Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Matteo Zuppi’

Con la aprobación del Vaticano, los obispos italianos cambian los criterios para los seminaristas homosexuales

Lunes, 13 de enero de 2025

Con todas las reticencias, esperemos que sea para bien… Pero, ¿Cuándo van los señores obispos a abandonar la palabra  “tendencia” y hablar claramente de “orientación” sexual de las personas?

ANSA Brazil

La muestra de “una orientación a la vida célibe“, válido para el acceso

En el proceso de formación, cuando se haga referencia a tendencias homosexuales” es “conveniente no reducir el discernimiento sólo a este aspecto”, se indica en las nuevas directrices de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) para la admisión en los seminarios publicadas en su sitio web

Entre las nuevas directrices figuran también que los admitidos (sin distinción de orientación) nunca se hayan visto implicados en casos de abusos, que se pueda recurrir a la psicología y, en ciertos casos, a la psicoterapia, además de permitir que sí como las mujeres intervengan también en la formación de los futuros sacerdotes

Con la aprobación del Vaticano y en una guía publicada en el sitio web de la Conferencia Episcopal Italiana, los obispos italianos cambian los criterios para los seminaristas homosexuales.

Una nueva directiva de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) permitirá que los candidatos homosexuales al seminario sean evaluados de la misma manera que los candidatos heterosexuales, aclarando así dos décadas de confusión causada por declaraciones ambiguas del Vaticano sobre los hombres homosexuales y el sacerdocio. Esta directiva fue aprobada por el Vaticano.

ANSA Brasil informó que la declaración de la conferencia decía que la muestra de  “una orientación hacia la vida célibe” será el principal argumento para la admisión de los futuros sacerdotes en los seminarios italianos, lo que deja la puerta abierta a los homosexuales, que no serán excluidos como tales, sino solo a los que no se comprometan a practicar el celibato. Este es el mismo requisito que deben cumplir los candidatos heterosexuales. La declaración de la conferencia continuó:

“En el proceso formativo, cuando se hace referencia a las tendencias homosexuales, es apropiado y conveniente no reducir el discernimiento a este solo aspecto, sino… comprender su significado dentro del marco completo de la personalidad del joven… El objetivo de la formación del candidato al sacerdocio en la esfera afectivo-sexual es la capacidad de aceptar como un don, elegir libremente y vivir responsablemente la castidad en el celibato…”, se indica en las nuevas directrices de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) para la admisión en los seminarios publicadas en su sitio web, mientras se reitera que “la Iglesia, aun respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el Seminario y en las Sagradas Órdenes a quienes practican la homosexualidad“.

Entre las nuevas directrices figuran también que los admitidos nunca se hayan visto implicados en casos de abusos, que se pueda recurrir a la psicología y, en ciertos casos, a la psicoterapia, además de permitir que sí como las mujeres intervengan también en la formación de los futuros sacerdotes, «integrando la “miraday el juicio femeninos en la evaluación»

Las normas, aprobadas por la Congregación vaticana para el Clero y promulgadas por el responsable de la CEI, el cardenal Matteo Zuppi, el 1 de enero, fueron objeto de un debate interno a puerta cerrada en mayo pasado, que saltó a los medios después de que se filtrase una controvertida frase del papa sobre que “ya había mucha mariconería” en los seminarios.

Unos días después, la Santa Sede tuvo que excusarse: el pontífice “nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos“, publicó la oficina de prensa del Vaticano tras la enorme polémica creada por esa frase.

El papa quiso así reiterar la posición de la Iglesia con una instrucción del dicasterio del Clero que en 2005, con Benedicto XVI, y confirmada en 2016 con Francisco establecía que “la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario y en las Sagradas Órdenes a quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay“.

A pesar de estas últimas referencias, Francis DeBernardo, Director Ejecutivo del New Ways Ministry, comentó:

Este avance es un gran paso adelante. Aclara declaraciones ambiguas anteriores sobre los candidatos homosexuales al seminario, que los veían con sospecha. Esta ambigüedad causó mucho miedo y discriminación en la iglesia, mucho más allá del ámbito de las admisiones al seminario.

Esta nueva aclaración trata a los candidatos homosexuales de la misma manera que se trata a los candidatos heterosexuales. Ese tipo de trato igualitario es lo que la Iglesia debería buscar en lo que respecta a todas las cuestiones LGBTQ+”.

Esta nueva guía aclara dos declaraciones anteriores del Vaticano en 2005 y 2016. La declaración de 2016, firmada por el Papa Francisco, fue básicamente una reiteración de la declaración de 2005, firmada por el Papa Benedicto XVI. De hecho, la última declaración citaba directamente de la anterior:

La Iglesia, aunque respeta profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario o en las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada ‘cultura gay’. Tales personas, de hecho, se encuentran en una situación que les impide gravemente relacionarse correctamente con hombres y mujeres”.

Estas dos declaraciones anteriores crearon un clima de miedo entre los sacerdotes y seminaristas homosexuales durante dos décadas. Esta exclusión también ayudó a alimentar afirmaciones sin fundamento de que los sacerdotes homosexuales eran responsables de la crisis de abusos sexuales del clero. Varios sacerdotes homosexuales compartieron sus temores y sus trayectorias vitales en un artículo del New York Times de 2019.

—Bernadette Donlon, New Ways Ministry, 11 de enero de 2025

Más información y perspectiva:

New York Times: Vatican Allows Italian Gay Men to Train to Be Priests, if They Remain Celibate ( El Vaticano permite a los hombres homosexuales italianos formarse para ser sacerdotes, si permanecen célibes)

Cristianos Gays: El Papa y los sacerdotes homosexuales.

Fuente New Ways Ministry/ Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

El cardenal Matteo Zuppi de Bolonia elogió a la escritora progresista italiana Michela Murgia, autora de ‘God Save the Queer’, con motivo de su muerte.

Lunes, 18 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en El cardenal Matteo Zuppi de Bolonia elogió a la escritora progresista italiana Michela Murgia, autora de ‘God Save the Queer’, con motivo de su muerte.

michela-murgia-244887-330-540

Entrar en el foco de luz y revelar que sí, que soy católica. Soy católica y feminista. Creo en Dios y defiendo la perspectiva queer, es decir, la posibilidad de no etiquetar en base al género o la orientación sexual.

Murgia es conocida por ser una defensora de causas progresistas, incluida la igualdad LGBTQ+. Murgia fue autora del controvertido libro God Save the Queer: A Feminist Catechism, y también apoyó abiertamente la ordenación de las mujeres y el derecho al aborto. Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, era amigo de Murgia y la ensalzó en una carta leída en su funeral en Roma. John Allen, Jr., editor de Crux, citó esta amistad como un ejemplo del enfoque de la Iglesia Católica en un enfoque “ambos/y” del mundo, en lugar de obligar a las personas a tomar decisiones de “uno u otro”, modelando el diálogo y el compromiso.

Por John Allen, Jr.

Italia es un país que venera a artistas e intelectuales, en parte porque desde la antigüedad, la cultura ha sido su principal exportación. Así, la reciente muerte de una novelista y ensayista de 51 años llamada Michela Murgia, después de una larga lucha contra el cáncer, ha sido un drama nacional aquí, incluso en medio de la tradicional crisis de mediados de agosto.

Sin duda, Michela no era del agrado de todos.

Aunque profesaba ser una católica creyente, sus posiciones fuertemente progresistas en temas como la liberación de la mujer, los derechos LGBTQ+, el aborto, la eutanasia y la reproducción artificial –expresadas, por ejemplo, en su manifiesto de 2002 God Save the Queer: A Feminist Catechism– generaron admiración y consternación en aproximadamente igual medida.

A pesar de estar en desacuerdo con la doctrina católica oficial en muchos puntos, Murgia fue enterrada durante un funeral en la Basílica de Santa María en Montesanto en la Piazza del Popolo de Roma, más conocida como la “Iglesia de los Artistas” desde todos los domingos durante más de Desde hace 70 años se celebra allí una liturgia especial para personas del mundo del arte y la cultura.

imagesUn retrato de Michela Murgia en su funeral el 12 de agosto de 2023 en Roma. (Crédito: captura de pantalla).

El funeral fue celebrado por el padre Walter Insero, rector de la basílica que también se desempeña como capellán de la emisora nacional italiana RAI desde 2004. En 2021, el Papa Francisco lo nombró monseñor.

Durante la liturgia, Insero leyó un mensaje del cardenal Matteo Zuppi de Bolonia, presidente de la conferencia episcopal italiana y actualmente enviado especial del Papa Francisco para el conflicto en Ucrania. Resulta que Zuppi y Murgia tenían una larga amistad y Zuppi quería rendir homenaje.

“El libro de su vida no está terminado, y sus páginas seguirán escritas con letras de amor, en ese lenguaje universal del espíritu que revela la grandeza de cada persona y la eternidad que se esconde en todos nosotros”, escribió Zuppi. .

Zuppi dijo que incluso cuando Murgia se acercaba al final, ella todavía se acercó para asegurarle sus oraciones por su misión en Ucrania.

“Me sorprendió que ella estuviera preocupada por los demás en un momento que era tan difícil para ella”, dijo Zuppi. “Pero ese es el secreto de la vida, que, finalmente, es el secreto de Dios”.

Como era inevitable en una época profundamente partidista, el fallecimiento de Murgia fue más notado en la izquierda italiana que en la derecha. Un grupo de activistas LGBTQ+ se reunió frente a la iglesia y, cuando concluyó el funeral, la multitud afuera estalló en un coro de Bella Ciao, una canción de protesta del siglo XIX asociada con la resistencia de izquierda.

41LcBEQN6hL._SX317_BO1,204,203,200_En ese contexto, no todos los católicos aquí quedaron satisfechos con la demostración de afecto de Zuppi.

En muchos sentidos, el escenario recuerda, en una especie de igualdad y oposición, a lo que ocurrió en 2007, cuando murió otra célebre escritora italiana, sólo que en este caso cuyo atractivo era más de derechas: Oriana Fallaci, cuya obra más conocida es La rabbia e l’orgoglio (La rabia y el orgullo), en la que critica el ascenso del Islam militante y pide a Europa que defienda su identidad cultural.

Al igual que Murgia, Fallaci murió de cáncer, aunque en su caso a los 77 años.

Para Fallaci, su ruptura con la ortodoxia católica no se produjo por un punto político específico sino por algo mucho más fundamental: la existencia misma de Dios. En una palabra, era atea y una vez definió el cristianismo como una “hermosa fábula”.

Sin embargo, vio el catolicismo como una piedra angular de la cultura occidental y defendió enérgicamente sus valores, ayudando a acuñar el término “Eurabia” para describir lo que ella veía como una progresiva islamización de Europa, transformando el continente de la cuna de la civilización cristiana a un puesto avanzado del mundo árabe.

En ese contexto, al igual que Murgia, también mantuvo una amistad con un prelado católico de alto rango a pesar de rechazar el sistema de creencias que él representaba. En su caso, el prelado era el arzobispo Salvatore “Rino” Fisichella, ex capellán del parlamento italiano que, en ese momento, era rector de la Universidad Lateranense de Roma, y que hoy se desempeña como Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización del Vaticano. .

La amistad se desarrolló durante los últimos años de la vida de Fallaci, después de que ella escribiera una carta elogiando una entrevista que él había concedido sobre el Islam y la libertad religiosa al periódico italiano Corriere della Sera. Hacia el final, dijo Fisichella, los dos hablaban por teléfono a veces tres o cuatro veces al día. (Fallaci estaba en Nueva York, donde había vivido durante décadas, recibiendo tratamiento en el Centro Oncológico Sloan Kettering).

Después de su muerte, Fisichella rindió homenaje a Fallaci, diciendo que a pesar de su ateísmo y anticlericalismo, él vio signos de cristianismo vestigial. Al final, ella regresó a Florencia, no deseando morir en el exilio, y Fisichella reveló que el día antes de que llegara el fin, visitó a Fallaci y le ofreció una bendición a pesar de su incredulidad.

“Lo hice porque Oriana Fallaci amaba la vida y porque el Dios de los cristianos es el Dios de la vida”, dijo Fisichella. “Lo hice porque, aunque Oriana Fallaci decía que no creía, tenía una gran esperanza”.

Entonces, como ahora, algunos católicos se opusieron al acercamiento de Fisichella, en parte debido al ateísmo de Fallaci y en parte porque podría interpretarse como un respaldo a sus estridentes puntos de vista antiislámicos.

Juntando la amistad Zuppi/Murgia y la de Fallaci/Fisichella, esto es lo que me viene a la mente.

medium_2023-08-11-84982a5dcd

Michela Murgia con el papa Francisco

En principio, no sorprende que el clero de una Iglesia que defiende la fe y los valores tradicionales esté cerca de pensadores y escritores conservadores. De la misma manera, para una Iglesia con un fuerte énfasis en la justicia social, no hay nada inusual en que sus clérigos sean amigos de intelectuales y activistas liberales.

La gloria del catolicismo, sin embargo, es que puede hacer ambas cosas a la vez. Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, la genialidad histórica del catolicismo es que, mientras otras tradiciones tienden a ser una cosa o la otra, el instinto católico es ambas cosas. No es que la Iglesia apoye un extremo u otro, sino que tiene la capacidad de abrazar ambos.

Para los partidarios que insisten en ver a la Iglesia como el terreno en el que se libran batallas ideológicas de suma cero, esta dinámica de ambos/y siempre resultará desconcertante. Para otros, sin embargo, la base de la fe es que esas batallas estériles no tienen por qué ser la última palabra.

Fuente Crux

General, Iglesia Católica , , ,

El Papa Francisco nombra a un cardenal LGBTQ-positivo como director de la Conferencia Episcopal Italiana

Viernes, 3 de junio de 2022
Comentarios desactivados en El Papa Francisco nombra a un cardenal LGBTQ-positivo como director de la Conferencia Episcopal Italiana

Matteo-Zuppi_2453464639_16064184_660x371El Papa Francisco ha elegido a un prelado LGBTQ positivo como nuevo jefe de la conferencia episcopal italiana, lo que tiene el significado adicional de que fue uno de los tres nombres propuestos para el cargo por los propios obispos.

El cardenal Matteo Zuppi de Bolonia fue nombrado presidente de la Conferencia Episcopal Italiana por el Papa Francisco la semana pasada luego de la reunión de obispos, informó Vatican News. Únicamente en Italia, el presidente de la conferencia episcopal es designado directamente por el Papa a partir de tres nombres propuestos por los obispos del país, una reforma de la era de Francisco.

Zuppi ha tomado medidas pro-LGBTQ en los últimos años. En 2020, escribió el prólogo de un libro sobre la homosexualidad en vista del papado del Papa Francisco, que incluía entrevistas con teólogos y católicos LGBTQ. En el prólogo, Zuppi escribió: “Cuando las comunidades realmente comiencen a mirar a las personas como Dios las mira, entonces las personas homosexuales, y todos los demás, comenzarán a sentirse, naturalmente, parte de la comunidad eclesial”.

Zuppi también escribió el prefacio a la edición italiana de Fr. James Martin, S.J., libro Building a Bridge (Tender un puente” en español), en 2018. Afirmó el uso del término “LGBT” por parte del sacerdote como “un paso necesario para comenzar una conversación respetuosa” y dijo que el libro era “útil para fomentar el diálogo, así como como conocimiento y comprensión recíprocos”. Respaldó el gradualismo, o la idea de que las personas viajen hacia la perfección cristiana en lugar de esperar que la practiquen instantáneamente, una idea que había sido bastante controvertida durante el Sínodo sobre la Familia.

Más allá de los temas LGBTQ, Zuppi, a quien se ha llamado el “Bergoglio italiano” en referencia al Papa Francisco, está bastante involucrado en el trabajo por la paz y la justicia. Es partidario desde hace mucho tiempo de la Comunidad de Sant’Egidio, que trabaja por la paz, el diálogo ecuménico e interreligioso y la prestación de servicios sociales, incluido el trabajo específico sobre el VIH/SIDA. Cuando Zuppi fue nombrado cardenal en 2019, se le asignó la Iglesia de Sant’Egidio en Roma como su iglesia titular. Actualmente se desempeña como miembro del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, a menudo llamado la oficina de justicia y paz del Vaticano.

Al aceptar la nominación ahora, Zuppi dijo: “Caminemos juntos para escuchar el sufrimiento de todos”.

Al igual que muchos nombramientos de la iglesia, existe una política compleja sobre por qué los obispos italianos le dieron a Zuppi la mayor cantidad de votos al enumerar a sus nominados para el Papa Francisco, y por qué Francisco lo eligió. Independientemente de si los problemas LGBTQ jugaron un papel en el nombramiento o no, lo que queda claro de esta elección es que ser un defensor abierto de una mayor atención pastoral LGBTQ ya no es una barrera a los ojos del Papa o de muchos obispos para el liderazgo de la iglesia. Y, en particular, Zuppi es considerado un papabile (un posible próximo Papa) por algunos, por lo que este nombramiento podría tener una mayor importancia en el próximo cónclave.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 31 de mayo de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.