Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Sao Paulo’

Clamor de hombres trans y personas no binarias en São Paulo para dejar de ser invisibles

Lunes, 7 de abril de 2025

IMG_0652La Marcha Transmasculina en São Paulo. Keller Lopes (CORTESÍA)

La comunidad trans ha ganado una visibilidad y relevancia notable, tanto que una de las recientes declaraciones de Donald Trump fue que su gobierno sólo reconocería dos géneros: masculino y femenino. Sin embargo, estas categorías son cada vez más insuficientes para muchas personas. En São Paulo, una gran metrópoli brasileña, se llevó a cabo una marcha el pasado domingo 30 de marzo, donde hombres transmasculinos, personas que transicionaron desde un género femenino y aquellos que se identifican como no binarias, protestaron para dejar de ser invisibles y exigir que sus necesidades sean reconocidas. Esto incluye a las autoridades, a sus conciudadanos y al resto de la comunidad trans y LGTB+.

La manifestación reunió a unas siete mil personas, justo antes del día internacional de la visibilidad trans, celebrando su segunda edición. La marcha recorrió la conocida avenida Paulista, un emblemático punto de encuentro que también acoge la marcha del Orgullo Gay. Durante el evento del año pasado, lograron convocar a 10.000 personas, un número sorprendente. Kyem Ferreiro, coordinador general del Instituto Brasileño de Transmasculinidades (Ibrat) en São Paulo, explicó que “esta marcha nace de nuestra invisibilización dentro y fuera del movimiento LGTBQIA+”. “Cansados de estar relegados a un lugar marginal, decidimos salir a la calle para hablar por nosotros mismos y defender nuestras demandas específicas, añadió.

Theo Oliveira, un payaso del circo Nem SóLadies, participó en la marcha, expresando que su transición en 2020 lo llevó a considerar este evento como una herramienta crucial en “la lucha por la visibilidad de las personas transmasculinas“. En sus palabras, “es importante reconocer esas diferencias en la comunidad, pero que también estemos juntes en esa lucha de toda la sigla LGBTQIAPN+“.

Uno de los reclamos más significativos de las personas transmasculinas es el acceso a la salud. “Esto va más allá de las hormonas o la mastectomía; incluye derechos reproductivos, acceso a un aborto legal y seguro, y poner fin a la violencia obstétrica”, destacó Ravi Spreizner, representante de la filial paulistana de Ibrat. A veces, el activismo comienza por convencer a los médicos para que traten a los pacientes de una manera que respete su identidad, como se evidenció en un cartel en la marcha que decía: “Querido gine, respetar mis pronombres es lo mínimo”. También se exigen cuotas para trans y programas enfocados en la salud mental.

Brasil ha sido el país donde más personas trans han sido asesinadas en casi dos décadas. Representa tanto un infierno como un paraíso para la comunidad trans, demostrando la predominancia de mujeres y travestis en la representación del colectivo. Según estadísticas, el 97% de las 1.141 personas trans asesinadas en Brasil entre 2017 y 2024 se identificaban como mujeres, la mayoría de ellas eran negras, trabajadoras sexuales y víctimas de violencia extrema. Solo 37 hombres trans o personas transmasculinas fueron asesinados en el mismo período, lo que incluye cinco el año pasado. A pesar de esto, también hay progreso en el ámbito político; actualmente, dos de los 513 escaños en la Cámara de Diputados de Brasil están ocupados por mujeres trans.

La diputada Erika Hilton dio un discurso en el evento, elogiando la valentía de hombres trans y personas no binarias que se atrevieron a salir y defender sus derechos.

Oliveira considera fundamental tener representación política, afirmando que “mi sensación es que solo las personas trans piensan en pautas trans. Con ellas, hay más posibilidades de que nuestras necesidades sean tomadas en cuenta cuidadosamente, y no sea solo charla vacía”.

Los líderes de Ibrat mencionaron que este año también habrá una manifestación en Belém de Pará, en la Amazonía, y activistas en México están planeando un evento para 2026 en Ciudad de México. Su marcha, a diferencia del desfile del Orgullo gay que ha tomado un carácter más comercial, posee un fuerte componente político y es el resultado de una asamblea autogestionada con la participación de más de 50 organizaciones. También han encontrado aliados valiosos, incluyendo el movimiento negro y profesionales cisgénero comprometidos con la causa.

Fuente El País (Naiara Galarraga Gortázar)

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Criminales están apuntando a los brasileños homosexuales en una serie de asesinatos y robos.

Martes, 10 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Criminales están apuntando a los brasileños homosexuales en una serie de asesinatos y robos.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Concejalas trans recién elegidas reciben amenazas violentas en el Brasil de Jair Bolsonaro

Sábado, 20 de febrero de 2021
Comentarios desactivados en Concejalas trans recién elegidas reciben amenazas violentas en el Brasil de Jair Bolsonaro

vereadoras-trans-de-são-PauloLas tres concejala trans brasileñas Erika Hilton, Carolina Iara y Samara Sosthenes,

Tres concejalas trans recién elegidas en Brasil han recibido amenazas inquietantes, lo que sugiere que el reciente aumento de la violencia transfóbica en el país no se ralentizará.

Entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, más de 150 personas trans fueron asesinadas en Brasil bajo el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, lo que lo convierte en el país más mortífero del mundo para las personas trans.

La comunidad queer estaba tentativamente esperanzada después de las elecciones locales del país en noviembre de 2020, en las que se eligieron 48 concejales LGBT +. En concreto, se eligieron 25 políticos trans, un aumento del 212% en comparación con las elecciones locales anteriores de 2016.

Pero tres funcionarios trans en São Paulo han sido objeto de amenazas violentas recientemente, lo que indica una reacción peligrosa en respuesta a las elecciones.

Erika Hilton, Carolina Iara y Samara Sosthenes, que son todas trans y sirven en el concejo municipal de São Paulo, fueron atacadas en la misma semana.

Hilton dijo a PinkNews después de su elección: “Incluso si estamos dando pequeños pasos, estamos avanzando hacia el rescate de nuestra humanidad, nuestra dignidad humana, el reconocimiento de nuestros derechos civiles y humanos, y colocándonos como ciudadanos de primera clase”.

Pero la semana pasada, un hombre enmascarado se dirigió a la oficina de Hilton para abusar verbalmente de ella y amenazarla con violencia.

Ella dijo a Reuters:: “Por cada paso que damos para avanzar, hay un intento sistemático de eliminarnos. No es casualidad que vivamos en el país que mata a la mayoría de las personas trans “.

El mismo día, se dispararon desde un automóvil frente a la casa de Iara, una científica social negra, trans e intersexual que vive con el VIH.

Tres días después de las amenazas contra Iara y Hilton, también se realizaron disparos frente a la casa de Sosthenes. Ella dijo a Reuters: “Creo que la motivación fue que la vieja política teme a las nuevas políticas ya los nuevos organismos”.

La policía de São Paulo está trabajando actualmente para determinar si los tres incidentes están relacionados.

Si bien el ayuntamiento le prometió a Hilton dos guardias para su protección, Iara y Sosthenes no estarán protegidos por el hecho de que comparten sus cargos como concejales con otros funcionarios.

Milton Leite, presidente del ayuntamiento de São Paulo, ignoró a las miles de personas que firmaron peticiones pidiendo al ayuntamiento que proteja a Iara y Sosthenes, diciendo: “Esta es una casa de la ley, no una casa de seguridad pública”.

Fuente Reuters

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Mujer trans asesinada: apuñalada violentamente y arrojada desde un balcón del séptimo piso

Martes, 8 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Mujer trans asesinada: apuñalada violentamente y arrojada desde un balcón del séptimo piso

Chiara-Duarte-1024x631Chiara Duarte, de 27 años, fue recordada por su familia como alguien que quería ser ‘feliz’. (Facebook)

Una trabajadora sexual trans fue apuñalada violentamente por su cliente en São Paulo, Brasil, el miércoles pasado (2 de septiembre) y su cuerpo fue arrojado descuidadamente por un balcón del séptimo piso.

Chiara Duarte, de 27 años, fue encontrada muerta con múltiples puñaladas en la Rua Rangel Pestana en el barrio de Sé en el centro de la mañana, dijo la policía.

El sospechoso, dijeron, conoció a Duarte y la invitó a su apartamento. Pero la noche se convirtió en violencia después de que ella pidió el pago, lo que desató una acalorada discusión en la que él la apuñaló varias veces con un cuchillo, informaron medios locales. Un comerciante, Jeferson Pereira, de 18 años, fue arrestado por las autoridades acusado de homicidio después de ser encontrado con dos cuchillos.

Duarte, quien vivió y fue voluntaria en Casa Florescer II, un refugio para personas trans, fue recordada por sus seres queridos simplemente como alguien que quería ser “feliz”.

“Fue un prejuicio, fue un crimen de odio, transfobia”, dijo su hermano, Luan, a Globo News.
La madre de una mujer trans asesinada lamenta la pérdida de su “hermosa” hija.

Fala Mãe Londrina, una red de base para las madres de personas LGBT + en Londrina, explicó en un comunicado de Facebook publicado el 4 de septiembre que la madre de Duarte, que no se identificó, llamó al refugio después de enterarse de la muerte de su hija.

“Quiero pedirle un deseo a mi hija”, les dijo al personal del refugio, “mi hija se va con lápiz labial. Lleva un mono rosa y una falda. Ella se ve hermosa. Sin embargo, necesita lápiz labial “.

Durante el funeral de Duarte en el cementerio de São Luis, decía el comunicado, la madre de la víctima reflexionaba: “Se ve hermosa, ¿no? Mira niña que hermosa se ve. ¿No es hermosa mi hija? “

Agentes de la agencia de policía estatal de Brasil, Polícia Militar, arrestaron a Pereira después de que un testigo dijera que lo vieron entrar al complejo de apartamentos en el momento del asesinato.

En una nación ahora aparentemente acostumbrada a la homofobia, la violencia anti-LGBT + ha aumentado en Brasil en los últimos años, advierten los perros guardianes LGBT +. El año pasado, se descubrió que Brasil era el país más mortífero para las personas trans, y algunas cifras sugieren que una persona trans muere casi todos los días en una nación de 200 millones.

No es sorprendente, dicen los activistas, considerando el ascenso de Jair Bolasonaro, el presidente del país, quien se describe a sí mismo como un “orgulloso homófobo”. A menudo señala a las personas LGBT + por el tipo de vitriolo que alguna vez dirigieron los populistas hacia los migrantes en la última década.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Bolsonaro busca prohibir enfoque de género en escuelas brasileñas

Lunes, 9 de septiembre de 2019
Comentarios desactivados en Bolsonaro busca prohibir enfoque de género en escuelas brasileñas

49685-760x380El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha solicitado al ministerio de educación preparar una propuesta de ley para prohibir la supuesta enseñanza de “ideología de género” (educación con enfoque de género que integra la diversidad sexual) en las escuelas primarias de su país.

“Ordené al Ministerio de Educación, con el objetivo del principio de protección integral del niño, previsto en la Constitución, preparar (una) propuesta de ley que prohíba la ideología de género en la escuela primaria”, publicó el mandatario en su cuenta personal de Twitter, generando una ola de rechazo a su anuncio.

Bolsonaro, un militar retirado de 65 años, ha sido cuestionado por sus discursos misóginos, racistas y homofóbicos, y ha provocado que el gigante sudamericano retroceda en los derechos humanos fundamentales, según activistas.

Su discurso ha polarizado al país y ha causado graves señalamientos internacionales por su retorica militar y extremista.

Por su parte, el gobernador de Sao Paulo, João Doria, también publicó en su twitter que ordenó al secretario de Educación del Estado retirar material didáctico que supuestamente pone en riesgo a los alumnos al enseñarles sobre “ideología de género”.

“Fuimos advertidos de un error inaceptable en los útiles escolares de los alumnos de 8º grado. Le pedí al Secretario de Educación la recolección inmediata del material y la verificación de los responsables. No estamos de acuerdo ni aceptamos disculpas por la ideología de género”, publicó Doria.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

BigtBoys; el equipo de futbol transgénero que se abre camino en Brasil

Miércoles, 19 de junio de 2019
Comentarios desactivados en BigtBoys; el equipo de futbol transgénero que se abre camino en Brasil

bigtboys_fc-450x300Daniel Viana es un joven hombre transgénero y tatuador que es amante del futbol; el rechazo generalizado a su identidad de género lo colocó en un encrucijada, pues no se sentía cómodo jugando en una cancha al lado de mujeres, pero tampoco era aceptado en equipos varoniles.

No obstante, esa etapa quedó en el pasado y ahora corre en una cancha mientras domina el balón y comparte triunfos con un grupo conformado por 10 jugadores, que al igual que él son hombres trans.

Estos hombres juegan en el equipo Bigtboys, el cual fue creado en Madureira, zona norte de Río de Janeiro, para construir un espacio seguro desde el que puedan ser visibles  como hombres transgénero, abrir caminos para quienes son como ellos y al mismo tiempo practicar su deporte favorito, el cual  es dominado por hombres heterosexuales y cisgénero.

Por ello sus encuentros van más allá de lo deportivo, son una apuesta por transformar el mundo. Su uniforme es de franjas azules, blancas y rosas, colores que representan la bandera del orgullo trans.

“El futbol me ayuda a mirar hacia adelante. Acá miro a los otros chicos y puedo decir que son mis amigos, y el creador del equipo nos mostró que podemos ir hacia adelante y superar los obstáculos”, explica Daniel.

Su primer enfrentamiento oficial como agrupación lo tuvieron con un equipo conformado por hombres homosexuales, y pese a que perdieron la felicidad los embargó. Ahora se preparan para su segundo encuentro, pues a finales de mes jugarán contra un equipo trans de Sao Paulo.

En medio de un contexto difícil para las personas LGBT en Brasil, país que es considerado un lugar hostil para las personas de las personas de la diversidad sexual, quienes integran este equipo buscan combatir los prejuicios y vencer la discriminación en el país más grande de América Latina.

Actualmente, el país es gobernado por Jair Bolsonaro, mandatario de ultraderecha conocido por sus discursos de odio racistas, misógninos y homofóbicos. En una entrevista señaló que “no podría amar a un hijo gay”.

Bolsonaro, quien fue elegido presidente el año pasado, eligió como ministra de Derechos Humanos a Damares Alves, una pastora evangélica que en múltiples ocasiones utiliza la retorica religiosa para oponerse a los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género y al movimiento de liberación de la mujer.

“El hijo empieza a mostrarse amanerado, gay, cambia su comportamiento, ¿verdad ?, ya oí de algunos aquí…, menos mal que me dieron unos chirlos (golpes) de chico, mi padre me enseñó a ser hombre”, dijo en 2011 en una entrevista para PlayBoy.

“¡Atención, atención! Es una nueva era en Brasil: niño viste de azul y niña viste de rosa. En este gobierno, la niña será princesa y el niño será príncipe. Nadie va a impedirnos que llamemos a las niñas princesas y a los niños príncipes. Vamos a acabar con el abuso del adoctrinamiento ideológico”, señaló la ministra el día en el que tomó protesta como dirigente del Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos.

De acuerdo con Transgender Europe, una organización defensora de los derechos de las personas trans a nivel internacional, Brasil es el país más peligroso para las personas transgénero, pues aglomera la mayor cantidad de crímenes de odio cometidos en contra de esta población en todo el mundo. Tras el se encuentra México y Estados Unidos.

Fuente Desastre.mx

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Las bodas homosexuales se disparan en Brasil ante la llegada de Bolsonaro

Jueves, 20 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en Las bodas homosexuales se disparan en Brasil ante la llegada de Bolsonaro

bodas-homosexuales-bolsonaro-brasil-696x522La llegada del fascista Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil empuja a la comunidad LGTB+ a protegerse y organizar bodas homosexuales como precaución.

El próximo día 1 de enero Jair Bolsonaro, el militar de extrema derecha que se definió como un “homófobo orgulloso”, se convertirá en presidente de Brasil tras ganar las elecciones hace unas semanas. El hecho de que cualquier país tenga un presidente de extrema derecha es preocupante, pero que encima sea en un país en el que el colectivo LGTB+ está en constante riesgo de ser víctima de un crimen de odio hace que la preocupación se dispare.

Es por eso que desde que se anunció la victoria de Bolsonaro los matrimonios homosexuales se han disparado. Según los datos aportados por una asociación de notarios, el número de matrimonios homosexuales celebrados en 2017 en Brasil ha crecido un 25%, mientras que en Sao Paulo ese porcentaje se eleva hasta el 42%. Una de las parejas que decidió casarse antes de que se envista al nuevo presidente fue la formada por Bianca y Priscilla, una pareja de lesbianas que tras siete años de relación decidió acelerar su boda el día en que Bolsonaro ganó las elecciones.

Como cuenta Bianca, al ver las noticias fue su entonces novia la que le dijo: “Tenías razón. Deberíamos casarnos antes de que sea investido. Hagámoslo.” Bianca y Priscilla siguieron así el consejo de Maria Berenice Dias, la directora de diversidad sexual de la Asociación Brasileña de Abogados, que recomendó a las parejas homosexuales que quieran formalizar su unión que lo hicieran antes de que acabara al año como “medida de precaución“.

boda-lesbica-brasil-bolsonaroPriscilla y Bianca durante la ceremonia de matrimonio. (Foto: Guardare Foto e Video)

Aunque Bolsonaro está orgulloso de ser homófobo (afirmó que sería incapaz de querer a un hijo homosexual y que preferiría verlo muerto que con otro hombre) y tanto él como su equipo han insistido en que el matrimonio es únicamente entre un hombre y una mujer (como el presidente de Ciudadanos Albert Rivera no hace mucho, como Pablo Casado, presidente del PP, como Santiago Abascal, líder del ultraderechista VOX) también insisten en que no tienen pensado modificar el estado legal de los matrimonios homosexuales. Pero no nos equivoquemos, es la extrema derecha,  mienten más que hablan. Y aquí un inciso:

También Adolf Hitler tenía jerarcas nazis como Ernst Röhm y muchos seguidores homosexuales que ejecutó o envió a los campos de concentración. La Noche de los Cuchillos Largos podría ilustrarnos bien… en esa noche, entre otros, las SS encontraron al líder de las SA de Breslau, Edmund Heines, en la cama con un soldado de las SA de 18 años. Goebbels hizo hincapié en estos datos en la propaganda posterior para justificar la purga como un golpe a la inmoralidad. Tanto Heines como su compañero fueron asesinados en la habitación en la que fueron descubiertos por orden directa de Hitler. Así que… menos tonterías diciendo que la extrema derecha es una opción democrática porque ha sido votada… Recordemos que Hitler llegó al poder tras ganar unas elecciones como Bolsonaro.

Con un futuro tremendamente incierto sobre sus cabezas, las parejas homosexuales del país han decidido unirse para poder celebrar sus bodas de forma rápida pero no acelerada. La boda de Bianca y Priscilla, por ejemplo, contó con la ayuda de más de una decena de desconocidos que se ofrecieron para organizar el evento, preparar la comida, hacer las fotos y hasta tocar música al terminar. “Son nuestros ángeles”, explica Priscilla a The Guardian, “Es un momento muy duro para las personas LGTB+ en Brasil, pero nos estamos apoyando mutuamente y lo superaremos“.

boda-homosexual-brasil-bolsonaroEl grupo de voluntarios que ayudó a Bianca y Priscilla y a decenas de parejas con pocos ingresos a casarse antes de que acabe el año (Foto: Guardare Foto e Video)

Una de las cosas que esa comunidad LGTB+ online ha conseguido ha sido celebrar una multitudinaria boda en la que 40 parejas homosexuales contrajeron matrimonio a la vez. La ONG Casa 1, que ayuda a jóvenes LGTB+ sin recursos, recaudó unos 10.000 euros para el evento. “Es una locura, ¿verdad?“, explica uno de los participantes en esta boda múltiple, “Estábamos planificando casarnos en abril. Pero pasó todo lo que pasó y nos dijimos el uno al otro: ‘¿Qué podemos hacer?’ Y esta plataforma decidió organizar esta boda colectiva. Están ayudando a mucha gente y a nosotros también“.

Luana Hansen, una de las activistas que ha organizado la boda, explica que “cuando la gente dice que estamos viviendo momentos difíciles, lo dicen de verdad. Siempre hemos vivido así, aunque hemos tenido momentos de tolerancia en nuestro país en los que la gente toleraba como eras. Hoy en día nadie tolera nada.

Fuente  EuroNewsThe Guardian, vía HazteQueer

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Al grito de “¡Bolsonaro, sí!” asesinan a una mujer trans en Brasil

Sábado, 20 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en Al grito de “¡Bolsonaro, sí!” asesinan a una mujer trans en Brasil

jair-bolsonaro-racistaEn Brasil se ha desatado una ola de LGBTIfobia, racismo y misoginia desde que el candidato a la presidencia, Jair Bolsonaro, ganara la primera vuelta electoral. 

El miedo comienza a sentirse en Brasil ante el odio desatado en las últimas semanas por parte de los seguidores del candidato ultraderechista, Jair Bolsonaro, hacia las personas del colectivo LGBTIQ, las mujeres, los afrodescendientes y los líderes de izquierda.

El caso más reciente fue el asesinato de una mujer transgénera ocurrido el pasado martes 16 de octubre en el centro de la ciudad de Sao Paulo. Según informaron testigos del hecho, quienes cometieron el crimen eran simpatizantes del aspirante presidencial por el Partido Social Liberal y mientras atacaban a la mujer con un puñal gritaban de manera violenta “¡Bolsonaro, sí!”. Esto en respuesta a la campaña de “Él no” que se popularizó en las redes sociales y en masivas marchas contra la ideología racista, misógina y LGBTIfóbica que pregona el exmilitar, hoy candidato presidencial y vencedor de la primera vuelta con el más del 40 por ciento de los votos.

De acuerdo con el portal G1, de la cadena OGlobo, los efectivos policiales recibieron la denuncia alrededor de las 4 de la madrugada, de que una persona se encontraba herida y sangrando. Aunque la socorrieron, en el trayecto al centro de salud la mujer falleció.

“Ella estaba con cuatro o cinco hombres frente al bar, y ahí empecé a oír gritos, una discusión, una pelea, la llamaban de varios nombres, agresiones verbales, y gritaban ‘Bolsonaro’”, explicó una vecina que atestiguó los hechos y aseguró que los hombres escaparon casi inmediatamente de atacarla, posteriormente, escuchó un llamado de auxilio de la mujer trans.

Policía Militar informó que el caso fue registrado como homicidio. Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública informó que ya se encuentran realizando una investigación para obtener información que ayude a encontrar a los responsables de la agresión.

brasil-cristo-redentor-rio-de-janeiro-gay-lgtb-sarah-abilleira-ponte-en-mi-piel

Violencia desatada

Según un estudio realizado por la Agencia de Periodismo Pública junto a la asociación Open Knowledge Brasil, en las últimas dos semana ha habido, al menos, 70 ataques en el país suramericano. La gran mayoría de estas agresiones fue hecha por los partidarios de Bolsonaro hacia votantes y militantes del PT, miembros del colectivo LGBT, mujeres, feministas y negros.

Obra de teatro censurada

El miedo y la censura también llegan a las tablas. Esta semana fue cancelada la obra de danza-teatro Puto del artista argentino Ezequiel Barrios, que iba a ser presentada en Universidad Federal de Pernambuco, en Recife. Según los organizadores la decisión se tomó por la ola de violencia de los últimos días contra los gays y porque no estaba garantizada la seguridad de quienes asistirían al espectáculo, ya que la pieza aborda el tema de la homosexualidad. “El homosexual que no se acepta a sí mismo y lucha para no serlo frente a los mandatos que tiene incorporados”, cuenta el autor.

“Respeto la decisión del festival, pero les respondí que si mi vida corre peligro es mayor motivo para hacer la obra, es cuando hay que hacerla”, indicó Barrios. “Estaba preparado para que me dijeran que no había plata, pero para esto la verdad que no”.

Bolsonaro ha dicho frases como que “prefiero un hijo muerto antes que gay” y “si se detecta un niño gay hay que pegarle hasta enderezarlo”. También ha responsabilizado de la homosexualidad a las drogas y porque las mujeres comenzaron a trabajar. Ha aseverado además que los negros no deben procrear y que las mujeres deben ganar menos dinero que los hombres por el mismo esfuerzo laboral.

Sus seguidores han hecho público videos en las redes sociales donde aseguran que con la llegada del político al Palacio de Planalto se viene “muerte a los gays”.

Brasil: un país con una fortísima LGTBfobia social

El hecho de que Tinta Bruta y Bixa Travesty se hayan hecho con los dos principales galardones de los Teddy es significativo, especialmente si se tiene en cuenta que las películas proceden de un país, Brasil, con un altísimo grado de LGTBfobia social, que además va en aumento. Según datos del Grupo Gay de Bahía, entre enero y septiembre de 2017 un total de 277 personas LGTB fueron víctimas de homicidio en ese país, la cifra más alta desde que este colectivo comenzó hace ya más de tres décadas a hacer este recuento.

Un deterioro al que también nos hemos referido en fechas recientes al recoger tanto el episodio de acoso que sufrió Judith Butler en una visita al país para participar en un debate universitario como la decisión de un juez federal contra la orden del Consejo Federal de Psicología (el organismo que regula el ejercicio de esta actividad profesional en Brasil) que prohibía desde hace años las “terapias” reparadoras de la homosexualidad.

No debe perderse de vista el papel que la pujanza de los grupos evangélicos está jugando. A finales de 2016 Marcelo Crivella, un obispo evangélico con historial homófobo, se hacía con la alcaldía de Río de Janeiro. Y en estos momentos Jair Bolsonaroun homófobo recalcitrante que pese a ser católico defiende sin tapujos la agenda conservadora del frente parlamentario evangélico (transversal a diversos partidos políticos) ha conseguido ganar en la primera vuelta para hacerse con la presidencia del país en las elecciones celebradas recientemente, con un 46%. Unas elecciones que tienen lugar, recordemos, después de un periodo de profunda regresión política tras la polémica destitución de Dilma Rousseff y su sustitución por el conservador Michel Temer y el encarcelamiento y fraudulenta inhabilitación del candidato que iba primero en las encuestas, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva .

Fuente G1, vía Universogay/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Erica Malunguinho es la primera diputada trans de Brasil

Jueves, 11 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en Erica Malunguinho es la primera diputada trans de Brasil

erica-malunguinho-da-silvaSu nombre es Erica Malunguinho y en los comicios de este domingo consiguió un escaño a la Cámara de Diputados del país amazónico por el estado de Sao Paulo.

Ante la incertidumbre de que la extrema derecha tome el poder en Brasil, una luz de esperanza se encendió con la elección este domingo de la primera diputada transgénera. Se trata de Erica Malunguinho, cuya propuesta electoral es colocar en la agenda política las necesidades de la población trans, el racismo y las desigualdades sociales existentes en el gigante suramericano.

Al venir de una familia afrodescendiente y de escasos recursos, Erica conoce de cerca y ha vivido en carne propia la discriminación, el racismo y la violencia de género. De allí que su estandarte político haya sido la igualdad y la justicia para las minorías.

Brasil se ha convertido en el último quinquenio en un lugar muy hostil para la población LGBT, pero muy especialmente, para las personas transgénero, cuya esperanza de vida en esta nación alcanza solo los 35 años. Según una investigación de Transgender Europe, Brasil es ocupa el primer lugar en crímenes de odio en contra de personas trans en el mundo.

“¡Este cuerpo negro, de mujer, trans y nordestino!… La lucha de las mujeres negras no es una lucha para sí. Es una lucha por la emancipación colectiva. Una vez que padecimos todas las violencias estructurales, sabemos si no hay paz para nosotras, no habrá de tener para nadie”, reiteró en varias oportunidades durante la campaña electoral.

Tras resultar electa Erica escribió en sus redes sociales: “Agradezco a todxs que creen que otra historia debe ser escrita”.

Malunguinho desde muy joven ha ido conquistando espacios. Es maestra en Estética e Historia del Arte por la Universidad de Sao Paulo y desde la adolescencia ha emprendido proyectos de investigación sobre la identidad de género. También ha empleado el arte del performance como herramienta política y visibilización de las necesidades de las personas marginadas.

“Los desafíos de pensar y hacer política en el espacio institucional son enormes y complejos. Lxs políticxs hablan de los problemas de la sociedad, pero que siempre miran a estos problemas a distancia, o cuando la sangre ya fue derramada, la inundación lo llevó todo, la enfermedad llegó. Es necesario mirar a la sociedad como ella se organiza, se estructura y fundamenta, y a partir de ahí articular el poder público para pensar y practicar políticas públicas estructurantes e interseccionales”, ha afirmado.

Para estos comicios se inscribieron 50 candidaturas de personas trans, según informó la Asociación Nacional de Travestis. Siendo la única favorecida con el voto popular Erica Malunguinho.

Las expectativas sobre Brasil continúan, ya que el vencedor en la primera vuelta electoral para ocupar la presidencia de la república fue el candidato Jair Bolsonaro, quien se impuso con el 46% de los votos contra 29% de su más cercano rival. Este exmilitar es conocido por su discurso racista, misógino y lgbtfóbico.

Brasil: un país con una fortísima LGTBfobia social

El hecho de que Tinta Bruta y Bixa Travesty se hayan hecho con los dos principales galardones de los Teddy es significativo, especialmente si se tiene en cuenta que las películas proceden de un país, Brasil, con un altísimo grado de LGTBfobia social, que además va en aumento. Según datos del Grupo Gay de Bahía, entre enero y septiembre de 2017 un total de 277 personas LGTB fueron víctimas de homicidio en ese país, la cifra más alta desde que este colectivo comenzó hace ya más de tres décadas a hacer este recuento.

Un deterioro al que también nos hemos referido en fechas recientes al recoger tanto el episodio de acoso que sufrió Judith Butler en una visita al país para participar en un debate universitario como la decisión de un juez federal contra la orden del Consejo Federal de Psicología (el organismo que regula el ejercicio de esta actividad profesional en Brasil) que prohibía desde hace años las “terapias” reparadoras de la homosexualidad.

No debe perderse de vista el papel que la pujanza de los grupos evangélicos está jugando. A finales de 2016 Marcelo Crivella, un obispo evangélico con historial homófobo, se hacía con la alcaldía de Río de Janeiro. Y en estos momentos Jair Bolsonaroun homófobo recalcitrante que pese a ser católico defiende sin tapujos la agenda conservadora del frente parlamentario evangélico (transversal a diversos partidos políticos) ha conseguido ganar en la primera vuelta para hacerse con la presidencia del país en las elecciones celebradas el pasado domingo, con un 46%. Unas elecciones que tienen lugar, recordemos, después de un periodo de profunda regresión política tras la polémica destitución de Dilma Rousseff y su sustitución por el conservador Michel Temer y el encarcelamiento y fraudulenta inhabilitación del candidato que iba primero en las encuestas, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva .

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Con un gran desfile 3 millones de personas celebraron el Orgullo LGBTIQ en Sao Paulo

Martes, 5 de junio de 2018
Comentarios desactivados en Con un gran desfile 3 millones de personas celebraron el Orgullo LGBTIQ en Sao Paulo

640x0-noticias-parada-orgullo-sao-paulo-twitter-paradaspParada Orgullo Sao Paulo Twitter @paradasp ‏ | Foto: Uso Permitido

Este año el evento se realizó en homenaje a la activista brasileña Marielle Franco, asesinada en el mes de marzo. Y a propósito de las próximas elecciones, los organizadores hicieron un llamado a votar de forma consciente para elegir candidatos que promuevan la igualdad y los derechos del colectivo en el gigante suramericano.  

La icónica Avenida Paulista de Sao Paulo, en Brasil, se convirtió este domingo en un mar multicolor donde se estima que 3 millones de personas participaron en el vigésimo segundo desfile del Orgullo LGBTIQ, uno de los más grandes que se realiza en el mundo.

El lema fue: “Elecciones. Poder para los LGBT+. Nuestro voto, nuestra voz”, cuyo propósito fue exhortar al electorado LGBTIQ y aliados a elegir candidatos que estén a favor de la igualdad, el respecto y generen propuestas en defensa de los derechos de la comunidad.

La presidenta de la Asociación del Desfile del Orgullo de Gays, Lesbiana, Bisexuales y Transexuales de Sao Paulo, Claudia Regina, informó que vieron necesario incluir el tema electoral en la Parada como una forma “valiosa” de comunicar sobre la “importancia de elegir bien” a los gobernantes.

“Por nuestra lucha, ya logramos conquistar algunos derechos, faltan muchos, pero no podemos perder lo que ya hemos logrado simplemente por ignorancia política”, afirmó.

Durante 6 horas la multitud bailó, marchó, disfrutó e hizo activismo. La gigantesca avenida se convirtió en una celebración a la diversidad sexual y de identidad de género, la fiesta estuvo acompañada -entre otros- por los artistas más populares en la actualidad de la música brasileña y del público LGBTI como son Anitta, Pablo Vittar y Preta Gil. La modelo brasileña Fernanda Lima, fue coronada la madrina coronada madrina de esta edición número 22 del Orgullo LGBTI de Sao Paulo.

“La gente del desfile LGBT tiene un ambiente increíble y espero pagar este cariño dando aún más voz a esta lucha por el derecho de amar a quien quieras”, dijo la cantante y actriz Anitta.

El presidente de la Alianza Nacional LGBTI, Toni Reis, aseguró que la importancia de incluir el tema electoral en la marcha es para “combatir el fascismo, el nazismo y la extrema derecha” en Brasil. Asimismo, declaró a los medios de comunicación que el colectivo LGBTIQ no busca “destruir” a la familia tradicional, como sugieren algunos políticos, “nosotros no queremos destruir a la familia de nadie, lo que queremos es construir nuestra propia familia”.

Monica Benício, viuda de la concejala brasileña y activista Marielle Franco, quien fuera asesinada en marzo, presuntamente, por grupos milicianos por su lucha frontal contra la violencia de Estado, ofreció un contundente discurso.

“Esto es un acto político, un acto de resistencia. Brasil es uno de los países que más mata LGBT en el mundo, afirmó Benício.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Un estudio demuestra que las personas trans nacen así

Viernes, 23 de marzo de 2018
Comentarios desactivados en Un estudio demuestra que las personas trans nacen así

transfobiaUn estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de São Paulo apunta a que hay diferencias considerables entre los cerebros de las personas trans y los de las personas cis. 

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de São Paulo ha realizado un estudio, que ha sido publicado por la revista Scientific Reports, en el que han comparado el cerebro de un grupo de personas trans y de personas cis y ha descubierto, básicamente, que sus cerebros son significativamente diferentes.

La ínsula cerebral, una región del cerebro que afecta a la percepción del propio cuerpo, la auto-consciencia y la empatía, tiene un volumen diferente en el cerebro de las personas trans y las personas cis. En realidad ya se sabe que los cerebros de hombres y mujeres (cis) son diferentes; pero hasta la fecha no se habían realizado esas comprobaciones en cerebros de hombres y mujeres trans. “Hemos descubierto que las personas trans tienen características que las acercan al género con el que se identifican y que sus cerebros tienen ciertas particularidades, lo que sugiere que esas diferencias comienzan a ocurrir en el momento de la gestación“, explica el autor principal del estudio, el Dr. Giancarlo Spizzirri.

giancarlo-spizzirri

El Dr. Giancarlo Spizzirri (Foto: Tatiana Ferro)

La investigadora principal del estudio, Carmita Abdo, que es además la coordinadora del Programa de Investigación de Sexualidad de la universidad, ha puesto énfasis en el hecho de que el resultado demuestra que ser trans no es un producto de la sociedad: “El término ‘transgénero’ no solo se refiere a diferentes tipos de comportamiento que la gente desarrolla. Hemos observado especificidades en los cerebros de personas trans, un descubrimiento muy importante a la luz de la ideología de género“. Es decir: que la ideología de género es una chorrada porque no hay forma de “convertir” a alguien en trans. ¡La ciencia, es lo que tiene!La evidencia apunta a que no se trata de un problema de ideología“, añade la Dr. Abdo, “Nuestra investigación basada en resonancias magnéticas señala una base estructural detectable.

A pesar de ello otro de los investigadores del estudio, el profesor Geraldo Busatto que dirige el Laboratorio de Neuroimagen Psiquiátrica de la Universidad, avisa de que “sería muy simplista crear una relación directa con las personas transgénero, pero la detección de una diferencia en la ínsula es relevante“. El motivo por el que Busatto cree que hay que seguir investigando antes de afirmar categóricamente que la ínsula afecta a la identidad de género es que “las personas trans tienen muchos problemas relacionados con la percepción de su propio cuerpo, porque no se identifican con el sexo que se les asignó al nacer y, además, desafortunadamente han de sufrir la discriminación y la persecución.

Fuente | Pink News, vía EstoyBailando

General, Historia LGTBI , , , , , ,

El pastor bautista Ed Renê y la pastora trans Alexya Salvador debaten sobre “evangelio inclusivo”

Sábado, 13 de enero de 2018
Comentarios desactivados en El pastor bautista Ed Renê y la pastora trans Alexya Salvador debaten sobre “evangelio inclusivo”

ed-rene-e-alexya-salvador“La iglesia debería estar más preocupada en promover la paz, la conciliación, el respeto, la preservación de los derechos humanos … Más que cuestionar la moral sexual.”

El portal G1, del grupo Globo, elaboró un largo reportaje con el título “Cristianos transgéneros luchan para conciliar la fe y el cambio de género en “evangelio inclusivo “

Además de varios testimonios de gays, lesbianas y transgéneros que encontraron iglesias que los aceptan, el artículo intentó profundizar en la cuestión desde el punto de vista teológico.

La idea de ese “evangelio inclusivo” no es nueva. Desde principios de la década de 1960 se aborda, primero en la vida académica, pero en 1968 en los Estados Unidos surgió la primera denominación del tipo, las iglesias de la Comunidad Metropolitana.

Adeptos de esa teología liberal, predican la aceptación irrestricta de fieles que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y afines (LGBT), y sus familiares y amigos. En las décadas siguientes, esa corriente de pensamiento asumió otras formas y variaciones, influenciando la aceptación de la homoafectividad en sectores de denominaciones históricas como la luterana, la anglicana, la metodista y la presbiteriana.

Con la llegada de Francisco al pontificado, la Iglesia Católica tuvo un cambio en su discurso, pero no hizo cambios drásticos en sus documentos y liturgia.

Un discurso repetido en iglesias evangélicas es que ella disocia al sujeto de su manera de ser, siendo relativamente común la idea de que Dios “odia el pecado, no el pecador”.

El G1 contrastó la opinión del pastor Ed René, de la Iglesia Bautista del Agua Blanca, que dice ser conservador y la pastora Alexya Salvador, de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) de São Paulo.

Para Ed René, hablar sobre la disociación del pecado y del pecador cuando se habla de personas LGBT “Es un cliché religioso para decir: ‘Mira, nosotros somos buenos, sí, lo aceptamos, sólo que no nos gusta la forma en que usted vive’. “Bueno, entonces si no te gusta la forma en que vivo, no te gusta, no me aceptarás dentro de tu ambiente o junto a ti. Y, en realidad, eso es lo que sucede “.

Alexya se resiente de las duras críticas que sufrió cuando dio el año pasado una entrevista diciendo que Jesús fue el primer transgénero. Su argumento es que Cristo transicionó del género divino al género humano al surgir como el Mesías.

“Yo sé que soy la contradicción cristiana en Brasil. Y la gente prefiere atacarme, los propios LGBT inclusivos prefieren atacarme, diciendo que estoy haciendo blasfemia con la palabra de Dios. No es blasfemia. Si se reconoce en Dios es hermoso. (…) Y yo soy la imagen y semejanza de Dios, y no necesito pedir permiso de nadie para eso, para ser. “Yo soy y listo”, insiste.

Al abordar pasajes bíblicos habitualmente usados para mostrar la condena divina de la práctica homosexual, el pastor bautista apunta a Romanos 1:27 y asegura: “Allí [Pablo] está hablando de comportamiento, no de identidad. Él no está hablando de transgeneralidad.

Mencionando 1 Corintios 6: 9, asegura: “no sé si lo que Pablo está condenando allí es lo mismo que sucede aquí. Lo que es la práctica homosexual de un señor de esclavos, que usa a su esclavo como propiedad particular, incluso para la satisfacción de su dimensión de sexualidad, es lo mismo de una relación homosexual entre dos personas adultas en el siglo XXI, en la ciudad de São Paulo “.

Optando en hablar sobre los textos de Levítico 18, la pastora trans explica: “En la Comunidad Metropolitana hacemos la lectura socio-crítica [de la Biblia]. No es que la gente va a decir que ese texto está equivocado. Nosotros vamos a llamar a la luz de la conciencia, a la luz del Espíritu Santo para entender que ese texto fue escrito dentro de un contexto social … Eso ya no es para mí “.

“Reconoce que el pasaje denomina como ” abominable “a la homosexualidad, pero cuestiona el hecho de que el mismo libro del Antiguo Testamento, dice que también es “abominable” el hombre que come carne de cerdo (Lv. 11: 8), el hombre que le gusta los frutos del fruto, (Lv 11:12), el hombre que viste ropa hecha con más de un tipo de hilo (Lev 19:19).

En la opinión de Ed René, “Hay una exacerbación de la importancia de esta cuestión, en el sentido de que los pecados relacionados con la sexualidad sean exagerados en relación a otros pecados que son, incluso, mucho más dañinos. Por supuesto, todo discurso que sataniza un tipo de persona y un tipo de comportamiento va a generar violencia, sí. La iglesia debería estar más preocupada en promover la paz, la conciliación, el respeto, la preservación de los derechos humanos … Más que cuestionar la moral sexual. Eso es importante, pero existe una agenda mucho más importante “.

Mirando hacia el Génesis, Alexya afirma que  “Dios creó personas, no creó hombre y mujer”.

Fuente O Globo

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia de la Comunidad Metropolitana , , ,

Alcaldía de Sao Paulo ha celebrado el primer casamiento igualitario colectivo

Martes, 5 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en Alcaldía de Sao Paulo ha celebrado el primer casamiento igualitario colectivo

gay_boda_brasilLa ceremonia ecuménica ha incluido el tradicional intercambio de anillos y un beso colectivo entre el público presente, principalmente familiares y amigos de las 32 parejas.

El Ayuntamiento de Sao Paulo, la mayor ciudad de Sudamérica, ha promovido hoy el primer casamiento homosexual colectivo en el municipio, en el que participaron 32 parejas.

El evento multitudinario se realizó en el Club Homs, situado en la céntrica Avenida Paulista, corazón financiero de Brasil, y en él formalizaron su unión civil decenas de parejas gays y lesbianas.

La ceremonia ecuménica incluyó el tradicional intercambio de anillos y un beso colectivo entre el público presente, principalmente familiares y amigos de las 32 parejas.

Entre las parejas participantes estaba el matrimonio formado por Amanda y Cristiane, embarazada de seis meses tras un procedimiento “in vitro”.

 En declaraciones a Efe, la secretaria de Derechos Humanos y Ciudadanía de Sao Paulo, Eloisa Arruda, aseguró que la alcaldía apoyó la iniciativa “porque es una marca de la ciudad, una ciudad muy diversa, y la causa LGBT necesita ganar visibilidad”. Según ella, “las personas necesitan saber que las personas LGBT tienen los mismos derechos civiles, y apoyar y organizar este casamiento es una marca de nuestra gestión”. “Consideramos que es importantísimo que las personas tengan los mismos derechos ya reconocidos por el Supremo Tribunal Federal. Cualquier pareja, independientemente de su orientación sexual, tiene derecho a sellar su unión mediante un casamiento civil”, agregó.

Una de las parejas participantes, Jeferson Ferreira y Felipe Silva, afirmaron que este tipo de celebraciones son “importantes porque a veces tenemos miedo de oficializar cualquier cosa y quedamos en la marginalidad”. Para ellos, “el casamiento civil repara algunas cosas. Este momento que la alcaldía nos da es importante, es la primera vez que hace esto e incentiva a las parejas a no tener vergüenza de la felicidad”.

Por su parte, Fabiana Medeiros y Estrela Mari Sistica, juntas desde hace diez años y que ya tenían la unión estable reconocida, optaron por oficializar su relación con el casamiento civil. “Estamos muy emocionadas, muy contentas. Este acto nos ayuda en cuestión de derechos, y esta fiesta nos muestra que no son casos aislados, hay personas homosexuales en Brasil y en el mundo entero que quieren unirse”, explicaron.

Ya en matrimonio, Agnaldo Lopes y David de Oliveira resaltaron que el casamiento colectivo supone “una evolución en nuestra sociedad. Somos uno de los países que reconocen a las parejas homosexuales, y esta ceremonia es un marco muy importante tanto para nosotros como para todo el país”. Lopes recordó las dificultades que todavía sufren hoy miles de parejas homosexuales en Brasil. “Tenemos amigos que ya fueron agredidos por el simple hecho de estar en un local o la calle con su pareja”, denunció.

Brasil permite los casamientos entre parejas del mismo sexo desde 2013, cuando el Consejo Nacional de Justicia determinó que todas las notarías pudieran registrar la unión civil entre personas del mismo sexo. Anteriormente, solamente se permitían las uniones estables.

En 2012, el Gobierno regional de Sao Paulo promovió una ceremonia colectiva gratuita en la que 47 parejas homosexuales oficializaron su relación estable ante la Justicia.

El casamiento civil, a diferencia de la unión estable, concede seguridad jurídica y garantiza los derechos de la pareja, como herencia, pensión alimentaria y dependencia en los planos de salud, entre otros.

Fuente Agencias, vía Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

El acoso a Judith Butler durante su estancia en Brasil pone de manifiesto la creciente virulencia del movimiento LGTBfóbico en ese país

Viernes, 17 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en El acoso a Judith Butler durante su estancia en Brasil pone de manifiesto la creciente virulencia del movimiento LGTBfóbico en ese país

author-judith-butlerLa situación en Brasil comienza a ser inquietante: los grupos evangélicos ganan posiciones e influencia, algunos derechos LGTB comienzan a dar marcha atrás, el abiertamente homófobo Jair Bolsonaro es ya uno de los favoritos para ganar las próximas elecciones presidenciales… En este contexto, la visita de Judith Butler, intelectual de referencia tanto del feminismo como del movimiento LGTB (es una de las “teóricas queer” más importantes) se adivinaba complicada. Y así ha sido. Una campaña de odio promovida por ultraconservadores estuvo a punto de dar al traste con la participación en un simposio al que había sido invitada, pero además Butler tuvo que soportar la agresión verbal (y casi física) de un grupo de ultraconservadores en el aeropuerto.

Judith Butler había sido invitada a participar en el simposio Los fines de la democracia, celebrado entre el 7 y el 9 de noviembre en el centro cultural Sesc Pompeia de São Paulo, organizado por la Universidad de California en Berkeley (de la que es profesora Judith Butler) y el Departamento de Filosofía de la Universidad de São Paulo y financiado por la mencionada Universidad de California y la fundación estadounidense Andrew W. Mellon. Un evento, por tanto, de carácter universitario, cuyo objeto de discusión era el concepto de soberanía popular y su relación con la democracia liberal, así como el surgimiento de los movimientos populistas en política. No incluía en su programa debates ni mesas redondas sobre feminismo, teoría queer o derechos LGTB. Sin embargo, la mera presencia de Butler y el peso de su obra teórica fue suficiente para movilizar a los pujantes grupos ultraconservadores, muy vinculados a las iglesias evangélicas (aunque no solo) y que cada vez están cobrando más peso tanto en las calles como en el ámbito político.

A través de la plataforma CitizenGo (la marca que HazteOír utiliza para la difusión internacional), los ultraconservadores consiguieron reunir algo más de 370.000 firmas pidiendo la cancelación de la visita de Butler. “No queremos una ideología de género que enmascara un objetivo político marxista. Sus libros quieren hacernos creer que la identidad es variable y fruto de la cultura. La ciencia y sobre todo la realidad nos muestran lo contrario. Su presencia en nuestro país en un simposio comunista, pagado con dinero de una fundación internacional, no es deseada por una abrumadora mayoría de la población nacional”rezaba la petición.

Poco importó lo delirante del texto. La apelación a la amenaza marxista (sufragada por capital estadunidense…) y sobre todo la mención a la “ideología de género” (el término que el ámbito más conservador utiliza para denigrar tanto al feminismo como a buena parte de las reivindicaciones del colectivo LGTB, muy especialmente en los últimos tiempos la lucha en favor de los derechos trans) fue suficiente para desatar la histeria, reunir miles de firmas y desatar la batalla en las redes sociales. Además, decenas de personas se congregaron físicamente frente al centro en el que tenía lugar el simposio gritando consignas de odio contra Butler (llegaron a quemar un muñeco que la representaba, en una especie de intento por “exorcizar el mal”), si bien también acudieron manifestantes en favor de Butler. Basta echar un vistazo a las imágenes recogidas por Ruptly TV para comprobar el odio que los manifestantes emanaban (el reportaje también recoge en su segunda parte imágenes de los contramanifestantes en apoyo de Butler):

Acosada en el aeropuerto

Pero la cosa no terminó ahí, por desgracia. Cuando se disponían a tomar el vuelo de vuelta, Judith Butler y su pareja fueron acorraladas en el aeropuerto de Congonhas por un grupo de personas que le gritaron a la filósofa “no eres bienvenida”, “eres el mal”“destructora de los niños”“pedófila” o “destructora de familias”, entre otras barbaridades. Destacaron por su violencia verbal dos mujeres que portaban pancartas y que no dejaron de acosar a la filosófa por todo el vestíbulo del aeropuerto, hasta que vigilantes de seguridad y otras personas que espontáneamente defendieron a Butler se interpusieron y la permitieron marcharse. En las imágenes, difundidas en redes sociales, puede verse incluso como una de ellas la intercepta en un momento determinado con un carro portaequipajes. Insertamos a continuación el vídeo publicado por El Salto Diario, que ofrece las imágenes subtituladas:

Entre las personas que defendieron a Butler en el aeropuerto se encontraba Danieli Lima, que en su perfil de Facebook ha denunciado la actitud racista de una de las mujeres que acosaron a la filosófa (en concreto la que viste blusa amarilla), que se dirigió a ella y a otras personas de raza negra de modo despectivo:

Danieli Lima

el viernes pasado

RACISMO PELA MANHÃ.

Estou eu no aeroporto de congonhas esperando meus amigos do Núcleo Bartolomeu para poder embarcar para o Rio de Janeiro rumo a FLUPP ( A Festa Literária das Periferias), quando passa a Judith Butler ( indo para a área de embarque), seguida de uma mulher completamente fora de si com um cartaz onde tinha o rosto da Judith com um traço vermelho de proibido, gritando todas as ofensas possíveis (TODAS). Ela agredia a Judith verbalmente e fisicamente (batia o c

Ver más

Brasil: preocupante contexto regresivo

Hace pocas semanas recogíamos el fallo de un juez federal brasileño, que estimaba el recurso de varios psicólogos vinculados a grupos evangélicos y ordenaba al Consejo Federal de Psicología (el organismo que regula el ejercicio de esta actividad profesional en Brasil) que permitiese de nuevo las “terapias” reparadoras de la homosexualidad, prohibidas desde 1999. El fallo sacudía la sociedad brasileña, enfrentada a una ola regresiva no solo en materia política (tras la polémica destitución de Dilma Rousseff y su sustitución por el conservador Michel Temer) sino también social, fruto en buena parte de la ya mencionada pujanza de los grupos evangélicos.

Una regresión que amenaza los avances que Brasil había experimentado en materia LGTB en años recientes. A finales del año pasado Marcelo Crivella, un obispo evangélico con historial homófobo, se hacía con la alcaldía de Río de Janeiro. Y en estos momentos Jair Bolsonaro, un homófobo recalcitrante que pese a ser católico defiende sin tapujos la agenda conservadora del frente parlamentario evangélico (transversal a diversos partidos políticos) ha conseguido colocarse entre los favoritos para hacerse con la presidencia del país en 2018. Veremos qué sucede, pero el panorama es, como decíamos al principio, profundamente inquietante.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Joven es asesinado al defender a su hermana transexual de una agresión

Martes, 14 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en Joven es asesinado al defender a su hermana transexual de una agresión

091117-mujer-transPetherson Roberto de los Santos, un joven de 24 años de edad, fue asesinado este miércoles en la Zona Sur de Sao Paulo, Brasil, luego de defender a Lorena Vicente, su hermana transgénero, de un hombre que buscaba hacerle daño.

El crimen sucedió en una plaza en la que Lorena se encontraba haciendo uso del wifi público en un dispositivo móvil. El agresor, de nombre Luiz Carlos Mariano y de 18 años de edad, pasó en una bicicleta al lado de la mujer y comenzó a ofenderla con base en su identidad de género.

Carlos Mariano intentó agredir a Lorena, pero su hermano intercedió y fue fuertemente golpeado en la cabeza por el agresor. Las lesiones en su cabeza le generaron la muerte casi al instante, mientras que su asesino escapó del lugar.

“Él amenazó con arrojarr la bicicleta encima de mí y mi hermano. Mie hermano intentó hablar con él pero no pudo. Ambos empezaron a discutir y comenzaron una pelea”, relató  Lorena Vicente.

Luego de tomar las declaraciones de la mujer transgénero y de otros testigos, las autoridades señalaron que el asesinato podría ser catalogado como un crimen de odio o motivado por el prejuicio.

“Él es buscado como autor del delito. Hay testigos oculares, su amigo que estaba junto con él intentó evitar el crimen, pero no lo logró. Creo que la motivación, en un primer momento, sería de prejuicio por orientación sexual del hermano de la víctima”, declaró el delegado Luís Roberto Hellmeister sobre el caso.

Con información de Globo, vía Desastre.Mx

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Jesucristo transexual genera polémica en Brasil

Viernes, 10 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en Jesucristo transexual genera polémica en Brasil

jesucristo-transexual¿Y si Jesucristo fuera nada más y nada menos que una mujer transgénero? Esta idea es justo la premisa de la obra de teatro “El evangelio según Jesucristo, Reina del Cielo”, una puesta en escena que a través de su argumento muestra el rechazo y marginación a las que son sometidas las personas trangénero, transexuales y travestis en el mundo, específicamente en Brasil, donde se presenta la obra, lugar en el que ha desatado una gran polémica entre aquellos a quienes un Jesucristo transexual les parece abominable.

La puesta en escena es presentada por la argentina Natalia Mallo, quien es responsable de dirigir la obra original de la dramaturga Jo Clifford. De acuerdo con Mallo, la obra presenta una reflexión sobre la presión, el estigma y las desigualdades de la comunidad transexual; además, de exponer la necesidad de construir una cultura de la aceptación y la tolerancia.

En la obra se mezclan la representación de monólogos y la recreación de ciertos pasajes del evangelio desde un contexto contemporáneo. En una de las escenas se muestra a “El Buen Samaritano”, quien vive en decadencia en las calles de Sao Paulo, el hombre vaga pidiendo ayuda mientras es ignorado por otras personas, por un religioso y por un policía, para finalmente recibir ayuda de una mujer que no es otro personaje que el de un Jesucristo transexual.

Renata Carvalho, la actriz transexual que interpreta al profeta de Nazaret, declaró a los medios internacionales que para ella es muy importante trabajar en esta obra de teatro debido a que representa la oportunidad de “normalizar” la vida y el cuerpo de las personas trans, es decir, eliminar el estigma construido en torno a su identidad de género, lo cual contribuiría a que no vivan al margen de la sociedad, ante lo que declaró:

Esta Jesusa, tiene un marcado acento político porque las personas trans son asesinadas todos los días y la segunda causa de muerte de los transexuales es el suicidio. Somos invisibles tanto en vida como en la muerte.

A pesar de que la obra teatral ha tenido un gran impacto en la audiencia que pronto la convirtió en un éxito taquillero, no todos los sectores de la población están contentos con su presentación, sobre todo los más conservadores, como un juez en el municipio de Jundiaí, Sao Paulo, que dictaminó una orden cautelar en la que se ordenó la cancelación inmediata de la obra, al considerar que se trata de “un acto irrespetuoso y de mal gusto”.

Sin embargo con todo e intentos de censura, la obra sigue generando éxito, por lo que seguirá de gira en Sao Paulo y Belo Horizonte; además, se montará una versión en español en Montevideo y Buenos Aires, Argentina, donde la directora espera que los espectadores puedan entender la puesta en escena como un ejercicio de la imaginación, compartiendo un mensaje de tolerancia y aceptación para la comunidad transexual.

Fuente Chueca.com

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Sao Paulo se manifiesta contra la sentencia que autoriza las terapias de conversión en Brasil

Miércoles, 27 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en Sao Paulo se manifiesta contra la sentencia que autoriza las terapias de conversión en Brasil

630x800-noticias-cura-gayCura gay – Foto: Uso permitido

Miles de personas se manifiestan con contundencia en Sao Paulo contra la sentencia del juez Waldemar de Carvalho en la que autoriza las terapias de conversión a personas homosexuales en Brasil, prohibidas desde 1999.

«No es una enfermedad», proclaman miles de personas, coreando canciones como Born this way de Lady Gaga y portando banderas arco iris y pancartas en favor de los derechos humanos que se congregan este viernes, 23 de septiembre, en el centro de Sao Paulo, para protestar contra la sentencia del juez Waldemar de Carvalho, con la que autoriza las terapias de conversión a personas homosexuales, prohibidas en Brasil desde que el Consejo Federal de Psicología de Brasil las prohibiera en 1999. «Tenemos que ayudar a la gente a entender que esta decisión no es algo menor (…). Este tipo de pensamientos son lo que hacen que nos maten en aquí en Brasil todos los días. Estamos deshumanizados y nos tratan como objetos. Tenemos que mostrar a todo el mundo que existimos y que el futuro es nuestro», declara Carlos Daniel, uno de los convocantes de la manifestación.

«Esto es lo que ocurre en mi país (…). Personas muriendo, hambrientas, el gobierno matando al país con corrupción, sin educación, sin hospitales, sin oportunidades… y las autoridades están perdiendo el tiempo para anunciar que la homosexualidad es una enfermedad», publica la estrella del pop brasiñeo, Anitta, en su cuenta de Instagram, mientras que Ivete Sangalo, uno de los cantantes más populares del Brasil afirma que «los enfermos son los que creen en el gran absurdo, sumándose muchas personas a una campaña de protesta en las redes sociales con el lema «el amor no es una enfermedad, es la cura» y el hashtag #curagay.

La polémica sentencia surge tras la demanda de Rozangela Justino, una psicóloga cristiana evangélica a la que en 2016 se le revoca su licencia por ofrecer terapias de conversión y referirse a la homosexualidad como una «enfermedad». La sentencia le prohíbe hacer publicidad de las terapias de conversión, pero sí le permite aplicarlas a quien quiera someterse a ellas de manera voluntaria. Ante la polémica surgida por su sentencia, el juez Carvalho ha emitido una declaración en la que explica que él no considera que la homosexualidad sea una enfermedad y que su decisión se ha malinterpretado.

Pero lo que no ha tenido en cuenta es que los expertos consideran este tipo de terapias ineficaces y dañinas, de ahí que el Consejo Federal de Psicología considere que esta decisión «abre la peligrosa posibilidad del uso de terapias de reversión sexual (…). Consideramos que es un enorme revés y que es necesario reafirmar, en el siglo XXI, que la homosexualidad no es una enfermedad, un desorden o una perversión (…). La psicología brasileña no será un instrumento para promover el sufrimiento, los prejuicios, la intolerancia y la exclusión».

Brasil es uno de los países más abiertos y liberales de América Latina en lo que se refiere al género y la sexualidad. Un país en el que el matrimonio igualitario está legalizado desde 2013, en una sentencia casi unánime del Consejo nacional de Justicia, en la que llegó a prohibir que los funcionarios pudieran negarse a oficiar las ceremonias entre personas del mismo sexo. Sao Paulo, la ciudad más grande del país, acoge el mayor desfile del orgullo del mundo, congregando a más de 3 millones de personas este mismo año. Sin embargo, también se han incrementado los niveles de violencia contra las personas homosexuales, bisexuales y transexuales en este último año en todo el país. Alrededor de 1600 personas han fallecido como consecuencia de ataques de carácter homofóbico entre 2012 y junio de 2016, según el Grupo Gay da Bahia, mientras que Rede Trans Brasil, afirma que se han registrado 127 asesinatos de personas transexuales en el último año, además de 49 intentos de homicidio generados por la transfobia y 82 casos de violaciones de derechos humanos.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Abren en Sao Paulo (Brasil) la primera casa de acogida para jóvenes LGTB expulsados de sus familias

Viernes, 17 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Abren en Sao Paulo (Brasil) la primera casa de acogida para jóvenes LGTB expulsados de sus familias

casaUna organización brasileña ha abierto una casa de acogida en la región de Sao Paulo con el objetivo de ayudar a los jóvenes LGTB que son expulsados de sus familias después de visibilizar su orientación sexual o identidad de género ante las mismas.

La primera casa ha sido creada para mostrar su apoyo y ayuda a todos los jóvenes que, en base a su orientación sexual o identidad de género, son maltratados y expulsados de sus familias. La organización pretende ayudarles a reencontrar su hueco en el mundo. El espacio ofrece asistencia completa para que los jóvenes alcancen su independencia de forma rápida.

La historia de la Casa 1, donde los residentes no tienen el mismo apellido, comenzó con Irán Giusti, ofreciendo el sofá a amigos expulsados de su casa por su familia. “La expulsión de la familia no se produce necesariamente con la frase ‘coge tus cosas y lárgate de aquí’. La mayoría de las personas que acaban aquí han sido sometidas a unas semanas de acoso e intimidación por sus familias, no han podido hacer nada para que pararan con su actitud, y han tenido que abandonar el domicilio“, ha expresado Irán Giusti, uno de los responsables de la casa de acogida para jóvenes LGTB abierta en Sao Paulo.

Otávio Gomes, un joven gay que vive en la casa de acogida después de que su familia lo repudiara y su tío le agrediera, ha expresado que cuando acudió a la policía encontró a unos funcionarios carentes de educación en torno a la diversidad sexual. “Fui a la comisaría de policía para registrar un informe sobre la agresión pero tuve que enseñar a la policía a escribir la palabra homofobia. Nunca, en la vida, habían oído hablar de tal cosa, ha expresado el joven.

El creador del proyecto, dijo que en el sofá ya no había espacio suficiente para la demanda, y luego vino la idea de la Casa 1. La propiedad se convirtió en una realidad con la ayuda de muchas personas, que ofreció el dinero para el alquiler de un año. Muebles, alimentos, ropa, zapatos y donaciones llegan todos los días y los voluntarios ofrecen asistencia psicológica, educativa, médica, orientación para reanudar y conseguir un trabajo. “Nuestra idea no es un hostal, es como una república”, dijo Octavio.

Marcel Borges, otro de los jóvenes que viven en la casa de acogida, ha recordado que la estancia máxima en el centro es de 3 meses, por lo que deben aprovechar el tiempo para encontrar una alternativa para sus vidas: “tengo que tener en la cabeza que estoy aquí de paso, que solo es mi casa por el momento, y que mi casa de verdad tengo que conseguírmela por mí mismo.

Los gestores del espacio también están construyendo un centro cultural y una biblioteca en el sitio, que estará abierta al barrio. Cristiane Silva psicóloga, un vecino del inmueble fue al espacio para encontrar la manera de ayudar. “Creo que un poco de cada uno se encuentra en una comida, en la ropa, en una palabra, en un puesto de trabajo, en un soporte, y ya está haciendo una diferencia”, opina.

Hasta el domingo (29), la casa tenía cinco personas. En esta segunda se esperan nuevos residentes. La casa tiene capacidad para doce personas y cuenta con más de veinte en espera. Los organizadores no reciben menores de edad y dan prioridad a los casos más urgentes. Más de 400 voluntarios ha buscado el organizador que ofrece diversos tipos de asistencia y servicios.

En la localidad de Ariquemes también tuvo lugar recientemente un suceso discriminatorio hacia la diversidad sexual, después de que las autoridades de la región decidieran censurar los libros escolares para vetar los contenidos en materia de orientación sexual e identidad de género desarrollados en los mismos por el Ministerio de Educación del país latinoamericano. El Ayuntamiento defiende que “el 90% de la población local apoya la defensa de la familia tradicional. Por lo tanto, son los padres y madres quienes deben ofrecer esa información a sus hijos […] los niños no pueden ser obligados a tener conocimiento de estas cosas que podrían influir en su futuro“.

Fuente Globo, vía Universogay

Foto: Reproducción / TV Globo

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

El joven Itaberlly Lozano podría haber sido asesinado por su propia madre por ser homosexual

Sábado, 14 de enero de 2017
Comentarios desactivados en El joven Itaberlly Lozano podría haber sido asesinado por su propia madre por ser homosexual

780x580-noticias-itaberlly-lozano-facebookLa madre de Itaberlly Lozano, un joven homosexual, confiesa ser la responsable de su muerte; según ella en defensa propia, según su tío porque no aceptaba que su hijo fuera homosexual.

Espantosa noticia la sucedida en Cravinhos, localidad brasileña del estado de São Paulo (Brasil) donde una madre ha confesado el asesinato de su propio hijo, abiertamente gay. Todo apunta, de hecho, a que la mujer actuó guiada por el odio homófobo. La muerte ocurrió el 29 de diciembre, aunque su cuerpo carbonizado no fue encontrado hasta varios días después en un cañaveral.

Itaberlly Lozano es un joven de 17 años cuyo cuerpo fue encontrado sin vida, con heridas por arma punzante, quemado y arrojado en una zona rural, al lado de la Autopista José Fregonei. La policía detenía como principales sospechosos del crimen a su propia madre, Tatiana Lozano, de 32 años de edad, y el compañero sentimental de esta, Álex Pereira, el miércoles, 11 de enero, en el municipio de Cravinhos, en el estado brasileño de São Paulo, quienes confesaban ser los autores del crimen. El tío del menor, Darío Rosa, habría revelado que su madre no aceptaba el hecho de que fuera homosexual.

La propia abuela de Itaberlly Lozano, quien habría alertado sobre la desaparición del menor, la semana pasada, ha sido la encargada de la identificación del cuerpo, que ha sido posible únicamente porque se encontró una pulsera a su lado. Se estima que la muerte se produjo hacía el día 29 de diciembre de 2016, pero no parece que se produjera en el lugar en el que fue encontrado, sino que lo llevaron hasta ese punto después de muerto. Una vez allí le habrían prendido fuego en un intento de asegurarse de que no podrían identificar el cuerpo.

780x580-noticias-la-familia-de-itaberlly-lozano-facebook
La familia de Itaberlly Lozano Facebook – Foto: Uso permitido

Tatiana Lozano, la madre del menor, encargada de un supermercado, asegura que lo hizo en defensa propia porque su hijo se encontraba bajo los efectos de las drogas cuando inicia una disputa y llegó a amenazar a la familia. Asimismo, afirma haber cometido el crimen ella sola, pero la policía considera que su pareja sentimental también está implicada. El abogado de la pareja, Fabiano Ravagnani Junior, ha anunciado su intención de solicitar la libertad provisional para ambos alegando que la madre actuó en legítima defensa y que no estaba en su estado normal, indicando que el padrastro no ha tenido participación en el delito puesto que se encontraba durmiendo en ese momento.

Darío Rosa, tío de la víctima, asegura que toda madre debe proteger a su hijo, actitud que siempre ha echado en falta en la madre de su sobrino, quién según él mismo ha declarado, era un joven trabajador y muy educado. También ha explicado que madre e hijo peleaban a menudo, motivo por el que el joven se había mudado a casa de su abuela un año antes. Según su versión, Itaberlly no consumía drogas y habría sido la madre quien le habría llamado por teléfono pidiéndole que fuera a verla a su domicilio, enviándole un coche para recogerlo, siendo esa la última vez que fue visto con vida. Ante su ausencia, la abuela habría preguntado en casa de Tatiana, restando importancia a su desaparición y diciéndole que probablemente se habría ido a vivir con algún amigo.

El crimen ha tenido gran repercusión en las redes sociales porque días antes del trágico suceso, Itaberlly había publicado una fotografía junto a su madre, su padrastro y el hijo de este, de 4 años de edad, vestidos de Papá Noel para celebrar la Navidad escribiendo «La Familia en primer lugar».

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Detenidos los presuntos asesinos del hombre que defendió a mujer trans en Sao Paulo

Lunes, 2 de enero de 2017
Comentarios desactivados en Detenidos los presuntos asesinos del hombre que defendió a mujer trans en Sao Paulo

images_cms-image-000528371alipio-dos-santos-e-ricardo-do-nascimento-suspeitos-de-espancar-o-ambulante-luiz-carlos-ruas-ate-a-morte-1482788666717_615x300La víctima intervino al percibir una discusión que, según relatos, se inició cuando una trans que vivía en la calle criticó a los dos hombres porque estaban orinando en las macetas de los alrededores del metro.

 La policía de Sao Paulo detuvo a los dos acusados de asesinar a golpes a un hombre que, por defender a un travesti, recibió una brutal paliza que captaron las cámaras del metro causando conmoción en Brasil.

Buscados desde la noche del 25 de diciembre cuando ocurrió el crimen, Alípio Rogério Belo dos Santos, de 26 años, fue detenido este miércoles en la popular zona este de Sao Paulo (sureste) gracias a un denuncia anónima, según informó la Secretaría de Seguridad del estado en una nota.

La noche del martes su primo, Ricardo Martins do Nascimento, de 21 años, había sido arrestado en Itupeva, a 70 km de la metrópolis brasileña.

La policía había ofrecido 50.000 reales, unos 15.000 euros, de recompensa a quienes dieran pistas sobre su paradero.

Los dos están acusados de haber matado al vendedor ambulante Luiz Carlos Ruas, de 54 años, en la estación Don Pedro II en el centro de la ciudad.

La víctima intervino al percibir una discusión que, según relatos, se inició cuando una trans que vivía en la calle criticó a los dos hombres porque estaban orinando en las macetas de los alrededores del subterráneo.

Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran a los acusados golpeando con puños y patadas al vendedor dentro de la estación, donde había intentado protegerse. Funcionarios del metro lo llevaron a un hospital, pero no resistió las heridas.

La brutalidad del crimen generó una ola de indignación en este país que padece altos niveles de violencia y delitos contra homosexuales.

Familiares y amigos de la víctima se congregaron este miércoles frente a la comisaría donde recibieron con indignación y gritos de “asesinos” a los acusados, mientras en las redes sociales se convocó a una protesta para el viernes.

En declaraciones a los periodistas, Nascimento afirmó estar “arrepentido” y dijo que habían bebido mucho la noche del crimen.

Su abogado, Marcolino Nunes Pinho, negó sin embargo que el enfrentamiento surgiera por una cuestión de intolerancia, sino que comenzó cuando un grupo que estaba fuera de la estación, donde estaba el travesti, robó el celular de Santos.

“El señor Luiz Ruas fue a tratar de ayudar a los transexuales, a quienes conocía, y le pegó un botellazo en la cabeza a Alipio. Él se puso nervioso por el botellazo y se lanzó contra Ruas”, afirmó el letrado.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.