Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Minnesota’

Los obispos católicos de Minnesota, contra la ley que protege la atención médica de afirmación de género, en particular de los jóvenes trans y la prohibición de las terapias de conversión

Sábado, 20 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Los obispos católicos de Minnesota, contra la ley que protege la atención médica de afirmación de género, en particular de los jóvenes trans y la prohibición de las terapias de conversión

274085341_10160313440859586_7674188772059153178_n

La Conferencia Católica de Minnesota, que representa a los obispos del estado, criticó una nueva ley de Minnesota que protege la atención médica de afirmación de género para pacientes transgénero, en particular los jóvenes, y una ley que prohíbe la terapia de conversión. Jason Adkins, director ejecutivo de la Conferencia, dijo en un comunicado que la ley señalaba que “vivimos en un mundo al revés” y que la atención de afirmación de género es “la verdadera ‘terapia de conversión’ que debería prohibirse”, según The Catholic Spirit.

A pesar de la fuerte oposición de la Iglesia Católica y otros, el gobernador. Tim Walz promulgó el 27 de abril un proyecto de ley diseñado para hacer que la llamada atención médica de “afirmación de género” sea fácilmente accesible para los menores que viajan o son traídos a Minnesota desde otros estados.

La ley de “refugio transgénero” permite a los tribunales de Minnesota tomar “jurisdicción de emergencia” sobre los menores para garantizar su acceso a terapias de género. Los críticos alegan que el proyecto de ley, HF146, viola múltiples leyes estatales y federales.

Walz también promulgó un proyecto de ley relacionado diseñado para prohibir las crueles terapias de conversión para menores y adultos vulnerables. La Iglesia ha argumentado que permitir la atención médica de “afirmación de género” y prohibir que los consejeros profesionales ayuden a menores y otras personas que luchan con su identidad sexual puede causar daños irreversibles y socavar la capacidad de una persona para vivir una sexualidad integrada ordenada hacia el matrimonio y la familia.

Sin títuloJason Adkins,

El director ejecutivo de la Conferencia Católica de Minnesota, Jason Adkins, dijo: “Vivimos en un mundo al revés donde supuestamente es dañino para los jóvenes acceder a profesionales de salud mental autorizados para ayudarlos a vivir de acuerdo con su sexo biológico, pero está bien para esos mismos menores para acceder a las hormonas que bloquean la pubertad y someterse a procedimientos quirúrgicos en un intento de hacer que sus cuerpos se alineen con su estado psicológico. Esta última es la verdadera ‘terapia de conversión’ que debería prohibirse”.

Continuó: “Proteger la dignidad humana requiere que respetemos la realidad objetiva de que cada persona es un alma encarnada creada a imagen y semejanza de Dios. Tenemos una naturaleza humana dada, no una que creamos para nosotros mismos y que podemos manipular a voluntad. Las consecuencias serían desastrosas si permitiéramos que nuestro respeto por cada persona se basara en sus propios puntos de vista subjetivos de sí mismos, o en la forma en que nosotros u otros los vemos subjetivamente”.

Junto con la prohibición de  las terapias de conversión y el proyecto de ley de refugio para personas transgénero, Walz firmó una ley que brinda refugio a quienes quieren ejercer su derecho a interrumpir el embarazo en los estados en los que está prohibido, así como a los proveedores de servicios de aborto que han perdido su licencia o se les ha prohibido realizar abortos en otros estados. Los proyectos de ley fueron enmarcados por los demócratas de Minnesota como un intento de posicionar a Minnesota como un estado acogedor para los procedimientos de interrupción del embarazo y transgénero.

En otra área a la que se oponen los obispos católicos del estado, la Cámara de Representantes y el Senado, controlados por los demócratas, aprobaron leyes el 25 y el 28 de abril, respectivamente, para legalizar el uso recreativo de marihuana para adultos. Los proyectos de ley tendrán que conciliarse antes de que la legislación pueda llegar al escritorio de Walz. Se ha comprometido a firmar una legislación para legalizar la marihuana recreativa. Minnesota ya permite el uso medicinal de la marihuana.

Fuente The Catholic Spirit.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Nuevo artículo destaca las tensiones en el ministerio pastoral LGBTQ+ en las universidades católicas

Sábado, 21 de enero de 2023
Comentarios desactivados en Nuevo artículo destaca las tensiones en el ministerio pastoral LGBTQ+ en las universidades católicas

AE75399B-9854-40C8-AD0B-68C9F951A66EMiembros de la comunidad de la Universidad del Sagrado Corazón en la celebración LGBTQ “As You Are” en 2021

Como ministro del campus y capellán, regularmente me encontraba con estudiantes que luchaban con la desconexión entre sus propias creencias florecientes y lo que significaba ser un “buen católico” creciendo en la iglesia. Para muchos de estos jóvenes adultos, mi oficina fue el primer espacio donde hablaron en voz alta de que eran católicos y homosexuales, por ejemplo, y comenzaron a resolver la tensión entre sus dos identidades en un espacio pastoralmente afirmativo y acogedor. pero también auténticamente católico.

Un artículo reciente en el National Catholic Reporter sugiere que tanto las universidades católicas como las protestantes a menudo sirven como este espacio liminal donde los estudiantes queer experimentan la aceptación, así como la contradicción de los fundamentos teológicos anti-LGBTQ+.

Más de 200 instituciones forman parte de la Association of Catholic Colleges & Universities-Asociación de Colegios y Universidades Católicas, que representan a más de 900.000 estudiantes y, según su presidente, el p. Dennis Holtschneider, casi todos se han esforzado por dar la bienvenida a los estudiantes LGBTQ+.

“Los colegios y universidades católicas… son los lugares más amigables para las personas LGBTQ en la iglesia en los Estados Unidos“, dijo a NCR el director ejecutivo del New Ways Ministry , Francis DeBernardo. Junto con la lista de recursos de parroquias que los católicos LGBTQ+ consideran acogedoras, New Ways Ministey también mantiene una lista similar de universidades católicas amigables con LGBTQ.

Sin embargo, incluso con esta bienvenida, el artículo señaló que tanto en las instituciones católicas como en algunas protestantes, los intentos de dar la bienvenida y afirmar a los estudiantes LGBTQ+ a veces se topan con doctrinas negativas queer, lo que resulta en demandas por discriminación o quejas de donantes conservadores y familias que afirman más las universidades. están traicionando su identidad católica o cristiana.

“Tenemos que aprender a vivir con esta tensión”, señaló el p. Donal Godfrey, SJ, capellán de la Universidad de San Francisco, una escuela jesuita ubicada en una ciudad históricamente amigable con los homosexuales dentro de una arquidiócesis actualmente conservadora.

John Scarano, director del ministerio del campus en la Universidad John Carroll, Cleveland, estuvo de acuerdo con la evaluación de Godfrey. “Es una especie de cuerda floja”, explicó.

Incluso una escuela católica más conservadora, la Universidad Franciscana de Steubenville, navega esta tensión a su manera, señaló el p. Jonathan St. Andre, un administrador. “No nos alejamos de la verdad de la persona humana tal como se descubre en las Escrituras, la tradición de la Iglesia y la autoridad docente de la Iglesia”, sostuvo, pero agregó que tampoco se tolera el acoso a las personas que no están de acuerdo.

Sean Fisher, estudiante de último año de St. John’s University en Minnesota, reconoció que la escuela ha realizado esfuerzos positivos que incluyen el reconocimiento oficial de grupos de estudiantes queer, como QPLUS en St. John’s y su escuela hermana, College of St. Benedict. Fisher, sin embargo, también describió una tensión que a veces se manifiesta como “ambivalencia hacia el cuidado genuino”. Fisher, quien es líder en QPLUS y se identifica como no binario, explicó que a veces “‘Ama a tu prójimo’ tiene un asterisco”.

St. John’s y St. Benedict, ambas instituciones tradicionalmente de un solo sexo, ahora admiten solicitantes en función de su identidad de género y consideran transferencias para aquellos que hacen la transición. Para Mary Geller, rectora asociada, esta política de admisión es una cuestión de seguridad de los estudiantes. Sin embargo, a veces se ha encontrado con la ira de algunos padres “porque tenemos estudiantes con partes del cuerpo masculinas en un dormitorio femenino”. Al recordar un incidente en particular, Geller recordó: “Solo dije: ‘Señor, no reviso las partes del cuerpo'”.

El año pasado, los estudiantes y ex alumnos LGBTQ+ de escuelas cristianas financiadas con fondos federales presentaron una demanda colectiva contra el Departamento de Educación de EE. UU. alegando que las exenciones religiosas permitían que las escuelas discriminaran inconstitucionalmente a los estudiantes homosexuales. Y en mayo, la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación anunció una investigación separada sobre presuntas violaciones de los derechos de los estudiantes LGBTQ+ en seis universidades cristianas.

Mi propio ministerio tuvo lugar en tres universidades diferentes, ninguna de ellas con afiliación religiosa y todas consideradas amigables con LGBTQ+, dos de ellas extremadamente. Incluso sin una identidad religiosa que guiara a la capellanía, la comunidad católica a veces parecía tener dos mentes: lo que había que decir cuando se enseñaba oficialmente en nombre de la iglesia y la conversación pastoral centrada en la experiencia de los estudiantes.

Lo que se necesita para resolver esta tensión es menos disonancia cognitiva entre las dos mentalidades y una aceptación más genuina de los estudiantes como creados a la imagen de Dios, tal como son.

—Angela Howard McParland (ella/ella), New Ways Ministry, 14 de enero de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Zooey Zephyr es la primera persona trans que gana las elecciones de EEUU

Viernes, 18 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Zooey Zephyr es la primera persona trans que gana las elecciones de EEUU

7C35ED71-06D4-4E5E-8621-CD5E77F086A2Zooey Zephyr, representante del estado de Montana  (Zooey Zephyr)

Elegida para la Legislatura del Estado de Montana

Zooey Zephyr se ha sumado a la historia de las elecciones en Estados Unidos y se ha convertido en la primera representante trans electa de Montana, y ya está llevando esperanza a otros.

Zephyr ganó las elecciones para el distrito 100 de la Cámara de Representantes del Estado de Montana, convirtiéndose en la primera persona trans elegida para la legislatura estatal en la historia.

Después de que se declarara su victoria, Zephyr compartió en Twitter un encuentro conmovedor que demuestra por qué la visibilidad trans es tan importante.

“Anoche, al bajar del avión, una azafata me preguntó por qué estaba tan emocionada. Le dije que había ganado las elecciones y que era la primera mujer trans elegida en Montana“, dijo Zephyr.

“Inmediatamente se le saltaron las lágrimas. ‘Mi hijo es trans’, me dijo, y empezó a contarme todas las alegrías/miedos que había supuesto su transición”.

Zephyr dijo que la mujer explicó cómo su hijo es “más feliz y más saludable” después de su transición, e incluso compartió fotos de la pareja “radiante de alegría” después del encuentro casual.

“También habló de lo aterrador que era el mundo, pero de cómo este momento le daba esperanza. Luego nos hicimos un selfie y lloramos.

“Por eso ganaremos la lucha por los derechos trans. Porque no somos un concepto a debatir. Somos tu familia, tus vecinos, tus compañeros y mucho más.

“Y si crees que no nos conoces, ten por seguro que -incluso a 30.000′ de altura- nunca estás lejos de alguien que se preocupa por nosotros”.

La alcaldesa Annise Parker, presidenta y consejera delegada de LGBTQ Victory Fund, calificó la victoria de Zooey Zephyr de “rotunda” para Montana y las personas trans de todo Estados Unidos.

“Desde abordar la crisis de la vivienda hasta garantizar una atención sanitaria asequible, Zooey está dispuesta a promulgar una política basada en la equidad y la justicia”, dijo Parker.

“Montana, como tantas otras comunidades, ha visto un diluvio de transfobia e intolerancia este año.

“Zooey se presentó con valentía a pesar de esta división y su victoria es un rechazo ensordecedor al odio. Estamos seguros de que será una legisladora hábil y poderosa y una inspiración para las personas trans de todo el país.”

D59C7972-796B-47D7-946A-2FFECEA3842F

La nueva legisladora trans de EE.UU. comparte un hermoso momento tras las elecciones con la madre de un hijo trans

El LGBTQ+ Victory Fund, un comité de acción política estadounidense, trabaja para aumentar el número de funcionarios públicos abiertamente LGBTQ+ en el país.

Según el LGBTQ Victory Institute, actualmente sólo hay ocho legisladores estatales trans en Estados Unidos, mientras que el estado de Montana sólo tiene seis funcionarios electos LGBTQ+.

Hasta ahora, las elecciones de mitad de período en Estados Unidos han sido un momento importante para la representación de las personas LGBTQ+, ya que Leigh Finke se ha convertido en la primera representante trans de Minnesota y James Roesener en el primer hombre trans elegido en New Hampshire.

Este año, los candidatos LGBTQ+ se presentaron en cada uno de los 50 estados, y en Washington DC, la primera vez que esto ocurre.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

El jugador de hockey Jack Jablonski que quedó paralítico en 2011, se declara gay después de un viaje ‘duro y solitario’

Sábado, 24 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en El jugador de hockey Jack Jablonski que quedó paralítico en 2011, se declara gay después de un viaje ‘duro y solitario’

1F63F453-C794-4419-86C7-087C1EFDFA28 Jack Jablonski 

El exjugador de hockey Jack Jablonski, que quedó paralizado en 2011, valientemente se declaró gay después de lidiar con un proceso “duro y solitario” para aceptar su sexualidad.

Jablonski, de 26 años, exjugador de hockey de secundaria de Minnesota, Estados Unidos, dijo que luchó por aceptar su sexualidad mientras se recuperaba de la lesión que le cambió la vida y que sufrió durante un torneo de hockey en diciembre de 2011 a los 16 años.

Al explicar que practicar deportes lo rodeaba de un “mundo heterosexual y masculino”, dijo que “interiorizó” sus sentimientos hasta que comenzó a recuperarse de su lesión.

“Finalmente estoy mentalmente en un buen lugar y es hora de que siga adelante y viva mi vida libremente”, escribió en el comunicado publicado en Twitter.

“No soy un atleta profesional, pero planeo dedicar mi vida y mi carrera a los deportes”, agregó Jablonski, quien ahora trabaja en relaciones públicas para Los Angeles Kings de la Liga Nacional de Hockey.

“Habiendo visto la aceptación de los valientes hombres y mujeres que me precedieron, no puedo agradecerles lo suficiente por lo que han hecho para allanar el camino en los deportes”.

https://twitter.com/jabs_13/status/1567527639128342528?s=21&t=18S_cSGHxCWJQct9TzZp6w

En una entrevista de seguimiento conthe Star Tribune, Jack Jablonski dijo: “Para mí, sentí que ahora había llegado al punto en el que me siento cómodo y orgulloso de quién soy y con ganas de seguir adelante en mi vida. Sentí que era hora de poner eso ahí fuera.

“Espero que alguien que vea esto pueda ver que hay mucho apoyo por ahí… La mejor manera de vivir la vida es ser quien eres. Estoy en el primer día; es un gran alivio”.

Agregó mientras hablaba con The Athletic: “Siento que por primera vez en mi vida, estoy feliz y emocionado por el futuro.

“Finalmente estoy siendo fiel a mí mismo, finalmente he llegado a comprender quién soy. Se siente genial poder ser yo mismo y no tener que preocuparme por esconderme en las sombras”.

‘Sigue siendo un tabú’

El anuncio de Jablonski se produce después de que varios atletas de alto perfil se declararan LGBTQ+ el año pasado, incluido el jugador de fútbol australiano Josh Cavallo y la campeona olímpica Dame Kelly Holmes.

Jake Daniels de Blackpool hizo historia en mayo como el primer futbolista profesional masculino activo del Reino Unido en declararse gay desde Justin Fashanu en 1990.

Le dijo a Sky Sports que “ser gay, bi o queer” en el fútbol masculino es “todavía un tema tabú”, pero agregó que fue un “gran alivio” salir del armario.

Agregó que al salir, espera poder “ser un modelo a seguir” para otros atletas que luchan con su sexualidad. “Solo tengo 17 años, pero tengo claro que esto es lo que quiero hacer y si, al salir del armario, otras personas me miran y sienten que tal vez también pueden hacerlo, sería genial”, dijo Daniels.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Una escuela secundaria católica de Minnesota ha prohibido a los estudiantes llevar invitados del mismo sexo/género al baile de graduación.

Jueves, 5 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Una escuela secundaria católica de Minnesota ha prohibido a los estudiantes llevar invitados del mismo sexo/género al baile de graduación.

2A9DBE79-9BCF-44F6-890C-276C12C61D59Lourdes High School, Rochester, Minnesota, emitió una política de invitados que dice que si un estudiante desea traer un invitado de fuera de la escuela, debe ser del “sexo/género opuesto”. La política establece:

“Mientras asiste, se espera que el estudiante siga todos los derechos, reglas y regulaciones establecidas por la Escuela Secundaria de Lourdes y las Escuelas Católicas de Rochester. Todos los invitados de los estudiantes DEBEN ser del género/sexo opuesto al del estudiante de Lourdes que los acompaña”.

Un estudiante anónimo de Lourdes le dijo a KTTC: “Es doloroso. No estaba ahí antes, y de repente está ahí”. La estudiante se ocupó de esta política anteriormente cuando deseaba llevar a una amiga a un evento escolar diferente. Al principio se les dijo que no podían ir juntos, pero la escuela finalmente les permitió hacerlo.

“Antes, creo que mi hermana llevó a una amiga [a un baile] que tenía y solo eran amigas, estrictamente amigas, y fueron como amigas, y de repente no está bien”, dijo.

Lourdes envió un comunicado a KTTC, que decía:

“‘El formulario de permiso para invitados al baile de graduación de Lourdes High School se ha requerido constantemente para los estudiantes que desean invitar a personas que no asisten a Lourdes, ya que nuestra capacidad para acomodar a todos aquellos que desean asistir es limitada. La expectativa de invitaciones de invitados del sexo opuesto ha existido en Lourdes durante años y refleja los valores católicos defendidos por las Escuelas Católicas de Rochester. Se incluyó en el formulario de este año para evitar confusiones y ser sincero con los estudiantes antes de enviar un formulario. Si los estudiantes y los padres de Lourdes desean obtener más información, se les anima a comunicarse con la administración de la escuela’”.

La estudiante de Lourdes dijo que simplemente quería asistir al baile de graduación con su amiga y dice que la política es “un rechazo directo” a los estudiantes homosexuales.

Es homofóbico”, dijo. “No recuerdo que alguna vez haya estado en su lugar porque recuerdo que las chicas podían ir con grupos de chicas a la fiesta de bienvenida y al baile de graduación, todas podíamos ir como amigas”.

Su amiga comentó: “No es nuestra elección ser parte de diferentes escuelas y saber que no se me permite asistir a sus eventos especiales como el baile de graduación, especialmente el baile de graduación, ya que es una parte muy importante de la escuela secundaria. Es muy triste.”

La estudiante compartió que cuando habló con un miembro del personal sobre la política, respondieron: “Bueno, las reglas son las reglas”.

En un momento en que otras escuelas secundarias católicas están instituyendo políticas para apoyar a sus estudiantes LGBTQ, la política discriminatoria en Lourdes y otras similares en otras escuelas católicas están fuera de sintonía. Sin embargo, los estudiantes están presionando contra estas instituciones. Los estudiantes católicos piden que las escuelas defiendan los valores de justicia y dignidad en lugar de atacar y dañar a los estudiantes en nombre de la enseñanza católica. Estos jóvenes son los líderes de la justicia social en nuestra iglesia, ya que fomentan espacios seguros para que todos los jóvenes se conviertan en ellos mismos.

—Elise Dubravec (ella/ella), New Ways Ministry, 28 de abril de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Universidad de St. Thomas (Minnesota) lanza curso de literatura LGBTQIA+; Más actualizaciones del campus

Sábado, 29 de enero de 2022
Comentarios desactivados en Universidad de St. Thomas (Minnesota) lanza curso de literatura LGBTQIA+; Más actualizaciones del campus

7FCE5108-F110-4680-A3DD-C034AF083EA2El semestre de primavera comienza con un nuevo curso de literatura específico para LGBTQ en una universidad católica de Minnesota. La publicación de hoy incluye esta historia y otras noticias de la educación superior católica.

Estrenos de literatura LGBTQIA+ en St. Thomas

Algunos estudiantes de la Universidad de St. Thomas tomarán un curso específicamente en literatura LGBTQIA+ este semestre, impartido por la profesora adjunta Melissa Hendrickx. Tommie Media informó:

“Hendrickx ve el curso como una oportunidad para la positividad y el crecimiento en una universidad donde dos temas destacados, LGBTQIA+ y el discurso católico, reflejan el choque cultural de la sociedad en general. La clase está en proceso de comercializarse ampliamente en todos los departamentos y campus.

“‘Creo que posiciona a St. Thomas en un lugar único’, dijo Hendrickx. “Cuando estás en una universidad inspirada en la tradición católica, (que) no tiene una gran historia en términos de reconocimiento de los derechos LGBT, puede dar lugar a algunas discusiones de examen de conciencia”.

“El curso tiene como objetivo la representación equitativa de la identidad, junto con el reconocimiento y el apoyo del trabajo y la influencia de los autores LGBTQIA+ y de color. Hendrickx planea cubrir la teoría postestructural, la politización de las identidades queer y el impacto de la religión en aquellos que se identifican como LGBTQIA+, así como examinar los puntos en común entre diferentes experiencias”.

Kelly Wilson, profesora de teología en la escuela ubicada en St. Paul, Minnesota, afirmó los objetivos del curso de cruzar las identidades LGBTQ y católica, y agregó la esperanza de que podría beneficiar a los estudiantes LGBTQ. Ella le dijo a Tommie Media:

“‘Creo que es importante que los seres humanos se conecten con las narrativas… las narrativas pueden darles vocabulario para lidiar con el mundo que están experimentando. . .La importancia sería esa historia compartida, esa narrativa compartida en la que la gente queer puede conectarse’”.

El curso no es exclusivamente para estudiantes LGBTQ, y Hendrickx espera que sea una oportunidad para que las personas con “identidades privilegiadas”, como aliados heterosexuales o cisgénero, “comiencen a comprender mejor y empatizar con otros grupos“.

La Universidad Católica lanza un grupo LGBTQ afiliado al ministerio universitario

La Universidad Católica de América ha fallado sistemáticamente en reconocer al grupo de estudiantes LGBTQ conocido como CUAllies después de más de una década de solicitudes para hacerlo. Pero el periódico estudiantil The Tower informó que Campus Ministry lanzó “Beyond the Labels”, un grupo para cristianos LGBTQ.

El informe de la Torre fue un perfil más extenso sobre las experiencias de los estudiantes LGBTQ en el campus mayoritariamente conservador de Washington, DC. Si bien se observaron algunas experiencias positivas, como con un profesor de trabajo social, la mayoría de las historias fueron negativas. Una estudiante, Allison Fitzgerald, de último año, compartió acerca de un profesor de teología que hizo que la clase debatiera la validez de los derechos de las personas transgénero. El periódico explicó además:

La mejora más sugerida para la escuela mencionada por los estudiantes fue hacer de CUAllies un club reconocido. Samuels habló sobre cómo reconocer oficialmente el club podría mostrar que los estudiantes queer tienen un espacio y son aceptados aquí, en lugar de decir que son aceptados porque ‘los católicos aceptan a todos’. [Estudiante Ashton] Samuels agregó: ‘Sería una declaración de que son en realidad, bienvenido en lugar de ‘de nada, pero ofrézcalo debajo de la mesa’, que es esencialmente lo que estamos haciendo en este momento’”.

Bondings 2.0 ha seguido la saga de una década de estudiantes de la Universidad Católica que buscan el reconocimiento de CUAllies. Para ese informe completo, haga clic aquí.

Gonzaga U. Sostiene Valiente Conversación

El semestre pasado, miembros LGBTQ de la comunidad de la Universidad de Gonzaga hablaron en un panel, “Conversaciones valientes: la experiencia queer”. Los panelistas respondieron a las preguntas de los estudiantes, al mismo tiempo que informaban a los miembros de la audiencia sobre los recursos del campus para estudiantes queer y transgénero en la escuela de Spokane, Washington. El evento terminó con un anuncio sobre el evento de la Universidad en honor al Día del Recuerdo Transgénero en noviembre pasado. Para obtener más información sobre el panel, visite The Gonzaga Bulletin.

Esta publicación es parte de la serie Bondings 2.0 sobre temas LGBTQ en la educación superior católica. Puedes leer otras historias de esta serie haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 22 de enero de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

La política de identidad de género de la Diócesis de Minnesota se replantea después de la protesta

Jueves, 16 de septiembre de 2021
Comentarios desactivados en La política de identidad de género de la Diócesis de Minnesota se replantea después de la protesta

op-story-lgbt-safety-300x250-1Una diócesis de Minnesota revisará su política hacia los estudiantes LGBTQ después de que la noticia inicial de la política provocara una protesta por parte de estudiantes y padres. Sin embargo, aún está en el aire cuál será el resultado final de esa política.

El mes pasado, la Diócesis de Rochester-Winona publicó una política titulada “Política escolar católica de la Diócesis de Winona-Rochester sobre identidad de género para estudiantes” en el sitio web diocesano, pero luego la eliminó después de que las críticas sobre la política se hicieran públicas. El contenido de la política ya no está disponible públicamente, pero KTTC News  había obtenido una copia antes de que fuera retirado y publicado algunos extractos:

“Los estudiantes deberán comportarse de acuerdo con su sexo biológico en todo momento”.

“Los estudiantes deben ser dirigidos en todo momento por sus nombres legales y referidos con pronombres que coincidan con su sexo biológico”.

“Usar nombres y pronombres preferidos causará confusión a otros estudiantes y podría actuar como fuente de escándalo”.

“Cuando asistan a funciones patrocinadas por la escuela como ‘pareja’,” especialmente bailes y bailes de graduación, los estudiantes solo pueden traer a un miembro del sexo opuesto “.

Una petición en línea para llamar la atención y mostrar apoyo a los estudiantes LGBTQ ha recolectado más de 2,000 firmas. Dice que la política “no solo es completamente discriminatoria hacia la comunidad LGBTQ +, sino que también va en contra de las enseñanzas católicas fundamentales de aceptación y crea una atmósfera insegura en la escuela.

Según el Post-Bulletin, la hermana Judith Schaefer, presidenta de las escuelas de Cotter, Winona, explicó en el sitio web de las escuelas que la política se retrasaría hasta que pudiera llevarse a cabo una mayor educación del personal educativo y más deliberaciones por parte de las escuelas de la diócesis.

La demora no evitará que la política se promulgue finalmente, sin embargo, no está claro cuál será el contenido de esa política. En un comunicado, la diócesis dijo: “Esta política con respecto a la identidad de género está en proceso de implementación, lo que incluye consultas con los miembros de la junta escolar, el personal y los padres. Después de la finalización de este proceso, la Diócesis hablará más directamente sobre el contenido de la política ”.

Un estudiante de Lourdes High School, Rochester, comentó que la política “ignora por completo e invalida las identidades de las personas” y que “ignora por completo la salud mental de los estudiantes LGBTQ +”.

Mary Wright, una ex alumna de Lourdes, le dijo al Post Bulletin que estaba entristecida por la política y siente que la diócesis no quiere que “los niños como yo puedan expresarse y sentirse fieles a sí mismos en su escuela”.

“La Diócesis de Winona-Rochester ha tenido la oportunidad de repensar una desastrosa primera ejecución de su política negativa”, dijo Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry. “No solo deben consultar con los miembros de la junta, el personal y los padres, sino también con las personas LGBTQ, los estudiantes y los profesionales de la salud mental para revisar su política”.

Cuando las escuelas católicas hacen cumplir políticas anti-LGBTQ como esta, están permitiendo que sus entornos se conviertan en un peligro para los estudiantes LGBTQ. La exclusión de la administración puede influir en cómo otros estudiantes tratan a sus compañeros. Estas políticas no ayudan en nada a los jóvenes y solo perjudican a los estudiantes que ya están marginados.

—Elise Dubravec, New Ways Ministry, 10 de septiembre de 2021

Fuente New Ways Ministry,

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Mujer trans ha sido atacada violentamente por un grupo de hombres.

Viernes, 5 de junio de 2020
Comentarios desactivados en Mujer trans ha sido atacada violentamente por un grupo de hombres.

iyanna2En el clip, se puede ver a los hombres atacando brutalmente a Iyanna Dior

 En el vídeo, se pueden ver hombres atacando brutalmente a Iyanna Dior El impactante y gráfico vídeo muestra un incidente el lunes después de un aparente accidente de coche en Minneapolis – que ha sido el centro de los disturbios por la muerte de George Floyd. Mujer negra trans golpeada horriblemente en Minneapolis En el clip se puede ver a hombres atacando brutalmente a Iyanna Dior después de seguirla hasta una tienda, mientras otros la miran. A algunos de los hombres se les oye gritar insultos anti-LGBT mientras Dior es golpeada. No está claro qué pasó antes del incidente. No parece que nadie involucrado haya sido arrestado en relación con el ataque. Al entrar en Facebook, Dior dijo: “Gracias a todos por asegurarse de que estoy bien. Imma hablar muy pronto.”

La joven trans documentó sus heridas en un Facebook Live, diciendo: “Todo el lado de mi cara está literalmente hinchado, me duele mucho. En mi frente, tengo nudos y rasguños. “Mi maldito brazo está hinchado, me duele mucho. Necesito ir al hospital. Mis dientes inferiores me cortan los labios por dentro. Muchas cosas pasaron.” Activistas trans envían mensajes en apoyo de Iyanna Dior

En un largo post de Instagram, la productora ejecutiva de Pose, Janet Mock, escribió: “Sis. Lo siento. Lo siento muchísimo. No tenían que venir por ti. Pero lo hicieron. No hay una maldita excusa para su brutalidad, su peligrosa ignorancia, su frágil masculinidad. Eso nos ha estado matando. Añadió: “Me duele el corazón por ti. Pero tenemos a tu hermana. Te vas a curar. Descansa ahora. Déjanos llevar lo que no puedes ahora mismo. Te mereces el descanso y la paz. Estamos mostrando la mierda. “Nuestra lucha por las vidas de los negros no será un sacrificio de ti o de nuestras hermanas. Debemos dejar de centrarnos en los hombres heterosexuales cisgéneros y sus necesidades. No vamos a ignorar la violencia que algunos de estos hombres ejercen sobre sus vidas, las de nuestras hermanas y las de nuestros hermanos. “Si las vidas de los negros importan, entonces las vidas de los negros trans también deberían importar. Estamos aquí. Hemos estado aquí. Necesitamos que nuestros hermanos negros cisgénero se enrollen ahora mismo. No eres un aliado. Eres familia. Nosotros somos tu familia”.

El incidente es sorprendentemente similar al tratamiento de Muhlaysia Booker, una mujer trans que fue brutalmente golpeada por una turba en Dallas en 2019 después de un accidente de coche. Booker fue asesinado sólo unas semanas después, provocando la indignación de la comunidad trans.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Universidad Luterana prioriza la “graduación de la lavanda” para estudiantes LGBT+

Lunes, 27 de abril de 2020
Comentarios desactivados en Universidad Luterana prioriza la “graduación de la lavanda” para estudiantes LGBT+

imagesUna universidad luterana de Minnesota está agitando su programa de graduación, dando prioridad a sus estudiantes que son LGBT+, de color o internacionales. El St. Olaf College, como muchos otros en todo el mundo, tiene que posponer sus ceremonias de graduación hasta el próximo año debido a la pandemia de coronavirus.

Pero el Taylor Center for Equity and Inclusion (Centro Taylor de Equidad e Inclusión de la universidad) ha anunciado que se llevarán a cabo tres ceremonias de graduación virtuales. Las graduaciones “multiculturales, internacionales y de la lavanda” tendrán lugar en mayo y están destinadas a estudiantes nacionales de color, estudiantes internacionales y estudiantes LGBT+, respectivamente. Todos los demás estudiantes deben esperar hasta el 2021.

Según Campus Reform, el Centro Taylor dijo en un correo electrónico anunciando las graduaciones: “Este evento reconoce el valor y la singularidad de la experiencia de los estudiantes y sirve para conmemorar y destacar los logros de los individuos dentro de su contexto familiar y cultural”. Aunque la mayoría pensaría que levantar y celebrar a los grupos minoritarios en la educación es algo bueno, por supuesto hubo algunas personas que no estaban contentas con la decisión.

IMG_3648-web-1024x799

El presentador derechista de Fox News, Pete Hegseth, entró en Twitter para quejarse de la noticia, alegando que era “racismo” y “locura de la izquierda”.

La comentarista política Alyssa Ahlgren añadió: “Cuando estás tan ‘despierto’ que eres racista, discriminatorio, no inclusivo y fanático”. Uno de sus seguidores estuvo de acuerdo: “El despertar y el racismo van de la mano. No se puede encontrar a nadie más racista que la izquierda”.

Un usuario de Twitter ofreció una solución problemática: “Los estudiantes americanos heterosexuales y blancos de St. Olaf deberían celebrar su propia ceremonia de graduación virtual”.

El Centro Taylor ha celebrado varias veces antes graduaciones multiculturales e internacionales, pero sólo empezó a celebrar la ceremonia de graduación de la lavanda el año pasado, incluso proporcionando a los estudiantes LGBT+ cordones de lavanda para que los usaran con sus vestidos.

El director asistente de bienestar, género y sexualidad Jon Mergens dijo al Manitou Messenger en 2019: “Celebrar los logros y reconocer el trabajo de nuestros estudiantes es tan importante como abogar y unirse en torno a la justicia social y el cambio”.

Fuente Pink News

General, Iglesia Luterana , , , , , , , ,

El estado de Nevada introduce una tercera opción de género en los documentos de identidad

Sábado, 4 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en El estado de Nevada introduce una tercera opción de género en los documentos de identidad

Third_SexNuevo avance en el reconocimiento de las identidades de género no binarias. La Administración del estado norteamericano de Nevada aprobó este lunes la emisión de documentos de identidad y permisos de conducción con una tercera opción de sexo legal. La categoría «X» se añadirá a las existentes de «M» y «F» y estará a disposición de quien la solicite, sin que se requiera una autorización judicial. Nevada se convierte en el décimo estado de Estados Unidos, además de Washington D. C., en implementar esta medida.

Según el departamento de Vehículos de Motor, el cambio viene precedido de años de preparación. La iniciativa surgió en junio del año pasado, cuando se decidió eliminar el requisito de una orden judicial, certificado médico o partida de nacimiento para el cambio del sexo legal en los documentos de identidad que emite el estado. Posteriormente se acordó añadir la categoría «X» como alternativa a las binarias de «M» y «F».

Nevada es un estado pionero en el reconocimiento de la diversidad de género. En 2016 se aprobó una ley para la modificación registral del género en las partidas de nacimiento sin tutela judicial ni intervención quirúrgica, solo con una declaración jurada. Con la medida introducida esta semana, el activista Ray Mcfarlane espera sentar un precedente para el resto del país y que las personas trans o de género no binario puedan obtener sus nuevos documentos sin necesidad de invertir tiempo y dinero en procesos judiciales. Jane Heenan, de Gender Justice Nevada, abogó por eliminar por completo la mención al género en estos papeles, pero desde la Administración del estado se escudaron en las normas de nivel federal, que exigen el registro del sexo legal.

El estado se une a Arkansas, California, Colorado, Indiana, Maine, Minnesota, Oregon, Utah y Vermont, además de Washington D. C., en introducir una tercera opción de género en los carnés de identidad y permisos de conducción. Sin embargo, tan solo Oregón y la capital federal han consagrado, como ha hecho ahora Nevada, el principio de autodeterminación de género. En el resto del mundo, países como Australia en 2011,  Canadá en 2017California, y Malta en 2017 o Alemania el año pasado han dado pasos en el reconocimiento legal de las personas intersexuales y de género no binario. La posibilidad de registrarse bajo un tercer sexo legal o de dejar en blanco el campo correspondiente ha sido regulada de diferentes formas en países como Pakistán, IndiaNepal . Tribunales de Austria y Holanda también han abierto la puerta al derecho a registrarse bajo una tercera opción de género este mismo año.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Minnesota, próximo estado de EE.UU. en prohibir la terapia de conversión

Miércoles, 1 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en Minnesota, próximo estado de EE.UU. en prohibir la terapia de conversión

Flag_of_Minnesota_(1957-1983)Minnesota espera convertirse en el próximo estado en prohibir la terapia de conversión gay en los Estados Unidos.

El jueves 25 de abril, la Cámara de Representantes, encabezada por los demócratas, votó “sí” a la enmienda del actual proyecto de ley de salud y servicios humanos, HF 2414. Cuando se modifique, el proyecto de ley declarará que “cualquier práctica de un profesional de la salud mental o de un profesional de la salud mental que intente cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona” es ilegal.

Lo mismo se aplica a cualquier `esfuerzo para cambiar comportamientos o expresiones de género o para eliminar o reducir las atracciones o sentimientos sexuales o románticos hacia individuos del mismo género’. Los funcionarios se aseguran de que esto no impedirá que las personas que se someten a la afirmación de género busquen asesoramiento u orientación.

Después de que el nuevo proyecto de ley entre en vigor, cualquier persona que intente llevar a cabo prácticas de conversión en un menor de edad se enfrentará a medidas disciplinarias.

Frente a la oposición. Según Pioneer Press, la representante demócrata Julie Sanstede se pronunció en contra de la enmienda, argumentando que una prohibición completa elimina la capacidad de alguien de elegir si quiere someterse a la terapia o no.

“No hay ninguna persona en esta cámara que apoye los abusos y atrocidades de los que hemos oído hablar”, declaró. “Pero esto va demasiado lejos al quitarle el derecho al individuo de determinar el resultado que elige.”

Su colega demócrata y representante abiertamente gay, Hunter Cantrell, confirmó que como el nuevo proyecto de ley sólo cubre la terapia de conversión llevada a cabo en menores de 18 años de edad, eso no debería ser una preocupación. “Se trata de proteger a los pacientes de prácticas fraudulentas”, agregó.

El grupo LGBT+ de Minnesota OutFront presentó a los políticos tarjetas de San Valentín pidiendo la prohibición de la terapia de ‘cura’ gay (TheoKeith/twitter)

En febrero, los activistas LGBT+ animaron a los políticos y legisladores a prohibir la terapia de curación gay enviando tarjetas de San Valentín a ciertas personas en el poder que pedían el apoyo de los proyectos de ley HF12 y SF83, como parte de la Ley de Protección de la Salud Mental.

Estados Unidos han prohibido la terapia de conversión. Si los funcionarios del gobierno implementan con éxito la prohibición, Minnesota se convertirá en el decimoséptimo estado de los Estados Unidos en prohibir la práctica dañina.

El uso de “terapias” reparadoras o de conversión en menores de edad ha sido ya prohibido en dieciseis estados norteamericanos, además de en la capital federal. California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New Hampshire. Y hace pocos días se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado.

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En los últimos 12 meses, Washington, Hawai, Delaware, Maryland, New Hampshire, Nueva York y Massachusetts han aprobado proyectos de ley que lo prohíben en sus territorios. Sin embargo, con la excepción de la de Nueva York, todas las prohibiciones se limitan a impedir que los menores de 18 años sean sometidos a la polémica pseudociencia.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

Fuente Cromosomax/Cristianos gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

El jugador de la NBA Lillard se encara con un seguidor por insultos homófobos

Martes, 26 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en El jugador de la NBA Lillard se encara con un seguidor por insultos homófobos

damianlillard-cropped_1f1ijid4wyopq1l8jpdtniejpjEn su cuenta de Twitter ha indicado que “Yo no le falto el respeto a nadie, así que nadie debe faltarme el respeto”.

La estrella de los Trail Blazers de Portland, Damian Lillard, fue capturado en vídeo discutiendo con un grupo de aficionados que gritaban insultos contra los homosexuales dirigiéndose a él.

Los hechos ocurrieron el lunes por la noche afuera del “Target Center” de los Timberwolves de Minnesota.

Medios de comunicación dieron a conocer que dos personas gritaron insultos homofóbicos a Lillard cuando éste se dirigía al autobús de su equipo después de perder 107-108 ante los Timberwolves.

Horas después de que se dieron a conocer los hechos, Lillard indicó que sí fue cierto el intercambio de palabras con algunos aficionados.

Dijo que “no sé porqué pasan estas cosas, en realidad yo no molesto a nadie. Ellos fueron directamente irrespetuosos hacia mi persona”.

Lillard dijo a través de Twitter lo que había sucedido y señaló que la persona que tomó el vídeo no fue la que lo insultó.

En su cuenta de la página social indicó que “Yo no le falto el respeto a nadie, así que nadie debe faltarme el respeto”. Aproximadamente media hora después volvió a escribir y dijo que “el tipo se disculpó, así que me fui”.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Virginia: la periodista trans Danica Roem consigue una victoria de gran valor simbólico al arrebatarle el escaño a un político ferozmente anti-LGTB

Jueves, 9 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en Virginia: la periodista trans Danica Roem consigue una victoria de gran valor simbólico al arrebatarle el escaño a un político ferozmente anti-LGTB

danica_roemDanica Roem

Señaladas victorias de los demócratas en varias elecciones que tuvieron lugar este martes, 7 de noviembre, en Estados Unidos. Pero una de ellas es especialmente importante para el colectivo LGTB: Danica Roem se ha convertido en la primera persona abiertamente transexual en acceder a un escaño en una cámara legislativa estatal (la Cámara de Representantes de Virginia). La victoria de Roem tiene una carga simbólica adicional: ha derrotado al republicano Bob Marshall, que ocupaba ese escaño, precisamente uno de los políticos más ferozmente anti-LGTB del panorama estadounidense. En junio de este año, por ejemplo, propuso la introducción en Virginia de una legislación tránsfoba similar a la aprobada  por la vecina Carolina del Norte.

Danica Roem, de 33 años, es periodista. El 13 de junio de 2017 se impuso en las elecciones primarias del Partido Demócrata para optar al escaño que representa al 13º distrito en la Cámara de Representantes de Virginia, ocupado desde hace 25 años por el representante republicano Bob Marshall. Desde entonces Roen ha recibido el apoyo de numerosas organizaciones en defensa de los derechos civiles de las personas LGTB, además de personalidades destacadas del Partido Demócrata (como el exvicepresidente Joe Biden).

Hay que tener en cuenta, en este sentido, el simbolismo de la pelea electoral: Danica Roem, abiertamente transexual, luchaba por hacerse con el escaño del que es uno de los políticos más ferozmente anti-LGTB del panorama político estadounidense. Tras la derogación de la política de “Don’t Ask, Don’t Tell”, por ejemplo, Marshall propuso la aprobación de una ley que prohibiese a las personas homosexuales servir en la Guardia Nacional de Virginia, que no llegó a prosperar. También fue uno de los promotores de una enmienda a la Constitución del Estado de Virginia para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Está sí que fructificó: la enmienda fue aprobada en referéndum en 2006 por un 57% de los votos. Una prohibición vigente en el estado de Virginia hasta octubre de 2014, cuando el Tribunal Supremo rechazó valorar las apelaciones de los contrarios al matrimonio igualitario en cinco estados en los que la justicia federal lo había dado por bueno semanas antes (Virginia entre ellos).

En enero de 2015 Marshall lanzó una propuesta de ley que en caso de ser aprobada hubiera permitido tanto a empresas privadas como a empleados públicos del estado de Virginia denegar sus servicios a personas LGTB. Y en enero de este mismo año lanzó otra propuesta de ley para prohibir a las personas transexuales el uso de instalaciones que correspondiesen a su identidad de género, en la línea de la infame ley tránsfoba de la vecina Carolina del Norte (ahora derogada, aunque en condiciones no satisfactorias para los colectivos LGTB).

Son solo algunos de los ejemplos de las diversas iniciativas anti-LGTB de Marshall, al que precisamente una mujer perteneciente a uno de los colectivos que más ha luchado por discriminar. Lo ha hecho, además, por una diferencia de 8 puntos: 54% frente al 46%. Sin duda, una gran victoria frente al odio.

Otras importantes victorias demócratas

La de Roem no fue la única victoria de los demócratas, que consiguieron además ganar las elecciones a gobernador en Nueva Jersey (Philip Murphy) y en la propia Virginia (Ralph Northam). Esta última victoria ha sabido especialmente bien a los demócratas, que tenían en el candidato republicano Ed Gillespie a un hueso duro de roer. A falta de conocer el recuento final, los demócratas han conseguido además un importante avance en la Cámara de Representantes de Virginia, hasta ahora controlada de forma indiscutible por los republicanos (podría registrarse incluso un empate entre ambos partidos).

Se trata, en todos los casos, de buenas noticias para la causa LGTB, dada la tendencia que últimamente muestran los republicanos, especialmente en los estados del sur (y Virginia es uno de ellos), a aprobar leyes discriminatorias.

Seattle elige su primera alcaldesa abiertamente lesbiana

imagesAndrea Jenkins

Este martes también tuvieron lugar elecciones a nivel municipal en numerosas ciudades del país. El demócrata Bill de Blasio, aliado de la causa LGTB, conseguía por ejemplo revalidar la alcaldía de Nueva York, la principal ciudad del país.

Por lo que se refiere a candidatos y candidatas abiertamente LGTB, merece la pena destacar el caso de Andrea Jenkins, primera mujer transexual en ser elegida concejala en la ciudad de Mineápolis (Minnesota). Jenkins es, de hecho, una de las primeras mujeres negras abiertamente transexuales elegida para un cargo político de relevancia en ese país.

jenny-durkan-1-239x300Jenny Durkan,

Para finalizar, no podemos dejar de hacer mención a Jenny Durkan, abiertamente lesbiana, elegida alcaldesa de Seattle (Washington). Cabe señalar que aunque Durkan es su primera alcaldesa lesbiana, Seattle ya ha tenido un alcalde LGTB, el demócrata Ed Murray, que dimitió en septiembre tras ser objeto de varias acusaciones de abuso sexual a adolescentes, que él niega ser ciertas. Un escándalo que desde luego no ha perjudicado la candidatura de Durkan, que ha obtenido una ventaja de más de 20 puntos sobre su rival Cary Moon (ambas candidatas pertenecientes al Partido Demócrata).

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Desestiman la demanda de la “madre” que denunció a su hija por transicionar sin consentimiento

Lunes, 29 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en Desestiman la demanda de la “madre” que denunció a su hija por transicionar sin consentimiento

annmarie-calgaro_1479483994729_7070425_ver1-0Un juez federal desestima la demanda de una madre contra su hija de 17 años, legalmente emancipada, por estar transicionando sin consentimiento paterno.

Hace unos meses en Minnesota, Anmarie Calgaro, demandó a su hija por estar transicionando sin su consentimiento. También demandaba a los médicos que le estaban ayudando con el tratamiento y a la escuela a la que acude la menor por no habérselo notificado.

Decía Anmarie en noviembre del año pasado, cuando presentó la demanda en una rueda de prensa junto a su abogado y varias asociaciones tránsfobas, que comprobar que su hija había comenzado el proceso de transición sin que nadie le avisara le había supuesto “un auténtico shock. ¿Por qué nadie me lo notificó?“. La respuesta a esa pregunta era sencilla: la hija de Anmarie está legalmente emancipada de sus padres y no necesita consentimiento para tomar esa decisión.

Anmarie quiso vender el drama diciendo que “su hijo” (se refirió a la menor constantemente en masculino) ya había sido incluso operado, algo que desde la Asociación Profesional Mundial por la Salud Trans dijeron que era “altamente improbable“ puesto que cualquier médico espera a ver el resultado de la terapia hormonal antes de plantearse realizar cualquier tipo de operación. Varios organizaciones por los derechos de las personas trans señalaron que el hecho de que Anmarie incluyera en la demanda a su propia hija (aún considerándola no apta para tomar esas decisiones) y no sólo a los médicos y psicólogos que le ayudaban dejaba claro que a ella el bienestar de la menor le daba igual y todo era un paripé de los ultraconservadores para denunciar cómo el Estado se inmiscuye en “el derecho constitucional” de los padres. La propia Anmarie dijo en la rueda de prensa que “El tema de la transición no es ni siquiera el problema, el problema es que él sea capaz de tomar esas decisiones.

Pues ahora un juez ha desestimado completamente la demanda de la “madre” argumentando que no tiene ningún tipo de fundamento. Anmarie, no sólo quería recuperar la patria potestad sobre su hija (que, por cierto, cumple 18 años este verano) sino que también exigía daños y perjuicios a los médicos de la menor.

El abogado de Anmarie, Erick Kaardal, intentó argumentar en la demanda que la carta de emancipación que le dio independencia total a su hija (aunque evidentemente el abogado se refería a la menor en masculino) no tenía validez legal. El juez ha considerado que dado que la menor está completamente emancipada es totalmente capaz de tomar sus propias decisiones en materia de salud; algo que la propia ley del estado contempla.

Fuente | CBS Minnesota, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Empresa audiovisual demanda a Minnesota por si acaso les piden grabar una boda gay

Lunes, 12 de diciembre de 2016
Comentarios desactivados en Empresa audiovisual demanda a Minnesota por si acaso les piden grabar una boda gay

780x580-noticias-carl-y-angel-larsenNi tienen ni han tenido clientes gays, pero una empresa audiovisual de Minnesota ha demandado al estado en previsión de esa posibilidad, porque no quieren darles servicio alguno.

Residentes en St. Cloud, a orillas del Mississippi, Carl y Angel Larsen han demandado al estado por su derecho a negar el servicio a los clientes LGBT. La pareja dirige una empresa audiovisual que actualmente no hace publicidad para servicios de grabación de bodas, pero están en contra de las leyes contra la discriminación del estado, que impedirían su libertad de expresión al no poder negarse legalmente a rechazar dar servicio a una boda gay. Su demanda está respaldada por la Alianza de Defensa de la Libertad (ADF por sus siglas en inglés), una organización explícitamente contraria al colectivo LGBT, con una agenda radical conservadora cristiana. Su objetivo es la derogación de las leyes que protegen a homosexuales, bisexuales y transexuales de la discriminación en el estado de Minnesota.

«Queremos magnificar a Cristo como un telescopio» es el eslogan con el que se anuncia Telescope Media Group, la compañía dirigida por los Larsen. Aunque actualmente sólo trabajan para eventos, pretenden entrar en el negocio de las grabaciones de bodas, siempre que sean exclusivamente heterosexuales porque, según aseguran en su página web, «los gobiernos de todo el país y otras poderosas fuerzas culturales están castigando y marginando a las personas que creen que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer».

«Según los funcionarios de Minnesota, la Ley de Derechos Humanos del Estado establece que si los Larsens hacen películas para celebrar el matrimonio entre un hombre y una mujer, entonces deben hacer películas para celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo», algo que no están dispuestos a hacer. No hay razón comercial legítima para rechazar el servicio a la gente LGBT, pero el ADF ha hecho de las demandas contra los homosexuales un negocio lucrativo. De hecho, es la compañía de la sentencia de Burwell v. Hobby Lobby, fallada en 2014, que permite a corporaciones con fines de lucro alegar creencias religiosas para negar a los empleados homosexuales la atención sanitaria. También han publicado libros de índole homofóbica y en el año 2013 presentaron una demanda similar a las de los Larsen para un fotógrafo que se negó a hacer fotografías de parejas del mismo sexo. Un tribunal de Nuevo México falló en su contra y la Corte suprema declinó siquiera escuchar sobre el caso.

Fuente Universogay

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , ,

EE.UU.: Una “madre” demanda a su hija trans por haber transicionado sin avisarla

Jueves, 24 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en EE.UU.: Una “madre” demanda a su hija trans por haber transicionado sin avisarla

annmarie-calgaro_1479483994729_7070425_ver1-0Una madre de Minnesota demanda a su hija de 17 años (y a sus médicos, profesores y varias organizaciones) por haber transicionado su género sin haberle pedido permiso.

A esta señora de Minnesota alguien tenía que haberle hecho pasar un test o algo para comprobar si estaba capacitada para tener hijos. Anmarie Calgaro ha decidido demandar a su hija de 17 años por haber transicionado su género sin haberle consultado. La demanda la anunció en una rueda de prensa transmitida por Facebook Live en compañía de su abogado y de la Minnesota Child Protection League, una organización anti-trans, y de la antiabortista Sociedad Tomás Moro.

Desde los juzgados de Saint Paul, Anmarie se presentó ante la prensa explicando el caso y refiriéndose a su hija (ella y su abogado) siempre en masculino: “Llegó a mi conocimiento que mi hijo había comenzado a recibir tratamientos hormonales por parte de los Servicios de Salud de Park Nicollet para transicionar de hombre a mujer, con la asistencia médica haciéndose cargo de los costes. Las noticias de que las agencias del condado y los proveedores de servicios de salud, el instituto y otros agentes del condado y del estado me habían puenteado completamente me supusieron un auténtico shock. ¿Por qué nadie me lo notificó?

Según explicó la madre  todo comenzó en 2015 cuando la hija se fue a vivir con su padre, que está divorciado de Calgaro. Según explica Anmarie el padre también apoya esta demanda y se opone a la transición de su hija, pero no estaba presente durante la rueda de prensa.

Aunque a la madre la apoyan algunos grupos ultraconservadores, también están los grupos de apoyo a personas trans que se han llevado las manos a la cabeza. No sólo por el hecho de que la madre demande a la hija y a los médicos, sino porque durante toda la rueda de prensa se referían a la chica constantemente utilizando pronombres masculinos. David Edwards, de la organización Transforming Families, ha dicho que “confundir el género de una persona trans de forma intencionada es un acto de violencia. Hacérselo de forma continuada a tu hija no es sólo insensible, es tremendamente dañino.

Algunos expertos legales han revisado la demanda y, cómo no, también se han llevado las manos a la cabeza. Como explica Phil Duran, el Director Legal de la organización OutFront Minnesota “a los 17 años una chica trans consigue, como mucho, acceso a asesoramiento y hormonas. En la nota de prensa hay una referencia a una cirugía u operación. Sería increíblemente extraño -absolutamente extraño- que una menor consiga acceso a una cirugía.” La nota de prensa, por cierto, la envió la Sociedad Tomás Moro y hablaba de una “operación que cambia una vida.

captura-de-pantalla-2016-11-18-a-las-4-40-01-p-mPor si quedan dudas, Jamison Green, antiguo presidente de la Asociación Profesional Mundial por la Salud Trans (WPATH) ha explicado a la NBC cómo se desarrolla el proceso. “La cirugía es muy improbable antes de los 18 años.” Green explica que en este caso en concreto la menor ha estado en tratamiento hormonal menos de un años y que “en la mayoría de los casos, es mejor estar en tratamiento hormonal como mínimo un año antes de la cirugía.” Y añade: “Los médicos van a monitorizar los efectos de las hormonas y el desarrollo psicológico por el que pasa el paciente. En cierto momento los doctores determinarán si la cirugía es una opción. En el caso de la transición de hombre a mujer, quieres ver cuánto crece el pecho antes de que decidas modificar el tórax.

Green, además, señala que es posible que el hecho de que la menor tenga documentos que representan el género con el que se identifica no implica que se haya operado nada, sino que la clínica que trata a la chica ha empezado los trámites para reconocer legalmente que es una chica y así “minimizar los daños y reducir su ansiedad.

Pero además de ese absurdo, Duran remarca que según las leyes del estado, hay casos en los que los menores no tienen que notificar a sus padres sus decisiones médicas. De hecho la ley del estado especifica que cualquier menor que viva separado de sus padres o tutores legales, ya sea con el consentimiento o no de los padres o tutores e independientemente del tiempo que dure esa separación, y que además es responsable de sus asuntos financieros (sin importar el dinero que gane), puede ofrecer su consentimiento a cualquier servicio médico, dental, mental o lo que sea sin que haga falta que otra persona lo autorice. Eso se contradice con lo que el abogado de la madre dijo en rueda de prensa, cuando no paraba de hacer referencia a que “tomar decisiones médicas por tu cuenta no es lo mismo que estar emancipado.

El problema de fondo, según destaca Duran, es que Annmarie está utilizando este tema para luchar por una cosa totalmente diferente. Básicamente, lo que está haciendo la mujer es “cogerse a un clavo ardiendo para intentar argumentar que la decisión de su hija es una violación de sus derechos constitucionales impuesta por el estado.

El propio hecho de que en la demanda de Annamarie figure su propia hija y no sólo los que, se supone, le han ayudado a transicionar, deja claro que a ella el bienestar de su hija le importa muy poco y que cree que ella es la víctima. La propia Annmarie lo dijo en la rueda de prensa: “El tema de la transición no es siquiera el problema, el problema es que él sea capaz de tomar esas decisiones.” Con una madre así no extraña que la hija se fuera de casa y haya decidido tomar las riendas de su propia vida aún no siendo mayor de edad. Hay que tener mucho valor para hacer algo así.

Fuente: LGBTQnation,vía Estoybailando

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Gana demanda contra la empresa familiar que le despidió al salir del armario

Viernes, 19 de agosto de 2016
Comentarios desactivados en Gana demanda contra la empresa familiar que le despidió al salir del armario

780x580-noticias-stephen-habberstadUn banquero de Minnesota consigue una indemnización de tres millones y medio de dólares tras demandar a la empresa familiar de la que le despidieron cuando salió del armario como homosexual.

El juez de distrito del condado de Steele, Joseph Bueltel, condena a Country Bankers, Inc. a pagar una indemnización total de tres millones y medio de dólares a Stephen Habberstad por discriminación en base a su orientación sexual. No sólo le habían despedido por el único hecho de ser gay, sino que se trataba además de una empresa gestionada por su propia familia. «No me di cuenta de que mi hermana albergaba esa clase de sentimientos», declara el banquero de Minnesota, de 61 años de edad en la actualidad.

Casado y con hijos, Habberstad siempre supo que era gay, pero había escogido vivir haciéndose pasar por heterosexual. Pasados ya los cincuenta, decide que es tiempo de despojarse de su máscara y dar la cara. La primera consecuencia, el divorcio, es más o menos previsible; la segunda es cuanto menos inapropiada, al recibir sus hijos un correo electrónico de su tía en el que les decía «vuestro padre ha vivido una mentira durante años que ha extendido sobre la vida de esta familia causando muchos dolores de cabeza»; siendo la tercera bastante inesperada para él, al ser despedido de la empresa familiar en la que siempre había trabajado.

El desglose de la indemnización se divide también tres partes, la primera en salarios atrasados, ascendiendo a 793.733 dólares; la segunda por angustia emocional, fijada en 25.000 dólares; y una tercera parte que se acuerda en función de los 21 años estimados de esperanza de vida que le quedan, que se habrían valorado en 100.000 dólares por año; se entiende que el resto sería por las costas del juicio.

«La verdad es: Stephen Habberstad fue despedido por ser gay», escribía el juez Bueltel en su sentencia de 92 páginas. «Vuelve al armario y vuelves al trabajo», le habría llegado a decir su tía Phyllis, accionista de la empresa, como única condición para conseguir un acto de conciliación. Estrategias que el juez habría criticado duramente, así como desacreditar sus tareas y funciones y cuestionar el tiempo que había dedicado a la empresa.

«La gente puede tener sus propias opiniones sobre la orientación sexual. Ese no es el problema. El problema es que la gente tiene derecho a trabajar sin comentarios que afecten a su trabajo y su capacidad para ganarse la vida. La discriminación ocurre incluso entre las personas que piensas que son tus amigos y tu familia que te apoya. Es una realidad dura para mucha gente», declara Leslie Lienemann, abogado de Habberstad.

«Todavía estoy tratando de superar esto. No tenía nada que ver con cómo llevábamos el negocio. Me despidieron por ser gay, y eso es algo completamente erróneo», declara Habberstad asegurando que ahora ya puede continuar con su vida. Durante el juicio se ha enfrentado a momentos como su mujer explicándole que ya sabía que era gay, pero que «no se había dado cuenta de lo que podía doler tanto cuando se lo dijo a ella». Como parte del acuerdo de divorcio, le pasó a ella una parte considerable de sus acciones en la empresa, permitiéndole a ella y a su hermana, Susan Boschetti, tomar el control. Lo que no vio venir es que su hermana le daría la espalda tanto en su divorcio como en la sala de juntas, a pesar de que seguía siendo «la misma persona que era hace 25 años».

Quizás por eso el juez ha decidido que el pago de la indemnización se realice en dinero, no en acciones de la empresa, con el objetivo de evitar que tenga que seguir formando parte de la empresa, que no se reduce a Country Bankers, sino que abarca otras dos empresas similares. Algunos piensan que la cantidad puede ser demasiado elevada, en lo que algunos ya han calificado como la mayor indemnización en un caso de discriminación por orientación sexual en los Estados Unidos.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Odin Biron, actor norteamericano muy popular en Rusia, sale del armario

Jueves, 19 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en Odin Biron, actor norteamericano muy popular en Rusia, sale del armario

Dky2sNXnmv8Odin Biron es un actor de 30 años que se ha hecho muy popular en Rusia por su papel en la serie Internos (Interny), rodada en ese país. Nacido en Estados Unidos, Biron se formó en Moscú, donde ha desarrollado su carrera actoral. En esta situación ha decidido salir del armario y hablar abiertamente de su homosexualidad. Se da además la circunstancia de que uno de sus compañeros de reparto es el homófobo Ivan Okhlobystin, quien ha llegado a afirmar que los homosexuales debían ser “quemados vivos”.

Odin Biron es un actor con una carrera bastante singular. Estadounidense de Minnesota, se ha convertido en un intérprete de éxito… en Rusia. Allí es uno de los protagonistas de Internos, una serie sobre médicos muy popular -similar a la norteamericana Scrubs- que emite la cadena TNT, propiedad de Gazprom-Media. En ella, representa a Phil, un joven médico estadounidense que llega a trabajar a Rusia. Con este papel, ha adquirido mucha popularidad y se ha convertido en un auténtico “galán” de telenovelas.

En una entrevista para el semanario neoyorquino Vulture, Biron ha hablado por primera vez de su sexualidad y ha revelado también que desde hace un año mantiene una relación con un director de cine de Kazajistán. Hasta la fecha, su sexualidad era solo conocida para su familia, que vive en Estados Unidos, y para su entorno cercano.

Según cuenta, a pesar de las leyes contra la “propaganda homosexual” y de la violenta homofobia que se hace notar en numerosas ocasiones en Rusia, él no la ha vivido directamente: existe un acuerdo tácito de no mencionar el tema en ámbitos artísticos o relacionados con los medios de comunicación. De hecho, cuando a Biron le preguntaban qué pensaba de las mujeres rusas, respondía que “son muy hermosas”, y si le preguntaban si tenía novia respondía escuetamente que no. En definitiva, una especie de versión a la rusa del “Don’t ask, don’t tell”, que pocos se atreven a quebrar. No hay más que recordar lo que ocurrió con Anton Krasovsky, presentador de un programa en la cadena KontrTV, propiedad del Kremlin. Krasovsky se distinguía por sus simpatías hacia el gobierno de Putin, pero cruzó una línea al hacer pública su homosexualidad en pleno programa: la emisión fue interrumpida al instante, esa misma noche fue despedido por SMS y todo lo que había hecho para el canal fue eliminado de su página web.

A pesar de este entorno tan poco favorable, y aunque él mismo reconoce que ha barajado la posibilidad de volver a Estados Unidos, Odin Biron cree que debe optar por permanecer en Rusia y huir de la confrontación abierta. “No es el modo en el que quiero actuar. Así es como se hacen las cosas en Estados Unidos. No es lo que necesita este país. Este país necesita diálogo”, afirma.

odin biron1Odin Biron se encuentra ahora en una situación singular coherente con una trayectoria vital igualmente especial. Nacido en Minnesota, Odin siempre quiso ser actor teatral. Sin embargo, insatisfecho con lo que percibía en Broadway, realizó un intercambio con el célebre Teatro Académico Estatal Bolshoi de Moscú cuanto tenía 20 años. Al finalizar el intercambio, se le invitó a continuar el curso siguiente ya como alumno ordinario, hecho muy inusual en ese país.

Al acabar, y después de varios papeles notables en teatro, empezó en 2010 su trabajo en Internos. A partir de entonces, su popularidad creció. De él encontramos incluso una entrevista de 2012 en Russia Beyond the Headlines, publicación destinada a favorecer la imagen de Rusia. En ella se le presentaba bajo una luz muy favorable como un actor que estaba fascinado por la cultura rusa, que había hecho el esfuerzo de aprender ruso. “¡El solo hecho de estar en Rusia es una aventura interminable para mí! Es realmente interesante ver cómo se desarrollan las cosas aquí. Tengo incluso temor de volver a los Estados Unidos. Sigue siendo un aventura”, afirmaba entonces.

En estos momentos, Biron actúa en un montaje teatral de Almas muertas, de Nikolai Gogol. Por lo que se refiere a la serie, el rodaje de la sexta temporada se inicia en unas semanas y aún no se sabe si contarán con él. Está por ver si tras su salida del armario las cosas siguen yéndole bien en Rusia y si realmente sus esperanzas de apoyar el cambio se ven cumplidas.

Pero hay más. Y es que su compañero de reparto en la serie es un actor abiertamente homófobo: Ivan Okhlobystin, quien llegó a afirmar hace unos meses que los homosexuales debían ser “quemados vivos en hornos”, junto con otras afirmaciones relativas a que eran una “plaga”.

La relación entre Biron y Okhlobystin tiene aún más complejidades. Según cuenta Biron, entre ellos hay una amistad sincera aunque “incómoda”. En palabras suyas “Cuando no está diciendo algo indignamente ofensivo, me cae realmente bien. Es realmente agradable conmigo”. Le habría dicho incluso: “Odin, bombardearé América pero salvaré Minnesota por ti”.

No obstante, la respuesta de  Okhlobystin a la salida del armario de Biron es una particular versión de la homofobia escudada en “tener amigos gais”. Así, por un lado dice ser “amigo” de Odin Biron, pero por otro se refiere a él en términos insultantes. Según la traducción inglesa del tuit en ruso, afirmó que “Bykov [su papel en la serie] nunca sabrá que Phil es un pervertido. Pero cuando Okhlobystin se enteró de que su amigo Odin es un sodomita, golpeó su cabeza contra la pared y maldijo su destino”.

Otras reacciones entran dentro de lo previsible. Ha habido mensajes de apoyo pero también otros homofóbicos. Incluso ha habido un grupo religioso se le ofreció por Twitter para “curarle”.

Os dejamos con un vídeo promocional de la serie, que por lo demás tampoco trata la homosexualidad bajo una luz especialmente favorable. De hecho refuerza la idea de que se trata de una importación “occidental” ajena a la cultura rusa: el personaje que interpreta Biron aparece de hecho como hijo de padres gais e incluso tiene dos tíos gais. En el vídeo aparecen tanto Biron como su homófobo colega:

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , , , , , , , ,

Otro líder “ex-gay” sale del armario y dice que las terapias reparadoras “conducen a un horrible callejón sin salida”

Sábado, 13 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en Otro líder “ex-gay” sale del armario y dice que las terapias reparadoras “conducen a un horrible callejón sin salida”

IMG_1563Continúa el goteo de personas que se retractan de su apoyo a las mal llamadas “terapias reparadoras”, supuestamente conducentes a “curar” la homosexualidad, como si de una enfermedad se tratase. En esta ocasión, el estadounidense Christian Schizzel ha decidido reconocer públicamente que es gay. Durante 7 años su rostro fue el cartel del movimiento “ex-gay” y apareció en reiteradas ocasiones en medios de comunicación de Estados Unidos promocionando la “eficacia” de estos métodos. Sin embargo, ahora asegura salir del armario para que “todos podamos aprender de los errores cometidos” y para que “las personas que han usado mi historia contra otros gais no puedan seguir utilizándola como un arma más”.

Christian Schizzel, residente en Los Ángeles y oriundo de la pequeña ciudad norteamericana de St. Cloud (Minnesota) decidió admitir su homosexualidad, por segunda vez, hace unos meses. Pero ahora ha concedido una entrevista a uno de los blogs de la agencia RNS (Servicio de Noticias Religiosas) en la que relata su experiencia en varias organizaciones de “ex-gais”, vinculadas al ya desaparecido movimiento Exodus Internacional. El pasado verano, de hecho, nos hacíamos eco de la carta abierta firmada por sus más destacados líderes en la que reconocían que “no solo estábamos profundamente involucrados en estos programas de ‘ex gais’ sino que éramos los fundadores, los líderes y los promotores, […] por lo que pocas personas son más conscientes de la ineficacia y del daño de la terapia de conversión”.

Schizzel, actualmente compositor musical y responsable de una marca de joyería, fue violado y maltratado físicamente a los 9 años por su padrastro y al cumplir los 18 años se adentró en una iglesia cristiana, en la que le aislaron por completo de sus antiguos amigos y familiares. Los líderes religiosos cristianos trataban de convencerle de que su fatídica experiencia era la supuesta causa de su homosexualidad. “Lo hicieron para lograr la dominación total sobre mí, para construirme y moldearme a partir de ahí. Tuve que hacer actividades estereotipadas de hombres y no podía tener demasiadas amigas porque me animarían a ser afeminado”.

Tras su paso por el movimiento “ex gay”, Schizzel confiesa que “no hay ninguna base académica o espiritual” para la promoción de las terapias de conversión. “No le deseo esto a nadie, ni siquiera a los que me perjudicaron más en esta vida”, ya que se trata de un proceso “dañino y doloroso”. Al final, asevera, “mi sexualidad es un hermoso regalo de Dios”.

Continúan reorganizándose grupos

Hace solo unas semanas recogíamos la noticia de la boda homosexual del antiguo líder del movimiento “ex-gay” John Smid. Al mismo tiempo que Smid y otros antiguos líderes “ex-gais” reconocen reiteradamente lo inútil y peligroso de las mal llamadas “terapias reparadoras”, otros se reorganizan y buscan ampliar su radio de acción. Es el caso de la NARTH (National Association for Research and Therapy of Homosexuality), que tras afrontar diversos problemas legales y ver muy deteriorada su reputación, se ha refundido en el NARTH Institute y se ha convertido en parte de una nueva “Alianza a favor de la opción terapéutica e integridad científica”.

Entre sus objetivos, se encuentra “responder a las necesidades de una nueva generación” en materia de atención psicológica. Uno de los miembros de su junta directiva es Joseph Nicolosi, antiguo presidente de la NARTH y autor  de un libro con el título Quiero dejar de ser homosexual (los libros de Nicolosi han sido promocionados, entre otros, por la cadena COPE). Esta Alianza, al parecer, tiene pretensiones de extenderse fuera de los Estados Unidos, en particular por Europa central y oriental, tal y como han alertado al Forum Europeo de grupos cristianos LGTB desde algunas entidades de esos países. No es por cierto la única asociación de este tipo que busca expandirse, también se encuentra por ejemplo PFOX, “Padres, Madres y Amigos de Ex-gais y Gais”.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

La justicia europea condena a Francia por no registrar a tres niñas concebidas mediante gestación subrogada en Estados Unidos

Sábado, 28 de junio de 2014
Comentarios desactivados en La justicia europea condena a Francia por no registrar a tres niñas concebidas mediante gestación subrogada en Estados Unidos

7771154114_une-femme-enceinte-le-19-mars-2011-photo-d-illustrationEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado a favor de dos matrimonios franceses que tuvieron tres hijas mediante gestación subrogada en Estados Unidos, a las que Francia se negó a registrar por estar dicho procedimiento prohibido en su suelo. El alto tribunal europeo considera que esta negativa ha violado el derecho de las menores al respeto de su vida privada, ha socavado su identidad y les ha producido un perjuicio. La sentencia llega justo cuando en España algunos tribunales avalan rechazar la inscripción de estos niños con argumentos similares a los del Estado francés y el gobierno del PP ha planteado un cambio legislativo que los dejaría absolutamente desprotegidos.

Dos matrimonios franceses (Dominique y Sylvie Mennesson y Francis y Monique Labassee) viajaron a Estados Unidos para tener hijos mediante el procedimiento de gestación subrogada debido a la esterilidad de las dos mujeres. Los Mennesson tuvieron gemelas (Valentina y Fiorella Mennesson, nacidas en California en el año 2000), mientras que los Labassee tuvieron una niña, Juliette Labassee, nacida en 2001 en Minnesota. En ambos casos la gestación se desarrolló en el vientre de otras mujeres, que aportaron también los óvulos (fecundados en ambos casos con el esperma de los dos padres). Cuando los dos matrimonios regresaron a Francia con las que en el país en el que fueron concebidas, se gestaron y nacieron eran sus hijas legales, el Estado francés se negó a inscribirlas al sospechar que los padres habían recurrido a la gestación subrogada, prohibida en Francia.

Cada una de las parejas intentó una estrategia jurídica distinta a la hora de proceder contra la negativa, pero fue indiferente. La justicia francesa bloqueó el registro de las niñas en los dos casos, y finalmente las dos familias se vieron obligados a recurrir a la justicia europea.

Ahora el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por unanimidad de los jueces firmantes de la sentencia, consideran que en los dos casos analizados el Estado francés ha violado el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que consagra el derecho al respeto a la vida privada y familiar. En concreto, el alto tribunal estima que pese a que las autoridades francesas conocían que las tres niñas habían nacido como hijas legales de sus padres en Estados Unidos, les habían denegado la protección que la ley francesa ofrece, socavando la identidad de las menores en el seno de la sociedad francesa. El alto tribunal también fija que el Estado francés deberá indemnizar con 5.000 euros a cada una de las menores por el daño causado y le obliga además a desembolsar 15.000 euros a las familias demandantes en concepto de costas.

La sentencia hace un complicado juego de bolillos a la hora de argumentar la condena al Estado francés, al admitir que debe concederse un amplio margen a los estados para legislar como cada uno decida las condiciones en las que permiten o no la gestación subrogada, tema del que reconoce complejidades éticas y sobre el que no existe aún un amplio consenso. En este sentido, el tribunal rechaza que la situación de las dos parejas de padres se pudiera considerar discriminatoria, y centra su condena en cómo la decisión afectó a sus hijas. Aquí el tribunal es claro al considerar que el margen de los estados se reduce mucho cuando de establecer la parentalidad de menores se trata, debiendo prevalecer el interés del menor y su derecho a la identidad.

En definitiva, y en palabras sencillas: la Corte Europea de Derechos Humanos permite que los estados (Francia, en ese caso) puedan prohibir la gestación subrogada a sus ciudadanos, pero al negarles los derechos de filiación a los hijos que hayan nacido mediante este procedimiento en otro país que sí se los reconozca (Estados Unidos, en este caso) estima que lo que se está haciendo es vulnerar los derechos de los menores.

Una sentencia que llega en un momento clave en España

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos se produce pocos días después de que el Gobierno español haya aprobado una reforma de los procedimientos de inscripción de los recién nacidos en el Registro Civil que deja en el más absoluto limbo jurídico a los hijos nacidos mediante gestación subrogada en el extranjero. Organizaciones LGTB y de padres de niños nacidos por este procedimiento exigen que el proyecto, que supone un claro retroceso sobre la situación actual -que tampoco es la óptima- sea modificado en su tramitación parlamentaria.

En este terreno llueve además sobre mojado, porque hace pocos meses la Sala Civil del Tribunal Supremo rechazaba, por 5 votos contra 4, el acceso al Registro Civil de los hijos que un matrimonio gay valenciano tuvo en California, y ello a pesar de que en febrero de 2009 la Dirección General de Registros y Notariado del Ministerio de Justicia emitió una orden que regulaba estas inscripciones. El Supremo argumentó que el procedimiento de gestación subrogada es ilegal en España, y ofreció como única salida que el padre no biológico procediese a la adopción de los que desde hace más de cinco años son sus hijos. Esta sentencia está pendiente ahora mismo de un recurso de nulidad interpuesto por la asociación Son Nuestros Hijos.

Confiemos en que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sea tenida en cuenta en ambos casos y se evite así más sufrimiento innecesario a las familias que se encuentran actualmente en una situación similar a las de las demandantes francesas. Aprovechamos para recordar que hay en marcha una petición en change.org para conseguir que las Cortes modifiquen el mencionado proyecto de ley a la que se puede acceder aquí y que lleva recogidas ya más de 66.000 firmas.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.