La decisión marca el fin de una disputa legal y moral de años que llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.
Por Greg Owen, viernes 21 de marzo de 2025
En un notable cambio de rumbo tras años de batalla legal, la Universidad Yeshiva (YU), la universidad judía ortodoxa privada con cuatro campus en la ciudad de Nueva York, anunció el jueves que reconocería un club estudiantil LGBTQ+ en su campus.
La decisión pone fin a una disputa legal y moral que se litigó en múltiples jurisdicciones e incluso llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos.
La Yeshiva se había negado durante años a reconocer al club, conocido entonces como la Alianza del Orgullo de la Universidad Yeshiva.
En un comunicado, la universidad afirmó que un nuevo club, formado con la participación de estudiantes y la universidad, “buscará apoyar a los estudiantes LGBTQ+ y a sus aliados, y operará de acuerdo con las directrices aprobadas por los rabinos principales de la Yeshiva. El club se gestionará como los demás clubes del campus“, añadió la universidad, “con el espíritu de una cultura de colaboración y apoyo mutuo“.
El lenguaje flexible de la universidad y su repentino cambio de rumbo ocultan los años de oposición que la universidad montó contra la inclusión del club junto con docenas de otros clubes autorizados por la universidad, incluyendo otros tres clubes LGBTQ+ afiliados a los programas de posgrado de la Yeshiva, entre ellos la Facultad de Derecho de la Yeshiva.
La universidad cerró todos los clubes estudiantiles durante un breve periodo tras una orden judicial que reinstauró la Alianza del Orgullo de la YU.
“Creo que esto realmente demostrará a otras personas que no hay separación entre ser queer y ser judío, y que se permite ser judío queer en el campus de la Universidad Yeshiva”, declaró Hayley Goldberg, una de las copresidentas del nuevo club, a The New York Times.
El nuevo club se conocerá como Hareni, nombre que proviene de una frase recitada antes de la oración judía que dice: “Por la presente me comprometo a cumplir el mandamiento de amar a mi prójimo como a mí mismo”.
Durante años, la universidad rechazó las demandas estudiantiles de reconocer al club anterior porque, según la administración, ello entraría en conflicto con la enseñanza religiosa judía ortodoxa.
Estudiantes y exalumnos demandaron a la Yeshiva en 2021.
La universidad argumentó ante el tribunal que su negativa estaba legalmente protegida porque estaba exenta de las leyes de derechos civiles de Nueva York como institución religiosa judía.
El tribunal discrepó, considerando que los estatutos de la universidad la identifican como una “corporación educativa” y no como una institución religiosa. Ordenó la reinstauración del club.
El caso llegó a la Corte Suprema en 2022 cuando Yeshiva presentó una petición de emergencia para suspender la orden del tribunal inferior.
Yeshiva argumentó que la decisión del tribunal inferior constituía una “intrusión sin precedentes en la autonomía eclesiástica de Yeshiva” y que la universidad “no puede acatar dicha orden porque hacerlo violaría sus sinceras creencias religiosas sobre cómo formar a sus estudiantes universitarios en los valores de la Torá“.
El tribunal superior declinó, por 5 votos a 4, aceptar el caso, y los jueces John Roberts y Brett Kavanaugh se unieron a la minoría liberal.
Cuando Yeshiva decidió cerrar los 87 clubes del campus en lugar de reinstaurar Yeshiva Pride, la abogada del grupo, Katie Rosenfeld, lo calificó como “un retroceso a hace 50 años, cuando la ciudad de Jackson, Mississippi, cerró todas las piscinas públicas en lugar de acatar las órdenes judiciales de desegregación“.
Poco después, un tribunal de apelaciones de Nueva York confirmó la decisión del tribunal inferior y ordenó nuevamente a Yeshiva que reconociera al grupo estudiantil LGBTQ+. Schneur Friedman, de 22 años y otro copresidente del nuevo club, calificó el cambio de rumbo de la universidad como “un gran paso“.
“El hecho de que esto se lleve a cabo siguiendo estrictamente las directrices de la yeshivá es significativo“, afirmó. “Si esto puede suceder aquí, tendrá implicaciones más amplias para la comunidad judía ortodoxa en su conjunto“, añadió. “Aunque haya concesiones, tiene un amplio impacto, lo cual es muy emocionante“.
Comentarios desactivados en Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte
La policía que investiga la tortura y asesinato del hombre trans, Sam Nordquist, ha alegado que dos niños podrían haber sido coaccionados para dañarlo antes de su muerte. Los menores no han sido identificados y las autoridades buscan proteger su identidad mientras continúa la investigación.
Las acusaciones fueron realizadas por oficiales que trabajan en el caso en el estado de Nueva York, luego de que siete personas fueran acusadas de asesinato en primer grado. Si son declarados culpables, se enfrentan a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Los sospechosos, Precious Arzuaga, Patrick Goodwin, Kyle Sage, Jennifer Quijano, Emily Motyka, Kimberly Sochia y Thomas Eaves, también han sido acusados de secuestro y poner en peligro a menores dentro del acta de 11 cargos.
Sam Nordquist, originario de Minnesota, fue encontrado muerto en un campo en el norte del estado de Nueva York en febrero, después de que su familia lo reportara como desaparecido y solicitara a la policía estatal realizar un chequeo de bienestar. Tenía 24 años.
Llegó al estado en septiembre, después de comprar un pasaje de ida y vuelta para conocer a una “novia por internet”. Sin embargo, poco después de su llegada, perdió el contacto con sus seres queridos. La policía descubrió que había estado viviendo en el motel Patty’s Lodge, en la pequeña ciudad de Canandaigua, a unas 300 millas de Manhattan.
El 13 de febrero, se descubrieron restos humanos, que se cree pertenecen a Nordquist, en un campo en el condado de Yates, y la policía dijo que había evidencia de que había sido “sometido a un abuso físico y psicológico prolongado”.
Se alega que Nordquist fue agredido sexualmente con una pata de mesa y palos de escoba, y fue golpeado con palos, juguetes para perros, cuerdas y cinturones.
El miércoles (5 de marzo), en una conferencia de prensa, Kelly Wolford la fiscal adjunta del condado de Ontario, expresó su consternación al afirmar que los crímenes son “casi imposibles de comprender”. Según las autoridades, los acusados trataron a Nordquist “como a un perro”, obligándolo a obedecer órdenes bajo condiciones inhumanas.
Uno de los aspectos más impactantes del caso es la presunta coerción de los dos menores para participar en los abusos. Según la acusación, Arzuaga habría obligado a los niños a intervenir en los ataques contra Nordquist para “participar en la conducta que se menciona en este incidente”.
Wolford calificó este hecho como “uno de los aspectos más preocupantes” de la investigación, señalando que las vidas de los menores quedaron marcadas para siempre por lo que presenciaron y vivieron: “Tener a dos niños participar en la golpiza de otro ser humano es profundamente perturbador. Ha sido, hablo por mí misma y por todos los involucrados en esta investigación, una de las partes más preocupantes de esto. Es desgarrador.
Hasta el momento, no se ha confirmado si los niños son hijos de Arzuaga, tampoco si están bajo custodia estatal. Wolford evitó comentar sobre este tema, pero subrayó que los menores también son considerados víctimas en este caso.
Wolford también destacó que los siete acusados se conocían entre sí, algunos de ellos mantenían relaciones románticas. Entre los implicados, Goodwin y Sage ya tenían antecedentes por delitos sexuales y estaban en libertad condicional al momento de los hechos. Goodwin, además, residía en una habitación cercana en el motel Patty’s Lodge, donde Nordquist fue retenido y torturado.
“Sam fue golpeado, asaltado, sexualmente abusado, hambriento, mantenido cautivo… tratado como un perro”, afirmó, añadiendo que se le había echado lejía y se vio obligado a comer heces y beber orina. “No podemos adjudicar eso a su género ni a su raza. Sé que muchos se harán la pregunta: ¿por qué? Bueno, mientras esté aquí hoy como ser humano, nunca conoceremos la respuesta.”
La familia de Nordquist ha cuestionado duramente la actuación de las autoridades locales, sugiriendo que su muerte pudo haberse evitado. Según declaraciones de su madre, Linda Nordquist, y su hermana, se solicitaron dos controles de bienestar para Sam antes de su desaparición. Además, afirmaron que Nordquist había expresado sentirse en peligro ante una agencia local de servicios sociales.
“Sam podría estar vivo hoy si hubieran hecho su trabajo”, declaró Linda Nordquist entre lágrimas. La policía estatal de Nueva York respondió a estas críticas asegurando que tomaron “las medidas de investigación adecuadas”. Sin embargo, el Departamento de Servicios Sociales del condado de Ontario no ha emitido comentarios al respecto.
La muerte de Nordquist provocó un torrente de dolor en las comunidades LGBTQ+ de todo EE. UU., y se realizó una vigilia en la Biblioteca Wood, en Canandaigua. Los medios locales informaron que una fotografía de Nordquist estaba rodeada de flores, en los colores de la bandera trans, en la vigilia, y un cartel con las palabras “unidos y luchando por la liberación queer y trans” estaba colgado en la sala.
La asociación Rochester LGBTQ+ Together afirmó sentirse “enojados y disgustados” al conocer el asesinato de Nordquist.
En Bluesky, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, señaló que los acontecimientos en torno al asesinato de Nordquist habían sido “profundamente perturbadores” y que “Minnesota apoya a nuestros vecinos LGBTQ contra este impensable crimen“. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió una declaración el 15 de febrero en la que afirmó que su despacho brindaría todo el apoyo necesario para poder hacer justicia para Nordquist, y ofreció su apoyo a la familia de Nordquist y a cualquier persona que lo necesitara.
Linda Nordquist, madre de Sam Nordquist, dio una entrevista para la cadena WROC, afiliada de NewsNation, en la que afirmó que su hijo “te habría dado hasta la camisa que llevaba puesta“. Añadió que era “muy amable, amaba a su familia, amaba a sus sobrinos, era muy extrovertido y trabajaba duro“. Cuando se le preguntó sobre las cinco personas detenidas, respondió: “Pueden pudrirse. Son escoria, son malvados, no sé cómo alguien puede ser tan malvado“.
Tres miembros del consejo municipal de Rochester compartieron un comunicado de prensa en el que expresaron: “Reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos de las personas trans y garantizar la seguridad de todos. Queremos dejar claro que pertenecen a nuestra comunidad, de manera plena, abierta y sin miedo“.
La New Pride Agenda, una asociación por los derechos del colectivo LGBTQ+ con sede en Nueva York, afirmó que estaban “devastados y enfurecidos” por el asesinato de Nordquist, y que “este no es un incidente aislado; es una consecuencia trágica de la creciente cultura del odio en nuestra sociedad“.
El New York City Anti Violence Project publicó una declaración en la que afirmaba que, independientemente de si las fuerzas del orden clasificaron el asesinato como un delito de odio, la violencia anti-trans suele cruzarse con el racismo, la violencia de odio y la violencia de pareja, y señaló que aproximadamente el 30% de los homicidios de personas trans el año pasado fueron cometidos por alguien que la víctima conocía. El director ejecutivo del proyecto afirmó que el asesinato se basó en una combinación de factores que incluyen “la creciente permisividad hacia el sentimiento anti-trans, la falta de apoyo a las personas trans de color que buscan relaciones cercanas y una indiferencia cultural hacia la humanidad de las personas LGBTQ“.
GLAAD, la organización de defensa LGBTQ más grande del país, ha instado a los fiscales de Nueva York a presentar cargos por delitos de odio. En un comunicado de prensa, afirmaron: “Si bien nos alienta ver que las fuerzas del orden actúan rápidamente para investigar este hecho horrible, advertimos a los investigadores que no descarten los cargos por delitos de odio” y “el odio anti-LGBTQ puede ser perpetrado por cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima o su propia identidad de género u orientación sexual“.
Comentarios desactivados en Un hombre demanda a un cementerio por discriminación tras negarse a enterrar a su marido
El médico jubilado Mark Goldberg demandó a un cementerio judío alegando angustia emocional por negarse a enterrar a su difunto marido.
Por Arin Waller Viernes, 21 de febrero de 2025
Un cementerio judío en Long Island, Nueva York, está siendo demandado por discriminación después de que supuestamente denegara la solicitud de un hombre de enterrar a su difunto esposo en una parcela familiar en el cementerio, según un expediente legal obtenido por The Independent.
Mark Goldberg, un neurólogo jubilado de Nueva York, estuvo casado con David Goldberg durante muchos años. David Goldberg falleció en septiembre del año pasado a la edad de 75 años. David trabajó anteriormente como consejero en adicciones.
La familia de Mark posee cinco parcelas de entierro en el cementerio New Montefiore en West Babylon, Nueva York, dos de las cuales están actualmente desocupadas, según la citación entregada a fines del mes pasado.
Sin embargo, los administradores del cementerio supuestamente rechazaron la solicitud de Mark de enterrar a su esposo en una de las parcelas. Goldberg, viudo, afirma que los administradores rechazaron su solicitud debido al matrimonio homosexual de la pareja.
Ha demandado al cementerio por violar sus derechos contractuales. También afirma que la negativa le ha causado dificultades financieras y emocionales. Ahora busca una orden judicial para la restitución monetaria y el cumplimiento de su solicitud inicial de enterrar a su esposo.
El cementerio New Montefiore es conocido por ser el lugar de entierro de muchas figuras públicas de alto perfil, incluido el baterista de Ramones Tommy Ramone, el ex alcalde de la ciudad de Nueva York Abe Beame y el productor de discos Lou Pearlman.
El cementerio tiene muchas reglas y regulaciones para visitar el terreno. Las normas estándar prohíben el consumo de alcohol en la propiedad y, como cementerio judío, uno debe ser miembro de la fe hebrea para ser enterrado. Sin embargo, las normas no enumeran ninguna objeción a la aceptación de miembros de la comunidad LGBTQ+.
Esta no es la primera vez que una persona LGBTQ+ se enfrenta a la discriminación incluso después de haber fallecido.
En un incidente de enero, una funeraria islámica en Houston, Texas, se negó a permitir que la familia de un joven musulmán enterrara a su hijo en el cementerio islámico, afirmando que la homosexualidad de su hijo lo excluía de un entierro musulmán. La familia terminó realizando los funerales de su hijo en el estacionamiento de la funeraria antes de apresurarse a encontrar un nuevo lugar de entierro que aceptara a su hijo. La familia del joven expresó su profunda decepción y enojo por la conducta de la funeraria. “Ya éramos tan vulnerables al enfrentar la pérdida inesperada de nuestro hijo, que luego nos encontraran con tanta hostilidad era inimaginable”, dijo la madre del joven. “Esto no fue solo un ataque a nuestra familia, sino un ataque a nuestro derecho a enterrar a nuestro hijo de acuerdo con su tradición religiosa y la nuestra”.
El asesor legal del nuevo cementerio de Montefiore presentó una demanda de queja el martes. Mark Goldberg debe presentar una versión más detallada de los hechos dentro de los 20 días posteriores a la presentación, el 10 de marzo.
Hasta este momento, ninguna de las partes ha hecho declaraciones a la prensa.
La administradora del cementerio, Joy Margolis, respondió a la solicitud de The Independent de un comentario con un simple “No me interesa. Lo siento“.
El abogado que representa a Mark Goldberg, Donald David, también se negó a hacer una declaración a The Independent, sugiriendo que no sería apropiado hacer comentarios sobre el caso en esta etapa tan temprana de su desarrollo.
“Pido disculpas, pero es nuestra política no hacer comentarios públicos sobre asuntos que se encuentran actualmente en litigio“, dijo el abogado.
Comentarios desactivados en El horrendo asesinato de un hombre trans en Nueva York por el que la policía arrestó a cinco personas
Las autoridades confirmaron que la víctima sufrió meses de abuso físico y psicológico antes de ser asesinada. (Policía Estatal de Nueva York)
El 9 de febrero se reportó la desaparición de Sam Nordquist; días después, su cuerpo fue encontrado en el desenlace de un crimen que las autoridades describen como “más allá de lo depravado”
Por Daniela Mérida
Cinco personas han sido arrestadas en Nueva York y enfrentan cargos relacionados con el homicidio de Sam Nordquist, un hombre transgénero de 24 años originario de Minnesota, cuyo cuerpo fue encontrado a mediados de febrero tras semanas de tortura y abuso. Según reportó NBC News, Nordquist había sido sometido a un continuo maltrato físico y psicológico entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en lo que las autoridades describen como un crimen “impactante”.
La desaparición fue reportada por la familia de Nordquist el pasado 9 de febrero ante la Policía Estatal de Nueva York, lo que desencadenó una investigación. Según The New York Times, sus restos fueron descubiertos cuatro días después en un campo en el condado de Yates, a unos 80 kilómetros al sureste de Rochester. “Sam fue víctima de repetidos actos de violencia y tortura”, señaló la capitana Kelly Swift de la Policía Estatal durante una conferencia de prensa, agregando que estos crímenes culminaron en su trágico fallecimiento.
El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. “La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift, según CNN. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.
Investigación en curso y naturaleza del crimen
Los detenidos, identificados como Precious Arzuaga (38 años), Jennifer A. Quijano (30 años), Kyle Sage (33) años, Patrick A. Goodwin (30 años) y Emily Motyka (19 años), enfrentan cargos por asesinato en segundo grado con indiferencia depravada. De acuerdo con NBC News, los cinco sospechosos comparecieron en la corte el viernes, donde se les negó la libertad bajo fianza, y podrían enfrentar penas de entre 15 años hasta cadena perpetua si son declarados culpables.
De momento, las relaciones entre los acusados y la víctima no han sido completamente esclarecidas, pero se sabe que Nordquist estuvo alojado en el motel Patty’s Lodge, en Hopewell, junto a algunos de ellos, indicó The New York Times. Uno de los sospechosos, Arzuaga, había compartido habitación con Nordquist en este establecimiento que ofrece alojamiento a personas bajo asistencia social.
Al menos cinco sospechosos han sido arrestados por el asesinato de un hombre trans en Nueva York. (Policía Estatal de Nueva York)
La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. “No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift, según The New York Times. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.
Hallazgos en el caso
En el transcurso de su investigación, la Policía Estatal ejecutó varias órdenes de allanamiento que condujeron al descubrimiento de pruebas incriminatorias vinculadas al prolongado maltrato sufrido por Nordquist. Según declaraciones recogidas por CNN, los restos del joven fueron trasladados al condado de Yates en un intento por ocultar el crimen. “El cuerpo de Sam fue trasladado para encubrir los hechos”, declaró Swift a los medios.
Además, precisaron que el médico forense del condado de Monroe realizará una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte de Nordquist. La última comunicación que tuvo la familia con él se produjo el 1 de enero. Según el testimonio de su madre, Linda Nordquist, a WROC, la llamada fue corta: “Dijo ‘Te amo. Te llamaré mañana’, pero nunca supe más de él. Estoy devastada.”
El caso también ha sacudido los espacios seguros para la comunidad LGBTQIA+ en la región del Finger Lakes, donde Nordquist residió hasta su desaparición. “Es desconcertante que algo tan terrible ocurriera aquí”, comentó P. Julian Plyter, propietario de un bar frecuentado por personas LGBTQ+, a The New York Times.
Reacciones en la comunidad
En un comunicado compartido en las redes sociales, varios integrantes del concejo de la ciudad de Rochester manifestaron su apoyo a la familia de Nordquist y expresaron su compromiso de proteger los derechos de la comunidad transgénero. “Nuestra comunidad trans y LGBTQIA+ siempre ha sido una parte integral del tejido social. Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar su seguridad y derechos”, escribieron los concejales Mary Lupien, Stanley Martin y Kim Smith.
El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no conforme. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. “Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts, según CNN.
Comentarios desactivados en Las iglesias se unen para celebrar el amor en el evento “Big Gay Wedding”
Una pareja dijo que la oportunidad “significa mucho”.
Por Molly Sprayregen Sábado, 18 de enero de 2025
Tres iglesias unitarias de Rochester, Nueva York, se unieron el fin de semana pasado para organizar el evento Big Gay Wedding Day,, una oportunidad gratuita para parejas LGBTQ+, muchas de las cuales temen que la igualdad matrimonial esté en peligro bajo la próxima administración y se apresuran a casarse antes del día de la inauguración.
“Los titulares y las legislaturas estatales están buscando revocar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la igualdad matrimonial”, dijo la ministra principal de la Iglesia Unitaria de Rochester, Shari Halliday-Quan, a Spectrum News. “Pensamos, genial. Una de las cosas que las iglesias hacen realmente bien son los ritos de paso como las bodas. Y eso es lo que nosotros, las congregaciones unitarias universalistas, podemos ofrecer”.
La Rev. Lane-Mairead Campbell, ministra de la Primera Iglesia Universalista de Rochester, dijo a WXXI que el evento era “una manera de brindar cierta certeza a nuestra comunidad y poder brindar un espacio para poder casarse legalmente, de manera segura, rápida y económica”.
Caliana y Ángeles Rolón Torres son una pareja que se casó en el evento. Caliana dijo que poder casarse sin carga financiera “significa mucho”.
“El hecho de que podamos hacer algo como esto, y que haya una organización que haga algo como esto que permita a las personas casarse, no solo de manera gratuita, sino también antes de que la gente se preocupe por eso y cosas así, es increíble. Más allá del matrimonio en sí, el hecho de que esto esté sucediendo es un concepto asombroso”.
Halliday-Quan dijo a WXXIque crear espacios seguros y afirmativos “es muy importante”.
“Estamos ayudando a las parejas a asegurar los derechos que les preocupa que les quiten. Todos esperamos que ese no sea el caso. Pero lo que quiero que la gente sepa, y lo que creo que hoy realmente celebra y enaltece, es que las personas queer y trans tienen un lugar en nuestra comunidad, que son amadas y dignas”.
Comentarios desactivados en El nuevo presidente progresista dice que los demócratas no tienen por qué abandonar a las personas trans para reconectarse con la clase trabajadora
Greg Casar
El representante Greg Casar de Texas reemplazará a la representante Pramila Jayapal como presidente del influyente Caucus Progresista del Congreso.
Por Greg Owen Lunes, 30 de diciembre de 2024
El presidente recién elegido del Caucus Progresista del Congreso dijo que una combinación de factores condujo a las derrotas electorales del partido en las elecciones de noviembre, y uno de los más importantes fue el hecho de que se lo “considerara sermoneador” y “desconectado”.
El representante Greg Casar de Texas, de 35 años, está reemplazando a la presidenta saliente, la representante Pramila Jayapal (demócrata de Washington), cuyo mandato en el cargo está limitado. El nativo de Texas e hijo de inmigrantes de México fue organizador sindical y miembro del Concejo Municipal de Austin antes de ganar un segundo mandato en la Cámara el mes pasado.
Casar dijo que las derrotas de los demócratas en las elecciones eran “evitables”. “El movimiento progresista necesita cambiar”, dijo a NBC News en una entrevista el miércoles antes de su elección para presidir el influyente grupo parlamentario. “Necesitamos volver a enfatizar los problemas económicos fundamentales cada vez que se plantean algunos de estos problemas de guerra cultural”.
“Por eso, cuando escuchamos a los republicanos atacar nuevamente a los estadounidenses queer, creo que la respuesta progresista debe ser que una persona trans no negó su solicitud de seguro médico, sino una gran corporación, con la ayuda de los republicanos”, dijo Casar. “Necesitamos atar cabos para que la gente comprenda que la obsesión del Partido Republicano con estos problemas de guerra cultural está impulsada por el deseo de los republicanos de distraer a los votantes y hacer que miren hacia otro lado mientras los republicanos les roban el dinero”.
Y afirmó que los demócratas pueden hacerlo “sin echar a la basura a las personas vulnerables”.
Esa respuesta puede haber sido una respuesta a sus colegas, el representante Seth Moulton (demócrata por Massachusetts) y el representante Tom Suozzi (demócrata por Nueva York), que culparon en parte de las derrotas de los demócratas a la postura de la vicepresidenta Kamala Harris sobre los derechos de las personas trans.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, también se retractó recientemente de su apoyo a la atención sanitaria para los reclusos trans, exigida por la Octava Enmienda de la Constitución que prohíbe el trato cruel e inusual a los presos.
Durante las elecciones, los republicanos gastaron más de 215 millones de dólares en anuncios de ataque que destacaban el apoyo de los demócratas y su abanderado a los derechos de las personas trans.
“Es menos una lucha de izquierda contra derecha y más un regreso a un Partido Demócrata que está para la gente común, que ya no se ve como sermoneador o desconectado“, dijo Casar.
“Creo que deberíamos liderar el país, pero nunca deberíamos estar más que un brazo por delante“, dijo Casar. “Si nos ponemos más de un par de brazos por delante del país, entonces eres vulnerable a los ataques de los republicanos“.
Casar sostuvo que parte de la estrategia de su partido para reconectarse con la clase trabajadora implicaría un esfuerzo por “desprenderse de algunos de sus elementos más corporativos” que han desdibujado la distinción entre demócratas y republicanos.
“El núcleo del Partido Republicano es ayudar a Wall Street y a los multimillonarios. Y creo que tenemos que denunciar el juego”, dijo Casar. “El Partido Demócrata, en su mejor momento, puede mantener a personas o puede tener dentro de su carpa a personas de todas las geografías, razas e ideologías. Porque todos estamos en el mismo barco cuando se trata de asegurar que puedas jubilarte con dignidad, que tus hijos puedan ir a la escuela, que puedas comprar una casa”.
Casar dijo que los llamados republicanos para extender los recortes de impuestos masivos del presidente Trump, que expirarán en 2025, serán una de las primeras de muchas oportunidades para distinguir entre los dos partidos principales.
Comentarios desactivados en 20 ganadores trans y no binarios de la noche de las elecciones de EE.UU.
Estos políticos están cambiando el juego para las personas trans.
Por Mira Lazine, viernes 8 de noviembre de 2024
Si bien muchos ojos estaban puestos en la carrera entre Donald Trump y Kamala Harris durante las elecciones presidenciales de 2024, se estaban produciendo bastantes otras carreras en todo el país para cargos en el Congreso, estatales y locales donde ganaron personas trans y no binarias.
Según datos del LGBTQ+ Victory Fund (Fondo de Victoria LGBTQ+), la proporción de candidatos transgénero, no binarios y no conformes con el género a cargos políticos aumentó casi a la mitad desde 2020, hasta el 15,2%. En estas elecciones no sólo se eligieron nuevos candidatos transgénero sino también la reelección de los que actualmente están en el cargo.
La siguiente es una lista de candidatos/as/es, así como una medida electoral inclusiva para personas trans, que ganó la noche de las elecciones.
***
***
Sarah McBride – Cámara de Representantes de Estados Unidos (Delaware)
Sarah McBride está lista para hacer historia como la primera persona transgénero en ser elegida para el Congreso.
Se postuló prácticamente sin oposición en su carrera de Delaware después de ganar las primarias demócratas y recibió un gran apoyo del Partido Demócrata y de organizaciones nacionales de derechos LGBTQ+.
Una parte importante de su plataforma era proteger los derechos de las personas transgénero en los Estados Unidos.
***
***
Leslie Blackburn – Fideicomisaria del municipio de Lodi, Michigan
Leslie Blackburn se postuló con éxito para el puesto de administrador del municipio de Lodi, Michigan.
Blackburn se postuló en una plataforma para proteger el medio ambiente local e impulsar la transparencia en el gobierno local.
***
***
Precious Brady-Davis – Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua del Gran Chicago, Illinois
Brady-Davis hizo historia como la primera mujer trans negra elegida para un cargo en el condado de Cook, Illinois.
Su objetivo es luchar contra las inundaciones en la ciudad, proporcionando agua potable sostenible para todos los residentes y al mismo tiempo apuntando a aumentar la eficiencia energética de los sistemas de agua de Chicago.
***
***
Brian Cina – Cámara de Representantes de Vermont
Brian Cina fue reelegido miembro de la Cámara de Representantes de Vermont durante la noche de las elecciones.
Candidato de género queer/no binario, anteriormente trabajó en servicios humanos, brindando asistencia a familias marginadas y al mismo tiempo protegiendo a los jóvenes dentro del estado.
Obtuvo una maestría en Trabajo Social en la Universidad de Vermont. Es un organizador y activista comunitario. Cina también es músico y artista escénico.
***
***
Mari Cordes – Cámara de Representantes de Vermont
Mari Codes es una miembro de la Cámara de Representantes de Vermont que se postuló exitosamente para la reelección el 5 de noviembre.
Trabajó en ayuda humanitaria en Haití, dirigió iniciativas políticas para el estado y ayudó a fundar su sindicato de enfermeras antes de ser elegida para el cargo.
***
***
Brion Curran – Cámara de Representantes de Minnesota
Brion Curran era miembro titular del Partido Demócrata-Campesino-Laborista que ganó con éxito la reelección en su distrito.
Es un candidato no binario/queer que tiene como objetivo defender a las personas discapacitadas, los derechos reproductivos, la justicia ambiental y muchas más áreas de la justicia civil.
***
***
Emma Curtis – Lexington-Fayette, Consejo urbano del condado de Kentucky
Curtis, una mujer trans, se postuló con éxito para el consejo de Lexington-Fayette, Kentucky.
Ella dijo sobre su victoria en una declaración a la radio local: “Creo que eso es significativo porque hay muchos niños trans jóvenes en Lexington y muchos niños trans jóvenes en Kentucky y, francamente, muchos niños trans jóvenes en los Estados Unidos que necesitan ver a personas como ellos ocupando un lugar en la mesa”.
***
***
Amber Fellows– Ypsilanti, Ayuntamiento de Michigan
Amber Fellows es una candidata no binaria/genderqueer al concejo municipal de Ypsilanti, Michigan.
En On Your Ballot la describen como “japoestadounidense de primera generación, lgbtqia+, propietaria de una vivienda durante tres años, funcionaria municipal en tres ocasiones, directora de un programa regional de voluntariado, músico, jardinero y organizador político”.
Se postuló con una plataforma de justicia habitacional, liberación palestina y reparaciones para los pueblos negros e indígenas de color.
***
***
Leigh Finke – Cámara de Representantes de Minnesota
Leigh Finke se postuló con éxito para la reelección a la Cámara de Representantes de Minnesota en las elecciones de este año.
Se postuló con una plataforma de derechos LGBTQ+ y prometió representar a sus electores queer en el norte de St. Paul, Minnesota.
Desempeñó un papel fundamental en la aprobación del proyecto de ley sobre refugiados trans de Minnesota y ha aprobado numerosos proyectos de ley importantes para los derechos LGBTQ+.
***
***
Xavier Johnson – Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California
Xavier Johnson, junto con Alfred Twu, fue elegido miembro de la Junta de Estabilización de Alquileres en Berkeley, California.
Johnson, un político queer/no binario, tiene como objetivo proporcionar viviendas justas, asequibles y seguras para todos los residentes de Berkeley, especialmente aquellos que están marginados de alguna manera.
***
***
Alicia “Liish” Kozlowski – Cámara de Representantes de Minnesota
Alicia “Liish” Kozlowski acaba de ser reelegida para la Cámara de Representantes de Minnesota, en representación del área de Duluth.
Es un candidato indígena no binario que ayudó a crear el Queer Caucus en el Partido Demócrata-Campesino-Laborista, la filial de Minnesota del Partido Demócrata.
***
***
Jo Miller – Woodbury, Ayuntamiento de Nueva Jersey
El titular Jo Miller se postuló con éxito para la reelección al Concejo Municipal de Woodbury, Nueva Jersey.
Es el primer candidato demócrata transgénero y no binario electo en el sur de Nueva Jersey.
“¿Qué puedes hacer por otras personas mientras estás aquí? Mi intención siempre fue hacer algo para hacer el mundo un poco mejor”, dijeron a Philadelphia Gay News.
***
***
DeShanna Neal – Cámara de Representantes de Delaware
DeShanna Neal es miembro titular de la Cámara de Representantes de Delaware y ganó con éxito la reelección para su distrito.
Fue el primer miembro no binario de la Cámara de Representantes de Delaware y anteriormente aumentó el salario de los educadores en el estado, proporcionó almuerzos gratuitos para los estudiantes y luchó para implementar políticas de control de alquileres.
***
***
Ambureen Rana – Cámara de Representantes de Maine
Rana es una representante no binaria/sexual de Maine que ganó la reelección en su distrito.
Musulmana y LGBTQ+, se centra en la justicia económica para las personas marginadas, abordando necesidades como la inestabilidad económica y la inseguridad habitacional.
***
***
Emily Randall, la primera mujer latina lesbiana en el Congreso de Estados Unidos: “Hicimos más que ganar esta elección: hicimos historia”, dijo Emily Randall en un comunicado, tras ganar su elección para el Congreso, representando a Washington. La demócrata obtuvo el 57% de los votos frente al 43% de su oponente, el senador estatal republicano Drew MacEwen. “Juntos, derribamos tres techos de cristal. Cuando asuma el cargo en enero, seré la primera congresista y la primera persona de color en ocupar este puesto, la primera persona abiertamente LGTB en representar al estado de Washington en el Congreso y la primera latina lesbiana en el Congreso”.
Randall, ex recaudadora de fondos de Planned Parenthood y miembro del Comité de Educación Superior y Desarrollo de la Fuerza Laboral del Senado de su estado, hizo de los derechos de las mujeres y las cuestiones económicas un tema central en su campaña. “Lo que aprendí en ese trabajo es que es muy importante que seamos firmes en nuestro compromiso con la libertad reproductiva porque no son solo las demócratas de izquierda las que se preocupan por el derecho al aborto”, dijo Randall a LGBTQ Nation en mayo sobre su tiempo en Planned Parenthood. “Son las votantes indecisas en Arizona y Nevada. Son las republicanas en muchas comunidades. Son personas que entienden que nuestra autonomía corporal y nuestra capacidad de tomar decisiones sobre nuestras familias y nuestros maestros es muy importante. Y eso me lo han confirmado una y otra vez en mis elecciones aquí en mi distrito morado».
Emily está casada desde hace un año con su esposa, Alison.
Evelyn Ríos Stafford – Juez de Paz del Condado de Washington, Arkansas
Evelyn Ríos Stafford es una mujer trans que se postuló para Juez de Paz del condado de Washington en Arkansas.
Se postuló con una plataforma de ayuda por el COVID-19, proporcionando viviendas seguras y asequibles para personas marginadas y justicia penal y gastando sabiamente el dinero del condado para atender mejor a sus residentes.
***
***
Abigail Salisbury – Cámara de Representantes de Pensilvania
Abigail Salisbury se postuló sin oposición para un escaño en la Cámara de Representantes de Pensilvania de un distrito del condado de Allegheny, Pensilvania.
Ella es judía, autista y bisexual.
Salisbury se postuló con una plataforma progresista de derechos LGBTQ+, la legalización del cannabis y la psilocibina y el derecho al aborto.
***
***
Brianna Titone – Cámara de Representantes de Colorado
Brianna Titone ganó la reelección a la Cámara de Representantes de Colorado.
Es una mujer trans que hizo historia como la primera legisladora trans en la historia de Colorado.
Anteriormente trabajó como geóloga y desarrolladora de software y su objetivo es brindar voz a los electores que no se sienten escuchados en la legislatura de su estado.
***
***
Alfred Twu – Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California
Alfred Twu consiguió con éxito el último puesto vacante en la Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California.
Twu se postuló en una plataforma de derechos de los inquilinos, defendiendo a quienes se encuentran en viviendas en riesgo mientras planeaba hacerlas más asequibles y seguras.
***
***
Aime Wichtendahl – Cámara de Representantes de Iowa
Aime Wichtendahl hizo historia como la primera legisladora trans en la historia de Iowa.
Es una mujer transgénero que se postuló con una plataforma de derechos civiles, apoyo sindical, derecho al aborto y legalización del cannabis.
Ella dijo de su victoria en una cita a The Gazette: “Me siento honrada de hacer historia esta noche. Demuestra que los habitantes de Iowa y los estadounidenses en general están cansados de la política de guerra cultural y la legislación anti-trans y votarán por líderes que prioricen su bienestar y trabajen para que ellos salgan adelante”.
***
***
Zooey Zephyr – Cámara de Representantes de Montana
Zooey Zephyr fue reelegida para la Cámara de Representantes de Montana con una victoria arrolladora.
Es la primera mujer trans elegida para un cargo público en Montana y ha trabajado incansablemente para defender no sólo los derechos de las personas transgénero dentro del estado sino también en todo el país.
Es la prometida de la periodista y activista trans Erin Reed.
***
Bono: Propuesta 1 – Nueva York
La Proposición 1, también conocida como Enmienda de Igualdad de Derechos, codificó la protección de las personas transgénero en la Constitución estatal al agregar una enmienda que detalla grupos marginados específicos a quienes se les garantizan derechos y representación dentro del estado. Esto protegerá a las personas trans en el estado durante las próximas décadas y superó enormes obstáculos con los republicanos que intentaban derogar la enmienda.
Comentarios desactivados en Despidieron a una maestra por leer un libro sobre la comunidad LGBTQ+. El Departamento de Justicia y 16 estados están ayudando en su caso.
La escuela dijo que incluso hablar sobre las personas LGBTQ+ es “divisivo”. Los estados dicen que el silencio solo alienta el acoso escolar.
Por Mira Lazine viernes 30 de agosto de 2024
En una acción poco común, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y 16 fiscales generales estatales más el Distrito de Columbia presentaron dos escritos amicus curiae en apoyo de una maestra de Georgia que fue despedida de una escuela pública por leer un libro con temas LGBTQ+ en su clase.
“La participación del Departamento de Justicia y los estados refleja el impacto significativo de este caso en el futuro de la educación pública en todo el país”, dijo el subdirector legal interino del Southern Poverty Law Center, Michael J. Tafelski a LGBTQNation. “Todos los estudiantes merecen la libertad de aprender en escuelas donde se afirme su identidad, y claramente el Departamento de Justicia y los estados de todo el país están de acuerdo”.
El caso es Rinderle v. Cobb County School District. (Rinderle contra el Distrito Escolar del Condado de Cobb), una demanda presentada en febrero de este año después de que la maestra de quinto grado Katherine Rinderle fuera despedida del Distrito Escolar del Condado de Cobb después de leer el libro My Shadow is Purple (Mi sombra es morada) a su clase en la Due West Elementary School (escuela primaria Due West) en marzo de 2023. El libro estuvo en la Feria del Libro Scholastic de la escuela y trata sobre un niño que busca aceptación por su no conformidad de género.
Rinderly está demandando en virtud del Título IX, la ley que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en la educación. La administración Biden ha interpretado que esto incluye la prohibición de la educación anti-LGBTQ+, ya que es imposible discriminar a las personas LGBTQ+ sin tener en cuenta el sexo. Una maestra y un estudiante también son demandantes en el caso que alega que su despido es indicativo de un entorno hostil plagado de discriminación por motivos de sexo contra personas no conformes con su género.
El escrito del Departamento de Justicia establece que Estados Unidos “no toma posición sobre los méritos del reclamo del Título IX de los demandantes, ni sobre la exactitud de las alegaciones que respaldan ese reclamo” y, en cambio, quiere que el tribunal considere los efectos de las políticas de la escuela sobre los estudiantes.
El Departamento de Justicia sostiene que el Tribunal de Distrito del Distrito Norte de Georgia, División de Atlanta, que tiene jurisdicción en este caso, tiene que evaluar el mérito de las reclamaciones basándose en la totalidad de las pruebas, con especial atención a las políticas de la escuela. Además, el Departamento de Justicia dijo que su interés en el caso es que los maestros – “quienes a menudo poseen un conocimiento único y directo de la discriminación que sufren los estudiantes en sus escuelas” – puedan hablar sin enfrentar represalias.
El distrito escolar invocó una interpretación de sus políticas de “Conceptos divisivos” que prohíben el contenido LGBTQ+ en el aula. Un correo electrónico de un padre que se quejó de la lectura del libro decía que “cualquier cosa en el género ‘LGBTQ’ y ‘queer’” cuenta como “divisivo”. El director reenvió ese correo electrónico a la oficina central del distrito, y Rinderle fue suspendida varios días después y despedida unos meses después.
El Departamento de Justicia sostiene que la afirmación de los acusados de que el Título IX no se aplica porque se trata de un caso de discriminación contra las personas LGBTQ+ es válida. En respuesta, el Departamento de Justicia hace referencia a las decisiones del Departamento de Educación, la Corte Suprema y tres tribunales de apelaciones para respaldar la legitimidad de citar el Título IX para las políticas de no discriminación contra las personas LGBTQ+.
También citaron acusaciones de acoso e intimidación anti-LGBTQ+ dentro del distrito escolar, que el Departamento de Justicia cree que las políticas escolares han permitido.
El escrito concluye: “Por lo tanto, al evaluar, a los efectos del reclamo por represalias del Título IX de Rinderle, si la Demanda alega de manera plausible que ella razonablemente y de buena fe creía que existía un ambiente hostil basado en el sexo para los estudiantes LGBTQ y no conformes con su género, este Tribunal debe considerar, como parte de la totalidad de las circunstancias, los supuestos efectos de la interpretación y aplicación por parte del Distrito de sus Políticas de “Conceptos Divisionarios”.
El escrito de los estados y del Distrito de Columbia incluye a los estados de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Vermont. Todos ellos afirman que las políticas del distrito escolar que censuran el contenido LGBTQ+, denominadas “políticas de censura”, son de “’carácter inusual’ –únicas en su amplitud y en su incapacidad para promover de manera significativa objetivos pedagógicos legítimos–, lo que proporciona una indicación adicional de que las políticas son constitucionalmente sospechosas”.
El argumento central del escrito es que las políticas dentro del distrito escolar perjudican a los jóvenes LGBTQ+. El escrito cita investigaciones sobre el tema.
Argumentan que los estados representados en el escrito amicus tienen políticas educativas más legítimas ya que sirven para proteger a los jóvenes LGBTQ+ con el objetivo de promover su educación.
“Los Estados Amici también reconocen el hecho indiscutible de que las personas LGBTQ son parte de la vida estadounidense y, por lo tanto, incluyen las experiencias y contribuciones LGBTQ en la educación en historia y estudios sociales”, escriben los estados. “Por estatuto, siete Estados Amici han promulgado requisitos curriculares de historia o estudios sociales relacionados con los estadounidenses LGBTQ. Otros Estados Amici han emprendido esfuerzos similares para actualizar los estándares curriculares para incluir a las personas LGBTQ”.
La investigación en la que se basan, que incluye datos de los Centers for Disease Control and Prevention, (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), una revisión sistemática de la Cornell University, (Universidad de Cornell) el Michigan Department of Education, (Departamento de Educación de Michigan) y una encuesta de investigación GLSEN, entre otras publicaciones, sugiere que los jóvenes LGBTQ+ tienen más probabilidades de sufrir acoso que sus pares cisgénero y heterosexuales, lo que conduce a efectos más negativos en la salud mental de la población.
Concluyen argumentando que el escrito amicus curiae indica que podría ser necesario gastar costos adicionales para abordar los posibles efectos negativos de Georgia debido a la afluencia de jóvenes LGBTQ+ y sus familias que se mudan a sus estados.
Los escritos se oponen a los demandados: el Distrito Escolar del Condado de Cobb, el superintendente del distrito, la Junta de Educación del condado y Chris Dowd, un ex oficial del Departamento de Policía de Atlanta y actual empleado del distrito que fue demandado por actuar ilegalmente en una redada en un bar gay en 2009. Los demandantes están representados por Goodmark Law Firm, las Oficinas Legales de Gerry Weber, el Southern Poverty Law Center, la Asociación Nacional de Educación y la Fundación de Educación del Sur.
Comentarios desactivados en Los fanáticos se enfurecen cuando la catedral de Nueva York ilumina sus arcos con los colores del arcoíris y anuncia: “Feliz Orgullo”
La Catedral anglicana de St John the Divine (San Juan el Divino), en Manhattan, ha iluminado sus arcos con los colores de la bandera del Orgullo, enviando un mensaje claro en un momento en que algunos lugares religiosos pro-LGBTQ+ están siendo objeto de ataques.
La catedral anglicana, que sirve a “las diversas personas de nuestra diócesis, ciudad, nación y mundo a través del culto a Dios”, celebró el mes del Orgullo encendiendo luces de arcoíris y organizando una exposición pro-LGBTQ+.
Divine Pathways, una instalación de Anne Patterson, estuvo en exhibición durante todo junio y celebró a la comunidad LGBTQ+, y St John’s publicó un mensaje de apoyo.
También había una colección de fotografías de Frances Marshall en una muestra llamada Queer Religion: The Exhibition, que tenía como objetivo “forzar una conversación entre dos de las mayores paradojas que existen hoy en día: la homosexualidad y la religión”.
En X/Twitter para compartir el apoyo de la catedral a la comunidad queer, Justice Horn, ex presidente de la Comisión LGBTQ de Kansas City, compartió una imagen de las luces del arco iris.
“Los arcos y columnas están iluminados con todos los colores del arco iris, celebrando a las personas LGBTQ+ en todas partes”, escribió.
Como era de esperar, muchos de los comentarios en la publicación, que ha sido vista más de un millón de veces, eran anti-LGBTQ+, mientras que otros fueron incluso más allá y acusaron a la catedral de “blasfemia” y “sacrilegio”.
Sin embargo, otros calificaron la exhibición de “exquisita”.
The beautiful Cathedral of St. John the Divine in New York City!
The arches and columns are lit in all the colors of the rainbow—celebrating LGBTQ+ people everywhere. pic.twitter.com/fo0gat5JQs
Las investigaciones han demostrado que numerosos lugares de culto en todo Estados Unidos, que se consideran amigables con la comunidad LGBTQ+, han sido objeto de amenazas y ataques en los últimos años.
Ross Murray, vicepresidente del Instituto de Medios GLAAD, dijo: “Los líderes religiosos no pueden dar marcha atrás ni permitir que sus voces sean silenciadas por un sector radical, sino que deben seguir defendiendo la seguridad y la bienvenida de las personas LGBTQ”.
Comentarios desactivados en Mujer de 73 años atacada por un homófobo en público. La policía busca al sospechoso
Imagen del sospechoso tomada por la policía de Nueva York
La policía pide la ayuda del público para identificar al sospechoso.
Por Daniel Villarreal martes 2 de julio de 2024
Un desconocido atacó a una mujer de 73 años con insultos homofóbicos en la ciudad de Nueva York. La policía busca al sospechoso mientras investiga cargos de acoso agravado y delito de odio.
El incidente ocurrió el martes 21 de mayo, alrededor de las 9:45 p.m. en el vecindario de Lenox Hill, en el lado este de Manhattan, según East Side Feed. Mientras la mujer caminaba afuera, un hombre más joven sin camisa supuestamente hizo comentarios anti-gay y la amenazó antes de huir a pie.
Poco después, la policía publicó imágenes de vigilancia del sospechoso y pidió la ayuda del público para identificarlo. Aunque la mujer resultó ilesa, el Grupo de Trabajo sobre Delitos de Odio del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) sigue investigando.
La policía ha pedido a cualquier persona que tenga información que llame a la línea directa Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o a la línea en español al 1-888-57-PISTA (74782). Las personas también pueden proporcionar información en el sitio web de CrimeStoppers o por mensaje directo a @NYPDTips en X. Todas las pistas se mantienen confidenciales.
Según el Departamento de Policía de Nueva York, la cantidad de delitos motivados por el odio en la ciudad de Nueva York ha aumentado de manera constante en los últimos años. La mayoría de estos delitos se han dirigido contra personas judías, seguidas de personas negras, asiáticas y homosexuales. La mayoría han implicado incidentes graves de agresión, robo o daños personales.
Comentarios desactivados en Veterano se declara gay en su obituario: “Ahora descansaré en paz para siempre”
Imagen Albany Times Union
El coronel Edward Ryan, un veterano del ejército y bombero retirado, se declaró gay en su obituario para “descansar en paz para siempre”.
“Al ver cómo trataban a personas como yo, simplemente no pude hacerlo. Ahora que se conoce mi secreto, siempre descansaré en paz”.
El coronel Edward Thomas Ryan, veterano del ejército y bombero retirado, falleció la semana pasada y en su obituario en el Albany Times Union dejó una nota final para sus seres queridos para “descansar en paz para siempre”: es gay y mantuvo una relación dedicada con un hombre durante más de 25 años. .
Según su biografía, Ryan era un bombero retirado en Rensselaer, Nueva York, y uno de los propietarios y fundadores de la estación de radio WHRL-FM de Albany.
Por su papel en el ejército, fue galardonado con la “Medalla del Servicio de Defensa Nacional” y la “Medalla de la Defensa de la Libertad” por su “participación en el Estado tras el ataque a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001”.
Después de que el obituario enumerara su gran cantidad de logros, Ryan emitió una declaración en la que habló sobre su identidad y por qué permaneció en el armario.
“Debo decirte una cosa más. Fui gay toda mi vida: durante la escuela primaria, durante la escuela secundaria, durante la universidad, durante la vida”, compartió.
“Tenía una relación amorosa y afectuosa con Paul Cavagnaro de North Greenbush. Él era el amor de mi vida. Pasamos 25 años fantásticos juntos. Paul murió en 1994 debido a un procedimiento médico que salió mal. Seré enterrado junto a Paul”, continuó, antes de disculparse por no “tener el coraje de declararse gay” antes.
“Tenía miedo de ser excluido: por familiares, amigos y compañeros de trabajo. Al ver cómo trataban a personas como yo, simplemente no pude hacerlo. Ahora que se conoce mi secreto, siempre descansaré en paz”.
Un familiar del veterano que se declaró gay en su propio obituario habló y dijo que “lamenta mucho que haya tenido que ocultar quién era”. Su sobrina Linda Sargent se adelantó y dijo que el hombre al que llamaba tío Ed está en paz. Ella le dijo a Good Morning America que había cuidado a Ryan en sus últimos años y le dijo que “no se avergonzara” de decirle al mundo quién era. “Le dije: ‘Tío Ed, si eso es lo que quieres decirle al mundo, dile al mundo que eres gay’. No te avergüences de ello”. Era un gran hombre y lamento mucho que tuviera que ocultar quién era”.
Sargent cree que parte de la razón por la que el ex bombero y veterano condecorado de Vietnam temía salir del armario públicamente fue la reacción violenta que podría haber recibido, particularmente debido a su servicio militar.
No era legal ser una persona LGBTQ+ en el ejército de EE. UU. hasta 2011. Si bien fue ilegal hasta 1993, la prohibición fue reemplazada por una política denominada “Don’t Ask, Don’t Tell” (No preguntes, no digas), lo que significaba que las personas LGBTQ+ podían servir como siempre y cuando mantuvieran su sexualidad en secreto. Si una persona gay estuviera abierta, aún podría ser dada de alta.
Sargent dijo que, si bien Ryan era cercano a su familia, no recuerda que él haya hablado de su vida privada y que nunca había conocido a su pareja de mucho tiempo. “Creo que sus hermanos lo sabían, pero nunca se habló de ello”, dijo Sargent.
Al explicar que Ryan había hablado en sus últimos días sobre su deseo de reunirse con Paul, dijo: “Quería irse a casa. Quería estar con él, eso sí lo sé. Después de eso nunca tuvo otra pareja”.
Sargent agregó que la respuesta a su salida del armario la conmovió. “Le hablo como: ‘Tío Ed, ni siquiera sabes lo que está pasando aquí abajo. No sabes lo que tu obituario le hizo a personas de todo el mundo. La gente envía mensajes de todas partes. En cierto modo, recibió su saludo y pudo abrir puertas a otras personas”.
La declaración de Ryan se volvió viral en las redes sociales y su página de obituario se vio inundada de homenajes que elogiaban al veterano por ser un “héroe en la muerte”.
“Ryan, serviste a nuestro país por mi libertad, lamento mucho que no hayas podido sentir esa libertad por ti mismo”, se lee en un comentario. “Pensaré que tienes un héroe. Tú y Paul vuelen alto, vuelen libres”.
Otro dice: “Eres la definición misma de héroe. Gracias por su servicio, señor. Es evidente que su vida fue bien vivida en todos los frentes. Que descanses en paz con Paul”.
Un pastor dijo: “Lamento el dolor de otras personas con corazones llenos de odio. Soy pastor en Nashville Tennessee y quiero contarte lo que sabes y sientes ahora. Dios te amó en cada paso del camino. Dios te hizo quien eras y estoy agradecido por tu vida y el amor que encontraste. Que todas las personas que amaste ahora encuentren gracia y paz hasta que te reencuentres”
Además de los logros antes mencionados, Ryan recibió una mención por parte del Gobernador del Estado de Nueva York, así como “La Medalla al Servicio Conspicuo”. La cita dice: “La lealtad, la diligencia y la devoción al deber del coronel Ryan estaban en consonancia con las más altas tradiciones del servicio militar y una larga y distinguida carrera militar que refleja un gran crédito para él y el estado de Nueva York”.
Además, Ryan recibió la “Citación de Comandantes” y el “Servicio más allá de la llamada” de la división de asuntos militares y navales.
Ryan tenía 85 años cuando falleció y le sobreviven “muchas sobrinas y sobrinos”: Linda Sargent, Dennis Williams, Theresa Beach, George Williams, Warren Williams, Sharon Ryan, Kelly Blue, Joseph Ryan, Mary Jane Brozowski, Judith Leto, Daniel. Dominski, Michael Dominski, Cathy Stammel y Cornelius Ryan.
Comentarios desactivados en Un hombre pasará hasta cuatro años de prisión tras atacar brutalmente a una víctima gay en un bar
El hombre de 31 años admitió que agredió a la víctima por su orientación sexual.
Un hombre en Woodstock, Nueva York, fue sentenciado esta semana a dos a cuatro años de prisión por crímenes de odio contra LGBTQ+.
En diciembre, Shayne Wilber, de 31 años, se declaró culpable de amenaza en segundo grado y agresión en tercer grado. Los cargos por delitos menores fueron elevados a delitos graves de odio, según informes de la Middletown Times Herald- Record reports.
En abril de 2023, Wilbur gritó insultos homofóbicos a otro hombre en un bar del condado de Ulster después de enterarse de que era gay, según la oficina del fiscal de distrito del condado de Ulster. Wilbur arrojó un objeto a la víctima, hiriéndole el labio, antes de saltar sobre la barra y atacarlo físicamente mientras blandía un cúter.
Como parte de su declaración de culpabilidad, Wilber admitió que atacó a la víctima anónima debido a su orientación sexual.
El viernes, el juez del tribunal del condado Bryan Rounds condenó a Wilber a dos a cuatro años de prisión estatal. Wilber, que ya estaba bajo la supervisión del Departamento de Libertad Condicional del condado de Ulster en el momento del ataque, también tuvo que escribir una carta de disculpa a la víctima y a la comunidad.
En un comunicado, el fiscal de distrito adjunto Paul Derohannesian, quien procesó el caso, dijo que la víctima se había mudado a la comunidad de Hudson Valley “porque creía que sería aceptado por lo que es en base a nuestros valores”.
“Es profundamente preocupante que haya sido atacado de esta manera insidiosa en público, poniendo en peligro la seguridad de otros clientes y exponiéndolos a las odiosas creencias (de Wilber)”, dijo Derohannesian.
“El condado de Ulster se enriquece con la diversidad de su gente, sus ideas, sus orientaciones e ideologías religiosas, sociales y políticas”, añadió el fiscal de distrito del condado de Ulster, Emmanuel Nneji. “Cualquier persona que tenga alguna idea de cometer un delito de odio en este condado debe ser notificado de que será procesado en la mayor medida permitida por la ley”.
Comentarios desactivados en Queridos obispos: no duden en imitar la bienvenida de Jesús
El funeral de Cecilia Gentilini en la Catedral de San Patricio de la ciudad de Nueva York
La publicación de hoy es de Lisa Fullam, D.V.M., Th.D., colaboradora de Bondings 2.0.
Qué triste que el cardenal Timothy Dolan de Nueva York decidiera dar marcha atrás en su apoyo inicial al funeral de Cecilia Gentili en la Catedral de San Patricio.
Gentili era conocida por su trabajo a favor de los derechos de las personas trans y su apoyo a las iniciativas de atención médica LGBTQ+. Fue autora, intérprete y una firme defensora de su comunidad. En 2018, fundó Trans Equity Consulting con la misión de “construir el liderazgo de las mujeres trans de color y centrar a las trabajadoras sexuales, los inmigrantes y las personas encarceladas como expertos en la creación de un mundo más justo”. El trabajo de Gentili en favor de los pobres, los marginados y los eliminados (ya que las personas trans se definen como inexistentes en la enseñanza magisterial) la convirtió en una heroína en la comunidad LGBTQ+.
La solicitud original de un funeral fue aprobada como una cuestión de rutina, considerada por un portavoz como una obra de misericordia corporal. Dolan ahora dice que el lenguaje utilizado en algunos de los elogios fue irreverente e irrespetuoso, y aplaude la decisión del celebrante de cambiar el rumbo a mitad de la liturgia y no celebrar la Eucaristía.
Me acordé del incidente ocurrido en San Francisco hace años, cuando el entonces arzobispo George Niederauer dio la Comunión a miembros de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia y fue grabado en video mientras lo hacía. Niederauer se convirtió inmediatamente en blanco de ataques de Bill O’Reilly y otros de la derecha católica, y las Hermanas fueron acusadas de profanar la Eucaristía, aunque nada indica que hicieran otra cosa que acercarse respetuosamente al altar con sus característicos hábitos fabulosos. Sin embargo, lo último que supe es que no existe un código de vestimenta para la gracia.
Castigado por la reacción, Niederauer se disculpó por dar la Comunión a las hermanas, diciendo que su “gesto provocativo” (¿de presentarse a recibir la Comunión en una iglesia amigable para los homosexuales en Castro?) las hacía no elegibles para el sacramento. Al igual que Gentili, las Hermanas son conocidas por su trabajo por la justicia, incluido el trabajo caritativo, el asesoramiento y décadas de servicio a la comunidad LGBTQ+ y, después de cierta controversia durante la temporada pasada, las Hermanas serán honradas con el Premio al Héroe de la Comunidad por parte de la Equipo de béisbol de Los Angeles Dodgers este verano.
¿Qué debe hacer un obispo? Es evidente que se trata de situaciones difíciles para ellos. Quizás pueda ofrecer algunas ideas sobre cómo abordar incidentes como éste. Entonces, ejem, aquí va:
Queridos obispos:
Tengo una idea de cómo podrías lidiar con situaciones como el funeral de Cecilia Gentilini o cuando las Hermanas de la Indulgencia Perpetua vienen a Misa. ¿Recuerdas cuando Jesús dijo que sus seguidores deberían ser “sabios como serpientes e inocentes como palomas”?
Echemos un vistazo a esto aquí.
Primero, la parte de “inocentes como palomas”. Nadie cuestiona las buenas obras y el apoyo incansable a los pobres y marginados realizados por Gentili, así como por las Hermanas y muchos otros que tal vez no cuenten con la aprobación de los ruidosos y críticos. Celebre su funeral. Alabe sus buenas obras. Inspira a otros a ir y hacer lo mismo. Después de todo, no hay suficientes personas haciendo un buen trabajo para el Reino de Dios, ¿verdad? Ofrezca la eucaristía a cualquiera que se acerque y extienda la mano. Los fortalecerá para esas buenas obras. Mostradles con vuestra acogida y amor que la Iglesia no guarda animosidad hacia nadie que se acerque al altar o venga a despedirse de un alma valiente y amada.
¿Cómo haces la parte de “sabios como serpientes”? Fácil: sed inocentes como las palomas. Eso significa que cuando la gente viene a la iglesia, incluso si usan malas palabras o parecen irreverentes, todavía han venido a la iglesia. Concéntrate en eso. Después de todo, no es tan fácil para muchas personas, especialmente para muchas personas LGBTQ+, estar en la iglesia en primer lugar. Han entrado. Ámalos. Más importante aún, recuérdeles el amor ilimitado de Dios por todos los hijos de Dios, sin excepciones. Después de todo, la gracia nunca se gana, sólo se da gratuitamente y la gracia abunda. Ese tipo de mensaje podría ayudar a sanar parte del dolor que muchas personas han experimentado a manos de las autoridades religiosas; ustedes pueden ser sabios como serpientes, de la misma manera que Moisés levantó una serpiente de bronce para indicar la curación de Dios hace tantos años, a un pueblo que Había llegado a dudar de la presencia de Dios con ellos.
¿La gente te atacará si haces esto? Sí. Recuerde el contexto de este dicho del evangelio: Jesús dijo que estaba enviando a sus seguidores “como ovejas en medio de lobos”. Hay lobos ahí fuera. Jesús también fue acusado de andar con el tipo de gente equivocada, gente que no era piadosa en la forma en que los ruidosos y críticos de esa época pensaban que era correcto. Jesús se quedó con su pueblo, los recaudadores de impuestos y los pecadores, los escépticos y los negacionistas que se convirtieron en los fundadores de nuestra Iglesia.
Entonces, en situaciones como esta, te invito a hacer un poco lo mismo también. No tengas miedo. Y no se disculpen ni retrocedan ni siquiera duden por imitar a Jesús, por ofrecer la bienvenida y la gracia de los sacramentos a quienes los piden, incluso si usan malas palabras en la iglesia, incluso si se visten de manera poco convencional para la Misa. Podrías descubrir que has entretenido a ángeles sin saberlo. Como mínimo, demostrará que la iglesia apoya a las personas que trabajan por la justicia en nuestro mundo dolorido y discordante.
Sinceramente tuya,
Lisa
—Lisa Fullam, 11 de marzo de 2024
***
El funeral de una activista transgénero fue un momento para que los católicos aprendieran de la cultura queer
Los dolientes acompañan el ataúd de Cecilia Gentilini durante su funeral
El funeral de la activista transgénero Cecilia Gentilini en la Catedral de San Patricio de la ciudad de Nueva York provocó una fuerte reacción de los críticos anti-LGBTQ+, así como del Cardenal Timothy Dolan y la Arquidiócesis de Nueva York. Pero algunos católicos pro-transgénero tienen una visión diferente de la controvertida liturgia, sugiriendo que en realidad hizo mucho bien.
En el National Catholic Reporter, los autores y músicos Jessica Gerhardt y Arend Lee Jessurun afirman que el funeral de Gentili fue “una liturgia de alegría arraigada en los valores cristianos de caridad, dignidad humana y esperanza de vida eterna”. Los autores señalan que Gentili, como católico bautizado, tenía derecho a un funeral católico. Es importante destacar que también señalan que lo que se considera “apropiado” dentro de los espacios litúrgicos varía según la cultura. Aunque algunos críticos discreparon con parte del lenguaje y el comportamiento mostrado en el funeral, Gerhardt y Jessurun ofrecen un contexto cultural crucial:
“Uno de los momentos más controvertidos ocurrió cuando los panegíricos Liaam Winslet y Oscar Díaz se dirigieron a la fallecida como ‘esta puta, esta gran puta, la santa Cecilia, la madre de todas de las putas’, es decir, ‘esta puta, esta gran puta, santa Cecila, la madre de todas las putas.» Semejante lenguaje resulta comprensiblemente impactante para muchas sensibilidades, pero el contexto importa.
“Dentro de la comunidad de Gentili, la palabra ‘puta’ es una recuperación de un insulto usado con afecto, muy parecido a la palabra ‘queer’ en sí. La organizadora Fran Tirado dijo que si Gentili te llamaba puta, ese era su mayor halago. Aquí, una palabra que alguna vez se usó para vergüenza se usa para honrar a una heroína maternal. Esta estima también se puso de manifiesto en el momento en que una mujer de color exclamó “¡Ave Cecilia!” durante la interpretación del cantor de “Ave María” y bailó hacia el altar, lo que también provocó la ira conservadora. Pero “ave” es un saludo similar a “Oh Cecilia” o “Querida Cecilia”. Más importante aún, el hecho de que alguien haya visto la imagen de María, madre de la compasión, en Gentili debería darnos esperanza”.
Para quienes no están familiarizados con la cultura queer, algunos aspectos del funeral pueden haber parecido inusuales. Pero, sostienen Gerhardt y Jessurun, “para aquellos de nosotros que lo estábamos buscando, el fruto del Espíritu abundó en el funeral de Gentili: el amor, la alegría, la paz, la bondad, la bondad y la fidelidad se expresaron maravillosamente a través de la música, las lecturas, la solidaridad y las palabras. de recuerdo”.
En lugar de reaccionar con miedo y repulsión, estos escritores llaman a los católicos a aceptar el funeral como una oportunidad para escuchar, encontrar y aprender. Aunque el funeral tuvo aspectos que pueden haber sido desconocidos o fuera de la norma, esto no significa que fueran inherentemente malos o debieran ser rechazados.
Allison Hope, escribiendo en CNN, describió el servicio como “un funeral masivo y fabuloso… lleno de amor y lágrimas de risa y tristeza” y también sostiene que tal ocasión sirve como una oportunidad para que los observadores escuchen y reflexionen en lugar de juzgar. En lugar de que San Patricio celebre una Misa de Reparación, Hope sostiene:
“Jesús les habría lavado los pies, no los habría expulsado ni habría alardeado de que necesitaban una misa de reparación. Habría reconocido la vida honesta e increíblemente difícil que vivieron Gentili y sus amigos que vinieron a honrarla. Cómo dedicó su vida al servicio de los demás, viviendo la misión que predica la iglesia, quizás de manera más honorable y auténtica que muchos de los que emiten juicios”.
Según Hope, “la colorida expresión de las personas queer” en duelo y celebración de una vida amada y perdida es algo que debe aceptarse, no condenarse.
Más críticamente, Nicholas Sawicki, un empleado arquidiocesano en Galveston-Houston, reconoció en America que la reunión fue un evento de gran importancia. “Casi 1.000 personas de algunas de las comunidades más marginadas de la sociedad fueron recibidas en la icónica catedral, ante la fuente de la misericordia que es Jesucristo, y oraron por un amigo fallecido”, escribe Sawicki, y eso es motivo suficiente para regocijarse. Aunque Sawicki critica el individualismo percibido en las motivaciones de los organizadores del funeral, en última instancia afirma que las críticas al funeral basadas en la identidad de Gentili como mujer transgénero son inaceptables porque la iglesia es un hogar para todos, incluidas las personas transgénero.
De hecho, si la iglesia ha de ser verdaderamente un hogar para todos, entonces debe haber espacio no sólo para auténticas expresiones de alegría sino también para auténticas expresiones de duelo. Cuando encontramos alegría y pena que parecen diferentes a las nuestras, es una oportunidad para crecer, no algo que debamos evitar. En palabras de Gerhardt y Jessurun:
“Sería prudente que los católicos practicaran la tolerancia y caminaran junto a las personas LGBTQIA+, buscando una manera de adorar juntos. Y sería santo si todos los católicos trataran de imaginar cuáles podrían ser los carismas de la cultura y la espiritualidad queer, no sólo para las personas queer sino para toda la Iglesia”.
—Phoebe Carstens (ellos/ellos), Ministerio New Ways, 12 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en El Cardenal Dolan condena funeral en homenaje a defensora transgénero
El máximo prelado de Nueva York condenó el funeral celebrado por una mujer transgénero que se celebró en la Catedral de San Patricio de la ciudad, una condena que provocó la reacción de la familia del fallecido y de los defensores LGBTQ+.
A mediados de febrero, más de 1.400 personas se reunieron en la icónica catedral de Manhattan para celebrar la vida de Cecilia Gentilini, una reconocida activista de la comunidad trans, las trabajadoras sexuales y las personas que viven con el VIH. Los Angeles BladeAngeles describió el funeral como “tanto sombrío como de celebración”, en honor a las muchas contribuciones de Gentilini al bien común, como la recaudación de millones de dólares para defender los derechos de las personas trans, el lanzamiento de la Clínica COIN para brindar atención médica a las trabajadoras sexuales y la organización para poner fin a Nueva York. La ley “Walking While Trans” del estado de York y el apoyo a artistas y músicos LGBTQ+. Su socio, Peter Scotto, dijo en el funeral:
“Ella era un ángel, un ícono, una madre, una educadora, una líder y mucho para tanta gente… Escuchaba todas las historias de niños trans que recibían hormonas por primera vez. Nuestro teléfono sonaba todo el tiempo en medio de la noche y ella entraba en acción para ayudar a las personas en crisis. Ella siempre estaría ahí y respondería a esa llamada. Pero para mí ella era mi compañera. Nos despertábamos todos los días uno al lado del otro con tanta risa y amor. Me lo llevaré para siempre”.
Una imagen de Cecilia Gentili se adorna con flores en su funeral en la Catedral de San Patricio
Sin embargo, el funeral en San Patricio en honor a Gentili enfrentó una reacción inmediata de la derecha. Inicialmente, el portavoz de la Arquidiócesis de Nueva York, Joseph Zwilling, defendió el funeral como “una de las obras corporales de misericordia”. En el funeral, el celebrante P. Edward Dougherty incluso bromeó diciendo que era bueno ver tanta gente en la catedral, un evento que sólo ocurre en Semana Santa.
Sin embargo, aproximadamente un día después, la actitud de los líderes de la iglesia cambió. El párroco de la catedral, Mons. Enrique Salvo, emitió un comunicado criticando el “comportamiento escandaloso” que “degradó de manera tan sacrílega y engañosa” la catedral. Salvo también reconoció que se había celebrado una Misa de Reparación, una liturgia para expiar el daño causado por el pecado, a petición del cardenal Timothy Dolan. Zwilling explicó más tarde que las objeciones de la arquidiócesis no se debían a la identidad trans de Gentilini, sino a preocupaciones por el comportamiento de quienes asistieron al funeral.
Más tarde, Dolan elogió a Salvo y a la catedral por actuar “extraordinariamente bien”. Citó con aprobación la decisión de los funcionarios de la iglesia a mitad de la liturgia de restringir el funeral a una Liturgia de la Palabra, no a una celebración eucarística completa, en un intento de acelerar la reunión. América informó:
“El Cardenal Dolan… se hizo eco de lo que dijo el padre Salvo, señalando que los sacerdotes de la Catedral de San Patricio “en primer lugar, no conocían los antecedentes de la persona que murió”.
“’Recibieron una llamada diciendo: “nuestra querida amiga murió y ella es católica, y sería un gran consuelo tener el funeral en la catedral”... y por supuesto los sacerdotes dijeron: “Pasa, eres bienvenido”, lo cual es hermoso”, dijo. ‘No hacemos controles del FBI sobre las personas que quieren ser enterradas allí’”.
Estos comentarios del cardenal, el párroco de la catedral y otros católicos llevaron a la familia y amigos de Gentilini a hablar. CBS News los citó diciendo:
“’Trajimos vida preciosa y alegría radical a la Catedral en un desafío histórico a la hipocresía y el odio anti-trans de la Iglesia. El funeral de Cecilia Gentili, que llenó los bancos de una manera que la Catedral sólo puede hacerlo durante el servicio de Pascua y los funerales del Departamento de Policía de Nueva York, fue un reflejo del amor que tenía por su comunidad y un testimonio del impacto de su incansable defensa.
“‘Otorgamos la santidad a Cecilia, por el trabajo de su vida, por cómo ministró, fue madre y amó a todas las personas, independientemente de su situación de VIH, inmigración o empleo. Su corazón y sus manos alcanzaron a aquellos que la Iglesia santurrona continúa menospreciando, oprimiendo y castigando, y cambió las condiciones materiales de innumerables personas, incluidas las que no tienen vivienda y las que necesitan atención médica. El único engaño presente en la Catedral de San Patricio es que pretende ser un lugar acogedor para todos’”.
El lunes, Bondings 2.0 presentará comentarios sobre la controversia sobre el funeral de Cecilia Gentili en la Catedral de San Patricio.
—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 9 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Desfile del Día de San Patricio de New Staten Island para dar la bienvenida a grupos LGBTQ+
Los grupos LGBTQ+ en Staten Island ahora podrán celebrar el Día de San Patricio marchando en un desfile de bienvenida. El nuevo desfile, el primero de su tipo en este distrito de la ciudad de Nueva York, es un hito ya que a los grupos LGBTQ+ se les ha prohibido participar en el desfile del Día de San Patricio existente en la isla.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció que el desfile existente en Staten Island, que prohíbe a los grupos LGBTQ+ participar en las festividades, continuará en el formato actual el 2 de marzo, mientras que el segundo desfile estará abierto a todos el 17 de marzo, informó The New York Times.
Kayla Mamelak, portavoz del alcalde Adams, dijo que el nuevo desfile se llamará Desfile del Día de San Patricio de Forest Avenue y será organizado por el Staten Island Business Outreach Center. El grupo espera que los neoyorquinos participen en su “tradición renovada”. Mamelak afirmó: “Todos los interesados, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, raza o creencias, serán bienvenidos a marchar juntos”.
El Comité del Desfile de San Patricio de Staten Island, que opera el desfile existente, tiene un largo historial de negar a las personas LGBTQ+ participar en el evento anual. En 2020, a Miss Staten Island, Madion L’Insalata, se le prohibió marchar en el desfile después de declararse bisexual. En 2022, varios grupos del Orgullo, incluido el Pride Center de Staten Island, Fire Flag y la Liga de Acción de Oficiales Gay del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, fueron rechazados sin ninguna revisión de la solicitud.
El presidente del Comité del Desfile de San Patricio de Staten Island, Larry Cummings, afirmó anteriormente que los grupos LGBTQ+ “no son compatibles con la iglesia y los principios católicos” y, por lo tanto, van en contra de la “herencia y la cultura irlandesas”.
Cuando el Pride Center de Staten Island fue invitado a participar en el nuevo desfile que tendrá lugar el 17 de marzo, la directora ejecutiva de la organización, Carol Bullock, dijo “diablos, sí“. Ella continuó:
“Estoy muy feliz de que hayamos retomado este desfile para la comunidad de Staten Island. Finalmente marcharé por Forest Avenue con mi personal, mi junta directiva, nuestros seguidores y nuestra pancarta y celebraré nuestra herencia irlandesa”.
—Sarah Cassidy (ella), Ministerio New Ways, 5 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en La catedral de San Patricio ofrece una misa de reparación tras el funeral por activista trans
Nos preguntamos si también se han hecho misas de reparación en todas y cada una de las iglesias en donde se cometieron abusos sexuales a menores. ¡Hipócritas!
Varios de los principales medios de comunicación habían enmarcado el acontecimiento como un gran avance y una señal de que la Iglesia Católica estaba cambiando su doctrina.
El párroco de la catedral de San Patricio de Nueva York dice que la iglesia ha ofrecido una misa de reparación tras el polémico funeral celebrado allí esta semana por una conocida defensora de los derechos de las personas transexuales, calificando el evento como un insulto a la fe católica y diciendo que desconocía la identidad del fallecido, o su voz. ateísmo, cuando aceptó albergar el servicio.
La catedral de Manhattan acogió el 15 de febrero el funeral de Cecilia Gentili, un activista que ayudó a despenalizar el trabajo sexual en Nueva York, presionó para que la “identidad de género” se añadiera como clase protegida a las leyes de derechos humanos del estado y fue una importante recaudadora de fondos para causas transgénero.
El funeral, que atrajo a más de 1.000 personas, celebró la vida de Cecilia Gentili, una activista y actriz muy conocida por su defensa de los trabajadores sexuales, las personas transgénero y las personas que viven con el VIH.
El servicio del jueves fue un evento que probablemente no tuvo precedentes en la historia católica. Los bancos estaban llenos deersonas dolientes, muchas de ellos transgénero, que vestían atrevidos atuendos de alta costura y vitoreaban mientras los panegíricos los conducían a orar por los derechos de las personas transgénero y el acceso a una atención médica que afirmara el género.
A lo largo de la liturgia, el celebrante, el padre Edward Dougherty, se refirió a Gentili con pronombres femeninos y la describió como “nuestra hermana”. Además, durante las oraciones de los fieles, el lector rezó por la llamada asistencia sanitaria de afirmación de género, mientras los asistentes se referían con frecuencia y aprobación a Gentili como “Santa Cecilia, la madre de todas las putas”, ante los estruendosos aplausos de una catedral casi llena, un elogio, cuyo video se compartió ampliamente en línea el viernes.
Y aunque la tristeza abrumó a todos los asistentes, los aplausos no pararon cuando ingreso el féretro. Durante la misa habló su pareja, así como varias amigas de Cecilia Gentili.
Al terminar la ceremonia, todos acompañaron el ataúd y la despidieron en medio de lágrimas, flores y palabras de admiración
Los católicos liberales, incluidos algunos feligreses de St. Patrick, dijeron que, independientemente de cómo se comportaran algunos de los dolientes, la iglesia había hecho algo bueno al albergar el funeral de una persona transgénero. Pero la respuesta de los conservadores fue feroz.
CatholicVote, un grupo fundamentalista conservador, calificó el funeral de “increíble y enfermizo” y dijo que era “una burla de la fe cristiana”. El reverendo Nicholas Gregoris, cofundador de la Sociedad Sacerdotal de San John Henry Cardenal Newman, lo calificó de “repugnante”, de “fiasco blasfemo y sacrílego” y “una deplorable profanación de la Iglesia católica más famosa de Estados Unidos”.
La gente guía el ataúd por el pasillo central de la Catedral de San Patricio.
El día antes del funeral, la arquidiócesis describió el servicio como un evento de rutina, incluso después de que un periodista le informara de que la Sra. Gentili era una activista transgénero.
El miércoles, un portavoz de la arquidiócesis, Joseph Zwilling, dijo que “un funeral es una de las obras de misericordia corporales”, una parte de la enseñanza católica que la iglesia ha descrito como “un modelo de cómo debemos tratar a todos los demás, como si eran Cristo disfrazado”.
Pero el sábado, la arquidiócesis emitió un comunicado diciendo que compartía la ira de los católicos conservadores por lo que llamó “elcomportamiento escandaloso” en el funeral de Gentili. El reverendo Enrique Salvo, pastor de St. Patrick, dijo que la iglesia no estaba al tanto de los antecedentes o creencias de la Sra. Gentili cuando aceptó ser anfitriona del servicio. Enrique Salvo, párroco de San Patricio, dijo en un comunicado en el sitio web de la Arquidiócesis de Nueva York que los funcionarios de la Iglesia compartían la “indignación por el comportamiento escandaloso en un funeral aquí en la Catedral de San Patricio a principios de esta semana. La Catedral sólo sabía que la familia y los amigos estaban solicitando una misa funeral para un católico, y no tenía ni idea de que nuestra bienvenida y oración se degradarían de una manera tan sacrílega y engañosa”, dijo Salvo.
“Que tal escándalo haya ocurrido en la ‘Iglesia Parroquial de América’ lo hace peor; que haya tenido lugar cuando comenzaba la Cuaresma, la lucha anual de cuarenta días contra las fuerzas del pecado y la oscuridad, es un potente recordatorio de lo mucho que necesitamos la oración, la reparación, el arrepentimiento, la gracia y la misericordia a las que nos invita esta santa estación”, escribió el sacerdote.
Varios de los principales medios de comunicación habían enmarcado el acontecimiento como un gran avance y una señal de que la Iglesia Católica estaba cambiando su doctrina -o al menos su tono- sobre la sexualidad y la antropología humana.
La revista Time describió el hecho de que un servicio fúnebre para un activista trans se celebrara en una catedral católica como “no poca cosa”, mientras que The New York Times describió el servicio como “una exuberante pieza de teatro político”.
La ciudad de Nueva York alberga aproximadamente una docena de parroquias católicas amigables con los homosexuales que en muchos sentidos reflejan el tono más suave de la iglesia sobre la sexualidad bajo el liderazgo del Papa Francisco. Pero la Catedral de San Patricio, sede de la poderosa arquidiócesis, no es una de ellas.
Gentili, quien murió el 6 de febrero a los 52 años, tenía una relación compleja con la religión, que exploró el año pasado en su espectáculo Off Broadway, “Red Ink”.
Después de una educación religiosa, dijo Gentili en una entrevista el año pasado, llegó a identificarse como atea porque se sentía rechazada por tantas denominaciones cristianas como mujer transgénero. “Solía ir con mi abuela a la Iglesia Bautista y no me querían allí”, dijo, y agregó: “Yo también iba a la Iglesia Católica, y ambas fueron experiencias muy traumáticas para mí como persona rara. Entonces llegué a identificarme como ateo, pero sé que muchas personas trans han podido encontrar una relación con la fe en espacios que las incluyen”.
La organizadora del funeral, Ceyenne Doroshow, dijo el jueves a a The New York Times que la familia de Gentili había mantenido sus antecedentes “en secreto” porque temían que la arquidiócesis no organizaría un funeral para una persona que sabía que era transgénero. Doroshow dijo que la familia quería que el funeral de Gentili fuera en San Patricio porque “es un ícono, como ella”.
El sábado, la familia Gentili se indignó por las críticas de la iglesia y acusó a la arquidiócesis de “hipocresía y odio anti-trans” en un comunicado. La familia dijo que el colectivo L.G.B.T.Q. La comunidad continuaría celebrando a la Sra. Gentili por cómo ella “ministró, cuidó y amó a todas las personas. Su corazón y sus manos alcanzaron a aquellos que la iglesia santurrona continúa menospreciando, oprimiendo y castigando”, dijo la familia. “El único engaño presente en la Catedral de San Patricio es que pretende ser un lugar acogedor para todos”.
“Estoy super triste hoy porque Cecilia era una buena amiga, nos apoyaba a todos. Cualquier persona de la comunidad LGBTQ, al igual que las personas que eran inmigrantes, peleó hasta su último aliento para asegurarse que, de cualquier manera, nosotros podemos vivir una vida de honor, de dignidad”, dijo Alex Francisco, amiga de Cecilia.
Tomas Matos, apenas pudo contener las lágrimas. “Ella era un pilar para nuestra comunidad, somo mejores personas por haberla conocido y su legado será recordado por siempre, a todas estamos en buenas manos espiritualmente”, dijo Matos.”
“Cecilia cambió la vida de muchas de nosotras e hizo mucho trabajo por la comunidad trans en Nueva York, haciendo muchos cambios en las legislaciones, cambiando políticas anti trans que constantemente han tratado de borrar o invisibilizar los derechos de nuestra comunidad trans latina“, dijo Liaam Winslet, amiga de Gentili.
Máxima Rodas era una de sus mejores amigas. Consideró que así como ella se denominaba a sí mismo, soy una mujer trans, pues esa es la trascendencia. “Eso es lo importante que ella está logrando en este momento. Ella está logrando transgredir todo. Que una iglesia, que una catedral”, dijo Rodas.
A otras figuras como Celia Cruz, Babe Ruth, Andy Warhol y gobernadores del Estado, se les celebró una misa en la Catedral de San Patricio. Ahora Cecilia Gentili también es parte de la historia.
***
Cecilia Gentili, reconocida activista trans argentina conocida por liderar la lucha por los derechos de este colectivo y los de las trabajadoras sexuales en Nueva York, falleció a los 52 años el pasado 6 de febrero, anunciaron sus redes sociales.
“Nuestra querida Cecilia Gentili falleció esta mañana y seguirá velando por nosotros en espíritu“, reza un mensaje en su cuenta de Instagram escrito el martes por la noche. “Por favor, sean amables entre ustedes y amen al otro con furia“, agrega el mensaje.
Nacida en la ciudad de Gávez, Santa Fe, donde entre los 6 y los 10 años fue abusada sexualmente por un vecino, la activista se trasladó a los 26 años a Nueva York, donde cofundó la organización DecrimNY, que logró despenalizar el trabajo sexual y derogar una ley que penalizaba el vagabundeo con fines de prostitución que los críticos habían denunciado durante mucho tiempo como una herramienta para atacar a las personas transgénero únicamente en base a su apariencia.
Asimismo, tuvo cargos destacados en organizaciones sin fines de lucro como LGBTQ GMHC y APICHA, que trabajaban en la prevención del sida. También cofundó una clínica gratuita para trabajadores sexuales y fundó Trans Equity Consulting en 2019. En 2021 fundo el centro de salud Callen-Lorde, que brinda atención médica a las comunidades LGBTQ+.
Los mensajes de organizaciones defensoras de los derechos del colectivo LGBTQ+ se multiplicaron por la muerte de este “icono del movimiento trans“, como la definió la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, en su cuenta de X. “Como artista y firme activista del movimiento de los derechos de los trans, ayudó a innumerables personas a encontrar amor, alegría y aceptación”, escribió Hochul.
El departamento de Salud de Nueva York también resaltó que la activista fue una “aguerrida defensora de las comunidades trans y queer y de toda la gente marginada”.
En los últimos años, Gentili había ampliado su trabajo al mundo de las artes, según la publicación Gothamist, que señala que sus memorias de 2022 “Faltas: Letters to Everyone in My Hometown Who Isn’t My Rapist” (“Faltas: Cartas a todos los de mi ciudad natal que no son mis violadores”), ganó el premio Stonewall Book.
Recientemente había estrenado el espectáculo en solitario “Red Ink” (“Tinta roja“) en un teatro de lo que se conoce como el extrarradio de Broadway, centro de la actividad teatral y musical de Manhattan.
También hizo cameos en la serie de FX “Pose“, que narraba la escena de los salones de baile de Nueva York en los años ’80.
Se declaró homosexual a los 12 años; fue en la universidad de Rosario donde conoció por primera vez a una persona trans y empezó a identificarse como transgénero.
Comentarios desactivados en Universidades católicas que buscan brindar mayor apoyo a los estudiantes de la comunidad LGBTQ+.
Asistentes a la celebración del Día de Salida del Armario de la Universidad del Sagrado Corazón en 2023
La publicación de hoy presenta varias universidades católicas que buscan brindar mayor apoyo a los estudiantes de la comunidad LGBTQ+.
La Universidad del Sagrado Corazón fomenta el orgullo católico LGBTQ+
Como parte de los esfuerzos de inclusión en el campus, la Sacred Heart University, (Universidad del Sagrado Corazón), en Fairfield, Connecticut, celebró su cuarta celebración anual del Día de Salida del Armario en el campus. El evento involucró al coro de la Universidad, charlas de estudiantes y personal, y una conferencia magistral de Erick Russell, Tesorero del Estado de Connecticut, la primera persona negra abiertamente gay en ocupar un cargo estatal.
En el evento, el presidente del Sagrado Corazón, John J. Petillo, dijo:
“Cada uno de nosotros es un hijo de Dios… Esa es nuestra creencia fundamental dentro de esta comunidad. La igualdad no está arraigada en las leyes, sino firmemente en los corazones y las mentes de la comunidad, esta comunidad. Una vez más, nos reunimos para profesar de manera inequívoca nuestro apoyo a cada una de nuestras hermanas y hermanos. Nos negamos a que nos intimiden para que guardemos silencio”.
La celebración del Día de la Salida del Armario es sólo uno de los muchos eventos e iniciativas liderados por estudiantes en el campus, como los intercambios de ropa que afirman el género. Nicole Sperling, presidenta de la Alianza de Género y Sexualidad del campus, dijo que ha notado “muchos cambios” debido a los esfuerzos de los estudiantes por la inclusión LGBTQ+. “Fui una de las muchas voces que defendieron y apoyaron a la comunidad queer aquí en el Sagrado Corazón”, dijo.
Para Sperling, los recursos y las amistades que encontró dentro de la comunidad del Sagrado Corazón finalmente la ayudaron a declararse bisexual. Sperling comentó: “Encontré mi voz y me volví fiel a quién era: uno de los objetivos más importantes que quería lograr cuando ingresara a la universidad”.
En 2021, unos 200 profesores y personal de la Universidad del Sagrado Corazón, incluido el presidente Petillo, firmaron la declaración del New Ways Ministry, “A Home for All: A Catholic Call for LGBTQ Non-Discrimination.” (“Un hogar para todos: un llamado católico para la no discriminación LGBTQ”).
Manhattan College abre el Centro del Orgullo
Manhattan College, Riverdale, Nueva York, anunció la apertura del Pride Center de su campus. Tiffany French, codirectora del nuevo centro, ha abogado por los estudiantes que enfrentan diversas discriminaciones desde que se unió a la comunidad universitaria en 2014. Desde entonces, ha desempeñado diversas funciones administrativas. El periódico estudiantil The Quadrangle informó sobre cómo French destacó su propia identidad que la llevó a su trabajo de inclusión:
“’Yo, como mujer lesbiana, siempre me centré en asegurarme de que los estudiantes LGBTQ se sintieran incluidos, seguros y vistos, lo que llevó a una Encuesta sobre el clima de diversidad en 2020, que aborda muchas cuestiones relacionadas con la justicia racial y la justicia social, especialmente después de la asesinato de George Floyd’”.
Al abrir un Centro Pride en una universidad católica, French tiene la esperanza de que el centro proporcione un espacio seguro para que los estudiantes católicos naveguen por sus propias identidades. Ella explicó:
“’Creo que este espacio también brinda a las personas la oportunidad de dialogar y pensar sobre cómo las personas LGBTQ encajan en el espacio católico porque puede ser un poco difícil para ellos navegar su fe y su identidad LGBTQ… Creo que el centro es realmente Es una buena oportunidad para que podamos hablar sobre ese tipo de cosas entre nosotros más cómodamente y recordar las palabras de la misión de respeto y dignidad para todas las personas’”.
Melanie Estrella, estudiante de filosofía y estudios de la paz, habló de la urgente necesidad del centro:
“’Fui RA [asistente residente] el año pasado y tuve estudiantes que me hablaban sobre algunas de las microagresiones que experimentarían o cómo sentían que sus compañeros de cuarto podrían tratarlos un poco diferente basándose simplemente en la forma en que se expresan o se identifican. Así que espero que el centro sea realmente ese lugar de hogar para aquellos que lo necesitan’”.
La Universidad de Portland afirma a los estudiantes transgénero
La University of Portland (UP), Oregón, ha trabajado para brindar un espacio seguro para estudiantes transgénero después de que la Arquidiócesis de Portland publicara pautas de identidad de género a principios de este año. Las directrices, entre otros aspectos negativos, exigen que las escuelas se refieran a los estudiantes LGBTQ+ según sus nombres de nacimiento y pronombres, en lugar de los elegidos.
August Stone, presidente del Club de Asociación de Género y Sexualidad de UP, señaló el peligro de no respetar a las personas, que percibieron en el documento de la arquidiócesis, titulado “Una respuesta católica a la teoría de la identidad de género”. Piedra declaró:
“’Francamente, lo que dijo el arzobispo fue peligroso… Hay investigaciones que demuestran que la importancia de usar nombres elegidos con personas más jóvenes disminuye en gran medida el riesgo de suicidio y depresión’”.
Inicialmente, UP respondió a las pautas de la Arquidiócesis afirmando que “no afectará el apoyo de la UP a las personas transgénero y no conformes con el género en la UP”, pero los estudiantes transgénero en el campus sintieron que la respuesta no fue suficiente. Stone, quien también es transgénero, declaró:
“’Creen que están apoyando, pero no creo que sea suficiente… Un espíritu de inclusión no es una inclusión real. No importa cuán buenas sean sus intenciones, sin la capacitación y comprensión adecuadas y sin tomarse el tiempo para reconocer comportamientos pasados y actuales, específicamente sobre los estudiantes trans y sus experiencias en el campus, no están siendo los aliados que creen que son’”.
P. Peter Walsh, Holy Cross, director de ministerio universitario de la UP, tiene la esperanza de que los estudiantes trans puedan reconectarse con su fe a través de los programas comunitarios de fe de la escuela. Walsh declaró lo siguiente:
“’Nuestro objetivo siempre es continuar construyendo esa comunidad inclusiva… Puede ser una conversación difícil en las propias mentes [de los estudiantes trans], entre la religión y su experiencia con su identidad de género. Podemos ser parte de esa conversación con ellos y ayudarlos a comprender o al menos ayudarlos a descubrir el camino a seguir. Damos la bienvenida a nuestros estudiantes transgénero para que participen en lo que estamos haciendo’”.
Otro estudiante, Jesper Machi, señaló los problemas de vivienda como una amenaza a la seguridad de los estudiantes trans. Machi siente que la Universidad necesita mejorar y dice: “No tenemos viviendas neutrales en cuanto al género, como en cualquier otro lugar”.
Los estudiantes están presionando para que la Universidad de Portland tome medidas concretas agregando la “identidad de género” a la política de no discriminación de la escuela, señalando a otras instituciones católicas que ya lo han hecho, incluidas la Universidad Gonzaga, la Universidad Loyola de Maryland y la Universidad de Santa Clara.
—Liam Myers (él/él), Ministerio New Ways, 4 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Arrestan a un agente de policía que gritaba un insulto contra los homosexuales a través del altavoz de su vehículo
La policía de Nueva York está investigando el incidente.
Un oficial de policía de la policía de Nueva York fue capturado recientemente en video gritando un insulto anti-gay por el altavoz de su vehículo.
El video publicado en Instagram por la cuenta skymilezz muestra el auto de la policía parado en un semáforo en rojo mientras uno de los oficiales grita: “chúpame la polla, carajo”, a través del altavoz.
Desde entonces, la Gay Officers Action League of New York (GOAL)-Liga de Acción de Oficiales Gay de Nueva York (GOAL) se ha pronunciado contra el policía y ha emitido un comunicado en el que afirma que el grupo está “preocupado y consternado” por el incidente.
“Condenamos tal comportamiento porque es reprensible y una grave violación de la confianza y las expectativas que tenemos para nuestros compañeros profesionales encargados de hacer cumplir la ley”, continúa el comunicado. “Este incidente nos recuerda los prejuicios que persisten en nuestra sociedad y la facilidad con la que algunos recurren al discurso de odio. Nos negamos a permanecer en silencio. Estamos comprometidos a garantizar que todas las personas LGBTQIA+, tanto dentro como fuera de la comunidad policial, sean tratadas con respeto y dignidad”.
La organización dijo que continuará monitoreando la situación mientras la policía de Nueva York investiga. “Esperamos que los resultados de esa investigación conduzcan a una acción disciplinaria adecuada de acuerdo con los estándares profesionales de la policía de Nueva York”.
El detective de la policía de Nueva York, Brian Downey, presidente de GOAL, también habló con Noticias de la ciudad gay sobre el incidente y dijo estar “completamente disgustado” y que “este es un momento doloroso para muchos de nosotros”.
Continuó: “Y ese es el sentimiento que he recibido de mis miembros: ira, frustración, dolor, tristeza”.
También enfatizó que no cree que las palabras del oficial se alineen con “los principios del departamento de policía”.
Sin embargo, la declaración de GOAL todavía pedía a las fuerzas del orden que “priorizaran la diversidad, la capacitación y la concientización. Declaramos firmemente que los insultos anti-LGBTQIA+ no serán tolerados dentro de la policía de Nueva York e instamos a nuestros colegas encargados de hacer cumplir la ley a unirse contra el odio y la discriminación”, declaró la organización.
Un portavoz de la policía de Nueva York también dijo a la publicación que “el departamento no tolera la discriminación de ninguna forma y está comprometido con entornos laborales respetuosos para nuestra diversa fuerza laboral. El incidente está bajo revisión interna”.
Comentarios desactivados en Tres acusados de presunto ataque de crimen de odio anti-LGBTQ+ contra un hombre de 72 años
Un neoyorquino de 72 años recibió una brutal paliza en lo que las autoridades han confirmado como un delito de odio contra la comunidad LGBTQ.
Tres adolescentes han sido acusados en relación con el ataque a un hombre de 72 años en la ciudad de Nueva York en un presunto crimen de odio contra las personas LGBTQ+.
La agresión tuvo lugar el 15 de septiembre cerca de la esquina de West 17th Street y Ninth Avenue, en el corazón del barrio de Chelsea, popular entre los residentes y visitantes homosexuales. La policía que investigó el caso declaró que cuatro agresores golpearon a la víctima mientras le lanzaban insultos homófobos
La víctima sufrió una fractura de mandíbula y varias laceraciones en el cuerpo, según la policía. Fue atendido en un hospital local.
Los sospechosos huyeron del lugar de la agresión a un edificio cercano.
Los investigadores describieron a uno de los asaltantes como “corpulento” y de tez clara. Los otros tres eran de complexión media y delgados.
Las autoridades publicaron fotos de los sospechosos del caso, que estaba siendo investigado por el grupo de trabajo de delitos de odio de la policía de Nueva York.
El lunes (9 de octubre), The New York Post informó que tres adolescentes, de 13, 14 y 16 años, que no pueden ser identificados por razones legales, han sido acusados de agresión en grupo, agresión como delito de odio y posesión de un arma.
En otro destacado y violento ataque anti-LGBTQ registrado en Nueva York, el bailarín de vogue O’Shae Sibley fue apuñalado mortalmente en julio tras enfrentarse a unos adolescentes que se burlaban de su grupo de amigos negros homosexuales mientras bailaban en una gasolinera de Brooklyn.
El 11 de agosto, el sospechoso, Dmitriy Popov, de 17 años, se declaró inocente de cargos que incluían asesinato en segundo grado como delito de odio, asesinato en segundo grado, homicidio en primer grado como delito de odio, homicidio en primer grado y delito penal en cuarto grado. posesión de un arma. Debe regresar a la corte a finales de este mes.
La muerte de O’Shae Sibley y la paliza del mes pasado en Chelsea se producen después de que las autoridades federales hayan advertido de un aumento de los delitos motivados por el odio en Estados Unidos.
El FBI informó en marzo de que los delitos motivados por el odio habían aumentado un 12% en 2021 en comparación con el año anterior. Alrededor del 64% de las víctimas de los casos denunciados lo fueron por su raza, etnia o ascendencia. Otro 16% lo fueron por su orientación sexual, y en el 14% de los casos hubo prejuicios religiosos, según el informe del FBI.
Entre junio de 2022 y abril de 2023, la Liga Antidifamación y Glaad, un grupo de defensa LGBTQ+, documentaron al menos 356 “incidentes extremistas y no extremistas motivados por el odio anti-LGBTQ+”, según un informe publicado en junio.
Los espectáculos y artistas drag fueron el blanco más frecuente de los incidentes de odio contra personas LGBTQ+, con 138 del total. Muchos republicanos han tratado de demonizar los espectáculos de drags, y con frecuencia han sido blanco de ataques de grupos de derechas.
Comentarios desactivados en Mujer trans desencadena una reforma política después de la discriminación y el abuso en la cárcel
Una mujer trans que sufrió violencia, discriminación y se le negaron medicamentos mientras estaba bajo custodia ganó un gran acuerdo y desencadenó una reforma política para los reclusos trans.
Makyyla Holland, de 25 años, presentó una demanda en 2022 contra el condado de Broome, Nueva York, después de haber sido víctima de abuso físico, confusión de género y de que se le negaran sus antidepresivos y terapia hormonal durante una estancia de seis semanas en prisión en 2021.
Holland dijo que los agentes penitenciarios la discriminaron por el hecho de que es trans, la sometieron a registros ilegales al desnudo, la golpearon y la alojaron con hombres, mientras que también enfrentó abusos por parte de otros reclusos.
Como parte del acuerdo, Holland recibirá 160.000 dólares por el daño que sufrió en la cárcel del condado de Broome y el condado también adoptará nuevas políticas que afirmen los derechos de las personas trans que se encuentran bajo custodia.
“Nadie debería tener que pasar por lo que yo pasé en la cárcel del condado de Broome y estoy muy agradecido de que con esta nueva política, con suerte, nadie más lo hará”, dijo Holland en una declaración escrita en Transgender Legal Defense & Sitio web del Fondo de Educación (TLDEF).
“Esta política y políticas similares pueden afectar a gran parte de mi comunidad y seguiré luchando para garantizar que ninguna otra persona trans en Nueva York o en cualquier otro lugar tenga que soportar lo que yo sufrí”.
Los nuevos compromisos políticos harán que la cárcel del condado de Broome garantice que se respeten los nombres y pronombres de las personas y que los reclusos trans sean alojados en unidades acordes con su género. Además, las personas trans en la cárcel tendrán acceso a ropa y artículos de tocador acordes a su género y recibirán atención médica libre de discriminación.
El sheriff del condado de Broome, Fred Akshar, quien fue elegido después de la detención de Holland, dijo que está “contento” de que ambas partes hayan podido “llegar amistosamente a una resolución” que establezca pautas LGBTQ+ para el personal. “Es otro paso importante hacia la modernización pragmática y segura de las políticas para satisfacer las necesidades de aquellos a quienes servimos y protegemos mientras trabajamos para construir una comunidad mejor y más segura para todos en el condado de Broome”, dijo Akshar en una declaración a USA Today.
La cárcel del condado de Broome
Al comentar sobre el caso, Shayna Medley, abogada principal de litigios del Fondo de Educación y Defensa Legal Transgénero, dijo: “Nadie debería ser sometido a violencia, cacheados ilegalmente al desnudo, negado la atención médica necesaria ni obligado a vivir en condiciones inseguras mientras está en la cárcel, y nos complace que el condado de Broome haya acordado implementar políticas que protegerán mejor la seguridad de las personas transgénero mientras están bajo custodia.
“En un momento en que las personas trans están siendo atacadas cada vez más en todo el país, es aún más importante que los estados y los gobiernos locales protejan afirmativamente a las personas trans bajo custodia.
“Desde esta política en el condado de Broome hasta políticas similares que hemos logrado en otros asentamientos en los últimos años, TLDEF sigue comprometida a luchar por los derechos de las personas transgénero que interactúan con el sistema carcelario”.
En una declaración escrita, Bobby Hodgson, director de Litigios sobre Derechos LGBTQ de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, dijo que existe un “maltrato y abuso generalizado” de mujeres transgénero en las cárceles y prisiones” en todo el estado de Nueva York.
Hodgson continuó: “El acuerdo de hoy establece un nuevo estándar de política para prevenir futuros incidentes de abuso y discriminación en nuestro estado y en todo el país.
“Gracias al coraje y la perseverancia de la señora Holland, las cárceles y prisiones son conscientes de que tienen la obligación de tratar a las personas transgénero con dignidad.
“Ante los ataques a nivel nacional contra las comunidades transgénero, continuaremos luchando por la seguridad, la salud y el bienestar de las personas transgénero en todo el estado de Nueva York”.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes