Comentarios desactivados en Una comunidad indígena mixe del estado sureño de Oaxaca (México) celebra su primer matrimonio igualitario
Adrián Rojas (i) y Luis Fernando Vargas (d) contrajeron matrimonio civil, en el municipio Estancia de Morelos, Oaxaca (México), primera boda igualitaria llevada a cabo en una comunidad perteneciente a la comunidad mixe o ayuuk, una voz indígena que significa gente del idioma florido que habita en la región geográfica de la Sierra Norte del estado. Imagen EFE/ Daniel Ricardez.
“Todavía se le tiene miedo al tema de la homosexualidad, hay como mucho tabú, entonces al ser una comunidad indígena todavía más es como muy normado ver parejas de hombre y mujer y ya”, contó la pareja.
Una comunidad indígena en el estado de Oaxaca,sur de México, celebró el primer matrimonio igualitario de su historia. Adrián Rojas y Luis Fernando Vargas, de la comunidad mixe se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio. El matrimonio igualitario en Oaxaca fue aprobado en marzo de 2019.
“Para nosotros era muy importante esta boda y hacerlo visible para que demos a conocer los derechos igualitarios”, afirmó la pareja de recién casados.
La calle frente a la casa familiar de Adrián Rojas se convirtió en un salón de fiestas para celebrar el primer matrimonio igualitario en la comunidad Estancia de Morelos, en el sureño estado de Oaxaca.
Con un techo de lona y decenas de globos coloridos decoraron la calle donde la pareja dio el sí frente a parientes y amigos cercanos.
Cambiar la construcción social
“Es un paso muy importante que hay que dar en mi región en mi pueblo (…) y además de realizarlo nosotros estamos dándole como esta visibilización que tenemos ya las personas homosexuales de nuestras comunidades indígenas de la región. Vamos viendo cómo las personas están cambiando esta construcción social”, celebró la pareja, ambos licenciados en ciencias de la comunicación.
Adrián es originario de Estancia de Morelos, perteneciente al municipio de Santiago Atitlán, y Luis, de la localidad de Jaltepec de Candayoc, San Juan Cotzocón Mixes. Ambos sufrieron discriminación en sus comunidades ubicadas a casi 200 kilómetros de la capital de Oaxaca.
Contaron que en el idioma mixe existe un vocablo para referirse de manera despectiva a los homosexuales.
Imagen: EFE
“Todavía se le tiene miedo al tema de la homosexualidad, hay como mucho tabú, entonces al ser una comunidad indígena todavía más es como muy normado ver parejas de hombre y mujer y ya, la forma como nos llaman aquí a los gays en la lengua que hablamos que es el ayuuk es ‘Mä’äty’, la raíz de la palabra es “Maat” que es descompuesto, está como conjugado, está descompuesto, está torcido, que no es normal”, contó Rojas.
Para evitar la discriminación ambos migraron de sus comunidades. “Yo soy el único varón de la familia entonces mi mamá tenía todas las expectativas sobre mí, el único varón que va a procrear entonces lamentablemente no fue así, ¡para ella, digo!”, relató Rojas.
Oaxaca y el matrimonio igualitario
La jueza del registro civil de Zacatepec, Fabiola Galván, viajó dos horas para presidir la ceremonia. Galván contó que esta fue la primera boda igualitaria que se realiza en la región Mixe de Oaxaca.
Según la jueza, contrario a lo que se pensaba, no se realizaron numerosas uniones civiles en otras regiones de Oaxaca donde en algunas comunidades convive la comunidad “muxe”, la palabra que usan en lengua zapoteca para nombrar a las personas del llamado tercer género.
Comentarios desactivados en Leonardo Boff: “Amazonia, santuario intangible de la Casa Común”
“Cada vez que un pueblo indígena es exterminado, un rostro de Dios muere”
“Después del asesinato del indigenista Bruno Pereira y del periodista inglés Dom Phillips en el Valle del Jari amazónico, el tema de la Amazonia ha vuelto a estar presente en las discusiones en Brasil y en el mundo”
“El agravamiento de los cambios climáticos ha sido señalado en el Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en tres partes, alertando sobre la aceleración de los índices del calentamiento global”
“Es bueno oír la voz de aquellos que conocen la selva y se sienten parte de ella y captan cual es el sentido de aquel inmenso bioma que se extiende por 9 países”
“Con ocasión del Sínodo Panamazónico en Roma, hace dos años, ellos entregaron al Papa Francisco el siguiente documento. Vale la pena oír su voz que viene de lo más profundo de la selva”
Después del asesinato del indigenista Bruno Pereira y del periodista inglés Dom Phillips en el Valle del Jari amazónico, el tema de la Amazonia ha vuelto a estar presente en las discusiones en Brasil y en el mundo. El agravamiento de los cambios climáticos ha sido señalado en el Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en tres partes, alertando sobre la aceleración de los índices del calentamiento global. Es bueno oír la voz de aquellos que conocen la selva y se sienten parte de ella y captan cual es el sentido de aquel inmenso bioma que se extiende por 9 países. Con ocasión del Sínodo Panamazónico en Roma hace dos años, ellos entregaron al Papa Francisco el siguiente documento. Vale la pena oír su voz que viene de lo más profundo de la selva, voz que nunca o poquísimas veces fue escuchada. Tiene mucho que enseñarnos.
Este es el texto
“Amazonia, santuario intangible de la Casa Común”
Saludamos la realización del Sínodo Panamazónico, una extraordinaria iniciativa del Papa Francisco por la cual esta importante asamblea colegial puede ver la problemática, analizar y evaluar la realidad a la luz de la Palabra y diseñar propuestas de acción. La iniciativa es una señal de esperanza en medio de los peligros que amenazan la supervivencia de la Casa Común.
Pedimos al Papa Francisco y a todos los padres sinodales una declaración de la Amazonia como Santuario de la Casa Común.
Esta declaración sería un llamamientoespiritual y profético a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para que se reconozca a la Amazonia, que se extiende por nueve países, como tierra santa, tan sagrada como la zarza ardiente de Moisés, que escuchó estas palabras de Dios “el lugar en el que estás es tierra santa”.
Sería un llamamiento a la conciencia universal y particularmente una petición a los organismos mundialesy a los estados responsables para que tomen las medidas urgentes y profundas que se hacen necesarias para salvar la vida en el planeta.
Las medidas deberían ser hechas y aplicadas con sentido de emergencia, considerando la velocidad y profundidad de los cambios adversos que están afectando cada vez más el clima, el hábitat y la vida de los pueblos amazónicos. Los objetivos deben enfocar el problema como un todo, pues todo está afectado sistémicamente. Han sido impactadas la flora y la fauna, el clima, el aire y el régimen de lluvias, comprometiendo el delicado equilibrio de todos los ecosistemas así como la vida de los pueblos amazónicos, cuyo exterminio está cada vez más próximo. Los pueblos no son una especie más del sistema. Son una obra magnífica de Dios, su imagen y semejanza. Ellos recibieron del Creador ese paraíso natural, lo disfrutan y lo protegen. Sabiéndose y sintiéndose uno con su mundo, saben cómo vivir sin comprometer su equilibrio.
Consecuentemente deberían implementarse las siguientes medidas.
1. Que se determinen legalmente los territorios suficientes para cada una de las distintas nacionalidades indígenas que habitan en la Amazonia, considerando su forma de vivir y de interactuar con la naturaleza.
2. Que la delimitación y la localización de los territorios sea tal que cada uno constituya un refugio seguro y la base de sustento y nutrición de los pueblos indígenas y la vida de la Amazonia.
3. Que se aplique a estos territorios una moratoria significativa de las actividades extractivistas que perjudican a la selva, también de las petroleras y de las mineras. De la misma manera, que se discuta seriamente la implementación de plantaciones yde cría de ganado que implican deforestación. Especialmente que se garantice la sostenibilidad de una eventual apertura de carreteras y de centrales eléctricas. En fin, que cesen las intervenciones predatorias tanto por parte de los gobiernos como de los grupos económicos interesados, nacionales e internacionales.
4. Que los pueblos indígenas puedan ejercer en estos territorios su autoridad, en el marco de la autodeterminación, del autogobierno, de la justicia ancestral de acuerdo con los usos y costumbres, y su vida política, cultural y espiritual en plenitud, sintiéndose parte de la nación.
Los acuerdos y pactos internacionales han resultado ineficaces porque no son obligatorios para los países. No se establecieron consecuencias por su no implementación. Aspiramos a que el Sínodo pueda demandar a los organismos internacionales para que pidan la aplicación efectiva y eficaz de las resoluciones tomadas.
Pedimos a los padres sinodales que actúen con energía para pedir que los estados ejecuten los compromisos contraídos en favor de la Amazonia mediante la adopción de mecanismos idóneos, independientes del vaivén de las coyunturas políticas.
De esta forma, la Declaración de Santuario será un instrumento idóneo para salvaguardar a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Ellos son los grupos humanos más vulnerables de la Amazonia y del mundo, víctimas de la violencia del modelo económico global, depredador, impuesto. Al mismo tiempo comparecen como un testimonio de resistencia a esta globocolonización que uniformiza y mata la diversidad y la vida de la humanidad y del planeta.
“Para el indígena, la Tierra es madre. No se trata de una manera de hablar, no es puro sentimentalismo. El pueblo indígena considera, dentro de su núcleo cultural, dentro de su pensamiento, a la tierra como su madre… pensamiento que por otra parte se identifica con el pensamiento de las Sagradas Escrituras, en otras palabras, con el pensamiento de Dios” (Don Leonidas Proaño, obispo de Riobamba, Ecuador). Y el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si sobre el cuidado de la Casa Común, añade todavía: «Para los indígenas, la Tierra no es un bien económico, sino un don de Dios y de sus antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado pues lo necesitan para interactuar y para sustentar su identidad y sus valores; cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes los cuidan mejor» (n.146).
Queremos finalizar con las palabras de Bernardo Alves, del pueblo indígena Sateré-Mawé:
“Los pueblos indígenas son bibliotecas vivas. Son guardianes, cuidadores y jardineros de la Amazonia y del planeta. Cada vez que un pueblo indígena es exterminado o desaparece, un rostro de Tupãna (Dios) muere y el cosmos, el planeta y toda la humanidad se empobrecen”
Coordinadora- Pueblo Indio del Ecuador, Quito.
E-mail: fpie@fundaciónpuebloindio.org
Siguen más de 400 adhesiones de líderes indígenas, de muchos obispos, especialistas, militantes, misioneros y misioneras y representantes de los pueblos de la selva.
Comentarios desactivados en ¿De qué se trata y qué busca el movimiento ‘Maricas Bolivia’?
En Bolivia, el matrimonio o la unión entre homosexuales está prohibido.
Así es el Movimiento Indígena homosexual
Facebook
Laura María Sánchez Pico
Las comunidades indígenas en Bolivia también tienen miembros con diferentes orientaciones sexuales. Algunos de sus integrantes se enfrentan a la expulsión de sus territorios debido a que sus creencias indígenas niegan la existencia de la homosexualidad.
De ahí surgió entonces el movimiento Maricas Bolivia que desde 2001 tiene como propósito apoyar a los indígenas que se consideren homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales.
En diálogo con La Tertulia de RCN Radio, Edgar Solís, líder del movimiento, explicó que la iniciativa de crear el movimiento en Bolivia salió de la doble discriminación que se le daba al pueblo indígena que pertenece a la comunidad de LGBTI.
El proyecto se focaliza en defender los derechos de las personas con diferentes orientaciones sexuales, impulsando y fundamentando las bases humanas y la educación sexual para mejorar la inclusión de las comunidades.
El movimiento Maricas Bolivia busca el empoderamiento de toda la población con otras orientaciones sexuales que ha sufrido señalamientos discriminatorios por parte de la sociedad, debido a esa condición. “Vivimos en un estado que se lava las manos con los derechos de la comunidad del LGBTI y aún más si se considera indígena”, señaló Solís.
La propuesta ligada al tema indígena busca acabar con la denominación y estigmatización que tienen ciertas palabras como “marica” al considerar que los encierra en un contexto discriminatorio.
El líder además pretende hacer frente a la sociedad homofóbica que niega la condición y el derecho que tiene un indígena. “Leer nuestra memoria, nuestra historia y sangre indígena nos sirve paratransversalizar la lucha homosexual con nuestra nueva identidad”, sostuvo.
Es importante destacar que estas iniciativas de defender a la comunidad del LBGTI se han ido llevando también a países como Argentina, Chile y Colombia mediante voceros y activistas que desde su individualidad desarrollan mecanismo de inclusión social. “Hoy en día Bolivia cuenta con leyes y normativas que protegen a la comunidad del LGBTI, pero esto no significa que se esté trabajando contra la homofobia que se presenta en los diferentes territorios del país”, aseguró.
El movimiento Marica Bolivia continuará recorriendo diferentes comunidades y ciudades que necesitan conocer un poco más sobre la cultura indígena para acabar con los estigmas de género, raza, idioma o cualquier otro factor que ocasione la separación de las sociedades.
Comentarios desactivados en “El Papa pide perdón en México a los pueblos originarios”, por Leonardo Boff
Leído en la página web de Redes Cristianas
La fecha del 15 de febrero de 2016 ha sido memorable, cuando el Papa Francisco estuvo en la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas, capital del estado más pobre de México, Chiapas, donde en 1994 irrumpió la rebelión de los zapatistas que perduró hasta el 2005. Allí se encontró con los pueblos originarios mayas, quichés y otros. Ante cien mil personas celebró misa utilizando las lenguas de ellos.
Fue una visita de doble reparación. Primero a los pueblos originarios, pidiendo perdón por los siglos de dominación y de sufrimientos: «Muchas veces, de manera sistemática y estructural, vuestros pueblos fueron objeto incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos consideraron inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones, (…) y eso es muy triste. Lo que nos haría bien a todos sería un examen de conciencia y aprender a pedir perdón».
Resuenan todavía en nuestros oídos las palabras conmovedoras del profeta maya Chilam Balam de Chumayel: «Ay, entristezcámonos porque llegaron… vinieron a marchitar nuestras flores para que solo su flor viviese; entre nosotros se introdujo la tristeza, vino el cristianismo; ese fue el principio de nuestra miseria, el principio de nuestra esclavitud».
El impacto de la invasión de los españoles fue tan violento que de los 22 millones de aztecas existentes en 1519 cuando Hernán Cortés penetró en México, sólo quedaban en 1600 un millón de personas. Muchos murieron en guerras y la gran mayoría por enfermedades de los europeos contra las cuales no estaban inmunizados. Fue uno de los mayores genocidios de la historia humana. Los colonizadores sometieron los cuerpos, los misioneros conquistaron las almas. En lenguaje de un indígena del siglo XVI, los españoles, todos cristianos, «fueron el anti-Cristo en la Tierra, el puma de los pueblos, el chupador del indio”.
Ahora llega un Papa de América Latina que no escamotea, como siempre se hizo por la Iglesia oficial y por España, esta devastación de naciones enteras. Reconoce los pecados y abusos y pide perdón.
Hizo una segunda reparación: la rehabilitación del obispo Don Samuel Ruiz García, incomprendido por la jerarquía mexicana, en gran parte conservadora, y literalmente perseguido por el Vaticano por introducir diáconos indígenas y por colocar las bases de una “Iglesia indígena” que combinaba elementos de catolicismo y de la cultura autóctona, que incluye ramos de pino, huevos y referencias a Dios como Padre y como Madre. El Papa reconoció las tres lenguas principales como lenguas litúrgicas: chol, tzotzil y tzeltal. Se detuvo ante la tumba de don Samuel Ruiz y rezó largamente.
Y más aún. El Papa reconoció la gran contribución que pueden dar al mundo por la forma como tratan a la Pacha Mama, con respeto, veneración y armonía.
Retoma el discurso de la encíclica sobre el “Cuidado de la Casa Común” y dice enfáticamente: «No podemos permanecer indiferentes ante una de las mayores crisis ambientales de la historia. En esto, ustedes tienen mucho que enseñarnos. Vuestros pueblos, como reconocieron los obispos de América Latina, saben relacionarse armoniosamente con la naturaleza, que respetan como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano».
Y añade: «Entre los pobres más abandonados y maltratados está nuestro oprimido y devastado planeta. No podemos hacernos sordos ante una de las mayores crisis ambientales de la historia». E invita de nuevo a esos pueblos originarios a ser referencia viva de otro modo de habitar la Casa Común, de producir, de distribuir y de consumir en consonancia con los ritmos de la naturaleza y en equidad en la participación de los bienes y servicios naturales.
De mis andanzas por los distintos países latinoamericanos constato dos fenómenos visibles: la recuperación biológica de los pueblos originarios. Están creciendo en número y rehaciendo su población, en otro tiempo casi exterminada. El segundo es la reconquista de su cultura con sus religiones y con su sabiduría ancestral, transmitida por las abuelas y abuelos de generación en generación. Es una experiencia inolvidable participar en sus celebraciones, dirigidas por sus sacerdotes, sacerdotisas y sabios. Ahí se siente una profunda sacralidad y comunión con todos los elementos del universo, de la naturaleza y de la Madre Tierra.
Ellos no son hijos de la modernidad secularizada. Guardan una sagrada veneración por todas las cosas. Se sienten hijos e hijas de las estrellas y en profunda comunión con los antepasados. Estos son invisibles, pero están presentes, acompañando al pueblo con sus consejos trasmitidos por los ancianos y por los sabios.
Debemos revisitar estas culturas ancestrales. En ellas están vivos principios y valores que nos podrán inspirar formas de superar nuestra crisis de civilización y garantizar nuestro futuro.
* Leonardo Boff es articulista del JB online y ha escrito el libro “América Latina: de la conquista a la nueva evangelización”, 1992.
Comentarios desactivados en La homosexualidad indígena es todavía un tabú en Bolivia
Ayoreos, afrobolivianos, aymaras, guaraníes, moxeños, pacahuaras y quechuas castigan y persiguen la homosexualidad, asegura el autor en un libro.
Edson Hurtado estudió la diversidad sexual en 7 pueblos originarios
Gina Baldivieso / EFE
La homosexualidad es aún un tema tabú en las comunidades indígenas bolivianas en las que, por lo general, se castiga o persigue a quienes tienen opciones sexuales distintas o se evita hablar del tema, según un estudio del escritor y periodista Edson Hurtado.
“La homosexualidad es un tema tabú no sólo en comunidades indígenas, sino también en áreas urbanas (…). Pero creo que en el área rural, en comunidades indígenas, aún se generan mecanismos de represión, violencia y persecución a quienes son diferentes e incluso a quienes tocan el tema o pretenden reivindicarlo”, sostuvo Hurtado.
El escritor se planteó la investigación como una continuación de su libro Ser gay en tiempos de Evo, publicado en 2011, en el que presentó, en 133 historias, una visión crítica a la diversidad sexual en Bolivia. Tras esa publicación y al ver que “poco o nada se ha escrito” sobre indígenas homosexuales, el autor decidió profundizar el tema y, para ello, logró el apoyo de la organización Conexión Fondo de Emancipación y del Colectivo Rebeldía.
“Como periodista y escritor, creo que mi único objetivo es contar buenas historias. Por eso me embarqué en esta investigación. Ya había escuchado comentarios de compañeros indígenas con diversa orientación sexual e identidad de género, y me dediqué durante unos meses a buscar más datos”, señaló Hurtado.
El periodista comenzó a reunir historias “como piezas de un rompecabezas”, en un recorrido de seis meses que le llevó a más de una docena de comunidades indígenas de La Paz, Potosí y Santa Cruz. Se entrevistó con una treintena de personas y realizó 200 encuestas sobre diversidad sexual y género e incluyó en su estudio a ayoreos, afrobolivianos, aymaras, guaraníes, moxeños, pacahuaras y quechuas.
El trabajo de Hurtado no ha sido sencillo, pues al ser un asunto que “no se aborda fácilmente”, se topó sobre todo con la resistencia de los líderes, quienes evitan de plano hablar del tema “o reaccionan negativamente”.
Edson Hurtado
El autor indicó que, por ejemplo, el jilakata de una comunidad del sur de Potosí lo expulsó del lugar “solamente por tocar el tema”. Por el contrario, le sorprendió mucho constatar que en la ciudad de Cobija, “las diversidades sexuales son menos agredidas y más respetadas”.
El libro incluye siete historias en formato de crónica, entre ellas la de “La Madonna de Sorata”, una transexual que emigró a El Alto y que murió con 21 años, víctima de la inseguridad ciudadana “justo en el momento en el que ella, delicada mariposa aymara, desplegaba sus alas”.
Una de las historias que más le impactó fue la que conoció en San Ignacio de Moxos “sobre todo por la interpretación que hicieron en el pueblo de un tema como la transexualidad, y de cómo nacen las leyendas en la Amazonia boliviana, a partir de esta clase de hechos”, indicó.
El escritor expresó su deseo de que el libro sea “un aporte” al debate e impulse la socialización de leyes contra la discriminación de colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
El flamante libro
Campo Durante seis meses, el investigador Edson Hurtado visitó más de una docena de comunidades indígenas de los departamentos de La Paz, Potosí y Santa Cruz.
Entrevistas El autor se entrevistó con una treintena de personas y realizó 200 encuestas sobre diversidad sexual.
Libro Los resultados se resumen en la publicación Indígenas homosexuales… que se presenta hoy en La Paz.
Crónica El libro incluye siete historias de experiencias en formato de crónica.
Obra Edson Hurtado es autor del libro Ser gay en tiempos de Evo, publicado en 2011
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes