Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Minnesota’

Representante republicano que quería “proteger” a las niñas de las personas trans fue arrestado por abusar de una niña

Jueves, 27 de marzo de 2025

Justin-Eichorn-Mugshot-CG-NSEl senador transfóbico del estado de Minnesota, Justin Eichorn (R) (Credit: Bloomington Police Department)

Incluso los republicanos le piden que dimita inmediatamente.

Por Daniel Villarreal Martes, 18 de marzo de 2025

El senador estatal de Minnesota, Justin Eichorn (R), un padre casado de 40 años con cuatro hijos, apoyó un proyecto de ley para prohibir que las atletas transgénero compitan en deportes femeninos. También presentó recientemente un proyecto de ley para designar el “síndrome de trastorno de Trump” como una enfermedad mental oficial. Acaba de ser arrestado por intentar tener relaciones sexuales con una joven de 16 años.

Los republicanos como Eichorn han argumentado durante mucho tiempo que quieren prohibir a las personas trans el acceso a deportes, baños y vestuarios femeninos para “proteger” a las niñas y mujeres, pero los hombres cisgénero como Eichorn continúan victimizando a las niñas y mujeres cis mucho más que cualquier otro grupo.

La policía arrestó y fichó a Eichorn el martes. En un comunicado, la policía dijo que Eichorn “pensó que estaba hablando con una joven de 16 años” y acordó reunirse con ella. Cuando llegó y bajó de su camioneta, fue recibido por un grupo de policías que lo arrestaron. “Si eres un hombre de 40 años y vienes al Distrito Orange Jumpsuit buscando tener sexo con el hijo de alguien, puedes esperar que te encierren“, dijo el jefe de policía de Bloomington, Booker Hodges.

En un comunicado, el bloque republicano del Senado escribió: «Estamos conmocionados por estos informes y esta presunta conducta exige una renuncia inmediata. Justin tiene un camino difícil por delante y necesita centrarse en su familia».

En una declaración conjunta, la presidenta de la Cámara de Representantes, Lisa Demuth, y el líder republicano de la Cámara, Harry Niska, pidieron la renuncia de Eichorn debido a “la gravedad de los cargos” y agregaron: “Si bien tiene derecho al debido proceso, debemos exigir a los legisladores un estándar más alto“.

En otra declaración, Heidi Kraus Kaplan, directora ejecutiva del Partido Demócrata-Campesino-Laborista de Minnesota, escribió: “El senador Eichorn es un peligro inmediato para el público y debe renunciar de inmediato”.

Eichorn es co-patrocinador de S.F. 2531, un proyecto de ley que permitiría a cualquier persona acusar a una atleta femenina en deportes escolares de ser transgénero. Cualquier jugador acusado de ser trans tendría entonces que obtener una declaración médica firmada que indique el sexo del atleta, basada únicamente en su anatomía reproductiva interna y externa; sus niveles naturales de testosterona; y un análisis de los cromosomas del estudiante.

El lunes, Eichorn fue noticia a nivel nacional cuando él y cuatro legisladores estatales republicanos presentaron una legislación para agregar el “síndrome de trastorno de Trump” a la definición de enfermedad mental del estado. El síndrome no es una enfermedad mental reconocida y dichas designaciones generalmente las realizan grandes autoridades y asociaciones médicas, no legisladores.

Su proyecto de ley definió el síndrome de trastorno de Trump como un “inicio agudo de paranoia en personas por lo demás normales” que produce “histeria generalizada, [y]… una incapacidad para distinguir entre diferencias políticas legítimas y signos de patología psíquica en el comportamiento del presidente Donald J. Trump”.

La líder de la mayoría del Senado estatal, Erin Murphy (D), criticó su legislación como “posiblemente el peor proyecto de ley en la historia de Minnesota. Si se pretende que sea una broma, es un desperdicio de tiempo del personal y de recursos de los contribuyentes que trivializa problemas graves de salud mental”, dijo Murphy. “Si los autores hablan en serio, esto constituye un atentado contra la libertad de expresión y una expresión de un peligroso nivel de lealtad hacia un presidente autoritario”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte

Sábado, 15 de marzo de 2025

IMG_0327La policía que investiga la tortura y asesinato del hombre trans, Sam Nordquist, ha alegado que dos niños podrían haber sido coaccionados para dañarlo antes de su muerte. Los menores no han sido identificados y las autoridades buscan proteger su identidad mientras continúa la investigación.

Las acusaciones fueron realizadas por oficiales que trabajan en el caso en el estado de Nueva York, luego de que siete personas fueran acusadas de asesinato en primer grado. Si son declarados culpables, se enfrentan a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Los sospechosos, Precious Arzuaga, Patrick Goodwin, Kyle Sage, Jennifer Quijano, Emily Motyka, Kimberly Sochia y Thomas Eaves, también han sido acusados de secuestro y poner en peligro a menores dentro del acta de 11 cargos.

Sam Nordquist, originario de Minnesota, fue encontrado muerto en un campo en el norte del estado de Nueva York en febrero, después de que su familia lo reportara como desaparecido y solicitara a la policía estatal realizar un chequeo de bienestar. Tenía 24 años.

Llegó al estado en septiembre, después de comprar un pasaje de ida y vuelta para conocer a una “novia por internet”. Sin embargo, poco después de su llegada, perdió el contacto con sus seres queridos. La policía descubrió que había estado viviendo en el motel Patty’s Lodge, en la pequeña ciudad de Canandaigua, a unas 300 millas de Manhattan.

El 13 de febrero, se descubrieron restos humanos, que se cree pertenecen a Nordquist, en un campo en el condado de Yates, y la policía dijo que había evidencia de que había sido “sometido a un abuso físico y psicológico prolongado”.

Se alega que Nordquist fue agredido sexualmente con una pata de mesa y palos de escoba, y fue golpeado con palos, juguetes para perros, cuerdas y cinturones.

El miércoles (5 de marzo), en una conferencia de prensa, Kelly Wolford la fiscal adjunta del condado de Ontario, expresó su consternación al afirmar que los crímenes son casi imposibles de comprender. Según las autoridades, los acusados trataron a Nordquist como a un perro, obligándolo a obedecer órdenes bajo condiciones inhumanas.

Uno de los aspectos más impactantes del caso es la presunta coerción de los dos menores para participar en los abusos. Según la acusación, Arzuaga habría obligado a los niños a intervenir en los ataques contra Nordquist para “participar en la conducta que se menciona en este incidente”.

Wolford calificó este hecho como “uno de los aspectos más preocupantes” de la investigación, señalando que las vidas de los menores quedaron marcadas para siempre por lo que presenciaron y vivieron:  “Tener a dos niños participar en la golpiza de otro ser humano es profundamente perturbador. Ha sido, hablo por mí misma y por todos los involucrados en esta investigación, una de las partes más preocupantes de esto. Es desgarrador. 

Hasta el momento, no se ha confirmado si los niños son hijos de Arzuaga, tampoco si están bajo custodia estatal. Wolford evitó comentar sobre este tema, pero subrayó que los menores también son considerados víctimas en este caso.

Wolford también destacó que los siete acusados se conocían entre sí, algunos de ellos mantenían relaciones románticas. Entre los implicados, Goodwin y Sage ya tenían antecedentes por delitos sexuales y estaban en libertad condicional al momento de los hechos. Goodwin, además, residía en una habitación cercana en el motel Patty’s Lodge, donde Nordquist fue retenido y torturado.

“Sam fue golpeado, asaltado, sexualmente abusado, hambriento, mantenido cautivo… tratado como un perro”, afirmó, añadiendo que se le había echado lejía y se vio obligado a comer heces y beber orina. “No podemos adjudicar eso a su género ni a su raza. Sé que muchos se harán la pregunta: ¿por qué? Bueno, mientras esté aquí hoy como ser humano, nunca conoceremos la respuesta.”

La familia de Nordquist ha cuestionado duramente la actuación de las autoridades locales, sugiriendo que su muerte pudo haberse evitado. Según declaraciones de su madre, Linda Nordquist, y su hermana, se solicitaron dos controles de bienestar para Sam antes de su desaparición. Además, afirmaron que Nordquist había expresado sentirse en peligro ante una agencia local de servicios sociales.

Sam podría estar vivo hoy si hubieran hecho su trabajo”, declaró Linda Nordquist entre lágrimas. La policía estatal de Nueva York respondió a estas críticas asegurando que tomaron “las medidas de investigación adecuadas”. Sin embargo, el Departamento de Servicios Sociales del condado de Ontario no ha emitido comentarios al respecto.

La muerte de Nordquist provocó un torrente de dolor en las comunidades LGBTQ+ de todo EE. UU., y se realizó una vigilia en la Biblioteca Wood, en Canandaigua. Los medios locales informaron que una fotografía de Nordquist estaba rodeada de flores, en los colores de la bandera trans, en la vigilia, y un cartel con las palabras “unidos y luchando por la liberación queer y trans” estaba colgado en la sala.

La asociación Rochester LGBTQ+ Together afirmó sentirse “enojados y disgustados” al conocer el asesinato de Nordquist.

En Bluesky, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, señaló que los acontecimientos en torno al asesinato de Nordquist habían sido “profundamente perturbadores” y que “Minnesota apoya a nuestros vecinos LGBTQ contra este impensable crimen“. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió una declaración el 15 de febrero en la que afirmó que su despacho brindaría todo el apoyo necesario para poder hacer justicia para Nordquist, y ofreció su apoyo a la familia de Nordquist y a cualquier persona que lo necesitara.

Linda Nordquist, madre de Sam Nordquist, dio una entrevista para la cadena WROC, afiliada de NewsNation, en la que afirmó que su hijo “te habría dado hasta la camisa que llevaba puesta“. Añadió que era “muy amable, amaba a su familia, amaba a sus sobrinos, era muy extrovertido y trabajaba duro“. Cuando se le preguntó sobre las cinco personas detenidas, respondió: “Pueden pudrirse. Son escoria, son malvados, no sé cómo alguien puede ser tan malvado“.

Tres miembros del consejo municipal de Rochester compartieron un comunicado de prensa en el que expresaron: “Reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos de las personas trans y garantizar la seguridad de todos. Queremos dejar claro que pertenecen a nuestra comunidad, de manera plena, abierta y sin miedo“.

La New Pride Agenda, una asociación por los derechos del colectivo LGBTQ+ con sede en Nueva York, afirmó que estaban “devastados y enfurecidos” por el asesinato de Nordquist, y que “este no es un incidente aislado; es una consecuencia trágica de la creciente cultura del odio en nuestra sociedad“.

El New York City Anti Violence Project publicó una declaración en la que afirmaba que, independientemente de si las fuerzas del orden clasificaron el asesinato como un delito de odio, la violencia anti-trans suele cruzarse con el racismo, la violencia de odio y la violencia de pareja, y señaló que aproximadamente el 30% de los homicidios de personas trans el año pasado fueron cometidos por alguien que la víctima conocía. El director ejecutivo del proyecto afirmó que el asesinato se basó en una combinación de factores que incluyen “la creciente permisividad hacia el sentimiento anti-trans, la falta de apoyo a las personas trans de color que buscan relaciones cercanas y una indiferencia cultural hacia la humanidad de las personas LGBTQ“.

GLAAD, la organización de defensa LGBTQ más grande del país, ha instado a los fiscales de Nueva York a presentar cargos por delitos de odio. En un comunicado de prensa, afirmaron: “Si bien nos alienta ver que las fuerzas del orden actúan rápidamente para investigar este hecho horrible, advertimos a los investigadores que no descarten los cargos por delitos de odio” y “el odio anti-LGBTQ puede ser perpetrado por cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima o su propia identidad de género u orientación sexual“.

Fuente Univisión/Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El horrendo asesinato de un hombre trans en Nueva York por el que la policía arrestó a cinco personas

Martes, 18 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El horrendo asesinato de un hombre trans en Nueva York por el que la policía arrestó a cinco personas

IMG_0023Las autoridades confirmaron que la víctima sufrió meses de abuso físico y psicológico antes de ser asesinada. (Policía Estatal de Nueva York)

El 9 de febrero se reportó la desaparición de Sam Nordquist; días después, su cuerpo fue encontrado en el desenlace de un crimen que las autoridades describen como “más allá de lo depravado

Por Daniela Mérida

Cinco personas han sido arrestadas en Nueva York y enfrentan cargos relacionados con el homicidio de Sam Nordquist, un hombre transgénero de 24 años originario de Minnesota, cuyo cuerpo fue encontrado a mediados de febrero tras semanas de tortura y abuso. Según reportó NBC News, Nordquist había sido sometido a un continuo maltrato físico y psicológico entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en lo que las autoridades describen como un crimen “impactante”.

La desaparición fue reportada por la familia de Nordquist el pasado 9 de febrero ante la Policía Estatal de Nueva York, lo que desencadenó una investigación. Según The New York Times, sus restos fueron descubiertos cuatro días después en un campo en el condado de Yates, a unos 80 kilómetros al sureste de Rochester. Sam fue víctima de repetidos actos de violencia y tortura”, señaló la capitana Kelly Swift de la Policía Estatal durante una conferencia de prensa, agregando que estos crímenes culminaron en su trágico fallecimiento.

 El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift, según CNN. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.

Investigación en curso y naturaleza del crimen

Los detenidos, identificados como Precious Arzuaga (38 años), Jennifer A. Quijano (30 años), Kyle Sage (33) años, Patrick A. Goodwin (30 años) y Emily Motyka (19 años), enfrentan cargos por asesinato en segundo grado con indiferencia depravada. De acuerdo con NBC News, los cinco sospechosos comparecieron en la corte el viernes, donde se les negó la libertad bajo fianza, y podrían enfrentar penas de entre 15 años hasta cadena perpetua si son declarados culpables.

 De momento, las relaciones entre los acusados y la víctima no han sido completamente esclarecidas, pero se sabe que Nordquist estuvo alojado en el motel Patty’s Lodge, en Hopewell, junto a algunos de ellos, indicó The New York Times. Uno de los sospechosos, Arzuaga, había compartido habitación con Nordquist en este establecimiento que ofrece alojamiento a personas bajo asistencia social.

IMG_0022

Al menos cinco sospechosos han sido arrestados por el asesinato de un hombre trans en Nueva York. (Policía Estatal de Nueva York)

La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift, según The New York Times. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.

Hallazgos en el caso

En el transcurso de su investigación, la Policía Estatal ejecutó varias órdenes de allanamiento que condujeron al descubrimiento de pruebas incriminatorias vinculadas al prolongado maltrato sufrido por Nordquist. Según declaraciones recogidas por CNN, los restos del joven fueron trasladados al condado de Yates en un intento por ocultar el crimen. El cuerpo de Sam fue trasladado para encubrir los hechos”, declaró Swift a los medios.

Además, precisaron que el médico forense del condado de Monroe realizará una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte de Nordquist. La última comunicación que tuvo la familia con él se produjo el 1 de enero. Según el testimonio de su madre, Linda Nordquist, a WROC, la llamada fue corta: Dijo ‘Te amo. Te llamaré mañana’, pero nunca supe más de él. Estoy devastada.”

El caso también ha sacudido los espacios seguros para la comunidad LGBTQIA+ en la región del Finger Lakes, donde Nordquist residió hasta su desaparición. Es desconcertante que algo tan terrible ocurriera aquí”, comentó P. Julian Plyter, propietario de un bar frecuentado por personas LGBTQ+, a The New York Times.

Reacciones en la comunidad

En un comunicado compartido en las redes sociales, varios integrantes del concejo de la ciudad de Rochester manifestaron su apoyo a la familia de Nordquist y expresaron su compromiso de proteger los derechos de la comunidad transgénero. Nuestra comunidad trans y LGBTQIA+ siempre ha sido una parte integral del tejido social. Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar su seguridad y derechos”, escribieron los concejales Mary Lupien, Stanley Martin y Kim Smith.

El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no conforme. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts, según CNN.

Fuente Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

IMG_4762Obispo Robert Barron

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada “Protecting Children from Chemical and Surgical Mutilation” (“Protección de los niños contra la mutilación química y quirúrgica”) fue elogiada por el actual presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Esta fue la segunda vez en menos de dos semanas que un líder de la USSCB ha elogiado a Trump por órdenes ejecutivas que tendrán efectos negativos en las personas transgénero y no binarias.

El obispo Robert Barron de Winona-Rochester, Minnesota, elogió la orden que prohíbe a cualquier institución médica que reciba fondos federales, incluidos Medicare y Medicaid, brindar atención hormonal o quirúrgica de afirmación de género para menores de 19 años. También elimina dicha atención médica de los beneficios de los empleados federales y el personal militar. Además, la orden exige una revisión de la literatura existente sobre la transición de los jóvenes.

En una declaración del 29 de enero, el día después de que se publicara la orden, Barron aplaudió el “objetivo de la orden de identificar y desarrollar terapias basadas en la investigación para ayudar a los jóvenes que luchan contra la disforia de género”, y agregó que merecen “una atención que sane en lugar de dañar”. Los sentimientos de Barron se hacen eco de las directrices de política de atención médica de la conferencia de 2023, que prohíben firmemente la transición de género.

La declaración de Barron continuó: “Cualquier intervención tecnológica que no esté de acuerdo con el orden fundamental de la persona humana como una unidad de cuerpo y alma, incluida la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, en última instancia no ayuda sino que, más bien, daña a la persona humana”.

El obispo también citó el documento del Vaticano de 2024 Dignitas Infinita, diciendo que “Ayudar a los jóvenes a aceptar sus cuerpos y su vocación como mujeres y hombres es el verdadero camino de la libertad y la felicidad”.

La orden de Trump incluía un lenguaje similar, afirmando, sin pruebas, que la transición de los jóvenes a menudo resulta en una aflicción psicológica y física de por vida. The Advocate informó que el consenso médico sostiene que los tratamientos hormonales y quirúrgicos a menudo salvan vidas para los jóvenes que padecen disforia de género:

Todas las principales organizaciones médicas, incluidas la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Sociedad de Endocrinología, han afirmado que los tratamientos de afirmación de género son seguros, efectivos y, a menudo, salvan vidas”.

En una declaración de opinión de 2023, Jack Resneck, Jr., entonces presidente de la Asociación Médica Estadounidense, escribió quelas decisiones sobre la atención de afirmación de género se toman adecuadamente a través de la toma de decisiones compartida entre el paciente, la familia y los médicos, sin que los políticos se inmiscuyan en la sala de exámenes médicos ni cuestionen las decisiones de atención médica”.

The Advocate señaló que se imponen prohibiciones a la transición de los jóvenes en 25 estados, aunque sus estatus varían debido a numerosos desafíos legales. La orden de Trump llega en vísperas del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre United States v. Skrmetti, previsto para finales de junio, un caso que podría decidir si los estados pueden o no prohibir la atención médica que afirma el género.

Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, comentó sobre el respaldo de la USCCB a la orden ejecutiva de Trump diciendo: “Ni el presidente ni los líderes de la conferencia episcopal demuestran tener el más mínimo conocimiento de la ciencia del género y las experiencias de las personas transgénero y no binarias. En lugar de emitir órdenes y declaraciones, deberían tomarse el tiempo para leer y estudiar la literatura relevante, así como para escuchar cómo las intervenciones médicas ayudan a las personas a vivir de manera auténtica y, a menudo, salvan vidas”.

—Jeromiah Taylor (él), New Ways Ministry, 6 de febrero de 2025

Para más lecturas:

Bondings 2.0: Resilience, Not Dread, Is Proper LGBTQ+ Answer to Current U.S. Politics (La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la política estadounidense actual)

Bondings 2.0: Cardinal Gregory’s Apology to LGBTQ+ Catholics Is a ‘Watershed Moment’ (La disculpa del cardenal Gregory a los católicos LGBTQ+ es un “momento decisivo”)

Bondings 2.0: Budde, Broglio, Romero, and McElroy: On Speaking Out Against Injustice (Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre hablar en contra de la injusticia)

Bondings 2.0: Chicago Cardinal Calls for Deeper Listening to LGBTQ+ Catholics (El cardenal de Chicago pide escuchar más profundamente a los católicos LGBTQ)

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

20 ganadores trans y no binarios de la noche de las elecciones de EE.UU.

Martes, 12 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en 20 ganadores trans y no binarios de la noche de las elecciones de EE.UU.

IMG_8536

Estos políticos están cambiando el juego para las personas trans.

Por Mira Lazine, viernes 8 de noviembre de 2024

Si bien muchos ojos estaban puestos en la carrera entre Donald Trump y Kamala Harris durante las elecciones presidenciales de 2024, se estaban produciendo bastantes otras carreras en todo el país para cargos en el Congreso, estatales y locales donde ganaron personas trans y no binarias.

Según datos del LGBTQ+ Victory Fund (Fondo de Victoria LGBTQ+), la proporción de candidatos transgénero, no binarios y no conformes con el género a cargos políticos aumentó casi a la mitad desde 2020, hasta el 15,2%. En estas elecciones no sólo se eligieron nuevos candidatos transgénero sino también la reelección de los que actualmente están en el cargo.

La siguiente es una lista de candidatos/as/es, así como una medida electoral inclusiva para personas trans, que ganó la noche de las elecciones.

***

***

IMG_5549

Sarah McBride – Cámara de Representantes de Estados Unidos (Delaware) 

Sarah McBride está lista para hacer historia como la primera persona transgénero en ser elegida para el Congreso.

Se postuló prácticamente sin oposición en su carrera de Delaware después de ganar las primarias demócratas y recibió un gran apoyo del Partido Demócrata y de organizaciones nacionales de derechos LGBTQ+.

Una parte importante de su plataforma era proteger los derechos de las personas transgénero en los Estados Unidos.

***

***


IMG_8509Leslie Blackburn – Fideicomisaria del municipio de Lodi, Michigan

Leslie Blackburn se postuló con éxito para el puesto de administrador del municipio de Lodi, Michigan.

Blackburn se postuló en una plataforma para proteger el medio ambiente local e impulsar la transparencia en el gobierno local.

***

***

 IMG_8501Precious Brady-Davis – Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua del Gran Chicago, Illinois

Brady-Davis hizo historia como la primera mujer trans negra elegida para un cargo en el condado de Cook, Illinois.

Su objetivo es luchar contra las inundaciones en la ciudad, proporcionando agua potable sostenible para todos los residentes y al mismo tiempo apuntando a aumentar la eficiencia energética de los sistemas de agua de Chicago.

***

***

IMG_8538Brian Cina – Cámara de Representantes de Vermont

Brian Cina fue reelegido miembro de la Cámara de Representantes de Vermont durante la noche de las elecciones.

Candidato de género queer/no binario, anteriormente trabajó en servicios humanos, brindando asistencia a familias marginadas y al mismo tiempo protegiendo a los jóvenes dentro del estado.

Obtuvo una maestría en Trabajo Social en la Universidad de Vermont. Es un organizador y activista comunitario. Cina también es músico y artista escénico.

***

***

IMG_8504Mari Cordes – Cámara de Representantes de Vermont

Mari Codes es una miembro de la Cámara de Representantes de Vermont que se postuló exitosamente para la reelección el 5 de noviembre.

Trabajó en ayuda humanitaria en Haití, dirigió iniciativas políticas para el estado y ayudó a fundar su sindicato de enfermeras antes de ser elegida para el cargo.

***

***

 IMG_8507Brion Curran – Cámara de Representantes de Minnesota

Brion Curran era miembro titular del Partido Demócrata-Campesino-Laborista que ganó con éxito la reelección en su distrito.

Es un candidato no binario/queer que tiene como objetivo defender a las personas discapacitadas, los derechos reproductivos, la justicia ambiental y muchas más áreas de la justicia civil.


***

***

IMG_8512 Emma Curtis – Lexington-Fayette, Consejo urbano del condado de Kentucky

Curtis, una mujer trans, se postuló con éxito para el consejo de Lexington-Fayette, Kentucky.

Ella dijo sobre su victoria en una declaración a la radio local: “Creo que eso es significativo porque hay muchos niños trans jóvenes en Lexington y muchos niños trans jóvenes en Kentucky y, francamente, muchos niños trans jóvenes en los Estados Unidos que necesitan ver a personas como ellos ocupando un lugar en la mesa”.

***

***

IMG_8515 Amber Fellows– Ypsilanti, Ayuntamiento de Michigan

Amber Fellows es una candidata no binaria/genderqueer al concejo municipal de Ypsilanti, Michigan.

En On Your Ballot la describen como “japoestadounidense de primera generación, lgbtqia+, propietaria de una vivienda durante tres años, funcionaria municipal en tres ocasiones, directora de un programa regional de voluntariado, músico, jardinero y organizador político”.

Se postuló con una plataforma de justicia habitacional, liberación palestina y reparaciones para los pueblos negros e indígenas de color.

***

***

IMG_8516Leigh Finke – Cámara de Representantes de Minnesota

Leigh Finke se postuló con éxito para la reelección a la Cámara de Representantes de Minnesota en las elecciones de este año.
Se postuló con una plataforma de derechos LGBTQ+ y prometió representar a sus electores queer en el norte de St. Paul, Minnesota.
Desempeñó un papel fundamental en la aprobación del proyecto de ley sobre refugiados trans de Minnesota y ha aprobado numerosos proyectos de ley importantes para los derechos LGBTQ+.


***

***

IMG_8518Xavier Johnson – Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California

Xavier Johnson, junto con Alfred Twu, fue elegido miembro de la Junta de Estabilización de Alquileres en Berkeley, California.

Johnson, un político queer/no binario, tiene como objetivo proporcionar viviendas justas, asequibles y seguras para todos los residentes de Berkeley, especialmente aquellos que están marginados de alguna manera.


***

***

 IMG_8519Alicia “Liish” Kozlowski – Cámara de Representantes de Minnesota

Alicia “Liish” Kozlowski acaba de ser reelegida para la Cámara de Representantes de Minnesota, en representación del área de Duluth.

Es un candidato indígena no binario que ayudó a crear el Queer Caucus en el Partido Demócrata-Campesino-Laborista, la filial de Minnesota del Partido Demócrata.

***

***

 IMG_8520Jo Miller – Woodbury, Ayuntamiento de Nueva Jersey

El titular Jo Miller se postuló con éxito para la reelección al Concejo Municipal de Woodbury, Nueva Jersey.

Es el primer candidato demócrata transgénero y no binario electo en el sur de Nueva Jersey.

¿Qué puedes hacer por otras personas mientras estás aquí? Mi intención siempre fue hacer algo para hacer el mundo un poco mejor”, dijeron a Philadelphia Gay News.

***

***

IMG_8521DeShanna Neal – Cámara de Representantes de Delaware

DeShanna Neal es miembro titular de la Cámara de Representantes de Delaware y ganó con éxito la reelección para su distrito.

Fue el primer miembro no binario de la Cámara de Representantes de Delaware y anteriormente aumentó el salario de los educadores en el estado, proporcionó almuerzos gratuitos para los estudiantes y luchó para implementar políticas de control de alquileres.

***

***

IMG_8522Ambureen Rana – Cámara de Representantes de Maine

Rana es una representante no binaria/sexual de Maine que ganó la reelección en su distrito.

Musulmana y LGBTQ+, se centra en la justicia económica para las personas marginadas, abordando necesidades como la inestabilidad económica y la inseguridad habitacional.


***

***

 

9e3UP4Ts_400x400Emily Randall, la primera mujer latina lesbiana en el Congreso de Estados Unidos: “Hicimos más que ganar esta elección: hicimos historia”, dijo Emily Randall en un comunicado, tras ganar su elección para el Congreso, representando a Washington. La demócrata obtuvo el 57% de los votos frente al 43% de su oponente, el senador estatal republicano Drew MacEwen. “Juntos, derribamos tres techos de cristal. Cuando asuma el cargo en enero, seré la primera congresista y la primera persona de color en ocupar este puesto, la primera persona abiertamente LGTB en representar al estado de Washington en el Congreso y la primera latina lesbiana en el Congreso”.

Randall, ex recaudadora de fondos de Planned Parenthood y miembro del Comité de Educación Superior y Desarrollo de la Fuerza Laboral del Senado de su estado, hizo de los derechos de las mujeres y las cuestiones económicas un tema central en su campaña. “Lo que aprendí en ese trabajo es que es muy importante que seamos firmes en nuestro compromiso con la libertad reproductiva porque no son solo las demócratas de izquierda las que se preocupan por el derecho al aborto”, dijo Randall a LGBTQ Nation en mayo sobre su tiempo en Planned Parenthood. “Son las votantes indecisas en Arizona y Nevada. Son las republicanas en muchas comunidades. Son personas que entienden que nuestra autonomía corporal y nuestra capacidad de tomar decisiones sobre nuestras familias y nuestros maestros es muy importante. Y eso me lo han confirmado una y otra vez en mis elecciones aquí en mi distrito morado».

Emily está casada desde hace un año con su esposa, Alison.

IMG_8524

Evelyn Ríos Stafford – Juez de Paz del Condado de Washington, Arkansas

Evelyn Ríos Stafford es una mujer trans que se postuló para Juez de Paz del condado de Washington en Arkansas.

Se postuló con una plataforma de ayuda por el COVID-19, proporcionando viviendas seguras y asequibles para personas marginadas y justicia penal y gastando sabiamente el dinero del condado para atender mejor a sus residentes.

***

***

 IMG_8526Abigail Salisbury – Cámara de Representantes de Pensilvania

Abigail Salisbury se postuló sin oposición para un escaño en la Cámara de Representantes de Pensilvania de un distrito del condado de Allegheny, Pensilvania.

Ella es judía, autista y bisexual.

Salisbury se postuló con una plataforma progresista de derechos LGBTQ+, la legalización del cannabis y la psilocibina y el derecho al aborto.


***

***

IMG_8527Brianna Titone – Cámara de Representantes de Colorado

Brianna Titone ganó la reelección a la Cámara de Representantes de Colorado.
Es una mujer trans que hizo historia como la primera legisladora trans en la historia de Colorado.
Anteriormente trabajó como geóloga y desarrolladora de software y su objetivo es brindar voz a los electores que no se sienten escuchados en la legislatura de su estado.

***

***

IMG_8528Alfred Twu – Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California

Alfred Twu consiguió con éxito el último puesto vacante en la Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California.

Twu se postuló en una plataforma de derechos de los inquilinos, defendiendo a quienes se encuentran en viviendas en riesgo mientras planeaba hacerlas más asequibles y seguras.

***

***

IMG_8531Aime Wichtendahl – Cámara de Representantes de Iowa

Aime Wichtendahl hizo historia como la primera legisladora trans en la historia de Iowa.

Es una mujer transgénero que se postuló con una plataforma de derechos civiles, apoyo sindical, derecho al aborto y legalización del cannabis.

Ella dijo de su victoria en una cita a The Gazette: “Me siento honrada de hacer historia esta noche. Demuestra que los habitantes de Iowa y los estadounidenses en general están cansados de la política de guerra cultural y la legislación anti-trans y votarán por líderes que prioricen su bienestar y trabajen para que ellos salgan adelante”.

***

***

IMG_8498 Zooey Zephyr – Cámara de Representantes de Montana

Zooey Zephyr fue reelegida para la Cámara de Representantes de Montana con una victoria arrolladora.

Es la primera mujer trans elegida para un cargo público en Montana y ha trabajado incansablemente para defender no sólo los derechos de las personas transgénero dentro del estado sino también en todo el país.

Es la prometida de la periodista y activista trans Erin Reed.

***

 

 Bono: Propuesta 1 – Nueva York

La Proposición 1, también conocida como Enmienda de Igualdad de Derechos, codificó la protección de las personas transgénero en la Constitución estatal al agregar una enmienda que detalla grupos marginados específicos a quienes se les garantizan derechos y representación dentro del estado. Esto protegerá a las personas trans en el estado durante las próximas décadas y superó enormes obstáculos con los republicanos que intentaban derogar la enmienda.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Y dicen que las relaciones homosexuales no duran… Michael McConnell y Jack Baker. 58 años de una increíble historia de amor.

Martes, 8 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Y dicen que las relaciones homosexuales no duran… Michael McConnell y Jack Baker. 58 años de una increíble historia de amor.

IMG_7384Michael McConnell y Jack Baker. 

8 septiembre, 2024

La historia de amor de Michael McConnell y Jack Baker es una de las más conmovedoras y pioneras dentro de la comunidad LGTB. Esta pareja de ancianos gays ha sido testigo y protagonista de momentos históricos en la lucha por los derechos del colectivo en los Estados Unidos, y su relación, que comenzó en la década de 1960, sigue siendo un símbolo de amor, perseverancia y resistencia.

Un amor pionero

Michael McConnell y Jack Baker se conocieron en 1966 en una fiesta en Norman, Oklahoma. Desde el principio, ambos sintieron una conexión especial, y su relación se fortaleció rápidamente. Sin embargo, lo que hace que su historia sea extraordinaria es que decidieron luchar por su derecho a casarse en una época en la que la idea del matrimonio entre personas del mismo sexo era impensable.

En 1970, Baker y McConnell hicieron historia cuando solicitaron una licencia de matrimonio en el estado de Minnesota. Aunque su solicitud fue rechazada, no se dieron por vencidos. Baker, un abogado, llevó el caso a los tribunales, argumentando que la ley no prohibía explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Aunque finalmente perdieron la batalla legal en 1972, su caso sentó un precedente importante y llamó la atención sobre la necesidad de igualdad en el matrimonio.

El matrimonio secreto

A pesar de los obstáculos legales, Baker y McConnell encontraron una manera de casarse. En 1971, lograron obtener una licencia de matrimonio en el condado de Blue Earth, Minnesota, utilizando el nombre de Baker en los formularios de manera que no fuera evidente que ambos eran hombres. Aunque su matrimonio no fue reconocido oficialmente en ese momento, ellos siempre se consideraron casados y continuaron luchando por el reconocimiento legal de su unión.

El reconocimiento oficial

Después de décadas de lucha y cambios en la legislación, en 2015 la Corte Suprema de los Estados Unidos legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. Finalmente, en 2018, su matrimonio de 1971 fue reconocido legalmente en Minnesota, haciendo de ellos la primera pareja del mismo sexo en casarse legalmente en la historia de los Estados Unidos. Fue un reconocimiento tardío pero significativo de su amor y perseverancia.

El amor más allá de los obstáculos

Lo más inspirador de la historia de Michael McConnell y Jack Baker no es solo su lucha legal, sino su amor inquebrantable. A lo largo de los años, enfrentaron discriminación, rechazo social y desafíos legales, pero nunca permitieron que estos obstáculos afectaran su relación. Hoy en día, siguen juntos, viviendo en Minneapolis y disfrutando de la jubilación. Su historia es un recordatorio poderoso de que el amor verdadero puede superar cualquier barrera.

Un legado inspirador

La historia de Michael y Jack es mucho más que una historia de amor; es un testimonio del poder del activismo, la valentía y la determinación. Su relación ha sido documentada en libros, artículos y documentales, sirviendo como inspiración para las generaciones más jóvenes de la comunidad LGBTQ+. En un mundo que sigue enfrentando desafíos en materia de derechos LGBTQ+, su historia continúa siendo un faro de esperanza.

El legado de Michael McConnell y Jack Baker demuestra que el amor es una fuerza poderosa que trasciende las normas sociales y las leyes injustas. Su historia de más de 50 años juntos es un recordatorio de que, al final, el amor siempre prevalece.

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Bibliotecaria trans demanda a la Arquidiócesis de Minnesota y a la Escuela Católica por discriminación

Lunes, 16 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Bibliotecaria trans demanda a la Arquidiócesis de Minnesota y a la Escuela Católica por discriminación

IMG_7272

Reyzl Grace MoChridhe (Gender Justice)

Una ex bibliotecaria de una escuela católica de Minnesota está demandando a la escuela y a la Arquidiócesis de St. Paul-Minneapolis por presunta discriminación laboral después de declararse transgénero.

Reyzl Grace MoChridhe trabajó durante el año escolar 2021-22 como bibliotecaria secular en la Academy of Holy Angels, una escuela secundaria católica en Richfield, Minnesota. Cuando llegó el momento de renovar el contrato para el próximo año académico, MoChridhe dijo que sus empleadores inicialmente apoyaron la renovación, hasta que ella reveló que se declararía trans públicamente. Posteriormente, la escuela no renovó su contrato.

MoChride está representado por Gender Justice, un grupo de defensa en St. Paul que ganó demandas anteriores por discriminación laboral que involucran a personas trans en instituciones educativas. MoChride y su abogada, Brittany Stewart, argumentaron que el papel de la bibliotecaria en la escuela era secular y que la escuela violó la Ley de Derechos Humanos de Minnesota al no renovar su contrato.

Stewart ha señalado que el trabajo de MoChridhe “no le exigía ser católica ni respetar todas las creencias de la iglesia”. MoChride es judía y esta identidad se conoció durante su empleo en la escuela.

“Ella no desempeñaba un papel en el que se le pidiera enseñar teología”, dijo Stewart. “La idea de que la religión tuvo un papel clave en su posición como bibliotecaria es, francamente, simplemente ridícula“.

Según MPR News:

“La Ley de Derechos Humanos de Minnesota permite exenciones religiosas limitadas. La Legislatura modificó esas exenciones en 2024, después del empleo de MoChridhe en la escuela, para aclarar que los empleados seculares no están exentos de la ley”.

Megan Peterson, directora ejecutiva de Justicia de Género, argumentó que MoChridhe debería haber sido protegida incluso antes de que se cambiara la ley.

“Las exenciones religiosas limitadas… nunca debieron aplicarse a empleados seculares”, dijo Peterson. “La historia de Reyzl destaca la importancia de garantizar que ningún empleador en Minnesota tenga carta blanca para discriminar a los empleados simplemente por quiénes son“.

La demanda busca daños monetarios para MoChridhe y una sanción civil para la arquidiócesis y la escuela. Dirigiéndose a los periodistas en Minneapolis, MoChride comentó:

Permitir que una institución discrimine a los empleados por la forma de sus cuerpos o la forma de su amor no es sólo una violación de la ley estatal, sino también una restricción de la libertad religiosa”.

La arquidiócesis comentó que se encuentra revisando la denuncia. Los funcionarios que representan a Academy of Holy Angels emitieron la siguiente declaración, informada por CBS News:

Nos tomamos en serio las acusaciones. Estamos en el proceso de revisar las acusaciones, pero no podemos hacer más comentarios porque las reclamaciones involucran asuntos personales confidenciales”.

Según Gender Justice, MoChride era “ampliamente respetada por los estudiantes y sus colegas por su dedicación a fomentar el amor por la lectura y el aprendizaje entre los estudiantes”.

Las personas LGBTQ+ se ofrecen a la Iglesia Católica de diversas maneras: como feligreses, clérigos, interlocutores y empleados seculares. La iglesia y sus instituciones no pueden seguir rechazando nuestra existencia discriminando nuestra participación, ya sea que estemos sentados en los bancos o trabajando en las escuelas. La iglesia necesita personas trans, como vecinos, saludadores, jardineros, ministros, académicos, maestros, médicos, oficinistas, bibliotecarios, y seguiremos estando aquí.

IMG_7293-768x768 Cornerstones: Sacred Stories of LGBTQ+ Employees in Catholic Institutions (Piedras angulares: Historias sagradas de empleados LGBTQ+ en instituciones católicas) es una nueva antología de 12 historias de fe, sacrificio, alegría y dolor de personas LGBTQ+ que han sido empleadas en parroquias y escuelas católicas, publicada por New Ways Ministry a principios de este año. Las historias incluyen a contribuyentes que fueron despedidos por instituciones católicas, así como a aquellos que continuaron trabajando. Más información sobre el libro está disponible aquí.

Una conversación con los editores de Cornerstones, Ish Ruiz y Mark Guevarra, y tres colaboradores, Kristen Ostendorf, Margie Winters y Miguel Ochoa, se llevará a cabo en Zoom el martes 24 de septiembre de 2024 de 7:30 p. m. a 8:45 p. m., hora del Este. Tiempos de EE. UU. Para registrarse u obtener más información, haga clic aquí.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), Ministerio New Ways, 6 de septiembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Despidieron a una maestra por leer un libro sobre la comunidad LGBTQ+. El Departamento de Justicia y 16 estados están ayudando en su caso.

Viernes, 13 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Despidieron a una maestra por leer un libro sobre la comunidad LGBTQ+. El Departamento de Justicia y 16 estados están ayudando en su caso.

IMG_7092IMG_7100La escuela dijo que incluso hablar sobre las personas LGBTQ+ es “divisivo”. Los estados dicen que el silencio solo alienta el acoso escolar.

Por Mira Lazine viernes 30 de agosto de 2024

En una acción poco común, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y 16 fiscales generales estatales más el Distrito de Columbia presentaron dos escritos amicus curiae en apoyo de una maestra de Georgia que fue despedida de una escuela pública por leer un libro con temas LGBTQ+ en su clase.

La participación del Departamento de Justicia y los estados refleja el impacto significativo de este caso en el futuro de la educación pública en todo el país”, dijo el subdirector legal interino del Southern Poverty Law Center, Michael J. Tafelski a LGBTQNation.Todos los estudiantes merecen la libertad de aprender en escuelas donde se afirme su identidad, y claramente el Departamento de Justicia y los estados de todo el país están de acuerdo”.

El caso es Rinderle v. Cobb County School District. (Rinderle contra el Distrito Escolar del Condado de Cobb), una demanda presentada en febrero de este año después de que la maestra de quinto grado Katherine Rinderle fuera despedida del Distrito Escolar del Condado de Cobb después de leer el libro My Shadow is Purple (Mi sombra es morada) a su clase en la Due West Elementary School (escuela primaria Due West) en marzo de 2023. El libro estuvo en la Feria del Libro Scholastic de la escuela y trata sobre un niño que busca aceptación por su no conformidad de género.

Rinderly está demandando en virtud del Título IX, la ley que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en la educación. La administración Biden ha interpretado que esto incluye la prohibición de la educación anti-LGBTQ+, ya que es imposible discriminar a las personas LGBTQ+ sin tener en cuenta el sexo. Una maestra y un estudiante también son demandantes en el caso que alega que su despido es indicativo de un entorno hostil plagado de discriminación por motivos de sexo contra personas no conformes con su género.

El escrito del Departamento de Justicia establece que Estados Unidos “no toma posición sobre los méritos del reclamo del Título IX de los demandantes, ni sobre la exactitud de las alegaciones que respaldan ese reclamo” y, en cambio, quiere que el tribunal considere los efectos de las políticas de la escuela sobre los estudiantes.

El Departamento de Justicia sostiene que el Tribunal de Distrito del Distrito Norte de Georgia, División de Atlanta, que tiene jurisdicción en este caso, tiene que evaluar el mérito de las reclamaciones basándose en la totalidad de las pruebas, con especial atención a las políticas de la escuela. Además, el Departamento de Justicia dijo que su interés en el caso es que los maestros – “quienes a menudo poseen un conocimiento único y directo de la discriminación que sufren los estudiantes en sus escuelas” – puedan hablar sin enfrentar represalias.

El distrito escolar invocó una interpretación de sus políticas de “Conceptos divisivos” que prohíben el contenido LGBTQ+ en el aula. Un correo electrónico de un padre que se quejó de la lectura del libro decía que “cualquier cosa en el género ‘LGBTQ’ y ‘queer’” cuenta como “divisivo”. El director reenvió ese correo electrónico a la oficina central del distrito, y Rinderle fue suspendida varios días después y despedida unos meses después.

El Departamento de Justicia sostiene que la afirmación de los acusados de que el Título IX no se aplica porque se trata de un caso de discriminación contra las personas LGBTQ+ es válida. En respuesta, el Departamento de Justicia hace referencia a las decisiones del Departamento de Educación, la Corte Suprema y tres tribunales de apelaciones para respaldar la legitimidad de citar el Título IX para las políticas de no discriminación contra las personas LGBTQ+.

También citaron acusaciones de acoso e intimidación anti-LGBTQ+ dentro del distrito escolar, que el Departamento de Justicia cree que las políticas escolares han permitido.

El escrito concluye: “Por lo tanto, al evaluar, a los efectos del reclamo por represalias del Título IX de Rinderle, si la Demanda alega de manera plausible que ella razonablemente y de buena fe creía que existía un ambiente hostil basado en el sexo para los estudiantes LGBTQ y no conformes con su género, este Tribunal debe considerar, como parte de la totalidad de las circunstancias, los supuestos efectos de la interpretación y aplicación por parte del Distrito de sus Políticas de “Conceptos Divisionarios”.

El escrito de los estados y del Distrito de Columbia incluye a los estados de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Vermont. Todos ellos afirman que las políticas del distrito escolar que censuran el contenido LGBTQ+, denominadas “políticas de censura”, son de “’carácter inusual’ –únicas en su amplitud y en su incapacidad para promover de manera significativa objetivos pedagógicos legítimos–, lo que proporciona una indicación adicional de que las políticas son constitucionalmente sospechosas”.

El argumento central del escrito es que las políticas dentro del distrito escolar perjudican a los jóvenes LGBTQ+. El escrito cita investigaciones sobre el tema.

Argumentan que los estados representados en el escrito amicus tienen políticas educativas más legítimas ya que sirven para proteger a los jóvenes LGBTQ+ con el objetivo de promover su educación.

Los Estados Amici también reconocen el hecho indiscutible de que las personas LGBTQ son parte de la vida estadounidense y, por lo tanto, incluyen las experiencias y contribuciones LGBTQ en la educación en historia y estudios sociales”, escriben los estados. “Por estatuto, siete Estados Amici han promulgado requisitos curriculares de historia o estudios sociales relacionados con los estadounidenses LGBTQ. Otros Estados Amici han emprendido esfuerzos similares para actualizar los estándares curriculares para incluir a las personas LGBTQ”.

La investigación en la que se basan, que incluye datos de los Centers for Disease Control and Prevention, (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), una revisión sistemática de la Cornell University, (Universidad de Cornell) el Michigan Department of Education, (Departamento de Educación de Michigan) y una encuesta de investigación GLSEN, entre otras publicaciones, sugiere que los jóvenes LGBTQ+ tienen más probabilidades de sufrir acoso que sus pares cisgénero y heterosexuales, lo que conduce a efectos más negativos en la salud mental de la población.

Concluyen argumentando que el escrito amicus curiae indica que podría ser necesario gastar costos adicionales para abordar los posibles efectos negativos de Georgia debido a la afluencia de jóvenes LGBTQ+ y sus familias que se mudan a sus estados.

Los escritos se oponen a los demandados: el Distrito Escolar del Condado de Cobb, el superintendente del distrito, la Junta de Educación del condado y Chris Dowd, un ex oficial del Departamento de Policía de Atlanta y actual empleado del distrito que fue demandado por actuar ilegalmente en una redada en un bar gay en 2009. Los demandantes están representados por Goodmark Law Firm, las Oficinas Legales de Gerry Weber, el Southern Poverty Law Center, la Asociación Nacional de Educación y la Fundación de Educación del Sur.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Kamala Harris nombra al progresista gobernador Tim Walz, aliado de la comunidad LGBTQ+, como su compañero de fórmula.

Viernes, 9 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Kamala Harris nombra al progresista gobernador Tim Walz, aliado de la comunidad LGBTQ+, como su compañero de fórmula.

IMG_5091Tim Walz es un aliado de los derechos LGBTQ+ que debes conocer

La vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata para las elecciones presidenciales de 2024, nombró el pasado día 6   al gobernador de Minnesota, Tim Walz (demócrata), como su compañero de fórmula, informa CNN.

Cuatro fuentes de la campaña dijeron a CNN que Harris ha decidido nombrar a Walz como su compañero de fórmula. Las fuentes dijeron que Harris se comunicaría por teléfono con Walz, que será el anuncio oficial que se enviará a sus seguidores más tarde hoy. Walz voló a Filadelfia para aparecer con Harris en su primer mitin conjunto.

Si es él, estamos muy contentos. Nos gusta”, dijo una de las fuentes, destacando que Harris se ha sentido cómoda con Walz durante el proceso de selección debido a su presencia “alegre”.

Walz tiene casi dos décadas de experiencia en el gobierno, incluidos 12 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. También fue maestro de escuela pública durante 20 años y sirvió en el ejército durante 24 años. Estas experiencias han contribuido a su encanto campechano como alguien que puede transmitir con regularidad conceptos políticos a través de su efecto en la gente común.

El gobernador Tim Walz defiende firmemente los derechos LGBTQ+ y aboga por la igualdad y la no discriminación en Minnesota.

Tim Walz, el gobernador demócrata de Minnesota, se ha convertido en una figura destacada en la política estadounidense, conocido por su dedicación a la creación de una sociedad inclusiva y equitativa para todos y su inquebrantable apoyo a los derechos LGBTQ+ y su compromiso con la justicia social.

Walz, que ocupa el cargo desde enero de 2019, tiene una carrera política que abarca más de una década, incluido su mandato como representante de los EE. UU. por Minnesota. Su experiencia como sargento mayor retirado de la Guardia Nacional del Ejército y ex profesor de secundaria lo posiciona de manera única como un líder que comprende los valores (y las deficiencias) de los ámbitos militar, educativo y gubernamental.

Recientemente, su fuerte liderazgo y sus valores progresistas lo han colocado entre aquellos que se consideran como una posible elección de Kamala Harris para vicepresidente, elevando aún más su perfil e influencia nacionales.

Echemos un vistazo más de cerca a quién es Tim Walz y sus esfuerzos por apoyar y promover a la comunidad LGBTQ+.

IMG_6687

 Tim Walz de un vistazo:

  • Ubicación: Mankato, Minnesota
  • Partido de afiliación: Demócrata
  • Raza/Etnicidad: Blanco
  • Identidad de género: Masculino
  • Orientación sexual: Heterosexual
  • Pronombres: Él/Él
  • Aliado LGBTQ+:

 Medios de comunicación social:

Biografía

Nacido el 6 de abril de 1964 en West Point, Nebraska, Tim Walz creció en la zona rural de Valentine, en el noroeste del estado. Ingresó en la Guardia Nacional del Ejército en 1981 a la edad de 17 años, sirvió 24 años y se retiró como Sargento Mayor de Comando en 2005. En 1989, obtuvo una licenciatura en educación en ciencias sociales en Chadron State College y, en 2001, obtuvo una maestría en liderazgo educativo en Minnesota State University, Mankato.

Walz fue profesor y entrenador de secundaria. Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2006, representando al primer distrito congresual de Minnesota y ganando la reelección cada dos años hasta que se convirtió en gobernador en 2018. En la Cámara, se centró principalmente en cuestiones de veteranos y se hizo conocido por su bipartidismo. Como gobernador, se centró en la reforma policial y de armas de fuego, la legalización del cannabis y la financiación de la educación. Ganó la reelección como gobernador en 2022.

Walz se casó con su esposa en 1994. Tienen dos hijos.

 La postura de Walz sobre las cuestiones LGBTQ+

Tim Walz ha sido un defensor vocal de los derechos LGBTQ+ a lo largo de su carrera política. Sus políticas y acciones reflejan un compromiso con la igualdad y la no discriminación.

 El matrimonio entre personas del mismo sexo

Cuando se postuló para la Cámara de Representantes en 2006, Walz presentó una plataforma que expresaba su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, que Minnesota prohibió en 1997.

En 2011, anunció su apoyo a la Ley de Respeto al Matrimonio, cuyo objetivo era derogar la Ley de Defensa del Matrimonio y garantizar el reconocimiento federal y estatal de los matrimonios entre personas del mismo sexo. La ley se convirtió en ley en diciembre de 2022.

 Niños trans en el deporte

En abril de 2021, cuando los republicanos de la Legislatura de Minnesota presentaron un proyecto de ley que prohibiría a los estudiantes deportistas transgénero jugar en equipos deportivos que coincidan con su identidad de género, Walz señaló públicamente que vetaría la legislación si llegaba a su escritorio, informó el The Minnesota Reformer.

En una publicación en las redes sociales de abril de 2021 en X (entonces Twitter), Walz escribió: “A todos los jóvenes trans de Minnesota: ustedes son amados y valorados”.

 

Acceso de personas transgénero a baños públicos

No está claro si Walz ha hecho declaraciones públicas sobre el acceso de las personas trans a los baños. Sin embargo, su firme apoyo a los derechos de las personas trans y a la atención que reafirma el género sugiere que probablemente respalde políticas que permitan a las personas trans usar baños que se alineen con su identidad de género.

 Discusiones sobre el tema “No digas gay” y “LGBTQ+” en las escuelas

Mientras trabajaba como profesor de estudios sociales de 35 años en Mankato West High School en 1999, Walz asesoró a la primera alianza gay-heterosexual (GSA) de la escuela que apoyaba a los estudiantes LGBTQ+.

El 17 de mayo, el gobernador Walz firmó una ley que impide que las bibliotecas del estado eliminen libros “basándose únicamente en el punto de vista, el contenido, el mensaje, la idea o la opinión transmitida”, incluidos los temas LGBTQ+.

El día de la firma de la ley, Walz escribió: “La censura no tiene cabida en nuestras bibliotecas”, publicó Walz en X. “Como ex profesor, lo tengo claro: tenemos que recordar nuestra historia, no borrarla”.

 

Al pronunciar su discurso sobre el Estado del Estado en abril pasado, Walz pareció hacer una crítica apenas velada a la ley “No digas gay” de Florida, que prohíbe la instrucción en el aula sobre temas LGBTQ+ en las escuelas.

Miren, yo sólo soy el gobernador de este gran estado. No depende de mí cómo la gente en lugares como Florida hace sus cosas”, dijo Walz. “Pero tengo que decirles que estoy muy contento de que lo hagamos a nuestra manera y no a la de ellos. Ellos están desterrando los libros de sus escuelas. Nosotros estamos desterrando el hambre de las nuestras”.

 Protecciones contra la discriminación

En mayo pasado, Walz firmó un proyecto de ley que prohíbe el uso de “defensas de pánico” anti-LGBTQ+ que a veces emplean los agresores en los tribunales para justificar la violencia contra las víctimas queer.

En un discurso pronunciado en el pleno de la Cámara de Representantes en 2009, Walz apoyó la derogación de la política “No preguntes, no cuentes”, la prohibición militar de declarar homosexuales, lesbianas y bisexuales a los miembros del servicio. “Nunca vi que esta nación fuera más segura porque se expulsara a un soldado por su orientación sexual”, afirmó.

Ese mismo año, también ayudó a facilitar la aprobación de la Ley de Prevención de Crímenes de Odio Matthew Shepard y James Byrd Jr., una ley federal de 2009 que ofrece mayor financiación y procesamiento contra los crímenes de odio motivados por prejuicios anti-LGBTQ. informó The Hill.

 Terapia de conversión

En abril de 2023, Walz firmó un proyecto de ley estatal que prohíbe la llamada terapia de conversión, la práctica ampliamente desacreditada y rechazada de intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género de alguien.

La prohibición de las terapias de conversión prohíbe a cualquier profesional médico o de la salud mental ofrecer este tipo de terapias a menores y adultos “vulnerables”. También prohíbe a cualquier entidad publicar publicidad que haga referencia a las identidades LGBTQ+ como “una enfermedad, trastorno o dolencia mental” o que prometa cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona. Los profesionales que infrinjan la ley podrían enfrentarse a medidas disciplinarias por parte de las juntas de licencias sanitarias del estado.

Durante la ceremonia de firma de la ley, Walz declaró: “Minnesota dice: ‘Bienvenido a un estado que valora quién eres y te protege por lo que eres’”.

 Atención que afirma el género

En abril de 2023, Walz firmó una ley estatal que protege el acceso a la atención de afirmación de género. La ley prohíbe a las autoridades legales estatales cumplir con cualquier citación u orden de arresto de otro estado que busque iniciar acciones civiles o penales contra cualquier persona que ayude a brindar acceso a la atención de afirmación de género. Dichas leyes ayudan a proteger a las familias que huyen de otros estados que han prohibido o criminalizado la atención de afirmación de género.

En marzo de 2023 firmó una orden ejecutiva similar. Su orden exigía al Departamento de Salud de Minnesota que preparara un informe que resumiera la evidencia científica sobre la seguridad y la eficacia de la atención médica que afirma el género. También ordenaba a las oficinas gubernamentales estatales que se aseguraran de que las aseguradoras médicas tuvieran políticas claras sobre su cobertura de la atención médica que afirma el género.

“Queremos que todos los habitantes de Minnesota crezcan sintiéndose seguros, valorados, protegidos, celebrados y libres de existir como sus versiones auténticas de sí mismos”, dijo Walz en un comunicado de prensa sobre la orden. “Proteger y apoyar el acceso a una atención médica que reafirme el género es esencial para ser un estado acogedor y solidario”.

 Resumen de la carrera

  • Profesor de secundaria y entrenador de fútbol en Mankato, Minnesota.
  • Sirvió 24 años en la Guardia Nacional del Ejército y se retiró como Sargento Mayor.
  • Elegido para la Cámara de Representantes de los EE. UU. por el primer distrito del Congreso de Minnesota en 2006.
  • Cumplió seis mandatos en el Congreso entre 2007 y 2019.
  • Elegido como el 41.º gobernador de Minnesota en 2018, asumió el cargo en enero de 2019 y fue reelegido en 2022.

 En conclusión

Tim Walz es un servidor público dedicado y un fiel aliado de la comunidad LGBTQ+. Sus políticas y su trabajo de defensa reflejan su compromiso con la igualdad, la inclusión y la protección de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Como líder, Walz continúa defendiendo causas que promueven la justicia social y la equidad, logrando avances significativos en el avance de los derechos LGBTQ+ en Minnesota y más allá.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , ,

Una pequeña ciudad hace historia al elegir a su primer alcalde gay

Lunes, 29 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Una pequeña ciudad hace historia al elegir a su primer alcalde gay

IMG_6207“No importa si eres gay o heterosexual… se necesita todo tipo de personas para que el mundo gire”, dijo el recién nombrado alcalde.

Por Elsie Carson-Holt Sábado 13 de julio de 2024

Pine City, Minnesota hizo historia esta semana cuando eligió a su primer alcalde gay.

Kent Bombard prestó juramento después de que el alcalde anterior renunciara para pasar más tiempo con su familia. De este modo, se convirtió en el primer alcalde gay de la ciudad y uno de los dos únicos alcaldes gays que actualmente ocupan el cargo en el estado de Minnesota.

“Es increíble. Es una locura. Es sorprendente que estemos en 2024 y que solo haya dos en el estado de Minnesota”, dijo Bombard.

Bombard y su esposo, Aaron, viven en la ciudad. Bombard trabajó anteriormente en tecnología de la información y formó parte de la Comisión de Planificación de Pine City.

“No importa quién seas, la gente te respeta por ser quien eres. La gente está dispuesta y es capaz de ayudar”, dijo Bombard a FOX 9.

Pine City tiene una larga trayectoria de apoyo a los derechos y a las personas LGBTQ+. Bombard también dijo que Pine City fue la primera comunidad rural de Minnesota en organizar una celebración del Orgullo. La ciudad inició el Orgullo del centro este de Minnesota en 2005.

En Estados Unidos se ha producido un aumento de la cantidad de personas LGBTQ+ que ocupan cargos públicos. Un informe reciente del LGBTQ+ Victory Institute concluyó que la cantidad de funcionarios electos LGBTQ+ en Estados Unidos ha aumentado casi un 200 % en los últimos siete años. También se determinó que en cada estado y en el Distrito de Columbia hay al menos un funcionario electo abiertamente queer, con un total de 1303 funcionarios electos LGBTQ en Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar del aumento, las personas LGBTQ+ siguen estando “gravemente subrepresentadas en casi todos los niveles de gobierno y en casi todos los puestos públicos en los Estados Unidos”, según el LGBTQ+ Victory Institute. El informe también concluyó que es necesario elegir a cientos de alcaldes y 16.000 funcionarios locales más para lograr una representación equitativa.

Bombard está ayudando a crear una mayor representación LGBTQ+ al ocupar un cargo.

Y sobre su elección como alcalde, Bombard dijo: “Es fantástico. Estoy listo para empezar a trabajar de inmediato. Estoy listo para ayudar a liderar y ayudar a generar un cambio positivo”. Señaló que su enfoque estará en aumentar la vivienda y el empleo en Pine City. Aunque su mandato termina a fines de diciembre, ya está haciendo campaña para ser elegido para otro mandato en noviembre.

No importa si eres gay o heterosexual. Dirigir una ciudad es dirigir una ciudad. Ser parte de una comunidad es ser parte de una comunidad y se necesita de todo tipo de personas para que el mundo funcione”, dijo Bombard.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Encuentran el cuerpo de Liara Tsai, mujer trans, envuelto en sábanas ensangrentadas

Lunes, 1 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Encuentran el cuerpo de Liara Tsai, mujer trans, envuelto en sábanas ensangrentadas

Por Mira Lazine sábado 29 de junio de 2024

Una mujer transgénero en Minnesota fue encontrada muerta, envuelta en una manta ensangrentada en el asiento trasero de un automóvil, dice la policía.

El cuerpo de Liara Tsai fue descubierto después de que la conductora del automóvil, Margot Lewis, sufriera un accidente automovilístico luego de un largo viaje a alta velocidad que causó distintivas marcas de neumáticos. Cuando la policía descubrió el accidente, notaron el cuerpo de Tsai envuelto en una manta y un colchón.

Al verificar si había alguien más en el vehículo, se localizó a una persona fallecida, una mujer de 35 años, en el asiento trasero. La condición de la fallecida era sospechosa y fue evidente de inmediato que la muerte no fue resultado del accidente automovilístico”, dijo la policía en un comunicado de Facebook.

EM. Lewis fue transportada por el Servicio de Ambulancia de Mayo Clinic (MCAS) al hospital, donde recibió el alta médica”, añadió la policía. “EM. Luego, Lewis fue transportado al Centro de Detención de Adultos (ADC) y puesto bajo arresto por interferencia con un cadáver. Se espera que la señora Lewis comparezca ante el tribunal sobre este caso el martes”.

Según los informes, actualmente Lewis se representa a sí misma en el tribunal.

Según se informa, Tsai no murió a causa de las heridas sufridas en el accidente, sino por heridas que sufrió antes del mismo. Los médicos forenses encontraron una gran herida en su cuello.

Tsai trabajó como DJ y fue una activista vocal de la comunidad transgénero, según el The Star Tribune.

Dijo que una amiga vendría a quedarse con ella”, dijo su amigo Steven Seuling. “Me comuniqué con ella por mensaje de texto el sábado, pero no respondió, lo cual era muy inusual en ella”. Seuling dijo que se mudó de Iowa a Minnesota el invierno pasado.

Seuling dijo que cuando no apareció, “nos pusimos muy nerviosos. No era propio de ella no estar allí”.

Tsai era una “activista comunitaria y trans. Ella era muchísimo más que una simple DJ”, añadió Seuling.

Por su parte, Human Rights Campaign (HRC) lamenta la muerte de la activista y DJ Liara Tsai y se une en solidaridad con los defensores de Minnesota para celebrar su vida y afirma que la muerte de Liara es al menos el decimoctavo asesinato violento de una persona transgénero o de género expansivo en 2024. Decimos “al menos” porque con demasiada frecuencia estas muertes no se denuncian, o se denuncian erróneamente. La Human Rights Campaign (Campaña de Derechos Humanos) lamenta profundamente informar sobre el fallecimiento de Liara.

En un comunicado, OutFront MN, la organización de defensa LGBTQ+ más grande de Minnesota, dijo: “Liara era DJ y productora, se había desempeñado como consejera de crisis y era un miembro querido de la comunidad trans aquí en Minnesota. Lamentamos su pérdida e instamos a una investigación completa [sobre] su muerte. Extendemos nuestro más sentido pésame a sus seres más cercanos; y a todos los que encontraron conexión a través de su música. Esperamos que Liara sea recordada por la música que creó y la alegría que trajo a los espacios comunitarios”.

El asesinato de Liara deja un vacío en su comunidad que nunca se llenará. Su activismo y trabajo como artista y DJ conmovieron a muchos, y nuestros corazones están con quienes la llamaron amiga o familia elegida. Demasiadas personas transgénero han sido arrebatadas a quienes las aman mediante actos de violencia, y todos debemos trabajar juntos para construir comunidades donde todas las personas trans y no binarias puedan prosperar.

Tori Cooper, Directora de Participación Comunitaria de la Iniciativa de Justicia Transgénero de HRC

El 24 de junio se celebró una pequeña reunión en su memoria en Loring Park, un barrio de Minneapolis. Liara se había mudado a Minneapolis desde Iowa City solo seis semanas antes de su muerte para seguir su carrera como DJ y vivir en algún lugar con una gran comunidad trans. Hablando con KARE 11, amigos de ambas ciudades la describieron como “la persona más valiente que he conocido”, con “una energía increíblemente poderosa“, que tenía “profunda curiosidad por todos los demás”. También describieron su profundo amor por la música y el DJ, y señalaron que, justo antes de su muerte, había reservado un espectáculo en Brooklyn que habría sido el concierto más grande de su vida. Un viejo amigo dijo: “Había estado trabajando tan duro en su música durante tanto tiempo, y finalmente estaba comenzando a obtener la tracción que había estado buscando y la comunidad que había estado buscando durante tanto tiempo. “

Aunque el cuerpo de Liara fue encontrado en un automóvil accidentado, la evidencia reunida tanto en la escena del accidente como en su apartamento hizo “aparente” para las autoridades que su muerte “no fue el resultado del accidente de tránsito“. Al momento de escribir este artículo, un individuo, la conductora del automóvil en el que se encontró a Liara, fue acusada de asesinato en segundo grado; Según el ex cónyuge de Liara, la conductora y Liara eran ex parejas románticas, que tenían una “relación sórdida y emocionalmente desafiante“. Trágicamente, la violencia de pareja representa un número significativo de muertes contra personas transgénero y de género expansivo, y contra mujeres transgénero en particular. Desde 2013, cuando HRC comenzó a rastrear incidentes de violencia fatales, 55 personas trans o de género expansivo han sido asesinadas por una pareja romántica actual o anterior, lo que representa casi una cuarta parte de todas las víctimas con un asesino conocido; 47 de estas víctimas (casi el 90%) eran mujeres transgénero. Sólo en 2024, un tercio de todas las víctimas de un asesino conocido fueron asesinadas por una pareja íntima.

A nivel estatal, las personas transgénero y de género expansivo en Minnesota están explícitamente protegidas de la discriminación en el empleo, la vivienda, la educación y los espacios públicos. Minnesota incluye tanto la orientación sexual como la identidad de género como características protegidas en su ley de delitos de odio. Aunque recientemente hemos visto algunos avances políticos que apoyan y afirman a las personas transgénero, también hemos enfrentado ataques anti-LGBTQ+ sin precedentes en los estados. En junio de 2023, laHuman Rights Campaign (Campaña de Derechos Humanos) declaró un estado de emergencia nacional para los estadounidenses LGBTQ+, como resultado de los más de 550 proyectos de ley anti-LGBTQ+ presentados en las cámaras estatales ese año, más de 80 de los cuales se convirtieron en ley, más que en cualquier otro otro año. Un año después, en 2024 se introdujeron más de 500 proyectos de ley anti-LGBTQ+ en las cámaras estatales de todo el país, y 39 proyectos de ley en 15 estados se convirtieron en leyes.

Debemos exigir más de nuestros funcionarios electos y rechazar la legislación antitransgénero dañina a nivel local, estatal y federal, al mismo tiempo que consideramos todas las formas posibles para hacer realidad el fin de esta violencia. Está claro que la violencia fatal afecta desproporcionadamente a las mujeres transgénero de color, especialmente a las mujeres transgénero negras. Las intersecciones del racismo, la transfobia, el sexismo, la bifobia y la homofobia conspiran para privarlos de las necesidades para vivir y prosperar, por lo que todos debemos trabajar juntos para cultivar la aceptación, rechazar el odio y poner fin al estigma para todos en la comunidad trans y de género expansivo.

Fuente LGBTQNation/Human Rights Campaign

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Minnesota finalmente prohíbe la defensa del pánico LGBTQ+

Miércoles, 12 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Minnesota finalmente prohíbe la defensa del pánico LGBTQ+

IMG_5091

IMG_5089Gobernador Tim Walz

El proyecto de ley ha estado en el limbo durante años, pero fue aprobado por el legislador Biron Curran.

El pasado viernes 23 de mayo, Minnesota aprobó el H.F. 5216, un proyecto de ley que prohíbe la infame defensa del pánico LGBTQ+, según informaba LA Blade reports. La defensa de pánico LGBTQ+ es cuando un acusado argumenta que “entró en pánico” cuando se enteró de que su víctima era LGBTQ+ como excusa para la violencia anti-LGBTQ+.

Firmada por el gobernador Tim Walz (D) después de pasar por la Cámara de Representantes y el Senado del estado, la prohibición de la defensa contra el pánico es una pequeña parte de un proyecto de ley general más amplio relacionado con la financiación y las regulaciones judiciales. Entrará en vigor el 1 de agosto de 2024.

Nuestra comunidad todavía está de luto y recuperándose de la horrible violencia que acabó con la vida de nuestra pariente trans/de dos espíritus, Savannah Ryan Williams, y su familia merece justicia”, dijo el representante estatal Biron Curran (D) en un comunicado.

Ya es hora de prohibir la defensa del pánico LGBTQ+, que permite a los delincuentes explotar un estado emocional temporal para excusar actos atroces. La verdadera justicia exige rendición de cuentas y este proyecto de ley envía un mensaje claro de apoyo a nuestros vecinos LGBTQ2S+”.

El texto del proyecto de ley establece: “No se podrá utilizar la fuerza contra otra persona basándose en el descubrimiento, conocimiento o posible revelación de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género real o percibida de la víctima”.

Continúa describiendo esta prohibición con más detalle, ubicando la prohibición precisa poco después de las restricciones a la intoxicación como defensa para los delitos.

Las defensas de pánico de homosexuales y trans se han utilizado al menos 351 veces  sólo en casos de homicidio, y ganaron notoriedad después de usarse en casos de alto perfil como el juicio por asesinato de Matthew Sheperd y el juicio por asesinato de Islan Nettles.

Según el Colegio de Abogados LGBTQ+, no hay consenso sobre cuán efectivas son en promedio estas defensas. Sin embargo, hay casos documentados de su uso para mitigar los cargos de asesinato. Además, un investigador afirma que los cargos se reducen más del 30% de las veces como resultado de estas defensas.

Minnesota se une a los otros 19  estados y territorios en la prohibición de esta defensa, y los otros estados incluyen Nueva York, California y Colorado.

El proyecto de ley se originó en 2018 como proyectos de ley S.F. 2633 y H.F. 3045 en 2018, sin embargo, ninguno recibió ninguna moción. Fue reintroducido como un nuevo proyecto de ley a principios del año pasado como S.F. 1964, y fue presentado por los senadores estatales Scott Dibble (D), Clare Oumou Verbeten (D), Ron Latz (D) y Jim Carlson (D). Tampoco recibió ninguna moción durante su mandato.

Luego fue reintroducido nuevamente como H.F. 4657 por el representante estatal Curran, uno de los pocos legisladores del estado. Al principio se trataba sólo de la prohibición de la defensa contra el pánico, sin ninguna otra disposición.

El HF 4657 fue presentado el 13 de mayo. Sin embargo, sólo cinco días después, un comité de la conferencia, del que Curran era miembro, lo incorporó al HF 5216 en una forma ligeramente modificada.

Luego, el proyecto de ley fue aprobado por el Senado estatal en una ajustada votación de 34 a 33, enteramente siguiendo líneas partidistas.

Minnesota es uno de los pocos estados de refugio Trans, que acoge a personas a quienes se les ha privado de su atención médica en estados como Florida o Missouri.

Recientemente, Minnesota ha prohibido las prohibiciones ideológicas de libros en una medida que ayudará a mantener la literatura LGBTQ+ en las bibliotecas. El estado es uno de los pocos que considera proyectos de ley que exigen que los planes de atención médica cubran la atención que afirma el género.

Los habitantes homosexuales y trans de Minnesota merecen la misma protección legal que reciben todos nuestros vecinos”, dijo la senadora estatal Bonnie Westlin (D) en un comunicado. “Las defensas contra el pánico de los homosexuales y las personas trans se basan en temores irracionales y prejuicios hacia las personas LGBTQ+, e implican que la violencia contra las personas LGBTQ+ es aceptable bajo ciertas condiciones”. Me enorgullece ver que nuestro estado continúa protegiendo a los habitantes de Minnesota LGBTQ+, especialmente cuando son víctimas de delitos violentos”.

Nación LGBTQ contactó al gobernador Walz, Curran y al senador estatal Jeremy Miller (R), pero no respondieron antes de la publicación.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El presentador de informativos Jason Hackett, sale del armario en directo: “Estoy muy nervioso”

Jueves, 6 de junio de 2024
Comentarios desactivados en El presentador de informativos Jason Hackett, sale del armario en directo: “Estoy muy nervioso”

IMG_4994Imagen Facebook

Un presentador de informativos ha declarado su homosexualidad en directo, afirmando que quería mostrar a los telespectadores su “yo auténtico“.

Jason Hackett, que presenta Sunrise en el canal de noticias KARE 11, en Minneapolis (Minnesota), salió del armario después de que le pidieran que apareciera en la portada de la revista LGBTQ+ Lavender.

He estado viviendo en un armario de cristal la mayor parte del tiempo“, dijo Hackett, utilizando el término para revelar que había salido del armario a amigos y familiares, pero no públicamente. “Quería que ustedes, los espectadores que se levantan conmigo cada mañana, supieran un poco más sobre mí“.

El periodista, que se incorporó a KARE 11 el año pasado, prosiguió: “Salir del armario nunca es fácil para mí, estoy tan nervioso ahora mismo… Esta es sin duda la mayor cantidad de gente a la que he salido del armario a la vez”.

“Pero lo que… todo el mundo aquí en Sunrise se esfuerza por conseguir es autenticidad, y yo no puedo predicar eso sin ser mi auténtico yo. Quiero dar las gracias a KARE 11 por darme el espacio, más que a ninguna otra emisora en la que he trabajado en los últimos 13 años, para ser yo mismo.”

Los colegas de Hackett reaccionaron emocionados tras el anuncio, señalando que era su cumpleaños.

“Sé que esto ha sido muy duro para ti, y estoy muy orgullosa de ti”, dijo la copresentadora Alicia Lewis, luchando contra las lágrimas. “Estoy tan emocionada de que firmes la portada de la revista Lavender“.

Entrando en más detalles de la revista, Hackett dijo que creció en una familia religiosa y que no había creído que salir del armario fuera una opción.

Cuando yo era joven, no había mucha representación en los medios de comunicación de los homosexuales negros“, dijo. “Había algunos programas de nicho aquí o allá, o personajes secundarios que aparecían en una comedia de situación, que eran un estereotipo, pero no había muchos retratos de hombres homosexuales normales y corrientes.

“A veces me gustaría haber tenido eso de niño, alguien a quien admirar y decir: ‘Tío, él lo está consiguiendo, yo también.

“Sería bonito pensar que después de que se publique esta historia, y después de que se cuente la mía, haya otro chico joven, gay, negro (o de cualquier color) ahí fuera que piense: Guau, él está siendo auténtico y no le matan por ello, no le critican… quizá yo también pueda ser auténtico, quizá yo también pueda vivir mi verdad, como hace Jason”.

“Espero que la gente siga hablando con los miembros de su familia LGBTQ y trate de conocerlos mejor, de llegar a un nivel de aceptación y amor”, dijo Jason Hackett a The Advocate.

Hackett sigue los pasos de la presentadora de noticias de Ohio Taylor Bruck, que salió del armario en directo el año pasado. Fue elogiada por los telespectadores cuando se refirió casualmente a su novia.

Fuente The Advocate

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

La Conferencia Católica de Minnesota organizó protestas contra los derechos LGTBIQ+

Martes, 21 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en La Conferencia Católica de Minnesota organizó protestas contra los derechos LGTBIQ+

IMG_4762La Conferencia Católica de Minnesota ha organizado protestas contra una propuesta de enmienda a la constitución del estado que amplía las protecciones contra la discriminación por motivos de género, identidad de género y orientación sexual, entre otras disposiciones.

Los obispos afirman, según The Catholic Spirit, que la enmienda “impondría a las personas la creencia de que la identidad de género es una construcción social que las personas pueden decidir por sí mismas”, lo que se opone a las enseñanzas de la Iglesia Católica, dijo el obispo. además de dañar la libertad religiosa y proteger el derecho al aborto.

Además, el obispo de Winona-Rochester, Robert Barron dijo: “Ciertamente no deberíamos experimentar con niños pequeños mediante intervenciones quirúrgicas e intervenciones químicas, alterando su género y su desarrollo”. En el vídeo, el obispo Barron instó a la gente a asistir a la manifestación: “El 8 de mayo habrá una manifestación en St. Paul”, dijo el obispo. “Ve si puedes”.

En términos simples”, dijeron funcionarios del MCC en información sobre la manifestación, “agregar este lenguaje a nuestra constitución estatal consagraría el acceso al aborto hasta el momento del nacimiento y establecería la ‘identidad y expresión de género’ como una clase protegida que perjudicará a los religiosos. libertad y derechos de la mujer.”

Se pone peor”, decía el comunicado de MCC. “El lenguaje propuesto… no incluye la ‘religión’ como algo protegido contra la discriminación. La insuficiente protección contra la discriminación religiosa y el libre ejercicio de la religión plantea una grave amenaza a la libertad religiosa”.

Fuente The Catholic Spirit,

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Minnesota, Hawái, Maryland y otros estados están considerando una legislación a favor de los derechos trans

Miércoles, 3 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Minnesota, Hawái, Maryland y otros estados están considerando una legislación a favor de los derechos trans

Así es como las legislaturas estatales han estado atacando –y también ayudando– en lo que respecta a las personas trans y sus derechos.

1.- Avanzó un proyecto de ley que exige que los planes de atención médica cubran la atención de afirmación de género en Minnesota. (Legislatura de Minnesota Legislature)

2.- Los legisladores de Alabama están considerando un proyecto de ley que ampliaría la prohibición estatal de hablar sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas (llamada “No digas gay o trans” por sus opositores) para incluir a los estudiantes de secundaria. (Alabama Political Reporter)

3.- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, le dijo al condado de Nassau que dejara de prohibir a las niñas trans practicar deportes, y el ejecutivo del condado presentó una demanda. (LGBTQ Nation)

4.- Una pluralidad de habitantes de Iowa se opone a una propuesta republicana que exige que a las personas trans se les asigne tanto su sexo al nacer como su identidad de género en sus certificados de nacimiento. (Des Moines Register)

5.- Un proyecto de ley que prohíbe la atención con afirmación de género para menores trans en Wyoming fue aprobado por votación del comité del Senado estatal, así como por votación en la Cámara de Representantes estatal. (WyoFile)

6.- Un comité de la Cámara de Representantes del estado de Idaho aprobó una prohibición para que Medicaid reembolse a las personas transgénero por cuidados de afirmación de género tanto para adultos como para niños. Pasó según las líneas del partido. (Idaho Capital Sun)

7.- El Senado de Maryland aprobó un proyecto de ley para proteger a los proveedores de atención de afirmación de género de acciones civiles y penales iniciadas por otros estados. (WJZ News)

8.- Un proyecto de ley en Maine protegería el acceso al aborto y a la atención que afirma el género. (News Center Maine)

9.- La legislatura de Hawái está considerando un proyecto de ley para permitir la atención de afirmación de género a través de telesalud. (KITV)

10.- La ACLU demandó a Nebraska por su prohibición de los cuidados que afirman el género, y la corte suprema del estado escuchó el caso esta semana. (WOWT)

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Saint Mary’s College puso fin a la política de bienvenida a estudiantes transgénero

Viernes, 12 de enero de 2024
Comentarios desactivados en Saint Mary’s College puso fin a la política de bienvenida a estudiantes transgénero

IMG_1759Una universidad católica para mujeres revocó su decisión de admitir estudiantes transgénero después de enfrentar la reacción del obispo local.

Saint Mary’s College, Indiana, anunció en noviembre que su junta había aprobado una política actualizada de no discriminación para permitir la admisión de estudiantes “cuyo sexo es femenino o que consistentemente viven e identifican como mujeres”. Ayer, Katie Conboy, presidenta, y Maureen Karnatz Smith, presidenta de la junta directiva, publicaron una carta que pone fin a la política transpositiva.

En la carta, los dos líderes explicaron que la Junta Directiva se reunió para reconsiderar los cambios en la política de no discriminación dado “el sentido de división que hemos experimentado en nuestra comunidad universitaria y entre nuestra familia extendida de exalumnas”. Conboy y Karnatz Smith declararon que, si bien la junta consideró su postura inicial pro-transgénero “un reflejo del compromiso de nuestra universidad de vivir nuestros valores católicos como una comunidad amorosa y justa”, a algunos les preocupaba que esto “fuera una dilución de nuestra misión o incluso una amenaza a nuestra identidad católica”. Se disculparon por haber “perdido la confianza de la gente y haber creado división sin querer”.

La carta de Conboy y Karnatz Smith afirma que la reversión de la política de afirmación transgénero tiene que ver realmente con la comunidad y el esfuerzo por “preservar el tejido de nuestras relaciones”, y que el futuro “está profundamente informado por nuestro viaje hacia la equidad, la inclusión y la justicia”. .” El siguiente paso es realizar sesiones de escucha en el campus en enero “para trabajar en la comprensión de cómo una universidad como la nuestra puede convertirse en un verdadero hogar, un lugar de puertas abiertas y brazos abiertos, donde todos, con todas sus diferencias intactas, pertenecen”.

IMG_1964IMG_1965Katie Conboy (izda) y Maureen Karnatz Smith (Dcha)

En el campus, Macy Gunnell, estudiante de segundo año, que organizó a estudiantes anti-transgénero, dijo al National Catholic Reporter theNational Catholic Reporter que el cambio de política era “una gran victoria para la verdad y la fe” que muestra “cuán poderosas pueden ser nuestras voces… Esta es una historia real de David y Goliat”. Anteriormente, el obispo Kevin Rhoades de Fort Wayne-South Bend había criticado duramente a Saint Mary’s, que está en su diócesis, por su política inicial de afirmación transgénero, diciendo que la política estaba “en desacuerdo con la enseñanza católica“.

Sin embargo, una gran parte de la comunidad de Saint Mary’s apoyó la admisión de mujeres transgénero y ahora está decepcionada de que los líderes de la universidad no cumplieran con su decisión inicial. P. Dan Horan, OFM, un teólogo que es director del Centro de Espiritualidad de Saint Mary, fue bastante crítico. La NCR informó:

“’Como universidad católica para mujeres, ahora somos la única institución de nuestro grupo de pares que no da la bienvenida a mujeres trans en nuestra comunidad’, dijo Horan, citando un artículo de Inside Higher Education que decía que de las ocho universidades católicas para mujeres en los EE. UU. , St. Mary’s fue el último en admitir mujeres trans.

“’Creo que esta reversión de la política de no discriminación de hecho va en contra de nuestra identidad como colegio católico de mujeres en la tradición de la Santa Cruz y establece una política de discriminación y exclusión en lugar de la comunidad de inclusión, hospitalidad y acogida que decimos ser. “, dijo Horan.”

Horan es un defensor abierto de la inclusión de las personas transgénero y ha desafiado repetidamente a los obispos estadounidenses por sus políticas no afirmativas y su partidismo de derecha. (Para leer la cobertura de Bondings 2.0 sobre los escritos de Horan, haga clic aquí).

IMG_1966P. Dan Horan, OFM, y la hermana Jeannine Gramick, SL, en el evento de Saint Mary’s College.

La hermana Jeannine Gramick, SL, cofundadora del New Ways Ministry , comentó sobre la decisión de Santa María al National Catholic Reporter:

“’Me siento muy triste de que una institución católica haya desperdiciado una oportunidad de defender el valor católico básico de la dignidad y el respeto por la persona humana. Mientras St. Mary’s se embarca en una serie de sesiones de escucha, cuánto más apropiado sería sostener la declaración pública de lo que estamos tratando de lograr: aceptar el principio evangélico del respeto por la persona humana’”.

Antes de que se anunciara el cambio de política esta semana, una alumna escribió una carta al editor del South Bend Tribune alentando al Saint Mary’s College a perseverar en dar la bienvenida a los estudiantes trans a pesar de las críticas. La carta de Gail Porter Mandell que ensalza la diversidad y la inclusión de género puede ser incluso más relevante ahora:

“Cuando era estudiante, el tema candente era la raza. Muchos consideraron “antinatural” mezclar razas, y la admisión de niñas “de color” en universidades residenciales “blancas” provocó una tormenta. Tuvo ese efecto en Saint Mary’s a principios de la década de 1940, cuando la entonces presidenta, la hermana Mary Madeleva Wolff, admitió a la primera mujer de color en el campus. Un solo obispo se pronunció a favor de ella y le aconsejó que “se mantenga firme”.

“He llegado a ver la violencia ejercida contra el plan evolutivo de Dios cuando cualquiera de nosotros es reducido en la mente de los demás a una sola faceta de nuestra identidad. Aprender a apreciar y aceptar la diversidad y complejidad de nuestro mundo dado por Dios y de nosotros mismos es nuestro desafío como seres humanos compasivos y, ciertamente, como hijos de Dios y seguidores de Jesús. Por eso, rezo para que nuestro obispo, haciéndose eco de otro de hace mucho tiempo, pueda eventualmente decirle a la presidenta Katie Conboy y a Saint Mary’s: ‘Manténganse firmes’. Amén”.

Lamentablemente, Conby y Saint Mary’s College dieron marcha atrás esta vez. Con suerte, las sesiones de escucha de enero ayudarán a los líderes de Saint Mary’s a comprender su error y el daño que han causado a los estudiantes LGBTQ+ y aliados, y luego impulsarán a los líderes a reafirmar a los estudiantes trans.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 22 de diciembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Saint Mary’s College anuncia una nueva política de admisión de personas transgénero

Viernes, 22 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Saint Mary’s College anuncia una nueva política de admisión de personas transgénero

Saint Mary’s College

IMG_1759IMG_1758, una universidad para mujeres en Indiana, ha actualizado su política de admisión para incluir más a los solicitantes transgénero.

La universidad, fundada en 1844 por las Hermanas de la Santa Cruz y considerada una “escuela hermana” de la adyacente Universidad de Notre Dame, entonces exclusivamente masculina, anunció cambios en su política de no discriminación relacionada con las admisiones. Los solicitantes “cuyo sexo es femenino o que constantemente viven y se identifican como mujeres” ahora pueden postularse para estudios universitarios, informó el periódico del campus The Observer. El cambio fue aprobado por la Junta Directiva de Saint Mary en junio de 2023, y las admisiones comenzarán a considerar a los solicitantes transgénero en el otoño de 2024.

La presidenta Katie Conboy explicó la decisión en un correo electrónico a los profesores, el personal y los estudiantes:

“No somos de ninguna manera la primera universidad católica para mujeres en adoptar una política con este alcance… Al redactar el lenguaje para esta actualización, me he basado en la guía del Equipo Ejecutivo y otros para asegurar que nuestro mensaje no sólo esté en línea con mejores prácticas para los estudiantes universitarios de hoy, pero que también abarca nuestro compromiso de operar como una universidad católica para mujeres”.

Varias otras universidades católicas de un solo género han adoptado políticas de admisión inclusivas para personas trans similares, incluida la Universidad Mount Saint Mary’s de Los Ángeles, California, el Colegio de San Benito de St. Joseph, Minnesota, y la Universidad St. Catherine de St. Paul, Minnesota. , todos los cuales están incluidos en la lista del New Ways Ministry de colegios y universidades católicas amigables con LGBTQ.

Según la nueva política de Saint Mary’s College, ser más inclusivo es inherente a su herencia católica y a la misión de la escuela de educar a las mujeres. La política dice:

La misión de Saint Mary’s College es empoderar a las mujeres, a través de la educación, en todas las etapas de la vida. Esencial para esta misión es fomentar una experiencia universitaria diversa, equitativa e inclusiva. Esta misión está inherentemente ligada a la visión y los valores de nuestros fundadores y patrocinadores, las Hermanas de la Santa Cruz”.

El Colegio todavía está en el proceso de determinar qué nuevas prácticas pueden resultar de la implementación de la política actualizada, y Conboy ha reunido un Grupo de Trabajo del Presidente para la Identidad y Expresión de Género para brindar recomendaciones sobre vivienda y educación comunitaria.

Saint Mary’s ha enfrentado algunas reacciones negativas en las redes sociales como resultado de la nueva política, y el obispo Kevin Rhoades de Fort Wayne-South Bend emitió una declaración criticando la decisión, informó The Observer. Rhoades expresó su decepción por no haber sido consultado sobre el cambio de política y afirmó además que la política inclusiva está “en desacuerdo con la enseñanza católica”. “El deseo del Saint Mary’s College de mostrar hospitalidad a las personas que se identifican como transgénero no es el problema”, comentó Rhoades, pero aun así argumentó que es inaceptable que el College admita mujeres transgénero.

El colegio ha recibido el apoyo para la decisión tanto de exalumnas como de estudiantes actuales. Muchos de estos estudiantes aplaudieron la decisión de la Universidad de apoyar y educar a todas las mujeres, no sólo a las mujeres cisgénero. En Instagram, Caroline Dutton, estudiante de tercer año, escribió: “smc se fundó para educar a las mujeres que fueron ignoradas o excluidas en los entornos educativos tradicionales y las mujeres trans seguramente pueden identificarse con eso.

El National Catholic Reporter detalló la respuesta positiva de Mariá Balata Wilburn, miembro entrante de la junta directiva de la Asociación de Exalumnas que se graduó en 2008:

‘Veo que esta actualización del lenguaje aclara aún más el compromiso que St. Mary’s ha asumido durante mucho tiempo de ser un lugar seguro para nutrir las voces de las mujeres jóvenes y de las minorías de género que han sido privadas de igualdad de acceso al poder y toma de decisiones”, afirmó.

“La nueva política de la universidad conecta con  Sor Madeleva Wolff, C.S.C. (Holy Cross), su tercera presidenta, quien, dijo Balata Wilburn, prometió a los estudiantes ‘el descubrimiento de ustedes mismos, el descubrimiento del universo y su lugar en él’.

“‘Esta es una forma en que estamos descubriendo nuevas formas en que el universo está cambiando, y estamos llamados a reflexionar sobre cómo podemos hacer esa mesa más grande, para que se puedan celebrar más voces’, dijo Balata Wilburn”.

El apoyo de la presidenta Conboy y de toda la Junta Directiva sugiere que Saint Mary’s está tomando en serio su misión de dar la bienvenida, educar y apoyar a todas las mujeres, ya que ve esta medida como una forma para que el colegio demuestre y viva sus convicciones. Conboy escribió que el apoyo total de la Junta “subraya su compromiso de que, como empleador, Saint Mary’s debe mantenerse firme en su posición como líder comunitario inclusivo y que, como educadores, debemos continuar creando un ambiente donde todas las mujeres pertenecen y prosperan. .”

A través de esta nueva política, Saint Mary’s College se une a las filas de colegios y universidades católicas que están demostrando que las actitudes y políticas positivas para LGBTQ viven y encarnan fielmente la fe católica, que es fundamental para su misión e identidad.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), New Ways Ministry, 8 de diciembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

La nueva campaña de salud mental de los obispos de EE. UU. suena hueca para las personas LGBTQ+

Martes, 21 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en La nueva campaña de salud mental de los obispos de EE. UU. suena hueca para las personas LGBTQ+

IMG_1143IMG_1144 Arzobispo Borys Gudziak de la Arqueparquía Ucraniana de Filadelfia y el Obispo Robert Barron de la Diócesis de Winona-Rochester

“Quiero que sepan que estamos con ustedes”, dijo el arzobispo greco-católico Borys Gudziak a quienes padecen enfermedades mentales y a sus seres queridos.

Sus palabras concluyeron un mensaje en video que anunciaba la National Catholic Mental Health Campaign (Campaña Nacional de Salud Mental) de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. La campaña, lanzada en octubre, busca reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales y mejorar el acceso a la atención de salud mental a través de una novena, mesas redondas virtuales y una campaña de promoción. En una declaración al presentar la campaña, el arzobispo Gudziak y el obispo de Winona-Rochester, Robert Barron, escribieron: “¡No estás solo! Eres amado. Eres bienvenido a la iglesia católica”.

Este mensaje de acompañamiento y bienvenida suena vacío para los miembros de la comunidad LGBTQ+ cuya salud mental se ha visto afectada por las enseñanzas y políticas homofóbicas y transfóbicas de la iglesia. Si bien el compromiso de la USCCB con la defensa de los servicios de salud mental es loable, su apoyo a las políticas anti-LGBTQ+ contribuye a la aguda necesidad de esos servicios. Según una encuesta de 2023 realizada por The Trevor Project, casi 1 de cada 3 jóvenes LGBTQ+ dijo que su salud mental era mala la mayor parte del tiempo o siempre debido a políticas y leyes anti-LGBTQ+. El apoyo del liderazgo católico a tales medidas compromete gravemente el mensaje de amor que la USCCB pretende difundir a través de esta campaña.

Además, la negativa de las escuelas y diócesis católicas a adoptar políticas de afirmación de género impacta directamente los resultados de salud mental de los jóvenes transgénero y no binarios.

La encuesta del Proyecto Trevor de 2023 muestra que aquellos jóvenes que consideran que sus escuelas afirman el género reportan tasas más bajas de intentos de suicidio. Los obispos podrían contribuir directamente a la mejora de la salud mental entre los jóvenes haciendo que las escuelas y parroquias católicas sean espacios inclusivos y afirmativos; en cambio, con demasiada frecuencia empujan a las escuelas en la dirección opuesta al codificar la transfobia en las políticas escolares.

Orar por la crisis de salud mental sin trabajar para poner fin a la homofobia y la transfobia equivale a tratar los síntomas sin abordar la enfermedad subyacente. Si bien no todas las enfermedades mentales (y ni siquiera todas las enfermedades mentales entre las personas LGBTQ+) pueden atribuirse a la discriminación, el estigma exacerba las enfermedades mentales al aislar aún más a las personas LGBTQ+ del apoyo social y clínico. Enterradas en el apéndice de la Declaración introductoria de la Campaña Nacional Católica de Salud Mental se encuentran estadísticas de los Centros para el Control de Enfermedades del gobierno de EE. UU.: “las enfermedades mentales son particularmente agudas entre las niñas y estudiantes de secundaria que se identifican como ‘LGBQ+’”, “[c] El 70% de los estudiantes LGBQ+ experimentaron sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza” y “casi el 25% intentó suicidarse”. La prevalencia desproporcionada de mala salud mental en la comunidad LGBTQ+ debería hacer que el apoyo a la salud mental en esta población sea una prioridad para la USCCB.

La campaña reconoce cómo la pobreza y el racismo están relacionados con la salud mental, destacando cada uno de ellos convirtiéndolos en el centro de un día de la novena. Esta es una aplicación adecuada del principio de la enseñanza social católica de una “opción preferencial por los pobres”, que nos dice que debemos priorizar a los más necesitados. La USCCB perdió la oportunidad de incluir también la discriminación anti-LGBTQ+ en la novena, lo que habría sido un reconocimiento apropiado de la vulnerabilidad particular de la comunidad LGBTQ+.

Los obispos deben profundizar su compromiso con la salud mental reconociendo la complicidad de la iglesia en contribuir a la angustia mental y el estigma entre las personas LGBTQ+. Sólo reconociendo esto podrán usar su poder como pastores y líderes para eliminar los estigmas que marginan aún más a los miembros LGBTQ+ de su rebaño. Para tomar prestadas las palabras de Gudziak y Barron, “el estigma contradice la compasión de Jesús”.

—Ariell Watson Simon (ella/ella), New Ways Ministry, 1 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Las universidades católicas de Minnesota anuncian una política conjunta sobre la admisión de estudiantes no binarios

Viernes, 25 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en Las universidades católicas de Minnesota anuncian una política conjunta sobre la admisión de estudiantes no binarios

IMG_0232IMG_0233Dos universidades católicas segregadas por género han anunciado una nueva política conjunta sobre la admisión de estudiantes no binarios que reconoce y respeta tanto las historias de las instituciones como las realidades actuales de los jóvenes.

El Colegio de Saint Benedict (CSB) y la Universidad de Saint John (SJU), Minnesota, anunciaron la política de admisión actualizada en julio. Las escuelas, que son patrocinadas por benedictinos, brindan educación a estudiantes universitarios. CSB es una universidad para mujeres, mientras que SJU atiende a hombres, aunque los estudiantes toman cursos y acceden a recursos en ambos. Anteriormente, las políticas de admisión de las universidades reconocían a los solicitantes en función de su género autoidentificado como hombre o mujer.

La actualización de la política amplía el acceso para “aquellos que no se identifican dentro del binario, incluidas las personas transgénero, no binarias, de género fluido y de género no conforme”. Reconoce que las instituciones existen en un “mundo cambiante” con una “comprensión en evolución del género y la identidad de género”. La política continúa, en parte:

“El College of Saint Benedict considerará para la admisión de pregrado a aquellos solicitantes a los que se les asignó una mujer al nacer, así como a aquellos a los que se les asignó un hombre o una mujer al nacer, pero que ahora viven e identifican constantemente como mujer, transgénero, de género fluido o no binario. El Colegio de San Benito seguirá utilizando un lenguaje de género que refleje su tradición y misión como colegio residencial de pregrado para mujeres. Del mismo modo, Saint John’s University considerará para la admisión de pregrado a aquellos solicitantes que fueron asignados como hombres al nacer, así como a aquellos que fueron asignados como mujeres o hombres al nacer pero que ahora viven e identifican constantemente como hombres, transgénero, de género fluido o no binario. La Universidad de Saint John continuará usando un lenguaje de género que refleje su misión como una universidad residencial de pregrado para hombres”.

La política de admisiones actualizada no tiene impacto en los estudiantes actuales, incluidos los que hacen la transición, y las escuelas prometen “apoyo individualizado” para los estudiantes aceptados que luego deciden hacer la transición.

Dar la bienvenida explícitamente a estudiantes transgénero y no binarios como una institución católica es una buena noticia. Lo que es especialmente notable en este caso es que son dos instituciones católicas históricamente de un solo género las que lo han hecho. Convertirse en trans-inclusivo en tales escuelas ha afectado no solo a las escuelas secundarias y universidades basadas en la fe, sino también a las seculares de un solo género. Sin embargo, esta política actualizada no se realiza a pesar de las misiones e identidad católica de CSB y SJU. De hecho, los funcionarios vinculan su apoyo a los estudiantes no binarios directamente con su identidad católica. Explican en la política:

“El Colegio de San Benito y la Universidad de San Juan, fundados y patrocinados por las hermanas y los monjes de la Orden de San Benito respectivamente, son inquebrantables en nuestro compromiso de respetar la dignidad de todas las personas y de dar la bienvenida a los estudiantes, profesores, personal e invitados. que encuentran inspiración y valor en estos compromisos. . .

“El Colegio de Saint Benedict y la Universidad de Saint John están comprometidos a mantener entornos seguros y afirmativos para que todos los estudiantes alcancen sus metas educativas libres de desigualdad, prejuicio y discriminación. Nos mantenemos fieles a nuestra misión de promover el desarrollo holístico de todos los estudiantes al tiempo que brindamos acceso a una educación para aquellos que han sido oprimidos o excluidos por motivos de género o identidad de género. . .

“Apoyamos el derecho de cada estudiante a la autoidentificación y el acceso a un entorno educativo que celebre la dignidad humana, el autodescubrimiento y el respeto por todos”.

Finalmente, esta base en la misión para la política de admisiones actualizada es “el resultado de un proceso reflexivo y bien examinado que involucró a las partes interesadas de la comunidad” en discernir cómo respetar las tradiciones de la escuela mientras se brinda una bienvenida inclusiva. Tanto el Colegio de San Benito como la Universidad de San Juan están incluidos en la lista de colegios y universidades católicos amigables con las personas LGBTQ del New Ways Ministry por sus esfuerzos anteriores para dar la bienvenida a estudiantes de diversas identidades sexuales y de género.

IMG_0234

Esta publicación es parte de la serie Bondings 2.0 sobre temas LGBTQ+ en la educación superior católica. Puedes leer otras historias de esta serie haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 15 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Monjas, obispos y atletas opinan sobre la controversia católica LGBTQ+ de los L.A. Dodgers

Sábado, 17 de junio de 2023
Comentarios desactivados en Monjas, obispos y atletas opinan sobre la controversia católica LGBTQ+ de los L.A. Dodgers

Sin títuloLa controversia que involucra la decisión de los Dodgers de Los Ángeles de honrar a las Hermanas de la Indulgencia Perpetua (SPI) por su trabajo caritativo ha continuado con aparentemente todos interviniendo, desde mujeres religiosas hasta jugadores de béisbol y obispos.

Como Bondings 2.0 informó anteriormente, la controversia estalló después de que grupos católicos anti-LGBTQ+ criticaron a los Dodgers por sus planes de honrar un capítulo local de SPI en el juego Pride Night del equipo este junio, alegando que SPI era un grupo anticatólico. Luego, los Dodgers retiraron la invitación y luego volvieron a invitar al capítulo de SPI en medio de una discusión nacional de ida y vuelta entre defensores y opositores de la igualdad LGBTQ+. En última instancia, los Dodgers ahora honrarán a los miembros de SPI en Pride Night. Sin embargo, la controversia está lejos de resolverse, y a continuación se presentan algunos desarrollos.

Las hermanas católicas responden

La semana pasada, la Hna. Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry, publicó una carta abierta en Bondings 2.0 elogiando a los Dodgers por honrar a SPI por sus esfuerzos caritativos. Gramick escribió, en parte, “La elección de la ropa, incluso si es ofensiva para algunos, nunca puede triunfar sobre las obras de misericordia”.

Esta carta llevó a la editora ejecutiva de National Catholic Reporter, Heidi Schlumpf, a preguntar a otras religiosas cómo se sentían acerca de la controversia. La Hna. Barbara Battista, promotora de justicia de las Hermanas de la Providencia en St. Mary-of-the-Woods, Indiana y defensora vocal de LGBTQ+, enmarcó a SPI como entretenimiento, comentando:

“Mi opinión sobre todo esto es ‘bueno para ellos’. En mi opinión, es solo llevar el Evangelio al mercado. No tengo problemas con eso. . .[Incluso podría ser] un tributo a las hermanas y lo que hacemos. Vivimos una vida de servicio, y eso es lo que hacen”.

Asimismo, la Hna. Nancy Corcoran, CSJ, quien acompaña a las personas transgénero como parte de su ministerio, explicó:

“‘Viviendo en Missouri con la persecución constante de los humanos trans, me regocijo con la alegría y la locura sanadora de las Hermanas [de la Indulgencia Perpetua]. Sus atuendos son desagradables y, sin embargo, desafían el deseo de los pocos que desean que todas las monjas tengan hábitos’”.

Sin embargo, la Hna. Luisa Derouen, OP, líder en el ministerio católico transgénero, tomó una posición alternativa. Schlumpf informó:

“[Derouen] siempre ha encontrado que los espectáculos de drag son degradantes para las mujeres, no entretenidos.

“Y encuentra a las Hermanas de la Indulgencia Perpetua personalmente insultantes, especialmente dado que las hermanas católicas reales a menudo han estado a la vanguardia del apoyo a las personas LGBTQ. “Las mujeres religiosas han sido, y siguen siendo, [sus] mejores aliadas en la Iglesia Católica”, dijo Derouen.

“Las Hermanas de la Perpetua Indulgencia ‘hacen un trabajo maravilloso. No lo niego en absoluto”, dijo, pero su voz se quebró cuando agregó: “Pero, ¿por qué lo hacen a nuestra costa? ¿Por qué tienen que degradar mi vida para hacerlo? Para mí, es como arrastrar mi vida por el barro. No nos merecemos eso’”.

Schlumpf también incluyó más comentarios de Gramick:

“Gramick me dijo que, a pesar de su propia ofensa por el uso de atuendos que son personalmente significativos para ella, intenta ponerse en los zapatos (de tacones altos) del grupo de drag queens. En el pasado, ha hablado con miembros de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia en al menos dos ocasiones y se enteró de que muchos de ellos han sido gravemente heridos por la iglesia institucional.

“A algunos los han llamado alimañas, les han dicho que irán al infierno, los han echado del confesionario o se les han negado los funerales, todo por ser quienes son, dijo Gramick.

“‘Esta es su forma de expresar su dolor’, dijo. “Mi malestar no es nada comparado con lo que algunas de estas personas han sufrido”.

Conservadores buscan boicot

Donde las hermanas católicas buscan el diálogo y la comprensión, varias figuras y organizaciones católicas de derecha persisten en sus ataques contra los Dodgers, informó America. Las críticas también provinieron de la Arquidiócesis de Los Ángeles y de San Francisco, así como de la Diócesis de Orange.

El arzobispo Joseph Naumann de Kansas City, Kansas, condenó el trabajo de SPI como “blasfemo”, y señaló que si bien el grupo ha trabajado para apoyar a las personas con VIH/SIDA, “ahora promueven ideologías que tienen el efecto de condonar la promiscuidad sexual, el comportamiento que fue responsable por la propagación del SIDA y la muerte de muchas personas con atracción por el mismo sexo”.

En otro lugar, el obispo Robert Barron de Rochester-Winona, Minnesota, llamó a SPI ungrupo de odio anticatólico y se unió al grupo de derecha Voto Católico para pedir un boicot a los Dodgers.

Los atletas LGBTQ-negativos opinan

Tres jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol hablaron en contra de que se honre a SPI. Trevor Williams, un lanzador católico de los Nacionales de Washington, tuiteó que los Dodgers están discriminando a los católicos. Dos jugadores de los Dodgers, Clayton Kershaw y Blake Treinen, también fueron críticos. Hasta el momento, ningún jugador ha ofrecido declaraciones públicas apoyando las celebraciones del Orgullo.
Otras respuestas

La controversia ha provocado numerosos comentarios en publicaciones seculares y basadas en la fe. Michael O’Loughlin, un periodista católico gay que ha entrevistado a muchas hermanas involucradas en el ministerio del SIDA, escribió en America:

“Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua, con sus disfraces exagerados, ridiculizan implícitamente a estas heroicas mujeres. No es fácil separar su humor, parte del cual sin duda está motivado por un trauma religioso, pero otro claramente por el fanatismo antirreligioso, de las formas crueles en que las hermanas católicas han sido retratadas con demasiada frecuencia en la cultura popular. . .Para las hermanas que conozco, se necesitaría más que un hombre con un disfraz tonto contando chistes obscenos para ofenderlas. Aún así, no puedo quitarme la sensación de que las Hermanas de la Indulgencia Perpetua están, al menos de alguna manera, golpeando”.

Kaya Oakes, autora católica y defensora de LGBTQ+, defendió a los miembros de SPI en Sojourners y señaló que, en vista de la historia de la iglesia, las normas católicas en torno al género no están del todo resueltas. Ella escribe:

“Como católica nacida y criada en el Área de la Bahía, para mí, las Hermanas de la Indulgencia Perpetua siempre han sido una señal bienvenida de trabajo arduo, aceptación y tolerancia. En los años 90, cuando los católicos en gran medida dieron la espalda a las personas con SIDA, las Hermanas se arremangaron y se pusieron a trabajar. Hoy, cuando los niños homosexuales aparecen en el Área de la Bahía después de haber sido rechazados por sus familias e iglesias, las Hermanas están allí para ayudarlos. Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua marcharon conmigo y mis amigas en las manifestaciones de ACT UP en los peores días de la epidemia del SIDA; Una vez vi a una hermana vestida de travesti recogiendo basura en un parque mientras ricos tecnólogos arrojaban basura al césped. . .

“Es demasiado pronto para saber si este alboroto empujará aún más a los católicos fuera de la iglesia. Pero lo que revela sobre la falta de misericordia que muchos católicos tienen en sus corazones debería ser mucho más impactante que ver a alguien vestido como una monja anticuada con barba”.

¿Que sigue?

Los Dodgers han anunciado que, además de la Noche del Orgullo, también realizarán un Día de la fe cristiana y la familia este verano, dejando a la mayoría de los críticos insatisfechos y reforzando la falsa idea de que ser LGBTQ+ y ser cristiano son identidades opuestas.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 5 de junio de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.