Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Miguel Mellado’

Las cartas de amor lésbico de Gabriela son parte del legado mistraliano

Sábado, 12 de abril de 2025

IMG_0639


La siguiente es una declaración pública del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh):

«Recientemente, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció que en el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, se haría referencia a la orientación sexual lésbica de la poetisa. Un acto de justicia, igualdad y respeto a la dignidad humana.

De inmediato, la lesbofobia afloró de manera disfrazada, hipócrita y mezquina, impulsada en buena parte por intereses partidarios y electorales.

Diputados de RN, como Miguel Mellado y Carla Morales, y de la UDI, como Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla, salieron a desinformar. Acusaron a Orellana y al Gobierno de «centrar» la conmemoración en el lesbianismo de Mistral, calificando esto de imprudente porque el aporte de la maestra no guarda relación con su orientación sexual y, además, su vínculo con otra mujer pertenecía a su vida privada.

Sin embargo, nadie ha afirmado que Mistral sea un referente literario por ser lesbiana, ni que su reconocimiento provenga de su orientación sexual. Las personas no trascienden por ello, sino por su obra y contribuciones a la sociedad. Tampoco nadie del Gobierno ha dicho que la conmemoración del Premio Nobel pondrá el énfasis en la orientación sexual, sino solo que se mencionara tal aspecto, sin censurarlo.

Cuando se recuerda a figuras célebres, es habitual que se amplíe el conocimiento biográfico. Nadie cuestiona cuando se menciona que un escritor se casó con determinada persona o tuvo hijos. Si existen cartas de amor, estas suelen ser analizadas y publicadas como parte de su legado.

La diferencia es que Gabriela no era heterosexual, sino lesbiana. Esto parece ser suficiente para abrir el debate sobre si corresponde o no mencionarlo.

Quienes intentan ocultar la orientación sexual de Mistral ignoran la brutal discriminación que ella debió sufrir en una época en que el Estado tipificaba la homosexualidad como delito, las iglesias la consideraban inmoral y perversa, y la ciencia la clasificaba como enfermedad mental. «Tal vez fue locura muy grande entrar en esta pasión», escribió Gabriela Mistral a Doris Dana.

Mistral vivió entre 1889 y 1957, en un contexto donde  mantener en la vida privada la orientación sexual no era una opción, sino una imposición para sobrevivir.

A pesar de la discriminación, la pobreza, el clasismo y la centralización del desarrollo, Mistral superó todos esos obstáculos, lo que hace su figura aún más admirable. Fue resiliente y alcanzó lo más alto, enfrentando adversidades por desigualdades en razón de la orientación sexual, el lugar de residencia, el sexo y la posición socioeconómica.

Mientras muchas personas lesbianas de su generación sublimaron su orientación sexual, Mistral la vivió con pasión junto a su gran amor, Doris Dana. De esta relación también surgió parte de su legado literario: las cartas de amor que escribió a Doris.

No hay razón alguna, salvo la hipocresía, la lesbofobia o los intereses político-electorales, para no reconocer este aspecto de la vida de Mistral en la conmemoración del Premio Nobel. Es parte de su biografía y de su legado literario.

Felicitamos a la ministra Orellana por esta gestión que hace justicia frente a la discriminación sufrida por Mistral. Asimismo, instamos a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, a dejar de esquivar el debate y a reconocer que el legado mistraliano también incluye sus cartas de amor lésbico y que esto debe ser parte de las conmemoraciones»

***

Gabriela-Mistral-movilh-1-820x394

Lanzan campaña para levantar un monumento en honor a Gabriela Mistral en Plaza Italia

Firma aquí

En el marco del 136 natalicio de Gabriela Mistral y del inicio de las conmemoraciones por los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) inició hoy una campaña de recolección de firmas para que instale en Plaza Italia un monumento a la maestra.

En la petición, que puede firmarse aquí, se señala que Mistral “no solo representa un ícono de nuestra cultura, sino también un símbolo de resiliencia y esfuerzo, valores fundamentales que inspiran a nuestra sociedad”

“Maestra, poetisa y defensora incansable de los derechos de niños, niñas y adolescentes, Mistral encarna el espíritu de una nación que valora la educación, la justicia social y el reconocimiento a sus mujeres. Su historia, marcada por orígenes rurales y modestos, es un reflejo de la capacidad de superación que caracteriza al pueblo chileno”, añade la petición.

Al mismo tiempo, el Movilh recuerda que “pese a su legado y al de muchas otras mujeres destacadas, la representación femenina en los monumentos públicos sigue siendo notoriamente baja

En efecto, un estudio elaborado por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2021 reveló que, de los 621 monumentos públicos ubicados en las capitales regionales, solo 29 están dedicados a mujeres, lo que representa apenas un 4,7%. En la Región Metropolitana, la situación no es diferente: de los 126 monumentos, solo 6 honran a mujeres, lo que equivale al 4,8%. Además, mientras en todas las capitales regionales existen monumentos a hombres, solo en 12 de ellas hay alguno dedicado a mujeres.

“La instalación de un monumento a Gabriela Mistral en un lugar tan emblemático como Plaza Italia no solo sería un justo y merecido homenaje a su figura, sino también un acto simbólico de reparación histórica para todas las mujeres de nuestro país, cuyo aporte ha sido injustamente invisibilizado o relegado a un segundo plano”, finaliza la petición.

Firma aquí:

Gabriela-mistral-monumento-Movilh

Fuente MOVILH (1, 2)

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

Cámara de Diputados aprueba proyecto que exige a Chile ratificar la Convención Interamericana contra la Discriminación

Martes, 17 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en Cámara de Diputados aprueba proyecto que exige a Chile ratificar la Convención Interamericana contra la Discriminación

A-OEA_logo_El proyecto de resolución rechazó además la homo/transfobia estatal en Rusia. Iniciativa fue impulsada por los diputados Pablo Vidal, Natalia Castillo y Maite Orsini, entre otros.

La Cámara de Diputados aprobó hoy por 103 votos a favor, 2 en contra y 16 abstenciones un proyecto de resolución que condena la violencia homo/transfóbica en Rusia y exige a Chile ratificar la Convención Interamericana contra la Discriminación y la Intolerancia, informó la congresista Natalia Castillo.

“Ahora aprobamos en la @CamaraDiputados el proyecto de resolución que presentamos con  @pablovidalrojas  buscando que Chile ratifique la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia suscrita en 2005. Un largo anhelo de la comunidad LGTBIQ+”, anunció Castillo por Twitter.

Si bien  en a 2013 la Organización de Estados Americanos aprobó la resolución y, dos años más tarde el Gobierno de Michelle Bachelet la suscribió, en el marco de un trabajo conjunto con el Movilh. lo concreto es que tal instrumento aún no es ratificado por el Estado de Chile.

Natalia-Castillo-Movilh-300x169Natalia Castillo,

En tal sentido, el proyecto de resolución impulsado por los/as  diputados/as Natalia Castillo, Maite Orsini y Pablo Vidal Rojas, entre otros/as instó al Gobierno del presidente Sebastián Piñera a “ratificar la convención”, además de manifestar su “profundo rechazo a la denominada ·”Ley de propaganda gay” del Estado de Rusia  y expresar su preocupación “por la vulneración de derechos de la población LGBTIQ+ en el mundo y en especial en Chile”

En tal sentido, la resolución recordó que en 2018 los atropellos contra la población LGBTI aumentaron un 44% en Chile, mientras que en Rusia la denominada “Ley de propaganda gay” “acentuó la hostilidad que padecen desde hace mucho tiempo las personas LGBTI,” en dicho país.

El Movilh “valoró la aprobación del acuerdo, y en especial el impulso que le dio un grupo de diputados/as a la propuesta. La Convención Americana contra Todo Forma de Discriminación, para la cual trabajamos durante años en alianza con grupos LGBTI de diversos países, merece con urgencia ser ratificada por Chile, donde los derechos humanos son vulnerados”

pablo-vidal-movilh-300x169Pablo Vidal

“De igual manera aplaudimos la solidaridad y empatía con las personas LGBTI de Rusia, cuya realidad es cruel e inhumana a raíz de un fundamentalismo estatal que ni siquiera respeta la vida de las personas con orientaciones sexuales o identidad de género diversas”, finalizó la vocera del Movilh, Daniela Andrade.

Votaron contra la resolución los/as diputados/as Miguel Mellado y Francesca Muñoz. Se abstuvieron Sergio Bobadilla, Eduardo Durán, Camula Flores, Karin Luck, Harry Jürgensen, Carlos Ignacio Kuschel,, Jorge Rathgeb, Leopoldo Pérez, Luis Pardo,  Rolando Rentería, Gustavo Sanhueza, Diego Schalper, Virginia Troncoso, Ignacio Urrutia y Enrique Van Rysselberghe.

Proyecto aquí

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Felicitan a ministra del Deporte por su apoyo a personas trans y repudian arremetida transfóbica de 14 diputados de RN

Jueves, 28 de marzo de 2019
Comentarios desactivados en Chile: Felicitan a ministra del Deporte por su apoyo a personas trans y repudian arremetida transfóbica de 14 diputados de RN

índiceLos parlamentarios rechazaron que la ministra se pronunciara a favor de los y las deportistas trans

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), aplaudió a la ministra del Deporte, Pauline Kantor, por apoyar la inclusión de personas trans y repudió a 14 diputados de RN que “en un acto abiertamente transfóbico”, rechazaron la igualdad.

En efecto, ayer en la Tercera la jefa de cartera abordó la importancia de la igualdad de género, señalando que “desde el deporte, quienes están más vulnerables son las personas trans”.

La declaración, empero, fue criticada por los diputados RN Pablo Prieto, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Leopoldo Pérez, Eduardo Durán, Catalina del Real, Camila Flores, Diego Schalper, Leonidas Romero, Aracely Leuquén, Cristóbal Urruticoechea, Harry Jürgensen, Francisco Eguiguren, y René Manuel García.

“Nadie pone en duda que las personas transexuales muchas veces padecen contextos de vulnerabilidad que requieren nuestra mayor atención y preocupación. No obstante, el excesivo énfasis que Ud. ha venido dándole sin argumentar mayormente las razones que la mueven, aparece como desconectado de la realidad de otros muchos grupos sociales que padecen tanto o mayores niveles de vulnerabilidad y desamparo, especialmente en el ámbito deportivo“, señalaron los congresistas en una carta.

El vocero del Movilh, Oscar Rementería, apuntó que “los discursos de integración de la ministra Kantor merecen el máximo reconocimiento de los movimientos LGBTI y de las sociedad como conjunto, pues buscan sensibilizar en la importancia de promover la igualdad de deberes y derechos en el deporte, al margen de la orientación sexual y la identidad de género. Estas señales se ajustan a la legalidad, en particular a la Ley Zamudio y la Ley de Identidad de Género”.

Por contrario, apuntó Rementería, la “arremetida transfóbica del mismo grupo de parlamentarios que se ha negado sistemáticamente a los derechos LGBTI, y cuya buena parte conforman la auto-denominada Bancada Evangélica, solo persiguen que las personas trans sigan siendo consideradas como de segunda categoría, como seres humanos inferiores, lo cual es una muestra de odiosidad y violencia que no está altura de ningún cargo público”

“Estos parlamentarios quieren poner a los derechos trans como antípoda para el avance de los derechos de otros sectores discriminados, lo cual además de irreal, explícita fanatismo, irracionalidad e ideologías de odio que no pueden tener espacio en nuestro país”, finalizó el Movilh.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Comisión de Familia prohíbe la discriminación por orientación sexual o identidad de género en la ley de adopciones

Martes, 18 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en Chile: Comisión de Familia prohíbe la discriminación por orientación sexual o identidad de género en la ley de adopciones

comision-familia-820x394Tras haber aprobado en junio pasado la adopción homoparental, ahora se incluyeron todas las categorías protegidas de discriminación que establece la ley Zamudio

 La Comisión de Familia y del Adulto Mayor de la Cámara de Diputados aprobó ayer por 7 votos contra 4 proteger de la discriminación en la ley de adopciones a todas las categorías contempladas en la Ley Zamudio, incluida la orientación sexual y la identidad de género.

Votaron a favor los/as diputados Natalia Castillo, Pamela Jiles, René Saffirio, Raúl Soto, Sebastián Keitel, Carola Marzán, Luis Rocaffull López, mientras que los/as parlamentarios/as Francesca Muñoz, Gustavo Sanhueza y Miguel Mellado se pronunciaron en contra.

El dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez; quien ha asistido a todas las sesiones de tramitación de la ley; dijo que “recibimos con mucha satisfacción y alegría estos resultados, pues implican que en los procedimientos para optar a la adopción las personas lesbianas, gays, bi, trans e intersex, entre otros muchos sectores, no podrán ser discriminadas o excluidas en razón de su orientación sexual o identidad de género”

“Esto significa que se abren más posibilidades para niños y niños de encontrar y acceder a la mejor familia y, por cierto, ya no habrá espacios para órdenes de prelación”, añadió.

Fue el pasado 13 de junio cuando la Comisión de Familia aprobó la adopción homoparental, al establecer en un artículo que la crianza puede desarrollarse en el seno de una familia, ‘cualquiera sea su composición’”.

En tanto, el anterior 26 de septiembre, la Comisión de Familia aprobó expresamente la adopción por integración para parejas de igual y distinto sexo, sean de hecho o con unión civil.

Además, en noviembre pasado fracasó un intento de diputados evangélicos por incluir un homofóbico artículo en la ley de adopciones.

En otro ángulo, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados continuó ayer con el análisis de la ley que sanciona la invitación a la violencia, contando con la presencia del Movilh. Este organismo está gestionando, con éxito, que la norma sanciona la incitación al odio y no a la violencia, pues “solo ello garantizará que los discursos homofóbicos, transfóbicos, racistas, clasistas, xenofóbicos o machistas sigan quedando impune”, finalizó Jiménez.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Tribunal Constitucional de Chile da luz verde a la Ley de Identidad de Género

Sábado, 27 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en Tribunal Constitucional de Chile da luz verde a la Ley de Identidad de Género

trans-820x394-1El Movilh calificó como un “rotundo fracaso” el “téngase presente” contra la ley que habían presentado parlamentarios ultra-religiosos.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) festejó hoy que el Tribunal Constitucional declara legal la ley de identidad de género, dejándola lista para su promulgación.

“El Tribunal resolvió que los artículos 13, inciso primero, y 18 del proyecto son propios de ley orgánica constitucional, y se encuentran ajustados a la Constitución Política de la República, y acordó no pronunciarse respecto de otras disposiciones no consultadas”, señaló el TC en un comunicado.

El vocero del Movilh, Oscar Rementería, celebró que “el TC no pusiera reparos a una norma que solo viene a reconocer y garantizar derechos de un sector históricamente discriminado, como las personas trans. Con esta ley, gran parte de la población trans verá mejorada cualitativamente su calidad de vida”.

El dirigente enfatizó que con su determinación el TC “cerró la puerta a un “téngase presente” contra le ley que habían presentado el pasado 5 de octubre parlamentarios de RN y la UDI, entre esos Leonidas Romero y Miguel Mellado. La estrategia transfóbica de estos parlamentarios experimentó un rotundo fracaso”.

Pese al avance, el Movilh volvió a lamentar que la ley de identidad de género “excluyera, sin fundamento racional, a los menores de 14 años. Hemos presentado dos denuncias al respecto en Naciones Unidas y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esperamos que próximamente estas instancias exijan a Chile incorporar a los menores de 14 años”, finalizó Rementería.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , ,

En Chile Fracasa la transfobia: diputados no alcanzan las firmas necesarias para impugnar Ley de Identidad de Género en el TC

Miércoles, 3 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en En Chile Fracasa la transfobia: diputados no alcanzan las firmas necesarias para impugnar Ley de Identidad de Género en el TC

tribunal_constitucional_chileRequerían 39 rúbricas. El Movilh calificó el hecho “como un fracaso de las estrategias de odio que buscan vulnerar derechos humanos de la población trans”.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) festejó hoy que la iniciativa impulsada por un grupo de diputados de Chile Vamos para impugnar la Ley de Identidad de Género en el Tribunal Constitucional (TC) finalmente fracasara por no alcanzar las firmas, ni respaldos necesarios”.

“Este un fracaso rotundo de la transfobia y de las estrategias y acciones de autoridades que aún siguen pensando que las personas trans son de segunda categoría y que no merecen la igualdad de derechos. Este fracaso de la discriminación, pone en evidencia que cada vez son menos los sectores dispuestos a sumarse a cruzadas de odio que solo se explican por fanatismos, ignorancia o prejuicios”, sostuvo el vocero del Movilh, Óscar Rementería.

La impugnación tenía plazo para efectuarse ayer, pero finalmente no pudo concretarse, pues los parlamentarios impulsores de la medida; entre los que se cuentan los RN Leonidas Romero, Miguel Mellado y Camila Flores y los UDI Virginia Troncoso y Enrique van Rysselberghe; no alcanzaron las 39 rubricas exigidas por ley.

El texto, que tenía como principal fin excluir a los menores de 18 años de ley, fue redactado por los abogados Álvaro Ferrer y Jorge Barrera, este último cercano a José Antonio Kast.

“Estos grupos, no han recibido el respaldo desde sus propias filas, lo cual viene a decir que hay una comprensión más transversal e integral de los derechos humanos. Ahora queda despejado el camino para que ley sea promulgada por el presidente de la República y entre en vigencia un año más tarde”, finalizó Rementería.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Rechazan proyecto de ley que idealiza y beneficia al matrimonio, discriminando a convivientes civiles

Viernes, 17 de agosto de 2018
Comentarios desactivados en Chile: Rechazan proyecto de ley que idealiza y beneficia al matrimonio, discriminando a convivientes civiles

francesca-munoz-1000x500La iniciativa, impulsada por la congresista evangélica Francesca Muñoz, busca garantizar días libre de trabajo a quienes cumplen aniversario de matrimonio, medida que fue calificada por el Movilh como “discriminatoria y altamente ideologizada”.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó hoy su máximo rechazo a un proyecto de ley que busca “proteger y promover el matrimonio”, otorgando días libres a quienes cumplen una cantidad de años casados, pero excluyendo del beneficio a otras formas familiares reconocidas por la ley, como son los convientes civiles.

El proyecto de ley es liderado por la diputada evangélica Francesca Muñoz (RN) con el respaldo de los legisladores de Miguel Mellado (RN), Érika Olivera (RN), Luciano Cruz Coke (Evópoli), Francisco Undurraga (Evópoli) y Miguel Ángel Calisto (DC).

Mediante modificación al artículo 207 bis del Código del Trabajo, el proyecto establece que al cumplir 20 años de casados se otorgarán diez días de permiso laboral; mientras en el aniversario número 30, se otorgarán 15 días de permiso y de ahí en adelante otros 15 días por cada diez años.

“Al establecer un permiso especial para aquellos matrimonios que van logrando permanecer unidos a lo largo de los años, se busca recompensar el esfuerzo de mantener unida a una familia, porque no es una tarea fácil”, dijo Muñoz.

El proyecto excluye al Acuerdo de Unión Civil, porque “no puede existir una igualdad absoluta entre ambas instituciones, ya que perdería el sentido la distinción. Debido a lo anterior, es absolutamente legítimo que la ley establezca incentivos para la permanencia de la unión matrimonial”.

El vocero del Movilh, Oscar Rementería, replicó que “este proyecto de ley se basa en el absurdo de que la estabilidad y unidad familiar depende de días libres, lo cual raya en lo ridículo y desmerece lo más preciado en el vínculo de las personas, el amor y los afecto, los únicos sustentos de las parejas y sus hijos”

“Lo que se aprecia es una visión ideologizada del matrimonio, que busca presentarlo o imponerlo como un ideal. Tan ideal que solo a través de esa unión las familias podrán acceder a beneficios que deberían ser aplicable en igualdad de condiciones a todas las parejas, sea cual sea su figura legal u orientación sexual”, apuntó el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.

“Dejar fuera de este proyecto a los convivientes civiles, y de paso a las parejas del mismo sexo, es así una abierta e injustificada discriminación, que esperamos los parlamentarios de Evópoli no compartan. Creemos que los congresistas de Evópoli que se sumaron a esta iniciativa fueron mal asesorados”, finalizó Rementería.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , ,

17 parlamentarios de RN se movilizan contra los derechos de niños, niñas y adolescentes trans

Lunes, 9 de abril de 2018
Comentarios desactivados en 17 parlamentarios de RN se movilizan contra los derechos de niños, niñas y adolescentes trans

ninoslgbtiEl Movilh cuestionó que “este grupo de parlamentarios están pasando por alto el interés de superior del niño y se niega a escuchar razones que nos sean sus propios prejuicios”.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamentó hoy que 17 parlamentarios de Renovación Nacional “estén ejerciendo presiones para negar derechos a niños, niñas y adolescentes que tienen una identidad de género distinta a la mayoritaria, lo cual refleja insensibilidad extrema frente al drama padecido por quienes son víctimas de la ignorancia, la discriminación y los prejuicios”

Se trata de los diputados/as Ximena Ossandón, Diego Schalper, Bernardo Berger, Catalina del Real, Eduardo Durán, Francisco Eguiguren, Camila Flores, René García, Harry Jürgensen, Karin Luck, Miguel Mellado, Francesca Muñoz, Luis Pardo, Jorge Rathgeb, Hugo Rey, Leonidas Romero y Cristóbal Urruticoechea,  quienes en una declaración expresaron “rotundo rechazo” a que los menores de 18 años pueden cambiar su nombre y sexo legal.

Es “tan insensible, como imprudente y abusivo, negar a niños, niñas y adolescentes el desarrollo natural y armónico de su identidad de género. Prohibir la expresión del género, es una represión moral, social y psicológica que ningún niño o niña debiese vivir. Las autoridades del Estado son las primeras llamadas a evitar este abuso, en vez de establecer alianzas para legitimarlo”, sotuvo el Movilh.

El organismo añadió que “los parlamentarios opositores a la inclusión de menores de 18 años en la Ley de Identidad de Género olvidan que en la actualidad es legal y posible que niños y niñas de hasta 4 años puedan cambiar su nombre y sexo legal y así ha ocurrido. Esta ley, solo viene a hacer menos dramático y burocrático el proceso”.

“Llama la atención entonces que estos 17 parlamentarios de RN ahora levanten la voz frente a una situación que siempre ha sido legal y posible en Chile. Aquí no solo hay desprecio contra el interés superior del niño. Hay clara sospechas de intereses políticos, de disputas internas en la coalición oficialista que usan a los derechos de niños y niñas como caballos de batalla, lo cual es intolerable”, apuntó el dirigente del Movilh, Ramón Gómez

El Movilh dijo “esperar que la postura de los parlamentarios oficialistas respetuosos del interés superior del niño y de la diversidad social, sea la que triunfe en el Parlamento. Aunque algunos les cueste entenderlo el país cambió y buena parte de la derecha y su electorado también”.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.