Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Musulmanes’

Un hombre demanda a un cementerio por discriminación tras negarse a enterrar a su marido

Viernes, 28 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un hombre demanda a un cementerio por discriminación tras negarse a enterrar a su marido

IMG_0071El médico jubilado Mark Goldberg demandó a un cementerio judío alegando angustia emocional por negarse a enterrar a su difunto marido.

Por Arin Waller Viernes, 21 de febrero de 2025

Un cementerio judío en Long Island, Nueva York, está siendo demandado por discriminación después de que supuestamente denegara la solicitud de un hombre de enterrar a su difunto esposo en una parcela familiar en el cementerio, según un expediente legal obtenido por The Independent.

Mark Goldberg, un neurólogo jubilado de Nueva York, estuvo casado con David Goldberg durante muchos años. David Goldberg falleció en septiembre del año pasado a la edad de 75 años. David trabajó anteriormente como consejero en adicciones.

La familia de Mark posee cinco parcelas de entierro en el cementerio New Montefiore en West Babylon, Nueva York, dos de las cuales están actualmente desocupadas, según la citación entregada a fines del mes pasado.

Sin embargo, los administradores del cementerio supuestamente rechazaron la solicitud de Mark de enterrar a su esposo en una de las parcelas. Goldberg, viudo, afirma que los administradores rechazaron su solicitud debido al matrimonio homosexual de la pareja.

Ha demandado al cementerio por violar sus derechos contractuales. También afirma que la negativa le ha causado dificultades financieras y emocionales. Ahora busca una orden judicial para la restitución monetaria y el cumplimiento de su solicitud inicial de enterrar a su esposo.

El cementerio New Montefiore es conocido por ser el lugar de entierro de muchas figuras públicas de alto perfil, incluido el baterista de Ramones Tommy Ramone, el ex alcalde de la ciudad de Nueva York Abe Beame y el productor de discos Lou Pearlman.

El cementerio tiene muchas reglas y regulaciones para visitar el terreno. Las normas estándar prohíben el consumo de alcohol en la propiedad y, como cementerio judío, uno debe ser miembro de la fe hebrea para ser enterrado. Sin embargo, las normas no enumeran ninguna objeción a la aceptación de miembros de la comunidad LGBTQ+.

Esta no es la primera vez que una persona LGBTQ+ se enfrenta a la discriminación incluso después de haber fallecido.

En un incidente de enero, una funeraria islámica en Houston, Texas, se negó a permitir que la familia de un joven musulmán enterrara a su hijo en el cementerio islámico, afirmando que la homosexualidad de su hijo lo excluía de un entierro musulmán. La familia terminó realizando los funerales de su hijo en el estacionamiento de la funeraria antes de apresurarse a encontrar un nuevo lugar de entierro que aceptara a su hijo. La familia del joven expresó su profunda decepción y enojo por la conducta de la funeraria. “Ya éramos tan vulnerables al enfrentar la pérdida inesperada de nuestro hijo, que luego nos encontraran con tanta hostilidad era inimaginable”, dijo la madre del joven. “Esto no fue solo un ataque a nuestra familia, sino un ataque a nuestro derecho a enterrar a nuestro hijo de acuerdo con su tradición religiosa y la nuestra”.

El asesor legal del nuevo cementerio de Montefiore presentó una demanda de queja el martes. Mark Goldberg debe presentar una versión más detallada de los hechos dentro de los 20 días posteriores a la presentación, el 10 de marzo.

Hasta este momento, ninguna de las partes ha hecho declaraciones a la prensa.

La administradora del cementerio, Joy Margolis, respondió a la solicitud de The Independent de un comentario con un simple “No me interesa. Lo siento“.

El abogado que representa a Mark Goldberg, Donald David, también se negó a hacer una declaración a The Independent, sugiriendo que no sería apropiado hacer comentarios sobre el caso en esta etapa tan temprana de su desarrollo.

Pido disculpas, pero es nuestra política no hacer comentarios públicos sobre asuntos que se encuentran actualmente en litigio“, dijo el abogado.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , ,

‘Un pecador en La Meca’, documental sobre los musulmanes homosexuales

Lunes, 4 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en ‘Un pecador en La Meca’, documental sobre los musulmanes homosexuales

noticias_file_foto_997748_1430490523El pasado miércoles, 28 de abril, hacía su estreno mundial en el Festival Hot Docs de Toronto, ‘Un Pecador en La Meca’, el último documental de Parvez Sharma, el director de cine musulmán y homosexual de origen indio que viaja por los distintos mundos que atraviesa la dinámica de la fe, poniendo al descubierto las historias de algunos de sus más improbables seguidores: los musulmanes homosexuales.

Creador también de Una jihad por amor, estrenada en 2007. Filmada durante un periodo de cinco años y medio, en 12 países y en 9 idiomas diferentes, ‘A Jihad for Love’ viene del corazón del Islam. Más allá del escenario de un presente hostil, dividido por la guerra, esta película busca retomar el concepto islámico más amplio de la Jihad (que puede significar una lucha interna o un esfuerzo por seguir los pasos de Dios). De esta manera la película y sus extraordinarios protagonistas se alejan cada vez más del estrecho entendimiento de la Jihad como guerra santa.

Sharma ha recibido correo de odio y amenazas de muerte por sus films. ‘Un Pecador en La Meca’ fue denunciada en los medios estatales iraníes como una ‘conspiración occidental’ para legitimar el “pecado despreciable de la homosexualidad”.

“Durante años sentí realmente que necesitaba ir a La Meca, así que esta película habla sobre mí como musulmán y como hombre gay. Yo estaba allí haciendo esta peregrinación junto con los miles de musulmanes homosexuales que estaban demasiado asustados para ir a Arabia Saudita y sienten que nunca serían bienvenidos. Estaba haciendo la peregrinación por ellos’, asegura Sharma.

Sharma filmó en secreto su peregrinación a La Meca en su iPhone y usando otras cámaras pequeñas similares a los teléfonos para el rodaje de localizaciones no permitidas en Arabia Saudí. ‘Estaba aterrorizado porque era consciente que me reservaban la pena de muerte si me descubrían pero El Hajj es la más alta de las llamada para cualquier musulmán “, ha dicho.

Durante el rodaje y en varias ocasiones, su equipo fue confiscado y sus videos borrados por las autoridades, pero él perseveró tanto con su viaje espiritual como con su película.

Sharma insiste en que no hizo la nueva película para provocar, pero espera que ayude a conducir a un cambio social. “Siento que la película es una llamada a la acción para todos los musulmanes para cambiar las cosas en el Islam en este siglo. Nos estamos quedando sin tiempo”, recalcó el cineasta.

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , ,

Los musulmanes de Malawi piden la pena de muerte para la homosexualidad.

Jueves, 20 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Los musulmanes de Malawi piden la pena de muerte para la homosexualidad.

Aunque el clima de homofobia imperante en este país es similar al de muchas naciones africanas, la situación de los derechos humanos de los homosexuales en Malawi adquirió relevancia internacional tras difundirse el caso de Tiwonge Chimbalanga y Steven Monjaza, encarcelados por las autoridades a fines de diciembre de 2009 tras celebrar una boda simbólica. El enlace, dado a conocer por el diario The Nation, avivó las reacciones homófobas de la mayoría de la población, en un país de mayoría cristiana. La homosexualidad en Malawi es ilegal. Según el Código Penal del país, aquellas personas que sean encontradas culpables del delito de sodomía pueden recibir penas de entre 5 y 14 años de prisión. Por su parte, el artículo 156 especifica que los “actos impúdicos entre varones” pueden castigarse con hasta cinco años de cárcel, sin importar si estos tienen lugar en el ámbito público o privado. Ahora la Asociación Musulmana de Malawi (MAM) ha hecho un llamamiento para la introducción de la pena de muerte para la homosexualidad cuando el país debate la posibilidad de despenalizarla.

El presidente de Malawi, Joyce Banda, se comprometió a despenalizar la homosexualidad cuando asumió el cargo en mayo de 2012 pero, más tarde, se retractó diciendo que era su pueblo los que tenían que decidir sobre el asunto.

El Gobierno de Malawi se comprometió, en noviembre de 2012, a suavizar la ley que penaliza las relaciones homosexuales con hasta 14 años de cárcel pero la minoría musulmana del país está presionando para que las penas se endurezcan en el código penal .

El doctor Salmin Omar Idrussi, Secretario General de MAM y líder de la comunidad musulmana en el país expresaba en la prensa: ‘Malawi está considerado un estado laico pero el país ha sido bendecido con ciudadanos temerosos de Alá que no pueden darse el lujo de desviarse de sus mandamientos. Incluso animales como las cabras no hacen esto, mucho más los seres humanos, como nosotros, que fuimos bendecidos con la sabiduría por el Dios Todopoderoso. Los delincuentes (en referencia a los gays) tienen que ser condenados a la pena de muerte como una forma de asegurarse de que el tema se frene’.

El opresivo ambiente de homofobia que impera en Malawi es extremo y los homosexuales sufren una persecución que, a muchos les ha obligado a abandonar el país. Líderes espirituales como Salmin Omar Idrussi no hacen más que añadir leña al fuego: ‘La mayoría de los ciudadanos, obviamente, está en contra de la legalización de este acto pecaminoso. Por lo tanto, será necesario que la gente se pregunte si son felices con la ley actual, que condena a una pena máxima de 14 años de cárcel a los sodomistas’, ha asegurado. Idrussi es de la opinión que la pena de muerte es la única manera de deshacerse de los homosexuales en un país donde los musulmanes representan aproximadamente una cuarta parte de la población.

En una acción sin precedentes ONUSIDA anunció en enero que se unía a los activistas de derechos humanos de Malawi para desafiar la ley colonial del país que prohíbe el sexo gay y el asunto se va a tratar en la Corte Suprema de Malawi el próximo 17 de marzo.

Todo son contradicciones en este país del sudeste africano ya que, oficialmente, el lesbianismo no está penalizado ya que los artículos 153 y 156 sólo se refieren a las relaciones carnales “contra natura” entre varones o de varones hacia mujeres. El artículo 153 señala que “conocer carnalmente contra natura a cualquier persona –o permitir a un varón que tenga conocimiento carnal contra natura de (un varón o una mujer) son delitos punibles con hasta catorce años, con o sin castigos corporales”.

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.