“Los acosadores responden a una sola cosa: un puñetazo en la cara”.
Por Molly Sprayregen, domingo 30 de marzo de 2025
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker (demócrata), nunca ha dudado en enfrentarse a Donald Trump y también ha dejado en claro que apoya a la comunidad LGBTQ+.
En una reciente cena de la Human Rights Campaign en Los Ángeles, Pritzker reafirmó su compromiso de apoyar a las personas queer y resistir a Trump.
“La administración Trump y sus lacayos republicanos en el Congreso buscan revertir cada una de las victorias que esta comunidad ha obtenido en los últimos 50 años”, dijo Pritzker. “Y ahora mismo son drag queens leyendo libros y personas transgénero sirviendo en el ejército. Mañana, querrán quitarte tu licencia de matrimonio y tu trabajo.”
“Ceder a los caprichos de un abusador no acabará con su crueldad. Solo lo envalentonará. La respuesta al autoritarismo no es la aquiescencia. Los abusadores responden a una sola cosa: un puñetazo en la cara.”
También habló directamente a los jóvenes transgénero para decirles que no están solos.
“Y en medio de esta lucha existencial, esta batalla que parece consumirlo todo, bueno, no tomemos el camino desmoralizador de sacrificar a los más perseguidos por aquello que consideramos más popular”.
“Sé que ahora mismo hay niños transgénero que miran este mundo y se preguntan si alguien los defenderá y defenderá su simple derecho a existir. Pues bien, yo sí. Nosotros sí. Lo haremos.”
También habló sobre el activismo de su madre por los derechos LGBTQ+ y los derechos reproductivos y declaró: “Me da risa cuando escucho a la derecha hablar sobre los peligros de exponer a los niños a personas trans o parejas del mismo sexo, porque soy la prueba viviente de que introducir a tus hijos a la agenda gay puede resultar en que crezcan como gobernadores“.
Pritzker ha defendido durante mucho tiempo los derechos de las personas LGBTQ+ como gobernador. En 2023, firmó un proyecto de ley histórico que convirtió a Illinois en el primer estado en prohibir que las bibliotecas prohíban los libros.
El senador transfóbico del estado de Minnesota, Justin Eichorn (R) (Credit: Bloomington Police Department)
Incluso los republicanos le piden que dimita inmediatamente.
Por Daniel Villarreal Martes, 18 de marzo de 2025
El senador estatal de Minnesota, Justin Eichorn (R), un padre casado de 40 años con cuatro hijos, apoyó un proyecto de ley para prohibir que las atletas transgénero compitan en deportes femeninos. También presentó recientemente un proyecto de ley para designar el “síndrome de trastorno de Trump” como una enfermedad mental oficial. Acaba de ser arrestado por intentar tener relaciones sexuales con una joven de 16 años.
Los republicanos como Eichorn han argumentado durante mucho tiempo que quieren prohibir a las personas trans el acceso a deportes, baños y vestuarios femeninos para “proteger” a las niñas y mujeres, pero los hombres cisgénero como Eichorn continúan victimizando a las niñas y mujeres cis mucho más que cualquier otro grupo.
La policía arrestó y fichó a Eichorn el martes. En un comunicado, la policía dijo que Eichorn “pensó que estaba hablando con una joven de 16 años” y acordó reunirse con ella. Cuando llegó y bajó de su camioneta, fue recibido por un grupo de policías que lo arrestaron. “Si eres un hombre de 40 años y vienes al Distrito Orange Jumpsuit buscando tener sexo con el hijo de alguien, puedes esperar que te encierren“, dijo el jefe de policía de Bloomington, Booker Hodges.
En un comunicado, el bloque republicano del Senado escribió: «Estamos conmocionados por estos informes y esta presunta conducta exige una renuncia inmediata. Justin tiene un camino difícil por delante y necesita centrarse en su familia».
En una declaración conjunta, la presidenta de la Cámara de Representantes, Lisa Demuth, y el líder republicano de la Cámara, Harry Niska, pidieron la renuncia de Eichorn debido a “la gravedad de los cargos” y agregaron: “Si bien tiene derecho al debido proceso, debemos exigir a los legisladores un estándar más alto“.
En otra declaración, Heidi Kraus Kaplan, directora ejecutiva del Partido Demócrata-Campesino-Laborista de Minnesota, escribió: “El senador Eichorn es un peligro inmediato para el público y debe renunciar de inmediato”.
Eichorn es co-patrocinador de S.F. 2531, un proyecto de ley que permitiría a cualquier persona acusar a una atleta femenina en deportes escolares de ser transgénero. Cualquier jugador acusado de ser trans tendría entonces que obtener una declaración médica firmada que indique el sexo del atleta, basada únicamente en su anatomía reproductiva interna y externa; sus niveles naturales de testosterona; y un análisis de los cromosomas del estudiante.
El lunes, Eichorn fue noticia a nivel nacional cuando él y cuatro legisladores estatales republicanos presentaron una legislación para agregar el “síndrome de trastorno de Trump” a la definición de enfermedad mental del estado. El síndrome no es una enfermedad mental reconocida y dichas designaciones generalmente las realizan grandes autoridades y asociaciones médicas, no legisladores.
Su proyecto de ley definió el síndrome de trastorno de Trump como un “inicio agudo de paranoia en personas por lo demás normales” que produce “histeria generalizada, [y]… una incapacidad para distinguir entre diferencias políticas legítimas y signos de patología psíquica en el comportamiento del presidente Donald J. Trump”.
La líder de la mayoría del Senado estatal, Erin Murphy (D), criticó su legislación como “posiblemente el peor proyecto de ley en la historia de Minnesota. Si se pretende que sea una broma, es un desperdicio de tiempo del personal y de recursos de los contribuyentes que trivializa problemas graves de salud mental”, dijo Murphy. “Si los autores hablan en serio, esto constituye un atentado contra la libertad de expresión y una expresión de un peligroso nivel de lealtad hacia un presidente autoritario”.
Casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad
En el país que ha hecho de la llamada “guerra cultural” su punta de lanza, capitaneada por Donald Trump y su vicepresidente, el católico congreso J.D. Vance, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan claramente las políticas progresistas que, sin embargo, podrían ser etiquetadas como woke, es decir, todo lo que representa lo que el gobierno republicano recién conformado quiere borrar de un plumazo
Casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad, el 70% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 59% quiere que el aborto sea legal en todos o en la mayoría de los casos
En el país que ha hecho de la llamada “guerra cultural” su punta de lanza, capitaneada por Donald Trump y su vicepresidente, el católico congreso J.D. Vance, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan claramente las políticas progresistas que, sin embargo, podrían ser etiquetadas como woke, es decir, todo lo que representa lo que el gobierno republicano recién conformado quiere borrar de un plumazo.
Así, casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad, el 70% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 59% quiere que el aborto sea legal en todos o en la mayoría de los casos, según datos de un estudio del Pew Research.
Igualmente, casi cuatro de cada diez católicos dijeron que una mayor aceptación de las personas transgénero supone un cambio para mejor, en lo que suponen en global una mayor aceptación de políticas progresistas por parte de los católicos en los temas analizados a lo largo del tiempo, según informa el National Catholic Reporter
Predominan los católicos republicanos
En todo caso, tal y como pone también de manifiesto el informe de este reputado centro demoscópico, cuanto más religiosos son los estadounidenses, más probabilidades hay de que expresen opiniones tradicionales, especialmente sobre los roles de género. Y esto es algo que se ha podido ver durante la campaña electoral para las eleciones del pasado 20 de noviembre.
“Entre los católicos en su conjunto, el 49% dijo que se identifica como republicano o con tendencia republicana, en comparación con el 44% que son demócratas o con tendencia demócrata. Las tasas de conservadurismo de los católicos son ligeramente más altas que las de los adultos estadounidenses en su conjunto. El grupo más grande de católicos se identifica como moderado“, señala la citada información.
No sucede esto entre los católicos hispanos, que en un mayor grado votan al Partido Demócrata, mientras que los católicos blancos favorecen al Partido Republicano. De todas maneras, si durante décadas el voto católico en las elecciones presidenciales había estado dividido de manera uniforme, las tornas han cambiado en las últimas elecciones, donde Trump jugó la baza de la religiosidad, obteniendo en esta ocasión hasta el 58% de los votos católicos en 2024.
IT’S HERE: Pew’s Religious Landscape Study- @pewresearch’s largest single survey!
Examine Americans’ beliefs, practices, & political views at the nat’l & state levels, & in 34 major metro areas.
Victorias como esta son lo que sucede cuando elegimos a personas transgénero y no binarias para el gobierno.
Por Arin Waller Viernes, 7 de marzo de 2025
En un sorprendente giro de los acontecimientos, los representantes republicanos de la Cámara de Representantes en Montana decidieron cruzar el pasillo y votar en contra de dos proyectos de ley antitransgénero, luego de los poderosos discursos pronunciados por los representantes transgénero Zooey Zephyr y SJ Howell.
El 6 de marzo, día 47 de la 69.ª Legislatura de Montana, los legisladores debatieron casi 250 proyectos de ley, incluidos algunos dirigidos a la población trans, que los representantes republicanos apoyaron en gran medida, con algunas excepciones notables.
El proyecto de ley 675 de la Cámara de Representantes, patrocinado por el representante Caleb Hinkle (republicano), prohibiría las actuaciones de drag y los desfiles del Orgullo en Montana. Hinkle lo propuso en respuesta a una prohibición anterior de drag queens que él mismo había patrocinado y que fue anulada por los tribunales después de que se utilizara contra una mujer trans que no era una artista drag para impedirle hablar en un evento de la biblioteca.
Para evitar esta decisión, el representante Hinkle propuso conceder a las personas el derecho privado de demandar a los artistas drag en lugar de depender de la aplicación de la ley por parte del estado. Hinkle calificó el hecho de ser transgénero como “un fetiche” durante las audiencias del comité.
La representante Zooey Zephyr (demócrata) tomó la palabra y dio un apasionado discurso en respuesta.
“En esencia, el drag es arte. Es un arte muy hermoso. Tiene una historia profunda en este país y es importante para mi comunidad. Ya sabes, si eres una mujer en este organismo que viste un traje hoy, de alguna manera estás desafiando las normas de género que existían hace mucho tiempo”, dijo.
“Hace 50 años, existían leyes que exigían tres prendas de vestir que indicaran el sexo opuesto, que te podían detener y arrestar”, continuó. “Fueron esas leyes las que llevaron a la policía a allanar un bar LGBTQ+ que condujo a los disturbios de Stonewall, uno de los momentos más importantes de los derechos civiles en la historia de mi comunidad”.
Añadió: “El patrocinador… dijo que este proyecto de ley es necesario… y cito sus palabras… ‘porque el transgenerismo es un fetiche basado en el travestismo’. Y estoy aquí para pararme frente al cuerpo y decir que mi vida no es un fetiche. Mi existencia no es un fetiche. Hace un mes, estaba orgullosa de tener a mi hijo en la galería aquí. Muchos de ustedes del otro lado lo conocieron. Cuando voy a acompañarlo a la escuela, eso no es una exhibición lasciva. Eso no es un fetiche. Esa es mi familia. Esto es lo que estos proyectos de ley intentan perseguir… no espectáculos obscenos frente a los niños; “Tenemos la prueba Miller para eso, tenemos leyes para eso. Esta es una manera de apuntar a la comunidad trans, y eso es en mi opinión, y en las propias palabras del orador”.
En un giro sorprendente de los acontecimientos, la representante Sherry Essmann (R) salió en defensa del representante Zephyr, reprendiendo al patrocinador del proyecto de ley por usar los derechos de los padres como su argumento para convertir este proyecto de ley en ley, señalando que un proyecto de ley de ese tipo obstaculizaría los derechos de los padres como el representante Zephyr, y que los representantes que apoyan los derechos de los padres deberían votar en contra de este proyecto de ley.
En las propias palabras de la representante Essmann, “Estoy hablando como madre y abuela. Y estoy muy emocionada porque sé que la representante en el escaño 20 también es madre. No importa lo que pienses de eso, ella está haciendo lo mejor que puede para criar a un niño. Hice lo mejor que pude para criar a mis hijos como me pareció mejor y doy por sentado que mis hijos criarán a mis nietos como les parezca mejor”,
Tras estos dos discursos, 13 representantes republicanos votaron en contra del proyecto de ley.
Este giro de los acontecimientos habría sido notable por sí mismo, pero no fue el único caso de cruce de bandos en cuestiones transgénero en esta sesión.
El proyecto de ley 754 de la Cámara de Representantes, de aprobarse, habría tenido consecuencias aún más devastadoras. La medida habría permitido al estado separar a los niños transgénero de sus padres.
El representante SJ Howell (demócrata) tomó la palabra para argumentar en contra de la aprobación del proyecto de ley. El representante Howell, que es no binario, señaló la vaguedad de lo que el proyecto de ley define como un niño transgénero, ya que podría significar un niño que hace cualquier cosa que desafíe las normas de género convencionales, como tener un determinado corte de pelo o probar un nuevo apodo.
“La transición de género no está definida en este proyecto de ley… entonces, ¿qué significa eso? Tal vez signifique, como dijo el patrocinador, cirugía o tratamiento médico. Tal vez signifique terapia, atención de salud mental. Tal vez signifique un niño que se corta el pelo y se pone un nuevo conjunto de ropa. Tal vez un cambio de nombre… un cambio de nombre legal, o alguien que quiera probar un nombre diferente… una lectura estricta de este proyecto de ley podría incluir todo eso”, dijo Howell.
El representante Howell insistió en que la decisión de que el estado intervenga en la remoción de un niño es un asunto serio que tiene mucho peso. Instaron a los legisladores a tener eso en cuenta y considerar las consecuencias reales.
“Pónganse en el lugar de un trabajador [de los Servicios de Protección Infantil] que se enfrenta a una persona joven, de 15 años tal vez, que es feliz… saludable… que vive en un hogar estable con padres amorosos, que recibe apoyo y tiene sus necesidades satisfechas. ¿Y se supone que deben sacar a ese niño de su hogar y ponerlo al cuidado del estado? No deberíamos estar haciendo eso de ninguna manera”, dijeron.
El proyecto de ley fue a votación; esta vez, el partido republicano de Montana estaba completamente dividido sobre el asunto con 29 representantes republicanos votando en contra, matando el proyecto de ley con un voto mayoritario de todos los representantes.
Al discutir los resultados de estas dos decisiones, la representante Zephyr recurrió a Bluesky, donde en una publicación escribió: “Este tipo de votos nacen de la representación trans en el gobierno”.
Comentarios desactivados en Adolescente cristiano trans pasa su cumpleaños 18 rogando por sus derechos a los legisladores
El discurso entre lágrimas de Kayde Martin no fue suficiente para convencer a los legisladores de que no eliminaran las protecciones de los derechos civiles de las personas trans.
Por Molly Sprayregen Martes, 4 de marzo de 2025
Un adolescente trans pasó su cumpleaños número 18 en el Capitolio del estado de Iowa suplicando a los legisladores que no le quiten sus derechos.
En un discurso entre lágrimas, Kayde Martin compartió: “Me preocupa profundamente que después de 18 años de vivir aquí con mi familia, asistir a la escuela, trabajar, este sea el foco de atención de nuestro estado”.
Martin habló en contra de una ley para derogar las protecciones de los derechos civiles de las personas transgénero, que finalmente se aprobó y convirtió a Iowa en el primer estado en derogar las protecciones contra la discriminación para una clase de personas previamente protegidas.
“Buenos días, mi nombre es Kayde Martin, y hoy hablo no solo por mí, sino por muchos otros jóvenes transgénero en Iowa”, comenzó. “Nací el 27 de febrero de 2007. Hoy es mi cumpleaños número 18. Estoy ante ustedes luchando por los mismos derechos civiles básicos que todos los habitantes de Iowa merecen, al pedirles humanamente que voten en contra de este proyecto de ley”.
“Planeo asistir a la Universidad del Norte de Iowa en otoño, y espero vivir de manera independiente y sin miedo a la discriminación simplemente por ser quien soy. He escuchado a algunas personas hablar sobre los derechos de las mujeres… ¿Por qué los derechos de las mujeres solo parecen defenderse cuando antes se defendían contra la comunidad transgénero? ¿Dónde está el mismo clamor cuando se trata de las decisiones de las mujeres sobre su propia autonomía corporal?”.
Martin luego habló sobre haber sido criado como cristiano y dijo que la fe enseña respeto y amor por todas las personas sin importar su identidad.
“Un buen cristiano sabe que solo el Señor es el único para juzgar”, dijo. “Nadie conoce el plan del Padre Celestial”.
Añadió: “Quiero poder ser la persona que estoy destinado a ser, y la persona que Dios sabe que soy. Por favor, no me quiten mis derechos simplemente porque no están de acuerdo conmigo. Ser trans no es una elección, es una realidad a la que llegas cuando aprendes a entenderte y amarte a ti mismo, y espero que quienes se niegan a intentarlo comprendan que podemos estar de acuerdo en estar en desacuerdo como personas civilizadas en lugar de atacarnos unos a otros… y evitar que nos dividamos más como estado”.
“Me preocupa profundamente que después de 18 años de vivir aquí con mi familia, asistir a la escuela, trabajar, este sea el foco de nuestro estado”.
Puedes ver a Kayde a partir del minuto 57:
Miles de personas protestaron contra el proyecto de ley junto con Martin, ya que los republicanos afirmaron que protegería a las mujeres y los niños de las mujeres trans en espacios de género y equipos deportivos. Los estudios han demostrado que los hombres cis y la falta de financiación deportiva perjudican a las mujeres mucho más que a las mujeres trans. Sin embargo, la legislatura del estado, dominada por los republicanos, aceleró el proyecto de ley, apoyándolo en gran medida según las líneas partidarias.
Al firmar el proyecto de ley, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds (R), dijo: “Es de sentido común reconocer las obvias diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Pero, lamentablemente, estas protecciones de sentido común estaban en riesgo porque… el Código de Derechos Civiles desdibujó la línea biológica entre los sexos“.
El proyecto de ley también permitirá la discriminación contra las personas trans y no conformes con el género en la vivienda, el empleo y el crédito. Los opositores demócratas del proyecto de ley en el Senado intentaron agregar enmiendas para mantener estas protecciones específicas, pero los senadores republicanos las rechazaron ampliamente. Los demócratas dijeron que los rechazos demostraron que el proyecto de ley republicano no trata realmente de proteger a las mujeres y los niños.
La representante estatal Aime Wichtendahl (demócrata), la única legisladora trans del estado, dijo que el propósito del proyecto de ley de Iowa es “borrarnos de la vida pública y estigmatizar nuestra existencia, hacer que nuestra existencia sea ilegal, obligarnos a volver al clóset”, y agregó: “Los autores de estos proyectos de ley nos desean todo el mal posible”.
Comentarios desactivados en Derechistas indignados por ser derrotados por los demócratas en el Senado por la prohibición antitrans del Partido Republicano a los deportes
Los republicanos pidieron ayuda para aprobar el proyecto de ley.Aún así falló.
Por Daniel Villarreal Martes 4 de marzo de 2025
Los demócratas del Senado derrotaron la llamada Protection of Women and Girls in Sports Act, (Ley de Protección de Mujeres y Niñas en los Deportes), un proyecto de ley republicano que habría prohibido a las atletas transgénero participar en deportes femeninos y femeninos.El proyecto de ley del Senado fracasó en una votación partidaria de 51 a 45, y cuatro senadores no votaron.
Los influencers de derecha expresaron su decepción por el fracaso del proyecto de ley.Sin embargo, es probable que Trump use su orden ejecutiva que prohíbe a los atletas transgénero para presionar a las escuelas para que abandonen sus propias políticas deportivas trans-inclusivas.
El proyecto de ley habría modificado el Título IX (la ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación sexual en las escuelas y programas educativos financiados por el gobierno) para prohibir que las escuelas permitan que los atletas transgénero participen en programas o actividades deportivas “designadas para mujeres o niñas”.
Si bien el proyecto de ley define el sexo como “basado únicamente en la biología reproductiva y la genética de una persona al nacer”, el Caucus de Igualdad del Congreso señaló que el proyecto de ley “podría obligar a cualquier estudiante a responder preguntas personales invasivas sobre su cuerpo y enfrentar inspecciones físicas humillantes para ‘probar’ que es una niña”.
El grupo demócrata se refirió al proyecto de ley como la “Ley de Empoderamiento de Depredadores Infantiles” y señaló que el proyecto de ley no hace nada para abordar el sexismo, la financiación desigual y el abuso físico y sexual que en realidad perjudican los deportes de niñas y mujeres.
El proyecto de ley se habría aplicado a los estudiantes-atletas de todas las edades, impidiendo así que las niñas transgénero compitieran con otras niñas cis, pero también podría haber influido en las políticas de los equipos de ligas menores no afiliados a la escuela, las clases de educación física e incluso los equipos deportivos universitarios intramuros, proporcionando una política general incluso cuando no hubiera premios ni vestuarios involucrados.
Aunque todos los demócratas del Senado se opusieron al proyecto de ley, los siguientes senadores no votaron por razones desconocidas: Elissa Slotkin (D-MI), Peter Welch (D-VT), Shelly Moore Capito (R-WV) y Cynthia Lummis (D-WY).
En el período previo a la votación, el senador Tommy Tuberville (republicano de Alabama) mintió repetidamente sobre el predominio de los atletas transgénero en los deportes, e incluso le dijo a Fox News que en “estados de todo el país, tenemos equipos de secundaria que están compuestos completamente por niños que participan contra niñas”.
Tuberville: “We’re getting to a point now where women and girls sports and getting ready to be extinct. Because already in states across this country, we have high school teams that are made up of totally boys participating against girls.” pic.twitter.com/3toOXcCtPF
Si bien no está claro cuántos atletas trans compiten en las escuelas públicas, la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) dijo que solo 10 atletas de los 530.000 de la NCAA se identifican como trans.
“Esto no es realmente un problema como en Michigan”, dijo el senador Gary Peters (D-MI), “Creo que hay cientos de miles de atletas, hay como dos individuos que están realmente en esta situación. La gente se dará cuenta de que este ha sido realmente un problema que los republicanos han estado tratando de explotar”.
Al hablar en contra del proyecto de ley, la senadora lesbiana Tammy Baldwin (demócrata de Wisconsin) dijo en el pleno del Senado antes de la votación: “Esta es una decisión para las ligas deportivas a nivel local. Tienen que diseñar cuidadosamente políticas que sean mejores para todos los actores, no mandatos generales con consecuencias no deseadas. Confío en que nuestros estados, ligas y localidades tomen estas decisiones. Este proyecto de ley envía el mensaje de que ciertos niños no son bienvenidos en las Pequeñas Ligas. Que algunos niños no son bienvenidos en su escuela. ¡Qué mensaje tan desgarrador para un niño! Ningún estadounidense debería ser demonizado y acosado para que los políticos puedan ganar elecciones”, añadió.
El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara en enero en gran medida siguiendo líneas partidistas en una votación de 218 a 206, con dos demócratas apoyando el proyecto de ley transfóbico junto con todos los republicanos. Los demócratas eran representantes. Vicente González y Henry Cuellar de Texas. Tres republicanos y seis demócratas no votaron, mientras que un demócrata votó “presente”.
La periodista trans independiente Erin Reed señaló que numerosos influencers de derecha en las redes sociales expresaron su enojo por el proyecto de ley fallido, entre ellos Riley Gaines, una activista que ha hecho de la prohibición de las mujeres trans en los deportes su cruzada personal desde que empató en el quinto lugar con una mujer trans en una competencia de natación hace tres años.
En una declaración elogiando la derrota del proyecto de ley del Senado, la presidenta de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, escribió: “Gracias a los líderes que se pusieron de pie hoy, se opusieron a aquellos que juegan políticamente con las vidas de los jóvenes y declararon que la nuestra debería ser una nación donde cada niño se sienta valorado… Deberíamos querer que todos nuestros niños tengan la oportunidad de estar en un equipo, resolver problemas con otros, aprender habilidades valiosas y encontrar lugares a los que pertenecer”.
“Todos los niños deberían tener la oportunidad de experimentar las simples alegrías de ser jóvenes y crear recuerdos con sus amigos, pero proyectos de ley como estos envían el mensaje de que los niños transgénero no merecen las mismas oportunidades de prosperar que sus compañeros simplemente por quiénes son”, agregó Robinson. “Y son imposibles de aplicar sin poner a todos los niños en riesgo de recibir preguntas invasivas o exámenes físicos simplemente porque alguien no se ve o se viste como los demás”.
Caius Willingham, analista de políticas de Advocates for Trans Equality (A4TE), escribió: “Estamos agradecidos con los senadores que se han enfrentado a los acosadores del Proyecto 2025 en nombre de la justicia, la seguridad y el respeto por todos los estudiantes-atletas… [El proyecto de ley] es discriminatorio, ignora la investigación científica y no hace nada para abordar los problemas reales del atletismo femenino, como el acceso desigual a la financiación y las instalaciones, el abuso por parte de entrenadores, médicos y otros adultos de confianza, y la inaceptable brecha salarial de género en los deportes profesionales. De hecho, este proyecto de ley radical puede haber dado lugar a la adopción generalizada de inspecciones invasivas de mujeres jóvenes y niñas para determinar quién puede practicar deportes, poniendo en peligro a todas las mujeres y niñas, en particular a las mujeres y niñas de color”.
“Esta es una gran victoria en la lucha por defender los derechos de las personas trans frente al extremismo”, añadió Willingham. “Gracias al apoyo abrumador de miles de electores trans y sus aliados que se comunicaron con sus senadores, el Senado rechazó firmemente la campaña para demonizar y excluir a las mujeres y niñas trans de los deportes escolares. No estamos paralizados por el miedo a lo que la agenda de Trump está haciendo con nuestra nación; Nos estamos movilizando y estamos tomando acción. “Nos aseguraremos de que nuestras voces se escuchen aquí en el Capitolio, en los tribunales, en los ayuntamientos y en nuestras calles”.
Mike Zamore, Director Nacional de Políticas y Asuntos Gubernamentales de la American Civil Liberties Union, escribió: “Estamos agradecidos a los senadores que rechazaron este horrible intento de codificar la discriminación dentro de una ley histórica de derechos civiles. Necesitamos más atención para garantizar realmente oportunidades justas e iguales para todas las niñas y mujeres, no infligir controles invasivos y humillantes ni intimidar a las niñas para servir a los fines políticos de los adultos.
Zamore agregó: “Como puede decirle cualquiera que preste atención a las acciones de la administración Trump, este proyecto de ley es simplemente una parte de un esfuerzo radical para expulsar a las personas transgénero de la vida pública por completo… Lucharemos siempre por la libertad de todos los jóvenes para ser ellos mismos en la escuela, incluso en el campo de juego”.
Comentarios desactivados en La Gobernadora de Maine Janet Mills, confronta a Trump por la prohibición de atletas trans
La gobernadora de Maine, Janet Mills, se mantuvo firme ante las amenazas del presidente.
Trump hizo una amenaza anti-trans contra Maine. Sus demócratas están contraatacando.
El presidente inició una gran disputa que podría no ganar… y los demócratas no están jugando.
Por Greg Owen (LGBTQNation), 21 de febrero de 2025 y Michele Theil (PinkNews) el 22 de febrero.
Los demócratas en Maine están contraatacando contra el dictado del presidente Donald Trump de excluir a los atletas transgénero de los deportes escolares después de que él criticara al estado en un discurso el jueves. Durante una reunión de gobernadores en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump amenazó con retener fondos federales al estado de Maine después de que la gobernadora demócrata Janet Mills sugiriera que no cumpliría con la orden ejecutiva de los atletas transgénero.
En la reunión de gobernadores republicanos en Washington D.C., Trump dijo que escuchó que “los hombres todavía practican” deportes en Maine, informa el Portland Press Herald.
En la reunión, Trump se dirigió a la sala para hablar sobre sus políticas, incluida la prohibición, durante la cual buscó a Mills directamente y le preguntó si cumpliría con el fallo.
“Lamento decirles esto, pero no les vamos a dar dinero federal. Siguen diciendo que quieren que los hombres participen en deportes femeninos, y no puedo creer que lo estén haciendo”, dijo. “Así que no les vamos a dar dinero, absolutamente nada, hasta que solucionen el problema”.
Ella respondió que solo cumpliría con las leyes estatales y federales, a lo que Trump dijo que él es “la ley federal“. “Será mejor que lo hagas porque no vas a obtener ningún financiamiento federal si no lo haces“, dijo Trump. Mills se mantuvo tranquila y simplemente dijo que lo vería (y a su administración) “en la corte“. Pero Trump tuvo una rápida respuesta, amenazando también su carrera: “Bien. Te veré en la corte. Espero eso con ansias. Eso debería ser fácil. Y disfruta de tu vida después de ser gobernador, porque no creo que vayas a estar en la política electa”.
Tras el tenso intercambio, l.a reacción fue rápida tanto de la gobernadora de Maine, Janet Mills (demócrata), como del fiscal general del estado, Aaron Frey. Mills publicó una declaración sobre las amenazas del presidente, en la que reiteró su capacidad de tomar “las medidas legales necesarias” contra él.
“Si el presidente intenta privar unilateralmente a los niños de las escuelas de Maine del beneficio de la financiación federal, mi administración y el fiscal general tomarán todas las medidas legales apropiadas y necesarias para restaurar esa financiación y la oportunidad académica que brinda”, dijo Mills el viernes. “El estado de Maine no se dejará intimidar por las amenazas del presidente”.
Frey dijo que tal acción del presidente sería ilegal y revocada en la corte, y que le perturbó ver a Trump “utilizar a los niños como peones para promover su agenda política”.
“Cualquier intento del presidente de recortar la financiación federal en Maine a menos que se restrinja a los atletas transgénero la práctica de deportes sería ilegal y violaría directamente las órdenes de los tribunales federales”, dijo Frey en un comunicado. “Afortunadamente, sin embargo, el estado de derecho todavía se aplica en este país, y haré todo lo que esté a mi alcance para defender las leyes de Maine y bloquear los esfuerzos del presidente por intimidarnos y amenazarnos”.
Los comentarios de Trump siguieron a una publicación viral en las redes sociales de la representante estatal republicana Laurel Libby que identificó a la ganadora de un campeonato de atletismo femenino como transgénero. Libby publicó una foto de la atleta estudiantil y la nombró sin su nombre.
Esto se produjo después de que el Departamento de Educación lanzara una “investigación dirigida” del Departamento de Educación de Maine “en medio de acusaciones de que continúa permitiendo que los atletas masculinos compitan en atletismo interescolar femenino” en contravención directa de la prohibición.
El nuevo comunicado del departamento citó una escuela secundaria específica de Maine que había estado “continuando permitiendo que al menos un estudiante masculino compitiera en categorías femeninas“.
Mills también emitió una declaración en respuesta a la investigación. Dijo: “Ningún presidente, republicano o demócrata, puede retener fondos federales autorizados y asignados por el Congreso y pagados por los contribuyentes de Maine en un intento de obligar a alguien a cumplir con su voluntad. Es una violación de nuestra Constitución y de nuestras leyes, que juré defender”.
“Maine puede ser uno de los primeros estados en someterse a una investigación por parte de su Administración, pero no seremos los últimos”, continuó la declaración, cuestionando dónde terminará y a quién podría apuntar Trump a continuación.
“No se trata solo de quién puede competir en el campo deportivo, se trata de si un presidente puede obligar al cumplimiento de su voluntad, sin tener en cuenta el estado de derecho que gobierna nuestra nación”, agregó Mills.
Las órdenes ejecutivas antitrans que Trump firmó a principios de este mes tenían como objetivo mantener a las mujeres trans fuera de los deportes femeninos, así como dar a las agencias federales libertad para garantizar que cualquier estado o agencia que reciba fondos federales cumpla con las políticas de la administración Trump en torno al reconocimiento de solo dos sexos: masculino y femenino, según lo asignado al nacer.
El autor Stephen King, nativo de Maine, elogió a la gobernadora por defender los derechos de las personas trans en su regreso a la plataforma de redes sociales X.
Governor Janet Mills to Trump: “See you in court.”
Makes me proud to be a Maine man.
Thank you, Governor, for standing up to the bully.
Después de una publicación que llamaba a Trump un “traidor, imbécil amante de Putin“, el autor dijo que el gobernador lo hacía sentir orgulloso de ser del estado de Maine.
“Gracias, gobernadora, por enfrentarse al acosador“, escribió.
La semana pasada, la Asociación de Directores de Maine anunció que no haría cumplir la orden ejecutiva de Trump que prohíbe a los atletas estudiantiles transgénero participar en deportes femeninos y femeninos.
La senadora republicana Susan Collins (R) se metió en el revuelo estatal, a caballo entre ambos lados del problema.
Aunque rechazó los esfuerzos de Trump de retener los fondos federales aprobados por el Congreso, estuvo de acuerdo en que no se debería permitir que los atletas transgénero participen en deportes femeninos.
Sin embargo, en última instancia, fue una decisión que era mejor dejar en manos de los estados, dijo.
“Una de las claves del éxito del Título IX ha sido la competencia atlética justa y segura”, dijo Collins en una declaración escrita. “Permitir que los hombres biológicos que se identifican como transgénero compitan en deportes femeninos ha amenazado con socavar los propósitos centrales detrás del Título IX. Esto no es una cuestión política; es una cuestión de biología”. Pero, dijo, “los funcionarios estatales tendrán que tomar sus propias decisiones sobre cómo quieren llevar a cabo las competencias atléticas en Maine”.
La senadora instó a todos a “tratar a las personas transgénero con respeto y dignidad. Esto es especialmente importante cuando se trata de jóvenes, que enfrentan una mayor presión y desafíos”, dijo Collins.
La representante estatal de Maine, Chellie Pingree (demócrata), criticó duramente a Trump y dijo que los tribunales han determinado en repetidas ocasiones que el gobierno federal no puede “retener fondos de manera arbitraria o usarlos como palanca para socavar las protecciones establecidas de los derechos civiles”. La política de Maine actualmente cumple con la Ley de Derechos Humanos de Maine, dijo Pingree, y prometió luchar contra el recorte de fondos amenazado.
“Los fondos federales no son una moneda de cambio política”, dijo Pingree en una declaración escrita. “La amenaza del presidente Trump de cortar los fondos a Maine no es solo un abuso de poder flagrante, es un acto inconstitucional de coerción diseñado para obligar a los estados a cumplir con su agenda extrema y discriminatoria”.
“Si el presidente intenta cumplir con esta amenaza”, agregó, “lucharemos contra esto en el Congreso, en los tribunales y junto con todos los habitantes de Maine que creen en la igualdad ante la ley”.
Mills asumió el cargo como la 75.ª gobernadora de Maine en 2019, y anteriormente se desempeñó como fiscal general de Maine.
Ante el lanzamiento de bulos y fake News, a pesar de ser una aliada, Mills nunca se ha declarado públicamente LGBTQ+ y no hay nada que sugiera que sea trans.
Comentarios desactivados en Los republicanos de Montana aprueban la prohibición de los baños a pesar de las súplicas de los legisladores trans
Zooey Zephyr (izda) y SJ Howell (cha),
Los legisladores republicanos de Montana en la Cámara de Representantes del estado votaron el jueves para aprobar un controvertido proyecto de ley que prohibiría a las personas transgénero usar baños en edificios públicos que se alineen con su identidad de género. El proyecto de ley, que ahora se dirige al Senado estatal, fue aprobado por 58 votos a favor y 42 en contra.
Presentado por la representante Kerri Seekins-Crowe (R), el proyecto de ley se dirige específicamente a las instalaciones públicas, incluidas escuelas, prisiones, cárceles y refugios para víctimas de violencia doméstica. Evitaría que las personas transgénero utilicen baños acordes con su identidad de género en estos lugares. Además, la legislación permite que cualquier persona que se encuentre con una persona transgénero o no binaria en un baño presente una demanda contra esa persona o los administradores de la instalación, hasta dos años después del encuentro.
Los legisladores hablan
Durante el debate, los representantes demócratas Zooey Zephyr y SJ Howell, ambos transgénero, expresaron su profunda preocupación por el impacto potencial del proyecto de ley en sus vidas y en la comunidad transgénero. Zephyr, quien ha sido un firme defensor de los derechos de las personas trans, dijo que el proyecto de ley exacerbaría los desafíos que ya enfrentan las personas transgénero en Montana. “Las personas trans ya caminan por el estado de Montana con bastante miedo”, dijo Zephyr. “Dejen en paz a las personas trans. Déjame ser la mujer que estoy feliz de ser. Déjame vivir mi vida”.
El apasionado pedido de comprensión de Zephyr encontró poco apoyo por parte de los legisladores republicanos, quienes argumentaron que el proyecto de ley es necesario para proteger la privacidad y la seguridad de las mujeres. Seekins-Crowe, que anteriormente había hecho declaraciones incendiarias sobre las personas transgénero, argumentó que el proyecto de ley es una respuesta a las “tendencias culturales” que amenazan los derechos de las mujeres. Afirmó que la legislación ayudaría a proteger la privacidad de las mujeres, aunque no hay evidencia que sugiera que las mujeres transgénero representen alguna amenaza para las mujeres cisgénero en los baños públicos.
Comentarios desactivados en Republicana pide a la Corte Suprema que condene y anule el matrimonio entre personas del mismo sexo
La representante estatal republicana extremista, Heather Scot
Los demócratas lo calificaron de “otro ejemplo más” de cómo los extremistas republicanos “inventan cuestiones sociales divisivas para crear problemas donde no los hay”.
La medida propuesta por la representante estatal republicana Heather Scott enmarca la decisión de la corte como una “extralimitación ilegítima”. La medida de Scott pide a la corte que restablezca la “definición natural del matrimonio”, a pesar de que han existido diferentes formas de matrimonio (incluidas las uniones entre personas del mismo sexo) a lo largo de la historia de la humanidad.
“El propósito de esta resolución es simplemente afirmar nuestra autoridad estatal para regular el matrimonio”, dijo en una audiencia el martes.
El fallo de la Corte Suprema de 2015, Obergefell v. Hodges, se produjo después de décadas de activismo de la comunidad LGBTQ+ para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuando se implementó el fallo, muchos estados todavía prohibían el matrimonio homosexual, a pesar del creciente apoyo a tales uniones.
La decisión, implementada en una votación de 5 a 4, se produjo antes de que se nombraran tres jueces conservadores adicionales durante el mandato del entonces presidente y ahora presidente electo Donald Trump. Entre los jueces designados por Trump se encuentran Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.
Los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito han pedido que se reconsidere la decisión de Obergefell.
La resolución de Scott no tiene peso legal, aunque se enviaría a la Corte Suprema para su consideración. El comité la adelantó el martes, y se fijó una audiencia pública en una fecha que aún no se ha determinado.
La líder de la minoría de la Cámara de Representantes estatal Ilana Rubel (demócrata) y la líder de la minoría del Senado Melissa Wintrow (demócrata) se refirieron a la resolución de Scott como una “triste distracción“.
“Este es otro ejemplo más de cómo el ala extrema del Partido Republicano inventa cuestiones sociales divisivas para crear problemas donde no existen. El gran gobierno no tiene por qué decirles a los adultos que consienten a quién deben amar“.
“Esta resolución puede ser un truco útil para ganar en las primarias cerradas del Partido Republicano“, agregaron, “pero debería ser ofensiva para todos los habitantes de Idaho que valoran sus derechos y libertades individuales y solo quieren vivir sus vidas sin una interferencia flagrante del gobierno“.
En 2021, el representante Scott comparó a Idaho con la Alemania nazi por una política que obligaba a los estudiantes a usar mascarillas en la escuela para prevenir la propagación del COVID-19.
Idaho todavía tiene una prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de que un juez federal dictaminó que viola la Constitución de Estados Unidos. Una encuesta reciente sugiere que más habitantes de Idaho apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo que los que están en contra.
Comentarios desactivados en Brian Sims y Alex Drakos se casan en una ceremonia histórica e instan a actuar en medio de la creciente incertidumbre sobre los derechos LGBTQ+
Cuando Brian Sims (izda) le propuso matrimonio a su ahora esposo Alex Drakos en 2023, la pareja había planeado casarse en septiembre de 2025. Sin embargo, en junio de 2024, un panorama político cambiante los obligó a reconsiderar su cronograma. El catalizador fue el desempeño vacilante del presidente Joe Biden en el debate presidencial contra el expresidente Donald Trump, que dejó a la nación con más preguntas que respuestas sobre el futuro de los derechos LGBTQ+.
“El día después del desastroso debate, tuvimos una conversación seria sobre lo que haríamos si Trump volviera a ganar”, recuerda Drakos hablando con OUT. “Temíamos que muchos de los derechos LGBTQ+ que apreciamos, incluido el matrimonio igualitario, pudieran retroceder bajo una segunda administración Trump”.
La pareja, políticamente activa y profundamente comprometida con la comunidad LGBTQ+, esperaba un futuro seguro bajo el liderazgo de Biden, particularmente después de su histórica victoria en 2020 y su nominación de Kamala Harris como vicepresidenta. Sin embargo, la eventual victoria de Trump en las elecciones de 2024 provocó una reevaluación de sus planes.
“Después del día de las elecciones, nos dimos cuenta de que si queríamos casarnos antes de posibles cambios legales, necesitábamos actuar rápidamente”, dice Drakos. “Decidimos: ‘¿Por qué esperar? Hagámoslo ahora”. El apoyo de sus familias, quienes los instaron a casarse lo antes posible, reforzó su decisión.
La pareja eligió una ceremonia modesta pero significativa en Massachusetts, donde se casó el 21 de diciembre de 2024, pocos días antes de Navidad. El lugar, la Casa del Estado de Massachusetts, tenía un significado especial. En 2004, Massachusetts se convirtió en el primer estado de EE. UU. en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, años antes del histórico fallo de la Corte Suprema en Obergefell v. Hodges en 2015. Para Sims y Drakos, fue una elección tanto simbólica como estratégica, ya que temían la potencial erosión del matrimonio igualitario.
“Massachusetts fue una elección natural para nosotros. Era un lugar donde comenzó el matrimonio igualitario en Estados Unidos y queríamos que nuestro matrimonio estuviera protegido en caso de que se revocaran esas protecciones”, dice Brian Sims, ex miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania y actual director ejecutivo de Agenda PAC, una organización que aboga por la representación política LGBTQ+.
Brian Sims y Alex Drakos se casan antes de que Trump asuma el cargo. Foto de : Ryan Stranz
La ceremonia, oficiada por Julian Cyr, un senador estatal de Massachusetts abiertamente gay, fue íntima pero poderosa. Sólo sus familiares directos estuvieron presentes como testigos. A pesar de una tormenta de nieve el día anterior que retrasó el vuelo de los padres de Sims, la pareja dice que el evento fue profundamente significativo. “Fue increíblemente conmovedor tener a nuestras familias allí”, dice Drakos, que trabaja para Pfizer y se graduó de UC Berkeley. “Fue un momento pequeño y personal, pero me pareció monumental teniendo en cuenta todo lo que está en juego en este momento”.
La ceremonia en sí tuvo lugar en la Casa del Estado, con el horizonte de Boston como telón de fondo impresionante. Después de los votos, la pareja y sus familias se reunieron en una acogedora antesala, donde una chimenea y un árbol de Navidad adornaban la habitación. Fue un momento tranquilo y hermoso, y luego la pareja celebró con champagne y una cena en la ciudad.
“Fue uno de los días más especiales de nuestras vidas”, reflexiona Sims. “Lo que no esperábamos era lo significativo que sería estar rodeados de nuestros padres en un entorno tan histórico. Fue más de lo que podríamos haber esperado”.
Brian Sims and Alex Drakos say ‘I do,’ urge other queer couples to wed before Trump era https://t.co/zLBV7Ynfrr
Aunque se casaron en una ceremonia pequeña y privada, Sims y Drakos todavía planean organizar una celebración más grande en septiembre de 2025 en Connecticut, el estado natal de Drakos. “Entonces tendremos una gran celebración con todos nuestros amigos y familiares”, promete Sims. “Esto fue sólo el comienzo”.
La pareja tiene un mensaje para otras parejas LGBTQ+ que pueden no estar seguras sobre su futuro. Dado el creciente clima político y los temores de retrocesos en los derechos LGBTQ+, alientan a otros a considerar casarse ahora.
“En este momento, las protecciones legales para las parejas LGBTQ+ son mejores de lo que podrían ser en el futuro”, advierte Sims. “Tenemos derechos ganados con esfuerzo que podrían verse amenazados, y si estás pensando en casarte, no esperes. Aprovecha las protecciones que aún tenemos mientras luchamos por defenderlas”.
Sims y Drakos también enfatizan la importancia de planificar el futuro, especialmente para las familias con niños transgénero. “No se trata sólo del matrimonio. Alentamos a las familias LGBTQ+ a que analicen sus protecciones financieras y legales (testamentos, seguros y otros asuntos) para asegurarse de que estén protegidos”, aconseja Sims. “Es un momento para pensar en el futuro y asegurarse de que sus derechos estén protegidos”.
Además de las protecciones legales, Sims y Drakos enfatizan la necesidad de un activismo continuo. Instan a los aliados a hacer más que simplemente felicitar en las redes sociales. “Nuestro matrimonio está siendo atacado, al igual que nuestra propia identidad”, dice Sims. “Apoyarnos significa más que palabras: significa acción. Necesitamos que la gente se levante y luche por nuestros derechos, no sólo que celebre nuestras victorias”.
Con su boda íntima como telón de fondo, Sims y Drakos reflexionan sobre la importancia del amor, la defensa y la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Mientras miran hacia su celebración más amplia y su futuro juntos, su mensaje es claro: ahora es el momento de que las parejas LGBTQ+ actúen, protejan sus derechos y continúen luchando por un futuro más inclusivo.
Comentarios desactivados en Mike Johnson introduce a escondidas la prohibición de los baños trans en el Capitolio de EE. UU. en las reglas del Congreso
En lugar de realizar una votación sobre el asunto como había prometido, lo incluyó en el Acta del Congreso.
Por Alex Bollinger martes 7 de enero de 2025
El nuevo paquete de reglas de la Cámara no incluye una medida que limite el uso de los baños de las personas transgénero en el Capitolio, como la representante Nancy Mace (R-SC) había presionado a fines del año pasado y dijo que le prometieron que sería incluida. En cambio, la regla se introdujo en la edición del 3 de enero del informe, según informa Advocate.
La política, mencionada en la página 26 del denso documento de 87 páginas, dice que el acceso a todas las instalaciones diferenciadas por género en el complejo del Capitolio se basará en el “sexo biológico”. Dice que la política será aplicada por el sargento de armas. El Congressional Record/Registro del Congreso no explica cómo se definirá el “sexo biológico”.
La inclusión de la política en el Congressional Record/Registro del Congreso sin el voto de la Cámara significa que fue promulgada con la propia autoridad del presidente Mike Johnson (R-LA) para gobernar las instalaciones del Capitolio, no con el poder de la Cámara para aprobar sus propias reglas.
El Registro del Congreso dice que los miembros del Congreso tienen acceso a un baño privado en sus oficinas y que algunos baños están designados para unisex en el complejo del Capitolio. Las personas transgénero y no binarias que visitan o trabajan en el Capitolio aún podrían tener problemas para acceder a las instalaciones.
Poco después de las elecciones de 2024 y después de que quedó claro que la representante Sarah McBride (D-DE) sería la primera miembro trans del Congreso, la representante Mace presentó una resolución para prohibir a las personas trans el uso de las instalaciones asociadas con su género en las elecciones. Complejo del Capitolio. Las personas trans han estado trabajando en el Capitolio y visitándolo durante décadas sin incidentes y McBride tiene un baño privado en su oficina, por lo que la regla de Mace tendría principalmente el efecto de dificultar que el personal trans trabaje en el Capitolio y que las personas trans Visita el Capitolio y participa en la democracia.
Johnson anunció en noviembre que el uso de los baños estaría determinado por el “sexo biológico”, pero no proporcionó más detalles sobre su política. Mace dijo en noviembre que Johnson le dijo que su lenguaje anti-trans se incluiría en la resolución sobre las reglas, que fue aprobada por la Cámara la semana pasada sin ningún texto sobre el uso de los baños.
“Ayer hablé con él varias veces, pero me aseguró que estaría en el paquete de reglas de la Cámara”, dijo al HuffPost en el momento.
Los defensores de LGBTQ+ denunciaron la norma.
“Esta política cruel y discriminatoria no tiene nada que ver con ayudar al pueblo estadounidense o abordar sus prioridades; se trata de hacer daño a la gente”, dijo Kelley Robinson de HRC. “Se dirige no solo a la congresista McBride, sino a todas las personas trans y no binarias que trabajan y visitan el Capitolio: servidores públicos que han estado trabajando en el Capitolio durante años pero que ahora son objeto de cínicos juegos políticos. El presidente Johnson ha demostrado una vez más que la mayoría republicana está más centrada en las guerras culturales que en las necesidades del país”.
Comentarios desactivados en El nuevo presidente progresista dice que los demócratas no tienen por qué abandonar a las personas trans para reconectarse con la clase trabajadora
Greg Casar
El representante Greg Casar de Texas reemplazará a la representante Pramila Jayapal como presidente del influyente Caucus Progresista del Congreso.
Por Greg Owen Lunes, 30 de diciembre de 2024
El presidente recién elegido del Caucus Progresista del Congreso dijo que una combinación de factores condujo a las derrotas electorales del partido en las elecciones de noviembre, y uno de los más importantes fue el hecho de que se lo “considerara sermoneador” y “desconectado”.
El representante Greg Casar de Texas, de 35 años, está reemplazando a la presidenta saliente, la representante Pramila Jayapal (demócrata de Washington), cuyo mandato en el cargo está limitado. El nativo de Texas e hijo de inmigrantes de México fue organizador sindical y miembro del Concejo Municipal de Austin antes de ganar un segundo mandato en la Cámara el mes pasado.
Casar dijo que las derrotas de los demócratas en las elecciones eran “evitables”. “El movimiento progresista necesita cambiar”, dijo a NBC News en una entrevista el miércoles antes de su elección para presidir el influyente grupo parlamentario. “Necesitamos volver a enfatizar los problemas económicos fundamentales cada vez que se plantean algunos de estos problemas de guerra cultural”.
“Por eso, cuando escuchamos a los republicanos atacar nuevamente a los estadounidenses queer, creo que la respuesta progresista debe ser que una persona trans no negó su solicitud de seguro médico, sino una gran corporación, con la ayuda de los republicanos”, dijo Casar. “Necesitamos atar cabos para que la gente comprenda que la obsesión del Partido Republicano con estos problemas de guerra cultural está impulsada por el deseo de los republicanos de distraer a los votantes y hacer que miren hacia otro lado mientras los republicanos les roban el dinero”.
Y afirmó que los demócratas pueden hacerlo “sin echar a la basura a las personas vulnerables”.
Esa respuesta puede haber sido una respuesta a sus colegas, el representante Seth Moulton (demócrata por Massachusetts) y el representante Tom Suozzi (demócrata por Nueva York), que culparon en parte de las derrotas de los demócratas a la postura de la vicepresidenta Kamala Harris sobre los derechos de las personas trans.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, también se retractó recientemente de su apoyo a la atención sanitaria para los reclusos trans, exigida por la Octava Enmienda de la Constitución que prohíbe el trato cruel e inusual a los presos.
Durante las elecciones, los republicanos gastaron más de 215 millones de dólares en anuncios de ataque que destacaban el apoyo de los demócratas y su abanderado a los derechos de las personas trans.
“Es menos una lucha de izquierda contra derecha y más un regreso a un Partido Demócrata que está para la gente común, que ya no se ve como sermoneador o desconectado“, dijo Casar.
“Creo que deberíamos liderar el país, pero nunca deberíamos estar más que un brazo por delante“, dijo Casar. “Si nos ponemos más de un par de brazos por delante del país, entonces eres vulnerable a los ataques de los republicanos“.
Casar sostuvo que parte de la estrategia de su partido para reconectarse con la clase trabajadora implicaría un esfuerzo por “desprenderse de algunos de sus elementos más corporativos” que han desdibujado la distinción entre demócratas y republicanos.
“El núcleo del Partido Republicano es ayudar a Wall Street y a los multimillonarios. Y creo que tenemos que denunciar el juego”, dijo Casar. “El Partido Demócrata, en su mejor momento, puede mantener a personas o puede tener dentro de su carpa a personas de todas las geografías, razas e ideologías. Porque todos estamos en el mismo barco cuando se trata de asegurar que puedas jubilarte con dignidad, que tus hijos puedan ir a la escuela, que puedas comprar una casa”.
Casar dijo que los llamados republicanos para extender los recortes de impuestos masivos del presidente Trump, que expirarán en 2025, serán una de las primeras de muchas oportunidades para distinguir entre los dos partidos principales.
Comentarios desactivados en El Senado de EE.UU. aprueba un proyecto de ley militar con una disposición que restringe la atención médica trans
La senadora Tammy Baldwin dijo que los republicanos habían “roto” y “envenenado” el proyecto de ley final con su disposición transfóbica.
Por Daniel Villarreal miércoles 18 de diciembre de 2024
El Senado votó 85 a 14 para aprobar la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA), un proyecto de ley militar de 895.200 millones de dólares que contiene una disposición para restringir la atención con afirmación de género para niños trans cubiertos por Tricare, el seguro médico del ejército. La senadora lesbiana Tammy Baldwin (D-WI), que intentó sin éxito que se eliminara la disposición, dijo que los republicanos habían “roto” y “envenenado” el proyecto de ley final con la disposición.
La NDAA contiene una disposición que prohíbe cualquier tratamiento médico para la “disforia de género que pueda resultar en la esterilización” para menores de 18 años. No está claro si la legislación actual prohibiría los bloqueadores de la pubertad (que no afectan la fertilidad), las terapias de reemplazo hormonal (que poder), o mastectomías (que rara vez se realizan en menores).
El proyecto de ley ahora se enviará al presidente Joe Biden para que lo promulgue. Biden se ha comprometido anteriormente a vetar cualquier legislación que perjudique a la comunidad LGBTQ+, pero la NDAA se considera tradicionalmente un proyecto de ley bipartidista que “debe aprobarse” y que normalmente se convierte en ley sin mucha oposición.
En un comunicado, Baldwin argumentó que el compromiso de los legisladores con los miembros del servicio estadounidense se ha “roto” y señaló que la disposición afectará a entre 6.000 y 7.000 familias de militares.
“Se rompió porque algunos republicanos decidieron que era más valioso destripar los derechos de nuestros miembros del servicio para ganar puntos políticos baratos”, dijo antes de la votación en el Senado. “Estamos hablando de padres que sirven a nuestro país uniformados, que tienen derecho a consultar al médico de su familia y obtener la atención médica que desean y necesitan para sus hijos transgénero, eso es todo. Algunas personas envenenaron este proyecto de ley y le dieron la espalda a quienes estaban en servicio y a las personas que representamos”, agregó.
La semana pasada, la Cámara aprobó la NDAA en una votación de 281 a 140. El representante Chris Pappas (D-NH) estuvo entre los 81 demócratas que apoyaron el proyecto de ley y fue el único miembro homosexual de la Cámara que lo hizo. Pappas dijo que apoyaba el proyecto de ley porque contiene aumentos salariales para los militares jóvenes y los trabajadores de cuidado infantil del Pentágono, aborda la escasez de personal en los centros de Asuntos de Veteranos en zonas rurales y financia proyectos que generan 1.500 millones de dólares para su estado natal de New Hampshire.
Pappas escribió que sigue “increíblemente frustrado porque este proceso se politizó de la peor manera” y culpó al presidente de la Cámara de Representantes, Johnson (R-LA), por agregar “aditamentos innecesarios para limitar la atención a algunas personas LGBTQ+”. Es posible que Johnson haya permitido que la restricción de Tricare en el proyecto de ley afectara el apoyo conservador para la próxima votación de 2025 para mantenerlo como presidente de la Cámara.
En una declaración condenando el voto del Senado, la presidenta de la Campaña de Derechos Humanos, Kelley Robinson, escribió: “Hoy una mayoría en el Senado falló a las familias (militares), miles de las cuales enfrentan ahora la posibilidad de perder el acceso a la atención médica necesaria. El presidente Biden tiene el poder de poner fin a esta crueldad. Debería cumplir sus promesas de proteger a los estadounidenses LGBTQ+, defender a los miembros del servicio militar y sus familias y garantizar que la política de este país refleje lo mejor de lo que somos. El presidente Biden debe vetar este proyecto de ley”.
En una declaración separada, la Directora de Política Federal de Advocates for Trans Equality, Olivia Hunt, escribió: “Negar atención médicamente necesaria para salvar vidas a miembros trans de familias de militares crea profundas dificultades, obligando a los miembros del servicio a tomar decisiones imposibles entre su deber y la salud y el bienestar de sus seres queridos. Politizar el acceso a la atención médica basada en evidencia socava los principios de justicia, dignidad y respeto a los que aspira nuestra nación. Nadie debería tener que elegir entre su deber y proteger a su familia”.
“Incluir esta disposición discriminatoria en lo que históricamente ha sido una legislación bipartidista es una medida vergonzosa por parte de políticos anti-trans que complacen a un segmento marginal de su base…. Esta decisión prioriza el juego político sobre la dignidad, los derechos y el bienestar de quienes sirven a nuestra nación y sienta un precedente peligroso de extralimitación gubernamental en decisiones que deberían quedar entre médicos y familias”.
La semana pasada, la Cámara aprobó la NDAA en una votación de 281 a 140. Además de la restricción de la atención médica trans, el proyecto de ley también contiene disposiciones que impiden que el Departamento de Defensa enseñe sobre la teoría crítica de la raza en sus instituciones académicas o entrenamientos militares y congela cualquier contratación militar en puestos relacionados con los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Tampoco contenía una disposición para ampliar el acceso a los servicios de fertilización in vitro (FIV) a los miembros del servicio cuya infertilidad no fue causada por enfermedades o lesiones relacionadas con el servicio.
Comentarios desactivados en Michigan da un paso importante hacia la derogación de una ley dirigida a los hombres homosexuales
Noah Arbit, es el fundador gay y presidente del Caucus Judío Demócrata de Michigan. Aquí, habla durante una manifestación en apoyo al gobernador. Whitmer el jueves 10 de octubre. 8 de enero de 2020, en el Capitolio de Lansing.
Si bien la Corte Suprema prohíbe las prohibiciones de la sodomía, todavía existen preocupaciones sobre los ataques a los derechos LGBTQ+.
Por Mira Lazine viernes 6 de diciembre de 2024
El Comité de Justicia Penal de la Cámara de Representantes de Michigan acaba de aprobar una ley que derogaría la llamada ley “zombi” que criminaliza la sodomía, algo que la Corte Suprema declaró legalmente inaplicable en el caso de 2003 Lawrence v. Texas.
Ocho demócratas votaron a favor de la legislación, dos republicanos se opusieron y dos más optaron por no votar. El proyecto de ley se enviará a la Cámara estatal para una votación adicional, luego irá al Senado y, si se aprueba allí, al escritorio de la gobernadora Gretchen Whitmer. Ella es demócrata.
Según el representante estatal Noah Arbit (D), quien presentó este proyecto de ley, “A pesar de los repetidos intentos de hacerlo, la legislatura nunca ha derogado la llamada prohibición de la sodomía de Michigan, permitiendo que una ley zombi que insulta los derechos constitucionales de los habitantes de Michigan permanezca en vigor. los libros”.
Históricamente, las leyes de sodomía se han utilizado para atacar a las parejas homosexuales como un intento de criminalizar el sexo. La ley es especialmente importante en el clima moderno, ya que existe un nuevo riesgo de que la Corte Suprema de los Estados Unidos pueda revocar la sentencia de la Lawrence, similar a como Roe v. Wade (la sentencia que legalizaba el aborto) fue revocada el año pasado.
El representante estatal Josh Schriver (R) ha dicho abiertamente que el matrimonio homosexual debería volver a ser “ilegal” en las redes sociales.
La actual ley de sodomía prohíbe “los abominables y detestables crímenes contra la naturaleza, ya sea contra la humanidad o contra cualquier animal”. La derogación mantendría las disposiciones que prohíben la bestialidad, al tiempo que eliminaría la disposición legal contra el sexo anal.
Cuando la ley de sodomía estaba en vigor, las violaciones se castigaban con hasta 15 años de prisión y las personas con un delito de agresión sexual previo podían enfrentarse a cadena perpetua.
“Es imperativo que Michigan no tenga una prohibición penal en los libros que pueda usarse para atacar y criminalizar a personas en todo Michigan”, dijo Arbit. “Porque en el momento en que se revoca a Lawrence, este estatuto vuelve a ser una buena ley y cualquier individuo que participe en esta conducta podría, en teoría, ser arrestado y acusado”.
El año pasado, los legisladores de Michigan votaron a favor de promulgar medidas contra la discriminación para proteger a las personas LGBTQ+. Estas medidas describieron explícitamente la orientación sexual y la identidad de género como clases protegidas.
Los dos representantes estatales que votaron en contra del proyecto de ley fueron los representantes republicanos Brian Begole y Bob Bezotte. Si bien Bezotte se negó a explicar el motivo de su voto, Begole dijo: “Mi voto tenía como objetivo enviar un mensaje. Simplemente no creo que la mayoría de los ciudadanos de Michigan sientan que esta legislación sea una prioridad en este momento. Muchas personas tienen problemas mayores en este momento y necesitan ayuda”.
El representante estatal Graham Filler (R) aprobó la votación debido a que no tuvo tiempo suficiente para leer de antemano ninguno de los votos propuestos, tal como fueron presentados la noche anterior.
Comentarios desactivados en La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el proyecto de ley NDAA que restringe que las familias militares obtengan atención médica trans
Una bandera trans con un traje militar.
Los activistas trans dicen que el proyecto de ley “socava la preparación militar y pone en peligro la seguridad nacional”.
Por Daniel Villarreal miércoles 11 de diciembre de 2024
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley de National Defense Authorization Act- Autorización de Defensa Nacional (NDAA) en una votación de 281 a 140. El presupuesto militar anual contiene una disposición que prohíbe la atención que afirme el género para miembros militares con niños trans; sin embargo, 81 representantes demócratas votaron a favor de la NDAA. Activistas trans y militares con hijos trans criticando a los legisladores que votaron a favor.
Los republicanos se apropiaron del proyecto de ley militar de 895.200 millones de dólares al insertar una disposición que prohibía cualquier tratamiento médico para la “disforia de género que pudiera resultar en la esterilización” para los menores de 18 años bajo el plan de seguro médico del ejército, TriCare. La disposición impedirá que los militares obtengan atención de transición segura y eficaz para sus hijos transgénero.
El Senado votará ahora sobre el proyecto de ley. Si la versión del Senado sigue siendo idéntica a la de la Cámara y se aprueba en la cámara alta del Congreso, irá al escritorio del presidente Joe Biden, donde podrá vetarla o convertirla en ley. En el pasado, Biden prometió vetar la legislación que perjudique a la comunidad LGBTQ+.
Si Biden firma la ley, sería el primer estatuto federal que restringe a la comunidad LGBTQ+ desde la infame política de “Don’t Ask, Don’t Tell” (“No preguntar, no decir”) de la década de 1990, que restringió fuertemente el servicio militar de las personas LGBTQ+.
No está claro exactamente qué procedimientos específicos prohibirá la NDAA. Los bloqueadores de la pubertad no afectan la fertilidad, la terapia de reemplazo hormonal sí puede, y no todas las cirugías de afirmación de género (como las mastectomías) afectan la fertilidad. Este tipo de cirugías rara vez se realizan en niños.
Branden Marty, un veterano de la Marina con una hija transgénero, dijo a The Hill: “Con políticas como ésta, y las hemos visto en los estados y a nivel federal, los legisladores, los políticos y los líderes de nuestro sistema de gobierno no escuchan a los expertos. ” Todas las principales asociaciones médicas de EE. UU. consideran que la atención de afirmación de género es segura y esencial para el bienestar de los niños trans.
Los activistas transgénero criticaron la aprobación del proyecto de ley. “Cuando un miembro del servicio se ve obligado a elegir entre continuar su servicio militar o proteger el bienestar de su hijo, también socava la preparación militar y pone en peligro la seguridad nacional“, dijo en Advocates for Trans Equality (A4TE), la Directora de Política Federal, Olivia Hunt. una declaración. “Las familias de militares tienen bastante de qué preocuparse: nunca deberían tener miedo de no poder obtener la atención médica necesaria para sus hijos. Los políticos que priorizan agendas discriminatorias sobre el bienestar de quienes sirven no hacen ningún favor a los mismos patriotas que dicen honrar”, agregó Hunt. “Las decisiones sanitarias tomadas entre las familias de militares y sus médicos deben respetarse, no politizarse”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-LA), apoyó el proyecto de ley y dijo en una declaración: “Esta legislación [NDAA] incluye disposiciones aprobadas por la Cámara para restablecer nuestro enfoque en la letalidad militar y poner fin a la ideología radical del despertar que se impone a nuestro ejército mediante la violencia permanente. prohibir el tratamiento médico transgénero para menores y contrarrestar el antisemitismo”.
Un miembro militar anónimo con una hija trans que recibe tratamientos bajo Tricare le dijo a The Hill que no entienden cómo Johnson podría pensar que este proyecto de ley apoya la preparación militar. “En mi opinión, eso no tiene ningún sentido. Quitar algo de lo que dependen las familias nos distrae de la misión y la tarea que tenemos entre manos para ser y seguir siendo tan letales como somos”, dijo el militar. “Tengo un fuerte deseo y propensión a seguir sirviendo, pero esto definitivamente pesará en mi decisión y la de mi familia de continuar sirviendo, y eso es difícil, pero mi familia tiene que ser lo primero”.
La presidenta de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, respondió a la votación diciendo: “Los miembros del servicio militar y sus familias se despiertan todos los días y sacrifican más de lo que la mayoría de nosotros jamás entenderemos. Esas familias protegen nuestro derecho a vivir libremente y con dignidad; merecen ese mismo derecho y la libertad de acceder a la atención que sus hijos necesitan. Instó al Senado a rechazar “cualquier proyecto de ley que incluya estas peligrosas disposiciones familiares anti-trans y antimilitares”, y agregó: “Todos merecen dignidad, respeto y derecho a la atención médica”.
La ley ya ha visto un aumento notable en los abusos homofóbicos y una serie de arrestos. Desde la aprobación de la AHA, se han reportado al menos 180 casos de desalojos anti-LGBTQ+, más de 175 casos de “tortura, abuso y trato degradante” contra personas LGBTQ+, y más de 155 casos reportados de discriminación, abuso y otras violaciones de derechos humanos. Igualdad LGBTQ+, escribió Pocan.
“En el Desayuno Nacional de Oración de Uganda en 2023, que la Fellowship Foundation ayudó a apoyar, incluso llevando en avión al representante Tim Walberg (R-IL) para hablar, los oradores llamaron a los defensores LGBTQI+ una fuerza desde el fondo del infierno, dijeron que destruirían ”las fuerzas de LGBTQ’ y habló en apoyo de la Ley Anti-Homosexualidad”, añadió Pocan.
En el desayuno, el representante Tim Walberg, ex vendedor de Biblias, congresista republicano pidió a los líderes de Uganda que “se mantengan firmes” en apoyo de la pena de muerte para personas LGBTQ y como respuesta a la presión internacional contra Uganda, y los esfuerzos de Estados Unidos por derogar la cruel ley, aunque Walberg dijo más tarde que su declaración no apoyaba la ley. Sin embargo, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que asistió al desayuno, dijo más tarde que hay estadounidenses que “piensan como nosotros”, mostrando su disposición a señalar a los políticos anti-LGBTQ+ y su retórica para justificar el apoyo de Uganda a la ley, señaló Pocan.
Pocan dijo que las preocupaciones sobre el posible apoyo de la fundación a la ley causaron que el Desayuno Nacional de Oración de Estados Unidos del año pasado, organizado por la fundación, se dividiera en dos eventos.
Pocan ha pedido a la fundación que indique si apoya o se opone a la AHA. Si se opone a la ley, pregunta si la fundación se opondrá públicamente a ella y a otras leyes que criminalizan a las personas LGBTQ+. También ha pedido a la fundación que comparta información sobre las comunicaciones de la fundación con funcionarios del gobierno de Uganda con respecto a la ley y su apoyo financiero a otras organizaciones, individuos y “actividades de promoción” en Uganda. También ha pedido información adicional sobre los vínculos de la fundación con el Desayuno Nacional de Oración, tanto en Estados Unidos como en otros países.
Le dijo a la fundación que respondiera a sus preguntas antes del 28 de febrero, aunque su carta no explicaba qué acciones se tomarían si la fundación no respondía.
Uganda presentó su primer procesamiento importante en virtud de la ley en septiembre, acusando a un activista “ex-gay” que promovió la ley de mantener relaciones sexuales homosexuales consensuadas. Si es declarado culpable, el activista podría enfrentarse a cadena perpetua.
* Mark Pocan es abiertamente gay. Se casó con Philip Frank en Toronto, Canadá, en 2006. Se convirtió en el primer parlamentario en obtener una identificación del Congreso para su cónyuge del mismo sexo.
Comentarios desactivados en Jared Polis, primer gobernador gay, casado y padre, de Estados Unidos
Jared Polis cambió la historia política de Estados Unidos, porque se convirtió en el primer gobernador gay, casado con Marlon Reis, y padres de Caspian, 12 y Cora, 9.
El ahora gobernador de Colorado nació en Boulder, la ciudad con mayor población del estado, en 1975, en el seno de una familia judía, formada por Stehpen Schutz y Susan Polis Schutz, fundadores de Blue Mountain Arts, una empresa de tarjetas de felicitación que podríamos definir como un Mr. Wonderful anclado en los años 70. Jared Schutz cambió su apellido a Polis a los 25 años para honrar a su abuela.
Polis se crió en San Diego, donde fue al instituto y fue a Princeton, donde se licenció en políticas. Mientras estaba en la universidad fundó una empresa proveedora de servicios de internet que vendió en 1998 y, ampliando el negocio familiar, también creó bluemountain.com, la versión digital de la empresa de sus padres. Siguiendo el mismo entorno empresarial Polis fundó ProFlowers, una floristería online.
Al mismo tiempo Polis ha desarrollado una trayectoria como filántropo, al crear la Jared Polis Foundation, vinculada mayoritariamente con la educación, sector en el que empezó también su carrera política. Polis fue miembro de la junta educativa de Colorado durante seis años (de 2000 a 2007). De hecho, gran parte de su campaña electoral como gobernador se centró en la educación y la sanidad, convirtiéndose en baluarte de la cobertura médica gratuita para los más desfavorecidos en su estado.
En 2008, cuando era gobernador de Colorado el demócrata Bill Ritter, Polis ganó las primarias de su partido como congresista. En un estado, tradicionalmente púrpura, esto es, que no ha tenido problemas en alternar mayoría republicana y mayoría demócrata, el político no tuvo problemas para conseguir ese mismo año mismo su escaño.
Entonces Polis y su marido, Marlos Reis, tuvieron que mudarse, como cualquier otro matrimonio formado por un congresista, a Washington D. C.En 2009 ambos hablaron del tema para CNN: “Mi pareja y yo llevamos juntos más de seis años. Nunca nos hemos visto diferentes o nuestra relación distinta a la que tienen otros miembros del congreso y aunque es notable, el género de mi esposo tiene poco que ver, en general, con nuestra vida en el congreso”. Pero Reis sí apostillaba que“Washington es un lugar muy apegado a sus tradiciones, algunas buenas y otras deplorables. Mi pareja y yo, en muchos sentidos, suponemos un reto para las nociones que han imperado hasta ahora. Y como aquellos que llegan sin ser invitados, de cuando en cuando nuestras experiencias resaltan las diferencias más que las similitudes”.
La pareja ha estado junta durante casi 20 años, se casó en 2021. Jared se refirió de esta manera a su marido en una entrevista para Advocate. “Ha sido realmente un primer caballero maravilloso para la gente de Colorado. Es muy activista y una de sus causas es apoyar a los animales». Polis y Reis además se convirtieron en la primera pareja homosexual del congreso en tener hijos: Casspian Julius, que nació en 2011, y Cora Barucha, que nació en 2014.
Reis conoció al futuro representante estadounidense y gobernador de Colorado, Polis, en 2002 mientras terminaba su educación en la Universidad de Colorado en Boulder. Cuando él y Polis se casaron en septiembre de 2021, también fue el primer matrimonio entre personas del mismo sexo de un gobernador en ejercicio en los EE. UU. Polis recuerda que los dos se conocieron en línea y en su primera cita visitaron una librería de Boulder y fueron a cenar.
Siempre defensor de los derechos LGTB, como congresista Polis ha luchado por la aprobación del matrimonio homosexual, votó para rechazar la política Don’t ask, don’t tell, que impedía que los hombres y mujeres abiertamente homosexuales pudieran formar parte del ejército y defendió el acta de no discriminación de estudiantes por el cual se prohibió la discriminación a los alumnos de primaria y secundaria en función de su género o su orientación sexual.
Polis no ha sido el único candidato abiertamente LGBT en unas elecciones. También se presentaban Kate Brown en Oregon, Christine Hallquist en Vermont y Lupe Valdez en Texas. Pero sí ha sido el único elegido, el primero en romper un techo de cristal del que se habla menos, pero que también existe.
Sobre su vida familiar cuentan que Polis y su hijo Caspian frecuentemente preparan la cena para Reis y Cora. “Cuando no estamos cocinando, nos gusta jugar videojuegos y juegos de mesa en familia. Y también nos encanta pasar tiempo con nuestra perrita Gia”.
Si bien su vida familiar parece normal y tranquila, a Polis le preocupa cómo los republicanos han estado tratando a la comunidad LGTB. “Los candidatos presidenciales, incluido el gobernador DeSantis de Florida, nos han convertido en un objetivo”, explica Polis. “Es una pena que nuestra comunidad sea señalada para obtener beneficios políticos”.
Polis dice que corresponde al pueblo estadounidense demostrar que el odio dirigido hacia la comunidad queer no funciona. “Afortunadamente, el presidente Biden es alguien que siempre ha contado con el respaldo de la comunidad LGBTQ+. Incluso cuando el presidente Obama era presidente, fue el presidente Biden quien realmente ayudó a acelerar el movimiento de Obama para aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y, ya sabes, especialmente con la posibilidad de que la Corte Suprema tenga oportunidades en el próximo mandato y todas las amenazas que enfrentan los estadounidenses LGBTQ+ en sus estados, es importante que reelijamos a un aliado como Joe Biden”.
Comentarios desactivados en El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, dice a los republicanos que los niños trans son “hijos de Dios”
“La forma en que estos Super PACS y mi oponente llevaron a cabo su campaña fue simplemente cruel, asquerosa y cruel”.
El recién reelegido gobernador de Kentucky, Andy Beshear (D), explicó recientemente por qué los anuncios republicanos que denunciaban su creencia en los derechos de las personas trans eran una estrategia perdedora.
En declaraciones a la corresponsal de MSNBC, Jen Psaki, Beshear enfatizó por primera vez su pasión por proteger a los niños trans.
“Todos los niños son hijos de Dios, eso es lo que me enseña mi fe, e iba a defender especialmente a los niños más marginados que no merecían ni una legislatura estatal ni una campaña entera y todos estos súper PACS molestándolos. ”
En marzo, Beshear vetó un amplio proyecto de ley anti-trans que incluía prohibiciones de cirugías de afirmación de género, bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal para menores, así como un mandato para que los médicos dejaran de tratar a pacientes jóvenes que actualmente reciben atención de afirmación de género.
También prohibió a los maestros de Kentucky usar pronombres que “no se ajusten al sexo biológico del estudiante como se indica en el certificado de nacimiento original sin editar del estudiante”, prohíbe la instrucción sobre sexualidad en los grados K al sexto, y prohíbe la discusión sobre identidad de género y orientación sexual en todos los niveles de grado.
La legislatura de Kentucky, dominada por los republicanos, votó a favor de anular el veto de Beshear.
Cuando llegó el momento de las elecciones para gobernador, una organización externa gastó millones de dólares en anuncios que atacaban a las personas transgénero para apoyar al candidato republicano y fiscal general estatal, Daniel Cameron.
Uno de los anuncios financiados por el Proyecto de Principios Estadounidenses PAC (APP-PAC) decía que Beshear enviaría al FBI para alejar a los niños trans de sus padres si estos no aceptaban sus identidades, lo cual no formaba parte de la plataforma de Beshear.
Otro anuncio mostraba a una drag queen y acusaba a Beshear de impulsar “cambios de sexo infantil con consecuencias permanentes”. El anuncio fue eliminado de YouTube bajo la política de incitación al odio de la plataforma.
En varios otros anuncios protagonizados por la ex nadadora de la Universidad de Kentucky y activista anti-trans Riley Gaines, APP-PAC atacó a Beshear por vetar un proyecto de ley para prohibir a los niños trans participar en deportes escolares. La legislatura republicana finalmente anuló su veto.
En declaraciones a Psaki, Beshear explicó por qué cree que los republicanos llevaron a cabo una campaña perdedora. “La forma en que estos Super PACS y mi oponente llevaron a cabo su campaña fue simplemente cruel, asquerosa y cruel”, dijo. “Y a la gente no le gusta eso. Eso no es lo que somos, y esto debería ser un mensaje de que no se puede convertir a la gente en chivos expiatorios sólo para enojarlos, y eso está mal.”
Continuó hablando de cómo los niños trans sufren más problemas de salud mental y tienen más riesgo de suicidio. “Deberíamos estar en el negocio de la prevención del suicidio y no dañar más a los niños que están pasando por demasiado. Lo hice porque era lo correcto”.
Y concluyó: “Esto no puede ser de derechas e izquierdas; algunas cosas tienen que ser básicamente correctas o incorrectas… Tiene que haber límites. Este no puede ser un tipo de juego sin reglas porque es mucho más que un juego; pregúntale a cualquiera de estos niños.
Gov. Andy Beshear (D-KY) on his re-election and vetoing anti-trans bills:
“All children are children of God … I was going to stand up for the most marginalized children who didn’t deserve either a state legislature or an entire campaign picking on them.” pic.twitter.com/SBBNSGPjsL
Comentarios desactivados en Los obispos italianos ahora buscan el diálogo tras hundir el proyecto de ley de no discriminación LGBTQ
Uno de los principales obispos de Italia ha expresado su deseo de diálogo después de que los legisladores rechazaran un proyecto de ley que habría proporcionado protección contra la discriminación a las personas LGBTQ, un proyecto de ley a la que la jerarquía eclesiástica se ha opuesto firmemente hasta ahora.
La votación de 154-131 del Senado el 27 de octubre acabó con la legislación propuesta por primera vez por el legislador gay Alessandro Zan que también habría expandido la educación LGBTQ en las escuelas, informó Crux. La cámara baja del parlamento italiano aprobó el proyecto de ley en una votación de noviembre de 2020.
En respuesta a esta última votación, el cardenal Gualtiero Bassetti de Perugia-Città della Pieve, en su papel de presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, emitió un comunicado sobre la derrota del Senado italiano del llamado proyecto de ley Zan. Bassetti comentó en un comunicado de prensa:
“’El resultado de la votación en el Senado sobre el proyecto de ley Zan confirma lo que se ha subrayado en varias ocasiones: la necesidad de un diálogo abierto y sin prejuicios, en el que la voz de los católicos italianos también puede contribuir a construir una sociedad más justa y solidaria. sociedad. . . una ley que se proponga combatir la discriminación no puede ni debe perseguir el objetivo con intolerancia.
“Entre la aprobación de una legislación ambigua y la posibilidad de reflexión directa a un enfrentamiento abierto, la Iglesia siempre estará al lado del diálogo y la construcción de un derecho que garantice a todo ciudadano el objetivo del respeto mutuo”.
Los debates sobre el proyecto de ley Zan de este año han sido intensos y han involucrado mucho a la Iglesia Católica.
Además, los obispos italianos emitieron dos declaraciones críticas en junio de 2020 y abril de 2021 protestando en particular por la inclusión de la protección y la educación de las personas transgénero.
Sin embargo, no todos los católicos se opusieron al proyecto de ley. Los miembros de Noi Siamo Chiesa (la rama italiana de We Are Church), Cammini di Speranza y Progetto Gionata se unieron a 71 organizaciones cristianas en un llamamiento para apoyar la propuesta de Zan a principios de este año.
Los obispos italianos expresan su deseo de diálogo solo ahora que su posición ha ganado. Sin embargo, ya se ha hecho daño a las personas LGBTQ. Pero seguir avanzando con argumentos de que el proyecto de ley Zan era perjudicial e intolerante, como hace el cardenal Bassetti en su declaración, no es una buena base para un diálogo real.
Establecer cualquier diálogo será, y probablemente debería, ser un desafío para los obispos. La nota verbal del Vaticano en este debate ejemplifica la intensidad con la que los líderes católicos se opusieron al proyecto de ley Zan, y que el daño causado no se superará fácilmente. Los líderes de la iglesia ahora deben demostrar que dialogan de buena fe con el objetivo final de proteger a las personas LGBTQ. Sin embargo, queda por ver si pueden convencer a los italianos LGBTQ y sus aliados de que este sea el caso.
—Robert Shine, New Ways Ministry, 2 de noviembre de 2021
Comentarios desactivados en La ultraderecha y el Vaticano torpedean la aprobación de la ley italiana contra la homofobia
Alessandro Zan, militante gay y del PD, promotor de la Ley
Ha salido adelante en una votación secreta una moción de los partidos de ultraderecha Liga y Hermanos de Italia para impedir el examen del proyecto de ley, con 154 votos a favor de bloquear la norma y 131 contrarios
El proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia en Italia ha quedado bloqueado este miércoles en el Parlamento, en la última fase para su aprobación definitiva, después de que prosperara por sorpresa una iniciativa de los partidos de la ultraderecha. Se ha impuesto una moción que impide su examen, lanzada por los partidos de ultraderecha Liga y Hermanos de Italia, cuando se retomaba la tramitación del texto en el Senado, aprobado hace un año por la Cámara de los Diputados.
La iniciativa prosperó por sorpresa —en teoría los partidarios de la ley eran mayoría— con 154 votos a favor de bloquear la ley y 131 contrarios en una votación secreta, que en Italia suele brindar a los díscolos la ocasión de votar contra la disciplina de partido. “Se ha traicionado un pacto político que quería un paso de civismo para el país”, ha denunciado en sus redes el diputado del Partido Demócrata (PD), Alessandro Zan, promotor del texto. Aunque el rechazo del Senado no entierra de forma definitiva el texto, obliga a volver a la casilla de salida y retrasa su hipotética aprobación.
El líder de la Liga, Matteo Salvini, ha celebrado la “derrota de la arrogancia” del secretario del PD, Enrico Letta, y del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), al asegurar que estos dos partidos —el primero promotor de la ley y el segundo su apoyo— han rechazado todas las propuestas de enmienda y de negociación “incluidas las formuladas por el Santo Padre, asociaciones y muchas familias”.
El proyecto había sido aprobado en noviembre de 2020 por la Cámara de los Diputados y aunque llegó al Senado el 13 de julio pasado, quedó paralizado por el verano y los obstáculos de la ultraderecha, que impuso miles de enmiendas. El proyecto establece como delito de odio la “discriminación y violencia por motivos de sexo, género, orientación sexual identidad de género y la discapacidad”, como ya se contempla para casos de racismo, por ejemplo.
Su posible aprobación generó la intervención del Vaticano, en lo que se consideró una injerencia en la política nacional, porque temían que afectase al Concordato con Italia desde 1929. El Estado de la Ciudad del Vaticano pidió formalmente al Gobierno italiano que revisase algunos aspectos de este proyecto de ley y, tras conocerse la noticia, aclararon que no pretendían detener su tramitación.
Una de las cuestiones discutidas es el concepto de identidad de género, recogido como “definición percibida y manifiesta de sí mismo en relación con el género, aunque no corresponda al sexo e independientemente de si se ha terminado la transición”.
El actual ministro de Exteriores y uno de los exponentes del M5S, Luigi Di Maio, ha considerado “vergonzoso” que la ley haya quedado “barrida en el secreto de la urna”. Y Letta llamó a la esperanza contra quienes “han querido frenar todo” y hacer retroceder al país: “El país está de otro lado y pronto se verá”, ha desafiado.
Otra lectura es la meramente política, porque de este modo la coalición que gobernaba hasta febrero, el PD y el Cinco Estrellas, ya no sumaría una mayoría absoluta. Actualmente Italia está gobernada por una coalición presidida por Mario Draghi, instaurada en febrero para gestionar la pandemia, y que engloba a todos los partidos excepto a Hermanos de Italia.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes