Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Perú’

Perú: por primera vez una persona intersex exige al estado el reconocimiento de su identidad

Viernes, 11 de octubre de 2024

IMG_7711


Con la ayuda de Promsex, Eidán demanda el cambio de sexo y nombre en su documento de identidad. También el acceso a la salud. Es determinante la decisión que tome el Tribunal Constitucional

Fuente Agencia Presentes

24 de septiembre de 2024
Melissa Goytizolo Castro
Edición: Maby Sosa

LIMA, Perú. Hace 43 años, en Huánuco, en la sierra peruana, nació Eidan en la casa de sus padres. Luego de examinarlo rápidamente, la partera determinó de manera arbitraria que era una niña. Fue así como sus padres lo registraron con un sexo y nombre femenino. Eidán, su nombre, lo eligió él tiempo después, porque se autopercibía hombre. Toda su niñez y adolescencia fue tratado como mujer, pese a que sentía rechazo de vestirse y seguir roles históricamente asignados al sexo femenino.

Según refiere la demanda de la ONG Promsex, a la cual Agencia Presentes tuvo acceso, al crecer notaba que sus genitales no se ajustaban a la morfología de “un cuerpo femenino”. Eidan prefería jugar fútbol con los niños y vestir ropa holgada, lo cual era mal visto por sus padres y su comunidad.

Cuando terminó el colegio, cansado de soportar discriminación y violencia, huyó de su casa. Se mudó a Lima y allí estudió la carrera de obstetricia, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Una vez que obtuvo su independencia, comenzó a adoptar una expresión de género masculina y se hizo llamar Eidan.

En 2017, gracias a los conocimientos obtenidos en su profesión, y para encontrar una explicación a lo que le ocurría, Eidan se sometió a unos exámenes médicos. Así supo que nació con testículos no descendidos, otras características físicas intersexuales y cromosomas XY, que son considerados los cromosomas sexuales masculinos. Así supo que era una persona intersex.

Desde hace un tiempo, Eidan batalla por sus derechos: a la identidad y a la salud. El Tribunal Constitucional es quien debe decidir su futuro y el de las personas intersex en ese país.

Intersex: una forma de diversidad corporal

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), “las personas intersexuales nacen con características sexuales (tales como la anatomía sexual, órganos reproductivos, patrones hormonales y/o cromosomales) que no encajan con los conceptos típicos binarios de cuerpos masculinos y femeninos”. Mientras que la ONG Planned Parenthood Global subraya que “ser intersexual quiere decir simplemente que naciste con una variación que ocurre de manera natural en los seres humanos”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que un 1,7 % de la población mundial nace con características intersexuales.

A través de su demanda, Eidan, junto con Promsex, buscan el respeto a la diversidad corporal de las personas intersex y a la urgencia de garantizar derechos fundamentales, como identidad de género, igualdad y salud. También reclaman por la ausencia de procedimientos internos y políticas públicas que atiendan las necesidades específicas de esta comunidad invisibilizada y en situación de vulnerabilidad.

IMG_7712

Imagen: Promsex

La intersexualidad no es una patología, como el estado peruano sigue considerándola. “La intersexualidad no es una enfermedad. Desde el activismo internacional intersex se enfatiza que, si las personas intersex tuvieran algún problema de salud, eso no está vinculado al aspecto de los genitales. Por eso, las cirugías genitales no consentidas deben detenerse”, afirma a Presentes Marina Elichiry, médica argentina aliada del movimiento intersex. La principal demanda del movimiento intersex en el mundo es que se ponga fin a las cirugías mutilantes de los genitales de bebés intersex, calificadas como tortura por la ONU.

En ese contexto, las autoridades peruanas deberían de conocer una noticia que ha pasado desapercibida en nuestro país. El pasado 4 de abril el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución histórica a favor de los derechos de las personas intersex. En ella se pide a los países acabar con la discriminación, violencia y prácticas nocivas a esta comunidad.

Reiterada humillación 

El 30 de mayo del 2018, Eidan, de la mano de Promsex, interpuso una demanda de amparo. La pretensión principal ordenaba al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y a la municipalidad donde nació que modifiquen en su acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI) el sexo por “masculino”, y los nombres por “Eidan Kaletb”.

Edith Arenaza, asesora legal de Promsex, afirma a Presentes que su patrocinado es constantemente vulnerado en sus derechos en cualquier ámbito de su vida. Una de las principales razones es que en sus documentos de identidad no se respeta su identidad de género. “En el trabajo, por ejemplo -Eidan trabaja para el Estado como obstetra- por cualquier tema de comunicación interna, a nivel de los centros de salud, le mandan cartas con el nombre de su sexo legal. Estas cartas pasan por diversas manos y sus compañeros empiezan a comentar, lo cual genera una situación muy dolorosa para él”, relata.

IMG_7713Edith Arenaza, asesora legal de Promsex.
Foto: Melissa Goytizolo.

El juzgado que vio el caso negó esta demanda en primera y segunda instancia. Indicó que “que se ha establecido vía jurisprudencial que los pedidos de cambio de nombre y sexo se tramiten mediante el proceso sumarísimo”. Promsex interpuso recurso de agravio constitucional y es así como el caso se encuentra en el Tribunal Constitucional (TC) a la espera de un pronunciamiento.

El pasado 24 de julio se llevó a cabo una audiencia pública en el TC sobre el caso de Eidan. Un representante de la procuraduría pública del Reniec dejó en claro que su institución no está de acuerdo con el cambio de sexo y nombres de Eidan en sus documentos de identidad.

Salud de la comunidad intersex en peligro

Eidan tocó las puertas de Promsex, hace más de seis años, porque su vida estaba en riesgo. En su calidad de asegurado del Seguro Social de Salud (EsSalud) tuvo barreras para acceder a los servicios de salud. El motivo es que figura en el sistema como una persona de sexo femenino. Según explica Promsex, no se registró su diagnóstico del examen cariotipo (una prueba para examinar cromosomas en una muestra de células) por no corresponder al sexo registrado del paciente. En consecuencia, no pudo acceder a los exámenes complementarios necesarios y atenciones especializadas, pese a que presentaba dolores fuertes y riesgo de cáncer testicular.

“De acuerdo con la programación del software del Sistema de Gestión Hospitalaria vigente en el hospital donde se atendió (Eidan) -y en todos los que pertenecen a EsSalud- aquellos requerimientos estaban autorizados solo para personas del sexo legal masculino. Es así como se supeditó su atención al sexo legal asignado en sus documentos de identidad”, afirma la ONG.

En este sentido, Edith Arenaza explica que uno de los objetivos fundamentales de este litigio es que el TC declare “estado de cosas inconstitucional” el limitar las atenciones a las personas en base al sexo establecido en los documentos nacionales de identidad y no a las necesidades en su salud. “Lo que le sucede a Eidan también lo padecen otras personas, como las personas intersex. Al declararse vulnerado por parte del TC este derecho, estas prácticas van a ser declaradas inconstitucionales”, asevera.

IMG_7714Foto:  Facebook EsSalud

Sin accesos

Las personas intersex no son las únicas perjudicadas por este software del Sistema de Gestión Hospitalaria, también las personas trans. Si soy una persona trans masculina y ya me cambiaron mi DNI al sexo masculino, pero sigo teniendo útero, voy a necesitar una consulta ginecológica. Si este sistema continúa así, aunque haya modificado mi DNI tampoco podría acceder a este servicio”, explica a Presentes la abogada de Proyecta Igualdad, Brenda Álvarez.

La perita médica que ve el caso de Eidan para este litigio es la médica experta en Género y Sexualidades, Marina Elichiry. Ella, a través de la historia clínica de Eidan de la institución donde siempre se atendió, y entrevistas con él, armó su peritaje médico.

Elichiry afirma a Presentes que por muchos años Eidan tuvo un riesgo alto de cáncer testicular. Recién en 2018 pudieron operarlo gracias a la intervención de Promsex. También refiere que, a la fecha, ha podido constatar que Eidan no tiene controles anuales de sus gónadas. Tampoco posee estudios anuales hormonales para ver cómo funcionan sus testículos. Dice que esta situación se debe a tres motivos: la restricción por género del sistema de EsSalud, el maltrato sistemático que ha recibido por la incomprensión del personal que lo atendía, y la falta de equipos especializados en intersexualidad que le brinden información fehaciente sobre los riesgos que puede tener y los estudios que necesita realizarse cada cierto tiempo.

Estamos hablando de una persona adulta con una situación de enorme vulneración de su derecho a la salud y a la identidad, con riesgo de estar poniendo en peligro su vida”, asegura la experta.

EsSalud estaría incumpliendo su obligación

IMG_7715La primera sentencia del juzgado que vio el caso declaró “el estado de cosas inconstitucional” en esta materia. Ordenó a EsSalud, en máximo dos meses, adecuar el software del Sistema de Gestión Hospitalaria. No obstante, EsSalud apeló y ganó en la segunda instancia.

En su descargo, en agosto del 2020, EsSalud afirmó que su sistema está interconectado al Reniec. Por tanto, afirman, no puede realizar ninguna modificación en la información brindada por esta institución. Sostuvo también que “en razón a la interoperabilidad de las entidades públicas, el Sistema de Gestión Hospitalaria trabaja con la información que extrae del sistema. Y que ésta variaría si el demandante realizara la modificación de sus datos utilizando las vías judiciales idóneas”.

Brenda Álvarez, quien también fue abogada de Eidan. Sostiene que EsSalud incumple su obligación de garantizar el derecho a la salud de todas las personas, sin discriminación. «Lo que EsSalud estaría planteando, en términos simples, es que para asegurar el acceso a la salud de personas en situaciones similares a la de Eidan, primero el Reniec o el Poder Judicial deben ajustar los indicadores de sexo. Un proceso que puede tardar seis años o más, con suerte. Esto retrasa el acceso a las prestaciones de salud», explica. Álvarez enfatiza que esta situación vulnera el derecho a la salud establecido en la Ley General de Salud, que garantiza un acceso prioritario y oportuno a las prestaciones médicas.

Un seguro que excluye

En su descargo EsSalud dice, además, que no se ha vulnerado el derecho a la salud de Eidan, porque la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) señala en un informe que el hospital donde se atendía el demandante cumplió con brindar acceso a la atención en salud pese a la barrera informática. También afirma que sigue atendiendo las necesidades del demandante porque “durante el año 2019 se presentan 5 atenciones registradas del asegurado en el Sistema Informático de EsSalud”.

Álvarez explica que esas atenciones fueron después de que Eidan pudo contar con una asesoría legal (la de Promsex) y la intervención de la Defensoría del Pueblo. “No cualquier persona que esté en la situación de Eidan cuenta con un abogado(a) y puede hacer que la Defensoría intervenga para poder acceder a su atención a salud. Es absolutamente irrazonable”, afirma.

Por su lado, Edith Arenaza resalta que, a la fecha, debido a la rotación del hospital donde le corresponde a Eidan por su labor como obstetra (trabaja en distintos lugares del Perú) para acceder a atenciones médicas “tiene que realizar toda una explicación al personal administrativo y al de salud. Esta situación hace incluso que desista de acudir a las atenciones que requiere”, y enfatiza que “hasta que EsSalud no modifique (su sistema) la vida de las personas va a estar en riesgo”.

Presentes se comunicó con EsSalud para solicitar una entrevista sobre la vulneración a la salud de Eidan y de las personas intersex. Esperamos muchos días, pero no hubo respuesta.

Un proceso cruel

Eidan y Promsex también están solicitando al TC que se declare “un estado de cosas inconstitucional” a la ausencia de un procedimiento administrativo que permita realizar el cambio de nombres y sexo de las personas intersex y trans en el Perú. Edith Arenaza explica que actualmente este proceso debe hacerse por la vía judicial, que dura años y se debe pagar un abogado(a). Ello constituye una barrera para hacer efectivo, y disfrutar, el derecho a la identidad de género y al libre desarrollo de la personalidad.

IMG_7716

Magistrados(as) del Tribunal Constitucional que se pronunciarán muy pronto sobre este emblemático caso.
Foto: web del Tribunal Constitucional Peruano.

La primera sentencia del juzgado que vio el caso declaró “el estado de cosas inconstitucional” en este tema y ordenó a Reniec, en el plazo máximo de un año, que cumpla con implementar un procedimiento administrativo. Sin embargo, Reniec apeló y ganó en segunda instancia. “Exhortamos al Tribunal Constitucional a emitir un fallo que garantice el respecto a la identidad de todas las personas intersex, libre de discriminación, y que procure la igualdad en todas las esferas de la vida”, afirma Promsex. Los magistrados(as) que dictarán la sentencia en breve no deben olvidar que están obligados(as) a proteger y garantizar los derechos de todes los cuidadanes.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Perú: Denuncian castigos a niños “afeminados” en una comunidad originaria del Amazonas

Miércoles, 2 de octubre de 2024

IMG_7597


Se viralizó un video de una comunidad indígena de Bagua, departamento de Amazonas, donde se somete a tortura niños con plantas de ortiga.

Fuente Agencia Presentes

18 de septiembre de 2024
Gianna Camacho

Edición: Ana Fornaro

Un video generó denuncias de la comunidad LGBTI+ peruana luego de ver como dos niños son castigados por tener un “comportamiento femenino” en una comunidad originaria en la provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas.

En las imágenes los pequeños gritan y lloran de dolor tras ser sometidos a contacto físico con ortiga, plantas que poseen pelos punzantes en el tallo y en los bordes de sus hojas. Producen ardor, picazón e inflamación por varios días.

‘Estos castigos severos son supuestamente castigos ejemplares. Esto lo hacen con los niños que presentan comportamientos afeminados. Los padres o integrantes de la comunidad asumen que por ese comportamiento esos niños ya son homosexuales, y que por eso no deberían existir. Lo que buscan es que esos niños sean más hombrecitos”, denuncia Euner Kajekui, activista gay de origen Awajún, quien publicó el video para visibilizar la tortura que reciben los niños en esa parte del Perú.

Euner precisa que desde épocas ancestrales han existido integrantes de pueblos originarios gays o trans y no habían recibido ese tipo de castigo. Por lo que que ve en esta práctica una influencia de la política actual, que en diferentes niveles se ha mostrado en contra de la población LGBTI.

Asimismo, las creencias religiosas hacen que los vean como seres humanos que merecen ser castigados porque personifican la maldad de la humanidad.

Nos ven como pecadores, principales causantes de la maldad ya que para ellos los homosexuales somos hijos del diablo, y que nunca seremos buenos para la sociedad. Difunden la idea de que en los pueblos indígenas no deberían haber personas homosexuales”, puntualiza Euner.

Charlas para «restaurar el diseño original»

Este caso de tortura a los dos pequeños se suma a la denuncia realizada hace algunos meses contra una organización evangélica también de la selva peruana. Allí se ofrecen charlas y conferencias para tratar las atracciones por el mismo sexo y las adicciones sexuales a través de la fe.

Cabe precisar que las prácticas de “conversión” pueden implicar violencia física, pero también psicológica donde se busca que la víctima se sienta culpable por tener una orientación sexual distinta a la heterosexual, así como una identidad y expresión de géneros disidentes.

IMG_7598

En un Informe elaborado por las Naciones Unidas en 2020, se detalló que existen tres tipos de las mal llamadas “terapias de conversión”: la intervención psicoterapéutica basada en la creencia de que la diversidad sexual o de género tiene su origen en una crianza o experiencia anormal; las prácticas médicas basadas en que las personas LGBTI tienen una enfermedad; y las intervenciones basadas en la fe, que actúan bajo la premisa de que hay algo intrínsecamente maligno en estas personas.

IMG_7599

Respuesta del Estado peruano

Luego que la denuncia se viralizara, el Gobierno peruano se pronunció a través de sus redes sociales oficiales. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables rechazó cualquier tipo de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

El MIMP ha tenido acceso a un video que está circulando en redes sociales, donde se muestra castigos físicos a niños en una comunidad indígena de nuestro país. Estamos tomando medidas para identificar el lugar de los hechos y a los posibles afectados, con el fin de intervenir y contribuir a su protección”, publicó en X el Ministerio de la Mujer.

Por su parte, el Ministerio de Cultura publicó un hilo en la misma línea del MIMP.

Desde el Mincul, se ha tenido acceso a un video que viene circulando en las redes, que evidencia maltrato a niños de una comunidad indígena awajún, acto que denunciamos firmemente. El Ministerio de Cultura rechaza categóricamente cualquier forma de violencia física hacia niñas, niños y adolescentes y todo acto que atente contra sus derechos fundamentales y su dignidad”, publicaron.

Además, precisaron que se encontraban coordinando con el MIMP acciones para garantizar la protección de los niños, asegurando que todas las acciones se realicen con pertinencia cultural.

Activistas y colectivas LGBTI de Perú ya se encuentran organizándose para realizar acciones de protección y salvaguarda de los pequeños violentados, sobre todo porque sus padres son quienes aceptaron que se les castigue de esa manera tan aberrante.

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Perú: aumentaron los crímenes de odio y las mujeres trans son las más afectadas

Viernes, 9 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Perú: aumentaron los crímenes de odio y las mujeres trans son las más afectadas

IMG_6365Entre 2020 y 2023 se cometieron 54 asesinatos a personas TLGBI, según el último Informe Anual del Observatorio de Derechos TLGBI de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Fuente Agencia Presentes

22 de julio de 2024
Melissa Goytizolo Castro
Alfonso Silva Santisteban.
Edición: Ana Fornaro

El Informe Anual del Observatorio de Derechos TLGBI registró 54 asesinatos hacia personas de la comunidad y 170 casos de vulneración de sus derechos entre el 2020 y 2023.

De aquí se la llevaron”, dice a Presentes Xiomara*, mujer trans peruana y trabajadora sexual, señalando una vereda del jirón Chancay, en el Centro de Lima. Allí, en febrero del 2023 extorsionadores de la banda criminal “Los Gallegos” secuestraron a su compañera Rubí Torres Silvano (31 años) y la llevaron al distrito de Carabayllo, donde la asesinaron de aproximadamente 30 impactos de bala. “Nos mandaron un video al celular, era el cuerpo de Rubí. Así nos amenazaron para que paguemos cupo por ocupar la plaza. Hay mucha rabia hacia nosotras”, afirma.

Entre 2020 y 2023, en Perú se cometieron 54 asesinatos a personas TLGBI, según el último Informe Anual del Observatorio de Derechos TLGBI de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El documento enfatiza que más de la mitad de las víctimas fueron mujeres trans (30), seguido por hombres gay (23) y una mujer lesbiana.

En 2023 se incrementó el número de homicidios con 19 casos, de los cuales 12 fueron mujeres trans y 7 gays. El año anterior fueron 13 personas: 8 gays y 5 mujeres trans. En 2021 diez: 5 mujeres trans y 5 gays. Y en el 2020 doce: 8 mujeres trans, 3 gays y una lesbiana.

Mujeres trans: las más violentadas

Los crímenes se han dado con ensañamiento, desde múltiples disparos y puñaladas en el cuerpo hasta degollamientos, lo que indica un odio extremo por las identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales que no se ajustan a las reglas heteronormativas.

El reporte también detalla en la categoría vulneración de derechos- es decir, por ejemplo, violencia por parte del Estado, incitación a la discriminación, intento de asesinato- que la mayor cantidad de estos atropellos se cometieron durante el 2020, alcanzando 61 denuncias. Seguido en el 2022, con 43. Luego el 2023, con 34. Y el 2021, con 32. Se observa que en esta categoría las mujeres trans, nuevamente, son las más perjudicadas.

La coautora del informe, mujer trans defensora de derechos humanos TLGBI y periodista, Gianna Camacho, explica a Presentes porque este grupo es el más afectado en sus derechos. “Las mujeres trans somos las personas más violentadas porque nos hemos atrevido a salirnos “del equipo ganador” para pasarnos “al equipo más débil”. Por eso el castigo social de esta violencia que sufrimos”.

Para la psicóloga y activista bisexual de la organización feminista y LGTBIQ+ Más Igualdad, Alex Hernández, las mujeres trans son las principales víctimas de crímenes de odio “porque ellas desafían los mandatos de la masculinidad. Al ser personas que son asignadas masculino al nacer, pero tienen y construyen una identidad femenina, esto desafía los mandatos que se suponen que tienen las personas asignadas hombres al nacer en su masculinidad. Al desafiarlo suponen un gran problema social para la mirada patriarcal. Por esto hay un ensañamiento con ellas”, dice a Presentes.

Yo no quiero que me maten”, dice Xiomara. Ella y sus compañeras desearían no dedicarse a la prostitución, pero no tienen otra manera de sobrevivir por la falta de oportunidades laborales. De acuerdo con un estudio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2012, el 70% de las mujeres trans de Lima y Callao se dedican al trabajo sexual.

Crímenes impunes

El informe enfatiza que los números de crímenes de odio registrados son únicamente un subregistro. Se indica que “hay muy pocas medidas para contribuir a la disminución de la violencia, así como facilitar el registro de asesinatos de personas LTGBIQ+, no se ha incorporado un sistema virtual que contemple la supuesta orientación sexual o identidad de género de la víctima, no se ha aprobado una Ley de Identidad de Género”.

Gianna Camacho subraya que, ante la ausencia de estadística estatal, utilizaron denuncias dadas a conocer por la prensa y registros directos de organizaciones LGBTIQ+. “Hay muchos casos de los cuales no nos hemos enterado porque no son reportados o porque las víctimas nunca visibilizaron que eran LGBTIQ+”, agrega.

Al Estado peruano no le importa registrar las vulneraciones a los derechos de la comunidad TLGBI, pese a que tiene la responsabilidad de controlar la violencia. Tampoco le importa que los crímenes de odio sean sancionados.

En Presentes observamos que, de los 54 asesinatos registrados en el informe entre el 2020 y el 2023, en 26 no han sido identificados los asesinos. La situación se agrava en el 2023: de 19 homicidios en 13 no se halló a los responsables.

Al respecto, el excongresista Alberto de Belaunde comenta que el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía cuentan con todas las herramientas legales para perseguir este tipo de delitos. “El que estos crímenes queden en la impunidad no se debe a vacíos en la ley. Se debe a falta de decisión, a la incapacidad de estas instituciones de entender que están trabajando con población en situación de vulnerabilidad, falta de protocolos para asegurar la atención y una evidente falta de interés”, afirma a Presentes.

Nos están observando

Xiomara se encomienda a Dios cuando sale a trabajar. La vida de nosotras es muy dura, sino nos atacan los extorsionadores son nuestras autoridades. Recuerdo que tiradas en el piso, la policía nos ponía encima a los perros. Sentía sus uñas. Era horrible. Nos decían que por ser maricones nos pasaba eso”.

A inicios del 2022, como se lee en el informe, integrantes de la sanguinaria organización criminal “Los Gallegos” empezaron a pedir cupos a las mujeres trans cuya zona de trabajo son las calles del Centro de Lima. El 12 de febrero del 2023 dispararon múltiples balas a los cuerpos de Rubí Torres Silvano (31) y Priscila Aguado Huatuco (30).

La crueldad de ambos homicidios hizo que la comunidad TLGBI realizara platones frente a las dependencias policiales que estaban a pocas cuadras de donde habían secuestrado a las víctimas. En marzo del 2023 la policía capturó a dos de los asesinos. “Los meses siguientes disminuyeron los asesinatos, pero aumentó la extorsión en toda la ciudad (de Lima), según refieren las activistas. (…) La violencia de género no ha parado. Tampoco la disputa entre las mafias”, dice el informe.

Xiomara comenta que hace varios meses ya no pagan cupos, al menos, en las calles del Centro de Lima, pero afirma que desde hace veinte días han empezado a ver motos y carros sospechosos. “Es como si estuvieran marcando de nuevo el territorio, como si estuvieran contándonos. Entre todas llegamos a la conclusión de que nos están observando. Hace poco soltaron granadas en el jirón Zepita, como advirtiéndonos que va a entrar una nueva mafia”.

*Xiomara es el seudónimo que eligió la entrevistada por medidas de seguridad.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

América Latina marchó con Orgullo LGBT+ entre la fiesta y los reclamos políticos

Viernes, 5 de julio de 2024
Comentarios desactivados en América Latina marchó con Orgullo LGBT+ entre la fiesta y los reclamos políticos

IMG_5847


Estuvimos en las calles de Lima, Asunción, Buenos Aires y Ciudad de México cubriendo los reclamos y celebraciones.

Fuente Agencia Presentes

1 de julio de 2024
Milena PafundiGianna CamachoJuliana Quintana
Alfonso Silva Santisteban.Jessie Insfrán
El viernes 28 y sábado 29 cientos de miles de personas en América Latina salieron a las calles para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT+. En Argentina, donde la celebración se hace en noviembre, se realizó la Novena Marcha Plurinacional contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. Desde Presentes estuvimos en las calles de Asunción, Lima y Ciudad de México donde los reclamos fueron diversos: desde la resistencia a los gobiernos ultraconservadores de Paraguay y Perú, hasta la marcha y contramarcha, donde se llevaron los reclamos contra los genocidios mundiales, en Ciudad de México.

Una nueva red en Asunción

En Asunción, se llevó a cabo la primera contramarcha del día del orgullo organizada por la Red Paraguaya de Artistas LGBTQ+ (Repar). Con el lema “Renaciendo en la unidad”, cientos de personas se congregaron a las 16:00 horas en la Escalinata de Antequera, sitio histórico de lucha y resistencia, y marcharon rumbo a la Plaza de la Democracia. Allí, más de 60 artistes presentaron un festival con parade, música, baile y ballroom.

 IMG_5849

Juventudes diversas marcharon con amigues y familia, xadres con carteles que decían “Mamá te ama con todos tus colores”, “Abrazo y cariño de papá para todes”. Juanma Talavera, de Cristianos Inclusivos expresó: Yo marcho porque al odio se vence con amor y hay que estar siempre de pie marchando por todos nuestros derechos”

IMG_5850

Desde Repar afirmaron que, en Paraguay, la comunidad LGBTQ+ sigue enfrentando barreras significativas para acceder a sus derechos humanos. Enumeraron la falta de reconocimiento legal de parejas no heterosexuales, la discriminación en el acceso a servicios esenciales y la falta de valoración cultural, social y económica de los artistas LGBTQ+.

IMG_5851

Nos enfrentamos a un gobierno conservador y autoritarista que frecuentemente desestima nuestras necesidades y derechos. Marchamos para reclamar nuestra dignidad y exigir igualdad y justicia”, apuntaron en su manifiesto. Hugo González, presidente de Repar, explicó que la organización nace de una necesidad de destacar el arte en la sociedad paraguaya.

“Este 2024 estamos haciendo historia acá en Paraguay. Muchísimas organizaciones nos respaldan y hoy tenemos el escenario brillando con todes les artistas que son de nuestro país. El arte es una herramienta poderosa con la que podemos transformar vidas”, expresó González.

IMG_5852

Cuando la marcha llegó a Plaza de la Democracia, Yren Rotela,defensora de derechos humanos y fundadora de Casa Diversa Casa Trans, anunció la creación de un nuevo movimiento político de cara a las elecciones municipales: Paraguay Diverso.

Organizaciones como Casa Diversa, Repadis, Panambi, TEDIC, Centro Cultural de España Juan de Salazar, La Chispa y otras apoyaron la movilización pero también hubo muchas personas autoconvocadas que se movilizaron de forma independiente. Pero no fue la única marcha por el orgullo que transcurrió el sábado.

IMG_5853

Más temprano, como todos los años, SomosGay celebró la Parada del Orgullo Paraguay Pride 2024, bajo el lema de Roguata Tekoporã Rapere (Caminamos por el camino del bien). Sus autoridades repudiaron la postura homoodiante del presidente Santiago Peña ante la OEA  y lamentaron que siga sin reconocer los derechos de todas las personas.

IMG_5854

A  las 13:00 se encontraron en la Plaza de la Libertad y marcharon hasta las calles Independencia Nacional y Manduvirá. Se realizaron test de VIH y se distribuyeron PrEP, de forma gratuita. El microcentro de Asunción estuvo de fiesta toda la tarde.

IMG_5855

La diversidad de la diversidad en Ciudad de México

La Ciudad de México vivió la 46ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ con más de 260 mil personas de la diversidad que se reunieron para celebrar la visibilidad y el orgullo  pero también para seguir exigiendo y protestando frente a las violencias que atraviesan las personas de la diversidad. En el contexto de genocidio sucediendo en Palestina, Sudán del sur, Congo, Yemen, Haiti, Tigray, y frente al pinkwashing se organizó una ContraMarcha con la consigna “Con genocidio no hay orgullo”.

IMG_5856

La cita para todes fue a las 10am en el Ángel de la independencia, los clásicos carros alegóricos y por lo general, los que llevan las marcas, este años estuvieron bien atrás y distanciadas de la Marcha de a pie que se dirigió hacía el zócalo en formato de marcha pero también de desfile ya que miles de personas, se quedan en los costados viendo a los contingentes pasar, cantándoles y festejando.

IMG_5857

IMG_5858

IMG_5859

IMG_5860Dentro de la marcha hubo diversos contingentes, entre ellos el Bloque Disidente conformado por Vihve Libre, Lleca y Racismo MX, mujeres  trans adultas mayores,  quienes llevaron como consigna: “Ley integral para personas trans”, “Tipificación de transfeminicidio” y terminaron en el congreso de la CDMX con el ataúd que cargaron como ejercicio de memoria frente a las 31 personas trans asesinadas en lo que va de  el 2024. También el bloque de personas con discapacidad visibilizando el orgullo de ser quienes son y como dice una de sus integrante: “no le debemos hegemonía de nuestros cuerpos a nadie, también cojemos y también podemos ser de la diversidad sexual y nos gusta sentir placer”, junto a este movimiento marcharon personas intersexuales.

IMG_5861

IMG_5862

El contingente folklore mexicano conformado por Muxes, llevaron color y música. El grupo de Mujeres trans “Mariposas Negras” se ubicó a un costado del desfile con su tianguis habitual, muchos grupos variados de  batucadas y tambores a lo largo de toda la marcha, el contingente Puteril de trabajadoras sexuales junto a CLap. El contingente Bisexual este año fue muy tullido con grandes banderas y muchas personas, hubo grupo de organizaciones sociales como Yaaj y cuenta conmigo y por supuesto, el de familiares de personas Lgbtttiaq deaparecidas. En los carros se pudo ver Vaqueros mexicano: nueva generación, norteños, osos y más.

IMG_5863

Así de plural se vivió la marcha, y algo muy llamativo fue la cantidad de familias elegidas con carteles de apoyo, así como madres, padres, hermanxs y  tixs apoyando y marchando con sus familiares LGBT+

Dentro de la ContraMarcha había personas judías con Palestina, mujeres trans, personas no binaries,  lenchas, bisexualas, maricas, personas transmasculinas que también marcharon y exigieron memorias por las 31 personas trans y disidencias asesinadas este año y por un alto al fuego.

Por 100 años de despenalización

En Lima, unas 50.000 personas LGBTQI+, familiares y aliades marcharon en el marco de los 100 años de la despenalización de la homosexualidad en el Perú. Fue el tema elegido para esta edición número 22 de la Marcha del Orgullo de Lima. Por segundo año consecutivo, tuvo que realizarse un recorrido distinto, debido a la postura conservadora del actual alcalde capitalino Rafael López Aliaga.

IMG_5864

Este año el colectivo Marcha del Orgullo de Lima declaró como “institución no grata” al Ministerio de Salud peruano. Fue por el decreto supremo del mes de mayo que señaló a las personas trans como personas con “trastornos mentales” debido a su identidad de género. Decreto del que tuvo que retractarse este mes.

 

Como parte de las estrategias de la Policía Nacional del Perú, la marcha estuvo encabezada por un contingente de 50 policías femeninas.

IMG_5865

La Marcha del Orgullo inició en el Campo de Marte, pasó por las avenidas Guzmán Blanco, Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola y Garcilaso de la Vega y de La Peruanidad, retornando al Campo de Marte, donde se llevó el estelar artístico. Sin embargo, la comunidad limeña LGBTI extraña la histórica Plaza San Martín, espacio que los albergó por muchos años y que sienten como suyo.

Cabe destacar que este año 35 ciudades se manifestarán visibilizando su orgullo, pero sobre todo exigiendo el acceso a sus derechos, hasta el momento 32 ya salieron a marchar. El próximo sábado 6 de julio se cerrará el Mes del Orgullo para los peruanos con las manifestaciones en Barranca, Chiclayo y la ciudad imperial,Cusco.

IMG_5848

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Perú: Ministerio de Salud se retractó y ya no considera a la identidad trans como un trastorno mental

Sábado, 29 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Perú: Ministerio de Salud se retractó y ya no considera a la identidad trans como un trastorno mental

20240417-001-Alfonso-Silva-SatistebanPeru-1200x600

Tras el repudio y lucha del activismo de la diversidad sexual local e internacional.

Fuente Agencia Presentes

26 de junio de 2024
Agencia Presentes
Alfonso Silva Santisteban.

El Ministerio de Salud de Perú tuvo que deshacer su decisión de catalogar el «transexualismo» y el «travestismo» como trastornos mentales. La clasificación se adoptó en decreto oficial el 10 de mayo. El argumento fue que era una manera de que la comunidad trans pudiera acceder a la seguridad médica. La ley especificaba como elegibles para los servicios públicos y privados de salud mental a quienes tuvieran «trastorno de identidad de género».

Esta medida contradecía la nueva clasificación de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud CIE-11 (2018) que reemplazó a la CIE-10. de 1990. En un hito histórico, se dejó de considerar la «disforia de género» como una enfermedad mental.

El decreto generó un repudio inmediato del activismo de la diversidad y organismos de derechos humanos locales e internacionales que se manifestaron para revertir la medida.

«Esto ha sido a consecuencia del trabajo de activistas y defensores de derechos humanos LGBT de todo el país», dijo la periodista y activista trans Gianna Camacho.

En Perú no existe una ley de de identidad de género y los sectores conservadores que gobiernan se oponen a cualquier avances de derechos para las personas LGBTI+.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Protestas en Perú después de que personas trans fueran consideradas “enfermas mentales”

Sábado, 25 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Protestas en Perú después de que personas trans fueran consideradas “enfermas mentales”

IMG_4897Las protestas estallaron en Perú después de que las personas trans, no binarias e intersexuales fueran clasificadas como enfermas mentales, tras un decreto del Ministerio de Salud del gobierno.

Activistas de la diversidad sexual se plantaron frente al Ministerio de Salud del país el viernes (17 de mayo), coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT), para exigir al gobierno que derogue el decreto.

Aunque la homosexualidad es legal en Perú y existen algunas leyes de discriminación, el país todavía no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El decreto, firmado por la presidenta peruana Dina Boluarte, define el “transexualismo” y el “trastorno de identidad de género en niños” como enfermedades mentales.

Presenta el “travestismo de doble rol”, el “travestismo fetichista” y “otros trastornos de identidad de género”  bajo la misma luz.

IMG_4895El decreto ha provocado revuelo, ya que Jheinser Pacaya, director de OutfestPerú, anteriormente publicó en X/Twitter que la comunidad transgénero del país sudamericano no descansará hasta su derogación.

Los manifestantes también realizaron manifestaciones frente a la embajada de Perú en Quito, la capital del vecino Ecuador.

Durante las protestas, que también marcaron el Día Internacional Contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT), un día que tiene sus raíces en mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud desclasificó la homosexualidad como un trastorno mental, la gente sostenía pancartas que expresaban su oposición a la legislación.

Otros se reunieron para tumbarse sobre mantas rojas, creando lo que parecía un mar de sangre, mientras sostenían carteles en contra del decreto.

La semana pasada, cientos de personas se reunieron en la capital, Lima, para protestar. “Nuestras vidas también son valiosas, vuestra indolencia nos está matando”, decía una pancarta.

IMG_4896IMG_4899

En un comunicado la semana pasada, el Ministerio de Salud dijo que, a pesar del decreto, las personas LGBTQ+ no deberían ser sometidas a las llamadas terapias de conversión y señaló una resolución de 2021 que protege contra esta práctica.

Una encuesta de Ipsos del año pasado encontró que el 81 por ciento de los peruanos cree que los hombres y mujeres transgénero enfrentan una “gran” discriminación en la sociedad.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Retroceso en Perú: Para el Ministerio de Salud las personas trans tienen un trastorno mental

Sábado, 18 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Retroceso en Perú: Para el Ministerio de Salud las personas trans tienen un trastorno mental

IMG_4773

La comunidad trans peruana está en alerta. El Ministerio de Salud (MINSA) emitió el 10 de mayo un decreto que considera a la identidad trans como un padecimiento mental. De esta manera, dicen, podrán pedir cobertura de salud. Esto contradice la nueva clasificación de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud CIE-11 (2018) que…

Fuente Agencia Presentes

14 de mayo de 2024
Gianna Camacho
Edición: Ana Fornaro
***

La comunidad trans peruana está en alerta. El Ministerio de Salud (MINSA) emitió el 10 de mayo un decreto que considera a la identidad trans como un padecimiento mental. De esta manera, dicen, podrán pedir cobertura de salud. Esto contradice la nueva clasificación de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud CIE-11 (2018) que reemplazó a la CIE-10. de 1990

IMG_4774

Puedes pinchar sobre la imagen para agrandarla.

Esta medida del MINSA lo que tiene detrás es toda una política de exterminio de las personas trans. Buscan clasificarnos como enfermas para no darnos ciudadanía en este país. No darnos cambio de nombre, no darnos derecho al trabajo, no darnos derecho a la identidad. Esto que ha hecho el Ministerio de Salud fomenta la violencia hacia las personas trans, porque quiere contribuir con la narrativa de que no somos personas sujetas de derecho, quiere colocarnos como personas enfermas”, explica Leyla Huerta, presidenta de la organización de mujeres trans, Féminas Perú.

La comunidad LGBTI exige acciones concretas

La polémica desatada el pasado viernes hizo que diversas organizaciones LGBTI+ se pronunciaran a través de redes sociales. El Ministerio de Salud contestó con un comunicado al día siguiente.

Sin embargo, Manuel Siccha, abogado e integrante de la comunidad LGBT,  hace hincapié en que esta expresión de rechazo a la estigmatización de la diversidad de género y sexualidad debe respaldarse con acciones concretas que protejan los derechos y la dignidad de las personas LGBTI.

Instamos al Congreso de la República a ejercer su función fiscalizadora y requerir al Despacho Ministerial de Salud información detallada sobre las salvaguardas implementadas para evitar la patologización y garantizar una atención integral y respetuosa para las personas LGBTI en el sistema de salud peruano. Además, cabe la propuesta para que desde la Comisión de Salud del Congreso se abra un espacio de evaluación y debate sobre esta normativa con actores importantes tanto del lado técnico, político como del lado de sociedad civil que debió ser convocada y consultada”, detalla Manuel.

Acciones a futuro 

Los diferentes colectivos, organizaciones y activistas de la comunidad LGBTI se han reunido y han determinado dos acciones. Primero, pedir la derogación de este documento oficial. Segundo, pedir que el Sistema Nacional de Salud se actualice e implemente el CIE-11, acciones que irán acompañadas de movilizaciones en las calles.

“Es imperativo que se considere la actualización del sistema de clasificación al CIE-11, que se alinee con estándares internacionales y refleje de manera precisa y no estigmatizante la diversidad de experiencias de género y sexualidad», puntualiza Manuel Siccha.

Estas acciones se suman a las que actualmente pide la comunidad trans, como una Ley de Identidad de Género o el acceso a Salud Integral Trans.

¿Este decreto supremo beneficia a las personas trans?

Diferentes especialistas de la salud peruanos han comentado a través de redes sociales que el  contenido detallado del Decreto Supremo Nº 009-2024-SA es beneficioso para la comunidad trans ya que ahora podrán recibir tratamiento hormonal gratuito.  Sin embargo, esta aparente acción positiva tiene un gran costo legal y social, puesto que le da a los antiderechos LGBT un argumento oficial para decir que las personas trans sufren un trastorno mental debido a su identidad de género.

De esta manera se verían truncados los procesos judiciales de cambio de sexo y nombres en el Documento Nacional de Identidad. Tendrían problemas para acceder a un trabajo formal, además de exponerlas a maltrato por parte de los profesionales de la salud que atienden en los centros médicos a nivel nacional.

Más preocupante aún es que esta acción por parte del Estado le ha abierto la puerta a las llamadas ‘terapias de conversión’. Ya que bajo la excusa de que “necesitan ser curadas”, las personas trans podrían ser sometidas a tratamientos violentos, deshumanizantes que hoy por hoy son considerados como tortura por los organismos internacionales de derechos humanos.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Perú: Grupos extremistas «anticomunistas y antigénero» multiplican ataques y siguen impunes

Lunes, 13 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Perú: Grupos extremistas «anticomunistas y antigénero» multiplican ataques y siguen impunes

IMG_4386La Resistencia es uno de los grupos de ultraderecha que ataca a organizaciones de derechos humanos, feministas y periodistas. Por qué continuan impunes.

Fuente Agencia presentes

25 de abril de 2024
Verónica Ferrari
Edición: Ana Fornaro
 *

Memoriales; eventos y sedes de organizaciones de derechos humanos; manifestaciones feministas; bibliotecas e incluso escuelas: los blancos para los grupos extremistas peruanos no tienen límites. Desde 2017 en Perú se han multiplicados los ataques e intervenciones violentas de agrupaciones de ultraderecha que saltaron de las redes sociales a las calles. Una de ellas, “La Resistencia”, realizó su última manifestación el 16 de abril de este año, esta vez en la puerta de una escuela: el Colegio Atusparia, en Lima. Allí se presentó un grupo de personas con banderolas y megáfonos diciendo que esa escuela es una fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso. Las autoridades policiales estaban avisadas pero decidieron no intervenir.

«La Resistencia, Dios, Patria y Familia» es un colectivo que se fundó como Asociación Civil en 2018 por Juan José Muñico González. Fue ganando protagonismo con las diversas crisis políticas, sobre todo a partir de 2021. La organización defiende las ideas del fujimorismo, se declara anticomunista y está en contra de lo que llaman “ideología de género”. Se alinea así con otro movimiento nacido en el país en 2016: “Con Mis Hijos No te Metas”, que recorrió el país haciendo una campaña en contra de los derechos de las infancias trans y la educación con perspectiva de género en las currículas escolares gracias al apoyo de distintos sectores del Congreso.

¿Libertad de expresión?

Junto a “Los Combatientes” y “La Insurgencia”, la Resistencia formó el autodenominado “Frente Popular Democrático”, una agrupación de corte fascista (algunos de sus integrantes han adoptado incluso el saludo fascista) para oponerse al gobierno de Pedro Castillo (2021-2022). Estos grupos fueron quienes intentaron llegar al Palacio de Gobierno el 6 de junio de 2021, antes la asunción de Castillo. Alineados con el Fujimorismo, a pesar que la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori negó tener vinculación con ellos, realizan acciones aún impunes.

“Este grupo se encubre en un uso indebido de la libertad de expresión”, explica a Presentes la abogada de derechos humanos María Ysabel Cedano. “La Policía, el Ministerio Público, los Juzgados Penales de turno deberían accionar porque hay delito de acoso, difamación, alteración de la tranquilidad pública. Estos son delitos contra la integridad, la libertad, la vida, el cuerpo y la salud. Pero para el Estado, la ley y sus instituciones ellos son una organización que ejerce su derecho a la libertad de expresión”.

Antecedentes

Según una investigación del portal Ojo Público, el antecedente más antiguo fue el protagonizado por el exmilitar Pedro Rejas Tataje, cercano al expresidente Alberto Fujimori. En 2007 Rejas Tajate ingresó por la fuerza a Palacio de Justicia con un grupo de Carapintadas.

En 2012, la exsecretaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, sufrió un ataque televisado en donde la escupieron. Ella es una de los tantos políticos, líderes, periodistas y activistas que han sido acosados por La Resistencia y sus ramificaciones. Autoridades como el presidente del Jurado Nacional de Elecciones Jorge Salas Arena han sido blanco de sus ataques, con contínuos plantones en la puerta de su casa. También han vandalizado eventos de organizaciones de derechos humanos, como la irrupción en un evento de Amnistía Internacional, en mayo del año pasado. Allí se iba a presentar un informe sobre las violencias en el marco de las protestas contra la asunción del gobierno de Dina Boluarte. Boluarte reemplazó a Castillo tras los intentos destituyentes del Congreso y el intento de autogolpe.

Tampoco han dudado en atacar espacios infantiles, como la feria para recaudar fondos que realizó la Biblioteca Miguelina Acosta, el primer antecedente de ataque a menores de edad, en mayo de 2022. También atacaron a periodistas como Gustavo Gorriti o Rosa María Palacios, yendo a sus casas y a sus lugares de trabajo.

Contra la memoria

La escultura El ojo que llora, situado en La Alameda de la Memoria, ha sido uno de sus puntos predilectos de ataque. Actualmente, y con el apoyo del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, buscan demoler la efigie que simboliza a todas las víctimas del conflicto armado interno y que es Patrimonio Cultural de la Nación.

Gisela Ortiz, vocera de los familiares de víctimas de la Masacre de la Cantuta (1992) presenció varios de estos ataques al Ojo que Llora. Señala que agrupaciones como La Resistencia tienen detrás personas y organizaciones poderosas que los protegen. Por eso no tienen temor por las denuncias.

Hay una ‘incapacidad’ para identificar quiénes son los que operan por detrás de los que hacen el trabajo sucio. No sabemos quiénes los financian, a quiénes obedecen. Detrás de ellos hay partidos políticos pero también jefes policiales que los están protegiendo. Por eso es que en flagrancia no detienen a nadie”, dijo a Presntes.

Otro blanco de ataques fue la exposición “De qué color son tus muertos”, una muestra fotográfica sobre la masacre a 49 manifestantes por parte de la las Fuerzas Armadas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. que las Fuerzas Armadas asesinaron a 49 manifestantes que protestaban contra el régimen de Dina Boluarte. Las dos veces que se realizó la muestra, fueron atacados por La Resistencia.

“Había como ocho personas de La Resistencia dentro de la casa que habíamos alquilado para el evento. Las empezamos a arrear hacia afuera. Pero esta gente comenzó a invadir el estacionamiento golpeando los vidrios de la puerta, nos pusieron un parlante, estuvieron una hora y media así”, cuenta a Presentes Mario Colán, fotógrafo de la muestra.

Sus banderas son antidemocráticas, pues no permiten el disenso ni el diálogo. Atacan a todo aquel que piense diferente a ellos. Defienden los crímenes cometidos en tiempos de Alberto Fujimori. Y son antigénero, ya que se oponen al enfoque de género en el currículo acompañando campañas de desinformación como “Con mis hijos no te metas”.

Las denuncias judiciales

María Ysabel Cedano representa a las víctimas de esterilizaciones forzadas (miles de mujeres andinas durante el régimen de Fujimori) y fue testigo de varios ataques. El 28 de septiembre de 2021 la Asociación de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas realizó un plantón pacífico frente al Poder Judicial e integrantes de la Resistencia las atacaron.

«Ellas estaban ejerciendo sus libertades políticas de expresión. Hicieron la denuncia, la congresista Ruth Luque las acompañó, el Ministerio de la Mujer también, incluso identificaron al agresor, pero no lograron que la investigación prospere”, dijo a Presentes.

El agresor de estas mujeres fue Ricardo Alvarado Arias, miembro de una de las ramas de La Resistencia denominada Los Insurgentes, y quien cuenta con múltiples denuncias de agresión. A pesar de ello, sigue libre.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) presentaron en 2023 una denuncia contra La Resistencia y sus derivados ante la Fiscalía de la Nación y la Fiscalía de Crimen Organizado. Definieron a La Resistencia como «una organización criminal constituida por multiplicidad de personas, con carácter estable, permanente y organizada en el tiempo, donde sus miembros tienen tareas repartidas y cuyas actividades se orientan a cometer diversos ilícitos como el marcaje con la finalidad de dañar, lesionar, obstaculizar su libertad de accionar de algunas autoridades, personas o colectivos civiles”.El Ministerio Público investigó al colectivo pero esas 11 denuncias de acoso fueron archivadas.

«Por más que uno los denuncie ante la comisaría no hay una investigación que avance, que te identifique a los responsables cuyos nombres son públicos, cuyas caras ya se conocen, porque es gente identificada no solo por medios de comunicación, sino por diversas denuncias públicas que salen”, dijo Gisela Ortiz.

En febrero de 2024, Juan José Muñico Gonzales, alias Jota Maelo, líder de La Resistencia, fue condenado a un año y seis meses de prisión efectiva por el delito de difamación en agravio del Instituto de Defensa Legal. Luego, la jueza dispuso que la pena se transforme en 70 jornadas de servicio comunitario.

Complicidad del Estado

La abogada Cedano señala que hay varios factores que permiten el accionar impune de La Resistencia: su vínculo con el Fujimorismo; con el partido político Renovación Popular, con altos mandos de la PNP y del Gobierno:

“Actúan así porque la ley y las instituciones no se les aplica. A pesar de que son una organización criminal que anuncia la comisión de sus delitos. La Fiscalía de Prevención del Delito, las Fiscalías Penales y la PNP no actúan. No son casos de desidia o negligencia, sino que son una organización protegida. Son una versión propia para este contexto del Grupo Colina o del Comando Rodrigo Franco (grupos paramilitares de los gobiernos de Fujimori en los 90 y García en los 80). Básicamente atentan contra la integridad, la salud emocional y mental e instalan el miedo y el terror», dice Cedano a Presentes.

A pesar de saber de su accionar, instituciones del Estado como la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Cultura se han reunido con estos grupos señalando que “todos deben ser escuchados en democracia”.

«Sirven a los objetivos de partidos políticos y al Estado, atacando a instituciones y personas que les son incómodas y que ponen en riesgo la corrupción y la violación de derechos humanos que obran en este país”, agregó Cedano.

***

Nosotros añadimos esta imagen para que se conozca a estos fascistas:

IMG_4387

De izquierda a derecha: Ricardo Alvarado, José Luis García, Flor de los Milagros Contreras, Roger Ayachi y Álvaro Subiria, miembros de ‘La Resistencia‘ o ‘La Insurgencia‘. (Foto: Twitter)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La rebelión del ‘clan de Toledo’: un obispo y varios curas piden a Francisco anular ‘Fiducia Supplicans’

Viernes, 5 de enero de 2024
Comentarios desactivados en La rebelión del ‘clan de Toledo’: un obispo y varios curas piden a Francisco anular ‘Fiducia Supplicans’

IMG_2193

El obispo de Moyobamba, encargada a la archidiócesis de Toledo, con parte de su clero RRSS

Inician una recogida de firmas porque “no podemos aceptar este tipo de bendiciones

“Santo Padre, por el bien de la Iglesia, anule Fiducia Supplicans“. Esta es la petición que, a través de Change.org, han puesto en circulación el pasado 31 de diciembre un grupo de sacerdotes españoles para recabar firmas con la finalidad de que, apenas dos semanas después de su publicación, el papa Francisco deje sin efecto la declaración de Doctrina de la Fe “sobre el sentido pastoral de las bendiciones”

Los cuatro sacerdotes promotores -a los que se han unidos otras 19 personas consagradas y laicas- fundamentan su solicitud en su adhesión “a la verdad revelada, recogida en la Biblia y en la Tradición e interpretada por el Magisterio secular de la Iglesia”, por lo que estiman que “bendecir parejas en situación irregular o en convivencia homosexual, aunque sea de forma extralitúrgica, contradice el plan de Dios”

Esta declaración, que en la práctica supone no aplicar cuando les sea solicitada conforme a lo establecido en la nota doctrinal dicha bendición pastoral, está encabezada por ‘el clan de Toledo‘, un grupo de sacerdotes salidos de las diócesis primada (tres de ellos) y uno de Cádiz

Tirón de orejas (suave) de Cerro a los curas que se rebelan contra ‘Fiducia Supplicans’: “No es irreformable”. El arzobispo de Toledo les pide una actitud “que permita mantener la comunión con el Sucesor de Pedro”

Excomulgan a un párroco italiano por tildar a Francisco de “usurpador”

“Santo Padre, por el bien de la Iglesia, anule Fiducia Supplicans“. Esta es la petición que, a través de Change.org, han puesto en circulación el pasado 31 de diciembre un grupo de sacerdotes españoles para recabar firmas con la finalidad de que, apenas dos semanas después de su publicación, el papa Francisco deje sin efecto la declaración de Doctrina de la Fe “sobre el sentido pastoral de las bendiciones”, documento que posibilita la bendición de parejas en situación irregular, aunque subrayando que tal acto no pueda considerarse una unión sacramental.

 Los cuatro sacerdotes promotores -a los que se han unidos otras 19 personas consagradas y laicas- fundamentan su solicitud en su adhesión “a la verdad revelada, recogida en la Biblia y en la Tradición e interpretada por el Magisterio secular de la Iglesia”, por lo que estiman que “bendecir parejas en situación irregular o en convivencia homosexual, aunque sea de forma extralitúrgica, contradice el plan de Dios” y por lo que, en conciencia no podemos aceptar el reconocimiento de este tipo de bendiciones”.

Esta declaración, que en la práctica supone no aplicar cuando les sea solicitada conforme a lo establecido en la nota doctrinal dicha bendición pastoral, está encabezada por ‘el clan de Toledo’, un grupo de sacerdotes salidos de las diócesis primada (tres de ellos) y de Cádiz (el que ha iniciado esta petición a través de las redes sociales): José Manuel Alonso Ampuero, sacerdote diocesano de Toledo, fidei donum en Lurin (Perú); Julio Alonso Ampuero, sacerdote diocesano de Toledo, fidei donum en Lurin (Perú); José María Cabrero Abascal, sacerdote diocesano de Toledo (España); y Antonio Diufaín Mora, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta (España). A ellos se han unido como promotores ante esta insólita iniciativa varias consagradas y laicos de las diócesis de Cádiz, Toledo, Sevilla, Perú, México y los Estados Unidos.

IMG_2194Antonio Diufaín, en una foto de archivo RRSS

“Antonio Diufaín fue ecónomo del obispo Rafael Zornoza en Cádiz y gestionó la diócesis como una empresa con una dureza extrema. Tanta, que el propio obispo se vio obligado a retirarle del cargo, pero sigue en la diócesis”, señala una fuente consultada por Religión Digital sobre el principal promotor de la petición al Papa.

Párroco en San Severiano, en Cádiz y canónigo ecónomo adjunto, existe una conexión previa entre el sacerdote y la diócesis de Toledo, puesto que estuvo entre los años 2007 y 2012 como misionero en la prelatura peruana de Moyobamba, cuya administración ha sido encargada por la Santa Sede a la sede primada española.

En Moyobamba, después de un año de párroco en la provincia de Picota, “sirvió simultáneamente en diversas responsabilidades diocesanas: delegado episcopal para la Formación de los Laicos y para los Medios de Comunicación Social; director del Canal Católico San Gabriel (radio, televisión e internet de la Prelatura); profesor de Sociología y de Medios de Comunicación Social en el Seminario; Secretario General de Cáritas diocesana; canciller-secretario general del obispado; Capellán del Monasterio de Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote y Confesor en la Catedral de Moyobamba”. En 2012 retornó a la diócesis después de más de 17 años de servicio misionero en América.

IMG_2195Los hermanos Julio Alonso y José Manuel Ampuero, en Lurín, en una imagen del programa ‘Misioneros por el Mundo

Y en América sigue José Manuel Alonso Ampuero, en cuya diócesis de Lurín ha sido rector del Seminario durante 13 años, siendo actualmente profesor de Teología Espiritual  en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, y colaborador en la Casa de Retiro «Sagrada Familia» de Lurín.

Lejos de cerrar nuestros templos, que todos podamos acercarnos al Señor de la Vida”, señaló durante la pandemia de covid, tras sumarse el Vaticano a las medidas preventivas derivadas del confinamiento a nivel mundial y decretadas por el conjunto de las naciones. Eran aquellos días en los que algunos sacerdotes y pastores cuestionaban no sólo la existencia de la pandemia -hablaban de ‘plandemia‘ como una hoja de ruta premeditada por supuestos entes supranacionales-, sino también la necesidad de la vacuna, alineándose de manera fanática con las teorías ‘conspiranoicas’.

IMG_2196Julio Alonso Ampuero RRSS

En la misma diócesis peruana se encuentra su hermano Julio Alonso Ampuero, que realizó sus estudios también en el Seminario diocesano de Toledo, donde fue varios años formador, así como profesor en el Instituto Superior de Estudios Teológicos “San Ildefonso”. Tras estudiar Sagrada Escritura en Roma y Jerusalén, es profesor de Sagrada Escritura y director de la Casa de Retiros «Sagrada Familia» de Lurín. Ha escrito varias obras divulgativas en la Fundación Gratis Date y colabora con blogs ultraconservadores.

También de Toledo es José María Cabrero Abascal, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Toledo desde 2012 hasta 2022, habiendo ejercido como director del Secretariado de Pastoral de Migraciones, reconvertido luego enMigraciones y Movilidad Humana. Desde julio de 2022 es párroco in solidum y moderador de la cura pastoral de la parroquia de Santa Bárbara de Toledo.

IMG_2197Jose Maria Cabrero Abascal RRSS

Dos días después de realizada esta petición pública, otro pastor salido de Toledo, y ahora obispo de prelado de Moyobamba, Rafael Escudero López-Brea, hacía público un ‘mensaje pastoral’ “ante el desconcierto sin precedentes provocado por la Declaración Fiducia supplicans en el clero y muchos fieles de esta Prelatura y de tantos lugares del orbe católico”.

Llegado a Perú en 2004 con el primer grupo de sacerdotes diocesanos de Toledo que atienden la prelatura de Moyobamba, y consagrado dos años después obispo por el entonces cardenal primado, Antonio Cañizares, Escudero asegura en su carta a sus sacerdotes, religiosos y fieles que “no pocos hermanos en el episcopado y sacerdotes, contraviniendo la moral objetiva de la Sagrada Escritura y de la Sagrada Tradición, llevan mucho tiempo confundiendo al pueblo de Dios con la bendición indiscriminada de estas uniones objetivamente desordenadas y por lo tanto pecaminosas, incurriendo en horrendo sacrilegio”.

IMG_2198El obispo de Moyobamba, Rafael Escudero Prelatura de Moyobamba

“Bendecir a las parejas en una situación irregular y a las parejas del mismo sexo es un abuso grave del Santísimo Nombre de Dios, que invocan sobre una unión objetivamente pecaminosa de fornicación, adulterio, o aún peor de actividad homosexual”, afirma en su mensaje.

Por eso, asegura el obispo Escudero que, “ante la falta de claridad del documento, debemos seguir la praxis ininterrumpida de la Iglesia hasta la fecha, que es bendecir a toda persona que pide una bendición, y no a las parejas del mismo sexo o en situación irregular”.

***

El arzobispo de Toledo les pide una actitud “que permita mantener la comunión con el Sucesor de Pedro”.

Tirón de orejas (suave) de Cerro a los curas que se rebelan contra ‘Fiducia Supplicans’: “No es irreformable”

Reprimenda con guante de seda a sus curas díscolos. Cinco días después de que un grupo de sacerdotes de Toledo promoviese a través de las redes sociales una recogida de firmas solicitando al papa Francisco la retirada de la declaración ‘Fiducia supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones’, el arzobispo Francisco Cerro ha enviado un comunicado a al presbiterio de la sede primada en la que les pide “un esfuerzo por acoger esta palabra autorizada de la Iglesia” a la vez que les insta a “evitar la dialéctica pública de confrontación”. “Toda duda o aclaración necesaria se puede dirigir por cauces internos, más conformes al espíritu de familia que debería caracterizar la vida de la Iglesia”, señala el texto, que también lleva la firma de su obispo auxiliar, César García Magán.

 El comunicado, hecho público este viernes, 5 de enero, viene a reconocer que ambos pastores (uno de ellos, además, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, García Magán) se han decidido a actuar sobre los promotores de una iniciativa en la que los curas manifiestan que “en conciencia no podemos aceptar el reconocimiento de este tipo de bendiciones”tras la nota de prensa difundida ayer por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe a propósito de la recepción que estaba teniendo la citada declaración doctrinal apenas tres semanas después de su difusión.

Por ello, “nos sentimos movidos a dirigiros estas indicaciones, con la intención de que contribuyan a leer el documento en esa hermenéutica de la ‘reforma en la continuidad’ y que permitan mantener nuestra comunión eclesial con Jesucristo, que pasa por la comunión con el Sucesor de Pedro, señala el comunicado, aunque también les recuerda que el documento de Doctrina de la Fe “participa del Magisterio ordinario del Papa, por llevar la firma del Sumo Pontífice”, pero que “no se trata de una intervención definitiva o irreformable”…

Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Mujeres, racializadas, migrantes o refugiadas y trabajadoras del sexo: el perfil de las víctimas del odio tránsfobo en el mundo

Sábado, 30 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Mujeres, racializadas, migrantes o refugiadas y trabajadoras del sexo: el perfil de las víctimas del odio tránsfobo en el mundo

IMG_2049De acuerdo a los datos que Transgender Europe hizo públicos en noviembre con motivo de la celebración del Día Internacional de la Memoria Trans, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se registraron 321 asesinatos de personas trans y género-diversas, 6 menos que en el periodo equivalente anterior. El número real de víctimas, como siempre señalamos al recoger este tipo de estadísticas, es seguramente mucho mayor. Sin embargo, pese a sus limitaciones, la cifra es más que suficiente para hacernos una idea del horror que la comunidad trans tiene que soportar en buena parte del mundo.

Según los datos de Transgender Europe, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se registraron 321 asesinatos de personas trans y género-diversas. Es una cifra similar a la registrada entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, periodo durante el cual se tuvo constancia de 327 personas trans asesinadas. Ambas cifras son moderamente menores a la registrada entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, la más alta desde que se dispone de este registro (375 asesinatos).

Brasil vuelve a ser, como en años anteriores, el país con más asesinatos registrados: 100. Le sigue México, con 52; Estados Unidos, con 31, y Colombia, con 21. Por detrás se sitúan Ecuador, con 19; India y Perú, con 11 cada uno; Argentina y Filipinas, con 8 cada uno; Pakistán, con 7; Bangladés y Guatemala, con 5 cada uno; Chile, Honduras, Indonesia, Italia, Nicaragua, Turquía y Venezuela, con 3 cada uno; Azerbaiyán, Canadá, Cuba, España, Puerto Rico y Uruguay, con 2 cada uno, y finalmente Armenia, Bélgica, Eslovaquia, Grecia, Irak, Paraguay, Reino Unido, República Dominicana, Serbia y Uganda con una víctima cada uno. Como vemos, faltan infinidad de países en los que cabe suponer que también han ocurrido asesinatos de personas trans, lo que redunda en la idea de que nos encontramos ante una lista incompleta.

En total, entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2023 se tiene constancia de 4.690 asesinatos de personas trans y género-diversas en todo el mundo. Brasil (con 1.841 víctimas), México (con 701) y Estados Unidos (con 406) son los tres países que encabezan el registro.

La transfobia, entrelazada con el racismo, la xenofobia, la aporofobia o el machismo

Cabe destacar que, aunque consideremos de forma global estos asesinatos como tránsfobos, la violencia contra las personas trans y género-diversas se entrelaza con frecuencia con la ejercida en función de otros ejes de opresión, como el mahcismo, el racismo, la xenofobia, la aporofobia o el desprecio a las trabajadoras del sexo. De  hecho, según los datos de Transgender Europe referidos al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023:

  • El 94% de las víctimas fueron mujeres trans o personas con expresión de género femenina.
  • En un 80% de los casos registrados globalmente las víctimas eran personas de color o racializadas (cifra que supone un alza del 15% respecto al periodo inmediatamente anterior).
  • El 45% de las víctimas registradas en el continente europeo eran migrantes o refugiadas.
  • El 48% de las víctimas de las que consta su ocupación era trabajadoras del sexo. Si se considera solo el continente europeo, esta cifra asciende al 78%.

 

IMG_2048

(Pincha en la imagen para ampliarla)


Dos nuevos asesinatos de personas trans en España

España vuelve a aparecer un año más en la lista, con dos asesinatos. El primero de ellos, el de una mujer cuyo cadáver fue encontrado en diciembre de 2022 en la ría del Nervión. Su nombre no ha trascendido. «El cadáver hallado en la ría junto al Puente Colgante de Bilbao que une Portugalete y Getxo el pasado sábado era el de una mujer trans blanca de 40 años, cuyo nombre no ha sido revelado. Tenía dos pesas de levantamiento de pesas atadas a su cintura y la autopsia determinó que había muerto asfixiada antes de ser arrojada al estuario», registra el informe de Transgender Europe. El segundo, en febrero de 2023, el de Sandra, una mujer de 60 años que «murió tras ser apuñalada en el cuello por su pareja maltratadora en su casa de la zona de Sant Martí de Barcelona. La policía lo arrestó en el lugar».

Nuestro país, de hecho, acumula 16 víctimas en el registro de Transgender Europe desde enero de 2008. Además de los dos ya mencionados, los nombres más recientes incluidos en este listado son los de Lorena Reyes, asesinada en octubre de 2016 en Santa Cruz de Tenerife, y que apareció en el listado de 2017 (recordemos, además, que un jurado popular absolvió al único acusado por su muerte); Eli, víctima de una brutal paliza en Valladolid, cuyo nombre apareció en el listado de 2018; una mujer de nombre no registrado y Paloma Barreto, asesinadas en 2019 en Castellón y en Avilés, respectivamente, y referenciadas en el informe de 2019; y Susana Criado, asesinada por su pareja en septiembre de 2020 en Oviedo, cuyo nombre fue incluido en el informe de 2020.

Y es que detrás de cada una de las cifras hay personas reales de carne y hueso, cuyas vidas se han visto truncadas de forma dramática. En este documento, imprescindible para mantener viva la memoria, puedes acceder a los nombres de las personas asesinadas en este último periodo y a un breve resumen de lo que se conoce sobre cada caso.

———————————————————————————————————————————-

Más información sobre el Día Internacional de la Memoria Trans 2023 y los datos expuestos aquí

Más información sobre Transrespeto versus Transfobia en el Mundo (TvT), proyecto de investigación y monitorización de Transgender Europe sobre la situación de las personas trans en el mundo aquí.

Web general de Transgender Europe aquí.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Situación de la Diversidad sexual en América Latina y el Caribe en 2023.

Sábado, 30 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Situación de la Diversidad sexual en América Latina y el Caribe en 2023.

IMG_1976

Imagen de la web de Casa de América

Argentina 2023: Diario de un mal año para la igualdad y los derechos LGBT:

Este 2023 cierra con incertidumbre en Argentina. El repaso de un año de pocas buenas noticias para la diversidad sexual y la igualdad, y un rotundo avance de la derecha extrema cuestionando la agenda de derechos. Leer más…

Protocolo anti-protesta en Argentina: por qué es ilegal y qué recomiendan abogadxs y activistas

En su única mención al género, el DNU de Milei «convalida actos discriminatorios» en el trabajo

Cómo la motosierra en el Estado puede atentar contra las leyes de cupo trans y de discapacidad

Despidos en el Estado: Cupo laboral travesti trans queda fuera pero en riesgo.

Ley Ómnibus y DNU: riesgos para el ambiente y las comunidades indígenas y campesinas.

Ley Ómnibus: cómo afecta la reforma en políticas de género y diversidad.

***

Perú 2023: Retrocesos en derechos LGBTI y aumento de transfeminicidios:

Los sectores antiderechos avanzaron contra la comunidad LGBT, en el contexto del gobierno represivo de Dina Boluarte. Leer más…

***

Guatemala 2023: en medio de la crisis política, aumentó la violencia hacia personas LGBTIQ+:

Hubo al menos 34 crímenes de odio, un 20% más que en los últimos tres años. La crisis política y social agrava la violencia hacia personas LGBTI+. Leer más…

***

Paraguay 2023: Avance antiderechos y antigénero en el país «Provida» y «Profamilia»

Este 2023 la desinformación y las narrativas antiderechos se instalaron desde la campaña electoral. El nuevo gobierno avanzó con políticas en esa dirección. Hasta se planteó crear el “orgullo hetero“. Leer más…

***

El Salvador 2023: Personas LGBTI+ temen a las Fuerzas de Seguridad y el Congreso no trató la ley de identidad de género

Al cierre de este año, las organizaciones ven incumplimientos de leyes que garanticen sus derechos, retroceso en los espacios de diálogo y acuerdos con las instituciones del Estado salvadoreño y acoso de policías y soldados. Leer más…

***

México 2023: respuestas comunitarias, desinformación y violencia que no cesa

El activismo fue protagonista este año en México. No cesó la violencia y hubo algunos avances en materia de derechos. Leer más…

***

Honduras 2023: el gobierno sigue en deuda con la población LGBTI+ y crece la violencia

En los dos últimos años, fueron asesinadas 93 personas disidentes sexuales. Leer más

***

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Crean el primer Archivo de la Memoria Disidente en Perú

Martes, 17 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en Crean el primer Archivo de la Memoria Disidente en Perú

IMG_0765

Un grupo de activistas se propuso recuperar la memoria LGBT+. Un posicionamiento político ante la invisibilización.

Por Verónica Ferrari
Fotos: Archivo de la Memoria Disidente

LIMA, Perú. No es fácil encontrar la historia de la comunidad LGTBIQ+ en el Perú. Son pocas las personas que se han ocupado de sistematizar, archivar, guardar o recuperar la memoria de una población que sigue sin importarle al gobierno peruano. Más aún en la deriva conservadora en la que ha entrado a partir del gobierno de Dina Boluarte.

Abundan los ensayos históricos, académicos o de derechos humanos. Pero ¿qué hay de lo que dijo la prensa o de los propios testimonios de las personas LGTBIQ+? ¿qué hay de sus fotos o de los rastros de sus vidas? ¿qué hay de su arte y de su transgresión en el ámbito privado y público? ¿Quién rescata la memoria? Y no sólo eso sino quién la mantiene viva para que otrxs podamos escucharla y conocerla, para que otrxs podamos reflejarnos y seguir resistiendo.

IMG_0774
Archivo Bell (Custodia de Cecybell González). Antes del viaje. China de risa, Cecybell y Crisbell en el bar Carmuti en Chiclayo.

Archivo de la Memoria Disidente Perú

1 d  ·
Todo archivo es político. Lo que se guarda y lo que se pierde incluye una decisión de supervivencia o de desaparición, y por mucho tiempo la prioridad del Estado peruano fue desaparecer a la población LGTBIQ++. No sólo a través del desabastecimiento de medicinas para tratar el VIH, a las persecuciones, redadas y detenciones en las discotecas de ambiente o a la negación constante de sus vidas en las normas, políticas públicas y planes de derechos humanos, sino también a través del silencio, de la omisión y del olvido.

IMG_0766Es por ello que los archivos se levantan para gritar frente al silencio, para hacer en lugar de omitir, para recordar y dejar de olvidar. En esa apuesta se encuentran Ronny Álvarez, Ana Karina Barandiarán y quien escribe esta nota. En encontrar un lugar en donde preservar la historia de los olvidados. Ese lugar ahora se llama Archivo de la Memoria Disidente y se ubica en una casa del centro de Lima dispuesta a recibir a quien quiera saber más de esta historia.

Del libro al archivo

Álvarez nos cuenta cómo nace la idea del archivo: “Surge debido a la inexistencia de un archivo de la memoria LTGBIQ+ en el Perú, a lo que su suma una sistemática y estructural política de borramiento por parte del Estado peruano y sus instituciones públicas.

Esto ha tenido definitivamente una repercusión en la sociedad. Podríamos decir que el germen que detonó la idea fue la celebración del Bicentenario, ya que al momento de preparar algunos hitos sobre las vivencias LTGBIQ+, nos dimos con la sorpresa que no existía un archivo de ningún tipo que recuperara nuestras existencias”.

IMG_0767

IMG_0768

IMG_0769IMG_0770

 

Material con el que se está gestando el archivo.(pincha en las fotos para agrandarlas)

 

 

 

Esos hitos se convirtieron en Estampas maricas, una colección de relatos ilustrados, escritos en tándem por Álvarez, Ferrari y Carlos Jaramillo, que reivindican la memoria LGTBIQ+ de la Lima republicana, publicada en 2023 por la editorial Gafas Moradas. Este libro lleva a la ficción distintos episodios históricos peruanos sucedidos entre los siglos XIX y XX. Incluye también una historia basada en la cultura prehispánica moche.

 IMG_0771Lxs autorxs recuperan un pasado despreciado y negado y lo reinscriben en la historia, reclamando el espacio que merece. Las diez estampas que componen el libro constituyen un trabajo arduo de (re)construcción basada en la búsqueda de evidencia material sobre las vivencias y existencias de sujetos de la diversidad.

Como señala la presentación del libro: Estampas maricas de Lima se opone a la invisibilidad y negación de las disidencias sexuales en nuestra historia, reafirma que siempre han existido. El libro deja al descubierto una verdad innegable: la diversidad siempre ha sido parte de nuestra historia. Esta recuperación, rescate y (re)construcción del pasado «marica/machona/travesti» busca reafirmar el presente e iluminar el futuro de la comunidad LGTBIQ+ peruana que está, estuvo y siempre estará”.

Un vacío en la historia

IMG_0772¿Pero en qué consiste el trabajo que se hace en el archivo? Barandiarán nos comenta desde España, -en donde estudia una maestría en archivo documental- que este archivo consiste en recuperar vivencias y evidencias de las existencias LGTBIQ+, principalmente a través de fotografías, testimonios y material audiovisual.

Aparte del acervo que tienen de libros, investigaciones, estudios, afiches, postales y recortes de prensa en donde se acumulan décadas de historia disidente. “Hay un enorme vacío que como sociedad civil tenemos que ir llenando, sobre todo de las historias lésbicas y trans. Estas historias se pierden en la oralidad, pasa de boca en boca y se queda para algunxs iniciadxs. O también cuando una persona fallece y la familia se encarga de botar o quemar sus cosas. Sus historias de pronto son borradas. Nosotrxs queremos que estas vidas no se pierdan y las conozcan todxs”.

Álvarez añade que el archivo es una invitación abierta para todas las personas que desean compartir sus vivencias”. A su vez sabe que el mejor trabajo es el que se hace ‘puerta a puerta’, por lo que el archivo se mueve por las diferentes regiones para recuperar esas vivencias cotidianas que han estado ‘invisibilizadas’ y que se muestran en la plataforma del fanpage y el Instagram”.

El archivo se mantiene sólo de la autogestión de sus impulsorxs en un país que difícilmente apuesta por poblaciones como la LGTBIQ+. Pero ya era hora de empezar a recuperar esta historia no sólo en Lima, sino en todo el Perú. Por eso esperan que surjan más iniciativas así, en donde se puedan encontrar, en espacios físicos, dentro de archivadores, la historia de todos los peruanos y peruanas.

IMG_0773

Martín Jaime, Alithu Bazán y Ronny Álvarez.

4 de octubre de 2023

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , ,

Organizan en Lima Encuentro Internacional para enfrentar los discursos homo/transfóbicos

Lunes, 10 de julio de 2023
Comentarios desactivados en Organizan en Lima Encuentro Internacional para enfrentar los discursos homo/transfóbicos

movilh-discursos-de-odio-820x394El cónclave fue convocado por Equa, un espacio internacional integrado por organizaciones LGBTIQA+ de diversos países, entre esos el Movilh de Chile.

Un encuentro internacional sobre los discursos de odio que afectan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer y otras (LGBTIQA+) convocó la semana pasada en Lima a  activistas de la diversidad sexual y de género, a autoridades y a académicos/as de diversos países.

Denominado “Por una defensa activa frente a los discursos de odio por orientación sexual o identidad de género”, el cónclave fue convocado por Equa, un equipo iberoamericano de análisis y respuesta a los grupos anti derecho  que integran Promsex de Perú; Caribe Afirmativo de Colombia; Fundación Triángulo de España y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile.

“Actualmente, el odio está aumentando en todo el mundo con discursos que incitan a la violencia, socavan la cohesión social y la tolerancia, y causan daños psicológicos, emocionales y físicos a las personas afectadas. Sin embargo, este discurso de odio no solo afecta a los individuos y grupos específicos a los que se dirige, sino también a las sociedades en general”, señaló Equa.

“Lamentablemente, su efecto devastador no es nada nuevo, pero su escala e impacto son mayores que nunca por el mal uso de las nuevas tecnologías, convirtiendo el discurso de odio en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global. El anonimato que proporcionan las redes sociales ofrece a quienes fomentan el rechazo a la diversidad LGTBIQ+ un espacio idóneo para publicar y expandir su discurso homofóbico y transfóbico”, añadió Equa

Durante el encuentro, apoyado por el Ayuntamiento de Sevilla, expusieron activistas, académicos y/o autoridades de Bolivia, Colombia, Chile,  España, Perú, Paraguay, México, quienes analizaron el estado presente y pasado de los discursos de odio y ahondaron en estrategias y medidas para hacer frente a la discriminación

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Noche de las Gardenias: la masacre a LGBT en una discoteca peruana

Martes, 20 de junio de 2023
Comentarios desactivados en Noche de las Gardenias: la masacre a LGBT en una discoteca peruana

crimenes-de-odio-954x477

El 31 de mayo de 1989 un contingente armado del MRTA ingresó a la discoteca Las Gardenias, en la ciudad de Tarapoto (departamento de San Martín), en la selva del Perú, sacó a ocho gays y trans de su interior y lxs mató a balazos en la calle.

Entre los años 1980 y 2000, Perú se encontraba sumergido en una guerra civil que años después sería llamada conflicto armado interno por la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Un saldo de casi 70 mil personas muertas y desaparecidas fue el producto del enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y los grupos subversivos Sendero Luminoso, y en menor medida, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Entre esos muertos había ciudadanos LGTBI afectados por la sinrazón de un enfrentamiento que también cobraría sus vidas en la búsqueda de crear una sociedad nueva, una sociedad sin desigualdad ni pobreza, pero también sin homosexuales.

El 31 de mayo de 1989 esa amenaza se haría realidad. Un contingente armado del MRTA ingresó a la discoteca Las Gardenias, en la ciudad de Tarapoto (departamento de San Martín), en la selva del Perú, sacó a ocho gays y trans de su interior y lxs mató a balazos en la calle. Días después, en su órgano oficioso de comunicación, el periódico Cambio, asumirían su autoría bajo la consigna de limpiar la sociedad, una política de exterminio en donde no se pensaba tolerar más la existencia de las lacras sociales (lgtbi, delincuentes, soplones, prostitutas, drogadictos) que corrompían a la juventud en esta democracia nueva y popular que impondrían.

tarapoto

La Noche de las Gardenias

Las ocho personas asesinadas en Tarapoto fueron César Marcelino Carvajal, Max Pérez Velásquez, Luis Mogollón, Alberto Chong Rojas, Rafael Gonzales, Carlos Piedra, Raúl Chumbe Rodríguez y Jhony Achuy. El caso se conoce como “La Noche de las Gardenias” y ha sido incluido en el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) y en la exposición permanente del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (2013).

Frente a un Estado que olvida a algunos de sus muertos, las organizaciones civiles tomarían esta tarea y la harían suya. El 2003, el Movimiento Homosexual de Lima presentó el “Retablo de la Memoria TLGB” en donde consignaban más de 100 nombres de los asesinados por el odio desde 1989 hasta el 2003, en un largo trabajo de recuperación de la memoria. Fue gracias a esta labor que el equipo de redacción del informe final la Comisión de la Verdad incluiría el caso Las Gardenias, siendo la primera vez en la historia que una Comisión de este tipo incluye la persecución sistemática de personas LGTBI en un conflicto civil.

Quipu de la Memoria 

quipu4El 2004, la articulación de organizaciones LGBTI decide crear el “Día Nacional de Lucha Contra la Violencia y los Crímenes de Odio Hacia Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales”, y se presenta el Quipu de la Memoria, en donde se iban consignando los nombres de todos aquellos que habían sido víctimas de la violencia por su orientación sexual y su identidad de género. También se realizaba una Romería en las noches, en donde se cargaban ataúdes y se recorría la ciudad. Desde el 2014, el día se conmemora en el Campo de Marte frente a la escultura “El ojo que llora”, hecha en recuerdo de todas las víctimas de la guerra entre los grupos subversivos y el Estado.

En junio del 2018, el Ministerio de Justicia realizó un acto de reconocimiento simbólico a la población LGTBI de Tarapoto. Se colocó una placa conmemorativa con un mensaje del Gobierno hacia la comunidad: “En memoria de las víctimas de terrorismo a causa de su orientación sexual durante el periodo de violencia comprendido de 1980 al 2000 de las comunidades del distrito de Tarapoto, por quienes renovamos el compromiso de dignificar sus memorias para sanar las heridas y alcanzar la reconciliación nacional”.

co1

(Pincha en la imagen para agrandarla)

Los grupos terroristas fueron vencidos, pero la homofobia y la transfobia aún no. La búsqueda de justicia y reparación continúa para la población LGTBI peruana que ve continuamente cómo todos los proyectos de ley que presentan para proteger sus vidas son archivados. El hogar y la escuela se convierten en el primer lugar en donde se vive el sentimiento de exclusión, silencio y violencia hacia sus vidas. Un sentimiento que perdura y que afecta a diferentes niveles a las personas LGTBI, impactando en su autoestima e incluso causando su muerte, por mano propia o por mano ajena. Para que no se repita, ellos y ellas siguen resistiendo.

31 de mayo de 2019
Verónica Ferrari

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El horror de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica

Martes, 6 de junio de 2023
Comentarios desactivados en El horror de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica

abusos-Iglesia_2098300203_9807727_660x371

***

Queremos añadir todas estas noticias que ilustran el alcance del horror…: Un goteo diario de este espanto que ha dejado un reguero de víctimas  producidas por la abyección de los victimarios, el silencio, cuando no complicidad de las instancias superiores, desde el Vaticano hasta el último superior u obispo… Nunca podrá haber suficiente arrepentimiento antes esta lacra que ha roto la vida de tantas y tantas personas, sean niños o niñas, adultos y adultas… Un escándalo que nos provoca la náusea y que nos impide ya hasta reflejarlo en un post, pues estaríamos todos los días llenando el blog…

Por ello, añadimos solamente los enlaces a los artículos que están apareciendo últimamente en los medios de comunicación, como consecuencia del escándalo de los jesuitas en Bolivia.

Estos victimarios “sí sabían lo que hacían” (Lucas 23, 34)

stoppedofilia

“Daba misa y luego me violaba”

“Nunca olvidaré a ese hombre que por la mañana daba misa, y luego me violaba”

Perú: Cadena perpetua para un sacerdote que abusó de una niña durante cinco años

19.300 euros: Perú pone precio a la captura del cura condenado a cadena perpetua por abusar de una menor

Los obispos peruanos piden al sacerdote condenado a cadena perpetua por violar a una menor que se entregue a la Justicia

Ex sacerdote paulino es buscado por caso de pederastia

El mundo al revés: cura “terapeuta sexual” es absuelto en Valencia

Ecuador detiene a un hombre que se hacía pasar por sacerdote para violar a sus víctimas

“Nos sentimos avergonzados”: Los jesuitas bolivianos admiten “la veracidad” de los abusos relatados en el ‘diario’ del padre Pica

La Compañía de Jesús en Bolivia suspende a cuatro ex provinciales relacionados con los abusos del padre Pica

Ex alumnos del padre Pica denuncian el “encubrimiento” de los jesuitas bolivianos ante los abusos del religioso español

La Iglesia boliviana pide perdón por los abusos del Padre ‘Pica’ y manifiesta su voluntad de colaborar en las investigaciones

Bolivia: La Fiscalía crea una comisión por los abusos del ‘padre Pica’ y declaran dos jesuitas

La caja de Pandora de los abusos del ‘padre Picas’: otros dos jesuitas españoles abusaron de decenas de menores en Bolivia

Jesuitas de Bolivia piden a Pedro Lima que formalice sus denuncias de encubrimiento y abusos cuanto antes

La Fiscalía de Bolivia recibe ocho denuncias contra sacerdotes pederastas

Monseñor Pedro Fuente, sobre el ‘caso Pedrajas’: “No basta con pedir perdón

La Fiscalía boliviana abre una investigación por pederastia contra otro jesuita

Un carmelita, primer sacerdote detenido en Bolivia tras el ‘caso Pedrajas’

Pedro Lima, ex jesuita, regresa a Bolivia y denuncia a once religiosos por abusos y encubrimiento

Ordenan en Bolivia la detención preventiva de un sacerdote acusado de abuso sexual en en el país

Bolivia: los jesuitas denuncian a un arzobispo español, ya fallecido, por abusos

Gobierno de Bolivia, tras las denuncias de pederastia eclesial: “Se va a investigar hasta encontrar resultados”

El presidente de Bolivia pide al Papa revisar los antecedentes de sacerdotes que llegan al país

Los obispos bolivianos piden asesoría jurídica al español Jordi Bertomeu

“Era el profesor de religión y daba charlas de sexualidad ‘con una desenvoltura pavorosa'”

Los Jesuitas de Cataluña reiteran su compromiso ante cualquier tipo de abuso

Roma envía a Bertomeu y al cardenal Tempesta a Paraguay para poner fin al ‘caso Kriskovich

Tras la visita de Bertomeu, la Iglesia boliviana anuncia una comisión de investigación sobre abusos a menores

Croacia, escandalizada tras descubrirse años de encubrimiento de abusos a menores en la Iglesia del país

La diócesis católica de Oakland, en bancarrota por nuevas demandas de abuso sexual infantil

Más de dos mil menores sufrieron abusos sexuales en las diócesis de Illinois entre 1950 y 2020. La Iglesia sólo había admitido 103 víctimas antes de la investigación estatal  

Más de seiscientos menores, abusados por 156 clérigos en Baltimore

El Vaticano expulsa del sacerdocio al antiguo responsable de Pastoral Universitaria de Granada, acusado de abusos desde 2008

José Antonio Villena: el cura de la clase alta granadina expulsado por el Vaticano de la Iglesia

Las asociaciones de víctimas de abusos piden a Fiscalía que actúe de oficio ante los “delitos de incitación al odio” contra los supervivientes

Omella, ante la pederastia: “No basta con pedir perdón, queremos que esa lacra desaparezca de nuestra sociedad”

Abusos en el Opus Dei, profecía en la vida religiosa: el #resumensemanal de Religión Digital

Los abusos en la Iglesia ‘nos dan en rostro’

Víctimas de abusos recorren en bicicleta la distancia entre Múnich y Roma para encontrarse con el Papa

La Fiscalía de Roma se une a la vaticana y reabre el ‘caso Orlandi’

Parolin: “Hay casos de pederastia que no será posible resolver”

El “tsunami Rupnik” divide a los jesuitas

¿Pudo abusar Rupnik de hasta nueve religiosas?

Caso Rupnik: Una exmonja se suma a las acusaciones de abusos contra el jesuita

Una víctima de Rupnik: “‘Soy sacerdote, no te preocupes, tengo una mirada pura sobre ti’, me decía”

Hermana Samuelle, víctima de Rupnik: “Entró en mi mente, tomó el control y yo era una prisionera”

La “obsesión sexual” de Rupnik, al descubierto: tríos, besos y secretos de confesión

Caso Rupnik: “Un jesuita compromete a toda la Compañía de Jesús, nos sentimos traicionados”

¿El cardenal O’Malley, salpicado por los abusos? El purpurado, denunciado por “negligencia” en la gestión de casos de abusos en Boston

¿Habrá reportes de abuso a menores en el tercer mundo?

***

no-mas-abusos

Y, como en las series de televisión, y aunque nos parezca infame, estamos seguros de que… continuará. ¡Qué asco, Dios Santo!

***

Y añadimos este artículo que puede explicar mucho de determinadas actitudes de poder y violencia dentro de la Iglesia católica:

Alicia Torres: Aportes para las iglesias sobre la pedofilia.

El problema de la violencia sexual es político, no moral.
Rita Segato

Las agresiones sexuales, particularmente la pedofilia, son una de las cuestiones que más preocupan y desprestigian a las instituciones eclesiales. Sin embargo, los esfuerzos para resolverlas parecen ineficaces, entre otras cosas, porque reducen la mirada sobre ellas. Todo ocurre como si no se analizaran las estructuras subyacentes a los comportamientos que se buscan erradicar. Aunque el problema es de toda la sociedad e instituciones, es necesario empezar a revisarnos quienes nos llamamos cristianos y pretendemos ser testigos de otro mundo posible.

Con ese objetivo conviene considerar los aportes de las ciencias sociales que fundamentan cómo, a pesar de ser violencias que suceden en la intimidad y que nos conmueven y repudiamos, en realidad, constituyen la punta del iceberg de prácticas sociales que avalamos cotidianamente.

Particularmente, sintetizaré ideas desarrolladas por la antropóloga argentina Rita Laura Segato. (1) Tras años de investigaciones junto a equipos multidisciplinarios y de escuchar lo que piensan y sienten violadores en las cárceles de Brasil, la autora fundamenta y describe por qué el problema de la violencia sexual no es moral, sino político.

En primer lugar, porque es producto del llamado patriarcado, al que define como un sistema político disfrazado de religión, moralidad o costumbres, detrás del cual hay un orden de prestigio y valor jerárquico que sostiene relaciones de dominación. Es una primera forma de desigualdad, legitimada en el supuesto valor superior de algunas personas. En segundo lugar, se trata de un sistema de poder presente en todas las culturas como dominio y potestad de los hombres sobre las mujeres, aunque no sea exclusivo de hombres, sino que es un modelo que se reproduce en otras relaciones sociales desiguales, dadas por edad, tipo de conocimientos, grupo social, etnia, etc. En otras palabras, es un poder que se ejerce en cualquier división del hacer humano donde se naturaliza que algunas personas decidan e impongan su voluntad sobre la vida o la muerte de otras.

En los relatos y expresiones de personas ya condenadas por delitos de violación, la investigadora encuentra tres focos que motorizan dicha violencia:

a) Una acción de castigo a la desobediencia. Fuerza disciplinadora que busca resguardar el orden viril sobre la mujer, aunque no solo sobre ella, sino contra cualquiera que sale de su lugar de subordinado, tutelado, y pretende volverse autónomo.

b) Una expresión de potencia ante otros. Se expresa a través del cuerpo de una mujer, que, como en el punto anterior, representa a todos aquellos sujetos que son sometidos al poder patriarcal. El ejercicio de esta violencia busca demostrar lo que implica una afrenta que desafíe el propio poder.

c) Una acción colectiva. Aun no siendo un delito grupal, es una expresión de fuerza y competencia sexual ante un grupo de interlocutores, como modo de preservar su lugar en la corporación masculina, como lo denomina la autora.

Con base en estos aspectos, Segato considera que la violación sexual no es un acto utilitario ni individual, no tiene como fin el placer ni corresponde a la intimidad del deseo. Por el contrario, es una expresión de potencia para asegurar un lugar en un grupo de pares, la corporación de masculinidad. Aportes para las iglesias sobre la pedofilia / Alicia Torres

El violador no es un sujeto inmoral, sino moralizante; busca castigar el desacato a la ley patriarcal, y pena a aquellos sujetos que intentan rebelarse y romper el orden moral que los ubica como obedientes y sumisos.

Segato describe como sustrato de esas conductas lo que denomina contrapedagogías de la crueldad, es decir, actos o prácticas que enseñan o habitúan a los sujetos a transformar en una cosa, objeto o mercancía todo lo que está vivo. Esta construcción subjetiva explica la falta de empatía o sensibilidad ante el sufrir de otros, lo que configura las personalidades psicopáticas —no empáticas— de los violadores. Las leyes ponen límites a prácticas discriminadoras, pero no a las convicciones profundas y a los prejuicios que permanecen en la sociedad con un pensamiento indiferente ante situaciones de crueldad que constituyen el pan de cada día.

En la actualidad, la autora avanza un poco más para afirmar que el síntoma de la época no es la desigualdad, sino lo que llama dueñidad: un orden de adueñamiento y señorío concentrado en las instituciones, cual verdaderos territorios, donde hay quienes atesoran el poder de decisión sobre la vida y la muerte de otras personas, y aun sobre la naturaleza. Con este concepto explica también el extractivismo: señorío resultante de la concentración y expansión del control de la vida, en el que el sistema patriarcal, colonialismo y capitalismo profundizaron la lógica de la conquista a través de la violencia como modo de legitimar el orden social. Desde esta mirada, se reduce a la mujer y a la tierra —madre tierra— a una misma entidad femenina socializada por su capacidad maternal y de fecundar, y se pretende imponer y decidir sobre nuestro territorio igual que sobre el cuerpo de la mujer. En esta línea y relacionando la raíz compartida de las palabras rapiña y rape (en inglés, violación), Segato describe a estas violencias como una mirada rapiñadora sobre el planeta y sus criaturas.

Desde los aportes de la investigadora y en función de conocimientos y experiencias propias como cristiana y profesional de las ciencias sociales, considero que si las instituciones eclesiales pretenden erradicar la pedofilia, más allá de cambios en la formación personal de sus integrantes, deberían preocuparse por revisar y transformar las relaciones de dominación, estructuras corporativas, jerárquicas y verticales que las caracterizan, contrarias a lo esencial de la fe cristiana: un Dios trino y de comunidad. Síntoma de ello es la inmensa cantidad de cristianos que, por no encontrar en sus instituciones (parroquias, colegios, ONG, etc.) espacios internos para disentir, superar conflictos y construir desde las diferencias, critican por debajo o por fuera o simplemente abandonan estos lugares.

La mayoría de sus territorios son expresión perfecta de “dueñidad”, donde generalmente hombres (o mujeres “superioras”, que imitan la “virilidad” de los hombres para demostrar el prestigio exigido) atesoran el poder de decisión e imposición sobre la vida y la muerte de todos sus miembros y sobre todos sus bienes. Dueñidad que, en la práctica, se expresa en las dicotomías de verdad o error, pertenecer o exclusión, palabra autorizada o silenciamiento.

Sin dudas, las instituciones eclesiales no son democráticas. Deberían ser mucho más que eso: tienen la misión de testimoniar hermandad, de ser comunidades de pares con igual dignidad y valor y expresarlo con prácticas colectivas y modelos concretos de conducciones colegiadas. Es decir, poder practicar la unidad sin clausurar diferencias por imposición de unos pocos, disponer de dispositivos concretos para superar conflictos, construir un espacio donde no se sienta como amenaza o sea castigada la autonomía y los cuestionamientos de los integrantes.

Considerando los aportes de Segato, algunas hipótesis que abren caminos para seguir investigando son los casos de pedofilia en sacerdotes y los antecedentes de abuso de poder, o también por qué en las instituciones eclesiales parece predominar la pedofilia y, en menor medida, la violación de mujeres.

Alicia Torres Secchi

aliciatorres_t@hotmail.com

Licenciada en Psicología, Especialista en Administración Sanitaria. Magister en Políticas Sociales. Participante durante décadas de instituciones eclesiales

(1) Entre sus distintas publicaciones, recomiendo las siguientes lecturas:

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo.

Segato, R. (2007). La nación y sus otros: Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Prometeo.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo.

***

General, Iglesia Católica , , , , , ,

El escritor peruano Juan Carlos Cortázar habla sobre su libro “Como si nos tuvieran miedo”.

Sábado, 27 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en El escritor peruano Juan Carlos Cortázar habla sobre su libro “Como si nos tuvieran miedo”.

726632-web-juancortazar-04Cortázar está casado con un chileno y recorrió la noche de Santiago para sacar inspiración y datos para su novela . Imagen: Sebastián Freire

El escritor peruano Juan Carlos Cortázar estuvo en el stand peruano de la Feria del Libro

Me vine a vivir a Santiago porque la escena gay es más interesante”

Juan Carlos Cortázar: “Como la racial, creo que la transfobia es una de las violencias más profundas”

Juan Carlos Cortázar vivió en Argentina pero sin ningún parentesco con nuestro prócer literario, se hizo escritor en Buenos Aires (se dedicaba a la gestión pública) y esperó a jubilarse para meterse de lleno con la escritura. Desde entonces publicó Cuando los hijos duermen y Como si nos tuvieran miedo, entre otros; este último, el libro que sale en breve en nuestro país por Alto Pogo. Dos mujeres trans indígenas intentan sobrevivir poniendo una peluquería y evadiendo así la transfobia cotidiana y los destellos de la guerra interna del Perú de la que también formaron parte y de la que huyen sin mirar atrás.

Por Flor Monfort

19 de mayo de 2023 –

“Recios y barbudos, muy seguros tras sus discursos de justicia social, de igualdad, ¿qué necesidad de algo así? De acribillar con saña, de atacar con bronca los cuerpos y despedazarlos como si les tuvieran miedo, tanto miedo” escribe Juan Carlos Cortázar poco después de la muerte de una personaja trans a la que matan en su novela Como si nos tuvieran miedo, editada por Ferragosto y ahora en Argentina por Alto Pogo. Cortázar aclara “el título se lo robé a Donoso” pero él no estaba hablando de los cuerpos desobedientes a los que este autor peruano da voz y vida. Cuerpos que cargan con las ambiguedades más insoportables para tantos otros mortales que quieren disciplinarlos, castigarlos o tratarlos como escoria. Angie y Miluska tienen una pequeña peluquería en un barrio marginal: tres sillones rojos bastan para armar ese campo de resistencia, de belleza y alianza afectiva.

¿Cómo armaste estos personajes?

–Traté de entroncar, en la medida de mis posibilidades, con una mirada trans. Por eso investigué mucho, tardé cuatro años en escribir la novela. Yo puedo ser todo lo gay del mundo pero ser trans es otra cosa, totalmente distinta. Escuché muchas cosas, horas de escucha: muchas chicas travestis que se dedican al trabajo sexual y dicen que no se van a operar porque perderían trabajo. O transformistas que van con rugbiers, se meten los huevos para arriba, la pija para atrás y tienen sexo con ellos. Hay algo ahí que calienta mucho y a mí me interesa hablar sobre el deseo. Para mí el deseo se abre paso, como los ríos, y cuando se abre camino genera cosas que son hermosas pero a la vez tortuosas (la homofobia, la transfobia, etc) pero a la larga cuando se abre paso también genera imágenes, experiencias, situaciones bellas y luminosas. Hombres maduros que salen del clóset como yo, la gente me dice “qué valiente” y no fue para nada un acto de valentía, no pude hacer otra cosa porque es el deseo que se abre paso. Y no te lo voy a negar, fue lindo pero a la vez dejó un reguero de problemas, gente herida, quilombos. Uno no puede ir por la vida pensando que los actos de libertad no tienen costo.

Un peruano de apellido Cortázar en Buenos Aires

Juan Carlos vivió dos veces en Buenos Aires: la primera tres años, “entre el ultimo año del innombrable y antes de la debacle del 2000”, dice. Y luego en el segundo gobierno de Cristina, del 2011 al 2014. “De hecho tengo una hija porteña, que ahora tiene 23, y aparte dos hijos adoptivos. La primera vez vivía en Caballito, y la segunda vez en Cerviño y Oro así que re porteñazo”.

¿Cómo era llamarte Cortazar viviendo acá?

–Esta es una anécdota que es verdad: yo estaba haciendo la formación de dos años en Casa de Letras. Siempre se sumaba gente pero éramos un grupo de seis u ocho estables. Y también se sumaban docentes nuevos. Cada quien que entraba me decía “¿vos sos algo de…?” y yo tenía dos respuestas: la falsa pero verosímil, que era “ah, el tío Julio?” y la gente decía “aaaahhh”, en Chile diríamos quedaba peinada para atrás. Y la segunda respuesta, que es verdadera pero inverosímil, es “yo soy papá de Julio Cortázar”, que es verdad, porque mi hijo adoptivo se llama Julio. Cuando adoptas un niño grande no le cambias el nombre, y él ya vino a casa llamándose Julio.

¿Cómo te hiciste escritor? Contame esa historia.

–Yo me salí del clóset grande, a los 42, 43. Tenía un trabajo que pagaba las cuentas muy bien pero yo lo odiaba. Y en un momento me di cuenta que si no hacía algo que me llenara me iba a volver loco o a devenir asesino serial. En ese entonces yo estaba trabajando en Washington, no me gustaba Estados Unidos para nada asi que pedí un pase y me mandaron a Chile. Me dedicaba a la gestión publica. Y me acuerdo que en ese momento dije “¿qué hago?”. Compré una batería y me puse a hacer un taller de escritura. Al mismo tiempo aprendí a ser gay (risas). La batería nunca la saqué de las cajas hasta hace muy poco (y descubrí que es muy difícil) y luego (año 2010) me metí a un taller. Me dije claramente “esto va a ser un hobbie”, pero bueno, acá estamos. Luego llegué a Argentina y me metí en la Casa de Letras después de leer en una contratapa que un autor había ido allí. Me metí de cabeza a hacer la formación, los cursos, etc. me enseñaron Brindisi, Brizuela, la Gabriela Cabezón, Selva Almada… Así que no tengo tanto tiempo escribiendo, unos diez años.

516++ZC6OaL

La primera edición de la novela de Cortázar que llega a Argentina de la mano de Alto Pogo.

Y ahí pudiste renunciar…

-A mí la escritura me salvó la vida, porque yo padecí mucho trabajo pero estaba atado a él. Yo trabajaba en el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos organismos internacionales tienen un sistema de jubilación anticipada a los 55. Así que yo contaba los días como los presos. Sigo dando clases de gestión pública pero ya soy libre.

¿Tenés una rutina de escritura?

–Hasta hace poco yo tenía una disciplina más ordenada. Hasta Como si nos tuvieran miedo tenía un orden más estricto, pero ahora estoy escribiendo cuentos de barroco andino, que es muy homoerótico (siempre he dicho que entrar a una iglesia colonial es una clase de gay life, con esos cuerpos maravillosos). Yo he tenido un pasado militante cristiano de izquierda pero bueno, ahora estoy en otra onda. El barroco español tiraba unos cuerpos…. y ahora que terminé estos cuentos me doy cuenta que he tenido un ritmo de trabajo mucho más relajado. Antes trabajaba sobre la base de una idea, hoy día escribo más a partir de una sensación, de una imagen, de una frase.

¿Cuál fue la inspiración para Como si nos tuvieran miedo, que no es una voz que te corresponde biográficamente pero que tomaste para escribir?

–Yo he sido muy militante en mi juventud, así que ahora no tengo ganas de repetir el plato. Me parece fantástico militar pero yo no escribo por militancia. Puede tener consecuencias pero no es lo que busco. Cuando me propuse el proyecto quise descentarrme de mi voz de hombre cisgénero blanco. Ya había escrito algunos cuentos con personajes trans, de hecho Angie y Melgar, que es el barrio donde transcurre la acción, ya los había inventado para un cuento anterior, así que empecé a buscar por ahí. Acá en Santiago en el mundo gay el arco trans está muy presente, y esa fue una primera idea. Y al poco tiempo fue esta matanza en una discoteca en Orlando (de hecho la peluquería de la novela se llama Orlando) que me impactó mucho. La prensa peruana empezó a retomar casos de violencia contra la comunidad lgbt y hubo varios en la época de la guerra interna del MRTA. Había dos movimientos subversivos: el MRTA y Sendero Luminoso. Hubo una matanza muy importante en una ciudad de la selva con este discurso de limpia social; matar a los maricones que infectan a la juventud. Y esto me pareció interesante porque conectaba con mi experiencia militante. El MRTA tenía este gran tronco que es el guevarismo y parte del discurso del Hombre Nuevo, donde no entran ni la lesbiana ni el maricón ni les trans ni nadie. Ahi me hizo click y me fijé en esa matanza, que se llamó las Gardenias, fue en 1989.

Y tu novela sucede en 1992…

–Sí, la anclé en ese año porque pasaron muchas cosas: Fujimori cerró el Congreso, matanzas a cada rato, hubo el atentado más grande en Lima donde tiraron abajo un edificio, Tarata.

¿El MRTA y Sendero actuaban separados?

–Sí, Sendero fue el más poderoso, el más sangriento, la mirada maoista los hacía mas intransigentes y estaban más nucleados en las ciudades, mientras el MRTA actuaba más en la selva. Ambos tenían una lógica de limpieza moral. Cuando investigué los archivos de la Comisión de la verdad, pregunté si había testimonios de personas lgbt y me dijeron que había muy pocos. Solo hay uno que es público, que ni siquiera es de una persona homosexual sino que es de una mujer que vio cómo mataban a un grupo de homosexuales en la selva. Y ahi ficcioné esa imagen, que era muy fuerte: les ataban a un poste y les cortaban el pene. No los mataban a tiros sino que castigaban los cuerpos. La novela inicia con una cosa que yo vi, que fue que en una ladera de Lima prendieron fuego una oz y un martillo. Miluska militó en Sendero y se sale y se esconde en la peluquería.

Tenerle más miedo a los compañeros que a los enemigos…

–Maricones hay en todos lados y en Sendero tiene que haber habido. Es un personaje bien difícil de clasificar en que está, pero se da cuenta que la van a matar entonces se hace la muerta y escapa. El temor es que la descubran y es ahí donde ella termina escondida en esta peluquería con Angie. Creo que es algo poco explorado y que la ficción puede ayudar a entender. El horror de vivir por un lado con miedo a los militares y por el otro a los ex compañeros.

Eso también explica que hay personas que no salen del clóset.

–En Cuando los hijos duermen, hay dos personajes, uno es un hombre maduro con hijos que decide salir del clóset, y conoce otro hombre que decide no salir del clóset para seguir cerca de sus hijos. ¿Cuál de las decisiones es mejor? No hay respuesta. Cuando yo le planteé a mi ex mujer que quería estar con hombres pensé en esta opción de tener una vida alterna secreta y si no elegí eso fue porque soy muy malo mintiendo. Yo me salí del closet en inglés porque en ese momento estaba en Estados Unidos y creo que eso me ayudó mucho, aprender todo el lenguaje gay en otra lengua. Mi familia era bastante liberal, yo estudiaba en un colegio católico, progre pero católico al fin, pero yo no me lo decía, en mi cabeza no tenía palabras. Supongo que me gustan los hombres desde que nací pero no tenía capacidad de expresarlo.

¿Qué pensas de las críticas por escribir personajes trans sin serlo?

–Shakespeare nunca fue a Venecia ni a Dinamarca, sin embargo sus historias ocurren allí. Cervantes nunca fue un terrateniente empobrecido de Castilla y sin embargo ahí tienes al Quijote, y Homero no era ni troyano ni guerrero. Menciono estos ejemplos no por compararme sino por mencionar que desde el origen la literatura consiste en este desequilibro entre nutrirte de lo que vives e impersonar lo que no eres. Ese es el arte. Yo no tengo problema con la autoficción pero no me llama la atención. Si escribo un cuento de dos chicos sicarios gays en Cuzco, no soy ninguna de todas esas cosas: ¿y? El arte no tiene que ser testimonial. Hay gente que lo hace muy bien y me encanta, Lemebel por ejemplo. Pero cada uno tiene que escribir desde su musa. Mi literatura es realista pero no busco hacer una réplica de la realidad.

Fuente Página12

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , ,

México: deportaron a la activista peruana intersex Bea Is

Jueves, 23 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en México: deportaron a la activista peruana intersex Bea Is

20230315-Bea-IsLas autoridades migratorias la mantuvieron incomunicada durante doce horas, y luego la deportaron. Denuncian discriminación racial y sexual.

 CIUDAD DE MÉXICO, México. El 24 de febrero, Bea Is, defensora de derechos humanos de personas intersex peruanas, fue discriminada por su color de piel y expresión de género por la autoridad migratoria mexicana en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La incomunicaron, la aislaron y doce horas después la deportaron injustificadamente a Perú. Las autoridades de migración no le dieron explicación por su retención y deportación.

Bea viajó a México por dos razones: vacaciones y un encuentro entre las organizaciones Brújula Intersex (de México) y Perú Intersex. Ambos colectivos tenían el objetivo de construir una reflexión en torno al trabajo compartido y cómo propiciar espacios de bienestar para activistas intersex de América Latina.

El arribo de Bea desde Lima (Perú) al Aeropuerto Internacional de Cancún fue el 24 de febrero a las 6:32 de la mañana. En el filtro de migración dos agentes la observaron de pies a cabeza y, sin su consentimiento, revisaron su celular.

Bea mostró sus reservaciones de hospedajes en las tres ciudades que iba a visitar. También mostró el itinerario de las actividades como defensora de derechos humanos y el vuelo de regreso. Aún así las agentes no le permitieron ingresar a México.

Una vulneración de derechos

Durante el interrogatorio al que la sometieron los agentes de migración, Bea no mencionó la palabra intersexual. Sin embargo, por cómo fue observada considera que el motivo de su retención, aislamiento, incomunicación y posterior deportación injustificada fue la discriminación racial y características sexuales no normativas. Como parte de su expresión de género Bea dejó crecer el vello de su barba.

“Esto afectó mucho mi salud mental. Me sentí muy vulnerable. Hasta hoy me cuestan hacer las actividades de mi vida. Lo que viví, los tipos de discriminación por la que atravesé en esta situación, a pesar de que la intersexualidad no fue mencionada de manera explícita o tocada en alguna de las preguntas de migración, por cómo las personas de migración me observaron, por mis características raciales y mi expresión de género creo importante mencionar que fue discriminación racial y discriminación por mis características sexuales no hegemónicas”, comentó Bea a Presentes.

La intersexualidad es una forma de diversidad corporal. No es una patología, no es una orientación sexual, no es una identidad de género y no es un “tercer género”.

De acuerdo al informe Violencia contra personas LGBTI en las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “la violencia contra las personas intersex se deriva de la falta de reconocimiento y aceptación hacia las personas cuyos cuerpos difieren del estándar corporal masculino y femenino”.

Luego de la ventanilla de migración, Bea fue trasladada a una habitación en donde observó que había más personas de piel morena.

“Viví discriminación racial y por mis características sexuales no hegemónicas”

“En el primer filtro viví discriminación racial. Al pasar por la ventanilla de migración me preguntaron las reservas de hotel y vuelo; la señorita junto a otra, me observaron de pies a cabeza viendo las características externas de mi persona. Al pasar a una segunda entrevista me di cuenta que mis características coincidían con el grupo de personas que finalmente fuimos deportadas: en su mayoría con características de pueblos originarios, personas de color y personas que eran de ciertos países. Específicamente de Perú, Colombia y Venezuela. Había un patrón”, comentó a Presentes, Bea Is.

En esa segunda entrevista cuestionaron nuevamente a Bea sobre los motivos de su viaje. Mostró nuevamente, las reservas de su hospedaje y contó que colabora en la defensa de derechos humanos en el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), el agente de migración que la entrevistó le dijo “no me quedan claros los motivos de tu viaje, ni tu itinerario”.

Además, el agente de migración revisó más información dentro del celular de Bea, sin su consentimiento.

“Vio el documento del evento que incluye información detallada del encuentro. Ahí está la palabra intersex y los logos de las organizaciones involucradas. Así es que ellos ven el término intersexual pero yo nunca lo hice explícito. Me da la impresión que en algún momento buscan información sobre las organizaciones y lo asumieron al colectivo LGBTIQ+. Finalmente el funcionario de migración determinó que no contaba con los requisitos para ingresar a México”, comenta Bea.

Pese a que Bea demostró documentos y gastos de vuelos y hospedaje, el agente de migración no le dijo la razón de su retención en la estación migratoria.

“El funcionario de migración solo me indicó que tomara asiento. Después de un rato me dijo que debía esperar el vuelo de regreso a mi país de origen”, recuerda Bea.

Autoridades migratorias violan derechos humanos

Actualmente el Instituto Nacional de Migración (INM) no cuenta con criterios, ni formatos, ni protocolos dentro de la Ley de Migración y su Reglamento; incluidas las normas en las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del INM, que permita, desde el primer contacto, un trato digno hacia las personas LGBTI+ que se encuentran bajo cualquier estatus migratorio (turista; solicitante de asilo/refugio; migrante con situación administrativa regular o irregular).

El año pasado la activista trans brasileña, Keila Simpson llegaba a la Ciudad de México como invitada a un foro sobre derechos humanos. Fue aislada y deportada porque su documento no coincidía con su expresión de género.

A partir de la firma del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos, el 7 de junio de 2019, organizaciones que defienden los derechos humanos de las personas migrantes y medios de comunicación han reportado ataques sistemáticos contra esta población. Desde muertes bajo custodia del INM, hasta deportaciones injustificadas y malos tratos en estaciones migratorias.

Sin trato digno

Bea denuncia que ella y las otras personas en la estación migratoria del Aeropuerto Internacional de Cancún no recibieron un trato digno.

“El espacio donde nos tenían era vigilado por un oficial para evitar que alguien saliera. Estaba sucio, hacía frío, nos dieron de comer una vez, pero fue la aerolínea encargada de nuestro retorno; había colchonetas en mal estado y cobijas hechas de un material similar al papel aluminio. Nos prohibieron el uso de aparatos de comunicación y nos amenazaron”, comenta en entrevista.

Y agrega, “nos advirtieron que si alguno de nosotros tenía en su poder algún dispositivo que sirviera para comunicarse, nos iban a poner una alerta migratoria para no ingresar a ningún otro país, dando por sentado que todos los presentes queríamos emigrar a otro país y no nos encontrábamos viajando por placer”.

Además, Bea denuncia que a ella le tomaron fotografías y le pidieron dar su nombre completo. Dijeron que eran requisitos de la aerolínea a cargo de su retorno.

De acuerdo a lo que narra Bea, las autoridades migratorias incumplieron en más de un artículo de la normativa de Estaciones Migratorias y de la Ley de Migración para garantizar un trato digno y apegado a los derechos humanos.

Queja ante organismos de Derechos Humanos

De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación de los Derechos Humanos, de 2018 a 2022, bajo lanueva política migratoria del Gobierno de México (2018-2024), las quejas que recibió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre violaciones a derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Migración aumentaron un 264.7%. Tan solo de 2021 a 2022 aumentaron un 72.8%.

Bea pasó 12 horas incomunicada en la estación migratoria del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta que fue retornada en un vuelo a Perú sin que las autoridades migratorias de México justificaran la razón de su deportación.

“Solo nos hicieron firmar la recepción de un sándwich y una gaseosa por parte de Volaris (una aerolínea)”, comenta.

La organización mexicana Brújula Intersexual emitió ese mismo día (24 de febrero) una queja ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y otra más, con folio 2023/23171, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Exigimos una disculpa pública y la reparación del daño, pues nuestra compañera estaba invitada para viajar a Guanajuato y Ciudad de México. Denunciamos discriminación debida a características sexuales no normativas, así como discriminación de índole etno-racial”, publicó Brújula Intersexual en un comunicado.

El 7 de marzo Copred solicitó a Bea una relatoría de los hechos. Hasta ahora no ha recibido respuesta del proceso de su queja por discriminación.

“Esperemos que puedan avanzar, sabemos que puede ser un proceso quizá lento, sobre todo porque involucra revisar a un organismo tan hermético como lo son las autoridades migratorias”, comentó Bea al final de la entrevista con Presentes.

15 de marzo de 2023
Geo González@georginagon
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Denuncian situación de DD.HH. en Perú: «Es tremenda la persecución a la comunidad LGBTI»

Lunes, 27 de febrero de 2023
Comentarios desactivados en Denuncian situación de DD.HH. en Perú: «Es tremenda la persecución a la comunidad LGBTI»

Barry-y-Vilca-en-movilizacion-en-Peru-646x323Alejandrina Barry, legisladora, integra la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Nación. De regreso de Perú explica las claves para entender qué está pasando. “A pesar de las matanzas, la unidad de obreros, estudiantes, campesinos e indígenas es una fuerza profunda que puede afectar a los dueños del poder”.

BUENOS AIRES, Argentina. “Nunca había visto algo así. Es un nivel de represión y un ocultamiento internacional propio de una dictadura. El Ejército está haciendo masacres. Los gobiernos latinoamericanos deberían tener otra postura ante lo que es un verdadero levantamiento del pueblo peruano contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. Si no la repudian, la están legitimando”.

Alejandrina Barry es hija de desaparecidos de la dictadura cívico militar argentina que comenzó en 1976 y diputada de la Ciudad de Buenos Aires. En estos días viajó a Perú junto a su compañero, el diputado nacional Alejandro Vilca (Partido de los Trabajadores Socialistas, PTS). Alejandrina es vicepresidenta de la Comisión contra la Violencia Institucional de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y él integra la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Nación. En esos espacios institucionales exigirán el pronunciamiento contra Boluarte. Luego de una semana en ese país, Barry afirma a Presentes: “A pesar de las matanzas, la unidad de obreros, estudiantes, campesinos e indígenas es una fuerza profunda que puede afectar a los dueños del poder”.

Apenas aterrizada desde Lima, la legisladora y militante de derechos humanos describe que “hay más 60 muertos en 60 días. Y esa es la cifra oficial. Terminan las marchas y el Ejército persigue a los manifestantes y los matan. No terminamos de contabilizar a los muertos; hay desaparecidos, torturados. Las causas judiciales son tremendas porque están basadas en el andamiaje legal que dejó la época de (Alberto) Fujimori. Te meten preso por terrorismo”.

Barry-Vilca-Peru-IMG-20230215-WA0017-1536x1156Alejandrina Barry reunida con trabajadores en Perú, febrero de 2023.

– ¿Cómo caracteriza políticamente el estallido en Perú?

–Es un levantamiento popular muy grande a partir del golpe de Dina Boluarte, que metió preso al presidente Pedro Castillo. En ese momento se desarrolla un proceso de movilizaciones que exceden al propio Castillo. Tiene que ver con profundas y postergadas demandas donde los pueblos originarios y las comunidades campesinas tienen un rol muy importante. Es una crisis económica y social con discriminación. Boluarte ha dicho que la región movilizada de Puno no es Perú y luego ordena una brutal represión. Es muy importante la participación estudiantil en las movilizaciones y también del movimiento obrero.

Alejandrina cuenta que cuando llegaron a Perú, el jueves 9 de febrero, había una huelga general de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP). Era una huelga muy cuestionada, no se llamaba a una movilización desde 1977. Pero desde las bases fue una marcha de enorme participación.

Qué demandan las movilizaciones en Perú

Alejandrina-Barry-en-Peru-_1676166619169– Están debatiendo la necesidad de coordinar tanta efervescencia. En el sur, donde están las comunidades, el nivel de manifestación es aún mayor, de la mano de más intensa represión. Las consignas son por la renuncia de Dina Boluarte, hay una bronca enorme que potencia las movilizaciones por los asesinatos y las matanzas, junto con las demandas económicas, sociales y de derechos políticos. Plantean la necesidad de una Asamblea Constituyente libre y soberana, para terminar con la Constitución de (Alberto) Fujimori que garantiza la riqueza concentrada en las manos de siempre, y que relega a las comunidades originarias que en Perú tienen un peso fundamental. Piden más democracia porque la criminalización a la protesta es constante. Esta es la base del levantamiento popular.

– ¿El día de esa huelga no hubo represión porque había veedores extranjeros?

–Soy hija de desaparecidos y nunca había visto algo así. Cuando llegás hay tanques del Ejército, la marcha fue de 7 mil personas y había 11 mil policías. Son operativos intimidantes para meter terror a la población. Creo que no reprimieron porque estaba el movimiento obrero organizado movilizándose.

Desinformación y cerco mediático

Peru-represion-Ejercito-– Mencionó la desinformación. ¿Esa turbiedad conspira contra la impunidad con que se maneja Boluarte?

Eso es lo más grave, en las dictaduras la prensa tergiversa o silencia. Ahora descubrieron las masacres de Ayacucho y de Puno. La información oficial había dicho que el 15 de diciembre los manifestantes querían tomar el aeropuerto, que los militares reprimieron de manera defensiva y que los manifestantes se habían matado entre ellos. Las investigaciones de la fiscalía ahora salen a la luz y dan cuenta de que el Ejército persiguió a los manifestantes en las calles de su región y los fusiló, ni siquiera en el lugar de los hechos. Esto es lo que hay que difundir a nivel internacional. En el caso de Puno, reprimieron hasta en el velatorio de las víctimas. Por este cerco de desinformación hicimos una marcha con la comunidad peruana acá para exigir a todos los gobiernos latinoamericanos, a la Celac que se reunió en Argentina, que haya condena a lo que pasa en Perú. En el caso de Brasil hay un hecho gravísimo, está enviando gases lacrimógenos a Perú, los compró (Jair) Bolsonaro, pero Lula podría haberse negado a mandarlos. La exigencia es que Alberto Fernández rompa relaciones con el gobierno de Dina Boluarte y que condene el golpe y la represión al pueblo peruano.

– ¿Esa represión incluye desapariciones, torturas y un alto grado de clandestinidad?

–Se sabe que hay más de 60 asesinados, con Alejandro Vilca nos reunimos con miembros de las comunidades y denuncian desapariciones, y que las detenciones se hacen con métodos de torturas. En las delegaciones donde están los campesinos y los originarios pareciera que vale todo, pero también reprimen a los estudiantes. Un hecho muy grave es la intervención militar en la Universidad de San Marcos porque los estudiantes habían abierto las puertas a los campesinos para que pudieran alojarse. Hubo 200 detenidos cuando ingresó el Ejército con tanques. La Coordinadora de Derechos Humanos explicó que las causas iniciadas a quienes protestan están basadas en artículos sobre terrorismo. Hay más de 100 procesados por ese delito, o por apología de ese delito cuando están participando de las movilizaciones.

– Están aplicando en andamiaje legal heredado del fujimorismo.

Barry-y-Vilca-en-Peru-– Así es. Recordemos que Perú tiene 21 mil desaparecidos desde la década de los años 80. Hay mucha solidaridad, los comerciantes de la zona apoyan las colectas para que se puedan realizar las movilizaciones hacia Lima. Una mujer que había juntado dinero para eso fue acusada de ser parte de una organización criminal, lo que significa 36 meses de prisión. Es como si acá fueras encarcelado como criminal por organizar un fondo de lucha o de huelga.

– ¿Cómo vieron la situación de los heridos?

–Apuntan a la cabeza, los que perdieron un ojo no tienen cobertura médica y el sistema de salud no los atiende, no tienen atención médica. El Estado avala todo esto y no hay un sólo policía o militar siquiera investigado. Es una impunidad total, es sentir en carne propia lo que fue la dictadura en Argentina. Por el contrario, en medio de la represión les dieron un bono a los policías para premiarlos.

La persecución a las personas LGBTI

– ¿Supo del asesinato de una joven trans, Ruby Ferrer?

–Sí. Es tremenda la persecución a la comunidad LGBTI, el gobierno de Castillo se decía progresista pero era antiderechos. Ahora es todo peor. La comunidad LGBT+ y las mujeres vienen remando desde antes. Decir que sos feminista significa persecución. Ni hablar si decís que sos de izquierda.

– ¿Cuál es su conclusión tras estos días en Perú?

– Hay que apoyar el proceso de movilización del pueblo peruano porque es un gran ejemplo para el resto de los pueblos de América Latina. Sentí estar viviendo la dictadura genocida en Argentina, en mi caso cuando desaparecen a mis padres yo estaba apropiada, y la prensa montaba una campaña para ocultar los hechos. Por eso es tan importante romper el cerco mediático que hay sobre estos crímenes de terrorismo de Estado contra el pueblo peruano. No podemos permitir que se siga perpetuando con impunidad este nivel de represión y de matanzas, es esencial la condena internacional. El miércoles 22 vamos a hacer una audiencia en el Congreso con Alejandro Vilca, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, junto a la comunidad peruana, donde daremos a conocer estos informes que trajimos. Y entregaremos a las comisiones de derechos humanos.

– ¿Ven alguna relación con el levantamiento en Chile de 2019?

–Sí, como decían en Chile no son 30 pesos son 30 años, son demandas postergadas por décadas. Me encontré con hijas de desaparecidos en Perú, que siguen haciendo excavaciones para saber dónde están los cuerpos de sus padres, no hubo investigación ni mucho menos castigo a los culpables. Hay una precarización enorme de la vida. El 85 por ciento de la población en Perú trabaja de manera informal y de sol a sol. Las demandas de la población indígena son centrales, recién a partir de los años 70 han podido votar. Hay un movimiento obrero muy importante, por algo el Ejército mantiene rodeadas las minas. Si pararan los mineros y los portuarios de Perú cambiaría la situación. Obreros, campesinos, estudiantes e indígenas son una fuerza profunda que podría afectar a los dueños del poder. Ellos debaten cómo ganar esta pelea, que empieza con la caída de Dina Boluarte y terminar estas masacres. Sigue con pensar cómo construir una sociedad diferente, sobre nuevas bases, pensar en una Asamblea Constituyente libre y soberana pero sobre la base de un gobierno provisional de las organizaciones obreras, campesinas y de las comunidades indígenas.

21 de febrero de 2023
Adriana Meyer
Edición: María Eugenia Ludueña

 

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Comunidad LGTBI protesta por crimen de dos personas trans

Sábado, 25 de febrero de 2023
Comentarios desactivados en Comunidad LGTBI protesta por crimen de dos personas trans

2023_02_14_Ruby-FerrerLos manifestantes exigen a la Policía investigar e identificar a los sujetos que asesinaron a Ruby Ferrer y Priscila Aguado, según informa Trans Liver Matter

Ruby Ferrer fue secuestrada y baleada varias veces.

La guerra por el cobro de cupos a trabajadoras sexuales en el Centro de Lima sigue cobrando víctimas mortales. La madrugada del lunes, una persona transgénero fue secuestrado en un auto de lunas polarizadas y luego fue asesinada de, al menos, 15 balazos en la avenida Santo Domingo, Asociación Las Dalias, en el distrito de Carabayllo.

Como una forma de aterrorizar a otras trabajadoras sexuales que no obedecen sus órdenes, los asesinos grabaron en crimen en video y, sin importarles despertar a los vecinos, balearon en la pista al cuerpo de ‘Rubí’ o Juan Aníbal Torres Silvano, de 31 años de edad y quien ofrecía sus servicios en el jirón Chancay del Centro de Lima.

Ruby Ferrer,  natural de Tarapoto, fue asesinada la noche del último domingo en una zona alejada de Carabayllo. Ella fue sacada del jirón Zepita y atacada a balazos por un sujeto que grabó el crimen. Asesinada de 31 impactos de bala. Investigaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP) arrojan que la víctima, quien responde a Torres Silvano, fue secuestrada y llevada a la referida jurisdicción para ser asesinada.

Por si fuera poco, el asesino no tuvo piedad y registró el momento exacto en el que una ráfaga de balas impactó en el cuerpo de una persona transgénero de 30 años. “Para que tú sepas, ¿oíste? Te vas… de esa… plaza”, se le oye decir a quien con una mano graba el hecho y con la otra dispara. En la grabación también aparece un presunto cómplice del asesino.

Este asesinato ocurrió a las 3 de la mañana en la Avenida Santo Domingo, en la asociación Las Dalias. Según la Policía, la víctima identificada como Torres Silvano fue secuestrada y luego llevada a este lugar en un automóvil con vidrios polarizados.

El pistolero no estaba solo. En la grabación que realizó, reveló a su cómplice justo en el momento en que abrió fuego. Los vecinos se despertaron con el sonido de los disparos y al salir de sus casas se encontraron con la espantosa escena. Horas después llegaron expertos en criminalística, un representante de la Fiscalía Segunda Especializada en Violencia contra la Mujer y los integrantes del grupo familiar.

Advertimos de que el video es durísimo.

El fin de semana, la Policía y el Serenazgo de la comuna de Lima realizaron un operativo contra la prostitución en el jirón Zepita; Sin embargo, los vecinos exigieron encontrar a los cabecillas de la red dedicada a la extorsión en estas zonas.

Priscila Aguado Hutaco

índiceLa madrugada del domingo, otro crimen similar ocurrió contra ‘Priscila’, de 30 años, cuyo cuerpo fue encontrado agonizando en Chorrillos con múltiples balazos y falleció poco después. Priscilla fue asesinada por una banda de la mafia que extorsionaba a las trabajadoras sexuales locales. Varios días antes, Ruby Ferrer había sido asesinado en circunstancias similares.

El 11 de febrero, Priscila Aguado, una mujer trans de aproximadamente 30 años, fue acribillada con 4 tiros. La mujer murió entre los límites de Chorrillos y San Juan de Miraflores en Lima. Se presume que trató de pedir ayuda durante la madrugada. Aunque los medios de comunicación están tratando el tema como un asesinato por transfobia o discriminación de género, no hay hechos concretos que indiquen que el homicidio se llevó a cabo por razones de odio a su [identidad de género] y orientación. Asimismo, las investigaciones preliminares policiales indican que los asesinatos están relacionados con el tema de la prostitución y el tráfico de cuotas.

Esto no quiere decir que no se trate de dos asesinatos, por lo que la comunidad LGBTIQ+ realizó protestas en las puertas de la comisaría Alfonso Ugarte, exigiendo justicia por los fallecidos. “Las muertes de Rubí Ferrer y Priscila Aguado no pueden quedar impunes, por eso exigimos a la Policía que atienda la denuncia que fue remitida a Carabayllo y regresen a Lima, lugar donde trabajaban”, dijo el vocero del colectivo LGTBI. .

Recordemos también que durante la madrugada del 10 de febrero, la trabajadora sexual Gladys Acuña Espinoza (58), fue acribillada a balazos por dos presuntos sicarios quienes le dispararon hasta seis veces, matándola en el acto. El hecho ocurrió en el distrito de Puente Piedra.

Grupos de trabajadoras sexuales y miembros de la comunidad LGTBI realizaron este miércoles, 15 de febrero, un plantón en los exteriores de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía, en el Cercado de Lima, para exigir la investigación y captura de los sujetos que asesinaron a las personas trans Ruby Ferrer y Priscila Aguado.

Transgenero-780x470

Con carteles con los nombres de sus compañeras y velas, los manifestantes denunciaron que los crímenes fueron perpetrados por mafias extranjeras dedicadas a la explotación sexual. Remarcaron que estas organizaciones criminales pretenden copar todas las plazas del Centro de Lima en las que se ejerce la prostitución, como el jirón Zepita.

En diálogo con el noticiero 24 Horas, Ángela Villón, coordinadora del Movimiento de Trabajadoras Sexuales del Perú, pidió que el caso pase a la Dirincri por ser un “crimen violento”, pues consideró que se requiere de una alta especialidad para investigar el hecho.

Por su parte, el coronel PNP Juan Carlos Montufar, de la Dirección contra la Trata de Personas, remarcó que las indagaciones apuntan a identificar a los sujetos que cometieron los asesinatos y a los miembros de las bandas dedicadas a la explotación sexual de mujeres. “Estamos realizando las investigaciones paralelas a la espera del inicio de la carpeta para tener la investigación más prolija e ir avanzando”, expresó el oficial PNP.

Fuente Trans Lives Matter/ El Comercio/ Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Perpetua para el asesino de Alejandra Salazar pero no se condenó como crimen de odio

Viernes, 2 de diciembre de 2022
Comentarios desactivados en Perpetua para el asesino de Alejandra Salazar pero no se condenó como crimen de odio

alejandra-salazar

Alejandra Salazar Villa era una mujer trans de 54 años, que había llegado a la Argentina desde Perú. Fue asesinada en 2020.

 El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 26, a cargo de los jueces Marcelo Alvero, Maximiliano Dialeva y Carlos Rengel Mirat, condenó a prisión perpetua a Rodrigo Keilis, el travesticida de Alejandra Salazar. Sin embargo, no tuvo en cuenta el odio a la identidad de género.

Alejandra Salazar Villa era una mujer trans de 54 años, que había llegado a la Argentina desde Perú. Se ganaba la vida como trabajadora sexual y vivía sola en su departamento ubicado en la avenida Corrientes al 2200, en el barrio porteño de Once. Fue asesinada en diciembre de 2020.

La fiscal Diana Goral había pedido una condena por homicidio con el agravante de mediar violencia de género (femicidio) y por odio a la identidad de género (travesticidio). El tribunal finalmente solo tuvo en cuenta la primera figura por lo que no consideró que el crimen haya sido un travesticidio.

“Nos damos por conformes con esta sentencia”, dijo a Presentes Marcela Tobaldi, presidenta de La Rosa Naranja. “Cumplimos con nuestro objetivo que es prisión perpetua”, agregó. Sin embargo, sobre el agravante que no consideró el Tribunal, sostuvo: “El artículo sobre el odio a la identidad de género no lo quieren aplicar porque trabajar con el odio es muy fuerte para los jueces”.

El crimen

Alejandra-1024x768Las cámaras de seguridad registraron a Alejandra cuando era seguida por los dos imputados en la causa.

El 6 de diciembre de 2020 Alejandra salió a comprar manzanas a un supermercado cercano a su vivienda. Una vez hecha la compra, alrededor de las 18.30, se dirigió hacia su casa y en el camino se cruzó con Rodrigo Keilis y Pablo Getar.

Keilis tenía entonces 20 años, trabajaba descargando camiones y se encontraba en situación de calle. Ese día estaba junto a su tío, Pablo Getar, un changarín y cartonero que en ese momento tenía 40 años.

Ambos escoltaron a Alejandra hasta su casa y uno de ellos, Keilis, subió con ella para mantener una presunta relación sexual, mientras Getar cruzó la avenida y se sentó a esperar.

Una vez allí, Keilis “colocó una de las bolsas de nylon traídas desde el supermercado, específicamente aquella en la que transportaba las manzanas, y la tomó fuertemente del cuello, lo que le provocó la fractura del hueso hioides y la muerte por compresión del cuello y sofocación”. Así lo indica el requerimiento de juicio, firmado por les fiscales Ignacio Mahiques y Mariela Labozzetta.

Acto seguido, el hombre tomó algunas pertenencias de Alejandra, como el dispositivo electrónico para abrir la puerta del edificio y un televisor. Afuera ya no se encontraba Getar -quien se fue diez minutos antes de que Keilis saliera del edificio-, así que tomó un taxi hasta el barrio de Constitución donde volvió a encontrarse con su tío.

El juicio

La investigación que llevó la causa a juicio fue realizada por la Fiscalía Nacional en los Criminal y Correccional N° 35. Su titular, el fiscal Ignacio Mahiques, junto a Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres (UFEM), consideraron que la acumulación de prueba era suficiente para acusar a Rodrigo Alejandro Keilis de “homicidio agravado por mediar odio a la identidad de género en concurso real con robo simple”.

También a Pablo Isaac Getar como “partícipe necesario”. Sin embargo, Goral no consideró que hubiera la prueba necesaria para esta imputación por lo que pidió su absolución.

A lo largo de las audiencias del juicio declararon diferentes testigues como vecines, el encargado del edificio donde vivía Alejandra, el médico forense, psicólogas de Keilis y los dos policías a cargo de la primera investigación del caso.

Además, prestaron testimonio dos personas especializadas que explicaron la problemática que enfrenta el colectivo travesti trans y qué implica un travesticidio.

Testigas expertas

WhatsApp-Image-2022-11-28-at-14.33.06-1536x1152Una de ellas fue la activista travesti Marcela Tobaldi. A Alejandra la había conocido “en el marco de que ella necesitaba hacer el cambio de género”. “Se acercó un día. En aquella época yo trabajaba en la Defensoría de la ciudad de Buenos Aires. Preguntó por mí. Era muy tímida”, recordó. “No tenía ningún derecho de matarla, de ahorcarla, robarle y todo lo que hizo. Fue un travesticidio”, destacó en diálogo con Presentes.

«El travesticidio es una forma específica de violencia de género. Se consuma en el asesinato de las personas que expresan o afirman una identidad de género que no se condice con los criterios considerados ‘normales’ de la feminidad o la masculinidad”, explicó la antropóloga Josefina Fernández. Fernández es especialista en género, diversidad sexogenérica y políticas públicas. Junto a Lohana Berkins coordinó el informe “La gesta del nombre propio” y su actualización, La Revolución de las Mariposas. Durante el juicio declaró como testiga experta.

Su declaración aportó un dato recopilado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): el promedio de vida de las personas trans en América Latina oscila entre los 30 y 35 años. Menos de la mitad del promedio del que goza el resto de la población”, destacó Fernández. Ese promedio es producto “no sólo de la violencia letal, sino también de sus recorridos vitales ligados, generalmente, a múltiples experiencias de vulnerabilización”, continuó.

También aportó una mirada interseccional para analizar el crimen de Alejandra. Ella, además de trans, era migrante y trabajadora sexual. En esta línea consideró que “a la condición trans ha de sumarse otras determinaciones y variables como la clase y la raza”. Esto puede agravar “aún más las condiciones de vida del colectivo en cuanto a su acceso a derechos. Y, claro, al sistema de justicia, lo que aumenta la impunidad de los agresores”.

Según una investigación que realiza la UFEM, el 66% de las mujeres trans o travestis asesinadas eran de nacionalidad extranjera. Y la abrumadora mayoría, casi el 100%, eran trabajadoras sexuales, aportó Fernández.

La condena

acusadoEl asesino, Rodrigo Keilis

La condena fue bajo el artículo 80 inciso 11 del Código Penal: “Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua (…) al que matare (…) a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

«Faltó el agravante por el odio, pero es una sentencia histórica. Estoy contenta», dijo a Presentes la fiscal Goral. También consideró que este juicio «es importante para la nueva mirada que hay que tener respecto de los colectivos LGBTI».

A su vez, a lo largo de las audiencias la fiscal dijo que aprendió mucho y agradeció la presencia permanente de las integrantes de la organización La Rosa Naranja.

En su alegato formulado en la audiencia del 31 de octubre, la fiscal había considerado importante definir a este crimen como un travesticidio. «Permite identificar, registrar y cuantificar los crímenes perpetrados contra ellas además de habilitar el reconocimiento de las particularidades que estos ilícitos contienen como expresión extrema de la violencia de género», explicó.

WhatsApp-Image-2022-11-28-at-13.59.28-1-1600x800

Otras condenas por travesticidio

Las anteriores condenas por travesticidio que tuvieron lugar en la Argentina fueron por los crímenes de Diana Sacayán, Marcela Chocobar, Evelyn Rojas y Melody Barrera.

La primera condena fue por el travesticidio de la activista Diana Sacayán el 18 de junio de 2018. Allí el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 4 de la Capital Federal condenó a prisión perpetua a Gabriel David Marino.

Luego, la condena, también a perpetua, por homicidio calificado por odio a la identidad de género (transfemicidio) que recibió Oscar Biott en junio de 2019. El hombre estaba acusado junto a Angel Azzolini de asesinar a la joven trans Marcela Chocobar. La decisión fue tomada por unanimidad por los jueces de la Cámara Criminal de Río Gallegos.

La tercera es reciente. El 17 de marzo de este año, el Tribunal Penal N°1 de Posadas condenó a Ramón Da Silva a prisión perpetua por homicidio por la relación de pareja, odio hacia su género y expresión, y por femicidio, tras el crimen de Evelyn Rojas.

En tanto, el 15 de septiembre de este año, un jurado popular en Mendoza condenó al ex oficial de la policía, Darío Jesús Chaves Rubio, a 27 años de cárcel por el transfemicidio de Melody Barrera.

28 de noviembre de 2022
Agustina Ramos
Edición: Ana Fornaro

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.