Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Raúl Peña’

Madrid, capital mundial de los católicos LGTBI

Martes, 1 de abril de 2025

IMG_0550


CRISMHOM organizará el encuentro de la Red Global de Católicos Arcoíris

Del 21 al 25 de agosto de este año, el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro acogerá a más de un centenar de personas, en una nueva reunión de la plataforma que empodera a los católicos LGBTQ+ en todo el mundo, “uniendo voces de todo el mundo para inspirar el cambio y promover la inclusión dentro de la Iglesia católica

Entre los ponentes invitados, se encuentran teólogos como Cristina Inogés, James Allison, María Luisa Berzosa o Renato Lings

“En los documentos oficiales, por fin se habla de nosotros como personas LGTBI, y no como hacen algunos grupos fundamentalistas, que nos ven como personas que sufren, o simplificándonos como gente que sólo tiene atracción al mismo sexo

Todos somos uno en Cristo”. La cita del libro de los Gálatas sirve de pórtico para el encuentro que este próximo mes de agosto convertirá a Madrid en la capital mundial de los católicos LGTBI, con la celebración de la asamblea mundial de la Global Network of Rainbow Catholics/Red Global de Católicos Arcoíris, el mayor lugar de encuentro de “hermanos/as/es de comunidades como la nuestra por todo el mundo”, tal y como confirman las comunidades cristianas de Madrid y Sevilla (CRISMHOM e ICHTHYS), encargadas de su coordinación

Del 21 al 25 de agosto de este año, el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro acogerá a más de un centenar de personas, en una nueva reunión de la plataforma que empodera a los católicos LGBTQ+ en todo el mundo, “uniendo voces de todo el mundo para inspirar el cambio y promover la inclusión dentro de la Iglesia católica”. Entre los ponentes invitados, se encuentran teólogos como Cristina Inogés, James Allison, María Luisa Berzosa o Renato Lings. En las próximas semanas se enviarán invitaciones a representantes de las distintas sensibilidades creyentes, tal y como sostiene Raúl Peña, portavoz de CRISMHOM.

Juntos se podrán “compartir experiencias, asistir a interesantes charlas y talleres, crear nuevos vínculos y redes, orar unidos/as/es, divertirnos, etc…”.

Evento importante, que muestra que Crismhom ya tiene una relevancia más allá de Madrid, subraya Peña, quien insiste en la “situación privilegiada” de la capital “especialmente para los católicos LGTBI de América Latina y África” que viven “en una situación bastante peor que los europeos o norteamericanos, con conferencias episcopales que avalan legislaciones que llegan a justificar la  prisión, los castigos físicos e incluso la pena de muerte”. En este sentido, la presencia en Madrid “es un soplo de aire fresco para ellos”.

Julián Muñoz es coordinador de Entrelazados (Área de Redes Externas de CRISMHOM), y quien está llevando la organización del evento. En su opinión, “es una oportunidad no sólo de dar a conocer la comunidad en el ámbito internacional, sino también de dar a conocer a la Iglesia española la existencia de una red de comunidades de personas LGTBI”, porque “no somos realidades aisladas, ni gente extrema”. Y es que, lejos de los estereotipos, las comunidades LGTBIQ+ católicas tienen “diferentes maneras de aproximarse al fenómeno de la fe”.

Aterrizar el Sínodo de la Sinodalidad

Entre los objetivos de las jornadas se encuentra “aterrizar todo lo que se ha generado en torno al sínodo de la sinodalidad y ver qué concreción pueden tener los diálogos y los debates que se han abierto”, en especial los cambios en la pastoral LGTBI en la Iglesia, uno de los temas tabú y que el Sínodo ha colocado en primera línea de debate. “En los documentos oficiales, por fin se habla de nosotros como personas LGTBI, y no como hacen algunos grupos fundamentalistas, que nos ven como personas que sufren, o simplificándonos como gente que sólo tiene atracción al mismo sexo”, subraya Muñoz. Unos prejuicios que han llevado a muchas personas, especialmente jóvenes, a alejarse de la Iglesia. “Hay dos temas importantes. En primer lugar, la pastoral juvenil con personas LGTBI, y en segundo lugar, el de las personas trans”.

En el primer ámbito, el “desapego” a “responder a la llamada que se hace a los jóvenes que viven una orientación afectiva y sexual diversa”. En este sentido, desde CRISMHOM se busca escuchar a los jóvenes y sus puntos de vista. Respecto a las personas trans, que “son las que sufren más discriminaciones, no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en lo laboral, en lo social, incluso en cuestiones de salud”, y a las que también se quiere dar voz e “incorporar en este proceso sinodal, de manera honesta”.

Queremos escucharnos, queremos saber cómo desde las comunidades de fe LGTBI y extensiblemente desde la Iglesia podríamos hacer algo para unirnos, porque como dijo Francisco, en la Iglesia cabemos todos, todos, todos”, señala Julián Muñoz.

El congreso, en sí, “no es una reivindicación, sino una propuesta”, que también implica “escuchar lo que la Iglesia nos tiene que decir a nosotros”, recalca Julián. “Afortunadamente cada vez hay más vías de diálogo, cada vez hay más sensibilidad entre muchos colectivos, eclesiales, movimientos, congregaciones, incluso obispos”, subraya.

No es un encuentro de activismo, es un momento de sinodalidad, de aprender a caminar juntos. De incorporar a la Iglesia en nuestra tarea como evangelizadores LGTBI”, concluye.

Tenemos clara cuál es nuestra misión, lo que queremos es ahondar también en los puentes de comunión y de participación con el resto de la Iglesia y hacer realidad ese proyecto del sínodo donde todos participemos, donde se profundice en la comunión y en la misión también de las personas LGTBI hacia las personas LGTBI, pues para que nadie quede fuera de la buena noticia de Jesús”.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

La Iglesia de base, contra Reig Plá: “Su actitud es anticristiana y antievangélica”

Viernes, 12 de abril de 2019
Comentarios desactivados en La Iglesia de base, contra Reig Plá: “Su actitud es anticristiana y antievangélica”

reig-pla¿Es la voz de los obispos la de la Iglesia en este y otros temas?

Evaristo Villar (Redes Cristianas), Jesús López (Foro Curas Madrid y +), Emi Robles (Proconcil), Raúl Peña (CRISMHOM), sobre las ‘terapias restaurativas‘ promovidas por el obispo de Alcalá defendidas por la CEE

Lo de los cursos del obispado de Alcalá, con ese enfoque culpabilizador y de revertir lo que tratan como una perversión, quebrando la identidad (si se demuestra ese enfoque) es erróneo e inadmisible, a nivel ético y – probablemente- a nivel legal”

Iceta respalda a Reig: “A los centros de orientación familiar nadie viene a curarse de nada…Los gays “están llamados a la santidad” “

La actitud, y la práctica, de Reig Plá, es sencillamente anticristiana y antievangélica, y se sitúa al mismo nivel de la xenofobia que defienden y practican los políticos que pretenden volvernos a las cavernas neandertales“. Esta es la opinión de Evaristo Villar, portavoz de Redes Cristianas, ante las pseudoterapias restaurativas promovidas por el Obispado de Alcalá, y que el pasado viernes avalaron, con una inédita y dura nota, los obispos españoles.

¿Qué piensan los cristianos de las tesis de Reig Plá? Por fortuna, también en esta tema, la voz de los obispos y la de los seguidores de Jesús son diferentes, como sucede en el caso del aborto, la eutanasia o los criterios políticos a la hora de votar. ¿Qué sucede para que se den opiniones tan diversas dentro de la -supuestamente- misma Iglesia? Desde RD, hemos preguntado. Estas son algunas de las respuestas.

Evaristo Villar (Redes Cristianas)

Entiendo que se trata de un tema, como es la dimensión sexual del ser humano, que pertenece más al ámbito científico que al religioso. Y, desde hace ya bastantes décadas, los científicos se han inclinado mayoritariamente por una antropología sexual no exclusivamente dual.

Tratándose de un colectivo social, siempre humillado y generalmente maltratado, religiosamente, y más cristianamente, este colectivo está entre los pobres del Evangelio, los excluidos, marginados  o “descartados”, como dice  Francisco, pero que son los preferidos de Jesús de Nazaret. Estos son, en estos momentos,  por su marginación, uno de los lugares teológicos de la experiencia cristiana.

La actitud y práctica de Reig Plá, si es cierto lo que se dice, es sencillamente anticristiana y antievangélica. Se sitúa al mismo nivel de la xenofobia que defienden y practican los políticos que pretenden volvernos a las cavernas neandertales.

Emi Robles (Proconcil)

La homosexualidad en sí misma no es ninguna enfermedad ni una amenaza social (como puede ser la pederastia). Hay que reconocerla, aceptarla y ayudar a la integración de las personas tal como son, ayudando – como en cualquier orientación sexual-  a que sus relaciones sean respetuosas consigo mismo y con los demás, preservando su dignidad.  Una persona homosexual puede tener un buen equilibrio psíquico, sobre todo cuando se reconoce y acepta como es, haciéndose resiliente incluso en medios hostiles.

Una cosa distinta es diagnosticar posibles reacciones a traumas en la infancia o adolescencia que derivan en una deficiente o engañosa identificación sexual, asociada a veces a otros rasgos neuróticos o trastornos de personalidad, que necesitan terapia (en la línea de lo que decía el Papa en la entrevista con Évole). Lo de los cursos del obispado de Alcalá, con ese enfoque culpabilizador y de revertir lo que tratan como una perversión, quebrando la identidad (si se demuestra ese enfoque)  es erróneo e inadmisible, a nivel ético y – probablemente-  a nivel legal.

Jesús López (Foro Curas Madrid y +)

La obsesión que Reig Plá tiene con los homosexuales y su empeño en conseguir que dejen de serlo son susceptibles de recibir comentarios muy diversos. Es un modo de proceder que en modo alguno le avergüenza, al contrario, salvo que sea un cínico, habla y actúa de esa manera porque cree que es lo que Dios le pide que haga y lo que cabe esperar de alguien que se llama cristiano y que es “pastor de la Iglesia católica”

A mi modo de entender, sin embargo, no habiendo certeza de que Dios exista, porque no puede haberla, menos la hay para afirmar sin ningún género de duda que considera que la homosexualidad es una enfermedad y que asumirla y vivirla como algo natural es una abominación moral.  Y, respecto a Jesús de Nazaret, hay indicios que inducen a pensar que ante personas con ese tipo de inclinación sexual  lo que le preocuparía principalmente es cómo lograr que sean felices y que su vida se caracterice por amar a Dios, al que no vemos, y al prójimo, al que tenemos a nuestro lado.

Raúl Peña (portavoz Crismhom)

Desde CRISMHOM, Comunidad de Cristianas y Cristianos de Madrid Homosexuales, comunidad cristiana ecuménica de diversidad sexual LGTBI+H, queremos hacernos eco de la noticia aparecida estos días en los medios sobre la práctica de terapias para cambiar la orientación sexual de las personas homosexuales, promovidas por el obispado de Alcalá de Henares.

Lo primero que hay que decir, es que la existencia de esas prácticas era conocida desde hace años, pero solo ahora, gracias a la iniciativa periodística de eldiario.es se ha podido tener constancia documental de las mismas.

Es de sobra conocido, que la comunidad científica internacional condena la realización de dichas terapias, que deberían considerarse auténticas pseudoterapias, dado que la condición afectiva sexual homosexual no es ninguna patología, sino una variante normal de la diversidad sexual humana y solo el prejuicio y la ideología pueden llevar a considerar deseable cambiar dicha condición. Por otra parte, está demostrado fehacientemente que estas prácticas no llegan, en el mejor de los casos a cambiar la condición y en el peor, pueden producir graves trastornos psíquicos y conducir incluso al suicidio.

Por todo ello, como personas cristianas LGTBI+H, que nos sabemos hijos queridos de Dios, que nos hizo y nos ama tales y como somos, condenamos enérgicamente la puesta en práctica de dichas terapias, nos congratulamos de que hayan salido a la luz como prácticas ilegales y peligrosas que son, e instamos a los poderes públicos a investigar con seriedad y diligencia los hechos y a aplicar las sanciones pertinentes.

 Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.