Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Reino Unido’

El gobierno británico presenta un proyecto de ley para prohibir la terapia de conversión que incluye a las personas trans, pero agrega aún más retrasos

Martes, 24 de enero de 2023
Comentarios desactivados en El gobierno británico presenta un proyecto de ley para prohibir la terapia de conversión que incluye a las personas trans, pero agrega aún más retrasos

HIGH350040_332550_655485La Secretaria de Cultura, Michelle Donelan,

El gobierno británico ha anunciado hoy su intención de publicar un proyecto de ley para prohibir la llamada terapia de conversión para todos, aunque sus detalles exactos siguen sin estar claros.

El gobierno Tory publicará un proyecto de prohibición de la terapia de conversión que “protegerá a todos”, luego de meses de indignación por la exclusión de las personas trans de las propuestas.

La secretaria de Cultura, Michelle Donelan, publicó una declaración escrita el martes (17 de enero) en la que confirma que la prohibición protegerá a “aquellos atacados por su sexualidad o por ser transgénero”, y se aplicará a Inglaterra y Gales.

La declaración decía: “Reconocemos la fuerza de los sentimientos sobre el tema de las prácticas de conversión dañinas y seguimos comprometidos a proteger a las personas de estas prácticas y asegurarnos de que puedan vivir sus vidas libres de la amenaza de daño o abuso”.

“Vamos a publicar un proyecto de ley para prohibir las prácticas de conversión, protegiendo a todos. El proyecto de ley será sometido a examen prelegislativo en esta sesión parlamentaria. Esperamos enviarlo a una Comisión Mixta para su examen y trabajaremos en consecuencia con la Comisión de Enlace. Es evidente que hay cuestiones que no están totalmente resueltas. Estamos decididos a que la legislación no perjudique a los niños y jóvenes adultos que experimentan angustia relacionada con el género por afectar inadvertidamente a las conversaciones legítimas que los padres o los médicos pueden tener con sus hijos.

“El control prelegislativo existe para evitar ésta y otras consecuencias imprevistas, utilizando la experiencia de las partes interesadas y las aportaciones de los parlamentarios”.

Aún no se han anunciado los detalles exactos de la prohibición de las “terapias de conversión” propuesta por el gobierno, más allá de la promesa de que protegerá a “todo el mundo”. Donelan dijo que el proyecto de ley enfrentará un mayor escrutinio, a pesar de que el gobierno ya realizó una consulta pública.

Aún está por determinar si será exhaustiva o si incluirá lagunas (religiosas o de otro tipo) que permitan que estas prácticas continúen en el Reino Unido.

“La legislación no debe, por falta de claridad, dañar el creciente número de niños y adultos jóvenes que experimentan angustia relacionada con el género, mediante la criminalización inadvertida o el enfriamiento de conversaciones legítimas que los padres o médicos puedan tener con sus hijos”, dijo Donelan. Donelan, al anunciar el borrador, que llegará “en breve”, parece confirmar los informes de que el ministro de Igualdad, Kemi Badenoch, no supervisará la prohibición. Badenoch se ha enfrentado a muchas críticas de la comunidad LGBTQ+ por sus declaraciones trans-hostiles.

LGBT+ campaigners join Gay Liberation Front (GLF) veterans marking the 50th anniversary of the first UK Pride march in 1972 by retracing their steps from Charing Cross to Hyde Park on 1st July 2022 in London, United Kingdom. The commemorative march is intended to recapture the roots of Pride as a protest as well as a celebration of LGBT+ rights, contrasting with the depoliticisation and commercialisation of Pride in London, and to call for LGBT+ liberation both in the UK and around the world. (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)  (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)

La “terapia de conversión” suele definirse como cualquier intento de cambiar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de una persona, a menudo con técnicas como la terapia de electroshock o la oración.

Ha sido ampliamente condenada por expertos y organismos sanitarios de todo el mundo, incluidos el Servicio Nacional de Salud y la Organización Mundial de la Salud, y un experto de la ONU la ha comparado con la tortura.

Aunque la noticia ha sido bien recibida por activistas y organizaciones LGBTQ+, algunos consideran que es un paso lento hacia lo que prometió por primera vez el Partido Conservador en 2018, ya que se produce después de que el entonces primer ministro, Boris Johnson, abandonara los planes para una prohibición legislativa en marzo de 2022, solo para cambiar de sentido al seguir adelante con una prohibición que protegería solo a las personas LGB. El gobierno conservador prometió por primera vez una prohibición de la terapia de conversión en 2018 bajo el liderazgo de Theresa May. El último anuncio fue recibido con una respuesta cautelosa debido a los continuos cambios de rumbo del gobierno sobre la prohibición, y a la luz de su último ataque a los derechos LGBTQ+: su movimiento para bloquear la reforma de reconocimiento de género de Escocia.

Jayne Ozanne, que preside la Coalición para la Prohibición de las Terapias de Conversión y dimitió en 2021 del grupo asesor del Gobierno sobre cuestiones LGBT tras acusarlo de crear un entorno hostil para la comunidad, tuiteó: “Dios mío, ¿cuánto tiempo más puede @GEOgovuk alargar este proceso? Ahora vamos a tener un escrutinio prelegislativo, que aunque me aseguran que será rápido, sigue siendo un retraso más”. “Espero a ver si será una prohibición significativa sin lagunas… ¡la confianza es muy baja!”.

Nancy Kelley, Directora Ejecutiva de Stonewall, también acogió con satisfacción la declaración “que indica un avance hacia el compromiso del Gobierno británico de prohibir por ley las prácticas de conversión“, aunque señaló que esto “ha sufrido un retraso tras otro”.

“El Gobierno británico debe publicar el proyecto de ley y un calendario inminente lo antes posible”, continuó. “La propia Encuesta Nacional LGBT del Gobierno británico muestra que el 13% de las personas trans y el 7% de todas las personas LGBTQIA+ han seguido o se les ha ofrecido la llamada terapia de conversión. Nuestras comunidades no pueden sufrir más retrasos”.

La propia investigación del gobierno, publicada en 2018, encontró que los grupos religiosos son los culpables más comunes de la terapia de conversión. En una encarnación anterior, las propuestas del gobierno tenían lagunas para “rezar para que los homosexuales se fueran” y para permitir que los adultos “consintiendo” se sometieran a la práctica, a pesar de que los expertos decían que no es posible consentir en la terapia de conversión. No está claro si estas lagunas se mantendrán.

Los detalles exactos de la legislación se irán conociendo con el tiempo, aunque es importante señalar que el anuncio de hoy no hace hincapié en la importancia de la libertad religiosa o el consentimiento informado, como han hecho declaraciones anteriores del gobierno.

En su lugar, se hace hincapié en garantizar que las conversaciones legítimas en torno a la sexualidad y el género no sean “criminalizadas inadvertidamente” en el proyecto de ley.

***

terapiasdeodioHace sólo unos días, conocíamos que el gobierno de Irlanda ha prometido promulgar una ley que prohíba las terapias de conversión antes de 2024. El pasado mes de octubre, el Senado de México votó para prohibir todas las terapias de conversión. En agosto, la ya dimitida primera ministra del Reino Unido Liz Truss,  se posicionaba en contra de prohibir las terapias de conversión. El Partido Conservador había estado prometiendo una prohibición de la terapia de conversión en el Reino Unido desde 2018, y el año pasado finalmente produjo un documento de consulta. Sin embargo, la consulta estuvo plagada de banderas rojas, comparando el tratamiento médico afirmativo para niños trans con la terapia de conversión, brindando exenciones religiosas e incluso afirmando que los adultos pueden dar su consentimiento libremente a la terapia de conversióas propuestas de legislación del Reino Unido empeoraron este año cuando se anunció que la prohibición solo cubriría la orientación sexual y no la identidad de género. Por otro lado, Escocia se ha separado de la postura arcaica de los Tories, produciendo su propio informe de un grupo asesor de expertos del gobierno. El informe integral fue bien recibido por la comunidad LGBTQ+, centró a los sobrevivientes en todas las áreas y estableció principios clave para legislar en contra de la terapia de conversión.

Estos incluyeron una prohibición futura que debe cubrir cualquier tratamiento, práctica o esfuerzo que tenga como objetivo cambiar, suprimir o eliminar la orientación sexual, la expresión de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, y brindar orientación específica sobre las experiencias de las personas de color LGBTQ+. – y sobrevivientes de grupos religiosos étnicos minoritarios.

En mayo, los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI. El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el pasad9 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que ha sido remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En agosto de 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

Fuente Agencias/Pink News/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El Gobierno conservador británico bloquea la ley de identidad de género recién aprobada por el Parlamento de Escocia

Miércoles, 18 de enero de 2023
Comentarios desactivados en El Gobierno conservador británico bloquea la ley de identidad de género recién aprobada por el Parlamento de Escocia

B14828CB-DDE6-4FAA-85F7-7098606A9050Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia y Rishi Sunak, primer ministro británico.

En una decisión sin precedentes, el Gobierno conservador británico ha decidido bloquear la ley escocesa de autodeterminación de género, recién aprobada por el Parlamento de Escocia. Es la primera vez, desde la entrada en vigor de la ‘Scotland Act’ de 1998, la histórica ley que devolvió a la nación escocesa su capacidad legislativa y que permite a los escoceses ejercer su autogobierno, que el Gobierno británico adota una decisión así. La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, ha calificado la decisión como «ataque frontal a nuestro demócraticamente elegido Parlamento escocés». Una crisis constitucional de calado que muestra hasta qué punto la transfobia ha calado el tejido institucional británico.

La ley escocesa de identidad de género, aprobada definitivamente el pasado 22 de diciembre por 86 votos a favor, 39 en contra, ninguna abstención y 4 ausencias, permite a las personas trans mayores de 16 años ver reconocida su identidad de género tras presentar una autodeclaración firmada, sin necesidad de aportar ningún tipo de informe médico o psicológico ni de acreditar tratamientos quirúrgicos y/o hormonales previos. De esta forma, la ley despatologiza la transexualidad e implementa el principio de autodeterminación de género, que instituciones internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre otros, han reconocido ya y que diversos estados han implementado ya.

Aun así, la ley escocesa se han enfrentado a una dura oposición por parte del lobby transexcluyente, especialmente poderoso en Reino Unido: tanto el Partido Conservador como sectores significativos del Partido Laborista han asumido postulados contra el principio de autodeterminación de género, mientras que el activismo transodiante goza de gran predicamento en los medios de comunicación británicos y es defendido por personalidades de cierto prestigio social, como la escritora J. K. Rowling. La firmeza de una mayoría de diputados del SNP (Partido Nacionalista Escocés) y del gobierno de Nicola Sturgeon, en este sentido, han resultado fundamentales para que Escocia sí haya sido capaz de aprobar una legislación que supera la anacrónica ‘Gender Recognition Act’ aprobada en 2004 por el Parlamento británico y todavía vigente en Reino Unido, que sí obliga a las personas trans a tener un diagnóstico de «disforia de género» y a que un panel de «expertos» autorice o deniegue el reconocimiento legal de su género. La ley escocesa, eso sí, ha estado sometida a un escrutinio sin precedentes y ha tenido que introducir una serie de salvaguardas expresas para que solo se puedan beneficiar de ellas las personas nacidas o con residencia legal en Escocia y no interfiera con otras leyes británicas en materia de igualdad.

No ha bastado, sin embargo, con todas las salvaguardas incluidas expresamente en la ley. El Gobierno británico, a través de su secretario de Estado para Escocia, Alister Jack, ha anunciado su intención de aplicar por primera vez desde la devolución de poderes a Escocia la ‘Sección 35’ (una especie de artículo 155 a la británica…), que permite al Gobierno británico bloquear la entrada en vigor de una ley aprobada por el Parlamento de Escocia, y ha exigido a este reforma la ley. Una decisión que está en la línea de los postulados tránsfobos expresado en ocasiones anteriores por el primer ministro conservador, Rishi Sunak, pero que abre una crisis constitucional de consecuencias imprevisibles. «Se trata de un ataque frontal a nuestro democráticamente elegido Parlamento escocés y su capaidad de tomar sus propias decisiones sobre las materias que nos fueron devueltas. El Gobierno de Escocia defenderá la legislación junto al Parlamento de Escocia. SI este veto de Westminster tiene éxito, será el primero de muchos», ha expresado en Twitter la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon:

La trayectoria Tránsfoba del Primer Ministro británico Rishi Sunak

En noviembre ya informábamos de los planes del Primer Ministro del reino Unido Rishi Sunak, quiere eliminar los derechos de las personas transexuales en Reino Unido. Según informaban varios medios, el primer ministro Rishi Sunak está planeando eliminar las protecciones legales para las personas trans de la Ley de Igualdad de 2010. Según The Telegraph, Sunak tiene previsto “revisar la Ley de Igualdad para dejar claro que sexo significa sexo biológico y no género”.

En la actualidad, la ley protege a las personas de la discriminación tanto por razón de sexo como de “reasignación de género”. En virtud de esta última, las personas trans están protegidas independientemente de que se hayan sometido o tengan previsto someterse a una transición médica, e independientemente de que dispongan o no de un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG), el documento por el que una persona puede cambiar su género legal.

Los cambios propuestos por Sunak pondrían en riesgo a las personas trans, en particular a las mujeres trans. “También significaría aclarar que la autoidentificación de las personas transgénero no tiene fuerza legal, lo que significa que las mujeres transgénero no tienen derecho legal a acceder a instalaciones solo para mujeres”, afirma el informe del Telegraph.

El informe también dice que Sunak planea otorgar a los padres mayores derechos en lo que respecta a las clases de Educación Sexual y de Relaciones (RSE) luego de las quejas a los padres se les ha negado el acceso a materiales sobre una variedad de temas, incluidos los materiales transgénero.

Un portavoz de Downing Street le dijo al periódico que proteger a las mujeres y las niñas es una prioridad para la administración del Sr. Sunak.

A raíz de esta noticia, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, tuiteó que “el nuevo primer ministro no debe ceder y renunciar a los derechos humanos de las personas trans”. Y agregó: “Los derechos trans deben ser protegidos”.

Y es que el historial de derechos LGBTQ+ del primer ministro no es alentador y lo acaba de demostrar con esta actuación de bloqueo a la ley escocesa… En una declaración reciente, Sunak prometió cumplir con el manifiesto de 2019 del Partido Conservador. Dicho manifiesto decía que el partido “combatiría enérgicamente el acoso y la violencia contra todos los grupos religiosos y contra las personas LGBT”.

Sin embargo, en la primera de las dos carreras recientes por el liderazgo Tory, se informó que Sunak quería lanzar un “manifiesto por los derechos de las mujeres” y tenía la intención de prohibir que las mujeres trans compitieran en categorías deportivas femeninas.

En junio, declaró que consideraría retirar al Reino Unido del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

Además, Sunak ya ha realizado acciones cuestionables a los ojos de la comunidad LGBTQ+ como primer ministro con la reelección de Kemi Badenoch en su nuevo gabinete como Ministra de la Mujer y la Igualdad. Badenoch ha sido criticada repetidamente por comentarios anti-trans y hay informes de que ha detenido el trabajo para prohibir la práctica ampliamente desacreditada de la “terapia de conversión”.

Las Iglesias, a favor y en contra

La Iglesia de Escocia respalda la eliminación del diagnóstico de disforia como parte de la reforma de la ley de género.  La Iglesia de Escocia ha respaldado los planes del gobierno para suspender las evaluaciones fisiológicas obligatorias para las personas trans que buscan obtener un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC). Sin embargo, la iglesia no ha mostrado el mismo apoyo a las medidas que reducirían la edad mínima para obtener un certificado de 18 a 16 años.

El representante de la Iglesia de Escocia, David Bradwell, dijo que los líderes religiosos están “convencidos de la evidencia de que es necesario eliminar el diagnóstico médico”, según The Herald Scotland“A la luz de los últimos 18 años de experiencia, creemos que es correcto que Escocia considere un nuevo enfoque del proceso, uno que ponga mayor énfasis en las necesidades pastorales y emocionales de la persona que solicita un Certificado de Reconocimiento de Género”, dijo Bradwell.

También señaló que eliminar la necesidad de un diagnóstico médico de disforia de género “reducirá el estrés y tendrá un beneficio psicológico para las personas que lo soliciten. Los largos tiempos de espera actuales en las clínicas de identidad de género del NHS significan que esperar un diagnóstico puede prolongar el período que alguien tiene que esperar para obtener un resultado”.

Si bien la iglesia parecía estar a favor de terminar con el requisito actual para un diagnóstico de disforia, Bradwell sugirió que los líderes estaban divididos cuando se trata de reducir la edad mínima para recibir un certificado de reconocimiento de género a 16 años.

Sin embargo, los obispos católicos escoceses hasta ahora se han opuesto sin éxito al  proyecto de ley destinado a ayudar a los jóvenes transgénero que eligen la transición.

La Ley de Reforma del Reconocimiento de Género (Escocia) “haría que la transición de género sea menos degradante, intrusiva y traumática”, según la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon. El proyecto de ley pasó una primera votación en el parlamento del país la semana pasada.

Antes del debate, los líderes de la iglesia escocesa reiteraron su oposición de años al proyecto de ley que, de aprobarse, ya no exigiría un diagnóstico de disforia de género para poder hacer la transición legalmente, reduciría el requisito de que las personas hayan “vivido” su identidad de género de dos años a tres meses, y reduciría la edad para las cirugías de afirmación de género de dieciocho a dieciséis años.

La Oficina Parlamentaria Católica de la Conferencia Episcopal Escocesa emitió una declaración sobre el proyecto de ley sugiriendo que “plantea serias preocupaciones sobre la seguridad, la salud y el bienestar de los niños y las personas vulnerables, y los espacios seguros para las mujeres y las niñas”. Los funcionarios de la iglesia dejaron en claro que se oponen a la legislación anterior que también permitía a las personas hacer la transición legal de género. Según Crux:

“La Oficina Parlamentaria Católica agregó que la propuesta del gobierno introducirá un sistema de autoidentificación, que permitirá a una persona cambiar su sexo legal sin la necesidad de un diagnóstico médico de disforia de género o tener que ver a un médico.

“‘Eliminar este requisito, y la importante supervisión médica que lo acompaña, inevitablemente reducirá la oportunidad de atención médica, apoyo y protección cruciales para las personas vulnerables, incluidos los niños’, dijo el documento.

“La Oficina también señaló que reducir la edad mínima de 18 a 16 años e introducir un sistema de autoidentificación pondrá a más niños y jóvenes en el camino de intervenciones electivas irreversibles, incluida la cirugía. . .

“El documento informativo también señaló que muchas organizaciones de mujeres han registrado su propia preocupación de que las reformas propuestas aumentarán los riesgos para la seguridad de las mujeres y las niñas”.

Sobre este último punto, los funcionarios de la iglesia dijeron que el proyecto de ley “aumentaría el riesgo de que los actores de mala fe se aprovechen del sistema propuesto”.

Los obispos de Escocia se han opuesto a gran parte de la legislación positiva LGBTQ propuesta en los últimos años, incluida la oposición a la Ley de Reforma del Reconocimiento de Género (Escocia) desde al menos 2020. El año pasado, los obispos se unieron a los cristianos conservadores para evitar que las protecciones contra los delitos de odio se amplíen para incluir personas LGBTQ+ porque los obispos temían que restringiera su capacidad para hacer declaraciones negativas LGBTQ. En años anteriores, los líderes de la iglesia escocesa se opusieron al matrimonio igualitario y trataron de proteger el derecho de las agencias de servicios sociales religiosos a discriminar a las personas LGBTQ+.

La votación en el parlamento escocés no estuvo exenta de polémica. De hecho, el tema de la igualdad transgénero ha perturbado la política en el Reino Unido en general. Sin embargo, lo más importante es que una votación inicial fue exitosa y las protecciones para los jóvenes trans avanzaron. Los líderes de la iglesia escocesa deberían reconsiderar las falsedades y los mitos en los que se basan sus argumentos contra el proyecto de ley. Pero, si eligen no hacerlo, al menos deberían considerar el daño que su oposición les hace tanto a las personas trans como a la iglesia, especialmente cuando es casi seguro que perderán esta pelea.

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

El rabino jefe de Reino Unido defiende al político gay Amir Ohana atacado en Israel

Martes, 10 de enero de 2023
Comentarios desactivados en El rabino jefe de Reino Unido defiende al político gay Amir Ohana atacado en Israel

1B4D7139-07EA-45DE-BE0F-461E91BBC440Ephraim Mirvis 

“Amad a todos los judíos”

El rabino jefe del Reino Unido defiende a la comunidad LGBTQ+ tras las reacciones contra el portavoz gay de la Knesset:

El rabino jefe Ephraim Mirvis ha salido en defensa de la comunidad LGBTQ+ tras el nombramiento del primer orador abiertamente gay de Israel.

El rabino de las Congregaciones Hebreas Unidas dijo a los religiosos durante una entrevista con Canal 13 que todo ser humano fue creado “a imagen de Dios. Todos conocemos las prohibiciones [halájicas], pero al mismo tiempo prohibimos odiar”.

El discurso se produjo en medio de una reacción violenta tras la elección de Amir Ohana como primer presidente gay de la Knesset en diciembre de 2022.

El jueves 29 de diciembre, la asamblea legislativa israelí nombró a Ohana portavoz por 63 votos a favor y 5 en contra.

Tras la votación, dijo a los miembros que “me comprometo a hacer todo lo posible para ser digno de la confianza que depositaron en mí”, mientras los legisladores homófobos le daban la espalda.

Varios más arremetieron contra Ohana tras su nombramiento, y algunos dijeron que su elección es “insoportable“.

El rabino israelí Meir Mazuuz calificó a Ohana de “enfermo por formar parte de la comunidad LGBTQ+, al tiempo que calificó a los participantes del Orgullo anual de Jerusalén de “bestias que caminan erguidas”.

Además, el rabino jefe sefardí de Jerusalén, Shlomo Amar, dijo que quienes votan a Ohana son “una vergüenza. Todo esto con las abominaciones – hoy son glorificadas. Qué vergüenza. Qué vergüenza”, dijo. “Ay de los oídos que oigan tales cosas. Los nombran para funciones que se consideran elevadas. Han perdido toda su vergüenza”.

84F391EF-1AA0-4864-AF82-B065C6CB7D79

Amir Ohana, presidente de la Knesset

En respuesta a estos y otros comentarios homófobos, Ephraim Mirvis dijo que la solidaridad LGBTQ+ no era una opinión “liberal“, sino la “posición de la Torá.

El antiguo Gran Rabino de Irlanda publicó la primera guía para escuelas judías ultraortodoxas con el fin de facilitar la vida de los alumnos LGBTQ+.

“Escribí desde el punto de vista de la Torá exactamente cómo debemos tratar estas situaciones difíciles y cómo guiar a los jóvenes de nuestras comunidades desde un punto de vista halájico en nuestras escuelas“, dijo.

Mirvis añadió que sus esfuerzos pretendían ayudar a los alumnos religiosos LGBTQ+ que quieren “sentirse parte del mundo religioso del judaísmo” sin discriminación.

Fuente Pink News

General, Judaísmo , , , , , , , , , , ,

El cardenal arzobispo de Westminster Vincent Nichols critica una nueva versión LGBTQ inclusiva de Un tradicional villancico

Lunes, 9 de enero de 2023
Comentarios desactivados en El cardenal arzobispo de Westminster Vincent Nichols critica una nueva versión LGBTQ inclusiva de Un tradicional villancico

DA90B71B-0BE5-44DC-B86A-B67FA6B028E1Vincent Nichols

El principal prelado de Inglaterra ha criticado una versión LGBTQ inclusiva de un villancico tradicional que se cantó en una iglesia anglicana durante la temporada de vacaciones.

El cardenal Vincent Nichols de Westminster se opuso a que se agregaran nuevos versos a “God Rest Ye Merry, Gentleman” (“Dios descansa, alegre, caballero“) que se cantaron en una iglesia anglicana inclusiva en Loughborough, LeicestershireInglaterra en Navidad. (Los versos fueron escritos originalmente para una iglesia metodista estadounidense por Jeffrey Wilsor).

Los nuevos versos en el villancico se centran en dar la bienvenida a personas LGBTQ+ y mujeres, lectura, en parte:

“Dios os de descanso, queers y cuestionados / vuestros corazones ansiosos estén quietos / cree que eres profundamente conocido / y parte de la buena voluntad de Dios / para que todos vivan como cada uno es en paz; / El sueño global cumplido. . .

“Dios os de descanso también, a las mujeres, / que por los hombres han sido borradas, / a través de la historia ignoradas y despreciadas, profanadas y desplazadas; / Recordad que vuestras historias también se mantienen dentro de la gracia de Dios “.

El Express informó sobre la respuesta del Cardenal al himno:

“Sin embargo, el cardenal Vincent Nichols, el arzobispo católico de Westminster, rechazó la reescritura del villancico tradicional de Navidad.

“El arzobispo le dijo a Times Radio: ‘ Creo que lo que hace la Navidad, y muchos otros momentos, nos lo dice la importancia del ritual. El ritual nos ayuda a salir de nuestra pequeña burbuja y conectarnos con algo que hemos recibido, heredado y que esperamos transmitir.

“‘ Esos valores son la continuación del repertorio musical, de la capacidad de cantar juntos, de observar los rituales que se han creado durante siglos.

“‘ Esas son probablemente para mí más importantes que las sensibilidades particulares que van y vienen “.

3621438B-291D-47B2-A572-DA8248F7C12DRachael Brind-Surch

La religiosa de esta iglesia Rachael Brind-Surch lo celebró en sus redes sociales, compartiendo una fotografía de la letra de la canción. “Me encanta mi iglesia“, escribió. Sin embargo, no tardaron en llegar los críticos a su publicación. Uno de ellos fue Sam Margrave, miembro del Sínodo General de la Iglesia, quien cuestionó el atrevimiento de haber cambiado la letra de una canción clásica como esta. “Estoy absolutamente disgustado, se está utilizando un acto de adoración a nuestro Señor y Salvador para impulsar una ideología política contraria a la enseñanza de la Iglesia de Inglaterra”, dijo.

Enfrentando las críticas no solo de Nichols, sino de algunos otros líderes religiosos, la sacerdote anglicana que publicó las letras del villancico del servicio de Navidad, la reverenda Rachael Brind-Surch, defendió los nuevos versos, diciendo, según el Daily Mail:

“Mi fe informa mi política y nunca estaré triste o enojada ni voy a disculparme por asistir a una iglesia que me desafía a pensar más en ellas y las políticas que se están legislando en nuestro nombre”.

La intervención del cardenal Nichols en esta controversia de Villancicos de Navidad es un poco inusual para él. Primero, el Cardenal rara vez interviene, particularmente de manera crítica, sobre los acontecimientos internos de la Iglesia de Inglaterra.

En segundo lugar, en términos de la Iglesia Católica, Nichols tiene un registro generalmente positivo en los problemas LGBTQ+. Ya en 2011, apoyó las uniones civiles para parejas queer, y dijo que “se regocijó” por la creciente igualdad LGBTQ+. En 2018, restauró lazos con Quest, el grupo católico LGBT del Reino Unido, y ha mostrado apoyo personal a la misa amigable con LGBTQ de Londres, que su diócesis patrocina. En el Sínodo sobre la familia en 2015, Nichols comentó sobre el fracaso del Sínodo para abordar seriamente la homosexualidad. En 2019, dijo que la iglesia debe expandir su pensamiento sobre lo que significan “hogar” y “familia“, incluso alrededor de las familias LGBTQ+.

6C1A2AFE-097D-4B04-ACD5-7868C32FFB6F

3694B5B6-321F-4838-B81D-90CF74936E59.

Los comentarios del Cardenal ahora sobre una versión feminista e  inclusiva de “God Rest Ye Merry, Gentlemen” ignoran que la música y las artes evolucionan constantemente a la luz de los desarrollos sociales. De hecho, hay múltiples versiones de esa canción a través de los siglos desde que se introdujo por primera vez. En el futuro, dada la apertura a largo plazo de Nichols a la atención pastoral LGBTQ+, podría considerar cómo las adaptaciones musicales que reconocen y celebran las personas LGBTQ+ ayudan a avanzar en la bienvenida a la que ha mostrado compromiso.

—Robert Shine (él/él), nuevas formas del ministerio, 5 de enero de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

¿Qué es el cántico del ‘Chelsea rent boy’ y por qué es homofóbico?

Sábado, 7 de enero de 2023
Comentarios desactivados en ¿Qué es el cántico del ‘Chelsea rent boy’ y por qué es homofóbico?

índiceUn abanderado ondea una bandera del Chelsea FC con el diseño de la bandera LGBT+ Progress. (Clive Rose/Getty Images)

El empate del Nottingham Forest contra el Chelsea el domingo (1 de enero) se vio empañado por cánticos homófobos de “Chelsea rent boy que han sido denunciados por grupos de aficionados LGBTQ+ de ambos equipos de fútbol de la Premier League.

El grupo de simpatizantes LGBTQ+ del Chelsea, Chelsea Pride, tuiteó que “condena totalmente” el uso del insulto homófobo después de que fuera dirigido a los jugadores del Chelsea durante el partido en el estadio City Ground del Nottingham Forest.

El grupo de aficionados LGBTQ+ del Nottingham Forest no tardó en tuitear que estaban “avergonzados y abochornados” por las acciones de sus compañeros, añadiendo en otro tuit que el cántico “nos hace cuestionar lo bienvenidos que somos realmente en nuestro propio club”.

En un comunicado emitido tras el partido, el Nottingham Forest FC afirmó que el club “no aprueba ningún tipo de comportamiento discriminatorio u ofensivo” y que el incidente sería “investigado a fondo”.

No es ni mucho menos la primera vez que se oye “Chelsea rent boy” desde las gradas: el cántico se ha utilizado con regularidad en las últimas décadas y la temporada pasada los clubes de fútbol Liverpool y Leeds y Tottenham emitieron declaraciones condenando su uso por parte de algunos de sus seguidores.

En enero de 2022, la Fiscalía de la Corona confirmó que trataría el “vil y repugnante” cántico como un delito de odio.

¿Qué es el cántico “Chelsea rent boy” y por qué es homófobo?

“Chelsea rent boy” es una frase denigrante dirigida a los jugadores y seguidores del Chelsea por parte de los aficionados rivales. Lo sepan o no, el término tiene connotaciones homófobas íntimamente relacionadas con la historia homosexual del Chelsea.

Un “chico de alquiler” es una expresión utilizada para describir a un joven prostituto, en concreto, a un prostituto que vende sexo a otros hombres.

El término se ha dirigido a los jugadores y aficionados del Chelsea, y no a otros equipos de fútbol, debido a que el barrio londinense de Chelsea fue en el pasado un centro de atracción para la comunidad LGBTQ+.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Chelsea fue un centro neurálgico para las personas LGBTQ+ en el West End de Londres, con numerosos pubs y bares donde los maricas podían ser libremente ellos mismos en un clima cultural homófobo.

El ambiente LGBTQ+ del barrio hizo que adquiriera fama de ser un lugar donde los “chicos de alquiler” se reunían con hombres para mantener relaciones sexuales, concretamente en los alrededores de Earl’s Court, a pocos minutos del estadio de fútbol Stamford Bridge del Chelsea FC.

Así, el cántico “Chelsea rent boy” es efectivamente un insulto homófobo que implica que los jugadores y aficionados masculinos del Chelsea venden sexo a otros hombres.

Algunas de las motivaciones que subyacen al cántico han evolucionado en los últimos años, lo que significa que algunas personas que utilizan el término en 2023 ni siquiera son conscientes de sus connotaciones históricamente homófobas.

Después de que el multimillonario ruso Roman Abramovich comprara el Chelsea FC en 2003 y transformara la fortuna del club invirtiendo millones en él, muchos aficionados de la oposición empezaron a utilizar el cántico para burlarse de los jugadores del Chelsea por estar “comprados”. Pero independientemente de la motivación, el trasfondo homófobo de utilizar “chico de alquiler” como insulto para dar a entender que alguien ha pagado por mantener relaciones sexuales con otro hombre sigue vigente.

Tras el incidente del domingo en el City Ground, LGBTQ+ Trickies apuntó a las personas “incultas” que siguen utilizando el cántico. “Estamos cansados de intentar explicar a los incultos por qué el cántico es incorrecto a todos los niveles, no estamos cansados de luchar por la igualdad y la inclusión”, escribió el grupo en Twitter. “Tenemos un problema y una cuestión cuando nuestros propios aficionados piensan que este tipo de cánticos son aceptables y nos hace cuestionarnos hasta qué punto somos bienvenidos en nuestro propio club”.

Sí, utilizar el cántico “Chelsea rent boy” es ahora un delito de odio

El año pasado, la Fiscalía de la Corona confirmó que considera que el término “chico de alquiler” es un insulto homófobo, lo que significa que quienes lo utilicen podrían ser procesados en virtud de la legislación sobre delitos de odio.

Un portavoz de la CPS declaró a Sky Sports News: “La CPS sigue tomándose muy en serio los cánticos racistas y homófobos en los partidos de fútbol y está trabajando estrechamente con la FA, los clubes de fútbol y las organizaciones benéficas para erradicar este horrible comportamiento del deporte. El impacto en los grupos atacados por este tipo de comportamiento mafioso puede ser devastador. No dudaremos en procesar a cualquier persona acusada de estas acciones cuando haya pruebas suficientes para ello.”

El Chelsea FC elogió la medida en su momento, escribiendo en su sitio web oficial: “El Chelsea Football Club acoge con satisfacción la noticia de que la Fiscalía de la Corona reconoce que el término ‘chico de alquiler’ es un insulto homófobo, y que quienes lo utilizan pueden ser procesados.

“Seguiremos trabajando con nuestros seguidores y nuestro grupo de aficionados LGBTQ+ Chelsea Pride para garantizar que nuestro club sea acogedor e inclusivo para todos, y no dudaremos en tomar medidas contra cualquiera que persista en el uso de este o cualquier otro lenguaje discriminatorio, incluyendo el trabajo con la policía y el CPS para asegurar los enjuiciamientos.”

¿Qué se está haciendo para poner fin al cántico “Chelsea rent boy”?

En última instancia, es la policía la responsable de hacer cumplir la ley sobre el lenguaje racista y homófobo en el fútbol, y no la Asociación de Fútbol (FA).

Grupos como Kick It Out y campañas como Rainbow Laces trabajan para educar a los aficionados y erradicar la homofobia en el fútbol, pero tras el incidente del domingo, el Chelsea Pride ha pedido a las autoridades futbolísticas que hagan más para atajar los cánticos y los insultos homófobos.

En un comunicado compartido en Twitter, el grupo escribió: “Desafiamos a las autoridades futbolísticas a que cambien ahora su postura y empiecen a responsabilizar a los clubes y a los aficionados al fútbol por el lenguaje discriminatorio que se utiliza en los estadios hacia la comunidad LGBTQ+. Si la CPS se toma ahora esto en serio, entonces la FA necesita cambiar sus propios libros de reglas”.

Las organizaciones añadieron: “La discriminación no tiene cabida en el fútbol [sic]. Tenemos que educar y cambiar este comportamiento. No son bromas inofensivas. El hecho de que no te ofenda a ti no significa que no ofenda a los demás. Nuestros amigos, nuestros aliados quieren ver un cambio. Todos lo queremos”.

Un portavoz de la FA declaró posteriormente a The Mirror  que la organización se había comprometido a poner fin al uso del término “rent boy” en el fútbol.

“Condenamos enérgicamente el uso del término ‘chico de alquiler’ y estamos decididos a erradicarlo de nuestro deporte. Seguimos trabajando estrechamente con la Fiscalía de la Corona, así como con la Unidad de Policía del Fútbol del Reino Unido, en relación con el uso de este término”, afirmaron.

“Parte de nuestro trabajo en este ámbito ha consistido en proporcionar a las autoridades competentes declaraciones de impacto de aficionados LGBTQ+, en las que se detalla cómo los cánticos de esta naturaleza afectan a su experiencia y a su sentimiento de inclusión en los partidos de fútbol, de modo que pueda establecerse una postura y un entendimiento más claros sobre el cántico.

“Nos oponemos firmemente a todas las formas de discriminación y nos esforzamos por garantizar que nuestro juego sea un entorno seguro para todos, que abrace verdaderamente la diversidad y desafíe las conductas de odio tanto dentro como fuera del terreno de juego.”

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Un profesor gay de Inglaterra se suicidó después de semanas de abuso homofóbico por parte de un acosador.

Sábado, 24 de diciembre de 2022
Comentarios desactivados en Un profesor gay de Inglaterra se suicidó después de semanas de abuso homofóbico por parte de un acosador.

0_simon-cremenSimon Cremen (Imagen: JustGiving)

Los homenajes han llegado al maestro gay Simon Cremen, quien trágicamente se quitó la vida después de ser abusado implacablemente por un acosador homofóbico.

El 6 de junio del año pasado, Cremen acabó con su vida tras ser objeto de un acoso vil y sostenido que incluía amenazas homofóbicas y abuso verbal por parte de Darren Capers.

La campaña de odio de Capers también incluyó amenazas de bombardear la casa de Cremen y el abuso implacable resultó en que el maestro estuviera demasiado aterrorizado para salir de su casa.

Cremen, que trabajaba en la Academia John Whitgift en Grimsby, era un maestr0 muy querid0 y una destacad0 activista por los derechos de los homosexuales.

Tras su muerte, quienes conocieron a Cremen le han rendido homenaje, recordándolo como una persona “increíble” y “sumamente simpática”.

Katie Burton, una amiga de Cremen, dijo: “Simon fue un amigo cercano mío durante muchos años, fue muy especial para mí y para muchos otros. Simon era extremadamente simpático, siempre cuidaba de los demás y animaba a toda la sala. Su lema diario era ‘la diva es dueña del día’. Le puso una cara valiente al mundo a pesar de cómo se sentía por dentro. Dedicó su vida a los demás”.

Burton dijo que el apasionado activista LGBTQ+ “trataba a todos de manera especial”, a pesar de que a menudo era blanco de abusos homofóbicos por ser gay. “A menudo sufría de la lengua desagradable del público, pero la ignoró y se mantuvo  irme. Realmente era una persona especial e individual y me siento muy afortunada de haber sido parte de su vida y disfrutar de travesuras especiales con él. El mayor regalo de todos fue haber sido su amigo y lo extrañaré mucho por siempre”.

Cremen dedicó su tiempo libre a los festivales y grupos Pride en todo el país, incluidos Northern Pride y Bi-Pride, donde fue gerente de UK Prides.

En memoria de Cremen Bi Pride nombró una sala sensorial en su honor en un intento por garantizar que su nombre sea recordado. La sala es un espacio donde las personas pueden relajarse lejos del ajetreado evento.

Este año, el grupo recurrió a Instagram para honrar a Cremen en el aniversario de su muerte. “Era un aliado feroz de las comunidades bi y trans, y le apasionaba mejorar el acceso para las partes marginadas de esas comunidades”.

 

 

El grupo describió a Cremen to Grimsby Live como “extravagante, apasionado y más grande que la vida. Todos estamos doloridos por el agujero que dejó su fallecimiento. No hay reemplazo para una persona como Simon, y nos hemos consolado mucho con la efusión de amor en la comunidad desde su muerte. Está muy claro lo amado que era y es Simon“.

Continuaron: “Tengo algunas reflexiones sobre lo que aprendí de Simon mientras se pavoneaba gloriosamente a través de su vida trágicamente interrumpida. Además de estar visiblemente orgulloso y fabuloso, Simon trabajó increíblemente duro para llevarnos a la mayor cantidad posible de Prides en todo el Reino Unido (tanto cuando los Prides eran físicos como ahora que actualmente son en su mayoría virtuales), y el verdadero impacto de todos nunca será verdaderamente medible”.

índiceEl acosador Darren Capers . (Policía de Humberside)

Northern Pride dijo: “Estamos profundamente tristes por la pérdida de Simon de nuestra hermosa comunidad. Simon apoyó la asistencia de Bi Pride UK a nuestros Northern Pride Festivals y estamos enviando nuestro amor y apoyo al equipo y, por supuesto, a todos los amigos y familiares de Simon”.

Capers fue declarado culpable de acechar a Cremen y fue encarcelado durante cuatro años.

Desde entonces, la policía de Humberside ha pedido que las víctimas que sufren abusos similares se presenten.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Escuela católica en Inglaterra nombra a maestro transgénero para liderar esfuerzos de inclusión

Martes, 8 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Escuela católica en Inglaterra nombra a maestro transgénero para liderar esfuerzos de inclusión

White-Year-11-2020-inset-800pxGeorge White, al frente, con estudiantes en 2020

Una escuela católica en Inglaterra está tomando medidas para ser LGBTQ+ inclusivo al permitir que un maestro abiertamente transgénero trabaje en la escuela.

George White, ex alumno de la Escuela Católica St. Paul, Leicester, fue entrevistado para un trabajo de enseñanza en la academia de su infancia. En ese momento, White, un hombre trans, estaba en transición y se había enfrentado a una experiencia laboral negativa. Le contó a Schools Week  parte de su historia:

“‘Entonces, un día fui la señorita White, luego fui el señor White, luego volví a ser la señorita White’, dice con franqueza. “Pero eso estuvo bien, porque sabía que iba a volver”.

“White se mudó en parte debido a una experiencia en una escuela anterior, que no desea nombrar, donde dos alumnos se declararon transgénero.

“‘El director escribió esta carta de aceptación’, sonríe White. “Pero luego hubo una gran reacción de los padres y de los medios católicos. Y me di cuenta de que si me iba a quedar, entonces esa transición sería pública’”.

White, quien ahora es el maestro de inclusión y educación religiosa en la escuela, así como el defensor católico LGBTQ+ en otros ámbitos, deseó que hubiera más transparencia a lo largo del proceso de su transición:

“‘Si ese fuera yo ahora, hubiera querido ser más abierto en ese momento. Hubo un comportamiento engañoso [de los alumnos], con preguntas como “¿eres hombre o mujer?” No estaba seguro de lo que podía decir’”.

White señaló que aún no está claro si los maestros pueden o no hablar sobre su género y sexualidad en el aula. Según una publicación del Servicio de Educación Católica, los maestros “no deben hablar sobre su propia orientación sexual” dentro del entorno escolar. Esa publicación, Made in God’s Image: Challenging homophobic and biphobic bullying in Catholic schools,(Hecho a imagen de Dios: Desafiando el acoso homofóbico y bifóbico en las escuelas católicas), ha sido aplaudida por su enfoque a favor de los homosexuales. Pero, White comentó:

“‘La transfobia es una de las omisiones obvias de allí, creo que porque se lanzó hace cinco años, y la Iglesia estaba en un punto en el que no sabía qué decir’.

“Supongo que lo que están tratando de decir es que no tienes que hablar de eso, es tu vida privada. Pero existe ese elemento de miedo y no necesariamente permite la honestidad’”.

En términos de procedimientos seculares, las escuelas actualmente están esperando que el Departamento de Educación del Reino Unido proporcione estrategias para abordar los problemas de género en el aula. Hasta entonces, las escuelas están atravesando las transiciones de estudiantes y personal por su cuenta.

Incluso sin las pautas adecuadas, St. Paul’s Catholic School está tomando medidas para apoyar mejor al personal y a los estudiantes transgénero al reducir el acoso escolar. Si se hace un comentario ofensivo sobre la comunidad trans, los estudiantes involucrados deben quedarse después de la escuela para hablar con el capellán. Si hacen otro comentario, serán suspendidos.

El compromiso de St. Paul con la alianza LGBTQ+ es extremadamente admirable. El hecho de que permitan que un maestro transgénero enseñe en la escuela, al tiempo que imponen medidas disciplinarias por comportamiento transfóbico, muestra progreso y aceptación dentro de los espacios católicos. Al menos, muestra que las escuelas católicas no tienen que ser transfóbicas y que, de hecho, pueden crear una inclusión real en la educación. Y George White debe ser aplaudido por liderar con orgullo el camino.

—Sarah Cassidy (ella/ella), New Ways Ministry, 26 de octubre de 2022

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

Los obispos de Escocia trabajan de nuevo para detener la ley propuesta que ayuda a los jóvenes transgénero

Lunes, 7 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Los obispos de Escocia trabajan de nuevo para detener la ley propuesta que ayuda a los jóvenes transgénero

3CE50BAF-574A-4266-892B-95841ADFE7CCMiembros de la Conferencia de Obispos Católicos de Escocia en una foto sin fecha

Los obispos católicos escoceses hasta ahora se han opuesto sin éxito a un nuevo proyecto de ley destinado a ayudar a los jóvenes transgénero que eligen la transición.

La Ley de Reforma del Reconocimiento de Género (Escocia) “haría que la transición de género sea menos degradante, intrusiva y traumática”, según la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon. El proyecto de ley pasó una primera votación en el parlamento del país la semana pasada.

Antes del debate, los líderes de la iglesia escocesa reiteraron su oposición de años al proyecto de ley que, de aprobarse, ya no exigiría un diagnóstico de disforia de género para poder hacer la transición legalmente, reduciría el requisito de que las personas hayan “vivido” su identidad de género de dos años a tres meses, y reduciría la edad para las cirugías de afirmación de género de dieciocho a dieciséis años.

La Oficina Parlamentaria Católica de la Conferencia Episcopal Escocesa emitió una declaración sobre el proyecto de ley sugiriendo que “plantea serias preocupaciones sobre la seguridad, la salud y el bienestar de los niños y las personas vulnerables, y los espacios seguros para las mujeres y las niñas”. Los funcionarios de la iglesia dejaron en claro que se oponen a la legislación anterior que también permitía a las personas hacer la transición legal de género. Según Crux:

“La Oficina Parlamentaria Católica agregó que la propuesta del gobierno introducirá un sistema de autoidentificación, que permitirá a una persona cambiar su sexo legal sin la necesidad de un diagnóstico médico de disforia de género o tener que ver a un médico.

“‘Eliminar este requisito, y la importante supervisión médica que lo acompaña, inevitablemente reducirá la oportunidad de atención médica, apoyo y protección cruciales para las personas vulnerables, incluidos los niños’, dijo el documento.

“La Oficina también señaló que reducir la edad mínima de 18 a 16 años e introducir un sistema de autoidentificación pondrá a más niños y jóvenes en el camino de intervenciones electivas irreversibles, incluida la cirugía. . .

“El documento informativo también señaló que muchas organizaciones de mujeres han registrado su propia preocupación de que las reformas propuestas aumentarán los riesgos para la seguridad de las mujeres y las niñas”.

Sobre este último punto, los funcionarios de la iglesia dijeron que el proyecto de ley “aumentaría el riesgo de que los actores de mala fe se aprovechen del sistema propuesto”.

Los obispos de Escocia se han opuesto a gran parte de la legislación positiva LGBTQ propuesta en los últimos años, incluida la oposición a la Ley de Reforma del Reconocimiento de Género (Escocia) desde al menos 2020. El año pasado, los obispos se unieron a los cristianos conservadores para evitar que las protecciones contra los delitos de odio se amplíen para incluir personas LGBTQ+ porque los obispos temían que restringiera su capacidad para hacer declaraciones negativas LGBTQ. En años anteriores, los líderes de la iglesia escocesa se opusieron al matrimonio igualitario y trataron de proteger el derecho de las agencias de servicios sociales religiosos a discriminar a las personas LGBTQ+.

La votación en el parlamento escocés la semana pasada no estuvo exenta de polémica. De hecho, el tema de la igualdad transgénero ha perturbado la política en el Reino Unido en general. Sin embargo, lo más importante es que una votación inicial fue exitosa y las protecciones para los jóvenes trans avanzaron. Los líderes de la iglesia escocesa deberían reconsiderar las falsedades y los mitos en los que se basan sus argumentos contra el proyecto de ley. Pero, si eligen no hacerlo, al menos deberían considerar el daño que su oposición les hace tanto a las personas trans como a la iglesia, especialmente cuando es casi seguro que perderán esta pelea.

—Anushah Sajwani (ella/ella) y Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 1 de noviembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

El nuevo primer ministro del reino Unido, Rishi Sunak, divide a los activistas y parlamentarios LGBTQ+

Miércoles, 26 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en El nuevo primer ministro del reino Unido, Rishi Sunak, divide a los activistas y parlamentarios LGBTQ+

dsc-7448-copy-jpg-bSe ha instado al nuevo primer ministro Rishi Sunak a construir puentes con la comunidad LGBTQ+.

El preocupante historial de comentarios anti-trans de Rishi Sunak demuestra que no es apto para ser primer ministro

Rishi Sunak negó que las mujeres trans sean mujeres

Rishi Sunak será el próximo primer ministro después de ganar la carrera por el liderazgo conservador por defecto. Sunak se convertirá en líder Tory después de que su único rival en la carrera por el liderazgo, , Penny Mordaunt, se retirara de la carrera el lunes (24 de octubre). Parece que no logró obtener el respaldo necesario de 100 de los parlamentarios, dejando a Sunak como el único candidato. Sunak fue confirmado como el nuevo líder del partido Tory después de que el único otra candidata abandonara la carrera el lunes (24 de octubre). Boris Johnson había abandonado la carrera, sin declarar oficialmente su candidatura, la noche anterior.

Se espera que Rishi Sunak asuma el cargo el martes después de una audiencia con el Rey Carlos III.

El partido Tory organizó una carrera por el liderazgo a la velocidad de la luz después de la renuncia de Liz Truss solo 45 días después de su mandato como primera ministra. Truss se vio obligada a renunciar después de que el fiasco del minipresupuesto provocó una ola de cartas de parlamentarios a Sir Graham Brady, presidente del Comité de 1922 que supervisa los desafíos de liderazgo, así como llamadas públicas de parlamentarios para que dimitiera.

Casi de inmediato, se hizo evidente que la carrera sería entre la líder de los Comunes, Penny Mordaunt, el excanciller Rishi Sunak y el exprimer ministro Boris Johnson. Johnson interrumpió unas vacaciones en el Caribe para regresar al Reino Unido. No declaró oficialmente su candidatura, pero pasó el fin de semana tratando de reunir apoyo.

Según la mayoría de los recuentos, Johnson tenía alrededor de 60 partidarios declarados públicamente, así como muchos detractores que advirtieron que su regreso socavaría aún más, si no destruiría por completo, al Partido Tory. Johnson se retiró de la carrera el domingo por la noche (24 de octubre), insistiendo en que había superado el umbral requerido de 100 apoyos parlamentarios y argumentando que probablemente ganaría una votación entre los miembros.

Sin embargo, dijo, no había podido llegar a un consenso con Sunak y Mordaunt para unir al partido. “Esperaba que pudiéramos unirnos por el interés nacional; lamentablemente, no hemos podido encontrar una forma de hacerlo”, dijo Johnson. Por lo tanto me temo que lo mejor es que no dejo que mi candidatura siga adelante y comprometo mi apoyo a quien triunfe. Creo que tengo mucho que ofrecer, pero me temo que este simplemente no es el momento adecuado”.

Penny Mordaunt fue la primera en declarar oficialmente su candidatura, pero quedó rezagada con respecto a Sunak y Johnson en apoyo.

El último concurso de liderazgo Tory estuvo envuelto por la retórica anti-trans

La competencia por el liderazgo se produce solo siete semanas después de que en la anterior Liz Truss fuera nombrada primera ministra, con Rishi Sunak como subcampeón. Mordaunt ocupó el tercer lugar en esa carrera, sin llegar a la votación de los miembros conservadores. A lo largo de la carrera por el liderazgo de verano, los tres candidatos aprovecharon la retórica anti-trans para ganarse el favor de la derecha del partido. Mordaunt, anteriormente considerada por muchos como una aliada de los derechos LGBTQ+, comenzó su campaña con una declaración espontánea respondiendo a la pregunta ‘¿qué es una mujer?‘. Habló sobre su oposición a lo que describió como la “ortodoxia trans”, y dijo que si bien las mujeres trans pueden ser consideradas “legalmente femeninas…. eso NO QUIERE decir que sean mujeres biológicas, como yo”. Más tarde afirmó que nunca había apoyado la autoidentificación de las personas trans durante su etapa como ministra de Igualdad.

Es poco probable que la popularidad de Sunak genere algún beneficio material para las personas LGBTQ+. Al igual que muchos de sus colegas del partido, el historial de Sunak en temas queer deja mucho que desear. Sunak también apuntó a los derechos trans, negando que las mujeres trans sean mujeres. Paradójicamente, en una entrevista con Conservadores LGBT+, habló en contra de la transfobia, diciendo que “el prejuicio contra las personas trans está mal”, y dijo que haría del Reino Unido “el país más seguro y más grande del mundo para ser LGBT+”. También llamó la atención sobre los esfuerzos para acabar con los nuevos casos de VIH para 2030.

Como canciller, Rishi Sunak tuvo poco que ver con el avance, o el retroceso, de los derechos LGBTQ+, pero dejó su posición muy clara durante la última carrera por el liderazgo.

Poco después de anunciar que competiría por el liderazgo Tory en el verano, un aliado de Sunak fue citado en el Mail on Sunday prometiendo que revertiría “las tendencias recientes para borrar a las mujeres mediante el uso de un lenguaje torpe y neutral en cuanto al género”. La misma fuente afirmó que Sunak lanzaría un “manifiesto por los derechos de las mujeres” si se convirtiera en primer ministro. Paradójicamente, ese “manifiesto” por los derechos de las mujeres incluiría la prohibición de las mujeres trans en el deporte, dijo su aliada.

De manera preocupante, la misma persona afirmó que Sunak instaría a las escuelas a ser “más cuidadosas” con la forma en que se enseñan los temas LGBTQ+.

En un giro de los acontecimientos un tanto confuso, Sunak luego dio lo que se encontraba entre las respuestas más profundas a los conservadores LGBT+ cuando el grupo pidió a los aspirantes al liderazgo que respondieran preguntas sobre sus compromisos LGBTQ+. Entre los temas sobre los que llamó la atención estaban el aumento de los delitos de odio y el objetivo de poner fin a la transmisión del VIH para 2030.

Quiero que este sea el país más seguro y mejor del mundo para ser LGBT+. “No quiero que nadie en Gran Bretaña tenga que ocultar quiénes son o a quién aman por miedo”, dijo Sunak. “Quiero que este sea el país más seguro y mejor del mundo para ser LGBT+”.

Cuando se le preguntó sobre el “problema creciente de la transfobia” dentro del partido, Sunak dijo: “El prejuicio contra las personas trans está mal. El Partido Conservador es una familia abierta y acogedora para todos en la sociedad, sin importar quiénes sean e independientemente de su origen”.

Esos comentarios estaban en gran medida en desacuerdo con otras declaraciones que Sunak ha hecho sobre temas LGBTQ+. Hacia el final de su apuesta por el liderazgo, afirmó que las mujeres trans no son mujeres en una campaña de liderazgo, un comentario que contrasta con su afirmación de que los prejuicios contra la comunidad están mal.

Meses antes de lanzar su oferta de liderazgo, dijo en una sesión de preguntas y respuestas de Mumsnet que las personas trans deben ser “respetadas”, pero que “la biología es importante, es fundamental” cuando se trata de baños y deportes.

En esa misma sesión de preguntas y respuestas, pidió a la gente que tenga “respeto” por las mujeres cis que están “ansiosas de que algunas de las cosas por las que han luchado muy duro y los derechos que son importantes para ellas se erosionen”.

En resumen, con Sunak como primer ministro, es un panorama sombrío para las personas LGBTQ+. No está claro si seguirá adelante con la prohibición de la terapia de conversión o la reforma del reconocimiento de género, o si hará algo para promover los derechos LGBTQ+. Lo que probablemente sea más apremiante para muchas personas LGBTQ+ en este momento es abordar la crisis del costo de vida, ayudándolos a capear una tormenta que está dejando a los más vulnerables con hambre y frío.

Jayne Ozanne, ex asesora LGBTQ+ del gobierno y activista contra la terapia de conversión, fue una de las personas que felicitó a Sunak. Ella lo instó a reconstruir la relación del partido Tory con la comunidad LGBTQ +: el partido ha sido condenado por eliminar a las personas trans de una prohibición de terapia de conversión, por condenar a los solicitantes de asilo LGBTQ + a una posible muerte con su plan de asilo en Ruanda y por crear un ambiente tóxico para las personas LGBTQ+.

Ozanne le dijo a PinkNews: “Al felicitar al Sr. Sunak por su nombramiento como primer ministro, le insto a priorizar las necesidades de aquellos que se sienten más vulnerables y asustados en este momento de extrema incertidumbre. Esto incluye a miembros de la comunidad LGBT+, muchos de los cuales viven con miedo constante dada la naturaleza tóxica del debate sobre los derechos de las personas trans, ejemplificado por las crecientes estadísticas de delitos de odio.

“Tiene la oportunidad de abordar estas preocupaciones directamente al comprometerse claramente con la prohibición total de la ‘terapia de conversión’ y la abolición de la bárbara política de asilo de Ruanda. Además, espero que busque restablecer el reloj en relación con la desastrosa relación del partido Tory con la comunidad LGBT+ en los últimos años”.

El parlamentario conservador y exministro de igualdad Mike Freer dijo: “Felicitaciones a Rishi Sunak por convertirse en el nuevo líder del Partido Conservador y, por lo tanto, en primer ministro en los próximos días. Los desafíos que enfrenta este país son grandes y se avecinan tiempos inciertos, pero es vital que nos unamos para cumplir con el país”.

El activista de derechos humanos Peter Tatchell se mostró menos optimista. “Rishi no ofreció nada a la comunidad LGBT+ durante su campaña de liderazgo”, dijo a PinkNews. “No tengo esperanzas de ningún progreso en la prohibición de la terapia de conversión o la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género bajo su mandato”.

Tatchell pidió elecciiones inmediatas y agregó: “Rishi no tiene mandato para nada. No fue elegido por el pueblo británico. Fue seleccionado por un pequeño grupo de poco más de 100 parlamentarios conservadores. Tiene que haber una elección general para garantizar que nuestro primer ministro y sus políticas tengan un mandato público. Cambiar el primer ministro y las políticas gubernamentales dos veces sin una elección no es democrático”.

Esto se hizo eco de la diputada laborista Nadia Whittome, quien tuiteó el domingo (23 de octubre): “Prácticamente todos con los que hablamos en la puerta quieren elecciones generales ahora. Los ingresos no se han mantenido al día con los crecientes costos de vida durante más de una década, debido a las decisiones tomadas por un Partido que ahora está implosionando. Si los parlamentarios conservadores tienen una pizca de respeto por la democracia, la forzarán”.

Y después de su coronación, Whittome agregó: “Rishi Sunak como primer ministro no es una victoria para la representación asiática. Es un multimillonario que, como canciller, recortó los impuestos sobre las ganancias bancarias mientras supervisaba la mayor caída en el nivel de vida desde 1956. Negro, blanco o asiático: si trabajas para ganarte la vida, él no está de tu lado”.

Después de la renuncia de Liz Truss, los activistas dijeron a PinkNews que el próximo primer ministro tiene “la oportunidad de unir al país”.

Cleo Madeleine, oficial de comunicaciones de la organización benéfica trans Gendered Intelligence, dijo: “Truss no cumplió con la prohibición de las prácticas de conversión que prometió como ministra para la mujer y la igualdad. Después del compromiso de Keir Starmer con una prohibición total en los premios PinkNews, ahora depende de los conservadores aprobar pronto un proyecto de ley o enfrentar las consecuencias de los votantes. El público lo quiere, la comunidad LGBT+ lo necesita, y podría ser la única forma de revertir los crecientes índices de aprobación del partido”.

Sebastian Rocca, director ejecutivo de la organización benéfica de asilo LGBTQ + Micro Rainbow, pidió que el próximo primer ministro podría abandonar el plan de Ruanda. “Esta no es una política humana. Esta no es una política de la que cualquier primer ministro pueda estar orgulloso”, dijo Rocca a PinkNews. Sin embargo, Sunak ha respaldado previamente el plan de Ruanda, sugiriendo que podría cambiar la ley para que el plan pueda continuar.

Solo el tiempo dirá si el primer ministro Rishi Sunak tomará medidas significativas para mejorar la vida de las personas.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

La raíz colonial de la LGTBIfobia que hoy nos obliga a huir: 377, la ley imperial británica que dejó un legado anti-LGTBI en Asia.

Miércoles, 12 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en La raíz colonial de la LGTBIfobia que hoy nos obliga a huir: 377, la ley imperial británica que dejó un legado anti-LGTBI en Asia.

29421_manifestante-lgtb-la-indiaDurante gran parte de los dos últimos siglos, ser gay era ilegal en una amplia franja del mundo, gracias a la Gran Bretaña colonial.

Hasta hoy, las leyes de la época colonial que prohíben la homosexualidad siguen existiendo en los antiguos territorios británicos, incluyendo partes de África y Oceanía.

Pero es en Asia donde han tenido un impacto significativamente generalizado. Es la región donde, antes de que la India legalizara las relaciones sexuales homosexuales en 2018, al menos mil millones de personas vivían con una legislación anti-LGBTQ.

Se remonta a una ley concreta que se concibió por primera vez en la India, y a la misión de un hombre de “modernizar” la colonia.

Oriente exótico y místico

En la actualidad, es ilegal ser gay en unos 69 países, de los cuales casi dos tercios estuvieron bajo alguna forma de control británico en algún momento.

Esto no es una coincidencia, según Enze Han y Joseph O’Mahoney, autores del libro British Colonialism and the Criminalization of Homosexuality.

El Dr. Han dijo a la BBC que los gobernantes británicos introdujeron tales leyes debido a un “concepto victoriano y cristiano puritano del sexo”.

“Querían proteger a los inocentes soldados británicos del ‘exótico y místico Oriente’: existía esta visión muy orientalizada de Asia y Oriente Medio que resultaba excesivamente erótica. Pensaron que si no había reglamentos, los soldados se extraviarían fácilmente”.

Aunque había varios códigos penales utilizados en las colonias británicas de todo el mundo, en Asia se utilizó de forma destacada un conjunto de leyes en particular: el Código Penal de la India (CPI) elaborado por el historiador británico Lord Thomas Babington Macaulay, que entró en vigor en 1862.

Pie de foto,Lord Macaulay creía que el IPC era una “bendición” para la India, ya que “modernizaría” su sociedad

Contenía el artículo 377, que establecía que “todo aquel que tenga voluntariamente relaciones carnales contra natura con cualquier hombre, mujer o animal” sería castigado con penas de prisión o multas.

Lord Macaulay, que tomó como modelo la Ley de sodomía del siglo XVI en Gran Bretaña, creía que el CIP era una “bendición” para la India, ya que “modernizaría” su sociedad, según el libro de los doctores Han y O’Mahoney.

Los británicos siguieron utilizando el IPC como base para los códigos de derecho penal en muchos otros territorios que controlaban.

Hasta hoy, el 377 sigue existiendo en diversas formas en varias antiguas colonias de Asia, como Pakistán, Singapur, Bangladesh, Malasia, Brunei, Myanmar y Sri Lanka.

Las penas van de dos a 20 años de prisión. En los lugares con población de mayoría musulmana en los que también rige la sharia, las personas LGBT también pueden enfrentarse a castigos más severos, como la flagelación.

Un legado duradero

Los activistas afirman que estas leyes han dejado un legado perjudicial en estos países, algunos de los cuales han tenido durante mucho tiempo actitudes flexibles hacia las personas LGBTQ.

La transexualidad, la identidad intersexual y el tercer género, por ejemplo, han formado parte tradicionalmente de la cultura del sur de Asia con las comunidades hijra o eunuco.

En la India, donde durante siglos las relaciones LGBTQ aparecieron en la literatura, los mitos y el arte de los templos hindúes, las actitudes actuales se inclinan en gran medida hacia lo conservador.

“Está en nuestras tradiciones. Pero ahora nos estamos avergonzando mucho [de las relaciones LGBTQ]. Está claro que el cambio se ha producido por ciertas influencias”, afirma Anjali Gopalan, directora ejecutiva de Naz Foundation India, una organización no gubernamental que ofrece servicios de asesoramiento a la comunidad LGBTQ.

Uno de los argumentos más comunes de los gobiernos para mantener la ley es que sigue reflejando la postura conservadora de sus sociedades. Algunos, como la India, incluso han argumentado irónicamente que mantiene alejada la “influencia occidental”.

Pero los activistas señalan que esto perpetúa la discriminación y va en contra de las constituciones de algunos países, que prometen la igualdad de derechos a todos los ciudadanos.

Esto tiene un “efecto deshumanizador” en una persona LGBTQ, y puede afectar seriamente a su acceso a la educación y a las oportunidades profesionales, así como aumentar su riesgo de pobreza y violencia física, dijo Jessica Stern, directora ejecutiva del grupo de derechos LGBTQ OutRight International.

“Si eres un criminal andante, vives con una carga cada día. Lo interiorices o no, te afecta a ti y a todos los que te quieren”, dijo a la BBC.

The SG Boys es el primer podcast LGBTQ de Singapur, donde el sexo gay sigue siendo ilegal

La pandemia de Covid ha agravado estos problemas, añadió.

Un ejemplo reciente que su grupo encontró fue el de Sri Lanka, donde se encargó a la policía la distribución de raciones de emergencia mientras el país estaba bajo toque de queda, pero algunos miembros de la comunidad LGBTQ tenían demasiado miedo de presentarse debido a la ley antisodomía del país.

“La gente dice que tiene que arriesgarse a ser arrestada o a pasar hambre… es una elección de vida o muerte que tienen que hacer”, dijo la Sra. Stern.

Algunos gobiernos, como el de Singapur, han tratado de buscar un término medio prometiendo públicamente que nunca aplicarán la ley. Pero la comunidad LGBTQ de la ciudad-estado dice que esto es injusto, ya que viven sabiendo que el gobierno puede cambiar de opinión en cualquier momento.

Olivia e Irene Chiong abandonaron Singapur hace cinco años para irse a Estados Unidos, donde se casaron y ambas son reconocidas legalmente como madres de sus dos hijas, algo que no sería posible en su país.

La falta de derechos es una de las razones por las que les resulta difícil regresar, así como la negativa de algunos singapurenses, incluidos los ministros del gobierno, a reconocer que existe discriminación.

“Creo que para mí la mayor frustración proviene del hecho de que los singapurenses piensan que todo está bien, que mientras los gays se callen… se mantengan en el armario, ¡está bien!”, dijo Olivia.

“Hay muchas familias arco iris en Singapur… No se puede seguir escondiendo las cosas bajo la alfombra. La única razón por la que Singapur se aferra tanto a (377) es porque les da la ilusión de control”, dijo.

Un largo camino por delante

Ha habido avances, sobre todo, por supuesto, con la decisión del Tribunal Supremo indio en 2018 de derogar el 377, tras años de desafíos legales montados por activistas decididos.

Fue una decisión histórica y un gran paso adelante para los derechos del colectivo LGBT en India. Sin embargo, tres años después, todavía queda un largo camino por recorrer para cambiar las actitudes culturales, dicen los activistas.

“Lo más habitual que seguimos viendo en el asesoramiento es que las familias quieran que sus hijos homosexuales se casen (con una mujer)”, dijo la Sra. Gopalan.

“En la India todo está vinculado a la familia, y el matrimonio es una parte muy importante de nuestras vidas. Así que la primera cuestión es la aceptación de la familia y luego, por extensión, de la sociedad”.

Los activistas afirman que se necesita más protección, como leyes contra la discriminación. A principios de este mes, un tribunal de Chennai ordenó a los funcionarios que elaboraran planes de reforma para respetar los derechos de los LGBTQ.

No obstante, la derogación de la ley 377 en la India ha contribuido a reducir el estigma y ha inspirado a otros países.

En Singapur y Kenia, los activistas han utilizado la derogación en argumentos legales contra sus propias leyes coloniales contra la homosexualidad.

Dos siglos después de que los británicos la utilizaran como modelo legal, la India vuelve a ser vista como un ejemplo a seguir, esta vez para derribar esa misma ley que se exportó a toda Asia.

“Ha envalentonado a otros en Asia, de manera inequívoca… ha enviado un mensaje a todos los antiguos puestos de avanzada coloniales”, dijo la Sra. Stern. “Los activistas con los que he hablado han dicho que si puede ocurrir en la India, también puede ocurrir aquí”.

Fuente: BBC

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Terrible: Reino Unido ha devuelto a más de 3.000 personas refugiadas LGTBI a países con leyes homófobas desde 2017

Martes, 27 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Terrible: Reino Unido ha devuelto a más de 3.000 personas refugiadas LGTBI a países con leyes homófobas desde 2017

E21CCACA-2DE8-4C67-8565-15C2A3E9E758 Al parecer, en los últimos cinco años el Reino Unido ha rechazado más de 3.000 solicitudes de asilo de personas LGTBI procedentes de países en los que las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo están penalizadas.

Los datos se incluyeron en un informe publicado por el gobierno del Reino Unido el 25 de agosto, que muestra que el Ministerio del Interior sólo concedió 677 de las 1.050 solicitudes de asilo por motivos de orientación sexual el año pasado. Esa tasa de aceptación del 64% fue considerablemente superior a la de años anteriores: sólo el 44 y el 48% de los solicitantes LGTBI obtuvieron asilo en 2020 y 2021, respectivamente. El punto más bajo fue 2017, cuando sólo se permitió la entrada en el Reino Unido al 22 por ciento de los solicitantes de asilo.

Según un análisis de los datos publicado en el medio de comunicación LGTBI+ del Reino Unido Pink News, entre los rechazos figuran 1.048 solicitudes de paquistaníes, 570 de bangladesíes y 381 de nigerianos. La homosexualidad es ilegal en estos tres países.

En Bangladesh, las personas LGTBI pueden ser condenadas a cadena perpetua por mantener relaciones sexuales, mientras que en Pakistán se impone una pena máxima de capital por la homosexualidad. En Nigeria, la intimidad entre personas del mismo sexo se castiga con hasta 14 años de prisión, mientras que las muestras públicas de afecto “amoroso” entre miembros del mismo sexo están prohibidas. En la parte norte del país, conservadoramente musulmana, los nigerianos LGTBI se enfrentan potencialmente a la pena de muerte según las leyes locales de la sharia.

Después de Pakistán y Bangladesh, Nigeria tiene el mayor número de solicitantes de asilo por motivos de orientación sexual.

Alistair Carmichael, portavoz de Asuntos de Interior de los liberales demócratas, acusó a los dirigentes conservadores del Reino Unido de “no defender” la igualdad LGTBI en una declaración citada por PinkNews. Dijo que el gobierno era “culpable de enviar a miles de personas a países donde la homosexualidad sigue siendo contraria a la ley. El Reino Unido debería promover la causa de los derechos LGTBI+, tanto en su país como en el extranjero, y ofrecer refugio a quienes lo necesitan”, dijo Carmichael.

Carmichael instó además a los dirigentes del Reino Unido a que “ayuden a las personas que se ven obligadas a huir de la violencia y la persecución simplemente por ser quienes son y a quienes aman”. También pidió a los aspirantes a primer ministro Liz Truss y Rishi Sunak -que compiten en una carrera a dos bandas para suceder al primer ministro saliente Boris Johnson– que se decidan a poner fin a la “espantosa cultura de descreimiento del Ministerio del Interior hacia los solicitantes de asilo LGTBI+”.

Pero las acciones pasadas tanto de Liz Truss como de Rishi Sunak no apuntan a una mejora de las condiciones de los solicitantes de asilo LGTBI+ bajo su gobierno. Como ministra de Igualdad, Truss colaboró en el retroceso total de los derechos de las personas trans en 2020, aplastando las reformas de la Ley de Reconocimiento de Género que habrían facilitado a las personas trans del Reino Unido la corrección de su género legal.

Fuentes cercanas a su campaña han afirmado que Sunak se opone al supuesto borrado de las mujeres cisgéneromediante el uso de un lenguaje torpe y neutro en cuanto al género”. Al parecer, tiene previsto “pedir a las escuelas que sean más cuidadosas en su forma de enseñar sobre cuestiones de sexo y género”.

Los solicitantes de asilo LGTBI+ en el Reino Unido ya se enfrentan a condiciones terribles. Sebastian Rocca, que proporciona alojamiento seguro a los solicitantes de asilo y refugiados LGTQ2S+ en el Reino Unido a través de la organización benéfica Micro Rainbow, dijo a Xtra en un comunicado que “una de las razones más comunes por las que el Ministerio del Interior deniega el asilo a las personas LGTQ+ en el Reino Unido es porque no creen que sean LGTBI+”. El fundador de Micro Rainbow añadió que el enfoque del gobierno del Reino Unido tiene “consecuencias potencialmente mortales” para las personas LGTBI y trans.

En abril, Johnson anunció un plan para reubicar a decenas de miles de refugiados que pedían asilo en el Reino Unido. Describió su plan para obligar a las personas refugiadas a pedir asilo en Ruanda como un “enfoque innovador”, afirmando que era una decisión necesaria para “vencer el modelo de negocio de las bandas”.

En su momento, los defensores LGTBI+ criticaron la decisión del gobierno. Sonia Lenegan, directora política y jurídica de Rainbow Migration, calificó esta situación de “enormemente preocupante”.

“Sabemos que en Ruanda no es fácil que las personas LGTBI+ sean abiertas debido a la discriminación y los abusos que sufren”, declaró Lenegan a Xtra a principios de este año. “Es extremadamente difícil ver cómo alguien en esa situación podrá presentar una solicitud de asilo basada en el hecho de ser LGTBI+, teniendo además que ocultar quiénes son”.

Aunque la intimidad entre personas del mismo sexo no es ilegal en Ruanda, la homosexualidad sigue siendo un tema tabú. Los ruandeses LGTBI+ sufren acoso, agresiones y detenciones arbitrarias por parte de la policía, según un informe de Human Rights Watch.

Las personas LGTBI+ que solicitan asilo en Canadá también se enfrentan a condiciones nefastas al intentar entrar en el país. Según los informes, el retraso en la inmigración de Canadá tenía más de dos millones de solicitudes pendientes en mayo, y más de 110.000 solicitudes de asilo aún no se han tramitado. Muchos de los refugiados son personas LGTBI+ que huyen de países que los criminalizan, como los casi 70 países que todavía prohíben la homosexualidad.

63F210B9-FBE3-4CEB-864B-EA07BACC4590Por Dika Ofoma,

escritor residente en Nigeria cuyos trabajos han sido publicados en revistas como Dazed, Them., Mail y Guardian.

 

Fuente: Xtra Magazine

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , ,

Liz Truss instada a desprenderse del “peligroso” plan de asilo de Ruanda que podría matar a las personas refugiadas LGTBI

Miércoles, 21 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Liz Truss instada a desprenderse del “peligroso” plan de asilo de Ruanda que podría matar a las personas refugiadas LGTBI

GettyImages-1236750623Se insta a la nueva primera ministra, Liz Truss, a que abandone el “mal concebido” plan de refugiados de Ruanda del gobierno.

En mayo, Boris Johnson anunció un nuevo pacto de inmigración para enviar por la fuerza a Ruanda a los solicitantes de asilo que lleguen a través del Canal de la Mancha, y la entonces ministra del Interior, Priti Patel, voló a la nación del este de África para firmar el acuerdo.

Un primer vuelo previsto a Ruanda no pudo despegar tras una intervención del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en julio. El martes (6 de septiembre), un grupo de personas refugiadas presentó un recurso legal contra el pacto ante el Tribunal Superior, argumentando que el gobierno ignoró las pruebas de las atrocidades cometidas por Ruanda contra los derechos humanos.

Liz Truss, que se convirtió en primera ministra el martes, ha dicho que está “decidida a llevar a cabo la política de Ruanda hasta su plena aplicación, así como a explorar otros países en los que podamos trabajar en asociaciones similares”.

Suella Braverman, la nueva ministra del Interior, se ha comprometido a retirar a Gran Bretaña del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que se utilizó para detener la huida de Ruanda.

Safe Place International, entidad sin ánimo de lucro que apoya a los solicitantes de asilo LGTBI+ en todo el mundo, considera que el acuerdo es totalmente inviable, poco ético y que no está a la altura de un país que muchos consideran “progresista”.

El director de comunicaciones Lebo Mncayi-Poloko, una persona no binaria de Sudáfrica, declaró a PinkNews: “El pacto de inmigración entre Gran Bretaña y Ruanda está mal concebido y contraviene en muchos aspectos una serie de declaraciones y tratados de derechos humanos de los que Gran Bretaña es signataria”.

Citaron el compromiso de Gran Bretaña con la Convención sobre los Refugiados de 1951 de las Naciones Unidas, que exige que los solicitantes de asilo no sean enviados por la fuerza a zonas inseguras.

Mncayi-Poloko añadió: “Me resulta inconcebible que un país que consideramos progresista en materia de derechos LGTBI+ se meta voluntariamente en la cama con un país que sigue criminalizando muchos aspectos de la comunidad LGTBI+”.

Aunque la homosexualidad no es ilegal en Ruanda, sigue habiendo discriminación. Muchos ocultan quiénes son para evitar ser golpeados, perder su trabajo, ser desalojados de sus casas o incluso ser encarcelados en virtud de las leyes de decencia pública.

Como parte de la política de deportación, las solicitudes de asilo se procesarían en Ruanda antes de ser reubicadas allí, algo que, según advierte Mncayi-Poloko, haría que las personas LGTBI+ salieran del armario.

Los centros de tramitación se convertirían probablemente en focos de odio, y las personas trans se enfrentarían a la violencia en espacios de un solo sexo, como los baños, mientras que muchos homosexuales y bisexuales volverían a encerrarse para mantenerse a salvo.

Mncayi-Poloko dijo que esto es razón suficiente para que se replantee la política, y desde luego no se reproduzca. “Los derechos LGTBI+ no están reconocidos ni protegidos en Ruanda, y un acuerdo como éste sienta un precedente muy peligroso que sólo puede hacer más daño que bien”, añadió Mncayi-Poloko. “Esto podría suponer un sinfín de problemas de seguridad para las ciudadanías africanas que buscaran asilo en territorio británico”.

Que ser gay sea legal no significa que sea seguro, advierte un activista de los refugiados

En abril, un ministro del Ministerio del Interior afirmó que Ruanda ha dado “enormes pasos adelante en las últimas tres décadas”, y defendió el historial de derechos LGTBI+ del país de las críticas que consideraba basadas en “estereotipos”.

Esto es así a pesar de que el Ministerio del Interior admite que hay pruebas de que las personas refugiadas LGTBI podrían sufrir persecución en el país.

Gagotheko Mothai, líder de la comunidad no binaria con sede en Maun (Botsuana), dijo a PinkNews que el gobierno británico no puede tomar las leyes de un país al pie de la letra, como hizo con Ruanda.

Como ejemplo, dijo que su país de origen ha visto “nuevas leyes progresistas en torno al género y la sexualidad”, pero “sigue siendo una sociedad mayoritariamente conservadora y heteronormativa a la que le cuesta imaginar algo más allá de lo binario”.

“Vivimos con el temor constante de ser rechazados por nuestras familias, nuestras iglesias y, de hecho, otros sectores de la sociedad. Como persona no binaria, a menudo me siento invisible y desapercibida. Por tanto, estoy en una lucha constante para que mis derechos, mi seguridad y mi libertad sean reconocidos y respetados”.
Aunque Mothai ha prometido quedarse en Botsuana para hacer lo que pueda para luchar, no todos tienen esa opción.

Como recordó Mncayi-Poloko: “Una historia que se me queda especialmente grabada es la de una joven lesbiana que fue violada repetidamente por la policía fronteriza en el centro de detención del país receptor. Contrajo el VIH a causa de esa experiencia y murió por suicidio tres años después”.

“Un día cualquiera me encuentro con historias de asesinatos, violaciones en grupo, mutilaciones y muchas otras atrocidades perpetradas contra las comunidades LGTBI+ de todo el mundo, a menudo con impunidad”.

Si Truss y Braverman necesitan inspiración, Mncayi-Poloko dijo que pueden mirar a Francia y Bélgica. Ambas naciones han sido “excelentes a la hora de dar prioridad a las evaluaciones e intervenciones médicas y de salud mental para los solicitantes de asilo LGTBI+. También han mostrado conciencia y sensibilidad hacia las amenazas únicas que experimentan los solicitantes de asilo LGTBI+ y han acelerado regularmente la tramitación de estos casos”, añadieron.

A cualquier persona LGTBI que esté pensando en solicitar asilo, Mothai dijo: “Mi consejo sería: Poned siempre vuestra seguridad en primer lugar, investigad, contactad y poneos en contacto con algunas organizaciones LGTBI del país”.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

¿Quién era Jesús para la reina Isabel II?

Lunes, 19 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en ¿Quién era Jesús para la reina Isabel II?

FILE - Britain's Queen Elizabeth II waits in the Drawing Room before receiving Liz Truss for an audience at Balmoral, in Scotland, Tuesday, Sept. 6, 2022, where Truss was invited to become Prime Minister and form a new government. Buckingham Palace says Queen Elizabeth II is under medical supervision as doctors are “concerned for Her Majesty’s health.” The announcement comes a day after the 96-year-old monarch canceled a meeting of her Privy Council and was told to rest.(Jane Barlow/Pool Photo via AP, File) (Jane Barlow/Pool Photo via AP, File)

Hoy, 19 de septiembre, se celebra en Londres, el solemne funeral de la reina Isabel II, cabeza de la Iglesia de Inglaterra y de la hermana Comunión Anglicana. La reina finalmente descansará en la Capilla de San Jorge, en los terrenos del Castillo de Windsor, junto a su fuerza y permanencia” de 73 años, el príncipe Felipe.

La ‘reina eterna’ dio cinco claves en cinco mensaje de Navidad 

Inglaterra, algunos sus discursos están impregnados de alusiones a Dios y a lo que la fe significaba en su vida y en su misión como reina de Gran Bretaña

“El ejemplo de Cristo me ha enseñado a respetar y valorar a todas las personas, sean creyentes o no”, señaló en su mensaje de Navidad de 2014

Esta mañana del lunes 19 de septiembre, declarado feriado público en todo el Reino Unido, terminará el acto de engalanamiento de la reina Isabel II que se convertirá en la primera monarca desde Jorge II en 1760 en celebrar su funeral en la Abadía de Westminster. Luego, el ataúd viajará en procesión una vez más a la Abadía de Westminster para el funeral de estado. El martes llegará el cortejo fúnebre con la reina a Londres y el miércoles el ataúd de Isabel II, envuelto en el Estandarte Real, será trasladado desde el Palacio de Buckingham hasta Westminster donde se instalará la capilla ardiente. Al amanecer del último día de luto nacional, los guardaespaldas del rey comenzarán su última vigilia ante el ataúd de la reina en Westminster.

A las 10:00 horas las campanas del Big Ben volverán a sonar para conmemorar la jornada. A las 11.30 horas, el ataúd se trasladará en el carruaje utilizado para los funerales de Lady Di y la reina madre, mientras el rey y los miembros de la casa real irán en procesión desde Westminster hasta la abadía. Allí, a las 12:00 horas, la nación enmudecerá. El funeral de Estado será televisado y se espera que haya unos 2.000 invitados dentro de la abadía. Se colocarán pantallas gigantes en los parques reales de la capital y en todo el país para que pueda seguirse en directo. Se espera que bata récords de audiencia. Después el ataúd se trasladará de nuevo al carruaje para una última procesión fúnebre hasta el Castillo de Windsor, donde la monarca fijó su última residencia tras el estallido de la pandemia y donde se encuentra descansando el cuerpo de su esposo durante 73 años, el duque de Edimburgo.

El cortejo fúnebre empezará a las 15:22 horas (una hora menos en Londres) y el Big Ben tocará las campanas para arrancar el paso. El ataúd será transportado en un carro de armas por la Royal Horse Artillery Troop, por The Mall, a lo largo de Whitehal hasta llegar al Parlamento, una ruta que se espera esté acompañada por miles de ciudadanos. El rey Carlos III y su familia caminarán detrás del féretro.

A partir de media tarde, Westminster permanecerá abierto las 24 horas durante cinco días seguidos para que los ciudadanos vean el ataúd de la reina, y cerrará solo durante un par de horas por la noche para su limpieza. Hacia el sábado se espera que empiecen a llegar los miembros de la realeza internacional, líderes mundiales y diplomáticos a Londres. El rey y la reina consorte comenzarán el día recibiendo a los jefes de Gobierno y a los gobernadores de las cuatro naciones. Por la noche, Carlos III y Camilla darán, junto con otros miembros de la familia real entre los que se espera que esté el príncipe de Gales, una recepción en el Palacio de Buckingham para la realeza extranjera.

 La Abadía de Westminster, fundada en el año 960 d.C. por monjes benedictinos, es uno de los monumentos más reconocibles de Londres. La histórica iglesia ha sido escenario de todas las coronaciones desde 1066, y fue donde la entonces princesa Isabel se casó con el príncipe Felipe en 1947. Pero no ha habido un funeral de monarca allí desde el de Jorge II en 1760.

Se espera que allí lleguen jefes de Estado, dignatarios estatales de todo el mundo a la capital británica para unirse a los miembros de la familia real para celebrar la vida de la reina y su inquebrantable servicio a la nación y la Mancomunidad.

Rostros familiares en el servicio televisado serán algunos de los 15 primeros ministros que han servido durante el reinado de la reina y los reyes de España o Joe Biden, entre otros…

Al concluir, el ataúd viajará en procesión hasta Wellington Arch, antes de hacer su viaje final desde Londres hasta Windsor. Su destino es la ahora familiar Capilla de San Jorge dentro de los terrenos del Castillo de Windsor.

Después, el rey y su círculo más cercano participarán en un servicio privado en la misma capilla de San Jorge. Carlos III, igual que hizo su madre Isabel II con su padre, esparcirá tierra sobre el ataúd de la difunta reina.

04_Queen-Elizabeth-224x300Probablemente haya sido la última gran reina cristiana. Cabeza de la Iglesia de Inglaterra, algunos sus discursos están impregnados de alusiones a Dios y a lo que la fe significaba en su vida y en su misión como reina de Gran Bretaña.

Aquí van cinco reflexiones de Isabel II en otros tantos mensajes de Navidad que muestran lo que significaban para ella las enseñanzas de Jesucristo

1.- “Para muchos de nosotros, nuestras creencias tienen una importancia fundamental. Para mí, las enseñanzas de Cristo y mi propia responsabilidad ante Dios proporcionan un marco en el que intento vivir mi vida. Al igual que muchos de ustedes, me han consolado las palabras y el ejemplo de Cristo en los momentos difíciles.

Mensaje de Navidad 2000

2.- “Para mí, como cristianas, una de las más importantes de estas enseñanzas está contenida en la parábola del buen samaritano, cuando Jesús hace la pregunta ‘¿Quién es mi prójimo?’. Es la historia intempestiva de una víctima de la agresión que ha sido ignorada por sus compatriotas pero ayudada por un extraño, y un extraño despreciado. La implicación para Jesús es clara. Todo el mundo es nuestro prójimo, independientemente de la raza, el credo o el color; la necesidad de cuidar al prójimo es mucho más importante que cualquier diferencia cultural o religiosa”.

Mensaje de Navidad 2004

3.- “Aunque somos capaces de grandes actos de ternura, la historia nos enseña que a veces tenemos que salvarnos de nosotros mismos, de nuestra imprudencia o de nuestra codicia. Dios ha enviado al mundo a una persona única: no un filósofo o un general, aunque estos sean importantes, sino a un Salvador, con el poder de perdonar”.

Mensaje de Navidad 2011

4.- “Para mí, la vida de Jesucristo, el Príncipe de la Paz, cuyo nacimiento celebramos hoy, es una inspiración y un ancla en mi fe. Modelo de reconciliación y amor, impuso sus manos en señal de amor, aceptación y curación. El ejemplo de Cristo me ha enseñado a respetar y valorar a todas las personas, sean creyentes o no.

Mensaje de Navidad 2014

5.- “Es cierto que el mundo se ha enfrentado a tiempos oscuros este año, pero el evangelio de Juan contiene un verso de gran esperanza: ‘la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la han detenido’. Aunque fue desplazado y perseguido a lo largo de su corta vida, el mensaje inmutable de Cristo no era de venganza o violencia, sino simplemente que debemos amarnos unos a otros“.

Mensaje de Navidad 2015

***

Pocos líderes han tenido tanta influencia en la historia contemporánea como Isabel II, monarca del Reino Unido y de la Mancomunidad de Naciones, fallecida este 8 de septiembre a la edad de 96 años.  Isabel II, además de haber sido Reina constitucional del Reino Unido, también fue la cabeza de la Iglesia de Inglaterra durante los últimos 70 años.

Ella fue reconocida a lo largo de su vida con el título de “Defensora de la fe” por su cargo como gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Este título originalmente le fue concedido a Enrique VIII por el papa León X después de que el rey escribiera el texto “Defensa de los siete sacramentos” en medio de las disputas teológicas del siglo XVI para defender la fe católica romana. Luego de la ruptura con el papado, el rey continuó reteniendo el título de “Defensor de la fe” pero en relación a la Iglesia de Inglaterra y a la fe anglicana.

Pero además de su papel formal y simbólico como líder de la Iglesia, Isabel II también fue reconocida a  lo largo de su vida por tener una fe “profunda y sincera”, esto según las declaraciones de su biógrafo Dudley Delffs.

La fe de la Reina fue una característica “consistente” de su reinado y desde el año 2000 ella había hablado de manera creciente acerca de sus creencias religiosas, lo cual la convirtió en lo que podríamos llamar “una misionera” para el cristianismo, según dijo la ex-directora del diario The Tablet, Catherine Pepinster.

Durante los últimos setenta años, cada navidad, la Reina entregó un mensaje de Navidad a todos sus súbditos, una tradición que comenzó con su padre el rey Jorge V y en la que hablaba de manera directa acerca de su fe.

Incluso antes de su coronación como Reina, Isabel II pidió a sus súbditos que oraran por ella con el siguiente mensaje:

Quiero pedirles a todos ustedes, sin importar qué religión profesen, que oren por mi en ese día [el día de la coronación]. Oren por mí a Dios para que me de sabiduría y fuerza para cumplir con las solemnes promesas que yo estaré haciendo y para que yo pueda servirle fielmente a Dios y a todos ustedes, todos los días de mi vida.

Como una de las líderes más célebres y reconocidas por más de siete décadas, después de su primer mensaje de Navidad, la Reina demostró cómo podía mantener su fe personal como algo privado, abarcador y a la vez compasivo al tiempo que servía en un rol público global bajo el intenso escrutinio de virtualmente cada sector de la sociedad.

reina-isabel-juventud-15En el día de su coronación, la Reina tomó el juramento de “mantener y preservar la inviolabilidad del establecimiento de la Iglesia de Inglaterra,  de la doctrina de culto, la disciplina y el gobierno, así como la ley establecida en Inglaterra”.

Sus obligaciones como gobernadora suprema de la iglesia incluían nombrar arzobispos, obispos, y decanos para la Iglesia de Inglaterra, según la asesoría brindada por el primer ministro y la Iglesia. En la práctica, esto quiere decir que ella no tenía poder real sobre la Iglesia de Inglaterra, sin embargo, en su papel simbólico Isabel II supo dar testimonio de su fe y promover el mensaje cristiano con la dignidad propia de su cargo.

En 1970, Isabel se convirtió en la primera soberana en inaugurar y dar un mensaje al Sínodo General de la Iglesia en persona, una práctica que ella continuó cada cinco años después de las elecciones diocesanas.

Tres semanas después de su coronación, la Reina sentó un precedente histórico y juró defender y promover a la Iglesia de Escocia, honrando su obligación de “preservar el establecimiento de la verdadera religión protestante establecida por las leyes creadas en Escocia”. La Iglesia de Escocia es presbiteriana y reconoce solamente a Jesucristo como el “Rey y cabeza de la Iglesia”, lo cual tiene como consecuencia que la Reina carecía de un título oficial dentro de la iglesia o de participación alguna como un miembro regular.

Más que una tradición 

A pesar de lo que se pueda pensar o especular, la fe de la Reina era mucho más que el producto de una deferencia amable hacia sus súbditos o de una tradición histórica. A lo largo de su reinado, ella articuló la importancia de la fe y la recomendó a sus súbditos.

“Las enseñanzas de Cristo, y mi propia responsabilidad ante Dios, me proveen de una estructura sobre la cual intento seguir mi vida”, dijo ella en el año 2000. “Me gustaría que muchos de ustedes, puedan hallar un gran confort, en tiempos de dificultad, en las palabras de Cristo y en su ejemplo”. 

En el 2002 la Reina soportó un año doloroso de pérdidas personales con la muerte de su hermana, la princesa Margarita, y de la Reina Madre. En su mensaje anual de Navidad de ese año, ella habló de cómo su fe la había ayudado en esos momentos difíciles.

“Sé mucho acerca de depender de mi propia fe para guiarme a través de los momentos buenos y malos”, dijo ella. “Cada día es un nuevo comienzo. Yo sé que la única forma de vivir mi vida es tratando de hacer lo que es correcto, tener una perspectiva amplia, dar lo mejor en cada cosa que el día me trae, y poner mi confianza en Dios”. 

La Reina consistentemente extendió su influencia al reconocer y celebrar la diversidad y tolerancia religiosa en el Reino Unido, la Mancomunidad de Naciones, y a través del mundo. En sus mensajes de Navidad y del día de la Mancomunidad de Naciones frecuentemente ella abordó el tema de la armonía interreligiosa y la tolerancia respetuosa. Los líderes de varias denominaciones y religiones regularmente asistieron a ceremonias reales, incluyendo bodas y servicios de Acción de Gracias, por invitación de la Reina y su esposo, el Duque de Edimburgo.

Sin embargo, el papel de Isabel II también consistía en impulsar el ecumenismo. Al celebrar el Jubileo de Diamante en el 2012, la Reina asistió a una recepción multiconfesional en el Palacio de Lambeth, presidida por el arzobispo de Canterbury, y en la que estuvieron presentes los líderes de ocho religiones en el Reino Unido, incluyendo el budismo, el jainismo, el Islam y el hinduismo. En ese evento, la Reina dijo “La fe desempeña un rol clave en la identidad de millones de personas, proveyendo no solo un sistema de creencias sino también un sentido de pertenencia. Puede actuar también para impulsar la acción social. De hecho, los grupos religiosos tienen un récord notable en ayudar a aquellos que se encuentran pasando grandes necesidades, incluyendo los enfermos, los ancianos, las personas solitarias y los vulnerables. Ellos nos recuerdan las responsabilidades que tenemos más allá de nosotros mismos”.

Los esfuerzos de la Reina fueron premiados en el 2007 por el Foro de Las Tres Religiones, una organización dedicada a construir relaciones de entendimiento entre las personas de todas las religiones y creencias. La organización le concedió a Isabel II la Medalla de Oro Sternberg Interfaith, la cual es concedida a los individuos que ayudan a promover la paz y la tolerancia entre las distintas confesiones de fe.

La presunta  heredera 

Nacida el 21 de abril de 1926, Isabel Alejandra María Windsor fue la primogénita del Duque y la Duquesa de York y la primera nieta del reinante monarca el Rey Jorge V, quien aparentemente se sentía orgulloso por su pensativa y bien comportada hija conocida por la familia como Lilibet. El padre de Isabel ascendió al trono en 1936 como el Rey Jorge VI cuando su hermano, el Rey Eduardo VIII, abdicó con el fin de casarse con una mujer divorciada llamada Wallis Simpson.

Como la presunta heredera del trono, Isabel fue educada privadamente y sirvió en el Servicio Territorial Auxiliar durante la Segunda Guerra Mundial. En 1947 ella se casó con Felipe Mountbatten, un noble de linaje griego y danés. Su unión duró 73 años hasta la muerte de Felipe en el 2021 y fruto de ella nacieron cuatro hijos: Carlos, príncipe de Gales y hoy Rey Carlos III; la princesa Ana; Andrés, Duque de York; y Eduardo, Conde de Wessex. En adición a sus hijos, a la Reina le sobreviven ocho nietos y doce bisnietos.

Desde el comienzo de su reinado, la Reina consistentemente citó referencias de la Escritura, particularmente durante sus mensajes de Navidad.

“¿A qué inspiración y consuelo más grande podemos dirigirnos”, preguntó ella “… que a la imperecedera verdad que puede ser encontrada en este tesoro, la Biblia?”. 

En su mensaje de 2016, la Reina explicó:

Miles de millones de personas siguen hoy las enseñanzas de Cristo y encuentran en Él la luz que guía  sus vidas. Yo soy una de esas personas porque el ejemplo de Cristo me ayuda a ver el valor que hay en hacer pequeñas cosas con amor, quienquiera que las haga e independientemente de lo que las personas crean.

El rol de la Reina como líder religiosa 

Mientras que muchas personas no la veían como una líder religiosa, ella tomó un juramento en su coronación que delineó su rol dentro de la Iglesia de Inglaterra. Este rol no solo incluía apoyar las doctrinas de la iglesia, sino también un papel formal en el nombramiento de obispos y arzobispos.

Isabel II nombró siete arzobispos de Canterbury durante su reinado y numerosos miembros del clero. Momentos notables de su mandato como gobernadora de la Iglesia incluyen el nombramiento del obispo Wilfred Wood, el primer obispo negro de la Iglesia de Inglaterra, en 1985, y el polémico nombramiento de la obispa Libby Lane, la primera mujer en llegar a este rango, en 2015.

Relación con Billy Graham

Además de su papel formal como líder de la Iglesia de Inglaterra, la fe de la Reina ha sido constatada por figuras prominentes de la comunidad evangélica global.

Su amigo y confidente el pastor estadounidense Billy Graham atestiguó el amor de la Reina por la Biblia, así como su fuerte fe cristiana, en su autobiografía Tal como soy. 

“Nadie en Gran Bretaña ha sido más cordial hacia nosotros que Su Majestad la Reina Isabel II”, escribió Graham. “Casi cada ocasión que he estado con ella, ha sido cálida o un arreglo informal, tal como un almuerzo o una comida, ya sea solos o con algunos pocos miembros de su familia o con otros amigos cercanos”. 

Ellos rara vez publicitaron sus reuniones o apalancaron su relación profesionalmente, pero los dos disfrutaron de una amistad que duró por más de sesenta años hasta que Graham falleció en el 2018. Él escribió, “Siempre la encuentro muy interesada en la Biblia y en su mensaje”.

El interés de la Reina por la Biblia y su mensaje evangélico la llevaron a la participación en una publicación de un libro especial para conmemorar su cumpleaños número 90. Titulado La Reina Servidora y el Rey al que Ella sirve, y en coautoría con Catherine Butcher y Mark Greene, esta pieza de revisión sobre la fe cristiana de la Reina fue publicada por la Sociedad de la Biblia del Reino Unido, a la cual ella sirvió como patrocinadora, así como por HOPE y el Instituto de Londres para el Cristianismo Contemporáneo.

Isabel II escribió personalmente el prólogo, agradeciendo a los lectores por sus oraciones y buenos deseos. “Yo he sido y permanezco muy agradecida a… Dios por Su constante amor. Yo he visto de hecho Su fidelidad”, escribió ella.

El libro fue distribuido a miles de iglesias a lo largo del Reino Unido y en muchos de los países de la Mancomunidad de Naciones poco antes del cumpleaños de la Reina en el 2016. El libro resultó ser tan popular que la Sociedad de la Biblia tuvo que imprimir otras 150 000 copias para satisfacer la demanda.

La relación de Isabel II con los evangélicos 

Es probable que la fe de la Reina Isabel encontrara sus raíces en la profunda tradición evangélica de la “iglesia baja” de Inglaterra. La fe de la iglesia baja fue favorecida inicialmente dentro de la monarquía británica por la Reina Victoria y por la casa de Windsor, aunque la Reina Isabel también tenía un carácter marcadamente ecuménico.

En consecuencia, las creencias de Isabel II deberían tener como eje central el carácter vicario de la salvación gratuita ofrecida a la humanidad en la crucifixión de Jesucristo. Prueba de esta fe fue la estrecha relación de la monarquía británica con líderes y predicadores de tradición evangélica reformada, tales como el Reverendo Martyn Lloyd-Jones.

Cuando su padre, el Rey Jorge VI, murió en 1952, Martyn Lloyd Jones predicó un sermón para la ocasión el domingo siguiente, el 10 de febrero. El predicador tomó como su texto base Romanos 13:7 e hizo un comentario profético hacia la parte final de su homilía:

No hay nada más importante, en esta etapa particular de la historia, en consideración a nuestra monarquía constitucional, que el carácter. Nunca el carácter del ocupante del trono fue tan importante como en este momento… El carácter cuenta como nunca lo ha hecho antes. Por lo tanto, oremos para que nuestra nueva Reina sea consciente de esto, y que ella pueda considerar esto como lo más importante de su vida, la vida cristiana, y que ella pueda establecerse a sí misma como un ejemplo para toda la nación.

La oración de Lloyd-Jones por la Reina pudo haber sido respondida, porque  el compromiso de Isabel en su seguimiento a Jesús fue bastante claro, especialmente en sus ampliamente difundidos mensajes de Navidad. Aunque generalmente ella mantenía su fe como algo bastante reservado, su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, la animó a hablar mucho más de ello. Gracias a este impulso, la Reina mostró constantemente un compromiso con la fe cristiana y animaba a las personas con las que se reunía a buscar el consuelo y el apoyo necesario para sus vidas en las acciones y palabras de Jesús.

Lloyd-Jones se reunió con la Reina en octubre de 1970, gracias a la amistad de Margery Blackie, médica personal de Isabel y miembro de la Capilla de Westminster, con el reverendo Lloyd-Jones.

0975f00e-5adf-400d-bc6b-40578a6beecf_21-9-aspect-ratio_default_0_x303y264

Su fe y otras creencias

Después de cinco siglos, Inglaterra no es la misma nación que era durante la Reforma protestante, en la que las guerras de religión y la intolerancia por las creencias marcaban por igual la vida política y social. En este sentido, la libertad de creencias y su expresión es algo que también ha marcado el carácter abierto que hoy la monarquía tiene ante el mundo.

En 2015, el príncipe Carlos señaló que el rol de su madre no era “defender el anglicanismo para excluir a otras confesiones religiosas. En vez de ello, la Iglesia [de Inglaterra] tenía la obligación de proteger la libre práctica de todas las creencias en este país”. 

Estos comentarios se dieron luego de que el príncipe señalara que cuando él fuera Rey, debería ser nombrado “Defensor de fe” en lugar de “Defensor de la Fe”, indicando que la religiosidad y su derecho de expresión por parte de todas las personas deberían ser elementos garantizados. Los comentarios del príncipe fueron apoyados por la Reina después de que estos suscitarán controversia entre el público británico.

Promotora de la paz

Uno de los actos más importantes de su reinado, y uno que bien nos muestra su amabilidad cristiana, tuvo lugar cuando la Reina visitó la República de Irlanda en mayo de 2011. La última visita de un monarca reinante al sur de Irlanda había sido en 1911, cuando su abuelo el Rey Jorge V (monarca desde 1910 a 1936) había visitado Dublín en mayo de 1911, un siglo antes. Ese siglo había sido testigo de una multitud de actos de violencia en las islas británicas e Irlanda que envenenaron las relaciones entre las dos naciones.

Cuando la Reina voló a Irlanda, eligió vestir un abrigo y un sombrero verde. Y en una cena de estado, cuando ella se levantó para hablar, cautivó a sus oyentes con algunos comentarios de apertura en gaélico. Cuando terminó de hablar, el historiador Robert Lacey notó que todas las personas de la habitación se pusieron de pie y aplaudieron con la “sostenida y sentida apreciación del puente que la Reina había construido” entre Gran Bretaña e Irlanda esa noche. Durante su viaje, también visitó El Jardín Nacional de la Memoria que conmemora a los hombres y mujeres irlandeses que habían muerto luchando contra los británicos en la Guerra de Independencia (1919-1921) y con una simple inclinación de su cabeza, mostrando dolor sincero, ella se ganó los corazones de muchos en Irlanda.

La Reina comentó en un discurso de 2015 que recordaba esa ocasión: “San Pablo nos recuerda a todos los cristianos, que como embajadores de Cristo, se nos ha confiado el ministerio de la reconciliación. Expandir la Palabra de Dios en la difícil pero recompensante tarea de hacer la paz y resolver los conflictos son partes importantes de este ministerio”.

Cumpliendo su promesa hasta el final

En parte princesa y en parte obispa, tanto como guardiana como bisabuela, diplomática y discípula, la Reina Isabel II fue una figura que trajo calma y estabilidad a su nación y a la mancomunidad de naciones durante periodos tumultuosos de cambio histórico y avance tecnológico.

“Finalmente, la monarquía señala más allá de sí misma la majestad de Dios”, escribió Ian Bradley, profesor en la Escuela de Divinidad de la Universidad St Andrews. “Impulsa las facultades dadas al hombre por Dios de reverencia, lealtad y veneración. Deriva su verdadera sanción y autoridad desde lo alto en vez que desde abajo”. 

La Reina Isabel II fue una monarca impresionante. Uniendo los siglos 20 y 21, la modernidad y la postmodernidad, la Reina señaló su fe personal en Dios y su creencia en Cristo como su ancla en medio de las muchas tormentas, tanto públicas como privadas, por las que atravesó. Al final, fue fiel a los sagrados votos a Dios que realizó el día de su coronación y sirvió a aquellos a los que se le encomendó cuidar.

Con información de Christianity Today, The Gospel Coalition, The Guardian y MSNBC.y  Religión Digital

Espiritualidad, General, Iglesia Anglicana , , , , , ,

Pastor anglicano demanda después de ser despedido por afirmar que el matrimonio es exclusivamente entre un hombre y una mujer

Sábado, 17 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Pastor anglicano demanda después de ser despedido por afirmar que el matrimonio es exclusivamente entre un hombre y una mujer

AD46DAE6-5B4B-447B-9B18-AE1E13559EE8Bernard Randall y la obispa Libby Lane

El Dr. Bernard Randall había esbozado la visión de la iglesia sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer. (Preocupación cristiana/YouTube)

Un pastor demandó a una universidad y a una iglesia por “sentimientos heridos y pérdida de ingresos” después de que lo consideraran un riesgo para los niños y lo despidieran por decirles, en un sermón, que el matrimonio era entre un hombre y una mujer.

En el sermón, que se pronunció en junio de 2019, los estudiantes de Trent College en Long Eaton cuestionaron su nueva política sobre diversidad de orientación sexual. En respuesta, el reverendo Dr. Bernard Randall había esbozado la visión de la iglesia sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, informó The Telegraph.

Posteriormente, el Dr. Randall fue despedido en agosto de 2019.

El hombre de 49 años está demandando al obispo de Derby y Trent College por supuesta discriminación religiosa luego de ser despedido por la escuela de pago y denunciado a los vigilantes terroristas.

Está reclamando £ 120,000 en daños en un tribunal laboral que comienza el lunes.

El Dr. Randall, graduado de la Universidad de Oxford y ex capellán del Christ’s College Cambridge, se sintió consternado cuando su diócesis inició su propia investigación y realizó una evaluación de riesgos. Concluyó que representaba un riesgo “moderado” y podría causar “ansiedad” a los niños si acudían a él con “un problema sexual o de relación”.

El hombre de 49 años le dijo a The Telegraph que buscaba una indemnización por los sentimientos heridos y la pérdida de ingresos de la escuela y el obispo de Derby, el reverendo Libby Lane.

También pedirá la reincorporación a su puesto en la escuela, le dijo a The Telegraph. “Si no fuera tan grave, sería gracioso que se alegue que la iglesia discriminó a uno de sus oficiales sobre la base de que ese oficial sostiene sus enseñanzas. No debería ser posible, pero aquí está y es por eso que es por el bien a largo plazo de la Iglesia lidiar con estas cosas”.

Bernard Randall fue designado en 2015 para brindar atención pastoral, compartir la fe cristiana y dirigir los servicios en la capilla de Trent School.

La diócesis de Derby dijo: “El Sr. Randall nunca ha sido empleado de la diócesis y la licencia que tenía fue el resultado de su empleo en Trent College. Al la obispa de Derby le entristece que el Sr. Randall esté presentando estas quejas y ha tratado de garantizar el cuidado pastoral para él. Dado que ha iniciado procesos legales contra la Diócesis y el obispo de Derby, sería inapropiado hacer más comentarios”.

Andrea Williams, cofundadora de Christian Concern y directora ejecutiva del Christian Legal Centre, dijo a The Telegraph: “El uso indebido generalizado de la protección por parte de la Iglesia de Inglaterra para sugerir que Bernard es un riesgo para los niños es uno de los elementos más desagradables y objetables de este caso extraordinario”.

PinkNews se ha puesto en contacto con la diócesis de Derby, Trent College y Andrea Williams para obtener más comentarios.

Recientemente, PinkNews informó sobre un grupo de padres que perdieron su intento legal de detener un plan de estudios que cubría la identidad de género y la educación sexual que se enseñaba en las escuelas galesas.

Un juez del tribunal superior rechazó la solicitud, diciendo que el solicitante no mostraba ninguna evidencia de que las clases dañaran a los niños.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , ,

“Ningún descartado”: La Iglesia pone deberes a Liz Truss, la nueva primera ministra británica

Viernes, 16 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en “Ningún descartado”: La Iglesia pone deberes a Liz Truss, la nueva primera ministra británica

DA90B71B-0BE5-44DC-B86A-B67FA6B028E1Cardenal Vincent Nichols

El cardenal Nichols le escribe a las pocas horas de ser elegida para sustituir a Boris Johnson

El arzobispo de Westminster invita a la hasta ahora ministra de Asuntos Exteriores “a prestar atención urgente a las necesidades de los más pobres de la sociedad” en un momento en que, debido a la situación del país tras el Brexit, pero también al contexto internacional derivado de la guerra en Ucrania, “destaca la crisis del coste de la vida

“Los católicos están presentes en todas las comunidades locales, tratando de contribuir constantemente al apoyo de los necesitados. Por ello, somos muy conscientes del dramático impacto que está teniendo esta crisis, ya que muchas personas saben que deben elegir entre ‘calentarse o comer’, especialmente cuando se acerca el invierno“, señala el purpurado en su misiva

Apenas unas horas después de que Liz Truss cerrase la controvertida etapa de Boris Johnson en Downing Street y se convirtiese en la nueva primera ministra británica tras vencer en las primarias del Partido Conservador, la Iglesia católica, junto con sus oraciones y mejores deseos para su nueva tarea, le recordó algunos principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) “que ayudan a crear soluciones justas para las necesidades urgentes y apremiantes”.

Britain's Queen Elizabeth II, left, welcomes Liz Truss during an audience at Balmoral, Scotland, where she invited the newly elected leader of the Conservative party to become Prime Minister and form a new government, Tuesday, Sept. 6, 2022. (Jane Barlow/Pool Photo via AP)

 La reina Isabel II de Gran Bretaña, recibe a Liz Truss en Balmoral, Escocia, donde invitó ala recién elegida líder del Partido Conservador a convertirse en primera ministra y formar un nuevo gobierno, el martes 6 de septiembre de 2022. (Jane Barlow/Pool Photo via AP)

En una carta enviada por el cardenal Vincent Nichols como presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, invitaba a la hasta ahora ministra de Asuntos Exterioresa prestar atención urgente a las necesidades de los más pobres de la sociedaden un momento en que, debido a la situación del país tras el Brexit, pero también al contexto internacional derivado de la guerra en Ucrania, “destaca la crisis del coste de la vida”.

“Los católicos están presentes en todas las comunidades locales, tratando de contribuir constantemente al apoyo de los necesitados. Por ello, somos muy conscientes del dramático impacto que está teniendo esta crisis, ya que muchas personas saben que deben elegir entre ‘calentarse o comer, especialmente cuando se acerca el invierno. La riqueza a la que se ha acostumbrado nuestra sociedad parece estar desapareciendo”, señala el arzobispo de Westminster en su misiva.

“Servir al bien común”

Por ello, y reconociendo “la complejidad de las causas”, Nichols recuerda a la nueva premier británica -ligada a la Iglesia anglicana, pero no practicante, “los principios clave” de la DSI, como el “de servir al bien común”. “El tiempo de dar prioridad a los intereses de las facciones ha pasado. Hoy debemos centrarnos en los ancianos, en las familias que tienen a su cargo a los niños y en todos aquellos que son menos capaces de absorber los enormes aumentos del coste de la vida a los que nos enfrentamos”, señala la carta.

Esto significa prestar atención inmediata a cuestiones como el nivel de las prestaciones sociales y el impacto del límite de dos hijos en los pagos del crédito universal, entre otras posibles medidas”, apunta el cardenal, que pide ayuda también para las pequeñas empresas. “Su apoyo al empleo y a la renta familiar es crucial”, subraya.

Le recuerda también el primado del Reino Unido y Gales “el principio de subsidiariedad” para que sea aplicado “a nuestro sistema centralizado de bienestar y servicios públicos”, de tal manera que “su prestación sea más eficaz y eficiente”. Este principio -explica Nichols a la nueva dirigente británica, que ha jugado a asimilarse con la legendaria Dama de Hierro, Margaret Thatcher-, busca “la participación activa de los particulares y de la sociedad civil”, a través de la cual “es realmente posible mejorar los servicios sociales y los programas de bienestar, y al mismo tiempo ahorrar recursos”.

“Nadie debe ser desechado”

Igualmente, el presidente de los obispos recuerda que, basándose en el principio de la inherente dignidad de todo ser humano, nadie debe ser desechado o ‘descartado’”, y muestra su seguridad en que, “a lo largo de esta crisis, la comunidad católica hará todo lo posible para actuar según esta convicción y promover este principio”.

En ese sentido, exhorta a todos los católicos “a dedicar el tiempo y los recursos económicos que puedan a las obras de caridad que apoyan a los afectados por la crisis actual”; al mismo tiempo, pide a las escuelas católicas a que hagan lo propio “y respondan a los niños cuyos padres pueden tener dificultades económicas o de otro tipo”.

Finalmente, el primado hace votos para “que todos, en nuestra sociedad, trabajen juntos para encontrar formas, tanto a corto como a largo plazo, de aliviar esta crisis que amenaza el bienestar de tantas personas”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Refugiados LGTB+ de Afganistán comparten sus historias de supervivencia miedo y esperanza, un año después de que los Talibanes tomaran el poder.

Viernes, 19 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Refugiados LGTB+ de Afganistán comparten sus historias de supervivencia miedo y esperanza, un año después de que los Talibanes tomaran el poder.

Talibanes-mataran-a-personas-LGTB-1536x864
Tres hombres LGTB que huyeron de Afganistán compartieron sus historias

Hace un año que los talibanes tomaron el poder en Afganistán, sumiendo a innumerables personas en un peligro e incertidumbre desconocidos.

Basir aún recuerda el terror que sintió en los días y semanas posteriores a la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021.

Como activista LGBTQ+, Basir sabía que estaba en peligro. Cualquier desviación de las normas sexuales y de género sería ferozmente castigada por los funcionarios talibanes. Rápidamente empezaron a circular informes sobre personas LGBTQ+ golpeadas, asesinadas, desmembradas e incluso violadas. Sabía que tenía que salir. “Cuando los talibanes tomaron Kabul, donde yo vivía, sentí que pronto vendrían a por mí“, cuenta.

Por muy dolorosa que sea la historia de Basir, es uno de los afortunados. Un año después, vive en Canadá con su mujer y sus hijos. Los traumas del pasado aún le persiguen, pero está haciendo todo lo posible para seguir adelante, para centrarse en el futuro.

No se puede decir lo mismo de todos. A día de hoy, innumerables personas LGBTQ+ siguen atrapadas en Afganistán. Los que se atreven a expresarse abiertamente se enfrentan a la violencia y a la persecución que la mayoría de la gente ni siquiera podría imaginar.

Basir llegó a Canadá, pero el trauma aún persisteLos afganos homosexuales que escaparon de los talibanes comparten historias de supervivencia, miedo y esperanza, un año después

Cuando los talibanes tomaron el poder, lo primero que hizo Basir fue buscar un escondite. Como hombre bisexual que había hecho campaña a favor de los derechos del colectivo LGBTQ+, sabía que su vida -y la de los miembros de su familia- estaba en peligro.

Rápidamente ideó un plan para ponerse a salvo con su mujer y sus dos hijos. Consiguió un visado para ir a Canadá, pero los funcionarios talibanes le impidieron embarcar en el vuelo. Se vio obligado a volver a casa.

E8BB7651-8743-40DB-8029-D7FB654872EEPoco después, tuvo su primer encuentro importante con los talibanes. “Un día, dos miembros de los talibanes me pararon en la calle“, cuenta Basir. “Registraron mi teléfono móvil. Cualquier conexión con [comunidades] internacionales, cualquier mensaje que insinuara mi tendencia sexual o mi charla con mis amigos LGBTQ provocaría literalmente que esos dos miembros abrieran fuego y me dispararan en la frente. No necesitaron ningún permiso para matarme: mis mensajes y números de teléfono fueron mi sentencia de muerte”.

Por suerte, Basir había borrado todos sus perfiles en las redes sociales cuando los talibanes tomaron el poder: sabía que algún día le detendrían y registrarían. Era mejor estar preparado.

Los oficiales talibanes no pudieron encontrar ninguna prueba que incriminara a Basir, pero eso no les impidió golpearle: le dieron bofetadas y patadas, hiriéndole en una de sus piernas. Se quedaron con su teléfono.

En las semanas siguientes, Basir intentó entrar en el aeropuerto de Kabul ocho veces. Cada vez, fue rechazado.

Finalmente, viajó por tierra a otra ciudad, donde volvió a ser golpeado por miembros talibanes. Fue allí donde él y su familia pudieron tomar un vuelo a Pakistán. Esperó en Pakistán durante dos meses antes de recibir su visado canadiense, y finalmente, en octubre de 2021, él y su familia se trasladaron.

“Toda la familia sigue luchando con las dificultades mentales de aquellos días“, dice Basir. “Todavía tengo profundos traumas de la llegada de los talibanes el año pasado, pero la verdad es que necesito empezar una nueva vida en Canadá”.

Basir se ha puesto a salvo, pero todavía no se siente cómodo hablando abiertamente de su sexualidad. Teme que salir del armario como bisexual tenga un “impacto emocional” en sus seres queridos, pero también le preocupa que la sociedad canadiense no lo acepte. Dice que un “cristiano devoto” en Canadá trató de “obligarlo moralmente” a ser heterosexual.

“Fue entonces cuando sentí que no debía hablar públicamente de mi orientación sexual, pero hablaré de LGBTQ con valentía“, dice.

6BED0F9D-E3D5-43C4-8C39-FCCE936E869DSohil llegó a Pakistán, pero sus esperanzas para el futuro se están desvaneciendo. Antes de que los talibanes tomaran el poder, Sohil tenía una buena vida en Afganistán. Estudiaba medicina en la universidad, tenía un trabajo y empezaba a pensar en cómo sería su futuro.

De la noche a la mañana, lo perdió todo. “Durante un mes estuve en estado de shock, no sabía qué hacer”, cuenta Sohil. “Sabía que un día me perdería aquí, un día moriría aquí”.

Los temores de Sohil no tardaron en hacerse realidad. Poco después de la caída de Kabul, fue quemado con agua hirviendo por un oficial talibán por llevar ropa “occidental“. Más tarde fue secuestrado y encarcelado durante tres días mientras los oficiales talibanes le golpeaban y registraban su teléfono.

Al no encontrar ninguna prueba incriminatoria, los oficiales talibanes dejaron ir a Sohil, pero la experiencia le hizo comprender que no podía quedarse en Afganistán. Consiguió un visado para ir a Pakistán y cruzó la frontera.

Meses después, Sohil sigue en Pakistán. Ha solicitado asilo en otro lugar con la esperanza de poder trasladarse a un país en el que pueda ser abiertamente gay, pero sigue esperando una decisión. Actualmente vive en un albergue.

“Ahora mismo no tengo ninguna esperanza“, dice Sohil. “Es lo mismo que en Afganistán, todo el mundo nos trata como una mierda. Hoy en día me da mucho miedo la gente. Si me quedo aquí, no sobreviviré. No hay apoyo para nosotros: no sé qué hacer.  Creo que ya no tengo ningún futuro”, dice. “Mi vida se ha detenido aquí: no tengo ninguna libertad”.

Sohil sigue soñando con volver algún día a la universidad para poder ser médico. Su sueño sería llegar a un país en el que pudiera estudiar y ser abierto sobre su sexualidad. “Quiero volver a ser yo mismo, no quiero vivir en la sombra. Espero que suceda, pero ahora no tengo ninguna esperanza. No sé qué pasará porque nada ha cambiado, ha pasado más de un año y sigo estancada. Un año de mi vida perdido para nada”.

Sulaiman puede respirar tranquilo en Inglaterra

C50F8AD3-8473-49AD-865E-42D821EE9F1ASulaiman había declarado su homosexualidad a dos amigos antes de que los talibanes tomaran el poder. Tras la caída de Kabul, se dio cuenta de que si uno de ellos decidía sacarlo del armario, lo matarían. “Fue muy aterrador para mí. En todo momento temí que me mataran los talibanes”, dice.

Como tantos otros, Sulaiman no tardó en urdir un plan para salir. Un amigo suyo estadounidense le puso en contacto con Rainbow Railroad, una organización benéfica que ayuda a los solicitantes de asilo LGBTQ+. Esperó durante meses aterrorizado hasta que en febrero recibió la noticia de que se le concedía el acceso al Reino Unido.

A Sulaiman le dijeron que viajara a Islamabad, en Pakistán. Desde allí, las autoridades británicas lo llevaron en avión a un lugar seguro.

Desde entonces, vive en un hotel de las Midlands, con un trabajo a tiempo parcial que le permite ganar su propio dinero. Utiliza una parte para ahorrar para su futuro y envía el resto a su familia en casa. Por las tardes, estudia un curso de administración a tiempo parcial.

Se considera afortunado: se alegra de estar a salvo. “Somos felices en el hotel”, dice. “Algunos estudian, otros van a la universidad. Yo estoy bien aquí. Cuando voy por la calle veo gente con diferentes identidades, diferentes géneros, diferentes deseos, pero en Afganistán tienes que seguir las reglas si quieres estar vivo”, explica Sulaiman. “Si no observas sus reglas, te matarán”.

Incluso ahora, mantiene su sexualidad en secreto. Todavía no se siente cómodo siendo totalmente abierto sobre quién es, y le aterra que su familia en casa lo rechace si lo descubre. “De momento no están dispuestos a aceptarme”. 

Hace dos años, perdió a su padre. Perder el apoyo de su familia es su mayor temor. “Mi familia todavía está en shock. Sé que no están preparados para aceptarlo.“Estoy solo en este país. Si pierdo a mi familia de Afganistán, si ya no me aceptan, no viviré. La vida sería muy decepcionante para mí si no me aceptan y si no responden a mis llamadas. Todavía necesito que me hablen, que estén a mi lado y me apoyen”.

Aun así, Sulaiman tiene esperanzas en el futuro. Dice que por fin puede “respirar libremente” en el Reino Unido, algo que no podía hacer en Afganistán.

“Realmente disfruto cada momento que estoy aquí”, dice. “Significa mucho para mí poder hacer lo que quiera. Cuando puse el pie en la tierra de este país respiré profundamente y me dije: ‘eres libre. Ahora puedes vivir’. “No vivíamos en Afganistán, luchábamos por sobrevivir, pero ahora aquí estamos viviendo”.

PinkNews está recaudando dinero para refugiados homosexuales desplazados por conflictos en Afganistán, Ucrania y más allá. Por favor, done lo que pueda a la campaña de Bienvenida a los Refugiados LGBTQ+ visitando su página de GoFundMe.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , ,

5 cosas que el próximo líder tory que sustituya a Boris Johnson podría hacer para facilitar la vida de las personas LGTBI+

Sábado, 30 de julio de 2022
Comentarios desactivados en 5 cosas que el próximo líder tory que sustituya a Boris Johnson podría hacer para facilitar la vida de las personas LGTBI+

(COMBO) This combination of pictures created on July 12, 2022 shows, top row from left, Britain's Foreign Secretary Liz Truss arrives to attend the weekly Cabinet meeting at 10 Downing Street, in London, on April 19, 2022, Britain's Chancellor of the Exchequer Rishi Sunak attends a cabinet meeting at 10 Downing Street in London on May 24, 2022, Britain's International Development Secretary and Minister for Women and Equalities Penny Mordaunt arrives to attend the weekly meeting of the cabinet in Downing Street in London on October 9, 2018, and Britain's Education Secretary Nadhim Zahawi leaves Downing Street after attending a cabinet meeting in central London on October 27, 2021 before the government's annual budget announcement, and bottom row from left, Conservative politician Tom Tugendhat speaks to a TV reporter outside Millbank Studios in central London on July 11, 2022, Britain's Attorney General Suella Braverman arrives to attend the weekly Cabinet meeting at 10 Downing Street in London on January 25, 2022, Conservative MP and leadership contender Jeremy Hunt gestures as he takes part in a Conservative Party Hustings event in Maidstone, south of London, on July 11, 2019, and an undated handout photograph released by the UK Parliament shows Conservative MP for Saffron Walden, Kemi Badenoch, posing for an official portrait photograph at the Houses of Parliament in London. - Eight Conservative MPs will vie to become UK prime minister, the party announced on July 12, 2022, with frontrunner Rishi Sunak launching his campaign by saying he would not "demonise" the outgoing Boris Johnson, despite triggering his demise. Former finance minister Sunak, his successor Nadhim Zahawi, Foreign Secretary Liz Truss, former defence minister Penny Mordaunt and ex-health minister Jeremy Hunt all received the support of more than 20 MPs, the threshold required to enter the race. (Photo by various sources / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - NO USE FOR ENTERTAINMENT, SATIRICAL, A De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Liz Truss, Rishi Sunak, Penny Mordaunt, Nadhim Zahawi, Tom Tugendhat,  Suella Braverman, Jeremy Hunt,  Kemi Badenoch,  (Photo by various sources / AFP)

Liz Trussy Rishi Sunak, han quedado tras las primarias, como los dos únicos candidatos

Con un nuevo gobierno que entrará en funciones en otoño, los defensores de los derechos humanos afirman que existe la posibilidad de que el Reino Unido cambie de dirección en su reacción contra los derechos LGTBI+.

La carrera por el liderazgo está en marcha, con candidatos que buscan el apoyo de los diputados hoy, y los que no encuentren suficientes apoyos se enfrentarán a la eliminación esta noche.

Ya se ha visto empañada por las declaraciones de varios candidatos que se oponen a los derechos y la inclusión de las personas trans.

La entidad sin ánimo de lucro Trans Rescue ha declarado a openDemocracy que el Reino Unido es un país “en el que la situación de las personas trans se deteriora constantemente, y del que estamos viendo un aumento significativo de solicitudes de quienes desean marcharse”.

A pesar de todo, se encuentra entre los grupos y activistas que creen que el cambio es posible, y afirman que hay (al menos) cinco medidas concretas que el próximo gobierno del Reino Unido podría adoptar para salvaguardar la vida y el bienestar de las personas LGTBI+, tanto aquí como en el extranjero.

1) Poner fin a la represión de los derechos LGTBI

Todas las personas con las que hablamos dijeron que, por encima de todo, querían que se pusiera fin a la militarización de las identidades LGTBI+.

Tienen que empezar por suspender la “guerra cultural” y dejar de utilizar nuestras vidas y nuestra seguridad como un balón de fútbol político”, dijo Sasha Misra, directora de comunicaciones y campañas de Stonewall.

Una encuesta de More in Common de este año reveló que sólo el 1% de los votantes conservadores mencionaron “el debate sobre las personas transgénero” como una cuestión prioritaria a la que se enfrenta el país en la actualidad. Misra dijo que los candidatos al liderazgo deben entender que estas “técnicas de distracción” no se traducirán en la aprobación del público o del partido.

“Lo único que conseguirán es comprometer la seguridad de las personas LGTBI+, a la vez que se arriesgan a cimentar el legado del Partido Conservador como el partido que deshizo décadas de progreso en materia de derechos LGTBI+”, añadió.

Liz Barker, miembro demócrata liberal de la Cámara de los Lores, nos dijo: “Hay una campaña bien organizada y muy financiada, cuyo objetivo es anular los avances en materia de derechos humanos conseguidos en los últimos 50 años”.

Señaló que al menos una de las aspirantes al liderazgo tory, Liz Truss, había visitado organizaciones de la derecha cristiana de EEUU, como la Heritage Foundation, de línea dura y contraria al aborto, que fue clave para impulsar la anulación de la ley del aborto en ese país el mes pasado.

Barker dijo que, para poner fin a estas guerras culturales, el próximo líder tory debería “reflexionar sobre el daño que la Sección 28 hizo a las personas LGTBI, a sus familias y al Partido Conservador”. La Sección 28 era una legislación introducida por el gobierno de Margaret Thatcher que prohibía la “promoción de la homosexualidad” por parte de los trabajadores de las autoridades locales, lo que en la práctica significaba que los profesores no podían impartir a los alumnos una educación sexual representativa.

Jane Fae, directora de TransActual y presidenta de Trans Media Watch dijo “Para ser honesta, creo que mucha gente se conformaría, simplemente, con que la dejaran en paz”, echando especialmente la culpa a lo que ella llama “la absoluta desgracia que son los medios de comunicación del Reino Unido”.

Pide que se vuelva a Leveson, la investigación pública sobre la cultura, la ética y las prácticas de la prensa que recomendó la creación de un nuevo organismo independiente para exigir responsabilidades a la prensa.

2) Arreglar el maltrecho sistema sanitario trans

Kai O’Doherty, director de política e investigación de la organización benéfica Mermaids -que apoya a los niños, jóvenes y familias trans- dijo: “El próximo gobierno conservador debe replantear urgentemente la atención sanitaria a las personas trans como un problema de salud pública que necesita urgentemente financiación, recursos especializados y conocimientos.

“Años de inacción gubernamental han culminado en un punto de crisis para la comunidad de género diversa del Reino Unido. Los jóvenes se enfrentan a dos años y medio de espera para su primera cita con un especialista en género, existen grandes disparidades en la calidad de la atención según dónde y quiénes seamos, y el acceso al apoyo de los médicos de cabecera es cada vez más difícil.

Concluyeron: “Necesitamos un acceso justo e igualitario a la asistencia sanitaria, no una guerra de palabras sin sentido”.

En cuanto a la prestación de asistencia sanitaria para las personas trans, Fae, de Trans Media Watch, añadió: “De cara al futuro, el panorama es aún peor, ya que a los que entran en el sistema hoy se les dice que se enfrentan a esperas de diez a doce años antes de una primera cita.

“Así que en el ámbito de la salud”, dijo, “necesitamos más recursos, menos control de acceso y médicos de cabecera mejor formados”.

3) Detener las deportaciones y acabar con la carga de la prueba para los solicitantes de asilo LGTBI+

El Ministerio del Interior del Reino Unido finge preocuparse por las personas LGTBI+ cubriendo sus redes sociales de arco iris”, dijo un portavoz del grupo activista Lesbianas y Gays Apoyan a las migrantes (LGSM) -cuyo nombre es una referencia a Lesbianas y Gays Apoyan a los Mineros, que estuvieron activos durante las huelgas de los mineros en la década de 1980-. “Al mismo tiempo, siguen arrancando a la gente de sus familias y comunidades mediante deportaciones inhumanas”.

LGSM está especialmente preocupada por el plan de deportar a solicitantes de asilo a Ruanda. Los defensores de los homosexuales dijeron a openDemocracy a principios de este año que el país no era seguro para las personas LGTBI+ en particular.

Sin embargo, casi todos los candidatos al liderazgo tory han declarado su apoyo continuo al “plan inhumano”, añadió LGSM.

Sonia Lenegan, de la organización benéfica Rainbow Migration, se mostró de acuerdo. “Sabemos que las deportaciones son perjudiciales para las personas LGTBI+”, dijo. “Hace sólo un par de semanas, el Ministerio del Interior devolvió a un nigeriano gay al peligro. Sabemos que el acuerdo con Ruanda pondrá en peligro a las personas LGTBI+, ya sea aquí en el Reino Unido o en Ruanda”.

Afirma que, para empezar, puede disuadir a las personas de solicitar asilo, dejándolas fuera del sistema, sin estatus y vulnerables a la explotación.

El grupo de derechos de los migrantes Movimiento por la Justicia nos dijo que uno de los mayores problemas con los que se encuentra es la llamada carga de la prueba: que los solicitantes de asilo deben poder demostrar de algún modo que son LGTBI+.

“Esto significa que depende de ti demostrar que eres quien dices ser y que tu vida está en peligro”, dijo un portavoz, “lo que crea una cultura de incredulidad en la que los solicitantes de asilo son tratados como mentirosos desde el principio. Para los solicitantes de asilo LGTBI, cuyas solicitudes dependen de “demostrar” su sexualidad, es una carga especialmente grave. Esa carga de la prueba debería invertirse”.

4) Aplicar el Plan de Acción LGTBI e introducir una prohibición total de las terapias de conversión

El Plan de Acción LGTBI de Theresa May de 2018 prometía “lograr un cambio real y duradero en toda la sociedad, desde la sanidad y la educación hasta la lucha contra la discriminación y la resolución de las graves injusticias a las que se enfrentan las personas LGTBI”. Incluía recomendaciones para prohibir la llamada terapia de conversión”.

Las propuestas se basaban en una amplia encuesta nacional, que reveló que el 5% de las personas LGTBI+ habían experimentado la terapia de conversión.

Cuando el gobierno de Boris Johnson asumió el poder, su prohibición de la terapia de conversión acabó por excluir a las personas trans. openDemocracy reveló a principios de año que grupos vinculados al lobby antitrans, entre ellos el grupo LGB Alliance, se habían reunido con la ministra de Igualdad, Kemi Badenoch, para argumentar en contra de la inclusión de las personas trans.

Mallory Moore, directora de la Red de Seguridad Trans, afirma que el próximo gobierno debe introducir una prohibición integral que incluya a todas las identidades LGTBI+, y debe “empezar a reinvertir en recursos para los supervivientes de abusos, ya que las prácticas de conversión son, en última instancia, una forma de abuso”.

El escritor y activista Jeffrey Ingold añadió: “En los últimos años, los conservadores han pisoteado a la comunidad LGTBI+, dejando un rastro de promesas legislativas incumplidas.”

5) Abordar la crisis del coste de la vida para las personas LGTBI+

Un último punto señalado por varios activistas y grupos con los que hablamos fue el impacto desproporcionado que la inminente crisis del coste de la vida iba a tener en las personas LGTBI+.

Ibtisam Ahmed, directora de política e investigación de la Fundación LGTBI, dijo a openDemocracy: “Las cuestiones más amplias -como la justicia para discapacitados y los derechos económicos y de clase- deben incluir las perspectivas LGTBI+, porque todos nos vemos afectados por estas cuestiones. Lo digo como inmigrante LGTBI con discapacitad y de color”.

Moore, de la Red de Seguridad Trans, explicó: “Las personas trans son ampliamente discriminadas en el ámbito laboral y educativo y un gran número de personas trans viven en algún grado de pobreza, lo que significa que muchas de nosotras estaremos entre las más afectadas por la crisis del coste de la vida”.

Una encuesta realizada por la organización benéfica Stonewall en 2017 reveló que dos tercios de los estudiantes trans declararon haber sido acosados por ser LGTBI+, mientras que el Congreso de Sindicatos informó la semana pasada de que una quinta parte de los centros de trabajo no tienen ninguna política de apoyo al personal LGTBI+.

La organización benéfica para personas sin hogar LGTBI+ AKT (antes Albert Kennedy Trust) afirma que el 24% de los jóvenes sin hogar se identifican como LGTBI+. Los activistas y grupos con los que hablamos querían un apoyo económico significativo por parte del gobierno y una verdadera comprensión de los problemas desproporcionados y específicos a los que se enfrentan sus comunidades.

Nandini Archer/Maísa Pritilata
12 July 2022, 2.16pm

Fuente: Open Democracy

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Terapia de conversión: ‘Pensé que Dios me odiaba porque era gay’

Martes, 12 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Terapia de conversión: ‘Pensé que Dios me odiaba porque era gay’

_125416111_microsoftteams-image-53El reverendo Joe Adams, que trabaja como pastor metodista en Colchester (UK), dice que pasó muchos años pensando que Dios no lo amaba por ser homosexual

“Me tiraron al suelo, me empezaron a pegar, a gritar que me quitaran el diablo y yo estaba aterrorizado”.

La Iglesia Metodista ha votado a favor de prohibir la terapia de conversión y a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo

Cuando era joven, Joe Adams se acercó a su ministro metodista y le dijo que era gay. En lugar de recibir apoyo y amor, le dijeron que era “una abominación” y lo enviaron a terapia de conversión. Durante años, dice, vivió como una “sombra” de su verdadero yo.

Ordenado en Birkenhead en 1999, cuando salió del armario a los 40 años, el Sr. Adams era un padre de cuatro hijos casado. Temía perder tanto a su familia como a su trabajo. No sucedió: sus relaciones familiares se fortalecieron y ahora es ministro en la Iglesia Metodista Wimpole Road en Colchester.

Aquí, en sus propias palabras, el hombre de 57 años habla de su lucha con la sexualidad y del “profundo daño mental” que sufrió durante la terapia de conversión.

Sabía que era diferente en la escuela primaria. No tuve muchos amigos mientras crecía, en parte porque me sentía muy diferente. Llegué a la fe cuando tenía 18 años; era todo para mí, era una familia, amigos y una comunidad.

Le dije al ministro metodista allí que pensaba que era gay y me dijo que “Dios no puede amarte, eres una abominación para Dios y la única forma en que puedes ser redimido es si te conviertes y cambias para ser heterosexual. Eso fue aterrador porque sugirió que tenía que irme y no podía irme, así que seguí la corriente.”

Me envió a una iglesia pentecostal y me dijo que eran expertos en terapia de conversión. Subí las escaleras y había tres hombres que casi de inmediato comenzaron a decir cosas realmente desagradables. Me tiraron al suelo, me empezaron a pegar, a gritos que me quitaran el diablo y yo estaba aterrorizado.

Después de no recuerdo cuánto tiempo, se quedaron sin vapor. Me pusieron en una silla y me preguntaron si funcionaba, a lo que respondí que sí porque no era tonto y no quería más.

Me dijeron que mi vida sería mejor ahora que era heterosexual y simplemente salí corriendo de la habitación, fui a mi auto y me senté y lloré durante años y años, decidido a no decirle nunca más a nadie.

Cuando regresé a mi ministro metodista, me dijo que aún no había terminado, para que la transformación se completara, necesitaba encontrar una buena mujer, asentarme, casarme, tener algunos hijos y el “gay sería vete”.

Fue horrible, realmente horrible.”

_125588017_withdaughtersEl Sr. Adams con sus tres hijas Fuente de la imagen, The Adams Family. “Mis relaciones con mis hijas y mi hijo son probablemente más fuertes que nunca”, dice el Sr. Adams.

Solo he hablado de eso [la terapia de conversión] durante los últimos cinco años.

Todavía duele. Duele pensar que, en muchos sentidos, nada ha cambiado porque si no prohibimos la terapia de conversión trans, y si permitimos que los lugares de culto tengan oración y ministerio coercitivo y manipulador, [entonces] nada ha cambiado.

No permitiríamos este nivel de intimidación en ningún otro sector de nuestra vida como país y realmente no entiendo por qué lo permitimos para esto y el daño a la salud mental que causa a las personas.

Durante los 30 años posteriores a que escapé de esa habitación, ha habido un daño profundo a la salud mental.

Me ordenaron poco después y he servido en iglesias durante 25 años y he visto cosas asombrosas y he tenido momentos maravillosos, y no importaba cuántos cientos de personas había en la congregación, y cuántas veces dije que eran OK y Dios los amaba, cuando llegué a casa, supe que Dios no me amaba. Me estaba destrozando por dentro.”

El Sr. Adams dice que las palabras que le dijeron cuando lo enviaron a la terapia de conversión se quedaron con él “para siempre”.

Me inquieta que eso no le importe a la gente, que la gente piense que es un precio que vale la pena pagar para controlar la vida de otras personas. El dolor de los golpes no duró tanto pero las palabras se han quedado conmigo para siempre.

Estoy asombrado de seguir vivo porque ha sido un momento muy difícil, pero a través de él tuve el privilegio de estar enamorado de mi esposa y pasamos buenos momentos, y tenemos cuatro hijos a los que adoro, pero en el fondo. Era difícil para cualquiera de nosotros ser realmente feliz debido a la carga de saber que yo no podía ser lo que ella necesitaba y que ella no podía ser lo que yo necesitaba.

Me duele que viví tanto tiempo pensando que Dios me odiaba cuando podría haber estado viviendo en el poder del amor que encontré en las iglesias. Esta iglesia es tan amable, tan amorosa y desearía haber conocido esta experiencia todos esos 30 años.

Me duele que durante tanto tiempo viví como una sombra.

Cuando salí del clóset a finales de mis 40, asumí que perdería a toda mi familia, que mis cuatro hijos no querrían volver a hablarme y que perdería mi trabajo. Ninguna de esas cosas sucedió. Mis relaciones con mis hijas y mi hijo son probablemente más fuertes que nunca y dentro de la vida de la iglesia, la iglesia es mucho más amorosa, amable, esperanzadora y elegante de lo que creo que algunas personas creen.

_125588020_image-1El reverendo Joe Adams, fotografiado con su pareja Dave (izquierda), dijo que los homosexuales “viven vidas bastante aburridas con personas que amamos, al igual que la gente heterosexual”.

He tenido un tremendo apoyo de colegas anglicanos y metodistas. La mayoría de las personas que me conocen saben que soy un ministro que resulta ser gay, solo soy yo y si pueden soportarme, creo que te ganarás a la gente.

Estamos en un viaje hacia la justicia y la esperanza para todas las personas y aún no hemos llegado allí.

Puedo trabajar en un lugar como este y ser un ministro gay y realmente no me afecta tanto. En generaciones anteriores, la gente era golpeada y [experimentaba] todo tipo de problemas reales.

Es importante que marquemos parte del año con Orgullo y digamos “queremos hacerlo mejor y estamos orgullosos de quienes somos”. Es igualmente importante que el Orgullo ocurra en el Parlamento, consultorios médicos, comisarías, escuelas.

Las cosas están cambiando, pero es muy lento. Quiero que mi nieta de tres años crezca en un mundo más justo, amable y justo donde estas cosas no importen.

Si eres LGBTQ+ importa tanto como si eres irlandés o escocés, si eres pelirrojo o negro, y el hecho de que esas cosas todavía importen hoy en día es profundamente inquietante.

Simplemente somos personas normales y corrientes que vivimos vidas bastante aburridas con personas a las que amamos, al igual que la gente heterosexual.

La Iglesia Metodista dijo que era “tanto desgarrador como vergonzoso” escuchar la forma en que la Iglesia Metodista ha tratado a las personas LGBT+ en el pasado y se disculpó por lo que sucedió. “Somos una iglesia que afirma y celebra la participación y el ministerio de sus miembros LGBT+”, dijo una portavoz.

En la Conferencia de la Iglesia Metodista del año pasado, los representantes votaron a favor de prohibir la terapia de conversión, por lo que dicha terapia no puede llevarse a cabo en nombre de la Iglesia Metodista.

Los representantes también votaron a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo en las iglesias y edificios metodistas. “Nos esforzaremos por ser una iglesia totalmente inclusiva y de apoyo para todos los miembros y las comunidades en las que trabajamos”, agregó la portavoz.

Se contactó a la Iglesia de Pentecostés para hacer comentarios.

Si usted o alguien que conoce está luchando con los problemas planteados por esta historia, busque apoyo a través de BBC Action Line.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Metodista , , , , ,

El templo metodista más antiguo del mundo, fundado por el propio John Wesley oficiará matrimonios de parejas homosexuales

Lunes, 11 de julio de 2022
Comentarios desactivados en El templo metodista más antiguo del mundo, fundado por el propio John Wesley oficiará matrimonios de parejas homosexuales

FW53ybDX0AcWlkZThe New Room

Es propiedad de la Iglesia Metodista de Gran Bretaña, que oficia matrimonios homosexuales

La decisión convirtió a la iglesia metodista en la segunda denominación cristiana más grande en promover el matrimonio igualitario.

El edificio metodista más antiguo del mundo ahora ofrecerá matrimonio entre personas del mismo sexo después de votar unánimemente a favor.

The New Room es una capilla establecida por primera vez en 1739 por el evangelista y fundador del movimiento metodista John Wesley.

A partir del jueves 30 de junio, último día del Orgullo, la capilla podrá oficiar bodas para parejas LGBTQ+ que vivan en Bristol. La reverenda Mandy Briggs de The New Room ha descrito la decisión como el “siguiente paso natural”.

Ahora, el edificio de la iglesia metodista en el centro de la ciudad de Bristol ha anunciado que comenzará a oficiar bodas entre personas del mismo sexo para coincidir con Pride. Esto lo ha convertido en uno de los pocos lugares religiosos en el centro de Bristol que lo hace.

The New Room está ubicado en el centro de Bristol en Broadmead. “Esta decisión de registrar el New Room de John Wesley como un lugar para matrimonios entre personas del mismo sexo es el último paso en nuestro viaje de alianza con la comunidad LGBTQIA+”, dice la Sra. Briggs, oficial de educación y persona responsable autorizada.

La capilla también está disponible para servicios de bendición para parejas del mismo sexo que ya están casadas en la iglesia.

FW530HbXwAEi87WMandy Briggs (izquierda) y Josette Crane (derecha) están orgullosas de su alianza y apoyo religioso

La iglesia metodista es la cuarta denominación cristiana más grande de Gran Bretaña, con alrededor de 164.000 miembros en sus 4.000 iglesias. Es la segunda denominación cristiana nacional más grande que ha votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Después de una votación para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo dentro del movimiento en 2019, la Conferencia Metodista tomó la decisión el año pasado de dar a las iglesias locales la opción de realizar ceremonias de matrimonio en edificios específicos.

La Iglesia Metodista en el Reino Unido. permitió los matrimonios entre personas del mismo sexo por primera vez, luego de que los delegados votaran abrumadoramente para cambiar su definición de matrimonio. El matrimonio entre personas del mismo sexo todavía está prohibido tanto por la Iglesia Católica Romana como por la Iglesia de Inglaterra. La Iglesia Metodista de Irlanda no está sujeta al cambio y tampoco tiene planes de acatar la decisión.

Una votación histórica el 30 de junio en la Conferencia Metodista en Birmingham, Reino Unido, resultó en una clara victoria para los metodistas LGBTQ + que han luchado durante mucho tiempo por el derecho a casarse dentro de la Iglesia. El recuento final de votos tuvo 254 a favor de cambiar la definición de matrimonio de la Iglesia a 46 votos en contra. Se espera que las primeras bodas de la Iglesia Metodista para parejas del mismo sexo comiencen en algún momento del otoño de 2021.

Para los metodistas británicos, la definición anterior de matrimonio era la unión de un hombre y una mujer, lo que dejaba fuera a la mayoría de los adoradores LGBTQ. El miércoles, los delegados de la Conferencia Metodista votaron 254 a 46 para respaldar una definición que dice que el matrimonio es “una unión de por vida en cuerpo, mente y espíritu de dos personas que entran libremente en él”.

Al mismo tiempo, los delegados buscaron apaciguar a los miembros y al clero que creen que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, afirmando también esa definición. En efecto, la Iglesia Metodista ahora tiene dos definiciones de matrimonio: la definición anterior y la nueva más amplia.

Según una resolución adoptada esta semana sobre el matrimonio: “Dentro de la Iglesia Metodista esto se entiende de dos maneras: que el matrimonio solo puede ser entre un hombre y una mujer; ese matrimonio puede ser entre dos personas. La Iglesia Metodista afirma ambos entendimientos y hace provisiones en sus Reglamentos para ellos “.

Bajo una cláusula de “Libertad de Conciencia”, ningún ministro o feligrés estará obligado a realizar o participar en un servicio matrimonial para una pareja del mismo sexo “en caso de que sea contrario a los dictados de su conciencia”. Esta cláusula de ‘Libertad de Conciencia’ dice: “Bajo ninguna circunstancia la conferencia requiere que cualquier persona que esté sujeta a la disciplina de la Iglesia … oficie o participe en el matrimonio de una pareja en particular, en caso de que sea contrario a los dictados de su conciencia para hacerlo “.

FW533dcWIAMlR8xEstatua de John Wesley a caballo fuera de la capilla

Los líderes de la iglesia dijeron que esperan que las definiciones duales ayuden a persuadir a los miembros conservadores y las congregaciones de que no abandonen la iglesia debido a desacuerdos sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, como algunos han amenazado con hacer, y proteger a los ministros de los cargos de discriminación si se niegan a casarse con parejas homosexuales.

“El debate de hoy y nuestra conversación más amplia se ha llevado a cabo con gracia y respeto mutuo”, dijo a The Guardian la Rev. Sonia Hicks, quien hizo historia el año mes pasado cuando se convirtió en la primera mujer negra elegida e incorporada como presidenta de la Conferencia Metodista en Gran Bretaña. “A medida que avanzamos juntos después de este día histórico para nuestra Iglesia, debemos recordar que debemos seguir abrazándonos en oración y apoyarnos unos a otros respetando nuestras diferencias”.

Los grupos LGBTQ elogiaron a la Iglesia por su postura.

El reverendo Sam McBratney, presidente del grupo de campaña Dignity and Worth, lo calificó como “un paso trascendental en el camino hacia la justicia” después de años de conversaciones “dolorosas. Algunos de nosotros hemos estado orando para que llegue este día durante décadas y apenas podemos creer que esté aquí”, dijo, según la BBC. Tuiteó “además de dar esperanza a los metodistas británicos, también tocamos las vidas de los hermanos LGBTQ + en otras partes del mundo que trabajan por la justicia dentro de sus propias iglesias metodistas”.

“Estamos muy agradecidos con nuestros compañeros metodistas por dar este paso valiente para reconocer y afirmar el valor y el valor de las relaciones LGBTQ +”, dijo. “Les aseguramos a quienes no apoyan este movimiento que queremos continuar trabajando y adorando con ustedes en la Iglesia que todos amamos”.

 Jason McMahon, quien es gay y está estudiando para ser ministro metodista, dijo.“Que la Iglesia te diga que eres digno, que te aceptamos y que puedes casarte a los ojos de Dios en la iglesia que llamas hogar con amigos y familiares, significa mucho“,

Pero la ex vicepresidenta de la Conferencia Metodista, Caroline Lawrence, advirtió que una “minoría significativa” de metodistas podría dejar la iglesia debido al cambio. “Hoy es una línea en la arena para muchas personas y es visto como una desviación significativa de nuestra doctrina”, dijo Lawrence.

Un debate similar sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo ha estado en marcha y sigue sin resolverse dentro de la Iglesia Metodista Unida en los EE. UU.

Según un plan presentado a la Conferencia General Metodista Unida el año pasado, EE. UU. las congregaciones que apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo y el clero LGBTQ permanecerían en la Iglesia Metodista Unida, y las congregaciones que se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo formarían una nueva denominación. La acción se ha retrasado debido a la pandemia de COVID-19, pero se espera que los delegados voten sobre el plan cuando la conferencia se reúna el próximo año.

Fuente BBC/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Iglesia Metodista , , , ,

Un millón de personas salen a la calle con motivo del 50º aniversario del Orgullo LGTBI de Londres

Viernes, 8 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Un millón de personas salen a la calle con motivo del 50º aniversario del Orgullo LGTBI de Londres

activistas-orgullo-londres-50-aniversario-290x150Este sábado, 2 de julio, tuvo lugar un nueva edición del Orgullo LGTBI de Londres. Una edición muy especial, en la que se conmemoraba el 50 aniversario de la primera marcha del Orgullo que tuvo lugar en la capital británica. El Orgullo de Londres 2022, además de una presencia masiva de asistentes, nos dejó algunas imágenes para recordar: la cabecera, al frente de la cual repetían algunos de los activistas que ya estuvieron presentes en la marcha de 1972; la activa participación del alcalde de Londres o el elenco de la serie Heartstopper, con Joe Locke a la cabeza, haciendo la peineta a un grupo de homófobos que protestaban.

Más de un millón de personas, según las cifras de la alcaldía de Londres, participaron en el Orgullo 2022 de la capital británica. Una marcha en la que ocuparon un lugar muy especial un grupo de activistas que ya participó, hace 50 años, en la primera grna movilización del Orgullo. «We’re here, we’re queer, we won’t disappear», fue uno de los cánticos que entonaron:

Otra de las imágenes que nos ha dejado el Orgullo 2022 fue la del alcalde de Londres, el laborista y musulmán Sadiq Khan, participando como un manifestante más en la marcha:

El alcalde de Londres, por cierto, aprovechó la ocasión para reivindicar los derechos de las personas trans y denunció la utilización política que de la comunidad trans se está haciendo en su país (donde las campañas de odio transexcluyente han conseguido, por mencionar un ejemplo, que las personas trans queden fuera del proyecto del Gobierno para prohibir las pseudoterapias «de conversión»):

Aunque sin duda las imágenes que más recorrido han tenido han sido las del elenco de la popular serie Heartstopper, una deliciosa aproximación a la adolescencia LGTB, que no dudó, con su protagonista Joe Locke a la cabeza, en bailar y hacer la peineta ante un grupo de homófobos que protestaban por la celebración del Orgullo:

Por cierto, a quien le interese conocer mejor la historia del Orgullo de Londres en imágenes, y en general la historia del movimiento LGTBI en Reino Unido, tiene a su disposición un excelente material con diferentes colecciones fotográficas en la web de Bishopgate Institute. Aquí puedes encontrar, por mencionar un ejemplo, una copia del programa del primer Orgullo de Londres (una fotocopia de 4 folios mecanografiados), del que ahora se han cumplido 50 años.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.