Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Salud sexual’

Mujeres lesbianas visibilizarán las interseccionalidades que las atraviesan en casi una veintena de ciudades

Viernes, 26 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Mujeres lesbianas visibilizarán las interseccionalidades que las atraviesan en casi una veintena de ciudades

IMG_4362Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril)

Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril), mujeres lesbianas de casi una veintena de ciudades visibilizarán las interseccionalidades que las atraviesan para celebrar la diversidad y denunciar, a su vez, que pueden ser el origen de una discriminación múltiple. Así, las entidades Alega (Santander); Ben Amics (Palma); Colors Sitges (Sitges); Defrente (Sevilla); Dekumas (Pamplona); Extremadura Entiende (Cáceres y Mérida); Gylda (Logroño); La llave en el armario (Ibiza); Lambda (Valencia); Les Coruña (A Coruña); No te prives (Murcia); Nós mesmas (Vigo); Palencia (Chiguitxs); Somos (Zaragoza) y Violetas (La Palma), organizarán actividades en el marco de la campaña de la Federación Estatal LGTBI+ “Soy L y +”.

La co-coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal LGTBI+, Cristina P. Pérez, explica que “las lesbianas provenimos de todas las etnias, religiones, situaciones socioeconómicas, identidades, orígenes y culturas y tenemos cuerpos diversos, distintas edades y/o discapacidades”. “Esta diversidad es nuestra fortaleza, y nos enriquece como comunidad, pero también nos enfrenta no solo a machismo y la lesbofobia, sino también al racismo, la transfobia, el clasismo, el capacitismo y otras formas de opresión dentro y fuera de nuestra propia comunidad”, denuncia.

Cientos de mujeres ocuparán plazas y locales

Con la campaña Soy L y + queremos hacer visibles nuestras realidades. Y esto no implica solo existir, sino ocupar espacios, alzar nuestras voces y reclamar nuestro lugar en la sociedad”, reivindica. Por eso, este fin de semana, cientos de mujeres ocuparán plazas y locales con distintas actividades que irán desde concentraciones, hasta conciertos y mesas redondas para reivindicar igualdad y justicia para todas las mujeres lesbianas.

Con estas acciones, las mujeres lesbianas celebrarán los avances que recoge la Ley LGTBI, pero también incidirán en que “los derechos no se pueden dar nunca por garantizados”. Así, según P. Pérez, “exigiremos con firmeza la aplicación de las leyes para que no exista la menor posibilidad de sufrir discriminaciones laborales o de cualquier tipo, por motivos de orientación sexual”.

“Demandamos una atención médica para las necesidades específicas de las lesbianas”

La campaña de la Federación Estatal LGTBI+ también reivindicará atención médica para las necesidades específicas de las mujeres lesbianas. En este sentido, la coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas incide en que “los servicios de salud deben tomar conciencia de que somos mujeres que mantenemos relaciones sexuales con otras mujeres. Demandamos que se elaboren protocolos ginecológicos que tengan en cuenta nuestra realidad para garantizar una atención completa y libre de prejuicios”.

“Además, no podemos dejar de alzar la voz por las que no pueden, las que han silenciado. Queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino, con las mujeres que sufren guerras o injusticias y con las lesbianas de todo el mundo que no pueden ser y vivir como quieren”, declara.

NOTA. Visibilidad Lésbica 2024

Fuente FELGTBI+

General , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ exige la implementación de la educación sexual en los currículos educativos

Miércoles, 14 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ exige la implementación de la educación sexual en los currículos educativos

IMG_3039Con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual (14 de febrero)

Con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) exige a las administraciones educativas la implementación activa y real de contenidos relacionados con la diversidad afectivo-sexual en los currículos educativos de los centros de enseñanza en forma de educación sexual. Además, solicita que se incluyan asignaturas optativas sobre estos contenidos de forma específica.

Según recuerda la co-coordinadora del Grupo de Salud Integral de la Federación Estatal LGTBI+, Irene Aterido, la educación en diversidad afectivo-sexual está recogida en el ordenamiento jurídico español a través de las leyes estatales de Igualdad LGTBI+; la Ley de Igualdad de Trato; la LOMLOE; o la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia, entre otras, además de estar presente en más de una docena de leyes autonómicas. “Solo pedimos que se cumpla la ley”, reivindica.

En este sentido, recuerda que “la educación sexual es un derecho humano fundamental que contribuye al bienestar físico, psicológico y social de las personas, así como al respeto y la diversidad de las identidades y orientaciones sexuales”.

Asimismo, el también co-coordinador del Grupo de Salud Integral de la Federación Estatal LGTBI+, Toni Martí, que asegura que “beneficia al total del alumnado ya que permite a las personas tomar decisiones informadas y responsables sobre su sexualidad. También previene infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y discriminación por motivos de sexo, género u orientación sexual”.

Además, ofrece herramientas para detectar y prevenir la violencia de género y el acoso escolar y favorece el desarrollo de una identidad sexual y de género positiva, libre de estereotipos, prejuicios y mitos. Igualmente, fomenta el respeto, la responsabilidad, la empatía, la autoestima y la autoconfianza, por lo que también previene trastornos de conducta alimentaria y ayuda a detectar dificultades psicológicas que merman la salud mental en la edad adulta”, apunta Martí.

Más campañas informativas y de sensibilización

Por otra parte, otra de las reivindicaciones de la Federación es que se desarrollen campañas de concienciación y prevención de ITS en los centros educativos. En este sentido, una investigación elaborada por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca sobre el “Análisis de nuevos contextos de riesgo para el vih en población LGTBI+ vulnerable”, ha desvelado recientemente una “muy mala” valoración de las campañas de concienciación e información existentes.

Para la muestra de la investigación, hombres de entre 18-45 años de edad que mantienen sexo con otros hombres, el miedo no ha de ser el epicentro de una estrategia de prevención, educación y prevención. Piensan, además, que la información sobre el vih está descuidada y desactualizada, y que no siempre se articula por los cauces más adecuados.

Los participantes aseguraron haber obtenido la información sobre el vih de diferentes fuentes, pero sobre todo de activistas y asociaciones. Coinciden en que debería haber más campañas de educación sexual para personas jóvenes en centros escolares porque, tal y como indica uno de los testimonios, “el objetivo de la educación sexual es dar herramientas a la persona para empoderarla y que esté capacitada para tomar la decisión más adecuada en un momento dado conociendo los riesgos asociados que puede conllevar una u otra decisión”.

NOTA. Día Salud Sexual 2024

 

Fuente FELGBTI+

General , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ incide en que un diagnóstico precoz del vih mejora la calidad de vida del paciente

Viernes, 20 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ incide en que un diagnóstico precoz del vih mejora la calidad de vida del paciente

IMG_0984


Con motivo del Día Internacional de la Prueba de vih, que se conmemora cada 20 de octubre

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más(FELGTBI+) incide en que un diagnóstico precoz del vih mejora la calidad de vida del paciente porque permite una mejor respuesta al tratamiento, que es ya muy efectivo a día de hoy. Además, posibilita poder tomar las medidas de prevención necesarias en las relaciones sexuales y evitar así la transmisión a otras personas.

Por otra parte, el coordinador de Salud Integral de la Federación, Toni Martí, defiende que “todas las personas que mantengan o hayan mantenido prácticas de riesgo deberían hacerse la prueba del vih como parte de la atención médica rutinaria” y pide que “se generalice este servicio desde la sanidad pública, especialmente en atención primaria”.

“Es importante que desde el sistema sanitario y la atención primaria se ofrezca la posibilidad de realizarse un test de vih. También es fundamental que las administraciones públicas faciliten de forma eficaz información sobre dónde se puede encontrar este servicio de forma gratuita, anónima y confidencial, como hacemos las entidades de Federación, y que se nos faciliten recursos para poder continuar con esta labor”, mantiene.

“Conocer nuestro estado serológico nos permite tomar decisiones con toda la información”

Conocer nuestro estado serológico nos permite tomar decisiones con toda la información”, explica Martí, sin embargo, apunta que “aún existe mucho desconocimiento y mucho estigma asociado al vih y, en la actualidad, seguimos con tasas intolerables de diagnóstico tardío. La gente aún tiene miedo de hacerse la prueba por si se encuentran con un resultado positivo”. “Pero lo cierto, es que, a día de hoy, las personas que viven con vih pueden contar con un buen estado de salud”, informa.

No obstante, según una investigación realizada por la Federación Estatal LGTBI+ en la que participaron 133 personas con vih, solo el 33% tenía suficiente información y sabía que existen tratamientos que consiguen que el virus no se transmita; un 30% aún pensaba que iba a morir y un 23% no sabía en absoluto lo que iba a suponer vivir con vih.

“Hoy en día se puede llevar una vida similar a la de las personas que no tienen vih siempre y cuando se detecte a tiempo y se siga el tratamiento. Por eso, es tan importante la detección precoz y que la gente se haga la prueba sobre todo si has tenido relaciones sexuales sin métodos de barrera; has consumido o consumes drogas inyectables; te dedicas al trabajo sexual; has tenido otras infecciones de transmisión sexual, como clamidia, gonorrea o sífilis; existe la posibilidad de embarazo; si no te has hecho nunca la prueba del vih o si no conoces tu estado serológico o el de tu pareja o parejas”, declara.

En este sentido, Jon, persona recientemente diagnosticada, explica que “a pesar de que el diagnóstico fue positivo, gracias a hacerme la prueba de manera periódica, pude ser diagnosticado en una fase muy temprana del virus en mi cuerpo y eso evitó que pudiera haber males mayores en mí. Además, saber mi estado serológico evitó que lo pudiera transmitir a otras personas. Sin duda y a pesar del miedo que da, volvería a hacerme los test periódicamente. Nos debería de dar más miedo no saber si lo tenemos o no”, comparte.

Entidades LGTBI+, espacios seguros para hacerse la prueba de manera gratuita

Aunque cualquier persona, independientemente de su situación administrativa o de si tiene o no tarjeta sanitaria, tiene derecho a solicitar una prueba de vih en la sanidad pública, las entidades LGTBI+ son espacios seguros en los que cualquiera puede acudir para realizarse la prueba sin necesidad de cita previa.

Actualmente, se realizan pruebas de vih, que son gratuitas, confidenciales e indoloras, en las organizaciones que figuran en este mapa. Las entidades LGTBI+ de la Federación Estatal hicieron test de vih a un total de 1.902 personas entre enero de 2022 y marzo de 2023. A través de estas pruebas se detectaron 38 reactivos y un falso positivo.

¿Qué pasa si la prueba da positiva?

El coordinador de Salud Integral de la Federación Estatal LGTBI+ expone que, “tras un diagnóstico positivo, es habitual sentir estrés, síntomas de depresión o aislamiento, debido principalmente a la falta de información y al estigma aún asociado al vih”. Por eso, la Federación Estatal LGTBI+ ofrece grupos de apoyo emocional entre pares, creados en el marco del proyecto Positivos en Red, para ofrecer espacios seguros y confidenciales en los que estas personas puedan formarse, conocer, empoderarse y compartir sus inquietudes. Para recibir más información sobre estos grupos, pincha aquí.

Jon asegura que, para él, haber formado parte de Positivos en Red ha sido “de vital importancia” por todo lo que le ha ofrecido. “Encontré un espacio seguro en el que poder hablar por primera vez sobre cosas que me preocupaban acerca del vih con gente que entendía mi situación. Me ofrecieron confidentes, amigos que siento como parte de la familia. También me facilitó herramientas y el empuje para quererme y valorarme”, manifiesta.

NOTA. Día Internacional de la Prueba2023

Fuente FELGTBI+

General , , , ,

FELGTBI+ denuncia una falta “preocupante” de atención especializada en salud sexual para mujeres LTB

Martes, 14 de febrero de 2023
Comentarios desactivados en FELGTBI+ denuncia una falta “preocupante” de atención especializada en salud sexual para mujeres LTB

293EC09F-C07C-46B4-92E7-2616283D9FCECon motivo del Día Europeo de la Salud Sexual (14 de febrero)

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia, con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual (14 de febrero), una falta “preocupante” de atención sanitaria especializada en salud sexual para las mujeres lesbianas, trans y bisexuales y alerta del trato discriminatorio que sufren en el sistema sanitario.

A mi mujer le dijeron que al ser lesbiana no hacía falta que se hiciera citologías y no es un caso aislado”, revela la coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal LGTBI+, Tatiana Casado. “Además, cuando dices en ginecología que tienes sexo con mujeres dan por hecho que no existe penetración ni por tanto los riesgos asociados, cuando no es así”, asegura.

“Tampoco te dan información sobre prevención o hábitos de salud sexual cuando hay muchas ITS que se transmiten en las relaciones sexuales entre mujeres si no se toman las medidas de precaución adecuadas”, relata. Asimismo, explica que, aunque el chemsex se ha asociado tradicionalmente a los hombres, “hay mujeres lesbianas que lo practican y no disponen de campañas de prevención o reducción de daños”.

Invisibilidad de la realidad bisexual

Por su parte, la co-coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales de la Federación Estatal LGTBI+, Noelia Mellado, informa de que la realidad bisexual no se tiene en cuenta en las consultas ginecológicas. “No se toma en consideración que las prácticas de una mujer bisexual o plurisexual pueden ser muy variadas y se asume por defecto o que somos heterosexuales o que somos lesbianas en las consultas médicas. Esto hace que queden fuera muchos aspectos relativos a nuestra salud sexual al borrar o ignorar las especificidades de nuestra sigla. No existimos en los folletos de prevención de ITS”, revela.

Además, denuncia que “las pocas veces que nos visibilizamos como bisexuales automáticamente se nos juzga desde el prejuicio de que somos promiscuas. Ser promiscua o no depende de tu personalidad, no de tu orientación sexual, pero se nos juzga y no se nos explican estrategias de prevención de ITS”.

Por este motivo, asegura que “las pacientes tenemos que aprender sobre la marcha porque el personal sanitario no ha recibido formación específica. De hecho, en España no existen estudios sobre salud sexual específica de mujeres bisexuales, ni tampoco de salud mental. Los que hay a nivel internacional muestran datos terribles”. “Las personas bisexuales estamos invisibilizadas tanto en la sociedad como en los medios, e incluso en el sistema sanitario o en las campañas ministeriales de prevención y eso acaba repercutiendo también en nuestra salud”, defiende Mellado.

La salud sexual de las mujeres trans

La coordinadora del grupo de Políticas Trans, Anna de Nicolás, relata cómo las necesidades en salud sexual de las personas trans siguen siendo muy desconocidas por los profesionales médicos que en ocasiones “no saben ni siquiera que algunas mujeres trans no tienen que ser derivadas a ginecología, sino a urología”. Además, según explica, “también habría que hacer un acompañamiento a las mujeres trans que se hayan hecho una vaginoplastia, y actualmente tenerlo o no depende totalmente de la voluntad de la persona que te opere”.

“Antiguamente, en la cirugía de operación de reasignación de género no se hacía ninguna mención a la reproducción, no se daba ninguna alternativa o ningún medio de conservación de esperma u óvulos. Eso, afortunadamente, sí ha mejorado”, relata. No obstante, asegura que “aún se estigmatiza a las personas trans en cuanto a salud sexual con el pack completo de ITS y trabajo sexual. Para muchas personas trans el hecho de ir al médico supone enfrentarse a la ansiedad y al temor de ver cómo te van a mirar, qué prejuicios te vas a encontrar o si te van a atender de forma correcta”.

“A mí misma, en una ocasión, se negaron a atenderme hasta tres médicos distintos y uno de ellos insinuó que podía tener vih por ser trans”, manifiesta. Según un sondeo realizado por la Federación Estatal LGTBI+, en 2020 más de un 50% de personas trans retrasa o anula sus citas médicas para evitar la discriminación.

Reivindicaciones para garantizar un tratamiento adecuado

Así, la representante del Grupo de Salud Sexual de la Federación Estatal LGTBI+, Alicia Martín, recuerda que “las mujeres LTB tenemos el derecho a recibir un tratamiento adecuado y acorde a nuestras circunstancias y no se puede seguir consintiendo que día tras día tengamos que enfrentarnos a los prejuicios de determinados sanitarios”.

“Por eso, reivindicamos una mayor formación al personal sanitario en general y a los especialistas en ginecología y urología en particular para que las mujeres LTB podamos disfrutar de nuestro derecho a una salud integral y tengamos una atención sanitaria que responda a nuestras necesidades reales”, defiende.

NOTA. Día Europeo de la Salud Sexual

Fuente FELGTBI+

General , , , , , ,

Sanidad actualiza los datos del VIH en España: las nuevas transmisiones apenas descienden y casi la mitad de los diagnósticos siguen siendo tardíos

Lunes, 9 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en Sanidad actualiza los datos del VIH en España: las nuevas transmisiones apenas descienden y casi la mitad de los diagnósticos siguen siendo tardíos

VIH-SidaEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha hecho públicos los datos (actualizados a junio de 2019) sobre vigilancia epidemiológica del VIH/sida, referidos al año 2018 (puedes descargarlos aquí). Se notificaron 3.244 nuevos diagnósticos de VIH, un número muy parecido al de años precedentes. Se estima que la tasa será de 8,65 casos por 100.000 habitantes cuando se haya completado la notificación de todos los diagnósticos. Casi la mitad, el 47,6% de los nuevos diagnósticos, siguen siendo tardíos. 

El 85,3% de los nuevos diagnósticos de infección por VIH en 2018 en España se produjeron en hombres. La mediana de edad fue de 36 años. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) sigue siendo la más frecuente, con un 56,4% de los casos, seguida de la transmisión por vía sexual heterosexual (26,7%) y de la que se produce en usuarios de drogas inyectadas (un 3,2%). El término «HSH» se utiliza a menudo cuando se habla de prevención, dado que hay hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres pero prefieren no identificarse a sí mismos como gais o bisexuales. El 37,6% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó en personas originarias de otros países.

Por lo que se refiere al momento en que se produjeron, el 47,6% de los nuevos diagnósticos fueron tardíos, es decir, presentaban ya una cifra de linfocitos CD4 inferior a 350 células/µl en el primer análisis tras el diagnóstico. No está de más recordar, una vez más, que el diagnóstico precoz es clave para poder iniciar tratamiento cuando antes con antirretrovirales y combatir así tanto el desarrollo de la enfermedad como las nuevas transmisiones del virus. Es importante insistir, además, en que cuando una persona con VIH se encuentra en tratamiento y tiene una carga viral indetectable ya no transmite el virus, algo que muchas personas aún desconocen.

Sin comparamos los datos de 2018 con los de 2017, apenas se reflejan cambios. Si en lugar de mirar solo un año se examina todo el periodo 2009-2018, la tendencia global es ligeramente descendente, aunque el mayor descenso se produce en los casos atribuidos a uso de drogas inyectadas y a relaciones heterosexuales. Por lo que se refiere a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres hay que diferenciar entre los españoles y los nacidos fuera de España: en los primeros se se observa una tendencia descendente solo a partir de 2015. En los nacidos fuera de España, porcentualmente se observa un descenso entre 2009 y 2015, pero un aumento a partir de este año.

El porcentaje de casos con diagnóstico tardío descendió levemente entre 2009 y 2016, habiéndose mantenido estable después.

CESIDA: hay que mejorar las estrategias de cribado

«La tasa de diagnóstico tardío en España sigue sin descender, así como tampoco desciende el número de nuevos diagnósticos que alcanzará las casi 4.000 nuevas infecciones, tras el retraso de la notificación», ha advertido Ramón Espacio, presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA). «Tenemos claro que mejorar las estrategias de cribado es una de las acciones clave, para lo cual hay que contar con los centros comunitarios y organizaciones sociales, que tienen la experiencia y el conocimiento para asesorar sobre salud sexual», ha añadido.

Por lo que se refiere a la cobertura de la profilaxis preexposición (PrEP) en el Sistema Nacional de Salud, vigente desde el pasado 1 de noviembre, Espacio considera que el reto es ahora trasladarla «a las distintas comunidades autónomas con sus distintas realidades» y hacerla «cómoda y accesible para las personas candidatas» para que tenga realmente un impacto positivo en la salud pública. Confiemos en que esta medida contribuya a que en los próximos años se produzca por fin una caída significativa de los nuevos diagnósticos, como ha sucedido, por mencionar solo un ejemplo, en estado australiano de Nueva Gales del Sur.

Desde CESIDA también han hecho un llamamiento, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Sida el pasado 1 de diciembre , a continuar luchando contra la discriminación de las personas con VIH. «Las consecuencias del estigma son graves, por un lado, hay miedo a hacerse la prueba del VIH, las personas desconocen su estado serológico. Por otro, se genera aislamiento social, soledad, baja autoestima, crisis de identidad o depresión en aquellas personas diagnosticadas con el VIH», advierten. Según CESIDA, la serofobia lastra la respuesta ante el VIH y está interseccionada con otros prejuicios asociados al género, la pobreza, la orientación sexual e identidad de género, el origen racial o étnico, la edad o a la sexualidad. «Este año queremos poner especial énfasis en las minorías más invisibilizadas del VIH y en todas esas personas, especialmente mujeres, quienes están más expuestas, debido a la desigualdad de género, a sufrir doble o triple estigma: por ser mujer y tener VIH o ser transexual o migrante o tener problemas de salud mental», han reclamado.

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , , ,

El Sistema Nacional de Salud español ya financia la profilaxis preexposición del VIH en las personas con prácticas de más alto riesgo

Miércoles, 6 de noviembre de 2019
Comentarios desactivados en El Sistema Nacional de Salud español ya financia la profilaxis preexposición del VIH en las personas con prácticas de más alto riesgo

truvadaYa es oficial. Desde este pasado viernes, 1 de noviembre, la profilaxis pre-exposición (PrEP) del VIH está financiada por el Sistema Nacional de Salud español en personas que, debido a sus prácticas sexuales, son consideradas objetivamente como de alto riesgo.

La decisión fue adoptada el pasado 30 de septiembre en el seno de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos, órgano competente para la fijación de precios de financiación de los medicamentos en el SNS y en el que participan varios Ministerios y las comunidades autónomas. La directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, lo anunciaba poco después, durante el acto de inauguración del XI Congreso de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA), aunque sin dar detalles sobre cuándo la medida entraría entraría en vigor ni sobre cómo se implementara. Ahora ya disponemos de más información.

La PrEP consiste en que una persona no infectada por el VIH tome tratamiento antirretroviral de forma preventiva. En Europa hay ya un medicamento autorizado con tal fin: se trata de Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir comercializada por el laboratorio farmacéutico Gilead, y que la Organización Mundial de la salud incluyó en 2017 en su lista de medicamentos esenciales con mención expresa a su posible uso con esta indicación. La Agencia Europea del Medicamento, además, dio luz verde ese año a la fabricación de un genérico.

Como cualquier otra medicación, la PrEP tiene contraindicaciones y potenciales efectos adversos, y no asegura en el 100% de los casos que uno no se pueda infectar (de hecho, ya han sido comunicados varios casos de «fallo»). Y por supuesto no previene la transmisión de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Por lo que se refiere a la prevención del VIH, su eficacia es no obstante muy alta, por lo que los especialistas en la materia la consideran una de las principales herramientas de prevención en grupos especialmente vulnerables en los que las estrategias clásicas (básicamente las campañas centradas en el uso del preservativo) no han funcionado. Hace ahora un año, por mencionar solo un ejemplo, recogíamos como la implementación de la PrEP permitió la caída de un 25,1% en el número de nuevas transmisiones del VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. Es por ello que son ya varios los países europeos cuyos Sistemas Nacionales de Salud han acordado (bajo condiciones diversas) su financiación.

En España, existía ya un documento de consenso elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado con fecha de enero de 2018, en el que se proponía una estrategia de implementación, centrada en grupos de varones homosexuales que tienen relaciones sexuales de alto riesgo, y en la que la medicación se prescribiría en unidades asistenciales específicas. Se puso además en marcha un programa piloto para evaluar su implementación. El mencionado documento, de hecho, reconocía que las personas interesadas en la utilización de la PrEP la consiguen ya fuera del circuito sanitario formal y de manera no controlada (mediante compra online, por ejemplo, o compartiendo fármacos con personas infectadas en tratamiento) sin que se les realice seguimiento.

Finalmente, y una vez evaluados los primeros datos, el SNS financiará la PrEP en los siguientes supuestos, en los que la evidencia científica acumulada muestra que se trata de una estrategia coste/efectiva (es decir, los beneficios obtenidos compensan el coste para el sistema. Se estima, según declaraciones del portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, José Pérez Molina,  que por cada transmisión de VIH evitada se financiarían 23 tratamientos PrEP):

1. Hombres que tienen sexo con hombres* y personas transexuales VIH-negativas mayores de 18 años con al menos dos de los siguientes criterios:

  • Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año.
  • Práctica de sexo anal sin protección en el último año.
  • Uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección en el último año.
  • Administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones en el último año.
  • Al menos una ITS bacteriana en el último año.

2. Mujeres en situación de prostitución VIH negativas que refieran un uso no habitual del preservativo.

*El término meramente descriptivo «hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH)» es el que se prefiere en estos casos. No hace referencia a la orientación sexual, sino a las prácticas sexuales de cada uno. Muchos hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres no necesariamente se identifican a sí mismos como gais o bisexuales.

La prescripción de la PrEP será realizada exclusivamente por profesionales expertos en el VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS) que trabajen en centros del SNS con garantías de calidad asistencial para el seguimiento de las personas subsidiarias de este medicamento. Su dispensación, por otra parte, no se hará en farmacias corrientes, sino en servicios de farmacia hospitalaria o en centros asistenciales autorizados, y las personas a las que se les suministre deberán somenterse a un seguimiento específico en el que el Plan Nacional sobre el Sida está trabajando en este momento (mediante un grupo de trabajo que incluye a todos los agentes implicados) y que previsiblemente incluirá actuaciones adicionales.

Estaremos atentos a las novedades que se vayan produciendo.

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , , , , ,

Sanidad anuncia como inminente la cobertura pública de la profilaxis preexposición del VIH sin dar detalles sobre cómo se implementará la medida

Lunes, 14 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en Sanidad anuncia como inminente la cobertura pública de la profilaxis preexposición del VIH sin dar detalles sobre cómo se implementará la medida

truvadaLa directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, ha adelantado la financiación, por parte del Sistema Nacional de Salud, de la profilaxis preexposición (PrEP). Lo ha hecho durante el acto de inauguración del XI Congreso de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA). Del Amo, sin embargo, no ha dado detalles ni sobre cuándo entrara en vigor la medida ni sobre cómo se implementara. Confiemos en que pronto haya más información que despeje las incógnitas.

La PrEP consiste en que una persona no infectada por el VIH tome tratamiento antirretroviral de forma preventiva. En Europa hay ya un medicamento autorizado con tal fin: se trata de Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir comercializada por el laboratorio farmacéutico Gilead, y que la Organización Mundial de la salud incluyó en 2017 en su lista de medicamentos esenciales con mención expresa a su posible uso con esta indicación. La Agencia Europea del Medicamento, además, dio luz verde ese año a la fabricación de un genérico.

Como cualquier otra medicación, la PrEP tiene contraindicaciones y potenciales efectos adversos, y no asegura en el 100% de los casos que uno no se pueda infectar (de hecho, ya han sido comunicados varios casos de «fallo»). Pese a lo cual su eficacia es muy alta, por lo que los especialistas en la materia la consideran una de las principales herramientas de prevención en grupos especialmente vulnerables en los que las estrategias clásicas (básicamente las campañas centradas en el uso del preservativo) no han funcionado. Hace ahora un año, por mencionar solo un ejemplo, recogíamos como la implementación de la PrEP permitió la caída de un 25,1% en el número de nuevas transmisiones del VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. Es por ello que son ya varios los países europeos cuyos Sistemas Nacionales de Salud han acordado (bajo condiciones diversas) su financiación.

En España, existía ya un documento de consenso elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado con fecha de enero de 2018, en el que se proponía una estrategia de implementación, centrada en grupos de varones homosexuales que tienen relaciones sexuales de alto riesgo, y en la que la medicación se prescribiría en unidades asistenciales específicas. Se puso además en marcha un programa piloto para evaluar su implementación. El mencionado documento, de hecho, reconocía que las personas interesadas en la utilización de la PrEP la consiguen ya fuera del circuito sanitario formal y de manera no controlada (mediante compra online, por ejemplo, o compartiendo fármacos con personas infectadas en tratamiento) sin que se les realice seguimiento. Cabe recordar, en este sentido, que ya en noviembre de 2018 Julia del Amo anunciaba que la PrEP estaría disponible «en breve». 

Ha pasado casi un año, y la directora del Plan Nacional sobre el Sida ha vuelto a anunciar la inminencia de la medida. Ha sido, como decíamos, en la inauguración del XI Congreso de CESIDA. «Se ha dado el último paso, que era la Comisión Interministerial de Precios, en el que ha habido un acuerdo favorable para la inclusión de la PrEP en la cartera de Servicios pública (…)Todavía quedan una serie de trámites, pero ya está rodando», ha declarado. «Este acuerdo tiene que estar por encima de cualquier valoración política, es una medida de salud pública y hay sobrada evidencia científica de que la PrEP previene la adquisición del VIH», ha añadido, sin especificar más detalles.

Habrá que ver cómo estos detalles se concretan: hay que tener en cuenta, en primer lugar, que la Comisión Interministerial de Precios se reunió el 30 de septiembre, por lo que el laboratorio fabricante aún puede hacer alegaciones al precio fijado, que por el momento se desconoce. Tampoco sabemos cómo se implementará la medida, cuál será el protocolo a seguir, cuales serán los criterios de inclusión y si hay personas que de partida estarán excluidas, por ejemplo, por no tener la residencia legal en España. El presidente de CESIDA, Ramón Espacio, recordaba en su discurso de apertura del congreso la importancia de aplicar una sanidad universal real en todas las comunidades autónomas, ya que más de un tercio de los nuevos diagnósticos en nuestro país se dan en personas extranjeras. «Es necesario que se atienda a estas personas, tanto por respetar los derechos humanos como por una cuestión de salud pública», declaraba.

Estaremos muy atentos.

Fuente Dosmanzanas

 

General , , , , , , , ,

Casi la mitad de las personas trans retrasa o anula sus citas médicas por temor a la discriminación y al trato irrespetuoso

Miércoles, 19 de junio de 2019
Comentarios desactivados en Casi la mitad de las personas trans retrasa o anula sus citas médicas por temor a la discriminación y al trato irrespetuoso

las-personas-trans-y-su-relacion-con-el-sistema-sanitarioLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y Médicos del Mundo presentaron la semana pasada los datos de un cuestionario a una muestra de 69 personas trans de todo el territorio español que revela que casi la mitad de estas personas anula o retrasa sus citas médicas para evitar sentirse discriminadas en la consulta.

Pese a la dificultades estadísticas de un estudio de este tipo (puedes descargarlo en su integridad aquí), los resultados ofrecen información fiable sobre los obstáculos que estas personas afrontan cuando requieren servicios sanitarios. El 19,7% de las personas trans encuestadas habían anulado compromisos médicos por miedo a que se las llame por un nombre que no es el suyo, el 16,7% para evitar faltas de respeto y el 13,6% por temor a visibilizarse como personas trans en la consulta:

estudio-personas-trans-citas-medicas

Y es que, según el estudio, el 47,8% habían sufrido un trato discriminatorio en alguna ocasión al acudir a los servicios sanitarios. Un 15,9%, de hecho, aseguraba sufrirlo siempre o casi siempre. Por otra parte, un 27,5% de las personas encuestadas afirmaron que ya no van al médico nunca o casi nunca, debido al trato discriminatorio, la falta de formación del personal sanitario y, en general, un trato que las hace sentirse incómodas.

Estos datos, junto al hecho de que un 66,7% de las personas encuestadas reconocieron que nunca habían hablado sobre su salud sexual y la prevención del VIH y otras ITS con el personal sanitario, revelan, según el secretario de organización de la FELGTB, Loren González, que «estamos ante una situación muy alarmante que hace imprescindible una mayor formación de los profesionales sanitarios». Y es que, según las respuestas, el 75,3% de las personas trans considera que el personal sanitario tiene un conocimiento bajo o muy bajo sobre su realidad.

«Evitar o reducir las discriminaciones en este ámbito es muchas veces tan fácil como dirigirse a la persona por el nombre con el que se identifica», explica González. Una observación avalada, de hecho, por la evidencia: ya hace mas de un año hicimos referencia, por ejemplo, a una investigación estadounidense que mostraba que el mero hecho de respetar el nombre elegido por adolescentes y jóvenes trans disminuía drásticamente los casos de depresión e intentos de suicidio.

«Manual de instrucciones», campaña de sensibilización de la FELGTB

Por todos estos motivos, con el fin de sensibilizar a la comunidad sanitaria y acercarla un poco más a la realidad de estas personas, la FELGTB ha lanzado la campaña «Manual de instrucciones», que muestra, a través de diversos vídeos, situaciones a las que las personas trans se enfrentan habitualmente en los centros sanitarios y ofrece pautas sencillas al personal sanitario para solventarlas. Además, la FELGTB y Médicos del Mundo exigen que, de manera prioritaria, se forme a los profesionales sanitarios tanto del sector público como del privado sobre las especificidades de la realidad trans.

Otra demanda de FELGTB y Médicos de Mundo es la modificación urgente la Ley 3/2007, que sigue patologizando la realidad de estas personas en España. Una normativa anacrónica que continúa exigiendo un diagnóstico de «disforia de género» para poder llevar a cabo la modificación de los datos registrales, así como (con contadas excepciones) haber realizado dos años de tratamiento hormonal, ser una persona española y mayor de edad. «El derecho de autodeterminación debe estar garantizado por la legislación española, tal y como indica el Parlamento Europeo (…) Necesitamos una ley estatal ya que garantice este derecho, así como la correcta atención sanitaria a estas personas», apunta González. Ambas organizaciones reclaman además el desarrollo de las normativas autonómicas ya aprobadas sobre la materia. «Aunque hay comunidades como Madrid cuyas normativas suponen un salto cualitativo en el acceso al derecho a la salud de personas trans, la realidad es que existe un largo camino aún por recorrer en la práctica, ya que faltan recursos como formación a profesionales para que la normativa pueda ser una realidad», explica por ejemplo Ana Durán, coordinadora de Médicos del Mundo Madrid.

Os dejamos con el vídeo de presentación de «Manual de instrucciones». Puedes acceder al resto de vídeos aquí.

Fuente FELGTB

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

El estancamiento en el número de nuevos diagnósticos de VIH en España pone de manifiesto la conveniencia de implementar ya un programa de profilaxis preexposición

Sábado, 1 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en El estancamiento en el número de nuevos diagnósticos de VIH en España pone de manifiesto la conveniencia de implementar ya un programa de profilaxis preexposición

vih_sidaEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha hecho públicos los datos (actualizados a junio de 2018) sobre vigilancia epidemiológica del VIH/sida, referidos al año 2017 (puedes descargarlos aquí). Y no son precisamente buenos. En 2017 se notificaron 3.381 nuevos diagnósticos de VIH, prácticamente el mismo número que en años precedentes. Se estima que la tasa para 2017 será de 8,82 casos por 100.000 habitantes cuando se haya completado la notificación de todos los diagnósticos (todavía superior a la media de la Unión Europea y de otros países de Europa occidental). Casi la mitad, el 47,8% de los nuevos diagnósticos, siguen siendo tardíos. 

El 84,6% de los nuevos diagnósticos de infección por VIH en 2017 se produjeron en hombres. La mediana de edad fue de 35 años. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) sigue siendo la más frecuente, con un 54,3% de los casos, seguida de la transmisión por vía sexual heterosexual (28,2%) y de la que se produce en usuarios de drogas inyectadas (un 3,1%). El término «HSH» se utiliza a menudo cuando se habla de prevención, dado que hay hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres pero prefieren no identificarse a sí mismos como gais o bisexuales.

Por lo que se refiere al momento en que se produjeron, el 47.8% de los nuevos diagnósticos fueron tardíos, es decir, presentaban ya una cifra de linfocitos CD4 inferior a 350 células/µl en el primer análisis tras el diagnóstico. No está de más recordar, una vez más, que el diagnóstico precoz es clave para poder iniciar tratamiento cuando antes con antirretrovirales y combatir así tanto el desarrollo de la enfermedad como las nuevas transmisiones del virus. Es importante insistir, además, en que cuando una persona con VIH se encuentra en tratamiento y tiene una carga viral indetectable ya no transmite el virus. Algo que muchas personas aún desconocen.

Sin comparamos los datos de 2017 con los de 2016, lo cierto es que apenas se reflejan cambios. Si en lugar de mirar solo un año se examina todo el periodo 2009-2017, siempre según los datos del Ministerio de Sanidad, la tendencia global es solo «ligeramente descendente», con un mayor descenso en los casos atribuidos a uso de drogas inyectadas y a relaciones heterosexuales. Otro dato a tener en cuenta durante el periodo 2009 a 2017, referido ya solo a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, son los incrementos de los nuevos diagnósticos en el grupo de edad de 30 a 34 años entre 2009 y 2013 y en el de 25 a 29 años entre 2009 y 2015, que se han seguido de una estabilización a partir de esa fecha.

jovenss-vih3

CESIDA advierte: «seguimos fallando» en prevención

«La prevención es donde seguimos fallando»se ha lamentado el presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA), Ramón Espacio, que ha reclamado que no demore por más tiempo la autorización en España de la profilaxis preexposición (PrEP), una estrategia preventiva de alta eficacia. Hace pocas semanas, por ejemplo, recogíamos como la implementación de la PrEP ha permitido la caída de un 25,1% en el número de nuevas transmisiones del VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en el estado australiano de Nueva Gales del Sur.

La PrEP consiste en que una persona no infectada por el VIH tome tratamiento antirretroviral de forma preventiva. En Europa hay un medicamento autorizado con tal fin: Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir comercializada por el laboratorio farmacéutico Gilead, y que la Organización Mundial de la salud ha incluido en su lista de medicamentos esenciales con mención expresa a su posible uso con esta indicación. La Agencia Europea del Medicamento, además, dio luz verde en 2017 a la fabricación de un genérico.

Como cualquier otra medicación, la PrEP tiene contraindicaciones y potenciales efectos adversos, y no asegura en el 100% de los casos que uno no se pueda infectar (de hecho, ya han sido comunicados varios casos de «fallo»). Pese a lo cual su eficacia es muy alta, por lo que los especialistas en la materia la consideran ya una de las principales herramientas de prevención en aquellos grupos especialmente vulnerables en los que es ya evidente que las estrategias clásicas (básicamente las campañas centradas en el uso del preservativo) no han dado el resultado deseado. Es por ello que son ya varios los países europeos cuyos Sistemas Nacionales de Salud han acordado (bajo condiciones diversas) su financiación, como Bélgica, Escocia, Francia, Luxemburgo, Noruega o Portugal. Otros países, en cambio, van más retrasados, y están todavía evaluando o a la espera de evaluar esta estrategia de tratamiento.

En España, existe un documento de consenso elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado con fecha de enero de 2018, en el que se propone una estrategia de implementación, centrada en grupos de varones homosexuales que tienen relaciones sexuales de alto riesgo, y en la que la medicación se prescribiría en unidades asistenciales específicas. Hay además en marcha un programa piloto, que está previsto se extienda hasta finales de este año. A principios de este mes de noviembre, de hecho, la la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, anunciaba que estaría disponible «en breve».

Esperemos que así sea, porque como el propio documento del Ministerio reconoce, las personas interesadas en la utilización de la PrEP la consiguen ya fuera del circuito sanitario formal y de manera no controlada (mediante compra online, por ejemplo, o compartiendo fármacos con personas infectadas en tratamiento) sin que se les realice seguimiento alguno.

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

CESIDA presenta la Escuela de PARES, una experiencia pionera en el mundo

Sábado, 3 de noviembre de 2018
Comentarios desactivados en CESIDA presenta la Escuela de PARES, una experiencia pionera en el mundo

S_mbolo_CESIDA_400x400La Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA) presentó el pasado viernesla primera edición de la «Escuela de pares», una iniciativa pionera que ha formado a 24 personas con VIH como educadoras pares.

CESIDA lleva adelante desde 2006 el proyecto de pares en el entorno hospitalario, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con VIH mediante intervenciones de prevención y promoción de la salud a través de la educación entre iguales. Con la intención de mejorar este servicio, el año pasado se puso en marcha la «Escuela de pares», una experiencia piloto que consta de una estructura formativa con modalidad presencial y online para personas con VIH que realizan las funciones de educadoras entre iguales. Una metodología que ha sido posible gracias a la colaboración de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y de un grupo multidisciplinar de expertos en VIH.

Las personas que han aprobado la formación han obtenido una titulación oficial homologada por la UNED de experto en mediadores y mediadoras para el apoyo de las personas con VIH. En su primera edición, la Escuela ha formado a 24 personas con VIH como educadoras pares. El curso ha constado de 32 horas de formación presencial y 18 créditos ECTS de formación online de 5 meses de duración.

El proyecto de pares

Como hemos comentado, el proyecto de pares de CESIDA tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con VIH mediante intervenciones de prevención y promoción de la salud a través de la educación entre iguales en el entorno hospitalario. Se educa de esta forma en conductas de mejora de salud, autocuidados, adherencia al tratamiento o reducción de comportamientos de riesgo, además de trabajar la autoestima.

Los resultados de proyecto en los 16 hospitales españoles que habían incorporado un educador par dentro de sus servicios en el año 2017 son realmente prometedores. Según los datos de CESIDA, el número total de personas atendidas entre 2017 y 2018 ha sido de 1.557, de las cuales 587 acudían por vez primera al servicio. Se ha realizado un total de 3.8549 intervenciones. Un 76% de los usuarios son de sexo masculino, un 23,5% de sexo femenino y un 0,5% personas trans.

Fuente CESIDA

General , , , , , , ,

La profilaxis preexposición reduce un 25,1% los nuevos diagnósticos de VIH en varones homosexuales en Nueva Gales del Sur (Australia)

Martes, 23 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en La profilaxis preexposición reduce un 25,1% los nuevos diagnósticos de VIH en varones homosexuales en Nueva Gales del Sur (Australia)

truvadaImportante estudio sobre la profilaxis preexposición el publicado en The Lancet HIV, y que muestra una caída de un 25,1% en el número de nuevas transmisiones del VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en el estado australiano de Nueva Gales del Sur tras la implementación de esta estrategia en dicho colectivo (aclaramos que el término «hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres» es un término meramente descriptivo que se utiliza en estudios de este tipo, dado que muchos hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres no necesariamente se identifican a sí mismos como gais o bisexuales).

El estudio evalúa los resultados de un programa de implementación de la profilaxis preexposición (también conocida por los acrónimos PrEP y PPrE) en una cohorte de 3.700 participantes seronegativos reclutados entre marzo y octubre de 2016. La inmensa mayoría (3.676) eran hombres que mantiene relaciones sexuales con otros hombres. Para formar parte del programa debían ser sexualmente activos y admitir prácticas de alto riesgo, como por ejemplo ser receptores de penetración anal sin preservativo por parte de contactos esporádicos de los que desconocían el seroestatus o que eran seropositivos, combinar las prácticas sexuales con el uso de determinadas drogas o haber sido diagnosticados antes de alguna ITS rectal. Una vez reclutados, a los 3.700 se les facilitó la correspondiente medicación, y se les hizo un seguimiento de un año.

Los resultados, en cuyo detalle e incidencias no entraremos (puedes descargar aquí el estudio para más información) tiene dos vertientes. Por un lado, el análisis de lo que sucedió en dicha cohorte, que según estimaciones de población constituiría de por sí un porcentaje significativo de la población de hombres homosexuales sexualmente activos que tienen prácticas de riesgo en Nueva Gales del Sur (cercano al 10%). En este sentido, solo dos de los 3.700 participantes iniciales habían contraído el VIH un año después, y en ambos casos se trataba de hombres que no habían seguido la PrEP correctamente. Uno de ellos no llegó a seguirla nunca, y en otro caso solo lo hizo durante los tres primeros meses. Con fecha posterior al final del año de seguimiento se conocieron tres casos más, en todos ellos personas que no seguían la PrEP en el momento estimado de la infección.

Por otro lado, y lo que nos parece el dato más relevante, la puesta en marcha del programa supuso una caída considerable de los nuevos diagnósticos de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. El número de diagnósticos cayó de 295 en los doce meses previos a 221 en los doce meses posteriores. Una caída del 25,1%, que contrasta con la estabilidad de las cifras en años anteriores, y que por cierto fue considerablemente mayor entre los nacidos en Australia (donde llegó al 48,7%) que entre los emigrados, lo que muestra cómo los determinantes sociales también tienen gran importancia a la hora de combatir la infección.

Los autores del estudio concluyen, sin lugar a dudas, que más allá de los resultados individuales la PrEP se traduce en una reducción de las nuevas infecciones por VIH a nivel poblacional. De hecho, el programa de implementación de la PrEP en Nueva Gales del Sur continuó desplegándose más allá de los 3.700 participantes iniciales, estimándose que en octubre de 2017 había llegado a cerca del 20% de la población diana.

La profilaxis preexposición

La PrEP consiste en que una persona no infectada por el VIH tome tratamiento antirretroviral de forma preventiva. En Europa hay un medicamento autorizado con tal fin: Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir comercializada por el laboratorio farmacéutico Gilead, y que la Organización Mundial de la salud ha incluido en su lista de medicamentos esenciales con mención expresa a su posible uso con esta indicación. La Agencia Europea del Medicamento, además, dio luz verde en 2017 a la fabricación de un genérico.

Como cualquier otra medicación, la PrEP tiene contraindicaciones y potenciales efectos adversos, y no asegura en el 100% de los casos que uno no se pueda infectar. De hecho, ya han sido comunicados varios casos de «fallo». De cinco de ellos hablamos hace unos meses, mientras que el sexto se ha conocido hace pocos días. Pese a lo cual su eficacia es muy alta, por lo que los especialistas en la materia la consideran ya una de las principales herramientas de prevención en aquellos grupos especialmente vulnerables en los que es ya evidente que las estrategias clásicas (básicamente las campañas centradas en el uso del preservativo) no han dado el resultado deseado. Buena muestra de ello son las estadísticas de nuevas infecciones del Ministerio de Sanidad español. Durante el año 2016, último del que se han hecho públicas cifras completas, se notificaron 3.353 nuevos diagnósticos de VIH, prácticamente el mismo número que en el año 2015. En el 53,1% de los casos en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Lo peor: los nuevos diagnósticos tardíos siguen siendo casi la mitad.

Es por ello que son ya varios los países europeos cuyos Sistemas Nacionales de Salud han acordado (bajo condiciones diversas) su financiación, como Bélgica, Escocia, Francia, Luxemburgo, Noruega o Portugal. Otros países, en cambio, van más retrasados, y están todavía evaluando o a la espera de evaluar esta estrategia de tratamiento.

En España, existe un documento de consenso elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado con fecha de enero de 2018, en la que se propone una estrategia de implementación, centrada en grupos de varones homosexuales que tienen relaciones sexuales de alto riesgo, y en la que la medicación se prescribiría en unidades asistenciales específicas (hasta ahora, Truvada solo se administra en dispensación hospitalaria como tratamiento de la infección por VIH). Hay además en marcha un programa piloto, que está previsto se extienda hasta finales de este año. Esperemos que la decisión final no se demore mucho más allá, porque como el propio documento del Ministerio reconoce, las personas interesadas en la utilización de la PrEP la consiguen ya fuera del circuito sanitario formal y de manera no controlada (mediante compra online, por ejemplo, o compartiendo fármacos con personas infectadas en tratamiento) sin que se les realice seguimiento alguno.

Fuente Dosmanzanas

General, Sexualidad , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Experiencias de VIHda y resiliencias de migrantes y refugiados LGBTI

Lunes, 10 de septiembre de 2018
Comentarios desactivados en Experiencias de VIHda y resiliencias de migrantes y refugiados LGBTI

dmqzpjsxcaajgsrAl Racismo, y la  LGTBIfobia se le suma la serofobia o discriminación hacia las personas con VIH.

“Aquí las cosas no son tan bonitas como las cuentan, pero por lo menos no sientes ese miedo constante de que te están siguiendo por tu orientación sexual o por tener VIH”.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el 4 de septiembre, desde Kifkif, la asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays,Transexuales y Bisexuales de Madrid, reivindicamos una mayor conciencia social en torno a la salud sexual de las personas migrantes y refugiadas LGBTI.

La salud sexual es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un “estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad”. Para que pueda garantizarse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. En efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un “enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia”.

Bajo esta premisa y para conmemorar este día, impulsado en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual,  prepararon un panel de experiencias que se expusieron en el CEPI Centro Madrid-Arganzuela, desde las 17 horas. A través de él tendremos la posibilidad de meternos en la piel de las personas migrantes y refugiadas LGBTI y conocer en primera persona cómo viven su salud sexual: sus necesidades, sus emociones y sentimientos, y las barreras con las que se topan en la sociedad debido a la discriminación y la estigmatización.

 Vulnerabilidad frente al VIH

El ‘mito del amor romántico’, asociado a la dependencia de la pareja, tiene un papel destacado en muchas infecciones de transmisión sexual (its) que se observa entre chicos migrantes LGBTI, especialmente entre latinoamericanos, a causa de la pérdida de la autonomía en la negociación del uso del preservativo.

La situación de desamparo, soledad, falta de redes sociales y amistad y desinformación con la que se encuentran los migrantes al llegar al país de destino implica, en muchas ocasiones, conceder una gran importancia a la pareja y a depositar una ‘excesiva’ confianza en el compañero sexual, incluso cuando la relación no es exclusiva. Existe también una cierta tensión entre la apertura a un gran número de contactos sexuales y la ‘necesidad’ de apoyo emocional y de confianza en una pareja.

La experiencia de Thiago, un joven brasileño de 25 años, evidencia la especial vulnerabilidad frente al vih por parte de las personas migrantes LGBTI que proceden de Latinoamérica, donde la educación sexual apenas se imparte en los centros educativos. En Brasil -cuenta este joven- ni siquiera se habla de sexo seguro ni de prácticas sexuales en las escuelas. “El vih está mal visto, tampoco se habla de ello”, sentencia.

Cuando Thiago vino a España vio toda la libertad que se vive aquí y sufrió un choque cultural. “Los latinos nos soltamos las trenzas, como decimos en Brasil, y empezamos a vivir a lo loco, tenemos sexo entre nosotros y también con la población autóctona. Quiere decir que la vulnerabilidad no está en el hecho de que seamos latinos, sino en el hecho de que tengamos una mayor necesidad de integrarnos”.

La discriminación múltiple

Las personas migrantes y refugiadas LGBTI que tienen vih sufren una múltiple discriminación, ven vulnerados sus derechos y están expuestos a una estigmatización cotidiana. Al racismo y la lgbtifobia, se le suma la serofobia o discriminación hacia las personas con VIH.

Esta serofobia la tienen, incluso, muy interiorizada muchas personas que han sido diagnosticadas con el virus. Así lo atestigua Charlie, un peruano de 33 años que descubrió que era seropositivo tras hacerse una prueba rápida. “Una vez confirmado el positivo, me sentí como un monstruo infectado y peligroso para la sociedad. En mi cabeza empezaron a rondar pensamientos como que nadie me querría, depresión, paranoia, miedo al rechazo y la soledad. La amargura se apoderaba de mí, se esfumaron mis emociones y mis alegrías”, recuerda con aflicción.

Desgarrador es también el relato de un compañero activista hondureño de 27 años que prefiere mantenerse en el anonimato. Su pertenencia a un colectivo LGBTI en su país le convirtió en blanco de las violentas maras, cuyas amenazas le obligaron a buscar refugio en Costa Rica. Allí fue víctima de una violación en la que contrajo el vih, el elevado coste de los antiretrovirales le hizo regresar a Tegucigalpa, donde volvió a ser extorsionado por las maras a cuenta de sus medicamentos. Finalmente cruzó el Atlántico y llegó a España. “Aquí las cosas no son tan bonitas como las cuenta, pero por lo menos no sientes ese miedo constante de que te están siguiendo. Algunas enfermeras se negaron a hacerme exámenes por ser extranjero, me hicieron sentir muy mal, como que a nadie le importa lo que había pasado”, denuncia.

África: ocultos por el VIH

En el caso del África subsahariana, si eres homosexual y tienes vih es probable que vivas oculto por el fuerte estigma social que existe hacia estas personas. La situación de estas personas es especialmente sangrante en este continente. “El VIHen mi país es muerte, un impacto, se queda todo a oscuras. Está asociado a personas muy demacradas”, declara Duma, un joven senegalés de 27 años.

También impera un enorme estigma social sobre la homosexualidad en la mayor parte de África. Un estigma que se mantiene en la sociedad de acogida, como es el caso de las diferentes comunidades de africanos que residen en Madrid. “Los homosexuales africanos no solemos romper fácilmente con nuestra sociedad de origen y el entorno de nuestros compatriotas en Madrid, por lo que la necesidad de ocultarse sigue existiendo en gran medida en los entornos africanos”, subraya Duma.

Resiliencia desde Venezuela

Desde Venezuela un joven gay de 26 años, cuyo nombre quiere que permanezca en el anonimato, se ha encontrado también con muchas barreras al llegar a España. Tras escapar de su país bajo amenazas de muerte, descubrió que tenía VIH. “No sabía que lo tenía y que tendría que iniciar un tratamiento. Gracias a Dios aquí es posible y sé que podré vivir sin miedo a morirme en poco tiempo”, confiesa.

Pese a “sentirse arropado” en el plano médico y conseguir la residencia gracias a una solicitud de asilo político, la ley le impide trabajar hasta transcurridos nueve meses. “Llegas a un país desarrollado a pasar más miserias que en el tuyo. Por suerte yo vine con mi pareja, que es español y gracias a él puedo seguir adelante, si no, no sé cómo lo haría”, señala. Sin embargo, ninguno de estos obstáculos ha frenado su amor por la vida y su lucha por conseguir sus sueños y ser feliz.

Una historia de resiliencia parecida es la que ha vivido otro compatriota suyo, un joven de 29 años que también prefiere mantenerse en el anonimato. Su mundo dio un giro de 180 grados tras llegar a España con su pareja y enterarse de que tenía vih. “En mi país mis esperanzas de vida hubiesen sido reducidas a cero, por la escasez de medicamentos y la mala calidad de servicio en el sector de salud”, subraya.

Escondido en un armario en Venezuela. Así se sentía otro de los miembros de la familia de Kifkif que ha querido expresar sus vivencias, un venezolano de 35 años, cuya esposa e hijos desconocían su bisexualidad, que tuvo que escapar a España tras ser chantajeado con revelar su orientación sexual y recibir su familia amenazas por ello. “Allí es como si la sociedad nos obligara a escondernos, aquí por lo menos encuentras más variedad”, asegura este joven que tampoco quiere dar su nombre por miedo a que sus hijos, que se quedaron con su madre, sufran represalias o burlas en su entorno.

De la opresión en sus países de origen a la libertad

Algunas sociedades están tan cerradas aún a la diversidad que asfixian y oprimen a aquellas personas con una orientación sexual y/o identidad de género que no se adecúa a la heteronormatividad que se pretende imponer. Huir o esconderse suele ser en la mayoría de los casos las únicas opciones para estas personas en países donde la lgbtfobia campa a sus anchas y domina todos los estamentos desde la esfera pública a la privada. Así se sentía Juan Carlos, un colombiano gay de 29 años que emigró a nuestro país en busca de una mayor libertad sexual. “Las celebraciones entre amigos y familiares en Colombia invisibilizan la homosexualidad, mientras que en la televisión se la ridiculiza a través de la feminidad o la parodia de personajes travestidos” recuerda.

Una sensación que le es familiar a un venezolano de 24 años llamado Sergio que se vio forzado a salir de su país para escapar de contextos homófobos. “En Latinoamérica el gay es representado como enfermo, transformado, cambiante de sexo, anormal, sin posibilidades de derecho y autonomía”, lamenta. “Es como si hubiéramos estado muchos años encarcelados… y, de repente, eres libre”. De esta manera ilustra Kevin, un ecuatoriano de 26 años, cómo se siente en España al poder expresar más libremente su orientación sexual. “Los chicos latinos hemos vivido la sexualidad en nuestros países de origen de una manera muy encorsetada…, por la homofobia, por el machismo, y entonces cuando salimos del país y venimos aquí… lo tenemos todo”, añade.

Fuente República, vía Cáscara Amarga

General , , , , , , , , , ,

Dos nuevos casos de “fallo” de la profilaxis preexposición recuerdan que esta estrategia preventiva, siendo muy eficaz, no es segura al 100%

Martes, 27 de marzo de 2018
Comentarios desactivados en Dos nuevos casos de “fallo” de la profilaxis preexposición recuerdan que esta estrategia preventiva, siendo muy eficaz, no es segura al 100%

truvadaDos nuevos casos de infección por VIH ocurridos en Estados Unidos en personas que seguían la profilaxis preexposición (si bien uno de ellos es dudoso) atraen de nuevo la atención sobre la eficacia de esta estrategia preventiva. Aprovechamos la oportunidad para hablar de nuevo de ella y remarcar que estos dos nuevos casos no modifican lo que en realidad ya se sabía: que la profilaxis preexposición es altamente efectiva, pero no segura al 100%.

También conocida por los acrónimos PPrE y PrEP, la profilaxis preexposición consiste en que una persona no infectada por el VIH tome tratamiento antirretroviral de forma preventiva. En Europa ya hay un medicamento autorizado con tal fin: Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir comercializada por el laboratorio farmacéutico Gilead, y que recientemente la Organización Mundial de la salud ha incluido en su lista de medicamentos esenciales con mención expresa a su posible uso en profilaxis preexposición. La Agencia Europea del Medicamento, además, dio luz verde en 2017 a la fabricación de un genérico, Los especialistas en la materia la consideran ya una de las principales herramientas de prevención en grupos especialmente vulnerables en los que las estrategias clásicas no han dado el resultado deseado. Sin embargo, y es importante saberlo, la profilaxis preexposición presenta (como cualquier otra medicación) contraindicaciones y potenciales efectos adversos, y sobre todo no asegura en el 100% de los casos que uno no se pueda infectar, como estos nuevos casos ponen de manifiesto.

No es la primera vez que ocurre, de hecho. Ya antes habían sido comunicados varios casos de infección en varones homosexuales que seguían la profilaxis. En los dos primeros casos, ocurridos en Toronto y en Nueva York, fueron infectados por una cepa de VIH resistente al tratamiento con emtricitabina y tenofovir. En el tercer caso, ocurrido en Ámsterdam, la infección se produjo sin embargo por una cepa no resistente (aunque hay especialistas que defienden la hipótesis de que en este caso el tratamiento sí que frenó la diseminación de la infección por el organismo, que solo se produjo tras la suspensión de la profilaxis). Hace menos de un año se comunicó la existencia de un cuarto caso en Melbourne, aunque no hemos podido localizar información sobre el tipo de infección ni el caso aparece citado en documentos más recientes.

Sea como sea, en estos últimos días se han conocido dos casos más. En el primero de ellos, ocurrido en Carolina del Norte, parece que no será posible determinar si realmente hubo “fallo” de la profilaxis, ya que la persona no hacía un seguimiento adecuado y no puede descartarse que la transmisión ocurriera en un momento en el que no la seguía. Aun así la cepa contraída es también resistente a Truvada. El segundo caso de los conocidos estos días ha ocurrido en el área de Seattle, en el estado de Washington, y de la misma forma la cepa responsable sería resistente.

En cualquier caso, elevada eficacia

En definitiva, en el peor de los casos hasta la fecha existirían referencias a seis posibles transmisiones en personas que seguían PrEP. Teniendo en cuenta que ya habría cientos de miles de personas siguiéndolo (solo en el condado de King, en Washington, en el que ha ocurrido la última transmisión, habría ya unas 6.500) no deja de ser cierto que hablamos de una estrategia muy eficaz.

Es por esa elevada eficacia que los especialistas recomiendan su administración en personas con un elevado riesgo de transmisión. Según Gesida (el Grupo de Estudio de Sida de SEIMC, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) estas personas son básicamente hombres que tiene relaciones sexuales con otros hombres y mujeres transexuales que en los seis meses previos:

  1. Hayan tenido relaciones que incluyan prácticas de riesgo sin preservativo.
  2. Hayan presentado además una de las siguientes características:
  • Relaciones con más de dos parejas.
  • Les ha sido diagnosticada alguna infección de transmisión sexual (ITS).
  • Han necesitado profilaxis postexposición.
  • Han usado sustancias psicoactivas durante las relaciones sexuales.

Gesida también aconseja valorar la profilaxis preexposición en personas con una pareja infectada por VIH sin control clínico o virológico y con la que no se utilice preservativo; en personas con relaciones sexuales no protegidas e “intención transaccional” (sea por dinero, drogas u otra razón); en usuarios de drogas por vía parenteral que compartan jeringuillas y en general en personas en situación de vulnerabilidad social expuestas a contactos no protegidos con alto riesgo de infección por VIH.

No conviene, en cualquier caso, banalizar lo que supone la profilaxis preexposición: hablamos de que una persona sana tome una medicación que no necesitaría tomar si adoptase otras medidas de prevención. Sin olvidar la importancia de la adherencia al tratamiento, es decir, de que las personas respeten escrupulosamente la pauta establecida y se acuerden de tomar de forma correcta la medicación (lo que por ejemplo no es fácil si se opta por una pauta intermitente en lugar de una diaria). Y una buena adherencia no siempre es sencilla cuando una persona no presenta síntomas de enfermedad. De hecho, los mismos especialistas que apuestan por la profilaxis preexposición recuerdan que esta debe ser complementaria a otras estrategias, como la prueba del VIH y el inicio precoz del tratamiento en personas infectadas. También recuerdan la importancia del preservativo como la más sencilla de las herramientas de prevención, poniendo el acento en que la profilaxis preexposición se dirige precisamente a aquella población en la que esta estrategia no basta.

Otra preocupación de los expertos es la posible repercusión que la profilaxis preexposición puede tener sobre la expansión de otras ITS, que obviamente no previene, especialmente entre aquellos usuarios que renuncian al uso del preservativo. Es por todo ello que desde Gesida recomiendan que la profilaxis preexposición sea prescrita y supervisada por un facultativo con experiencia en VIH e ITS y con capacidad de hacer un seguimiento.

España: ya hay un documento de consenso

Aunque la promoción de la profilaxis preexposición ha sido discutida en el pasado, la evidencia señala que es hora de apostar por ella ante el fracaso parcial de las estrategias clásicas (básicamente las campañas centradas en el uso del preservativo) en determinados grupos. Buena muestra de ello son las estadísticas de nuevas infecciones del Ministerio de Sanidad español. Durante el año 2016, último del que se han hecho públicas cifras completas, se notificaron 3.353 nuevos diagnósticos de VIH, prácticamente el mismo número que en el año 2015. En el 53,1% de los casos en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Lo peor: los nuevos diagnósticos tardíos siguen siendo casi la mitad.

Es por ello que son ya varios los países europeos cuyos Sistemas Nacionales de Salud han acordado (bajo condiciones diversas) su financiación, como Bélgica, Escocia, Francia, Luxemburgo, Noruega o Portugal. Otros países, en cambio, van más retrasados, y están todavía evaluando o a la espera de evaluar esta estrategia de tratamiento.

En España, existe ya un documento de consenso elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado con fecha de enero de 2018, en la que se propone una estrategia de implementación, centrada en grupos de varones homosexuales que tienen relaciones sexuales de alto riesgo, y en la que la medicación se prescribiría en unidades asistenciales específicas (hasta ahora, Truvada solo se administra en dispensación hospitalaria como tratamiento de la infección por VIH). Esperemos que las autoridades sanitarias se pongan ya manos a la obra, porque como el propio documento del Ministerio reconoce que las personas interesadas en la utilización de la profilaxis preexposición la consiguen ya fuera del circuito sanitario formal y de manera no controlada (mediante compra online, por ejemplo, o compartiendo fármacos con personas infectadas en tratamiento) sin que se les realice seguimiento alguno.

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

CESIDA rompe los mitos sobre el VIH en el Día Mundial de la Salud Sexual

Sábado, 3 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en CESIDA rompe los mitos sobre el VIH en el Día Mundial de la Salud Sexual

S_mbolo_CESIDA_400x400Se conmemora este domingo 4 de septiembre, bajo el lema ‘Salud Sexual: ‘Rompamos los mitos!”

La Coordinadora estatal de VIH y sida, junto a organizaciones de 35 países, se une a Asociación Mundial para la Salud Sexual para conmemorar el próximo domingo el Día Mundial de la Salud Sexual, que este año tiene como lema “Salud Sexual, ¡Rompamos los mitos!”, con el objetivo de ayudar a la población a tomar conciencia de la importancia de cuidar su salud sexual.

Juan Ramón Barrios, presidente de la Coordinadora estatal de VIH y sida CESIDA, recuerda que “La salud sexual requiere de un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales. Basados en la comunicación y confianza debemos hablar con la pareja sexual sobre el VIH y otras ITS, ya que confiar a ciegas o dejarse llevar por prejuicios puede llevar a que te infectes”.

Para paliar esos prejuicios, CESIDA trata de romper en este Día Mundial de la Salud Sexual los mitos que giran en torno al VIH y su transmisión, por ello aclara que:

El VIH no se contagia, sino que se transmite por vía sexual, sanguínea o perinatal (madre a hijo). “El contagio fomenta el estigma, ya que se daría por hecho una transmisión fortuita dependiendo sólo del aire o el contacto físico y esto no es posible”, apunta Barrios.

– El VIH no se detecta por síntomas, sólo es posible dar un diagnóstico a través de un test. Actualmente los nuevos casos de infección proceden de personas con VIH que no se han hecho la prueba. “Una persona infectada que toma el tratamiento antirretroviral tendría una carga viral indetectable, insuficiente para transmitir el VIH, por lo tanto el VIH no lo transmiten las personas con VIH que están tratadas.

– Tener VIH no es sinónimo de tener sida. Sida y VIH no son sinónimos, el primero es un estado debilitado del sistema inmunitario producido por el segundo, el virus, en caso de no tomar tratamiento antirretroviral. El sida es una etapa tardía de la infección por VIH. En España, se ha conseguido bajar la cifra de personas con sida pero no las infecciones de VIH, que se mantienen alrededor de las 3.500 cada año.

– No hay ninguna profesión para que las personas que vivan con VIH no estén capacitadas para desempeñar, a pesar de la discriminación que sufren rechazando su acceso a puestos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

– El VIH no afecta sólo a gais, bisexuales, hombres que tienen sexo con hombres o personas usuarias de drogas. Cualquier persona que tenga una práctica sexual sin protección puede infectarse, independientemente de su orientación sexual, edad, sexo…

Así, Barrios recalca que romper los falsos mitos asociados al VIH y al sida es fundamental para evitar nuevas infecciones y acabar con el estigma asociado.

“La discriminación, el rechazo e incluso la indiferencia hacia las personas con VIH le daña su salud y viola sus derechos humanos por lo que se hace necesario y urgente un Pacto de Estado contra el VIH, el sida, la discriminación y el estigma, que apueste por la asignatura de Educación para salud como fundamental, incluyendo la educación sexual en su currículo”, según el presidente de CESIDA.

Fuente CESIDA

General , , , , , ,

‘Intimissimo’: Stop Sida fortalece la salud sexual del colectivo LGTB

Miércoles, 22 de junio de 2016
Comentarios desactivados en ‘Intimissimo’: Stop Sida fortalece la salud sexual del colectivo LGTB

34079_stop-sida-intimissimo-portadaLa asociación lleva 30 años trabajando por y desde la comunidad

INTIMISSIMO es una campaña de Stop Sida para promover la salud sexual entre el colectivo LGTB. Poner en relevancia la diversidad y al mismo tiempo la complejidad de la salud sexual tal y como la vivimos las personas que formamos parte de estos colectivos.

Para promover la salud sexual no hay mensajes válidos para todas las personas, ni estrategias únicas que funcionen para todas las personas. Existen muchos factores que afectan a la manera en que las personas gestionan su sexualidad y a las decisiones que toman respecto a su salud. 

La complejidad y diversidad de nuestra forma de relacionarnos, vincularnos y de vivir nuestra sexualidad, requiere de espacios seguros en los que poder expresarnos y recibir información de estrategias y opciones que se adapten mejor a los contextos y las necesidades de cada persona.

34080_stop-sida-intimissimo-campana

Desnudar el alma significa reconocer  nuestros miedos, vergüenzas, tabúes, deseos. Y también exponerse a la discriminación, estigmatización, LGTBIfobia, serofobia… Por eso necesitamos espacios seguros para compartir nuestra intimidad y fortalecer nuestro cuidado. De esta forma tendremos información de estrategias y opciones que se adapten mejor a nuestras necesidades.

Desde Stop Sida entienden que en la promoción de la salud sexual el acento debe estar puesto en la salud integral de la persona, en los factores individuales y sociales que les pueden hacer más vulnerables y en garantizar sus Derechos Sexuales. El objetivo es promover la autonomía de las personas a la hora de tomar decisiones que afecten al cuidado de su salud sexual.

Este es el enfoque desde el que llevan 30 años trabajando desde y para la comunidad LGTB.

Por eso lanzan la campaña INTIMISSIMO:

INTIMISSIMO:  Para sentirnos seguros 16/06/2016

A nivel individual, entre otras cosas, se hace necesario abordar los aspectos emocionales que pueden dificultar una vivencia satisfactoria de la sexualidad, como por ejemplo la vergüenza, la culpa y el miedo. O incluir las habilidades de comunicación para negociar el sexo que la persona quiere tener, o sus dificultades para mantenerse en su decisión.

INTIMISSIMO: Para fortalecer nuestra salud sexual 23/06/2016

A nivel social resulta fundamental luchar contra la desigualdad y la discriminación (por identidad u orientación sexual, por vivir con el VIH, por ejercer el trabajo sexual, por el origen o la cultura de referencia, por el color de la piel, etc).

INTIMISSIMO: Para decidir informados. 30/06/2016

Estamos convencidxs de que la participación de la comunidad LGTB y de las personas que viven con el VIH, es fundamental para detectar nuestras necesidades en temas de salud y en dar una respuesta a estas necesidades. Somos nosotros y nosotras quienes mejor entendemos los contextos y significados que envuelven nuestra sexualidad y su expresión, quienes participamos de esos espacios y códigos y quienes desarrollamos iniciativas que los tengan en cuenta.

Vídeo: Stop Sida – ‘Intimissimo’

Fuente Stop Sida/Redacción Chueca

General , , ,

La FELGTB recrimina al Gobierno los pasos atrás en derechos sexuales y reproductivos.

Sábado, 15 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en La FELGTB recrimina al Gobierno los pasos atrás en derechos sexuales y reproductivos.

897_felgtb-jpg_bigNota de Prensa:

El 14 de febrero se celebra en Europa el Día de la Salud Sexual y Reproductiva. La Organización Mundial de la Salud entiende ésta como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, llama al Gobierno a releer dicha definición y repensar las políticas que están emprendiendo en este campo.

El proyecto de ley que recorta el derecho de las mujeres a decidir si llevar o no a término un embarazo no deseado y la exclusión de las parejas de mujeres y mujeres solas de las técnicas de reproducción asistida de la sanidad pública son dos ejemplos claros del retroceso en derechos relacionados con salud sexual y reproductiva que está emprendiendo este Gobierno.

Entendemos que la salud sexual y reproductiva debe pasar por el bienestar físico, mental y social de las mujeres, de todas las mujeres sin discriminación, y eso pasa porque se respete su derecho fundamental a formar una familia fruto del deseo y la igualdad, no por la imposición ni por la exclusión”, ha afirmado Santiago Redondo, coordinador del Área de Salud Integral y VIH de la FELGTB.

En esta misma línea su presidenta, Boti García Rodrigo, ha hecho constar que “este Gobierno de la imposición y el integrismo quiere obligar a unas mujeres a ser madres mientras a otras las excluye del derecho a las técnicas con las que acceder a la maternidad. Su lógica es perversa y contraria a la salud de las mujeres”.

marea-sanidad-15s

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.