Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Medellin’

Hallaron muerto en su casa con múltiples heridas a hombre LGBTIQ+ en el corregimiento de San Cristóbal, Medellín (Colombia)

Miércoles, 16 de abril de 2025

IMG_0844Al ver que no fue a trabajar, sus familiares lo buscaron en su vivienda y lo hallaron con múltiples heridas con arma blanca. Se investiga si lo asesinó una persona que habría invitado.

Tirado en el suelo del apartamento donde vivía, los familiares encontraron el cuerpo sin vida de Juan Gonzalo Henao Montoya, de 54 años, de quien no tuvieron información desde la noche anterior a su hallazgo y su preocupación se generó porque no se había presentado a trabajar, algo que para ellos era algo que no había ocurrido en el pasado.

La muerte de este hombre, de la población LGBTIQ+, ocurrió en la noche del pasado martes en la calle 64BH con la carrera 106, en el barrio La Aurora, en el corregimiento San Cristóbal, en el occidente de Medellín, en el apartamento donde residía solo, de acuerdo con el informe de sus familiares tras su fallecimiento.

La preocupación se generó en la mañana de este martes, cuando el hermano del fallecido recibió una llamada por parte de la empresa, preguntándole el por qué su pariente no había ido a trabajar. Asombrado por la comunicación, intentó llamarlo, pero al ver que tampoco respondía, optó por ir con otros familiares a la vivienda.

En ese momento, se encontró con que estaba en la sala de la propiedad sin signos vitales y con heridas en varias partes de su cuerpo, al costado de su cuerpo había dos cuchillos ensangrentados, los cuales son investigados por parte de las autoridades para establecer plenamente si fueron utilizados para cometer este crimen.

También hallaron el teléfono celular de la víctima, el cual tenía la pantalla quebrada y varias manchas de color rojo que parecían sangre, lo que parecería que los criminales habrían dañado intencionalmente el equipo con el fin de eliminar la mayor cantidad de evidencias sobre este asesinato.

Según algunos testigos, el fallecido, a quien conocían como Memo, trabajaba en la empresa Interaseo. Se investiga si alguna persona, que habría conocido recientemente, le habría ocasionado la muerte, luego de departir con él durante varias horas.

Los agentes del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección a este cuerpo sin vida y con las evidencias recolectadas, buscan dar con la identificación de los responsables de este asesinato, que es el número 29 de las personas LGBTIQ+ en Colombia este año, de las cuales 14 han ocurrido en Antioquia, el departamento con más casos de todo el país, de acuerdo con la ONG Caribe Afirmativo que lo recordaba en su perfil de X:  “Hallan sin vida a una persona LGBTIQ+ en San Cristóbal, Medellín. Hacemos un llamado al gobierno nacional y entidades garantes de derechos humanos a hacer frente a la situación de emergencia por la arremetida de violencias contra personas LGBTIQ+“, haciendo constar que “En comparación con el primer trimestre del año 2024, se registra un aumento del 133% de las violencias. Y en lo que respecta a Antioquia, casi la mitad de los crímenes han pasado en ese departamento. Colombia está en alerta roja en violencia homicida contra personas LGBTIQ+”, por ello, “Insistimos en que se investigue con enfoque diferencia ante la posibilidad de que se trate de un crimen motivado por prejuicio. Medellín ha registrado en los últimos años un incremento en los casos de violencia hacia personas LGBTIQ+, una situación que enciende alarmas.”

Ante estos casos, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera, señaló que “la violencia contra las mujeres y contra la población LGBTIQ+ son la máxima expresión de una cultura que continúa normalizando la exclusión, la marginación y la negación de derechos. Como instituciones del Estado tenemos la obligación de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción”.

Lo que más preocupa a los colectivos LGBTIQ+ en Colombia es que aumenta la impunidad en materia de homicidios, ya que para este año se estima que el 63% de los casos contra estas personas no se resuelven, en gran parte, porque se han debilitado los grupos enfocados a combatir estos hechos, cuando la cifra llegó al 90%.

Fuente El Colombiano/Perfil de X de Caribe Afirmativo

General , , , , , ,

Marzo tuvo un cierre violento para las personas LGBTIQ+ en Colombia: dos asesinatos en la última semana

Jueves, 3 de abril de 2025

IMG_0616


Hemos registrado 23 asesinatos de personas LGBTIQ+ durante el 2025. 12 de estos han ocurrido en Antioquia.

01 de abril de 2025. Marzo tuvo un cierre violento para las personas LGBTIQ+ en Colombia. Hoy, desde el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, hemos registrado dos asesinatos de personas sexo-género diversas ocurridos durante la última semana. El más reciente es el caso de Hugo Alexander Ramírez Carmona, quien fue asesinado en Medellín, Antioquia. Según información preliminar, los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 31 de marzo, cuando la víctima fue agredida al interior de su vivienda, en la comuna 16, Belén, en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades.

Este crimen se suma a una ola de violencias que afectan a personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia, agudizándose en el departamento de Antioquía donde, en lo corrido del 2025, 12 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas; ocho de estas en Medellín. A pesar de este panorama, hasta la fecha no hay una implementación efectiva de estrategias por parte de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia enfocadas en la prevención y protección de las vidas de las personas LGBTIQ+, garantizando entornos seguros y libres de violencia. Es por eso que instamos a la administración local y departamental a convocar acciones urgentes que tengan como objetivo poner fin a la violencia contra personas LGBTIQ+.

Crimen en Zona Bananera. Previo a los hechos en Medellín, el 28 de marzo fue asesinado Luis Fernando Orozco Durán en el corregimiento de Orihueca, en Zona Bananera, Magdalena. Según información preliminar, la víctima fue atacada con arma de fuego por sujetos armados. Este hecho ha causado conmoción en la comunidad.

Desde Caribe Afirmativo exigimos justicia para Hugo y Luis Fernando y nos solidarizamos con sus familiares y amistades. Estos hechos deben ser investigados con celeridad por parte de la Fiscalía General de la Nación, implementando los lineamientos dispuestos en la Directiva 006, en aras de saber si los móviles de los crímenes responden a prejuicios en contra de su diversidad sexual y/o de género.

Del mismo modo, hacemos un llamado a las autoridades nacionales para implementar estrategias que permitan la prevención de violencias contra personas LGBTIQ+ que, durante el 2025, ha cobrado 23 vidas sexo-género diversas.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Asesinan a Tailyn Valencia, una mujer trans en la Comuna 10 en Medellín, Antioquia

Lunes, 24 de marzo de 2025

IMG_0458Tailyn se convierte en la víctima LGBTIQ+ número 18 en lo que va del 2025.

Desde Caribe Afirmativo lamentamos profundamente la confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida de Tailyn Valencia, en Medellín, Antioquia. Los hechos ocurrieron en el barrio Los Ángeles, en el centro de Medellín, Colombia, que pertenece a la Comuna 10, La Candelaria. Tailyn se convierte en la víctima LGBTIQ+ número 18 en lo que va del 2025.

Expresamos nuestra solidaridad con su familia, amigos y comunidad, quienes hoy enfrentan un dolor irreparable. Este hecho, además de ser una tragedia personal, es un reflejo de la crisis de derechos humanos que sigue afectando a personas LGBTIQ+ y a poblaciones históricamente vulnerabilizadas en Colombia. La persistencia de la violencia nos exige como sociedad una respuesta contundente y urgente.

Instamos a las autoridades a garantizar una investigación diligente, exhaustiva y transparente, que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen. Es necesario que, durante el proceso de investigación, se implemente la directiva 006 de la Fiscalía General de la Nación, en aras de saber si el crimen estuvo motivado por prejuicios en contra de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género diversa.

Desde Caribe Afirmativo seguiremos denunciando estos actos de violencia y trabajando por una sociedad donde la vida y la dignidad de todas las personas sean respetadas. Hacemos un llamado a las instituciones del Estado, a la sociedad civil y a la comunidad internacional a no ser indiferentes ante la violencia sistemática que sigue cobrando vidas.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Encuentran a hombre sin vida en un apartamento de Medellín (Colombia)

Viernes, 7 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Encuentran a hombre sin vida en un apartamento de Medellín (Colombia)

IMG_0270Foto: Medicina Legal

El horror que no cesa…

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación adelanta la investigación sobre el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en Medellín.

El hallazgo se produjo el 4 de marzo de 2025 en un apartamento ubicado en el barrio Boston de Medellín. Vecinos alertaron a las autoridades luego de percibir un fuerte olor proveniente del inmueble. La Policía ingresó al lugar en compañía del propietario y encontró el cadáver en avanzado estado de descomposición.

Las primeras versiones indican que el apartamento fue alquilado hace aproximadamente un mes por un ciudadano británico. Señalan ciudadanos que frecuentemente ingresaban al lugar personas pertenecientes a la comunidad LGBTI. La última vez que observaron movimiento en la vivienda ocurrió en la madrugada del domingo 1 de marzo.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses identificó el cuerpo como Héctor Duván Montealegre Manrique, de 30 años, nacido el 19 de noviembre de 1994 en Girardot, Cundinamarca. Hasta la fecha, ningún familiar o conocido se ha acercado para reclamar el cuerpo.

Las autoridades solicitan a los familiares o personas cercanas a la víctima que se dirijan a las instalaciones del Instituto en la carrera 65 #80-325, barrio Caribe, Medellín., o se comuniquen al teléfono 604 501 24 20, extensiones 36202, 36204 o 36200.
La Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer los hechos y determinar la causa de la muerte.

*Se publican los datos completos del fallecido con el fin de que sus familiares puedan reconocerlo y realizar el trámite correspondiente en Medicina Legal.

Caribe Afirmativo se hizo eco de la noticia recordando en su perfil de X que: Desde nuestro Observatorio de DD.HH. hemos registrado 18 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia. Tres de estos han ocurrido en la última semana en #Antioquia, reflejando una oleada de violencia contra personas LGBTIQ+ en este departamentoTras estos hechos, emitimos una alerta urgente, advirtiendo sobre el incremento de estos crímenes y la falta de garantías de seguridad, exigiendo al Gobierno Nacional y a las autoridades locales una respuesta inmediata para proteger la vida de las personas LGBTIQ+.

Fuente Niticias de Medellín/Hora13 Noticias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Asesinan a Mateo Jaramillo, un joven gay en Medellín

Martes, 21 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Asesinan a Mateo Jaramillo, un joven gay en Medellín

IMG_9589-754x102419 de enero de 2024. Este sábado 18 de enero, hacia las 5:37 p.m., las autoridades hallaron sin vida el cuerpo de Mateo Jaramillo Naranjo, un docente de inglés de 23 años que trabajaba en el Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). El joven fue encontrado en su apartamento, ubicado en el barrio Florida Nueva de Laureles, comuna 11 de Medellín.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, se trató de un homicidio. Jaramillo habría sido estrangulado y encontrado atado de pies y manos, lo que ha despertado el rechazo por parte de colectivos que trabajan por los derechos de las personas LGBTIQ+. El caso está siendo investigado como un posible crimen por prejuicio, debido a las características de los hechos.

El asesinato de Jaramillo se suma a una preocupante serie de hechos violentos que afectan a las personas LGBTIQ+ en Colombia. De acuerdo con el Observatorio de DD.HH. de Caribe Afirmativo, tan solo a 20 días del 2024 se han registrado nueve muertes violentas de personas LGBTIQ+, de las cuales ocho corresponden a homicidios. Asimismo, en este mismo periodo de tiempo, la organización ha documentado al menos seis hechos de agresiones y amenazas contra personas de esta población.

Por su parte, las autoridades locales confirmaron que avanzan en la recopilación de pruebas y testimonios para esclarecer el caso e identificar a los responsables. Desde diferentes sectores de la sociedad civil, se ha exigido una respuesta inmediata y contundente para evitar que estos actos queden en la impunidad.

La muerte de Mateo Jaramillo Naranjo se convierte en un nuevo llamado de atención sobre la necesidad urgente de fortalecer las políticas de prevención y protección para la población LGBTIQ+, así como de promover una cultura de respeto y convivencia que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Fuente Caribe Afirmativo

General , , , , , ,

Dos personas LGBTIQ+ fueron asesinadas en el marco de la celebración de Año Nuevo: los crímenes ocurrieron en Medellín y Cartagena

Miércoles, 8 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Dos personas LGBTIQ+ fueron asesinadas en el marco de la celebración de Año Nuevo: los crímenes ocurrieron en Medellín y Cartagena

IMG_9349

Ilustración Moris Aldana / ZonaDocs

04 de enero de 2025. Con profunda preocupación y tristeza, desde Caribe Afirmativo denunciamos que el año 2024 cerró con una ola de violencia contra las personas LGBTIQ+, reflejo de una persistente y alarmante vulnerabilidad en nuestra sociedad. Los crímenes que segaron la vida de Andreina, una mujer trans en Medellín, y de Eder José García Hurtado, un hombre gay en Cartagena, son prueba de que los prejuicios y el odio siguen cobrando vidas.

En la madrugada del martes 31 de diciembre, Andreina, de 50 años, fue brutalmente atacada con un destornillador en plena vía pública de la carrera 51E, barrio El Playón de los Comuneros, en Medellín. Pese a los esfuerzos por salvar su vida en un centro asistencial, falleció debido a la gravedad de sus heridas. Por este hecho, las autoridades capturaron a Yojan, quien será investigado como presunto responsable del homicidio.

Días después, el jueves 2 de enero, en Cartagena, el cuerpo sin vida de Eder José García Hurtado fue hallado en su apartamento en el barrio Las Gaviotas, segunda etapa. La víctima, también de 50 años, presentaba una lesión con arma cortopunzante en la espalda y llevaba varios días en el lugar, según el informe preliminar de las autoridades.

Estos hechos no son aislados y demandan una respuesta contundente del Estado colombiano. Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 007, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio y odio que puedan haber influido en estos asesinatos.

En un contexto donde la violencia sistemática contra las personas LGBTIQ+ persiste, exigimos justicia para Andreina, para Eder José y para todas las víctimas cuya vida ha sido arrebatada por la discriminación y el odio. Además, hacemos un llamado a la sociedad para que rechace cualquier acto de violencia y promueva el respeto y la inclusión de las diversidades.

Caribe Afirmativo reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTIQ+. Seguiremos trabajando incansablemente para que estos crímenes no queden en la impunidad y para construir un futuro libre de odio.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Manifestaciones tránsfobas en Colombia

Miércoles, 30 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Manifestaciones tránsfobas en Colombia

transfobiaCientos de ciudadanos colombianos se manifestaron hace unos días en unas 30 ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín y Cali, para exigir la derogación de la circular externa 115 emitida por la Superintendencia de Salud (Supersalud), la cual favorece el cambio de sexo en menores de edad.

La marcha fue organizada por varios colectivos ultracatólicos de defensa de la vida no nacida (porque de los vivos, se acuerdan poco) y la familia, entre los que destacan Unidos por la Vida y Unión Familia. A la convocatoria se sumaron miles de familias, religiosos, profesionales de la salud y defensores de los derechos de los padres. Durante las protestas, los participantes portaron pancartas y lemas en contra de la circular, especialmente el eslogan “Con los niños no te metas”, una frase que se ha convertido en el lema central de estas movilizaciones pero que jamás utilizan cuando de los abusos a menores del clero y dentro de las propias familias ultracatólicas.

La circular externa 115 de la Supersalud establece una serie de instrucciones generales para la inspección, vigilancia y control del acceso a los servicios de salud para personas trans en Colombia. El documento se enfoca, en particular, en garantizar el respeto a la identidad y expresión de género, incluyendo el derecho de los menores de edad a recibir atención médica que les permita acceder a tratamientos relacionados con la afirmación de su identidad de género.

El apartado H del documento hace referencia específica a las “infancias y adolescencias trans que están en proceso de desarrollo”. Según la circular, el objetivo es garantizar que estos menores reciban un “desarrollo saludable” y cuenten con el apoyo necesario en el proceso de afirmación de su identidad o expresión de género. La normativa también cita en su pie de página 26 sentencias de la Corte Constitucional de Colombia que amparan el cambio de sexo en menores de edad, bajo condiciones médicas y legales estrictas.

Sin embargo, los grupos convocantes consideran, equivocada o maliciosamente, que esta medida promueve cambios drásticos en menores de edad sin el consentimiento adecuado de los padres o tutores, y que pone en riesgo la integridad física y psicológica de los niños, algo que ya se está demostrando como cierto en países donde se permitieron medidas similares y ahora las están abrogando. Según los organizadores de la marcha, el Estado no debe interferir en decisiones tan sensibles, que consideran que corresponden únicamente a las familias.

En Bogotá, la marcha partió del Parque Nacional con destino a la emblemática Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad. Durante el recorrido, un pequeño grupo de activistas trans intentó detener la manifestación, pero los organizadores y participantes continuaron su camino. Los manifestantes llevaban pancartas y consignas en defensa de los derechos de los niños, exigiendo que no se les someta a tratamientos médicos que alteren su desarrollo natural.

El lema “Con los niños no te metas” fue dirigido especialmente al superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, quien fue designado para el cargo por el presidente Gustavo Petro. Leal, un reconocido activista por los derechos humanos y LGBTIQ+, ha sido uno de los principales promotores de la circular.

Jesús Magaña, presidente de Unidos por la Vida, uno de los principales organizadores de la marcha, criticó ferozmente la circular y al superintendente de Salud. En declaraciones a la prensa, Magaña afirmó que Luis Carlos Leal está impulsando una agenda ideológica que, según él, promueve la “hormonización y el cambio de sexo” en menores de edad, sin tener en cuenta el impacto que estos tratamientos pueden tener en su desarrollo a largo plazo.

Con su verborrea agresiva y falsa, el  ultracatólico vociferó en declaraciones a ACI Prensa que “Luis Carlos Leal ha sacado esta circular para promover la hormonización y el cambio de sexo, de acuerdo a su ideología, a su propia forma de vivir. Él es un homosexual activista, promotor de toda esta ideología LGBTIQ+”, y  denunció que se trata de un “proyecto muy claro del presidente Petro, a través de su superintendente de salud”. Y siguió Magaña con la 8nfantil y falsa cantinela de que este plan gubernamental busca “destruir a la familia” y “no respeta el derecho de los padres” al intentar implementar estas políticas en menores de edad.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Asesinan a James Arboleda, un docente en Medellín (Colombia)

Lunes, 7 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Asesinan a James Arboleda, un docente en Medellín (Colombia)

IMG_7912

Con su asesinato, asciende a 34 el  número de personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en 2024. Caribe Afirmativo pide investigar el crimen bajo la Directiva 006 de la Fiscalía para esclarecer si hubo motivaciones de odio.

06 de octubre de 2024. El profesor James Alberto Arboleda, un docente abiertamente LGBTIQ+ y visible en su entorno, fue asesinado en Medellín en un caso que ha generado gran indignación en la ciudad. Su cuerpo fue encontrado sin camisa y con múltiples heridas en la espalda y una pierna, producto de un ataque con arma blanca, en una zona boscosa del cerro El Volador, en la comuna de Robledo. El asesinato de Arboleda se suma a los 33 crímenes cometidos contra personas LGBTIQ+ en Colombia en lo que va de 2024, según el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, subrayando la vulnerabilidad de esta población.

El hallazgo del cuerpo ocurrió el jueves 3 de octubre, alrededor de las 11:13 p.m., según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC). Inicialmente, el cadáver fue clasificado como no identificado, pero luego las autoridades confirmaron que se trataba de Arboleda, un respetado docente del Tecnológico de Antioquia, donde impartía clases en la facultad de Ciencias Administrativas y Económicas desde 2019. El profesor, contador de profesión y con una destacada trayectoria académica, fue reportado como desaparecido por familiares, amigos y colegas tras ser visto por última vez en la comuna 7, Robledo. Las festividades institucionales en las que había participado fueron canceladas tras conocerse la trágica noticia.

Desde Caribe Afirmativo hacemos un llamado urgente a las autoridades para que se investigue con un enfoque de género, con el objetivo de aclarar los móviles de este asesinato y determinar si fue motivado por prejuicios relacionados con su orientación sexual. Como activista y persona LGBTIQ+ visible, su muerte debe investigarse en un contexto de violencia sistemática que enfrenta esta población.

Por ello, instamos a que la investigación se lleve a cabo bajo los lineamientos de la Directiva 006 de la Fiscalía de Colombia. Esta directiva establece parámetros específicos para la investigación y judicialización de crímenes basados en prejuicios hacia personas LGBTIQ+, garantizando que se evalúe de manera exhaustiva si el asesinato fue un crimen de odio. Es vital que las autoridades empleen este marco legal para asegurar que se haga justicia en este caso, protegiendo los derechos de las víctimas LGBTIQ+ y combatiendo la impunidad en estos crímenes.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Colombia no está siendo un lugar seguro para personas trans: asesinan a Verónica Dantes, una mujer trans que hacía parte de los procesos de Caribe Afirmativo en Medellín

Miércoles, 7 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Colombia no está siendo un lugar seguro para personas trans: asesinan a Verónica Dantes, una mujer trans que hacía parte de los procesos de Caribe Afirmativo en Medellín

IMG_6611Este asesinato es un recordatorio doloroso de la creciente violencia que enfrentan las personas trans en nuestro país que, en lo corrido del 2024, ha dejado 12 víctimas de homicidio. 

29 de julio de 2024. En la madrugada del 28 de julio la violencia y el odio golpearon nuevamente a la población trans. Se ha registrado el trágico asesinato de Verónica Dantes, una mujer trans y destacada participante en los procesos de Caribe Afirmativo en Medellín. Los hechos ocurrieron en el Parque de Boston, específicamente en la carrera 39 con calle 54. Según los primeros informes, Verónica fue brutalmente atacada por tres individuos con arma blanca. Verónica fue trasladada de urgencia al Hospital San Vicente Fundación. A pesar de los esfuerzos por salvar su vida, la víctima llegó sin signos vitales.

Conforme a datos preliminares, hay tres sujetos involucrados en el crimen, quienes atacaron a la víctima con golpes y, posteriormente, utilizaron un arma blanca. Estas personas fueron capturadas y están a disposición de las autoridades judiciales para enfrentar cargos por homicidio. Respecto a la víctima, era una ciudadana migrante de 26 años que había llegado a Colombia en el 2018 y, después de residir en diferentes lugares del país, se radicó en Medellín hace, aproximadamente, dos años. Desde que llegó a esta ciudad, se vinculó a los procesos de Caribe Afirmativo, logrando también integrarse a grupos de personas trans en Medellín, con enfoque migratorio, así como a colectivos activistas por el derecho a hacer uso del espacio público sin ser hostigadas por actores al margen de la ley.

Con este asesinato, el Observatorio DD. HH. de Caribe Afirmativo registra hasta la fecha 28 casos de asesinatos de personas LGBTIQ+ en lo que va del año, de las cuales 12 son personas trans. Respecto a lo mencionado, enfatizamos en la posibilidad de que este año se haya agudizado el subregistro de casos. De otra parte, alertamos sobre el incremento de asesinatos de personas con experiencias de vida trans, con énfasis en mujeres trans, en la ciudad de Medellín y el área metropolitana, pues desde 2022 al 2024, se registra un aumento paulatino del número de víctimas trans en el territorio.

Desde Caribe Afirmativo rechazamos este acto de violencia y enviamos nuestras más profundas condolencias a la familia y amigos de Verónica. Le solicitamos a la Fiscalía General de la Nación aplicar la Directiva 006 que plantea lineamientos en la investigación y judicialización de violencias contra personas LGBTIQ+, manteniendo siempre un enfoque de diversidad de género que permita establecer si este es un caso de violencia por prejuicio hacia la identidad de género de la víctima. También instamos a la Alcaldía de Medellín a poner en marcha acciones efectivas en la protección de la ciudadanía LGBTIQ+, particularmente de las personas trans y ciudadanía en movilidad humana. Adicionalmente, llamamos a los medios de comunicación a evitar la reproducción de imágenes que revictimicen a Verónica, así como la invalidación de su identidad de género.

Nos unimos en duelo y en la lucha por justicia para nuestra compañera, y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y la seguridad de las personas trans. Este asesinato es un recordatorio doloroso de la creciente violencia que enfrentan las personas trans en nuestra sociedad. Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva y que se tomen medidas concretas para proteger a las personas LGBTIQ+.

velas660x650-1200x800-e1543178364218

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Encuentran el cuerpo de Manuel Bermúdez Andrade, activista y defensor de derechos humanos, a orillas de río Medellín

Viernes, 19 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Encuentran el cuerpo de Manuel Bermúdez Andrade, activista y defensor de derechos humanos, a orillas de río Medellín

IMG_420717 de abril de 2024. Mientras el día llegaba a su fin, se difundió la noticia del hallazgo del cuerpo de Manuel José Bermúdez Andrade, de 58 años, líder y activista gay de la ciudad de Medellín. Su cuerpo fue descubierto en las orillas del río Medellín, cerca del municipio de Santo Domingo, en el nordeste antioqueño, tras haber sido denunciado como desaparecido en días antes. Aunque la información disponible hasta ahora es preliminar, ha generado una profunda consternación en el movimiento LGBTIQ+ de Colombia.

La muerte de Bermúdez Andrade supone un duro golpe para el movimiento de derechos humanos, especialmente en las luchas LGBTIQ+ en Colombia. Manuel será recordado como uno de los activistas más destacados, cuyas contribuciones fueron fundamentales para la consolidación del movimiento LGBTIQ+ en los años 90. Se distinguió por su activismo cívico, el cual combinaba con su profesión de periodista y comunicador social, lo que le permitió reflexionar sobre lo que implicaba ser una persona sexualmente diversa.

Su creatividad y vanguardia lo llevaron a ser uno de los primeros candidatos abiertamente LGBTIQ+ en postularse para un cargo de elección popular en Medellín, con su campaña “El ciudadano gay de Medellín”, bajo un movimiento de centro-derecha. Con esta campaña, desafiaba a la ciudadanía sobre la participación política y electoral de personas diversas y disidentes en una época en que era impensable. Además, fue un pionero en la promoción del reconocimiento de las relaciones poliamorosas en Colombia, junto a Alejandro Rodríguez y Víctor Hugo Prada, abogando por la aplicación del régimen de sociedad patrimonial en relaciones conformadas por tres personas.

Manuel ejerció como docente en la Universidad de Antioquia, utilizando su cátedra para fomentar el uso de los medios de comunicación, como la radio, para discutir sobre diversidad sexual y de género, así como los derechos de las personas LGBTIQ+. Por último, lideró procesos de incidencia ante la Policía Nacional y desempeñó un papel relevante en la elaboración de la Política Pública de Medellín.

Lamentamos profundamente la pérdida de Manuel, y esperamos que en las próximas horas se esclarezcan las causas de su fallecimiento. Expresamos nuestra solidaridad con sus familiares y amigos en este momento de profunda tristeza, asegurándoles que su memoria perdurará en las raíces del movimiento LGBTIQ+.

IMG_4205

“Que su memoria y legado sean un faro de resistencia, lucha y esperanza en las vidas de las personas LGBTIQ+.”

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Líder y activista Jeison Andrés Vásquez Borja, es encontrado sin vida en Medellín: es el caso número 15 que ocurre en la ciudad.

Viernes, 29 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Líder y activista Jeison Andrés Vásquez Borja, es encontrado sin vida en Medellín: es el caso número 15 que ocurre en la ciudad.

FYtBUfWWQAAT1XiJeison Andrés Vásquez Borja, comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, con orientación sexual diversa visible y activista LGBT, fue asesinado en el barrio el socorro, occidente de Medellín. Su cuerpo fue hallado con varias heridas ocasionadas por arma de fuego.

Con este hecho, la cifra de asesinatos de personas LGBT en Medellín y su área metropolitana registrados por el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo asciende a 15, acaecidos entre el 11 de enero y el 26 de julio del 2022, poniendo en evidencia una vez más, el contexto de violencia generalizada contra personas con Orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas en este territorio.

Así las cosas, exhortamos a la Fiscalía General de la Nación a llevar a cabo una investigación profunda, adecuada a la diligencia que requiere, con efectiva aplicación de un enfoque diferencial desde la perspectiva de la diversidad sexual, y con identificación plena de los móviles prejuicios de estos delitos cometidos contra la vida de personas LGBT.

A las demás autoridades competentes, solicitamos aunar esfuerzos para tomar serias medidas que promuevan la vida y la seguridad, con un enfoque preventivo para personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, que por motivos de su orientación sexual y expresión de género diversas han sido estigmatizadas, prejuzgadas, y particularmente violentadas en Medellín.

Desde la Corporación Caribe Afirmativo se han venido realizando reuniones con la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía Municipal de Medellín y diferentes organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de trabajar en conjunto para el esclarecimiento de los hechos, la creación de campañas preventivas sobre el autocuidado, y la promoción de la implementación del protocolo de buenas prácticas para la investigación y judicialización de violencias fundadas en la orientación sexual y/o identidad de género de la víctima, para que se supere la impunidad histórica de los crímenes cometidos contra personas LGBT  y estas no sigan sufriendo los rigores de la violencia en sus cuerpos, identidades y vidas.

BANNER2-870x520

Fuente Corporación Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Tres hombres atacan con cadenas a una mujer trans en Medellín

Miércoles, 6 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Tres hombres atacan con cadenas a una mujer trans en Medellín

8BBE728F-BF2B-4AA9-8103-4D029535D468Captura del vídeo en el que se ve a una mujer trans en el suelo tras ser agredida por tres hombres en Medellín, Colombia.

Colectivos LGTBI y el alcalde de la ciudad colombiana han condenado los hechos y piden una investigación para llevar a los responsables ante la Justicia. Al menos 11 personas trans han sido asesinadas en el país en los que va de año.

El ataque a una mujer trans con cadenas y con una correa en una calle del centro de Medellín causó indignación en Colombia, donde los ciudadanos piden a las autoridades esclarecer los hechos y llevar ante la Justicia a los responsables.

La denuncia fue hecha por la Red Comunitaria Trans, que publicó en sus redes sociales el vídeo del brutal ataque cometido por tres hombres que golpearon a la mujer con las cadenas y la correa.

“¿Hasta cuándo las personas trans tenemos que vivir con miedo? Este año han asesinado 11 mujeres trans en Colombia“, aseguró la ONG en Twitter.

Ante lo ocurrido, la Red Comunitaria Trans pidió a la Fiscalía y a la Alcaldía de Medellín “el esclarecimiento de los hechos, la identificación y judicialización de los responsables”.

El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, manifestó que sentía “dolor en el alma” porque “sigan ocurriendo hechos de violencia contra nuestra población LGBTIQ+”.

“Medellín debe ser la capital de la No Violencia y de la inclusión. Desde la Alcaldía ya estamos atendiendo el caso. Los agresores deberían estar tras las rejas“, añadió el gobernante local en Twitter.

Al menos 25 asesinatos a personas LGTBIQA+

Al menos 25 personas LGBTIQA+ fueron asesinadas en Colombia entre enero y abril de 2022, según el Observatorio de DD.HH. de la ONG Caribe Afirmativo, que mostró su preocupación por “el aumento de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas”.

La situación más preocupante la vivió el departamento de Antioquia, donde se registraron 10 crímenes, de los cuales 9 ocurrieron en la capital regional, Medellín, según el Informe de Derechos Humanos de Personas LGBT (enero-abril de 2022).

El resto de homicidios sucedieron en Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca (2), y en Bogotá, Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Quindío, San Andrés, Santander y Tolima.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El silencio de Dios cuando no hay profetas

Jueves, 20 de agosto de 2020
Comentarios desactivados en El silencio de Dios cuando no hay profetas

27CDel blog de Eduardo de la Serna Un oído en el Evangelio y otro en el Pueblo:

La teología tradicional (o al menos en muchos ambientes) del Israel de tiempos neotestamentarios sostenía que Dios, enojado con su pueblo, había retirado su espíritu y se había “encerrado” en el séptimo cielo. Era por eso que ya no había “profetas” en Israel (una característica de los profetas es que hablaban movidos por el espíritu de Dios).

No existen ya profetas, ni nadie entre nosotros que sepa hasta cuándo” (Sal 74,9) Tribulación tan grande no sufrió Israel desde los tiempos en que dejaron de aparecer profetas (1 Mac 9,27) Ahora, la justicia se ha convocado y los profetas duermen (Apocalipsis [sir.] de Baruc) … “ya no hubo sucesión exacta de profetas” (Flavio Josefo)

En la Biblia, los y las profetas son aquellos y aquellas que hablan de parte de Dios en un determinado momento histórico. Pero Israel ha experimentado que, en ese tiempo, nadie lo hace. Nadie muestra caminos, confronta errores, alienta esperanzas, y Dios parece callar.

Sería falso, además de infantil, pensar que los profetas fueron un grupo muy pequeño, de un tiempo muy pequeño, de un espacio geográfico muy pequeño de la humanidad.  Nuestra historia de América Latina estuvo cargada de profetas (lo cual no significa – en coherencia con los profetas bíblicos, por ejemplo – que estos fueran escuchados).

Antes de avanzar quisiera poner un ejemplo bíblico y compararlo con los tiempos actuales. En su tiempo histórico, el profeta Jeremías la pasó muy mal: fue perseguido, amenazado, combatido y vilipendiado… pero con el tiempo el pueblo supo reconocer que las palabras de Jeremías venían de Dios, mientras que no era así con las palabras oficiales que lo combatían, incluso de “falsos profetas” (ese proceso es el que teológicamente se llama “recepción”; que no es lo que determina la oficialidad, sino la asimilación creyente del pueblo de Dios de las palabras que reconoce como de su parte). Algo semejante podemos mirar en la reacción de cierta oficialidad eclesiástica de los documentos de Medellín, el conflicto en Puebla, la intervención en Santo Domingo y la manipulación de Aparecida… Es evidente que Medellín significó una primavera, Puebla supo mantenerla a pesar de algunos “frenazos”, Santo Domingo pasó al olvido sin pena ni gloria y Aparecida apenas es recordada. Y si miramos la “intervención” vaticana, ausente en Medellín, incipiente en Puebla, total en Santo Domingo y potente en Aparecida, quizás haya que sospechar que la intervención del Espíritu Santo en la comunidad eclesial es inversamente proporcional a las intervenciones vaticanas. No que el Espíritu no sople en la iglesia, sino que la iglesia debe aprender a escucharlo y no a imponerse. Que es distinto.

Y si miramos las voces, las pronunciadas y las calladas, a lo mejor también podamos ver y entender la relación entre el espíritu, los profetas y el “silencio de Dios”.

Hablamos de documentos episcopales, y debemos señalar que hemos tenido obispos profetas (aunque tal cosa parezca un oxímoron). Basta mirar los obispos gestores de Medellín, muchos todavía vigentes en Puebla, ausentes en Santo Domingo y también en Aparecida.  No estaría de más una simple pregunta: ¿podemos mencionar 10 obispos proféticos latinoamericanos de tiempos de Pablo VI? Seguramente la respuesta sea fácil y rápida. En cambio, ¿podemos nombrar 10 obispos proféticos latinoamericanos de tiempos de Juan Pablo / Benito / Francisco? Personalmente creo que se tardaría muchísimo en poder llegar siquiera a insinuar tres.

Acaba de morir uno de los últimos obispos profetas: Pedro Casaldáliga. Lo último que hizo, que yo sepa, es firmar, con otros obispos, un texto crítico contra el actual gobierno de su país, Brasil. Hasta desde el silencio de su Parkinson y postración, su voz seguía resonando. Entre tanto, tocará seguir esperando que algún “día” Dios “rasgue” su cielo, y haga soplar su espíritu con una fuerza que no pueda callarse, ni siquiera desde los muros vaticanos, y el espíritu marque caminos siempre nuevos de vida y desafíos, de creatividad y esperanza, de entusiasmo y profecía. Algunos creemos que la iglesia depende de eso.

Espiritualidad , , ,

El activista LGTBI colombiano Jhon Restrepo, víctima de un ataque con arma blanca por parte de un grupo armado

Lunes, 30 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en El activista LGTBI colombiano Jhon Restrepo, víctima de un ataque con arma blanca por parte de un grupo armado

7F655928-DDF1-4549-9EB6-3480128FB082La Organización colombiana de defensa de los derechos humanos Casa Diversa ha comunicado el ataque con arma blanca perpetrado contra el director de su sede en la Comuna 8 de Medellín, Jhon Restrepo, conocido por su lucha en defensa de los derechos LGTBI. El activista había denunciado las amenazas que estaba recibiendo en los últimos meses por parte de miembros de grupos armados. Afortunadamente, Restrepo ha sido dado de alta tras ser atendido de sus heridas y se encuentra fuera de peligro, aunque bajo medidas de protección. La brigada policial y la Fiscalía afirman que han iniciado la correspondiente investigación.

A última hora de este pasado 25 de marzo, Jhon Restrepo se encontraba en la sede de la Casa Diversa de la Comuna 8 de Medellín cuando fue atacado brutalmente por un grupo de hombres que le asestaron varias puñaladas. Restrepo había dedicado la jornada a disponer ayuda humanitaria para el colectivo vecinal afectado por el actual aislamiento debido a la epidemia de COVID-19.

Los agresores le ocasionaron cinco heridas de arma blanca, que necesitaron atención hospitalaria. Afortunadamente, el activista ha sido dado de alta y se encuentra fuera de peligro. Según declaraciones de la comandancia policial de la localidad, se ha procedido a abrir una investigación para esclarecer los hechos. La Fiscalía, por su parte, informaba también de que se estaba tratando de averiguar el móvil de la agresión y con sus responsables. Mientras se desarrolla la investigación, las autoridades han activado los protocolos de protección pertinentes.

Jhon Restrepo había advertido de que durante los dos últimos meses estaba recibiendo amenazas de miembros de grupos armados que le exigían que abandonase su activismo y les entregase su sede, por lo que había tomado precauciones y cancelado algunas de las actividades programadas.

El activista ha dedicado estos últimos años a luchar por que los miembros de la comunidad LGTBI víctimas de la violencia de grupos armados en Medellín encontraran reparación, especialmente en el barrio de Villatina de la Comuna 8, tal como se contemplaba en los acuerdos de paz entre el Gobierno y las guerrillas de 2016. Había conseguido que el Estado colombiano proporcionase medios para poder abrir otra sede en otro sector de la Comuna 8, siendo la primera ocasión en que dicha ayuda afectaba al colectivo LGTBI.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Padre Eugenio Pizarro: “El abuso de poder, de conciencia y sexual está alejando a muchos de la Iglesia”

Lunes, 5 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Padre Eugenio Pizarro: “El abuso de poder, de conciencia y sexual está alejando a muchos de la Iglesia”

pastor“Jesús es el único buen pastor en la Iglesia Católica”

La Iglesia de abuso de poder y de conciencia, de abusos sexuales, de afición al dinero – mostrándose con riquezas ante tanta pobreza – está alejando a muchos de la Iglesia

Los documentos de Puebla y Medellín que anunciaban el Evangelio no están saliendo de sus páginas ni de la Iglesia para encarnarse en la vida real y concreta de este mundo actual 

Escribo ante la experiencia que he vivido en estos días de crisis de la Iglesia, especialmente de la Iglesia chilena. Es numerosa la cantidad de personas que me han mostrado su desilusión e incluso su falta de creencia en la Iglesia. Me han dicho: “Creo en Dios pero ahora no estoy creyendo en la Iglesia”. La Iglesia de abuso de poder y de conciencia, de abusos sexuales, de afición al dinero – mostrándose con riquezas ante tanta pobreza – está alejando a muchos de la Iglesia. Se duelen que las palabras del Papa Francisco al llegar a su pontificado: “Quiero una Iglesia pobre y para los pobres” no han pasado a los hechos reales. Dicen: “Del dicho al hecho hay mucho trecho”; “Obras son amores y no buenas razones”; “La fe sin obras es fe muerta”; “Hechos y no palabras”. En fin, hay otros hechos y estructuras, que para la gente no reflejan el Espíritu de Jesús y su Evangelio en la Iglesia Católica.

En este escrito quiero expresarme positivo y con mucho amor a la Iglesia Católica.

Las palabras de Jesús en el Evangelio que les recomiendo leer son parte de su discurso del Buen Pastor. En él se nos presenta como el único pastor de los cristianos, de la Iglesia, en la cual todos los demás pastores son instrumentos y figura del único pastor que es Cristo. Se nos presenta como pastor bueno, comprometido con su gente, con los pecadores y especialmente con los más pobres y postergados de la sociedad, hasta dar la vida por ellos, y haciéndose uno de ellos; se muestra como conocedor de todos y siguiéndolos personalmente. Aquí, a reglón seguido quiero citar a la Conferencia Episcopal de Puebla en el número 681 hasta el 684 y hago estas citas diciendo con respeto, pero con verdad, que creo que este documento de Puebla como el de Medellín, de la Evangelii Nuntiandi, del Vaticano II, no están saliendo de sus páginas ni de la Iglesia para encarnarse en la vida real y concreta de este mundo actual, poco me falta, tal vez por pudor, decir que falta vivir el Evangelio y seguir al “Camino” (Jesús):

“El ministerio eclesiástico, de institución divina, es ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya desde antiguo vienen llamándose Obispos, presbíteros y diáconos”(LG 28). Constituyen el ministerio jerárquico y se reciben mediante la “imposición de las manos”, en el Sacramento del Orden. Como lo enseña el Vaticano II, por el Sacramento del Orden – Episcopal y presbiteral- se confiere un sacerdocio ministerial, esencialmente distinto del sacerdocio común del que participan todos los fieles por el Sacramento del Bautismo (Cfr. LG 10); quienes reciben el ministerio jerárquico, quedan constituidos, “según sus funciones”, “pastores” en la Iglesia. Como el Buen Pastor (Cfr. Jn.10, 1-16), van delante de las ovejas; dan la vida por ellas para que tengan vida y la tengan en abundancia; las conocen y son conocidas por ellas (P.681).

“Ir delante de las ovejas” significa estar atentos a los caminos por los que los fieles transitan, a fin de que, unidos por el Espíritu, den testimonio de la vida, los sufrimientos, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo, quien, pobre entre los pobres, anunció que todos somos hijos de un mismo Padre y por consiguiente hermanos(P. 682).

“Dar la vida” señala la medida del “ministerio jerárquico” y es la prueba del mayor amor; así lo vive Pablo que muere todos los días (Cfr. 2 Cor.4-11) en el cumplimiento de su ministerio (P. 683).

“Conocer las ovejas” y ser conocidos por ellas no se limita a saber de las necesidades de los fieles. Conocer es involucrar el propio ser, amar como quien vino no a ser servido sino a servir (P. 684).

La Iglesia es un don para los hombres; no se entiende una Iglesia sin Jesús

En las palabras evangélicas de Jesús, su rebaño, redil, es la Iglesia Católica. Es verdad que Él tiene también “otras ovejas que no están en este redil, y que Él tiene que traer” (Jn. 10.16), pero en el Evangelio citado en este escrito, Él nos habla de su relación con la Iglesia, la comunidad de sus discípulos congregada por el Espíritu Santo después de su Resurrección. Porque el fruto de la Pascua es el don de la Iglesia a los hombres.

Las palabras del Evangelio deberían fortalecer nuestra fe, nuestra confianza y nuestro compromiso con la Iglesia y no hacer nuestra desilusión y pérdida de credibilidad en la Iglesia. La Iglesia que nos da el Evangelio, nos da la Eucaristía, y sobre todo nos da a Jesucristo. No se entiende una Iglesia sin Jesús. Y aquí, creo conveniente citar nuevamente a Puebla desde el número 226-231):

El mensaje de Jesús tiene su centro en la proclamación del Reino que en Él mismo se hace presente y viene. Este Reino, sin ser una realidad desligable de la Iglesia (LG 8a), trasciende sus límites visibles (Cfr. LG 5). Porque se da en cierto modo donde quiera que Dios esté reinando mediante su gracia y amor, venciendo el pecado y ayudando a los hombres a crecer hacia la gran comunión que les ofrece Cristo. Tal acción de Dios se da también en el corazón de los hombres que viven fuera del ámbito perceptible de la Iglesia (Cfr. LG 16; GS 22e; UR 3). Lo cual no significa, en modo alguno, que la pertenencia a la Iglesia sea diferente (Cfr. Juan Pablo II, Discurso inaugural I, 8. AAS LXXI, p. 194)”. (P. 226).

De ahí que la Iglesia haya recibido la misión de anunciar e instaurar el Reino (Cfr. LG 5) en todos los pueblos. Ella es su signo. En ella se manifiesta, de modo visible, lo que Dios está llevando a cabo, silenciosamente en el mundo entero. Es el lugar donde se concentra al máximo la acción del Padre, que en la fuerza del Espíritu de Amor, busca solícito a los hombres, para compartir con ellos – en gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria. La Iglesia es también el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitiva” (P. 227).

Ella “ya constituye en la tierra el germen y principio de ese Reino” (LG 5). Germen que deberá crecer en la historia, bajo el influjo del Espíritu, Hasta el día en que “Dios sea todo en todos” (1 Cor. 15,18). Hasta entonces, la Iglesia permanecerá perfectible bajo muchos aspectos, permanentemente necesitada de auto evangelización, de mayor conversión y purificación (Cfr. Ibid. 8c)”. (P. 228).

No obstante, el Reino ya está en ella. Su presencia en nuestro continente es una Buena Nueva. Porque ella – aunque de modo germinal – llena plenamente los anhelos y esperanzas más profundos de nuestros pueblos” (P. 229).

En esto consiste el “misterio” de la Iglesia: es una realidad humana, formada por hombres limitados y pobres, pero penetrada por la insondable presencia y fuerza del Dios Trino que en ella resplandece, convoca y salva (Cfr. LG 4b; SC 2)”. (P. 230).

La Iglesia de hoy no es todavía lo que está llamada a ser. Es importante tenerlo en cuenta, para evitar una falsa visión triunfalista. Por otro lado, no debe enfatizarse tanto lo que falta, pues en ella ya está presente y operando de modo eficaz en este mundo la fuerza que obrará el Reino definitivo”. (P. 231).

Y siguiendo con lo que decíamos antes de las citas recientes de Puebla, cuando decíamos acerca de que la Iglesia nos da el Evangelio, que nos da la Eucaristía, y sobre todo nos da a Jesucristo, diremos: Jesús nos da el verdadero sentido de nuestra vida y de nuestra muerte, y nos trasmite la ley del amor fraterno y de la libertad, y nos ayuda a vivirla en lo concreto de nuestra vida y de nuestro compromiso con los demás, preferencialmente con los pobres.

En este tiempo de crisis eclesial, nos preguntamos, no pocas veces, en medio de la crisis y de tantas fallas que se han juntado en los católicos, especialmente en los sacerdotes y representantes de la Iglesia, si será auténtico lo que esta Iglesia de hoy nos trasmite. ¿Será auténtico? Y nos preguntamos, si una Iglesia con tanta crisis, confusiones y claudicaciones de sus miembros, abusos sexuales, abusos de poder y conciencia; y tantos laicos con beligerancias en contra de jerarquía, sacerdotes e Iglesia misma, generalizando y “metiendo a todos en el mismo saco”, nos preguntamos, repito, si Iglesia puede darnos eficazmente a Jesús y a su Evangelio. Si puede ser realmente un instrumento de liberación. Si puede realmente hacer un éxodo esperanzador.

Las palabras de Jesús en el Evangelio nos dan una respuesta a nuestra angustiante interrogación, también nos ayudan a recuperar la credibilidad en la Iglesia: yo les doy la vida eterna, no perecerán para siempre y nadie los arrebatará de mi mano… Mi Padre me ha dado las ovejas… nadie puede arrebatarlas de la mano de mi Padre…”.

La garantía de la Iglesia, de su fidelidad en conducir a los hombres a la vida de Cristo Resucitado y al Evangelio del amor y la libertad, es que no está en mano de pastores humanos. Éstos son sólo un instrumento necesario e imperfecto, del Único Pastor que guía y guiará a la Iglesia, quien además suple las fallas de los católicos (pastores y laicos) por el Espíritu Santo que nos envió y sigue enviándolo. Esto nos da la vida, nos ayuda a seguir a Cristo, y a salir del “Arca Actual” cuando pase el “Diluvio”, y salgamos haciendo una Iglesia “santa, sin mancha ni arruga ni nada semejante”. Este Espíritu enviado nos ayuda a seguir a Jesús y a ser fieles a su Evangelio para su animación interior, vital, independiente de las previsiones y fallas de los hombres de Iglesia. (Leer nuevamente Puebla 231).

La causa de nuestra fe, confianza y amor a la Iglesia es que esto está en las manos de Dios. Nadie se la puede arrebatar. Formamos parte de una comunidad de hermanos, con muchos defectos, en nosotros y en nuestra jerarquía, pero que a causa de que Jesús Resucitado es nuestro Pastor, estamos seguros de que en esta Iglesia lo seguimos a Él, y que nos conduce a la vida eterna. Entonces, con fuerza invito a amar a la Iglesia Santa y Pecadora. Esto no significa que nosotros nos quedamos de manos cruzadas, sin hacer nada, dejándolo todo sólo al único Buen Pastor: Jesús. Aquí termino con un dicho chileno: “Nadie debe esperar de la higuera la breva pelada en la boca”.

 Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

En Colombia, matrimonio de lesbianas católicas logran bautizar a su hijo

Sábado, 27 de julio de 2019
Comentarios desactivados en En Colombia, matrimonio de lesbianas católicas logran bautizar a su hijo

image_content_33881326_20190722112335Ceremonia de bautismo de Matías, hijo de Manuela y Luisa. FOTO CORTESÍA

Una pareja de lesbianas católicas bautizaron a su hijo. Es la primera vez que la iglesia de Colombia realiza una ceremonia con este tipo de familias.

La iglesia católica de Colombia ha hecho historia: por primera vez bautizaron a un niño de 17 meses, hijo de una pareja de lesbianas. De acuerdo con un medio local, Manuela y Luisa crecieron en familias católicas, por lo que llevan una vida apegada a los preceptos de Dios. Hace dos años la pareja contrajo matrimonio y decidieron tener un hijo mediante inseminación artificial.

El 13 de julio de este año se convirtió en una fecha especial para Manuela Gómez y su pareja, Luisa. Ese día bautizaron por la Iglesia Católica a Matías, su hijo, recibiendo la bendición de la fe que ellas profesan. Anterior a este no existía en Colombia ningún otro documento de bautizo que incluyera a dos personas del mismo sexo como padres, por tratarse de un camino inexplorado y con alto desconocimiento legal.

Buscamos un lugar donde sentirnos aceptadas como pareja homosexual y nos permitieran hacer el bautizo. Las dos somos católicas y creemos en un Dios de amor, de respeto, y por eso siempre creímos que sería posible”, expresó Manuela.

Para sorpresa de la pareja, en ninguna iglesia les impidieron el derecho a bautizar al menor; el único inconveniente era que solo el nombre la madre gestante (Manuela) podía aparecer en la fe de bautismo.

«Siempre hemos tenido claro que somos dos mamás que creemos en Dios, pero en un Dios de amor, respeto y bondad y entendiendo eso buscamos bautizar al niño».

Una iglesia donde sí las aceptaron

Después de recorrer más de diez iglesias en donde les dieron la misma respuesta, una amiga les aconsejó visitar una en la ciudad de Medellín. La pareja le explicó su situación al sacerdote, quien al ver que todos sus documentos civiles (acta de matrimonio civil) estaban en orden, aceptó bautizar al menor, de nombre Matías, sin excluir a ambas mujeres de la fe de bautismo.

Luego de realizarse la ceremonia religiosa, les fue entregado el documento. Sin embargo, la pareja una vez más se sorprendió: en esta ocasión no aparecían los nombres de los padres de Luisa, solo los de Manuela. La explicación de las autoridades religiosas fue que solo se mencionan a los parientes consanguíneos.

Un gran avance en la inclusión

Para la pareja de lesbianas, el bautizo de su hijo representa un gran avance en materia de inclusión. Especialmente si se toma en cuenta que la iglesia católica siempre ha mantenido una postura rígida en cuanto a los derechos de la comunidad LGBT+:

«Nuestro mensaje es que sí se está viviendo un cambio. No todas las noticias pueden ser de intolerancia […] a otras parejas del mismo sexo que sepan que pueden hacerlo, no solo tener un hijo sino bautizarlo si esa es su fe».

Por su parte, autoridades de la iglesia católica afirmaron a un medio local que el menor bautizado podrá acceder a todos los sacramentos establecidos por la fe católica: presentación, primera comunión, entre otros.

El padre Juan Diego Ruiz, asesor jurídico de la Arquidiócesis de Medellín, explicó que desde el 2014 la entidad expidió directrices sobre el tema y está encaminada a abrirles las puertas para que reciban el sacramento del bautismo.

“El niño requiere unos servicios de fe y lo que la iglesia hace es abrirle las puertas y entregarle esa vida de fe, independiente del origen del niño. Existe una prevención frente a la iglesia que yo creería que no es válida porque desde el 2014 el arzobispo y la Arquidiócesis de Medellín sacaron unas orientaciones frente al bautizo en este tipo de casos, incluso cuando los niños son adoptados por parejas del mismo sexo”, resaltó el vocero.

Además, el padre Juan Diego Ruiz explicó que el bautismo lo que requiere son unas personas mayores que puedan acompañar la fe de ese niño, en este caso las madres y un padrino y una madrina y la partida de bautismo que tiene como base el registro civil, según lo establece la Registraduría Nacional.

El asesor jurídico resaltó además que cualquier pareja que tenga problemas o se encuentre con la negativa de algún párroco para bautizar a su hijo, puede acudir a la Vicaría General de la Arquidiócesis de Medellín para informar que se le está negando el sacramento a ese niño.

“Para nosotras esto es un motivo de orgullo, de alegra y envía un mensaje social de inclusión. Además esto todos los sacerdotes deben hacerlo porque esto está regulado por el derecho canónico y el requisito esencial es que las parejas se informen y sepan que sí se puede”, concluyó Manuela Gómez.

Con información de El Colombiano y Caracol Radio, vía Homosensual

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Dos hombres homofóbicos destrozaron una bandera LGBT+ en Medellín, Colombia. Aseguraron que es una falta de respeto a la ciudad y a los símbolos patrios.

Lunes, 8 de julio de 2019
Comentarios desactivados en Dos hombres homofóbicos destrozaron una bandera LGBT+ en Medellín, Colombia. Aseguraron que es una falta de respeto a la ciudad y a los símbolos patrios.

Destrozan-Bandera-LGBT-2-696x436Aún no terminaba el Mes del Orgullo cuando ya se daba una expresión más de homofobia. En esta ocasión, un par de hombres homofóbicos destrozaron una bandera LGBT+ que había sido colocada en un asta con motivo de las celebraciones del Día Internacional del Orgullo. Los hechos ocurrieron en Medellín, Colombia el pasado sábado 29 de junio.

En el video publicado en Twitter se aprecia a un hombre, identificado como Luis Emilio Arboleda, que trata de romper con una navaja las cuerdas que mantenían a la bandera en lo más alto del asta. Luego de repetidos intentos y de la insistencia de sus compañeros logró romper las cuerdas, por lo que la bandera se precipitó al suelo. Ahí fue levantada del piso por otro sujeto y llevada a un bote de basura.

Mientras, la persona que estaba grabando se acercó al sujeto que la había hecho caer, y este le recriminó asegurándole que la única bandera que puede ondear es la de Antioquia, departamento donde se encuentra la ciudad de Medellín.

«Aquí se exhibe la bandera de Antioquia. Aquí no nos vienen a cambiar nuestro símbolos patrios, sin vergüenzas».

Advertencia para las autoridades. El sujeto homofóbico advirtió a Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín, a la Asamblea Departamental de Antioquia y al Concejo de Medellín, de trabajar para evitar que este tipo de actos se sigan presentando. De lo contrario volverán a actuar de la misma manera para hacer respetar su ciudad y sus símbolos patrios.

«Si el alcalde de Medellín, la Asamblea y el Concejo no hacen respetar nuestros símbolos patrios, aquí habemos [sic] antioqueños que nos hacemos respetar, y hacemos respetar nuestra ciudad y nuestros símbolos patrios. ¡Sin vengüenzas!».

 Según el sujeto, la única forma en que la población respetará a la comunidad LGBT+ será cuando estos los respeten primero. Acto seguido, el individuo se dirigió a su compañero que ya había tirado la bandera al bote de la basura. «Aquí hay que hacernos respetar. Si quieren respeto esa comunidad, que nos respeten a los antioqueños primero».

Una vez que se acercó a la insignia, el sujeto sacó la misma navaja con la que la había tirado y junto con su compañero realizaron cortes a la bandera. Una vez que terminaron, decidieron dejarla tirada en el piso y retirarse del lugar.

A través de su cuenta de Twitter, la Alianza Social LGBTI de Medellín y Antioquia condenó el acto de homofobia. Además, reiteraron que la bandera del Orgullo volverá a ondear. También anunció que la bandera destrozada fue utilizada como un nuevo símbolo de lucha y de resistencia en la Marcha del Orgullo de Medellín, el cual se realizó el domingo 30 de junio.

Con información de 24 horas y Diario de Yucatán  , vía SoyHomosensual

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Un colegio de Colombia debate el ‘sí o no’ al uniforme con falda

Lunes, 24 de septiembre de 2018
Comentarios desactivados en Un colegio de Colombia debate el ‘sí o no’ al uniforme con falda

uniforme-colegio-faldaEn la ciudad colombiana de Medellín,  se ha generado una polémica con el uniforme escolar. El colegio INEM José Félix de Restrepo ha realizado una consulta a las familias que puede marcar un antes y un después en la moda escolar.

“Nos vimos avocados a hacer unos cambios. El Ministerio de Educación solicitó que hiciéramos unas reformas a los manuales a fin que las minorías, bien sean religiosas o Lgtbi, pudieran ingresar a la institución educativa sin ningún inconveniente con su identidad de género”, confirmó Fernando Carvajal, rector del colegio.

Después de esta situación, el colegio decidió que todo el alumnado llevaría vaqueros y camiseta y se eliminó la falda en 2016, tras una consulta entre la comunidad educativa. Pero, hace unos días, volvió a votarse lo mismo ya que algunas familias reclamaron la falda como algo ‘tradicional’.

La novedad aquí es que salió el ‘sí’ a la falda pero para todo el mundo. Quien quiera, a partir de ahora, podrá llevar el uniforme con falda y quien quiera el de pantalón. “El consejo directivo, por intermedio de un padre de familia y otros miembros, solicitaron que, por favor, se revisara esa situación porque había muchos padres que querían mantener el Jumper (uniforme de falda), que había sido tradición”, afirmó el rector.

Prácticamente un 75% de los votantes (5000 de 7000) dijeron que sí, por lo que cualquiera que solicite usar uniforme de falda o el de pantalón solo deberá cumplir el protocolo: que las familias lo sepan y lo autoricen.

Kim Zuluaga  (9)Hace unos años, Kim Zuluaga, una estudiante trans que cursaba noveno grado, según una sentencia de la Corte Constitucional que ordenó al Ministerio de Educación a realizar reformas en colegios, pudo tener la opción de utilizar el uniforme con falda que era obligatorio en su colegio.

A sus 18 años Kim tenía la necesidad de estar vestida como la mujer que era por tanto, quiso ir así al colegio en el que estudiaba pero este se opuso.

El colegio en cuestión está situado en Medellín y cuando Kim acudió al mismo con su uniforme femenino, la echaron y no le permitieron volver a ingresar en clases.

Tras las humillaciones recibidas por parte de los empleados y compañeros la chica se puso en manos de la justicia para comentar su caso y buscar un solución.

Finalmente la justicia se puso de parte de Kim y determinó que la chica sí que podía ir vestida de mujer a las clases como cualquier otra de sus compañeras.

Aunque cambió de instituto para terminar sus estudios de bachiller, la joven se convirtió en un modelo para muchas de sus compañeras por su valentía y decisión. No obstante, los profesores la calificaron de “líder negativa”

uniforme-colegio-chicos-falda-600x337Esperamos que esta medida tenga alcance internacional y que todos los colegios donde se utiliza el uniforme (ya sean públicos o privados) ofrezcan esta opción a todo el alumnado y que, de esta forma, se puedan expresar como quieran y tengan una puerta abierta que, quizá, ni siquiera se habían planteado: la de la libertad de expresión.

Fuente Oveja Rosa/Cristianos Gays

General , , , , , ,

Medellín (Colombia) implementa plan para garantizar derechos del colectivo LGBTIQ

Sábado, 26 de mayo de 2018
Comentarios desactivados en Medellín (Colombia) implementa plan para garantizar derechos del colectivo LGBTIQ

maxresdefaultMedellín tiene 10 años para mejorar los derechos civiles de este sector de la población. Grupos pro diversidad sexual abogan para que este proyecto no se convierta en un nuevo “elefante blanco”, como ya ocurrió con un plan similar decretado en el 2011.

La capital del departamento colombiano de Antioquia, Medellín, figura como una de las ciudades con mayores casos de violencia contra la población LGBTIQ en esta nación suramericana. Ante esta situación el gobierno municipal estructuró un plan estratégico para proteger de la discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queers, y a todo el espectro sexo-género diverso.

Una de las líderes del proyecto, Luz Ángela Álvarez, informó que el trabajo se hará desde varios frentes. Uno de ellos ha sido identificado como derechos y vida digna”, esto con el propósito de garantizar que la población LGBTIQ tenga acceso -como cualquier otro grupo- a la salud, la educación, el uso de espacio público sin sufrir discriminación.

Otra rama del plan está dirigida a promover el empoderamiento social y político a los colectivos que luchan por los derechos de esta comunidad. Además, esta iniciativa busca promover el respeto dentro de la población hacia las diferentes formas de amar, ser y sentir.

El plan tiene una acción hasta el 2028, se espera que en este lapso de tiempo de 10 años, la realidad para la población LGBTIQ que vive en la segunda ciudad más importante de Colombia haya dado un giro favorable hacia la igualdad.

“El reconocimiento de las diversidades sexuales no es tema de una sola secretaría. En todos los espacios de ciudad se debe trabajar con este enfoque. La secretaría de Educación tendrá que trabajar, por ejemplo, en manuales de convivencia para que se incorpore lo relativo a la identidad sexual y de género”, indicó Álvarez.

En el 2011 se presentó con bombos y platillos un plan que convertía a Medellín en la primera ciudad de Colombia en poner en práctica política públicas a favor de la comunidad LGBTIQ.

Sin embargo, pasado el tiempo es poco lo que se ha materializado. Hernando Muñoz, miembro de la ONG Colombia Diversa, comentó al diario El Tiempo de Bogotá que esta política no ha sido demasiado efectiva. Considera que más que una política con repercusiones tangibles, se ha convertido en un papel que no se ha respetado.

“Para la población, desde lo que yo conozco, ha sido muy difícil. Ha sido lucha tras lucha poder mantener proyectos. Tenemos una casa maravillosa en el centro de la ciudad que se llama ‘Centro de diversidad sexual y de género’, pero no está dotada. Lastimosamente se convirtió en un elefante blanco”, denunció Muñoz.

Según la secretaría de Seguridad de Medellín en el año 2017 fueron asesinadas 7 personas LGBTI (cinco hombres homosexuales, una mujer lesbiana y otra transexual). Sin embargo, las mismas fuentes aseguran que se trata de un subregistro, ya que en la mayoría de los casos estos hechos de violencia no se contabilizan de manera específica como un crimen contra una persona LGBTIQ, sino de manera general.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , ,

Aprueban la primera adopción de un menor por parte de una pareja del mismo sexo en Colombia

Miércoles, 31 de enero de 2018
Comentarios desactivados en Aprueban la primera adopción de un menor por parte de una pareja del mismo sexo en Colombia

554884_1Tras tres años de pareja y dos casados legalmente y residiendo en Medellín, Michael y Diego se convierten en la primera pareja del mismo sexo que supera los trámites legales para adoptar una menor en Colombia.

El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF por sus siglas) aprueba este lunes, 29 de enero, la adopción de una menor de edad por parte de una pareja del mismo sexo en Medellín. Se trata de la primera pareja homosexual que consigue superar los trámites de una adopción en Colombia, convirtiéndose legalmente en los padres de Emma, «una negra de pelo rizado, sonrisa brillante y ojos oscuros, se robó los corazones de sus dos papás», según explica la pareja.

Después de un año de relación, Michael Lacher, de nacioanlidad israelí aunque de ascendencia argentina, y Diego Sánchez, colombiano de nacimiento, contraen matrimonio el 29 de diciembre de 2015, teniendo claro que el siguiente paso es ampliar la familia. «Hablamos mucho sobre la idea de adoptar a nuestro hijo. Ya llevábamos un año de casados y tratamos el tema como pareja, de una forma muy seria y responsable», declara Sánchez. Un fallo histórico de la Corte Constitucional, en 2015, indica que la identidad sexual no puede ser un criterio para discriminar una persona en el caso en que decida adoptar un menor, ampliando el derecho de los menores a ser adoptados por parejas homosexuales. Durante todo el proceso, la pareja afirma no haberse sentido discriminada en ningún momento, siendo el problema de la residencia el único escollo que han tenido que superar realmente.

Sánchez es ciudadano colombiano, pero Lacher sólo dispone de la visa TP10, en calidad de cónyuge, siendo necesaria la tarjeta de residencia. «Esa visa se demora un año y medio más. Es decir, tengo que tener tres años de casado, cuando voy y pregunto al ICBF la razón, me dicen que es la central de Bogotá eso es lo que se pide», explica Lacher, aunque finalmente no necesitan presentar este documento por decisión del juzgado primero administrativo de Medellín. «Lo hicieron porque vieron una injusticia muy grande. Y la tutela de hecho fue en nombre de un menor indeterminado. No fue en nombre nuestro porque somos conscientes que los adultos no tienen derecho de adoptar, sino que el menor tiene derecho a una familia», explica Sánchez.

El secretario de Inclusión Social de Medellín, Luis Bernardo Vélez, quien a su vez ha servido de referencia de la pareja, se muestra satisfecho con la resolución del proceso, debido a que han primado los derechos del menor a tener una familia sobre cualquier otra consideración. La adopción por parte de familias había suscitado cierto debate en Colombia el año pasado, primero por una campaña de Bancolombia que se posicionaba a su favor en una campaña de comunicación y después por una propuesta de referéndum en su contra por parte de un youtuber homofóbico que tumbaría el gobierno de Colombia.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.