Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Sínodo’

El documento final del Sínodo podría ayudar a los católicos LGBTQ+, si se afianza

Sábado, 2 de noviembre de 2024

IMG_7706No puedo negar la decepción y la frustración que tantos católicos LGBTQ+ como yo sentimos después de cuatro años de arriesgarnos a contar nuestras historias y de ser escuchados por nuestros hermanos católicos y nuestros líderes, solo para enterarnos de que el Sínodo no pudo reconocernos directamente en su Documento Final más allá de una breve referencia a “situación matrimonial, identidad o sexualidad” (párrafo 50). No puedo negar nuestra frustración o enojo cuando tantos católicos LGBTQ+ ya están sufriendo, tanto por marginación como exclusión dentro de la iglesia y, a veces, por una mayor marginación, abuso e incluso violencia en la sociedad en general.

Pero me gustaría advertir contra una respuesta totalmente negativa al trabajo del Sínodo sobre la sinodalidad, destacando las semillas para el crecimiento y el cambio futuros en nuestra iglesia que, con la guía del Espíritu Santo y nuestro propio trabajo continuo por la justicia, podrían conducir a la una mayor aceptación de los católicos LGBTQ+.

Si bien hay muchos llamamientos retóricos hermosos, aunque algo vagos, a la diversidad y el diálogo en el Documento Final, mi formación como eclesiólogo me lleva a centrarme en algunas de las recomendaciones estructurales aparentemente aburridas pero cruciales que el Sínodo recomienda que, SI se implemente, un “ IF”, que debe escribirse en mayúsculas, negrita y cursiva, puede ser crucial para determinar cómo se escucha a los católicos LGBTQ+ en el futuro. Estas recomendaciones, si realmente se implementan a través de políticas, derecho canónico, estructuras institucionales y procedimientos obligatorios, tienen el potencial de evitar que este Sínodo sea juzgado en el futuro como un fracaso total para los católicos LGBTQ+.

Las recomendaciones del documento para desarrollar un proceso sinodal claro de discernimiento y toma de decisiones eclesiales son un punto de partida importante. El documento destaca tres componentes requeridos para el discernimiento eclesial: 1) “nada [debe hacerse] sin el obispo”, 2) “nada sin el consejo de presbíteros” y 3) “nada sin el consentimiento del pueblo (párrafo 88 ). En los últimos siglos, la práctica católica ha sobresalido en el primer componente, pero extremadamente débil en el segundo y el tercero.

El documento subraya que, en algunos casos, los líderes de las iglesias ya están “obligados por la ley actual a realizar una consulta antes de tomar una decisión”. Cuando eso sucede, “quienes tienen autoridad pastoral están obligados a escuchar a quienes participan en la consulta y no pueden actuar como si la consulta no hubiera tenido lugar”, y no deben “apartarse de los frutos de la consulta que producen un acuerdo sin un Razón imperiosa que debe explicarse adecuadamente”. (párrafo 91) Podemos esperar que se produzca tal cambio en la práctica y que los líderes de la iglesia realmente comiencen a seguir las recomendaciones de consulta del derecho canónico actual.

El Sínodo recomienda cambiar una fórmula canónica que repetidamente se refiere a estas consultas como un voto “meramente” consultivo, y recomienda “una revisión del Derecho Canónico desde una perspectiva sinodal […] arrojando luz sobre las responsabilidades de quienes desempeñan diferentes roles en la decisión”. –proceso de elaboración”. (párrafo 92) Si – SI – esto se lleva a cabo en nuestras parroquias y diócesis, e incluye la recomendación de consultar con todos aquellos “afectados por el asunto bajo consideración” (párrafo 93.a), entonces puede haber un camino a seguir en que no se tomen más decisiones sobre nosotros, sin nosotros, en nuestras vidas como católicos LGBTQ+.

Un segundo lugar para la esperanza está en las recomendaciones para exigir y fortalecer las estructuras que permitan la participación de todos los bautizados en la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la evaluación en todos los niveles de la Iglesia Católica. El documento enumera algunos de los órganos ya previstos en el derecho canónico para este fin, como los consejos pastorales diocesanos y parroquiales, los consejos presbiterales y los sínodos diocesanos. El documento recomienda hacer obligatorias estas posibilidades, así como cambiar sus formas de funcionamiento y ampliar la participación en las mismas.

El informe enfatiza que “una Iglesia sinodal se basa en la existencia, eficiencia y vitalidad efectiva de estos órganos de participación, no en la existencia meramente nominal de los mismos. […] Por esta razón, insistimos [¡algunos de los lenguajes más fuertes del texto!] en que sean obligatorios, como se solicitó en todas las etapas del proceso sinodal, y que puedan desempeñar plenamente su papel, y no sólo en de una manera puramente formal”. (párrafo 104) El texto pide además que estos consejos utilicen un método que incluya un diálogo real y una mayor diversidad de miembros que refleje con precisión la composición de sus comunidades. Incluso si nuestras voces no quedaron reflejadas en el Documento Final, muchos católicos LGBTQ+ tuvieron la poderosa experiencia de ser escuchados seriamente por algunos de nuestros pastores, algunos de nuestros obispos y muchos de nuestros hermanos católicos. Estas recomendaciones intentan hacer de eso la norma y no la excepción de la vida católica.

En tercer y último lugar, el Documento Final hace recomendaciones para acelerar lo que el Papa Francisco ha llamado la “sólida descentralización” de la Iglesia Católica, pidiendo una mayor independencia para las conferencias episcopales nacionales (párrafo 125), y la posibilidad de que diferentes diócesis y naciones puedan se les permitirá “avanzar a diferentes ritmos” (párrafo 124).

¿Por qué son estas buenas noticias para los católicos LGBTQ+? En lugares como Alemania o Bélgica, donde los obispos han tomado más en serio el llamado del Papa Francisco a la sinodalidad, estas recomendaciones podrían permitir la implementación continua de una bienvenida más completa para los católicos LGBTQ+ sin tener que esperar la aprobación de Roma. Más importante aún, esos lugares no tendrán que esperar a que toda la iglesia global se ponga de acuerdo sobre el mejor camino a seguir.

Sin embargo, este desarrollo puede no ser una buena noticia para todos. No serán buenas noticias para la gente en aquellas partes del mundo donde obispos individuales y conferencias episcopales han expresado indiferencia o abierta oposición a los llamados del Papa Francisco a la sinodalidad, la bienvenida y el diálogo.

Todas estas innovaciones estructurales dependen de si estas recomendaciones se implementan con toda su fuerza y pronto. La Asamblea sinodal reconoce que “sin cambios concretos a corto plazo, la visión de una Iglesia sinodal no será creíble, y esto alejará a aquellos miembros del Pueblo de Dios que han sacado fuerza y esperanza del camino sinodal”. (párrafo 94)

Que esto suceda depende de los abogados canónicos que trabajan para traducir estas recomendaciones al derecho eclesiástico; al Papa cuando promulga estos cambios y alienta a la iglesia a continuar este camino sinodal; Depende de nuestros obispos y pastores escuchar lo que el Espíritu dice a través del Sínodo y, siempre más importante, de nosotros, mientras continuamos recordando a nuestros líderes y a nosotros mismos que, como Pueblo de Dios bautizado y como católicos LGBTQ+, nuestra participación en el discernimiento y la toma de decisiones eclesiales no es opcional para nosotros ni para el resto de la Iglesia.

—Brian Flanagan (él/él), Ministerio New Ways, 1 de noviembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , ,

Defensores de los derechos LGBTQ+ y grupos de reforma de la Iglesia ofrecen opiniones encontradas sobre el documento del Sínodo

Miércoles, 30 de octubre de 2024

IMG_7706ROMA—La publicación de hoy es un resumen de cómo los defensores católicos LGBTQ+ y otros fieles reformistas han respondido al cierre del Sínodo de la Sinodalidad. Para leer la declaración de New Ways Ministry sobre el Documento final, del Sínodo, haga clic aquí.

Los católicos LGBT+ de Westminster reconocieron que el documento final del Sínodo “no utilizó el acrónimo LGBT+”, pero elogiaron el reconocimiento en el párrafo 50 de que algunas personas siguen sintiendo dolor al ser excluidas debido a “su situación matrimonial, identidad o sexualidad”. La respuesta del grupo continuó:

“El Informe enfatiza la pluralidad de contextos (párrafos 18-20) en los que la Iglesia está llamada a responder a la diversidad de necesidades entre el pueblo de Dios. Un principio clave de subsidiariedad sustenta gran parte de lo que el Informe propone en el desarrollo de los ministerios pastorales de la Iglesia y la inclusión de aquellos que han sido marginados en la Iglesia y la sociedad. También se destaca la autoridad de la Iglesia local en el desarrollo de caminos presentes y futuros de reflexión pastoral y doctrinal sobre los llamados “temas controvertidos”.

DignityUSA dijo en una declaración que el documento del Sínodo “decepcionará y frustrará a muchos de los que participaron y siguieron el proceso mundial”, incluidos los católicos pro-LGBTQ+. Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva, comentó además:

“Muchos católicos ya están profundamente comprometidos en trabajar por una iglesia más justa e inclusiva, para las personas LGBTQIA+, las mujeres, los migrantes, las personas con discapacidades y tantos otros que aún no se sienten completamente en casa. Animamos a la gente a seguir haciendo este trabajo de vital importancia, en parroquias y comunidades católicas independientes. Si nuestra iglesia puede estar verdaderamente abierta al tipo de cambios sinodales que pide el informe, veremos más equidad y mejor atención pastoral con el tiempo”.

El padre James Martin, SJ, delegado en la asamblea del Sínodo, elogió el resultado de Outreach como un paso positivo para las personas LGBTQ+. Martin ofreció siete puntos sobre por qué este Sínodo fue realmente bueno para las cuestiones LGBTQ+, que en general surgieron de su declaración: “Me sorprendió encontrar que las conversaciones sobre los católicos LGBTQ+ fueron mucho más amigables, mucho más relajadas y mucho más abiertas este año”.

Entre sus puntos, Martin defendió la eliminación de los temas “controvertidos” para los grupos de estudio, lo que hizo que fuera “más fácil tener conversaciones abiertas y amistosas sobre el tema”. Dijo que no usar el término “LGBTQ” ayudó porque “parecía permitir que la gente escuchara más”, ya que algunos ven el término como “incendiario”. También sugirió que “puede haber habido alguna conversión, ya que los delegados que eran escépticos el año pasado ahora eran más amigables con él y le hacían preguntas de buena fe. Martin concluyó, en parte:

“[E]l consenso general es que la iglesia necesita acercarse a las personas LGBTQ, incluso si no se usa el término. (Francamente, la inclusión de la palabra “identidad” [en el párrafo 50] fue una agradable sorpresa para mí.)

“En segundo lugar, durante los últimos dos años, más de 350 líderes católicos de todo el mundo (cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, líderes laicos) pueden haber oído hablar de las personas LGBTQ de maneras que antes no lo habían hecho. Eso es seguramente algo bueno.

“En tercer lugar, gracias al Sínodo, el tema está ahora más ‘sobre la mesa’ para la iglesia universal. Llevará tiempo que el tema madure en ciertas culturas y diócesis, pero ahora el tema está más ‘fuera’”.

Mary McAleese, expresidenta de Irlanda, respondió llamando al documento del Sínodo “un gran bostezo de palabras que no significa absolutamente nada”, añadiendo, en parte:

“No hay nada en el informe que no pudiera haber sido escrito en medio día por DDF antes de que comenzara el circo sinodal. La Iglesia Magistral y su cohorte de cortesanos están ahora en camino de aburrir a los fieles hasta la muerte vendiendo esta horrible y trillada palabrería proteccionista, cada palabra diseñada para evitar el reconocimiento de la plena igualdad ordenada por Dios de todos los miembros de la Iglesia. El resultado me recuerda a un reciente sínodo diocesano de dos años en Irlanda, cuya principal recomendación fue que debería haber una taza de té después de la misa. Tiene más mérito que el informe final del Sínodo sobre la sinodalidad”.

La The Women’s Ordination Conference (Conferencia de Ordenación de Mujeres) dijo en su declaración que el documento del Sínodo era “una respuesta insuficiente y decepcionante al proceso de varios años destinado a responder a las necesidades de la iglesia hoy”. La organización hace una observación sobre la ordenación de mujeres que podría aplicarse de manera similar a las cuestiones LGBTQ+:

“El ‘estudio’ interminable sobre el tema de las mujeres es una táctica patriarcal de dilación por parte de los hombres ordenados para mantener el status quo. Los hombres ordenados deciden los parámetros y el ritmo de la sinodalidad, y cuándo es el momento “maduro” para los ministerios de las mujeres. Y lo hacen a un costo incalculable. La iglesia ha perdido generaciones de mujeres que soportaron el dolor y la humillación de tener que demostrar la validez de su llamado. ¿Cuánto tiempo deben esperar las mujeres? O, más consecuentemente: ¿Esperarán las mujeres?”

We Are Church International, una coalición de grupos de reforma de la iglesia, emitió una declaración diciendo que “no se encontró igualdad en el Sínodo”, y continuó:

“A pesar de las grandes esperanzas iniciales para el proceso sinodal, éste volvió al modelo jerárquico patriarcal de “el padre sabe más”. No hay un proceso acordado para la selección y participación de los laicos y en particular de las mujeres en los futuros Sínodos. Quitar los 10 temas de estudio del Sínodo y excluir el debate sobre las mujeres en los ministerios ordenados socavó totalmente el proceso sinodal. Las reformas urgentemente necesarias en nuestra iglesia vendrán de las comunidades y las iglesias locales y no de Roma. Las propuestas de descentralización en el documento final del Sínodo pueden facilitar estas reformas”.

John Allen, Jr., editor de Crux, escribió un análisis sobre por qué el Sínodo no condujo a un cambio importante como muchos esperaban -o temían- sino que, en cambio, terminó con “un resultado básicamente cauteloso y no revolucionario”. Allen explica:

“Una explicación puede ser que la minoría más conservadora en el sínodo pegó más de lo que le correspondía, otra una fatiga general entre los participantes con los argumentos que estallaron la última vez y un deseo de terminar con una nota pacífica. En general, sin embargo, hay que decir que fue el Papa Francisco quien dirigió el Sínodo hacia este aterrizaje suave, sacando de la mesa la mayoría de los temas polémicos y enviando señales de que quería que el foco estuviera en el viaje, no en el destino…

“Quizás, aunque hay otra perspectiva a considerar. En una era profundamente dividida y polarizada, el hecho de que la Iglesia católica pudiera organizar un ejercicio consultivo tan masivo y aún así lograr de alguna manera mantener a todos unidos al final, incluso si nadie está completamente satisfecho, tiene que calificarse como un milagro menor –y, pensándolo bien, tal vez no tan menor después de todo”.

El cardenal Jean-Claude Hollerich de Luxemburgo, relator general del Sínodo, ofreció estas palabras a los fieles católicos:

“Verán con el tiempo una Iglesia donde ellos cuentan, donde son importantes, donde sus talentos, sus dones, su experiencia de vida, son importantes porque pertenecen al pueblo de los bautizados”.

Una última respuesta notable es la del Papa Francisco. Al concluir la Asamblea General, con la aprobación del Documento Final, el Papa anunció que en lugar de emitir su propio documento de enseñanza post-sinodal, como se hace habitualmente, aceptaba el documento de la Asamblea como enseñanza magisterial. Francisco explicó:

“No pretendo publicar una Exhortación Apostólica, basta con lo que hemos aprobado. En el Documento ya hay indicaciones muy concretas que pueden ser una guía para la misión de las Iglesias, en sus continentes y contextos específicos. Por eso lo pongo inmediatamente a disposición de todos, por eso dije que se publicara. De este modo, quiero reconocer el valor del camino sinodal realizado, que a través de este Documento entrego al santo pueblo fiel de Dios…

“El Documento es un don para todo el pueblo fiel de Dios, por la variedad de sus expresiones. Es obvio que no todos se propondrán leerlo. Les corresponderá en gran medida a ustedes, junto con muchos otros, hacer accesible lo que contiene en las Iglesias locales. El texto, sin el testimonio de la experiencia vivida, perdería gran parte de su valor.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 29 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Extractos del documento final del Sínodo que ofrecen esperanza para la inclusión LGBTQ+

Lunes, 28 de octubre de 2024

IMG_7706ROMA – El Documento Final de la Asamblea General del Sínodo, publicado el sábado, marcó el final del Sínodo sobre la Sinodalidad, que duró tres años. El Papa Francisco optó por no escribir una exhortación apostólica en respuesta, como se hace habitualmente, sino que aceptó este documento como parte de la enseñanza magisterial.

El Documento Final no mencionó a las personas LGBTQ+ por su nombre ni incluyó mucho sobre cuestiones de género y sexualidad. Sin embargo, hay varias secciones que pueden ser útiles para informar al ministerio católico LGBTQ+, incluido el énfasis en el cuidado de las personas marginadas, la ayuda para formar y respetar las conciencias, la promoción de la justicia social y la creación de una iglesia acogedora. A continuación, se incluyen algunos extractos del Documento Final con subtítulos en negrita agregados por Bondings 2.0 para demarcar el tema de un extracto determinado.

Para leer la respuesta de New Ways Ministry al Sínodo sobre la sinodalidad y este Documento final, haga clic aquí. Bondings 2.0 proporcionará más comentarios y reacciones a la conclusión del Sínodo en los próximos días. Para ver toda la cobertura previa de la Asamblea Sinodal, haga clic aquí.

Opción preferencial por los marginados: “El corazón de Dios tiene un lugar especial para los pobres” (EG 197), los marginados y excluidos. Por eso, están en el corazón de la Iglesia. Toda la comunidad cristiana está llamada a reconocer en los pobres el rostro y la carne de Cristo, que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros fuéramos ricos por su pobreza (cf. 2 Co 8,9). La opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica. (párrafo 19)

El don de la diversidad/tristeza por su ausencia: El proceso sinodal ha mostrado que el Espíritu Santo suscita constantemente en el Pueblo de Dios una gran variedad de carismas y ministerios… Igualmente, surgió el deseo de ampliar las posibilidades de participación y de ejercicio de corresponsabilidad diferenciada por parte de todos los bautizados, hombres y mujeres. En este sentido, sin embargo, la falta de participación de tantos miembros del Pueblo de Dios en este camino de renovación eclesial fue una fuente de tristeza. Se expresó también un sentido de tristeza por la dificultad generalizada dentro de la Iglesia de vivir plenamente relaciones florecientes entre hombres y mujeres, entre diferentes generaciones y entre individuos y grupos con identidades culturales y condiciones sociales diversas. De particular preocupación a este respecto deben ser las personas empobrecidas y excluidas. (párrafo 36)

Desaprender los prejuicios y apreciar la diversidad: La pluralidad de religiones y culturas, la diversidad de tradiciones espirituales y teológicas, la variedad de los dones del Espíritu y de las tareas de la comunidad, así como la diversidad de edad, sexo y afiliación social dentro de la Iglesia, son una invitación a cada persona a confrontar sus propios prejuicios inconscientes, resistir la tentación de estar en el centro y abrirse a la aceptación de otras perspectivas… La Iglesia sinodal puede ser descrita con la imagen de la orquesta: la variedad de instrumentos es necesaria para dar vida a la belleza y la armonía de la música, en la que la voz de cada uno conserva sus propias características distintivas al servicio de la misión común. (párrafo 42)

La reconciliación en la Iglesia como camino de justicia: La necesidad de sanación, reconciliación y reconstrucción de la confianza en la Iglesia ha resonado en cada etapa del proceso sinodal, particularmente a la luz de tantos escándalos relacionados con diferentes tipos de abusos. También resonó ante abusos similares en la sociedad. La Iglesia está llamada a poner en el centro de su vida y acción el hecho de que en Cristo, a través del Bautismo, estamos confiados unos a otros. El reconocimiento de esta profunda realidad se convierte en un deber sagrado que nos permite reconocer los errores y reconstruir la confianza… Recorrer este camino es también un acto de justicia. (párrafo 46)

Reconocer el dolor de la exclusión basada en la identidad: Lo que emergió a lo largo de todo el camino sinodal, y en cada lugar y contexto, fue el llamado a una Iglesia con una mayor capacidad de cultivar relaciones: con el Señor, entre hombres y mujeres, en la familia, en la comunidad local, entre grupos sociales y religiones, con la tierra misma. Muchos participantes se sintieron encantados y sorprendidos cuando se les pidió que se unieran a este camino y se les dio la oportunidad de hacer oír su voz en la comunidad. Lamentablemente, otros continuaron experimentando el dolor de sentirse excluidos o juzgados debido a su situación matrimonial, identidad o sexualidad. El deseo de relaciones más reales y significativas no es solo un anhelo auténtico de pertenecer a un grupo unido, sino que también puede reflejar un profundo sentido de fe. (párrafo 50)

[Nota de los editores: La referencia en la tercera oración de este párrafo a aquellos excluidos debido a su “situación marital, identidad o sexualidad” puede ser lo más cerca que la asamblea sinodal llegó a referirse a las personas LGBTQ+. La ausencia de términos más completos como “identidad de género” u “orientación sexual” puede verse como una inclusión de otros fuera de la comunidad LGBTQ+, pero estas omisiones también contribuyen a mantener a las personas LGBTQ+ invisibles en este documento.]

Condenar la discriminación y la violencia: Los males que plagan nuestro mundo, incluidas las guerras y los conflictos armados y la ilusión de que la paz justa se puede lograr por la fuerza, tienen su raíz en estas dinámicas. Igual de destructiva es la creencia de que toda la creación, y esto incluye a los propios humanos, puede ser explotada a voluntad para obtener ganancias. Una consecuencia de esta realidad es la creación de barreras que dividen, incluso a las comunidades cristianas, lo que resulta en desigualdades por las cuales algunos tienen posibilidades que se les niegan a otros. Se trata de desigualdades como las que se dan entre hombres y mujeres, prejuicios raciales, divisiones de castas, discriminación contra personas con discapacidad, violación de los derechos de minorías de todo tipo y reticencia a acoger a migrantes. Incluso nuestra relación con nuestra madre y hermana Tierra (cf. LS 1), lleva la marca de una fractura que pone en peligro la vida de innumerables comunidades, particularmente entre los más pobres, si no de pueblos enteros y tal vez de toda la humanidad… (párrafo 54)

Escuchar las voces de los marginados: Escuchar a quienes sufren exclusión y marginación fortalece la conciencia de la Iglesia de que hacerse cargo del peso de las relaciones heridas es parte de su misión… Al mismo tiempo, estar abiertos al mundo permite descubrir que el Espíritu ha sembrado las semillas del Evangelio en cada rincón del planeta, en cada cultura y en cada grupo humano. Estas semillas dan fruto en la capacidad de vivir relaciones sanas, cultivar la confianza mutua y el perdón y superar el miedo a la diversidad. Los jóvenes también dan vida a comunidades acogedoras, promueven una economía respetuosa de las personas y del planeta y propician la reconciliación después de los conflictos. La historia nos deja un legado de conflictos motivados a veces en nombre de la religión, socavando la credibilidad de las mismas religiones… (párrafo 56)

El deseo de justicia y acogida de los jóvenes: Los jóvenes también dan una contribución a la renovación sinodal de la Iglesia. Son profundamente conscientes de los valores de la fraternidad y del compartir, al tiempo que rechazan el paternalismo o las actitudes autoritarias. A veces, su actitud hacia la Iglesia puede parecer crítica, pero a menudo se manifiesta positivamente como un compromiso personal en la creación de una comunidad acogedora dedicada a luchar contra la injusticia social y al cuidado de nuestra casa común. La petición que hicieron en el Sínodo de los Jóvenes de 2018 de “caminar juntos en la vida cotidiana” corresponde exactamente a la visión de una Iglesia sinodal. Por eso, es fundamental que les aseguremos un acompañamiento atento y paciente; En particular, la propuesta de “una experiencia de acompañamiento en vista del discernimiento”, surgida gracias a su contribución, merece ser revisada y retomada nuevamente… (párrafo 60)

[Nota de los editores: En una reunión preparatoria para el Sínodo de los Jóvenes de 2018, los jóvenes participantes dejaron en claro que la inclusión LGBTQ+ era una preocupación particular para ellos. Por lo tanto, el documento de trabajo de ese Sínodo incluyó “LGBT”, la primera vez que se incluyó ese término en un documento. Sin embargo, el informe final de ese Sínodo no incluyó el término.]

La necesidad de sacerdotes acogedores y que escuchen: En una Iglesia sinodal, los sacerdotes están llamados a vivir su servicio en un espíritu de proximidad a su pueblo, a ser acogedores y estar dispuestos a escuchar a todos, abriéndose a un estilo sinodal. Los presbíteros “constituyen con su obispo un solo presbiterio” (LG 28) y colaboran con él en el discernimiento de los carismas y en el acompañamiento y guía de la Iglesia local, con especial atención a la cuestión de la salvaguardia de la unidad… (párrafo 72)

Mayor participación de los laicos y respeto a los trabajadores de la Iglesia: Los fieles laicos, tanto hombres como mujeres, deben tener mayores oportunidades de participación, explorando también nuevas formas de servicio y ministerio en respuesta a las necesidades pastorales de nuestro tiempo en un espíritu de colaboración y corresponsabilidad diferenciada. En particular, del proceso sinodal han surgido algunas necesidades concretas. [Una de las cinco recomendaciones sobre los trabajadores de la Iglesia fue:] el reconocimiento efectivo de la dignidad y el respeto de los derechos de quienes están empleados en la Iglesia y sus instituciones. (párrafo 77)

Un nuevo ministerio de escucha y acompañamiento: El proceso sinodal ha renovado la conciencia de que la escucha es un componente esencial de todos los aspectos de la vida de la Iglesia: la administración de los sacramentos, en particular el de la Reconciliación, la catequesis, la formación y el acompañamiento pastoral. En esta perspectiva, la Asamblea también se centró en la propuesta de establecer un ministerio de escucha y acompañamiento, mostrando una variedad de perspectivas. Algunos se mostraron a favor de esta propuesta, porque este ministerio representaría una manera profética de enfatizar la importancia de la escucha y el acompañamiento en la comunidad. Otros dijeron que la escucha y el acompañamiento son tarea de todos los bautizados, sin que sea necesario un ministerio específico. Otros aún subrayaron la necesidad de profundizar, por ejemplo, la relación entre este ministerio de escucha y acompañamiento y el acompañamiento espiritual, el asesoramiento pastoral y la celebración del sacramento de la Reconciliación. Se ha propuesto también que un posible «ministerio de escucha y acompañamiento» se dirija especialmente a acoger a los que están al margen de la comunidad eclesial, a los que vuelven después de haberse alejado, a los que buscan la verdad y desean ser ayudados a encontrarse con el Señor. Por tanto, en este sentido, el discernimiento debe continuar. Los contextos locales donde esta necesidad se siente más fuertemente pueden intentar explorar posibles enfoques sobre los que basar un discernimiento. (párrafo 78)

Respeto y formación de la conciencia: El discernimiento eclesial no es una técnica organizativa, sino más bien una práctica espiritual fundada en una fe viva. Requiere libertad interior, humildad, oración, confianza mutua, apertura a lo nuevo y abandono a la voluntad de Dios. Nunca es una mera exposición del propio punto de vista personal o de grupo o una síntesis de opiniones individuales diferentes. Cada persona, hablando según su conciencia, está llamada a abrirse al otro que comparte según su conciencia. En este compartir, buscan reconocer juntos «lo que el Espíritu dice a las Iglesias» (Ap 2,7)… Cuanto más se escucha a todos, mayor es el discernimiento. Por eso, es esencial que promovamos la participación más amplia posible en el proceso de discernimiento, involucrando particularmente a quienes están en los márgenes de la comunidad cristiana y de la sociedad. (párrafo 82)

Dios habla a través de las conciencias: La escucha de la Palabra de Dios es el punto de partida y el criterio de todo discernimiento eclesial. Las Escrituras dan testimonio de que Dios ha hablado a su Pueblo hasta darnos en Jesús la plenitud de toda la Revelación (DV 2). Indican los lugares donde podemos escuchar su voz. Dios se comunica con nosotros en primer lugar en la liturgia porque es Cristo mismo quien habla «cuando se lee la Sagrada Escritura en la Iglesia» (SC 7). Dios habla a través de la Tradición viva de la Iglesia, el Magisterio, la meditación personal y comunitaria de las Escrituras y las prácticas de piedad popular. Dios sigue manifestándose a través del grito de los pobres y en los acontecimientos de la historia humana. Dios también se comunica con su pueblo a través de los elementos del cosmos, cuya existencia misma indica la acción del Creador y que está llena de la presencia del Espíritu vivificante. Finalmente, Dios también habla a través de la conciencia personal de cada persona, que es “el centro más íntimo y el santuario de la persona, en el que está a solas con Dios y cuya voz resuena en ella (GS 16). El discernimiento eclesial exige el cuidado y la formación continuos de las conciencias y la maduración del sensus fidei, para no descuidar ninguno de los lugares donde Dios habla y sale al encuentro de su pueblo. (párrafo 83) [N. de la R.: énfasis añadido; no está en el original.]

Los líderes de la Iglesia deben ser consultivos: Las autoridades están obligadas, en varios casos, por la ley actual a realizar una consulta antes de tomar una decisión. Quienes tienen autoridad pastoral tienen la obligación de escuchar a quienes participan en la consulta y no pueden actuar como si la consulta no hubiera tenido lugar. Por tanto, quienes tienen autoridad no se apartarán de los frutos de la consulta que produzcan un acuerdo sin una razón imperiosa que debe ser oportunamente explicada (cf. CIC, can. 127, § 2, 2°; CCEO can. 934, § 2, 3°). Como en cualquier comunidad que vive según la justicia, el ejercicio de la autoridad en la Iglesia no consiste en una imposición arbitraria de la voluntad, sino que debe ejercerse siempre al servicio de la comunión y de la recepción de Cristo, que es la verdad hacia la que el Espíritu Santo nos guía en los diversos momentos y contextos (cf. Jn 14,16). (párrafo 91)

El clericalismo y la vida de la Iglesia, incluidas las prácticas laborales: El clericalismo se basa en el supuesto implícito de que quienes tienen autoridad en la Iglesia no deben rendir cuentas de sus acciones y decisiones como si estuvieran aislados o por encima del resto del Pueblo de Dios. La transparencia y la rendición de cuentas no sólo deben invocarse cuando se trata de abusos sexuales, financieros y de otras formas. Estas prácticas también afectan al estilo de vida de los pastores, la planificación pastoral, los métodos de evangelización y la forma en que la Iglesia respeta la dignidad humana, por ejemplo, en lo que respecta a las condiciones de trabajo dentro de sus instituciones. (párrafo 98)

[Nota de los editores: Los párrafos 103-105 ofrecen algunas reformas de gobierno de la iglesia que ofrecen esperanza para renovar la iglesia para que sea más participativa. Más adelante esta semana se publicará un artículo separado que explica estos párrafos.]

Fomentar una Iglesia de encuentro: … La conversión sinodal llama a cada persona a ampliar el espacio de su corazón, siendo el corazón el primer lugar donde resuenan todas nuestras relaciones, fundadas en la relación personal de cada uno con Jesucristo y su Iglesia. Este es el punto de partida y la condición de cualquier reforma sinodal de los vínculos de nuestra comunión y de los espacios donde somos Iglesia. La acción pastoral no puede limitarse a cuidar las relaciones entre personas que ya se sienten en sintonía entre sí, sino que debe favorecer el encuentro entre todos los hombres y mujeres. (párrafo 110)

La Iglesia como intercambio de dones de todos: La Iglesia, tanto a nivel local como en virtud de su unidad católica, aspira a ser una red de relaciones que proféticamente propague y promueva una cultura del encuentro, de la justicia social, de la inclusión de los marginados, de la comunión entre los pueblos y del cuidado de la tierra, nuestra casa común. La realización concreta de esto requiere que cada Iglesia comparta sus propios recursos en un espíritu de solidaridad, sin paternalismo ni subordinación, con respeto a la diversidad y promoviendo una sana reciprocidad. Esto incluye, cuando sea necesario, el compromiso de sanar las heridas de la memoria y de recorrer el camino de la reconciliación. (párrafo 121)

Iglesias locales que avanzan a ritmos diferentes: Un estilo sinodal permite a las Iglesias locales avanzar a ritmos diferentes. Las diferencias de ritmo pueden ser valoradas como expresión de una diversidad legítima y como una oportunidad para compartir dones y enriquecimiento mutuo. Este horizonte común requiere discernir, identificar y promover prácticas concretas que nos permitan ser una Iglesia sinodal en misión. (párrafo 124)

Participación diversa en las Asambleas Eclesiales: En las asambleas eclesiales (regionales, nacionales, continentales) los miembros que expresan y representan la diversidad del Pueblo de Dios (incluidos los obispos) participan en el discernimiento que permitirá a los obispos, colegialmente, llegar a las decisiones que les corresponde tomar en razón de su ministerio. Esta experiencia demuestra cómo la sinodalidad permite concretamente la implicación de todos (el santo Pueblo de Dios) y el ministerio de algunos (el Colegio de Obispos) en el proceso de toma de decisiones sobre la misión de la Iglesia. (párrafo 127)

Formación integral y permanente para todos: Una de las peticiones que ha surgido con más fuerza y desde todos los contextos durante el proceso sinodal es que la formación que imparte la comunidad cristiana sea integral y continua. Dicha formación debe apuntar no sólo a la adquisición de conocimientos teóricos, sino también a promover la capacidad de apertura y encuentro, de compartir y colaborar, de reflexión y discernimiento en común. La formación debe, por tanto, involucrar todas las dimensiones de la persona humana (intelectual, afectiva, relacional y espiritual) e incluir experiencias concretas adecuadamente acompañadas. También se ha insistido mucho a lo largo del proceso sinodal en la necesidad de una formación común y compartida, en la que participen juntos hombres y mujeres, laicos, personas consagradas, ministros ordenados y candidatos al ministerio ordenado, para que puedan crecer juntos en el conocimiento y la estima mutua y en la capacidad de colaborar. Esto requiere la presencia de educadores idóneos y competentes, capaces de demostrar con su vida lo que transmiten con sus palabras. Sólo así la formación será verdaderamente generadora y transformadora. Tampoco debemos pasar por alto la contribución que las disciplinas pedagógicas pueden hacer para proporcionar una formación bien enfocada, métodos de aprendizaje y enseñanza para adultos y el acompañamiento de personas y comunidades. Por lo tanto, debemos invertir en la formación de formadores. (párrafo 143)

La importancia de la enseñanza social católica: Los temas de la doctrina social de la Iglesia, como el compromiso por la paz y la justicia, el cuidado de nuestra casa común y el diálogo intercultural e interreligioso, también deben compartirse más ampliamente entre el Pueblo de Dios para que la acción de los discípulos misioneros pueda influir en la construcción de un mundo más justo y compasivo. El compromiso con la defensa de la vida y los derechos humanos, por el ordenamiento adecuado de la sociedad, por la dignidad del trabajo, por una economía justa y solidaria y una ecología integral es parte de la misión evangelizadora que la Iglesia está llamada a vivir y encarnar en la historia. (párrafo 151)

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 28 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , ,

New Ways Ministry: Informe del Sínodo ignora cuestiones LGBTQ+ y ofrece fundamentos para cambios futuros

Lunes, 28 de octubre de 2024

IMG_7706

Documento final del Sínodo de la Sinodalidad

Documento sinodal: Sabor agridulce

Qué episcopado para la recepción del Sínodo de la sinodalidad, por Joseba Kamiruaga, cmf

El Sínodo se compromete a “hacer de las comunidades lugares cada vez más seguros para los menores”


La Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad publicó anoche (sábado 26) su Documento Final, con lo que no solo concluye la reunión de este mes, sino también el proceso más amplio de tres años iniciado por el Papa Francisco en 2021. El Papa ha aclarado que no emitirá una exhortación apostólica, como había sido habitual en los sínodos anteriores, por lo que este Documento Final es, de hecho, la última palabra por ahora.

A continuación, se incluye una declaración de Francis DeBernardo, Director Ejecutivo de New Ways Ministry, sobre el documento y la conclusión de este Sínodo. Bondings 2.0 brindará más cobertura a lo largo de esta semana.

ROMA—Por segunda vez, la Asamblea General del Sínodo no incluyó las cuestiones LGBTQ+ en su Documento Final, a pesar de que los fieles católicos insistieron en nombrarlas como una prioridad máxima. Tal omisión sin duda decepcionará a muchos católicos pro-LGBTQ+ que esperaban un cambio positivo a través de este proceso sinodal. Pero si bien el Documento Final se queda corto, el proceso sinodal ha preparado un terreno fértil para el cambio. El New Ways Ministry insta a los católicos a no desesperarse, sino a continuar su trabajo por la justicia y la igualdad.

Los laicos de la Iglesia deben ahora alzar la voz y ser más vigorosos que nunca en la defensa de la reforma. El mejor resultado del proceso sinodal es la reafirmación del firme llamado del Vaticano II a que todo el pueblo de Dios sea corresponsable de la Iglesia y participe en todos los niveles de la toma de decisiones. Los defensores católicos de los derechos LGBTQ+ no deben permitir que las esperanzas frustradas de una mayor reforma a través del Sínodo les impidan participar más en el gobierno eclesial.

Independientemente de este Documento Final, queda trabajo por hacer del catolicismo “un hogar para todos”, como lo ha imaginado el Papa Francisco.

Los papas autoritarios de 1978 a 2013 sofocaron cualquier discusión real sobre las cuestiones LGBTQ+ en la Iglesia, incluso en los niveles más altos. Ahora, llevará tiempo que el catolicismo crezca hasta convertirse en un modo sinodal. Este desafío se hace más difícil porque muchos obispos, particularmente en los Estados Unidos, fueron nombrados por los dos papas anteriores y comparten sus tendencias autocráticas incluso ahora. El derecho canónico debe revisarse lo suficiente para que la participación de los laicos y la consulta amplia sean obligatorias o esos obispos y líderes de la Iglesia intransigentes no cambiarán.

Cuando se les preguntó en las conferencias de prensa del Sínodo de este mes sobre la posibilidad de tal obstrucción, orador tras orador alentó a los laicos a tomar iniciativas sinodales incluso si no se presenta ninguna de los líderes de sus diócesis o parroquias. Estos últimos tres años han demostrado que la sinodalidad es el camino a seguir para la Iglesia, y no se le negará.

El Sínodo sobre la sinodalidad en su conjunto sigue siendo un momento histórico en la historia de la Iglesia para los católicos LGBTQ+. Por primera vez a nivel mundial, las preocupaciones y los deseos de las personas LGTBIQ+ y sus aliados no solo fueron expresados, sino que fueron escuchados atentamente por los líderes del Vaticano. El proceso sinodal dejó en claro que la inclusión LGBTQ+ es una preocupación clave para los fieles. Durante más de dos años de consultas en todos los continentes y en todos los niveles, los católicos hicieron saber a sus líderes que ha llegado el momento de poner fin a la discriminación y la exclusión.

Nunca más se puede decir que la inclusión LGBTQ+ en la iglesia es un tema de nicho o descartado como una simple preocupación occidental. Nunca más la Iglesia institucional puede pretender no saber el daño que se ha hecho o los caminos que se ofrecen para avanzar. Este viaje sinodal dejó en claro que el pueblo de Dios anhela una iglesia que acoja a todas las personas, que incluya todas las identidades sexuales y de género.

Junto con muchas otras preocupaciones urgentes expresadas por los fieles, la Asamblea General de este mes no respondió adecuadamente a los católicos LGBTQ+ y sus aliados. Debido a que la Asamblea careció de transparencia sobre sus procedimientos y rendición de cuentas a la Iglesia en general, no sabemos cómo ni por qué sucedió esto. Sabemos que algunos delegados LGBTQ+ se esforzaron por plantear estas cuestiones, pero las respuestas de otros delegados siguen siendo un misterio. Claramente, se vieron obstaculizados por la decisión preventiva del Papa Francisco y los líderes del Sínodo de eliminar la inclusión LGBTQ+ y otros temas considerados demasiado controvertidos de la agenda de la Asamblea. En resumen, la Asamblea General del Sínodo no logró ser sinodal.

El ministerio católico LGBTQ+ se ha llevado a cabo de manera sinodal mucho antes de que la Iglesia en general comprendiera el valor de la sinodalidad. Durante décadas, el ministerio LGBTQ+ se ha basado en el encuentro, la escucha, la educación recíproca y la toma de decisiones colaborativa. Los defensores católicos LGBTQ+ conocen bien estos métodos y conocen bien sus frutos.

El trabajo del diálogo sinodal permitirá que la iglesia se convierta aún más a partir de las experiencias vividas por los católicos LGBTQ+. La Asamblea Sinodal de este mes, y de hecho los tres años de este Sínodo sobre la sinodalidad, son solo el comienzo de un proceso más largo, y por eso los católicos deben asegurarse de que la implementación de las reformas estructurales se realice de manera sólida, transparente e íntegra.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 27 de octubre de 2024

Para ver la cobertura completa de Bondings 2.0 sobre el Sínodo sobre la sinodalidad, haga clic aquí. Además, todos los recursos de New Ways Ministry sobre la sinodalidad (seminarios web, resúmenes de conversaciones espirituales LGBTQ+, registros de los participantes sobre temas LGBTQ+ y más) están disponibles haciendo clic aquí. (En los dos primeros enlaces – cobertura y Sínodo sobre la sinodalidad -, puede verse casi toda la información en español)

Fuente New Ways Ministry

En palabras del director de Religión Digital José Manuel Vidal, “Si, como decía el profético cardenal Martini, llevamos doscientos años de retraso, la verdad es que el documento final del Sínodo no parece colmarlos. Es evidente que el documento trasluce un nuevo comienzo, un reinicio, un reset de la Iglesia en clave sinodal. ¿Es suficiente este nuevo comienzo? El proceso sinodal es un proceso, pero, a fuer de quedarse en mera palabrería, debería aterrizar en lo concreto y dar pasos sinodales desde el principio.”

General, Iglesia Católica , , , , , ,

El cambio parece imperceptible, pero el Espíritu Santo obra en el Sínodo, escribe Timothy Radcliffe, O.P.

Miércoles, 23 de octubre de 2024

IMG_8119ROMA—Mientras las cuestiones LGBTQ+ se discuten en voz baja en la asamblea del Sínodo de este año, uno de sus líderes ha recurrido nuevamente al periódico del Vaticano para promover una mayor comprensión sobre el polémico tema.

El cardenal designado Timothy Radcliffe, OP, uno de los dos asistentes espirituales del Sínodo, escribió en L’Osservatore Romano sobre sus percepciones de lo que está sucediendo este mes (proporcionado aquí a través de Google Translate). Reconoce la decepción que muchos han sentido hasta ahora. Después de que concluyó la asamblea del año pasado, Radcliffe escribe que el informe de síntesis “parecía dar marcha atrás en el documento preparatorio sobre la apertura a las personas LGBT” porque “la palabra ni siquiera se menciona” y “muchos vieron esto como un fracaso”.

Radcliffe sitúa su reflexión en el contexto del versículo de las Escrituras: “Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto” del Evangelio de Juan. Propone que, aunque el cambio producido por el Espíritu Santo pueda ser “apenas perceptible”, ésta es “la manera en que Dios actúa”. Observa que incluso después de la Resurrección “el mundo parecía seguir como de costumbre. El Imperio parecía no haber cambiado. Pero el Reino había llegado”.

El erudito dominicano luego ofrece tres formas en las que cree que obra el Espíritu Santo durante este Sínodo.

El primer paso del Sínodo es “aprender a compartir la amistad divina”, señalando que el propio ministerio de Jesús comenzó al hacerse amigo de aquellos que la sociedad había expulsado. Radcliffe se basa en la película Barbie para explicar parte de lo que esto significa para la iglesia:

Barbieland, el mundo de Barbie, abraza el sueño americano, que es que puedes ser lo que elijas ser. Absurdo. Nunca podría ser matemático ni correr una milla en cuatro minutos. Para los cristianos, la identidad no se elige ni se construye. Se descubre o se abandona incluso cuando decimos: “Jesús es el Señor”.

“En Barbielandia, la muerte ni siquiera se menciona. Pero los cristianos abrazan el Viernes Santo, cuando la semilla solitaria cae en la tierra y muere para poder multiplicarse. Esto comenzó a suceder en el Sínodo cuando las barreras comenzaron a caer y fuimos invitados a dar un paso más allá de las estrechas identidades de izquierda y derecha, norte y sur e incluso, espero, jóvenes y viejos para convertirnos en uno en el Señor, como el Hijo. y el Padre son uno. Es una señal de esperanza en un mundo cada vez más dividido por la guerra y la violencia”.

En segundo lugar, en el Sínodo, el Espíritu Santo está descentrando al mundo occidental e invitando a los occidentales a “dejar nuestras zonas de confort”. Muchos participantes del Norte Global llegaron el año pasado con “nuestros temas candentes”, derivados de un pensamiento posterior a la Guerra Fría que creía que todos los países evolucionarían hacia una democracia liberal occidental. Radcliffe ofrece un ejemplo de este patrón de pensamiento: “Si algunos países, especialmente en el sur del mundo, no estuvieran de acuerdo con nosotros, por ejemplo, en dar la bienvenida a los homosexuales, tarde o temprano tendrían que adaptarse”.

Pero Radcliffe señala que esta forma de pensar es “equivocada” y que el mundo actual es “multipolar”. Vivir como una Iglesia católica globalizada es relativamente nuevo y, para los dominicanos, no está claro qué significará en última instancia. Pero insiste:

“Es necesario abrirnos a otras culturas, a otras hermanas y hermanos del Reino. Hermanos todos! Pero el Papa Francisco también nos pide que abramos la Iglesia a todos, sean quienes sean ahora. Todos, todos, todos (Todos, todos, todos): divorciados vueltos a casar, gays, transgénero. Pero en algunas partes del mundo dar la bienvenida a los homosexuales se considera escandaloso. Muchos obispos católicos en África lo ven como un intento de imponer una ideología occidental decadente al resto del mundo. . .

“¿Cómo podemos conciliar los dos imperativos del papado de Francisco: mirar hacia afuera para llevar el Evangelio hasta los confines del mundo, a todas las culturas, y estar abiertos a todos los seres humanos, cualquiera que sea su condición y sean quienes sean? El dilema explotó con Fiducia supplicans, la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que concede a los sacerdotes permiso, especialmente en situaciones muy específicas, para herir a parejas en relaciones “irregulares”, incluidas las parejas del mismo sexo”.

Radcliffe narra la controversia sobre la Fiducia Supplicans que se desarrolló cuando la red episcopal de África la rechazó, sobre la cual comenta: “Nunca antes todos los obispos de un continente habían repudiado un documento del Vaticano. Se hizo todo lo posible para calmar la crisis”. Pero el cardenal Fridolin Ambongo de Kinshasa, que emitió ese repudio, citó la medida como sinodalidad en la práctica: que el repudio era en realidad solo una inculturación del Evangelio en diferentes contextos. Radcliffe cuestiona esta evaluación:

“Pero esto plantea preguntas más complejas que ésta. Es cierto que el Evangelio siempre está inculturado en diferentes culturas, pero también desafía a todas las culturas. Jesús era judío, pero desafió la religión de sus antepasados. ¿La negativa a herir a los homosexuales en África es un ejemplo de inculturación o una negativa a ser inconformista? La inculturación para una persona es el rechazo del evangelio inconformista por parte de otra. Otra preocupación planteada por los suplicantes de Fiducia es que parece que no hubo consulta alguna (ni siquiera con los obispos u otras oficinas del Vaticano) antes de su publicación; Quizás no sea exactamente un buen ejemplo de sinodalidad. Los obispos africanos están bajo intensa presión por parte de los evangélicos, con dinero estadounidense; de los ortodoxos rusos, con dinero ruso; y de los musulmanes, con dinero de los países ricos del Golfo. Debería haber habido una discusión con ellos antes, no después, de que se publicara el comunicado. Independientemente de lo que pensemos sobre la declaración, cuando enfrentamos tensiones y para superarlas, todos debemos pensar e involucrarnos unos con otros en un nivel profundo”.

En tercer lugar, el Espíritu Santo, a través del Sínodo, está “conduciéndonos a la plenitud de la verdad”. Pero, en este proceso, hay una forma de morir y Radcliffe recomienda el Viernes Santo como “un buen día para pensar en el Sínodo”. La historia de la iglesia es un proceso de “momentos dolorosos en los que morimos a una cierta comprensión de nuestra fe y de nuestra vida cristiana, para poder profundizar más en el misterio de Dios”. Asimismo, el Sínodo sobre la Sinodalidad continúa “el movimiento sísmico que comenzó con el Concilio Vaticano II”. Radcliffe concluye entonces:

“Esto alarma a mucha gente. Algunos de mis amigos dicen que se hicieron católicos porque querían certeza y claridad. La certeza permanece: Dios se hizo hombre, murió y resucitó y se entregó a nosotros en la Eucaristía. Todas las doctrinas expresadas en el Credo permanecen inquebrantables. Pero nuestra búsqueda por comprender más profundamente lo que significan esas doctrinas a veces nos lleva a la perplejidad. En el siglo XIII, Tomás de Aquino comentó que “Bienaventurados los que lloran” era la bienaventuranza, especialmente de aquellos que buscan conocimiento y comprensión: “Estamos unidos a Dios como a lo desconocido”, dijo. Debemos morir a nuestras viejas formas de pensar para profundizar en el misterio. Y eso puede ser difícil. . .

“La semilla debe caer en la tierra y morir para que dé fruto. En un mundo que ve la identidad como algo elegido o construido, la amistad divina nos invita a dejar de lado nuestra propia imagen y descubrir quiénes somos en el misterio de Cristo. Y también está muriendo nuestra identidad centrada en Occidente, a medida que buscamos comprender lo que significa vivir como ciudadanos del Reino. Y finalmente, el Espíritu nos invita a morir a nuestras viejas formas de pensar para que podamos entrar más profundamente en el misterio de Dios. Ésta será la tarea en los próximos meses”.

Antes de la asamblea del Sínodo de este mes, L’Osservatore Romano publicó otro ensayo de Radcliffe que abordaba directamente la inclusión LGBTQ+, basándose en su propia experiencia con el ministerio de VIH/SIDA y el apoyo pastoral a los católicos LGBTQ+ en Inglaterra. Para leer sobre este ensayo, haga clic aquí.

Para obtener más información sobre el historial altamente positivo del cardenal designado Radcliffe en cuestiones LGBTQ+, que se remonta a la década de 1990 e incluye sus afirmaciones durante el proceso sinodal, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 17 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

En el Sínodo, un cardenal estadounidense les dice a los católicos LGBTQ+ y a sus aliados: “No se vayan”

Miércoles, 16 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en En el Sínodo, un cardenal estadounidense les dice a los católicos LGBTQ+ y a sus aliados: “No se vayan”

IMG_7706ROMA—Por primera vez desde que comenzó la asamblea sinodal de este mes, los oradores de una conferencia de prensa en el Vaticano abordaron directamente las cuestiones LGBTQ+. El mensaje de un cardenal estadounidense fue: “No se vayan”, haciéndose eco de las palabras de uno de los asistentes espirituales del Sínodo.

En la sesión informativa del viernes, los participantes del Sínodo fueron el cardenal Joseph Tobin, C.Ss.R., de Newark, el obispo Shane Anthony Mackinlay de Sandhurst, Australia, y la profesora Giuseppina De Simone, académica de Teología Fundamental en la Pontificia Facultad Teológica del Sur de Italia.

Durante el período de preguntas, Francis DeBernardo, editor de Bondings 2.0, preguntó lo siguiente a los oradores:

Cardenal Tobin, en los EE. UU., usted es conocido por ser muy acogedor con los católicos LGBTQ. Las cuestiones LGBTQ demostraron ser muy polémicas en la asamblea del año pasado, y si bien este año no están en la agenda explícitamente, hay informes de que han surgido en las discusiones, a menudo como ejemplos. ¿Ha cambiado de alguna manera el tono y el enfoque de las cuestiones LGBTQ del año pasado a este año? También me interesaría escuchar lo que el obispo MacKinlay y el profesor De Simone tienen que decir sobre esta cuestión, dado que las cuestiones LGBTQ surgieron en sínodos anteriores y en el Consejo Plenario de Australia”.

Tobin respondió primero reconociendo que “las preocupaciones pastorales en torno al ministerio para y con las personas LGBTQ no son evidentes de una manera tan dramática como a algunos les gustaría, pero eso no significa que la gente no esté hablando de ello”. Continuó:

“La gente es consciente de varias cosas. Son conscientes de los desafíos y obligaciones particulares que una respuesta a la comunidad LGBTQ nos exige. También se dan cuenta de cómo este tema en particular se entiende de diferentes maneras en todo el mundo. Necesitamos trabajar juntos y no simplemente presumir que cualquier país tiene una claridad absoluta sobre el tipo de respuesta. Estoy muy feliz de ver que tal vez vincularlo con esta maravillosa meditación que el P. Timothy Radcliffe habló ayer sobre la mujer sirofenicia a la que Jesús ignoró primero, aparentemente, y luego le dio una expresión que sonó muy dura. Y ella respondió para ayudarlo a entender su dilema. Con suerte, eso es un paradigma. La forma en que Timothy terminó su meditación. Dijo: “Incluso si lo que más te preocupa en la iglesia no se responde satisfactoriamente hoy, no te vayas.

IMG_8014Cardenal Joseph Tobin, C.SS.R.

Los otros panelistas también respondieron a la pregunta. El obispo McKinley dijo que estaba de acuerdo en que se estaban planteando cuestiones LGBTQ+ en la asamblea y que, en este sentido, “probablemente dos cosas han cambiado desde la sesión del año pasado“. Explicó:

“Una es que no estamos empezando desde cero. Tenemos cierta familiaridad entre nosotros y con cómo temas como este se dan en nuestras diferentes culturas. Me daría cuenta de que no es tan sorprendente que en las culturas occidentales los temas LGBTQ sean significativos y prominentes para las personas. De la misma manera, creo que a los occidentales no nos sorprende tanto que en otras partes del mundo se trate de un tema diferente y que tenga un tipo de prioridad diferente. Por ejemplo, algo de lo que no tenía ni idea cuando llegué a la sesión del año pasado, algo como la poligamia, tendría un perfil tan significativo.

“La otra cosa que ha cambiado es la publicación de Fiducia supplicans el año pasado, que es realmente un paso adelante bastante significativo y, en cierto modo, una respuesta a algunas de las discusiones que tuvieron lugar el año pasado. Como en muchas de las cosas que el Papa Francisco ha hecho durante el último año, no ha esperado al documento final. Ya ha actuado sobre cosas que estaban presentes en las discusiones y en el informe de síntesis del año pasado”.

El profesor De Simone, que también participó en el Sínodo sobre la Familia, resaltó la necesidad de “considerar la diferencia de los contextos culturales”. Ella rechazó la idea de que este proceso sinodal proporcionaría “soluciones que se apliquen a todos”, lo que, en su opinión, equivale a “una forma de imperialismo o colonización cultural, en cierto sentido”. Y, sin embargo, concluyó que sigue siendo esencial en este camino sinodal “que seamos capaces de acoger a todos en nuestra diversidad” y que “nadie debe quedar solo, marginado o excluido”.

En la última pregunta de la conferencia de prensa, de Sebastian Gomes de America Media, se preguntó a los panelistas qué mensaje podrían enviar a los católicos comunes cuyas diócesis y parroquias no han participado en el Sínodo y, por lo tanto, podrían sentirse frustrados o desilusionados. El cardenal Tobin reiteró su deseo de que la gente siga participando, diciendo:

Me hago eco de la sabiduría de [el padre] Timothy [Radcliffe] ayer. No se vayan. No se vayan. Quédense allí y hagan las preguntas. Las cosas cambiarán”.

Tobin se refería a una meditación que Radcliffe, quien fue nombrado cardenal el domingo pasado y tiene un historial LGBTQ+ altamente positivo, dio a la asamblea del Sínodo el jueves. Al predicar sobre el encuentro de Jesús con la mujer cananea que persiste en pedirle que sane a su hija, incluso a pesar de que él aparentemente la rechaza (Mateo 15:21-28), Radcliffe dijo que la historia ilumina “los procesos a través de los cuales la Iglesia cambia“. El teólogo dominico concluye su meditación:

“Nuestra tarea en el Sínodo es vivir con preguntas difíciles y no, como los discípulos, deshacernos de ellas… hay preguntas profundas que subyacen en muchas de nuestras discusiones…

“¡Muchas personas quieren que este Sínodo dé un Sí o un No inmediato sobre varios temas! Pero esa no es la forma en que la Iglesia avanza hacia el profundo misterio del Amor Divino… Habitamos con estas preguntas en el silencio de la oración y la escucha mutua. Escuchamos, como dijo alguien, no para responder sino para aprender. Abrimos nuestra imaginación a nuevas formas de ser la casa de Dios donde hay lugar para todos. De lo contrario, como decimos en Inglaterra, estaremos simplemente reorganizando las sillas de los escritorios del Titanic.

“A pesar de la recepción hostil de los discípulos, la mujer [cananea] se queda. No se da por vencida y se va. Por favor, quédense, sean cuales sean sus frustraciones con la Iglesia. ¡Sigan cuestionando! Juntos descubriremos la voluntad del Señor”.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 12 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

¿Se está convirtiendo el Sínodo en un filibusterismo eclesial?

Lunes, 14 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en ¿Se está convirtiendo el Sínodo en un filibusterismo eclesial?

IMG_7706ROMA—En el Senado de los Estados Unidos, una práctica conocida como “filibusterismo” exige que dos tercios del cuerpo de 100 personas acuerden poner fin al debate antes de que se pueda votar una determinada pieza legislativa. Esta práctica me viene a la mente durante la Asamblea General del Sínodo de este mes.

Este camino sinodal no es legislativo, un punto que el Papa Francisco reitera enfáticamente, por lo que cualquier comparación será insuficiente. Pero me preocupa que haya paralelos preocupantes.

La primera mitad del Sínodo sobre la Sinodalidad (sus etapas local, nacional, regional y continental desde fines de 2021 hasta principios de 2023) estuvo llena de impulso. Aunque no fue universal, muchas áreas de la Iglesia respondieron con entusiasmo a la invitación del Papa Francisco a caminar juntos. Este entusiasmo se mantuvo a medida que se mantuvieron conversaciones espirituales, se escribieron informes, se mantuvieron más conversaciones, se escribieron más respuestas, etc.

Ese período se parecía a las primeras etapas de la elaboración de una legislación: se acumula energía en torno a un tema, las partes interesadas se reúnen con sus ideas, se desarrollan marcos y algunos redactores comienzan a redactar un texto. En ambas circunstancias, hay una participación sostenida y, a menudo, esperanza, incluso cuando a veces persiste un desacuerdo agudo. Pero las cosas avanzan.

Ahora, en la segunda mitad del Sínodo sobre la sinodalidad, el impulso eclesial parece haberse estancado o, en términos legislativos, haberse convertido en una maniobra obstruccionista. La Asamblea General del pasado octubre terminó en una decepción. Para los fieles que esperaban que sus voces se escucharan en los salones de Roma, lo que llevaría a acciones que ampliaran la participación, la inclusión y la justicia en la iglesia, hubo muy poco en el informe final. A mitad de la Asamblea General de este año, la trayectoria parece igualmente problemática.

El paralelo legislativo es cuando la elaboración de leyes llega a un callejón sin salida, las negociaciones se agotan y, en cambio, se ofrece un coro de “pensamientos y oraciones” cuando el problema que los legisladores intentaron abordar simplemente persiste. En ocasiones, este callejón sin salida se debe en realidad a que la brecha entre las distintas opiniones es demasiado grande. Pero la historia de Estados Unidos revela que, en otras ocasiones, una minoría utiliza el obstruccionismo para acabar con el progreso, como el obstruccionismo que los senadores del Sur emplearon durante días para detener la legislación sobre derechos civiles. Y hoy, es común que muchos senadores abandonen una legislación antes de que se redacte o debata porque “no hay votos”.

Los defensores del obstruccionismo afirman que esta práctica garantiza un debate vigoroso, incluso exhaustivo. Sus críticos creen que es una regla arcaica que impide casi cualquier acción significativa sobre asuntos urgentes de actualidad, y yo me cuento en este último grupo. Entonces, ¿por qué el Sínodo me hace pensar en el obstruccionismo?

En primer lugar, algunos defensores del obstruccionismo y algunas perspectivas sobre la sinodalidad en realidad están hablando de una toma de decisiones por consenso con otro nombre, en la que se habla de un tema hasta que todos se sienten cómodos, aunque no necesariamente estén de acuerdo, el tiempo que sea necesario. El problema es que ni el Senado de Estados Unidos ni la Iglesia Católica Romana se rigen por el igualitarismo vital para los procesos de consenso. No estoy diciendo que deban serlo: la primacía papal tiene sus méritos, al igual que la democracia representativa. Pero si una iglesia sinodal es aquella en la que todo se discute hasta que todos están de acuerdo, esa no es una iglesia católica y, en términos más prácticos, no sería una iglesia viable. En algún momento, es necesario tomar decisiones y emprender acciones.

En segundo lugar, una preocupación derivada tanto del obstruccionismo como del Sínodo es que las voces de las minorías se sobreenfatizan y pueden detener el progreso. En 2023, a pesar del poderoso deseo de los católicos de todo el mundo de incluir mejor a las personas LGBTQ+ en la iglesia, un pequeño bloque de delegados africanos y de Europa del Este suprimió el tema por completo en el informe final de la Asamblea General. En 2024, parece que esto podría volver a suceder y posiblemente romper la asamblea actual. Aunque algunos delegados hacen intervenciones sobre género y sexualidad, al menos formalmente, los funcionarios de la iglesia nos dicen una y otra vez que esas intervenciones no son el objetivo del Sínodo.

En tercer lugar, el verdadero peligro de la obstrucción (y mi preocupación por la iglesia) es que la gente se desvincule. La política estadounidense ha evolucionado tan bruscamente, en parte, porque la gente ha perdido la confianza en que los legisladores puedan realmente hacer cambios y mejorar la vida de las personas. ¿Podría surgir una dinámica similar en la iglesia?

La obstrucción tiene una ventaja para la asamblea del Sínodo: es pública. Si quiero ver al senador Ted Cruz leyendo Huevos verdes con jamón durante su obstrucción de 2013, puedo buscar el video y disfrutarlo. Pero la asamblea del Sínodo permanece cerrada, abierta a la prensa y al pueblo de Dios solo en los momentos programados. Las conferencias de prensa diarias revelan muy poco sobre la esencia de lo que realmente está sucediendo en la sala del Sínodo.

Una visión tan limitada hace difícil determinar si la asamblea sinodal está realmente avanzando o más bien se está convirtiendo en una maniobra obstruccionista eclesial. Varios periodistas aquí presentes se han quejado de que los oradores de las conferencias de prensa ofrecen muy pocos detalles de lo que está sucediendo en la sala sinodal. Si se proporcionara información más sustancial, tal vez mi visión sería más optimista. Cuando no se recibe información, sólo se alimenta la idea de que en realidad no está sucediendo nada. Una mayor transparencia sería de gran ayuda para evaluar si la asamblea sinodal está haciendo algún progreso.

Si de hecho la asamblea se está convirtiendo en una maniobra obstruccionista, eso pone en peligro todo el proyecto de una iglesia sinodal. Si bien los participantes en la asamblea sinodal pueden encontrar esta experiencia maravillosa, espiritualmente nutritiva y esperanzadora, como muchos indican en las conferencias de prensa y en las conversaciones privadas, fuera de ella muchos católicos están mirando el final de cuatro años de trabajo y preguntándose si valió la pena. Si se percibe que este octubre terminará en un fracaso, merecido o no, lamentablemente puede haber muchos menos católicos en el camino sinodal en noviembre.

IMG_8009¡En directo desde Roma! Una conversación a mitad del Sínodo: únete a New Ways Ministry el próximo lunes 14 de octubre de 2024 a las 16:00 horas, hora del este de EE. UU. Es hora de una conversación virtual en el punto medio de la asamblea del Sínodo para aprender y reflexionar sobre lo que está sucediendo en la asamblea del Sínodo de 2024 este mes, y para discernir hacia dónde vamos a partir de aquí. El director asociado Robert Shine, que estará en Roma todo el mes, estará acompañado por Brian Flanagan, miembro sénior de New Ways Ministry y experto en sinodalidad. Para obtener más información o registrarse, haga clic aquí.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 10 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

“La perspectiva no es enemiga de la verdad”: ¿Pero es eso realmente cierto para la Iglesia?

Sábado, 12 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en “La perspectiva no es enemiga de la verdad”: ¿Pero es eso realmente cierto para la Iglesia?

IMG_7706ROMA—En una conferencia de prensa de la asamblea sinodal el otro día, un obispo estadounidense comentó que “la perspectiva no es enemiga de la verdad”.

El obispo Daniel Flores de Brownsville, Texas, no sólo es delegado de la asamblea sinodal, sino que ha dirigido el trabajo sinodal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (y preside el Comité de Doctrina de la Conferencia), por lo que su propia perspectiva es única, ya que es alguien que ha estado inmerso en las prácticas sinodales al menos durante los últimos años.

El obispo Flores continuó diciendo que cree que “la perspectiva es el camino de la iglesia”. Si bien me encantó esta idea de que la perspectiva y la verdad no son enemigas, era un poco más escéptico sobre esta segunda noción. Decir que la perspectiva es el camino de la iglesia suena un poco exagerado.

Por supuesto, la perspectiva no es enemiga de la verdad. Desde los días de Platón y el nacimiento de la filosofía occidental, compartir, comparar y desafiar varias perspectivas ha sido una forma tradicional de llegar a la verdad. Se llama dialéctica y es el proceso que Sócrates utiliza durante las conversaciones que tuvo y que se presentan en los famosos diálogos de Platón.

Estoy totalmente a favor de apreciar diversas perspectivas. Como alguien que ha estudiado retórica en la escuela de posgrado, creo de corazón en el poder de la persuasión y el debate. Al igual que Cicerón, el más grande de los antiguos retóricos romanos, creo que es mediante la exposición de diversos puntos de vista, la comparación de similitudes y diferencias entre diferentes posiciones, que la gente puede llegar a un terreno común, y tal vez incluso a la verdad.

En cierto modo, ese sería el objetivo ideal de un sínodo. Todas las perspectivas presentadas de buena fe serían honradas y respetadas. Los desacuerdos posiblemente se puedan resolver encontrando valores comunes que subyacen a puntos de vista opuestos. Y, de hecho, ese sería el ideal de cómo debería funcionar siempre la Iglesia Católica.

Excepto que sé que esa no ha sido la realidad en la que he vivido.

Para las personas de mi propia generación y de generaciones pasadas que han anhelado un debate sobre las cuestiones LGBTQ+, la realidad que hemos vivido ha sido una de rechazo, censura y silenciamiento. Y todas esas prácticas excluyentes se justificaban con la idea de que solo había una perspectiva –la del Papa y el Magisterio– que era auténticamente católica.

A continuación, se ofrece un ejemplo. En 2011, cuando New Ways Ministry solicitó una reunión con el cardenal Francis George, OMI, entonces presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, recibí una carta del padre Thomas Weinandy, OFM, Cap., entonces director ejecutivo del Comité de Doctrina de la conferencia. El padre Weinandy me informó de que el cardenal George no se reuniría conmigo, y dio lo siguiente como parte de su razón:

“En cuestiones de fe y moral, el diálogo significativo para los miembros de la Iglesia solo puede tener lugar en el contexto de una afirmación de la enseñanza de la Iglesia. Los obispos no van a entrar en negociaciones sobre el contenido de la enseñanza de la Iglesia y evitarán situaciones que puedan dar la impresión de que lo están haciendo. El diálogo sobre cómo ayudar a llevar a otros a Cristo, a su Iglesia y a su enseñanza puede ser fructífero sólo si dicho diálogo afirma y acepta la enseñanza definitiva de la Iglesia y también reconoce el papel de los obispos en la articulación autorizada de la fe y la moral auténticas”.

No me malinterpreten: estoy encantado de que este tipo de catolicismo represivo parezca estar en decadencia. Con la llegada del pensamiento sinodal, parece que el catolicismo se está convirtiendo en una iglesia que está empezando a valorar la perspectiva. Por supuesto, las medidas represivas no han sido erradicadas en todos los lugares ni siquiera en muchos. Por eso me enojo cuando escucho a un obispo decir que la perspectiva es el rostro de la iglesia. Debería serlo, pero todavía no lo es.

No creo que el obispo Flores estuviera disimulando. Creo sinceramente que él espera sinceramente que la Iglesia católica se convierta en una iglesia que no vea la perspectiva como un enemigo de la verdad. Pero hay que reconocer que la Iglesia aún no ha llegado a ese punto. He aquí una lista de elementos que veríamos si realmente se valorara la perspectiva:

1.- Se habrían seleccionado personas abiertamente LGBTQ+ como delegados a la asamblea del Sínodo. Y también habría habido delegados divorciados, personas que usan métodos anticonceptivos, mujeres llamadas al sacerdocio y al diaconado, sacerdotes que quisieran casarse, entre muchos otros. La asamblea del Sínodo sería mucho más diversa de lo que es actualmente.

2.- Cada diócesis establecería políticas de no discriminación, incluidas políticas que protegerían a las personas LGBTQ+ empleadas en instituciones de la iglesia.

3.- Muchas más parroquias comenzarían a recibir a personas LGBTQ+ en sus congregaciones. Los temas LGBTQ+ no estarían prohibidos en los programas educativos parroquiales y en las escuelas católicas.

4.- Cada obispo y diócesis instituiría vigorosas prácticas, instituciones y eventos sinodales. Al menos en los EE. UU., muchas diócesis no promovieron la participación en el Sínodo sobre la Sinodalidad 2021-2024. Es necesario hacer más. Y es necesario hacer más para invitar a participar a aquellos marginados y alienados por la Iglesia.

5.- Las parroquias y las diócesis dejarían de prohibir a ciertos oradores la presencia en las instalaciones de la iglesia.

6.- Los periódicos diocesanos se convertirían en publicaciones de debate, donde se pueden presentar y discutir diversas perspectivas sobre temas de la Iglesia.

Estas son solo algunas de las cosas que me vienen a la mente cuando pienso en una iglesia que valora la perspectiva. Tales políticas existen en muy pocos lugares. Ojalá el espíritu de sinodalidad que el Papa Francisco está despertando eche raíces en nuestra iglesia de estas formas concretas y de muchas otras como ellas.

—Francis DeBernardo, Ministerio New Ways, 9 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

¿Mucho ruido y pocas nueces sobre… los grupos de estudio?

Jueves, 10 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en ¿Mucho ruido y pocas nueces sobre… los grupos de estudio?

IMG_7706ROMA—La Asamblea General del Sínodo de este año ha sido bastante silenciosa en comparación con las reuniones anteriores del Vaticano bajo el papa Francisco. Menos periodistas asisten a las conferencias de prensa diarias, tal vez porque se difunde muy poca información real. Menos reformadores de la Iglesia están presentes, tal vez porque se reducen las esperanzas de cualquier cambio. Y hasta ahora han surgido menos controversias, si es que han surgido alguna, tal vez porque los líderes del Sínodo están trabajando arduamente para mantener las cuestiones más difíciles, como la inclusión LGBTQ+ y la ordenación de mujeres, fuera de las mesas (redondas).

Un posible punto de conflicto que está surgiendo es la cuestión de los grupos de estudio que el papa Francisco estableció en marzo pasado. En ese momento, la propuesta era que estos grupos abordaran los temas planteados en la asamblea de 2023, los estudiaran y luego emitieran informes, a mediados de 2025. A los participantes del Sínodo se les prometió actualizaciones este octubre sobre el trabajo de los grupos, y en la primera tarde, cada grupo de estudio proporcionó informes escritos y en video.

Estos informes, la mayoría de los cuales eran de apenas una o dos páginas, fueron aparentemente insuficientes para los miembros de la asamblea sinodal. El viernes pasado, los delegados votaron utilizar una de sus escasas tardes libres para dialogar con los grupos de estudio. Estas reuniones tendrán lugar el 18 de octubre. En la conferencia de prensa del lunes, la Hna. Mary Barron, OLA, presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales, que representa el liderazgo de las religiosas del mundo, explicó que los delegados creían que los informes eran “muy breves” y deseaban saber “qué está sucediendo realmente”. En concreto, Barron dijo que existe el deseo de “saber más sobre quiénes están involucrados” y de que los miembros del Sínodo participen directamente en los grupos de estudio.

Los temas de los grupos de estudio incluyen el papel de los representantes papales, la iglesia en el mundo digital, las relaciones entre el rito latino y las iglesias orientales, el derecho canónico y una comisión sobre la poligamia.

Para los defensores de los derechos LGBTQ+, el foco está en el Grupo de Estudio 9, que se titula “Criterios teológicos y metodológicos sinodales para el discernimiento compartido de cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas (SR 15)”. Este voluminoso título es visto por muchos como un cajón de sastre para los temas más controvertidos, incluidos el género y la sexualidad. Para dar a los lectores una idea de por qué los delegados del Sínodo pueden querer más información, aquí hay algo de lo que el Grupo de Estudio 9 incluyó en su informe de tres páginas (énfasis en el original):

—El grupo informó que su primera tarea fue “adoptar una metodología… para formular coherentemente los temas específicos que necesitarán ser examinados”. Bajo el título La crisis como kairós”, el Grupo de Estudio quiere “asumir con valentía y radicalidad el desafío/oportunidad que enfrenta actualmente la misión de la Iglesia hoy: conversión del pensamiento y reforma de las prácticas en fidelidad contextual al Evangelio de Jesús”.

—Bajo el título “La necesidad de un nuevo paradigma…tan antiguo como el Evangelio”, afirma en parte el informe del Grupo de Estudio:

No se trata de proclamar y aplicar principios doctrinales abstractos, sino de vivir vitalmente la experiencia de la fe en su relevancia personal y social, de modo que estemos abiertos a las inspiraciones siempre nuevas del Espíritu Santo; esto a su vez nos permite llegar a afirmaciones de la verdad compartida en la comunión de la Iglesia una y católica, en cuanto coherentes con el Evangelio y en consonancia con la realidad. Sólo una tensión vital, fecunda y recíproca entre doctrina y práctica encarna la Tradición viva y es capaz de contrarrestar la tentación de confiar en el esclerotismo estéril de los pronunciamientos verbales”.

—Bajo el título “La pregunta del ‘¿cómo?’, el Grupo de Estudio identifica como “pregunta decisiva” para los temas controvertidos de hoy:

“¿Cómo podemos y debemos articular los dos focos de la elipse que delinea la experiencia cristiana: el foco del fin escatológico (la voluntad salvífica universal de Dios en Jesús, a través del ministerio de la Iglesia, al servicio de la venida del Reino) y el foco de la condición concreta, variada, compleja y desafiante de la realidad en la que vivimos (la mediación histórica del Evangelio, con sus instrumentos específicos para la producción cultural y la creación de resistencia)? ¿Cómo lo hacemos en fidelidad a la Revelación de Dios que es Agápe (cf. 1 Jn 4,8.16) y en fidelidad al camino concreto de la comunidad y de los individuos?”

El Grupo de Estudio 9 luego presenta cuál será su proceso en tres niveles: teológico, prácticas de discernimiento sinodal y “cuestiones éticas controvertidas”. En temas considerados controvertidos, el Grupo de Estudio promete “algunas pautas concretas para el discernimiento, que se llevarán a cabo localmente y con atención a contextos específicos” para dos áreas. Un enfoque se centra en la paz en un mundo violento. El segundo es:

“A nivel personal y familiar, ofreceremos algunas pautas sobre el significado de la sexualidad, el matrimonio, la generación de hijos y la promoción y el cuidado de la vida”.

El año pasado, la cuestión de la inclusión LGBTQ+ fue probablemente la más polémica en el Aula del Sínodo, y los opositores a la inclusión del término “LGBTQ” en el informe final de la Asamblea amenazaron con hundir todo el documento por ello. Este año, el único lugar donde aparecen oficialmente las cuestiones LGBTQ+ es en la línea anterior, enumeradas entre otras cuestiones, en un breve informe del grupo de estudio.

En la conferencia de prensa, la Hna. Barron también señaló que el P. Timothy Radcliffe desafió a los delegados a preguntar: “¿A quién no estamos escuchando?”. Barron comentó entonces: “Prometimos que la sinodalidad sería una manera de ser una iglesia que escucha”, por lo que los delegados necesitaban escuchar con más atención a las personas que todavía están marginadas en este proceso sinodal. Sin embargo, como fue el caso el año pasado, no hay personas abiertamente LGBTQ+ en la Asamblea del Sínodo. ¿Se está repitiendo esta omisión en el Grupo de Estudio 9? ¿Están sus miembros estudiando “cuestiones éticas controvertidas” sin incluir a los más afectados en sus deliberaciones?

Al analizar este único informe del Grupo de Estudio 9, leído en el contexto del proceso de cuatro años y varias etapas del Sínodo sobre la Sinodalidad, se aclara por qué los delegados podrían estar preguntando, como dijo la hermana Barron, “qué está sucediendo realmente” y “quién está involucrado”. Esas son las preguntas correctas, y tal vez sean el punto de partida adecuado para que la Asamblea pase de hablar a 30.000 pies de altura sobre abstracciones a buscar un movimiento real para los muchos católicos heridos por la iglesia y que desean una reforma.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 8 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Nuevos Miembros , , , , , , ,

¿Las cuestiones LGBTQ+ figurarán siquiera en la agenda del Sínodo de octubre?

Sábado, 28 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en ¿Las cuestiones LGBTQ+ figurarán siquiera en la agenda del Sínodo de octubre?

IMG_7706Mientras la segunda y última Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad comienza la próxima semana, queda una pregunta abierta si las cuestiones LGBTQ+ serán parte de la agenda. La publicación de hoy examina por qué es así y los pensamientos de un comentarista sobre cómo podrían surgir de todos modos.

En los últimos meses, los líderes del Sínodo han minimizado o incluso rechazado abiertamente sugerencias de que la Asamblea General del próximo mes consideraría temas como género y sexualidad, ordenación de mujeres o liturgia.

El Instrumentum Laboris (IL), o documento de trabajo de la reunión, omitió por completo la mención de la inclusión LGBTQ+. Y los cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, secretario general y relator general del Sínodo respectivamente, siguen enfatizando que la asamblea trata de cuestiones de proceso, no de sustancia.

Los líderes del Sínodo señalan los diez grupos de trabajo que fueron establecidos por el Papa Francisco en marzo como el medio a través del cual se podrían abordar cuestiones específicas planteadas durante el proceso sinodal de varios años. Las cuestiones LGBTQ+ no se nombraron directamente, pero podrían incluirse en grupos de trabajo para “cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas” y cuestiones de “formas ministeriales específicas“. (Para un análisis más profundo sobre esta dinámica realizado por Brian Flanagan, miembro principal del New Ways Ministry, haga clic aquí).

A pesar del deseo de los líderes del Sínodo de no volver a meterse en las disputas del año pasado sobre género y sexualidad, que fueron prominentes y en ocasiones acaloradas, tanto los comentaristas católicos como las personas en los bancos han cuestionado si el Sínodo sobre la Sinodalidad puede realmente tener éxito si ignora los temas que los fieles desean claramente ser abordados.

P. Thomas Reese, SJ, un experimentado observador del Vaticano, argumentó en una columna reciente que la Asamblea General “necesita establecer su propia agenda, incluso si eso significa rechazar la agenda del Papa“. Si bien Reese afirma que el deseo de Francisco de abrazar la sinodalidad en todos los niveles de la iglesia es bueno, no es suficiente y escribe:

Mi temor es que simplemente centrarse en la sinodalidad reduzca el sínodo a una reunión sobre reuniones. Hablar sólo de sinodalidad puede llevar a un nivel de abstracción teológica que no conduce a ninguna parte. La forma más eficaz de aprender la sinodalidad es hacerlo sobre cuestiones concretas que enfrenta la iglesia. En lugar de discutir musicología, necesitamos ser una orquesta tocando una sinfonía con instrumentos reales”.

Reese cita a la delegada del Sínodo, Elizabeth Davis, hermana de la Misericordia, como representante de los sentimientos de muchos participantes acerca de eliminar las cuestiones de género y sexualidad de la agenda:

Davis también señala que el documento [de trabajo] insiste en que todas las decisiones finales serán tomadas por la jerarquía. “Nos sigue recordando que a pesar de nuestro bautismo, no tenemos igualdad en nuestra iglesia porque Dios me creó como mujer”.

“También está preocupada por ‘el hecho de que no se haya sido mucho más abierta sobre la inclusión de miembros de las comunidades LGBTQ+'”.

Según Reese, existe un precedente para cambiar la agenda de la asamblea del Sínodo incluso en esta última etapa, y ese no es otro que el Vaticano II. Reese concluye:

“No está claro si otros delegados estarán lo suficientemente molestos como para exigir una revisión de la agenda. Los padres del Concilio Vaticano II descartaron los documentos elaborados por la Curia Vaticana y fijaron su propia agenda. ¿Podría repetirse la historia?”

Para obtener informes sobre el Sínodo y las últimas noticias, opiniones y espiritualidad católica LGBTQ+, suscríbase a Bondings 2.0 y reciba actualizaciones en su bandeja de entrada todos los días. Puedes suscribirte haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry , 26 de septiembre

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) , , , , , , , , , ,

El Sínodo comenzará con penitencia por los pecados, incluida la “doctrina como piedra que hay que arrojar”

Viernes, 27 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en El Sínodo comenzará con penitencia por los pecados, incluida la “doctrina como piedra que hay que arrojar”

IMG_7706En una semana, comenzará la segunda y última asamblea mundial del Sínodo sobre la Sinodalidad, que marcará el final de un proceso de tres años a través del cual el Papa Francisco y muchos católicos han aspirado a reformar y renovar la iglesia.

A estas alturas, es bien conocido el papel destacado (y posiblemente central) que han desempeñado las cuestiones LGBTQ+. Los fieles de casi todos los continentes tenían claro que se desea firmemente una mayor inclusión, lo que también se reflejó por primera vez en los documentos del Vaticano. Y, sin embargo, también ha habido grandes decepciones, como la ausencia de cualquier mención de la preocupación por el ministerio LGBTQ+ en el informe final de la asamblea mundial de 2023.

A lo largo de la asamblea de octubre, Bondings 2.0 informará en vivo desde Roma sobre los acontecimientos LGBTQ+ y noticias relacionadas. La publicación de hoy comienza esa cobertura con un posible momento en el que las cuestiones LGBTQ+ podrían surgir el próximo mes.

Servicio penitencial: la doctrina como piedra arrojada

En vísperas de la apertura de la Asamblea General, el Papa Francisco dirigirá un servicio penitencial en la Basílica de San Pedro. Durante el servicio, la iglesia institucional “pedirá perdón llamando a los pecados por su nombre, sintiendo dolor e incluso vergüenza” con vistas “al comienzo de una nueva forma de ser Iglesia”.

Un comunicado de prensa sobre el servicio menciona siete pecados por los cuales la iglesia institucional pide perdón, y los más relevantes para los católicos LGBTQ+ son el “Pecado de usar la doctrina como piedra para arrojar” y el “Pecado contra la sinodalidad / falta de escucha, comunión y participación de todos”. Los otros son pecados contra la paz; contra la creación, los pueblos indígenas y los migrantes; de abuso; contra las mujeres, la familia, la juventud; y contra la pobreza.

Si bien el comunicado de prensa no nombra a las personas LGBTQ+, pocas comunidades han tenido la doctrina de la iglesia utilizada contra ellas de manera tan rutinaria y tan dañina “como piedra para arrojar”. De hecho, no es solo la recitación de enseñanzas negativas a la comunidad, sino también el lenguaje y la esencia de las enseñanzas mismas lo que denigra a las personas queer. Y estas piedras doctrinales también han dolido profundamente a seres queridos y aliados, como el proceso sinodal dejó en claro con fuerza.

El servicio es potencialmente un momento histórico en la historia de la iglesia. Si bien los líderes de la iglesia individualmente han pedido disculpas a las personas LGBTQ+ por los daños causados, esto nunca se ha hecho a tan alto nivel y de una manera tan formal. El comunicado de prensa es claro en que el servicio penitencial no solo nombra el pecado, sino que reconoce la complicidad de la iglesia institucional “por omisión o acción” al ser “responsable del mal infligido a los inocentes e indefensos”.

Como dice el comunicado de prensa, “confesar los propios pecados es la condición para un nuevo comienzo”. Y se hace hincapié en los jóvenes, a quienes se les ha dado una invitación especial para asistir, porque “la solicitud de perdón es el primer paso de una credibilidad misionera y llena de fe que debe restablecerse”.

Sin embargo, el servicio penitencial puede enfrentar las mismas limitaciones para “un nuevo comienzo” que enfrentó la asamblea sinodal del año pasado: ¿hasta dónde pueden llegar el perdón y la reconciliación si la iglesia institucional no puede disculparse directamente con las personas LGBTQ+ por su nombre? Tal vez abrir la asamblea de este año recordando las doctrinas arrojadas como piedras dará a los delegados un impulso para ir más allá.

Otros eventos notables

La asamblea de este año también incluirá cuatro “Foros teológico-pastorales” públicos sobre los siguientes temas: “El pueblo de Dios, sujeto de la misión”, “El papel y la autoridad del obispo en una iglesia sinodal”, “Las relaciones mutuas entre la iglesia local y la iglesia universal” y “El ejercicio del primado y el Sínodo de los obispos”. El 11 de octubre, se realizará nuevamente un servicio de oración ecuménica. Y se realizará un día de retiro en la última semana de la asamblea, el 21 de octubre, que complementará el retiro de apertura del 30 de septiembre al 1 de octubre. Para ver el programa completo (en italiano), haga clic aquí.

Para recibir informes sobre el Sínodo y las últimas noticias, opiniones y espiritualidad católica LGBTQ+, suscríbase a Bondings 2.0 y reciba actualizaciones en su bandeja de entrada todos los días. Puede suscribirse haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 24 de septiembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

“La primavera pendiente “, por José Arregi

Viernes, 17 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en “La primavera pendiente “, por José Arregi

2014_11_el-papa-francisco1Leído en su blog Umbrales de luz:

Balance de los 10 años del papa Francisco

En noviembre de 2013, 8 meses después de su elección, el papa Francisco publicó el primero de sus grandes documentos, creo que el mejor de todos los textos escritos o firmados por él: la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Fue como un pregón programático. Como un pregón primaveral. Evocaba aquellas palabras que el relato evangélico de Lucas pone en boca de Jesús en la escena inaugural de su misión profética en la sinagoga de Nazaret: “El Espíritu de la Vida me envía a anunciar la buena noticia a los pobres, a proclamar la liberación de los cautivos, a promulgar el año de gracia, el Jubileo de la justicia y de la paz sobre toda la Tierra” (Lc 4,18-19).

Evangelii Gaudium: eso es todo y a eso vengo”, venía a decir el papa argentino, jesuita y franciscano a la vez: solo la bondad inseparablemente personal y política puede traer la alegría de vivir a esta tierra, solo la alegría compartida puede sostener a la larga la lucha por la paz y la justicia universal. La Evangelii Gaudium no denuncia la cultura actual, sino la economía financiera asesina. Afirma que “el gran peligro del mundo (y de los cristianos) es la tristeza” (n. 2), y el remedio no está en creer los dogmas, sino en realizar la “revolución de la ternura” (n. 88). Fue un pregón profético y primaveral con los pies en el suelo y el espíritu en la Buena Noticia de Jesús.

La Buena Noticia de Jesús fue y sigue siendo políticamente y religiosamente subversiva, y es posible que ningún documento de ningún papa anterior lo haya expresado con la fuerza, la libertad y la valentía con que lo hizo el papa Francisco en su programática Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Es lo primero que quiero afirmar en mi balance personal de sus 10 años de pontificado.

Y quiero destacar en particular la extraordinaria aportación de este papa a las grandes causas políticas globales de nuestro tiempo: su reivindicación de la justicia como condición de la paz, su denuncia de la economía financiarizada, su análisis de la emergencia ecológica, su reivindicación de la igualdad de los derechos de la mujer (con la grave incoherencia que luego señalaré…). Baste mencionar algunas afirmaciones de la misma Evangelii Gaudium. Denuncia sin titubeos “una economía de la exclusión y la inequidad”, “esa economía que mata (n. 53); y afirma rotundamente que “hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia” (n. 59); que “hay un signo que no debe faltar jamás: la opción por los últimos, por aquellos que la sociedad descarta y desecha (n. 195), y que “mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y en definitiva ningún problema. La inequidad es raíz de los males sociales” (n. 202).

Estas declaraciones y otras muchas similares que el papa Francisco ha proclamado a los cuatro vientos en los cinco continentes a lo largo de estos 10 años ininterrumpidamente –“Quitad vuestras manos de África”, y “El veneno de la codicia ha manchado de sangre sus diamantes”, dijo hace un mes en la República Democrática del Congo– han hecho de él el profeta político más importante de esta década, y no soy yo quien lo dice, sino analistas políticos de izquierda de prestigio internacional como Boaventura de Sousa Santos, y líderes y lideresas de Podemos como Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias y Yolanda Díaz. Esa es, a mi modo de ver, la mejor contribución del papa Francisco.

Claro que la contribución socio-política, aun siendo la primera condición, no permite sin más hablar de primavera eclesial. Esta requiere una profunda transformación de la institución eclesial en los campos de la teología, la moral y la organización del poder. ¿Sería posible? Para gran sorpresa de propios y extraños, el espíritu y la letra de Evangelii Gaudium sugerían una profunda transformación eclesial. Denunciaba sin tapujos a la gente de Iglesia que “se sienten superiores a otros por cumplir determinadas normas o por ser inquebrantablemente fieles a cierto estilo católico propio del pasado. Es una supuesta seguridad doctrinal o disciplinaria que da lugar a un elitismo narcisista y autoritario, donde en lugar de evangelizar lo que se hace es analizar y clasificar a los demás, y en lugar de facilitar el acceso a la gracia se gastan las energías en controlar” (n. 94). Recalcaba que los hombres y las mujeres de hoy necesitan encontrar en la Iglesia “una espiritualidad que los sane, los libere, los llene de vida y de paz al mismo tiempo que los convoque a la comunión solidaria” (n. 89); que “la Iglesia tiene que ser el lugar de la misericordia gratuita, donde todo el mundo pueda sentirse acogido, amado, perdonado y alentado a vivir según la vida buena del Evangelio” (n. 114); que, “pequeños pero fuertes en el amor de Dios, como san Francisco de Asís, todos los cristianos estamos llamados a cuidar la fragilidad del pueblo y del mundo en que vivimos” (n. 216); que “aun las personas que puedan ser cuestionadas por sus errores, tienen algo que aportar que no debe perderse” (n. 236); que “Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás” (n. 270). Y aseveraba que “no podemos pretender que los pueblos de todos los continentes, al expresar la fe cristiana, imiten los modos que encontraron los pueblos europeos en un determinado momento de la historia, porque la fe no puede encerrarse dentro de los confines de la comprensión y de la expresión de una cultura” (n. 118); que, por lo demás, “no hay que pensar que el anuncio evangélico deba transmitirse  siempre con determinadas fórmulas aprendidas, o con palabras precisas que expresen un contenido absolutamente invariable (n. 129). Y, antes de todo ello, afirmaba: “tampoco creo que deba esperarse del magisterio papal una palabra definitiva o completa sobre todas las cuestiones (n. 16).

Es un texto lleno de aliento y frescura. Pero no todo era fresco y nuevo: sigue refiriéndose reiteradamente a la vieja teología de la muerte sacrificial, expiatoria, de Jesús que “dio su sangre por nosotros” (n. 178; cf. 128, 229, 274) (¿para quién puede eso resultar hoy buena noticia, motivo de alegría?); reivindica una mayor presencia de la mujer en la Iglesia, pero afirma a la vez que “el sacerdocio reservado a los varones, como signo de Cristo Esposo que se entrega en la Eucaristía, es una cuestión que no se pone en discusión” (n. 104) (¿una Iglesia clerical podrá comunicar el gozo del Evangelio a las mujeres y a los hombres de hoy?); habla de la defensa de los “niños por nacer”, sin hacer distinción alguna entre el cigoto de un día y el feto de cuatro meses (nn. 213-214) (lo que contradice los datos de la ciencia: ¿puede así la Iglesia aliviar la angustia de muchas madres y padres?). En resumidas cuentas: el mensaje político de la Evangelii Gaudium, tanto en su denuncia como en su anuncio, habla el lenguaje de hoy, mientras que el mensaje más propiamente religioso y eclesial sigue ligado a creencias y categorías del pasado incapaces de inspirar a la inmensa mayoría de nuestra sociedad.

No obstante, la Evangelii Gaudium en su conjunto me hizo vibrar. Todo sonaba a puro Evangelio de aliento y renovación, libertad y liberación. Como innumerables cristianas y cristianos, la leí como un bello y firme himno a la primavera eclesial. Sin embargo, no me lo creía del todo, por dos motivos mayores. Primero, porque no veía señales claras de nuevo lenguaje teológico. Segundo, porque en el año 2013 yo ya no albergaba ilusiones de que en este pontificado se fuera a recuperar el retraso secular acumulado por la institución eclesial en los últimos 500 años (muchos más, en realidad), revertir la inercia tradicionalista de los pontificados de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, colmar el desfase creciente entre la cultura moderna-posmoderna y el sistema eclesiástico en su conjunto. Ya era muy tarde para que la entera institución eclesial se dejara transformar por el espíritu de Jesús, por el aliento de la vida.

¿Y hoy, 10 años después? Lo diré abiertamente, y no sin algún pesar: sigo sin ver señales de aquella primavera anunciada. No obstante, constato con profunda extrañeza que muchas mujeres y hombres inteligentes y críticos celebran “la primavera del papa Francisco” como ya llegada, o al menos estrenada e irreversible. Por despacio que corra el tiempo en los relojes vaticanos y a pesar de que sus días sean como siglos, en estos tiempos de cambio acelerado, 10 años a la espera de la primavera son muchos años, demasiados para seguir aguardándola. En estos 10 años el mundo ha cambiado tanto y la Iglesia tan poco o nada, que su retraso se ha redoblado, la brecha entre la sociedad y la Iglesia ha seguido creciendo, y no porque la sociedad se haya alejado, sino porque la Iglesia sigue detenida en el pasado. 10 años son dos legislaturas en la mayoría de los parlamentos y gobiernos. Son suficientes para que quede bien de manifiesto aquello que un gobierno se propone hacer y lo que no, o aquello que puede hacer y lo que no podrá aunque se lo proponga. Una década es también suficiente para que un papa plenipotenciario dé signos inequívocos de lo que quiere y no quiere, de lo que puede y no puede hacer por plenipotenciario que sea (contradicción congénita del papado).

Entretanto, el zorzal común ha vuelto a cantar cada año sus variadas melodías siempre nuevas y el almendro ha florecido adelantándose cada año a la primavera general. La vida revive sin cesar y su incesante renacer es irreversible a pesar de todo, a pesar incluso de esta humanidad a la deriva. Pero, 10 años después, sigo sin ver las señales de la primavera eclesial. Porque quiere y no puede, porque puede y no quiere o porque ni quiere ni puede, la primavera no ha llegado ni la espero. ¿Y por qué lo digo así, tan tajantemente? He aquí 6 de los motivos principales:

  1. Una teología que se ha vuelto incomprensible. Las palabras del papa Francisco siguen aferradas a la misma teología de siempre; la misma imagen de Dios como Ente Supremo, aunque misericordioso, que interviene en el mundo; el mismo viejo “diablo”; la misma idea del ser humano como centro y culmen de la creación; el mismo pecado y la misma idea de la Cruz expiatoria de “nuestros pecados”; la misma presentación del cielo y del infierno del más allá. Los mismos dogmas y el mismo Derecho Canónico con dos o tres retoques irrelevantes. Y pienso que, mientras no cambie la teología, no habrá primavera en la Iglesia. ¿Por qué el cristianismo tiene que cambiar o morir? era el título de un libro publicado por el obispo episcopaliano John Shelby Spong en 1999. Hace 50 años como mínimo que, según todos los indicios, la Iglesia católica optó por morir en vez de renovarse y revivir.
  2. Una visión insostenible de la homosexualidad: “Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, dijo en el avión a la vuelta de Brasil en 2013, y mucha gente vio en esas palabras una ruptura con el pasado que yo sigo sin ver, pues alguien afirma que “no puede juzgar” a una determinada persona cuando ésta mantiene una conducta considerada en sí misma como condenable (“¿quién soy yo para juzgar a un homicida?”). De acuerdo con la tradición teológica general, el papa ha afirmado siempre que “la orientación homosexual no es pecaminosa, pero que los actos homosexuales sí lo son”, aunque en una reciente entrevista se enredó un poco diciendo que “la homosexualidad no es delito, pero sí pecado”. Sea como fuere, ha repetido numerosas veces que “el sacramento del matrimonio es entre un hombre y una mujer, y la Iglesia no puede cambiar eso”. Pues bien, no habrá primavera eclesial mientras perdure esa homofobia.
  3. Una perspectiva de género absolutamente fuera de lugar. Durante estos 10 años, hasta hoy, el papa Francisco se ha referido reiteradamente a la “teoría de género” como “una colonización ideológica”, “esa maldad que hoy se hace en el adoctrinamiento de la teoría del género”, tachada de “diabólica y de “atentado contra la Creación”, que “vacía el fundamento antropológico de la familia”. ¿Qué primavera cabe mientras se sigan lanzando tales falsedades y ofensas contra las personas LGTBIQ+ y contra la sensibilidad, imprescindible, de una mayoría social creciente?
  4. La mujer sublimada y marginada. A lo largo de esta década se han multiplicado en boca del papa las tomas de posición sobre la necesaria igualdad de derechos de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad civil…, Pero no en el interior de la comunidad eclesial, en la que está vedado el acceso de la mujer a todos los puestos de responsabilidad y de poder, y ello “por voluntad divina”. Se ha referido tímidamente a la posible ordenación de “diaconisas”, y muy recientemente incluso a la posibilidad de que una mujer presida un dicasterio vaticano, pero en ambos casos se trataría de funciones subalternas, siempre desligadas del llamado “sacerdocio sacramental”, ordenado. Los argumentos aducidos –enteramente anacrónicos y carente de todo fundamento histórico y teológico– siguen siendo los de siempre: la diferencia absoluta entre “sacerdocio común” y “sacerdocio sacramental”, la elección por parte de Jesús de 12 apóstoles varones, la distinción entre la función administrativa y el “poder sacramental” derivado del “sacramento del Orden”, indispensable éste para la celebración de la eucaristía y la “absolución sacramental de los pecados”. Nada nuevo bajo las cúpulas vaticanas. En diciembre de 2022, el papa Francisco incluso hizo suya la teoría del doble principio, mariano y petrino, que rige la Iglesia, teoría propuesta y defendida por Hans Urs von Balthasar –uno de los principales teólogos del siglo XX, referente de la teología más conservadora– en su libro El complejo antirromano (1974): María simboliza el amor, y es lo esencial en la Iglesia, pero carece de poder; Pedro y sus “sucesores” –con amor o sin amor– poseen en exclusiva el poder de representar al varón Jesús, que como varón representa a Dios Padre… No florecerá la primavera en la Iglesia, mientras no se rompa este sistema patriarcal.
  5. El impasse de los sínodos. “Sínodo” significa “camino compartido”, si bien en el Derecho Canónico significa ante todo “asamblea del papa con los obispos”. Con el papa Francisco, llevamos tres Sínodos Generales y el cuarto está en marcha, y no han servido para caminar adelante sino para dar vueltas en el punto partida, y preveo que lo mismo pasará con el cuarto que está en curso. Primero fue el Sínodo de los jóvenes (2018), en el que los jóvenes brillaron por su ausencia. Luego se convocó el Sínodo de la Amazonía (2018-2019), en cuyo documento final se proponía que algunos varones casados “idóneos y reconocidos” que son diáconos permanentes puedan ser ordenados sacerdotes en “algunas zonas remotas de la región amazónica” (n. 111), pero el 3 de septiembre del año 2020 el papa Francisco desaprobó ese párrafo. En tercer lugar, se celebró el Sínodo de la Familia (2021-2022), del que se esperaba que dijera que los divorciados vueltos a casarse podrían comulgar, pero todo quedó en el aire, y cada uno hace como mejor le parece, como antes del Sínodo. Por fin, en 2021 se dio comienzo al cuarto Sínodo General, el Sínodo sobre la Sinodalidad, que recientemente se ha decidido prolongarlo hasta el 2024, no sé si para ganar tiempo o para perderlo. Pero no puedo pensar sino que acabará donde empezó: en efecto, en su Documento preparatorio se dice que “algunos, por voluntad de Cristo, han sido constituidos doctores, dispensadores de los misterios y pastores para los demás” (n. 12), que aquellos “con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad” (n. 13), que los pastores son los “auténticos custodios, intérpretes y testimonios de la fe de toda la Iglesia” (n. 14), y se define a la Iglesia como “una comunidad jerárquicamente estructurada” (n. 14), contradicción en los términos. Si, después de dos años largos, no supera, que no superará, ese planteamiento, no habrá sido un auténtico Sínodo, “camino común”, sino un callejón clerical sin salida.

Mírese lo que está pasando, lo que ha pasado ya, con el “Camino Sinodal” de la Iglesia Católica alemana, puesto en marcha a finales de 2019. Por una amplísima mayoría de laicos y clérigos, obispos incluidos, han reclamado, entre otras cosas, la ordenación sacerdotal de mujeres y el reconocimiento de la unión de homosexuales como sacramento matrimonial, pero en el camino se han encontrado una y otra vez con el veto absoluto del Vaticano para esas y otras propuestas. Ante su insistencia, el cardenal Kasper, en otro tiempo prestigioso teólogo abierto, luego obispo y ahora principal asesor teológico del papa Francisco, a finales de 2021 declaró que “el Camino sinodal alemán se ha convertido en una farsa de sínodo”. “Maria 2.0”, el movimiento de mujeres católicas romanas de Alemania, acaba de advertir que el Camino Sinodal está en peligro de “fracasar fatalmente”.

  1. El clericalismo es la raíz de todos los males. La Iglesia Católica romana se define y funciona de acuerdo a un modelo clerical vertical, autoritario, masculino y célibe. Es un modelo enteramente obsoleto, sin fundamento alguno en Jesús y en las primeras generaciones cristianas (si bien hay que decir que dicho modelo no sería hoy vinculante ni en el caso, totalmente irreal, de que lo hubiese instaurado Jesús en persona y lo hubiesen aplicado todas las comunidades cristianas al unísono desde el principio, al igual que ya no son vinculantes para hoy el pergamino o el papiro y la tinta con que entonces escribían).

El papa Francisco ha advertido una y otra vez en términos severos contra la tentación del clericalismo, pero no ha dado ningún paso decisivo para hacerlo desaparecer, ni siquiera para relativizarlo. Ha denunciado con razón que “los laicos clericalizados son una plaga en la Iglesia”, pero no que esa plaga es derivada del modelo clerical de Iglesia ni que este modelo es la causa principal de los grandes males sistémicos de esta Iglesia católica romana –agresiones sexuales incluidas– y que hay que derogarlo en nombre de Jesús y de la fraternidad-sororidad universal a la que la humanidad aspira.

La erradicación del modelo clerical piramidal, autoritario y masculino requiere la transformación radical del discurso teológico en su conjunto y el desmantelamiento de los cimientos mismos del actual Código del Derecho Canónico. No habrá primavera en la Iglesia mientras eso no suceda, como no podrán avanzar los sínodos mientras la última palabra la tengan el papa y los obispos nombrados por él a dedo, ni mientras el papa siga siendo plenipotenciario, elegido por los cardenales nombrados por el papa anterior, y obligado lógicamente a ceder el poder real a curias que lo ejercerán en la mayor opacidad y fuera de todo control, y ello en nombre de Dios y del papa, que apenas se enterará y que poco podrá hacer aunque se entere. Y no bastará con reformar la burocracia curial, es decir, fundamentalmente, redistribuir dicasterios y poderes y cambiar protocolos.

Por todo lo dicho, la conclusión se me impone: la primavera del papa Francisco sigue pendiente, enteramente pendiente. Y no puede valer como excusa la existencia –por verdadera que sea– de grandes poderes que operan contra él desde fuera y sobre todo desde dentro mismo del sistema clerical (por ejemplo, cardenales como Pell, Burke, Brandmüller, Müller, Sarah, Rouco, Erdö, Ouellet, Viganò…), pues las luchas de poder y de intereses forman parte constitutiva del sistema del papado absolutista.

Pero quede muy claro: no reprocho nada al papa de mente jesuita y corazón franciscano. Es un hombre como cualquiera de nosotros, seguramente mejor que yo y que la mayoría de nosotros, pero eso no viene aquí al caso. Tiene su mentalidad, su teología, su modelo de Iglesia, con todo derecho, como cualquiera de nosotros. Y hace como mejor piensa y puede con la mejor voluntad. No le reprocho nada, ni le exijo nada más de lo que hace, a sus 86 años y con su salud quebrada. Pero representa un sistema eclesiástico obsoleto. Es rehén del papado y de su historia y de sus dogmas inamovibles. Y es el jefe absoluto de una institución en la que se halla enfrentado a una alternativa poco halagüeña: o intentar reformarla radicalmente (cosa improbable, por no decir imposible) o empeñarse en mantenerla con meros ajustes  de funcionamiento, reformas curiales y sínodos incluidos (lo que equivale a dejar que siga cayendo poco a poco, al ritmo aproximado de un punto porcentual al año, según las estadísticas –implacables– socio-religiosas mundiales; las cifras son implacables).

Tal es el balance general que hago después de 10 años. Puede parecer demasiado pesimista. Pero quiero dejar también muy claro: no me siento decepcionado por el papa Francisco (el lector puede corroborarlo leyendo la breve reflexión “100 días de papado” que escribí poco después de su elección). No me siento decepcionado por dos motivos, determinantes ambos: en primer lugar, porque hace 10 años no tenía expectativas de la gran reforma eclesial (que 50 años atrás era absolutamente indispensable y tal vez hubiera sido posible), y no hay decepción donde no hay expectativas; en segundo lugar, porque el hecho de que esta institución eclesial, que en el Concilio Vaticano II y en el inmediato postconcilio se negó a reformarse a fondo para empujar el anhelo de un mundo mejor en este mundo, que esta institución, digo, se vaya derrumbando ya no me parece ni una gran desgracia ni un motivo de desesperanza.

La esperanza del mundo ya no se juega en la suerte de este sistema eclesial. Con mis dudas y contradicciones, trataré de vivir en esperanza: de seguir cuidando en mí mismo y en los demás la llama vacilante que arde en la comunidad eclesial de las discípulas y discípulos de Jesús, pero sin esperar la reforma de esta institución eclesiástica ya irreformable. La esperanza no consiste en esperar o aguardar a que algo –aunque sea lo mejor– suceda, sino en vivir con espíritu, en respiro, dejándose inspirar por el Espíritu transformador y poniendo cada día una semillita de vida para la vida común más plena a la que aspiramos.

Aizarna, 28 de febrero de 2023

General, Iglesia Católica , , , , ,

La ordenación de sacerdotes homosexuales, nueva demanda del Camino Sinodal alemán

Martes, 20 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en La ordenación de sacerdotes homosexuales, nueva demanda del Camino Sinodal alemán

curas-gaysLa petición fue aprobada en primera lectura, falta el voto de los obispos

La cuarta asamblea logra escapar del ‘cisma‘ y se va con algunos importantes acuerdos, aunque algunos de ellos lo son solo en una fase preliminar, a la espera de la próxima asamblea, probablemente en marzo de 2023, cuando habrán de votarlos definitivamente

Los más de 200 delegados, entre laicos, consagrados y obispos se llevan en sus carpetas resoluciones de peso, incluso aprobadas de forma mayoritaria por los pastores, como la de solicitar al Papa una revisión de la doctrina que zanja la posibilidad del sacerdocio femenino, así como estudiar la modificación en el Catecismo de la manera en la que se aborda la homosexualidad

Bätzing ante la próxima visita al papa Francisco: “Son varias maletas con algo de peso. Pero estamos preparados para este transporte y estoy entusiasmado con el intercambio en Roma”

Se rozó el descarrilamiento, pero la locomotora del Camino Sinodal alemán concluyó hoy su cuarta asamblea, celebrada desde el pasado 9 de septiembre, en Fráncfort, sin mayores contratiempos, toda vez que lograron enderezar el rumbo que los abocaba a la ruptura tras el voto de bloqueo de los obispos que echó por tierra-en la misma jornada inaugural- una de las reformas en las que más habían trabajados los delegados: la que conllevaba una modificación en la moral sexual.

Los más de 200 delegados, entre laicos, consagrados y obispos se llevan en sus carpetas resoluciones de peso, incluso aprobadas de forma mayoritaria por los pastores, como la de solicitar al Papa una revisión de la doctrina que zanja la posibilidad del sacerdocio femenino, así como estudiar la modificación en el Catecismo de la manera en la que se aborda la homosexualidad.

Igualmente, han sacado adelante sin problemas la decisión de establecer un Consejo Sinodal para la Iglesia católica en Alemania, algo para lo que el 88% de los obispos también votó a favor. También el texto básico “Las mujeres en los ministerios y cargos de la Iglesia” y los textos de acción “Reevaluación magisterial de la homosexualidad” y “Orden básico del servicio eclesiástico” fueron aprobados en segunda lectura con una amplia mayoría.

Por su parte, los textos “Abordar la diversidad de género”, “Destape y normalización – votaciones sobre la situación de los sacerdotes no heterosexuales” y “Proclamación del Evangelio por las mujeres en la Palabra y el Sacramento” fueron adoptados en primera lectura para seguir trabajando, probablemente para abordarlos en una quinta asamblea, que podría celebrarse en marzo de 2023, según se señaló en rueda de presa.

Se vislumbran nuevas dificultades

Estos textos fueron aprobados en primera votación, es decir, no eran necesarios los preceptivos dos tercios de los votos episcopales, pero hay aspectos en esos documentos base que presagian mucha discusión, como ya se puso de manifiesto en la sesión de este sábado. Por ejemplo, el de “Abordar la diversidad de género”, aprobado por el 94% de los votos, pero donde no se podía aplicar el “botón rojo“, como definió la presidenta del Camino Sinodal, Irme Stetter-Karp, la posibilidad de bloqueo de los obispos.

Un total de 155 miembros del sínodo (94,51%) votaron a favor del texto de acción “Abordar la diversidad de género”, nueve votaron en contra; doce se abstuvieron. Como el texto sólo se votó en primera lectura, no era necesaria una mayoría de dos tercios de los obispos.

Al adoptar el texto de acción, se pide que todas las diócesis empleen en el futuro “responsables LGBTI” para sensibilizar a los fieles sobre la cuestión de la diversidad sexual y de género y se demanda que en el futuro las personas trans deberían poder cambiar su nombre y su género en el registro de bautismo, y que el Vaticano abra todos los oficios de ordenación eclesiástica y las vocaciones pastorales a las personas trans bautizadas y confirmadas.

Otro texto de acción, Destape y normalización – votaciones sobre la situación de los sacerdotes no heterosexuales”, también obtuvo la aprobación mayoritaria de los miembros del Sínodo en la primera lectura. El texto reclama el reconocimiento y la valoración de los sacerdotes no heterosexuales. Además, el borrador dice que los obispos deben trabajar a nivel de la Iglesia mundial para levantar la prohibición de la ordenación sacerdotal de hombres homosexuales.

“Proporción no despreciable de sacerdotes gais”

Se sabe, dice el texto, que “una proporción no despreciable” de sacerdotes católicos son homosexuales “o no heterosexuales”. Un gran número de estos sacerdotes todavía tiene que vivir una existencia en la sombra y ocultar parte de su identidad. Esto suele tener un efecto perjudicial en la salud mental y física de los afectados, según el texto.

Por otra parte, los delegados de Camino Sinodal votaron a favor, también en primera lectura, de abrir el ministerio de la predicación a las mujeres. Un total de 155 sinodales (93,37%) votaron a favor del documento, once en contra; tres sinodales se abstuvieron.

“Necesitamos para el futuro de nuestra Iglesia la voluntad de decidir de forma verdaderamente sinodal. Me alegro de que hayamos enviado una señal clara en este sentido en esta penúltima Asamblea Sinodal”, dijo la Presidenta del Camino Sinodal. “Estamos dispuestos a tomar decisiones difíciles junto con los obispos. Hemos practicado esta sinodalidad en Alemania. Y nos damos cuenta del bien que nos hace. Decidir juntos nos hace más fuertes a todos”.

“Encuentro con altibajos”

El obispo Georg Bätzing, copresidente del Camino Sinodal, describió en la rueda de prensa d clausura esta cuarta asamblea como un encuentro con altibajos. “Experimentamos que el discurso, el debate y la dinámica son posibles. Para mí, lo más importante es que hemos permanecido juntos, dijo el obispo el también presidente el Episcopado alemán.

“Este permanecer juntos se traduce en: sinodalidad. La sinodalidad es la expresión de opiniones diferentes. Agradezco que estas opiniones hayan podido ser puestas en palabras”. “Frankfurt no es un desastre, como piensan algunos críticos. Fráncfort muestra una Iglesia en movimiento”, señaló, en alusión las críticas recibidas por no aprobarse el texto sobre la reforma en la moral sexual, vetado por los pastores.

“Todavía quedan muchas cuestiones por aclarar, pero me alegro de que hayamos dado este importante paso y de que la decisión se haya tomado también con un alto nivel de aprobación por parte de nosotros, los obispos. Ahora tenemos otras tareas por delante: en la asamblea plenaria de otoño de la Conferencia Episcopal Alemana reflexionaremos sobre esta asamblea sinodal y consideraremos cómo seguir trabajando con los textos y las dinámicas”.

Siguiente parada: reunión con el Papa

Un otoño muy importante, porque algunas de las resoluciones adoptadas serán presentadas formalmente al Papa durante la visita ad limina de los obispos alemanes en noviembre de 2022: “Nos llevamos todo el equipaje de las anteriores asambleas sinodales. Son varias maletas con algo de peso. Pero estamos preparados para este transporte y estoy entusiasmado con el intercambio en Roma“.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

La diócesis de San Sebastián aboga por el celibato opcional, la ‘bendición’ de los gays y el acceso de la mujer al sacerdocio

Miércoles, 15 de junio de 2022
Comentarios desactivados en La diócesis de San Sebastián aboga por el celibato opcional, la ‘bendición’ de los gays y el acceso de la mujer al sacerdocio

unnamedTras los 12 años de Munilla, la diócesis quiere pasar página y mira al futuro con ganas de recoser su tejido herido

“El documento final, en sintonía con otras diocesis, es absolutamente disruptivo con monseñor Munilla. Ha habido mucha participación de comunidades, que, durante 12 años tuvieron que estar calladas”

También se denuncia la “crisis espiritual” que vive la diócesis y que se plasma “en la acedia, el cansancio y la desilusión” que se instala en muchos fieles

“Restablecer la comunión rota, en sus diferentes niveles y ámbitos, sanando las heridas de desencuentro y división existentes”

“Para muchos es motivo de preocupación el que el celibato sacerdotal no sea opcional. El hecho de que la persona que acceda al sacramento del orden no se pueda casar si ella así lo desea es, para muchos, algo que no es bueno para Iglesia”

“El que la mujer, por el hecho de ser mujer, no pueda acceder al ministerio ordenado se vive por muchos fieles como una gran injusticia antievangélica que impide el testimonio en medio de esta sociedad en la que la igualdad de género es un compromiso ineludible, incuestionable e irreversible”

San Sebastián ha presentado su informe sobre las conclusiones del proceso sinodal en la diócesis. Y las propuestas son tan abiertas y tan en línea de la primavera de Francisco que parece que por allí no hubiese pasado durante 12 años Atila-Munilla. Y es que, en las conclusiones no queda rastro ni de su doctrina, de de su eclesiología ni de su forma de entender y vivir la fe. Lo que sí queda es una diócesis con profundas heridas, una gran división en el clero y una profunda polarización. Pero que mira al futuro con esperanza y ganas de recoser las costuras.

Por ahora al menos, el clima entre los participantes en la consulta sinodal es francamente positivo, teniendo en cuenta que el inicio y casi la mitad del proceso se vivió con monseñor Munilla al frente de la diócesis, de la que se despidió en el mes de febrero. De hecho, uno de los participantes resume así el camino sinodal recorrido en San Sebastián:

 “El documento final, en sintonía con otras diócesis, es absolutamente disruptivo con monseñor Munilla. Ha habido mucha participación de comunidades, que, durante 12 años tuvieron que estar calladas. Y, en cambio, nula participación de los curas identificados con el anterior pastor, lo que deja patente cuál es el tipo de Iglesia por el que abogan y que quisieron imponer aquí por las buenas y por las malas”.

En el “Cuerpo de la síntesis’, el documento, bien escrito y bien trabado, recoge las principales contribuciones hechas al proceso sinodal y, además, hace un discernimiento sobre las mismas. En primer lugar señala que “se vive como un obstáculo el que algunos sectores de la Iglesia quieran anular el espíritu del Vaticano II, impidiendo así la renovación a la que dicho espíritu llama”. Y se pide abiertamente: “Retomar y/o retornar al espíritu del Concilio Vaticano II”.

Sentada esta premisa, se asegura que “muchos fieles no están contentos con la actual configuración eclesial y con algunas de sus posiciones doctrinales. Esta insatisfacción se traduce en una gran demanda de reformas y cambios. Muchos piensan y sienten que si la Iglesia no se transforma-reforma, cada vez va a ser más difícil la evangelización y el caminar juntos con quienes piensan y sienten que en la Iglesia no se tienen que dar grandes cambios”.

También se denuncia la “crisis espiritual” que vive la diócesis y que se plasma “en la acedia, el cansancio y la desilusión” que se instala en muchos fieles, la “incertidumbre y desconfianza ante un futuro incierto”, así como “la desafección de muchos fieles con la jerarquía de la Iglesia y con la misma institución” o la vivencia del cristianismo “de manera acomplejada”.

Hecha la autocrítica, los fieles señalan otros ‘culpables’ de la penosa situación actual. Por ejemplo, “el clericalismo de los sacerdotes” o “la pasividad de cierto laicado, con un relación clientelar y consumista ante la comunidad cristiana”. Otro obstáculo para los fieles estriba en el “modelo de gobernanza” eclesial, que convierte a la institución en “una realidad autoritaria y nada democrática, que genera rechazo entre los fieles”.

Y el informe añade: Para muchos es motivo de preocupación el que el celibato sacerdotal no sea opcional. El hecho de que la persona que acceda al sacramento del orden no se pueda casar si ella así lo desea es, para muchos, algo que no es bueno para Iglesia”. Además, consideran que “es una gran pérdida para la Iglesia el que los sacerdotes secularizados y casados no tengan un protagonismo más activo en la Iglesia”.

Y no sólo se muestran partidarios del celibato opcional y de recuperar a los curas casados que deseen regresar al ministerio, sino que consideran que la actual situación de la mujer en la Iglesia, privada del acceso al sacerdocio, es “una gran injusticia antievangélica”.

“El que la mujer, por el hecho de ser mujer, no pueda acceder al ministerio ordenado se vive por muchos fieles como una gran injusticia antievangélica que impide el testimonio en medio de esta sociedad en la que la igualdad de género es un compromiso ineludible, incuestionable e irreversible. Es un obstáculo el que no haya una mayor presencia de mujeres en los verdaderos ámbitos de decisión y de gobierno de la Iglesia”.

Más aún, invitan reiteradamente a “ser una Iglesia donde la mujer no sea marginada, donde su voz sea escuchada y respetada, donde sus servicios sean valorados, su participación abierta a los ministerios litúrgicos. Las aportaciones se preguntan: ¿Ha llegado el tiempo de recuperar el diaconado de las mujeres? ¿Porqué no explorar caminos para que la mujer tenga acceso a los ministerios? Se pide que la Iglesia asuma la realidad y el valor de la mujer, normalizando su función en igualdad en todos los ámbitos de la Iglesia”.

También denuncian el que muchas personas homosexuales, bisexuales y transexuales se sientan marginadas, juzgadas y excluidas de la Iglesia a causa de su doctrina”. Y, asimismo, les preocupa que “muchas familias que no responden al modelo de la familia de la Iglesia se sientan marginadas, juzgadas y excluidas”.

Por eso, invitan a “revisar y replantear ciertos aspectos de la moral cristiana o temas sociales, como por ejemplo la homosexualidad, los modelos de familia, los divorciados vueltos a casar, la eutanasia… para que sea más acorde con el momento actual y no se discrimine a nadie por su condición”.

Por todo ello, los fieles donostiarras quieren una Iglesia cada vez más pobre, sencilla y humilde, más despegada de los bienes materiales”. Por eso, cree que “el patrimonio de la Iglesia es una gran dificultad para anunciar un cristianismo más pobre, sobrio y sencillo”.

También se opta por una Iglesia más transparente en todos los campos, incluido el de los abusos sexuales en el interior de la Iglesia, que “se vive por una gran parte de la comunidad cristiana con preocupación, por todo lo que implica de descrédito social y de falta de ejemplaridad”.

En definitiva, el proceso sinodal de San Sebastián aboga por un cambio de modelo y de “actitudes desde la que vivir el camino juntos”, que pasarían por conjugar estros cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar.

Entre las aportaciones más disruptivas, señalan “la necesidad de un cambio estructural de funcionamiento de las comunidades, cristianas, donde el líder no tenga que ser necesariamente un sacerdote”. Un cambio, incluso, a nivel general, con “una mayor independencia entre Iglesia y Estado, renunciando al concordato y a privilegios, incidiendo en la devolución de aquello que no se haya inmatriculado de manera correcta”.

De hecho, se pide una mayor implicación eclesial en el ámbito social, “Acogiendo e incluso proponiendo transformaciones en los ámbitos económico-sociales. Profundizando en la Doctrina Social de la Iglesia de cara al Desarrollo Humano Integral y Agenda 2030: erradicación de la pobreza, hambre cero, reducción de las desigualdades, acción por el clima, trabajo digno y economía sostenible, consumo responsable y justicia y paz”.

Y, por último y mirando hacia la diócesis, los participantes en el camino sinodal abogan por la comunión-unidad. “Restablecer la comunión rota, en sus diferentes niveles y ámbitos, sanando las heridas de desencuentro y división existentes. Trabajar en favor de la unidad y comunión en la diversidad y multiformidad. Cultivar la confianza”. Y para ello, piden corresponsabilidad real y efectiva de los laicos, simplificar las estructuras y que “los fieles puedan tomar parte en la elección de su obispo, mediante alguna consulta o incluso con poder electivo”.

Con todo, tras la autocrítica, los fieles terminan reconociendo que “la Iglesia católica en Gipuzkoa es una realidad con una presencia social importante…y mantiene cierto reconocimiento social”. Para recobrar la credibilidad perdida, la Iglesia guipuzcoana debe “reconstruir puentes para poder restablecer la comunión rota, sin la cual no se puede vivir la sinodalidad”. ¿Doce años de baculazos para esto?, se preguntará el actual obispo de Alicante.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

En histórica primera vez, líder de la Oficina del Sínodo del Vaticano se dirige a la audiencia LGBTQ

Martes, 19 de abril de 2022
Comentarios desactivados en En histórica primera vez, líder de la Oficina del Sínodo del Vaticano se dirige a la audiencia LGBTQ

índiceEn una primicia histórica, un funcionario del Vaticano se dirigió a una audiencia de LGBTQ y católicos aliados el domingo pasado, alentándolos a participar en el proceso sinodal. Al mismo tiempo, la reunión la ayudó a aprender algo sobre las experiencias LGBTQ en la iglesia.

La hermana Nathalie Becquart, XMCJ, subsecretaria del Sínodo de los Obispos en el Vaticano, pronunció su discurso titulado Synodality: A Path of Reconciliation”(“Sinodalidad: un camino de reconciliación”) a través de Zoom el 3 de abril. El evento fue patrocinado por New Ways Ministry y fue parte de su programa de conferencias en memoria del padre Robert Nugent, llamado así por uno de los cofundadores de New Ways Ministry que falleció en 2014.

El Servicio de noticias católicas informó (a través de Crux):

“‘El objetivo de un sínodo es fomentar la comunión y construir un consenso’, dijo Becquart a una audiencia compuesta principalmente por católicos LGBTQ a través de Zoom desde Roma. “Si realmente nos escuchamos unos a otros… si escuchamos profundamente, discerniremos cómo el Espíritu Santo está llamando a la iglesia a avanzar”.

“Becquart abrió su charla escuchando. “Una iglesia que escucha es una iglesia que comienza por escuchar”, dijo. . .

“Llamó la atención de los participantes a la primera oración del documento preparatorio del sínodo: ‘La Iglesia de Dios es convocada en sínodo’. Estas palabras enfatizan la necesidad de escuchar a todos, ‘especialmente a aquellos que sienten que no tienen voz, aquellos de los márgenes’, dijo.

Si bien muchos asistentes respondieron positivamente a la invitación de Becquart, Crux notó respuestas divergentes en el período de preguntas al que respondió la hermana Xaviére:

“En el chat de Zoom, algunos participantes expresaron ‘inquietud’ por el proceso del sínodo; otros dijeron que estaban ‘cautelosos’. Algunos dijeron que no estaban convencidos, incluso si la iglesia escucha a los católicos LGTBQ, hará una gran diferencia para aquellos que se han sentido marginados por la iglesia y el dolor que esto les ha causado. . .

“En sus comentarios, Becquart dijo que entiende bien la necesidad de reconocer las dificultades y el dolor de aquellos que se sienten separados de la iglesia, pero que cree que ‘con el Espíritu Santo, podemos encontrar caminos de reconciliación… si realmente creemos que es la iglesia de Cristo, somos el cuerpo de Cristo. … No puedo decirte más. Es una cuestión de fe’”.

The Washington Blade informó que Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry, quien moderó un período de preguntas, planteó esta falta de confianza en nombre de la comunidad LGBTQ que ha sido maltratada por los líderes de la iglesia. Bécquart respondió:

“‘Podemos reconocer eso. . .Y como dije, sabes que la Sinodalidad es una forma de reconocer la realidad, las heridas. Y es un llamado a ser muy humilde. . .puede estar seguro de que intentaremos que contribuya y dé su voz para encontrar este diálogo’”.

DeBernardo señaló que más de 1000 personas de 37 países se habían registrado para el evento. Participaron aproximadamente 500.

Al presentar a Becquart al comienzo del programa, Robert Shine, el director asociado, le dijo:

“‘Parte del proceso sinodal es redescubrir la iglesia como comunidad en la que todos tenemos que ser protagonistas. Las familias LGBTQ buscan hacer precisamente eso. . .Su presencia aquí es una señal de que los líderes de nuestra iglesia están cada vez más listos para caminar con nosotros’”.

DeBernardo también habló con el National Catholic Reporter:

“‘Creemos que es una señal de que el Vaticano no solo se toma en serio llegar a todo tipo de personas para el sínodo, sino también una señal de que realmente están listos para escuchar a las personas LGBTQ y sus experiencias’, dijo DeBernardo. . .

“DeBernardo sugirió que ‘no fue un accidente’ que el primer funcionario del Vaticano en dirigirse a un evento patrocinado por New Ways Ministry fuera una mujer.

“‘Las mujeres, en particular las religiosas, están mucho más abiertas que los hombres a los temas LGBTQ’, dijo DeBernardo. ‘Creo que también es una señal de que el liderazgo entre las mujeres en la iglesia realmente puede afectar la forma en que la iglesia progresa y la forma en que la iglesia lidera’”.

DeBernardo le dijo a Blade que el evento no solo fue un momento para que los asistentes escucharan a Becquart, sino también para que ella, una de las mujeres de más alto rango en el Vaticano, escuchara a los católicos LGBTQ. Comentó sobre el intercambio:

“‘Mi sensación de sus respuestas es que ella realmente quiere llegar a todas las personas, incluidas las personas LGBTQ, para participar en las consultas del sínodo. Para ella, el sínodo es una forma de reconciliación, y fue muy sincera al alentar a las personas LGBTQ a participar’”.

Con suerte, el discurso de la Hna. Becquart fue solo un primer paso en más intercambios entre los líderes del Vaticano y las personas LGBTQ para ayudar a fomentar el entendimiento y la reconciliación a medida que la iglesia emprende el camino sinodal juntos. Una grabación de la conferencia del Sr. Becquart ahora está disponible en el sitio web del  New Ways Ministry, al que puede acceder haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 12 de abril de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

“¿Qué hacer hasta entonces? “, por Gabriel Mª Otalora

Sábado, 12 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en “¿Qué hacer hasta entonces? “, por Gabriel Mª Otalora

medio-rostro-de-jesusDe su blog Punto de Encuentro:

Después de la oportunidad de expresarnos a petición del Papa sobre nuestra realidad eclesial y sobre cómo nos vemos en ella, queda un tiempo largo sinodal hasta que Francisco cierre este especialísimo sínodo en 2023 con nuevas propuestas.

Recordemos la singularidad de esta convocatoria universal a toda persona bautizada. La sinodalidad que propone Francisco se caracteriza por caminar juntos ¡de hecho y de derecho!, en la escucha y el cuidado de las relaciones personales. Es decir, por mejorar las actitudes como algo imprescindible en el vivir cristiano. Nos hemos olvidado que por el Bautismo y la Confirmación todos -y todas- somos corresponsables activos en la evangelización. El Papa lo resume en tres grandes vectores de actuación: la misión (vivir la Buena Noticia en todo), la común unión (compartir y celebrar desde el corazón) y la participación (todos somos sujetos activos de ella, en donde no caben actitudes como el clericalismo o la pasividad.

 ¿Qué hacer hasta entonces?

Hasta conformar un modelo de Iglesia sinodal con odres nuevos propios de la Iglesia del tercer milenio, hemos de mantener viva la llama sinodal que el Papa nos ofrece para vivir mejor nuestra fe hoy y aquí. El gran cambio comenzó con el Concilio Vaticano II al definir la Iglesia como Pueblo de Dios con el laicado ya como miembro pleno de la Iglesia por la dignidad que emana el bautismo. Pero el mensaje central se ha ido desvirtuando y Francisco ha vuelto a pedirnos que lo esencial es ahora caminar juntos, de verdad, rechazado las maneras de aquella estructura de poder teocrático judío que eliminó a Cristo… y que estructuras semejantes lo volverían a hacer sin ningún remordimiento.

En primer lugar, queda pendiente, hasta marzo de 2023, la reflexión de cada persona en oración, desde el discernimiento, de lo que supone vivir la sinodalidad como sinónimo de “caminar juntos”, que no es un mero sentimiento de estar todos reunidos. Es algo más profundo que afecta a las personas, las estructuras y los procesos. Y cuya consecuencia es la conversión en las actitudes, algo muy cuaresmal que ha perdido importancia entre los cristianos.

Ante el miedo que supone salir de la zona de confort -como se dice en el mundo empresarial- todo seguidor de Cristo tiene que practicar la oración, la actitud esperanzada y la humildad. (“sin mí no podéis hacer nada”) pues tenemos pendientes transformaciones personales por una vivencia asentada en seguridades poco evangélicas.

No somos Buena Noticia para demasiada gente, los templos se vacían y no nos gusta nada la autocrítica. Pero siempre es mejor cambiar por propia voluntad, “fijos los ojos en Jesús” (J. A. Pagola) a que nos marginen desde fuera con la indiferencia propia de quienes nos ven que no tenemos nada bueno que ofrecer, escondidos tras los pliegues de la endogamia. Un ejemplo lo tenemos en una liturgia centrada en los signos más que en lo que debiera ser vivido a la luz del Evangelio.

Necesitamos acoger la voz del Espíritu que clama por un cambio que saque nuestros corazones del anquilosamiento actual para transformarse en signo creíble de Buena Noticia.

En segundo lugar, esta reflexión individual en oración para discernir lo que supone vivir la sinodalidad de “caminar juntos” me lleva a una segunda tarea pendiente, tan importante como mi trabajo personal: a la reflexión en oración y humildad también comunitaria, precisamente por la esencia sinodal que quiere Francisco, quien dejó bien claro el papel de liderazgo tractor de los obispos en el tema sinodal para animar, guiar y acompañar a sus comunidades.

¿Dónde están las iniciativas episcopales en esta dirección? Las echo en falta con lo necesarias que son para sus comunidades de feligreses -incluidos tantos curas preocupados, desnortados y desanimados- si se quiere de verdad vivir ya la apuesta sinodal del Papa, o al menos a movernos en sus claves, desde su liderazgo de servicio, es decir, con ejemplo en forma de acciones.

Señores obispos, que también es para ustedes la llamada a la conversión y a la responsabilidad que supone la sinodalidad vivida desde ya en sus diócesis hasta la primavera del año que viene.

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Iglesia Católica , , , ,

Gonzalo Haya: “El Sínodo y el Concilio de Jerusalén.”

Miércoles, 23 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en Gonzalo Haya: “El Sínodo y el Concilio de Jerusalén.”

5-6El amigo Santiago Villamayor encabeza su artículo sobre los falsos supuestos (los errores subyacentes) en el Documento Preparatorio del Sínodo con una cita sobre el llamado concilio de Jerusalén tomada del nº 23 de este documento (Atrio 28.01.22).

Creo que es un acierto de este documento, y de Santiago, el comparar la situación actual de la Iglesia con la situación planteada por Pablo y la comunidad de Jerusalén, que consideraba una infidelidad el incumplimiento de la Ley dada por Dios a Moisés.

Recomiendo a los interesados que lean los capítulos 10 y 15 del Libro de los Hechos de los Apóstoles y que se centren en el mensaje que Lucas quiere transmitirnos, aunque lo haya fabulado al estilo de la época como fabuló la venida del Espíritu en Pentecostés (que el evangelio de Juan narra con toda sencillez en Jn 20,22). Lo que Lucas presenta como visiones de ángeles que hablan podemos interpretarlo como ideas o imágenes que surgen en nuestra conciencia. Me arriesgaré a explicar este episodio en términos más actuales.

Pablo había experimentado que el peso de la Ley era el mayor inconveniente para que los paganos acogieran el mensaje salvador de Jesús, porque comprendió que este mensaje no se basaba en el esfuerzo humano de cumplir unas normas sino en la oferta gratuita del amor de Dios (que él formuló teológicamente como la fe en Jesús).

La Iglesia de Jerusalén, fiel al judaísmo, sentía que prescindir de la Ley de Moisés significaba romper la Alianza a la que Yahvé había condicionado la salvación. Hay que reconocer que no constaba claramente, ni a unos ni a otros, que Jesús hubiera renunciado a la Ley.

Sí constaba lo que había dicho que “El sábado se hizo para el hombre, no el hombre para el sábado” (Mc 2,27). Esto puede resultar demasiado abstracto, pero Jesús lo concretó curando en sábado (aunque podría haber retrasado la curación para el día siguiente) y declarando  que no hay alimentos impuros sino que la impureza sale del corazón del hombre (Mc 7,14-23; Mt 15,10-20).

Sin embargo parece que Pedro no había entendido esta enseñanza tan explícita hasta que le ocurrió la visión citada en Hechos c.10, que le decía que comiera de aquellos animales (entonces recordó y reelaboró esta idea en su conciencia).

Marcos, el evangelio más radical, simboliza el rechazo del Templo y de la Ley en la parábola de la maldición de la higuera, que sería totalmente absurda si se toma al pie de la letra que Jesús maldijo a una higuera porque no le daba higos fuera de su tiempo (es muy ilustrativo comparar las versiones de Mc 11,12-5; 18,19; con Mt 21,18-21; y Lc 13,6-9). Sin embargo tanto Pedro como el apóstol Juan seguían subiendo al Templo “para la oración de media tarde” (Hechos 3,1).

En este conflicto entre Pablo y Santiago, entre las comunidades paganocristianas y judeocristianas, Lucas sitúa a Pedro como mediador. Pedro se siente impulsado por el Espíritu (por su conciencia iluminada por el Espíritu) a aceptar la llamada del centurión Cornelio, superando la prohibición de entrar en casa de una pagano; y al escucharlo reconoce “Ahora comprendo verdaderamente que Dios no es parcial, sino que acepta a quien lo respeta y procede honradamente, de cualquier nación que sea” (Hechos 10,34) y repite este testimonio en la asamblea de Jerusalén añadiendo “Pues ahora ¿por qué tentáis a Dios imponiendo al cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos sido capaces de soportar?” (Hechos 15,10).

Creo que estos textos, y otros que se podrían citar, nos muestran el difícil equilibrio en que se movió Jesús, y en el que se mueve hoy la Iglesia, entre la importancia del cumplimiento de unas normas tradicionales y la confianza en el amor gratuito e incondicional que Dios nos muestra, y que nos pide ejerzamos con nuestros hermanos.

Jesús no rechazó explícitamente la Ley de Moisés pero, prescindió de ella cuando le impedía actuar en beneficio de judíos o paganos y, según Marcos, murió repitiendo el salmo 22 (21) “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

Para terminar esta comparación entre el Sínodo convocado por el Papa y el llamado concilio de Jerusalén, digamos que Santiago Villamayor se siente proféticamente movido como Pablo a reclamar una libertad ante las creencias y las leyes establecidas en la Iglesia; la curia clerical que acosa al Papa, interesadamente o de buena fe, ejerce el papel de Santiago que preside la comunidad de Jerusalén; y Francisco, como Pedro, trata de dar testimonio en favor de esta libertad proclamando una “Iglesia en salida” hacia toda la humanidad.

¿Cuál es nuestro papel? El Papa aconseja el discernimiento que cada uno debe ejercer para escuchar en su conciencia lo que el Espíritu le inspira a su comunidad y a él mismo, ya sea el mantenimiento de unas normas tradicionales o la superación de esas normas para acoger a otros hermanos, que buscan otros modos de comprender y vivir la Trascendencia.

Para Dios no hay acepción de personas, y Jesús puso como ejemplo al buen samaritano; y en la fe (confianza) de la mujer cananea (Mc 7,25-30) comprendió que la salvación (fraternidad) del Reino de Dios se extendía también a los paganos.

La Iglesia no es el Reino, es un camino para extender el Proyecto de Jesús, el plan de Dios desde la creación, el Reino de la fraternidad universal.

Gonzalo Haya

Fuente Atrio

Biblia, Espiritualidad , , , ,

Destacado cardenal europeo dice que “la Iglesia debe cambiar”

Jueves, 10 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en Destacado cardenal europeo dice que “la Iglesia debe cambiar”

images1Acabo de leer esta entrevista que comparto para todos en ATRIO. Es como si a Masiá, tras sus años en Japón, le hubieran hecho arzobispo y cardenal y hablara con la misma sinceridad con que le hemos oído tantes veces. Pues Jean-Claude tiene especial revelancia en la Iglesia de hoy, con Francisco. No sé si se conocen de antes, pero he traducido you por en esta conversación con el redactor de La Croix. AD. 

EXCLUSIVO: En una amplia entrevista con “La Croix”, el cardenal Jean-Claude Hollerich SJ habla con franqueza sobre temas candentes en la Iglesia católica

Por Loup Besmond de Senneville | Ciudad del Vaticano | La Croix International, 24-1-2022

La disminución del número de creyentes en Europa, la lucha de la Iglesia por seguir desempeñando un papel en la sociedad occidental, el debate sobre el celibato sacerdotal y las nuevas visiones sobre la sexualidad.

El cardenal Jean-Claude Hollerich , el jesuita de 63 años que dirige la Arquidiócesis de Luxemburgo y es presidente de COMECE (la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea), habla con franqueza sobre estos y otros temas candentes en esta entrevista exclusiva con Loup Besmond de Senneville de La Croix .

La Croix : Has sido misionero en Japón, eres jesuita, arzobispo de Luxemburgo, cardenal. ¿Siempre has buscado a Dios de la misma manera?

Cardenal Jean-Claude Hollerich: Cuando llegué a Japón siendo un joven sacerdote, fue un gran impacto. En ese momento yo era un joven empapado del catolicismo popular de Luxemburgo.

Con otros jesuitas, cada uno con un origen católico diferente, llegamos a un modelo de catolicismo que todos vimos muy rápidamente que no correspondía a las expectativas de Japón. Para mí, esto representó una crisis. Tuve que dejar de lado toda la piedad que había sido la riqueza de mi fe hasta entonces y abandonar los caminos que amaba.

Me enfrenté a una elección: renunciar a mi fe porque no podía encontrar los caminos que conocía, o emprender un viaje interior. Elegí la segunda opción. Antes de poder proclamar a Dios, tenía que convertirme en un buscador de Dios. Dije con insistencia: “Dios, ¿dónde estás? ¿Dónde estás, tanto en la cultura tradicional como en el Japón posmoderno?” Cuando regresé a Europa hace diez años, tuve que empezar de nuevo.

Para ser honesto, pensé que encontraría el catolicismo que había dejado en mi juventud. Pero ese mundo ya no existía. Hoy, en esta Europa secularizada, tengo que hacer lo mismo: buscar a Dios.

¿Ha vuelto Europa hoy a ser tierra de misión?

Sí, lo ha sido durante mucho tiempo.

El Luxemburgo de mi juventud era un poco como Irlanda, con grandes procesiones, mucha piedad popular, etc. Cuando yo era niño, todos los niños iban a la iglesia. Mis padres no fueron, pero me enviaron, porque era normal hacerlo.

Recuerdo que en la escuela, una niña de mi clase no hizo su primera comunión y eso armó un escándalo. Ahora, lo que causa el escándalo es cuando un niño realmente la toma.

Pero al reflexionar, puedo ver que este pasado no fue tan glorioso. Obviamente no lo vi de niño, pero ahora me doy cuenta de que ya había muchas grietas e hipocresías en esa sociedad en ese entonces.

Básicamente, la gente no creía más de lo que cree hoy, incluso si iban a la iglesia. Tenían una especie de práctica dominical cultural, pero no estaba inspirada en la muerte y resurrección de Jesús.

¿Crees que este catolicismo cultural está acabado?

Todavía no. Varía en diferentes partes del mundo. Pero estoy convencido de que la Covid acelerará este proceso.

En Luxemburgo, tenemos un tercio menos de feligreses. Estoy seguro de que no volverán. Entre ellos hay personas de cierta edad a las que les resultará doloroso volver a la práctica religiosa, ir a una iglesia. Pero también están aquellos católicos para quienes la misa dominical era un ritual importante que brindaba estabilidad a sus vidas.

Para muchos, llamarse católico sigue siendo una especie de disfraz dotado de una moralidad general. Les ayuda a mantenerse al día con la sociedad, a ser “buenos cristianos”, pero sin definir realmente lo que eso significa.

Pero esta era debe terminar. Ahora debemos construir una Iglesia basada en la fe. Ahora sabemos que somos y seremos una minoría. Esto no debería sorprendernos ni entristecernos.

Tengo la dulce certeza de que mi Señor está presente en Europa hoy.

¿Y no tienes dudas al respecto?

Oh no. No hay dudas en absoluto. Ya no es una pregunta que me persiga.

Cuando era más joven, tenía miedo de no encontrarlo. Era como si estuviera obsesionado por este miedo. Tenía que averiguarlo o me hundiría. Ahora estoy mucho más tranquilo.

¿Es esa la sabiduría de la edad?

No sé si existe tal cosa como la sabiduría de la edad. (Risas). ¡Sería feliz si lo hubiera!

Pero en el fondo siempre hacemos las mismas estupideces y siempre nos topamos con la misma pared. Al menos sabemos que el muro está ahí y que dolerá.

También sé ahora que soy solo un instrumento del Señor. Hay muchos otros. Esta conciencia me hace siempre desconfiar un poco de todos aquellos que dicen tener la fórmula inmejorable para anunciar a Dios.

¿No hay una receta mágica?

No. Sólo existe la humildad del Evangelio.

Y cuando eras más joven, ¿creías en las recetas mágicas?

Sí, por supuesto, creía en ellos. Pero es una hermosa locura de juventud. También muestra el entusiasmo de los jóvenes.

¿Por qué el mensaje del cristianismo sigue siendo relevante hoy?

Porque la gente no ha cambiado en dos mil años. Seguimos buscando la felicidad y no la encontramos. Todavía tenemos sed de infinito y nos encontramos con nuestros propios límites.

Cometemos injusticias que tienen graves consecuencias para otras personas, lo que llamamos pecado. Pero ahora vivimos en una cultura que tiende a reprimir lo humano. Esta cultura de consumo promete satisfacer los deseos humanos, pero no lo hace.

Sin embargo, en momentos de crisis, de conmoción, la gente se da cuenta de que en su corazón hay un montón de preguntas latentes. El mensaje del Evangelio es excepcionalmente fresco al responder a esta búsqueda de sentido y felicidad.

El mensaje sigue siendo relevante, pero los mensajeros a veces aparecen con disfraces de tiempos pasados, lo que no es el mejor servicio hacia el mensaje en sí.

Por eso tenemos que adaptarnos. No para cambiar el mensaje en sí, por supuesto, sino para que se entienda, aunque seamos nosotros quienes lo anunciemos.

El mundo sigue buscando, pero ya no mira en nuestra dirección, y eso duele. Debemos presentar el mensaje del Evangelio de tal manera que las personas puedan orientarse hacia Cristo.

Precisamente por eso, el Papa Francisco inauguró en octubre pasado el Sínodo sobre la sinodalidad, del que eres relator general. ¿Dijiste recientemente que no sabes lo que escribirás en el informe?

Tengo que ser yo quien escuche. Si hago muchas propuestas, desanimaré a las personas que tienen una opinión diferente. Entonces son las personas las que tienen que llenar mi cabeza y las páginas.

Este es un sínodo. Debe estar abierto. Como dice el Papa, es el Espíritu Santo quien es el maestro de obras. Así que también debemos dejar espacio para el Espíritu Santo. Este método es importante hoy porque ya no podemos conformarnos con dar órdenes de arriba hacia abajo. En todas las sociedades, en la política, en los negocios, lo que cuenta ahora es la creación de redes.

Este cambio en la toma de decisiones va de la mano con un verdadero cambio de civilización, al que nos enfrentamos. Y la Iglesia, como siempre lo ha hecho a lo largo de su historia, debe adaptarse a ella. La diferencia es que esta vez el cambio de civilización tiene una fuerza sin precedentes. Tenemos una teología que nadie entenderá en 20 o 30 años. Esta civilización habrá pasado.

Por eso necesitamos un nuevo lenguaje que debe basarse en el Evangelio. Y toda la Iglesia debe participar en el desarrollo de este nuevo lenguaje: este es el sentido del sínodo.

Como presidente de COMECE, participaste en una reunión en Roma a principios de octubre con los partidos europeos de derecha y centro-derecha. A la salida, el cardenal Pietro Parolin les animó a no considerar el cristianismo como un supermercado del que sólo se pueden elegir determinados valores. ¿Existe esta tentación entre los políticos?

Sí, claramente. A la derecha, retoman símbolos cristianos. Les gustan los rosarios y los crucifijos, pero esto no siempre está ligado al misterio de Cristo. Esto está relacionado con nuestra cultura europea pasada. Quieren referirse a una cultura para conservarla. Este es un mal uso de la religión.

En la izquierda también conozco a políticos que se dicen cristianos comprometidos, que luchan contra el cambio climático, pero que votan en el Parlamento Europeo para hacer del aborto un derecho fundamental y para limitar la libertad de conciencia de los médicos. Eso también es tomar la religión como un supermercado.

Uno puede ser demócrata cristiano, socialista, ecologista, etc. , y seguir siendo cristiano. Esta diversidad de formaciones políticas es de gran beneficio para la sociedad. Pero los políticos a menudo tienden a mantener en privado sus preferencias religiosas. En este caso, ya no se trata de una religión, sino de una convicción personal. La religión requiere un espacio público para expresarse.

Pero, ¿no es más difícil para los cristianos involucrarse en política?

En primer lugar, es cierto que hay menos cristianos. En segundo lugar, es cierto que cada vez se involucran menos en política. Vemos esto después de cada elección.

Por otro lado, es evidente que el mensaje de los obispos a la sociedad ya no llega. Usted ha experimentado esto en Francia durante varios años. Esta es la consecuencia de que estemos en minoría.

Para ayudar a la gente a entender lo que queremos, debemos entablar un largo diálogo con aquellos que ya no son cristianos, o que son sólo cristianos en la periferia. Si tenemos ciertas posiciones no es porque seamos conservadores, sino porque creemos que la vida y la persona humana deben estar en el centro.

Para poder decir esto, creo que necesitamos tener diálogos y amistades con tomadores de decisiones o políticos que piensan diferente. Aunque no sean cristianos, compartimos con ellos una sincera preocupación por colaborar por el bien de la sociedad. Si no queremos vivir en una sociedad compartimentada, debemos ser capaces de escuchar las historias de los demás.

¿Significa esto que la Iglesia debe renunciar a defender sus ideas?

No, no se trata de eso. Debemos intentar comprender al otro, construir puentes con la sociedad. Para hablar de antropología cristiana, debemos basarnos en la experiencia humana de nuestro interlocutor. Porque aunque la antropología cristiana es maravillosa, pronto dejará de ser comprendida si no cambiamos de método.

¿Y de qué nos sirve hablar si no somos oídos? ¿Hablamos por nosotros mismos, para asegurarnos de que estamos en el lado correcto? ¿Es para tranquilizar a nuestros propios seguidores? ¿O hablamos para ser escuchados?¿Cuáles son las condiciones para esta escucha?

En primer lugar, la humildad. Pienso que aunque no sea necesariamente consciente, la Iglesia tiene la imagen de una institución que sabe todo mejor que otras. Por lo tanto, necesita mucha humildad, de lo contrario no puede entrar en un diálogo.

Esto también significa que debemos demostrar que queremos aprender de los demás. He aquí un ejemplo: me opongo totalmente al aborto. Y como cristiano, no puedo tener una posición diferente. Pero también entiendo que hay preocupación por la dignidad de la mujer, y hoy ya no se escucha el discurso que teníamos en el pasado para oponernos a las leyes del aborto.

Entonces, ¿qué más podemos hacer para defender la vida?

Cuando un discurso ya no pesa, no hay que obstinarse en utilizarlo, sino buscar otros caminos.

En Francia, muchos creen que la Iglesia ha perdido gran parte de su credibilidad a causa de los delitos sexuales que se cometen en su seno. ¿Cómo te posicionas frente a esta crisis?

Antes que nada, quiero decir que estos abusos son un escándalo. Y cuando vemos los números en el Informe Sauvé, podemos ver que no es el desliz de unos pocos. Hay una falla sistémica en alguna parte, y debe abordarse.

No debemos temer las heridas que esto nos pueda causar, que no son absolutamente nada comparadas con las de las víctimas. Por lo tanto, debemos ser muy honestos y estar preparados para recibir algunos golpes.

Hace unas semanas estuve en Portugal, donde estaba celebrando la Misa. Había allí un niño pequeño que, mientras servía la Misa, me miraba como si yo fuera el buen Dios. Pude ver que me vio como un representante de Dios, lo cual era, de hecho, durante la liturgia.

Abusar de tales niños es un crimen real. Es una falta mucho más grave que si un profesor o un entrenador deportivo cometiera tales actos. El hecho de que esto haya sido tolerado para proteger a la Iglesia duele. ¡Hicimos la vista gorda! Es casi irreparable.

Ahora llego a tu pregunta. Algunas personas han perdido la confianza. Para recuperarla, cuando sea posible, hay que tener una gran humildad. Cuando se acompaña a una comunidad oa una persona, se debe tener siempre presente el principio de absoluto respeto por aquellos a quienes se acompaña. No puedo dejar de lado ni siquiera a una persona.

Me parece obvio que estas preguntas estarán en la mente y en el corazón de todos durante el proceso sinodal. Tenemos que aceptar el cambio.

Si hay un fallo sistémica, ¿crees que se necesitan cambios sistémicos?

Si. Obviamente, en mi diócesis, como en muchas otras, tenemos una carta de buena conducta que todos tienen que firmar, tanto los sacerdotes como los laicos que trabajan para la Iglesia.

Antes de la ordenación, también sometemos a los seminaristas a ocho sesiones psicológicas diseñadas para detectar la pedofilia. Estamos haciendo todo lo que podemos, pero no es suficiente. Necesitamos una Iglesia que esté estructurada de tal manera que estas cosas ya no sean posibles.

¿Qué significa eso?

Si a las mujeres y los jóvenes se les hubiera dado más voz, estas cosas se habrían descubierto mucho antes. Debemos dejar de actuar como si las mujeres fueran un grupo marginal en la Iglesia. No están en la periferia de la Iglesia, están en el centro. Y si no damos voz a los que están en el centro de la Iglesia, tendremos un gran problema.

No quiero ser más específico: esta pregunta se hará inevitablemente en el Sínodo, en varias culturas, en diversos contextos. Pero las mujeres han sido ignoradas demasiado. Debemos escucharlos, como hacemos con el resto del pueblo de Dios.

Los obispos deben ser como pastores que escuchan a su pueblo. No es solo que digan: “Sí, escucho, pero eso no me interesa”. Necesitan estar en medio de su rebaño.

¿Qué otros cambios hay que hacer?

La formación del clero debe cambiar. No debe centrarse sólo en la liturgia, aunque entiendo que los seminaristas le dan gran importancia. Los laicos y las mujeres deben tener voz en la formación de los sacerdotes. Formar sacerdotes es un deber de toda la Iglesia, por lo que toda la Iglesia debe acompañar este paso, con hombres y mujeres casados y solteros.

En segundo lugar, necesitamos cambiar nuestra forma de ver la sexualidad. Hasta ahora hemos tenido una visión bastante reprimida de la sexualidad.

Obviamente, no se trata de decirle a la gente que puede hacer cualquier cosa o de abolir la moralidad, pero creo que debemos decir que la sexualidad es un regalo de Dios.

Lo sabemos, pero ¿lo decimos? No estoy seguro. Algunas personas atribuyen el aumento de los abusos a la revolución sexual. Pienso exactamente lo contrario: en mi opinión, los casos más horribles ocurrieron antes de la década de 1970.

En esta área, los sacerdotes también deben poder hablar sobre su propia sexualidad y ser escuchados si tienen problemas para vivir el celibato. Deben poder hablar de ello libremente, sin temor a ser reprendidos por su obispo.

En cuanto a los sacerdotes homosexuales, que son muchos, sería bueno que lo hablaran con su obispo sin que éste los condene.

En cuanto al celibato y la vida sacerdotal, preguntémonos con franqueza si un sacerdote debe ser necesariamente célibe.

Tengo una opinión muy alta del celibato, pero ¿es indispensable? En mi diócesis tengo diáconos casados que desempeñan su papel diaconal de una manera maravillosa, que dan homilías a través de las cuales tocan a las personas mucho más poderosamente que nosotros que somos célibes.

¿Por qué no tener sacerdotes casados también?

De la misma manera, si un sacerdote ya no puede vivir esta soledad, debemos ser capaces de comprenderlo, no de condenarlo. Soy ya viejo ahora, así que esto no me preocupa tanto.

¿Has sentido la dificultad de vivir esta soledad?

Sí, por supuesto.

En ciertos momentos de mi vida, fue muy claro. Y también es obvio que todo sacerdote se enamora de vez en cuando. La pregunta es cómo comportarse en este caso.

En primer lugar, uno debe tener la honestidad de reconocerlo a sí mismo, y luego actuar de tal manera que pueda continuar viviendo su sacerdocio.

Fuente Atrio

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica , , ,

Una encuesta innovadora detalla las experiencias de los católicos LGBTQ en América Latina

Lunes, 20 de diciembre de 2021
Comentarios desactivados en Una encuesta innovadora detalla las experiencias de los católicos LGBTQ en América Latina

Screenshot 2021-12-16 at 19-54-55 Presentación de PowerPoint - Survey-on-Inclusion-of-Latin-LGBITQ-Catholics-for-the-Synod-[...]

Una nueva encuesta es la primera de su tipo en documentar las tendencias y los principales conocimientos de los católicos LGBTQ y sus familias y aliados en América Latina.

La “Encuesta sobre católicos latinos inclusivos LGBTIQ para el Sínodo” documenta las respuestas de más de 800 católicos. Según los organizadores, la encuesta busca “investigar la experiencia de su comunidad en el ámbito laical y eclesial e identificar posibles escenarios de transformación, mayor inclusión y visibilidad dentro del proceso sinodal y pastoral local”.

Las ideas clave de la encuesta se presentaron en una carta a la Asamblea Eclesial, sobre la que Bondings 2.0 informó ayer (es el artículo que viene a continuación-. Un resumen de los hallazgos presentados a la Asamblea Eclesial son los siguientes:

– “El 98% de los que respondieron la encuesta [son] parte de la comunidad LGBTIQ, aliados o les gustaría ver un enfoque más positivo para la comunidad católica arcoíris en la iglesia.-

– “El 33% describió que solo [a veces] se sienten parte de la Iglesia e incluso un 6% adicional argumentó que no se sienten parte de la Iglesia. Esto [plantea] muchas preguntas: ¿Dónde se pierde el mensaje de amor y abrazo? ¿Qué hace que esta comunidad en particular se sienta diferente del resto?

-“El 81% de los católicos que respondieron cree que presentar testimonios directos de personas LGBTIQ y sus familias es la mejor manera de reflexionar sobre el tema.

-“Solo el 4% considera que la comunidad LGBTIQ y sus familias cuentan con espacios adecuados y relevantes para el reconocimiento y vivencia de su fe dentro de la iglesia.

-“El 99% cree que un paso importante para la inclusión es el reconocimiento de la presencia de las personas LGBTIQ y sus familias en la Iglesia, estableciendo que la orientación sexual y la identidad de género no son una opción sino parte de la creación y diversidad humana”

En última instancia, los resultados de la encuesta muestran mucho espacio para el crecimiento en torno a la inclusión LGBTQ en la Iglesia Católica. Es sorprendente que más de cuatro de cada cinco encuestados dijeron que creen que la mejor manera de reflexionar sobre los problemas LGBTQ es a través de testimonios directos de personas queer y sus familias. Además, casi toda la muestra estuvo de acuerdo en que un paso importante en la iglesia durante este proceso sinodal debe ser reconocer la orientación sexual y la identidad de género como parte de la diversidad de la creación humana.

En una carta a la asamblea regional latinoamericana, los organizadores de la encuesta escribieron:

“Prestemos atención a lo que el Señor quiere de nosotros en esta Asamblea eclesial y tratemos de convertirnos en un solo cuerpo que aspire a estar Unidos en“ un solo Corazón y Espíritu ”, aportando nuestro amor, servicio, riqueza y sentido pastoral sin sentimiento. discriminados o relegados “.

Mientras nuestra iglesia global continúa escuchando y discerniendo el espíritu juntos, que estos innovadores resultados de la encuesta guíen nuestro espíritu unido y eleven los testimonios de la comunidad LGBTQ y sus aliados en América Latina.

—Barbara Anne Kozee (ella / ella), Ministerio New Ways, 15 de diciembre de 2021

Asamblea Latinoamericana busca mayor pastoral LGBTQ, denuncia de violencia

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844Una importante reunión de la iglesia latinoamericana ha pedido una mayor atención pastoral LGBTQ mientras condena la violencia contra esa comunidad.

La Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe concluyó el 28 de noviembre después de un encuentro híbrido virtual y presencial en la Ciudad de México durante una semana. El documento de resultados de la asamblea incluyó cuestiones LGBTQ en varios puntos, que se abordaron de manera positiva.

Por ejemplo, el resultado 20 busca promover una iglesia en la que “se integre la diversidad cultural, étnica y sexual”. Para lograr este deseo, las actitudes pastorales incluyen:

“Fomentar en nuestras comunidades e Iglesias locales el reconocimiento y la valoración de la diversidad sexual, étnica y cultural a través de espacios para el avance humano y la formación laboral y educativa.

“Salir al encuentro con misericordia, acercándonos con gestos, actitudes e iniciativas de escucha y diálogo.

“Promover la espiritualidad de comunión y la cultura del encuentro que nos ayude a valorar al otro como don”.

En otra parte, en el resultado 27, la iglesia está llamada a denunciar la violencia estructural a través de movimientos sociales que prestan especial atención a las comunidades marginales, incluidas las personas “LGBTIQ +”.

El Resultado 24 trata sobre el ministerio familiar y dice que dicho ministerio “abarca nuevas expresiones, su complejidad y diversidad”. Las actitudes pastorales incluyen:

“Enriqueciendo nuestro mensaje con un lenguaje que incluya todas las formas de formación familiar en los procesos formativos y la celebración de la fe.

“Integrando misericordiosa y tiernamente a los distintos tipos de familias: monoparentales, uniones civiles y con diversidad de orientación sexual”.

Aproximadamente 1.000 participantes de la región se reunieron para practicar la sinodalidad y discutir la realidad actual de la iglesia. Más allá de una simple reunión episcopal, participaron cientos de clérigos y religiosos, así como 400 laicos. Estuvieron presentes tres delegados de la Global Network of Rainbow Catholics (GNRC)-Red Global de Católicos Arcoíris (GNRC).

Bajo el objetivo de “Todos somos discípulos misioneros”, el objetivo era “establecer prioridades para la iglesia en América Latina y el Caribe para los próximos 10 a 12 años”, según el  National Catholic Reporter. El Papa Francisco dijo en un video de bienvenida que la asamblea eclesial, la primera de su tipo, fue “un momento que nos abre nuevos horizontes de esperanza”.

Previo al encuentro de la Ciudad de México, unas 50.000 personas participaron en un proceso de escucha y diálogo ampliamente representativo. Como parte de esos preparativos, los miembros latinoamericanos de la Red Global de Católicos Arcoíris organizaron una encuesta de católicos, familias y aliados LGBTQ. Mañana, Bondings 2.0 informará sobre los resultados de esa encuesta y su impacto potencial (es el artículo precedente).

Como ha sucedido a menudo en el pasado, la iglesia latinoamericana está llevando a la iglesia global hacia una recepción más profunda del Vaticano II y las prácticas de la sinodalidad. La Asamblea eclesial de noviembre es un intento de encarnar los tipos de escucha, diálogo y acción pastoral que se han convertido en señas de identidad del primer ministerio del Papa latinoamericano. Si bien puede que no sea sorprendente que los problemas LGBTQ hayan surgido en las preocupaciones de los laicos, es notable que estas preocupaciones se escucharon y luego se reflejaron en el informe final de la asamblea, un paso que sigue siendo poco común en otros procesos eclesiales.

La iglesia mundial está profundamente en deuda con los católicos latinoamericanos por incorporar nuevas formas de ser iglesia en el tercer milenio. Con suerte, los problemas LGBTQ, una vez que surgieron durante el Sínodo sobre sinodalidad, se tratarán de la misma manera.

—Robert Shine (él / ella), New Ways Ministry, 14 de diciembre de 2021

Fuente New Ways Ministry

Iglesia Católica , , , , , , , ,

Los obispos alemanes seguirán adelante con su ‘camino sinodal’ pese a las dudas de Roma

Viernes, 20 de septiembre de 2019
Comentarios desactivados en Los obispos alemanes seguirán adelante con su ‘camino sinodal’ pese a las dudas de Roma

Plenaria-obispos-alemanes_2102499762_9855741_667x375

El cardenal Marx rechaza las críticas lanzadas por Ouellet

Ouellet, en una carta, había advertido que el camino escogido por la Iglesia alemana era difícilmente compatible con el derecho canónico

En su respuesta, Marx dijo que hubiera sido deseable que Ouellet “hubiera buscado el diálogo antes de enviar la carta”

La moral sexual, las formas de vida sacerdotales, la división de poderes y el papel de las mujeres en la Iglesia, ejes del conflicto

La Iglesia católica alemana seguirá su proceso interno de reformas pese a las críticas recibidas del Vaticano al llamado “camino sinodal”, basado en un debate con los fieles y que surgió tras el descontento y los deseos de cambio que generaron los escándalos de abusos sexuales.

El presidente de la Conferencia Episcopal y cardenal de Münich, Reinhard Marx, que es el máximo exponente de ese proceso y asiste hoy en el Vaticano al consejo de cardenales creado por el Papa Francisco para ayudarle en sus reformas, ha rechazado las críticas del prefecto de la Congregación de Obispos, Marc Ouellet.

Ouellet, en una carta, había advertido que el camino escogido por la Iglesia alemana era difícilmente compatible con el derecho canónico. Asímismo, había pedido a Marx que no se atribuyera competencias sobre temas que debían tratarse por las autoridades vaticanas. Marx dijo en su respuesta, difundida por medios alemanes, que hubiera sido deseable que Ouellet hubiera buscado el diálogo antes de enviar la carta.

Cuatro documentos

Tras una reunión el fin de semana entre representantes de la Conferencia Episcopal y del Consejo Central de los Católicos Alemanes (ZdK) se publicaron cuatro documentos de trabajo sobre la moral sexual, las formas de vida sacerdotales, la división de poderes y el papel de las mujeres en la Iglesia. Esos papeles deberán ser la base de las deliberaciones de la asamblea de la Conferencia Episcopal que se celebrará en Fulda (centro) entre el 23 y el 26 de septiembre. Los documentos serán el punto de partida para los foros del llamado “camino sinodal”.

Un foro estará dedicado a debatir cómo se ejerce la autoridad en la Iglesia, teniendo en cuenta los principios de una sociedad plural y del estado democrático que, según el documento previo, los fieles quieren ver respetados también dentro de la instituciones eclesiásticas.

Otro foro estará centrado en las tensiones entre doctrina y práctica, lo que estará relacionado con la moral sexual.

El tema del papel de las mujeres en la Iglesia en considerado de gran prioridad y un punto en el que se pondrá a prueba la autenticidad de la voluntad reformista. El cuarto foro estará dedicado a las formas de vida sacerdotales en el que, sin embargo, no se abordará el tema del sacerdocio femenino.

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.