Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ministerio de Igualdad’

‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Lunes, 17 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Terapias-conversion_2746835296_17529198_660x371


También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión

El PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas

La Asociación ‘No es terapia‘ ha pedido una ley para “castigar” de uno a cuatro años de cárcel la práctica de “terapias de conversión” para personas LGTBI+ y garantizar la protección de las víctimas.

Según la propuesta de la asociación, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide añadir al artículo 175 del Código Penal que la persona que practique Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG) sobre otra persona sea castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión“. En el caso de que esta conductas se cometan contra menores de edad o contra personas “especialmente vulnerables“, insta a que se imponga “la pena superior en grado“.

En este sentido, según se desprende de la propuesta de proposición de ley de la asociación, las “terapias de conversión” no incluyen las prácticas y cualquier otro tipo de asesoramiento o acompañamiento que no pretenda “modificar, forzar, anular, o suprimir la orientación sexual, la identidad sexual y/o de género, o la expresión de género“.

En cuanto al consentimiento de una víctima de ECOSIEG, o de sus representantes legales, esta quiere que sea “irrelevante” para la responsabilidad criminal de dicha conducta.

En el caso de que las víctimas de las “terapias de conversión” careciesen en el año anterior al de la solicitud de rentas superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional, quiere que reciban una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio por desempleo.

Igualmente, si la víctima tiene personas a cargo, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de dieciocho meses de subsidio, o de veinticuatro meses si esta o alguno de los familiares convivientes tiene reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Por otro lado, solicita que las administraciones públicas promuevan el acceso prioritario de las víctimas y denunciantes al parque público de vivienda y a los programas de ayuda de acceso a la vivienda.

En la propuesta, ‘No es terapia‘ también insta a los poderes públicos a realizar estudios y encuestas sobre la situación de las personas LGTBI. El objetivo es “profundizar en la naturaleza y el alcance de las principales situaciones de discriminación que les afectan y registrar su evolución a lo largo del tiempo“.

En esta misma línea, pide aprobar y desarrollar “protocolos y buenas prácticas” que “faciliten la identificación temprana y garanticen la protección de las personas que puedan estar siendo sometidas a ECOSIEG o a otro tipo de violencia específica que sufren las personas LGTBI“.

Respecto a las infracciones, propone que las muy graves sean sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 euros. Entre estas, se encuentra la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un período de hasta tres años y el cese en la actividad económica o profesional desarrollada por la persona infractora por un término máximo de tres años.

La Asociación prevé registrar el martes 18 de febrero la propuesta de proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Podemos. “Este es un paso histórico para acabar con la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas. Hasta la fecha, a pesar de llevar casi diez años prohibidas en España las terapias de conversión a personas LGTBI, no se ha investigado ni sancionado a ninguna de todas las organizaciones que No Es Terapia documenta y denuncia. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI no fue capaz de corregir esto, sino que ha contribuido a la impunidad“, ha asegurado.

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ‘No es terapia‘, denunció en enero que en siete diócesis españolas se estaban impartiendo cursos de conversión sexual para personas LGTBI+.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertir las terapias de conversión en delito. Así lo indicó en enero después de un encuentro entre la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente de la de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.

Por otro lado, el PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas.

Así lo han debatido en el seno del Pleno de la Asamblea de Madrid, donde han abordado una Proposición No de Ley (PNL) de Más Madrid, que ha contado con el voto en contra de PP y Vox, en la que pedían poner a disposición de las posibles víctimas todos los recursos e instar al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias para que las terapias de conversión pasen a ser delitos.

Desde el Grupo Parlamentario Popular, Mónica Lavin ha pedido a la izquierda que no dé lecciones y ha indicado que en este asunto “no hay debate” porque las “terapias de conversión” están prohibidas en España.

En cambio, sí son una realidad, por cierto, la ablación femenina, la venta de niñas para casarlas, el prohibirles que estudien, o el borrarles de las competiciones deportivas. Y nada de esto ocurre, ni dentro, ni por culpa de la Iglesia Católica, pero ustedes nunca tienen tiempo para denunciarlo. Saben que es falso e ilegal que con nuestra reforma de la ley trans despenalizábamos las terapias de conversión“, ha defendido.

La encargada de presentar esta propuesta de Más Madrid ha sido la diputada Jimena González, quien ha asegurado que en al menos tres diócesis de la región, Getafe, Alcalá y Madrid, están teniendo lugar “presuntamente, eventos de promoción de las terapias de conversión de los sexualidad”. “Aleja cualquier sombra de dudas sobre el hecho de que estas mal llamadas terapias de conversión están sucediendo hoy, aquí“, ha asegurado.

Además, ha cargado contra lo que son “auténticas torturas destinadas a modificar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de las personas LGTBIQ+, mediante violencia psicológica, física y médica“.

Están sometidas a extorsiones, chantajes emocionales y amenazas por parte muchas veces de sus propios padres, que casi nunca denuncian porque denunciar que han sido sometidos a estas prácticas puede suponer denunciar a sus propios padres que les obligaron a acudir a ellas. O porque denunciar puede suponer denunciar al sacerdote que conocen desde niños“, ha trasladado.

En la misma línea, el parlamentario socialista Santiago Rivero ha criticado que los grupos de la derecha se vanaglorien de su “racismo, xenofobia y transfobia. “En pleno siglo XXI deberíamos estar todas y todos de acuerdo, salvo los escaños que están por allá arriba, en que este tipo de prácticas son torturas. Y si estamos de acuerdo en que este tipo de prácticas son torturas, aquí se acabó el debate“, ha expresado.

Por el contrario, la diputada de Vox Belén González ha criticado que la izquierda pretenda imponer un “control total de la opinión y la anulación de cualquier alternativa que no encaje en su relato“.

Esta iniciativa no solo evidencia su desprecio de la libertad, sino que también refleja la ausencia de empatía y compasión, la frialdad con la que ignoran el sufrimiento ajeno y la falta de humanidad en su manera de concebir el mundo. ¿Cuántas personas, en momentos de incertidumbre y confusión, habrían necesitado una mano amiga en lugar de un dogma impuesto?“, se ha preguntado.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Arzobispado de Toledo ignora la existencia de la investigación contra ‘Courage’ confirmada por la Fiscalía y la Junta de Castilla-La Mancha

Lunes, 3 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El Arzobispado de Toledo ignora la existencia de la investigación contra ‘Courage’ confirmada por la Fiscalía y la Junta de Castilla-La Mancha

IMG_9790Monse Francisco Cerro, arzobispo de Toledo

Seguimos con el cinismo episcopal que parece no recordar que el octavo mandamiento dice “No darás falso testimonio ni mentirás

La diócesis afirma que  “nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias

La diócesis defiende a Courage: “Esta asociación declara en sus documentos fundacionales no practicar terapias de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual

Una semana después de que tanto la Fiscalía de Toledo como la Junta de Castilla-La Mancha admitieran que existe una investigación contra las supuestas terapias de conversión llevadas a cabo por la asociación ‘Courage International‘ en la diócesis, a raíz de una denuncia de No es Terapia, el Arzobispado de Toledo ha emitido una nota en la que asegura que “no ha recibido denuncia o queja alguna de ningún particular o asociación al respecto de la actividad de la asociación internacional ‘Courage’ relativa a terapias de conversión en territorio de esta archidiócesis“.

Sobre la organización, presente también en Getafe, Alcalá o Canarias, la diócesis insiste en que “esta asociación declara en sus documentos fundacionales no practicar terapias de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual”.

IMG_9789

“Más bien, su actividad se desarrolla en clave fortalecimiento espiritual y en la formación de grupos de amistad en los que las personas que participan libremente, siempre mayores de edad, comparten inquietud semejantes y se ayudan a vivir cristianamente“, señala el Arzobispado en un comunicado, que recoge las declaraciones del presidente de la CEE, tras reunirse con la ministra de Igualdad hace ahora dos semanas, en las que señalaba que la expresión “terapias de conversión es imprecisa, amplia y no científica“, algo “que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de acción pastoral”.

“Este Arzobispado comparte totalmente este criterio y declara que nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias, inciden desde la diócesis, calificando de “especialmente contradictorias” las “supuestas acusaciones de delitos de odio, discriminación o asociación ilícita recogidas en algunos medios“.

El Arzobispado de Toledo concluye su nota esperando que “estas aclaraciones contribuyan a poner luz en esta situación“, pese a que su argumentario contradice lo expresado por Fiscalía y Gobierno manchego.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

El cinismo de Argüello es de libro, y habría que recordarle que mentir es “pecado”. Afirmar  que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual” es una sinvergonzonería. Por eso le daban la comunión a Pinochet, a Franco, muy en gracia De Dios tras firmas las sentencias de muerte… a Dolores de Cospedal, divorciada y en pareja, a Isabel Díez Ayuso, enfangada en la corrupción y viviendo en pareja con el Sr. Alberto “Quirón” González, vamos, lo que los obispos llaman “concubinato”… Por no hablar de su indolencia ante los abusos a menores. No tiene vergüenza ninguna y el video es, sencillamente vomitivo:

Lo que hay que hacer es denunciar el Concordato y negar financiación por discriminación
.

IMG_9655

La ministra de Igualdad, con el presidente de la CEE Ministerio de Igualdad

Cordialidad y confianza” entre Redondo y Argüello… pero dos notas distintas

Ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas

Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados’

Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”

En lo único que ambas partes parecen estar de acuerdo es a la hora de considerar “la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional”

Cordialidad y confianza. Así define la Conferencia Episcopal el encuentro que esta mañana, durante hora y veinte minutos, han mantenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sede de la CEE, con las terapias de conversión y el ‘no’ a la comunión a los gays como ejes. Sin embargo, ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas.

IMG_9656

Así, mientras la CEE recalca que Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados‘ (denunciado ante Igualdad) “invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas“, la nota de Igualdad subraya que Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”.

“El Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertirlas en delito, recalca el Gobierno, que señala que el objetivo del encuentro no era otro que “generar una red en defensa de la Igualdad”. “En este sentido, se ha abordado la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de Igualdad“, añade el comunicado.

En lo tocante a la comunión a personas homosexuales, el comunicado de los obispos incide en que Argüello “ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual“.

Por su parte, Ana Redondo ha mostrado el rechazo del Ministerio de Igualdad a que la Iglesia esté negando la comunión a personas homosexuales que han contraído matrimonio y ha expuesto que se trata de un “acto discriminatorio”. La ministra también ha insistido en la necesidad de “garantizar el respeto a las mujeres en la Iglesia como un imperativo constitucional y en actuar, en especial, contra la violencia de género”. “Entendemos que esto es una situación inexplicable en el siglo XXI, en la que se debe avanzar”, ha destacado la ministra.

***

La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International‘ por promover terapias de conversión homosexual

Posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar

‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, señala No es Terapia

En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad

IMG_9657

Las terapias de conversión, ¿a los juzgados? La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International’, así como al Arzobispado de Toledo por los posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar, tras una denuncia de la asociación ‘No es Terapia’ que, desde hace más de dos años, se viene tramitando en Castilla-La Mancha, y que se une a la presentación, cancelada, de este grupo en Cuenca, tras la noticia desvelada en primicia por RD.

Así lo ha anunciado la asociación presidida por Saúl Castro, que en una nota enviada a RD recalca cómo ‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”.

Un año después, “a la vista de la ausencia de comunicación alguna”, la asociación interpuso un escrito de impulso. “De nuevo: silencio”, algo que se sucedió durante 2024. Eso sí, desde la Consejería de Igualdad “se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022.

Tras esto, la asociación interpuso una denuncia contra los mismos protagonistas ante la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo, imputándoles un delito contra la dignidad de un colectivo protegido y un delito de asociación ilícita. ¿Por qué? Porque, en opinión de No es Terapia, ‘Courage International’  entiende que “las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humanay queexisten evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.  En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo quedefiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.

Ahora, la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha incoado Diligencias de Investigación Penal. Una actuación que coincide en el tiempo con el anuncio -desvelado en exclusiva por RD- y posterior cancelación de una presentación de Courage International en la diócesis de Cuenca.

Esperamos que la Fiscalía culmine pronto sus Diligencias de Investigación Penal y que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)”, concluye No es Terapia, que condena “la pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.

“Sus comunicados condenando lo sucedido en Cuenca son vergonzosos e hipócritas. Son cómplices –por su inactividad– de que esto siga sucediendo”, finaliza la asociación presidida por Saúl Castro.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

Jueves, 16 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

IMG_9495Igualdad abre expediente sancionador contra siete diócesis por acoger terapias de conversión homosexual

La ministra recibió a Saúl Castro, de la asociación No es Terapia

El ministerio dirigido por Ana Redondo abre expediente para estudiar si, como asegura la Asociación contra las Terapias de Conversión en su escrito, se ha vulnerado la Ley Trans, que prevé multas de hasta 150.000 euros por realizar este tipo de prácticas

La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans

Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros

(Eldiario.es).- El Ministerio de Igualdad ha abierto este martes un expediente sancionador tras la denuncia presentada por la Asociación contra las Terapias de Conversión contra siete diócesis españolas por acoger este tipo de prácticas dirigidas a intentar modificar la orientación sexual o identidad de género. La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans.

El departamento dirigido por Ana Redondo, que se ha reunido con el abogado y presidente de la entidad, Saúl Castro, “va a analizar el contenido” de la denuncia con el objetivo “de estudiar las acciones a impulsar en el marco de sus competencias”, ha explicado el ministerio a través de una nota de prensa.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que por primera vez a nivel estatal persigue “la promoción o práctica” de este tipo de métodos o programas “con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado” sus víctimas o sus representantes legales. Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros.

 En la denuncia se señala al proyecto Transformados, que, según la asociación, se ha llevado al menos a 13 parroquias entre los años 2023 y 2024.Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, aseguró en su momento Castro, que asegura que la iniciativa consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”.

En el escrito de denuncia aparecen varios miembros del sector más ultra de la Iglesia y que buscan frenar cualquier atisbo de apertura en el interior de la misma. Por su parte, los obispos de Madrid y Barcelona se han desmarcado de las terapias y han asegurado que no han dado permiso para que se lleven a cabo.

Los detalles de la denuncia han sido este martes trasladados en la reunión mantenida con representantes del ministerio, entre ellos, el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle, que ha destacado “la necesidad de abrir un debate social sobre lo que significan las terapias de conversión” y ha puesto el foco en los efectos que tienen: Pueden acarrear consecuencias psicológicas a lo largo de toda la vida, afectando a su vida afectivo-sexual”, ha dicho al finalizar el encuentro.

***

La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

2023-antonio-prieto-lucenaAntonio Prieto, Obispo de Alcalá

Habría celebrado sesiones del proyecto Transformados en los salones del Obispado

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su “acogida” y “respeto” a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su acogida y respeto a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado.

Así lo ha explicado este martes a Europa Press, en un comunicado en el que ha remarcado su “acogida, respeto y ofrecimiento de acompañamiento pastoral hacia cualquier persona, sea cual sea su orientación sexual“.

La Diócesis también ha querido resaltar su total adhesión a las orientaciones de la Santa Sede, que rechaza las terapias de conversión para personas con atracción hacia el mismo sexo.

Cartel-programacion-proyecto-Transformados_2743235683_17508500_667x375

Cartel programación del proyecto Transformados

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados –que presenta una hoja de ruta dirigida a las personas homosexuales o bisexuales cristianas para que, mediante un encuentro con Cristo y una práctica religiosa continuada, puedan o bien formar una familia heterosexual y dejar atrás su orientación sexual hacia personas de su mismo género, o bien vivir su sexualidad homosexual desde la plena castidad y abstinencia– realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

La ‘fachosfera católica’, protagonista de la denuncia por las terapias de conversión

Miércoles, 15 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La ‘fachosfera católica’, protagonista de la denuncia por las terapias de conversión

terapias-conversion_2742635714_17503578_660x371

Jesús Silva, Olivera Ravasi, Julián Lozano, Juan Andrés Talens o la fundación editora de REL, entre los señalados

¿Quiénes son? Ni más ni menos que el sacerdote argentino, e hijo del conocido como ‘carnicero de San Juan‘, Javier Olivera Ravasi; quien fuera hasta hace unos meses delegado de Medios del Obispado de Getafe, Julián Lozano; el sacerdote e influencer de Madrid, Jesús Silva; o el valenciano Juan Andrés Talens, ya implicado este verano en la denuncia a un profesor de Valencia por intentar “curar la homosexualidad” de sus estudiantes, que además es el director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado de Valencia

En total, a lo largo de 94 páginas de denuncia, se señalan al menos 13 actos organizados en torno al proyecto ‘Transformados’ en cinco comunidades autónomas

Saúl Castro reitera que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se planteaban en las charlas

Son miembros de la fachosfera clerical‘, el grupo de sacerdotes que utiliza las redes sociales para arremeter contra las reformas del Papa Francisco, atacar cualquier atisbo de reforma en la Iglesia o enviar al Infierno a los que no piensan como ellos. Han sido cuestionados, con más o menos éxito, en sus diócesis, pero ello no les ha impedido hacer su propia iglesia ‘paralela‘ a través de la red. Pese a sus diferencias, mantienen algunos puntos en común. Uno de ellos, el rechazo a cualquier apertura al colectivo LGTBIQ+ en la Iglesia, y su apoyo a las terapias de conversión, condenadas por Roma y, al menos sobre el papel, por la Conferencia Episcopal.

De hecho, aparecen juntos en la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión al Ministerio de Igualdad y que también afecta a siete diócesis: Barcelona, Madrid (que se han desmarcado públicamente de estas prácticas), Getafe, Madrid, Sigüenza-Guadalajara, Valencia (cuyo Arzobispado, a preguntas de RD, asegura que “no está en ese tipo de prácticas”), Alcalá de Henares y Málaga, así como a dos instituciones: MEDIA SALUD COMUNICACIÓN S.L., dirigida por Marta Sanz Lovaine; y la FUNDACIÓN NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA EL SIGLO XXI, editora de uno de los medios que les da cobijo, Religión en Libertad.

Invitacion-conferencia-Olivera-Ravasi_2716538340_17346836_667x375Invitación a la ‘conferencia’ de Olivera Ravasi

¿Quiénes son?

¿Quiénes son? Ni más ni menos que el sacerdote argentino, e hijo del conocido como ‘carnicero de San Juan‘, Javier Olivera Ravasi; quien fuera hasta hace unos meses delegado de Medios del Obispado de Getafe, Julián Lozano; el sacerdote e influencer de Madrid, Jesús Silva; o el valenciano Juan Andrés Talens, ya implicado este verano en la denuncia a un profesor de Valencia por intentar “curar la homosexualidad” de sus estudiantes, que además es el director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado de Valencia.

Entre los implicados, también aparecen algunos miembros de ‘Courage‘, una institución que defiende que la homosexualidad es una enfermedad y que, como tal, tiene cura, implantada en las diócesis de Getafe y Alcalá y que, de momento, no ha conseguido permiso de actuación diocesana en Madrid. En total, a lo largo de 94 páginas de denuncia, se señalan al menos 13 actos organizados en torno al proyecto ‘Transformados‘ en cinco comunidades autónomas. Algunos centros, como Buenafuente del Sistal (Guadalajara), se han desmarcado de las terapias, asegurando que ellos no han organizado nada parecido. Cuestión distinta es que, en sus instalaciones, se hayan podido producir, sin que se hubiera solicitado permiso para ello.

Transformados se define como un apostolado dirigido a “aquellas personas con tendencia o atracción hacia el mismo sexo que pueden, por medio de un camino de conversión o de cambio de vida, volver de vuelta a sus orígenes biológicos”, según se detalla en la denuncia. En este sentido, Transformados insta al rechazo y negación de la orientación sexual propia por considerar la homosexualidad como un resultado de traumas, confusiones, heridas emocionales o presión social por los medios de comunicación y la cultura.

Julián Lozano es uno de los protagonistas absolutos de las sesiones llevadas a cabo en Getafe, llegando a colgar en su canal de Youtube varias de las ‘charlas’ denunciadas. La primera de ellas se llevó a cabo en la parroquia Santa Maravillas de Jesús de Getafe el 20 de junio de 2023; la segunda el 12 de marzo de 2024 en la iglesia Santa María Magdalena de Ciempozuelos.

Lozano ha ‘contestado‘ a la denuncia en un hilo de X en el que asegura que se compartieron “dos testimonios de conversión”. “Se trata de una conversión a la fe en Cristo. No se habla para nada de ningún tipo de terapia”, añade, subrayando que hablaron “dos personas que experimentaron atracción al mismo sexo, que vivieron múltiples relaciones homosexuales, y a las que el encuentro con Cristo ordenó el corazón y la vida entera”. El sacerdote finaliza asegurando que cuenta en su canal de Youtube con otros vídeos similares porque “no hay nada que esconder. No hay odio. Hay libertad para exponer la mirada de la Iglesia y la acción de Dios”.

 

Con respecto a Juan Andrés Talens, según la denuncia, el 28 de junio de 2023, día del orgullo LGTBI, la Parroquia de San Miguel y San Sebastián de Valencia, de la que es párroco, acogió un evento donde dos “exgays sanados” relataron sus testimonios ante 150 personas para afirmar que es posible “iniciar una terapia de conversión de la orientación sexual basada en la abstinencia y la práctica religiosa”. Talens también presentó el libro de otro sacerdote, Óscar García Mulet, ‘ Crecer como niños, crecer como niñas , que justifica todas estas terapias. Un volumen prologado, por cierto, por el omnipresente obispo Munilla.

Por su parte, el editor de Religión En Libertad, Álex Rosal, publicaba en su web un escrito en el que calificaba la denuncia de “disparatado bulo” que “ha generado una grave difamación” y negando que las conferencias no incluyen “ningún tipo de terapia”.

“Me parecieron esperpénticos”

Saúl Castro, presidente de ‘No es Terapia y responsable de la denuncia, asistió a tres eventos organizados por ‘Transformados’. Dos de ellos en la parroquia de San Ildefonso de Madrid, y otro en Ciempozuelos. “Me parecieron esperpénticos”, recuerda en conversación con RD. “Se escuchaba una versión absolutamente sesgada y estigmatica de lo que sería ‘la vida gay’, como una existencia inherentemente infeliz, marcada por la violencia sexual, las drogas y la promiscuidad, así como por las malas relaciones familiares y el rechazo social”, explica.

Me pareció horrendo que usaran esos testimonios para justificar que el apostolado de castidad transformados ofrece una alternativa a la vida de desgracias e infelicidad que nos tocaría a los homosexuales si vivimos con libertad y normalidad nuestra identidad”, recalca Castro, quien muestra su preocupación por el número de asistentes, más de un centenar, y las preguntas que se hicieron “a los ex homosexuales intervinientes, sobre cómo ayudar y convencer a sus amigos gays para salir de esa vida”.

Obispos progresistas “hacen la vista gorda

Claramente, eran unos eventos para captar a víctimas y promover entre ellas estas terapias religiosas de conversión”, sostiene Saúl Castro, quien ve “normal” que muchos de los sacerdotes implicados pertenezcan a la ultraderecha eclesial. “Lo que me sorprende es que obispos socialmente vistos como más progresistas hagan la vista gorda y no implementen medidas para garantizar que estos eventos no se lleven a cabo en sus instalaciones y bajo su abrigo”.

Pese a no tratarse de un delito penal en España, las penas a las que se pueden enfrentar los denunciados es al cierre de las mercantiles y de sus webs, la prohibición de contratar con la administración y multas de entre 10.001 y 150.000 euros

Sobre los comunicados de Lozano y Religión en Libertad, que “vienen a reconocer abiertamente que promovieron el apostolado ‘Transformados’ pero se escudan en que no promueve ninguna terapia de conversión porque los métodos para anular y modificar la sexualidad no implican tratamientos médicos ni psicológicos”, Saúl Castro reitera que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se planteaban en las charlas.

De hecho, la propia Marta Sanz “reconoce que este enfoque es ilegal y que no puede decir abiertamente que ofrecen acompañamiento para salir de la castidad porque si no, en España, le quitan el vídeo”, recalca el presidente de No es Terapia, quien muestra su confianza en que la denuncia tenga su recorrido porque “es irrefutable que difundían terapias religiosas de conversión basadas en la castidad. Es tan irrefutable que, de hecho, hasta algunos de los propios denunciados lo reconocen”. Pese a no tratarse de un delito penal en España, las penas a las que se pueden enfrentar los denunciados es al cierre de las mercantiles y de sus webs, la prohibición de contratar con la administración y multas de entre 10.001 y 150.000 euros.

***

california-terapias-conversion-fraude-696x473

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

Martes, 14 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

IMG_9455 #DenunciadelConcordato

El Gobierno activa “todas las medidas” tras la denuncia a siete diócesis

“Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal”

Están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada, según la ministra Ana Redondo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha mostrado su “preocupación” ante la denuncia a siete diócesis por promocionar las “mal llamadasTerapias de Conversión de personas LGTBI+.

Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal“, ha asegurado.

Además, ha explicado que están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada.

***

CRISMHOM muestra su “pleno rechazo” a las terapias de “supuesta conversión” de la homosexualidad

“Agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos”

“Oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias”

Anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios

logo-crismhom-200pts

CRISMHOM, comunidad cristiana LGTBI+H de Madrid, reitera su pleno rechazo a cualquier práctica que busque la supuesta conversión o reversión de la identidad o la orientación de las personas LGTBI. De manera rotunda, los cristianos gays de Madrid han mostrado su condena a las mal llamadas ‘terapias de conversión‘, que han sido denunciadas por la asociación ‘No es Terapia‘ en siete diócesis españolas.

En un comunicado enviado a RD, CRISMHOM quiere ofrecer una mirada “con motivo de las recientes noticias surgidas respecto a entidades o grupos que están llevando a cabo en algunas diócesis españolas prácticas presuntamente delictivas, en forma de “terapias” de conversión o similares, así como respecto a la denuncia cursada por la asociación española NO ES TERAPIA (Asociación Contra Terapias de Conversión)“.

En este sentido, “agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos fundamentales como seres humanos“, al tiempo que “oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias.

Finalmente, CRISMHOM anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios“.

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

IMG_9394Iglesia de San Isidoro y San Pedro Claver. Google Maps

El Arzobispado insta a “no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos

El arzobispado “se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo“. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos”

Madrid se suma a Barcelona, que ya reiteró su “disconformidad” con estas terapias, mientras que Valencia asegura que la diócesis “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, desde Getafe se admiten los encuentros como “testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas

No se ha dado permiso para las Terapias de Conversión. De manera rotunda, el Arzobispado de Madrid se posiciona en contra de esta práctica, después de la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española Contra las Terapias de Conversión, y que afecta a terapias de conversión para personas homosexuales organizadas por Media Salud Comunicación y Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, a siete diócesis, entre ellos la de la capital, y a varios de sus sacerdotes. Entre ellos, el mediático (y polémico) Jesús Silva, párroco de San Pedro Claver, donde según el escrito, de 94 páginas, se produjo una charla avalando esta práctica, el 23 de junio de 2023.

En relación con las terapias para personas homosexuales, el Arzobispado de Madrid insiste no se ha dado permiso para las mismas“, sostiene la diócesis, a preguntas de RD. En este punto, la diócesis se muestra “alineada” con Amoris Laetitia y, en su proyecto pastoral, “contempla el acompañamiento a las personas con orientación sexual diversa y a sus familiares entre sus acciones pastorales

Por ello, “el arzobispado se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos“.

Omella y Cobo, en contra: ¿Getafe?

Una postura, la de Madrid, que se suma a la ya fijada por el cardenal Omella en Barcelona, quien indicó hace unos días su “disconformidad con estas terapias de conversión, especialmente las que se hayan podido organizar en territorio diocesano”.

A su vez el Arzobispado de Barcelona “se desmarca de la organización de estas iniciativas que presuntamente están vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis de Barcelona“, al tiempo que admitie cómo “recientemente el papa Francisco reiteró su preocupación por estas prácticas en una reunión con un grupo de prelados“.

Del mismo modo, consultada por RD, la diócesis de Valencia, otra de las implicadas en la denuncia, subraya que “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, fuentes de la diócesis de Getafe consultadas por la cadena SER han reconocido la celebración de dos eventos (en los que participaba quien fuera su director de Comunicación, Julián Lozano), pero han negado categóricamente que se tratara de terapias de conversión porque, por ejemplo, “no se hacía acompañamiento”. Además, aseguran que “solo fueron testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas”.

Fuente Religión Digital

***

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

california-terapias-conversion-fraude-696x473En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

IMG_6034En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

IMG_6034

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha presentado una denuncia contra varias personas físicas y siete diócesis españolas, entre ellas la de Sigüenza-Guadalajara por una terapia que promueve un “cambio de sexualidad” a través de prácticas religiosas y la “castidad”

Francisca Bravo Miranda

3 de enero de 2025

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Sigüenza-Guadalajara, así como contra personas físicas y una empresa y una fundación por llevar a cabo terapias de conversión dirigidas a las personas homosexuales para “cambiar su sexualidad”. El proyecto en cuestión se llama ‘Transformados‘.

El presidente de la asociación, Saúl Castro, explica que su organización tuvo conocimiento de los hechos desde el año 2023, cuando comenzaron con la investigación, a raíz de una serie de panfletos en los que se invitaba a personas del colectivo LGTBI a acudir a los eventos para “que escucharan otras formas posibles de vivir su sexualidad”. La asociación ha estado presente en algunos actos y además ha podido tener acceso a otros a través de los canales de redes sociales de las diócesis.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro, que ha presentado la denuncia contra varias personas físicas, entre ellas los responsables del proyecto ‘Transformados‘ y también contra vicarios de la Diócesis de Getafe y también contra una serie de diócesis: la Archidiócesis de Madrid, la Diócesis de Alcalá de Henares, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la Archidiócesis de Valencia y el Obispado de Málaga.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, según el documento al que ha tenido acceso elDiarioclm.es y adelantó encastillalamancha.es. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Entendemos que se está promocionando un postulado de represión y anulación de la homosexualidad, bien, a través de la supuesta sanación de las heridas y la recuperación de la heterosexualidad y la orientación sexual de las personas homosexuales”, destaca Castro.

Abstinencia o castidad

Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. “Recomiendan específicamente asociaciones que acompañan a personas homosexuales que supuestamente quieren dejar de serlo”, critica Castro.

Además de esto, se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia. La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024, uno de ellos en el Monasterio de Buenafuente del Sistal en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. “Todos ellos durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI”, añade Castro. La asociación también incluye en la denuncia a los medios de comunicación que han difundido los eventos.

La diócesis niega que estuviera en la programación

Desde la diócesis de Sigüenza-Guadalajara se ha negado que esta actividad se haya celebrado en el monasterio. El portavoz Alfonso Olmos ha asegurado en la Cadena Ser haber pedido la programación de las actividades realizadas en Buenafuente del Sistal, y ha señalado que dicha actividad “no aparece”. elDiarioclm se ha puesto en contacto con la diócesis, pero ha rechazado responder.

En Castilla-La Mancha, las terapias de conversión están prohibidas desde antes de la entrada en vigor de la ley trans”, explica el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. Por eso lamenta que este tipo de eventos pone de “manifiesto” que las prohibiciones “no funcionan” porque “ni siquiera sirven para disuadir a quienes hacen estos actos de violencia contra las personas LGTBI”.

“Es una manifestación de que nuestro sistema jurídico no está dando una respuesta correcta a la gravedad de las terapias de conversión como violencia dirigida hacia el colectivo LGTBI”, resalta Castro. Fuentes de la consejería de Igualdad castellanomanchega, aseguran que se han puesto en contacto con representantes de la diócesis para conocer exactamente lo que ha ocurrido, aunque resaltan que no han recibido ninguna denuncia.

Fuente El Diario.es

“No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ celebra que Igualdad presente un recurso contra las leyes anti derechos LGTBI+ de Ayuso

Viernes, 28 de junio de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ celebra que Igualdad presente un recurso contra las leyes anti derechos LGTBI+ de Ayuso

IMG_5696


Así se lo ha trasladado la presidenta de la Federación, Uge Sangil, a la ministra de Igualdad Ana Redondo con la que se han reunido este martes en las instalaciones de la entidad

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) celebra la presentación por parte del Ministerio de Igualdad del recurso de inconstitucionalidad contra la primera ley de recortes de derechos LGTBI+ que se ha presentado en democracia. Así se lo ha trasladado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, con la que se han reunido este martes la sede de la Federación.

El recurso se ha presentado contra las leyes anti LGTBI+ que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprobó en diciembre de 2023 para eliminar la educación en diversidad en los centros educativos y volver a patologizar a las personas trans menores de edad. En este sentido, Sangil ha recordado que “estamos en el punto de mira de una ola reaccionaria anti derechos, que nos utiliza como moneda de cambio para conseguir rédito político. Nos señalan, nos estigmatizan y revocan nuestros derechos conquistados y recogidos por ley”.

“No obstante, confiamos en la justicia y en quienes defienden nuestros valores democráticos. No consentiremos que se vuelva a someter a las personas trans al control sanitario, como si tuviéramos un trastorno mental”, ha defendido la presidenta. “Son medidas contrarias a la legislación estatal y que atentan contra los derechos humanos y los principios de Yogyakarta de la ONU. También ILGA, la asociación internacional de derechos LGTBI, calificó como preocupantes estos recortes”, ha denunciado.

La ministra de Igualdad visita la Federación Estatal LGTBI+

Redondo se ha trasladado a la sede de la Federación Estatal LGTBI+ para mantener una reunión de trabajo para hablar sobre las demandas del colectivo LGTBI+, en lo que ha supuesto la primera visita oficial de la ministra a una entidad LGTBI+.

Así, miembros de la Ejecutiva de la Federación y la ministra han abordado, además de aspectos relativos al recurso presentado, la reglamentación para el cambio registral de las personas trans migrantes; los pasos a seguir para el reconocimiento administrativo de las personas no binarias; los objetivos del⁠ ⁠Pacto de Estado contra los Discursos de Odio y, en el marco del lema del Orgullo 2024, ⁠la situación del colectivo LGTBI+ en el ámbito educativo y el aumento de la LGTBIfobia en las aulas.

Sangil recuerda que este 2024, el lema del Orgullo reivindica precisamente la “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”. Y es que, tal y como ha explicado, “la educación en diversidad en los centros de enseñanza beneficia a todo el alumnado, no solo a las personas LGTBI+”.

“Reclamamos que se impartan contenidos sobre diversidad sexual en la educación, con asignaturas específicas sobre diversidad. La infancia tiene derecho a saber y a recibir educación en diversidad. Además de ser un derecho humano fundamental, contribuye al bienestar físico, psicológico y social de las personas, así como al respeto a la diversidad de identidades y orientaciones sexuales”, ha defendido. “Es urgente, dada la ola reaccionaria que estamos viviendo, contrarrestar los discursos de odio que están llegando a la juventud a través de canales informales y redes sociales”, ha defendido.

NOTA. Recurso y visita Ana Redondo

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Arranca el trabajo institucional para lograr un Pacto de Estado frente a los Discursos de Odio contra grupos vulnerables

Miércoles, 7 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Arranca el trabajo institucional para lograr un Pacto de Estado frente a los Discursos de Odio contra grupos vulnerables

IMG_2789


Representantes sociales han señalado el pasado lunes 29 de enero, que los discursos de odio emanan en delito y han pedido “políticas reales de prevención” en el acto Discursos de Odio, un riesgo para la democracia, celebrado en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Sumar han apuntado que este tipo de mensajes pertenecen a “unas siglas determinadas“.

***
Con un acto inaugurado por la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo

“Es fundamental frenar los discursos de odio ya que construyen una sociedad intolerante”

“Fomentan la desigualdad que lleva a una vulneración de derechos”

El PSOE apunta a “hombres blancos” entre 26 y 40 años

Las ONG firmantes del Pacto Social contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables y los grupos parlamentarios PP, PSOE, Sumar y Podemos han dado, este lunes (29 de enero), los primeros pasos de trabajo institucional para la creación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio que proteja a los colectivos en situación de vulnerabilidad del odio que se vierte desde las instituciones públicas y las redes sociales.

IMG_2776En el acto, inaugurado por la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, han intervenido representantes de la Federación Estatal LGTBI+; CCOO, CESIDA, SEDOAC y Fundación Secretariado Gitano, así como de PP, PSOE, Podemos y Sumar. Durante sus intervenciones, los colectivos sociales han contado en primera persona el impacto sobre los grupos vulnerables de los discursos de odio y los partidos políticos han debatido sobre cómo abordar políticamente la lucha contra estos discursos.

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, que ha apuntado que la acción contra los discursos de odio “no puede quedarse en un mero ejercicio de control y eliminación de los episodios puntuales que surjan“, sino que “debe tener el calado suficiente para llegar a la raíz de un problema complejo y estructural“, así como “una vocación transformadora y de permanencia“.

Además, ha recalcado la importancia de “asegurar la protección y la reparación del daño de la víctima. En este punto, ha indicado que es preciso “perseverar en la construcción de una cultura y un discurso de paz, de no discriminación“.

IMG_2778La ministra de Igualdad, Ana Redondo, pidió el pasado jueves 25 de enero en la comisión de Igualdad, que se celebró en el Congreso, un “acuerdo de país” contra los discursos de odio hacia las personas y colectivos “más vulnerables“. “Un acuerdo para reforzar el consenso social y político de rechazo a los discursos de odio hacia los distintos grupos en situación de vulnerabilidad social que informe y proteja a las víctimas de la discriminación“, matizó. De esta forma, se daría cumplimiento al acuerdo de coalición suscrito entre PSOE y Sumar, que recogía la firma de un pacto de Estado, similar al de la violencia de género.

IMG_2775En este sentido, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha recordado que “es fundamental frenar los discursos de odio ya que construyen una sociedad intolerante, con más violencia, con más odio, una sociedad mucho peor, en la que no queremos vivir.”. “Se trata de mensajes que atentan directamente contra los valores democráticos y contra los derechos humanos. Perjudican seriamente la cohesión social y la calidad de vida de muchas personas. Son el odio por el odio”, denuncia, y ha pedido “compromiso” a los grupos parlamentarios, así como “políticas reales de prevención del discurso de odio” y “que se pongan a trabajar ya”, que “no demoren”. Además, ha destacado la necesidad de un Pacto de Estado para las personas LGTBI, que “defienda” la “dignidad” y la “salud” del colectivo.

IMG_2783Por su parte, Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, ha subrayado que las discriminaciones estructurales “se pueden combatir desde las leyes cuando el tejido social se escucha por el Parlamento y por los gobiernos”. En esta línea, ha señalado que “sólo colectivamente se transforma la sociedad“. En todo caso, ha apuntado que se tiene que intervenir, no solamente en los medios de comunicación y en las grandes empresas digitales, sino también “en el consenso de los gobiernos y quien puede legislar”.“Es fundamental erradicar el odio del espacio público e incidir, además, especialmente en los entornos laborales”. Así, ha añadido que “los discursos de odio se traducen en discriminaciones en el acceso al empleo y situaciones de acoso y violencia en los trabajos que es imprescindible combatir”.

IMG_2782Asimismo, Carmen Martín, secretaria de Cesida, advierte de la necesidad de este Pacto, “ya que los discursos de odio no solo fomentan la serofobia, xenofobia, homofobia y transfobia, sino que también fomentan la desigualdad que lleva a una vulneración de derechos y, por lo tanto, afecta a la calidad de vida de estas personas”.

En la misma línea se ha manifestado la tesorera de la Asociación de Mujeres Empleadas de Hogar y Cuidados (SEDOAC), Edith Espinola, quien ha recalcado que este tipo de mensajes “generan muchísimo dolor, angustia, baja autoestima“. Asimismo, ha criticado los estereotipos que sufren los migrantes en España. “No es igual venir de IMG_2781la comunidad musulmana que venir de África y mucho menos venir de América Latina. Si somos latinos, generalmente estamos en bandas latinas, que se utiliza muchísimo como arma arrojadiza para decir que somos malos, que venimos en oleadas a violar y matar mujeres españolas o europeas”, ha afirmado

Igualmente, José Santos, periodista del área de comunicación de la Fundación Secretariado Gitano, ha advertido sobre el impacto que tienen estos discursos en las personas que pertenecen a grupos tradicionalmente discriminados, contra los que se dirigen. “Estos mensajes, como puede ser el caso del discurso antigitano, parten de unos estereotipos arraigados en la sociedad y tienen unas consecuencias concretas en las IMG_2773personas, que se traducen en vulneraciones de derechos en nuestro día a día”, ha declarado. Ha centrado su discurso en el lenguaje, en la manera que tiene la sociedad y los medios de comunicación de dirigirse al pueblo gitano. En este punto, ha denunciado que a esta parte de la población se la “deshumaniza“, se la compara “con animales“, se dice que es “una plaga“, e incluso que debería de haber sido “exterminada” en la Segunda Guerra Mundial en las cámaras de gas. También ha criticado que cada vez hay más insultos y cada vez se incita más a la violencia.

Asimismo, ha intervenido por el Grupo Parlamentario Socialista la diputada Sonia Guerra, que ha manifestado que la línea que diferencia el discurso de odio y el delito de odio es IMG_2779“demasiado sutil”. “En el momento en el que hay discurso, hay delito, y en el momento en el que hay delito, hay odio, ha afirmado. Igualmente, ha explicado que este tipo de mensajes nacen a partir de una ideología política”, de “unas siglas determinadas“, que “está presente a nivel internacional y a nivel mundial”. Además, ha añadido que “mayoritariamente son racistas” y de “orientación e identidad sexual” y que pertenecen a “hombres blancos” con una edad comprendida entre los 26 y los 40 años. En este sentido, ha pedido hacer “un gran pacto social y político” y que se luche “contra el fascismo y contra los discursos de odio”.

IMG_2780Por Sumar, Tesh Sidi ha explicado que los discursos de odio se dan “por un avance de la extrema derecha en toda Europa, en todo el mundo”. Igualmente, ha pedido hacer mucha pedagogía” y que, si se vulnera un derecho, es “fundamental” que “todos” vayan “con ese derecho”, o no vamos.

Aunque estaba prevista su presencia  “disculparon” su ausencia la representante de Podemos Noemí Santana y del PP Jaime De los Santos.

***

«Discursos de Odio. Un riesgo para la democracia» 

Es fundamental identificar  el papel de los que promueven estos discursos y el  de actores sociales y políticos en la lucha contra los discursos de odio.

Los discursos de odio son la causa. Los delitos de odio, la consecuencia. Por eso, promovemos el Pacto de Estado contra los Discursos de Odio.

Fuente FELGTBI+/Infolibre/Agencias

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Ministerio de Igualdad se compromete a apoyar el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables

Lunes, 15 de enero de 2024
Comentarios desactivados en El Ministerio de Igualdad se compromete a apoyar el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables

IMG_2343Así lo ha trasladado la ministra de Igualdad a los colectivos LGTBI+ 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) informa de que el Ministerio de Igualdad se ha comprometido a apoyar el Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia grupos en situación de vulnerabilidad. Así lo ha trasladado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una reunión mantenida con distintas organizaciones sociales.

Rendondo también ha trasladado en el encuentro que “cualquier persona de su equipo que no trabaje por implementar la Ley Estatal LGTBI+, aprobada en 2023, no formará parte del equipo del Ministerio”. En este sentido, Sangil ha reivindicado que la ley se reglamente e implemente “a máximos, para garantizar derechos y ejercer como dique de contención contra los recortes de PP y Vox en las autonomías”, algo que ha apoyado el Ministerio.

“Blindar las instituciones públicas contra los discursos de odio es la única vía para reducir la discriminación”

Según explica la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “el Pacto de Estado contra los discursos de odio es un compromiso político fundamental para frenar el odio que se vierte desde hace años desde las instituciones públicas. Se trata de un odio no solo contra el colectivo LGTBI+, sino también contra personas que viven con vih, personas con discapacidad, migrantes, personas gitanas o en situación de sinhogarismo, a quienes no podemos dejar atrás”.

“Blindar las instituciones públicas contra los discursos que alimentan el odio y señalan a los grupos vulnerables como amenazas es la única vía para reducir la discriminación y las agresiones que estas personas sufren en las calles. Y es que, tal y como indican diversos organismos internacionales, los discursos de odio son las causas y los delitos de odio las consecuencias”, declara Sangil.

NOTA. Valoración reunión ministra

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

La emblemática activista lesbiana española Empar Pineda, recibe la Medalla de Promoción de los Valores del Ministerio de Igualdad

Miércoles, 11 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en La emblemática activista lesbiana española Empar Pineda, recibe la Medalla de Promoción de los Valores del Ministerio de Igualdad

IMG_0701En esta revista sentimos un gran cariño y admiración por Empar Pineda. Esta activista tiene una trayectoria que todas las personas del colectivo LGTB deberíamos admirar.

Empar Pineda Erdozia, nacida en Hernani (Guipúzcoa) en 1944,  es una activista feminista española, premiada con la Cruz de San Jordi en 2008 a la que renunció en el año 2011 jugó con otro dirigente LGTBI, Jordi Petit, anunciaron que no seguirían llevando la Cruz de Sant Jordi como protesta para denunciar la “insensibilidad” de la Generalitat al no galardonar ese año a “ninguna persona vinculada a la lucha contra el VIH/SIDA, en el 30 aniversario de la pandemia”, a pesar de que muchas entidades lo habían solicitado y también como protesta por haberse concedido el galardón a Josep Antoni Durán i Lleida.

Luchadora antifranquista, fue detenida por las autoridades y pasó un tiempo en la prisión de Martutene. En los años 70, durante la transición democrática se trasladó a Barcelona, donde fue dirigente del Movimiento Comunista de Cataluña, al que representó en la Asamblea de Cataluña.

En 1977 llevó la primera pancarta en la primera manifestación del Orgullo LGTB. En 1981 fue cofundadora del Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid. En el año 1985 le realizaron una entrevista en la revista Interviú con el titular “soy lesbiana porque sí”, para reclamar el fin de la represión a las mujeres homosexuales.

En la actualidad, forma parte activa del Colectivo LGTB de mayores Fundación 26 de Diciembre.

Empar recibió el pasado 28 de septiembre la Medalla de Promoción de los Valores del Ministerio de Igualdad, en un acto celebrado en el Centro LGTBI de Barcelona. La Medalla reconoce la trayectoria, la implicación y el firme compromiso de Empar Pineda, a lo largo de toda su vida, con los valores de igualdad y de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

“Tengo que agradecer esta Medalla que me han concedido en nombre del Ministerio por una trayectoria que, desde el punto de vista feminista, para mí empieza en mayo de 1976 en las primeras Jornades Catalanes de la Dona. Miles y miles de mujeres de todo el Estado español participamos en ello, y ellas son también merecedoras de esta Medalla”, ha dicho.

IMG_0700

El acto ha sido presidido por Boti García Rodrigo, directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad. Ha querido dar las gracias a Empar Pineda “por tu lucha, tu valor y tu amable y determinada manera de ser visible”, recordando sus palabras de 1985 “en un conocido y potente medio de comunicación: Soy lesbiana porque sí”.

El acto también ha contado con la presencia del director del Centro LGTBI de Barcelona, Andreu Agustín, ha expresado que Empar Pineda es “una activista de referencia y una persona muy querida” por todas las personas que trabajan en el centro, en el que Pineda colabora en tareas de clasificación de documentos en el archivo y Centro de Documentación Armand de Fluvià de la entidad Casal Lambda.

Fuente Oveja Rosa/Wikipedia

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

La Ley Trans supera los intentos de veto del PP y Vox. La FELGTBI+, Chrysallis y la Fundación Triángulo, celebran el apoyo abrumador del Congreso a la tramitación de la Ley.

Viernes, 7 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en La Ley Trans supera los intentos de veto del PP y Vox. La FELGTBI+, Chrysallis y la Fundación Triángulo, celebran el apoyo abrumador del Congreso a la tramitación de la Ley.

La cámara rechaza las enmiendas a la totalidad de las derechas, que bandera-transse muestran contrarias a la autodeterminación de género de las personas trans

La llamada Ley Trans sigue adelante. La mayoría del Congreso ha rechazado rotundamente este jueves las dos enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Popular y Vox, que pedían devolver el texto al Gobierno. Así se ha dado el pistoletazo de salida a la tramitación legislativa por la vía de urgencia de una norma que se prevé muy agitada. A ella no solo se oponen la derecha y extrema derecha, también un sector del movimiento feminista transexcluyente.

El punto más polémico es la autodeterminación de género de las personas trans, es decir, el derecho a modificar el sexo legal en base a su libre voluntad. Actualmente, ya hay en España desde 2007 una ley sobre identidad de género y que permite el cambio en el DNI, la diferencia es que impone como requisitos dos años de hormonación y un informe diagnóstico de disforia de género. Condiciones que la nueva norma, oficialmente llamada Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, elimina.

La diputada sociaLISTA Raquel Pedraja ha reconocido que la ley “entra en el Congreso con una vocación de mejora y a nosotras nos encontrarán ahí, trabajando para que sea garantista” y ha reivindicado al PSOE como “el partido que ha protagonizado los avances en materia LGTBI de los últimos 40 años” y “el partido feminista de las grandes reivindicaciones de las mujeres” y ha nombrado varias de las cuestiones que aborda la norma, entre ellas las tasas de desempleo de las personas trans o el acoso escolar.

La ley ha sido defendida desde la tribuna por la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha recordado que en 2019, una reforma que también reconocía la libre autodeterminación de género estuvo a punto de ser aprobada en el pleno y cuyo dictamen “fue firmado por todos los partidos”. “Señores del PP, ¿qué ha cambiado hasta ahora?”, ha cuestionado a la bancada de la derecha. “Que han sido devorados ideológicamente por la extrema derecha”, se ha respondido.

La titular de Igualdad ha advertido a PP y a Vox de que “somos más quienes queremos que el Estado reconozca de una vez a las personas trans y a las personas LGTBI” y que “han perdido el debate antes de empezarlo”. Además, ha llamado a la “mayoría feminista” de la cámara a “expresar diferencias y posibilidades de mejora”, pero “sin dejar una sola puerta abierta a los discursos de odio y la transfobia”. “La derecha quieren un país lleno de armarios, de soledad, de clandestinidad. Son menos. Les estamos ganando”, ha cerrado su intervención.

El PP y Vox comparten argumentario, consideran que se trata de un “texto ideologizado” y “contrario a la evidencia científica” y ambos se refieren a la identidad de género como si fueran “deseos”, pero la intervención más dura ha venido de la bancada de la extrema derecha. Con una camiseta que rezaba “biology is real” (la biología es real, en inglés), la diputada de Vox Carla Toscano ha calificado la norma de “labor de ingeniería social” que “fomenta la transexualidad”. “Hoy es el día de gritar los niños tienen pene y las niñas vagina, la biología es real, el sexo es binario y la ideología de género es un cáncer”, ha afirmado.

Toscano considera que legislar sobre “deseos y autopercepciones genera fraudes de ley” y cree que “veremos hombres que tendrán acceso a espacios de mujeres”, ha añadido antes de comparar este tipo de leyes para despatologizar la transexualidad con “legislar sobre autopercepción de edad, nacionalidad o estado civil. ¿Se imaginan un mundo en el que todos estén obligados a tratarnos como nos sintamos? Esta ley supone una discriminación sobre personas que se pueden sentir un ornitorrinco o Lady Gaga”, ha dicho ridiculizando a las personas trans.

El PP, por su parte, ha centrado su discurso en criticar especialmente el tratamiento de los menores que hace el proyecto y ha reivindicado el papel “de los padres y profesionales” que, asegura la diputada María Jesús Moro, “se deja de lado”. El texto permite el cambio de sexo legal a partir de los 12 años en diferentes tramos: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con autorización de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial. “¿A ustedes les parece un avance que convirtamos el Registro Civil en una oficina de recepción de deseos y arrepentimientos? No es como ir a cambiar el modelo de consola, es muy serio”, ha añadido.

Otra de las líneas argumentales de los populares entronca con lo que defiende también varias organizaciones feministas que se oponen a la norma, entre ellas la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, que se ha reunido esta mañana con Feijóo y que considera que la Ley Trans puede suponer una merma de derechos para las mujeres. “Nos pronunciamos contrarias al borrado de la mujer”, ha dicho en el pleno Moro, que ha interpelado a las socialistas asegurando que el partido “quiere purgar” a las feministas socialistas críticas.

Sin ambages han respaldado la autodeterminación de género el resto de formaciones que han intervenido en la cámara. Bildu, el BNG, PNV, ERC y Ciudadanos han cargado también contra las enmiendas de las derechas y ha querido censurar los debates “que en vez de aportar luz están suponiendo un obstáculo para reconocer la diversidad”, en palabras de la diputada de Bildu, Bel Pozueta, que ha defendido la libre determinación de la identidad asegurando que “nadie de esta cámara va a decirles a las personas trans quiénes son ni quiénes pueden ser”.

En la misma línea se expresado María Carvalho, de ERC: “No hay una lucha entre el feminismo y las mujeres trans”, ha clamado la parlamentaria antes de recordar que los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género han crecido un 67% desde 2019, según el Ministerio del Interior. Los republicanos se han comprometido a proponer las enmiendas que piden los colectivos, entre ellas, posibilitar el cambio de sexo legal “sin limite de edad”, reconocer a las identidades no binarias y “posibilitar que las personas trans migrantes puedan cambiar sus documentos”.

Por su parte, Sara Giménez, de Ciudadanos, se ha mostrado también a favor de la autodeterminación de género, pero ha criticado al Ministerio de Igualdad por reclamar la tramitación de la ley por la vía de urgencia. Algo que la diputada ha calificado de “irresponsable” porque “necesitaría la comparecencia de expertas e informes preceptivos”. Es esta una de las reclamaciones que también han hecho las organizaciones feministas críticas, que consideran que este trámite “busca ocultar a la sociedad las consecuencias prácticas para la infancia y los derechos de las mujeres”.

***

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Chrysallis, asociación de familias de infancia y juventud Trans*, y Fundación Triángulo, han seguido de cerca el debate del Congreso y han celebrado que las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox y PP se han encontrado con el rotundo rechazo de la Cámara Baja, tal y como se preveía.

Las enmiendas a la totalidad contra la ley Trans y LGTBI defendidas por los dos grupos parlamentarios han sido rechazadas en la votación, por lo que la Ley continuaría su tramitación parlamentaria. Durante el debate, las diputadas de PP y Vox, María Jesús Moro y Carla Toscano, han intentado defender su postura desde un argumentario poco riguroso y plagado de prejuicios, que solo demuestra el escaso conocimiento de la realidad del colectivo LGTBI, especialmente de las personas trans.

“Seguiremos negociando con los grupos parlamentarios para lograr el enriquecimiento y crecimiento del texto, sin dar ningún paso atrás”

Las tres entidades LGTBI+, que han seguido el acto desde la tribuna, exigen respeto hacia los colectivos vulnerables y que no se utilicen estos debates para banalizar la existencia de las personas trans. Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, señala que “es muy duro tener que escuchar discursos de odio contra las personas trans, que tratan de presentar nuestros derechos como una amenaza. Esperamos que este debate concluya pronto y que no se pongan más ‘palitos en las ruedas’ a una ley que necesitamos para vivir”. Por su parte, José María Núñez, presidente de Fundación Triángulo, afirma que “se ha mentido mucho sobre esta Ley, ni borra a las mujeres, ni plantea nada que el Constitucional o el CGPJ no hayan avalado con anterioridad. Es una ley justa y necesaria, en la línea de las aprobadas por PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos en muchas Comunidades Autónomas. Debe ser realidad en esta legislatura, inexcusablemente, es de justicia para las personas Trans y LGBTI”.

Igualmente, FELGTBI+, Fundación Triángulo y Chrysallis, demandan celeridad en la tramitación para que la norma pueda estar aprobada antes de final de año, aunque, tras el debate de hoy, confían en que la Ley Trans y LGTBI+ “va a salir sí o sí”. Asimismo, recuerdan que “seguiremos negociando con los grupos parlamentarios para lograr el enriquecimiento y crecimiento del texto, sin dar ningún paso atrás”.  Los derechos de las personas trans migrantes, menores trans y personas no binarias son los principales focos de estas negociaciones, según Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis, “necesitamos con urgencia esta ley para avanzar en derechos, abrazar a quienes sufren discriminación y exclusión y hacer frente a quiénes, con sus discursos basados en el odio a la diferencia, perpetúan la LGTBIfobia”.

Fuente Agencias/FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La primera campaña de un gobierno de España sobre diversidad sexual con personas LGTB reales

Martes, 31 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en La primera campaña de un gobierno de España sobre diversidad sexual con personas LGTB reales

Campana-Diferentes-es-Iguales-Ministerio-de-IgualdadEl Ministerio de Igualdad acaba de lanzar la primera campaña que se hace a nivel estatal para poner en valor la diversidad sexual.

Se titula «Diferentes es iguales», y quiere acercar a la población la riqueza que tiene la diversidad, a la vez que exige respeto y muestra las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género desde una perspectiva que el Ministerio ha calificado de «positiva» y «luminosa».

Esta campaña, que  ha estado en activo del 23 al 29 de mayo, está compuesta por un vídeo, una cuña de radio y materiales gráficos tanto para medios digitales como para exteriores para los que se ha tomando como inspiración el muy conocido juego de mesa ‘Quién es quién’.

La campaña no está protagonizada por modelos, sino que por personas LGTB+ reales. «El resultado muestra el arcoíris social y la belleza de la diversidad humana desde una perspectiva positiva y no victimista», sostienen desde el Ministerio de Igualdad.

«Para ello se muestra igualmente la diversidad dentro de la diversidad sexual y de género, no solo dando protagonismo a un amplio abanico de identidades, sino también evidenciando las diferencias étnico-raciales, corporales o de edad que en el colectivo LGTBI se dan con la misma frecuencia que en la propia sociedad», ha concluido Igualdad.

Fuente Oveja Rosa

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI , , , ,

El Gobierno de España activará una línea telefónica gratuita de ayuda LGTBI+ que ofrecerá asesoría y apoyo, que incluirá asistencia a las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Jueves, 5 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en El Gobierno de España activará una línea telefónica gratuita de ayuda LGTBI+ que ofrecerá asesoría y apoyo, que incluirá asistencia a las personas migrantes y solicitantes de asilo.

0ABFAEF4-FECB-436F-B54D-19B0ECA375F4974950A1-F5A2-409F-8B2F-5F66FBE5B605El Ministerio de Igualdad de España va a poner en marcha una línea telefónica “arco iris” para asesorar y prevenir la discriminación de las personas LGTBI+.

Incorporará asistencia jurídica con información general sobre los derechos LGTBI+, así como apoyo psicológico cuando sea necesario. También ofrecerá información y asesoría específica para personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo LGTBI.

El departamento, dirigido por la ministra Irene Montero, pretende que el número sea el 028, aunque todavía no está confirmado, según informa El Diario.

El número es simbólico porque el Día Internacional del Orgullo se celebra cada año el 28 de junio.

“Se prestará en colaboración con las comunidades autónomas y en referencia a los servicios disponibles en ellas”, dijo una fuente al medio.

El servicio será gratuito, accesible en varios idiomas y estará disponible las 24 horas del día, durante todo el año.

La fuente continuó: “Se trata de reforzar el mapa de atención en aquellos territorios donde no se ofrece o donde no se hace a todas horas y todos los días del año”.

La línea de ayuda forma parte de un intento más amplio del gobierno español de mejorar la vida de su ciudadanía LGTBI+ abordando aspectos como la discriminación y la violencia homófoba.

El gobierno espera que el servicio comience a funcionar en junio o julio, aunque aún no se ha determinado la fecha exacta.

Tras conocer la noticia, Kifkif aplaudió la medida, que a su juicio es todo un logro y una conquista que tendrá un impacto positivo para las personas LGTBI en España. La organización que agrupa a las personas migrantes LGTBI se mostró especialmente agradecida por la inclusión de una atención específica y profesionalizada para las personas migrantes y refugiadas LGTBI, así como por la prestación de una atención multilingüe

Fuente El Diario, vía KifKif

General, Historia LGTBI , ,

FELGTB, Triángulo y Chrysallis solicitan reunión urgente con Presidencia, Justicia e Igualdad para impulsar la Ley Integral Trans antes del Orgullo

Sábado, 22 de mayo de 2021
Comentarios desactivados en FELGTB, Triángulo y Chrysallis solicitan reunión urgente con Presidencia, Justicia e Igualdad para impulsar la Ley Integral Trans antes del Orgullo

IMG_2820-1024x683Las entidades aseguran encontrarse ante un bloqueo ideológico y no jurídico

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, principales organizaciones LGTBI del Estado, han solicitado una reunión urgente con los Ministerios de Presidencia, Justicia e Igualdad para resolver el bloqueo actual de las propuestas legislativas para garantizar los derechos de las personas trans y LGTBI.

Las entidades aseguran encontrarse ante un bloqueo ideológico y en ningún caso jurídico de las leyes impulsadas desde el Ministerio de Igualdad, y denuncian que, tras año y medio de trabajo, las personas trans y LGTBI siguen en España sin soluciones legislativas que garanticen sus derechos y las protejan frente a la discriminación y la violencia.

La presidenta de FELGTB, denuncia que “como entidades sociales hemos mantenido siempre una actitud de responsabilidad, de compromiso denodado y constante con el diálogo, la pedagogía y las soluciones de consenso. Sin embargo, nuestros derechos siguen bloqueados con argumentos ideológicos que no soportan la comparación internacional y que están alimentando el odio hacia las personas trans con efectos reales sobre sus vidas”.

“Ni la población general, ni las personas LGTBI vamos a entender por más tiempo este bloqueo ideológico”

Así, el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, asegura que “no ocultamos la decepción que ha supuesto el trabajo de estos meses con un Gobierno que nos dio esperanza y, especialmente, con el bloqueo de nuestros derechos impuesto por la vicepresidenta Carmen Calvo. No obstante, insistimos en la necesidad imperiosa, para todas las partes, de dar una solución que garantice los derechos, a través de un trabajo serio y honesto con las entidades LGTBI y con la ciudadanía. Ni la población general, ni las personas LGTBI vamos a entender por más tiempo este bloqueo ideológico”.

Por su parte, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, incide en que “han transcurrido muchos meses desde que se inició este trabajo, primero con el Ministerio de Igualdad y, posteriormente, con el Ministerio de Presidencia. Tras la votación de este martes en el Congreso, entendemos que el desbloqueo de este tema por parte del Gobierno es ya una cuestión inaplazable, una prioridad ineludible. Recordamos que legislar los derechos trans y LGTBI fue un compromiso del actual Gobierno y los compromisos se deben cumplir. Les pedimos honestidad y valentía y que cumplan con el pacto de Gobierno”.

Nota de prensa. Reunión Ministerios

Fuente FELGTB

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Carla Antonelli, reconocida por el Gobierno de España por su compromiso vital por la igualdad

Miércoles, 25 de noviembre de 2020
Comentarios desactivados en Carla Antonelli, reconocida por el Gobierno de España por su compromiso vital por la igualdad

carla-antonelliEl 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España celebrará un acto online en donde se premiará a distintas personas e instituciones cuya labor en la erradicación de la violencia contra las mujeres ha destacado especialmente. Entre ellas, Carla Antonelli.

Dicho acto comenzará con un minuto de silencio a las 12h, en recuerdo de las víctimas. Acto seguido, se procederá a reconocer la labor de distintas instituciones y personas que han sido relevantes este año. Las menciones especiales serán para Jen Brockman, profesora de la universidad de Kansas, experta en violencia sexual, y para las delegadas y delegados de Gobierno contra la violencia de género anteriores.

En el ámbito cultural, se reconocerá el valor de la obra Prostitución, de Andrés Lima, protagonizada por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste. Justa Montero recibirá la mención a toda una vida de activismo, y la diputada Carla Antonelli, reconocida activista trans de los derechos LGBTI, será reconocida por su compromiso vital por la igualdad.

Una nueva prueba del valor que se da al compromiso de Antonelli con la defensa de los derechos humanos, que lleva demostrando a lo largo de toda su trayectoria. Y un galardón más para ella, incansable activista que siempre visibiliza la lucha por la igualdad de los derechos LGTBI, y que en esta ocasión es reconocida de un modo más amplio, porque Antonelli es todo un referente que demuestra día a día su voluntad por que todes seamos reconocides como iguales.

Fuente Shangay

General, Historia LGTBI , , , , ,

FELGTB exige al Gobierno que garantice la protección de las mujeres trans en sus medidas ante la crisis del COVID-19

Martes, 12 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en FELGTB exige al Gobierno que garantice la protección de las mujeres trans en sus medidas ante la crisis del COVID-19

transflagEl Plan de Contingencia no refleja el reconocimiento como mujeres de las mujeres trans

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) exige al Ministerio de Igualdad, tras la publicación de su Ampliación del Plan de Contingencia contra la violencia de género ante la crisis del COVID-19: medidas adicionales dirigidas a víctimas de trata, explotación sexual y a mujeres en contextos de prostitución, que incluya medidas que garanticen la protección de las mujeres trans trabajadoras del sexo o víctimas de trata.

El Plan de Contingencia publicado por el Gobierno ni refleja, ni asegura el reconocimiento como mujeres de las mujeres trans que no dispongan de una documentación oficial que acredite su identidad de género, lo cual origina que muchas mujeres trans estén viendo negado el acceso a determinadas medidas de protección.

En este sentido, FELGTB recuerda que la transfobia también existe en los posibles recursos habitacionales que se ofrecen a las mujeres en situación de prostitución o víctimas de trata y que muchas mujeres trans son rechazadas en los Centros Mujer 24 Horas al ver negada su identidad de género. Además, se trata de un tema de especial relevancia para garantizar que las mujeres trans puedan acceder a los recursos de emergencia en caso de desarticulación de redes de explotación de las que hayan podido ser víctimas.

La presidenta de FELGTB, Uge Sangil, explica que España es un país receptor de mujeres trans migrantes o solicitantes de asilo que salieron huyendo de sus países donde eran perseguidas debido a su identidad de género. “Pensaron que aquí podían vivir su realidad libremente y, sin embargo, muchas se han encontrado en la calle, empujadas al trabajo sexual. Con la situación actual de estado de alarma, ni siquiera tienen ese recurso para sobrevivir”, afirma.

La mayoría de estas mujeres tiene una documentación que no refleja su identidad de género porque en sus países de origen no se les reconocía su condición de persona trans y porque en España, según la legislación actual, solo pueden acceder al cambio registral de nombre y género quienes tienen nacionalidad española”, asegura.

Según explica la presidenta, “muchas de estas mujeres han estado hasta ahora viviendo en espacios seguros, viviendas alquiladas de forma clandestina, por lo general por una madre. Sin embargo, debido al confinamiento que les impide seguir consiguiendo ingresos, muchas no pueden seguir haciendo frente a sus gastos y al tratarse de arrendamientos sin contrato no pueden acogerse a otras medidas de protección implantadas por el gobierno como las ayudas al alquiler etc.”.

“Además, hay quienes cambiaban de ciudad cada pocas semanas para conseguir ingresos y al no estar empadronadas en los municipios en los que ahora se encuentran no pueden acceder a ayudas que no sean de emergencia, asevera Sangil.

Por estos motivos, tal y como asegura la presidenta de FELGTB, es fundamental que las mujeres trans puedan acceder a los recursos destinados para las víctimas de trata y mujeres en situación de prostitución. Sin embargo, sin una ley Estatal LGTBI que reconozca la autodeterminación del género, estas mujeres están quedando totalmente desprotegidas y ni siquiera son consideradas víctimas de violencia de género cuando sufren agresiones machistas.

“Esta situación pone nuevamente de manifiesto la necesidad de aprobar una legislación estatal que garantice el derecho de autodeterminación de las personas trans en todo el territorio. No basta con unas recomendaciones, ni con un plan de contingencia que ni siquiera las incluye. Faltan paquetes reales de medidas específicas para que las mujeres trans se sientan seguras y puedan no solo cubrir sus necesidades más esenciales, sino tener la certeza de que si solicitan ayuda a los cuerpos y fuerzas de seguridad o necesitan acceder a cualquier recurso institucional, van a ser tratadas con dignidad y respeto”, alerta Sangil.

Fuente FELGTB

General , , , , , , ,

El Ministerio de Igualdad del Gobierno de España llevará la ley LGTBI al Consejo de Ministros antes del verano

Miércoles, 26 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en El Ministerio de Igualdad del Gobierno de España llevará la ley LGTBI al Consejo de Ministros antes del verano

leyigualdadlgtbiEl Ministerio de Igualdad pretende llevar al Consejo de Ministros la Ley LGTBI antes del verano. Así lo ha asegurado Irene Montero en su primera comparecencia en la Comisión de Igualdad en el Congreso, celebrada este lunes. La ministra ha definido esta norma integral, que establece medidas en todos los ámbitos, como “fundamental” para terminar “con la discriminación y el estigma” al que se enfrentan las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans.

Esta primera ley LGTBI estatal forma parte del acuerdo de Gobierno suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos y pretende establecer un marco de medidas contra la homofobia, la bifobia y la transfobia. La norma ya tuvo su recorrido en el Congreso la pasada legislatura, donde inició su trámite parlamentario con la abstención del PP. La norma, ha asegurado Montero, será una normativa que “garantice la igualdad” y que termine con los desequilibrios que actualmente existen entre comunidades autónomas, pues dependiendo de si han aprobado leyes LGTBI propias, sus ciudadanos tienen más o menos derechos.

En la práctica, esto implica la reforma de la Ley de Identidad de Género de 2007, en base a la cual las personas trans todavía deben cumplir determinados requisitos médicos para poder cambiar su nombre y sexo legal en sus documentos oficiales: haberse hormonado durante un mínimo de dos años y contar con un diagnóstico psiquiátrico de disforia de género. Acabar con estos condicionantes es el objetivo de esta reforma, que ya fue debatida y casi aprobada en el Congreso en la pasada legislatura a raíz de una proposición de ley presentada por el PSOE. La iniciativa fue registrada en febrero de 2017, si bien no fue hasta noviembre cuando el pleno del Congreso aprobó iniciar la reforma, con la oposición del PP, y no ha sido hasta febrero de este año cuando la Mesa del Congreso, controlada por PP y Ciudadanos, desbloqueó su avance cuando ya se disolvían las Cortes…

En este sentido, la ministra ha recordado que su ministerio cuenta con una dirección específica para tratar este tema y ha insistido en que la discriminación por orientación sexual e identidad de género “está enquistada en la sociedad” porque el colectivo LGTBI “sigue sufriendo violencia en todos los ámbitos”. “Hay que acabar con la discriminación y el estigma que históricamente ha sufrido”, ha zanjado. En este sentido, ha puesto como ejemplo los delitos de odio y el acoso en las aulas por este motivo o la situación de exclusión laboral que sufren las mujeres trans que les “aboca a una situación de extrema vulnerabilidad”.

Montero ha explicado también parte de los contenidos de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que ha confirmado que irá al Consejo de Ministros el próximo 3 de marzo. Un proyecto que equipara a las víctimas de violencia sexual a las de género, acaba con la distinción entre agresión y abuso sexual y establece un abanico de medidas de prevención, atención y reparación. Entre ellas, una red de centros de crisis 24 horas, concebidos para atender en momentos de emergencia, y que Montero ha calificado de “esencial para la recuperación de las víctimas”.

Al hilo de ello, ha marcado como prioridad el reconocimiento de las violencias machistas como tal más allá de las que se dan en el seno de la pareja o expareja. Ello, frente a la “existencia de un retroceso discursivo y práctico en materia de derechos humanos que afecta especialmente a las mujeres”, ha esgrimido sin nombrar a Vox. En esta ampliación del concepto de violencia machista, el ministerio “está trabajando” para afinar los indicadores y obtener “datos más precisos”, es decir, que aglutinen cifras de otros tipos de violencia como las agresiones sexuales.

En este sentido, Montero se ha comprometido a “acompañar y garantizar los derechos” de todas las mujeres que sufren violencia, independientemente de que denuncien o no, y en ello se centrará la próxima Conferencia Sectorial del Ministerio de Igualdad, que se celebrará en marzo. La reunión sentará las bases para que la llamada acreditación de las víctimas, es decir, su reconocimiento oficial para acceder a determinados derechos, deje de depender de que acudan al sistema judicial, sino que sirva con informes médicos, de Servicios Sociales o de recursos especializados.

Esta medida está contenida en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, sobre el que ha apuntado a una “mejora” de los mecanismos de coordinación y de “seguimiento de los proyectos” ejecutados con cargo a este acuerdo.

Tras el inicio del trámite de la Ley de Libertad Sexual, el Ministerio de Igualdad “iniciará los trabajos” para la elaboración de la Ley Integral contra la Trata, que también forma parte del acuerdo de Gobierno. A este respecto, la ministra ha querido pronunciarse sobre la prostitución y el debate que mantiene el feminismo a este respecto asegurando que “a este Ministerio y a esta ministra le gustaría abolir la prostitución” y apelando al mismo tiempo a que este debate “no nos divida y separe” porque “hay compañeras feministas que no lo son [abolicionistas], pero con las que comparto camino, lucha y objetivos”.

Respecto a la gestación subrogada, la titular de Igualdad se ha mostrado contundente contra lo que ha llamado una forma de “explotación reproductiva de las mujeres” y ha señalado que el ministerio estudiará “las medidas que permitan frenarla”, entre ellas, lo relativo a la publicidad de una actividad que “en España no es legal”, ha dicho sin aportar más detalles pero refiriéndose a las agencias intermediarias que ofrecen en nuestro país el acceso a vientres de alquiler en otros en los que esta práctica sí está permitida.

Fuente El Diario

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.