Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)’

El Departamento de Estado de Inmigración suspende el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en EE.UU.

Viernes, 31 de enero de 2025
Comentarios desactivados en El Departamento de Estado de Inmigración suspende el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en EE.UU.

IMG_9738Hilary Chester, vicepresidenta del SJR de EEUU: “El viernes recibimos una de las órdenes de suspensión de trabajo del Departamento de Estado, que financia la mayor parte de nuestro trabajo en el extranjero (…). Somos una de las organizaciones que recibió una notificación de suspensión total

Las críticas de la Iglesia fueron duramente contestadas por el vicepresidente Vance, augurando los recortes que, al parecer, ya se están dando

Emilce Cuda: “Tenemos mucha historia. Donald Trump es el 47.º presidente; el papa Francisco es el 266.º sucesor de San Pedro. Cuando George Washington fue el primer presidente, ya teníamos nuestro 250.º vicario de Cristo”

Francisco, a los católicos estadounidenses: “No tengan miedo a ser protagonistas de la historia

El viernes recibimos una de las órdenes de suspensión de trabajo del Departamento de Estado, que financia la mayor parte de nuestro trabajo en el extranjero (…). Somos una de las organizaciones que recibió una notificación de suspensión total“. Hilary Chester, vicepresidenta de Operaciones de Programas Nacionales del Servicio Jesuita a Refugiados de EE. UU., informaba anoche de las primeras medidas de la nueva Administración Trump contra las instituciones eclesiásticas que trabajan con migrantes.

Estamos muy preocupados por todos nuestros programas señaló durante su intervención en la 2005 Catholic Social Ministry Gathering, organizada por la USSCB en Washington, tal y como informa OSV. Sus declaraciones vinieron en la sesión de tarde, que en principio iba a abordar los métodos útiles para acompañar a migrantes, y que se transformó radicalmente ante las órdenes ejecutivas emitidas por la Casa Blanca, especialmente la autorizació para que los agentes de inmigración puedan llevar a cabo redadas en iglesias, hospitales o escuelas, o la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados. Las críticas de la Iglesia fueron duramente contestadas por el vicepresidente Vance, augurando los recortes que, al parecer, ya se están dando. 

Durante el encuentro también intervino Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina del Vaticano, quien invitó a los participantes a hablar de esperanza vinculado política y economía. Con la mirada puesta en el Año Jubilar, Cuda abogó por la condonación de la deuda externa, y reivindicó la virtud de la esperanza, aunque admitió que a veces puede parecer escasa, observando un actual “ambiente de inquietud, porque los trabajadores sociales católicos sienten que están siendo llamados a un esfuerzo sobrenatural“.

Sobre las relaciones con Trump, Cuda señaló que la nueva Administración bien haría en considerar a la Iglesia católica como “un depósito de sentido común. “Tenemos mucha historia. Donald Trump es el 47.º presidente; el papa Francisco es el 266.º sucesor de San Pedro. Cuando George Washington fue el primer presidente, ya teníamos nuestro 250.º vicario de Cristo“, señaló con sorna la secretaria de la PCAL.

“Esta es la Iglesia de las fronteras”

Cuda profundizó en la “solidez” de la “solidaridad“, uno de los cuatro principios de la DSI. Una solidaridad que, como explicó, “es el resultado de organizar la comunidad; no es un acto individual”.. “Sin esa ayuda divina -fe, esperanza y caridad- no se pueden construir puentes“.

Lejos del antagonismo social, los católicos predicamos la unidad en la diferencia como camino hacia la salvación. Esa es nuestra contribución a la política en el caos que genera cada cambio de época“, señaló Cuda, quien incidió en la necesidad de “iniciar procesos“, algo que “saben hacer los pobres, porque inician el proceso con la esperanza de que sus hijos tengan una vida más digna. Saben que la organización vence al tiempo. Esta es la Iglesia de las fronteras“.

Eso sí: “La esperanza nunca se pierde, pero puede ser manipulada. La esperanza puede ser manipulada políticamente. ¡Cuidado!”, advirtió. “Cuando hacemos eso, no estamos haciendo teología, sino ideología; y esa es la peor política“. “Por tanto -finalizó- debemos salir como iglesia, pero construir puentes de comunicación, sin dejar a nadie fuera o atrás“.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

Migraciones, humanismo y civilización

Lunes, 29 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en Migraciones, humanismo y civilización

refugiados-alambrada-2-GAlocución reproducida en La Civiltà Cattolica, traducida por Juan V. Fernández de la Gala*

Adolfo Nicolás, S.J.
Roma (Italia).

ECLESALIA, 17/02/16.- El 14 de enero de 2016, la iglesia del Gesù en Roma acogió, en un conmovedor clima de oración y de escucha, los testimonios vitales de numerosos refugiados. Se vivió así, desde la solidaridad y la cercanía, la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. Reproducimos aquí la intervención improvisada del P. Adolfo Nicolás, Superior general de la Compañía de Jesús, durante su encuentro con los inmigrantes, refugiados y voluntarios del Centro Astalli, institución del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).

Sin duda, tendríamos que estar agradecidos a los migrantes que llegan a Italia y a Europa por un motivo: nos ayudan a descubrir el mundo. He vivido en Japón durante más de treinta años y he trabajado cuatro años en un centro para inmigrantes. La mayoría de ellos no disponía de papeles en regla, así que puedo hablar por experiencia propia. Y, precisamente desde la luz de lo que he vivido, lo confirmo: las migraciones son una verdadera fuente de beneficios para el país. Lo han sido siempre, por encima de las dificultades y las incomprensiones.

La comunicación entre las diversas civilizaciones se alcanza, de hecho, a través de los refugiados y de los migrantes; así es como se ha formado el mundo que conocemos. No ha sido solo el hecho de sumar una cultura a otra: se ha producido una verdadera transformación. Eso es lo que nos enseña la Historia. También las religiones: el cristianismo, el islam y el judaísmo se han difundido por el mundo gracias a los migrantes que abandonaron su país y se desplazaron de un sitio a otro.

Por eso les debemos estar agradecidos, porque nos han “dado” el mundo. Sin ellos estaríamos encerrados dentro de nuestra propia cultura, conviviendo con nuestros prejuicios y con nuestras limitaciones. Un país siempre corre el riesgo de encerrarse en horizontes muy estrechos, muy pequeños. Pero gracias a ellos, nuestro corazón puede abrirse y también nuestro propio país puede abrirse a dinámicas nuevas.

Conocer y ser conscientes de los problemas comunes y cotidianos, caer en la cuenta de nuestra interdependencia, nos une en la tarea de llegar a ser hombres y mujeres. Son los migrantes los que han levantado un país como Estados Unidos en el que se ha desarrollado la democracia. Esto no es fruto del azar, se debe a ese melting pot que se ha producido, un crisol de culturas y de personas que ha dado origen a un país así. Hay otros muchos casos en el mundo: Argentina, por ejemplo, y muchos otros.

Así pues, los migrantes podrían ayudarnos a abrir el corazón, a ser más grandes que nosotros mismos. Y eso es un don extraordinario. Por tanto, no son solo huéspedes, son gente que puede alentar la vida civil, ofrecer una aportación notable a la cultura y a sus profundos cambios. Precisamente gracias a ellos continúa enraizándose el humanismo. Tendríamos que ser conscientes de eso.

Un obispo japonés, comentado el versículo del Evangelio “yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6), decía que la enseñanza de Jesús se puede aplicar también a otras religiones. Yo mismo, como Superior general de los jesuitas, tengo que viajar con frecuencia por el mundo y constato que este obispo tenía razón. Asia en particular muy bien podría considerarse como “el camino”. En Asia el empeño constante es buscar el camino, el “cómo”: cómo hacer yoga, cómo concentrarse, cómo meditar. El yoga, el zen, las religiones, el judo ─que suele traducirse como “el camino del débil”, porque se sirve de la fuerza del otro─ son todos considerados como caminos. Sin entrar en comparaciones, habría que considerar que Europa y los Estados Unidos andan preocupados especialmente por “la verdad”; mientras que América Latina y África están preocupados por “la vida”; los valores relacionados con la vida son muy importantes. Por ello tenemos necesidad de todos, porque todos tienen una sabiduría y una contribución que hacer a la humanidad.

Ha llegado el momento en que debemos pensar en la humanidad como un todo y no como un conjunto de diversos países, separados unos de otros por sus tradiciones, sus culturas y sus prejuicios. Tendríamos que pensar en una humanidad que necesita a Dios, que necesita un modo de profundidad que solo puede venir de la unión de todos. Así que tendríamos que estar agradecidos por esta contribución de los migrantes y refugiados a esa humanidad integral. Ellos nos hacen caer en la cuenta de que la humanidad no está formada solo por una parte, sino que se forma con la contribución de todos.

Además, ellos son, al propio tiempo, la parte más débil y más fuerte de la humanidad. La más débil porque han experimentado el miedo, la violencia, la soledad y los prejuicios de los otros; todo esto forma parte de su experiencia, bien lo sabemos. Pero nos muestran también la parte más fuerte de la humanidad: nos hacen comprender cómo superar el miedo, con el coraje de afrontar los riesgos que no todos estaríamos dispuestos a afrontar. En sus esperanzas de futuro, han aprendido a no dejarse paralizar por las dificultades. Han sabido superar la soledad mediante la solidaridad, ayudando a los otros y han demostrado así que la humanidad es débil, pero puede ser fuerte. Nos han enseñado incluso que hay valores y realidades más profundas que las que habíamos perdido. Esto es habitual cuando se viven situaciones extremas.

Me acuerdo a este respecto de la experiencia de un hermano mío que vive en Estados Unidos. Mientras ardía una casa vecina, temió que el fuego llegase a su propia vivienda. Y me confesó que, mientras era presa del miedo, aprendió a distinguir lo que era importante de lo que no lo era. No corrió a poner a salvo el dinero, sino que agarró un fajo de fotografías que representaban sus raíces y su vida. En ese momento entendió que lo más importante es lo que guardaba dentro de sí mismo y no lo de fuera, ni siquera la propia casa. Todo eso lo experimentan también los refugiados: han visto el peligro de cara y lo han afrontado. Pensemos al menos por un momento: si no tuviésemos ya una casa, una familia, una lengua… si tuviésemos solo la vida y ésta incluso amenazada, ¿qué haríamos? ¿qué pensaríamos? ¿qué o a quiénes amaríamos?

Celebramos este año el Año de la Misericordia, un concepto central en muchas religiones. En el cristianismo, en el islam, en el judaísmo y en todas las grandes religiones, la misericordia es un concepto muy importante. Sin ella no se puede vivir y los migrantes y refugiados nos muestran precisamente uno de sus rostros. Cuando alguien lo tiene todo, puede ser misericordioso sin miedo, pero cuando una persona no tiene nada y, aún así, se muestra misericordioso con otra, está dando mucho más y el rostro de la misericordia se vuelve en este caso todavía más real.

De este modo, podríamos aprender de los migrantes y refugiados a ser misericordiosos con los otros. Aprendamos de ellos a ser humanos a pesar de todo. Aprendamos de ellos a tener como horizonte el mundo y no nuestra pequeña y estrecha cultura. Aprendamos de ellos a ser personas del mundo

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

*“Migrazioni, umanesimo e civiltà”, alocución reproducida en La Civiltà Cattolica, nº 3976, 27/02/2016. pp. 313-315. Traducción: Juan V. Fernández de la Gala, delagala@telefonica.net

Espiritualidad , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.