Archivo

Entradas Etiquetadas ‘P. Andrea Conocchia’

La monja de la mochila que veló a Francisco: Una historia ‘bergogliana’

Viernes, 25 de abril de 2025

IMG_0987

La monja Geneviève Jeanningros despidiéndose del papa Francisco (Vatican Media)

Sor Genevieve Jeanningros, religiosa que atiende a las trans de la costa del Lacio

La marea de personas que desfilaban ante el féretro depositado a los pies del impresionante y recién restaurado baldaquino de Bernini (por primera vez en 250 años) apenas se paraba ante el cuerpo del Papa para no interrumpir el paso. Pero, de pronto, una figura se salió de aquella corriente humana y se recogió en oración durante un largo instante ante el difunto

Se trataba de Genevieve Jeanningros, una religiosa de 81 años, perteneciente a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vieja amiga de Francisco, quien la llamaba cariñosamente la enfant terrible

Poco después de que esta mañana se abriesen las puertas de la basílica de San Pedro para acoger los restos mortales del papa Francisco y dar paso a las 72 horas de velatorio público previo al funeral de este próximo sábado, 26 de abril, una riada de cardenales, obispos y eclesiásticos comenzaron al desfilar ante el sencillo féretro de madera.

En sillas dispuestas alrededor del amplio perímetro delimitado para la exposición del cuerpo del difunto pontífice, vigilado por miembros de la Guardia Suiza, se sentaban distintas autoridades llegadas para rendir tributo, miembros de la curia, religiosos y otras personalidades y miembros del equipo que atendía a Jorge Mario Bergoglio en los últimos tiempos.

IMG_0988

La marea de personas que desfilaban ante el féretro depositado a los pies del impresionante y recién restaurado baldaquino de Bernini (por primera vez en 250 años) apenas se paraba ante el cuerpo del Papa para no interrumpir el paso. Pero, de pronto, una figura se salió de aquella corriente humana y se recogió en oración durante un largo instante ante el difunto

Se trataba de Genevieve Jeanningros, una religiosa de 81 años, perteneciente a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vieja amiga de Francisco, quien la llamaba cariñosamente la enfant terrible.

Sor Genevieve, con su mochila a la espalda, oró ajena al ajetreo que seguía a su lado. Había conocido al Papa hacía años, cuando comenzó frecuentar las audiencias generales de los miércoles en la plaza de San Pedro llevándose consigo a algunas de las personas trans a las que atendía desde hace 56 años en la costa de la región del Lacio.

Al igual que esta mañana en la basílica, frente al féretro que acogía el cuerpo sin vida de su amigo, tampoco la religiosa pasó desapercibida en aquellas audiencias y tanto ella como sus ‘parroquia‘, entre la que había homosexuales y transexuales que ejercían la prostitución en las zonas más degradas de la Ciudad Eterna, fueron atendidas y saludadas por Francisco.

Entre aquellas personas estaban Claudia, Marcella y muchas otras que cada miércoles hacían el viaje desde la costa para ver y oír a Francisco. Un día pudieron incluso tocarlo.  Poco después, una de ellas fue asesinada. “Se había hecho una foto con el Papa, y yo se la llevé y él rezó por ella“, contó en su día.

IMG_0989

El papa Francisco saludando a Sor Geneviève Jeanningros en junio de 2024 (Vatican Media)

E incluso logró que Francisco les devolviese la visita y el 31 de julio de 2024 visitó el parque de atracciones de Ostia para encontrarse con los feriantes, que también peregrinaban con ella cada miércoles rumbo a la plaza de San Pedro.

Y esta mañana -también miércoles- la monja de la mochila, los feriantes, los transexuales y los descartados por los que Bergoglio sentía predilección, se saltó el protocolo y fue a darle el último adiós al viejo amigo. Todo un gesto muy en la línea del Papa de los gestos, de esa pastoral tan ‘bergogliana‘.

Fuente Religión Digital

Su compromiso la vincula activamente al colectivo LGTBIQ+. No solo los ha llevado ante el papa, sino que también ha alzado la voz en su nombre. “Nadie debe ser desechado”, afirmó en una entrevista con medios vaticanos. Y este miércoles, al saltarse el protocolo en San Pedro, volvió a recordarlo: la fe no entiende de jerarquías cuando se trata de amor, lealtad y memoria.

El Pontífice veía en ella una extensión de su mensaje de misericordia. “Lo aman tanto porque por primera vez sienten que la Iglesia les tiende la mano”, explicaba la religiosa, que nunca buscó protagonismo, sino justicia para los suyos. Su figura representa esa parte de la Iglesia que actúa en silencio, lejos de los focos y los altares, pero más cerca del Evangelio que nunca.

Más allá de su labor social, Sor Geneviève carga con una historia de dolor que la une a las heridas de Argentina. Es sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas francesas secuestradas y asesinadas por el régimen militar argentino en 1977. Su historia forma parte de una memoria colectiva que Francisco nunca quiso silenciar. De hecho, el papa apoyó la apertura de los archivos del Vaticano sobre la represión en Argentina, algo que ella agradeció como un acto de reparación.

***

Las mujeres trans con las que Francisco compartió mesa: “Me dijo que no perdiera la fe, porque todos somos iguales ante los ojos de Dios”

IMG_1005 Padre Andrea con Diana, al lado de un pequeño altar de homenaje a Francisco montado en la Iglesia Beata Vergine Immacolata. Massimiliano Minocri

El 11 de marzo de 2020, Don Andrea, un sacerdote en Torvaianica, Italia, se asomó a la calle y encontró una larga cola de personas que necesitaban ayuda. Muchas de ellas eran mujeres transexuales que se prostituían y enfrentaban grandes dificultades debido al cierre de las parroquias por la pandemia. Sin clientes, se encontraban sin dinero para comida ni medicinas. Andrea Conocchia, un cura que se dedicaba a ayudar a los más desfavorecidos, no había tenido contacto previo con mujeres trans. Para ayudarlas, contactó al limosnero del Vaticano, el cardenal Konrad Krajewski, quien rápidamente envió asistencia con dinero y alimentos.

Tres de estas mujeres trans, las colombianas Yuliana y Diana, y la uruguaya Marcela, compartieron su historia en la parroquia Beata Virgen Inmaculada. Huyendo de la violencia y la discriminación en Latinoamérica, establecieron una amistad con el papa Francisco, a quien conocieron durante tres años y lamentaron profundamente su muerte. Marcela recordó que cuando le confesó haber perdido la fe, Francisco le respondió que no debía permitir que eso sucediera, porque todos somos iguales ante los ojos de Dios.

La parroquia, con el apoyo del Vaticano, brindó ayuda a todas las personas que lo necesitaban. Las mujeres trans, al recibir apoyo, decidieron agradecer personalmente al Papa y escribieron cartas detallando sus historias. A través de una monja que conocía a Francisco, el Papa respondió de inmediato, expresando su deseo de ayudar a todas las mujeres en lugar de solo a cuatro. Esta monja, Geneviève, quien ha dedicado su vida a ayudar a los necesitados, fue fundamental en este proceso.

El limosnero quedó sorprendido por la atención que recibió este gesto, considerando que era parte del trabajo ordinario de la Iglesia durante un momento de crisis. Según el Movimiento Identidad Transexual, se estima que en Italia hay entre 7.000 y 8.000 migrantes trans en situación de prostitución, principalmente latinoamericanas.

El Vaticano ya apoyaba refugios para mujeres trans en Argentina, pero la experiencia en Roma comenzó en ese momento. Desde entonces, las mujeres han tenido encuentros regulares con Francisco, siempre en un ambiente de cariño y alegría. Sin embargo, expresan preocupaciones sobre el futuro, esperando que su legado continúe con el próximo Papa.

IMG_1003

De izquierda a derecha, el padre Andrea, Minerva, Yuliana y Marcela, en un patio de la parroquia Beata Virgen Inmaculada de Torvajanica, este jueves. Massimiliano Minocri

Francisco se involucró silenciosamente en la vida de estas mujeres. Tenía en su oficina la foto de Naomi Cabral, una transexual argentina asesinada, recordando las dificultades que enfrentan muchas de ellas. Marcela mencionó que algunas de sus amigas ya no están, y compartió la triste historia de Lili, otra compañera que fue asesinada en circunstancias brutales.

El sábado, un grupo especial de migrantes y personas trans recibirán el féretro del Papa en la Basílica de Santa María la Mayor, donde él eligió ser sepultado. La despedida que él deseaba. Además, las mujeres trans de Torvaianica celebrarán una misa en honor a su amigo Francisco junto a Don Andrea.

Fuente Agencias/El País (Daniel Verdú)/Cristianos Gays

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Mujeres transgénero rezan por la recuperación del Papa Francisco

Miércoles, 12 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Mujeres transgénero rezan por la recuperación del Papa Francisco

IMG_0336Moira Camila Garnica, una de las mujeres transgénero que reza por el Papa.

Un grupo de mujeres transgénero en Italia que se hicieron amigas del Papa Francisco durante la pandemia de COVID-19, han estado rezando por su salud mientras recuerdan su apoyo a la comunidad transgénero a lo largo de los años.

Las mujeres se reúnen cada noche en la Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada, en la ciudad costera de Torvaianica, un suburbio de Roma, para rezar juntas por el Papa que les ha mostrado una gran bondad desde 2020. La iglesia ha sido un refugio para las mujeres, la mayoría de las cuales son trabajadoras sexuales, dándoles comida, medicinas y dinero durante un tiempo en el que no podían trabajar. El párroco animó al grupo a escribir cartas al Papa Francisco, lo cual hicieron, y él respondió.

El Papa recibió sus mensajes y les proporcionó dinero, vacunas y una invitación especial a un almuerzo que organizó para los pobres.

Una de las mujeres, Carla Segovia, que recurrió al trabajo sexual para pagar sus cirugías de afirmación de género, creció como católica pero fue rechazada una vez que se declaró trans. Ella explicó por qué rezar por el pontífice es importante para ellas:

En este período de Covid, fue importante que el Papa Francisco se metiera en la mente de las mujeres transgénero, en la mente de los seres humanos que somos, y comenzara a tratarnos como seres humanos, y creo que ese es el momento en que la fe o el cristianismo podrían abrazarnos”.

Dijo que las mujeres quieren “transmitirle nuestra fuerza, la misma que él nos trajo en el momento difícil de la pandemia. Queremos inocularle esta fuerza que es tan crucial: el hecho de que necesitas luchar por tu vida”.

El reverendo Andrea Conocchia, pastor de la Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada, afirma que ayudar a estas mujeres se alinea con las enseñanzas de la Iglesia para llegar a los marginados. Espera que el apoyo del Vaticano a estas mujeres ayude a “abolir los prejuicios que tienen las personas religiosas”. Continuó:

Ponemos a los pobres de nuevo en el centro, ponemos a las personas de nuevo en el centro, y eso es el Evangelio. Lo que me importa es una persona, la vida de una persona y su historia… una persona nunca es lo que hace”.

Regina Tana fuera del Hospital Gemelli

Aparte de este grupo de mujeres, Regina Tana, una mujer transgénero, apareció en otro artículo de noticias que describía su peregrinación al Hospital Gemelli, donde el Papa se ha estado recuperando, para orar por su situación “muy triste y delicada”.

De pie frente al edificio, sostenía un cartel en el que agradecía al Papa Francisco por apoyar a los católicos LGBTQ+, específicamente al incluir en la lista de próximos eventos jubilares del Vaticano un evento de oración LGBTQ+ para septiembre de 2025 por el Año Jubilar. La organización católica LGBTQ+ italiana “La Tenda di Gionata” está organizando los eventos para dar la bienvenida a las personas LGBTQ+ a la Iglesia. Para Tana, el gesto del Papa Francisco es “una hermosa apertura”.

Mi fe no se tambalea”, dijo… “Incluso si una parte de la Iglesia no nos acepta, otra parte, tal vez, se está abriendo a esta realidad”.

—Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 11 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

El rector de la de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), hace un llamamiento al Papa por la inclusión LGBTQ+; el Papa saluda a las mujeres transgénero

Miércoles, 2 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en El rector de la de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), hace un llamamiento al Papa por la inclusión LGBTQ+; el Papa saluda a las mujeres transgénero

IMG_7797El Papa Francisco saluda a Lynn Discenza, una mujer trans católica que ayuda a dirigir el ministerio LGBTQ+ en la Iglesia de San Patricio y San Antonio de Hartford, Connecticut

Un importante católico de Bélgica ha hecho un llamamiento al Papa Francisco para que se produzcan mayores reformas en la Iglesia, incluida la inclusión LGBTQ+, con motivo de una visita papal al país. A principios de mes, el Papa saludó a un grupo de cuatro mujeres trans estadounidenses en una audiencia en la Plaza de San Pedro.

El Papa Francisco visitó Luxemburgo y Bélgica durante tres días la semana pasada, durante los cuales hizo una parada en la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) antes del 600 aniversario de su fundación en 2025. Al dirigirse al Papa, el rector de la universidad, Luc Sels, abogó por las reformas que buscan muchos católicos belgas. El National Catholic Reporter detalló:

“En su discurso de amplio alcance —que elogió al Papa por su apoyo a los refugiados, sus esfuerzos para combatir el cambio climático y su compromiso con una mayor participación de los laicos en la vida de la Iglesia— el rector lamentó que la Iglesia “con demasiada frecuencia” proporciona respuestas universales “de una vez por todas”.

“‘Es alentador que usted, el Papa, tenga el coraje de cuestionar públicamente quién es para juzgar a las personas con una orientación diferente’, dijo Sels, en referencia a la famosa respuesta del Papa en 2013 de ‘¿Quién soy yo para juzgar?’ cuando se le preguntó sobre los sacerdotes homosexuales.

“‘¿No ganaría la Iglesia autoridad moral en nuestro rincón del mundo si tuviera un enfoque menos forzado sobre el tema de la diversidad de género y mostrara más apertura hacia la comunidad LGBTQIA+?’, preguntó Sels, señalando que estaba complacido de que tanto los obispos flamencos como los teólogos de Lovaina hayan ampliado su alcance a los católicos homosexuales”.

Sels también apeló a Francisco para que ordene mujeres y amplíe su liderazgo en la iglesia, preguntando: “¿Por qué toleramos esta brecha considerable entre hombres y mujeres en una iglesia que tan a menudo es llevada sobre los hombros de las mujeres? . . . ¿No sería la iglesia una comunidad más cálida si hubiera un lugar prominente para las mujeres, incluso en el sacerdocio?

Sobre el abuso sexual del clero, que ha involucrado a la iglesia belga en los últimos años, Sels agregó que “el impacto de los casos de abuso sexual y la forma en que esta mala conducta fue o no discutida y condenada abiertamente en el pasado resta autoridad moral a la iglesia en el mundo occidental”.

Según NCR, el Papa no respondió directamente a los comentarios de Sels, aunque alentó la exploración teológica. Cabe destacar que, en la transmisión de la reunión del Vaticano, “el intérprete de idioma inglés no incluyó una traducción de los comentarios del rector sobre las mujeres en el sacerdocio”.

NCR también informó que a mediados de septiembre, el Papa Francisco dio la bienvenida nuevamente a los católicos transgénero a su audiencia del miércoles.

IMG_7799

Esta vez, el Papa saludó a un grupo de Estados Unidos que se presentaron como “cuatro mujeres trans que siempre han vivido y trabajado en la Iglesia Católica” antes de que Francisco las bendijera. Las mujeres —Martha Marvel, Maureen Rasmussen, Christine Zuba y Lynn Discenza— estuvieron acompañadas por un sacerdote italiano, el padre Andrea Conocchia, y una religiosa, la hermana Geneviève Jeanningros. Ambas ministras pastorales son conocidas por su labor de divulgación en la comunidad trans de Torvaianica, cerca de Roma.

La pareja de trabajadoras pastorales ya había llevado grupos de mujeres trans al Vaticano antes, para recibir vacunas contra el Covid, para audiencias papales y para un almuerzo por el Día Mundial de los Pobres al que asistió el Papa Francisco. Antes de la audiencia de este mes, las cuatro mujeres estadounidenses se reunieron con sus pares trans en Torvaianica, muchas de las cuales se dedican al trabajo sexual, para rezar juntas y ofrecer una donación. Todas las mujeres estadounidenses están involucradas en ministerios LGBTQ+ en su país, y se conectaron por primera vez con Conocchia en la conferencia Outreach 2024.

IMG_7798

Christine Zuba, segunda desde la izquierda, con las otras tres mujeres trans estadounidenses, el padre Andrea Conocchia, en el centro, y miembros de la comunidad parroquial de Torvaianica.

Antes de la audiencia general, las mujeres le escribieron al papa sobre sus historias de vida. El artículo de NCR incluye muchos de esos detalles para las mujeres, todas las cuales salieron del armario y realizaron la transición más tarde en la vida después de una profunda participación en la Iglesia Católica.

Una de las mujeres, Christine Zuba, escribió un ensayo más largo sobre su experiencia de conocer a Francisco para Outreach. Hacia el final, concluye:

En el largo vuelo de regreso a casa temprano a la mañana siguiente, experimenté emociones conflictivas. Estaba leyendo el nuevo libro [de New Ways Ministry], Cornerstones: Sacred Stories of LGBTQ+ Employees in Catholic Institutions, editado por Ish Ruiz y Mark Guevarra. El libro incluye historias dolorosas sobre personas LGBTQ que han sido despedidas de sus trabajos en la iglesia. Esto ciertamente me entristeció.

“Pero dejé que mi mente vagara de regreso a mi encuentro con el Papa Francisco, y me pregunté si su pedido, ‘Oren por mí, oren por mí’, tenía una resonancia especial o tenía un significado particular para nosotros los católicos transgénero ese día.

“Al viajar por todo el mundo y difundir el mensaje evangélico de amor a personas de todas las religiones, el Papa Francisco está generando cambios. No todos están de acuerdo con él y, aun así, dentro de nuestra iglesia, no todos se sienten incluidos. Pero los cuatro nos sentimos incluidos ese día. Si bien no todos los que se sienten excluidos por la iglesia podrán experimentar el mismo tipo de bienvenida, espero que al compartir nuestra historia, otros sepan que son bienvenidos”.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 30 de septiembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.