Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Redadas’

Rusia crea un registro electrónico de ciudadanos LGBTQ+

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Rusia crea un registro electrónico de ciudadanos LGBTQ+

IMG_9786Las redadas realizadas en todo el país están proporcionando los datos necesarios para suministrarlo.

Por Greg Owen, viernes 31 de enero de 2025

El Ministerio del Interior de Rusia, tiene planes para crear una amplia base de datos electrónica de personas LGBTQ+ en el país, reveló esta semana Meduza, un medio de comunicación ruso independiente.

Citando fuentes anónimas del Ministerio del Interior, el medio informó que el plan orwelliano ha estado en discusión desde el año pasado después de que la Corte Suprema de Rusia ilegalizara el llamado “movimiento LGBT internacional” como una “organización extremista” a instancias del presidente Vladimir Putin.

Los planes fueron corroborados por Dmitry Chukreyev, un funcionario de la Cámara Cívica de Ekaterimburgo, la cuarta ciudad más grande de Rusia. Dijo que la policía ha estado manteniendo listas informales de personas LGBTQ+ desde que se anunció el fallo de la Corte Suprema.

En 2024, la policía realizó al menos 42 redadas en lugares amigables con los LGBTQ+ en toda Rusia, según una investigación del medio de comunicación independiente Current Time y la organización de derechos humanos Sphere. Las palizas, el confinamiento forzado y las humillaciones sádicas basadas en la identidad sexual y de género son características habituales de las redadas.

Los funcionarios rusos y los medios de comunicación alineados con el Estado describen regularmente a la comunidad LGBTQ+ de Rusia como una red de “grupos paramilitares” que llaman a una “guerra de género abierta”, que participan en la “deshumanización” y el “culto al diablo”, informa el medio. Los funcionarios y los medios de comunicación atribuyen a las fuerzas de seguridad el mérito de “reprimir” la actividad antiestatal.

Las redadas, además de intimidar a la comunidad queer en general y forzar el cierre de varios locales, han proporcionado a los agentes de seguridad información que permitiría crear un registro electrónico LGBTQ+.

Un empleado de un establecimiento queer de Siberia dijo a Meduza: “Las fuerzas de seguridad copiaron toda la base de datos de la computadora donde registramos las reservas”, obteniendo información sobre cientos de clientes. Durante una redada en el club Eden de Cheliábinsk se recogieron huellas dactilares y muestras bucales de los visitantes, y a los empleados y clientes del club Pose de Oremburgo se les obligó a indicar su dirección residencial registrada ante la cámara.

En una fiesta en una casa allanada por las fuerzas de seguridad en la región de Leningrado, los invitados fueron obligados a entregar sus pasaportes y desbloquear sus teléfonos; Si alguien se negaba, los demás eran sometidos a castigos colectivos y obligados a ponerse en cuclillas.

Según activistas de derechos humanos, estas redadas también tienen como objetivo exponer a funcionarios gubernamentales LGBTQ+. El organizador de un evento queer-friendly en la región de los Urales reveló que la policía que allanó el lugar esperaba “atrapar a diputados [funcionarios públicos] y otras personas importantes” en el evento.

Mientras las fuerzas de seguridad siguen recopilando datos en operaciones cada vez más sádicas, el progreso hacia un registro LGBTQ+ a gran escala se ha visto obstaculizado por la otra obsesión actual de Putin: la expansión de la Gran Rusia a través de su guerra contra Ucrania. Las fuerzas asignadas a ese conflicto están agotando las filas de la policía que de otro modo estarían persiguiendo a miembros del “movimiento LGBT internacional”.

Pero las redadas siguen produciendo resultados.

El año pasado, una redada en un restaurante y club en Gorno-Altaisk arrojó datos solo sobre 80 clientes y empleados, dijo un empleado.

Ahora los conocemos a todos”, repitieron las fuerzas de seguridad mientras se prolongaba la redada.

Hace sólo unas semanas, conocíamos que el propietario de una agencia de viajes gay en Rusia muere por “suicidio” bajo custodia policial. En otra señal de lo peligrosa que es la vida para la comunidad LGTBQ en Rusia, un hombre arrestado en octubre por dirigir una agencia de viajes gay murió bajo custodia policial en lo que las autoridades dijeron que fue un suicidio. Andrei Kotov, propietario de la agencia Men Travel, había sido arrestado por “organizar actividades extremistas y participar en ellas“, una acusación que él negó vehementemente. Según OVD-Info, un grupo que monitorea las detenciones políticas, Kotov fue encontrado muerto en su celda de detención de madrugada.

Kotov había dicho después de su arresto que la policía lo golpeó y le administró descargas eléctricas, incluso cuando no mostró resistencia. Aunque probablemente nunca se conozcan las circunstancias exactas de su muerte, la muerte de Kotov está en línea con la muerte inexplicable de otros objetivos de Putin. El ejemplo más notable fue el del político opositor Aleksei Navalny, quien, según el gobierno, murió por causas inexplicables después de dar un paseo por la prisión del Ártico donde estaba encarcelado. Navalny había fundado un grupo anticorrupción, que fue etiquetado como extremista según la misma ley que ataca a las personas y grupos LGBTQ.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente LGBTIQNation/Cristianos Gays

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

“No puedo respirar”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Viernes, 24 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “No puedo respirar”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_9654

Mariann Edgar Budde: “No pienso disculparme“La obispa episcopaliana que pidió a Trump “misericordia” con migrantes y trans se reafirma.

La Iglesia de EEUU, ante la macroredada de migrantes anunciada por Trump: “Es inaceptable, una afrenta a Dios.” Broglio ve “profundamente preocupantes” los planes de deportación masiva del republicano”.

ONG alertan: las medidas de Trump contra migrantes irregulares aumentarán la xenofobia en España

Durante el tradicional servicio de oración interreligioso que se celebra anualmente en la Catedral Nacional de Washington al día siguiente de la toma de posesión del nuevo presidente electo de los Estados Unidos de América, ocurrió algo que Donald Trump ciertamente no esperaba. La monseñora Mariann Edgar Budde, primera mujer en ocupar el cargo de líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington desde 2011, ha hecho un llamamiento al 47º presidente estadounidense, pidiéndole que “tenga piedad” de los homosexuales, las lesbianas y los menores transgénero y los inmigrantes. ilegales. “Le pido que tenga piedad“, dijo secamente la monseñora, de 65 años, durante su discurso, “de la gente que tiene miedo hoy en nuestro país“. “Hay homosexuales“, continuó, “lesbianas y menores transgénero en familias demócratas, republicanas e independientes, y algunos de ellos temen por sus vidas“. El llamamiento de la monseñora Budde, recibido con disgusto mal disimulado por Donald Trump, su vicepresidente J.D. Vance, y sus respectivas esposas Melania Trump y Usha Vance, llegó después del discurso que ofreció el magnate de 78 años el día de su toma de posesión en la Casa Blanca, cuando reiteró que declaró el estado de emergencia en la frontera con México, prometió que detendrá todas las entradas de ilegales y anunció que comenzará la expulsión de millones de inmigrantes. Donald Trump también dijo que ahora que está de regreso como presidente de Estados Unidos, el país “sólo tendrá dos géneros, masculino y femenino“.

La monseñora Mariann Edgar Budde se dirigió al hombre más poderoso del país, diciendo: “Le pido, señor presidente, que tenga piedad de aquellas comunidades cuyos hijos temen ver a sus padres arrebatados y que ayude a quienes huyen de las zonas de guerra y persecución en sus tierras, para encontrar compasión y bienvenida aquí“. “Ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso”, dijo la monseñora en otra aparente refiriéndose al discurso inaugural de Donald Trump, en el que declaró que Dios lo había salvado de la bala de un asesino para “hacer que Estados Unidos sea grande nuevamente”. “En nombre de nuestro Dios“, continuó, “le pido que tenga piedad de la gente de nuestro país que ahora está asustada“.

Más allá del discurso religioso y/o políticamente correcto de otros líderes religiosos que aventuraron llamamientos moderados, me parece más apasionado (cf. Juan 2, 13 ss -“El celo por tu casa me devora”-) y espiritualmente bello y desconcertante. Ya en 2020 escribió un artículo de opinión en el New York Times en el que decía que estaba “indignada” y “horrorizada” por el uso de la Biblia por parte de Donald Trump después de que los agentes usaran gases lacrimógenos contra los manifestantes por la justicia racial cerca de Lafayette Square. Mariann Edgar Budde luego escribió que Donald Trump había “usado símbolos sagrados” mientras “defendía posiciones antitéticas a la Biblia“, criticando el momento en que el magnate levantó el texto sagrado en defensa de los agentes federales.

La monseñora Mariann Edgar Budde quería mostrar, con una parresía valiente tan espiritual como evangélica, que hay gente que tiene miedo. Cuando un país se confía a un presidente, éste tiene que saber que una de sus cualidades como líder es la misericordia. Y los creyentes cristianos, de todas las confesiones, necesitamos de líderes y de mensajes que, incluso con tonos tranquilos y firmes, sean también un acto extraordinario de resistencia humana frente a la babarie salvaje incluso disfrazada de derecho. No basta con ser legitimado por la mayoría de los votos de los ciudadanos de un país para aniquilar la compasión y la piedad.

Y en la lectura de su intervención recordé aquel incidente del caso de Eric Garner, un hombre negro que murió mientras era arrestado en 2014 en Nueva York. La frase “no puedo respirar“, repetida hasta 11 veces por Eric Garner antes de morir, se ha convertido en un grito de guerra para los activistas que protestan por la brutalidad policial contra afroestadounidenses. Eric Garner, un hombre negro desarmado de 43 años, fue detenido por la policía bajo sospecha de vender ilegalmente cigarrillos. Murió después de que un agente de policía le aplicara una llave de estrangulamiento. De ahí el título de esta reflexión.

Ésta es su intervención de una inspiración evangélica y profética sin igual sobre el arte de la buena política. Invito a leerla y meditarla:

Como país, nos hemos reunido esta mañana para rezar por la unidad, no por un acuerdo, político o de otro tipo, sino por el tipo de unidad que fomenta la comunidad por encima de la diversidad y la división. Una unidad que sirva al bien común. La unidad, en este sentido, es un requisito previo para que las personas vivan en libertad y juntas en una sociedad libre. Es la roca sólida, como dijo Jesús, sobre la que construir una nación.

No es conformidad. No es victoria. No es cansancio cortés ni pasividad nacida del agotamiento. La unidad no es partidista. Más bien, la unidad es una forma de estar con los demás que abarca y respeta nuestras diferencias. Nos enseña a considerar las múltiples perspectivas y experiencias vitales como válidas y dignas de respeto. Nos permite, en nuestras comunidades y en las esferas de poder, preocuparnos de verdad los unos por los otros, incluso cuando no estamos de acuerdo.

Quienes en todo el país dedican su vida o se ofrecen como voluntarios para ayudar a los demás en situaciones de catástrofe natural, a menudo con gran riesgo para ellos mismos, nunca preguntan a quienes ayudan por quién votaron en las pasadas elecciones o qué postura mantienen sobre un tema concreto. Lo mejor que podemos hacer es seguir su ejemplo, porque la unidad a veces es sacrificada, como lo es el amor: darnos a nosotros mismos por el bien de los demás.

En su Sermón de la Montaña, Jesús de Nazaret nos exhorta a amar no solo a nuestro prójimo, sino también a nuestros enemigos, a rezar por quienes nos persiguen, a ser misericordiosos como nuestro Dios es misericordioso, a perdonar a los demás como Dios nos perdona a nosotros. Jesús se desvivió por acoger a quienes su sociedad consideraba parias.

Ahora bien, reconozco que la unidad, en este sentido amplio y expansivo, es una aspiración, y es mucho por lo que rezar. Es una gran petición a nuestro Dios, digna de lo mejor de lo que somos y de lo que podemos ser. Pero nuestras oraciones no servirán de mucho si actuamos de forma que ahondemos aún más las divisiones entre nosotros. Las Escrituras son muy claras al respecto: Dios nunca se impresiona con las oraciones cuando las acciones no están informadas por ellas. Dios tampoco nos libra de las consecuencias de nuestros actos, que siempre, al final, importan más que las palabras que rezamos.

Los que estamos aquí reunidos en la catedral no somos ingenuos ante las realidades de la política: cuando están en juego el poder, la riqueza y los intereses contrapuestos, cuando las visiones de lo que debería ser Estados Unidos están en conflicto, cuando hay opiniones firmes en todo un espectro de posibilidades y comprensiones marcadamente diferentes de cuál es el curso de acción correcto. Habrá ganadores y perdedores cuando se emitan votos o se tomen decisiones que marquen el rumbo de la política pública y la priorización de los recursos.

Ni que decir tiene que, en una democracia, no todas las esperanzas y sueños particulares de todo el mundo pueden hacerse realidad en una determinada sesión legislativa o en un mandato presidencial, ni siquiera en una generación. Es decir, no todas las plegarias específicas de todo el mundo tendrán la respuesta que desearíamos. Pero para algunos, la pérdida de sus esperanzas y sueños será mucho más que una derrota política: será una pérdida de igualdad y dignidad, y de sus medios de vida.

Teniendo esto en cuenta, ¿es posible la verdadera unidad entre nosotros? ¿Y por qué debería importarnos? Bueno, espero que nos importe. Espero que nos importe porque la cultura del desprecio que se ha normalizado en este país amenaza con destruirnos. Todos somos bombardeados a diario con mensajes de lo que los sociólogos llaman ahora el “complejo industrial de la indignación”, algunos de ellos impulsados por fuerzas externas cuyos intereses se ven favorecidos por un Estados Unidos polarizado. El desprecio alimenta las campañas políticas y las redes sociales, y muchos se benefician de ello, pero es una forma preocupante y peligrosa de dirigir un país.

Soy una persona de fe, rodeada de personas de fe, y con la ayuda de Dios, creo que la unidad en este país es posible —no perfectamente, porque somos personas imperfectas y una unión imperfecta—, pero sí lo suficiente como para que todos sigamos creyendo en los ideales de los Estados Unidos de América y trabajando para hacerlos realidad. Ideales expresados en la Declaración de Independencia, con su afirmación de la igualdad y la dignidad humanas innatas. Y tenemos razón al pedir la ayuda de Dios en nuestra búsqueda de la unidad, porque necesitamos la ayuda de Dios, pero solo si nosotros mismos estamos dispuestos a cuidar los cimientos de los que depende la unidad. Al igual que la analogía de Jesús de construir una casa de fe sobre la roca de sus enseñanzas, en contraposición a construir una casa sobre arena, los cimientos que necesitamos para la unidad deben ser lo suficientemente sólidos como para resistir las muchas tormentas que la amenazan.

¿Cuáles son los fundamentos de la unidad? Basándome en nuestras tradiciones y textos sagrados, permítanme sugerir que hay al menos tres. El primer fundamento de la unidad es honrar la dignidad inherente a todo ser humano, que, como afirman todas las religiones aquí representadas, es el derecho de nacimiento de todas las personas como hijos de nuestro único Dios. En el discurso público, honrar la dignidad de los demás significa negarse a burlarse, descartar o demonizar a aquellos con los que discrepamos, optando en su lugar por debatir respetuosamente nuestras diferencias y, siempre que sea posible, buscar un terreno común. Y cuando el terreno común no es posible, la dignidad exige que nos mantengamos fieles a nuestras convicciones sin despreciar a quienes tienen convicciones propias.

El segundo fundamento de la unidad es la honestidad, tanto en las conversaciones privadas como en el discurso público. Si no estamos dispuestos a ser sinceros, no sirve de nada rezar por la unidad, porque nuestras acciones van en contra de las propias oraciones. Puede que, durante un tiempo, experimentemos un falso sentimiento de unidad entre algunos, pero no la unidad más sólida y amplia que necesitamos para abordar los retos a los que nos enfrentamos. Ahora bien, para ser justos, no siempre sabemos dónde está la verdad, y ahora hay muchas cosas que van en contra de la verdad. Pero cuando sabemos lo que es cierto, nos corresponde decir la verdad, incluso cuando, especialmente cuando, nos cuesta.

El tercer y último fundamento de la unidad que mencionaré hoy es la humildad, que todos necesitamos porque todos somos seres humanos falibles. Cometemos errores, decimos y hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos, tenemos nuestros puntos ciegos y nuestros prejuicios, y quizá seamos más peligrosos para nosotros mismos y para los demás cuando estamos convencidos sin lugar a dudas de que tenemos toda la razón y de que los demás están totalmente equivocados. Porque entonces estamos a un paso de etiquetarnos como las buenas personas frente a las malas. Y la verdad es que todos somos personas: ambos somos capaces de lo bueno y de lo malo. Como observó astutamente Alexander Solzhenitsyn: “La línea que separa el bien del mal no pasa a través de los Estados, ni entre las clases, ni entre los partidos políticos, sino justo a través de cada corazón humano, a través de todos los corazones humanos”.

Y cuanto más nos demos cuenta de ello, más espacio tendremos en nuestro interior para la humildad y la apertura mutua por encima de nuestras diferencias. Porque, de hecho, nos parecemos más de lo que creemos y nos necesitamos.

Es relativamente fácil rezar por la unidad en ocasiones de gran solemnidad. Es mucho más difícil de conseguir cuando nos enfrentamos a diferencias reales en nuestra vida privada y en el ámbito público. Pero sin unidad, estamos construyendo la casa de nuestra nación sobre arena. Y con un compromiso con la unidad que incorpore la diversidad y trascienda el desacuerdo, y con los sólidos cimientos de dignidad, honestidad y humildad que esa unidad requiere, podemos hacer nuestra parte, en nuestro tiempo, para hacer realidad los ideales y el sueño de América.

Permítanme un último ruego. Señor Presidente, millones de personas han depositado su confianza en usted y, como dijo ayer a la nación, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que se apiade de las personas de nuestro país que ahora tienen miedo. Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas. Y las personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales: puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos.

Le pido que tenga piedad, Señor Presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean llevados, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí. Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de todo ser humano, para decirnos la verdad unos a otros con amor, y para caminar humildemente unos con otros y con nuestro Dios por el bien de todas las personas de esta nación y del mundo.

Amén”.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Espiritualidad , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde Pide a Trump “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde Pide a Trump “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

IMG_9001-1024x876

El presidente de EEUU, Donald Trump, había iniciado este martes su primer día en el poder con un servicio interreligioso en la Catedral Nacional de Washington, un evento que marca el cierre de los actos de su investidura.

Trump, -cuyo padre era de origen alemán y cuya madre era inmigrante, nacida en Tong, islas Hébridas (Reino Unido), emigró a los Estados Unidos en 1930 y obtuvo la nacionalidad en 1942-, asistió a la ceremonia junto a la primera dama, Melania Trump, nacida en Novo Mesto (Eslovenia). Desde la primera fila, ambos escucharon en silencio y con gesto solemne los rezos, las melodías del órgano y los cantos, incluido un ‘Ave María‘. A su lado estaban el vicepresidente, JD Vance y su esposa, Usha Chilukuri, cuyos padres fueron emigrantes indios.

La reverenda Mariann Budde, obispa episcopal de Washington, D.C., imploró en el oficio al recién investido presidente Donald Trump “que tenga misericordia” de las comunidades de todo el país “que ahora están asustadas” después de su elección.  “Misericordia” con “los gais, lesbianas y niños transgénero”. Y, añadió: “Y con los que recogen nuestras cosechas y limpian nuestras oficinas; los que lavan nuestros platos en un restaurante o los que hacen los turnos de noche en los hospitales”  recordó Budde, ante la incómoda mirada de Vance, que en un momento buscó a Trump.

Los comentarios de Budde se producen después de que Trump firmara órdenes ejecutivas el lunes por la noche para declarar una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México e impulsara el fin del uso de una aplicación que permitía a los migrantes que buscaban asilo solicitar citas con funcionarios fronterizos estadounidenses.

IMG_9654Permítame una última súplica, señor presidente. Millones han puesto su confianza en usted. Y como dijo ayer a la Nación, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia con la gente que está asustada en nuestro país: gays, lesbianas y niños y niñas transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes.

Algunas de ellas temen por sus vidas. Y misericordia con la gente, la gente que recoge nuestros cultivos y limpia nuestros edificios de oficinas, que trabajan en las granjas de pollos y en las plantas de envasados de carne, que limpian los platos después de que comamos en los restaurantes y que trabajan en los turnos de noche en los hospitales.

Puede que no sean ciudadanos que tengan la documentación adecuada, pero la vasta mayoría de inmigrantes no son delincuentes: pagan impuestos y son buenos vecinos, son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, gurdwaras o templos”

“Le pido tener compasión, señor presidente, con quienes en nuestras comunidades que tienen miedo de que se lleven a sus padres, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y que sean bienvenidos aquí. Nuestro Señor nos enseña que tenemos que ser misericordiosos con los extranjeros, pues todos nosotros fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos garantice la fuerza y la valentía para honrar la dignidad de todos los seres vivos, decir la verdad los unos a los otros en amor, y caminar humildemente los unos con los otros y con nuestro Dios. Por el bien de toda la gente de esta nación y del mundo

***

Este tipo de servicio es una tradición desde 1993, cuando el nuevo presidente asiste a una ceremonia de oración la mañana siguiente a su toma de posesión.

En el primer video, el fragmento con subtítulos en español y en el segundo, el servicio entero en inglés:

***

Donald Trump se enfurece con la obispo que le cantó las verdades durante el servicio de oración

El presidente Donald Trump está furioso con la obispo episcopal Mariann Edgar Budde, quien lo instó públicamente a tener “misericordia” con las personas LGBTQ+ y los inmigrantes en un servicio de oración por su toma de posesión. En una publicación de Truth Social publicada el miércoles, Trump la llamó “radical de extrema izquierda que odia a Trump” y “desagradable”, un insulto que Trump ha usado a menudo contra las mujeres.
Luego exigió una disculpa.

“La denominada obispo que habló en el Servicio Nacional de Oración el martes por la mañana era un radical de izquierda que odiaba a Trump”, escribió Trump en una publicación en las redes sociales el miércoles por la mañana. “Ella llevó a su iglesia al mundo de la política de una manera muy descortés. Tenía un tono desagradable y no era convincente ni inteligente”.

Trump escribió que Budde no mencionó “la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a nuestro país y mataron gente” y que “fueron sacados de cárceles e instituciones mentales” y que ahora están participando en una “ola gigante de criminalidad” en Estados Unidos. .

El Departamento de Justicia ha dicho que los inmigrantes indocumentados cometen delitos en índices menores que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. El plan de Trump de deportar a 11 millones de personas indocumentadas, a pesar de utilizar mano de obra inmigrante en sus propiedades, dividiría a las familias inmigrantes respetuosas de la ley que han estado viviendo, trabajando y pagando alrededor de $100 mil millones al año en impuestos estadounidenses, según Mother Jones.

Aparte de sus declaraciones inapropiadas, el servicio fue muy aburrido y poco inspirador”, añadió Trump. “¡Ella no es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”

Trump no fue el único republicano que criticó a Budde. En una publicación del martes por la tarde, el representante El representante Mike Collins (R-GA) también ha pedido en su cuenta de X que Budde sea deportada a pesar de que es ciudadana estadounidense nacida en Nueva Jersey. Collins escribió sobre Budde: “La persona que da este sermón debería ser agregada a la lista de deportación”.

Budde, de 65 años, es la primera mujer en servir como líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington, DC.

En una entrevista telefónica, lal obispo Budde dijo que “no necesariamente estaba criticando al presidente”, pero hizo su petición “debido al miedo” que había visto en las comunidades inmigrantes y LGBTQ+ de Washington. Quería que Trump “sea consciente de las personas que tienen miedo”, dijo a The New York Times.

Quería decir: el país os ha sido confiado”, añadió. “Y una de las cualidades de un líder es la misericordia”.

Budde también criticó airadamente a Trump en 2020 en un artículo de opinión en el New York Times, escribiendo que estaba “indignada” y “horrorizada” por el uso de una Biblia por parte de Trump para una fotografía frente a la Iglesia de St. John después de que los agentes usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes por la justicia racial en la cercana Plaza Lafayette. Escribió que Trump había “usado símbolos sagrados” para “revestirse de autoridad espiritual” mientras “adoptaba posiciones antitéticas a la Biblia”.

En 2015, Trump dio a entender que no le pide perdón a Dios porque no comete errores que requieran perdón. Se estima que el 56% de los cristianos votaron por Trump en las elecciones de 2024.

***

La Iglesia estadounidense “revisará cuidadosamente” las políticas anti-inmigración de Trump

Ahora viene el “rechinar de dientes”… Después de haber apoyado, salvo honrosas excepciones, su reelección, la USCCB trabajará “en desacuerdo” con la nueva Administración

La USCCB recalcó que “la enseñanza fundacional de la Iglesia católica nos llama a defender el carácter sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona humana dada por Dios”

El Episcopado anuncia que “trabajará con la Administración Trump, así como con el Congreso de los Estados Unidos para avanzar en el bien común para todos, que incluirá instancias de acuerdo, así como de desacuerdo

IMG_9002

Jesús Bastante

La ‘nueva política‘ de Donald Trump contra los inmigrantes, que prevé una gran redada, la mayor de la historia de EEUU contra los extranjeros que hayan entrado ilegalmente en el país, de la que no se librarán escuelas, hospitales y iglesias, será contestada por la Iglesia católica estadounidense,aunque por el momento se ha buscado una estrategia de no confrontación directa, y de espera ante los acontecimientos.

Pese a ello, y teniendo en cuenta las declaraciones del cardenal Cupich, anunciando que se opondría a las deportaciones en masa, ya anunciadas por Trump, la Conferencia Episcopal del país, a través de su portavoz, Chieko Noguchi, anunció que revisará cuidadosamente” las órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo presidente

Así, la USCCB recalcó quela enseñanza fundacional de la Iglesia católica nos llama a defender el carácter sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona humana dada por Dios”.

Esto significa que “el cuidado de los inmigrantes, los refugiados y los pobres es parte de la misma enseñanza de la Iglesia que nos exige proteger a los más vulnerables entre nosotros, especialmente a los niños no nacidos, los ancianos y los enfermos“, recalca el episcopado norteamericano, que anuncia que “trabajará con la Administración Trump, así como con el Congreso de los Estados Unidos para avanzar en el bien común para todos, que incluirá instancias de acuerdo, así como de desacuerdo“.

***

IMG_9653

Los templos dejan de ser lugares sagrados: Trump autoriza las redadas de migrantes en iglesias, escuelas y hospitales

El presidente lanza la mayor campaña de deportaciones de la historia del país

El texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

Red Clamor alerta sobre el impacto de las políticas migratorias de Trump y hace un llamado a la solidaridad

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales. Agentes de inmigración se disponen a comenzar ya las redadas para buscar a personas indocumentadas. Trabajadores humanitarios informan de la presencia de militares en la frontera con México. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.

En medio de la amenaza de redadas alrededor del país, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, ha anunciado este martes que se permitirán redadas dentro de las escuelas e iglesias, así como en sus alrededores. La administración de Joe Biden había establecido que el ICE –U.S. Immigration and Customs Enforcement, los agentes anti migración– tenía restringida su actuación en estas áreas, consideradas “sensibles”.

Además, el texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos. El Gobierno alega que la decisión de este martes «empodera» a los agentes de migración a «seguir las leyes» y capturar a los que llaman «criminales extranjeros», según indicó un portavoz del DHS en un comunicado. “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de América para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestros valientes agentes de la ley, sino que confía en su sentido común”, dice el comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Las redadas, clave para las promesas migratorias de Trump

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior.

Entre los «sitios protegidos» se incluía tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural.

La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales.

«Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe», señala ese documento.

 Las escuelas e iglesias son dos pilares fundamentales y puntos de encuentro dentro de la comunidad latina y migrante. Para muchos migrantes, la iglesia es un lugar de reunión con otras personas migrantes y un espacio desde el cual construir redes de apoyo. Algunas iglesias también brindan ayuda proporcionando comida y ropa a personas migrantes y en situación de vulnerabilidad. Ahora, la administración Trump ha convertido uno de los pocos espacios seguros para la comunidad migrante en un lugar a evitar.

Quieren meter miedo y que la gente se quede en casa”, explica Abel Núñez, director de Carecen, una organización que trabaja con la comunidad latina y migrante en Washington DC. Núñez señalaba, poco antes de que se hiciera público el anuncio, que tenía miedo de que muchas familias migrantes dejaran de llevar a los niños a la escuela porque la salida de los centros educativos es un lugar donde los agentes de inmigración pueden realizar detenciones con facilidad. Ahora, con el anuncio de redadas incluso dentro de los colegios, la situación se recrudece y la sensación de cercamiento hacia las personas migrantes aumenta.

Este martes por la mañana, organizaciones humanitarias que trabajan en la frontera de Arizona contaban que  habían detectado presencia de militares en la frontera con Nogales. El Universal publicaba un vídeo del lado mexicano de la frontera, en el que las autoridades ya habían habilitado la instalación de la Unidad Deportiva Estrellas Nogales, donde se recibirán a los mexicanos deportados de EEUU.

El nuevo director del ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Thomas Homan, había anunciado que este martes empezaban las redadas contra los migrantes indocumentados. El “zar de la frontera” ha explicado que desplegará efectivos del ICE por todo el país para arrestar y deportar a personas sin papeles. Aunque no se ha informado de en qué lugares serán las redadas, la semana pasada ya se habló de Chicago. La cadena estadounidense NBC también publicó la semana pasada que se esperaban redadas de este tipo en Washington.

Las organizaciones que apoyan a los migrantes llevan semanas repartiendo carteles por la ciudad, explicando cómo reaccionar si el ICE se persona en sus hogares y cuáles son sus derechos. Julia, voluntaria de Carece, una organización que trabaja para apoyar a los latinos en la ciudad, explica que muchas familias llevan días preparándose para quedarse en casa ante el miedo a posibles detenciones en las calles.

El Congreso ultima una ley clave para deportaciones

El Congreso de Estados Unidos está ultimando un proyecto de ley para facilitar la deportación de migrantes indocumentados que hayan sido acusados de delitos menores. El texto es una salva por parte de la mayoría republicana a la recién inaugurada Administración de Donald Trump y, de convertirse en ley, puede ser clave pare llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió el nuevo presidente.

El documento, bautizado como Laken Riley Act, solo necesita pasar una última votación en la Cámara de los Representantes –que podría tener lugar esta misma semana– para que acabe en la mesa del Despacho Oval y que Trump la firme, convirtiéndola en ley.

El texto empezó a tramitarse a principios de mes con el objetivo de preparar el terreno para cuando el republicano jurara el cargo este 20 de enero.

La ley obligaría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a detener a aquellos migrantes indocumentados acusados de delitos menores, como pequeños hurtos o robos en un supermercado. Actualmente, el DHS solo detiene a los migrantes sin papeles que han sido acusados de delitos graves como violación, violencia doméstica, asesinato y crímenes relacionados con drogas.

En la última votación en la Cámara Alta, además, se amplió el abanico de delitos con las enmiendas de dos senadores para que la ley incluya también a los migrantes indocumentados que hayan sido acusados de agredir a un oficial de Policía y de causar la muerte o lesiones corporales graves a una persona.

Esta ley puede ampliar el número de personas que caen dentro de la detención obligatoria y puede ser empleada para perseguir a las personas simplemente por ser inmigrantes o latinos. Supone una amenaza muy grave”, expone a elDiario.es Setareh Ghandehari, abogada de Detention Watch Network, una organización que trabaja con los migrantes detenidos y en contra de las detenciones raciales.

Ghandehari advierte que la Laken Riley Act incentivará las detenciones por raza, poniendo especialmente el foco en la comunidad latina, y que la norma puede ser utilizada para agilizar las deportaciones. “Actualmente, ya hay agencias locales que han adoptado posturas antiinmigrantes y utilizan sus sistemas de detención para canalizar a personas hacia el sistema de inmigración y, eventualmente, deportarlas”.

Un ejemplo de estas prácticas –que, según Ghandehari, ya existen– son los controles de tráfico en las carreteras. “En muchas partes del país, los inmigrantes son el blanco en los controles de carreteras. Se les para más, con la excusa de que van con exceso de velocidad o cualquier cosa, con la intención de averiguar si esa persona tiene papeles. Son identificaciones por perfil racial que con esta ley no solo se incitarán, sino que incluso se legitimarán”, denuncia la abogada.

La American Civil Liberties Union (ACLU) advertía en una carta a los senadores que incluso los individuos que hace años cometieron este tipo de delitos menores podrían ser objeto de detención obligatoria, “especialmente, bajo una administración antiinmigrante con la intención de realizar deportaciones masivas”, señalaba el texto en referencia al Gobierno Trump.

Al establecer la obligatoridad de arresto por un delito menor, los inmigrantes indocumentados puede ser internados en un centro de detención o prisión simplemente por una acusación, sin siquiera haber sido juzgados o condenados en firme. El ACLU señala que la ley exigiría el encarcelamiento para la persona migrante, incluso “cuando un juez de inmigración determine que no representa una amenaza para la comunidad ni hay riesgo de fuga”.

Una vez que estas personas acaben en centros de detención o prisión, es mucho más fácil empezar con el proceso de deportación. El marco de esta nueva ley, como advierte Ghandehari y la ACLU, facilitaría mucho el trabajo de las agencias de inmigración a la hora de llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió Trump.

La aprobación de la ley resultaría un complemento perfecto a la montaña de órdenes ejecutivas que firmó el presidente en su primer día, declarando la “emergencia nacional” en la frontera sur y revocando el derecho a la ciudadanía por haber nacido en suelo americano.

La mayoría republicana en el Congreso garantiza que la ley sea aprobada en la última ronda de votación. Aunque también ha contado con el apoyo de congresistas demócratas. En el Senado, uno de los votos favorables fue el del senador demócrata por Arizona, Rubén Gallego.

Fuente Agencias/ X/Religión Digital/elDiario.es/LGBTQNation

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Asistentes a discotecas en Moscú declarados culpables de ‘vandalismo’ tras redadas en bares LGBTQ+

Sábado, 14 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Asistentes a discotecas en Moscú declarados culpables de ‘vandalismo’ tras redadas en bares LGBTQ+

IMG_8931Varios asistentes a discotecas en Moscú, la capital de Rusia, han sido declarados culpables de “vandalismo mezquino” después de redadas policiales en tres lugares en virtud de la draconiana ley de propaganda anti-LGBTQ+ del país.

El sábado (30 de noviembre), tres clubes nocturnos LGBTQ+ (Arma, Inferno y Mono) fueron objeto de redadas por parte de las fuerzas de seguridad rusas “como parte de las medidas para combatir la propaganda LGBT”, según un informe de la agencia de noticias estatal rusa TASS.

Un clip compartido en las redes sociales mostraba a los asistentes al club sentados en el suelo con las piernas cruzadas y las manos detrás de la cabeza mientras policías con equipo antidisturbios se movían entre la multitud y gritaban órdenes, mientras que otro filmaba a personas siendo sacadas de un lugar hacia un vehículo policial.

Según una fuente que habló con el medio de noticias Vyorstka, los asistentes al club de Mono recibieron avisos de reclutamiento militar por parte de la policía.

Durante la misma redada, el director de una agencia de viajes para hombres homosexuales también fue arrestado por “organizar giras para miembros de la comunidad LGBT”, según The Moscow Times.

Tras las redadas, el servicio de prensa del Tribunal de Distrito de Lefortovo en Moscú afirmó que siete personas arrestadas fueron declaradas culpables de vandalismo menor, alteración del orden público y por “falta de respeto a la sociedad, acompañada de lenguaje obsceno en un lugar público”.

“Estos ciudadanos cometieron una infracción administrativa, que se expresó en una evidente falta de respeto a la sociedad, acompañada de lenguaje obsceno en un lugar público”, se lee en un comunicado emitido por el tribunal.

Además, El 23 de noviembre, en un sorprendente acto de represión, un grupo de agentes policiales irrumpió en el club nocturno Zebra de Vorónezh, durante una fiesta privada queer de disfraces. Aproximadamente 40 personas se encontraban presentes en el evento, entre ellas la reconocida artista drag Zaza Napoli. Las autoridades han abierto un caso penal contra los organizadores, presentando cargos de “extremismo“. Esta acusación parece estar vinculada a la conocida prohibición de la “propaganda LGTB+” en el país, un delito que podría llevar a penas de hasta diez años de prisión. Además, los asistentes fueron sometidos a interrogatorios que las autoridades denominaron como una “charla preventiva“, mientras que el club ha sido clausurado de manera temporal.

Este no es un incidente aislado. A principios de noviembre, otro club queer, Black Clover, en Kírov, fue objeto de una redada similar. En esa ocasión, tres artistas drag y la dueña del establecimiento fueron acusados de organizar una “comunidad extremista“. Las agencias estatales describieron el bar como un “promotor de propaganda de relaciones sexuales no tradicionales” y un “incitador de odio” hacia quienes no toleran la diversidad de género. Estos hechos son parte de una serie de medidas represivas que buscan desmantelar cualquier espacio inclusivo para la comunidad LGTB+.

Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y la Russian LGBT Network, han documentado exhaustivamente el aumento de la represión hacia la comunidad LGTB+ bajo el actual régimen ruso. Las acciones incluyen la implementación de leyes que prohíben la “propaganda de relaciones no tradicionales” y el uso de acusaciones de “extremismo” como justificación para detenciones, allanamientos y cierre de espacios queer. La Russian LGBT Network ha destacado que estos operativos no solo persiguen el cierre de clubes o eventos, sino que buscan intimidar a las personas queer y consolidar una narrativa estatal que deshumaniza a esta comunidad.

Los recientes casos en Vorónezh, Kírov y Chitá son sólo algunos de los episodios que reflejan una campaña más amplia de hostigamiento hacia las personas LGTB+ en Rusia. Este tipo de incidentes se desarrollan dentro de un clima de creciente hostilidad, alimentado por leyes y políticas estatales que promueven el odio y la discriminación. A pesar de esta represión, organizaciones de derechos humanos continúan denunciando estos abusos y ofreciendo apoyo a las víctimas de estas persecuciones.

Las redadas en Moscú y en otros lugares, son las últimas de una larga serie de ataques esporádicos y por motivos políticos a lugares desde que el gobierno ruso promulgó su prohibición de la llamada propaganda LGBTQ+, mediante la cual declaró que el “movimiento público LGBT internacional” -que no es un movimiento organizado o grupo real, como extremista en 2023.

El gobierno de Rusia también ha tomado medidas en los últimos años para legislar la exclusión de la comunidad LGBTQ+ de la vida pública, incluidas prohibiciones de cuidados que afirmen el género, prohibiciones de adopción y matrimonio entre personas del mismo sexo y ninguna protección contra la discriminación por parte de personas queer.

Fuente PinkNews/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Condenada a seis meses de prisión la periodista egipcia que difundió las imágenes de una redada en una sauna gay

Lunes, 7 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en Condenada a seis meses de prisión la periodista egipcia que difundió las imágenes de una redada en una sauna gay

n-LGBT-large570La periodista egipcia Mona Iraqi ha sido condenada a seis meses de prisión por un delito de difamación tras orquestar y difundir las imágenes de una redada en una sauna gay de El Cairo. La sentencia, que responde a la demanda presentada por el dueño del establecimiento, ha quedado en suspenso hasta que se resuelva la apelación presentada por Iraqi, tras el ingreso de la correspondiente fianza. La periodista, sin embargo, aún tiene pendiente otro juicio por la denuncia efectuada por 18 de los detenidos en la redada, que en su día fueron absueltos sin cargos.

Según el abogado de Mona Iraqi, la periodista ha sido condenada por un tribunal de El Cairo a seis meses de cárcel por un delito de difamación, información que ha sido confirmada por la agencia de noticias oficial Mena. El letrado también informaba de que el juez ha aceptado la libertad provisional de su defendida bajo fianza de 1.000 libras egipcias (120 euros, 128 dólares), hasta que se resuelva a apelación que ha presentado su equipo. La condena responde a la denuncia presentada por el dueño de la sauna Ramsés tras las fuertes acusaciones vertidas contra él por la periodista cuando difundió las imágenes de una redada efectuada por la polícia en su establecimiento.

Los hechos tuvieron lugar a finales de 2014, cuando un miembro del equipo del programa El Mostakbai, que presenta Mona Iraqi, se infiltraba con una cámara oculta en la citada sauna de El Cairo para, según difundían, “destapar” los encuentros entre hombres homosexuales que tenían lugar en el local. Como consecuencia de la denuncia del programa, la policía realizaba una redada y detenía a 33 hombres desnudos, bajo el pretexto de que estarían cometiendo prácticas de “libertinaje” y “promoviendo el VIH”. El programa no dudó en emitir en directo cómo los detenidos, completamente desnudos, eran conducidos a los furgones policiales. Veintiséis de ellos fueron acusados de “escándalo público”, “atentado contra el orden y la moralidad”, “perversiones” o “libertinaje”, pero tan solo un mes después fueron absueltos de todos los cargos, absolución ratificada posteriormente por el Tribunal de Apelaciones.

La actuación de Mona Iraqi fue fuertemente criticada tanto por sus compañeros de profesión como por distintas organizaciones humanitarias egipcias e internacionales. Sin embargo, incluso tras la absolución de los detenidos, la periodista siguió defendiendo su actuación desde su programa de televisión. Llegó incluso a emitir un programa especial al respecto, en el que acusó a sus críticos de ser “agentes extranjeros”, y continuó defendiendo que su incursión en la sauna estaba motivada por sospechas de tráfico sexual, promoción del VIH y homosexualidad. En el mismo programa entrevistó al responsable policial de la redada, Ahmed Ashad, que habló largo y tendido de la prolongada “investigación secreta” que le condujo a las detenciones. Sin embargo, no mencionó que el Tribunal de Apelaciones aceptó con claridad el argumento de la defensa de que las pruebas presentadas por él habían sido prefabricadas. La emisión de este programa, con la reiteración permanente de las imágenes de la redada, continuó causando grave daño a los afectados, hasta el punto de que uno de ellos trató de suicidarse tras su difusión.

Para el abogado del demandante dueño de la sauna, el veredicto condenatorio supone un “paso positivo”, pues “había mucha simpatía entre la opinión pública hacia las víctimas”, ya que “la gente era consciente de que aquello ni era periodismo, ni era profesional”. Mona Iraqi debe enfrentarse aún a la resolución de otro juicio, al haber sido denunciada por 18 de los detenidos en la redada, que además tratan de impedir que siga emitiendo su supuesto programa de “investigación”.

Egipto: un país inseguro para oriundos y extranjeros

El propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en su ficha de Egipto, “desaconseja que las mujeres viajen solas, sin agencia de viajes y/o fuera de los circuitos turísticos” y explica a continuación que “aunque la homosexualidad no está formalmente tipificada como delito, los actos homosexuales en público son ilegales y hay precedentes de homosexuales condenados a prisión por contravenir leyes de ‘decencia pública’”.

Efectivamente, aunque las relaciones homosexuales no son ilegales, sí están perseguidas socialmente y se castigan a través de otras figuras legales como la “indecencia”, la “conducta inmoral” o la “ofensa a los sentimientos religiosos”. Además, el pasado mes de abril nos hacíamos eco de la nueva potestad que se arroga el estado para deportar a extranjeros LGTB. Esta medida era ratificada por un tribunal que falló en favor de la decisión tomada por el Ministerio del Interior egipcio de extraditar y prohibirle la entrada al país a un ciudadano libio, por ser gay.

En junio de este 2015, dábamos cuenta de la utilización que la “Policía de la Moralidad” hacía de apps de contacto para gais y redes sociales para engañar y detener a hombres homosexuales inocentes. La última víctima: un refugiado sirio que llegó a Egipto huyendo de las miserias y de la violencia de su país, para empezar una nueva vida, y que fue humillado, detenido y condenado a un año de prisión tras caer en una trampa policial.

En noviembre de 2014 un tribunal condenaba a tres años de prisión para ocho hombres por aparecer en un vídeo en el que presuntamente se representaba la celebración de “la primera boda gay” de este país. Sin embargo, los ocho acusados habían negado los cargos que se les atribuían, así como que la controvertida boda fuese una ceremonia real, ya que el matrimonio entre personas del mismo sexo no es posible en Egipto.

Según la organización estadounidense de defensa de los derechos humanos Human Rights First, la policía egipcia ha detenido a más de ochenta personas durante el último año por el delito de ser LGTB. Sin ir más lejos, hace solo unos meses nos hacíamos eco de la sentencia de un tribunal egipcio que condenaba a cuatro hombres a varios años de prisión por crear una supuesta red de prostitución homosexual, después de que la policía encontrase ropa de mujer y maquillaje en la casa de uno de ellos.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La Policía de Egipto utiliza las redes sociales para “cazar” a hombres gais y envía a la cárcel a un refugiado sirio

Martes, 30 de junio de 2015
Comentarios desactivados en La Policía de Egipto utiliza las redes sociales para “cazar” a hombres gais y envía a la cárcel a un refugiado sirio

noticias_file_foto_850281_1409648444A pesar del respiro que se creyó vivir en Egipto tras la denominada “Primavera Árabe”, no se ha producido ningún signo de cambio en lo que a derechos de las personas LGTB se refiere. Y no solo eso, sino que no tiene visos de mejorar la situación. El país está deteriorando su credibilidad internacional, a pasos agigantados, en los ámbitos de las actuaciones de las fuerzas de seguridad, de las administraciones y de la vida política, conforme va pasando el tiempo. Solo hay que remitirse a los hechos. El último episodio de la deriva que se está produciendo en este estado africano es que la “Policía de la Moralidad” está utilizando apps de contacto para gais y redes sociales para engañar y detener a hombres homosexuales inocentes. La última víctima: un refugiado sirio que llegó a Egipto huyendo de las miserias y de la violencia de su país, para empezar una nueva vida, y que ha sido humillado, detenido y condenado a un año de prisión tras caer en una trampa policial.

Aquellos que debieran velar por el orden y el bienestar de la ciudadanía en Egipto, contrariamente, se están convirtiendo en los que persiguen a civiles inocentes. Así se desprende de una de las últimas actuaciones policiales, además de otros sucesos anteriores que no vienen más que a reafirmar la veracidad de esta premisa. En este caso, la infame “Policía de la Moralidad” (sic) ha decidido utilizar apps móviles de contacto para gais y otras redes sociales para tender emboscadas a supuestos hombres gais y conseguir que, al ser “cazados” in fraganti, un tribunal les pueda condenar a prisión, después de someterlos a vejaciones y a pruebas internacionalmente cuestionadas por distintas organizaciones de derechos humanos. La práctica de este tipo de persecuciones no difiere mucho de la de grupos neonazis rusos como el violento Occupy Pedofilyaj, entre otros.

La detención de un refugiado sirio mediante el uso de estas dudosas artimañas policiales no dista mucho, como decimos, de las prácticas empleadas por organizaciones ultra de otros lugares del mundo. Además, recuerda a la denuncia que hacía George Michael, a finales de los 90, en su sarcástico videoclip ‘Outside’, en el que denunciaba las “cazas” de la Policía de Los Ángeles (EE.UU.), por aquel entonces, de las que él mismo fue víctima. En todo caso, volviendo a la detención y a la condena de un año de prisión para un refugiado sirio, acusado de “libertinaje sexual”, su abogado considera que no hubo tal “libertinaje” y se pregunta retóricamente “si el envío de mensajes personales es inconstitucional”.

Utilizando los mensajes que intercambió la víctima como pretexto, la policía detenía al refugiado sirio, incluso sin que llegara a producirse ningún encuentro sexual que sostuviera sus acusaciones. Al arrestado, tras su detención, se le sometió a un examen rectal del que, sin embargo, no se pudo determinar que hubiera realizado ninguna “práctica homosexual”. Los exámenes rectales, como supuesta “evidencia” de homosexualidad de los detenidos, “viola las normas internacionales contra la tortura”, como recuerda la ONG Human Rights Watch. Aún así, la víctima ha sido sentenciada a prisión por un tribunal, debido a su supuesta “incitación a cometer actos inmorales en público” (aunque tal “incitación”, en realidad, parta de los propios cuerpos de seguridad del estado egipcio).

Egipto: un país inseguro para oriundos y extranjeros

El propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en su ficha de Egipto, “desaconseja que las mujeres viajen solas, sin agencia de viajes y/o fuera de los circuitos turísticos” y explica a continuación que “aunque la homosexualidad no está formalmente tipificada como delito, los actos homosexuales en público son ilegales y hay precedentes de homosexuales condenados a prisión por contravenir leyes de ‘decencia pública’”. Asimismo, el pasado mes de abril nos hacíamos eco de la nueva potestad que se arroga el estado para deportar a extranjeros LGTB. Esta medida era ratificada por un tribunal que falló en favor de la decisión tomada por el Ministerio del Interior egipcio de extraditar y prohibirle la entrada al país a un ciudadano libio, por ser gay.

El Ministerio de Exteriores español recuerda también en su informe sobre Egipto que el 48,1 % de su Producto Interior Bruto (PIB) procede del sector servicios, en el que el turismo ocupa un lugar muy notable. La triste realidad egipcia y la reiterada violación de derechos humanos podría ser, además un motivo de condena internacional,  un freno para uno de los pilares sobre el que se sostiene la economía egipcia: el turismo. Desde luego, visto lo visto, Egipto no parece un destino turístico recomendable, especialmente para las personas LGTB.

Pero sin duda, los principales afectados son los ciudadanos oriundos que no cuentan apenas con ninguna herramienta legal o social para hacer valer sus derechos más elementales. Incluso algunos medios de comunicación se dedican a realizar “cacerías” contra homosexuales. Al Kahera Wal Nas emitía un reportaje de la denostada presentadora amarillista Mona Iraqi, que servía como excusa para detener a decenas de personas, vanagloriándose de la redada a una sauna gay de El Cairo (capital de Egipto). Un tribunal los absolvería a todos posteriormente. No obstante, sigue pesando sobre ellos otra condena que no se revoca: la estigmatización social. Un problema que a menudo deriva en violencia por parte de terceros o en intentos de suicidio. Uno de los detenidos en la sauna gay de El Cairo, por ejemplo, trató de quemarse vivo, tras difundirse las imágenes en televisión en las que se le reconocía.

Los procedimientos irregulares se institucionalizan

El pasado mes de noviembre nos hacíamosa eco de la condena de un tribunal de Egipto a tres años de prisión para ocho hombres por aparecer en un vídeo en el que presuntamente se representaba la celebración de “la primera boda gay” de este país. Sin embargo, los ocho acusados habían negado los cargos que se les atribuían, así como que la controvertida boda fuese una ceremonia real.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no es posible en Egipto, país árabe de mayoría musulmana donde las relaciones homosexuales no son formalmente ilegales pero (con independencia del régimen político) sí están perseguidas socialmente y se castigan a través de otras figuras legales como la “indecencia”, la “conducta inmoral” o la “ofensa a los sentimientos religiosos”.

Según la organización estadounidense de defensa de los derechos humanos Human Rights First, la policía egipcia ha detenido a más de ochenta personas durante el último año por el delito de ser LGTB. Sin ir más lejos, hace solo unos meses nos hacíamos eco de la sentencia de un tribunal egipcio que condenaba a cuatro hombres a varios años de prisión por crear una supuesta red de prostitución homosexual, después de que la policía encontrase ropa de mujer y maquillaje en la casa de uno de ellos.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un hombre egipcio arrestado en una sauna “por ser gay” se quema a lo bonzo

Miércoles, 18 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en Un hombre egipcio arrestado en una sauna “por ser gay” se quema a lo bonzo

noticias_file_foto_952811_1424084884Uno de los 26 egipcios acusados de “ser gay” y formar parte de una orgía en una sauna de El Cairo ha tratado de quitarse la vida quemándose a lo bonzo. El acoso del que es objeto desde que se dieron a conocer las imágenes en directo de los arrestos le ha empujado a tomar tan trágica decisión. Según su abogado, ha sufrido graves quemaduras en manos y piernas, y su estado psicológico es altamente preocupante.En estos momentos se encuentra hospitalizado por quemaduras de diversa consideración, aunque fuera de peligro.

Si bien en un principio la lista de detenidos ascendía a 33, la de acusados se redujo a 26, aunque finalmente todos fueron absueltos después de ser sometidos a “exámenes médicos”. Uno de acusados, que permanece en el anonimato, ha declarado este domingo (15 de febrero) al diario Al-Watan a través de su abogado que “su vida es insoportable” a pesar de que haya sido absuelto de los cargos.

“Desde el inicio del caso, muchas personas me han mirado mal y me han insultado, e incluso mis familiares y amigos están más pendientes de todo lo que hago”, dijo, según The Cairo Post. “Mis hermanos insisten en acompañarme a todos los sitios que voy, prácticamente he perdido la libertad”, lamenta.  El hombre detallaba también cómo en su trabajo de camarero en un bar del distrito de Shobra era constantemente “acosado” por los clientes. La situación era tan insostenible que poco después de conseguir su absolución intentó quitarse la vida.

Los medios de comunicación egipcios difundieron las imágenes de los arrestados, en las que se veía cómo eran obligados a caminar desnudos por la calle. Los afectados demandaron a la periodista Mona Iraqui por su contribución a la difusión de los vídeos en televisión.

El hombre, que ha sido hospitalizado por al menos ocho días para la cura de las quemaduras en manos y las piernas, culpa a Iraqi de su intento de suicidio. “Ella fue quien me hizo hacer esto. Es la razón por la que he llegado a este extremo”, dice.

Mona Iraqi se vanaglorió en su día de haber “destapado” las actividades homosexuales de la sauna El Cairo, bajo la burda excusa de “promover el VIH”. Tras infiltrarse un miembro de su equipo en la sauna, la denuncia del programa ocasionó la desmedida intervención policial, que se saldó con la detención de 33 hombres. El programa no dudó en emitir en directo cómo los detenidos, completamente desnudos, eran conducidos a los furgones policiales. Veintiséis de ellos fueron acusados de “escándalo público”, “atentado contra el orden y la moralidad”, “perversiones” o “libertinaje”, pero tan solo un mes después eran absueltos de todos los cargos, absolución ratificada posteriormente por el Tribunal de Apelaciones.

La actuación de Mona Iraqi fue fuertemente criticada tanto por sus compañeros de profesión  como por distintas organizaciones humanitarias egipcias e internacionales. Sin embargo, incluso tras la absolución de los detenidos, ha seguido defendiendo su actuación desde su programa de televisión. El pasado 4 de febrero emitió un programa especial al respecto, en el que acusó a sus críticos de ser “agentes extranjeros”, y continuó difundiendo que su incursión en la sauna estaba motivada por sospechas de tráfico sexual, promoción del VIH y homosexualidad. En el mismo programa entrevistó al responsable policial de la redada, Ahmed Ashad, que habló largo y tendido de la prolongada “investigación secreta” que le condujo a las detenciones. Sin embargo, no mencionó que el Tribunal de Apelaciones aceptó con claridad el argumento de la defensa de que las pruebas presentadas por él habían sido prefabricadas.

Tan solo dos días después de la emisión del programa, la víctima cometió su intento de suicidio.

La homosexualidad no es ilegal en Egipto. Sin embargo, las leyes que criminalizan la “perversión” y el “libertinaje” se utilizan con frecuencia para criminalizar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Foto: The Cairo Post

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , ,

Un tribunal de apelaciones egipcio ratifica la absolución de los detenidos en la sauna gay de El Cairo

Jueves, 29 de enero de 2015
Comentarios desactivados en Un tribunal de apelaciones egipcio ratifica la absolución de los detenidos en la sauna gay de El Cairo

Egypt_Gay_SaunaSe cierra definitivamente el caso de los 26 hombres arrestados en una sauna de la capital egipcia. Aunque otro tribunal ya los absolvió hace apenas unos días, se confirma la decisión judicial tras la apelación que había interpuesto la fiscalía. La presentadora amarillista de televisión Mona Iraqi, que fue la responsable de llevar “el caso” ante la justicia y que pudo verse en primer término mientras arrestaban medio desnudos a los usuarios de la sauna, anuncia en su perfil profesional de Facebook que, ahora que se ha hecho pública la absolución, hablará del tema en el programa del próximo miércoles. Algunos de los acusados han manifestado, por medio de sus abogados, que estudian querellarse contra la “informadora” y el programa por la emisión pública del reportaje y por la vulneración de sus derechos.

Como ha recogido dosmanzanas en diversas informaciones, la homosexualidad no es delito en Egipto. Sin embargo, y a pesar de los agitados cambios políticos y civiles que ha experimentado el país en los últimos años, se aprecia un incremento en la presión hacia el colectivo LGTB, al que se persigue con acusaciones tan peregrinas como “escándalo público”, “atentado contra el orden y la moralidad”, “perversiones” o “libertinaje”. En este sentido, diversas organizaciones egipcias e internacionales apuntan que durante los últimos meses se habrían producido unas 150 detenciones ilegales a personas sexualmente diversas.

Pero el episodio de los arrestos en la sauna de El Cairo es uno de los que, con diferencia, ha tenido una mayor repercusión internacional. Tanto que, desde la llegada al poder en Egipto del presidente Abdel Fattah el-Sassi, es la primera ocasión en la que se ha puesto en tela de juicio la legitimidad de una operación policial de estas características, cuestionando, asimismo, la relación entre el poder político y los medios de comunicación del país.

La persecución del colectivo LGTB egipcio

El pasado mes diciembre nos hacíamos eco de la condena de un tribunal de Egipto a tres años de prisión para ocho hombres por aparecer en un vídeo en el que presuntamente se representaba la celebración de “la primera boda gay” de este país. No obstante, los ocho acusados habían negado los cargos que se les atribuían, así como que la controvertida boda fuese una ceremonia real.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no es posible en Egipto, país árabe de mayoría musulmana donde las relaciones homosexuales no son formalmente ilegales pero (con independencia del régimen político) sí están perseguidas socialmente y se castigan a través de otras figuras legales como la “indecencia”, la “conducta inmoral” o la “ofensa a los sentimientos religiosos”.

Sin ir más lejos, hace solo unos meses nos hacíamos eco de la sentencia de un tribunal egipcio que condenaba a cuatro hombres a varios años de prisión por crear una supuesta red de prostitución homosexual, después de que la policía encontrase ropa de mujer y maquillaje en la casa de uno de ellos.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

La policía egipcia detiene a 33 hombres en una sauna gay acusados de “libertinaje” y de “promover el VIH”

Jueves, 11 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en La policía egipcia detiene a 33 hombres en una sauna gay acusados de “libertinaje” y de “promover el VIH”

Egypt_Gay_SaunaLa homofobia, por desgracia, no tiene limites y por más esperpénticas o kafkianas que puedan parecer algunas actuaciones, sus responsables se afanan por justificarlas con argumentos todavía más absurdos. En este sentido, los 33 detenidos en la redada a una sauna gay de El Cairo (capital de Egipto) han sido víctimas de la homofobia social e institucional de este país. Despojados de toda dignidad, los hombres han sido arrestados y conducidos a los furgones policiales, en plena calle, prácticamente desnudos. Sus ropas, para más inri, han sido requisadas como prueba incriminatoria y a duras penas han logrado apartar sus caras de los focos de la prensa sensacionalista. La presentadora amarillista Mona Iraqi se ha jactado públicamente de haber conseguido la exclusiva para el canal de televisión Al Kahera Wal Nas.

Dosmanzanas ha visto en directo la primera parte del reportaje emitido por Al Kahera Wal Nas en la madrugada del martes. Un miembro del equipo del programa El Mostakbai, que presenta Mona Iraqi, se infiltra con una cámara oculta en la sauna de la céntrica calle Ramsés de El Cairo para “destapar” los encuentros entre hombres homosexuales que tienen lugar en el local. Como consecuencia de la denuncia del programa, la policía ha realizado una redada y ha detenido a 33 hombres desnudos, bajo el pretexto de que estarían cometiendo prácticas de “libertinaje” y “promoviendo el VIH”. Unas acusaciones que ponen de manifiesto la desinformación e ignorancia en temas de sexualidad, tanto por parte del equipo televisivo como de las fuerzas de seguridad de Egipto.

Con el objetivo de incrementar la expectación entre la audiencia, el reportaje se ha seriado y se ha programado entre las 24 horas del lunes y las mañanas del martes y el miércoles. Una vez completa la emisión, Mona Iraqi anunciaba que el miércoles se entregará una copia a la Fiscalía para que se emprendan las acciones legales “oportunas”. En el momento de redactar esta noticia, el post de la fanpage de Facebook de Iraqi en el que se anuncia el reportaje recogía 250 comentarios en todos los sentidos. Hemos encontrado mensajes LGTBfóbicos pero también otros de denuncia hacia este suceso y hacia el tratamiento adoptado por el programa.

“Bueno Mona, ¡debes saber que la ignorancia y la persecución aumenta la propagación del VIH! […] La perversión de la que  hablas continuará en las cárceles donde estos hombres serán abusados y violados, gracias a ti y a tu televisión de risa”, escribía Mihalis Eleftheriou. Otra usuaria, Hadeel El Deeb, aseguraba que las teorías periodísticas de Mona Iraqi son “vergonzosas” y añadía que no puedo creer que estés realmente orgullosa de esto y te atrevas a llamarlo un logro periodístico. No solo te culpo a ti ya que, sin duda, la culpa también es del canal de televisión por apoyar tus ‘habilidades’ atroces”.

Egipto persigue la homosexualidad sin ser ilegal

Ya hace dos meses nos hacíamos eco del arrestocondena de un tribunal de Egipto a tres años de prisión para ocho hombres por aparecer en un vídeo en el que presuntamente se representaba la celebración de “la primera boda gay” de este país. Sin embargo, los ocho acusados habían negado los cargos que se les atribuían, así como que la controvertida boda fuese una ceremonia real.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no es posible en Egipto, país árabe de mayoría musulmana donde las relaciones homosexuales no son formalmente ilegales pero (con independencia del régimen político) sí están perseguidas socialmente y se castigan a través de otras figuras legales como la indecencia, la conducta inmoral o la ofensa a los sentimientos religiosos.

Según la organización estadounidense de defensa de los derechos humanos Human Rights First, la policía egipcia ha detenido a más de ochenta personas durante el último año por el delito de ser LGTB.

Sin ir más lejos, hace solo unos meses nos hacíamos eco de la sentencia de un tribunal egipcio que condenaba a cuatro hombres a varios años de prisión por crear una supuesta red de prostitución homosexual, después de que la policía encontrase ropa de mujer y maquillaje en la casa de uno de ellos.

Fuente RagapCáscara amargaDosmanzanas

Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.