Obispo alemán apoya el derecho de las personas transgénero a la autodeterminación
Obispo Stefan Oster
Un obispo católico en Alemania ha hablado favorablemente con varios medios de comunicación sobre una ley nacional propuesta en su país que aumentará la igualdad de las personas transgénero, y también apoyó el derecho de las personas transgénero a elegir la transición quirúrgica o médica.
El obispo Stephan Oster, de la diócesis de Passau, apoya la “Ley de Autodeterminación” que reduciría las barreras legales para que las personas transgénero cambien sus nombres y marcadores de género. Según el proyecto de ley propuesto, solo sería necesaria una declaración personal para iniciar estos cambios para las personas mayores de 14 años. Como Bondings 2.0 informó anteriormente, las principales organizaciones católicas laicas en Alemania han respaldado públicamente la legislación.
Oster habló con el periódico católico Die Tagespost sobre la necesidad real de cambios legales para reducir el sufrimiento de las personas transgénero. Aunque reconoció el enorme aumento de las identidades trans públicas en la era de las redes sociales, habló sobre “el fenómeno real de la disforia de género” y la importancia de brindar apoyo a quienes lo experimentan.
En una entrevista separada, Oster dijo que la iglesia debe “percibir y acompañar con sensibilidad” a las personas transgénero. Citó evidencia de que algunas formas en que se puede aliviar el sufrimiento trans son “a través de la posibilidad actualmente discutida de una regulación simplificada del estado civil o mediante un ajuste quirúrgico u hormonal a otro género”. Oster dijo que la Iglesia no debe ignorar las experiencias de las personas trans.
Oster sostiene que la actitud de la Iglesia en estos asuntos debe guiarse por “la tremenda dignidad del cuerpo”, la bondad de la creación y una “antropología de la transformación” bíblica.
Indica que la regulación estatal es necesaria en “estas cuestiones que son tan desafiantes para nosotros”, como el momento adecuado para la atención de afirmación de género para los niños. Si bien Oster se remite a los legisladores en esas cuestiones, afirma que la Iglesia Católica tiene importantes contribuciones que hacer a la conversación porque “la verdad puede reconocerse en el mundo”.
“Nosotros mismos, como creyentes en la Iglesia, sólo podemos invitar y dar testimonio de la fe en Cristo, que puede cambiar la vida y conducir a una mayor experiencia de plenitud y autoaceptación y a una alegría más profunda, pero nunca forzarla”, afirmó Oster.
“Si las causas del fenómeno transgénero son en gran medida desconocidas y cada persona tiene su propia historia única e individual en esto”, reflexionó Oster, “entonces la pregunta sigue siendo si una relación renovada y profundizada con el Redentor puede ayudar a cada individuo a tener una relación más redentora y redimida con su propio cuerpo”.
Los comentarios de Oster forjan un camino inusualmente matizado para que los obispos católicos sigan en su enfoque de los derechos de las personas transgénero. Sus hermanos obispos se beneficiarían de reflexionar más sobre la “antropología de la transformación”, la importancia de escuchar las historias de las personas y lo que significa el testimonio gozoso del Evangelio para las personas transgénero.
—Ariell Watson Simon (ella), New Ways Ministry, 25 de febrero de 2025
Fuente New Ways Ministry
Comentarios recientes