Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Naturaleza’

¡Más allá de la belleza, su Autor!

Miércoles, 18 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en ¡Más allá de la belleza, su Autor!

Del blog Pays de Zabulon:

A Worthy Consideration - Nature Au Natural

A Worthy Consideration – Naturaleza al Natural

¡Más allá de la belleza, su Autor!

Eran naturalmente vanos
todos los hombres que ignoraban a Dios,
y fueron incapaces de conocer al que es
partiendo de las cosas buenas que están a la vista,
y no reconocieron al artífice fijándose en sus obras,
sino que tuvieron por dioses al fuego, al viento, al aire leve,
a las órbitas astrales, al agua impetuosa,
a las lumbreras celestes, regidoras del mundo.
Si, fascinados por su hermosura, los creyeron dioses,
sepan cuánto los aventaja su Señor,
pues los creó el autor de la belleza;
y si los asombró su poder y actividad,
calculen cuánto más poderoso es quien los hizo;
pues, por la magnitud y belleza de las criaturas,
se descubre por analogía al que les dio el ser.
Con todo, a éstos poco se les puede echar en cara,
pues tal vez andan extraviados
buscando a Dios y queriéndolo encontrar;
en efecto, dan vueltas a sus obras, las exploran,
y su apariencia los subyuga, porque es bello lo que ven.
Sin embargo, no tienen excusa,
porque si lograron saber tanto
que fueron capaces de averiguar el principio del cosmos,
¿cómo no encontraron antes a su Señor?

*

Del  Libro de la Sabiduría
(Sab 13, 1-9)

***

Fuente foto : www.nude-soul.com
***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Desafío permanente: cuidar de sí mismo”, por Leonardo Boff

Sábado, 29 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en “Desafío permanente: cuidar de sí mismo”, por Leonardo Boff

a_11Leído en Adital:

Al asumir la categoría “cuidado” en nuestra relación con la Madre Tierra y con todos los seres, el Papa Francisco reforzó no sólo una virtud sino un verdadero paradigma que representa una alternativa al paradigma de la modernidad, que es el de la voluntad de poder que tantos daños ha producido.

Debemos cuidar de todo, también de nosotros mismos, pues somos el más próximo de nuestros próximos y, al mismo tiempo, el más complejo y más indescifrable de los seres.

¿Sabemos quiénes somos? ¿Para qué existimos? ¿Hacia dónde vamos? Reflexionando sobre estas preguntas ineludibles vale recordar la consideración de Blas Pascal (+1662) tal vez la más verdadera.

¿Qué es el ser humano en la naturaleza? Una nada delante del infinito, y un todo delante de la nada, un eslabón entre la nada y el todo, pero incapaz de ver la nada de donde proviene y el infinito hacia donde va (Pensées § 72).

Verdaderamente, no sabemos quiénes somos. Solamente desconfiamos, como diría Guimarães Rosa. En la medida en que vamos viviendo y sufriendo, vamos descubriendo lentamente quien somos. En último término somos expresiones de aquella Energía de fondo (¿imagen de Dios?) que sustenta todo y dirige todo.

Junto con lo que de realmente somos, existe también aquello que potencialmente podemos ser. Lo potencial pertenece también a lo real, tal vez, a nuestra mejor parte. A partir de este trasfondo, cabe elaborar claves de lectura que nos orienten en la búsqueda de aquello que queremos y podemos ser.

En esta búsqueda el cuidado de sí mismo desempeña una función decisiva. No se trata, primeramente, de un mirar narcisista sobre el propio yo, que lleva generalmente a no conocerse a sí mismo sino a identificarse con una imagen proyectada de sí mismo y, por eso, falsa y alienante.

Michel Foucault con su minuciosa investigación Hermenéutica del sujeto (2004) intentó rescatar la tradición occidental del cuidado del sujeto, especialmente en los sabios del siglo II/III como Séneca, Marco Aurelio, Epicteto y otros. El gran motto era el famoso ghôti seautón, conócete a ti mismo. Ese conocimiento no es algo abstracto sino muy concreto: reconócete en aquello que eres, procura profundizar en ti mismo para descubrir tus potencialidades; intenta realizar aquello que realmente puedes.

En este contexto se abordaban las distintas virtudes, tan bien discutidas por Sócrates. Él advertía evitar el peor de los vicios, que para nosotros se ha vuelto común: la hybris. Hybris es sobrepasar los límites y buscar ser especial, por encima de los otros. Tal vez el mayor impasse de la cultura occidental, de la cultura cristiana, especialmente de la cultura estadounidense con su imaginado Destino Manifiesto (sentirse el nuevo pueblo elegido por Dios) sea la hybris: el sentimiento de superioridad y de excepcionalidad, imponiendo a los otros nuestros valores, sancionados por Dios.

Lo primero que hay que afirmar es que el ser humano es un sujeto y no una cosa. No es una sustancia, constituida de una vez por todas, sino un nudo de relaciones siempre activo que mediante la cadena de relaciones está construyéndose continuamente, como lo hace el universo. Todos los seres del universo, según la nueva cosmología, son portadores de cierta subjetividad porque tienen historia, viven en interacción e interdependencia de todos con todos, aprenden intercambiando y acumulando informaciones. Este es un principio cosmológico universal. Pero el ser humano realiza una modalidad propia de este principio que es el hecho de ser un sujeto consciente y reflejo. Sabe que sabe y sabe que no sabe y, para ser completos, no sabe que no sabe.

Este nudo de relaciones se articula a partir de un Centro alrededor del cual organiza las relaciones con todos los demás. Ese yo profundo nunca está sólo. Su soledad es para la comunión. Reclama un tú. O mejor, según Martin Buber, es a partir del tú que el yo despierta y se forma. Del yo y del tú nace el nosotros.

El cuidado de sí mimo implica, en primerísimo lugar, acogerse a uno mismo, tal como se es con sus aptitudes y sus límites. No con amargura, como quien quiere modificar su situación existencial, sino con jovialidad. Acoger el propio rostro, cabello, piernas, senos, la apariencia y modo de estar en el mundo, en fin su cuerpo (Vea Corbin y otros, O corpo, 3 vol. 2008). Cuanto más nos aceptemos menos clínicas de cirugías plásticas existirán. Con las características físicas que tenemos, debemos elaborar nuestro modo de ser en el mundo.

Nada más ridículo que la construcción artificial de una belleza moldeada en disonancia con la belleza interior. Es el intento vano de hacer un “photoshop” de la propia imagen.

El cuidado de sí mismo exige saber combinar las aptitudes con las motivaciones. No basta tener aptitud para la música si no sentimos motivación para ser músico. De la misma forma, no nos ayudan las motivaciones para ser músico si no tenemos aptitud para ello. Desperdiciamos energías y recogemos frustraciones. Quedamos siendo mediocres, lo que no engrandece.

Otro componente del cuidado para consigo mismo es saber y aprender a convivir con la dimensión de sombra que acompaña a la dimensión de luz. Amamos y odiamos. Estamos hechos con esas contradicciones. Antropológicamente se dice que somos al mismo tiempo sapiens y demens, gente de inteligencia y junto con ello gente de rudeza. Somos el encuentro de esas oposiciones.

Cuidar de sí mismo es poder crear una síntesis donde las contradicciones no se anulan, pero predomina el lado luminoso.

Cuidar de sí mismo es amarse, acogerse, reconocer nuestra vulnerabilidad, poder llorar, saber perdonarse y desarrollar la resiliencia, que es la capacidad de dar la vuelta por encima y aprender de los errores y contradicciones. Entonces escribimos derecho a pesar de las líneas torcidas.

columnista del Jornal do Brasil y filósofo

Traducción de Mª José Gavito Milano

Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Hermanos de la Naturaleza.

Jueves, 16 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Hermanos de la Naturaleza.

Del blog de Henri Nouwen:

a_3

“Cuando pensamos en océanos y montañas, bosques y desiertos, árboles, plantas y animales, el sol y la luna, las estrellas y todas las galaxias como creación de Dios, esperando impacientemente ‘ser liberada de la corrupción para participar en la libertad de la gloria de los hijos de Dios’ (Romanos 8,21), no podemos sino admirar la majestad divina y su plan de salvación que todo lo abarca. No solo somos nosotros, seres humanos, los que esperamos la salvación en medio de nuestro sufrimiento; todo lo creado gime y suspira con nosotros, anheloso de alcanzar su pena libertad.

De esta manera somos, efectivamente, hermanos no solo del resto de los hombres y mujeres del mundo, sino también de todo cuanto nos rodea. Sí, hemos de amar los campos llenos de trigo, las montañas con sus cumbres nevadas, los mares rugientes, los animales salvajes y los domésticos, las enormes secuoyas y las pequeñas margaritas. Todo en la creación forma parte, junto con nosotros, de la inmensa familia de Dios”.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Escucha las manzanas caer

Martes, 26 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Escucha las manzanas caer

Del blog Pays de Zabulon:

ecoute-les-pommes-tomber

La vida te romperá. Nadie puede protegerte de eso, y vivir solo no ayudará, porque la soledad también te quebrantará con su nostalgia. Necesitas amar. Debes sentir. Es por esto que estás en la tierra. Estás aquí para arriesgar tu corazón. Estás aquí para ser engullido. Y cuando seas roto, o traicionado, o abandonado, o herido o rozado por la muerte, siéntate bajo un manzano y escucha las manzanas caer y amontonarse alrededor de ti, derrochando su dulzura.

Di que lo has probado tanto como has podido.

*
Louise Erdrich, novelista americana

*

sage-nudien

Fuente Fotos : Sage-nudien por Julien Wolga y le jardin d’Olivier.

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

El sentido de la presencia del hombre en el universo

Lunes, 4 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en El sentido de la presencia del hombre en el universo

Del blog Pays de Zabulon:

nature

“Siempre me he maravillado con la naturaleza.

Después de estudios científicos, he continuado buscando procurando comprender mejor cómo funciona la naturaleza interesándome por la cosmología, por la geología, por la biología, por la botánica, por la física de las partículas … Sí, verdaderamente es una maravilla comprender la gran unidad de todo lo que vive, los mismos mecanismos biológicos están trabajando tanto en la planta más pequeña como en nuestro cuerpo.

(…)

El amor incondicional de Dios para cada ser humano revelado por Cristo, la decisión que podemos tomar para confiar en él y responder a su amor da el verdadero sentido a la presencia del hombre en el universo. En la senda de san  Francisco, que lo expresa tan bien en el Cántico de las Criaturas, este intercambio de amor, se extiende a toda la creación.”

*

Fr. Hervé, frère de Taizé.

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

“A las agresiones humanas, la Tierra responde con flores”, por Leonardo Boff

Jueves, 5 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en “A las agresiones humanas, la Tierra responde con flores”, por Leonardo Boff

tumblr_n7dsbgHpoG1syzdcvo1_1280Leído en Koinonia:

Mas que estar en el centro de una crisis de proporciones planetarias, nos enfrentamos hoy con un proceso irreversible. La Tierra ya nunca será la misma. Ha sido transformada en su base físico-química-ecológica de forma tan profunda que ha acabado perdiendo su equilibrio interno. Entró en un proceso de caos, es decir, perdió su sostenibilidad y afectó a la continuidad de lo que durante milenios venía haciendo: producir y reproducir vida.

Todo caos tiene dos lados: uno destructivo y otro creativo. El destructivo representa el desmantelamiento de un tipo de equilibrio que implica la erosión de parte de la biodiversidad y, en el límite, la disminución de la especie humana, que se produce o por incapacidad de adaptarse a la nueva situación o por no conseguir mitigar los efectos letales. Concluido ese proceso de purificación, el caos comienza a mostrar su cara generativa. Crea nuevos órdenes, equilibra los climas y permite a los seres humanos supervivientes construir otro tipo de civilización.

La historia de la Tierra nos enseña que ella pasó por cerca de quince grandes destrucciones, como la del cámbrico, hace 480 millones de años, que destruyó el 80-90% de las especies. Pero como es madre generosa, lentamente rehízo la diversidad de la vida.

Hoy, la comunidad científica en su gran mayoría nos alerta frente a un eventual colapso del sistema-vida, que puede amenazar el propio futuro de la especie humana. Todos podemos percibir los cambios que están ocurriendo ante nuestros ojos. Grandes efectos extremos: por un lado veranos prolongados asociados a gran escasez de agua, que afectan a los ecosistemas y a la sociedad como un todo, como está ocurriendo en el sudeste de nuestro país. En otros lugares del planeta, como en Estados Unidos, inviernos rigurosos como no se veían desde hace decenas o hasta cientos de años.

El hecho es que hemos tocado los límites físicos del planeta Tierra. Al forzarlos como lo hace nuestra voracidad productivista y consumista, la Tierra responde con huracanes, tsunamis, crecidas devastadoras, terremotos y una incontenible subida del calentamiento global. Si llegamos a aumentar la temperatura dos grados centígrados, la situación todavía sería manejable. Pero si no hacemos los deberes, disminuyendo drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero y no reorientamos nuestra relación con la naturaleza hacia la autocontención colectiva y el respeto a los límites de soportabilidad de cada ecosistema, entonces se prevé que el clima puede elevarse de cuatro a seis grados centígrados. Ahí conoceremos la “tribulación de la desolación”, para usar una expresión bíblica, y gran parte de las formas de vida que conocemos, inclusive partes de la humanidad, no podrán subsistir.

La renombrada revista Science acaba de publicar el 15 de enero de 2015 un trabajo de 18 científicos sobre los límites planetarios (Planetary Boundaries: Guiding human development on a changing Planet). Identificaron nueve dimensiones fundamentales para la continuidad de la vida y de nuestro ensayo civilizatorio. Vale la pena citarlas: (1) cambios climáticos; (2) cambios en la integridad de la biosfera con erosión de la biodiversidad y extinción acelerada de especies; (3) disminución de la capa de ozono estratosférico que nos protege de los rayos solares letales;(4) creciente acidificación de los océanos; (5) desarreglos en los flujos biogeoquímicos (ciclos del fósforo e del nitrógeno, fundamentales para la vida); (6) cambios en el uso de los suelos como la deforestación y la desertificación crecientes; (7) escasez amenazadora de agua dulce; (8)concentración de aerosoles en la atmósfera (partículas microscópicas que afectan al clima y a los seres vivos); (9) introducción de agentes químicos sintéticos, de materiales radioactivos y nanomateriales que amenazan la vida.

De estas nueve dimensiones, las cuatro primeras ya han sobrepasado sus límites y las demás se encuentran en un elevado grado de degeneración. Esta sistemática guerra contra Gaia puede llevarla al colapso como ocurre con las personas.

Y a pesar de este escenario dramático, miro a mi alrededor y veo, extasiado, el bosque lleno de árboles de la cuaresma violetas, casias amarillas y en la esquina de mi casa amaryllis belladonnas en flor, tucanes posados en los árboles frente a mi ventana y araras que hacen nidos debajo del tejado.

Entonces me doy cuenta de que la Tierra es realmente madre generosa: a nuestras agresiones, aun nos sonríe con flora y fauna. Y nos infunde la esperanza de que no es el apocalipsis sino un nuevo génesis lo que está en camino. La Tierra todavía va a sobrevivir. Como aseguran las Escrituras judeocristianas: “Dios es el soberano amante de la vida” (Sab 11,26). Y no permitirá que la vida que penosamente superó el caos, vaya a desaparecer.

Leonardo Boff es columnista del JBonline, filósofo, teólogo y escritor.

Traducción de Mª José Gavito Milano

Espiritualidad , , ,

Un corazón para la naturaleza

Sábado, 3 de enero de 2015
Comentarios desactivados en Un corazón para la naturaleza

image

“Los árboles y las rocas

te enseñarán

lo que nunca aprenderás

de los maestros”

*

San Bernardo de Claraval

tumblr_ndbldrHs5n1sv24jzo1_1280

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

El hombre y los dos arbustos

Viernes, 21 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en El hombre y los dos arbustos

Del blog Pays de Zabulon:

aface_1

El hombre y los dos arbustos.
Los vio crecer.

Al principio,
los arbustos se tomaban su tiempo,
pero con el correr de los años,
aceleraron su metamorfosis.

Se imponía entonces una elección,
dejarles libres o podarlos.
Escogió podarlos.

¿Es esta la solución adecuada para el hombre en esta vida?
El hombre y la alfombra de césped en vertical.
Lo imaginario en plena efervescencia.
La hierba puede crecer de cualquier manera como todas las plantas.
De este modo esta alfombra de verdor se parece a la exuberante inmensidad del cielo.

El acto juzga al hombre, a la mujer, cuyo corazón no sabe como ama, y que no han conocido la dulzura de llorar. Las personas, hombre, mujer son iguales: no es el nacimiento, es únicamente la virtud la que hace la diferencia.

*

(Fuente)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Cita…

Viernes, 20 de junio de 2014
Comentarios desactivados en Cita…

Del blog À Corps… À Coeur:

3579_403012056462637_1231989739_n

Abriré mi camisa hasta la cintura. Alrededor de mi torso la brisa intentará un juego divertido. Cada caricia se imprimirá en círculos de dulzura. Alegrías paralelas se sumarán para darme la despectiva vivacidad de la cebra y, mi epidermis convertida en vestido de felicidad, mi pecho se ensanchará y se tensarán mil pequeños músculos elásticos y jamás sospechados.

Ya las hierbas se hacen más altas.

Las flores tocan mis rodillas.

Mi camisa resbala.

Un hombro, un brazo entero se ofrecen a todo este azul del cielo.

Me avergüenza lo que me queda de ropa.

Bella venganza. Si durante mucho tiempo mis vestidos debieron despreciar el cuerpo que les ofrecía.

Saco mi camisa.

Mi pecho va a abrirse, colmena sometida por fin a las abejas de la felicidad?

Y de repente comprendo por qué los pastores de todas las épocas tiempo permanecieron atentos a los insectos, a las cigarras, a la obstinación zumbeante de los campos. Hay que ser dócil. En las ciudades mis pies encarcelados por el cuero se obstinaban en alguna venganza. Toda mi piel exiliada se exasperaba hasta no saber, después de la espera de los días, utilizar para la felicidad más grande y nocturna alguna otra piel cuya búsqueda hubiera complicado las horas. Pero hoy la carne es libre, mis pies no recuerdan ya los calcetines, los zapatos. Las simples alpargatas simples los protegen, las hierbas las acarician. A veces hasta el miedo.

¿Qué miel vas pues a aportarme, deseos, en los que dejé dispersarse el enjambre?

Tengo curiosidad por todas las flores .

Pero ya he aquí el rebaño de los cuerpos animados por la sangre. Ya he aquí que vienen las víctimas que reclama mi orgullo de hombre desnudo. Era un hombre perdido. Me he reencontrado. Por fin soy el Hombre. Creo en mi grandeza porque he caminado desnudo en el sol. Puedo insuflar mi aliento a los rincones más secretos de mi cuerpo. No hay techo entre estas nubes de calor y mi seguridad.

Veo, tanteo, me gusta mi vientre, mis muslos, yo, a plena luz, en plena soledad, en pleno deseo.

*

René Crevel, “Rendez-vous de sensualité, Rendez-vous manqués“, extrait,
in “Mon Corps et moi“, Chap IX. (1925)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

La elección de la belleza.

Viernes, 23 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en La elección de la belleza.

Del blog À Corps… À Coeur:

le-choix-de-la-beautc3a9

“La alegría de existir, es el bien supremo, el sabor de la vida de cada día. La alegría de existir se acompaña de una especie de ligereza. Para mí, es el bien supremo porque es accesible sin la mediación de ninguna materia. Ninguna necesidad de ansiolítico para alcanzarlo. La alegría de existir, es como la inteligencia que no tiene nada que ver nada con la aptitud del cerebro. “

*

Pierre Rabhi

***

” Esta alegría de existir, no la alcancé personalmente, sino que la encontré en el océano Índico entre los indios Embera de Panamá. Seres completamente excepcionales que viven en un medio difícil y que decidieron preservarlo porque saben que no tienen un  mundo alternativo. “

*

Jean-Marie Le Clézio

***

” Cuando decidimos en 1961 vivir esta aventura precaria en esta granja de la región de Ardèche aislada en un medio apenas praticable, elegimos la belleza  en lugar de la  rentabilidad. Lo que nos determinó, es el hermoso paisaje, el silencio, la belleza de la naturaleza. Esto, esto jamás figura en un balance. “

*

Pierre Rabhi

***

(Fuente)

lgl_leclezio_rahbi_0

Captura de pantalla de Jean-Marie Le Clézio y Pierre Rabhi en el plató de « La Grande Librairie » (France 5)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.