Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Salzburgo’

Maestro católico fundamentalista, hijo de emigrantes, fue despedido tras manifestarse contra la inmigración, medidas del COVID y los derechos LGBTIQ+

Jueves, 9 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Maestro católico fundamentalista, hijo de emigrantes, fue despedido tras manifestarse contra la inmigración, medidas del COVID y los derechos LGBTIQ+

IMG_9365Nelsi Pelinku, un maestro austríaco, fue despedido tras su participación en varias manifestaciones antiLGBTIQ+ y contra las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID.

 Un maestro católico fue despedido y prohibido de ejercer la docencia durante dos años tras participar en manifestaciones “pro-familia”, contra la inmigración y contra las medidas del COVID.

Nelsi Pelinku, un maestro austríaco cuyos padres emigraron desde Albania, contó al medio fundamentalista cristiano LifeSiteNews que fue despedido en agosto de 2023 de su puesto como docente en una escuela pública del estado federal de Salzburgo, luego de que la institución descubriera que había asistido a varias manifestaciones entre 2019 y 2022. Estas incluían la Marcha por la Familia, protestas contra las estrictas medidas relacionadas con el COVID y manifestaciones contra la migración masiva. Todos estos eventos ocurrieron antes de que Pelinku trabajara en la escuela.

Pelinku considera que fue despedido debido a su visión del mundo, la cual contradice la supuesta hegemonía izquierdista predominante. Además, subrayó que sus convicciones están basadas en su fe católica. “Estoy convencido de que esta agenda LGBT, que ahora se impulsa en Occidente y en Europa, incluso en las escuelas, no es buena para el alma humana, pero las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sí lo son”

En 2022, Pelinku apareció en una página web que compartió fotos suyas participando en las manifestaciones y pidió su despido de la Escuela Secundaria de Música St. Michael en Lungau, Salzburgo. Luego de que la directora del colegio se enterara de la publicación, encargó al DÖW (Dokumentationsarchiv des österreichischen Widerstands), el Centro de Documentación de la Resistencia Austriaca creado en 1963 para investigar sobre la resistencia y la persecución desde 1938 hasta 1945, el exilio, los crímenes nazis, el extremismo de derecha después de 1945 y la reparación de las víctimas un informe sobre Pelinku, evaluando si había expresado públicamente ideas “fascistas, antisemitas o racistas”.

El informe del DÖW afirmó que la Marcha por la Familia y una protesta contra una “hora de cuentos con drag queens” a la que Pelinku asistió tenían una “agenda abiertamente homofóbica”. También sugirió que el maestro católico era un “extremista de derecha” por haber participado en múltiples manifestaciones contra la inmigración organizadas por el movimiento Identitario. Sin embargo, el informe también indicó que ninguna de las acciones de Pelinku violaba la libertad de opinión o expresión en Austria.

A pesar de esto, meses después, Pelinku fue despedido de su puesto. En la carta de despido, la dirección educativa de Salzburgo enumeró varias razones para justificar la decisión, entre ellas que Pelinku había criticado algunos métodos de enseñanza utilizados en la escuela, como el formato de “enseñanza en equipo”.

Otra razón fue que el maestro rompió un folleto de la ”iniciativa homosexual” que se encontraba en la escuela. Pelinku explicó que actuó enfurecido porque la organización ofrecía acudir al colegio para educar a los estudiantes sobre temas LGBT y deseaba hacerlo a solas con los alumnos, sin la supervisión de un maestro, algo que sería ilegal en Austria. Pelinku se disculpó con la directora por haber roto el folleto, pero dejó claro que no cambió su postura al respecto.

La carta de despido también alegó que Pelinku habría sugerido a un grupo de estudiantes que la radiación solar podría volverlos “homosexuales”. El maestro negó esta acusación, y los estudiantes que realizaron estas declaraciones presentaron testimonios contradictorios en los tribunales. El juez determinó que esta acusación no era creíble.

La dirección educativa también afirmó que Pelinku había mostrado un comportamiento “público y despreciativo hacia la libertad de prensa” al usar un paraguas para bloquear la vista de fotógrafos izquierdistas en algunas manifestaciones.

Asimismo, se le acusó de haber hecho el gesto de la mano conocido como ”White Power” (comúnmente reconocido como la señal de “OK”) durante algunas manifestaciones. Pelinku explicó que este gesto es usado frecuentemente como una broma. Él mismo tiene un tono de piel más oscuro que el promedio europeo, dado que sus padres eran inmigrantes albaneses. La Anti-Defamation League (ADL), afirmó en un artículo que el uso del gesto de “OK” como símbolo de supremacía blanca fue una “broma ideada por miembros del sitio web 4chan” en 2017 que posteriormente se convirtió en una “táctica de troleo popular entre personas de derecha”. Sin embargo, en septiembre de 2019, la Liga Anti difamación (ADL) añadió el gesto OK a su base de datos “Hate on Display” puesto que se detectó la adopción de ese gesto, de manera convencida y no como la broma inicial del foro, por parte de algunos supremacistas blancos “como una expresión sincera de la supremacía blanca“, usándolo como un gesto del poder blanco. Varias personas han sido acusadas de uso genuino del signo en apoyo de la ideología de la supremacía blanca, como Brenton Tarrant, condenado a cadena perpetua por el asesinato de 51 personas en el atentados de Christchurch de 2019, haciendo el gesto del OK en el tribunal donde estaba siendo juzgado.

Pelinku demandó al estado federal de Salzburgo por despido injustificado. En un veredicto emitido el 11 de julio de 2024, el tribunal determinó que el maestro estaba protegido por las libertades de expresión y reunión de la Convención Europea de Derechos Humanos y la constitución austríaca, y que no había cometido ninguna falta grave como docente. Por lo tanto, el tribunal consideró que su despido fue injustificado.

Sin embargo, la dirección educativa de Salzburgo apeló la decisión, y el tribunal de segunda instancia falló a su favor por una cuestión técnica. Después de su despido, Pelinku solicitó a dos escuelas públicas del estado de Salzburgo y declaró en su solicitud que su empleo en la Escuela Secundaria de Música St. Michael había terminado el 31 de agosto de 2023. El tribunal interpretó esto como una aceptación implícita del despido, lo que invalidó su derecho a demandar por despido injustificado.

Tras perder el caso, Pelinku debe cubrir aproximadamente 24,000 EUR (24,752 USD) en costos legales y no podrá trabajar como maestro en escuelas públicas de Austria durante los próximos dos años. Presentándose como un mártir, afirmó que su fe lo sostuvo durante los difíciles momentos de los últimos dos años: “Recomiendo encarecidamente a todos rezar el rosario”, concluyó.

Fuente: LifeSiteNews y Medios de la Fachosfera

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

El Cardenal de Viena Schönborn carga contra un obispo que comparó las relaciones homosexuales con los campos de concentración… y el arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput responde furioso

Jueves, 22 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en El Cardenal de Viena Schönborn carga contra un obispo que comparó las relaciones homosexuales con los campos de concentración… y el arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput responde furioso

1419442229682Christoph Schönborn

En cuanto a la bendición de gays la Iglesia “no tiene fórmulas ciertas”

Anima a “encontrar respuestas cuidadas que mantengan a la vista la dignidad” de los homosexuales 

“Es y seguirá siendo incomprensible que uno pueda hacer una conexión entre crímenes sistemáticos contra la humanidad y las formas de vida de las personas homosexuales”

Chaput: “Cualquier bendición de uniones homosexuales heriría a la Iglesia”

(Cameron Doody).- “Inaceptables“. De esta forma ha calificado el cardenal Christoph Schönborn los ataques de los elementos más conservadores del catolicismo a la idea de que la Iglesia pueda llegar a bendecir a parejas del mismo sexo. Una cuestión -la del matrimonio homosexual- para cuyos “retos” la Iglesia “no tiene fórmulas ciertas”, ha añadido el purpurado, y como tal está llamada a “encontrar respuestas cuidadas… que mantengan a la vista la dignidad y la salvación de las almas a los que les conciernan”.

APA17617044-2 - 24032014 - ADMONT - ÖSTERREICH: ZU APA-TEXT II - (v.l.n.r.) Weihbischof Andreas Laun (Salzburg) und Diözesanbischof Egon Kapellari (Graz-Seckau) am Montag, 24. März 2014, während eines Fototermins im Rahmen der Vollversammlung der Bischofskonferenz im Stift Admont. APA-FOTO: ERWIN SCHERIAU Andreas Laun,

El arzobispo de Viena publicó un comunicado este martes en Kathpress en el que lamenta la polémica levantada por los comentarios recientes del cardenal arzobispo de Múnich, Reinhard Marx, en los que éste afirmó que podría imaginar una forma de bendecir a parejas homosexuales en la Iglesia católica. Polémica que ha llevado demasiado lejos, según el cardenal Schönborn, el obispo auxiliar emérito de Salzburgo, Andreas Laun, quien llegó a comparar las propuestas bendiciones de personas del mismo sexo con la bendición de los prostíbulos, las armas, la mafia o los campos de concentración.

“No es para nada aceptable mencionar el valor de las relaciones de personas del mismo sexo a la vez que se menciona la mafia o los campos de concentración, como ha ocurrido ahora, por desgracia“, manifestó el cardenal Schönborn. “Estas cosas no se comparan. Hablar así es inaceptable”.

El actual arzobispo de Salzburgo y vicepresidente de Schönborn en la Conferencia Episcopal austriaca, Franz Lackner, también cargó contra Laun por sus comentarios lamentables.

“La elección de palabras y comparación son totalmente inapropiadas”, denunció Lackner a Kathpress. “Es y seguirá siendo incomprensible que uno pueda hacer una conexión entre crímenes sistemáticos contra la humanidad y las formas de vida de las personas homosexuales”, añadió.

El respaldo del cardenal Schönborn al cardenal Marx representa un importante paso más en el debate sobre la cuestión del cuidado pastoral de los homosexuales al que llamó el purpurado alemán. Aunque ha habido algunas “voces en el desierto” -como las de Laun o del arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput– que han rechazado la propuesta de Marx en términos homofóbos “inaceptables”, estas voces han sido minoritarias, lo que demuestra la oportunidad de las palabras de Marx animando a reconsiderar cómo la Iglesia “puede enfrentar los desafíos planteados” por los matrimonios homosexuales y las demás “nuevas circunstancias de la vida de hoy”.

jdmvcirf7na6pafriav3ywcexqCharles Joseph Chaput,

Después de que algunos obispos alemanes se manifestaron a favor de la bendición de parejas del mismo sexo, el arzobispo de Filadelfia, Charles Joseph Chaput, lanzó una andanada ante cualquier paso en esa dirección, recalcando que la bendición de uniones gay “minaría gravemente el testimonio de la Iglesiasobre la naturaleza del matrimonio y la familia”.

En una carta a los sacerdotes de su diócesis, y en respuesta tanto al cardenal Marx como al vicepresidente del Episcopado alemán, Franz-Josef Bode, quienes subrayaron esta posibilidad, Chaput resaltó que “la imprudencia de estas declaraciones públicas es preocupante”.

“Cualquier rito de bendición de parejas homosexuales, cooperaría a un acto moralmente prohibido, sin importar cuán sinceras sean las personas que buscan la bendición“, advirtió el prelado estadounidense, quien advirtió que cualquier bendición confundiría y desorientaría a los fieles, y heriría la Iglesia. “Lo que sucede en la Iglesia en Alemania sobre un tema tan significativo resuena inevitablemente en la Iglesia, y eventualmente aquí”, añadió el arzobispo de Filadelfia, para quien “cualquier rito de ese tipo iría en contra de la Palabra de Dios y de la constante enseñanza y creencia católica”.

Chaput concluyó su carta al clero local reiterando que “bajo ninguna circunstancia ningún sacerdote o diácono puede tomar parte, atestiguar u oficiar cualquier tipo de unión civil de personas del mismo sexo; o cualquier ceremonia religiosa que busque bendecir tal acto”. Esta medida, explica, no significa un rechazo a las personas, sino que busca “sostener con claridad lo que sabemos es cierto sobre la naturaleza del matrimonio, la familia y la dignidad de la sexualidad humana”.

Mientras tanto, el presidente de los obispos alemanes, cardenal Reinhard Marx, ha confesado la existencia de una comisión dentro de la Iglesia alemana encargada con “preparar” una discusión futura sobre la bendición de parejas gays.

Tal y como informó el Süddeutsche Zeitung, el arzobispo de Múnich y Frisinga descartó que esta cuestión formara parte de las conversaciones entre el episcopado en su asamblea primaveral en Ingolstadt que echó a andar ayer y durará hasta el jueves. Si bien no está en la agenda para estos días, no obstante, el purpurado sí reveló que un grupo ya está investigando la posibilidad de ofrecer ritos especiales a personas homosexuales, pero eso sin un mecanismo ya establecido ni un plazo específico para llegar a sus conclusiones.

El pasado 3 de febrero el cardenal Marx declaró que en la Iglesia “no tenemos reglas” a la hora de decidir si bendecir a las personas y parejas gays, con lo que no valen las “soluciones generales” y “tengo que dejarlo al pastor sobre el terreno, acompañando a un individuo con cuidado pastoral”.

Las confesiones del purpurado -miembro de consejo de cardenales asesores del Papa Francisco (el conocido como G9) y como tal uno de los hombres más cercanos al pontífice- vinieron después de que el obispo de Osnabrück, Franz-Josef Bode, sugiriera en enero que la Iglesia podría “pensar en una bendición que no debe confundirse con un enlace matrimonial, ya que “el silencio y los tabúes” sobre la homosexualidad “no conducen a nada” y solo “crean confusión”.

Fuente Religión Digital

General , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.