Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Reino Unido’

Un millón de personas salen a la calle con motivo del 50º aniversario del Orgullo LGTBI de Londres

Viernes, 8 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Un millón de personas salen a la calle con motivo del 50º aniversario del Orgullo LGTBI de Londres

activistas-orgullo-londres-50-aniversario-290x150Este sábado, 2 de julio, tuvo lugar un nueva edición del Orgullo LGTBI de Londres. Una edición muy especial, en la que se conmemoraba el 50 aniversario de la primera marcha del Orgullo que tuvo lugar en la capital británica. El Orgullo de Londres 2022, además de una presencia masiva de asistentes, nos dejó algunas imágenes para recordar: la cabecera, al frente de la cual repetían algunos de los activistas que ya estuvieron presentes en la marcha de 1972; la activa participación del alcalde de Londres o el elenco de la serie Heartstopper, con Joe Locke a la cabeza, haciendo la peineta a un grupo de homófobos que protestaban.

Más de un millón de personas, según las cifras de la alcaldía de Londres, participaron en el Orgullo 2022 de la capital británica. Una marcha en la que ocuparon un lugar muy especial un grupo de activistas que ya participó, hace 50 años, en la primera grna movilización del Orgullo. «We’re here, we’re queer, we won’t disappear», fue uno de los cánticos que entonaron:

Otra de las imágenes que nos ha dejado el Orgullo 2022 fue la del alcalde de Londres, el laborista y musulmán Sadiq Khan, participando como un manifestante más en la marcha:

El alcalde de Londres, por cierto, aprovechó la ocasión para reivindicar los derechos de las personas trans y denunció la utilización política que de la comunidad trans se está haciendo en su país (donde las campañas de odio transexcluyente han conseguido, por mencionar un ejemplo, que las personas trans queden fuera del proyecto del Gobierno para prohibir las pseudoterapias «de conversión»):

Aunque sin duda las imágenes que más recorrido han tenido han sido las del elenco de la popular serie Heartstopper, una deliciosa aproximación a la adolescencia LGTB, que no dudó, con su protagonista Joe Locke a la cabeza, en bailar y hacer la peineta ante un grupo de homófobos que protestaban por la celebración del Orgullo:

Por cierto, a quien le interese conocer mejor la historia del Orgullo de Londres en imágenes, y en general la historia del movimiento LGTBI en Reino Unido, tiene a su disposición un excelente material con diferentes colecciones fotográficas en la web de Bishopgate Institute. Aquí puedes encontrar, por mencionar un ejemplo, una copia del programa del primer Orgullo de Londres (una fotocopia de 4 folios mecanografiados), del que ahora se han cumplido 50 años.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Después de 26 años de ayuno, el Papa Francisco le dijo a un sobreviviente de abuso gay que “tomara la comunión”

Miércoles, 22 de junio de 2022
Comentarios desactivados en Después de 26 años de ayuno, el Papa Francisco le dijo a un sobreviviente de abuso gay que “tomara la comunión”

461D1621-39CF-440F-9EB4-C97A9276B523Francisco le dijo a un sobreviviente gay de abuso sexual por parte del clero que “comulgara” después de que el sobreviviente se había abstenido de hacerlo durante 26 años, en parte debido a su orientación sexual.

El Papa Francisco hizo su invitación a Chris Speight durante una reunión con ocho sobrevivientes que sufrieron abusos en un seminario juvenil del Reino Unido dirigido por los Misioneros Combonianos, según informó The Tablet

“Los exalumnos del seminario menor han brindado amplia evidencia sobre el abuso sexual y espiritual que tuvo lugar en Mirfield [el seminario], y también han hablado sobre el devastador costo a largo plazo que ha tenido en sus vidas. Uno del grupo, Chris Speight, entregó una carta sobre la historia de su vida al Papa explicando que es un hombre gay divorciado que estuvo casado anteriormente con una mujer. Varios sacerdotes, dijo, le habían dicho que no podía comulgar porque estaba divorciado y porque era gay. Como resultado, durante 26 años no fue a la Iglesia.

“‘Las dos últimas palabras que me dijo el Papa Francisco mientras me estrechaba la mano fueron ‘toma la comunión’, dijo el señor Speight con lágrimas en los ojos”.

El Papa estaba “visiblemente conmocionado y molesto” durante la reunión de noventa minutos en el Vaticano, y dos veces pidió perdón en su nombre y en el de la iglesia, según un portavoz del Comboni Survivors Group, Bede Mullen. The Tablet explicaba el sentido de la reunión en estos términos, que se celebró en el Palacio Apostólico habitualmente reservado para reuniones con jefes de Estado:

“La reunión [de los sobrevivientes] con Francisco es un momento histórico para el grupo en su lucha de años para que la orden comboniana reconozca su sufrimiento, que se ha negado continuamente a reunirse con los sobrevivientes o reconocer oficialmente que se produjeron abusos. La reunión del 13 de junio es la primera entre este Papa y un grupo de víctimas de abusos en el Reino Unido e Irlanda.

“El Sr. Mullen agregó que el Papa dijo que llamaría personalmente al líder de la orden comboniana para pedirles que se reunieran con el grupo y que cualquier reunión debería tener lugar sin la presencia de abogados”.

En la reunión estuvieron presentes dos obispos ingleses, el obispo Marcus Stock de Leeds y el cardenal Vincent Nichols de Westminster. El arzobispo Charles Scicluna de Malta, figura central en la  respuesta de Vaticano al abuso sexual del clero “desempeñó un papel crucial en la negociación de la reunión con Francisco”, informó The Tablet. Tanto Nichols como Scicluna tienen registros muy positivos en temas LGBTQ.

Las personas LGBTQ de todo el mundo saben bien que recibir la Comunión no siempre es un hecho. Aquí en los EE. UU., algunas nuevas políticas diocesanas prohíben que las personas transgénero reciban la Comunión. Algunos sacerdotes afirman erróneamente que las identidades de las personas LGBTQ les impiden hacerlo, como en el caso de Chris Speight.

Con su sugerencia a Speight, el Papa Francisco repudia explícitamente tales prohibiciones. Los comentarios anteriores de Francisco indican que nunca le ha negado la Comunión a nadie. Para cualquier católico al que se le haya dicho que su identidad sexual y/o de género es una barrera para la Eucaristía, escuche al Papa ahora y tome la Comunión si así lo desea.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 15 de junio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Peter Tatchell explica por qué se debe prohibir a la policía participar en las marchas del Orgullo: “Necesitamos reconfigurar el Orgullo”

Viernes, 17 de junio de 2022
Comentarios desactivados en Peter Tatchell explica por qué se debe prohibir a la policía participar en las marchas del Orgullo: “Necesitamos reconfigurar el Orgullo”

6DD7763E-DFA3-4C9A-B98C-1CAF845D3FBFPeter Tatchell quiere que el Orgullo vuelva a sus raíces radicales

La policía no debería tener un lugar en el Orgullo hasta que no respete a la comunidad

Peter Tatchell cree que el movimiento del Orgullo debe volver a sus raíces activistas, y eso significa prohibir que la policía participe en las marchas.

El pionero activista de los derechos LGBTQ+ lleva décadas luchando por mejorar la vida de las personas LGTBI+, y fue uno de los que participaron en la primera marcha del Orgullo en Londres en 1972. Organizada por elGay Liberation Front (GLF)- Frente de Liberación Gay (GLF), esa marcha representó un momento importante en la historia, en el que la comunidad LGBTQ+ se levantó y exigió ser considerada como igual.

 Para conmemorar el 50º aniversario de aquella marcha, Peter Tatchell y otros activistas que impulsaron aquella primera marcha del Orgullo saldrán a las calles de Londres el 1 de julio para protestar contra el maltrato del gobierno conservador a las personas LGBTQ+.

Peter Tatchell se unió a PinkNews para hablar de esa primera marcha del Orgullo como parte del Orgullo para Todos, que es el evento anual del Orgullo en línea de PinkNews.

“Fue algo increíblemente emocionante, estimulante y bastante atrevido porque nunca se había hecho antes. No teníamos ni idea de la cantidad de gente que iba a acudir“, dice Tatchell, reflexionando sobre aquella primera marcha.

Al final, unas 700 personas salieron a las calles de Londres para mostrar al mundo que existían, y que no se dejarían amedrentar por una sociedad profundamente homófoba.

“Por aquel entonces, la mayoría de las personas LGBT+ estaban profundamente encerradas en el armario, no se atrevían a revelarse porque temían ser arrestadas, golpeadas, rechazadas por sus amigos y familiares y, tal vez, que siete perdieran su trabajo“, afirma Tatchell. “Es un aniversario que merece la pena recordar porque dio el pistoletazo de salida a todo el movimiento del Orgullo en este país”.

Su marcha del 1 de julio llamará la atención sobre los numerosos problemas a los que se enfrenta la comunidad LGBTQ+ hoy en día, pero también servirá de homenaje a los veteranos activistas que iniciaron el movimiento del Orgullo en el Reino Unido.

“Todavía hay muchos temas aquí en el Reino Unido y en todo el mundo por los que tenemos que luchar y ganar“, dice Tatchell. “Este desfile del 1 de julio es para nosotros decir que realmente queremos continuar la lucha que se inició hace 50 años”.

También espera que recuerde a las personas LGBTQ+ que el Orgullo es una protesta, además de una celebración. Él, y muchos de los que asistieron a la primera marcha del GLF en 1972, no están contentos con lo comerciales y corporativos que se han vuelto la mayoría de los eventos del Orgullo en el Reino Unido.

“Aceptamos que debe haber algún tipo de patrocinio y financiación, pero las empresas son las únicas que pueden permitirse las grandes y extravagantes carrozas del desfile principal. Creemos que hay que reconfigurar el Orgullo para volver a las bases.

“Debería ser por y para la comunidad LGBT+. Deberíamos ser el centro de atención. Gente como el alcalde de Londres y otros son bienvenidos, pero no deberían ocupar un lugar privilegiado. Los veteranos del 72 deberían estar al frente y en el centro del Orgullo este año”.

En opinión de Tatchell, el movimiento del Orgullo del Reino Unido ha “restado importancia a la lucha” por los derechos del colectivo LGBTQ+ durante las dos últimas décadas. Es hora de pulsar el botón de reinicio. Este evento no debería promoverse como una fiesta cuando la terapia de conversión sigue siendo legal, cuando los solicitantes de asilo LGBTQ+ se enfrentan a la deportación a Ruanda y cuando el gobierno se niega a reformar la Ley de Reconocimiento de Género (GRA), afirma Tatchell.

También señala que la lucha por los derechos LGBTQ+ debe ser global. Numerosos países siguen criminalizando las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, e innumerables gobiernos siguen imponiendo leyes que impiden a las personas trans vivir como su auténtico yo.

La batalla está lejos de estar ganada”, dice Tatchell. “Tenemos que garantizar que [el Orgullo] se financie adecuadamente, pero no a costa de dejar que las empresas dominen y que la política y los derechos humanos pasen a la trastienda”.

Es por esas mismas razones que Tatchell cree que se debería prohibir a las fuerzas policiales participar en las marchas del Orgullo. El debate sobre la participación de la policía en el Orgullo lleva años, con escasos signos de consenso, pero Tatchell cree que permitir que los agentes uniformados marchen en el Orgullo cuando sus fuerzas tienen problemas de “racismo, misoginia y homofobia” es un problema.

En su opinión, todos los cuerpos policiales, pero en particular la Met Police de Londres, deben “limpiar sus actos“.

“Bastantes Orgullosos de todo el mundo han tomado la decisión de prohibir la entrada a la policía por diferentes razones, pero aquí en Gran Bretaña tenemos un historial de racismo, violencia, misoginia y homofobia por parte de la policía, y creo que existe una gran y seria preocupación de que la policía -la Policía Metropolitana- sea institucionalmente homofóbica“, afirma Tatchell.

“Ése fue sin duda uno de los resultados de la indagación e investigación de los asesinatos en serie de Stephen Port. La policía cometió toda una serie de errores de investigación basados en suposiciones estereotipadas sobre nuestra comunidad. No actuaron con las pruebas que podrían haber salvado la vida de tres de las víctimas. Por todo ello, creo que no se debería invitar a la policía a desfilar de uniforme hasta que no se depure. Por supuesto, me gustaría que los agentes se manifestaran de paisano, con ropa informal; está bien, son bienvenidos, pero como institución, la Policía Metropolitana está acusada no sólo de homofobia, bifobia y transfobia institucionales, sino también de racismo, violencia y misoginia”.

Al recordar aquella primera marcha del Orgullo en 1972, Tatchell afirma que estaban “muy vigilados” y que sufrieron incidentes en los que la policía les maltrataba “abiertamente“.

“En aquella época no existía ningún procedimiento de denuncia policial ni ningún organismo de control que exigiera responsabilidades a la policía, por lo que había que hacer bulto“, afirma. Aunque la homosexualidad se despenalizó parcialmente en 1967 en Inglaterra y Gales, la persecución no disminuyó. De hecho, Tatchell afirma que la respuesta de la policía de la época fue aplicar las leyes restantes con un nuevo “celo”.

Durante aquella primera marcha del Orgullo, Tatchell percibió que la policía era “muy, muy hostil” con la comunidad LGBTQ+ que se había reunido para luchar por sus derechos.

“Básicamente actuaban como si fuéramos delincuentes, y por supuesto en algunos aspectos lo éramos porque muchos aspectos de nuestras vidas seguían siendo criminalizados y seguíamos siendo objeto de una discriminación generalizada“, afirma Tatchell.

El orgullo tiene que volver a ser político

Aquella primera marcha fue profundamente política, y Tatchell quiere que esa misma energía vuelva al movimiento del Orgullo hoy en día, sobre todo cuando la comunidad LGBTQ+ sigue soportando tantos ataques por parte de las figuras gubernamentales. Los homosexuales necesitan algo más que simples tópicos.

“Lo que queremos del gobierno no son dulces palabras, queremos acciones. Queremos que se proteja a toda nuestra comunidad, incluidos nuestros hermanos trans. Lo que el gobierno está haciendo en este momento es alimentar las guerras de la cultura trans y, en particular, la reciente declaración del fiscal general de que las escuelas no deben complacer a los niños trans, me pareció absolutamente indignante. Utilizar a los niños para ganar puntos políticos, sin reconocer las graves circunstancias en las que se encuentran muchos niños trans y la necesidad de apoyo es realmente vergonzoso“.

Tatchell espera que este año la gente acuda al Orgullo con pancartas y no sólo con banderas y globos arco iris. “Tenemos que enviar un mensaje alto y claro de que estamos hartos. Es absolutamente vergonzoso que Gran Bretaña haya bajado al puesto 14 en la clasificación europea de las mejores políticas sobre derechos LGBT+. Hay muchos países muy por encima de nosotros. Hace unos años estábamos a la cabeza, ahora nos hemos hundido hasta el puesto 14″.

La clave del cambio podría estar en la próxima generación, pero averiguar cómo hacer del mundo un lugar mejor no siempre es fácil. Sin embargo, el consejo de Tatchell a los jóvenes activistas es sencillo: participa en una organización LGBTQ+ y empieza a luchar por ti y por los demás.

“Todo el progreso que hemos logrado en las últimas cinco décadas ha sido el resultado de que la gente se levantara de sus rodillas y tomara posición, diciéndole al mundo que las cosas tienen que cambiar”, dice.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Carta pública de Human Rights Watch (HRW) a la Ministra del Interior del Reino Unido sobre las expulsiones a Ruanda

Miércoles, 15 de junio de 2022
Comentarios desactivados en Carta pública de Human Rights Watch (HRW) a la Ministra del Interior del Reino Unido sobre las expulsiones a Ruanda

E3D9878C-56EA-40CF-A758-E2C830C81299La ministra del Interior de Gran Bretaña, Priti Patel, ha tenido durante mucho tiempo un enfoque de línea dura hacia la inmigración. (PAUL ELLIS / POOL / AFP)

El arzobispo de Canterbury critica que Londres quiera deportar a los inmigrantes a Ruanda “Esto es lo opuesto a la naturaleza de Dios”

11 de junio de 2022

Apreciada Ministra del Interior,

Re: Acuerdo de Asociación para el Asilo entre el Reino Unido y Ruanda y Expulsiones a Ruanda

Le escribimos para expresar nuestra grave preocupación por el plan del gobierno británico de expulsar a Ruanda a las personas que solicitan asilo en el Reino Unido a través de vías irregulares, de acuerdo con el Acuerdo de Asociación para el Asilo, y para instar enérgicamente al gobierno a rescindir el plan y no proceder a las primeras expulsiones previstas para el 14 de junio de 2022.

Los solicitantes de asilo enviados a Ruanda serán procesados bajo el sistema de asilo de Ruanda y, si son reconocidos como refugiados, se les concederá el estatus de refugiado en ese país, mientras que Ruanda se encargará de las solicitudes rechazadas. Por principio, estas expulsiones y la denegación del acceso al asilo en su propio territorio constituyen una clara abrogación de las responsabilidades y obligaciones internacionales del Reino Unido para con los solicitantes de asilo y las personas refugiadas. El Reino Unido está tratando de trasladar por completo sus responsabilidades en materia de asilo a otro país, actuando en contra del objeto y el propósito de la Convención sobre los Refugiados de 1951 (una convención que el Reino Unido ayudó a redactar) y de sus compromisos de reparto de responsabilidades a nivel mundial, y amenazando el régimen internacional de protección de los refugiados.

No se puede considerar a Ruanda como un tercer país seguro al que enviar a los solicitantes de asilo, ya que Human Rights Watch y otros actores, incluido el Gobierno de Estados Unidos, han informado habitualmente sobre las graves violaciones de los derechos humanos en Ruanda. El gobierno del Reino Unido es consciente de ello, ya que el año pasado denunció el historial de derechos humanos de Ruanda durante su Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos, instando a “Ruanda a modelar los valores de la Commonwealth de democracia, estado de derecho y respeto a los derechos humanos”. Ruanda se enfrentó a fuertes críticas de países de todas las regiones.

298AE34E-2A5C-4B6E-8074-96CE55FCB663-768x506La secretaria británica, Priti Patel (c), visitó Kigali, donde se detuvieron una docena de personas LGBT + personas el año pasado por las autoridades. (Agencia Cyril Ndegeya / Anadolu a través de Getty Images)

Desde 1994 y el genocidio ruandés, Human Rights Watch ha estado supervisando, documentando y evaluando las condiciones de los derechos humanos en el país. A día de hoy, en Ruanda siguen produciéndose graves violaciones de los derechos humanos, como la represión de la libertad de expresión, las detenciones arbitrarias, los malos tratos y la tortura por parte de las autoridades ruandesas. Esto pone en duda y socava gravemente la valoración que hace el gobierno de Ruanda como país seguro para enviar a los solicitantes de asilo y a las personas refugiadas, tal y como se recoge en sus notas informativas y de política de país recientemente publicadas y en la evaluación de impacto sobre la igualdad.

Detención arbitraria de personas pobres y vulnerables

La detención arbitraria, los malos tratos y la tortura en los centros de detención oficiales y no oficiales son habituales en Ruanda. Desde 2010, Human Rights Watch ha documentado ampliamente el uso de la detención ilegal y la tortura en casas de seguridad y otras instalaciones, como el campamento militar de Kami, Kwa Gacinya y el Centro de Tránsito de Gikondo, y ha solicitado su cierre. El acorralamiento, la detención arbitraria y los malos tratos en Gikondo por parte de las autoridades ruandesas a los niños de la calle, los vendedores ambulantes, los trabajadores del sexo, las personas sin hogar y los mendigos han sido bien documentados por Human Rights Watch desde 2006, y condenados por la Comisión de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en febrero de 2020. El gobierno del Reino Unido reconoce en su evaluación de Ruanda que hay informes de personas calificadas como “delincuentes” que son detenidas arbitrariamente, pero señala que éstos se remontan a nuestro informe de 2020 sobre la detención abusiva de niños de la calle en Ruanda. Basándonos en nuestra experiencia y conocimiento de esta cuestión, tras haberla rastreado durante más de 15 años, y en las convincentes pruebas acumuladas sobre el comportamiento de las autoridades, no nos cabe duda de que existe un riesgo real, incluso una probabilidad, de que los pobres y otras personas acusadas de comportamientos “desviados”, incluidos los solicitantes de asilo, sean objeto de pautas de abuso similares.

00481362 4537c9ba17b33c261fe958432d4a67b2 arc614x376 w735 us1

Violaciones de la libertad de expresión, detención arbitraria y tortura

El gobierno británico afirma que, a pesar de algunas restricciones a la libertad de expresión o a la libertad de asociación, es poco probable que los solicitantes de asilo enviados a Ruanda se enfrenten a un riesgo real de ser sometidos a un trato contrario al artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El gobierno afirma que, tras consultar fuentes y revisar material de libre acceso, está convencido de que los solicitantes de asilo o las personas refugiadas no son un objetivo específico. Al descartar sumariamente las pruebas de que las personas refugiadas han sido efectivamente maltratadas, el gobierno afirma que “no parece ser una situación común o que se repita regularmente”. Tal apreciación caracteriza de forma totalmente errónea la realidad de Ruanda, donde las personas refugiadas se han enfrentado a abusos por protestar pacíficamente por sus condiciones. En 2018, al menos doce refugiados de la República Democrática del Congo murieron después de que la policía disparara con munición real contra los refugiados desarmados que protestaban por un recorte en las raciones de alimentos. La policía ruandesa detuvo a más de 60 refugiados y los juzgó por participar en manifestaciones ilegales, rebelión y difusión de información falsa para crear una “opinión internacional hostil” de Ruanda, un delito tipificado en el Código Penal ruandés. Como lo resumió una de las personas refugiadas de Burundi que vive en Ruanda: “La vida en Ruanda está bien mientras mantengas la boca cerrada”.

Nos preocupa profundamente que los solicitantes de asilo corran el riesgo de sufrir abusos si hablan de su trato o de sus condiciones en Ruanda, o que se vean obligados a autocensurarse, incluso ante la Comisión de Seguimiento propuesta, prevista en el Acuerdo de Asociación para el Asilo. El espacio para la oposición política, la sociedad civil y los medios de comunicación está cerrado, y el gobierno ruandés sigue reprimiendo las voces disidentes y críticas y persiguiendo a quienes son percibidos como una amenaza para el gobierno y a sus miembros. En marzo de 2022, informamos sobre la persecución en curso de periodistas y comentaristas de los medios sociales, incluyendo la desaparición, las detenciones o las amenazas contra varios críticos de alto nivel, miembros de la oposición y comentaristas que utilizan los medios sociales o YouTube para expresarse.

El 30 de mayo, un conocido comentarista, encarcelado por sus críticas al partido gobernante de Ruanda, declaró ante los tribunales que estaba siendo torturado en prisión, mediante palizas y privación de sueño. El juez ignoró las alegaciones y no ordenó ninguna investigación al respecto, como suele ocurrir en Ruanda. Anteriormente, en marzo de 2021, Human Rights Watch documentó el patrón continuo de amenazas, persecuciones y una sospechosa desaparición de personas que hablan sobre temas de actualidad y critican las políticas públicas.

La falta de independencia del poder judicial y la incapacidad de investigar los abusos

El poder judicial ruandés adolece de falta de independencia, debido a la manipulación del sistema judicial por parte del gobierno, y las normas sobre juicios justos se incumplen de forma rutinaria, especialmente en casos políticamente sensibles. Human Rights Watch ha supervisado varios juicios en los que los acusados afirmaron haber sido torturados para que firmaran confesiones tras su detención, o que sus comunicaciones privilegiadas con su abogado fueron interceptadas. Los jueces no ordenaron la investigación de las acusaciones en todas las ocasiones.

El gobierno ruandés no lleva a cabo sistemáticamente investigaciones efectivas sobre las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, muertes bajo custodia, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, ni enjuicia a los presuntos autores. Esto no es sorprendente, y es poco probable que cambie, dadas las pruebas creíbles de la participación de las fuerzas de seguridad del Estado en estos abusos. Esto ha creado un clima de miedo entre la población, y de impunidad entre los abusadores. En particular, las autoridades no han llevado a cabo una investigación creíble ni han garantizado la rendición de cuentas por la muerte bajo custodia policial del conocido activista y cantante Kizito Mihigo. En muchos casos, las autoridades ruandesas han obstruido activamente la justicia al dirigirse a las víctimas y a los testigos para evitar que busquen justicia.

A pesar de estos continuos abusos, el gobierno británico afirma que en Ruanda existe el derecho a un recurso práctico y efectivo. Dado el contexto políticamente delicado del acuerdo entre los gobiernos del Reino Unido y Ruanda, y el historial de Ruanda, es poco probable que las autoridades ruandesas investiguen eficazmente cualquier posible acusación de maltrato a los solicitantes de asilo, o que el sistema judicial sea lo suficientemente independiente para proporcionar la necesaria supervisión y responsabilidad de las acciones del gobierno.

Rwandans sit in the Gikondo transit center in Kigali on September 24, 2015. Rwanda's government was accused on September 24 by rights group Human Rights Watch (HRW) of rounding up "undesirables" including beggars and prostitutes and holding them in the grim centre to promote the capital's clean image. Kigali however dismissed the report, with authorities saying the centre was supporting alcoholics and drug users. AFP PHOTO / STEPHANIE AGLIETTI (Photo credit should read STEPHANIE AGLIETTI/AFP via Getty Images)

Ruandeses sentados en el Centro de Tránsito de Gikondo en 2015.(STEPHANIE AGLIETTI/AFP a través de Getty Images) 

También tenemos serias dudas sobre la capacidad de la Comisión de Seguimiento propuesta para supervisar eficazmente los abusos de los derechos humanos. En 2018, el Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura se vio obligado a cancelar su visita a Ruanda -la primera vez que lo hace- alegando la obstrucción de las autoridades y el temor a las represalias contra los entrevistados. Desde entonces no han vuelto.

Abusos y riesgos para las personas LGTBI

En 2021, documentamos cómo las autoridades detuvieron arbitrariamente, acosaron, insultaron y golpearon a nueve personas trans o gays en el Centro de Tránsito de Gikondo, en Kigali. Los entrevistados dijeron que habían sido objeto de ataques debido a su orientación sexual o identidad de género y que se les había tratado peor que a otros detenidos, ya que los agentes de policía o los guardias los acusaban de ser vagabundos, ladrones o delincuentes y los mantenían en una sala reservada para hombres “delincuentes”. En la práctica, las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans se enfrentan al estigma en Ruanda. Por ello, los solicitantes de asilo y las personas refugiadas de este perfil corren un riesgo especial. Sin embargo, el gobierno del Reino Unido afirmó que el trato que reciben las personas por su orientación sexual y su identidad o expresión de género no es lo suficientemente grave en Ruanda como para suponer un riesgo real de malos tratos contrario al artículo 3, aunque señaló que la situación puede ser diferente para las personas trans.

Evaluación de Ruanda como país seguro

Hemos estudiado detenidamente los detalles del Acuerdo de Asociación para el Asilo y sigue sin estar claro cómo el gobierno del Reino Unido realizó su evaluación y llegó a la conclusión de que Ruanda cumple los criterios de un tercer país seguro al que expulsar a los solicitantes de asilo. Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta la represión de la disidencia y de las voces críticas y el hecho de que la sociedad civil independiente y los medios de comunicación se enfrentan al acoso, los ataques y las amenazas, lo que lleva en algunos casos a la autocensura, mientras que el espacio represivo y cerrado hace que las organizaciones de derechos humanos, incluida Human Rights Watch, experimenten inmensos obstáculos para llevar a cabo investigaciones sobre el terreno en Ruanda. Esto pone en duda la credibilidad de la evaluación del gobierno.

Human Rights Watch opina que Ruanda no es un tercer país seguro, basándose en su investigación en el país y en las pruebas expuestas anteriormente, y que, dado el contexto, no hay forma de aplicar una supervisión eficaz para garantizar que los solicitantes de asilo expulsados allí no sean víctimas de violaciones de los derechos humanos.

Le agradecemos su consideración.

Atentamente,

Yasmine Ahmed

Directora del Reino Unido, Human Rights Watch

Lewis Mudge

Director de África Central, Human Rights Watch

Fuente Human Rights Watch

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La Iglesia de Escocia respalda la eliminación del diagnóstico de disforia como parte de la reforma de la ley de género

Lunes, 13 de junio de 2022
Comentarios desactivados en La Iglesia de Escocia respalda la eliminación del diagnóstico de disforia como parte de la reforma de la ley de género

IMG_3378La Iglesia de Escocia ha respaldado los planes del gobierno para suspender las evaluaciones fisiológicas obligatorias para las personas trans que buscan obtener un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC).

Sin embargo, la iglesia no ha mostrado el mismo apoyo a las medidas que reducirían la edad mínima para obtener un certificado de 18 a 16 años.

La Iglesia de Escocia hoy (lunes 6 de junio) presentó pruebas ante el Comité de Igualdad, Derechos Humanos y Justicia Civil del parlamento escocés sobre los planes del gobierno para reducir las barreras para las personas trans que buscan obtener un GRC.

Se necesita un GRC para hombres y mujeres trans en el Reino Unido para enmendar su certificado de nacimiento y cambiar su sexo legal y se hace a través de la Ley de Reconocimiento de Género (GRA). Las personas no binarias aún no pueden cambiar su sexo en su certificado de nacimiento.

Para obtener un GRC, las personas trans primero deben obtener un diagnóstico de disforia de género, lo que puede llevar años debido a los tiempos de espera dolorosamente largos en las clínicas de género del NHS. Sin embargo, la legislación redactada por el SNP propone que las personas trans en Escocia ya no tengan que recibir este diagnóstico antes de recibir su GRC y que su identidad sea reconocida legalmente. Esta medida se produce como parte de las discusiones en curso del país sobre la reforma de sus leyes de reconocimiento de género.

El representante de la Iglesia de Escocia, David Bradwell, dijo que los líderes religiosos están “convencidos de la evidencia de que es necesario eliminar el diagnóstico médico”, según The Herald Scotland“A la luz de los últimos 18 años de experiencia, creemos que es correcto que Escocia considere un nuevo enfoque del proceso, uno que ponga mayor énfasis en las necesidades pastorales y emocionales de la persona que solicita un Certificado de Reconocimiento de Género”, dijo Bradwell.

También señaló que eliminar la necesidad de un diagnóstico médico de disforia de género “reducirá el estrés y tendrá un beneficio psicológico para las personas que lo soliciten. Los largos tiempos de espera actuales en las clínicas de identidad de género del NHS significan que esperar un diagnóstico puede prolongar el período que alguien tiene que esperar para obtener un resultado”.

Si bien la iglesia parecía estar a favor de terminar con el requisito actual para un diagnóstico de disforia, Bradwell sugirió que los líderes estaban divididos cuando se trata de reducir la edad mínima para recibir un certificado de reconocimiento de género a 16 años.

“Habrá muchos en la iglesia que sentirán que la solicitud de un certificado de reconocimiento de género es igualmente seria y se espera un nivel de madurez, y que en nuestra sociedad se entiende comúnmente que llegar a la edad de 18 años es el punto en el que la gente se vuelve responsable de las decisiones”, dijo.

“Sin embargo, hay otros miembros de la iglesia que verían el problema como una cuestión de priorizar la reducción del daño, y los riesgos para una persona trans de 16 o 17 años a la que se le niega la elegibilidad en función de su edad podría resultar en problemas de salud mental. aumentando el riesgo de soledad, autolesión y suicidio”.

Bradwell concluyó invitando al comité a “considerar cuidadosamente estos argumentos” mientras continúa recopilando evidencia sobre las posibles reformas.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Iglesia Presbiteriana , , , , , , , , ,

Arquidiócesis y escuela católica negocian después de huelga de maestros por autor LGBTQ

Martes, 7 de junio de 2022
Comentarios desactivados en Arquidiócesis y escuela católica negocian después de huelga de maestros por autor LGBTQ

CR75631-07 (1).JPG.gallerySe está llegando a un compromiso entre una arquidiócesis inglesa y el personal de una escuela católica después de un largo enfrentamiento que surgió cuando la arquidiócesis prohibió a un autor adulto joven LGBTQ hablar con estudiantes y profesores.

Las negociaciones se producen después de seis días de huelgas de maestros luego de la cancelación de una charla sobre un libro del 7 de marzo del autor Simon James Green, quien escribe historias que a menudo se centran en la juventud queer. La prohibición, que proviene de la Arquidiócesis de Southwark, se realizó por deseo de los administradores y el personal de la Escuela Católica John Fisher, ubicada en el lado sur de Londres, según i News.

La controversia se encendió aún más cuando la arquidiócesis despidió a varios miembros de la junta directiva de la escuela, imponiendo su propia “junta ejecutiva interina” para garantizar la cancelación del evento con Green. Los padres y maestros estaban indignados por la cancelación, y la junta interina se disolvió pocos días después de que el Departamento de Educación del Reino Unido la declarara ilegal. John Fisher es una escuela católica, pero debido a que recibe fondos estatales, debe cumplir con las normas laborales y antidiscriminatorias nacionales.

El personal de la escuela organizó una huelga laboral bajo el Sindicato Nacional de Educación (NEU) de la nación para expresar su desaprobación:

“Hasta la fecha, los maestros se han ausentado seis días. La NEU ha programado otros seis días, pero el sindicato ahora ha suspendido la acción para permitir que continúe la mediación del servicio de arbitraje de Acas.

“Si bien la NEU había pedido que se reinstaurara la visita del Sr. Green, el nuevo órgano de gobierno se negó a invitarlo de regreso… Las dos partes llegaron a un acuerdo por el cual se invitaría a la escuela a otro autor que escribe sobre las relaciones LGBT en el próximo curso académico. año.”

El nombre del nuevo autor aún no se ha publicado, pero hay alivio entre todas las partes en disputa de que se han logrado avances. Además de presentar a un autor diferente que se enfoca en historias LGBTQ, “un posible compromiso podría implicar que al menos algunos de los gobernadores despedidos puedan terminar sus mandatos junto con los gobernadores recién nombrados”, según el informe de noticias. Los detalles aún no se han divulgado al público, pero el arbitraje entre la escuela y la arquidiócesis avanza sin huelgas docentes activas en este momento.

Si bien los educadores esperan regresar a la instrucción, “la atmósfera ha llevado a algunos maestros a cuestionar su futuro en la escuela”, creando más urgencia de compromiso en el proceso de negociación: “Las conversaciones habían progresado y había apetito por un acuerdo, en medio de temores de que la situación en la escuela se está volviendo ‘tóxica’ y ‘venenosa’, y que la disputa podría ‘desgarrar la escuela’”.

La NEU anunció el acuerdo previsto entre los docentes y la administración:

“‘Nos complace haber llegado a un acuerdo con la escuela sobre la visita de un autor cuya escritura incluye las relaciones LGBT+’.

“‘El evento tendrá lugar en el próximo año académico dentro de una serie de eventos sobre la celebración de la diversidad dentro de la literatura y con el resultado educativo de fomentar el amor por la lectura. Se acordó una serie de otras medidas, incluida la formación y la reafirmación del compromiso con la diversidad.

“‘Continúan las conversaciones sobre el tema de la destitución de los miembros del órgano de gobierno original. Si bien estas conversaciones están en curso, la huelga de los miembros de NEU ha sido suspendida’”.

La debacle en John Fisher destaca la importancia del liderazgo diocesano inclusivo y el poder de los maestros en las escuelas católicas para apoyar a los estudiantes queer. A medida que el Papa Francisco continúa promoviendo el clero LGBTQ positivo, existe la esperanza de una iglesia institucional más solidaria, tanto de la organización de base entre los laicos como del liderazgo del Papa.

—Andru Zodrow, New Ways Ministry , 2 de junio de 2022

Fuente New Ways Ministry

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Un grupo de adolescentes ataca brutalmente a una pareja gay en Inglaterra

Jueves, 2 de junio de 2022
Comentarios desactivados en Un grupo de adolescentes ataca brutalmente a una pareja gay en Inglaterra

B39EFA2F-8B70-4C35-8796-E0AF8FFD1D50Gay couple Lee Cameron Trussler (L) and Greg Miedzwiecki were attacked by homophobic teens. (Facebook)

Una pareja gay quedó demasiado aterrorizada para salir de la casa después de que los jóvenes los atacaran en Southampton, Inglaterra; todo lo que hicieron fue tomarse de la mano.

Greg Miedzwiecki, de 30 años, y su novio Lee Trussler, de 28, quedaron ensangrentados cuando tres adolescentes lanzaron insultos y puñetazos mientras volvían a casa desde The Edge, un popular club nocturno LGBTQ+.

Mientras esperaban un taxi en London Road en la madrugada del 2 de mayo, los adolescentes les lanzaron insultos homofóbicos desde el otro lado de la calle.

Estábamos en la parada de taxis tomados de la mano y abrazados porque hacía mucho frío”, dijo Trussler a PinkNews. “Entonces [los chicos] cruzaron la calle, se nos pusieron delante y empezaron a llamarnos maricas, ‘f***ts’, f***ing, c**ts, y todo ese tipo de cosas“. dijo Miedzwiecki, quien comenzó a filmarlos en su teléfono móvil.

Miedzwiecki les pidió a los muchachos que se detuvieran: “es el siglo XXI”, recordó haberles dicho. Ellos no escucharon. “Uno de ellos me dio un puñetazo en la cara”, dijo.

Trussler intervino para proteger a Miedzwiecki durante el asalto sin sentido que tuvo lugar alrededor de las 3 am. “Me dieron una bofetada en la cara y me empujaron hacia abajo. Me tenían en el suelo pateándome la cara”, dijo, y agregó que “se desmayó” entre golpes. “Me desperté y mi amigo me dijo que me despertara”, dijo, “estaba escupiendo sangre y me cortaba la lengua y el labio. Estaba llorando.”

Pero luego se dio cuenta de que Miedzwiecki no estaba por ningún lado. “Estaba histérico. Estaba aterrorizado de que lo hubieran golpeado en el suelo y él estaba solo”, dijo Trussler.

“[Los adolescentes] habían comenzado a perseguirme”, dijo Miedzwiecki. “Simplemente me escapé y me escondí en el jardín delantero de alguien”.

Llamando a un coche de policía cercano, los agentes llevaron a la pareja gay al Hospital General de Southampton después del ataque. A las 9 a.m., ninguno de los dos había sido visto, lo que los obligó a acudir a la madre de Trussler, que es enfermera, para recibir tratamiento.

Miedzwiecki y Trussler se han quedado lidiando con la ansiedad y la ira provocadas por el episodio. Las cosas básicas que antes hacían sin preocupaciones (pasear al perro o salir de noche) ahora los ponen “al límite. No hemos salido mucho de casa desde el incidente”, dijo Miedzwiecki. “Descubrimos que uno de los [atacantes] en realidad vive cerca de nosotros. Si un grupo de muchachos camina por la calle, cruzamos la calle de inmediato”, agregó Trussler.

La policía les ha ofrecido poco consuelo. Tres semanas desde el ataque, y la pareja gay solo brindará declaraciones a la Policía de Hampshire el jueves (19 de mayo); temen que ahora hayan olvidado detalles importantes.

Para agravar la frustración, la pareja afirma que identificó a sus agresores con la ayuda de los usuarios de Facebook, después de haber subido imágenes del ataque en línea. “Sin embargo, en realidad no se ha hecho nada”, dijo Miedzwiecki, “todavía ocurren ataques homofóbicos. No podemos creerlo”.

La policía de Hampshire dijo en un comunicado a PinkNews que se asignó un investigador al caso. Están “investigando a fondo” el incidente. “Entendemos completamente que esto puede parecer mucho tiempo”, dijo un portavoz, “sin embargo, sentimos que estamos comprometidos a dar seguimiento a todas las líneas de consultas.  Si las víctimas alguna vez están preocupadas por ser atacadas repetidamente, siempre las instamos a que se pongan en contacto para que podamos apoyarlas, tranquilizarlas y ofrecerles protección”, agregaron.

A medida que aumenta la violencia anti-LGBTQ+, Gran Bretaña es todo menos “tolerante“, advierte la organización benéfica

El ataque es el último episodio de una inquietante ola de violencia contra las personas LGBTQ+ en Gran Bretaña. Los informes de delitos de odio LGBTQ+ han aumentado un 210 % entre 2014 y 2021, según datos policiales.

Galop, una organización benéfica LGBTQ+ contra el abuso, advirtió que las cifras de la policía están incompletas y que la cifra real probablemente sea aún mayor. Nueve de cada 10 víctimas LGBTQ+ no denuncian los delitos de odio a las autoridades, según muestran las cifras del gobierno“Ser atacado por lo que eres puede ser muy dañino”, dijo un portavoz de Galop. “Las cicatrices que quedan pueden ser tanto físicas como psicológicas”.

Por mucho que la comunidad haya mejorado los derechos legales y esté más representada que nunca en los medios, Galop dijo que esto no ha llegado a la vida cotidiana de la gente queer. “Hay un poco de idea errónea de que esto significa que las personas ahora toleran, o incluso aceptan, a la comunidad LGBTQ+ en este país”, dijo Galop.

La organización benéfica advirtió que si bien las fuerzas policiales se han esforzado por servir y proteger mejor a las personas LGBTQ+, esto todavía no es una garantía. “La respuesta puede variar: algunas víctimas LGBTQ+ obtienen una respuesta realmente excelente”, dijeron, “pero otras no”.

Solo el 14 por ciento de los crímenes de odio anti-LGBTQ+ son resueltos por la policía, según descubrió la unidad de periodismo de investigación Liberty Investigates.

El odio no es nada nuevo para Miedzwiecki y Trussler. “Hemos tenido personas que nos gritaban cosas en el pasado mientras nos tomábamos de la mano”, dijo Trussler.

Siempre se ha encogido de hombros ante los insultos y las miradas de los transeúntes. Es de esperar, dijo Trussler. Pero cuando los adolescentes los atacaron, algo cambió. “Pensé, ‘sabes qué, no permitiré que nadie me hable así nunca más'”, dijo Trussler. “Simplemente no es aceptable”.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Viruela del mono: Un experto explica por qué no es una “enfermedad gay” y advierte del riesgo de estigmatización

Lunes, 30 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Viruela del mono: Un experto explica por qué no es una “enfermedad gay” y advierte del riesgo de estigmatización

D41DAA5C-088E-4973-A8AC-C175E59337493D6ACDF1-622E-48F8-A2E1-F4FBE7EC108DEl virus de la viruela del mono bajo un microscopio. (Getty)

En los últimos días ha cundido el pánico ante la viruela del mono, ya que las autoridades sanitarias confirman cada vez más casos.

Esta preocupación es comprensible: hasta ahora, la viruela del mono se ha propagado principalmente en partes de África, pero en las últimas semanas se ha extendido en comunidades del Reino Unido, España y Portugal.

Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), los hombres homosexuales y bisexuales se han visto hasta ahora desproporcionadamente afectados. Este hecho por sí solo ha provocado un gran pánico en la comunidad LGTBI+, ya que muchos están preocupados por la posibilidad de contraer el virus.

Muchos otros están preocupados por la posibilidad de que la viruela del mono se considere una “enfermedad gay”: las personas LGTBI+ que recuerden los primeros años de la epidemia de sida sabrán muy bien que un virus de rápida propagación puede utilizarse como arma contra las comunidades marginadas.

Por eso es tan importante que evitemos estigmatizar a las personas LGTBI+ al hablar del virus, según Mateo Prochazka, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la UKHSA. También es un hombre gay que vive en Londres, lo que le da una perspectiva única sobre el desarrollo de la situación.

“Me preocupa mucho que el discurso en torno a esta infección se haga más frecuente y se cruce con discursos que son homófobos, especialmente con la temporada del Orgullo a la vuelta de la esquina y lo que significa para nosotros como comunidad
”, dice Prochazka a PinkNews.

En estos momentos, los expertos siguen intentando averiguar por qué parece que la viruela del mono se está extendiendo entre los hombres LGTBI. No hay pruebas que sugieran que el virus se transmite por vía sexual, pero esa idea errónea ya está extendida entre mucha gente debido a la forma en que los medios de comunicación informan sobre la situación que se está produciendo.

Los expertos creen que la viruela del mono se transmite, de hecho, por contacto estrecho con la piel infectada. Así que, aunque no es una infección de transmisión sexual, puede propagarse durante las relaciones sexuales a través del contacto cercano. Es una distinción importante, dice Prochazka.

“Los hombres homosexuales y bisexuales suelen tener un mayor número de parejas sexuales y es más probable que también tengan parejas sexuales anónimas, y esto puede dar lugar a un contacto directo que puede no verse en otras redes sexuales con la misma frecuencia”, explica.

Existe un gran riesgo de que surja un estigma y se asocie a los patrones actuales de transmisión que estamos viendo para la viruela del mono.

“Puede ser que el patógeno haya entrado ahora en esas redes y se esté propagando de esa manera. No significa que los hombres homosexuales o bisexuales estén haciendo algo intrínsecamente malo, o que el virus haya cambiado o que se transmita sexualmente, sólo significa que este comportamiento facilita la transmisión en estas redes.”

Dado que ya existe tanto estigma en torno al sexo, este debate podría llevar fácilmente a que la viruela del mono se considere una infección de transmisión sexual asociada a los hombres LGTBI. La UKHSA ya está llevando a cabo actividades para garantizar que el estigma se detenga en seco.

“Existe un enorme riesgo de que surja un estigma y se vincule a los actuales patrones de transmisión que estamos viendo para la viruela del mono, y eso será un estigma dirigido a la infección de los hombres homosexuales y bisexuales y al sexo en general”, afirma Prochazka.

Por eso es tan importante que se utilice el lenguaje adecuado al hablar del virus. Nadie debería tolerar que se hable de la viruela del mono como una “enfermedad gay” o cualquier otro eufemismo similar.

Ese discurso también es problemático porque podría dar a las personas no LGTBI+ la impresión incorrecta de que no corren riesgo de contraer el virus.

“Queríamos asegurarnos de que la gente entiende que la transmisión no es exclusiva de los hombres homosexuales y bisexuales, sino que simplemente ha entrado en esta red”, afirma Prochazka.

Se insta a las personas LGTBI+ a que mantengan la calma mientras se informan de los riesgos

Prochazka y sus colegas también son muy conscientes de la preocupación que se está extendiendo entre las personas LGTBI+ en estos momentos a causa del virus. La sombra del VIH y el impacto de ese estigma todavía se cierne sobre la comunidad, y además de eso, la gente todavía está superando el trauma y la ansiedad que supuso el COVID. El mensaje de los expertos es claro: todos deben mantener la calma.

“Creo que la ansiedad relacionada con la salud es, por desgracia, una consecuencia del intenso mensaje que a veces genera la sociedad en torno a los brotes y las pandemias”, afirma Prochazka.

“Estamos tras la COVID-19 y la ansiedad de la gente también ha aumentado debido a esa experiencia. Creo que tenemos que encontrar un equilibrio entre estar informados y estar asustados, y eso puede hacerse con la información adecuada de fuentes correctas, que es lo que intentamos proporcionar. Creo que saber que se trata de una infección que tiene un riesgo muy bajo para tu propia salud personal y que todos intentamos controlar como comunidad es muy importante”.

No queremos pedir a la gente que tenga menos sexo o que cambie su relación en torno al sexo, porque eso tiene un contexto y una historia.

También hay que señalar que la viruela del mono no es tan transmisible como otros virus. Prochazka dice que se necesita un “contacto directo y prolongado” con una persona para contraer el virus.

“Así es como creemos que la gente está adquiriendo la infección. Definitivamente hay que tener consideraciones al respecto, no queremos pedir a la gente que tenga menos sexo o que cambie su relación en torno al sexo, porque hay un contexto y una historia al respecto, pero queremos que la gente sea consciente de que esto está ocurriendo y que se le indique los servicios adecuados.”

Si crees que tienes síntomas asociados a la viruela del mono, Prochazka dice que debes llamar al 112 o a tu centro de salud sexual.

“Recuerda que en esta fase las cifras son todavía muy bajas, no entendemos ni conocemos realmente el alcance de la transmisión, así que estamos trabajando muy rápido para hacer esa evaluación y poder comunicarlo al público”.

Lo más importante es que, como comunidad, mantengamos conversaciones abiertas y sinceras sobre la viruela del mono, y es vital que hablemos del virus de forma positiva desde el punto de vista sexual, reconociendo al mismo tiempo algunos de los hechos relacionados con la transmisión.

“Creo que es muy importante que mantengamos conversaciones abiertas, siendo positivos en el sexo, pero también conscientes de los riesgos relacionados con nuestro comportamiento para poder acudir a los servicios si creemos que presentamos algún síntoma”, dice Prochazka.

“Se trata de no hacer la vista gorda, sino de implicarnos y comprometernos con esto, lo que nos ayudará a tratar y abordar cualquier estigma emergente”.

Fuente: Pink News

General , , , , , , ,

Piden que se suspenda inmediatamente el plan del Reino Unido de enviar a solicitantes de asilo LGTBI a Ruanda a partir del 6 de junio

Lunes, 30 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Piden que se suspenda inmediatamente el plan del Reino Unido de enviar a solicitantes de asilo LGTBI a Ruanda a partir del 6 de junio

00481362 4537c9ba17b33c261fe958432d4a67b2 arc614x376 w735 us1El plan de Priti Patel de enviar a los refugiados con un billete de ida a Ruanda está siendo cuestionado legalmente por la supuesta incapacidad del gobierno de identificar los riesgos a los que se enfrentan grupos vulnerables como las personas LGTBI+.

Una carta de acción previa enviada al Ministerio del Interior en nombre del grupo de presión Freedom from Torture cuestiona las afirmaciones del gobierno de que el estado de África oriental es “generalmente un país seguro” para las personas refugiadas.

La evaluación de impacto sobre la igualdad realizada por el departamento para la política decía que existía preocupación por el trato que recibían algunas personas LGTBI+ en Ruanda, y que las investigaciones apuntaban a que los “malos tratos” a este grupo eran “más que puntuales”.

A pesar de ello, la evaluación del gobierno sobre el historial de derechos humanos de Ruanda afirma que “no hay motivos sustanciales” para creer que las personas LGTBI+ corren el riesgo de ser tratadas de forma contraria al artículo 3 (ausencia de tortura y trato inhumano o degradante) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Sonya Sceats, directora ejecutiva de Freedom from Torture, dijo: “La ceguera deliberada del gobierno ante los riesgos a los que se enfrentan las personas expulsadas en virtud de este plan es francamente espeluznante, incluidos los intentos de minimizar la amenaza que suponen las personas LGTBI en Ruanda”.

Las últimas cifras muestran un aumento del número de personas que cruzan el Canal desde que el plan de Ruanda fue confirmado por primera vez por Boris Johnson en abril. Los ministros esperaban ver pronto pruebas de que la propuesta de ser enviados a Ruanda rompería el modelo de negocio de los traficantes de personas que operan en el Canal.

Más de 4.300 personas han llegado al Reino Unido en pequeñas embarcaciones desde que el primer ministro desveló los planes de transportar por avión a los ilegales que lleguen a 4.500 millas para solicitar asilo en Ruanda. Esta cifra es más de dos veces y media superior a la que cruzaron en el mismo periodo del año pasado y mantiene el mismo ritmo de aumento observado desde principios de año. Hasta ahora, más de 9.000 han llegado al Reino Unido desde el comienzo del año, frente a los 3.500 del mismo momento en 2021.

Al menos 50 migrantes han recibido “avisos de intención” en los que se indica que pueden ser enviados a Ruanda, donde se espera que soliciten asilo.

Una carta de pre-acción de los abogados Leigh Day en nombre de Freedom from Torture dice: “Nuestra usuaria tiene serias dudas sobre el proceso por el que se evaluará la vulnerabilidad en términos de idoneidad para el traslado a Ruanda y, si se evalúa el traslado como apropiado, las necesidades individuales en Ruanda.”

La carta impugna la legalidad de la política por los siguientes motivos:

La afirmación del gobierno de que Ruanda es “generalmente” un “tercer país seguro” es irracional.

Se basa en una aparente predeterminación o parcialidad.

La ministra del Interior ha incumplido su obligación de no inducir a sus agentes a infringir el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Trasladar a los solicitantes de asilo a Ruanda está fuera de la autoridad legal de Patel porque es contrario a la convención sobre los refugiados.

Debido a las afirmaciones del gobierno de que las expulsiones a Ruanda podrían comenzar ya el 6 de junio, la carta exige una respuesta en virtud del protocolo de acción previa en un plazo de siete días y se reserva el derecho a iniciar un procedimiento sin necesidad de recurrir al gobierno.

Otras organizaciones también han emitido cartas de preacción contra el plan de Ruanda. En una acción conjunta, PCS, Care4Calais y Detention Action han recibido una respuesta del Ministerio del Interior a su segunda carta de preacción, que también cuestionaba el plan de Patel de enviar a Ruanda a las personas que solicitan asilo. Están representados por Duncan Lewis solicitors.

El consejo de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para Ruanda dice: “Las personas pueden sufrir discriminación y abusos, incluso por parte de las autoridades locales. No hay leyes específicas contra la discriminación que protejan a las personas LGTBI”.

Un portavoz del Ministerio del Interior dijo: “Nuestra evaluación concluyó que las personas LGTBI+ no se enfrentaban a un riesgo real de persecución [en Ruanda]. Las conclusiones generales fueron que Ruanda es fundamentalmente un país seguro con un historial de apoyo a los solicitantes de asilo, incluida la colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados, que dijo que el país tiene un entorno seguro y protector para los refugiados.”

Fuente: The Guardian

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Indonesia condena al embajador británico después de que la bandera LGBTQ+ ondeara fuera de la embajada

Jueves, 26 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Indonesia condena al embajador británico después de que la bandera LGBTQ+ ondeara fuera de la embajada

E087ED33-FA13-407D-8CA7-E508E6990261Owen Jenkins,

Funcionarios del Gobierno de Indonesia han convocado al embajador británico del país tras una simple muestra de solidaridad LGBTQ+.

La embajada británica rindió homenaje a la comunidad LGBTQ+ en el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia el 17 de mayo mostrando una bandera del arcoíris en su sede de Yakarta. El día observado anualmente tiene como objetivo crear conciencia sobre la discriminación y la violencia anti-LGBTQ +.

La embajada publicó una imagen de la bandera LGBTQ+ en su Instagram, junto a un mensaje de apoyo a la comunidad que recibió cerca de 4.500 me gusta.

“A veces es importante defender lo que crees que es correcto, incluso si el desacuerdo entre amigos puede ser incómodo“, decía la publicación, y agregaba: “Reino Unido defenderá los derechos LGBT+ y apoyará a quienes los defiendan”.

“Instamos a la comunidad internacional a erradicar la discriminación, incluso la basada en la orientación sexual y la identidad de género, y promover la diversidad y la tolerancia”, continuó.

 

Sin embargo, los funcionarios de Indonesia ahora han convocado al embajador británico, Owen Jenkins, para que explique la medida que el gobierno ha calificado de “irrespetuosa”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda a los representantes extranjeros que sean respetuosos con las sensibilidades de los indonesios en asuntos relacionados con su cultura, religión y creencias”, dijeron las autoridades en un comunicado citado por The Independent.

El destacado movimiento islámico, Alumni 212 Brotherhood, también condenó a la embajada británica, diciendo que la exhibición de la bandera LGBTQ+ mancillaba los “valores sagrados de Indonesia” de acuerdo con las leyes del Islam.

Con excepción de la provincia de Aceh, las relaciones entre personas del mismo sexo son legales en Indonesia. Sin embargo, en 2020 se presentó la propuesta de legislación que obligaría a las personas LGBTQ+ a ingresar en “centros de rehabilitación” autorizados por el gobierno, ya que la discriminación generalizada continúa en todo el país.

Aunque el proyecto de ley nunca se convirtió en ley, la terapia de conversión, incluido el exorcismo, sigue siendo legal en el país. Los grupos de defensa como Human Rights Watch han seguido observando la discriminación contra las minorías religiosas, las mujeres y la comunidad LGBTQ+.

Indonesia, un infierno para la diversidad LGTB

En agosto de 2021 conocíamos que  condenaban a  siete  meses de prisión a soldado en Indonesia por homosexualidad.

En 2018, informábamos de la detención de  diez mujeres, acusadas de «conducta lésbica».Antes, recogíamos, precisamente, la detención de cuatro personas en Banda Aceh, a manos de patrullas ciudadadanas, acusadas de «practicar la homosexualidad»: tres varones y una mujer transexual, que se enfrentan a penas que incluyen los mencionados castigos físicos. A principios del 2018 recogíamos el descarnado caso de LGTBfobia de Estado en Indonesia. La policía de Aceh detuvo a doce mujeres trans, les afeitó el cabello y las obligó a vestirse como«hombres normales». En Aceh, desde 2005 rige la sharia o ley islámica gracias a la autonomía que le fue concedida al firmar la paz con los separatistas, poco después del tsunami que asoló la región. En septiembre de 2014, además se aprobó una terrible ley que castiga las relaciones homosexuales con la pena de recibir cien azotes en público con una vara de ratán. La legislación entraba en vigor en octubre de 2015 y fue aplicada, entre otras ocasiones, en mayo de 2017 a dos jóvenes de 20 y 23 años. En el mismo mes de octubre de 2015 nos hacíamos eco de la detención de dos jóvenes lesbianas (de 18 y 19 años) por abrazarse públicamente y confesar que eran pareja. Según el jefe de la policía islámica las chicas serían “sometidas a rehabilitación con la participación de psicólogos en dependencias sociales”.

Indonesia también votó en 2014 en contra de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas contra la homofobia y la transfobia y ha sido calificado, por su propia población, como un mal lugar para vivir si eres gay o lesbiana (solo un 2% opina lo contrario) en una encuesta de Gallup.

En el mes de octubre de 2016, informábamos de la detención de una pareja gay por subir a su cuenta de Facebook unas fotos besándose, junto con un mensaje de amor, que fue considerada por las autoridades como “pornografía”. A estos hechos se suman un deterioro homófobo que reconocía el presidente Joko Widodo, quien lejos de atajarla ha llegado a aprobar medidas discriminatorias, como confiscar preservativos, o la persecución de webs LGTB, bloqueando aplicaciones de citas entre personas del mismo sexo o autorizar formas de discriminación laboralcon el veto de aspirantes LGTB a plazas públicas, el cierre de la única escuela y mezquita para personas trans de Indonesia, aparte de permitir las irresponsables declaraciones homofóbicas de políticos y alcaldes demonizando al colectivo LGBTy la radicalización de líderes religiosos que han llegado a fomentar el boicot a empresas internacionales que apoyan al colectivo LGBT.

En diciembre de 2017 nos hacíamos eco la condena de diez hombres a dos años de cárcel en Indonesia por participar en una supuesta «fiesta gay» en Yakarta, la capital de este país asiático. A diferencia de Aceh, en Yakarta las relaciones homosexuales no son ilegales, por lo que los detenidos fueron condenados por violar la ley contra la pornografía.

El hecho de que se utilice esta ley para perseguir penalmente la homosexualidad en un territorio en el que supuestamente esta no está criminalizada pone de manifiesto la gravedad de la situación que se vive hoy día en Indonesia. De hecho, solo en las provincias autónomas de Aceh y Sumatra Meridional, en las cuales se aplica la sharía o ley islámica (en Aceh a todos los ciudadanos, en Sumatra Meridional solo a los musulmanes, que en cualquier caso son mayoría), las relaciones homosexuales son formalmente ilegales, castigándose incluso con castigos físicos.

Pero también en el resto del país la situación se está deteriorando. Ya lo recogíamos en febrero de 2016, cuando hacíamos alusión a la ola de LGTBfobia protagonizada por políticos y líderes religiosos. Desde entonces, por desgracia, no hemos dejado de conocer casos de detenciones y abusos. Un ejemplo es la redada de mayo de 2017 en el que la policía indonesia detenía en Yakarta a 141 hombres por asistir a lo que las autoridades han calificado como una supuesta “fiesta de sexo gay”, pese a que la homosexualidad no es ilegal en la capital y que desembocó en la citada condena de diez hombres, pero ha habido muchos otros. Días antes de aquella redada, otros ocho hombres eran detenidos, igualmente acusados de celebrar una «fiesta gay» en Surabaya, la segunda ciudad del país. En Java Occidental, la provincia más poblada de Indonesia, el jefe de policía hizo pública por su parte su intención de constituir un grupo de trabajo policial para investigar la actividad de personas LGTB. Y en octubre de 2017 tuvo lugar otra redada en un local de ambiente gay de Yakarta, en la que fueron detenidos 51 hombres. Una estigmatización a la que también ha contribuido la decisión de la Asociación Psiquiátrica Indonesia de clasificar la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad como trastornos mentales.

Esta espantosa situación podría agravarse de prosperar la iniciativa legislativa que pretende castigar en todo el país las relaciones homosexuales con penas de hasta cinco años de prisión. Sin embargo, en diciembre también aludíamos al “respiro provisional” que había supuesto la decisión del Tribunal Constitucional de Indonesia de rechazar una propuesta de criminalización de las relaciones sexuales entre personas no casadas, cuyo objetivo principal no era otro que el de castigar por vía indirecta las relaciones homosexuales. Poco duraba el respiro, por desgracia.

En julio de 2020 conocíamos que Indonesia podría aprobar en 2021 los “exorcismos” a personas LGTB+. Y en febrero de ese mismo año, una pareja gay era condenada a 154 latigazos por tener relaciones sexuales.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , ,

Hombre de 55 años hospitalizado tras ‘grave ataque homofóbico’ en parque de Londres

Martes, 24 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Hombre de 55 años hospitalizado tras ‘grave ataque homofóbico’ en parque de Londres

Burgess-Park-CCTV-appealUn hombre de 55 años fue hospitalizado después de lo que la policía describió como un “ataque homofóbico grave” en un parque del sur de Londres. El atacante comenzó a gritar “abuso homofóbico” a la víctima antes de golpearlo en la cabeza, dijo la policía.

Según la Policía Metropolitana, la víctima caminaba con dos amigos en Burgess Par, Southwark k alrededor de la 1:40 am del 14 de mayo cuando se produjo el ataque.

El atacante huyó de la escena por Albany Road y los servicios de emergencia llevaron a la víctima al hospital. Su condición no era potencialmente mortal, según la BBC.

La policía obtuvo imágenes de CCTV de un hombre caminando por Albany Road, que se cree que está relacionado con el asalto. Se ha compartido una imagen de CCTV del sospechoso, pero su rostro no es visible.

Ha sido descrito como un “hombre joven, posiblemente de unos 20 años, que llevaba un pendiente y una bolsa de plástico JD Sports en la espalda. Este tipo de violencia no será tolerada, más aún cuando sea exacerbada por un motivo homofóbico”, dijo la comandante del Met, la Dra. Alison Heydari.

Heydari condenó el ataque y confirmó que “oficiales de la BCU Centro Sur del Met ya están trabajando a ritmo para identificar al responsable. Puedo asegurar a los londinenses que nuestra investigación será exhaustiva, contará con los recursos necesarios y será tan minuciosa como sea necesario para llevar a la persona responsable ante la justicia”, agregó.

La policía ha solicitado a cualquier persona con información sobre el ataque que llame al 101 y cotice 650 CAD/14 de mayo, o que se comunique de forma anónima con Crimestoppers.

Tras la relajación de las restricciones de confinamiento en 2021, el Reino Unido experimentó un aumento preocupante de los delitos de odio anti-LGBTQ+. Las principales ciudades como Londres y Liverpool han visto un gran número de ataques homofóbicos y transfóbicos durante el último año, incluido el asesinato de un hombre gay en Londres en agosto pasado.

La directora asociada de políticas e investigación de Stonewall, Eloise Stonborough, describió el aumento de los delitos de odio como “preocupante”, particularmente porque la pandemia dejó a muchas personas LGBTQ+ sintiéndose “más aisladas que nunca”.

Fuente BBC.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Jake Daniels del Blackpool CF se convierte en el primer futbolista profesional del Reino Unido en salir del clóset en más de 30 años

Lunes, 23 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Jake Daniels del Blackpool CF se convierte en el primer futbolista profesional del Reino Unido en salir del clóset en más de 30 años

FS5C8cKWAAQnMfIJack Daniels

La estrella de fútbol de Blackpool, Jake Daniels, se ha convertido públicamente en el único futbolista profesional gay activo en el Reino Unido.

Daniels, que juega de delantero en el Blackpool, es el primer jugador profesional del fútbol masculino británico en declararse públicamente desde Justin Fashanu en 1990. Fashanu fue el primer futbolista profesional del Reino Unido en declararse gay, pero su carrera se vio truncada cruelmente por la homofobia antes. se quitó la vida.

Jake Daniels le dijo a Sky Sports  que sentía que ahora estaba “listo para contarle a la gente mi historia”, ya que quiere que los seguidores “conozcan mi verdadero yo. Llevo mucho tiempo pensando en cómo quiero hacerlo, cuándo quiero hacerlo. Sé que ahora es el momento”, dijo Daniels. “Estoy listo para ser yo mismo, ser libre y tener confianza en todo”.

Recordó que tenía “probablemente cinco o seis años” cuando supo por primera vez que era gay, por lo que ha estado “viviendo con la mentira” durante “mucho tiempo”. Daniels describió que a esa edad no creía que “el fútbol y ser gay fueran compatibles”, y agregó que pensaba que “cambiaría” y “obtendría una novia” cuando fuera mayor. “Pero a medida que envejeces te das cuenta de que no puedes simplemente cambiar”, dijo Daniels. “No funciona así”.

El jugador de 17 años dijo que pensaba que “tendría que ocultar mi verdad” porque quería ser futbolista profesional. Incluso se preguntó si debería “esperar hasta que me haya retirado para salir”, ya que no había otros jugadores masculinos abiertamente homosexuales en el “juego profesional aquí. Sin embargo, sabía que eso me llevaría a mentir durante mucho tiempo y a no poder ser yo mismo ni llevar la vida que quiero. Desde que hablé con mi familia, mi club y mis compañeros de equipo, ese período de pensar demasiado en todo y el estrés que creó se ha ido. Estaba afectando mi salud mental. Ahora tengo confianza y estoy feliz de ser yo mismo finalmente”.

La joven estrella del fútbol explicó que primero le dijo a su madre y a su hermana que era gay, y ambas reaccionaron diciéndole: “Sí, ya lo sabíamos. El día después de que le dije a mi madre y a mi hermana, jugamos contra Accrington [en un partido de menores de 18]  y anoté cuatro goles, por lo que muestra cuánto peso me quité de los hombros y qué gran alivio fue”.

Jake Daniels agregó que su equipo, Blackpool, ha sido “absolutamente increíble” y que se “siente seguro” al compartir su auténtico yo con sus compañeros de equipo. Dijo que todos me han “apoyado” y le estaban haciendo “toneladas de preguntas”.

Daniels admitió que ha sido un “año loco” para él, ya que acababa de “firmar un contrato profesional”, “marcó 30 goles esta temporada”, “debutó con el primer equipo en el Campeonato” y “decidió salir” en un período corto. Pero dijo que todo “se siente bien” ya que quería “simplemente vivir mi vida como quiero”.

Daniels agregó que “ser gay, bi o queer” en el fútbol masculino es “todavía un tema tabú” y cree que tales nociones se reducen a “cómo muchos futbolistas quieren ser conocidos por su masculinidad”. Dijo que muchas personas aún “ven erróneamente que ser gay es débil”, “algo por lo que te pueden molestar en el campo de fútbol”.

Daniels esperaba que, al salir del armario, pueda “ser un modelo a seguir” y ayudar a “otros a salir del armario si quieren”. Odiaba “saber que la gente está en la misma situación en la que yo estaba” y pensó que sería “increíble” si como resultado saliera un “fútbol de la Premier League. Solo tengo 17 años, pero tengo claro que esto es lo que quiero hacer y si, al salir del armario, otras personas me miran y sienten que tal vez ellos también pueden hacerlo, sería genial”, compartió Daniels. “Si creen que este niño es lo suficientemente valiente como para hacer esto, yo también podré hacerlo”.

Jake Daniels es el último de una línea de jugadores de fútbol masculinos abiertamente LGBTQ+ en salir y vivir su verdad.

El año pasado, el futbolista australiano Josh Cavallo llegó a los titulares después de declararse públicamente gay en una emotiva publicación en las redes sociales. El jugador del Adelaide United fue rápidamente apodado un “héroe” y recibió el apoyo de las principales estrellas del fútbol de todo el mundo.

Lamentablemente, Cavallo ha sido víctima de abuso homofóbico desde que compartió su verdad con el mundo, pero ha declarado que “no hay lugar en el juego” para un odio tan vil. Cavallo también ha hablado abiertamente sobre su amistad con Thomas Beattie, un ex futbolista inglés que se declaró gay después de retirarse. La estrella del fútbol australiano compartió que “trabajó de cerca” con Beattie, y dijo que el ex futbolista “me abrió los ojos” para salir del armario públicamente.

Thomas Hitzlsperger se declaró gay en 2014 después de retirarse un año antes debido a problemas de lesiones. El ex jugador estadounidense de Leeds, Robbie Rogers, reveló que es gay antes de retirarse en 2013.

El futbolista profesional Jake Daniels ha sido elogiado por su coraje y valentía tras convertirse en el primer jugador de fútbol masculino británico en salir del armario públicamente en 32 años. Numerosos defensores del colectivo LGBTQ+, aficionados y organizaciones futbolísticas elogiaron a Jake Daniels por su decisión de compartir su verdad con el mundo.

Liz Ward, directora de programas de Stonewall, dijo que Daniels necesitó un “valor increíble” para salir públicamente como el “primer futbolista profesional abiertamente gay del Reino Unido en casi 30 años”. Añadió que la organización benéfica LGBTQ+ también se sintió “alentada” al conocer la “solidaridad y el apoyo” que Daniels recibió del Blackpool FC y de sus compañeros de equipo. “El fútbol está preparado para este momento, y creemos que lo está desde hace tiempo”, dijo Ward.

Ward añadió que la sociedad está ahora “avanzando hacia un mundo en el que los jugadores pueden vivir abiertamente como su verdadero yo, tanto dentro como fuera del campo”, lo cual es “algo de lo que todos podemos sentirnos orgullosos. Esta es una oportunidad para que todos los implicados en el fútbol -desde los jugadores hasta los aficionados en las gradas- apoyen a Jake y demuestren que el fútbol es un juego de todos”, dijo.

El Mapa Arco Iris anual, publicado a principios de este mes por ILGA-Europa, clasificó a los 49 países de Europa en función del compromiso de cada nación con la defensa de la igualdad LGBTQ+ y la promoción de los derechos de los homosexuales. El Reino Unido ocupó el noveno lugar en el mapa de 2022, que asigna una puntuación a los países por su posición en áreas como la igualdad, la no discriminación, el reconocimiento legal del género y los delitos de odio. El año pasado, el Reino Unido ocupó el octavo lugar y el año anterior había sido el cuarto. Hasta 2015, el Reino Unido estaba entre los mejores lugares de toda Europa en cuanto a derechos LGBTQ+.

Jake Daniels es el primer hombre en activo en el Reino Unido que sale del armario como gay desde Justin Fashanu en 1990. Fashanu fue el primer futbolista profesional en activo del mundo que salió del armario como gay, pero tras años de ser acosado por la prensa homófoba, murió por suicidio.

En 2019, su sobrina, Amal Fashanu, creó la Justin Fashanu Foundation (Fundación Justin Fashanu) para abordar los problemas de salud mental, el racismo y la homofobia en el fútbol. Amal declaró a The Guardian, que la decisión de Daniels “será un gran consuelo para los muchos futbolistas de todos los niveles del juego que siguen viviendo en secreto como homosexuales y que todavía se sienten incapaces de salir del armario. Si mi tío Justin estuviera vivo, sé que habría sido una de las primeras personas en ponerse en contacto con Jake para ofrecerle su apoyo y sus mejores deseos”, dijo. “El deseo de Justin era crear una sociedad en la que la gente pudiera ser simplemente más amable con los demás y en la que no existiera la intolerancia”.

El defensor del Blackpool FC, Marvin Ekpiteta, se disculpó por las históricas publicaciones homofóbicas después de que su compañero de equipo, Jake Daniels, se declarara gay.

Luego de una oleada de apoyo a Daniels por parte de celebridades, futbolistas y seguidoress, surgieron publicaciones homofóbicas hechas por Ekpiteta entre 2012 y 2013, incluido uno de emojis aplaudiendo ante la noticia de que Nigeria había prohibido el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2013.

Al publicar una disculpa en Twitter después de eliminar las publicaciones, Ekpiteta, de 26 años, dijo que estaba “avergonzado por los comentarios que hice cuando tenía 17 años” y que “no reflejan de ninguna manera los valores que tengo ahora. Hoy se han destacado las publicaciones en las redes sociales que hice en 2012 y 2013. Quiero disculparme de todo corazón por el lenguaje ofensivo y completamente inapropiado que usé, y por los sentimientos que expresé… Ayer, estaba orgulloso de Jake y de todos los involucrados en Blackpool FC por lo que es un momento muy positivo para el fútbol en general. El fútbol debe ser un lugar donde todos puedan sentirse libres de ser fieles a sí mismos, y me molesta que los comentarios que hice anteriormente sugieran lo contrario. Asumo toda la responsabilidad por estas publicaciones y lo siento”.

Celebridades como el actor Ian McKellen y el Príncipe William han elogiado el “coraje” de Jake Daniels al salir del armario al país. El duque de Cambridge, presidente de la Asociación de Fútbol, tuiteó su apoyo y dijo que “el fútbol debería ser un juego para todos. Lo que Jake ha hecho requiere coraje y, con suerte, ayudará a derribar barreras que no tienen cabida en nuestra sociedad. Espero que su decisión de hablar abiertamente les dé a otros la confianza para hacer lo mismo”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

El 89% de ruandeses considera que las personas LGTBI son inmorales. Un informe británico reconoce y cuestiona el envío de solicitantes de asilo a este país

Miércoles, 18 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en El 89% de ruandeses considera que las personas LGTBI son inmorales. Un informe británico reconoce y cuestiona el envío de solicitantes de asilo a este país

9D8FE825-6F7F-44A6-8376-A6DE32F9096A-768x515El Ministerio del Interior del Reino Unido reconoció que los solicitantes de asilo que se identifican como LGTBI+ tienen más probabilidades de sufrir discriminación en Ruanda, pero no ha descartado la deportación de personas vulnerables a África Oriental.

En un informe de 101 páginas publicado la semana pasada, el gobierno británico expuso una “Revisión de la tramitación del asilo” como parte de sus planes, anunciados formalmente en abril, de enviar a Ruanda a las personas que intenten buscar refugio en el Reino Unido.

El documento documentaba incidentes de personas LGTBI+ que se enfrentaban a la discriminación en el empleo, la sanidad y el sector de la justicia en el país de África Oriental. “En relación con Ruanda… existe preocupación por el trato que reciben algunas personas LGTBI+, pero seguiremos considerando el impacto en este grupo y tendremos en cuenta más pruebas en el transcurso de la asociación”, dijo el departamento gubernamental en una “Evaluación de Impacto sobre la Igualdad” publicada el lunes.

El Nuevo Árabe se puso en contacto con el Ministerio del Interior del Reino Unido, que no proporcionó más aclaraciones sobre la seguridad de los solicitantes de asilo LGTBI+, y no dio ninguna indicación de que fuera a paralizar las reubicaciones, que están previstas para los próximos meses.

“La homosexualidad se despenalizó en 2010. En este momento, las investigaciones apuntan a que los malos tratos son más que puntuales”, se lee en la propia evaluación de “Igualdad” del Ministerio del Interior.

El gobierno británico empezará a informar de su traslado a Ruanda esta semana. Se espera que los vuelos tengan lugar en los próximos meses.

La ministra del Interior británica, Priti Patel, admitió que “llevará tiempo” que la política sea operativa, y añadió: “Vemos varios obstáculos y barreras, principalmente por parte de bufetes de abogados especializados que quieren bloquear el traslado de personas”.

Una organización benéfica británica que está preparando un recurso legal contra la política es Freedom From Torture. Cuando se le preguntó por la posibilidad de que los solicitantes de asilo LGTBI+ fueran enviados a Ruanda, Freedom From Torture declaró a The New Arab: “Estamos muy preocupados por la seguridad de enviar a solicitantes de asilo LGTBI+ a un país con un historial tan pobre de defensa de las personas LGTBI+ de la persecución”.

“Los esfuerzos de las directrices del Ministerio del Interior publicadas anoche, que disimulan estos riesgos señalando los intercambios entre el presidente ruandés y la presentadora estadounidense Ellen DeGeneres, serían risibles si lo que está en juego no los hiciera tan potencialmente letales”, añadió la entidad.

El año pasado, las autoridades ruandesas acorralaron y detuvieron arbitrariamente a más de una “docena de personas homosexuales y trans, trabajadores del sexo, niños de la calle y otros” antes de una conferencia de alto nivel celebrada en junio, según Human Rights Watch. Las personas entrevistadas que se identificaron como homosexuales o transgénero afirmaron que los agentes de seguridad les acusaron de “no representar los valores ruandeses”, dijo el organismo de vigilancia.

Según una encuesta incluida en la revisión del asilo del Ministerio del Interior, el 89 por ciento de los encuestados clasificó a las personas LGTBI+ como un “grupo inmoral”.

Fuente: Al-Araby

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

El Gobierno británico confirma que la prohibición de la terapia de conversión no cubrirá a las personas trans ni a los adultos que “consientan”

Martes, 17 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en El Gobierno británico confirma que la prohibición de la terapia de conversión no cubrirá a las personas trans ni a los adultos que “consientan”

GettyImages-1240575527-1536x1024El Príncipe Carlos, Príncipe de Gales, lee el discurso de la Reina junto a su Corona del Estado Imperial en la Cámara de los Lores. (Beca Alastair – Grupo WPA/Getty Images)

La prohibición de la terapia de conversión de Gran Bretaña se presentará inminentemente en el Parlamento británico este año, y excluirá tanto a las personas trans como a los adultos “con consentimiento”.

El martes (10 de mayo), el Príncipe Carlos, hijo y heredero de la Reina Isabel II, prometió la tan buscada prohibición durante su discurso en la Apertura Estatal del Parlamento. Hubo una sensación de déjà-vu cuando Charles se hizo eco de las palabras de su madre pronunciadas el año pasado durante el Discurso de la Reina cuando ella confirmó por primera vez la prohibición, luego plagada de demoras y críticas furiosas.

Pero el gobierno confirmó en las notas de orientación del discurso, vistas por ITV News, que el proyecto de ley de terapia de conversión (prohibición) excluirá tanto a las personas trans como a los llamados adultos “que consientan“.

El gobierno del Reino Unido ha confirmado que su propuesta de prohibición de la ‘terapia de conversión’ no se extenderá a las personas transgénero o adultos lesbianas, gays o bisexuales que ‘consienten’ la práctica.

Por segundo año consecutivo, se incluyó un compromiso de prohibir la práctica ampliamente desacreditada en el Discurso de la Reina que describe los planes legislativos propuestos por el gobierno para el año, pero la versión de 2022 se ha diluido significativamente en comparación con la promesa incumplida de 2021.

El discurso de la reina del martes (10 de mayo) fue leído en el Parlamento por el príncipe Carlos por primera vez después de que la reina Isabel II se viera obligada a retirarse del evento por primera vez en casi 60 años debido a “problemas de movilidad”.

Introducir una prohibición que proteja a todas las personas LGBTQ+”

Sigue al gobierno que tiene que revertir una decisión de abandonar los planes por completo y volver a comprometerse con una prohibición incompleta.

Teniendo en cuenta que la medida se tomó ante la feroz protesta de los grupos de defensa LGBTQ+ y las principales instituciones médicas, la noticia de que la prohibición seguirá abandonando a las personas trans fue calificada de “inmoral” por una activista contra la terapia de conversión.

Esto casi confirmó los temores planteados por los activistas el año pasado de una laguna flagrante que aún permitirá que la práctica peligrosa y desacreditada en comparación con la tortura por parte de los grupos de derechos humanos contra la tortura.

En respuesta al discurso, Stonewall ha pedido al Gobierno del Reino Unido que “deje de jugar a la política con nuestras vidas”.

La organización benéfica dice: “Una prohibición de las prácticas de conversión que no cubre tanto la orientación sexual como la identidad de género no protege a nadie. Aquellos que quieren borrar o impedir que las personas LGBTQ+ vivan sus vidas no diferencian entre los dos. A nivel mundial, todas las prohibiciones recientes han cubierto ambas porque la comunidad internacional reconoce que las motivaciones detrás de la práctica provienen de una cosa: el odio hacia las personas LGBTQ+. El gobierno del Reino Unido debe dejar de jugar a la política con nuestras vidas e introducir una prohibición que proteja a todas las personas LGBTQ+”.

Las notas informativas que acompañan al discurso de hoy establecen claramente que el propósito de un proyecto de ley de ‘terapia de conversión’ sería únicamente “Prohibir las prácticas de terapia de conversión destinadas a cambiar la orientación sexual”.

Además, la legislación propuesta no prohibirá la ‘terapia de conversión’ para adultos lesbianas, gais o bisexuales que ‘consientan’ en ella, afirmando que la nueva ley “protegerá a los menores de 18 años, independientemente de las circunstancias, y a los mayores de 18 años que no consentimiento y que son coaccionados u obligados a someterse a prácticas de terapia de conversión”.

Pero otro elemento principal enumerado es: “Proteger la libertad de expresión, garantizar que los padres, los médicos y los maestros puedan continuar conversando con las personas que buscan apoyo”, lo que podría considerarse una laguna.

Aclara que el proyecto de ley se aplicaría a Inglaterra y Gales antes de decir: “Reconociendo la complejidad de los problemas y la necesidad de una reflexión más cuidadosa, llevaremos a cabo un trabajo separado para considerar más a fondo el tema de la Terapia de Conversión Transgénero”.

También se introducirá un delito penal que “prohíba las terapias de conversión no físicas para complementar la legislación existente que protege a las personas de actos que infligen daño físico”.

Como informó The Guardian, un portavoz de Downing Street dijo a los periodistas con respecto a la protección de los menores de 18 años únicamente: “Esta es un área difícil y debemos lograr el equilibrio adecuado. Creo que es importante esperar los detalles completos del proyecto de ley”. para ser puesto en marcha”.

“Al crear una laguna en el consentimiento, el gobierno continúa ignorando los consejos de expertos legales y sobrevivientes como yo, que saben que esto seguirá poniendo en riesgo muchas vidas”, dijo a PinkNews Jayne Ozanne, exasesora del gobierno LGBTQ+. “Es absolutamente inmoral que hayan omitido a las personas trans de una prohibición y hayan creado tantas lagunas, que corren el riesgo de que esta sea una prohibición solo de nombre”.

El gobierno ha dicho anteriormente que su definición de consentimiento será “robusta y estricta”, pero aún permitirá que los adultos se “ofrezcan como voluntarios” para hablar sobre la terapia de conversión.

Sin embargo, no está claro si una segunda laguna que aparentemente permite que las formas basadas en la fe de la práctica sigan siendo legales permanecerá en la prohibición. Sobre si la laguna podría hacer que las personas aún puedan acceder a asesoramiento religioso, el portavoz dijo: “Es importante que la libertad de expresar enseñanzas religiosas no se vea afectada por la prohibición, las personas aún podrán acceder al apoyo y asesoramiento de los líderes religiosos en caso de que deseo. Pero ese es un tema aparte de tratar de forzar esta práctica abominable en las personas”.

La terapia de conversión basada en la fe, desde “rezar para que el homosexual se aleje” hasta inquietantes exorcismos, es la forma más común de la práctica. El cincuenta y uno por ciento de las personas que han soportado la terapia de conversión la realizaron grupos religiosos, según la Encuesta Nacional LGBT de 2018 del gobierno.

El primer ministro Boris Johnson dijo en abril que su gobierno prohibirá la terapia de conversión gay “abominable”, una declaración que hizo después de cambiar parcialmente los planes filtrados para eliminar la prohibición por completo.

Pero por mucho que el gobierno reviviera la prohibición, se redujo drásticamente al excluir a las personas trans, algo que, según Johnson, era demasiado “complejo” para legislar.

Según la propia investigación del gobierno, las personas trans tienen casi el doble de probabilidades de haberse sometido a una terapia de conversión o de que les hayan ofrecido terapia de conversión que sus contrapartes cisgénero.

“El deber del gobierno es proteger a los más vulnerables del abuso”, dijo Ozanne, “no ponerse del lado de los abusadores”.

La debacle de la prohibición de la ‘terapia de conversión’ en abril provocó una indignación masiva contra el gobierno, incluso dentro de sus propias filas. Más de 100 organizaciones LGBTQ boicotearon la conferencia de derechos LGBTQ del gobierno, ‘Safe To Be Me’, que luego fue cancelada.

***

El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, hace unos días conocíamos que Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

Por su parte, recientemente conocíamos que Los obispos obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Attitude/Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Encarcelan a una banda que seducía a hombres en el armario y les amenazaba con delatarlos a sus esposas

Viernes, 13 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Encarcelan a una banda que seducía a hombres en el armario y les amenazaba con delatarlos a sus esposas

Screenshot-2022-04-29-at-14.35.20-1(De izquierda a derecha) Kamar Ilyas, Khalil Chaudhry y Aman Khan han sido encarcelados por una trama de chantaje en Grindr. (Policía de Lancashire)

Tres hombres fueron encarcelados tras extorsionar a miles de hombres casados en una trama de chantaje “insensible”.

El trío se dirigió a dos víctimas utilizando sitios web de acompañantes y Grindr. Uno de los hombres, Kamar Ilyas, de 32 años, mantenía relaciones sexuales con ellas mientras los otros grababan.

Luego amenazaban con delatar a los hombres ante sus esposas si no les pagaban entre 20.000 y 40.000 libras.

Ilyas y sus cómplices Aman Khan, de 32 años, y Khalil Chaudhry, de 29, se declararon culpables de secuestro y chantaje. Ilyas también se declaró culpable de pervertir el curso de la justicia.

El miércoles (27 de abril), el Tribunal de la Corona de Burnley condenó a Ilyas a seis años y tres meses de prisión, a Khan a seis años y a Chaudhry a cinco años y ocho meses.

El juez Simon Medland describió una de las tramas como un “caso de chantaje con trampa en el que se identificó y explotó a un respetable hombre casado”. Medland condenó a los tres hombres por aprovecharse de sus víctimas y de sus dificultades para mostrarse abiertos sobre su sexualidad.

Khan filmó en secreto a Ilyas y a una de las víctimas durante un encuentro sexual en un hotel de Manchester en noviembre de 2020, según la Policía de Lancashire.

La fiscal, Sarah Haque, dijo que la primera víctima era un padre de familia casado de Manchester que procede de una “comunidad étnica en la que la homosexualidad no está permitida”. Dijo que había utilizado sitios web de acompañantes masculinos para conectarse con otros, incluido Ilyas.

Los dos hombres amenazaron con decírselo a la esposa de la víctima si no les pagaba entre 20.000 y 25.000 libras. Llamaron y enviaron mensajes a la víctima exigiendo dinero antes de hacer una foto del coche del hombre fuera de su lugar de trabajo. La víctima llamó entonces a la policía, pero los hombres consiguieron escapar de las autoridades.

La policía dijo que Ilyas y Khan tramaron entonces chantajear a una segunda víctima con Chaudhry. Ilyas atrajo a esta víctima a una propiedad en Nelson, Lancashire, el 8 de febrero de 2021, tras contactar con él en Grindr unos días antes.

Khan y Chaudhry irrumpieron en una habitación después de que Ilyas y la víctima se desnudaran, y grabaron un vídeo de los hombres desnudos. A continuación, sacaron fotos del DNI de la víctima y mintieron diciendo que Ilyas era su sobrino de 15 años. “Khan le dijo a la víctima que Ilyas sólo tenía 15 años y le preguntó qué estaba haciendo”, dijo Haque. “Aunque parecía más joven, estaba claro que no podía pasar por un niño de 15 años”. Dijo que la víctima “trató de levantarse” pero fue empujada hacia atrás en la cama. Haque también describió cómo la víctima pidió “a Chaudhry que fuera razonable e incluso trató de proteger a Ilyas”.

Los hombres amenazaron con contárselo a la esposa de la víctima y publicar el vídeo en las redes sociales a menos que les pagara 40.000 libras. Luego se llevaron su coche y lo devolvieron un par de días después.

El tribunal escuchó cómo una de las víctimas estaba “petrificada por sí misma y por las consecuencias, y también por su familia, dada la agresividad del hombre, el tiempo que lo retuvieron y el hecho de que sabían claramente dónde vivía”. La víctima se lo contó entonces a su mujer, y ésta denunció la trama a la policía.

Un abogado de Ilyas, el hombre que se acostó con las víctimas, dijo que su cliente, padre de familia casado, fue presionado para participar en la trama de chantaje y que no utilizó ninguna violencia ni recibió dinero.

El abogado Mohammed Qazi argumentó también que Ilyas pasó un año en prisión preventiva y que, como consecuencia, vivía con mala salud y se le había administrado medicación psiquiátrica.

En defensa del cómplice Khan, Douglas Stewart señaló que su usuario carecía de condenas previas y tenía un historial de trabajo duro antes del incidente. Stewert afirmó que Khan era sólo un conductor de huida para los demás.

La defensa de Chaudhry, Barry Grennan, dijo que su usuaria sólo participó en una de las tramas. Añadió que Chaudhry mantenía a su mujer, a la hija pequeña de ambos y a la familia de su esposa trabajando muchas horas.

Por ello, Grennan argumentó que su usuaria se esforzaría en la cárcel, y dijo que Chaudhry sentía tal remordimiento que era poco probable que volviera a delinquir.

La agente de policía DC Hannah Dermody describió las acciones de los hombres como un “complot insensible” para explotar deliberadamente la “vulnerabilidad de las víctimas para su propio beneficio económico. Me gustaría elogiar a las víctimas por su valentía en lo que, comprensiblemente, han sido momentos extremadamente angustiosos”, dijo Dermody.

Dermody animó a cualquier otra víctima de esta “conspiración de chantaje” a presentarse, diciendo que se les creerá y se protegerá su identidad.

Cualquier otra víctima puede enviar un correo electrónico a 5269@lancashire.police.uk o llamar al 101.

Fuente: Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebran que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI

Martes, 10 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebran que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI

field_image_Church-in-Wales-map_0Creemos que la sexualidad humana es un regalo de Dios para ser apreciado y honrado”

(29 de abril de 2022) El Banco de Obispos de la Iglesia de Gales acoge con satisfacción el reciente anuncio del Gobierno de Gales de que se compromete a prohibir la terapia de conversión en todas sus formas. Deseamos reiterar nuestro apoyo a la comunidad LGBTQI+ y a cualquier acción que los proteja de esta práctica abusiva y dañina, como dejamos claro en nuestro comunicado el año pasado:

El Banco de Obispos de la Iglesia en Gales acoge con satisfacción el anuncio en el Discurso de la Reina de que el Gobierno del Reino Unido prohibirá la terapia de conversión gay.

Creemos que la sexualidad humana es un regalo de Dios para ser apreciado y honrado. Es una parte intrínseca de lo que somos como seres humanos y una expresión de la gloriosa diversidad de Dios en la creación.

Cualquier cosa que busque sugerir que hay algo intrínsecamente malo o pecaminoso en aquellos que no son heterosexuales o que busque obligar a las personas a intentar cambiar su sexualidad, creemos que está mal. Es a la vez abusivo y traumatizante; como pueden testificar aquellos que han experimentado tal ‘terapia’.

Unimos nuestras voces con el Colegio Real de Psiquiatras y otros profesionales de la salud para afirmar que la práctica de la terapia de conversión gay inflige daño de por vida a quienes se ven obligados a someterse a ella y no tiene cabida en el mundo moderno.

Instamos al Senedd a que presente una legislación sólida que prohíba la terapia de conversión en todas sus formas, protegiendo así a las personas LGBTQI+ en Gales de esta práctica abusiva y dañina.

El arzobispo de Gales, Andrew John

El obispo de San Asaf, Gregory Cameron

El obispo de St Davids, Joanna Penberthy

El obispo de Llandaff, June Osborne

El obispo de Monmouth, Cherry Vann

El obispo de Swansea y Brecon, John Lomas

La obispa asistente en Bangor, Mary Stallard

***

El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, hace unos días conocíamos que Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Religión Digita

Fuente Anglican.ink/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Funcionarios de escuelas católicas consideran despedir a maestros en huelga por discurso de autor LGBTQ

Viernes, 6 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Funcionarios de escuelas católicas consideran despedir a maestros en huelga por discurso de autor LGBTQ

CR75631-07 (1).JPG.galleryLos funcionarios de una escuela católica en Inglaterra han considerado despedir a los maestros que están en huelga por la decisión de la escuela de prohibir que un autor gay hable en la escuela. La controversia ha llevado al gobierno del Reino Unido a investigar la escuela por problemas administrativos.

La Escuela John Fisher, que está bajo la tutela independiente de la Arquidiócesis de Southwark pero recibe fondos estatales, canceló una firma de libros para el 7 de marzo con el autor Simon James Green, conocido por centrar los personajes LGBTQ en su trabajo. Posteriormente, la arquidiócesis despidió a los miembros de la junta de gobernadores que habían invitado a Green.

La medida fue recibida con una rápida reacción de los padres y educadores. Los padres hicieron circular una petición en línea exigiendo la reincorporación de los gobernadores anteriores y criticando las acciones de la arquidiócesis. La mayoría de los maestros de la escuela votaron a través de una boleta electoral del Sindicato Nacional de Educación (NEU) para hacer huelga en respuesta a la cancelación del evento del autor, según The Telegraph.  Los maestros harán una huelga de seis días durante un período de tres semanas.

Pauline Buchanan, Secretaria Regional de Londres para NEU, dijo que los resultados enviados a la diócesis y a la comunidad en general en un comunicado a The Bookseller:

“El resultado de la votación de hoy muestra que nuestros miembros no se quedarán de brazos cruzados y verán cómo aquellos que se identifican como LGBT+ reciben un trato adverso y degradante. Continuaremos desafiando esta decisión injusta y draconiana y lucharemos por el respeto para todos”.

Pero i News  informó que en una reunión del 20 de abril, los funcionarios escolares plantearon la idea de despedir al personal en huelga por preocupaciones de incumplimiento de contrato. Mientras tanto, la escuela ha tenido que cerrar posteriormente ciertos días debido a la huelga.

Green, el autor en cuestión, agradeció el apoyo. Se pronunció en contra de la censura de los autores LGBTQ y destacó la importancia de la representación queer en los medios, diciendo:

“‘No se trata de mí, se trata de los estudiantes, LGBT o no, que merecen (y necesitan) ver sus realidades, y las de sus compañeros, reflejadas en los libros’”.

Simon Hughes, director de educación de la arquidiócesis, argumentó que “en tales circunstancias, no tenemos otra alternativa que afirmar nuestros inequívocos y bien conocidos preceptos teológicos y morales y actuar de acuerdo con ellos”.

Si bien la controversia inicial fue sobre la firma de libros en sí, la conversación se ha desplazado a la cuestión más amplia de cuánto poder deberían tener las diócesis para interpretar la enseñanza católica para las escuelas locales.

Debido a que John Fisher recibe fondos públicos y debe seguir los estándares educativos de la Ley de Igualdad del Reino Unido, el Departamento de Educación de la nación está llevando a cabo una investigación de los eventos que llevaron a la cancelación de la aparición de Green. Mientras tanto, la Oficina de Estándares en Educación, un organismo de control gubernamental, publicó un informe el 25 de abril que describía a los padres, el personal y los estudiantes como “desconcertados y molestos” tras el evento. También reveló que los gobernadores anteriores habían sido reincorporados debido a que la arquidiócesis no realizó los procedimientos adecuados para imponer una junta ejecutiva interina.

Además de las preocupaciones legales, la debacle también hizo evidente la amenaza que la censura de libros LGBT-negativos puede representar para los jóvenes. Scholastic, una importante editorial internacional que se especializa en libros para niños y adolescentes, se pronunció en contra de la decisión:

“‘Apoyamos al autor de Scholastic Simon James Green y sus hermosas historias, llenas de calidez, humor y autenticidad. Las muchas apariciones exitosas de Simon en las escuelas han resonado tanto en los niños como en los maestros, alentando la reflexión sobre cómo actuar con tolerancia y aceptación, además de dar voz a los niños que pueden sentir que no tienen una’”.

Si bien la cancelación de la charla del autor fue una decisión desalentadora, el apoyo generalizado a Green por parte de padres y educadores ilustró que las interpretaciones LGBT negativas de la enseñanza de la iglesia no pasan desapercibidas en la educación católica. Desde Londres hasta Worcester, Massachusetts, los jóvenes LGBTQ están encontrando apoyo. Al defender a la juventud queer, los miembros de la comunidad de John Fisher están trabajando por una Iglesia que sea un hogar para todas las personas.

—Andru Zodrow, 2 de mayo de 2022

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

La población LGTBI de Ruanda advierte: No es seguro traer aquí a las personas LGTBI solicitantes de asilo

Lunes, 25 de abril de 2022
Comentarios desactivados en La población LGTBI de Ruanda advierte: No es seguro traer aquí a las personas LGTBI solicitantes de asilo

 

9B4E79C0-BEC7-4446-B32C-5981C579259DStop a la deportación de personas LGTBI y de todas las personas”, exigen los manifestantes en Múnich en 2020 | Sven Hoppe/dpa/Alamy Live News

Gerald* y su novio huyeron de Ruanda en febrero de este año para escapar de la persecución de sus familias y de la iglesia. “Nos golpearon, nos hicieron pasar hambre y se negaron a darnos refugio”, dijo a openDemocracy desde la vecina Uganda.

Su testimonio se produce después de que el gobierno británico anunciara nuevas propuestas para reasentar a los solicitantes de asilo en Ruanda.

El plan de 120 millones de libras esterlinas, pagado por el contribuyente británico, se dirigirá principalmente a los hombres solos que lleguen en barcos o camiones. El primer ministro Boris Johnson calificó el plan de “humano y compasivo” y dijo que pondría fin a los negocios de los “viles traficantes de personas”.

Pero los grupos de derechos dicen que será especialmente perjudicial para las personas LGTBI, dado el historial de Ruanda en materia de derechos LGTBI.

“Es espantoso para todos. Pero para las personas LGTBI en particular, es sustancialmente peor”, afirma Sonia Lenegan, directora jurídica y de políticas de la ONG Rainbow Migration.

“El gobierno debe abandonar este problemático acuerdo. Habrá impugnaciones legales al respecto”.

Ruanda no es segura para las personas LGTBI

El nuevo acuerdo significa que las personas LGTBI que se enfrentaban a un grave peligro en sus países de origen y buscaban protección en el Reino Unido serán devueltas a un país donde no es seguro ser abiertamente LGBTBI, afirma Lenegan.

“Si eres una persona LGTBI que ha sido enviada desde el Reino Unido a Ruanda, ahora te encuentras en una situación en la que no es realmente seguro ser quien eres. Sin embargo, al mismo tiempo tienes que pedir asilo por ser gay”.

Lenegan afirma que en estos momentos no está claro cómo trata Ruanda los casos de asilo de personas LGTBI, ni si es posible presentar una solicitud por estos motivos.

Un informe de Human Rights Watch del año pasado descubrió que las autoridades ruandesas acorralaron y detuvieron arbitrariamente a más de una docena de personas homosexuales y trans, trabajadores del sexo, niños de la calle y otras personas en los meses previos a una conferencia internacional de alto nivel prevista para junio de 2021.

El mismo informe recogía testimonios de personas LGTBI de Ruanda que afirmaban que los agentes de seguridad les acusaban de “no representar los valores ruandeses”.

Ruanda no tiene leyes contra la conducta homosexual y de género no conforme. Pero esto no significa que sea un lugar seguro para las personas que se identifican como LGTBI, afirma un organizador de la comunidad en la capital del país, Kigali.

“No se penaliza la homosexualidad, pero tampoco se reconoce oficialmente”, dijo a openDemocracy bajo condición de anonimato. “No tenemos leyes que protejan a las personas LGTBI. Existe un estigma en la familia, el lugar de trabajo y las escuelas”.

Algunas personas LGTBI de Ruanda han solicitado asilo en el Reino Unido por su orientación sexual o identidad de género, aunque el número es bajo.

“Caro y cruel”.

Lenegan afirma que en un acuerdo anterior similar entre Israel y Ruanda se trasladó a miles de solicitantes de asilo a Ruanda, pero casi todos abandonaron el país inmediatamente para volver a emprender el peligroso viaje a Europa.

Dinamarca también aprobó una ley similar el año pasado, con la que pretendía tramitar las solicitudes de asilo fuera de la Unión Europea, pero no está claro si se ha utilizado todavía. La Unión Africana condenó entonces el plan, diciendo que eludía la responsabilidad.

A pesar de ello, el gobierno británico ha intentado introducir disposiciones similares de “deslocalización” en el proyecto de ley sobre nacionalidad y fronteras, que volverá a la Cámara de los Comunes del Reino Unido la semana que viene. Los defensores han advertido de que el proceso podría dificultar aún más que una persona “demuestre” su orientación sexual o su identidad de género.

Este modelo de deslocalización tiene su origen en Australia. “Su coste es escandaloso”, dijo Lenegan. “Australia ha gastado miles y miles de millones en hacer esto. No tiene sentido seguir a Australia cuando estamos en una posición muy diferente geográficamente.

“Pensar que este proceso va a disuadir a la gente es muy improbable. Teniendo en cuenta lo poco claro que está todo esto, dudo que la mayoría de las personas migrantes entiendan realmente que existe un riesgo realmente grande de que puedan ser enviadas a Ruanda.

“Estás poniendo a la gente en una situación muy peligrosa y gastando mucho dinero en ello cuando no hay pruebas claras de que vaya a conseguir el aparente objetivo de disuasión del gobierno.

“En su lugar, sería más barato invertir en el Ministerio del Interior y conseguir que tome decisiones eficaces. El gobierno ha optado por la opción cara y cruel en lugar de la más barata y eficiente”.

El Ministerio del Interior británico dijo a openDemocracy que no creía que el nuevo plan pusiera en peligro a las personas LGTBI. “Todas las personas consideradas para la reubicación serán examinadas y tendrán acceso a asesoramiento jurídico”, dijo un portavoz. “Las decisiones se tomarán caso por caso y no se trasladará a nadie si es inseguro o inadecuado que sea trasladado”.

Y añadió: “No vamos a comentar los criterios exactos ni los motivos por los que se podría expulsar a las personas.

“Esto no sólo se refiere a los homosexuales, sino que se extiende a la cuestión de los niños, las familias y todas las diferentes necesidades sanitarias de las personas, sobre las que no hacemos más comentarios, sólo por la razón general de no alertar a las bandas de traficantes para que ataquen a las personas vulnerables”.

La portavoz del gobierno de Ruanda, Yolande Makolo, dijo que, en Ruanda, “todas las personas, incluidas las que se identifican como LGTBI, pueden sentirse seguras” porque “un principio central de la reconstrucción de Ruanda ha sido garantizar que cada persona sea tratada, ante todo, como un ser humano” y el país ha sido “muy bien clasificado en cuanto a igualdad de género e inclusión de grupos históricamente marginados”.

Fuente: Open Democracy

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Así es Ruanda, el país al que el Reino Unido enviará a refugiados LGTBI: el colectivo se enfrenta a arrestos, malos tratos y violaciones en un terrorífico centro de detención

Viernes, 22 de abril de 2022
Comentarios desactivados en Así es Ruanda, el país al que el Reino Unido enviará a refugiados LGTBI: el colectivo se enfrenta a arrestos, malos tratos y violaciones en un terrorífico centro de detención

Rwandans sit in the Gikondo transit center in Kigali on September 24, 2015. Rwanda's government was accused on September 24 by rights group Human Rights Watch (HRW) of rounding up "undesirables" including beggars and prostitutes and holding them in the grim centre to promote the capital's clean image. Kigali however dismissed the report, with authorities saying the centre was supporting alcoholics and drug users. AFP PHOTO / STEPHANIE AGLIETTI (Photo credit should read STEPHANIE AGLIETTI/AFP via Getty Images) Ruandeses sentados en el Centro de Tránsito de Gikondo en 2015.(STEPHANIE AGLIETTI/AFP a través de Getty Images)

Un ministro del Ministerio del Interior intentó defender el historial de derechos humanos y LGTBI de Ruanda en medio de las reacciones al plan de Boris Johnson de dar a los solicitantes de asilo un billete de ida a la nación africana.

El primer ministro Boris Johnson anunció el jueves (14 de abril) planes para que el Reino Unido “deslocalice” a muchos solicitantes de asilo a centros de tramitación en Ruanda.

El viernes (15 de abril), Tom Pursglove, ministro adjunto de Justicia y de Lucha contra la Inmigración Ilegal, fue confrontado por Sky News con los propios consejos de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para las personas LGTBI que vayan a Ruanda.

El departamento advierte que, aunque no hay ninguna ley que prohíba las relaciones entre personas del mismo sexo, la homosexualidad está “mal vista por muchos” en Ruanda y las personas LGTBI+ sufren “discriminación y abusos”.

“Ése es el consejo que da a los homosexuales de este país el Ministerio de Asuntos Exteriores, a la vuelta de la esquina”, dijo el presentador Niall Paterson.

Pursglove tropezó con sus palabras: “Tengo que decir que en las últimas 24 horas, desde este anuncio, se han lanzado algunos estereotipos espantosos. El hecho es que Ruanda ha avanzado mucho en las últimas tres décadas. Tiene un parlamento de mayoría femenina, tiene una ley antidiscriminación que recorre toda su constitución”.

El plan de asilo de los Tory “hará que las personas refugiadas homosexuales sean deportadas hasta la muerte

Pursglove se enfrentó de nuevo a un informe de 2021 de Human Rights Watch (HRW) report sobre la práctica de las “redadas” por parte de los funcionarios ruandeses.

La organización sin ánimo de lucro habló con nueve personas LGTBI, así como con profesionales del sexo, niños sin hogar y otras personas que fueron detenidas por los funcionarios para “limpiar” las calles antes de una reunión de alto nivel de los jefes de gobierno de la Commonwealth.

Los detenidos fueron recluidos en habitaciones superpobladas, sin comida, agua ni atención sanitaria adecuadas, y fueron golpeados por los guardias en un centro de tránsito de Kigali.

Los detenidos homosexuales y trans dijeron a HRW que se les acusaba de “no representar los valores ruandeses”.

Una mujer trans dijo: “La policía dijo que nos insultaron y nos preguntaron cómo podíamos comportarnos así, manteniendo relaciones sexuales con personas de nuestro mismo sexo. Dijeron que éramos delincuentes y nos metieron en esa habitación. Pero en la habitación nos golpearon mucho otros detenidos y la policía no hizo nada a pesar de nuestros gritos”.

Un detenido fue arrestado tras besar a su pareja del mismo sexo en un bar. Otro detenido gay dijo que le golpearon y le dijeron que tenía que “rehabilitarse”.

Aunque las relaciones entre personas del mismo sexo no son ilegales, no existe ninguna protección legal para las personas LGTBI, aparte de una medida general contra la discriminación.

Los ruandeses LGTBI han informado de que han tenido que ocultar quiénes son para evitar que les peguen, que pierdan sus trabajos, que les desalojen de sus casas y mucho más.

Se han registrado “redadas” similares antes de otros acontecimientos de gran repercusión, con informes generalizados sobre la detención por parte de las autoridades de personas LGTBI acusadas de “comportamiento desviado”.

9D8FE825-6F7F-44A6-8376-A6DE32F9096A-768x515Los hombres se sientan en el Gikondo Transit Center en Kigali el 24 de septiembre de 2015. (Getty)

En 2020, una mujer trans contó a Vice que fue detenida cuando se dirigía a su casa desde una fiesta. Los agentes afirmaron falsamente que era una indigente y que vendía sustancias, y la llevaron al Centro de Tránsito de Gikondo, donde estuvo detenida durante seis meses.

“Directamente te cortan el pelo, te quitan la ropa y ven quién eres. Me pusieron delante de 400 personas y me quitaron la ropa”, dijo la mujer, Bella. “Dijeron: ‘Mira cómo se comporta, y tiene un pene’”.

Bella dijo que la retuvieron en una celda oscura y sucia conocida como “la caja del gato”, donde la obligaron a orinar y defecar sobre sí misma. Le dijeron “que se convirtiera en un hombre”, la golpearon varias veces y la violaron sus compañeros de prisión al menos tres veces.

Esta reputación es la razón por la que los defensores de los derechos LGTBI han reaccionado con horror ante la propuesta de asilo del gobierno británico para Ruanda.

Entre ellos se encuentra el Dr. S Chelvan, director de inmigración y derecho público del bufete 33 Bedford Row, que declaró a PinkNews que, si se promulga, el plan “dará lugar a que las personas refugiadas genuinas sean deportadas a la muerte”.

“El historial de derechos humanos de Ruanda incluye desapariciones forzadas y asesinatos, e incluso los consejos de viaje del Reino Unido [Ministerio de Asuntos Exteriores] advierten a los viajeros LGTBI de los abusos y la discriminación sancionados por el Estado”, dijo Chelvan.

“Este gobierno ha perdido su brújula moral y, como hemos visto en los últimos días, no tiene ninguna relación con el Estado de derecho. La opinión pública británica ha demostrado, tanto con Afganistán como con Ucrania, que somos un país que proporciona refugio y acoge a las personas refugiadas para que entren y permanezcan en el Reino Unido”.

La ministra del Interior, Priti Patel, visitó el jueves Kigali, la capital de Ruanda, para firmar el acuerdo. El plan reubicaría a miles de migrantes y les ofrecería la opción de buscar un asentamiento en países distintos de Gran Bretaña, de ser obligados a regresar a su país de origen o de quedarse permanentemente en Ruanda.

298AE34E-2A5C-4B6E-8074-96CE55FCB663-768x506La secretaria británica, Priti Patel (c), visitó Kigali, donde se detuvieron una docena de personas LGBT + personas el año pasado por las autoridades. (Agencia Cyril Ndegeya / Anadolu a través de Getty Images)

Tratando de justificar una política que los activistas LGTBI y de derechos humanos han calificado de “malvada”, Pursglove dijo que Ruanda tiene una “rica y orgullosa historia” de proporcionar refugio a los solicitantes de asilo.

Afirmó que la decisión de expulsar a los solicitantes de asilo se tomaría “caso por caso”.

A la pregunta de Good Morning Britain de si viviría con gusto en Ruanda, dijo que sólo la visitaría.

Según una hoja informativa del Ministerio del Interior sobre la Asociación para la Migración y el Desarrollo Económico, cualquier solicitante de asilo que sea “inadmisible en el sistema de asilo del Reino Unido” y pueda ser “expulsado” sería trasladado automáticamente en avión a un “país seguro del tercer mundo”.

Sólo si la persona no puede ser “expulsada”, el Ministerio del Interior estudiaría su solicitud.

Sigue siendo incierto si la política se aplicará. Esta semana, el Parlamento volverá a examinar el proyecto de ley sobre nacionalidad y fronteras, que intensificará las políticas de inmigración del gobierno conservador, que ya son de línea dura. Johnson ha admitido que espera que el plan se enfrente a desafíos legales.

Dado que la propuesta aún no es ley, Chelvan pidió a la Cámara de los Lores y a los jueces “que se aseguren de que nuestras obligaciones con la Convención sobre los Refugiados, en consonancia con nuestra orgullosa historia y tradición en el Reino Unido de proporcionar refugio a las personas refugiadas, no sean incumplidas por nuestros políticos quebrados”.

Fuente: Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Grupos católicos se unen al boicot a la conferencia LGBTQ del gobierno del Reino Unido

Miércoles, 20 de abril de 2022
Comentarios desactivados en Grupos católicos se unen al boicot a la conferencia LGBTQ del gobierno del Reino Unido

s465_STBMTres organizaciones LGBTQ católicas se han unido a más de 100 grupos en el Reino Unido que retiraron su apoyo a una conferencia LGBTQ dirigida por el gobierno que posteriormente se canceló.

Quest, LGBT+ Catholics Westminster Pastoral Council y Global Network of Rainbow Catholics se unieron a una declaración de boicot de la red LGBT+ Consortium. Esa declaración respalda una decisión de Stonewall, el principal grupo LGBTQ del Reino Unido, de boicotear la conferencia Safe To Be Me del gobierno que estaba prevista para junio. La declaración explica:

“Los planes del gobierno del Reino Unido para desechar la legislación que prohibía las prácticas de conversión eran abominables. Lo que empeoró la situación fue un rápido cambio de sentido que excluyó activamente a nuestros hermanos trans, y nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y dejar que esto suceda. Los derechos trans son derechos humanos y estamos hombro con hombro con cada organización trans y cada persona trans en este asunto. Los propios datos del gobierno del Reino Unido muestran que las personas trans tienen más probabilidades de estar sujetas a la llamada terapia de conversión, y los datos muestran un riesgo aún mayor para las personas trans negras. Una prohibición que excluye a las personas trans es inaceptable y nosotros, como sector LGBT+, debemos hacer oír nuestra voz sobre este asunto y ser solidarios”.

LGBT+ Consortium también incluyó la declaración individual de Stonewall, que pide al primer ministro Boris Johnson que vuelva a agregar a la legislación la prohibición de la terapia de conversión relacionada con la identidad de género. La conferencia Safe To Be Me estaba programada para ser un evento importante como el primer evento LGBTQ global organizado por el gobierno de esa nación. BBC ahora informa que la conferencia ahora ha sido cancelada.

_123980019_gettyimages-1233624242

Imagen: Mark Kerrison

En una adición a la declaración del Consorcio LGBT+, el Consejo Pastoral de Católicos LGBT+ de Westminster reafirmó el rechazo de la terapia de conversión por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales en 1979. Ese texto, que usa un lenguaje anticuado, dice, en parte:

“En el caso de los verdaderos homosexuales o ‘invertidos’, la terapia profesional puede ser útil para ayudarlos a aceptar su condición positivamente, pero la terapia nunca debe sugerirse de una manera que genere falsas expectativas de reversión o modificación de la condición homosexual”.

Si bien es decepcionante que se haya tenido que cancelar una conferencia mundial sobre igualdad LGBTQ, el boicot de estos grupos católicos y otros defensores es la opción correcta. Con demasiada frecuencia, los grupos LGBTQ hacen que las preocupaciones de la comunidad trans y no binaria sean secundarias a las de las personas lesbianas y gay. La negativa de Stonewall y sus socios a aceptar una prohibición de la terapia de conversión que solo cubría la orientación sexual es un importante acto de solidaridad. Con suerte, esta experiencia impulsará a Boris Johnson y su gobierno a reconsiderar la prohibición de la terapia de conversión que también incluye la identidad de género.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 8 de abril de 2022

Fuente New Ways Ministry

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Homofobia/ Transfobia., Islam, Judaísmo , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.