Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Medicación’

ONUSIDA advierte de una vuelta a la mortalidad de los 90 por el VIH si EE.UU. no restablece la financiación

Martes, 1 de abril de 2025

Salud

Alrededor de seis millones de personas pueden morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las mayores perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH.

 En medio de la continua incertidumbre sobre el impacto de los profundos recortes de fondos estadounidenses a la labor humanitaria en todo el mundo, la responsable de la agencia de la ONU que coordina la lucha contra el VIH/SIDA advirtió que 6,3 millones de personas más morirán en los próximos cuatro años, a menos que se restablezca el apoyo.

«Veremos un aumento real de esta enfermedad, volveremos a ver gente muriendo de la misma forma que en los años 90 y 2000», dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, señalando un “aumento de diez veces” respecto a las 600.000 muertes relacionadas con el sida registradas en el mundo en 2023.

«También esperamos 8,7 millones de nuevas infecciones adicionales. En el último recuento, había 1,3 millones de nuevas infecciones en todo el mundo (en) 2023».

En su intervención en Ginebra, Byanyima señaló que la congelación de la financiación anunciada por la Casa Blanca el 20 de enero debía finalizar el mes que viene, tras una revisión de 90 días. «No tenemos noticias de que otros gobiernos se hayan comprometido a cubrir el déficit», declaró a los periodistas.

Los centros de acogida en los que los pacientes de VIH pueden recoger los medicamentos antirretrovirales que necesitan ya no están reabriendo, «por temor a que esto no sea coherente con las nuevas directrices», mantuvo.

Las mujeres jóvenes, las más afectadas

«Esta repentina retirada de la financiación estadounidense ha provocado el cierre de muchas clínicas y el despido de miles de trabajadores sanitarios: enfermeras, médicos, técnicos de laboratorio, farmacéuticos (…) son muchos».

Centrándose en África -donde el este y el sur del continente se reparten el 53% de la carga mundial del VIH- Byanyima advirtió de que cerrar «de repente los centros de acogida para chicas y mujeres jóvenes será desastroso, porque más del 60% de las nuevas infecciones entre jóvenes en el continente se dan entre chicas y mujeres jóvenes».

En declaraciones a Noticias ONU a principios de este mes, la directora de la oficina de ONUSIDA en la República Democrática del Congo (RDC), Susan Kasedde, afirmó que aún quedaban grandes interrogantes sobre la magnitud y el alcance de los recortes que se van a realizar en los programas de la iniciativa estadounidense PEPFAR, iniciada en 2003 para prevenir y contener las infecciones por VIH, el plan de emergencia de la presidencia que, según las estimaciones, ha salvado 26 millones de vidas. Actualmente hay unas 520.000 personas seropositivas en la RDC, de las cuales 300.000 son mujeres y 50.000 niños.

La epidemia sigue creciendo, ya que el número de nuevas infecciones casi duplica el de muertesrelacionadas con la enfermedad.

La contribución prevista del PEPFAR para el año fiscal 2025 debía ser de 105 millones de dólares, y su objetivo es proporcionar tratamiento a la mitad de la población que vive con el VIH en la RDC, unas 209.000 personas.

«Esto significa que actualmente tenemos 440.000 personas seropositivas que reciben tratamiento. Gracias a este tratamiento, están vivas», dijo la Kasedde.

«Y el tratamiento no puede funcionar sin capacidad operativa, no se puede proporcionar tratamiento si no hay una cadena de suministro que funcione correctamente», subrayó, señalando que la respuesta al VIH en la RDC implica en gran medida programas interdependientes que se refuerzan mutuamente.

Impacto global de los recortes

Varias otras agencias de la ONU que dependen en gran medida de la financiación estadounidense también han advertido de que el recorte de la ayuda -además de la falta crónica de inversión en labores humanitarias a nivel mundial- ya está teniendo un grave impacto en las comunidades a las que sirven.

El viernes, la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, declaró que miles de personas se han quedado sin ayuda vital en el este de la República Democrática del Congo, devastado por la guerra.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU también anunció que los recortes de financiación tienen graves repercusiones para las comunidades migrantes vulnerables, exacerbando las crisis humanitarias y socavando los sistemas de apoyo esenciales para las poblaciones desplazadas.

Junto con la OIM, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió el pasado viernes de que la falta de liquidez ha puesto en peligro la labor de salvar vidas, incluidos los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que ha descendido un 60% desde 1990.

«Es razonable que Estados Unidos quiera reducir su financiación, con el tiempo. Pero la repentina retirada de la ayuda para salvar vidas está teniendo un impacto devastador en todos los países, especialmente en África, pero también en Asia y América Latina», declaró Byanyima, de ONUSIDA. «Instamos a una reconsideración y a un restablecimiento urgente de los servicios, de los servicios que salvan vidas», aseguró.

Llamamiento presidencial

Y en un llamamiento directo al presidente Donald Trump, el jefe de ONUSIDA señaló que al igual que el presidente George W Bush había introducido la innovadora iniciativa PEPFAR, el nuevo titular de la Casa Blanca también podría ser parte de la «revolución de la prevención», que implica inyecciones contra el VIH que se requieren solo dos veces al año para proporcionar protección.

«Se trata de que una empresa estadounidense pueda producir y conceder licencias de genéricos en todas las regiones para producir millones y extender este inyectable a quienes realmente lo necesitan», insistió.

Según ONUSIDA, aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH en el mundo, según datos de 2023. De esta cifra, alrededor de 1,3 millones se infectaron por el VIH en ese mismo año y 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

Fuente Noticias ONU

General , , , , , , , , , ,

Colegas solicita que los medicamentos contra VIH puedan recogerse también en farmacias

Sábado, 7 de abril de 2018
Comentarios desactivados en Colegas solicita que los medicamentos contra VIH puedan recogerse también en farmacias

images“Los pacientes deben decidir si quieren recoger su medicación en sus hospitales de referencia como hasta ahora, o en las farmacias que más les convengan”

Madrid, a 4 de Abril de 2018.-

COLEGAS-Confederación LGBT Española solicita al Ministerio de Sanidad que cambie la normativa actual por la que la dispensación de los medicamentos antirretrovirales se realiza desde los hospitales de referencia, para que puedan recogerse también desde las farmacias para aumentar la adherencia de los pacientes a los tratamientos frente al VIH.

En Septiembre de 2016 Portugal aprobó un decreto-ley por la que se abre la puerta a la prestación de nuevos servicios en las farmacias lusas, entre ellos la dispensación de medicamentos actualmente asignados a la farmacia hospitalaria. Portugal está llevando a cabo un proyecto piloto para implantar la posibilidad de que las farmacias se conviertan en canal alternativo de dispensación de antirretrovirales en el Área de Lisboa. Las farmacias participantes han tenido que adaptar sus instalaciones (zona privada para la atención, etc) para el proyecto, y los farmacéuticos han tenido que realizar además una formación específica para capacitarse. Los pacientes participantes han podido elegir, previa comunicación, si querían renovar la recogida de su medicación mensual en sus hospitales de referencia como hasta ahora, o en las farmacias participantes en el proyecto. Los resultados preliminares muestran que el 98% de los pacientes participantes prefieren la oficina de farmacia frente al hospital para recoger de forma mensual su medicación.

“Desde COLEGAS creemos que ofrecer el canal de las farmacias como alternativa a los hospitales de referencia va a redundar sobretodo en una mayor adherencia de los pacientes a sus tratamientos contra el VIH y en un mejor servicio. El actual servicio de las farmacias hospitalarias restringe mucho la accesibilidad de los pacientes por la limitación de horarios y sólo en días laborables, y por la distancia de los hospitales que hace perder mucho tiempo tanto en el trayecto como en la espera. Muchas personas además trabajan en ese horario, por lo que mensualmente tienen que pedir permiso para recoger sus fármacos. O lo más probable, faltar a su trabajo dado el lamentable tabú de tener que comunicar su estado serológico ante la empresa y enfrentarse a los prejuicios de compañeros y jefes, o más grave aún, ser objeto de mobbing o despido. Por estos motivos en muchas ocasiones los pacientes no siguen puntualmente su tratamiento, ocasionando pérdida de efectividad de los tratamientos y resistencia del VIH a los antirretrovirales”, afirma Rutilio Martini, Coordinador del Área de Salud de COLEGAS.

“Desde COLEGAS queremos recordar que si se toma correctamente la medicación antirretroviral, se consigue controlar la infección, pero en caso contrario el virus VIH puede desarrollar resistencias a los fármacos que dejan de ser efectivos. Estas resistencias, además, pueden ser transmitidas, por lo que una persona que se infecta por primera vez puede hacerlo directamente con un virus resistente”, declara Rutilio Martini.

“Actualmente el servicio de dispensación hospitalaria está más pensado en las administraciones sanitarias para facilitar su tarea de control, que en la propia comodidad y beneficio de los pacientes. Los pacientes deben decidir si quieren recoger su medicación en sus hospitales de referencia como hasta ahora, o en las farmacias que más les convengan. Es obligación de las autoridades sanitarias favorecer y facilitar un servicio más cercano a los pacientes, y la libertad de elección del modo en que quieren acceder a su medicación mensual. No se trata de rebajar los actuales controles sino que manteniendolos se ofrezcan alternativas más cómodas y accesibles a los pacientes por un lado, y por otro lado evitar el crecimiento de las resistencia a los actuales medicamentos con el consiguiente coste a la sanidad pública”, finaliza el Coordinador del Área de Salud de COLEGAS.

Fuente Nota de Prensa COLEGAS

General , , , , ,

Disponible en España ‘Rezolsta’, una nueva pastilla contra el VIH

Jueves, 9 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Disponible en España ‘Rezolsta’, una nueva pastilla contra el VIH

rezolstaEstá indicado para ser administrado en una dosis fija diaria, junto con otros antirretrovirales, para el tratamiento del VIH en adultos mayores de 18 años.

Rezolsta facilita el control de la enfermedad

Desde el pasado 1 de julio está disponible esta una nueva terapia de Janssen con un favorable perfil de tolerabilidad y una menor capacidad para generar interacciones con otros fármacos.

Esta nueva formulación terapéutica es tremendamente versátil y puede estar en el escenario de tratamiento de cualquier paciente de VIH. Los resultados de varios estudios avalan esta terapia como válida para numerosos tipos de pacientes adultos, tanto aquellos que no han recibido tratamiento previo, como los que han fracasado en terapias anteriores y se someten a tratamiento de rescate, e incluso pacientes con insuficiencia renal o una carga viral muy elevada, que no toleran otro tipo de terapias”, ha comentado el consultor senior del servicio de Infecciones del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Mallolas.

A este respecto, el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario de Valencia, Enrique Ortega, ha comentado que, debido a sus características específicas, ‘Rezolsta’ es un tratamiento que facilita el manejo de la enfermedad, ya que tiene “menos incompatibilidades” con otros fármacos, mantiene la eficacia de otras terapias anteriores, minimiza los efectos adversos y no crea resistencias.

Además, los expertos han destacado que el nuevo tratamiento permite simplificar el tratamiento y facilitar así su cumplimiento a los pacientes. Y es que, hasta ahora, los pacientes recibían darunavir, junto con ritonavir, en dos comprimidos por separado, lo que podía dificultar el seguimiento del tratamiento y propiciar el olvido de alguna de las dos pastillas.

“La falta de adherencia puede llevar al fracaso del tratamiento, y cuando esto ocurre, la carga viral es detectable y entonces puede transmitirse el virus, de ahí la importancia que implica cumplir exhaustivamente el tratamiento. En este sentido, La combinación en una sola pastilla del inhibidor de la proteasa y del potenciador evita la adherencia selectiva y ofrece mayores posibilidades de éxito terapéutico. En ocasiones cuando el paciente tiene que tomar dos pastillas se olvida de una de ellas, por lo que se pierde el efecto terapéutico, ya que tomar uno solo de los comprimidos o hacerlo por separado no sirve para nada”, ha recalcado Mallolas.

Fuente Agencias

General , , , , , , , , ,

Tratamiento que incluye fármaco genérico es eficaz contra el VIH

Lunes, 8 de junio de 2015
Comentarios desactivados en Tratamiento que incluye fármaco genérico es eficaz contra el VIH

VIH_genericoLas personas infectadas por VIH tienen que seguir un tratamiento antirretroviral, que, aunque no cura la infección, sí que consigue disminuir la carga viral hasta niveles indetectables y el riesgo de transmisión del virus.

Un nuevo tratamiento con dos fármacos antirretrovirales, uno de ellos genérico, es igual de eficaz que el triple tratamiento habitual contra el VIH, tiene la misma tolerancia y resulta más barato, según un estudio dirigido por los hospitales españoles.

El estudio, que publica este lunes la revista Lancet Infectious Diseases, confirma que es posible simplificar el tratamiento del VIH con la misma eficacia que las pautas actuales, según explica el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y VIH del Hospital Clínic de Barcelona, Josep María Gatell.

Como la infección por VIH se ha convertido en una enfermedad crónica gracias a los fármacos que impiden su replicación, los médicos están buscando estrategias terapéuticas que simplifiquen el tratamiento para mejorar la adherencia de los pacientes y el coste-beneficio.

Así, el estudio diseñado y coordinado por el director científico del grupo de Sida y Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz de Madrid, José R. Arribas, y por el doctor Josep María Gatell, demuestra que el tratamiento con dos fármacos antirretrovirales tiene la misma eficacia y el mismo grado de tolerancia que el triple tratamiento estándar.

Gatell recuerda que las personas infectadas por el VIH tienen que seguir un tratamiento antirretroviral, que, aunque no cura la infección, sí que consigue disminuir la carga viral hasta niveles indetectables y el riesgo de transmisión del virus, con lo que las personas infectadas pueden llevar una vida sana.

Sin embargo, las guías clínicas actuales todavía recomiendan seguir con un régimen antirretroviral estándar con tres fármacos cuando los pacientes han conseguido controlar la carga viral.

El estudio, en que han participado 250 pacientes de 32 hospitales de España y Francia, compara una pauta dual con el tratamiento estándar con tres fármacos.

Los investigadores administraron el tratamiento dual con un inhibidor de la proteasa, ‘lopinavir-ritonavir’, y un inhibidor de la transcriptasa inversa -enzima necesaria para que el virus se replique-, la ‘lamivudina’, o continuaron con el tratamiento triple que ya estaban tomando los pacientes con estos dos fármacos más otro inhibidor de la transcriptasa inversa.

Los resultados demostraron que la combinación de dos fármacos permite mantener la carga viral baja con la misma eficacia y mejor tolerancia que la pauta triple.

Gatell avanza, además, que “el estudio abre las puertas para probar otras combinaciones dobles en paciente seleccionados con carga viral ya indetectable”.

Por su parte, el doctor Arribas considera que gracias a los resultado del estudio se va a “disponer de una estrategia de tratamiento frente al VIH que va a evitar a los pacientes algunos efectos tóxicos. Además, supone un ahorro económico puesto que se utilizan solo dos medicamentos y uno de ellos ya es genérico“.

En el estudio, financiado por Abbvie Pharmaceutical, han participado también investigadores de otros hospitales españoles y varios franceses.

Fuente Cáscara amarga

General , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.