Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Rusia’

Rusia: la larga pena de prisión impuesta a un activista transgénero es un castigo por su postura antibelicista

Viernes, 21 de marzo de 2025

IMG_0377

Ante la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de confirmar la pena de 12 años de prisión impuesta a Mark Kislitsyn, activista ruso transgénero y antibelicista, Natalia Prilutskaya, investigadora de Amnistía Internacional sobre Rusia, ha declarado:

Encarcelar a Mark Kislitsyn en una colonia penal por cargos de ‘traición’ por transferir 10 dólares estadounidenses a una cuenta en Ucrania desafía el sentido común. El auténtico propósito de este enjuiciamiento no es proteger la seguridad del Estado, sino castigar a un activista de derechos humanos por su postura antibelicista. La implacable persecución y los malos tratos sufridos, incluida la negación de la atención médica que necesita como hombre transgénero y los periodos prolongados de reclusión arbitraria en una celda de castigo —casi siempre en régimen de aislamiento—, así lo demuestran. Exigimos la liberación inmediata de Mark Kislitsyn y que se ponga fin a la persecución de cualquier activista antibelicista en Rusia.”

“En una carta escrita en la cárcel, Mark Kislitsyn afirmó: “Quienes tratan de intimidarme… pueden hacerme algo de daño, pero hagan lo que hagan, no conseguirán que renuncie a mis convicciones, que pierda el sentimiento de pertenencia a mi país, y ni siquiera que me ponga de mal humor”, y añadió que quiere que Rusia “sea un hogar y no una prisión.”

Quienes tratan de intimidarme… pueden hacerme algo de daño, pero hagan lo que hagan, no conseguirán que renuncie a mis convicciones, que pierda el sentimiento de pertenencia a mi país, y ni siquiera que me ponga de mal humor.

Mark Kislitsyn

Información complementaria

Mark Kislitsyn, activista LGBTI de Moscú, protestó contra la invasión en gran escala de Ucrania en febrero de 2022 y la criticó en las redes sociales. El 28 de febrero de 2022, fue detenido y multado por su piquete antibelicista. Lo arrestaron de nuevo el 12 de julio de 2023 por cargos de “alta traición” (artículo 275 del Código Penal ruso). Las autoridades rusas sostienen que, horas después de la invasión, Mark Kislitsyn envió 865 rublos (unos 10 dólares) a una cuenta bancaria ucraniana, que, según las autoridades, recolectaba “donaciones para cubrir las necesidades de las fuerzas armadas ucranianas”.

El 23 de diciembre de 2023, el Tribunal Municipal de Moscú condenó a Mark Kislitsyn a 12 años en una colonia penitenciaria. Mark Kislitsyn, que es un hombre transgénero, fue enviado a la colonia penal para mujeres IK-9 de Novosibirsk (Siberia Occidental), donde se le obliga a vestir ropa de mujer. Se le niega el acceso a tratamiento hormonal de afirmación de género, lo que pone en grave riesgo su salud.

Desde noviembre de 2024, Mark Kislitsyn ha sido recluido arbitrariamente en repetidas ocasiones en una celda de castigo (denominada SHIZO) por motivos espurios. En el momento en que expire su castigo actual, el 17 de marzo, habrá pasado más de 70 días en una SHIZO. Está recluido en condiciones inhumanas y degradantes, que incluyen reclusión prolongada en régimen de aislamiento y frío entumecedor.

Publicado el 13 de marzo de 2025

Fuente Amnistía Internacional

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

“La jauría”, por Isabel Gómez Acebo

Jueves, 27 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “La jauría”, por Isabel Gómez Acebo

b5c22bd754e0be01a8a07136bb0fb05aLeído en su blog:

        Isaías 65,25 anuncia que en un mundo paradisíaco el lobo y el cordero pacerán juntos, y el león, como el buey, comerán paja. El profeta conoce la realidad del mundo en la que los animales más fuertes se comen a los débiles y es su forma de vida. Pasa algo parecido en el mundo de los hombres donde los más ricos se hacen con la fortuna de los pobres, una actitud que da comienzo a las guerras. Tras la Segunda Guerra Mundial las naciones, para acabar con el caos, se pusieron de acuerdo y montaron unas asambleas, como las Naciones Unidas, en las que todos aceptaban determinadas normas. No era un sistema perfecto, pero era un intento de acabar pacíficamente con todos los conflictos lo que en alguna medida consiguieron

            Últimamente vemos que los grandes poderes se están saltando las normas. Rusia se come la península de Crimea y no pasa nada con lo que intenta dar unos pasos en el mismo sentido para ir ganando territorio. El Kremlin se sorprende que los Países pertenecientes a la OTAN ayuden a Ucrania, que quieran proteger al cordero del lobo y, de paso, a sus propios intereses

            A los Estados Unidos les gustaría quedarse con Groenlandia y Canadá lo que supone la libertad de navegación para sus barcos en el Ártico, donde ya faenan rusos y chinos. También pretenden hacerse con el Canal de Panamá y ponen las reglas de la inmigración en la zona. Se han dado de baja de la OMS, le ha seguido Argentina, y de unas agencias que ayudaban a los países pobres. Tienen miedo de sus fuertes competidores, como China y en menor medida Rusia, a los que tratan con miramientos arancelarios cuando a Canadá y a Mexico los crujen. Pero la realidad es que hasta ahora era el pastor que cuidaba del rebaño y se ha cansado de hacerlo pues piensa que para sus intereses es perjudicial ese trabajo

            China ha puesto sus ojos sobre Taiwan y si todavía no ha invadido la isla es porque produce el 80% de los chips que usan los millones de aparatos que funcionan con tecnología: teléfonos, radios, televisiones… Sabe que sería abrir una guerra con los Estados Unidos y todavía no está preparada. Pero, poco a poco y mientras tanto, va extendiendo su red sobre numerosas naciones africanas

            No estamos asistiendo a algo nuevo lo mismo pasó con la Alemania de Hitler y el Japón de los emperadores que, tras la guerra y al ser derrotados, se hicieron lobos vegetarianos como lo hicieran años atrás los países colonizadores, Francia e Inglaterra. Siria se ha quedado tras la marcha de los rusos y la debilidad de Irán con el cartel de Se vende

            Algunas naciones como Australia o Polonia crecieron sus economías respaldadas de los lobos y hoy son prósperas. Otras se durmieron en sus laureles y hoy temen la voracidad suelta de las fieras ya que han bajado sus defensas, como algunos países europeos, y las ven hambrientas merodeando por sus fronteras. La verdad es que la única salida para los países pequeños es la ayuda mutua, pero hacerlo supone una merma de sus respectivas autoridades nacionales. Nadie quiere ceder y tal vez cuando lo consigan será demasiado tarde

            La realidad es que estamos viviendo un momento en el que se ha terminado la tranquilidad del zoológico – estoy hablando de occidente – donde cada animal vivía separado y hasta que no encontremos la solución nos queda solo soñar con la profecía de Isaías, una tierra donde el lobo y el cordero pacerán juntos y el león como el buey, comerán paja.

Espiritualidad , , , , , , , , , , , , ,

Rusia crea un registro electrónico de ciudadanos LGBTQ+

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Rusia crea un registro electrónico de ciudadanos LGBTQ+

IMG_9786Las redadas realizadas en todo el país están proporcionando los datos necesarios para suministrarlo.

Por Greg Owen, viernes 31 de enero de 2025

El Ministerio del Interior de Rusia, tiene planes para crear una amplia base de datos electrónica de personas LGBTQ+ en el país, reveló esta semana Meduza, un medio de comunicación ruso independiente.

Citando fuentes anónimas del Ministerio del Interior, el medio informó que el plan orwelliano ha estado en discusión desde el año pasado después de que la Corte Suprema de Rusia ilegalizara el llamado “movimiento LGBT internacional” como una “organización extremista” a instancias del presidente Vladimir Putin.

Los planes fueron corroborados por Dmitry Chukreyev, un funcionario de la Cámara Cívica de Ekaterimburgo, la cuarta ciudad más grande de Rusia. Dijo que la policía ha estado manteniendo listas informales de personas LGBTQ+ desde que se anunció el fallo de la Corte Suprema.

En 2024, la policía realizó al menos 42 redadas en lugares amigables con los LGBTQ+ en toda Rusia, según una investigación del medio de comunicación independiente Current Time y la organización de derechos humanos Sphere. Las palizas, el confinamiento forzado y las humillaciones sádicas basadas en la identidad sexual y de género son características habituales de las redadas.

Los funcionarios rusos y los medios de comunicación alineados con el Estado describen regularmente a la comunidad LGBTQ+ de Rusia como una red de “grupos paramilitares” que llaman a una “guerra de género abierta”, que participan en la “deshumanización” y el “culto al diablo”, informa el medio. Los funcionarios y los medios de comunicación atribuyen a las fuerzas de seguridad el mérito de “reprimir” la actividad antiestatal.

Las redadas, además de intimidar a la comunidad queer en general y forzar el cierre de varios locales, han proporcionado a los agentes de seguridad información que permitiría crear un registro electrónico LGBTQ+.

Un empleado de un establecimiento queer de Siberia dijo a Meduza: “Las fuerzas de seguridad copiaron toda la base de datos de la computadora donde registramos las reservas”, obteniendo información sobre cientos de clientes. Durante una redada en el club Eden de Cheliábinsk se recogieron huellas dactilares y muestras bucales de los visitantes, y a los empleados y clientes del club Pose de Oremburgo se les obligó a indicar su dirección residencial registrada ante la cámara.

En una fiesta en una casa allanada por las fuerzas de seguridad en la región de Leningrado, los invitados fueron obligados a entregar sus pasaportes y desbloquear sus teléfonos; Si alguien se negaba, los demás eran sometidos a castigos colectivos y obligados a ponerse en cuclillas.

Según activistas de derechos humanos, estas redadas también tienen como objetivo exponer a funcionarios gubernamentales LGBTQ+. El organizador de un evento queer-friendly en la región de los Urales reveló que la policía que allanó el lugar esperaba “atrapar a diputados [funcionarios públicos] y otras personas importantes” en el evento.

Mientras las fuerzas de seguridad siguen recopilando datos en operaciones cada vez más sádicas, el progreso hacia un registro LGBTQ+ a gran escala se ha visto obstaculizado por la otra obsesión actual de Putin: la expansión de la Gran Rusia a través de su guerra contra Ucrania. Las fuerzas asignadas a ese conflicto están agotando las filas de la policía que de otro modo estarían persiguiendo a miembros del “movimiento LGBT internacional”.

Pero las redadas siguen produciendo resultados.

El año pasado, una redada en un restaurante y club en Gorno-Altaisk arrojó datos solo sobre 80 clientes y empleados, dijo un empleado.

Ahora los conocemos a todos”, repitieron las fuerzas de seguridad mientras se prolongaba la redada.

Hace sólo unas semanas, conocíamos que el propietario de una agencia de viajes gay en Rusia muere por “suicidio” bajo custodia policial. En otra señal de lo peligrosa que es la vida para la comunidad LGTBQ en Rusia, un hombre arrestado en octubre por dirigir una agencia de viajes gay murió bajo custodia policial en lo que las autoridades dijeron que fue un suicidio. Andrei Kotov, propietario de la agencia Men Travel, había sido arrestado por “organizar actividades extremistas y participar en ellas“, una acusación que él negó vehementemente. Según OVD-Info, un grupo que monitorea las detenciones políticas, Kotov fue encontrado muerto en su celda de detención de madrugada.

Kotov había dicho después de su arresto que la policía lo golpeó y le administró descargas eléctricas, incluso cuando no mostró resistencia. Aunque probablemente nunca se conozcan las circunstancias exactas de su muerte, la muerte de Kotov está en línea con la muerte inexplicable de otros objetivos de Putin. El ejemplo más notable fue el del político opositor Aleksei Navalny, quien, según el gobierno, murió por causas inexplicables después de dar un paseo por la prisión del Ártico donde estaba encarcelado. Navalny había fundado un grupo anticorrupción, que fue etiquetado como extremista según la misma ley que ataca a las personas y grupos LGBTQ.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente LGBTIQNation/Cristianos Gays

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

“La crucifixión blanca y el dolor del mundo”. Por Josefa Elizondo.

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “La crucifixión blanca y el dolor del mundo”. Por Josefa Elizondo.

IMG_9404“Mi pintura no representa el sueño de un pueblo, sino el de toda la humanidad”

“La crucifixión blanca recoge la suma de dolor provocado por los pogromos, el antisemitismo y el avance de la política nazi”

“Tendido en la cruz, Jesús lleva el talid, el manto de oración usado por los judíos y en torno a él están representados tres patriarcas bíblicos y una matriarca, vestidos con trajes tradicionales”

“Dios entregó a su Hijo por nosotros para que se convirtiera en el hermano de todos los abandonados y los llevara a Dios”, ha recordado J. Moltmann, un teólogo de nuestros días atento a lo universal del sufrimiento y a la universalidad de la esperanza”

“Mi pintura no representa el sueño de un pueblo, sino el de toda la humanidad”.

La obra La crucifixión blanca del artista bielorruso Marc Chagall ha llegado a Roma desde Chicago con motivo del Año Santo. Se expone en el museo del mismo nombre con sede en el palazzo Cipolla, en la céntrica vía del Corso. El Papa, que la visitó el pasado mes de diciembre, la había mencionado como obra preferida pues “no es cruel, sino llena de esperanza. Muestra un dolor lleno de serenidad”. Ante ella se hace verdad que contemplar un cuadro es ver lo que otros han mirado. En este caso, con una mirada que suma memoria y compasión.

Obra de un judío errante

La tela, habitualmente en el museo de Chicago, fue pintada en 1938 en París, donde su autor residía desde un tiempo atrás con su familia tras sucesivos traslados. En uno de los momentos más oscuros y trágicos de la historia de Europa: Hitler iba a invadir Polonia el año siguiente y para los judíos había empezado el tiempo del dolor.

IMG_9407Marc (Moishe) Chagall nació en 1887 en Liozna, cerca de Vitebsk, en la actual Bielorrusia; pertenecía a una familia judía integrada en aquella comunidad local de la que tenemos noticias por los Relatos jasídicos de Martin Buber y las descripciones que han recuperado trazos de la vida de los judíos en los pequeños núcleos urbanos y los schtetl de la Europa del Este. Una cultura y una lengua, el yidish, que corrieron el riesgo de la total extinción.

 En su propio recuerdo: Lo primero que vieron mis ojos fue un abrevadero. Sencillo, cuadrado, medio hueco, casi oval. Un abrevadero de mercado. Cuando estaba dentro, lo ocupaba totalmente. No me acuerdo ya –¿fue mi madre quien me lo contó?– pero en el mismo instante en que nací, en una casita cercana a la carretera en las afueras de Vitebsk, detrás de una cárcel, estalló un gran incendio….  Sin embargo, esa casita cercana a la carretera de Peskovatik ha permanecido intacta. La vi no hace mucho. Mi padre, apenas se hubo enriquecido, la vendió. Me recuerda el chichón en la cabeza del rabino verde que pinté, o una patata, flotando en un barril de arenques y bañada en salmuera. Al contemplar esta casita desde lo alto de mi reciente “grandeza”, me agitaba y me preguntaba: “Realmente: ¿Cómo he podido nacer aquí? ¿Cómo puede uno respirar en este lugar?”. Cuando mi abuelo, el de la barba larga y negra, murió honradamente, mi padre compró, por cuatro rublos, otra propiedad…

 Y guardó de por vida la imagen del padre con las manos ateridas y oliendo a salmuera, pero con algunos dulces que ofrecer al regreso de su fatiga diaria.

Mi vida es el único libro que escribió. “Sus palabras –dice un comentario– son como sus colores, felicidad y melancolía, verdad o ensueño, que alzan el vuelo con los personajes de sus cuadros, tan concretos como milenarios. Tan rotundos. Aquí se dibujan los años transcurridos en Vitebsk, su humilde ciudad natal, en el seno de una familia entrañable, pobre, que utilizaba sus cuadros para sacudirse la tierra de los zapatos. Allí asoman San Petersburgo y Moscú, los años de aprendizaje y la apertura de un nuevo mundo para el joven pintor. Más allá París y su bohemia, el taller de La Ruche, luego la Gran Guerra y el retorno a una Rusia en la que estalla la revolución bolchevique en un telón de fondo rasgado de tristeza”.

En el año 1938

Creada en ese año, La crucifixión blanca recoge la suma de dolor provocado por los pogromos, el antisemitismo y el avance de la política nazi. No es el único cuadro que Chagall dedicó al Crucificado, pero sí el de mayor tamaño y el más conocido.

Tendido en la cruz, Jesús lleva el talit, el manto de oración usado por los judíos y en torno a él están representados tres patriarcas bíblicos y una matriarca, vestidos con trajes tradicionales. A ambos lados de la cruz, Chagall deja entrever la devastación de los pogromos y el saqueo de una aldea que obliga a los habitantes a huir en barco. Tres figuras escapan a pie, una de ellas porta la Torá en la mano. A la derecha, aparece una sinagoga con el arca de la Ley en llamas mientras que en la parte inferior una madre consuela a su niño.

La figura de Jesús, con la cabeza hacia adelante, y la tradicional aureola blanca que simboliza la santidad, focaliza nuestra mirada. La luz parece volcarse sobre el Siervo/el Crucificado y sobre la cruz aparecen las iniciales latinas INRI y la misma leyenda en caracteres hebreos. La escalera, tantas veces presente en los óleos sobre el Descendimiento, puede entenderse también como la versión judía de la escala que representa la unión entre el cielo y la tierra, de la humanidad y Dios. El color blanco domina la visión del Siervo sufriente pese a estar rodeado de destrucción, temor, huidas, incendios y, en definitiva, de todos los sufrimientos de una historia que era también la suya.

El autor pintó la tela en 1938, en París, donde desde hacía un tiempo residía con su familia. Europa estaba viviendo uno de los momentos más oscuros y trágicos de su historia: Hitler invadiría Polonia el año siguiente y, sobre todo para los judíos, había empezado el tiempo del mayor dolor pues precisamente en el otoño de 1938 la “Noche de los cristales rotos” marcó el inicio de la terrible persecución antisemita realizada por el nazismo. Un año antes de que Chagall pintase La crucifixión blanca, Pablo Picasso completaba su Guernica, y es interesante observar cómo los dos pintores −que se conocían y se trataban− han reflejado de manera tan distinta lo trágico de la existencia humana.

Palabras que resuenan 

IMG_9406Al mirar el cuadro, que expresa con los colores, los símbolos y las figuras que muestran la originalidad de este pintor, cabe asociar una cadencia que debió escuchar en la sinagoga de Vistebk: la de los Cantos del Siervo que carga con los sufrimientos del pueblo y agrieta el muro de su dolor. Y, dada la presencia de la ortodoxia del Rus de Kiev en aquel  lejano óblost junto con la andadura del artista por otros países en los que aceptó encargos, es fácil pensar que esta Crucifixión -que condensa todas las cruces- glosa la recomendación de la carta a los Filipenses hecha a los cristianos de todos los tiempos:Tened entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo: el cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz” 

“Dios entregó a su Hijo por nosotros para que se convirtiera en el hermano de todos los abandonados y los llevara a Dios”, ha recordado J. Moltmann, un teólogo de nuestros días atento a lo universal del sufrimiento y a la universalidad de la esperanza.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Judaísmo , , , , , , , ,

El propietario de una agencia de viajes gay en Rusia muere por “suicidio” bajo custodia policial

Jueves, 2 de enero de 2025
Comentarios desactivados en El propietario de una agencia de viajes gay en Rusia muere por “suicidio” bajo custodia policial

IMG_4618Andrei Kotov fue arrestado por “organizar actividades extremistas” en virtud de la cruel ley anti-LGBTQ de Putin.

Por John Gallagher (él) Lunes, 30 de diciembre de 2024

En otra señal de lo peligrosa que es la vida para la comunidad LGTBQ en Rusia, un hombre arrestado en octubre por dirigir una agencia de viajes gay murió bajo custodia policial en lo que las autoridades dijeron que fue un suicidio. Andrei Kotov, propietario de la agencia Men Travel, había sido arrestado por “organizar actividades extremistas y participar en ellas“, una acusación que él negó vehementemente. Según OVD-Info, un grupo que monitorea las detenciones políticas, Kotov fue encontrado muerto en su celda de detención la madrugada de ayer.

El líder ruso Vladimir Putin ha estado apuntando cada vez más a las personas LGBTQ para perseguirlas. La policía ha allanado clubes gay en Moscú, deteniendo a los clientes por “vandalismo. Las redadas en Moscú y en otros lugares, se unen a que varias personas han sido arrestadas y acusadas bajo la ley anti- Leyes LGBTQ+. Tras una redada similar en un club nocturno de la ciudad de Oremburgo en marzo de 2024, el director artístico y el administrador del lugar fueron acusados de ser miembros de una “organización extremista. Según se informa, el caso fue el primero de este tipo desde el fallo del Tribunal Supremo de Rusia. Estas acciones represivas son las últimas de una larga serie de ataques esporádicos y por motivos políticos a lugares desde que el gobierno ruso promulgó su prohibición de la llamada propaganda LGBTQ+, mediante la cual declaró que el “movimiento público LGBT internacional” -que no es un movimiento organizado o grupo real-, como extremista en 2023. A petición de Putin, el máximo tribunal del país decretó en 2023 que los grupos e individuos LGBTQ eran “extremistas“, lo que aumentó el peligro legal para la comunidad, que ya se enfrentaba a una ofensiva.

El gobierno de Rusia también ha tomado medidas en los últimos años para legislar la exclusión de la comunidad LGBTQ+ de la vida pública, incluidas prohibiciones de cuidados que afirmen el género, prohibiciones de adopción y matrimonio entre personas del mismo sexo y ninguna protección contra la discriminación por parte de personas queer.

Kotov había dicho después de su arresto que la policía lo golpeó y le administró descargas eléctricas, incluso cuando no mostró resistencia. Aunque probablemente nunca se conozcan las circunstancias exactas de su muerte, la muerte de Kotov está en línea con la muerte inexplicable de otros objetivos de Putin. El ejemplo más notable fue el del político opositor Aleksei Navalny, quien, según el gobierno, murió por causas inexplicables después de dar un paseo por la prisión del Ártico donde estaba encarcelado. Navalny había fundado un grupo anticorrupción, que fue etiquetado como extremista según la misma ley que ataca a las personas y grupos LGBTQ.

Si bien el presidente Biden ha sido un duro crítico de Putin (aunque relativamente tranquilo sobre las medidas represivas contra los LGTBQ), Donald Trump ha sido deferente con el líder ruso. Se espera que Trump suavice la política estadounidense hacia Rusia, lo que esencialmente despeja el camino para que Putin continúe su ataque a la comunidad LGTBQ sin ninguna crítica de Estados Unidos.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente LGBTIQNation/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

El Vaticano se opuso a la inclusión del “género” en los textos de la COP29

Martes, 24 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El Vaticano se opuso a la inclusión del “género” en los textos de la COP29

IMG_9103El Vaticano se opuso a la inclusión del “género” en los textos de la COP29, la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Estaba previsto que los países en la cumbre climática COP29 de este año actualizaran un plan de acción de la ONU que abordaba las desigualdades que enfrentan las mujeres y les dirigiría más apoyo financiero.

La iniciativa, denominada Programa de Trabajo de Lima sobre Género, ya existe desde hace 10 años y nunca encontró oposición. Este año, el término “género” ha provocado una reacción violenta entre los representantes conservadores.

Según un artículo de opinión de académicos franceses publicado en La Croix International, la “preocupación del Vaticano era que el término pudiera llevar a la inclusión de personas transgénero y mujeres lesbianas”. El artículo de opinión continúa:

[C]entrémonos en los extremos a los que está dispuesto a llegar el Vaticano para salvaguardar su doctrina conservadora sobre los derechos de las mujeres.

“Las mujeres son a la vez las primeras víctimas del cambio climático y las principales poseedoras de soluciones efectivas para combatir sus efectos. Este es un hecho bien documentado y respaldado por una amplia investigación científica.

“Sin embargo, el Vaticano decidió alinearse con Arabia SauditaIrán, Rusia, Egipto al oponerse a la inclusión de términos como género, interseccionalidad y ‘mujeres en toda su diversidad’ en los textos de trabajo de la COP29. Nuestra iglesia, por lo tanto, prefiere alinearse con países conocidos por oprimir a las mujeres en lugar de adoptar un vocabulario ajeno a su tradición”.

Citando el liderazgo del papa Francisco en cuestiones ecológicas, como su encíclica Laudato Si, los autores escribieron: “El papa Francisco parece incapaz de extender esa visión a cuestiones relacionadas con el género y las minorías sexuales” y “al negarse a reconocer los ‘signos de los tiempos’ en este tema, da la espalda a sus propias ideas fundamentales”. El artículo de opinión concluyó con la esperanza de que Francisco llegue a comprender cómo su lucha contra el cambio climático está íntimamente ligada a la igualdad de género.

Ciertamente, durante el papado de Francisco, el Vaticano ha sido más acogedor con la comunidad LGBTQ+ que en años anteriores, permitiendo con la declaración “Fiducia Supplicans” a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo en determinadas circunstancias y dando la bienvenida a personas transgénero para el bautismo. Sin embargo, el Vaticano trazó una línea roja en abril con la publicación  de su declaración “Dignitas Infinita”, reiterando que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y la oposición de la Iglesia Católica a los cambios de sexo, la teoría de género y la maternidad subrogada.

La  homosexualidad está prohibida en diversos grados en Arabia Saudita, Irán y Egipto. La comunidad LGBTQ+ está sujeta a crecientes ataques legales en Rusia.

El ataque al género en la COP29 se produce pocos días antes de la conclusión de la cumbre.

Fuente La Croix International/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Pandillas de adolescentes están obligando a hombres homosexuales a confesar supuesta pedofilia en la tendencia de TikTok de “caza de pedofilia”

Miércoles, 18 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Pandillas de adolescentes están obligando a hombres homosexuales a confesar supuesta pedofilia en la tendencia de TikTok de “caza de pedofilia”

IMG_9018En la fotografía podemos ver al Mikola Zatkalnitsky, líder el grupo “Pilla-Pilla”, sujetando a una víctima, que en España realizó delitos similares en 2013 y que fue condenado a pena de prisión en 2020.

La policía está a la ofensiva enfrentándose a pandillas de adolescentes que aterrorizan a hombres homosexuales en “cacerías pedófilas” en el área de Sydney.

Por Greg Owen miércoles 11 de diciembre de 2024

La policía de Nueva Gales del Sur (NSW) ha dirigido múltiples fuerzas de ataque e investigaciones durante casi un año sobre agresiones en las playas del norte de la ciudad y en los suburbios del oeste y suroeste, informa el Sydney Morning Herald

Casi una docena de ataques organizados han estado relacionados con pandillas, en su mayoría de adolescentes, probablemente una fracción del número real, dice la policía.

En cada caso, las víctimas eran hombres homosexuales que concertaron un encuentro en parques públicos con alguien a quien pusieron en una aplicación de citas como Grindr. En lugar de una relación consensuada, fueron confrontados por varios adolescentes, quienes luego se burlaron, golpearon y robaron a las víctimas, a veces usando armas.

Varias de las víctimas se vieron obligadas a confesar ser pedófilos mientras eran filmadas, lo que llevó a los investigadores a descubrir vídeos de los ataques en línea, incluida una cuenta de Instagram llamada “pedohunting_syd“.

Los ataques y videos en redes sociales, incluido TikTok, son parte de una tendencia conocida como “pedo hunting”, dice la policía.

Sólo en abril se produjeron siete ataques en cinco días, lo que llevó a la policía a formar una Sección de Fuerza de Ataque en las zonas afectadas. Un chico de 16 años fue atacado en un parque público el 2 de abril, mientras cuatro hombres en un coche seguían a un joven de 21 años por una plaza de un suburbio preguntándole si era gay o musulmán. Cuatro adolescentes atacaron y robaron al hombre y a su amigo.

Al menos cinco jóvenes, de entre 14 y 17 años, han sido acusados en relación con agresiones y robos, así como de “violencia corporal” y posesión de armas de fuego no autorizadas. La policía describe a la pandilla como un grupo terrorista.

Un segundo escuadrón, Strike Force Dividing, realizó arrestos por ataques similares en las playas del norte de Sydney y acusó a 14 jóvenes de agresión y extorsión.

Una pandilla, liderada por un joven de 21 años, fue interceptada cuando se dirigía a un ataque, dijo la policía. Los miembros de otra pandilla, incluidos dos menores y un líder de la red de 18 años, fueron detenidos mientras viajaban hacia el sur desde Sydney.

Los investigadores han relacionado a un miembro de las bandas de “caza de pedófilos” con el intento de asesinato de un predicador cristiano de extrema derecha, que fue apuñalado repetidamente frente a su congregación. Se encontró “material extremista” en el teléfono del joven de 16 años. Él y seis amigos que mantenían conversaciones en un chat grupal fueron acusados de delitos de terrorismo.

Los hombres homosexuales en el área de Sydney fueron objeto de una epidemia de violencia desde los años 1970 hasta los años 2000, mientras la policía miraba hacia otro lado. Desde entonces, el gobierno y la policía de Nueva Gales del Sur se han disculpado por su negligencia institucional y su incapacidad para garantizar justicia para las víctimas de ataques anteriores de delitos de odio.

Los últimos ataques, afirmó un agente de policía, se están tratando con la mayor seriedad.

Los incidentes son similares a los perpetrados por ultranacionalistas en Rusia o en España hace una década, que utilizaron las redes sociales para atraer a víctimas homosexuales a lugares de reunión, donde luego fueron acosadas, brutalmente golpeadas, humilladas y obligadas a realizar actos sexuales con objetos inanimados.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Asistentes a discotecas en Moscú declarados culpables de ‘vandalismo’ tras redadas en bares LGBTQ+

Sábado, 14 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Asistentes a discotecas en Moscú declarados culpables de ‘vandalismo’ tras redadas en bares LGBTQ+

IMG_8931Varios asistentes a discotecas en Moscú, la capital de Rusia, han sido declarados culpables de “vandalismo mezquino” después de redadas policiales en tres lugares en virtud de la draconiana ley de propaganda anti-LGBTQ+ del país.

El sábado (30 de noviembre), tres clubes nocturnos LGBTQ+ (Arma, Inferno y Mono) fueron objeto de redadas por parte de las fuerzas de seguridad rusas “como parte de las medidas para combatir la propaganda LGBT”, según un informe de la agencia de noticias estatal rusa TASS.

Un clip compartido en las redes sociales mostraba a los asistentes al club sentados en el suelo con las piernas cruzadas y las manos detrás de la cabeza mientras policías con equipo antidisturbios se movían entre la multitud y gritaban órdenes, mientras que otro filmaba a personas siendo sacadas de un lugar hacia un vehículo policial.

Según una fuente que habló con el medio de noticias Vyorstka, los asistentes al club de Mono recibieron avisos de reclutamiento militar por parte de la policía.

Durante la misma redada, el director de una agencia de viajes para hombres homosexuales también fue arrestado por “organizar giras para miembros de la comunidad LGBT”, según The Moscow Times.

Tras las redadas, el servicio de prensa del Tribunal de Distrito de Lefortovo en Moscú afirmó que siete personas arrestadas fueron declaradas culpables de vandalismo menor, alteración del orden público y por “falta de respeto a la sociedad, acompañada de lenguaje obsceno en un lugar público”.

“Estos ciudadanos cometieron una infracción administrativa, que se expresó en una evidente falta de respeto a la sociedad, acompañada de lenguaje obsceno en un lugar público”, se lee en un comunicado emitido por el tribunal.

Además, El 23 de noviembre, en un sorprendente acto de represión, un grupo de agentes policiales irrumpió en el club nocturno Zebra de Vorónezh, durante una fiesta privada queer de disfraces. Aproximadamente 40 personas se encontraban presentes en el evento, entre ellas la reconocida artista drag Zaza Napoli. Las autoridades han abierto un caso penal contra los organizadores, presentando cargos de “extremismo“. Esta acusación parece estar vinculada a la conocida prohibición de la “propaganda LGTB+” en el país, un delito que podría llevar a penas de hasta diez años de prisión. Además, los asistentes fueron sometidos a interrogatorios que las autoridades denominaron como una “charla preventiva“, mientras que el club ha sido clausurado de manera temporal.

Este no es un incidente aislado. A principios de noviembre, otro club queer, Black Clover, en Kírov, fue objeto de una redada similar. En esa ocasión, tres artistas drag y la dueña del establecimiento fueron acusados de organizar una “comunidad extremista“. Las agencias estatales describieron el bar como un “promotor de propaganda de relaciones sexuales no tradicionales” y un “incitador de odio” hacia quienes no toleran la diversidad de género. Estos hechos son parte de una serie de medidas represivas que buscan desmantelar cualquier espacio inclusivo para la comunidad LGTB+.

Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y la Russian LGBT Network, han documentado exhaustivamente el aumento de la represión hacia la comunidad LGTB+ bajo el actual régimen ruso. Las acciones incluyen la implementación de leyes que prohíben la “propaganda de relaciones no tradicionales” y el uso de acusaciones de “extremismo” como justificación para detenciones, allanamientos y cierre de espacios queer. La Russian LGBT Network ha destacado que estos operativos no solo persiguen el cierre de clubes o eventos, sino que buscan intimidar a las personas queer y consolidar una narrativa estatal que deshumaniza a esta comunidad.

Los recientes casos en Vorónezh, Kírov y Chitá son sólo algunos de los episodios que reflejan una campaña más amplia de hostigamiento hacia las personas LGTB+ en Rusia. Este tipo de incidentes se desarrollan dentro de un clima de creciente hostilidad, alimentado por leyes y políticas estatales que promueven el odio y la discriminación. A pesar de esta represión, organizaciones de derechos humanos continúan denunciando estos abusos y ofreciendo apoyo a las víctimas de estas persecuciones.

Las redadas en Moscú y en otros lugares, son las últimas de una larga serie de ataques esporádicos y por motivos políticos a lugares desde que el gobierno ruso promulgó su prohibición de la llamada propaganda LGBTQ+, mediante la cual declaró que el “movimiento público LGBT internacional” -que no es un movimiento organizado o grupo real, como extremista en 2023.

El gobierno de Rusia también ha tomado medidas en los últimos años para legislar la exclusión de la comunidad LGBTQ+ de la vida pública, incluidas prohibiciones de cuidados que afirmen el género, prohibiciones de adopción y matrimonio entre personas del mismo sexo y ninguna protección contra la discriminación por parte de personas queer.

Fuente PinkNews/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Putin firma una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parte de padres en países con cuidados que afirman el género

Viernes, 6 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Putin firma una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parte de padres en países con cuidados que afirman el género

IMG_4618La ley se aplicará al menos en 15 países, principalmente en Europa.

Por Molly Sprayregen martes 26 de noviembre de 2024

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó una ley que prohíbe la adopción por parte de personas de países donde los cuidados que afirman el género son legales.

La ley fue aprobada por el parlamento a principios de este mes después de que la Duma Estatal (la cámara baja) aprobara la legislación por unanimidad. El presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, dijo que el proyecto de ley tenía como objetivo proteger a los niños que no pueden protegerse a sí mismos y calificó “la política de Occidente hacia los niños” como “destructiva”.

“Es necesario hacer todo lo posible para que las nuevas generaciones de nuestros ciudadanos crezcan orientadas hacia los valores familiares tradicionales”, escribió Volodin en una publicación de Telegram.

Los delegados de la Duma estatal señalaron que el proyecto de ley tiene como objetivo impedir que los miembros de la comunidad LGBTQ+ adopten niños rusos y que también prohíbe efectivamente la adopción por parte de ciudadanos de los estados miembros de la OTAN.

La ley se aplicará al menos en 15 países, principalmente en Europa, según CBS News (los estadounidenses tienen prohibido adoptar niños rusos desde 2012).

El proyecto de ley es sólo el último de la actual represión de Rusia contra los derechos LGBTQ+. En 2013, Putin firmó una ley que prohibía la llamada “propaganda” LGBTQ+ en presencia de minorías. Ese mismo año, firmó una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parejas extranjeras del mismo sexo cuya patria reconozca su unión como matrimonio, así como por personas solteras o parejas no casadas de esos países.

A finales de 2022, Putin firmó una nueva ley que amplía la definición del país de lo que constituye “propaganda” LGBTQ+ para incluir cualquier “promoción” de la homosexualidad en público, en línea o en los medios. La ley también prohíbe la “demostración” de homosexualidad a los niños. La ley de 2022 prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia.

En noviembre pasado, la Corte Suprema de Rusia declaró al “movimiento social LGBT internacional” una “organización extremista”, dando de hecho a las autoridades amplia libertad para arrestar y procesar a miembros de la comunidad LGBTQ+. En el año transcurrido desde el decreto del tribunal, ha habido múltiples redadas en bares LGBTQ+ y otros establecimientos en ciudades de toda Rusia, y varias personas han sido arrestadas y acusadas en virtud de las leyes anti-LGBTQ+ del país.

Putin firmó el proyecto de ley anti-trans el mismo día que también firmó una legislación para prohibir la difusión de “propaganda” que promueve no tener hijos.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente LGBTQNation/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa , , , , ,

El Papa se suma a Arabia Saudita, Irán y Egipto para descarrilar las conversaciones sobre el clima por los derechos de las personas trans

Martes, 26 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en El Papa se suma a Arabia Saudita, Irán y Egipto para descarrilar las conversaciones sobre el clima por los derechos de las personas trans

IMG_8719Se oponen a un lenguaje que pueda transmitir apoyo a las mujeres trans.

Por Greg Owen Jueves, 21 de noviembre de 2024

Las conversaciones en la cumbre climática de las Naciones Unidas en Azerbaiyán esta semana se estancaron cuando representantes de Arabia SauditaIrán, Rusia, Egipto y el Vaticano se opusieron a un lenguaje que podría incluir el apoyo a las mujeres LGBTQ+ en la lucha contra el calentamiento global.

Estaba previsto que los países en la cumbre climática COP29 de este año actualizaran un plan de acción de la ONU que abordaba las desigualdades que enfrentan las mujeres y les dirigiría más apoyo financiero.

La iniciativa, denominada Programa de Trabajo de Lima sobre Género, ya existe desde hace 10 años y nunca encontró oposición. Este año, el término “género” ha provocado una reacción violenta entre los representantes conservadores.

Los cuatro países conservadores, junto con el Vaticano, ahora se oponen al término por temor a que pueda incluir a mujeres transgénero, según informa la BBC . También quieren que se elimine cualquier referencia a mujeres homosexuales.

Ha sido una suposición de trabajo en sucesivas cumbres climáticas que los cambios climáticos imponen una carga mayor a las mujeres que a los hombres. Para 2050, casi 240 millones más de mujeres y niñas se enfrentarán a la inseguridad alimentaria causada por el cambio climático en comparación con 131 millones más de hombres y niños, según ONU Mujeres, que dice que las mujeres son más propensas a sufrir interrupciones en sus funciones como cuidadoras y sufren de falta de cuidados. del acceso a los servicios reproductivos durante los desastres climáticos.

El nuevo lenguaje presentado a la política por representantes africanos y de la Unión Europea afirmaba que las experiencias de las mujeres con el cambio climático pueden diferir dependiendo de su “género, sexo, edad y raza”.

Mwanahamisi Singano, directora de políticas de la Women’s Environment and Development Organization (Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo), dijo a la BBC que los representantes que bloquean el texto revisado “están muy preocupados de que sean palabras clave para permitir la expresión sexual”.

Dijo que durante las negociaciones a las que asistió, países como Irán argumentaron que dicha expresión era ilegal según sus leyes y por lo tanto no permitirían su inclusión en el texto.

Un negociador de un país dijo que las objeciones eran “parte de una reacción global más amplia contra los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQ+”.

Un portavoz del Vaticano se limitó a decir que era importante buscar un texto que reconociera el impacto desproporcionado del cambio climático en las mujeres y las niñas.

La Santa Sede espera que se alcance un consenso, respetando las sensibilidades de cada Estado participante y en un lenguaje aceptable para todos”, afirmó el portavoz.

Me sorprendió cuando el Vaticano izó su bandera y se opuso al lenguaje de derechos humanos”, dijo Sostina Takure, de la organización benéfica cristiana ACT Alliance. “Mi corazón se hizo añicos en un millón de pedazos”.

Durante el papado de Francisco, el Vaticano ha sido más acogedor con la comunidad LGBTQ+ que en años anteriores, permitiendo con la declaración “Fiducia Supplicans” a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo en determinadas circunstancias y dando la bienvenida a personas transgénero para el bautismo. Sin embargo, el Vaticano trazó una línea de apoyo en abril con la publicación  de su declaración “Dignitas Infinita”, reiterando que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y la oposición de la Iglesia Católica a los cambios de sexo, la teoría de género y la maternidad subrogada.

El comportamiento homosexual está prohibido en diversos grados en Arabia Saudita, Irán y Egipto. La comunidad LGBTQ+ está sujeta a crecientes ataques legales en Rusia.

El ataque al género en la COP29 se produce pocos días antes de la conclusión de la cumbre.

Creo que si las cosas continúan como están, no pinta bien para los derechos de las mujeres en las negociaciones”, dijo Zahra Hdidou, asesora principal sobre clima de ActionAid.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La policía de Moscú detuvo a más de 50 personas en una redada en lugares LGBTQ+

Sábado, 26 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en La policía de Moscú detuvo a más de 50 personas en una redada en lugares LGBTQ+

IMG_8180Foto: captura de pantalla

La policía irrumpió en dos clubes gay de Moscú tras “quejas civiles” sobre actuaciones drag y hombres “besándose libremente“.

La policía rusa allanó el club gay Central Station de Moscú el 11 de octubre.

Por John Russell domingo 20 de octubre de 2024

La policía rusa allanó lel club gay Central Station de Moscú el 11 de octubre.

La policía de Moscú allanó dos clubes gay el fin de semana pasado y detuvo a más de 50 personas, en lo que Novaya Gazeta Europe describió como la continua escalada de la represión del gobierno ruso contra la comunidad LGBTQ+.

El 12 de octubre se publicaron fotos y videos de las redadas en los canales prorrusos de Telegram MSK1 y SHOT que mostraban a policías enmascarados irrumpiendo en el club del centro de Moscú Central Station, obligando a gritar a los clientes y obligándolos a tumbarse en el suelo. Un clip muestra a los agentes registrando a las personas, y un policía patea violentamente la pierna de un detenido.

Novaya Gazeta Europe informa que el club estaba celebrando un evento el viernes 11 de octubre para conmemorar el Día Nacional de Salir del Armario. La policía irrumpió en el lugar alrededor de la 1 a.m. el sábado por la mañana con el pretexto de luchar contra el “narcotráfico”. Una foto en MSK1 y un vídeo en SHOT muestran a un asistente al club que parece haber sido obligado a vaciar su bolso, con el contenido tirado en el suelo.

Según Novaya Gazeta, unas 200 personas se encontraban en el Central Station en el momento del ataque. No está claro dónde estaban detenidas las más de 50 personas detenidas.

La policía también allanó otro popular local LGBTQ+ en el centro de Moscú, Three Monkeys, que supuestamente es administrado por los mismos propietarios que el Central Station.

Las redadas siguen a lo que una publicación en SHOT supuestamente describió como “quejas de civiles”. Una publicación del 7 de octubre en el canal incluía fotos y videos de artistas drag en Three Monkeys, y los lugareños de Moscú supuestamente se quejaban de “todo tipo de cosas malas” y “hombres semidesnudos vestidos como mujeres bailan alrededor del escenario, y los invitados [ besándose] libremente”.

El mismo día, otro canal prorruso de Telegram publicó un vídeo de espectáculos de drag en el Central Station en el que los artistas supuestamente se burlaban de la invasión de Ucrania por parte del país. El canal escribió que el lugar, junto con Three Monkeys, debería cerrarse por “desacreditar al ejército ruso”, según Novaya Gazeta.

Como señaló el medio, las redadas del fin de semana pasado son solo las últimas en la continua represión de Rusia contra la comunidad LGBTQ+. Desde que la Corte Suprema del país declaró al “movimiento social LGBT internacional” una “organización extremista” en noviembre pasado, ha habido múltiples redadas en bares y otros establecimientos LGBTQ+ en ciudades de toda Rusia, y varias personas han sido arrestadas y acusadas bajo la ley anti- Leyes LGBTQ+. Tras una redada similar en un club nocturno de la ciudad de Oremburgo en marzo, el director artístico y el administrador del lugar fueron acusados de ser miembros de una “organización extremista. Según se informa, el caso fue el primero de este tipo desde el fallo del Tribunal Supremo de Rusia.

Según Novaya Gazeta, esta no es la primera vez que el Central Station es atacado. El lugar se vio obligado a cerrar brevemente en 2014 luego de ataques violentos a raíz de la ley rusa de 2013 que prohíbe la llamada “propaganda gay” en presencia de niños. La sede del club en San Petersburgo se vio obligada a cerrar a finales del año pasado.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1639Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1650El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente LGBTQNation/Vo Tak/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Una activista mormona anti-LGTBIQ+ estadounidense supuestamente aceptó 300.000 dólares de Rusia para impulsar leyes contra los homosexuales en África

Lunes, 14 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Una activista mormona anti-LGTBIQ+ estadounidense supuestamente aceptó 300.000 dólares de Rusia para impulsar leyes contra los homosexuales en África

IMG_7737IMG_7738Sharon Slater

Family Watch International de Arizona fue cómplice de la financiación.

Por Greg Owen jueves 26 de septiembre de 2024

Una amplia investigación realizada por el Wall Street Journal  ha descubierto pruebas que vinculan el dinero ruso con un activista estadounidense anti-LGBTQ+ que ayudó a promover las leyes de “matar a los gays” en Uganda y en toda África.

La publicación encontró que una gran infusión de dinero ruso ayudó a financiar una conferencia internacional en Uganda organizada por la activista mormona anti-LGBTQ+ Sharon Slater y su organización Family Watch International, con sede en Arizona, para promover leyes mortales queerfóbicas en el continente.

Los correos electrónicos, los mensajes de WhatsApp y las entrevistas con los asistentes a la conferencia indican que Rusia transfirió 300.000 dólares para ayudar a cubrir los costos del evento de marzo de 2023. La conferencia tuvo lugar en torno a la aprobación de la Ley Antihomosexualidad de Uganda, que sienta un precedente y exige la pena de muerte para los delincuentes homosexuales reincidentes.

Días antes de la conferencia, celebrada en Entebbe, a orillas del lago Victoria, los legisladores del Parlamento de Uganda recibieron un correo electrónico (copiado a Slater, la organizadora de la conferencia) confirmando que la embajada rusa acababa de completar la transferencia de efectivo.

A pesar de la evidencia de lo contrario enviada por correo electrónico, Slater negó cualquier conocimiento de la contribución de Rusia a su campaña anti-LGBTQ+. ella le dijo al Journal que ella y Family Watch nunca tuvieron ninguna participación con el gobierno ruso en ningún tema africano.

También afirmó que Family Watch nunca ha apoyado la legislación anti-LGBTQ en los países africanos y que no era “responsable del tratamiento de los homosexuales según las leyes africanas”.

IMG_7739En la conferencia, los asistentes, entre ellos Slater y representantes de unas 20 naciones africanas, acordaron un conjunto común de principios. Entre ellos había una promesa de prohibir la homosexualidad y otra de definir legalmente el género de una persona como masculino o femenino.

Sumándose a la evidencia de la colusión rusa, meses antes el embajador de Rusia en Uganda se reunió con la presidenta del Parlamento ugandés, Anita Among, instándola a acelerar la aprobación de la ley Kill the Gays en el parlamento, donde fue aprobada abrumadoramente y aplaudida por los legisladores.Este es el momento en que nos vas a mostrar si eres homosexual o no, dijo Among ante la cámara repleta.

Leyes similares inspiradas tanto en la legislación draconiana de Uganda, que Slater pasó años ayudando a redactar, como en las leyes de “propaganda gay” del presidente ruso Vladimir Putin, han sido aprobadas o están en vías de ser firmadas en Kenia, Ghana y otras naciones africanas como Burkina Faso.

Slater y Family Watch han pasado décadas difundiendo su versión del odio anti-LGBTQ+ en todo el continente africano con un mensaje que ha resonado entre los aliados que se oponen a los valores occidentales “decadentes”, incluidos los católicos y cristianos de derecha en África y la Iglesia ortodoxa de Rusia.

Los países occidentales y las Naciones Unidas, ha declarado Slater repetidamente, están trabajando para “integrar la homosexualidad y la ideología transgénero en las leyes, políticas y programas de todos los países africanos”.

Después del evento financiado por Rusia, Slater le dijo a la Primera Dama de Uganda, Janet Museveni, en comentarios transmitidos más tarde por la televisión estatal de Uganda: “No puedo expresar el poder que creo que reverberará en toda África, que afectará al mundo entero, a partir de esta conferencia. ”

Retroceso de los derechos LGTBIQ+ en África

IMG_5428A medida que Occidente sigue defendiendo los derechos de las personas LGBTIQ+ tanto dentro como fuera del país, cada vez más naciones africanas han empezado a adoptar una postura LGTBIQ+foba. Además de Ghana, las naciones de Uganda, Kenia y Namibia han aprobado o impulsado leyes contra la sodomía o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La continua resistencia de África a la aceptación de los derechos LGTBIQ+ ha llevado a organismos internacionales pro-LGBT y a países como Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y el Banco Mundial a exigir a los países de la región a progresar en la defensa de los Derechos Humanos o a enfrentarse a consecuencias financieras o económicas.

La junta militar que gobierna Burkina Faso, otro país de África occidental, declaró recientemente que los actos homosexuales son ahora un delito penado por la ley. “De ahora en adelante, la homosexualidad y las prácticas asociadas serán castigadas por la ley”, declaró el ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, según la agencia de noticias internacional Agence France-Presse.

En Uganda, la Ley contra la Homosexualidad, también conocida como Ley Matar a los Gays, fue promulgada por el presidente, Yoweri Museveni en mayo de 2023, después de su aprobación por el parlamento de Uganda en marzo. Todos menos dos de los 389 miembros del parlamento de la nación de mayoría cristiana votaron a favor del proyecto de ley. Es una de las leyes antigay más crueles del mundo que establece largas penas de prisión y permite la ejecución por ciertas relaciones homosexuales. La ley permite que los homosexuales sean ejecutados por fusilamiento por mantener relaciones sexuales consentidas.

En octubre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su administración anunciaron que Uganda quedaría excluida de su programa “Ley de Crecimiento y Oportunidad en África” por su cruel Ley Antigay. A principios de agosto, el Banco Mundial anunció el cese de todos los préstamos a Uganda en respuesta a la aprobación de la ley..

Fuente LGBTQNation/Cristianos Gays

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) , , , , , , , ,

Los diputados rusos han aprobado un proyecto de ley que pretende impedir la adopción de niños rusos por parte de personas de países que permiten la transición de género.

Sábado, 12 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Los diputados rusos han aprobado un proyecto de ley que pretende impedir la adopción de niños rusos por parte de personas de países que permiten la transición de género.

duma-estatal-Yuri-KochetkovLos diputados rusos han aprobado un proyecto de ley que pretende impedir la adopción de niños rusos por parte de personas de países que permiten la transición de género.

25 de septiembre Escrito por Emily Chudy

El proyecto de ley prohibiría a las personas de países que autorizan “el cambio de sexo mediante intervención médica, incluido el uso de medicamentos”, o que permiten a las personas cambiar su género en documentos oficiales, adoptar niños rusos, según AFP.

La medida llega apenas un año después de que Rusia prohibiera todos los cuidados de afirmación de género para las personas trans.

El presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, afirmó que la legislación “protegerá” a los niños, y añadió que Europa y Estados Unidos están “enfermos” por permitir que las personas realicen la transición o cambien legalmente su género. “Con esta ley estamos protegiendo al niño, estamos haciendo todo lo posible para que el niño no acabe en un país donde se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y el cambio de sexo”, dijo.

El proyecto de ley, que los legisladores aprobaron el miércoles (25 de septiembre), pasará ahora por dos lecturas más y necesita ser aprobado por la cámara alta antes de que pueda ser firmado como ley por el presidente Vladimir Putin.

Según se informa, la adopción de niños rusos en otros países ha disminuido drásticamente en los últimos 12 años. AFP atribuyó esto a una ley de 2012 que impide a los estadounidenses adoptar niños rusos, y dijo que las cifras oficiales revelan que el año pasado solo seis niños fueron adoptados por ciudadanos extranjeros.

La ley propuesta es el último paso en una larga lista de medidas destinadas a limitar la libertad de las personas LGBTQ+ en Rusia. Además de una ley de “propaganda” contra los homosexuales, a las parejas queer no se les permite casarse ni adoptar, la atención de afirmación de género es ilegal, la terapia de conversión está permitida y no existe protección contra la discriminación para las personas LGBTQ+.

Según el sitio web Equaldex, Rusia tiene una puntuación de tan solo 23 sobre 100 en términos de derechos queer, y los únicos derechos que parecen tener las personas LGBTQ+ son la capacidad de servir en el ejército y donar sangre.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente PinkNews/Cristianoss Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa , , , , ,

Hombres homosexuales chantajeados se ven obligados a luchar en la guerra de Vladimir Putin en Ucrania

Miércoles, 9 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Hombres homosexuales chantajeados se ven obligados a luchar en la guerra de Vladimir Putin en Ucrania

IMG_7842Dos psicópatas: El tiránico líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov con Vladimir Putin

Los atrapan en aplicaciones de citas y los envían al frente.

Por Greg Owen martes 1 de octubre de 2024

El grupo checheno de derechos humanos SK SOS ha informado de que hombres homosexuales en la república rusa están siendo reclutados por la fuerza para la guerra de Rusia con Ucrania. Un hombre ha muerto en los combates.

Como se informó en una publicación de Telegram de la organización ilegal, establecida en 2021 para brindar asistencia a las personas LGBTQ+ que enfrentan persecución, discriminación y abuso que ponen en riesgo sus vidas en Chechenia, una nueva ola de detenciones en agosto sigue al reclutamiento forzado de hombres homosexuales que comenzó poco después. antes de la “movilización parcial” de hombres rusos en el ejército por parte del presidente Vladimir Putin en septiembre de 2022.

Al menos siete hombres detenidos por ser homosexuales han sido chantajeados para que se “ofrezcan como voluntarios” para la guerra, dándoles la opción de pagar un “rescate” exorbitante de 1,5 millones de rublos (más de 14.000 euros) o alistarse. Como resultado, al menos uno de esos hombres ha muerto.

En 2017, Chechenia emprendió una purga de personas LGBTQ+, descrita en un informe del Consejo de Europa de 2021 como “el ejemplo más atroz de violencia contra las personas LGBTI en Europa que ha ocurrido en décadas”.

Cientos de personas LGBTQ+ fueron atrapadas a través de aplicaciones de citas, denunciadas por vecinos, arrestadas en lugares de reunión LGBTQ+ y luego torturadas en una red de prisiones secretas. Se estima que más de 100 hombres homosexuales murieron en la persecución patrocinada por el Estado entre 2017 y 2019.

La publicación de SK SOS en Telegram del 4 de septiembre detallaba una “ola creciente de detenciones” de hombres homosexuales en Chechenia a finales de agosto de este año. Las fuerzas de seguridad están utilizando los mismos métodos para atrapar a hombres homosexuales en el esfuerzo de reclutamiento forzoso y luego utilizan sus cuentas de redes sociales para concertar citas con otros hombres y detenerlos con el mismo propósito.

La metodología de terror de las autoridades estatales ha sido la misma desde sus primeros reclutamientos forzosos en 2022, con cargos penales inventados y advertencias de detención preventiva (donde la orientación sexual de los detenidos se revelaría a otros reclusos) seguida de chantajearlos para que ingresaran al ejército.

En 2023, otra redada en Chechenia atrapó a varios miembros de la comunidad LGBTQ+. Mientras que las mujeres entre ellos fueron entregadas a sus familias esa misma noche, cuatro hombres fueron enviados por la fuerza a Ucrania, informó SK SOS. Su destino sigue siendo desconocido.

Rusia y Chechenia han sido estrechos aliados en su acoso a los ciudadanos LGBTQ+ en la antigua república separatista. En febrero del año pasado, un refugiado checheno gay de 28 años fue arrestado en Moscú cuando intentaba regresar a los Países Bajos. Viajaba a casa después de asistir al funeral de su padre.

En 2021, dos jóvenes homosexuales que escaparon de Chechenia después de ser torturados fueron capturados por la policía rusa y devueltos a la custodia chechena, informó la Red LGBT de Rusia. La pareja se vio obligada a hacer vídeos de disculpas, entre otras humillaciones.

A principios de este año, SK SOS informó que un hombre gay detenido y torturado durante más de un año en el sótano de una comisaría de policía de Grozny fue liberado inexplicablemente y escapó a Europa. Rizvan Dadayev fue detenido por la policía en el verano de 2022 después de que un grupo de extorsionadores locales lo descubriera en la capital chechena en un vídeo distribuido en línea, dijo SK SOS a The Moscow Times.

El líder checheno Ramzan Kadyrov ha sostenido durante mucho tiempo que en Chechenia no viven “gais”.

IMG_7843

Protestas en todo el mundo contra la purga homófoba en Chechenia.
Imagen de Amnistía internacional


La “purga gay” de Chechenia

Innumerables activistas, periodistas y sobrevivientes han acusado a las fuerzas de seguridad chechenas de arrestar, torturar y matar a personas LGBT+.

 En 2017, comenzaron a surgir informes de una “purga gay” en Chechenia, El periódico Novaya Gazeta informó de que más de 100 hombres homosexuales habían sido detenidos y dijo que al menos tres habían muerto en ejecuciones extrajudiciales.que involucró detención masiva, secuestro, tortura y abuso de los derechos humanos contra la comunidad LGBT +. Fue en febrero de 2017 cuando este reportaje publicado en el periódico ruso  Novaya Gazeta, destapaba la persecución brutal a la que el líder checheno, un aliado muy cercano de Vladimir Putin, estaba sometiendo a la población LGTB+. Varios supervivientes que pudieron escapar del país explicaron que el gobierno había habilitado antiguas prisiones como campos de concentración a los que se llevaba a cualquier persona sospechosa de ser LGTB+ para ser torturada y, en muchos casos, asesinada de forma totalmente impune.

La policía torturó a los hombres con descargas eléctricas y hambre, y les exigió que revelaran los nombres de sus parejas y líderes de la comunidad LGBT+, dijeron sobrevivientes a Human Rights Watch. Los familiares de los detenidos también fueron a menudo torturados y presionados.

Cuando se le presionó sobre la llamada “purga gay”, un portavoz del líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, dijo a Novaya Gazeta: “No se puede arrestar o reprimir a personas que simplemente no existen en la república. Si tales personas existieran en Chechenia, las fuerzas del orden no tendrían que preocuparse por ellas, ya que sus propios familiares las habrían enviado a donde nunca podrían regresar”.

La comunidad internacional reaccionó con cierta frialdad a esas denuncias.  Líderes internacionales, como Angela Merkel y Emmanuel Macron habrían exigido a Vladimir Putin que pusiera fin a estos abusos, lo que llevaba a Rusia a abrir una investigación para esclarecer los hechos, que finalmente determinaría que «no hay víctimas de persecución, amenazas o violencia» en la República de Chechenia. Ante la pantomima que se traduce de esta investigación, Novaya Gazeta publicaba la lista de hasta 27 personas que habrían sido asesinadas a manos de los funcionarios de Kadyrov por el mero hecho de ser gays o bisexuales. Mientras tanto, siguen llegando testimonios de personas que denuncian haber sido sometidos a torturas en campos de concentración clandestinos, para sufrir después el escarnio ante sus propios familiares a los que culpabilizan de deshonor.

Pero finalmente se exigió a Moscú que investigara la situación, lo que llevó a Rusia a asegurar ante la ONU que en Chechenia no existen las personas LGTB+. Una estupidez muy en la línea de lo que declaraba el propio Kadyrov al ser entrevistado por la televisión norteamericana: “No tenemos ese tipo de gente aquí. No tenemos ningún gay. Si lo hay, lleváoslo a Canadá. Alabado sea Dios. Lleváoslos lejos para que no los tengamos en casa. Para purificar nuestra sangre, si hay alguno, lleváoslo. Son demonios. Están a la venta. No son personas.

El líder de Chechenia, Ramzan Kadryov, que había negado los informes la existencia de personas LGBT + en la región. El líder de la región autónoma rusa, un aliado clave de Vladimir Putin, había eludido en gran medida toda responsabilidad a pesar de años de alarma de grupos de derechos humanos sobre la violencia y las “desapariciones” dirigidas a la comunidad LGBT + de Chechenia. Finalmente fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos en julio de 2020 por las atrocidades.

El gobierno del Reino Unido también ordenó que se impongan sanciones estrictas a tres altos funcionarios chechenos acusados de torturar a personas LGBT + en la “purga gay de la región en diciembre de 2020”. Magomed Daudov, portavoz del parlamento checheno, Aiub kataev, jefe del Ministerio del Interior y Apti Alaudinov, viceministro y mayor general de la policía, estarán sujetos a prohibiciones de viaje y congelación de activos bajo las sanciones globales de derechos humanos del Reino Unido.

A pesar de las numerosas peticiones a nivel internacional, las autoridades de Rusia no habrían abierto ninguna investigación oficial en relación a lo sucedido en la república caucásica. En diciembre de 2018, por ejemplo, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) publicaba un informe que consideraba probada la existencia de pruebas manifiestas de la persecución, tortura y ejecución de personas homosexuales en Chechenia, acusando a las autoridades rusas de una ausencia de voluntad política para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. Una dejación que alentaba una segunda oleada de violencia homófoba desde enero de 2019.

El esfuerzo de represión se renovó en 2019. Los informes de tales atrocidades han continuado en los años posteriores. En 2019, Rachel denb, subdirectora para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, dijo que la impunidad por la purga de 2017 había “sancionado una nueva ola de tortura y humillación en Chechenia”. La The Russian LGBT Network (Red LGBT de Rusia) dijo en un informe que al menos dos personas fueron asesinadas y alrededor de 40 hombres y mujeres confinados en una celda de prisión improvisada. Una vez más, mientras la policía chechena llevó a cabo la redada masiva, enfrentaron pocas repercusiones por parte de las autoridades federales.

Los oficiales comenzaron la segunda ola de encarcelamientos al traer al moderador de una sala de chat en línea para para personas homosexuales.

La Red LGBT rusa dijo en ese momento que había ayudado a más de 140 personas LGBT+ chechenas a huir a otros países europeos y Canadá. Aquellos que se quedan, al igual que Magamadov e Isayev, a menudo enfrentan tiempo tras las rejas por cargos falsos.

Según el Centre for Eastern Studies, Centro de Estudios Orientales, las colonias de régimen estricto ven la vida de los reclusos profundamente restringida. Los presos viven en celdas superpobladas compartidas con otros 20 a 50. Las colonias penales comunes todavía están muy supervisadas, y los reclusos viven en grandes barracones por los que no pueden moverse libremente.

Fuente LGBTQNation/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Georgia aprueba una amplia ley contra la ‘propaganda LGBTIQ+’ que quiere prohibir los cambios de género, la educación en diversidad, las banderas y los eventos del Orgullo

Miércoles, 25 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Georgia aprueba una amplia ley contra la ‘propaganda LGBTIQ+’ que quiere prohibir los cambios de género, la educación en diversidad, las banderas y los eventos del Orgullo

IMG_6007Las medidas propuestas se inspiran en los esfuerzos de Vladimir Putin para borrar la identidad LGBTQ+ en Rusia.

El Partido Sueño Georgiano ha cumplido su promesa de ilegalizar la identidad LGBTQ+ en el país europeo con un amplio conjunto de proyectos de ley aprobados por el Parlamento. El gobierno georgiano ha aprobado el proyecto de ley draconiano sobre “valores familiares y protección de menores” que había presentado en julio y que limitará en la práctica los derechos LGBTQ+ en la ex república soviética. Los legisladores aprobaron las medidas luego de una tercera y última lectura de las leyes propuestas bajo el lema “valores familiares y protección de menores”.

El proyecto de ley sobre propaganda LGBT, que otorgará a las autoridades el derecho legal de prohibir los eventos y las banderas del Orgullo, fue aprobado por los legisladores el martes (17 de septiembre). La ley, aprobada por 84 a 0 después de que el partido de la oposición boicoteara la votación, también busca prohibir la atención médica que reafirme el género, el derecho de las personas LGBTQ+ a adoptar y anula los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en territorio georgiano.

Los defensores del proyecto de ley argumentaron que era necesario establecer salvaguardas para proteger los llamados “estándares morales tradicionales” en el país, donde la conservadora Iglesia Ortodoxa es muy influyente. De hecho, Los dirigentes del partido Sueño Georgiano afirman que la legislación es fundamental para proteger a Georgia de las influencias morales degeneradas exportadas desde Occidente. Su aprobación es una indicación más de que el país está inclinando su lealtad hacia la Rusia de Vladimir Putin. Con ella, la candidatura de la ex república soviética de unirse a la Unión Europea parece cada vez más improbable.

La legislación refleja la llamada ley de propaganda LGBT de Rusia, adoptada hace varios años, que prohíbe las exhibiciones públicas de banderas o identidades LGBTQ+, así como las representaciones de personas queer en los medios de comunicación.

El nuevo proyecto de ley aún tiene que ser firmado como ley por la presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili, quien ha sido una abierta oponente de la legislación, y por el Partido del Sueño Georgiano, el partido político gobernante del país.

Zourabichvili, cuyos poderes son principalmente ceremoniales, dijo que planeaba bloquear el proyecto de ley, pero se cree que Sueño Georgiano tiene suficientes escaños en el parlamento para anular el veto.

Tamara Jakeli, directora de Tbilisi Pride, describió el proyecto de ley como “lo más terrible que le ha pasado a la comunidad LGBT en Georgia”. En declaraciones a Reuters, dijo: “Lo más probable es que tengamos que cerrar. No tenemos forma de seguir funcionando”.

Bajo el liderazgo de Sueño Georgiano y con la complicidad de la Iglesia Ortodoxa, Georgia se ha vuelto cada vez más hostil hacia las personas LGBTQ+. Las encuestas muestran una amplia desaprobación de las relaciones entre personas del mismo sexo, y la constitución ya prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo. La opinión pública sobre las personas queer en el país es baja: una encuesta de World Values de 2022 concluyó que más del 91 por ciento de los georgianos piensa que la homosexualidad es injustificable. Equaldex, una organización independiente y comunitaria, clasifica a Georgia en el puesto 104 de 196 países en su índice de derechos LGBTQ+, solo un puesto por encima de Corea del Norte.

IMG_6014

Manifestantes ultraderechistas liderados por un monje ortodoxo atacan a activistas LGTBIQ+ en una de las marchas del Orgullo de Tiblisi

Las marchas anuales del Orgullo en Tbilisi han sido repetidamente atacadas físicamente por turbas de derecha, y hay informes de que algunos de esos individuos han viajado desde Rusia para inflamar las tensiones.

Además de prohibir las reuniones públicas que “promuevan” las relaciones entre personas del mismo sexo, la legislación también limitaría la adopción a los heterosexuales, prohibiría los cambios de género en la identificación oficial y prohibiría la “propaganda LGBT” en la educación.

 Los miembros del Parlamento del Sueño Georgiano también han propuesto introducir requisitos “genéticos” para establecer el matrimonio legal, según el cual el matrimonio sería una unión de una “mujer genética” y un “hombre genético”. Si bien la constitución del país no prohíbe explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, al afirmar que la unión “se basa en la igualdad jurídica y la libre voluntad de los cónyuges”, el código civil del país aclara que se trata de una “unión voluntaria entre un hombre y una mujer”. La nueva legislación codifica esta definición y la deja explícitamente clara.

Georgia disfrutó de décadas de progreso en materia de derechos humanos y LGBTQ+ después de la Revolución de las Rosas en 2003, cuando la mayoría de los ciudadanos apoyaron un giro prooccidental y la integración a la Unión Europea y la OTAN.

Sin embargo, el ascenso del partido Sueño Georgiano en los últimos diez años ha hecho que el gobierno se reoriente hacia su antiguo colonizador, con la Iglesia alentando ese acercamiento.

La introducción de la legislación anti-LGBTQ+ sigue a la aprobación en el Parlamento de Georgia de otra ley de inspiración rusa para etiquetar a las ONG occidentales como “agentes extranjeros”, lo que desencadena una campaña de acoso destinada a expulsar a los grupos de derechos humanos y otros grupos que los conservadores de extrema derecha y la Iglesia Ortodoxa han acusado de infectar a Georgia y otros países con “degeneración”.

Los opositores afirman que el proyecto de ley y el momento de la medida tienen como objetivo conseguir apoyo para el gobierno de extrema derecha antes de las elecciones del 25 de octubre. Sueño Georgiano busca aumentar su mayoría con su cuarta vuelta a las urnas.

Jakeli dijo a Reuters que la única forma en que los georgianos podrían revertir la decisión sería expulsar al partido gobernante en las elecciones de octubre. “La única manera en que podemos sobrevivir en este país y lograr algún progreso en los derechos LGBT es que vayamos en gran número a las elecciones y votemos por el cambio”, dijo.

El miércoles, Josep Borrell, el principal diplomático de la UE, pidió al gobierno georgiano que retire la ley de “valores familiares”, advirtiendo que dañaría las posibilidades de Georgia de unirse al bloque. La legislación “aumentaría la discriminación y la estigmatización”, dijo en X.

Fuente PinkNews/LGTBQNation/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , , ,

Derechistas anti-LGBTQ+ trabajan para un medio de propaganda financiado por Rusia

Sábado, 21 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Derechistas anti-LGBTQ+ trabajan para un medio de propaganda financiado por Rusia

IMG_1008El Departamento de Justicia reveló que Tenet Media fue financiada principalmente por medios estatales rusos. Regularmente promociona a emisoras anti-LGBTQ+.

Por Daniel Villarreal miércoles 4 de septiembre de 2024

Numerosos locutores de derecha anti-LGBTQ+, incluidos Tim Pool y Dave Rubin, han estado trabajando sin saberlo para una empresa de medios financiada por el gobierno ruso establecida para impulsar la propaganda y la desinformación rusas entre las audiencias estadounidenses, según una acusación del Departamento de Justicia (DOJ). ). No hay indicios de si las emisoras conocían los orígenes rusos de la compañía, pero documentos judiciales revelados mostraron que Rusia favorece al expresidente Donald Trump para ganar las elecciones de 2024, informó The Hill.

El FBI ahora está investigando activamente el caso, que en cierto modo refleja las “granjas de trolls” rusas que inundaron las redes sociales con mensajes antidemócratas durante las elecciones presidenciales de 2016 y 2020. Al mismo tiempo, la administración Biden anunció el miércoles los esfuerzos de Rusia para influir en las elecciones estadounidenses de 2024, y el Departamento de Justicia anunció la incautación de 32 dominios web que Rusia ha utilizado para difundir sus mensajes en Estados Unidos.

La acusación del Departamento de Justicia alega que dos empleados de RT (anteriormente Russia Today), un medio de comunicación controlado por el estado, financiado y dirigido por el gobierno ruso, gastaron casi 10 millones de dólares durante el último año para financiar y dirigir de forma encubierta Tenet Media, una empresa en línea con sede en Tennessee. Empresa de creación de contenidos. La empresa, que plataforma las emisoras antes mencionadas, ha publicado más de 2.000 vídeos publicados en los últimos 10 meses en TikTok, Instagram, X y YouTube. Según el Departamento de Justicia, sus vídeos han sido vistos colectivamente más de 20 millones de veces.

Si bien la acusación no menciona específicamente a Tenet Media por su nombre, se refiere únicamente a ella como “U.S. Company 1”, la acusación menciona que la compañía se describe a sí misma como una “red de comentaristas heterodoxos que se centran en cuestiones políticas y culturales occidentales”. Esa descripción coincide con la misma que utiliza Tenet Media en YouTube, según el reportero del New York Times Aric Toler.

Los empleados de RT, Kostiantyn Kalashnikov y Elena Afanasyeva, trabajaron bajo los seudónimos de Helena Shudra y Victoria Pesti y supervisaron la financiación y la contratación de la empresa, así como la edición de su contenido.

El canal de YouTube de Tenet Media presenta numerosos videos anti-LGBTQ+, incluidos los titulados “Amigos, ¿es gay salir con una mujer trans?”, “La VERDAD sobre la ideología de género”, videos que afirman que los desfiles del Orgullo exponen regularmente a los niños a la desnudez y otros que acusan falsamente el segmento drag queen de las Ceremonias de Apertura Olímpica por “burlarse del cristianismo”. (El director artístico del segmento dijo que representaba una fiesta dionisíaca).

De manera similar, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó a Estados Unidos de impulsar “perversiones” de género entre los escolares rusos. Putin ha utilizado este razonamiento para justificar los ataques a ciudadanos LGBTQ+ y su actual invasión de Ucrania. Tenet Media ha publicado numerosos vídeos atacando a Ucrania por difundir la violencia y los disturbios en Rusia.

“Si bien las opiniones expresadas en los videos no son uniformes, la mayoría están dirigidas a los objetivos declarados públicamente por el Gobierno de Rusia y RT: amplificar las divisiones internas en Estados Unidos“, dijo el Departamento de Justicia.

La página web de Tenet Media que enumera su “talento” incluye a Tim Pool, Dave Rubin, Tayler Hansen y el director creativo de Turning Point USA, Benny Johnson; todos ellos han compartido opiniones anti-LGBTQ+ en las redes sociales. Tenet Media también ha presentado conversaciones entre el ex presentador de Fox News caído en desgracia, Tucker Carlson, y el comentarista gay conservador Glenn Greenwald.

El miércoles, la administración Biden anunció que agentes del gobierno ruso operaban sitios web y redes sociales y creaban personajes falsos en las redes sociales para difundir propaganda que promoviera los intereses rusos. El Departamento de Justicia dijo que ya había incautado 32 dominios web conectados al complot ruso y sugirió que serían dieciséis más como parte de su investigación en curso, informó The Verge.

Numerosos estudios de los medios han demostrado que las “granjas de trolls” financiadas por el gobierno ruso difundieron propaganda estatal rusa diseñada para alimentar las divisiones políticas entre los estadounidenses durante las elecciones de 2016 y 2020. La exposición de Tenet Media es solo la última versión de la misma estratagema, y aparentemente está utilizando figuras de los medios anti-LGBTQ+ como parte de su campaña antiestadounidense.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Ucranianos LGBTQ+ se manifestaron en desafío en la Marcha del Orgullo en Járkov cerca de la frontera con Rusia

Jueves, 19 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Ucranianos LGBTQ+ se manifestaron en desafío en la Marcha del Orgullo en Járkov cerca de la frontera con Rusia

IMG_7561El desfile del Orgullo se llevó a cabo en un grupo de automóviles, denominado “Auto Pride”. (Foto proporcionada
Járkov Pride)

Los ucranianos LGBTQ+ se manifestaron desafiantes en la marcha del Orgullo de Járkov a solo 30 kilómetros de la frontera con Rusia mientras continúa la guerra entre los dos países.

Escrito por Amelia Hansford

El sexto desfile anual del Orgullo de Járkov tuvo lugar el domingo (15 de septiembre) con decenas de personas queer participando en un “Auto Pride”, donde los autos recorrieron el centro de la ciudad, con banderas del Orgullo ucraniano y LGBTQ+ ondeando en sus ventanas.

Un evento similar tuvo lugar en Járkov durante la pandemia en 2020, como una forma de cumplir con las normas de distanciamiento social.

Los organizadores calcularon que 13 automóviles con alrededor de 60 pasajeros recorrieron las principales avenidas de la ciudad, promoviendo la necesidad de defender los derechos humanos, mientras los espectadores celebraban. El Auto Pride fue elegido para “garantizar la máxima seguridad” de los participantes, considerando los desafíos que enfrentó la invasión rusa hace más de dos años y medio.

Cada vehículo llevaba mensajes instando al parlamento ucraniano a aprobar una legislación que penalice los delitos de odio, incluido el proyecto de ley 5488, que reconoce sentencias diferentes para los delitos cometidos por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Si bien los derechos de las personas LGBTQ+ en Ucrania están mejorando, el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue estando prohibido en virtud del artículo 51 de la Constitución, aprobada en 1996, que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. La animosidad hacia la homosexualidad sigue siendo alta: más del 62 por ciento de los ucranianos cree que “no es justificable”, según una Encuesta Mundial de Valores de 2022.

 Otros en el desfile instaron a los países europeos a ayudar a proteger a Kharkiv y apoyar a Ucrania en la guerra.

“Recordamos cada día lo importante que es la victoria de Ucrania”, dijo Anna Sharygina, coorganizadora del Orgullo de Járkov. “Igual de importante para nosotros es la lucha por la igualdad de derechos y la protección de la comunidad LGBTQ+. A las personas que luchan, arriesgando sus vidas, no se les pueden negar sus derechos. Es injusto e indigno, y la guerra solo ha puesto de relieve estos desafíos”.

Varios participantes LGBTQ+ han servido en las fuerzas armadas ucranianas, o todavía lo están.

Los organizadores de la marcha también abogaron por la aprobación de dos proyectos de ley en Ucrania. El Proyecto de Ley No. 5488  consagraría protecciones contra la discriminación para los ucranianos LGBTQ+, y el Proyecto de Ley 9301 permitiría las uniones civiles entre personas del mismo sexo en el país.

Uno de ellos, que utiliza el indicativo “Sapsan”, instó a las fuerzas ucranianas a reconocer la presencia de personas homosexuales en el ejército. “Quienes asisten a la marcha representan las voces de quienes están en primera línea y, lamentablemente, de quienes ya no están con nosotros”, dijo, antes de instar al gobierno a aprobar el proyecto de ley 5488.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Mensaje del 43 Congreso de Teología sobre «Guerra y paz: ¿Hay salida a la vista?»

Martes, 10 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Mensaje del 43 Congreso de Teología sobre «Guerra y paz: ¿Hay salida a la vista?»

IMG_7392Celebrado en Madrid del 6 al 8 de septiembre de 2024


ECLESALIA
, 09/09/24.- Del 6 al 8 de septiembre de 2024 hemos celebrado el 43 Congreso de Teología sobre GUERRA Y PAZ: ¿HAY SALIDA A LA VISTA? Han participado personas de diferentes países y continentes y especialistas en diferentes disciplinas que nos han ayudado a entender mejor el panorama conflictivo internacional.

1. Según el Instituto de Economía y Paz, existen 56 conflictos activos con 92 países involucrados, la cifra más elevada desde la II Guerra Mundial. Se han alcanzado cifras récord en gasto militar, que asciende a 2913 billones de dólares, 190 veces mayor del empleado para combatir el hambre. Los conflictos en Ucrania y Gaza son los principales impulsores de la disminución de la paz.

2. Ucrania está viviendo una situación de guerra tras la invasión de Rusia, que le niega su independencia y soberanía trasgrediendo así el derecho internacional. Estados Unidos y la Unión Europea rearman a Ucrania provocando un conflicto de larga duración con numerosas víctimas de ambos lados, sin ninguna propuesta de la paz.

3. Palestina vive sometida al sistema colonial israelí, una de cuyas bases es el sionismo religioso. Desde el 7 de octubre de 2023 en que militantes de Hamas asesinaron a 1150 personas y secuestraron a otras 240, lo que constituye un crimen de guerra, el ejército israelí está llevando a cabo un genocidio con 41000 asesinatos en su mayoría niños, niñas y mujeres, y 92000 heridos, y un ecocidio con el 75 por ciento de las infraestructuras destruidas. Todo ello con el apoyo político y militar de Estados Unidos y de la Unión Europea y ante la pasividad de la comunidad internacional. Israel viola impunemente el derecho internacional humanitario sin ser objeto de sanciones.

4. Los conflictos bélicos están causando destrucción, muertes, fragmentación social, pobreza, hambre, sufrimiento, destrucción de la naturaleza, desplazamientos masivos en condiciones precarias, feminicidios e infanticidios. Los pueblos nunca ganan las guerras y siempre ponen los muertos.

5. Asistimos a un alarmante crecimiento de narrativas belicistas que presentan la vía de la guerra como la opción inevitable. Cada vez hay más sectores que ridiculizan la defensa de la paz, de los derechos humanos y del derecho internacional. Crece la impunidad, se normaliza la banalidad del mal y se reduce a las víctimas a simples números.

6. Frente a los discursos hegemónicos, patriarcales, racistas y antropocéntricos, hemos dirigido una mirada ecofeminista a la guerra y a la paz, que nos ha descubierto la existencia de otros lugares y formas de guerra como la división sexual del trabajo y la violencia de género, que atentan contra el corazón, las mentes y los cuerpos sufrientes de las mujeres y las niñas, y contra las personas LGTBIQ, así como el ecocidio a nivel planetario. Una mirada decolonial nos ha mostrado la pervivencia del colonialismo en los conflictos mundiales. Denunciamos el apartheid de género al que son sometidas las mujeres afganas oprimidas, silenciadas, invisibilizadas y tristemente olvidadas.

7. Existen también escenarios de resistencia pacífica frente a las lógicas coloniales y patriarcales y al genocidio, así como afectos de sororidad y redes de solidaridad y de cuidados que luchan por la paz y apuestan por la vida.

8. Los textos bíblicos resultan iluminadores en el trabajo por la paz, que es inseparable de la justicia, como afirma bellamente el Salmo 85: “La Justicia y el Amor se han dado cita. La Justicia y la Paz se besan. La verdad brota de la tierra. La Justicia se asoma desde el cielo”. Los profetas de Israel/Palestina consideran que la paz es fruto de la justicia. No hay, por tanto, paz sin justicia, ni justicia sin paz. Jesús de Nazaret declara bienaventuradas a las personas constructoras de paz. El término hebreo que mejor expresa el ideal de paz es Shalom, que no debe entenderse simplemente como ausencia de guerra, sino como bienestar integral: estar en armonía con la naturaleza, con los demás seres humanos y con Dios.

9. Ante el panorama descrito no podemos guardar silencio, ni ser neutrales, ya que nos convertiríamos en cómplices. Tampoco podemos caer en actitudes derrotistas y fatalistas, que nos llevarían a cruzarnos de brazos ante las guerras y las injusticias. Es necesario ponerse del lado correcto de la historia, que son las personas, los colectivos y los pueblos sufrientes y buscar alternativas para evitar que la guerra sea eterna.

10. La prioridad en la lucha por la paz es la eliminación de las brechas de la desigualdad por género, identidad sexual, etnia, clase social, cultura y religión. Es necesario, asimismo, imaginar futuros no distópicos y hablar de otro modo que el relato hegemónico. El ideal de paz requiere la justicia social y personal y el cuidado de la integridad de la Tierra, de sus derechos y su biocapacidad.

Concluimos este mensaje con la propuesta ética de Kapuscinski: “Hay que estar siempre con la gente que sufre” y la consiga de este Congreso: “Si quieres la paz, apuesta por la trama de la vida”

Madrid, 08 de septiembre de 2024.

IMG_7393

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Biblia, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Islam, Judaísmo , , , , , , ,

El Parlamento de Bulgaria prohíbe la “propaganda” LGBTQ+ en las escuelas

Lunes, 12 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en El Parlamento de Bulgaria prohíbe la “propaganda” LGBTQ+ en las escuelas

IMG_6713El grupo de derechos de los homosexuales Deystvie dijo que “Bulgaria está siguiendo los pasos de Rusia”

El Parlamento búlgaro ha aprobado una ley anti-LGBTQ+ que prohíbe “la propaganda de la orientación sexual no tradicional y/o la identidad de género distinta de la biológica” en las escuelas.

La prohibición se produce a través de cambios en la Ley de Educación Preescolar y Escolar de 2020. Fue propuesta por el Partido Vazrazhdane prorruso  y fueron  aprobados el miércoles (7 de agosto) por 159 votos a favor, 22 en contra y 12 abstenciones de los 240 miembros del parlamento, según informa Politico.

La enmienda prohíbe la “propaganda, promoción o incitación de cualquier tipo, directa o indirectamente en el sistema educativo y ahora define la “orientación sexual no tradicional” como “diferente de las nociones generalmente aceptadas y establecidas en la tradición jurídica búlgara de atracción emocional, romántica, sexual o sensual entre personas de sexos opuestos”.

Sólo dos partidos votaron en bloque contra la ley: el PP–DB (Continuamos el Cambio – Bulgaria Democrática, miembro del Partido Popular Europeo y con 33 escaños) y el DPS (Movimiento por los Derechos y las Libertades, miembro del grupo de centro-izquierda Renovar Europa, con 18 escaños). La ley ha unido a todo resto del espectro parlamentario.

Renacimiento ha defendido en un comunicado que la ley debería tener “un impacto positivo” y “fortalecer los valores tradicionales cristianos de la familia, el amor y el respeto” según la tradición cultural, educativa y jurídica en Bulgaria. “Lo que han intentado imponer durante décadas acaba de fracasar en Bulgaria. Bulgaria ha dado así un ejemplo positivo que muy pronto podrán seguir otros países”, ha señalado el presidente del partido, Kostadin Kostadinov.

En respuesta a la medida, que sigue a la ofensiva del presidente Vladimir Putin contra los derechos de los homosexuales en Rusia, grupos LGBTQ+, de derechos humanos y feministas protestaron en la capital, Sofía, el jueves 8 de agosto, coreando: “Qué vergüenza“.

Los manifestantes ondeaban banderas del Orgullo con los colores del arco iris y sostenían carteles en los que se leía “silencio = muerte” y “cis-heteronormatividad = propaganda”. La multitud también coreaba lemas como “Bulgaria no es Rusia” y “el silencio significa muerte”. La cobertura de Associated Press no sugiere que hubo violencia.

En un comunicado, el grupo de defensa de los derechos de los homosexuales Deystvie afirmó: “Bulgaria está siguiendo los pasos de Rusia“, un país que ha reprimido cada vez más los derechos LGBTQ+ y ha ilegalizado el llamado movimiento internacional LGBT. La nueva ley “presagia implícitamente una caza de brujas y sanciona cualquier esfuerzo educativo relacionado con las personas LGBTQ en la escuela”, declaró Denitsa Lyubenova, abogada de Deystvie.

Deystvie, junto con otros grupos, ha lanzado una petición solicitando que se retire la enmienda, que planean entregar al presidente Rumen Radev  hoy lunes 12 de agosto. “Creemos que la ley votada debería ser vetada, ya que no es legalmente ejecutable y viola la Ley de Protección contra la Discriminación y el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, se lee en la petición.

Mientras tanto, la organización feminista LevFem calificó la legislación de “ley del odio“, escribiendo en las redes sociales que los “diputados del país convirtieron la escuela en un lugar aún más peligroso para los adolescentes”, añadiendo: “Normalizaron la violencia contra las personas LGBT+ y negaron a los jóvenes LGBT+ el acceso a la información y al apoyo vital durante el momento más difícil de sus vidas”.

El grupo de derechos LGBTQ+ Forbidden Colors condenó enérgicamente el cambio en un comunicado de prensa. “Condenamos inequívocamente la legislación aprobada recientemente en Bulgaria que prohíbe la representación de identidades LGBTIQ+ en las escuelas. Esta ley es un ataque flagrante a los derechos de los niños y se hace eco de las políticas discriminatorias observadas en Rusia y Hungría”, se lee en el comunicado.

“Esta ley es un ataque directo a los derechos humanos fundamentales de las personas LGBTIQ+, en particular los niños. Es profundamente preocupante ver a Bulgaria adoptando tácticas del manual ruso contra los derechos humanos. Tales acciones no solo son regresivas, sino que también están en directa contradicción con los valores de igualdad y no discriminación que defiende la Unión Europea”.

El Comité Helsinki de Bulgaria, un grupo de derechos humanos, había instado a los legisladores a abandonar las enmiendas.

Críticas de Bruselas

En rueda de prensa, la portavoz de Interior, Anitta Hipper, ha evitado entrar al fondo de la cuestión de Bulgaria, al tratarse todavía de un proyecto de ley. Si bien, ha recordado que la posición del Ejecutivo comunitario, incluida en sus estrategias sobre la materia, es la de abordar la discriminación y desigualdad que afecta a las personas del colectivo LGTBI por su orientación sexual.

Derechos LGBTQ+ en Bulgaria

Bulgaria tiene un historial poco brillante en materia de derechos LGBTQ+.  Bulgaria es miembro de la Unión Europea. Un comisionado de la UE dijo a Politico que la UE no podía hacer comentarios sobre la ley, pero “sigue firme en su compromiso de abordar la discriminación, las desigualdades y los desafíos que enfrentan las personas LGBTIQ”.

El grupo de derechos LGBTQ+ ILGA-Europe dijo que Bulgaria es el tercer peor país del bloque en cuanto a Derechos LGTBIQ+.

En octubre de 2022, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) pidió a Bulgaria que reprimiera los comportamientos contrarios a la comunidad LGBTQ+.

El informe, centrado en abordar la desigualdad en Bulgaria, identificaba a la comunidad LGBTQ+, así como a la población romaní, como “las principales víctimas de expresiones públicas de odio y prejuicios” en el país.

En septiembre de 2023, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ordenó al país que estableciera un marco jurídico que reconociera las relaciones entre personas del mismo sexo. “Para el Tribunal está claro que, hasta la fecha, las autoridades búlgaras no han tomado ninguna medida para que se adopte una normativa legal adecuada en relación con el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo”, escribió el TEDH en su decisión.

Un mes después, en octubre de 2023, el Tribunal Supremo de Bulgaria dio la razón a un cantante que tachó a los homosexuales de “pervertidos“.

La estrella búlgara del punk Milena Slavova escribió en Facebook en 2021: “Estoy segura de que no apoyo los desfiles gays. Pobres de nosotros, la gente normal, ya estamos asfixiados por el descaro y la ostentación de varios pervertidos”.

En respuesta a la publicación, dos activistas LGBTQ+ de Deistvie (Acción) presentaron una demanda por discriminación contra la cantante, pero el tribunal falló a favor de Slavona.

Fuente LGBTQNation/PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El partido gobernante de Georgia propone una ley de “propaganda” LGBTQ+ que compara la homosexualidad con el incesto e ilegalizar los eventos del Orgullo y a las personas trans

Lunes, 15 de julio de 2024
Comentarios desactivados en El partido gobernante de Georgia propone una ley de “propaganda” LGBTQ+ que compara la homosexualidad con el incesto e ilegalizar los eventos del Orgullo y a las personas trans

IMG_6007El parlamento de Georgia impulsa un amplio paquete de proyectos de ley que efectivamente prohibirían la identidad LGBTQ+ en la ex república soviética.

Georgia sigue siendo oficialmente candidata a ser miembro de la Unión Europea, un vestigio del anterior coqueteo del país con la democracia liberal. Putin se ha opuesto a la membresía propuesta, y el actual partido Dream, mayoritario en Georgia, ferviente partidario del presidente ruso, están trabajando arduamente para socavarla con la legislación que prohibiría los derechos LGBTQ+ en múltiples frentes, incluida la adopción, el matrimonio y las identificaciones civiles. El otrora Estado soviético coqueteó con la democracia, pero avanza hacia el autoritarismo.

Un legislador del partido gobernante de Georgia ha presentado un proyecto legislativo que despojaría de los derechos de las parejas del mismo sexo, prohibiría las representaciones de la homosexualidad en los medios y prohibiría todas las reuniones relacionadas con LGBTQ+.

La escalofriante legislación lleva todas las características de los esfuerzos del presidente ruso Vladimir Putin por eliminar a las personas LGBTQ+. El conjunto de proyectos de ley propuestos por el partido gobernante pro-Putin Sueño Georgiano prohíbe las representaciones de relaciones entre personas del mismo sexo en los medios de comunicación, prohíbe la cirugía de afirmación de género y hará que los eventos del Orgullo y la exhibición pública de la bandera del Orgullo en Georgia sean cosa del pasado. Además de prohibir las reuniones públicas que “promuevan” las relaciones entre personas del mismo sexo, la legislación también limitaría la adopción a los heterosexuales, prohibiría los cambios de género en la identificación oficial y prohibiría la “propaganda LGBT” en la educación.

IMG_6008El martes 11 de Junio, el presidente del Parlamento, Shalva Papuashvili, líder del revanchista partido Dream de Georgia y presidente del parlamento de Georgia, presentó una legislación dirigida a lo que describió como “propaganda LGBT”.  El presidente del Parlamento, Shalva Papuashvili, describe los proyectos de ley como necesarios para controlar la “propaganda LGBT”, que dijo estaba “alterando las relaciones tradicionales”.

La primera lectura del proyecto de ley titulado “Sobre la protección de los valores familiares y de los menores”, que se inspira en gran medida en la ley de “propaganda” anti-LGBTQ+ aprobada el año pasado en Rusia, obtuvo un amplio apoyo entre los diputados del Parlamento de Georgia. Está previsto que el proyecto de ley tenga una segunda y una tercera lecturas en otoño.

El proyecto de ley, así como las enmiendas a 18 leyes existentes, atacaría a la comunidad LGBTQ+ en varios frentes. La legislación borra a las personas LGBTQ+ de los espacios públicos al ordenar a las emisoras, anunciantes y salas de cine que eliminen todo el contenido que presente relaciones entre personas del mismo sexo y representaciones positivas de la homosexualidad para todas las edades.

En un guiño tanto a Putin como al gobernador de Florida, Ron DeSantis (R), el proyecto de ley prohíbe a las escuelas de Georgia proporcionar información a los estudiantes que “promueva la pertenencia al sexo opuesto, las relaciones entre personas del mismo sexo o el incesto”.

Los matrimonios entre personas del mismo sexo no se registrarían, la adopción se limitaría a “heterosexuales” y la transición de género sería prohibida junto con cualquier “manipulación médica con el propósito de reasignación de género”, dijo Papuashvili.

IMG_6011Los parlamentarios del Sueño Georgiano también han propuesto introducir requisitos “genéticos” para establecer el matrimonio legal, según el cual el matrimonio sería una unión entre una “mujer genética” y un “hombre genético”. La Constitución ya prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo en Georgia, donde la Iglesia Ortodoxa, profundamente conservadora, tiene una influencia descomunal en el gobierno y la esfera pública.

Georgia disfrutó de décadas de progreso en materia de derechos humanos y LGBTQ+ después de la Revolución de las Rosas en 2003, cuando la mayoría de los ciudadanos apoyaron un giro prooccidental y la integración a la Unión Europea y la OTAN. Sin embargo, el ascenso del partido Sueño Georgiano en los últimos diez años ha provocado una reorientación del gobierno hacia Rusia, con la Iglesia alentando ese acercamiento.

La versión georgiana de la draconiana ley de “propaganda LGBT” de Putin parece diseñada no solo para hacer retroceder el progreso en materia de derechos LGBTQ+, sino para frustrar cualquier esperanza de que Georgia ingrese a la Unión Europea, con sus estrictos requisitos que defienden las libertades civiles y personales.

La presentación del draconiano proyecto de ley anti-LGBTQ+ se produce tras la aprobación por parte del Parlamento de Georgia de otra ley de inspiración rusa para etiquetar a las ONG occidentales como “agentes extranjeros”, desencadenando una campaña de acoso destinada a expulsar a grupos de derechos humanos y otros grupos que los conservadores de extrema derecha y la Iglesia Ortodoxa han acusado. de infectar a Georgia y otros países con “degeneración.

Hablando de los opositores a la naciente legislación en marzo, Mamuka Mdinaradze, líder de la mayoría parlamentaria del Sueño Georgiano, dijo: “Incluso si califican la ley contra la ‘propaganda’ LGBT como no rusa, sino soviética, la aplicaremos, dado que es el mayor desafío de los tiempos modernos”.

IMG_6013El sentimiento anti-LGBTQ+ es alto entre los extremistas de la ex república soviética. En 2021 y 2023, turbas violentas clausuraron las marchas del Orgullo en la capital, Tbilisi. Los organizadores dicen que agentes extranjeros enviados por Putin se unieron a bandas políticas fascistas de extrema derecha y a miembros de la iglesia ortodoxa georgiana para sabotear la manifestación pacífica. Muchos de los manifestantes, incluidos miembros del clero cristiano ortodoxo, ondearon la bandera nacional del país e íconos religiosos mientras se peleaban con la policía. Se quemaron banderas del orgullo. Cientos de personas resultaron heridas en los dos incidentes. Grupos de derechos humanos y simpatizantes describieron los ataques como “pogromos”.

Llueve sobre mojado

Por desgracia, ya son muchos los antecedentes de violencia homófoba en Georgia. En 2021, una turba homófoba impide la celebración de Orgullo de Tiflis (Georgia) y arrasó la sede de sus organizadores. En 2019, cuando se intentó organizar por primera vez una manifestación del Orgullo, grupos nacionalistas azuzados por la Iglesia ortodoxa impidieron su celebración, pese a que se intentó en varias fechas distintas. También en 2019 esos mismos grupos intentaron de forma violenta impedir la exhibición en varias ciudades de la película And Then We Danced (Solo nos queda bailar), una coproducción sueco-georgiana de gran éxito internacional que precisamente narra el romance entre dos bailarines en el país caucásico.

IMG_6014Pero ya antes habíamos recogido otros incidentes. Allá por 2013, por ejemplo, los contramanifestantes homófobos provocaron varios heridos en Tiflis al atacar una concentración convocada con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Y en 2018 un joven agredía a un activista LGTBI que se encontraba pronunciando un discurso para un pequeño grupo en una vía pública de Tiflis, solo unos días después de que las amenazas de la extrema derechaobligaran al activismo a desconvocar otra manifestación por el Día contra la LGTBIfobia.

Alrededor del 56% de los georgianos que respondieron a una encuesta de la ONU en 2022 creen que la comunidad LGBTQ+ debe ser protegida pero que “sus miembros no deben imponer su forma de vida a los demás”.

Tamar Jakeli, directora de Tbilisi Pride, dijo al sitio de noticias alemán DW que a pesar de las tendencias conservadoras de la sociedad georgiana, “la opinión pública hacia las personas queer ha mejorado”.

Pero dice que el gobierno se interpone en el camino de “construir una sociedad igualitaria y tolerante. Desafortunadamente, hoy en día Georgia es un lugar hostil para la comunidad LGBTQ+, pero no por su sociedad, sino por su gobierno autoritario y prorruso. La sociedad nos está dando mucho que esperar; el gobierno está totalmente fuera de toda esperanza”, dijo.

Fuente LGBTQNation/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.