los profesionales intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género de los menores, pero la demanda de Bailey argumenta que las prohibiciones violan los derechos de la Primera Enmienda de los consejeros.

La ciudad y el condado se han comprometido a defender sus prohibiciones en los tribunales, que castigan a los terapeutas de conversión con multas de entre 500 y 1.000 dólares y hasta 180 días de cárcel si ofrecen servicios que prometen convertir a los niños en heterosexuales o cisgénero. Sin embargo, la demanda de Bailey sigue a una reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump que se compromete a perseguir el sesgo anticristiano, algo que podría ayudar a los terapeutas de conversión cristianos en sus batallas legales contra las prohibiciones.

Estas ordenanzas no sólo exigen que los consejeros repitan como loros las opiniones preferidas de estos gobiernos sobre la ética sexual; también prohíben opiniones diferentes”, afirma la demanda de 124 páginas. “Eso viola la Primera Enmienda [derechos a la libertad de expresión y religión]. Los burócratas del gobierno no deberían inmiscuirse en conversaciones privadas de asesoramiento, y mucho menos censurar y redirigir la exploración de la verdad sobre algunos de los temas más polémicos de nuestros días… la identidad de género y la orientación sexual”.

A veces, los menores piden ayuda para identificarse con su sexo o redirigir sus deseos sexuales hacia el sexo opuesto”, afirma la demanda de Bailey. “[Las prohibiciones exigen] que los consejeros brinden servicios de asesoramiento a adultos y niños que deseen afirmar puntos de vista sobre el sexo y el género que entren en conflicto con las creencias religiosas de los consejeros”.

Todas las principales asociaciones médicas y psicológicas de los EE. UU. han denunciado la terapia de conversión y dicen que los intentos de cambiar la identidad LGBTQ+ de una persona son ineficaces, innecesarios y dañinos. Sin embargo, la demanda de Bailey afirma que es injusto que los terapeutas puedan alentar a las personas a seguir viviendo abiertamente como personas LGBTQ+ pero no a tratar de vivir “de acuerdo con [su] sexo”.

Como “prueba”, Bailey cita los hallazgos del Informe Cass, un informe británico de 400 páginas que se oponía en gran medida al apoyo psicológico y médico de afirmación de género para jóvenes trans. El informe fue ampliamente criticado por excluir estudios que respaldan los beneficios de dicha atención.

También señala que Missouri tiene una prohibición de la atención de afirmación de género. Como tal, los consejeros deberían poder “ayudar a esos clientes a navegar por su identidad de género sin recurrir a medicamentos experimentales y cirugía”, escribe Bailey, a pesar de que los medicamentos y procedimientos de afirmación de género se han administrado de manera segura y efectiva durante décadas en jóvenes cisgénero y trans con la aprobación de la mayoría de las principales asociaciones médicas de Estados Unidos.

Bailey presentó su demanda en nombre de dos consejeros cristianos, Wyatt Bury y Pamela Eisenreich. La demanda dice que sus creencias cristianas incluyen “que las relaciones sexuales deben reservarse para el matrimonio entre un hombre y una mujer, que el sexo es una realidad biológica que no se puede elegir ni cambiar, y que vivir de manera incompatible con estos principios es perjudicial”.

Si bien la demanda afirma que ni Bury ni Eisenreich imponen sus creencias religiosas a sus clientes no cristianos, dice que los consejeros no promueven ni alientan a los clientes a buscar relaciones románticas con personas del mismo sexo o “intentos de actuar o identificarse de manera contraria a su sexo”.

En 2023, Bailey emitió una orden de emergencia para cerrar todos los proveedores de atención médica que afirmaran el género trans, pero un juez detuvo la entrada en vigor de la norma. Después de que Missouri aprobara una prohibición de la atención médica que afirmara el género, Bailey pidió a la policía local que ayudara a hacer cumplir la prohibición, pero la policía se negó, diciendo que solo hacen cumplir las leyes penales, no las civiles.

En 2024, Bailey comenzó a investigar a los proveedores de atención médica que trabajan con jóvenes LGBTQ+. Un informe encontró que Bailey usó pretextos legales endebles y dañó la salud mental de las personas trans.

Kansas City y el condado de Jackson se oponen a la demanda de Bailey

Un portavoz de la oficina del alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, comentó sobre la demanda, según KSHB.

A medida que la tasa de homicidios de Kansas City se dispara debido a los desafíos de violencia doméstica en nuestra comunidad, esperamos que el Fiscal General del estado trabaje con nuestro departamento de policía estatal para hacer que nuestra comunidad sea más segura“, escribió el portavoz. “En cambio, el enfoque del Fiscal General sigue en las guerras culturales. Los únicos perdedores en estos esfuerzos son los habitantes de Missouri que simplemente desean que el principal luchador contra el crimen del estado esté tan comprometido con salvar vidas en nuestra comunidad como con aparecer en los titulares”.

En una declaración separada, el ejecutivo del condado de Jackson, Frank White, Jr., escribió: “El condado de Jackson se mantiene firme en su compromiso de proteger la salud, la dignidad y el bienestar de todos nuestros residentes”, decía en parte la declaración. “Defenderemos nuestra ley que prohíbe la práctica dañina de la terapia de conversión con todo el alcance de la ley. Esta ordenanza refleja nuestra creencia inquebrantable de que cada individuo merece vivir auténticamente, libre de prácticas coercitivas y dañinas disfrazadas de terapia”.

La demanda de Bailey podría verse favorecida por la orden ejecutiva del presidente Trump que ordena a la recién confirmada fiscal general Pam Bondi “erradicar el sesgo anticristiano” en el gobierno. La orden ordena a los jefes de las agencias gubernamentales que identifiquen cualquier “política anticristiana” y “desarrollen estrategias para proteger las libertades religiosas de los estadounidenses”.

Si bien los funcionarios federales no pueden cambiar las ordenanzas de las ciudades y los condados, Trump podría usar el poder ejecutivo y federal para tratar de influir en el resultado del caso.

Los terapeutas de conversión siguen activos en todo Estados Unidos

A pesar de que 22 estados de EE. UU. han prohibido la llamada terapia de conversión para menores, más de 1320 de estos “terapeutas” siguen activos en todo Estados Unidos, incluso en estados con prohibiciones vigentes, según un informe de diciembre de 2023 de la organización de prevención del suicidio juvenil LGBTQ+ The Trevor Project.

Muchos de estos individuos evitan identificarse en línea con términos como “terapia reparativa”, “ex gay” y “atracción no deseada por el mismo sexo”. En cambio, publicitan discretamente sus servicios utilizando términos como “exploración de la fluidez de la atracción sexual”, “disforia de género de aparición rápida”, “adicción sexual”, “integridad sexual”, “integridad sexual” y afirman que ayudan a los clientes a “adaptar sus conductas relacionadas con su fe”.

La afiliación religiosa de un consejero por sí sola no es suficiente para determinar si es un terapeuta de conversión, dijeron los autores del informe. Además, el número de terapeutas de conversión puede ser mayor que el informado, ya que algunos probablemente se identifican en foros cerrados en línea, grupos privados en redes sociales y tableros de mensajes u operan principalmente a través de referencias de boca en boca o algunos ofrecen discretamente servicios remotos en línea que no se anuncian públicamente.

Una encuesta de 2013 mostró que el 84% de los ex pacientes que probaron la terapia para ex gays dijeron que les infligió vergüenza duradera y daño emocional. Además, un estudio revisado por pares de The Trevor Project de marzo de 2022 mostró que el 13% de los jóvenes LGBTQ+ de todo el país habían informado haber sido sometidos a una terapia de conversión. De ellos, el 83% lo hicieron antes de cumplir los 18 años.

El estudio de 2022 mostró que los jóvenes que se sometieron a una terapia de conversión tenían más del doble de probabilidades de intentar suicidarse después. Numerosos defensores de la terapia de conversión se han declarado posteriormente homosexuales y se han disculpado por el daño que causa la terapia de conversión.

Los métodos de los llamados terapeutas de conversión incluyen alentar a las personas queer a no masturbarse, redirigir su energía sexual al ejercicio, la “aversión encubierta” (un nombre elegante para imaginar posibles consecuencias negativas de ser queer), el estudio de la Biblia, dirigir el deseo sexual del mismo sexo hacia parejas del sexo opuesto, infligir dolor y humillación cada vez que surgen sentimientos LGBTQ+ y obligar a las personas a actuar según roles de género estereotipados en el comportamiento y la apariencia personal.

Algunas prohibiciones legislativas estatales postulan que la práctica viola los estándares de licencia estatales porque los métodos son ineficaces y dañan a los pacientes. Otros estados han dicho que los profesionales que pretenden cambiar la identidad LGBTQ+ de una persona están, en esencia, utilizando publicidad falsa para comercializar sus servicios, algo que puede violar otros estatutos comerciales regulatorios estatales.

El grupo de defensa legal cristiano anti-LGBTQ+ Alliance Defending Freedom (ADF) —definido como un grupo de odio por el Southern Poverty Law Center— está tratando de lograr que la Corte Suprema de los EE. UU. revoque las prohibiciones estatales sobre la terapia de conversión para menores alegando que las prohibiciones violan los derechos de los profesionales a la libertad de expresión y el libre ejercicio de la religión. La Corte Suprema rechazó recientemente uno de los casos de la ADF argumentando precisamente esto.

Fuente LGTBQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Citas rápidas para cristianos gay: cómo fue la terapia de conversión grupal en Liberty University

Sábado, 22 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Citas rápidas para cristianos gay: cómo fue la terapia de conversión grupal en Liberty University

Gay-Christian-Speed-__Citas-¿Como-fue-la-terapia-de-conversionGay-Christian-Speed-__Citas-¿Como-fue-la-terapia-de-conversionLucas F. W. Wilson

A los estudiantes se les dijo que actuaran como los hombres que Dios quería que fueran. ¿Pero por qué sonaban todos tan falsos?

Por Alex Bollinger Jueves, 30 de enero de 2025

Lo que sigue es un extracto del nuevo libro de Lucas F.W.Wilson, Shame-Sex Attraction, una colección de historias de sobrevivientes de la terapia de conversión, publicado la semana pasada por Jessica Kingsley Publishers, está disponible en Bookshop.org. El libro contiene 17 ensayos personales, y esto es parte de los de Wilson sobre sus experiencias con la terapia de conversión grupal en la Universidad Liberty.

“¿Cómo crees que serán los chicos del grupo?” Pregunté mientras empujaba mi bandeja hacia adelante y tomaba el último bocado de mi cena.

—Sinceramente, tengo mucha curiosidad por saberlo —dijo Thad con sus ojos de gato brillando. Se reclinó en su silla y levantó sus brazos venosos detrás de la cabeza. Su oscuro vello axilar asomaba por debajo de su camiseta. No pude dejar de mirar. ¿Estaba usando desodorante? Me pregunté. Todo lo que quería hacer era meter mi nariz en sus axilas, inhalar e inhalar profundamente.

Thad y yo estábamos sentados en la cafetería de Liberty. Liberty University, la universidad evangélica que se promocionaba como “la universidad más emocionante del mundo”, era donde ambos habíamos elegido estudiar y, al igual que nuestros compañeros, queríamos recibir una educación cristiana para, al graduarnos, marcar la diferencia en el mundo. En llamas por Jesús.

Era la segunda o tercera vez que Thad y yo pasábamos el rato juntos. Nos conocimos cuando Steph, la chica a la que intentaba convencer sin demasiado entusiasmo, “perseguir” en ese momento, sugirió y me conecto. Cuando le dije a Steph que me atraían más los hombres que las mujeres, para mi sorpresa, no le gustó nada. En lugar de eso, pensó que podía hablar con su amigo Thad, alguien que también luchaba con la atracción por personas del mismo sexo y que, dijo, potencialmente podría ayudarme a descubrir mi deseo por los hombres. Cuando me habló de él por primera vez, secretamente deseé que fuera guapo. Aunque creía que quería volverme heterosexual (sin mencionar sexualmente puro), mis hormonas todavía estaban alborotadas. Entonces, cuando Thad y yo finalmente nos conocimos, me encantó descubrir que, de hecho, él era un bebé.

Thad era uno de los pocos tipos como yo que conocía personalmente en el campus. Con la excepción de un amigo que conocí al principio de mi estancia en Liberty, solo había un par de personas más que también tenían atracciones hacia personas del mismo sexo. Uno de ellos era un Director de Vida Espiritual en mi dormitorio de primer año, con quien tuve una aventura de una noche increíblemente extraña y que dejó de hablarme inmediatamente después.

Fue debido a mi breve encuentro con mi Director de Vida Espiritual que inicialmente fui a reunirme con el Pastor Dane Emerick, el hombre en el campus que prometió ayudar a los estudiantes varones que luchaban con la atracción por el mismo sexo y el hombre que lideraba el grupo Thad y yo debíamos asistir esa noche. Cuando me conecté con mi Director de Vida Espiritual, sentí que no tenía a nadie más con quien hablar en una universidad que multaba, castigaba e incluso expulsaba a los estudiantes por actuar según su atracción hacia personas del mismo sexo.

Entonces, cuando Steph nos presentó a Thad y a mí, me sentí aliviada de conocer a alguien más que compartía mi lucha. Pero la carne era débil, y sólo podía esperar que él también lo fuera. Sin embargo, Thad no estaba interesado en absoluto. Me habló como si fuera su hermano menor. Aunque yo siempre estaba dispuesto a participar en algún buen juego de roles a la antigua usanza, estaba claro que Thad no, al menos no conmigo.

“Tengo la sensación de que ya sé quiénes son la mayoría de los chicos que estarán allí esta noche”, dije. Estábamos esperando hasta que llegara el momento de dirigirnos a la reunión del grupo que estaba no muy lejos de la cafetería. El grupo era para aquellos en Liberty que eran como nosotros, aquellos cuyos ojos se encontraban silenciosamente con los de otros chicos cuando nadie más los miraba, aquellos que también observaban el mar de deliciosas y diminutas camisetas sin mangas en el gimnasio que dejaban al descubierto espaldas elegantes y pectorales sudorosos, es decir, aquellos a los que les gustaba la polla.

Tanto Thad como yo nos habíamos reunido personalmente con el pastor Dane durante años. Pero después de que acordamos que queríamos tener algo de información sobre quién más lidiaba con la atracción por personas del mismo sexo en el campus, ambos preguntamos si podíamos unirnos al grupo, especialmente porque, como cada uno de nosotros argumentó, habíamos estado haciendo mucho progreso para convertirnos en… sexualmente puro. El pastor Dane estuvo de acuerdo.

—Lo mismo —respondió Thad. “Y, para ser sincero, no estoy demasiado entusiasmado con esos muchachos; ninguno me llamó la atención”.

En el campus de Liberty estaban los sospechosos habituales, quienes encubiertamente indicaban que eran de esa creencia, contándonos su secreto a diario sin tener que decir nunca una palabra. Algunos eran bastante lindos, pero al igual que Thad, no estaba realmente… interesado.

Thad continuó: “Pero tal vez habrá algunas sorpresas”.

Me gustaba pasar tiempo con Thad porque, aunque intentaba luchar contra sus deseos hacia personas del mismo sexo la mayor parte del tiempo, también era un chico travieso que ocupaba tanto la burbuja de Liberty como “el mundo”. Era realista acerca de su situación y la mía de sentirnos atraídos por los hombres, pero, a veces, era casi demasiado realista. Me dijo que después de graduarse, planeaba viajar al oeste, a California, y finalmente descubrir si Dios realmente dijo que no está bien ser gay. Aunque quería hacer lo mismo cuando me mudé a Toronto, la perspectiva también me aterrorizaba. Me pregunto constantemente: ¿Qué pasa si me equivoco? No quería renunciar a mi relación con Dios y ciertamente no quería ir al infierno. Así que me quedé dentro del redil y en general seguí el camino correcto, a pesar de alguna que otra noche en mi dormitorio con un frasco de vaselina y pañuelos de papel, usando los sitios web franceses que sabía que no eran detectados por el bloqueador antipornografía de Liberty. .

“Oremos”, respondí con ironía.

Después de coger nuestras mochilas y devolver nuestras bandejas, salimos de la cafetería y nos dirigimos al Music Hall, donde se celebraría nuestra reunión. Aunque muchos estudiantes de Liberty sabían que el grupo existía, nadie en el campus, aparte de sus miembros, sabía dónde o cuándo se celebraban las reuniones del grupo del pastor Dane. Éramos un secreto. A medida que caminábamos, la oscuridad de la noche nos ofrecía una sensación de anonimato. Pero a pesar de la oscuridad y de que nadie sabía hacia dónde nos dirigíamos, yo me sentía como si me estuvieran observando, algo que sentía regularmente en el campus. Tenía la paranoia de que me iba a topar con alguien conocido y, sin una coartada, tendría que explicarle a dónde iba. Afortunadamente, caminamos los cien metros aproximadamente y entramos al edificio sin ser vistos.

Mientras caminábamos por los pasillos, finalmente nos encontramos frente a la puerta de la sala de reuniones. Mi corazón seguía latiendo aceleradamente, ya no por la persistente ansiedad de ser visto, sino por la ansiosa anticipación de quién estaba al otro lado del muro. Me giré y le sonreí a Thad y entramos, uno tras otro. Frente a nosotros había un grupo de chicos, zumbando y charlando. Hicieron una pausa en sus conversaciones, se giraron y nos miraron de arriba abajo, observándonos. Poco a poco, volvieron a hablar entre ellos, pero seguían mirándonos. A medida que avanzábamos por la habitación, todavía podía sentir su mirada no tan furtiva sobre nosotros. Examiné la escena poco iluminada que tenía frente a mí. Thad y yo teníamos razón: pensábamos que serían sobre todo los chicos del campus los que estarían allí. Pero mientras observaba la compañía que tendría durante la siguiente hora, lo vi.

Estaba sentado en el suelo, al lado de un sofá, mirándome fijamente. Esto no era nuevo para él ni para mí, ya que lo había visto constantemente en el campus, y cuando nuestras miradas se cruzaban inevitablemente, se demoraban demasiado tiempo. Siempre me pregunté si él también luchaba con lo mismo que yo. Sin embargo, verlo en esa reunión pareció aclarar finalmente las cosas. En mi cabeza lo había llamado Phil porque se parecía a Phil Diffy de Phil del futuro de Disney. Ahora era mi oportunidad de presentarme.

Me giré y miré a Thad, que estaba detrás de mí, y él mostró sus dientes en una amplia sonrisa como si dijera: En realidad estamos aquí, ¿eh? Hice un gesto para que fuéramos a sentarnos en el sofá. Mientras algunos asistentes se hacían a un lado al acercarnos a nuestro destino, de repente vi a alguien que había conocido a través de un amigo. Él y yo éramos realmente sólo conocidos, pero él estaba en el sofá, al lado de la chica que me gustaba, lo que me dio una buena excusa para llamarla apresuradamente en su dirección.

“¡Oh, hola!” Yo dije.

—¡Oh, hola, Luke! ¿Cómo estás?” Mi conocido respondió con cierto entusiasmo, pero no sorprendido. Me pregunté si nuestro amigo en común le había hablado de mí.

Se levantó, me dio un abrazo, señaló el sofá y dijo: “Este es mi amigo Mac”.

Miré a Mac, que todavía estaba sentado en el suelo (sus ojos a la misma altura que mi entrepierna) y sonreí. Hola, Mac. Soy Luke.

Mac sonrió nerviosamente y me devolvió el saludo. Sentí como si él también me reconociera. Les presenté a Thad a ambos, y los tres que estábamos de pie nos sentamos en el sofá, apretados unos contra otros, cerca de Mac en el suelo. Charlamos unos minutos antes de recostarnos para observar a los chicos que hablaban entre ellos frente a nosotros.

¡Oye, hombre!” Uno de ellos le dijo a otro.

“¿Qué pasa, amigo?” el otro respondió.

-Hermano, ¡no mucho! ¡Simplemente viviendo el sueño!”

Me quedé allí sentado, escuchando, con la cara roja y encogiéndome. Sonaba como si estuvieran intentando aproximarse al discurso de alguna película porno gay de vestuario. Yo no era en absoluto el epítome de la masculinidad, pero tampoco hablé nunca de un modo que pareciera tan inauténtico. Siempre intenté, lo mejor que pude, hablar y actuar como el hombre que Dios quería que fuera (lo que el pastor Dane me había ordenado que hiciera si quería sentir atracción por el sexo opuesto), pero me negué a hablar así. Sabía por qué los chicos en esa sala actuaban como lo hacían: solo estaban siguiendo las instrucciones de Dane. Pero incluso para alguien que actuaba a diario como yo, la sala aturdía con su artificio.

El pastor Dane pronto comenzó la reunión con la ayuda de un estudiante que parecía ser su compañero esa noche. Nos guiaron a través de la oración, la lectura de las Escrituras y una discusión abierta sobre nuestra lucha compartida, que nos había unido. Hablamos de lo que significaba ser un hombre, un hombre de Dios, y de lo que salió mal para aquellos de nosotros que no estuvimos a la altura de ese estándar. Compartimos estrategias sobre cómo luchar contra las tentaciones, cómo resistir los avances de Satanás y cómo llegar a ser piadosos y sexualmente puros. El pastor Dane nos recordó que si viviéramos más plenamente en el mundo de los hombres, eventualmente podríamos encontrar una mujer con quien casarnos y llevar vidas completas y felices. Estas promesas me alimentaron. Me ofrecieron la esperanza de un futuro mejor, uno que finalmente me permitiría ser como mis amigos que salían con mujeres y se comprometían.

“Hacer las cosas que hacen los hombres nos permite convertirnos en los hombres que Dios nos llama a ser. Es por eso que, en parte, hemos planeado hacer una caminata este fin de semana… ¡para sudar! ¡Entra en la naturaleza! ¡Y seamos simplemente hombres juntos!” El pastor Dane dijo emocionado. “¿Quién viene aquí?”

Varios chicos levantaron las manos.

No hay ninguna posibilidad, pensé. Por mucho que hubiera querido conocer a otros chicos como yo en el campus, rápidamente y dolorosamente se hizo evidente cuando entramos a esa reunión que esos no eran los chicos con los que quería pasar el rato. Tenía que haber otros como yo en el campus, aquellos con quienes preferiría pasar calor y sudor y que querían lo mismo. Como, por ejemplo, Mac.

Nos dividimos en grupos pequeños para discutir lo que el pastor Dane había compartido con nosotros. Su lección no era novedosa, ya que era el mismo guión que me había presentado en nuestras reuniones individuales, y asumí que era el mismo que les había ofrecido a los demás en las suyas. Agradecí la repetición que definía sus mensajes: su consistencia era reconfortante a pesar de toda su familiaridad. Sus instrucciones eran simples, pero difíciles de aplicar en la práctica cuando se trataba de encontrar atracción por una mujer en particular. Pero Dios nunca prometió que las cosas serían fáciles, nos recordó.

La reunión terminó con una oración y varios de nosotros nos quedamos allí un rato más. Mientras charlábamos, Mac estaba a mi lado. Había querido hablar con él durante meses, así que aproveché esta oportunidad mientras pude avanzar en la conversación.

—Deberíamos juntarnos algún día —le sugerí a Mac y a mis compañeros de sofá.

Todos asintieron y Mac respondió: “Oh, sí, definitivamente”.

No pude evitar sonreír.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

“Me raparon y quisieron medicarme para ‘curar’ mi homosexualidad”. Varios partidos piden en el Congreso castigar con hasta 4 años de cárcel esas prácticas.

Viernes, 21 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Me raparon y quisieron medicarme para ‘curar’ mi homosexualidad”. Varios partidos piden en el Congreso castigar con hasta 4 años de cárcel esas prácticas.

IMG_9868

Entrevista a Xavi, ha puesto una querella contra la diócesis y varios párrocos que le sometieron 5 años esas terapias de conversión. / M.A.MONTESINO


Un joven valenciano interpone la primera querella contra «Es Posible la Esperanza» la asociación que presuntamente le sometió a él y a cientos de jóvenes en España a unas pseudoterapias que la ONU equipara a la tortura

Gonzalo Sánchez

A los 20 años Xavi Martínez fue internado en un convento en la localidad cántabra de Ruiloba. Le raparon el pelo y le prohibieron usar pantalones pitillo porque “iba provocando. Sus compañeros eran otros chicos y chicas, también muy jóvenes. Les prometieron que allí podrían “curarles” la homosexualidad. Ansiolíticos, antidepresivos, inhibidores de la libido… Eran ‘zombies‘ empastillados. Sesiones de ‘terapia‘ de conversión sexual por las tardes, trabajo físico y rezo por la mañana. Los hombres al campo, a jugar a fútbol, a hacer boxeo. Las mujeres a “sus labores“. La vida de Xavi fue moldeada y manipulada para marcarle como un pecador y un enfermo. Para que él mismo creyera que era una especie de adicto. El internamiento duró 6 meses, las terapias de conversión sexual las estuvo sufriendo 5 años. Hoy, tiempo después de haber salido de aquel infierno terrenal, se ha atrevido a poner una querella a sus torturadores: Hay que pararles los pies“.

En aquel convento hubo autolesiones, intentos de suicidio, depresiones. Había chicos que no se despertaban hasta las 11 de lo drogados que iban. Había menores de edad. “Los padres se sentían unos elegidos de Dios para la batalla del siglo XXI. Nos decían que buscaban ‘un nuevo tú‘”, cuenta. Pero en la búsqueda, y en la dura represión, se rompieron muchas personas; “aquello parecía Proyecto Hombre, me sentía como una planta arrancada de la tierra“.

IMG_9863Xavi, con el pelo rapado en el convento junto con otros jóvenes víctimas de las terapias de conversión sexual. / LEVANTE-EMV

Xavi fue el alumno aventajado del proyecto del padre Santiago Olmeda. “Él tenía una respuesta a algo que causaba conflicto en la Iglesia: la homosexualidad. Decía que con terapia se nos podía ‘reeducar’. Por eso muchos lo apoyaban y todos lo sabían“, explica. Pero en el proceso, le borraron la identidad. “Me convertí en un clon suyo. Para mí cada minuto que pasaba junto a él era un absoluto honor, me sentía un afortunado“.

A Xavi lo mataron en vida. Los cortes de sus brazos cuentan la historia de unas pseudoterapias sanadoras de gays que en el fondo solo son trituradoras de personas. Sólo él sabe lo mucho que sufrió, se odió y se negó a sí mismo. Él, al menos, está vivo y salió del horror que a día de hoy se sigue cometiendo en la clandestinidad de algunas congregaciones religiosas.

«Nos daban ansiolíticos, antidepresivos e inhibidores de la libido. Éramos ‘zombies’»

IMG_9864Una de las clases de boxeo de Xavi durante las terapias de conversión sexual. / LEVANTE-EMV

Le costó muchas horas de psicóloga y mucha determinación, pero hoy Xavi, el chico al que quisieron apagar, por fin es Xavi. Su testimonio rezuma la fuerza de quien ha ido al infierno y ha vuelto. El alumno aventajado del padre Olmeda es quien quiere ahora pararle los pies. Por eso ha presentado una querella contra él y el resto de miembros de “Es Posible la Esperanza (EPE)“, la asociación dedicada desde hace más de una década a, presuntamente, sanar gays, y a la que acusan de organización criminal por practicas unas pseudoterapias que la ONU equipara a la tortura.

Otras de las personas que figuran en la querella son Federico Mulet, el profesor denunciado en Alaquàs por intentar curar la homosexualidad de 5 alumnos con pastillas (y que declara este mes de febrero por esta otra causa), su mujer, el profesor de Marxalenes señalado por lo mismo y un psiquiatra entre otros participantes. Sin embargo, la persona más relevante señalada en la querella es el obispo Juan Antonio Reig Pla, acusado de promover y organizar estas terapias sanadoras de gays en varias diócesis, entre ellas la de Valencia.

El Ministerio de Igualdad investiga ya a 7 diócesis por acoger y promover este tipo de actos, y la Federación Estatal LGTBI ha iniciado una recogida de firmas para que estas pseudoterapias se conviertan en eurocrímenes. Compromís y Más Madrid, por su lado, trabajan para modificar el Código Penal y que estas prácticas dejen de saldarse con sanciones económicas y conlleven penas de prisión.

«Hay que parar los pies a esta gente. Dicen acompañar pero tienen las manos ensangrentadas»

IMG_9871Xavi ha puesto una querella contra la diócesis y varios párrocos que le sometieron 4 años a terapias de conversión. / M.A.MONTESINOS

150 personas por centro

La red de terapias de conversión tuvo, supuestamente, dos centros neurálgicos: Madrid y València. Los encuentros, sin embargo, se solían realizar en Cantabria, en la localidad de Ruiloba, cercana a Comillas. En cada una de las ciudades llegó a haber hasta 150 jóvenes metidos dentro de estas terapias. Según explica Xavi, el centro Santiago Apostol de Marxalenes (que pertenece a la red concertada) organizaba partidos de fútbol para “curar la homosexualidad” como parte de estas pseudoterapias.

Xavi dejó de lado todas sus amistades y relaciones para sumergirse en la red de terapias de conversión. El profesor denunciado en Alaquàs, Federico Mulet, era una de las figuras clave en las terapias de València, y llegó a ser como “un segundo padre” para Xavi. Un padre que le castigaba constantemente por sus “recaídas“, como si fuera un adicto por conocer a un chico.

Las pseudoterapias estaban basadas en estudios de psiquiatras completamente desacreditados por las asociaciones profesionales, como los de Joseph Nicolosi, y se basaban en encontrar las “heridas” de tu niño interior. “Para ellos la homosexualidad no era nada más que un trastorno producido generalmente en la infancia y por culpa de los padres. Y buscaban cualquier resquicio o cualquier problema que hubieras tenido para aferrarse a eso“, cuenta.

IMG_9865Parte de los materiales usados en las terapias de conversión sexual. / LEVANTE-EMV

Fármacos para los casos “más graves”

La red disponía de psiquiatras que conseguían las pastillas para recetar en los casos “más graves” como el de Xavi. Sin embargo, él siempre se negó a ello, pese a la insistencia de Federico u Olmeda. La terapia se veía como un camino, y el final del camino consistía en casarse con una mujer. Xavi asegura que varias personas con las que coincidió han llegado a ese final del camino. Él, afortunadamente, se salió en un desvío.

IMG_9866Víctimas de las pseudoterapias de conversión haciendo ejercicio físico para “rerforzar su masculinidad/ LEVANTE-EMV

La salida a la luz de esta red de terapias de conversión ha abierto una brecha en la Iglesia y en el arzobispado de València. La postura oficial de la Conferencia Episcopal es de rechazo, la realidad que cuenta Xavi es que centenares de jóvenes han caído ahí durante más de una década, derivados precisamente por párrocos. Quienes defienden abiertamente estas terapias, como el obispo de Alicante José Ignacio Munilla, afirman que lo que hacen es “acompañar a los homosexuales a la castidad“. Xavi responde que quienes diseñaron y realizaron estas pseudoterapias tienen las manos manchadas de sangre“.

Las personas que deseen ofrecer testimonios, datos o cualquier información relacionada con este tema pueden escribir a este periódico dirigiéndose al siguiente correo electrónico: gsanchez@levante-emv.com

***

| RD/EP

Sumar, Podemos, ERC, BNG y Junts han firmado y registrado este martes en el Congreso una proposición de ley orgánica, a propuesta de la Asociación No es Terapia, para castigar con penas de uno a cuatro años de cárcel a quienes practiquen “terapias de conversión” para personas LGTBIQ+, una práctica que han calificado de “tortura” y de “laboratorios del horror.

Según la propuesta registrada este martes en la Cámara Baja, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide añadir al artículo 175 del Código Penal que “la persona que practique Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG) sobre otra persona será castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses“.

También propone castigar con la misma pena a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión.

Laboratorios del horror y del terror” 

España no se puede quedar atrás. Las terapias de conversión y de reparación son los laboratorios del horror y del terror donde juegan con nuestros cuerpos, con nuestras mentes, hasta intentar someternos. Se ha demostrado a lo largo de la historia que no curan ni reparan nada, lo único que hacen es truncar las vidas, donde los índices de suicidio son escandalosos“, ha advertido la senadora de Más Madrid Carla Delgado (conocida como Carla Antonelli), la primera mujer trans senadora en la Cámara Alta.

Según ha recordado Delgado, estas prácticas ya están penalizadas y perseguidas con pena de cárcel en “Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá y tantos y tantos países“. Por ello, ha dicho que España no se puede quedar atrás .

En la misma línea, el portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Rubiño,  ha calificado las terapias de conversión de “aberración. Igualmente, la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid Jimena González, ha señalado que esta iniciativa es importante en un contexto “en el que redes sociales como Meta, por ejemplo, ahora ya permiten que en redes sociales se llame a las personas LGTBIQ enfermas mentales sin que eso se pueda moderar ni borrar” y en el que hay “un Partido Popular más fanático que nunca” que “está más cómodo en el lado de sectas ultra religiosas que en el lado de los derechos humanos“.

Por su parte, la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso y portavoz de Igualdad del Grupo Plurinacional Sumar, Esther Gil,  ha destacado que esta iniciativa legislativa marcará “un antes y un después” y ha destacado que, además de buscar la erradicación de estas terapias, se aportará “un apoyo económico y habitacional a las personas que pasan por esta cruel experiencia.

En concreto, la iniciativa contempla que “cuando las víctimas de un delito tipificado en el artículo 175 bis del Código Penal careciesen en el año anterior al de la solicitud de rentas superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio por desempleo.

Igualmente, si la víctima tiene personas a cargo, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de dieciocho meses de subsidio, o de veinticuatro meses si la víctima o alguno de los familiares que conviven con ella tiene reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%, según el texto.

El presidente de la Asociación No es Terapia, Saúl Castro, por su parte, ha celebrado que este martes dan “el primer paso” para conseguir que “se criminalicen” las terapias de conversión.

Javi, una víctima “coaccionada y manipulada

En el registro de esta iniciativa también ha participado Javi, que ha relatado cómo estuvo sometido a estas prácticas durante cuatro años y medio. “Me internaron durante seis meses en un convento solo por estar enamorado de un chico a mis 20 años. Urge criminalizar este tipo de prácticas, porque los responsables son un peligro social para la gente del colectivo LGTBIQ+“, ha declarado.

Javi ha calificado estas prácticas de “torturas” y ha denunciado que las víctimas de ellas son “coaccionadas y manipuladas por su ambiente más cercano, como “el cura de tu iglesia, tu catequista, tu profesor, tu psicólogo, incluso tu familia“.

En las torturas no hay acompañamiento, no hay conversión, no hay libertad, lo que sí que hay es maltrato, abusos, vejaciones, manipulación y coacciones“, ha denunciado, al tiempo que ha animado a permanecer unidos y gritar con una sola voz: No somos enfermos, no somos pecadores, no somos ni vagos ni maleantes, no buscamos romper familias“, ha subrayado.

Fuente Levante/Religión Digital

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Lunes, 17 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Terapias-conversion_2746835296_17529198_660x371


También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión

El PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas

La Asociación ‘No es terapia‘ ha pedido una ley para “castigar” de uno a cuatro años de cárcel la práctica de “terapias de conversión” para personas LGTBI+ y garantizar la protección de las víctimas.

Según la propuesta de la asociación, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide añadir al artículo 175 del Código Penal que la persona que practique Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG) sobre otra persona sea castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión“. En el caso de que esta conductas se cometan contra menores de edad o contra personas “especialmente vulnerables“, insta a que se imponga “la pena superior en grado“.

En este sentido, según se desprende de la propuesta de proposición de ley de la asociación, las “terapias de conversión” no incluyen las prácticas y cualquier otro tipo de asesoramiento o acompañamiento que no pretenda “modificar, forzar, anular, o suprimir la orientación sexual, la identidad sexual y/o de género, o la expresión de género“.

En cuanto al consentimiento de una víctima de ECOSIEG, o de sus representantes legales, esta quiere que sea “irrelevante” para la responsabilidad criminal de dicha conducta.

En el caso de que las víctimas de las “terapias de conversión” careciesen en el año anterior al de la solicitud de rentas superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional, quiere que reciban una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio por desempleo.

Igualmente, si la víctima tiene personas a cargo, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de dieciocho meses de subsidio, o de veinticuatro meses si esta o alguno de los familiares convivientes tiene reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Por otro lado, solicita que las administraciones públicas promuevan el acceso prioritario de las víctimas y denunciantes al parque público de vivienda y a los programas de ayuda de acceso a la vivienda.

En la propuesta, ‘No es terapia‘ también insta a los poderes públicos a realizar estudios y encuestas sobre la situación de las personas LGTBI. El objetivo es “profundizar en la naturaleza y el alcance de las principales situaciones de discriminación que les afectan y registrar su evolución a lo largo del tiempo“.

En esta misma línea, pide aprobar y desarrollar “protocolos y buenas prácticas” que “faciliten la identificación temprana y garanticen la protección de las personas que puedan estar siendo sometidas a ECOSIEG o a otro tipo de violencia específica que sufren las personas LGTBI“.

Respecto a las infracciones, propone que las muy graves sean sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 euros. Entre estas, se encuentra la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un período de hasta tres años y el cese en la actividad económica o profesional desarrollada por la persona infractora por un término máximo de tres años.

La Asociación prevé registrar el martes 18 de febrero la propuesta de proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Podemos. “Este es un paso histórico para acabar con la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas. Hasta la fecha, a pesar de llevar casi diez años prohibidas en España las terapias de conversión a personas LGTBI, no se ha investigado ni sancionado a ninguna de todas las organizaciones que No Es Terapia documenta y denuncia. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI no fue capaz de corregir esto, sino que ha contribuido a la impunidad“, ha asegurado.

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ‘No es terapia‘, denunció en enero que en siete diócesis españolas se estaban impartiendo cursos de conversión sexual para personas LGTBI+.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertir las terapias de conversión en delito. Así lo indicó en enero después de un encuentro entre la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente de la de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.

Por otro lado, el PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas.

Así lo han debatido en el seno del Pleno de la Asamblea de Madrid, donde han abordado una Proposición No de Ley (PNL) de Más Madrid, que ha contado con el voto en contra de PP y Vox, en la que pedían poner a disposición de las posibles víctimas todos los recursos e instar al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias para que las terapias de conversión pasen a ser delitos.

Desde el Grupo Parlamentario Popular, Mónica Lavin ha pedido a la izquierda que no dé lecciones y ha indicado que en este asunto “no hay debate” porque las “terapias de conversión” están prohibidas en España.

En cambio, sí son una realidad, por cierto, la ablación femenina, la venta de niñas para casarlas, el prohibirles que estudien, o el borrarles de las competiciones deportivas. Y nada de esto ocurre, ni dentro, ni por culpa de la Iglesia Católica, pero ustedes nunca tienen tiempo para denunciarlo. Saben que es falso e ilegal que con nuestra reforma de la ley trans despenalizábamos las terapias de conversión“, ha defendido.

La encargada de presentar esta propuesta de Más Madrid ha sido la diputada Jimena González, quien ha asegurado que en al menos tres diócesis de la región, Getafe, Alcalá y Madrid, están teniendo lugar “presuntamente, eventos de promoción de las terapias de conversión de los sexualidad”. “Aleja cualquier sombra de dudas sobre el hecho de que estas mal llamadas terapias de conversión están sucediendo hoy, aquí“, ha asegurado.

Además, ha cargado contra lo que son “auténticas torturas destinadas a modificar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de las personas LGTBIQ+, mediante violencia psicológica, física y médica“.

Están sometidas a extorsiones, chantajes emocionales y amenazas por parte muchas veces de sus propios padres, que casi nunca denuncian porque denunciar que han sido sometidos a estas prácticas puede suponer denunciar a sus propios padres que les obligaron a acudir a ellas. O porque denunciar puede suponer denunciar al sacerdote que conocen desde niños“, ha trasladado.

En la misma línea, el parlamentario socialista Santiago Rivero ha criticado que los grupos de la derecha se vanaglorien de su “racismo, xenofobia y transfobia. “En pleno siglo XXI deberíamos estar todas y todos de acuerdo, salvo los escaños que están por allá arriba, en que este tipo de prácticas son torturas. Y si estamos de acuerdo en que este tipo de prácticas son torturas, aquí se acabó el debate“, ha expresado.

Por el contrario, la diputada de Vox Belén González ha criticado que la izquierda pretenda imponer un “control total de la opinión y la anulación de cualquier alternativa que no encaje en su relato“.

Esta iniciativa no solo evidencia su desprecio de la libertad, sino que también refleja la ausencia de empatía y compasión, la frialdad con la que ignoran el sufrimiento ajeno y la falta de humanidad en su manera de concebir el mundo. ¿Cuántas personas, en momentos de incertidumbre y confusión, habrían necesitado una mano amiga en lugar de un dogma impuesto?“, se ha preguntado.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Valencia suspende el Centro de Orientación Familiar tras las polémicas por las terapias de conversión… y porque el responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Valencia suspende el Centro de Orientación Familiar tras las polémicas por las terapias de conversión… y porque el responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

IMG_9947Federico Mulet

Todos los homófobos esconden mucha basura en sus armarios…

Su director, Federico Mulet, está siendo investigado por la Justicia

En un comunicado, la diócesis anuncia “una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural” y la renuncia de Mulet

Valencia es una de las diócesis denunciadas por la asociación No es Terapia ante el Ministerio de Igualdad

La Fiscalía de Valencia investiga a colegios de la diócesis por la trama de las terapias de conversión

Después de meses de polémicas sobre las mal llamadas terapias de conversión, que han llevado ante el Ministerio de Igualdad una denuncia contra siete diócesis, el Arzobispado de Valencia ha anunciado la suspensión de actividad del Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, y la renuncia de su director, Federico Mulet, implicado en una investigación de Educación, que podría afectar a una red para “sanar la homosexualidad“.

En un comunicado, la diócesis apunta que el arzobispo, Enrique Benavent, “ha determinado que se realizará una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural”.

“El COF es una asociación pública de fieles que no pertenece a la estructura propia de la diócesis“, apunta el comunicado, que añade que “fue fundado con la finalidad de acompañar espiritualmente a familias y personas que pasaban por momentos difíciles, y para ninguna otra actividad”. Entre las actividades que presuntamente se realizaban o avalaban en el COF eran terapias de conversión.

Como se recordará, Federico Mulet es el docente denunciado por 5 estudiantes en Alaquàs por someterles a terapias de conversión sexual, a los que trataba de “sanar su homosexualidad“, incluso con pastillas. Las víctimas denunciaron que Mulet se servía de este centro para realizar allí sus terapias, por las que podróian haber pasado cientos de jóvenes.

Tras una investigación de Levante, un equipo de La Sexta se infiltró en la asociación, grabando al docente ofreciendo medicación a uno de sus reporteros. A partir de ahí comenzaron otro tipo de revelaciones que ya no apuntaban a un profesor en particular, sino a toda una red, con decenas de personas operando en varias diócesis, con los centros neurálgicos en Madrid y València.

Uno de estos docentes trabaja actualmente en el colegio Santiago Apostol de Marxalenes, también señalado por aplicar estas pseudoterapias. El también sacerdote Óscar García Mulet, es el autor de un libro titulado “Crecer como niños, crecer como niñas” que justifica estas intervenciones y vende la conversión a la heterosexualidad como algo inocuo para las personas y hasta deseable. Un libro, por cierto, presentado por monseñor Munilla

IMG_6076

Reunión de mons. Benavent con el equipo del Centro de Orientación Familiar “Mater Misericordiae” /(A.Saiz/AVAN)/ Fuente

***

El director del COF clausurado en Valencia habría abusado de su hermana “desde los tres o cuatro años

El responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

“Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos” relata, con suma crudeza. El ‘castigo‘ surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre. “La primera lesbiana a la que intentó sanar”

A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (…). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía

El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, decidió ayer suspender el Centro de Orientación Familiar y aceptar la renuncia de su director, Federico Mulet. Una decisión que pareció sorprender a muchos, pese a que, desde hace meses, eran muchas las voces, desde dentro de la diócesis, que pedían una respuesta contundente, sabedores de que podría haber otros ‘muertos‘ en el armario. Sólo después de que algunos de ellos salieran a la luz, Benavent no tuvo más remedio que actuar. ¿Qué ocurrió para que lo hiciera?

Nos lo cuenta Gonzalo Sánchez en Levante: “La primera vez fue con 3 ó 4 años. Él usaba sus conocimientos del sueño para cogerte en la fase en que no te despertaras, pero calculaba mal. Casi toda mi vida he sido abusada sexualmente por mis hermanos, entre ellos F. “. Pilar, hermana pequeña del docente, soltaba la bomba: ella fue la primera víctima de su hermano.

El profesor, denunciado por practicar terapias de conversión y, a la sazón, responsable hasta ayer del COF de Valencia, que llegaba -según los testimonios de las presuntas víctimas- a ofrecerles pastillas para “sanar su homosexualidad“, habría abusado de su hermana, “la primera lesbiana a la que intentó sanar“, según el relato del rotativo levantino.

Los abusos habrían prescrito, entre otras razones porque los abusos denunciados se dieron durante la infancia. De una u otra manera, toda la familia, “católica extremista“, según Levante, participó. “Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos” relata, con suma crudeza. El ‘castigo‘ surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre.

Hoy, vive feliz con su pareja, una mujer, después de cortar relaciones con buena parte de su familia, pero los relatos de las terapias de conversión denunciados hicieron que Pilar tomara conciencia de la necesidad de contar su historia. “A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (…). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía”.

Pilar es la octava de 11 hermanos, y F. el primogénito. Según cuenta, no fue la única abusada, también su hermana mayor, quien optó por internarse en un convento con 21 años. Abusos sexuales de su hermano, abusos físicos de su padre…. “Pasé toda mi infancia pensando ‘de los 15 años no paso’. Tengo que morirme antes porque yo ya no aguanto más“, recuerda. Tras su ‘salida del armario‘, comenzó la “reeducación” para una hija que, oficialmente, era “muy sensible“.

Pilar recuerda que en 2005 su hermano le pidió perdón por los abusos cometidos contra ella durante su infancia. Me dijo “ahora que tengo hijos, entiendo el mal que se le puede hacer a un niño“. Ella, no obstante, tiene claro que “sabe perfectamente lo que hace“.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Es falso que en la provincia de Buenos Aires existan 240 centros de hormonización

Miércoles, 12 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Es falso que en la provincia de Buenos Aires existan 240 centros de hormonización

IMG_9853


Después de una multitudinaria Marcha Antifascista y Antirracista, el presidente volvió a sembrar desinformación y mentiras sobre temas LGBTIQ+ . Aportó datos falsos sobre centros y acompañamiento a personas trans.

Fuente Agencia Presentes

4 de febrero de 2025
Edición: María Eugenia Ludueña

En una entrevista a Javier Milei transmitida anoche por el canal La Nación, después de una multitudinaria Marcha Antifascista y Antirracista, el presidente volvió a atacar a colectivos LGBTIQ+, en este caso a las personas trans. En diálogo con Esteban Trebucq, Milei volvió a sembrar odio y confusión sobre diversos temas, entre ellos, las personas trans.

¿Sabías que en la provincia de Buenos Aires existen 240 centros de hormonización? A mi me parece un horror.  A vos te parece que un menor está en condiciones de saber? Desde mi punto de vista que le amputen los genitales a una criatura mientras le llenan la cabeza, eso de separar el género de la biología, no es gratis”, dijo Milei, esparciendo la misma desinformación que difunden a nivel global los grupos antiderechos.

Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informaron a Presentes que “la Red bonaerense de cuidado y atención de las personas LGBT+, a diciembre 2024, se compone de 142 establecimientos públicos de salud. Y de acuerdo a un relevamiento realizado en 2023, sabemos que de ese total, 29 establecimientos realizan acompañamiento de niñeces y adolescencias”.

La misma fuente explicó en qué consiste ese acompañamiento y desmintió rotundamente la mutilación genital. “En algunos casos lo que se hace es un proceso de retraso puberal, para que esos niños y niñas puedan definir más adelante qué quieren hacer”.

Esos 142 consultorios cuentan con equipos profesionales para atender a personas LGBT  “especialmente con la población trans, porque un estudio nos indicaba que la expectativa de vida es de 35 años, la mitad que el resto de la población», expresó esta mañana el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en declaraciones al programa de Víctor Hugo Morales en la radio 750. Allí el ministro aclaró que no se trata de centros de hormonización. Se trabaja con niños pero no se los hormoniza. “Sobre todo, y es absolutamente falaz, no se hacen cirugías de reasignación de género en personas menores” de edad, desmintió Kreplak.

Esta mañana temprano Kreplak ya había señalado las mentiras de Milei desde su cuenta de X.

https://x.com/nkreplak/status/1886735300635804144?s=48

La relación entre mutilación genital e infancias trans solo existe en la cabeza de Milei.

Justamente, la mutilación genital es una práctica que colectivos de personas intersex han padecido y siguen denunciando. Así como personas activismos LGBT+ vienen denunciando las mal llamadas terapias de conversión – nombradas por el relator LGBT de la ONU como Esfuerzos de Cambio de la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIEG)- a la que se les sigue intentando someter, hoy con estrategias más sofisticadas, a personas LGBTIQ+, como contamos en esta investigación.

Ninguna ley de identidad de género – como se ha compartido en otras notas de Presenes- busca “mutilar”, “hormonar” u “operar” a las niñeces trans. Según esta base de datos de ILGA World, a nivel regional Argentina, México, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile cuentan con directrices, leyes o antecedentes que garantizan el reconocimiento de la identidad de género a menores de edad. En algunos casos se garantiza de forma administrativa, en otros por la vía judicial. Pero nunca se exige una acreditación médica, quirúrgica o tratamiento hormonal.

Cabe recordar que la identidad es un derecho. Y la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sostiene que el reconocimiento de identidad de género de las personas trans, menores y mayores de edad debe ser garantizado sin que haya que acreditar intervenciones médicas, quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos.

En la entrevista de anoche el presidente también se despachó contra la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. Y se mostró en contra no sólo del cupo laboral travesti trans sino de las políticas y leyes que impulsan la igualdad.

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

El Arzobispado de Toledo ignora la existencia de la investigación contra ‘Courage’ confirmada por la Fiscalía y la Junta de Castilla-La Mancha

Lunes, 3 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El Arzobispado de Toledo ignora la existencia de la investigación contra ‘Courage’ confirmada por la Fiscalía y la Junta de Castilla-La Mancha

IMG_9790Monse Francisco Cerro, arzobispo de Toledo

Seguimos con el cinismo episcopal que parece no recordar que el octavo mandamiento dice “No darás falso testimonio ni mentirás

La diócesis afirma que  “nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias

La diócesis defiende a Courage: “Esta asociación declara en sus documentos fundacionales no practicar terapias de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual

Una semana después de que tanto la Fiscalía de Toledo como la Junta de Castilla-La Mancha admitieran que existe una investigación contra las supuestas terapias de conversión llevadas a cabo por la asociación ‘Courage International‘ en la diócesis, a raíz de una denuncia de No es Terapia, el Arzobispado de Toledo ha emitido una nota en la que asegura que “no ha recibido denuncia o queja alguna de ningún particular o asociación al respecto de la actividad de la asociación internacional ‘Courage’ relativa a terapias de conversión en territorio de esta archidiócesis“.

Sobre la organización, presente también en Getafe, Alcalá o Canarias, la diócesis insiste en que “esta asociación declara en sus documentos fundacionales no practicar terapias de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual”.

IMG_9789

“Más bien, su actividad se desarrolla en clave fortalecimiento espiritual y en la formación de grupos de amistad en los que las personas que participan libremente, siempre mayores de edad, comparten inquietud semejantes y se ayudan a vivir cristianamente“, señala el Arzobispado en un comunicado, que recoge las declaraciones del presidente de la CEE, tras reunirse con la ministra de Igualdad hace ahora dos semanas, en las que señalaba que la expresión “terapias de conversión es imprecisa, amplia y no científica“, algo “que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de acción pastoral”.

“Este Arzobispado comparte totalmente este criterio y declara que nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias, inciden desde la diócesis, calificando de “especialmente contradictorias” las “supuestas acusaciones de delitos de odio, discriminación o asociación ilícita recogidas en algunos medios“.

El Arzobispado de Toledo concluye su nota esperando que “estas aclaraciones contribuyan a poner luz en esta situación“, pese a que su argumentario contradice lo expresado por Fiscalía y Gobierno manchego.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Volver al “estado natural” o castidad frente a la “vida gay”: así son los métodos de conversión religiosos activos en España

Jueves, 30 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Volver al “estado natural” o castidad frente a la “vida gay”: así son los métodos de conversión religiosos activos en España

Terapias-conversion_2746835296_17529198_660x371

De ‘Transformados‘ a ‘Courage’, diferente lenguaje, mismo objetivo

El apostolado ‘Transformados’, que acaba de ser denunciado, está impulsado por una psicóloga que defiende que mediante el “encuentro con Cristo” se puede “retornar a la normalidad” mientras que ‘Courage‘, presente en cuatro diócesis, califica la homosexualidad de “objetivamente desordenada”

“Transformados, el apostolado que ella dirige y que recorre iglesias y parroquias para divulgar su mensaje de la mano de la propia Sanz y de testimonios, en su mayoría de hombres, que aseguran haber dejado de lado su vida homosexual tras un “encuentro con Cristo” y que animan al resto a hacer lo mismo”

Marta Sanz: “¿Que hay un porcentaje de personas homosexuales que a lo mejor viven bien y tienen una familia? Pero apartados de Dios nadie puede ser feliz”

Courage, otro apostolado católico activo en España que, según sus palabras, “ofrece acompañamiento” a quienes “inspirados por las enseñanzas de la Iglesia sobre el bien y el fin de la sexualidad humana” deciden ‘vivir la castidad'”

–La inmensa mayoría de la gente piensa como nosotros, lo que pasa es que tienen miedo a decirlo porque en el trabajo, en la universidad o donde sea los van a tildar de cualquier cosa, pero las cosas son como son […] Hay una cosa que es natural y otra que no es natural. Punto. Sencillo.

–Sí, la gran mayoría creo que opinamos lo mismo aunque, efectivamente, intenten acallar a la familia tradicional. Si el señor nos hubiera querido dar otro modelo de familia no nos hubiera dado a la sagrada familia de Nazareth. Nos dio un modelo de familia y no una diversidad de familias […] Hablando con los protagonistas es lo primero que explican: que en el momento que tuvieron el encuentro, el señor les pidió castidad. Todos los explican de esa manera: sanando esas heridas retornan a una heterosexualidad. Es cuando se dan cuenta y empiezan a mirarlo de otra manera. Retornan al estado natural.

A pesar de que pueda parecer de otra época, este es un diálogo real que se produjo hace tres años en una entrevista que el sacerdote argentino de extrema derecha Javier Olivera Ravasi –hijo de un exmilitar condenado por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura– hizo a la psicóloga española Marta Sanz, que es quien interviene en segundo lugar. El encuentro se produce en el canal de YouTube de él, que tiene casi medio millón de suscriptores, para hablar de Camino abierto, un documental dirigido por Sanz a través de la empresa Media Salud Comunicación S.L. que busca difundir la verdad y hacer ver a los jóvenes que pueden salir de donde están.

En la práctica, a lo que habla la psicóloga es de homosexualidad, bisexualidad y transexualidad y en concreto, de cómo “dejarlas” para ser “feliz”. Porque la diversidad sexual, defiende, no es “la normalidad” ni “el estado natural” de los seres humanos. Todo un entramado de ideas que está detrás de Transformados, el apostolado que ella dirige y que recorre iglesias y parroquias para divulgar su mensaje de la mano de la propia Sanz y de testimonios, en su mayoría de hombres, que aseguran haber dejado de lado su vida homosexual tras un “encuentro con Cristo” y que animan al resto a hacer lo mismo.

Así se puede ver en algunas de las charlas colgadas en YouTube y escuchar en distintos audios aportados como prueba en la denuncia que la Asociación contra las Terapias de Conversión ha interpuesto ante el Ministerio de Igualdad, en la que acusa a Transformados de “promocionar” prácticas que tienen por objetivo “modificar, controlar o reprimir” la orientación sexual. La denuncia, a la que ha tenido acceso elDiario.es, señala además a siete diócesis españolas –Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Guadalajara y Málaga– por ser iglesias de estos lugares las que han acogido conferencias de Transformados entre 2023 y 2024, muchas de ellas durante el Orgullo.

La iniciativa propugna una hoja de ruta católica dirigida a personas LGTBI para que acaben negando su orientación sexual o vivan en castidad para siempre, algo que la propia Sanz define como “un don. En otra entrevista con el ultraderechista Olivera Ravasi, la psicóloga empieza explicando que desde hace años “hay mucha confusión en el ambiente católico” porque hay quienes “apelan a la inclusión completa” y quienes son “homófobos”, pero en su opinión existe la posibilidad de que haya una transformación para los homosexuales: “He visto que cada vez hay más que quieren hablar […] O bien Jesús transforma sus vidas y les da una familia –se entiende, heterosexual– o siguen manteniendo esa atracción hacia el mismo sexo pero mirándole a él” –se entiende, a Dios–. Es decir, que optan por la castidad.

Así lo corrobora ella misma en la entrevista, titulada SALIR DE LA HOMOSEXUALIDAD: ¿es posible? Conversando con “Transformados: Algunos sí que han sanado completamente las heridas a través de la vida en Cristo […] a través de una familia. Es decir, han recuperado, retornado a una heterosexualidad y ahora mismo están casados y tienen hijos. Es decir, que en algunos casos la castidad les lleva a la santidad […] y en algunos casos se ha dado que han tenido una familia“.

Sanz-Ravasi_2746835295_17529183_667x272

La psicóloga Sanz y Ravasi, el hijo del genocida argentino

La castidad para gays, lesbianas y bisexuales, a los que nunca llaman así, sino personas “que experimentan atracción hacia el mismo sexo”, es también el destino que les propone Courageotro apostolado católico activo en España que, según sus palabras, “ofrece acompañamiento” a quienes “inspirados por las enseñanzas de la Iglesia sobre el bien y el fin de la sexualidad humana” deciden “vivir la castidad. La iniciativa, fundada en 1978 en Estados Unidos por John F. Harvey, está presente en varios países y en las diócesis de Canarias, Toledo, Getafe y Alcalá de Henares mientras que la de Cuenca, que tenía previsto presentarla en un encuentro este enero, finalmente ha cancelado.

Aunque ambos apostolados se venden como proyectos “de ayuda” a las personas LGTBI y reiteran que se dirigen a aquellos que “libremente” quieren “dejar atrás” el colectivo, comparten una misma mirada sobre la diversidad sexual: hablan del “problema” de la atracción al mismo sexo y la presentan como algo inherentemente negativo y no deseable. “¿Que hay un porcentaje de personas homosexuales que a lo mejor viven bien y tienen una familia? Pero apartados de Dios nadie puede ser feliz”, dice Sanz, que califica las técnicas de reproducción asistida como “barbaridades que no son de la naturaleza humana” y lamenta que los jóvenes “hayan normalizado” ser LGTBI.

No ir a bodas homosexuales

El modus operandi de Courage se basa en el “acompañamiento espiritual y pastoral” a través de grupos, que ellos llaman “capítulos” dirigidos por sacerdotes asignados por los obispos locales que realizan encuentros semanales o quincenales en días, horas y ubicaciones “confidenciales”, detalla el Manual para capellanes, que les da directrices sobre dinamizar los grupos y acompañar a sus miembros. El documento califica la homosexualidad de “objetivamente desordenada” porque “predispone a la persona a los actos homosexuales”, los cuales “son moralmente malos”, pero “no se trata de un diagnóstico psicológico”, se justifica.

Courage aconseja a sus miembros que inviten a la pareja de sus hijos a casa en Navidad, pero solo si duermen en habitaciones separadas y siempre que acepten limitar “las demostraciones públicas de afecto” ante niños y jóvenes.

Entre los métodos utilizados están las llamadas Cinco metas, la primera de las cuales es “vivir vidas castas”, o los Doce Pasos de Courage, basados en los de Alcohólicos Anónimos. Por su parte, Transformados se asienta en “pilares” que aparecen descritos en un folleto que, según la asociación que lo ha denunciado, se entrega en las charlas que da en iglesias. Entre estas pautas a seguir está “pedir a Jesús conocerle”, leer la Biblia cada día, rezar el rosario o recibir los sacramentos para “no caer en las tentaciones”. Además, el tríptico recomienda dejar de lado “objetivos” entre los que incluye la “atracción sexual” y permitir que Jesús “vaya transformando tu vida”.

El manual de Courage incorpora consejos dirigidos a un objetivo: que quienes acuden a las reuniones se abstengan de practicar sexo y repriman su sexualidad. Así, les alerta de que “buscar la satisfacción a través de la masturbación, la pornografía a o la promiscuidad” pueden ser “un hábito o una compulsión” o les indica que cuando necesiten hablar “de alguna tentación o caída” deben hacerlo “con cuidado” sin dar detalles “que puedan provocar pensamientos impuros” en los demás y en ningún caso mencionando lugares, páginas web o aplicaciones. Además, rechazan el uso de la “terminología LGTBI” porque “les hace más propensos a adoptar las políticas del ‘activismo gay’”, aseguran.

También el apostolado forma grupos con familias y amigos de personas LGTBI para “fortalecer el vínculo con su ser querido y a la vez permanecer fieles en su fe”. Así, les piden que “acepten” a sus familiares, pero a lo largo del manual recomiendan, por ejemplo, que no acudan a bodas entre personas del mismo sexo para “evitar cooperar en las malas acciones de otras personas”. También les aconsejan que en fiestas como Navidad inviten a la pareja de sus hijos a casa, pero solo si duermen en habitaciones separadas –si no, les recomiendan decir que “hay un hotel cerca de aquí”– y siempre que acepten limitar “las demostraciones públicas de afecto”, sobre todo, ante niños y jóvenes.

Sanar las “heridas”

Si hay algo que diferencia a Transformados, el apostolado de Sanz , son los testimonios de hombres que aseguran haber hecho el camino que propone y han “dejado atrás una orientación sexual que no les hacía felices”, según publicitó la diócesis de Getafe el evento celebrado en marzo del año pasado en una parroquia de Ciempozuelos y que se titulaba De la ‘vida gay’ a la vida en Cristo. Muchos de estos testimonios comparten experiencias traumáticas vividas en el pasado y aseguran que estas “heridas” fueron “detonantes” de su homosexualidad, por ejemplo, abusos sexuales, violencia machista, padres ausentes, madres “narcisistas” o adicciones.

Algo que Sanz defiende al sostener que “la ciencia no avala” que pueda nacerse no heterosexual, sino que “está medido por factores ambientales y comportamentales”. “Los primeros años de vida son muy importantes en todos los seres humanos y todos tenemos heridas”, añade la psicóloga, que apunta a que su método está “dirigido a quienes quieran abandonar o dejar atrás este estilo de vida. ¿Que son felices y quieren seguir así? Vale. Pero si no, tienen opciones y caminos […] Está hecho para el que quiera dejarlo, es libre, lo que pasa es que no se plantean si quieren porque se les ha inoculado que han nacido así y que no van a salir”, sostiene.

Es este el mismo relato que siguen los testimonios que acuden a las charlas. Uno de ellos, que fue a Ciempozuelos, aseguró haber descubierto a través de conversaciones con médicos, psiquiatras y otros católicos “que lo que había provocado este sentimiento hacia las personas del mismo sexo fueron heridas y traumas”, así que decidió “dejar el ‘mundo gay’” y “ofrecerle” su castidad “a Dios”, algo que, afirmó entonces, “no es poca cosa después de tener un trastorno sexual”.

Ese encuentro contó con la participación de Julián Lozano, exdelegado de Medios del Obispado de Getafe, uno de los curas de la llamada ‘fachosfera católica‘ a los que apunta la denuncia. Entonces, el sacerdote habló de “sanar esa orientación, esa tendencia”, pero –puntualizó– “no hablamos de un término médico, sino espiritual y humano”.

Distanciarse de las ‘terapias de conversión’

Algo que comparten ambas iniciativas es que intentan distanciarse con sus discursos de las llamadas terapias de conversión, aquellas dirigidas a modificar la orientación sexual o identidad de género. Actualmente, en España están vetadas por la Ley Trans, que contempla multas de hasta 150.000 euros para quienes las lleven a cabo o promocionen. En ello se basa la denuncia interpuesta por la Asociación contra las Terapias de Conversión, impulsada por el abogado Saúl Castro, para el que Transformados “promociona, difunde, valida y promueve” estas prácticas con mensajes que “estigmatizan” a la comunidad LGTBI y “contribuye a perpetuar aversión y rechazo”. Castro pone también el foco en cómo su fórmula es propuesta como “única vía” para “compatibilizar fe y homosexualidad” y entiende que “es necesario reprimir” la sexualidad de los fieles que son homosexuales, algo “humillante y deshumanizante”.

Tras la denuncia han llegado las reacciones: Julián Lozano respondió en X asegurando que los testimonios que se compartieron en la parroquia de Ciempozuelos fueron “de conversión a la fe en Cristo” sin que “se hable para nada de ningún tipo de terapia”. Es la línea que sigue la web Religión en Libertad, a la que también señala Castro en su escrito y que califica de “bulo” lo contenido en él: Transformados, dice, organiza conferencias con personas que “vivieron una tendencia homosexual o transexual durante años y actualmente se han transformado por completo tras un encuentro con Cristo sin ningún tipo de terapia”.

En este sentido, Sanz diferencia en una de sus entrevistas lo que se hacía “antiguamente” a través de electroshock y tratamientos psiquiátricos “muy agresivos” de lo que proponen este tipo de métodos religiosos. “Hay mucha confusión”, dice añadiendo después que “están prohibiendo retornar a la normalidad”, refiriéndose al veto de las terapias en la Ley Trans. La psicóloga reconoce también que en España “hay varios lugares donde se puede acudir” para recibir “un acompañamiento, no hablamos de terapias de conversión, que puedan ayudarles a abandonar, si no quieren seguir ahí, porque han visto que esto les está llevando a la destrucción o no les hace felices”.

Diferente lenguaje, mismo objetivo

Los discursos de estos sectores actualmente rechazan hablar de terapias de conversión y, si lo hacen, es separando ambos términos y refiriéndose a que se trata de una “conversión religiosa o espiritual” o de una “terapia de castidad”, según defiende Courage en su manual. Este apostolado, que ha sido denunciado también por la asociación ante la Fiscalía Provincial de Toledo –una de las diócesis en las que se encuentra– remarca que las reuniones en grupo “no son de ninguna manera terapia psicológica” y “están muy lejos de cualquier intento de ‘reparar’ o ‘arreglar’ a la persona”.

Sin embargo, Saúl Castro explica que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se plantean en estos métodos mientras que el Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (GPAHE, por sus siglas en inglés) ha calificado como tal a Courage y asegura que iniciativas de este tipo han surgido en los últimos años “bajo nuevos nombres y con nuevas justificaciones” para “continuar con su demonización de las personas LGTBI” a pesar de “que se ha demostrado que estas prácticas son extremadamente dañinas” y han sido desacreditadas por las principales organizaciones médicas del mundo.

Paralelamente, se ha ido dando “una reformulación del discurso” por parte de estas organizaciones para “adaptar sus mensajes” a las nuevas prohibiciones, según identificó un grupo de investigadores de varias universidades norteamericanas ya hace diez años. Entre sus estrategias se encuentra el cambio en el lenguaje, fundamentalmente usando palabras con connotaciones positivas “de autocuidado y superación personal” como “sanación”, “libertad”, “ayuda”, “acompañamiento” o “esperanza” así como una conceptualización de la homosexualidad “centrada en actos y deseos” y no como “parte de la identidad”. Elementos estos que comparten los dos apostolados que han saltado a los medios en las últimas semanas y que no han respondido a las preguntas formuladas por este medio sobre sus prácticas ni su concepción de la homosexualidad.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

El pelma Munilla, denuncia que el Gobierno quiere imponer por ley una “antropología de estado”

Viernes, 24 de enero de 2025
Comentarios desactivados en El pelma Munilla, denuncia que el Gobierno quiere imponer por ley una “antropología de estado”

IMG_4364

Que hable de “sainete” este personaje al que le gustan las “puntillas” más que a Paquita Natillas, es de risa… y de tragicomedia, también. Debiera de darse cuenta de que cuando pronuncia la palabra libertad, esta se convierte en un vómito de la niña del exorcista.

Por cierto, cuando el señor Munilla afirma que “Si uno tiene derecho a hormonarse, hacerse no sé qué operaciones… tendrá también derecho de explorar una terapia psicológica de reversión de su homosexualidad”. ¿cómo le llama a esto? ¡Cínico!

El obispo arremete contra la ministra de Igualdad: “Entre el sainete y la tragicomedia

“No creen en la libertad de la que hacían bandera antes de alcanzar el poder. Ahora se creen con la potestad de imponer por ley una “antropología de estado”, vulnerando el principio de libertad religiosa (pero, eso sí, nunca los hemos oído decir nada con respecto al islam)”, afirma el obispo en un tuit

Es obvio que sus acusaciones no tienen ningún recorrido legal (a pesar de sus continuos intentos de manipular el poder judicial). Su objetivo es doble: por una parte, meter miedo e intentar silenciar a la Iglesia, y, en segundo lugar, distraer la atención de la opinión pública de los escándalos de corrupción por los que están siendo investigados”, señala categórico el obispo

El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante elevará al pleno ordinario de enero, el próximo 30 de enero, una declaración institucional de rechazo a sus declaraciones sobre terapias de conversión

“No creen en la libertad de la que hacían bandera antes de alcanzar el poder. Ahora se creen con la potestad de imponer por ley una “antropología de estado”, vulnerando el principio de libertad religiosa (pero, eso sí, nunca los hemos oído decir nada con respecto al islam)”.

Nueva arremetida de José Ignacio Munilla contra el Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta de la visita de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a la Conferencia Episcopal Española (CEE) para tratar (a petición del Ejecutivo) con el presidente Luis Argüello el tema de las diócesis denuncias por practicar terapias de conversión a homisexuales así como la negación de la comunión a personas del colectivo LGTBI.

En un extenso tuit, el obispo de Orihuela-Alicante, ofrece sus reflexiones a modo de respuesta a la información de un portal en el que se titula a propósito de ese encuentro otro como que “La Ministra de Igualdad insiste en que negar la comunión a homosexuales y buscar su conversión es ilegal“.

Meter miedo a la Iglesia

Es obvio que sus acusaciones no tienen ningún recorrido legal (a pesar de sus continuos intentos de manipular el poder judicial). Su objetivo es doble: por una parte, meter miedo e intentar silenciar a la Iglesia, y, en segundo lugar, distraer la atención de la opinión pública de los escándalos de corrupción por los que están siendo investigados“, señala categórico el obispo.

Es absolutamente falso que la Iglesia haga terapias de ningún tipo… La Iglesia acompaña espiritualmente a quienes experimentan heridas afectivas, al tiempo que nos llama a todos a la conversión“, niega Munilla en su tercera razón expositiva para quien, en su opinión, “no quiere entender”

“Y lo increíble es que esa acusación la realizan quienes han aprobado una ley por la que se permite hormonar y realizar operaciones quirúrgicas para cambiar de sexo, incluso a menores de edad sin el consentimiento de sus padres. Es decir, pretender colar un mosquito (que ni siquiera existe) y se tragan un camello“, añade a modo de munición argumentativa.

La pretensión de la ministra de que sea el Tribunal Constitucional el que dirima las condiciones para recibir la Sagrada Comunión, está a medio camino entre el sainete y la tragicomedia…”, concluye su ristra de “breves reflexiones” el obispo.

Rechazo a las declaraciones de Munilla

Sin embargo, los argumentos de Munilla no parecen convencer a todos. De hecho, el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante elevará al pleno ordinario de enero, el próximo 30 de enero, una declaración institucional de rechazo a sus declaraciones sobre terapias de conversión, según han informado en un comunicado.

El señor Munilla debería de saber que según Naciones Unidas las terapias de conversión son torturas a las personas y vulneran los derechos humanos“, señala la formación valencianista, que también lamenta que “trate la homosexualidad como si fuera una enfermedad que se deba curar con torturas psicológicas, sobre todo dirigidas a personas jóvenes“.

La declaración institucional registrada por Compromís argumenta que Munilla ha manifestado ante los medios que lo que llaman terapia de conversión, en realidad no existe tras conocerse que el Ministerio de Igualdad ha abierto expediente sancionador a siete diócesis.

Según la iniciativa política registrada por Compromís, “para Munilla, se trata de ‘acompañar a personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad’. El obispo ha mostrado su apoyo público a ellas en varias ocasiones. Sirva de ejemplo el programa de radio online ‘Sexto Continente’ del obispo Munilla donde defiende estas pseudoterapias: ‘Si uno tiene derecho a hormonarse, hacerse no sé qué operaciones… tendrá también derecho de explorar una terapia psicológica de reversión de su homosexualidad, ¿o va a resultar que la libertad sexual solo vale para lo que la ideología lgtbi propugna?'”, apunta Compromís, según informa el portal AlicantePlaza.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

El cinismo de Argüello es de libro, y habría que recordarle que mentir es “pecado”. Afirmar  que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual” es una sinvergonzonería. Por eso le daban la comunión a Pinochet, a Franco, muy en gracia De Dios tras firmas las sentencias de muerte… a Dolores de Cospedal, divorciada y en pareja, a Isabel Díez Ayuso, enfangada en la corrupción y viviendo en pareja con el Sr. Alberto “Quirón” González, vamos, lo que los obispos llaman “concubinato”… Por no hablar de su indolencia ante los abusos a menores. No tiene vergüenza ninguna y el video es, sencillamente vomitivo:

Lo que hay que hacer es denunciar el Concordato y negar financiación por discriminación
.

IMG_9655

La ministra de Igualdad, con el presidente de la CEE Ministerio de Igualdad

Cordialidad y confianza” entre Redondo y Argüello… pero dos notas distintas

Ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas

Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados’

Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”

En lo único que ambas partes parecen estar de acuerdo es a la hora de considerar “la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional”

Cordialidad y confianza. Así define la Conferencia Episcopal el encuentro que esta mañana, durante hora y veinte minutos, han mantenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sede de la CEE, con las terapias de conversión y el ‘no’ a la comunión a los gays como ejes. Sin embargo, ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas.

IMG_9656

Así, mientras la CEE recalca que Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados‘ (denunciado ante Igualdad) “invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas“, la nota de Igualdad subraya que Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”.

“El Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertirlas en delito, recalca el Gobierno, que señala que el objetivo del encuentro no era otro que “generar una red en defensa de la Igualdad”. “En este sentido, se ha abordado la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de Igualdad“, añade el comunicado.

En lo tocante a la comunión a personas homosexuales, el comunicado de los obispos incide en que Argüello “ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual“.

Por su parte, Ana Redondo ha mostrado el rechazo del Ministerio de Igualdad a que la Iglesia esté negando la comunión a personas homosexuales que han contraído matrimonio y ha expuesto que se trata de un “acto discriminatorio”. La ministra también ha insistido en la necesidad de “garantizar el respeto a las mujeres en la Iglesia como un imperativo constitucional y en actuar, en especial, contra la violencia de género”. “Entendemos que esto es una situación inexplicable en el siglo XXI, en la que se debe avanzar”, ha destacado la ministra.

***

La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International‘ por promover terapias de conversión homosexual

Posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar

‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, señala No es Terapia

En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad

IMG_9657

Las terapias de conversión, ¿a los juzgados? La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International’, así como al Arzobispado de Toledo por los posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar, tras una denuncia de la asociación ‘No es Terapia’ que, desde hace más de dos años, se viene tramitando en Castilla-La Mancha, y que se une a la presentación, cancelada, de este grupo en Cuenca, tras la noticia desvelada en primicia por RD.

Así lo ha anunciado la asociación presidida por Saúl Castro, que en una nota enviada a RD recalca cómo ‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”.

Un año después, “a la vista de la ausencia de comunicación alguna”, la asociación interpuso un escrito de impulso. “De nuevo: silencio”, algo que se sucedió durante 2024. Eso sí, desde la Consejería de Igualdad “se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022.

Tras esto, la asociación interpuso una denuncia contra los mismos protagonistas ante la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo, imputándoles un delito contra la dignidad de un colectivo protegido y un delito de asociación ilícita. ¿Por qué? Porque, en opinión de No es Terapia, ‘Courage International’  entiende que “las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humanay queexisten evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.  En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo quedefiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.

Ahora, la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha incoado Diligencias de Investigación Penal. Una actuación que coincide en el tiempo con el anuncio -desvelado en exclusiva por RD- y posterior cancelación de una presentación de Courage International en la diócesis de Cuenca.

Esperamos que la Fiscalía culmine pronto sus Diligencias de Investigación Penal y que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)”, concluye No es Terapia, que condena “la pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.

“Sus comunicados condenando lo sucedido en Cuenca son vergonzosos e hipócritas. Son cómplices –por su inactividad– de que esto siga sucediendo”, finaliza la asociación presidida por Saúl Castro.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

La diócesis de Cuenca cancela la presentación de ‘Courage International’ tras las protestas contra las terapias de conversión y dice que “acepta plenamente” el veto vaticano.

Martes, 21 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La diócesis de Cuenca cancela la presentación de ‘Courage International’ tras las protestas contra las terapias de conversión y dice que “acepta plenamente” el veto vaticano.

IMG_9596Courage Internacional miente, sabe que miente y la diócesis sabe, perfectamente, que mienten…

El Obispado “no puede secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo

Un centenar de personas protestan contra las charlas de Courage International

El Obispado señala que, “según informa Courage International, su acción pastoral excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual de ningún tipo y bajo ninguna forma

En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”

Varios días después de la publicación, en exclusiva en RD, de la carta del obispo Yanguas animando a los sacerdotes de Cuenca a participar en una charla organizada por Courage International, una asociación ‘católica‘ que llama a “tratar” la homosexualidad, y después de una masiva protesta a las puertas del templo que la acogerá este martes, la diócesis emitió un comunicado en el que admitió que “no puede secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo, ya que lo prohíbe la Santa Sede. Una “decisión que, lógicamente, esta diócesis acepta y comparte plenamente“.

Poco después el Obispado comunicaba lo siguiente: Desde la oficina de Comunicación del Obispado de Cuenca se informa que queda suspendida la actividad prevista para mañana martes, 21 de enero, en la parroquia de San Fernando de Cuenca“.

IMG_9593En su. nota inicial, el Obispado señalaba que, “según informa Courage International, su acción pastoral excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual de ningún tipo y bajo ninguna forma”. “La Asociación condena toda forma de discriminación o de exclusión de las personas por razón de su orientación sexual“, explica la diócesis, que añade que Courage “busca solo acompañar a las personas que libremente lo deseen y que quieran vivir de modo coherente su fe en su propia situación“. Algo muy distinto a lo que sostienen distintos expertos de todo el mundo, que rechazan las prácticas de esta asociación

Cuenca, además, “recuerda que las terapias de conversión sexual ya fueron rechazadas por la Santa Sede“, insistiendo que lo que hace Courage es un “método pastoral” para la atención a ‘personas con atracción hacia el mismo sexo” (AMS). Finalmente, la diócesis “desea acompañar, de acuerdo con la moral católica, a cuantos solicitan su ayuda para vivir cristianamente en todos los ámbitos de su vida“.

IMG_9594El comunicado ve la luz después de la concentración, organizada por el colectivo NosOtras, en el que se mostró el rechazo al acto organizado por una organización que alienta a la castidad las personas LGTBIQ+ y que establece entre sus metas fomentar un espíritu de hermandad en el cual podamos compartir unos con otros nuestros pensamientos y experiencias, y así asegurarnos de que ninguno de nosotros tenga que enfrentar solo los problemas de la homosexualidad”.

En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”.

Nuestra sexualidad es y debe ser tan libre como la de las personas cisheterosexuales. Por eso manifestamos nuestro rechazo a las formaciones sobre castidad que este grupo pretende difundir entre el sacerdocio y sus comunidades religiosas”, explica el colectivo.

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

El obispo de Cuenca convoca a sus curas a un encuentro de ‘Courage International’, un movimiento ‘católico’ para “tratar la homosexualidad”

Sábado, 18 de enero de 2025
Comentarios desactivados en El obispo de Cuenca convoca a sus curas a un encuentro de ‘Courage International’, un movimiento ‘católico’ para “tratar la homosexualidad”

CRC-redlogo-stretched

La organización, vetada en Madrid, está presente en Toledo, Getafe, Alcalá o Canarias

Courage International, un movimiento ‘católico’ fundado en EEUU en 1978, avalado por el cardenal López Trujillo en tiempos de Juan Pablo II, con una fuerte presencia en el mundo anglosajón y, al menos, en cuatro diócesis españolas: Toledo (donde se puso en marcha hace cuatro años), Canarias, Getafe y Alcalá de Henares, estas dos últimas implicadas en la investigación abierta por el Ministerio de Igualdad tras la denuncia de la Asociación No Es Terapia

Distintos expertos en Psiquiatría y Psicología han alertado, desde hace años, de la peligrosidad de esta organización y de sus métodos, que abordan la homosexualidad como un problema terapéutico que debe ser tratado

“Hoy, el movimiento LGTBI, por ejemplo, ha adquirido dimensiones insospechadas”, apunta el escrito, que insiste en que “la difusión de ciertas actitudes, comportamientos y decisiones con respecto al matrimonio, a los hijos, a las relaciones sexuales en general, obliga a ocuparnos pastoralmente de estos asuntos”

Forman parte del movimiento ‘cultural’ que considera que la homosexualidad es una enfermedad y que, por lo tanto, puede (y debe) ser curada. Han recibido críticas por promover terapias psicológicas para cambiar la orientación sexual. Han llegado a comparar la homosexualidad con el alcoholismo.

Se trata de Courage International, un movimiento ‘católico’ fundado en EEUU en 1978, avalado por el cardenal López Trujillo en tiempos de Juan Pablo II, con una fuerte presencia en el mundo anglosajón y, al menos, en cuatro diócesis españolas: Toledo (donde se puso en marcha hace cuatro años), Canarias, Getafe y Alcalá de Henares, estas dos últimas implicadas en la investigación abierta por el Ministerio de Igualdad tras la denuncia de la Asociación No Es Terapia.

O en cinco, pues el obispo de Cuenca, José María Yanguas, les ha abierto las puertas, organizando una presentación, el próximo 21 de enero, a la que pide acudir a todos los párrocos. Además de en EEUU y España, Courage está presente en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana.

Presencia-Espana-Courage-International_2743835602_17512238_667x375

Presencia en España de Courage International

Atender” y “tratar” a los gays

En la carta, a la que ha tenido acceso RD, con el membrete del ‘Obispo de Cuenca’ y fechada el 8 de enero, el delegado para el Clero, Felipe García Espejo avala el trabajo de Courage International, al que define como “un apostolado de la iglesia católica que busca atender a las personas con atracciones al mismo sexo y ayudarles a vivir la virtud de la castidad”, y especialmente a un servicio, llamado Encourage y dirigido a familiares y amigos, con el fin de ver cómo tratar y acompañar a las personas con atracción por otras del mismo sexo”.

Hoy, el movimiento LGTBI, por ejemplo, ha adquirido dimensiones insospechadas”, apunta el escrito, que insiste en que “la difusión de ciertas actitudes, comportamientos y decisiones con respecto al matrimonio, a los hijos, a las relaciones sexuales en general, obliga a ocuparnos pastoralmente de estos asuntos”.

imagesJosé María Yanguas Sanz

Hace unas semanas, revela la diócesis, el coordinador de Courage España visitó a monseñor Yanguas para “presentarle de manera formal esta pastoral para personas con atracción por el mismo sexo (AMS)”. Pocos días antes, lo había hecho “de manera privada” con un grupo de personas vinculadas al Obispado. Tras la reunión, el obispo concedió espacio para “esta iniciativa pastoral de indudable y creciente interés”, cediendo los salones de la parroquia de San Fernando el próximo 21 de enero, de 10,30 a 11,30, para que los responsables de Courage “expongan detenidamente la naturaleza de la iniciativa, sus objetivos, procesos y desarrollo”.

.

Vetados en Madrid 

En España, Courage International lleva tiempo intentando penetrar. Hace cuatro años, lo consiguió en Toledo, y en los últimos meses lo ha hecho en las diócesis de Getafe y Alcalá de Henares. Según ha podido saber RD, también lo intentó, esta vez sin éxito, en la diócesis de Madrid, donde el cardenal Cobo no quiso aceptar un apostolado ‘antigay’ como parte de la pastoral de la diócesis. Distintos expertos en Psiquiatría y Psicología han alertado, desde hace años, de la peligrosidad de esta organización y de sus métodos, que abordan la homosexualidad como un problema terapéutico que debe ser tratado. Algo que no parece molestar en Cuenca.

Carta a los sacerdotes by Jesús Bastante

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

La ‘fachosfera católica’, protagonista de la denuncia por las terapias de conversión

Miércoles, 15 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La ‘fachosfera católica’, protagonista de la denuncia por las terapias de conversión

terapias-conversion_2742635714_17503578_660x371

Jesús Silva, Olivera Ravasi, Julián Lozano, Juan Andrés Talens o la fundación editora de REL, entre los señalados

¿Quiénes son? Ni más ni menos que el sacerdote argentino, e hijo del conocido como ‘carnicero de San Juan‘, Javier Olivera Ravasi; quien fuera hasta hace unos meses delegado de Medios del Obispado de Getafe, Julián Lozano; el sacerdote e influencer de Madrid, Jesús Silva; o el valenciano Juan Andrés Talens, ya implicado este verano en la denuncia a un profesor de Valencia por intentar “curar la homosexualidad” de sus estudiantes, que además es el director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado de Valencia

En total, a lo largo de 94 páginas de denuncia, se señalan al menos 13 actos organizados en torno al proyecto ‘Transformados’ en cinco comunidades autónomas

Saúl Castro reitera que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se planteaban en las charlas

Son miembros de la fachosfera clerical‘, el grupo de sacerdotes que utiliza las redes sociales para arremeter contra las reformas del Papa Francisco, atacar cualquier atisbo de reforma en la Iglesia o enviar al Infierno a los que no piensan como ellos. Han sido cuestionados, con más o menos éxito, en sus diócesis, pero ello no les ha impedido hacer su propia iglesia ‘paralela‘ a través de la red. Pese a sus diferencias, mantienen algunos puntos en común. Uno de ellos, el rechazo a cualquier apertura al colectivo LGTBIQ+ en la Iglesia, y su apoyo a las terapias de conversión, condenadas por Roma y, al menos sobre el papel, por la Conferencia Episcopal.

De hecho, aparecen juntos en la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión al Ministerio de Igualdad y que también afecta a siete diócesis: Barcelona, Madrid (que se han desmarcado públicamente de estas prácticas), Getafe, Madrid, Sigüenza-Guadalajara, Valencia (cuyo Arzobispado, a preguntas de RD, asegura que “no está en ese tipo de prácticas”), Alcalá de Henares y Málaga, así como a dos instituciones: MEDIA SALUD COMUNICACIÓN S.L., dirigida por Marta Sanz Lovaine; y la FUNDACIÓN NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA EL SIGLO XXI, editora de uno de los medios que les da cobijo, Religión en Libertad.

Invitacion-conferencia-Olivera-Ravasi_2716538340_17346836_667x375Invitación a la ‘conferencia’ de Olivera Ravasi

¿Quiénes son?

¿Quiénes son? Ni más ni menos que el sacerdote argentino, e hijo del conocido como ‘carnicero de San Juan‘, Javier Olivera Ravasi; quien fuera hasta hace unos meses delegado de Medios del Obispado de Getafe, Julián Lozano; el sacerdote e influencer de Madrid, Jesús Silva; o el valenciano Juan Andrés Talens, ya implicado este verano en la denuncia a un profesor de Valencia por intentar “curar la homosexualidad” de sus estudiantes, que además es el director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado de Valencia.

Entre los implicados, también aparecen algunos miembros de ‘Courage‘, una institución que defiende que la homosexualidad es una enfermedad y que, como tal, tiene cura, implantada en las diócesis de Getafe y Alcalá y que, de momento, no ha conseguido permiso de actuación diocesana en Madrid. En total, a lo largo de 94 páginas de denuncia, se señalan al menos 13 actos organizados en torno al proyecto ‘Transformados‘ en cinco comunidades autónomas. Algunos centros, como Buenafuente del Sistal (Guadalajara), se han desmarcado de las terapias, asegurando que ellos no han organizado nada parecido. Cuestión distinta es que, en sus instalaciones, se hayan podido producir, sin que se hubiera solicitado permiso para ello.

Transformados se define como un apostolado dirigido a “aquellas personas con tendencia o atracción hacia el mismo sexo que pueden, por medio de un camino de conversión o de cambio de vida, volver de vuelta a sus orígenes biológicos”, según se detalla en la denuncia. En este sentido, Transformados insta al rechazo y negación de la orientación sexual propia por considerar la homosexualidad como un resultado de traumas, confusiones, heridas emocionales o presión social por los medios de comunicación y la cultura.

Julián Lozano es uno de los protagonistas absolutos de las sesiones llevadas a cabo en Getafe, llegando a colgar en su canal de Youtube varias de las ‘charlas’ denunciadas. La primera de ellas se llevó a cabo en la parroquia Santa Maravillas de Jesús de Getafe el 20 de junio de 2023; la segunda el 12 de marzo de 2024 en la iglesia Santa María Magdalena de Ciempozuelos.

Lozano ha ‘contestado‘ a la denuncia en un hilo de X en el que asegura que se compartieron “dos testimonios de conversión”. “Se trata de una conversión a la fe en Cristo. No se habla para nada de ningún tipo de terapia”, añade, subrayando que hablaron “dos personas que experimentaron atracción al mismo sexo, que vivieron múltiples relaciones homosexuales, y a las que el encuentro con Cristo ordenó el corazón y la vida entera”. El sacerdote finaliza asegurando que cuenta en su canal de Youtube con otros vídeos similares porque “no hay nada que esconder. No hay odio. Hay libertad para exponer la mirada de la Iglesia y la acción de Dios”.

 

Con respecto a Juan Andrés Talens, según la denuncia, el 28 de junio de 2023, día del orgullo LGTBI, la Parroquia de San Miguel y San Sebastián de Valencia, de la que es párroco, acogió un evento donde dos “exgays sanados” relataron sus testimonios ante 150 personas para afirmar que es posible “iniciar una terapia de conversión de la orientación sexual basada en la abstinencia y la práctica religiosa”. Talens también presentó el libro de otro sacerdote, Óscar García Mulet, ‘ Crecer como niños, crecer como niñas , que justifica todas estas terapias. Un volumen prologado, por cierto, por el omnipresente obispo Munilla.

Por su parte, el editor de Religión En Libertad, Álex Rosal, publicaba en su web un escrito en el que calificaba la denuncia de “disparatado bulo” que “ha generado una grave difamación” y negando que las conferencias no incluyen “ningún tipo de terapia”.

“Me parecieron esperpénticos”

Saúl Castro, presidente de ‘No es Terapia y responsable de la denuncia, asistió a tres eventos organizados por ‘Transformados’. Dos de ellos en la parroquia de San Ildefonso de Madrid, y otro en Ciempozuelos. “Me parecieron esperpénticos”, recuerda en conversación con RD. “Se escuchaba una versión absolutamente sesgada y estigmatica de lo que sería ‘la vida gay’, como una existencia inherentemente infeliz, marcada por la violencia sexual, las drogas y la promiscuidad, así como por las malas relaciones familiares y el rechazo social”, explica.

Me pareció horrendo que usaran esos testimonios para justificar que el apostolado de castidad transformados ofrece una alternativa a la vida de desgracias e infelicidad que nos tocaría a los homosexuales si vivimos con libertad y normalidad nuestra identidad”, recalca Castro, quien muestra su preocupación por el número de asistentes, más de un centenar, y las preguntas que se hicieron “a los ex homosexuales intervinientes, sobre cómo ayudar y convencer a sus amigos gays para salir de esa vida”.

Obispos progresistas “hacen la vista gorda

Claramente, eran unos eventos para captar a víctimas y promover entre ellas estas terapias religiosas de conversión”, sostiene Saúl Castro, quien ve “normal” que muchos de los sacerdotes implicados pertenezcan a la ultraderecha eclesial. “Lo que me sorprende es que obispos socialmente vistos como más progresistas hagan la vista gorda y no implementen medidas para garantizar que estos eventos no se lleven a cabo en sus instalaciones y bajo su abrigo”.

Pese a no tratarse de un delito penal en España, las penas a las que se pueden enfrentar los denunciados es al cierre de las mercantiles y de sus webs, la prohibición de contratar con la administración y multas de entre 10.001 y 150.000 euros

Sobre los comunicados de Lozano y Religión en Libertad, que “vienen a reconocer abiertamente que promovieron el apostolado ‘Transformados’ pero se escudan en que no promueve ninguna terapia de conversión porque los métodos para anular y modificar la sexualidad no implican tratamientos médicos ni psicológicos”, Saúl Castro reitera que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se planteaban en las charlas.

De hecho, la propia Marta Sanz “reconoce que este enfoque es ilegal y que no puede decir abiertamente que ofrecen acompañamiento para salir de la castidad porque si no, en España, le quitan el vídeo”, recalca el presidente de No es Terapia, quien muestra su confianza en que la denuncia tenga su recorrido porque “es irrefutable que difundían terapias religiosas de conversión basadas en la castidad. Es tan irrefutable que, de hecho, hasta algunos de los propios denunciados lo reconocen”. Pese a no tratarse de un delito penal en España, las penas a las que se pueden enfrentar los denunciados es al cierre de las mercantiles y de sus webs, la prohibición de contratar con la administración y multas de entre 10.001 y 150.000 euros.

***

california-terapias-conversion-fraude-696x473

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

Martes, 14 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

IMG_9455 #DenunciadelConcordato

El Gobierno activa “todas las medidas” tras la denuncia a siete diócesis

“Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal”

Están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada, según la ministra Ana Redondo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha mostrado su “preocupación” ante la denuncia a siete diócesis por promocionar las “mal llamadasTerapias de Conversión de personas LGTBI+.

Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal“, ha asegurado.

Además, ha explicado que están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada.

***

CRISMHOM muestra su “pleno rechazo” a las terapias de “supuesta conversión” de la homosexualidad

“Agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos”

“Oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias”

Anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios

logo-crismhom-200pts

CRISMHOM, comunidad cristiana LGTBI+H de Madrid, reitera su pleno rechazo a cualquier práctica que busque la supuesta conversión o reversión de la identidad o la orientación de las personas LGTBI. De manera rotunda, los cristianos gays de Madrid han mostrado su condena a las mal llamadas ‘terapias de conversión‘, que han sido denunciadas por la asociación ‘No es Terapia‘ en siete diócesis españolas.

En un comunicado enviado a RD, CRISMHOM quiere ofrecer una mirada “con motivo de las recientes noticias surgidas respecto a entidades o grupos que están llevando a cabo en algunas diócesis españolas prácticas presuntamente delictivas, en forma de “terapias” de conversión o similares, así como respecto a la denuncia cursada por la asociación española NO ES TERAPIA (Asociación Contra Terapias de Conversión)“.

En este sentido, “agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos fundamentales como seres humanos“, al tiempo que “oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias.

Finalmente, CRISMHOM anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios“.

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

IMG_9394Iglesia de San Isidoro y San Pedro Claver. Google Maps

El Arzobispado insta a “no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos

El arzobispado “se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo“. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos”

Madrid se suma a Barcelona, que ya reiteró su “disconformidad” con estas terapias, mientras que Valencia asegura que la diócesis “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, desde Getafe se admiten los encuentros como “testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas

No se ha dado permiso para las Terapias de Conversión. De manera rotunda, el Arzobispado de Madrid se posiciona en contra de esta práctica, después de la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española Contra las Terapias de Conversión, y que afecta a terapias de conversión para personas homosexuales organizadas por Media Salud Comunicación y Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, a siete diócesis, entre ellos la de la capital, y a varios de sus sacerdotes. Entre ellos, el mediático (y polémico) Jesús Silva, párroco de San Pedro Claver, donde según el escrito, de 94 páginas, se produjo una charla avalando esta práctica, el 23 de junio de 2023.

En relación con las terapias para personas homosexuales, el Arzobispado de Madrid insiste no se ha dado permiso para las mismas“, sostiene la diócesis, a preguntas de RD. En este punto, la diócesis se muestra “alineada” con Amoris Laetitia y, en su proyecto pastoral, “contempla el acompañamiento a las personas con orientación sexual diversa y a sus familiares entre sus acciones pastorales

Por ello, “el arzobispado se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos“.

Omella y Cobo, en contra: ¿Getafe?

Una postura, la de Madrid, que se suma a la ya fijada por el cardenal Omella en Barcelona, quien indicó hace unos días su “disconformidad con estas terapias de conversión, especialmente las que se hayan podido organizar en territorio diocesano”.

A su vez el Arzobispado de Barcelona “se desmarca de la organización de estas iniciativas que presuntamente están vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis de Barcelona“, al tiempo que admitie cómo “recientemente el papa Francisco reiteró su preocupación por estas prácticas en una reunión con un grupo de prelados“.

Del mismo modo, consultada por RD, la diócesis de Valencia, otra de las implicadas en la denuncia, subraya que “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, fuentes de la diócesis de Getafe consultadas por la cadena SER han reconocido la celebración de dos eventos (en los que participaba quien fuera su director de Comunicación, Julián Lozano), pero han negado categóricamente que se tratara de terapias de conversión porque, por ejemplo, “no se hacía acompañamiento”. Además, aseguran que “solo fueron testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas”.

Fuente Religión Digital

***

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

california-terapias-conversion-fraude-696x473En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

IMG_6034En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

IMG_6034

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha presentado una denuncia contra varias personas físicas y siete diócesis españolas, entre ellas la de Sigüenza-Guadalajara por una terapia que promueve un “cambio de sexualidad” a través de prácticas religiosas y la “castidad”

Francisca Bravo Miranda

3 de enero de 2025

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Sigüenza-Guadalajara, así como contra personas físicas y una empresa y una fundación por llevar a cabo terapias de conversión dirigidas a las personas homosexuales para “cambiar su sexualidad”. El proyecto en cuestión se llama ‘Transformados‘.

El presidente de la asociación, Saúl Castro, explica que su organización tuvo conocimiento de los hechos desde el año 2023, cuando comenzaron con la investigación, a raíz de una serie de panfletos en los que se invitaba a personas del colectivo LGTBI a acudir a los eventos para “que escucharan otras formas posibles de vivir su sexualidad”. La asociación ha estado presente en algunos actos y además ha podido tener acceso a otros a través de los canales de redes sociales de las diócesis.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro, que ha presentado la denuncia contra varias personas físicas, entre ellas los responsables del proyecto ‘Transformados‘ y también contra vicarios de la Diócesis de Getafe y también contra una serie de diócesis: la Archidiócesis de Madrid, la Diócesis de Alcalá de Henares, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la Archidiócesis de Valencia y el Obispado de Málaga.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, según el documento al que ha tenido acceso elDiarioclm.es y adelantó encastillalamancha.es. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Entendemos que se está promocionando un postulado de represión y anulación de la homosexualidad, bien, a través de la supuesta sanación de las heridas y la recuperación de la heterosexualidad y la orientación sexual de las personas homosexuales”, destaca Castro.

Abstinencia o castidad

Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. “Recomiendan específicamente asociaciones que acompañan a personas homosexuales que supuestamente quieren dejar de serlo”, critica Castro.

Además de esto, se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia. La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024, uno de ellos en el Monasterio de Buenafuente del Sistal en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. “Todos ellos durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI”, añade Castro. La asociación también incluye en la denuncia a los medios de comunicación que han difundido los eventos.

La diócesis niega que estuviera en la programación

Desde la diócesis de Sigüenza-Guadalajara se ha negado que esta actividad se haya celebrado en el monasterio. El portavoz Alfonso Olmos ha asegurado en la Cadena Ser haber pedido la programación de las actividades realizadas en Buenafuente del Sistal, y ha señalado que dicha actividad “no aparece”. elDiarioclm se ha puesto en contacto con la diócesis, pero ha rechazado responder.

En Castilla-La Mancha, las terapias de conversión están prohibidas desde antes de la entrada en vigor de la ley trans”, explica el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. Por eso lamenta que este tipo de eventos pone de “manifiesto” que las prohibiciones “no funcionan” porque “ni siquiera sirven para disuadir a quienes hacen estos actos de violencia contra las personas LGTBI”.

“Es una manifestación de que nuestro sistema jurídico no está dando una respuesta correcta a la gravedad de las terapias de conversión como violencia dirigida hacia el colectivo LGTBI”, resalta Castro. Fuentes de la consejería de Igualdad castellanomanchega, aseguran que se han puesto en contacto con representantes de la diócesis para conocer exactamente lo que ha ocurrido, aunque resaltan que no han recibido ninguna denuncia.

Fuente El Diario.es

“No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Mujer a la que le aplicaron descargas eléctricas para “curar” su sexualidad pide al gobierno de Nueva Zelanda que admita la “tortura”

Viernes, 29 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Mujer a la que le aplicaron descargas eléctricas para “curar” su sexualidad pide al gobierno de Nueva Zelanda que admita la “tortura”

IMG_8601Joan Bellingham estaba formándose para ser enfermera cuando fue ingresada en un pabellón psiquiátrico por ser lesbiana.

12 de noviembre. Escrito por Chantelle Billson

Una mujer a la que le aplicaron más de 200 descargas eléctricas (que le provocaron quemaduras graves y episodios de ceguera) en un intento de “curar” su sexualidad, ha pedido al gobierno de Nueva Zelanda que reconozca la tortura infligida a ella y a otras personas.

Joan Bellingham también ha sufrido pérdida de memoria como resultado de lo que ella llama “tortura”, que incluyó ser obligada a tomar un cóctel de medicamentos, mientras estaba bajo el cuidado del Hospital Princess Margaret, en Christchurch, entre 1970 y 1982.

Presentó una reclamación a través de la Accident Compensation Corporation (ACC) en 1987 por las quemaduras en su cuero cabelludo, pero tuvo que esperar 12 años antes de recibir NZ $10,000 (£4,600/$5,970) en compensación por las quemaduras y $1,500 (£695/$895) por los dolores de cabeza crónicos resultantes.

En 2012, se acercó a la Crown Health Funding Agency y recibió un “pago de bienestar” de $4,000 (£1,850/$2,390) y parte de sus costos legales, pero el acuerdo tuvo que permanecer en secreto y las autoridades se negaron a admitir ninguna irregularidad.

Pero, en declaraciones a Radio New Zealand, ahora pide al gobierno que reconozca la tortura que se practica bajo la apariencia de tratamiento médico en instalaciones de toda Nueva Zelanda.

Un dolor horrible

Los registros de la terapia electroconvulsiva (TEC) de Bellingham se han perdido, lo que significa que nunca se revelará por completo el alcance de lo que sufrió. Sin embargo, algunos documentos que quedan detallan los cientos de descargas a las que fue sometida.

Afirmó que le habían aplicado más de 200 descargas, simplemente por ser lesbiana. Sabía que cada vez que entraba allí iba a experimentar este dolor horrible”, dijo. “Me inyectaron algo que me paralizó. Había alguien de pie allí con la caja de TEC, y alguien [que] estaba en recuperación [estaba] gimiendo y gimiendo. Sabía que esa sería yo, si sobrevivía. Cada vez, pensaba que iba a morir. Recuerdo el dolor, los horribles dolores de cabeza que me sobrevinieron después, los vómitos continuos, a veces la ceguera, las quemaduras graves en la cabeza, que supuraban. Me aplicaron de nuevo el mismo día un tratamiento de choque”.

Como una droga mortal

La práctica pseudocientífica de la terapia de conversión va desde las descargas eléctricas que sufrió Bellingham hasta el psicoanálisis, los tratamientos de aversión, las drogas que provocan náuseas o simplemente “rezar para que desaparezca la homosexualidad”. Las organizaciones médicas y de salud mental tradicionales han rechazado todas las formas durante décadas.

Bellingham recordaba la “droga mortal”, que la dejó con un “dolor horrible”. Un médico le hizo “muchas preguntas sexuales inapropiadas”, añadió. “Si estuvieran haciendo algo para curar a alguien que estaba enfermo, sería una taza de té diferente. Cuando entré allí, no era una persona enferma. Me estaban dando un dolor indescriptible, me estaban quitando la memoria, me estaban quitando la personalidad, me estaban dejando ciega, me quemaron la cabeza.”

Eso es una tortura para mí”.

También afirmó que un niño que también estaba recibiendo el “tratamiento” se suicidó más tarde.

La directora general del Ministerio de Salud, la Dra. Diana Sarfati, pidió disculpas el martes (12 de noviembre) a todos aquellos que sufrieron abusos en los centros de atención y salud estatales entre 1950 y 1999.

En una declaración a PinkNews, un portavoz del Ministerio de Salud dijo: “El Ministerio reconoce a los sobrevivientes que compartieron sus experiencias con la Comisión Real. El Ministerio también reconoce a aquellos sobrevivientes que no participaron, o ya no pudieron participar, en la investigación.

“El Ministerio de Salud, en particular, reconoce el daño experimentado por las personas en los servicios de salud y salud mental. Cualquier daño, y especialmente cualquier abuso como resultado de la confianza depositada en las instituciones gubernamentales, es inaceptable”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Cómo impactan las violencias en la salud mental de las personas LGBTIQ+ de Perú

Jueves, 28 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Cómo impactan las violencias en la salud mental de las personas LGBTIQ+ de Perú

IMG_8612


Un informe realizado por segunda vez en Perú revela las consecuencias en la salud mental de las personas LGBTIQ+ tras sufrir violencia y discriminación.

13 de noviembre de 2024
Melissa Goytizolo Castro
Edición: Maby Sosa

LIMA, Perú. El II Estudio de Salud Mental LGBTIQ+ de Más Igualdad registra cifras alarmantes sobre distintos tipos de violencia, discriminación y “terapias de conversión” que padece la comunidad. Y, en consecuencia, altos índices de afecciones en la salud mental. Les principales víctimas son las personas trans, no binarias, intersex y bisexuales.

“Esta persona -la que me abusó sexualmente- me hizo mirarme al espejo y decir que nunca más iba a besar a una mujer. Me acuerdo que yo estaba desnuda y me puso frente al espejo y me hizo decir que yo estaba anatómicamente hecha para un hombre. Y que no puedo besar a una mujer. Me dijo que me tape la boca y me decía que me estaba limpiando”, relata a Más Igualdad Andrea, mujer cisgénero y bisexual, 31 años, sobre el asalto sexual que sufrió a causa del machismo y el odio hacia su orientación sexual.

Agencia Presentes tuvo acceso al informe final de la ONG Más Igualdad, el cual revela problemas en la salud mental de las personas LGBTIQ+ por diversos abusos padecidos y la constante estigmatización de la que son víctimas. Incluso, por parte de les profesionales que deberían proteger su bienestar emocional.

Prácticas violentas

La publicación de este estudio cobra más relevancia en el escenario actual. El 2024 será recordado como el año en que el Ministerio de Salud de Perú emitió un Decreto Supremo que considera a la identidad trans como una enfermedad. Un año más en el cual no se ha incluido en la Ley de Salud Mental la prohibición y sanción de las “terapias de conversión”.

Mientras esto último no cambie las infancias peruanas seguirán siendo víctimas de crueles prácticas, como la ocurrida hace pocos meses con niños torturados con plantas de ortiga por tener un “comportamiento femenino”, en la comunidad awajún, departamento de Amazonas.

El estudio obtuvo una muestra de 1267 personas LGBTIQ+, o que se encuentran en cuestionamiento de serlo, en Lima y regiones. Este grupo se identificó como personas trans (15%), no binaries(13%), intersex (2%). En cuanto a la orientación sexual bisexuales (40%), gays (45%), lesbianas (11%) y asexuales (10%). Los porcentajes pueden sumar un número mayor al 100% porque hay quienes pueden identificarse con dos etiquetas al mismo tiempo. Por ejemplo, alguien puede identificarse como intersex y lesbiana, o como no binarie y bisexual.

IMG_8613

Presentación del II Estudio de Salud Mental LGBTIQ+. A la izquierda una de les autores del informe, Alex Hernández

Foto: Más Igualdad.

Acoso y violencia sexual

Cuando salgo a la calle procuro arreglarme, dependiendo de mi estado de ánimo. Entonces, si ven literalmente a una fémina, tal cual, la agresión está presente, que es algo que viven la mayoría de mujeres con su día a día. Pero cuando salgo como masculinidad trans, la cosa cambia. Porque es como si quisieran ponerse en un jueguito de ver si tienes o no tienes tetas”, comparte a Más Igualdad Demian, transmasculino no binario, 21 años.

El testimonio de Demian evidencia el acoso sexual que recibe de manera frecuente un 38% de la comunidad LGBTIQ+. De este número las identidades con un porcentaje más alto son las personas trans (59%), no binaries (51%), intersex (42%) y bisexuales (41%).

IMG_8614

Imagen: Más igualdad.

La activista de Fuerza No binarie, G Santos, explica a Presentes que se tiene preconcebida la idea de que una persona no binaria (NB) “es sinónimo de una persona que está abierta a cualquier tipo de experiencia sexual. O que disfrutan que les hagan comentarios con connotación sexual. Eso nos pone en una situación de vulnerabilidad tanto en espacios heterosexuales como LGBT”, afirma.

El estudio también registró que un 34% de la comunidad sufre siempre o casi siempre violencia verbal o psicológica. Y que la cifra se incrementa en personas no binaries (59%), trans (53%) e intersex (48%). También suben los números de estas tres identidades respecto a agresiones físicas, amenazas y el hecho de sentirse amenazades. Además, se reportó que un 10% de la comunidad sufre de manera frecuente violencia sexual, aumentando los números en personas trans (44%), no binaries (39%) e intersex (39%). Se debe resaltar que el 31% de la muestra de personas LGTBIQ+ registró haber padecido agresión sexual al menos una vez en sus vidas.

El Perú es un país machista. Todo lo que se sale del estereotipo masculino es castigado socialmente. Por eso las personas que somos parte de la diversidad de género sufrimos más violencia y discriminación”, dice a Presentes Leyla Huerta, mujer trans fundadora y directora de Féminas Perú. “No se nos acepta como ciudadanes, pero sí como objetos del placer. Por eso es que las mujeres trans estamos en situación de prostitución”, informa.

Para Alex Hernández, investigadora del estudio, psicóloga y activista bisexual de Más Igualdad (el otro investigador es el psicólogo y activista gay Rodrigo Flores, de la misma ONG), la violencia sexual hacia la comunidad muchas veces es utilizada como un “arma correctiva”. Agrega que “en el caso de masculinidades trans, como en el caso de las lesbianas y en el caso de cualquier persona que es asignada mujer al nacer y que tiene una identidad diversa siempre está latente el riesgo de ser víctimas de “las violaciones correctivas”.

IMG_8615G Santos en el bloque No Binarie de la Marcha del Orgullo 2024, en Lima

Foto: Yacila Y. Sprungli

Estrés “de minorías”

Les investigadores del estudio midieron en las personas encuestadas el estrés de “minorías”, “modelo teórico que reconoce que existen condiciones y eventos adversos que experimentan las personas LGTBIQ+ por ser un grupo “minoritario” (entendido como opuesto al grupo “mayoritario” en la sociedad). Esto genera un estrés específico y adicional que puede afectar su salud mental a largo plazo”. Este tipo de estrés se plasma en los siguientes pensamientos y actitudes.

Un 48% de la comunidad reportó de manera frecuente que su pensamiento más repetitivo es tener que “prepararse mentalmente para recibir faltas de respeto por ser LGBTIQ+”. Un 46% se preocupa de forma recurrente “sobre qué pasará cuando las personas se enteren que soy una persona LGBTIQ+” y un 36% casi siempre o siempre registró mantenerse “en alerta y en guardia porque he temido que algo malo me ocurra por ser una persona LGBTIQ+”.

También se observó que el 63% de la muestra experimenta angustia siempre o casi siempre por vivir en un país que no reconoce sus derechos, lo cual repercute en su proyecto de vida. Este porcentaje aumenta a 80% para la población trans y 71% para la población no binaria.

Porcentajes se disparan en personas trans

El 38% de las personas encuestadas ha recibido alguna vez un diagnóstico clínico sobre su salud mental. Estas cifras aumentan en la comunidad bisexual (45%), trans (54%) y no binarias (55%). Además, se indica “que los trastornos de ansiedad y depresión son los más frecuentes de ser diagnosticados (34% y 27%, respectivamente) en la comunidad”. Se destaca que “son preocupantes los niveles de trastornos de ansiedad identificados en la muestra bisexual (91%), trans (91%) y no binaria (90%)”.

Más Igualdad también hizo preguntas a las personas encuestadas para conocer su estado de salud mental, basándose en la propia evaluación de las personas acerca de sus emociones y experiencias. “La desregulación emocional se presenta en niveles altos y muy altos. En el 66% de la muestra, los síntomas de depresión en niveles altos y muy altos en 44% y finalmente, un preocupante 26% presenta ideación suicida casi siempre o siempre”, se lee.

IMG_8616

Imagen: Más Igualdad.

En todos los índices medidos las personas trans registraron niveles más altos que la muestra general LGBTIQ+, incluyendo la ideación suicida. Para Leyla Huerta esta situación se debe “al constante bombardeo de mensajes en contra nuestra, que no eres parte de, que no debiste nacer. Violencia en todos los espacios. Esto hace que esas cifras sean tan altas en una comunidad que es muy atacada desde que somos muy niñes”, explica a Presentes.

Casi 1 de 4 personas LGBTIQ+ pasó por “terapias de conversión”

Un psiquiatra me dijo que la solución era darme estrógenos, para así dejar de sentirme un chico. Que con hormonas femeninas todo se arreglaba”, cuenta a Más Igualdad Manolo, transmasculino y bisexual, 32 años. Su testimonio evidencia una de las técnicas perversas, -como lo es el tratamiento hormonal-, que se utilizan en las “terapias de conversión”, cuyo fin es buscar “cambiar”, a como dé lugar, la orientación sexual, identidad o expresión de género que no se ajuste a la heteronormatividad.

Prestigiosas instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Asociación Americana de Psicología (APA), entre otras, han condenado estas terapias debido a que son “una grave amenaza para la salud y el bienestar de las personas”. La ONU también concluyó que utilizan métodos considerados torturas.

El estudio revela que casi 1 de 4 personas encuestadas (23%) alguna vez en su vida han pasado por “terapias de conversión”, tanto por iniciativa propia (11%), como de forma obligada (15%). Las razones más frecuentes de quienes fueron por su propia voluntad es que “tenía miedo de no poder ser feliz” (57%) y “no quería decepcionar a mi familia” (57%). Estos porcentajes son más altos entre personas trans y no binarias.

En tanto, el 15% de la muestra que respondió que habían sido obligades a ir a estas terapias dijeron, en su mayoría, que fueron llevades cuando eran adolescentes (66%), principalmente por sus padres o cuidador principal (75%). El 72% dijo que la realizaron en algún centro de salud mental o fue hecha por un profesional de salud mental. Un 47% indicó que en la iglesia o por una autoridad religiosa. Las técnicas más frecuentes fueron psicológicas (84%), de tipo religioso (16%), tratamientos hormonales (9%) y terapia electroconvulsiva (5%).

IMG_8617Casi todes reportaron secuelas luego de las “terapias de conversión”: problemas en la salud mental (71%), depresión (36%), estrés postraumático (24%). El estudio encontró “que existe asociación entre haber pasado por “terapias de conversión” y un índice más alto de ideación y pensamientos suicidas y consumo problemático de sustancias”. Estas cifras se reflejan en el testimonio que brinda a Más Igualdad Majo, lesbiana, 30 años: “La consecuencia fue que me deprimí muchísimo y pasé por otro intento de suicidio”.
Salud excluyente

No es posible que las personas LGBTIQ+ debamos ocultar nuestra identidad para recibir atención. Yo he tenido que ir en falda o en vestido. He tenido que presentarme de manera femenina para recibir atención”, dice a Más Igualdad Alexander, transmasculino, 26 años, sobre un centro de salud público al que acudió. El testimonio de Alexander evidencia la data obtenida sobre las barreras que existen para una atención de la salud mental sin discriminación. “El mayor obstáculo es el costo de la atención (55%), la poca capacitación que tienen los profesionales de salud mental en enfoque afirmativo o su poca preparación y/o experiencia en el trabajo con población LGBTIQ+ (41%), así como la poca información a disposición de las personas sobre profesionales que trabajen con enfoque afirmativo (41%)”, se lee.

También se halló que el 44% de la muestra atiende su salud de forma privada, un 23% en centros de salud público y un 28% no atiende su salud mental. En este último caso las cifras de personas trans y no binarias fue de 33% y 32% respectivamente. Además, el 19% de las personas encuestadas reporta haber pasado por situaciones de discriminación. En el caso de la comunidad trans el porcentaje llega a 41% y en la comunidad no binaria a 32%. Las cifras hacen referencia a espacios tanto públicos como privados.

Sin salida

G Santos comparte a Presentes su opinión sobre los espacios de salud mental estatales en Perú. “Si una persona no binaria desea asistir a un centro de salud público tendrá que mentalizarse que le van a llamar por su nombre legal (el nombre que aparece en el DNI). Para muchas personas, incluyéndome, los nombres legales terminan generando disforia. De antemano sé que cuando llegue a la consulta voy a estar con síntomas terribles para mi salud”, afirma.

Sus palabras describen la profunda sensación de angustia e incomodidad que causa a las personas no binarias ir a un lugar estatal para revisar su salud mental. “En muchos casos no vamos a poder hablar sobre nuestra identidad o expresión de género, porque el psicólogo puede verlo como algo negativo o caer en “terapias de conversión”. El problema es que, si no me protege el Estado y no tengo los medios para costear una terapia privada, me quedo sin tratamiento. No hay salida”, cuestiona.

Bisexualidad negada

Más Igualdad presentó a las personas encuestadas varias frases estereotipadas y discriminatorias que suelen escuchar las personas LGTBIQ+ en espacios de atención a la salud mental, con la finalidad de que seleccionen las que más han experimentado. Frases bifóbicas producto del prejuicio fueron las más escuchadas: “las personas bisexuales esconden una homosexualidad latente” (53%) y “las personas bisexuales están confundidas con su orientación sexual y necesitan definirse” (47%).

Al respecto, Alex Hernández comenta que la ONG tiene un proyecto de salud mental llamado El Directorio, una base de datos pública integrada por profesionales de la salud mental afirmativa, que han sido previamente evaluades para poder atender con eficacia a la comunidad.

Durante el proceso de selección se observó que la forma de trabajo con gays y lesbianas era excelente, pero al preguntarles como atenderían a una persona bisexual bastantes respondían que “son personas que necesitan ayuda para descubrir su homosexualidad”. “Existe la creencia errónea de que la orientación sexual solo puede estar orientada hacia un género. Evidentemente estas personas no forman parte de nuestro directorio. La bifobia es un tema del que debemos hablar y combatirla”, expresa a Presentes.

Foto: Gentileza Féminas Perú realizada durante la protesta frente al Ministerio de Salud por el decreto que considera a las personas trans como enfermas 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.