Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Matrimonio igualitario’

Ante la creciente amenaza al matrimonio igualitario, un grupo de odio se encuentra bajo escrutinio.

Lunes, 24 de marzo de 2025

IMG_0384Carlos McKnight, de Washington, ondea una bandera en apoyo al matrimonio igualitario frente a la Corte Suprema en Washington, el viernes 26 de junio de 2015.

MassResistance equipara la homosexualidad con la pedofilia y califica a Obergefell de “ilegítimo“.

Por Greg Owen, viernes 14 de marzo de 2025.

En febrero, Dakota del Norte se convirtió en el último de al menos nueve estados que han presentado una legislación solicitando a la Corte Suprema la anulación del caso Obergefell v. Hodges, la histórica decisión que concedió la igualdad matrimonial en todo Estados Unidos.

La legislación en al menos cinco de esos estados es casi idéntica, resultado de una campaña orquestada por MassResistance, una organización anti-LGBTQ+ designada como grupo de odio por el Southern Poverty Law Center.

Massachusetts, sede del grupo, fue el primer estado en reconocer el matrimonio igualitario en 2004.

La medida de Dakota del Norte, que no es vinculante y no tendría influencia legal sobre la Corte Suprema, establece que la Legislatura “rechaza” el fallo Obergefell de 2015 e insta al alto tribunal a “anular la decisión y dejar sin abordar la definición natural del matrimonio como la unión entre un hombre, varón biológico, y una mujer, mujer biológica“.

Resoluciones casi idénticas para revocar el Obergefell se han presentado en IdahoMichigan, Montana,  South Dakota del Sur.

El grupo de odio no oculta su papel en la campaña contra la igualdad matrimonial.

MassResistance ha redactado un texto para resoluciones de la legislatura estatal que instan a la Corte Suprema de Estados Unidos a revocar su infame e ilegítima sentencia Obergefell“, anuncia el grupo en su sitio web, y presume: “¡Próximamente habrá más estados!“.

IMG_0395Brian Camenker

La organización tiene una larga trayectoria atacando los derechos LGBTQ+ desde que se unió en torno a la lucha por la igualdad matrimonial a principios de la década del 2000. Su fundador, Brian Camenker, ha equiparado la homosexualidad con la bestialidad y la poligamia; ha negado que hombres homosexuales murieran en el Holocausto; ha denunciado al secretario de Estado Mike Pompeo por declarar el Mes del Orgullo en el Departamento de Estado; ha afirmado que los delitos contra las personas homosexuales se deben a la “repulsión“; ha promovido la terapia de conversión; ha afirmado que el FBI y la CIA están bajo control queer; y ha afirmado que hay pocos atletas homosexuales de élite debido al “estilo de vida homosexual.

La última campaña del grupo es un retorno a sus raíces nacionalistas cristianas.

El matrimonio definido como ‘un hombre y una mujer’ es una visión religiosa particular”, declaró Cody Schuler, gerente de defensa de la sección de Dakota del Norte de la ACLU, a NBC News después de que la Cámara estatal aprobara la resolución.

No todas las religiones, todas las sociedades ni las personas no religiosas lo comparten, por lo que es peligroso hacer ese tipo de declaración, ya que deja constancia de cómo votarían los legisladores sobre una ley vinculante frente a esta resolución no vinculante”, afirmó Schuler.

Sin embargo, los legisladores que promueven la revocación de Obergefell no se arrepienten de difuminar la línea entre la Iglesia y el Estado, un objetivo que MassResistance comparte con grupos como la Fundación Heritage, autores del Proyecto 2025, el proyecto nacionalista cristiano de Trump para un segundo mandato.

IMG_0393Josh Schriver

En una conferencia de prensa muy criticada, explicando su propia resolución imitadora, el representante estatal de Michigan, Josh Schriver (republicano), declaró: “Ahora es el momento de reafirmar la soberanía de Cristo como nuestro Rey. Ahora es el momento de restaurar la autoridad de Dios y someter nuestra voluntad a quien sabe qué es lo mejor”.

Obergefell  “desfiguró la definición del matrimonio, socavó los derechos que Dios nos dio, incrementó la persecución de los cristianos y confundió la estructura familiar estadounidense”, dijo Shriver, antes de añadir que la decisión “abrió un camino para que gays, queer, transexuales, polígamos, personas atraídas por menores y otros pervertidos ataquen a nuestros hijos”.

Huyó de la sala antes de responder preguntas.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En el bastión ‘anti-woke’, los católicos de EEUU apoyan mayoritariamente políticas progresistas como el matrimonio homosexual

Lunes, 17 de marzo de 2025

IMG_0231Casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad

En el país que ha hecho de la llamada “guerra cultural” su punta de lanza, capitaneada por Donald Trump y su vicepresidente, el católico congreso J.D. Vance, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan claramente las políticas progresistas que, sin embargo, podrían ser etiquetadas como woke, es decir, todo lo que representa lo que el gobierno republicano recién conformado quiere borrar de un plumazo

Casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad, el 70% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 59% quiere que el aborto sea legal en todos o en la mayoría de los casos

En el país que ha hecho de la llamada “guerra cultural” su punta de lanza, capitaneada por Donald Trump y su vicepresidente, el católico congreso J.D. Vance, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan claramente las políticas progresistas que, sin embargo, podrían ser etiquetadas como woke, es decir, todo lo que representa lo que el gobierno republicano recién conformado quiere borrar de un plumazo.

Así, casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad, el 70% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 59% quiere que el aborto sea legal en todos o en la mayoría de los casos, según datos de un estudio del Pew Research.

Igualmente, casi cuatro de cada diez católicos dijeron que una mayor aceptación de las personas transgénero supone un cambio para mejor, en lo que suponen en global una mayor aceptación de políticas progresistas por parte de los católicos en los temas analizados a lo largo del tiempo, según informa el National Catholic Reporter

Predominan los católicos republicanos

En todo caso, tal y como pone también de manifiesto el informe de este reputado centro demoscópico, cuanto más religiosos son los estadounidenses, más probabilidades hay de que expresen opiniones tradicionales, especialmente sobre los roles de género. Y esto es algo que se ha podido ver durante la campaña electoral para las eleciones del pasado 20 de noviembre.

Entre los católicos en su conjunto, el 49% dijo que se identifica como republicano o con tendencia republicana, en comparación con el 44% que son demócratas o con tendencia demócrata. Las tasas de conservadurismo de los católicos son ligeramente más altas que las de los adultos estadounidenses en su conjunto. El grupo más grande de católicos se identifica como moderado“, señala la citada información.

No sucede esto entre los católicos hispanos, que en un mayor grado votan al Partido Demócrata, mientras que los católicos blancos favorecen al Partido Republicano. De todas maneras, si durante décadas el voto católico en las elecciones presidenciales había estado dividido de manera uniforme, las tornas han cambiado en las últimas elecciones, donde Trump jugó la baza de la religiosidad, obteniendo en esta ocasión hasta el 58% de los votos católicos en 2024.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Matrimonio igualitario: 6850 parejas se han casado en Chile y 847 personas han sido inscritas como hijos/as de dos padres o dos madres

Jueves, 13 de marzo de 2025

IMG_0294El 55,27% de los matrimonios son entre mujeres y el 44,74% entre hombres. El 1,28% se ha divorciado o ha anulado el vínculo. Del total de personas inscritas como hijos/as de familias homoparentales, el 85,83% tiene dos madres y el 14,17% dos padres, informó el Movilh con motivo de cumplirse el tercer aniversario de la entrada en vigencia de la ley.

A tres años de la entrada en vigencia de la ley de matrimonio igualitario un total de 6.850 parejas del mismo sexo han contraído el enlace, mientras que 847 personas han sido inscritas como hijos/as de dos padres o dos madres, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tras conseguir las cifras del Registro Civil.

El Movilh precisó que del total de matrimonios celebrados desde el 10 de marzo del 2022 a la fecha, el 55,27% (3.786) corresponden a enlaces entre mujeres y el 44,73% a uniones entre hombres (3.064), con vínculos en todas las regiones del país.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, precisó que “un dato interesante es que del total de matrimonio igualitarios, el 8,86% corresponde a parejas que anularon la unión civil. Se trata de 607 uniones civiles (314 entre mujeres y 293 entre hombres) anuladas para celebrar el matrimonio el matrimonio”.

De todos los matrimonios igualitarios celebrados en los últimos tres años, 88 terminaron en divorcio o nulidad, lo que corresponde al 1,28% de los vínculos. Del total de enlaces entre mujeres, se divorció o anuló el 1,45%, mientras que el 1,08% de los matrimonios entre hombres corrieron igual suerte.

IMG_0254

IMG_0255( pincha sobre la las imágenes para aumentarlas)

Zúñiga añadió que en el marco de los derechos garantizados en la ley matrimonio igualitario 847 personas han sido inscritas como hijos/as de familias homoparentales. El 85,83% como hijos/as de dos madres y el 14,17% como hijo/as de dos padres.

La ley de matrimonio igualitario no solo vino a dar a estabilidad a las parejas del mismo sexo, sino también a sus hijos, en lo que se constituyó en una revolución respecto a la pasada y excluyente definición de familia que manejó históricamente el Estado, el cual tenía una mirada heteronormada y homofóbica. Nos emociona que las parejas  del mimo sexo estén utilizando la ley a lo largo de todo el país, contribuyéndose de paso a descentralizar el ejercicio de derechos que costó décadas de lucha conseguir”, finalizó Zúñiga

La Ley de matrimonio igualitario fue aprobada en el marco del cumplimiento de  un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de DDHH, luego de que dicho organismo LGBTIQ+ denunciara a Chile por discriminación.

A continuación se detallan las cifras de los enlaces, divorcios, nulidades e inscripción de hijos/as por cada región del país.

Matrimonios entre parejas del mismo sexo:

Región Matrimonio entre mujeres Matrimonio entre hombres Total
Región de Tarapacá 80 50 130
Región de Antofagasta 170 98 268
Región de Atacama 66 31 97
Región de Coquimbo 122 76 198
Región de Valparaíso 515 356 871
Región de Bernardo O`Higgins 161 120 281
Región del Maule 142 100 242
Región del Biobío 199 143 342
Región de La Araucanía 84 72 156
Región de Los Lagos 131 93 224
Región de Aysén 7 11 18
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 27 25 52
Región Metropolitana 1930 1791 3721
Región de Los Ríos 57 31 88
Región de Arica y Parinacota 46 37 83
Región de Ñuble 49 30 79
Totales 3786 3064 6850

Divorcios y nulidad de parejas del mismo sexo:

Región Divorcio de mujeres Divorcio  de hombres Total
Región de Tarapacá 3 0 3
Región de Antofagasta 4 2 6
Región de Atacama 0 1 1
Región de Coquimbo 1 0 1
Región de Valparaíso 6 4 10
Región de Bernardo O`Higgins 5 1 6
Región del Maule 2 2 4
Región del Biobío 2 2 4
Región de La Araucanía 1 2 3
Región de Los Lagos 4 2 6
Región de Aysén 0 0 0
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 1 0 1
Región Metropolitana 19 8 27
Región de Los Ríos 1 0 1
Región de Arica y Parinacota 0 0 0
Región de Ñuble 0 0 0
Sub Totales 49 24 73
Nulidad del matrimonio entre mujeres Nulidad del matrimonio entre hombres
Región de Atacama 0 1 1
Región de Valparaíso 1 0 1
Región del Biobío 0 1 1
Región De la Araucanía 1 1 2
Región Metropolitana 4 5 9
Región de los Ríos 0 1 1
Subtotales 6 9 15
Totales divorcio y nulidad 55 33 88

Personas inscritas como hijos/as de dos madres o dos padres:

Región Dos madres Dos padres Total
Región de Tarapacá 11 2 13
Región de Antofagasta 30 8 38
Región de Atacama 17 3 20
Región de Coquimbo 27 3 30
Región de Valparaíso 93 14 107
Región de Bernardo O`Higgins 26 4 30
Región del Maule 12 10 22
Región del Biobío 38 2 40
Región de La Araucanía 16 0 16
Región de Los Lagos 22 1 23
Región de Aysén 1 0 1
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 4 1 5
Región Metropolitana 405 71 476
Región de Los Ríos 9 1 10
Región de Arica y Parinacota 10 0 10
Región de Ñuble 6 0 6
Totales 727 120 847

Fuente MOVILH

General , , ,

Los republicanos dicen que ha llegado el momento de anular los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país

Lunes, 10 de marzo de 2025

IMG_0089El representante estatal de Oklahoma David Bullard (R)

Los republicanos hablan cada vez más abiertamente sobre el tema y han revelado cómo quieren hacerlo también.

Por Daniel Villarreal Viernes, 21 de febrero de 202

El representante estatal de Oklahoma David Bullard (R) y Mat Staver, fundador y presidente de la organización legal anti-LGBTQ+ Liberty Counsel, han dicho que ahora es el momento de que los republicanos presionen a los tribunales para que anulen los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Por supuesto, otros expertos legales no están de acuerdo con él.

Bullard presentó recientemente un proyecto de ley, S.B. 309, que ofrecería un crédito fiscal por hijo de $2,000 por hijo, pero solo para parejas casadas con hijos biológicos concebidos durante el matrimonio. “Su proyecto de ley excluiría a las personas que adoptaron niños o los tuvieron a través de un donante de esperma u óvulos, así como a los “padres solteros (incluidos los divorciados y viudos), los padres que crían a un niño solos, los miembros de la familia que crían a los niños (como los abuelos) y las parejas LGBTQ+”, escribe el grupo de expertos en salud pública de mujeres de Oklahoma Metriarch.

Bullard dijo que quería que su proyecto de ley recompensara a las parejas que siguen “el diseño de Dios para el matrimonio tradicional”, pero también le dijo a Jenna Ellis, ex abogada del presidente Donald Trump, que ahora es el momento de tratar de “contraatacar” y lograr que los tribunales revoquen Obergefell v. Hodges, el fallo de la Corte Suprema de 2015 que legalizó los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.

Entonces, lo que realmente queremos hacer es desafiar ese concepto y ver si podemos llegar a Obergefell. Y creo que eso es lo que estamos impulsando en todos los ámbitos con un proyecto de ley como este: ir directamente a Obergefell y decir: ‘No, la Constitución protege mi derecho, mi libertad de expresión, mi libertad de religión a estar en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo’”, le dijo a Ellis en una transmisión web. Ellis fue condenado por delitos graves por escribir acusaciones falsas en un intento de ayudar a Trump a revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

“La realidad es que tenemos que oponernos a Obergefell”, agregó Bullard. “Si esperamos demasiado tiempo a que se dicte el fallo de Obergefell para comenzar a volver a plantear las cosas y desafiar esa postura de que de alguna manera todos tenemos que llevarnos bien y decir que el matrimonio entre personas del mismo sexo está bien, en algún momento será demasiado tarde para que podamos oponernos”.

Ellis estuvo de acuerdo con Bullard y dijo que la sentencia de 2015 ha perjudicado a los niños y a las libertades religiosas.

Bullard no explicó por qué su proyecto de ley crearía una base legal para revocar Obergefell.

Bullard es conocido por haber presentado repetidamente proyectos de ley anti-LGBTQ+. Ha redactado proyectos de ley para prohibir cualquier reconocimiento público del Mes del Orgullo, para obligar a los consejeros escolares a revelar a sus padres que los estudiantes son LGBTQ+ y para obligar a los adultos y niños trans menores de 26 años a deshacer la transición (redactó el último proyecto de ley sin hablar con ninguna persona trans).

Mientras tanto, Mat Staver, fundador y presidente de Liberty Counsel, apareció en la Red Mundial de Oración el miércoles por la noche y dijo que ahora es el momento “maduro” para revocar los derechos matrimoniales en todo el país.

No existe ningún supuesto derecho constitucional en la Constitución al matrimonio entre personas del mismo sexo. Eso es ridículo”, dijo Staver. “Obergefell será revocado. No es una cuestión de si, es solo una cuestión de cuándo”.

Liberty Counsel, que se opone a los derechos civiles LGBTQ+, presentó una demanda el verano pasado diciendo que todos los empleados gubernamentales religiosos deberían poder negarse a emitir licencias de matrimonio entre personas del mismo sexo para respetar sus propios derechos religiosos.

El tribunal más alto de la nación actualmente tiene una inclinación conservadora de 6 a 3 que podría votar para revocar los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Para llegar a la Corte Suprema, un caso primero tendría que abrirse camino a través del sistema de tribunales inferiores y luego conseguir que cuatro jueces de la Corte Suprema de los EE. UU. estén de acuerdo, o concedan un recurso de certiorari, para abordar oficialmente el caso.

Los jueces de la Corte Suprema Clarence Thomas y Samuel Alito han expresado su apoyo a la revisión del razonamiento jurídico que justificó el caso Obergefell v. Hodges, dejando las dos decisiones restantes en manos del presidente de la Corte Suprema John Roberts y los tres jueces designados por Trump: los jueces Neil Gorsuch, Brent Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Si bien Bullard, Ellis, Staver, Thomas y Alito afirman que no existe una base constitucional para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, los abogados y los jueces argumentaron que las disposiciones de la Constitución sobre igualdad de protección y debido proceso exigen que el gobierno trate a todos los individuos por igual ante la ley a menos que exista un interés gubernamental imperioso o un beneficio social generalizado para hacer lo contrario.

Los abogados que argumentaron contra la Proposición 8 de 2012 que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo en California, la Ley de Defensa del Matrimonio federal y otras prohibiciones estatales al matrimonio entre personas del mismo sexo argumentaron que las prohibiciones perjudican a las familias del mismo sexo, a sus hijos y a las empresas que buscan retener a los empleados LGBTQ+, sin proporcionar ningún beneficio social convincente y demostrado, ya que las familias del mismo sexo son capaces de contribuir positivamente a la sociedad. Los opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo han argumentado principalmente que obliga a los cristianos a reconocer los matrimonios que van en contra de sus propias definiciones religiosas del matrimonio.

Si el tribunal revocara Obergefell, los estados podrían decidir en gran medida si celebrarán matrimonios entre personas del mismo sexo. En este momento, 25 estados tienen leyes o enmiendas constitucionales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de sus fronteras. Sin embargo, el gobierno federal y todos los estados, independientemente de sus propias leyes sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, estarían obligados a reconocer los matrimonios legales entre personas del mismo sexo gracias a la Ley de Respeto al Matrimonio de 2022.

Sin embargo, si alguna vez el Congreso derogara esa ley, Estados Unidos volvería a un período anterior a 2015, donde las leyes sobre el matrimonio varían según el estado, dejando a las personas y a las empresas a la deriva en un terreno legal desigual dependiendo de dónde se casaron y dónde residieron.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los republicanos de Idaho aprueban una resolución que insta a la Corte Suprema a poner fin a la igualdad matrimonial

Viernes, 14 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Los republicanos de Idaho aprueban una resolución que insta a la Corte Suprema a poner fin a la igualdad matrimonial

IMG_9782Dicen que la Corte Suprema debería permitirles volver a la “definición natural del matrimonio, la unión de un hombre y una mujer“.

Por John Russell Viernes, 31 de enero de 2025

Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Idaho aprobaron esta semana una resolución no vinculante, instando a la Corte Suprema a revocar la igualdad matrimonial en Estados Unidos.

Presentado a principios de este mes por la representante estatal Heather Scott (R), el House Joint Memorial 1 (Memorial Conjunto de la Cámara 1) establece que la legislatura de Idaho “rechazala decisión de 2015 de la Corte Suprema en Obergefell v. Hodges y pide al tribunal que revoque su decisión “y restablezca la definición natural del matrimonio, la unión de un hombre y una mujer”.

El lunes 27 de enero, la Cámara de Representantes de Idaho adoptó la resolución en una votación de 46 a 24.

La resolución describe la decisión Obergefell, que estableció el derecho constitucional de las parejas del mismo sexo a casarse en los 50 estados, como “una extralimitación ilegítima” basada en “una interpretación novedosa y errónea de cláusulas clave dentro de la Constitución y las normas legales y culturales de nuestra nación”. precedentes.”

En una audiencia a principios de este mes, Scott dijo que el propósito de la resolución “es simplemente afirmar nuestra autoridad estatal para regular el matrimonio”. Y, de hecho, como señaló la ACLU de Idaho en una publicación en X del 8 de enero criticando la medida, la misma no es una ley y no tiene peso legal.

Si bien la resolución no cambia ni crea una ley, escribió el grupo, sí “expresa valores y señala prioridades; en este caso, distingue a las personas LGBTQ+ para un trato separado y desigual”.

La ACLU de Idaho agregó que no toleraría ataques a la comunidad LGBTQ+ e instó a los votantes de Idaho a informar a sus representantes que se oponen a la resolución.

Si el Senado del estado lo aprueba, el Memorial Conjunto de la Cámara 1 se entregará a la Corte Suprema. La actual mayoría conservadora de la corte ha mostrado, en los últimos años, su voluntad de revocar precedentes legales de hace décadas, como lo hizo en 2022 cuando anuló el caso Roe v. becerro. Tanto el juez Clarence Thomas como el juez Samuel Alito han pedido al tribunal que reconsidere el caso Obergefell.

Si la Corte revocara Obergefell, las leyes estatales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo que aún permanecen vigentes entrarían en vigor. Sin embargo, la Ley de Respeto al Matrimonio, firmada por el presidente Joe Biden en 2022, aún requeriría que el gobierno federal y todos los estados de Estados Unidos… Los Estados deben reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en estados donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal.

Como informa Jezebelel grupo activista de derecha MassResistance redactó el texto de la resolución y dice que ha estado trabajando con legisladores estatales de todo el país para presentar resoluciones similares durante sus sesiones de 2025. Según el grupo anti-LGBTQ+, los legisladores de Iowa, Kansas, Michigan, Montana y Dakota del Norte están “preparados” para presentar sus propias versiones, y Mississippi y Wyoming podrían seguirlos pronto. Mass Resistance dice que también están “trabajando estrechamente con gente” en Alabama, Texas, Florida, Arizona, Arkansas, New Hampshire y Virginia Occidental.

Como señala Advocate, la oposición de la derecha a la igualdad matrimonial no está en sintonía con la opinión pública. El año pasado, Gallup publicó datos de encuestas que mostraban que la mayoría de los estadounidenses, incluido el 74 por ciento de los votantes independientes y el 46 por ciento de los republicanos, apoyan el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse legalmente.

“Los ataques extremistas se han convertido en algo habitual, y los estadounidenses LGBTQ+ tienen razón en estar preocupados por su escalada”, dijo Sarah Warbelow, vicepresidenta de asuntos legales de la Human Rights Campaign, según The Advocate. “Esta cruel acción de los republicanos de Idaho no es más que gritarle al viento”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Numerosas celebraciones en Tailandia a nivel nacional cuando las parejas del mismo sexo comenzaron a casarse

Sábado, 8 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Numerosas celebraciones en Tailandia a nivel nacional cuando las parejas del mismo sexo comenzaron a casarse

IMG_9749Una larga batalla llena de lágrimas“: cómo se convirtió Tailandia en un refugio casi único en Asia para las parejas LGBT

Cientos de parejas participaron el pasado 23 de enero en un evento masivo en un centro comercial para casarse.

Por Greg Owen Jueves 23 de enero de 2025

La nueva ley que otorga a las parejas del mismo sexo en Tailandia el derecho a casarse entró en vigor el pasado 23 de enero, y miles de personas registraron sus matrimonios en todo el país.

En Bangkok, cientos de parejas acudieron a un evento de registro masivo en un centro comercial de lujo de la capital, decorado con una enorme alfombra del Orgullo para conmemorar la ocasión.

Cuando el oficial del distrito estaba firmando, sentí que mis lágrimas brotaban por dentro. Luchamos durante dos años, pero otros lucharon durante 20 años, y hoy es un éxito”, dijo Klinthaworn, un transmisor en vivo y vendedor que se hace llamar Maple, a NBC News.

El matrimonio igualitario realmente se ha vuelto posible con el poder de todos”, dijo la ex primera ministra Srettha Thavisin, quien estuvo presente en la boda masiva y fue primer ministro cuando se aprobó la histórica legislación el año pasado.

1.832 parejas en todo el país registraron matrimonios bajo la nueva ley el jueves, según el Ministerio del Interior tailandés.

El 23 de enero es el día que todos recordamos en la historia, el día en que la bandera del arcoíris fue plantada con gracia en Tailandia”, publicó el actual primer ministro Paetongtarn Shinawatra en Instagram la semana pasada. “Todo el amor de todo el pueblo es aceptado legalmente con respeto y dignidad”.

Shinawatra invitó a decenas de parejas y activistas LGBTQ+ a las oficinas gubernamentales la semana pasada antes de la promulgación de la ley. “El día de hoy demuestra que nuestro país es abierto y tolerante”, afirmó.

La ley de Tailandia que consagra la igualdad matrimonial fue aprobada el año pasado por el Parlamento y recibió la “sanción real” del rey del país, Maha Vajiralongkorn, en septiembre.

En la ciudad costera de Koh Samui, en el Golfo de Tailandia, los funcionarios locales organizaron un evento de registro para parejas, incluidas algunas que ya se habían casado en ceremonias en la playa pero acudieron para hacerlo oficial.

Queríamos casarnos desde hacía tiempo, y una vez que aprobaron la ley, simplemente lo hicimos”, dijo Ploy Rahong, de 31 años, quien se casó con su pareja de tres años en octubre en una boda al atardecer en la playa.“Es como un nuevo comienzo”, dijo.

Me siento más segura en nuestra vida porque podemos ser una familia y ser reconocidas como pareja en la sociedad”, dijo Anticha Sangchai, quien se registró en el gran evento en Bangkok con su esposa dos años después de su ceremonia de boda original. “Esto es especial para nosotros porque es un día histórico en Tailandia”, dijo a NPR.

La promulgación de la ley sobre el matrimonio tardó años en concretarse, mientras Tailandia atravesaba conflictos políticos, incluido un golpe militar en 2014.

Esto hizo que fuera extremadamente difícil para el parlamento avanzar con este proyecto de ley, o incluso tener discusiones relacionadas con la justicia de género”, dijo Plaifah Kyoka Shodladd, miembro del comité selecto de igualdad matrimonial del parlamento.

La activista LGBTQ+ atribuyó el repunte de la campaña por la igualdad matrimonial a una ola de protestas juveniles a favor de la democracia en 2020. “Eso influyó en los partidos políticos para que hicieran campaña a favor de leyes y políticas relacionadas con la comunidad LGBTQ+, porque se convirtió en una política histórica para ganar el voto popular de la generación más joven”, dijo Shodladd.

Tailandia se convirtió el pasado 23 de enero, en el tercer país de Asia después de Taiwán y Nepal en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El singapurense Tom Tan dijo que esperaba que Tailandia fuera un ejemplo para otras naciones asiáticas. El matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal en Singapur, aunque el gobierno derogó una ley que penalizaba las relaciones sexuales entre hombres en 2022. “Siento que las cosas están avanzando, pero obviamente no tan rápido como en Tailandia”, dijo. Él y su pareja, nativa tailandesa, están “súper entusiasmados y emocionados” de casarse en Tailandia a finales de este año, dijo Tan.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , ,

Las iglesias se unen para celebrar el amor en el evento “Big Gay Wedding”

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Las iglesias se unen para celebrar el amor en el evento “Big Gay Wedding”

IMG_9585Una pareja dijo que la oportunidad “significa mucho”.

Por Molly Sprayregen Sábado, 18 de enero de 2025

Tres iglesias unitarias de Rochester, Nueva York, se unieron el fin de semana pasado para organizar el evento Big Gay Wedding Day,, una oportunidad gratuita para parejas LGBTQ+, muchas de las cuales temen que la igualdad matrimonial esté en peligro bajo la próxima administración y se apresuran a casarse antes del día de la inauguración.

El evento fue organizado por la First Universalist Church of Rochester (Primera Iglesia Universalista de Rochester), la First Unitarian Church of Rochester (Primera Iglesia Unitaria de Rochester) y la Unitarian Universalist Church of Canandaigua (Iglesia Unitaria Universalista de Canandaigua) y contó con el apoyo de donaciones de tortas, fotografías y flores de vendedores locales.

Los titulares y las legislaturas estatales están buscando revocar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la igualdad matrimonial”, dijo la ministra principal de la Iglesia Unitaria de Rochester, Shari Halliday-Quan, a Spectrum News. “Pensamos, genial. Una de las cosas que las iglesias hacen realmente bien son los ritos de paso como las bodas. Y eso es lo que nosotros, las congregaciones unitarias universalistas, podemos ofrecer”.

La Rev. Lane-Mairead Campbell, ministra de la Primera Iglesia Universalista de Rochester, dijo a WXXI que el evento era “una manera de brindar cierta certeza a nuestra comunidad y poder brindar un espacio para poder casarse legalmente, de manera segura, rápida y económica”.

Caliana y Ángeles Rolón Torres son una pareja que se casó en el evento. Caliana dijo que poder casarse sin carga financiera “significa mucho”.

El hecho de que podamos hacer algo como esto, y que haya una organización que haga algo como esto que permita a las personas casarse, no solo de manera gratuita, sino también antes de que la gente se preocupe por eso y cosas así, es increíble. Más allá del matrimonio en sí, el hecho de que esto esté sucediendo es un concepto asombroso”.

Halliday-Quan dijo a WXXI que crear espacios seguros y afirmativos “es muy importante”.

Estamos ayudando a las parejas a asegurar los derechos que les preocupa que les quiten. Todos esperamos que ese no sea el caso. Pero lo que quiero que la gente sepa, y lo que creo que hoy realmente celebra y enaltece, es que las personas queer y trans tienen un lugar en nuestra comunidad, que son amadas y dignas”.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesias Unitarias y Universalistas , , , , , , , , , ,

Republicana pide a la Corte Suprema que condene y anule el matrimonio entre personas del mismo sexo

Lunes, 20 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Republicana pide a la Corte Suprema que condene y anule el matrimonio entre personas del mismo sexo

heather-scott-7-002-campaign-photo-cropped-1_cropLa representante estatal republicana extremista, Heather Scot

Los demócratas lo calificaron de “otro ejemplo más” de cómo los extremistas republicanos “inventan cuestiones sociales divisivas para crear problemas donde no los hay”.

Por Mira Lazine Miércoles, 8 de enero de 2025

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Idaho están considerando hacer una declaración formal implorando a la Corte Suprema de Estados Unidos que revoque su famoso fallo de 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La medida propuesta por la representante estatal republicana Heather Scott enmarca la decisión de la corte como una “extralimitación ilegítima”. La medida de Scott pide a la corte que restablezca la “definición natural del matrimonio”, a pesar de que han existido diferentes formas de matrimonio (incluidas las uniones entre personas del mismo sexo) a lo largo de la historia de la humanidad.

“El propósito de esta resolución es simplemente afirmar nuestra autoridad estatal para regular el matrimonio, dijo en una audiencia el martes.

El fallo de la Corte Suprema de 2015, Obergefell v. Hodges, se produjo después de décadas de activismo de la comunidad LGBTQ+ para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuando se implementó el fallo, muchos estados todavía prohibían el matrimonio homosexual, a pesar del creciente apoyo a tales uniones.

La decisión, implementada en una votación de 5 a 4, se produjo antes de que se nombraran tres jueces conservadores adicionales durante el mandato del entonces presidente y ahora presidente electo Donald Trump. Entre los jueces designados por Trump se encuentran Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito han pedido que se reconsidere la decisión de Obergefell.

La resolución de Scott no tiene peso legal, aunque se enviaría a la Corte Suprema para su consideración. El comité la adelantó el martes, y se fijó una audiencia pública en una fecha que aún no se ha determinado.

La líder de la minoría de la Cámara de Representantes estatal Ilana Rubel (demócrata) y la líder de la minoría del Senado Melissa Wintrow (demócrata) se refirieron a la resolución de Scott como una “triste distracción“.

Este es otro ejemplo más de cómo el ala extrema del Partido Republicano inventa cuestiones sociales divisivas para crear problemas donde no existen. El gran gobierno no tiene por qué decirles a los adultos que consienten a quién deben amar“.

Esta resolución puede ser un truco útil para ganar en las primarias cerradas del Partido Republicano“, agregaron, “pero debería ser ofensiva para todos los habitantes de Idaho que valoran sus derechos y libertades individuales y solo quieren vivir sus vidas sin una interferencia flagrante del gobierno“.

En 2021, el representante Scott comparó a Idaho con la Alemania nazi por una política que obligaba a los estudiantes a usar mascarillas en la escuela para prevenir la propagación del COVID-19.

Idaho todavía tiene una prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de que un juez federal dictaminó que viola la Constitución de Estados Unidos. Una encuesta reciente sugiere que más habitantes de Idaho apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo que los que están en contra.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Brian Sims y Alex Drakos se casan en una ceremonia histórica e instan a actuar en medio de la creciente incertidumbre sobre los derechos LGBTQ+

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Brian Sims y Alex Drakos se casan en una ceremonia histórica e instan a actuar en medio de la creciente incertidumbre sobre los derechos LGBTQ+

IMG_9432Cuando Brian Sims (izda) le propuso matrimonio a su ahora esposo Alex Drakos en 2023, la pareja había planeado casarse en septiembre de 2025. Sin embargo, en junio de 2024, un panorama político cambiante los obligó a reconsiderar su cronograma. El catalizador fue el desempeño vacilante del presidente Joe Biden en el debate presidencial contra el expresidente Donald Trump, que dejó a la nación con más preguntas que respuestas sobre el futuro de los derechos LGBTQ+.

El día después del desastroso debate, tuvimos una conversación seria sobre lo que haríamos si Trump volviera a ganar”, recuerda Drakos hablando con OUT. “Temíamos que muchos de los derechos LGBTQ+ que apreciamos, incluido el matrimonio igualitario, pudieran retroceder bajo una segunda administración Trump”.

La pareja, políticamente activa y profundamente comprometida con la comunidad LGBTQ+, esperaba un futuro seguro bajo el liderazgo de Biden, particularmente después de su histórica victoria en 2020 y su nominación de Kamala Harris como vicepresidenta. Sin embargo, la eventual victoria de Trump en las elecciones de 2024 provocó una reevaluación de sus planes.

Después del día de las elecciones, nos dimos cuenta de que si queríamos casarnos antes de posibles cambios legales, necesitábamos actuar rápidamente”, dice Drakos. “Decidimos: ‘¿Por qué esperar? Hagámoslo ahora”. El apoyo de sus familias, quienes los instaron a casarse lo antes posible, reforzó su decisión.

La pareja eligió una ceremonia modesta pero significativa en Massachusetts, donde se casó el 21 de diciembre de 2024, pocos días antes de Navidad. El lugar, la Casa del Estado de Massachusetts, tenía un significado especial. En 2004, Massachusetts se convirtió en el primer estado de EE. UU. en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, años antes del histórico fallo de la Corte Suprema en Obergefell v. Hodges en 2015. Para Sims y Drakos, fue una elección tanto simbólica como estratégica, ya que temían la potencial erosión del matrimonio igualitario.

Massachusetts fue una elección natural para nosotros. Era un lugar donde comenzó el matrimonio igualitario en Estados Unidos y queríamos que nuestro matrimonio estuviera protegido en caso de que se revocaran esas protecciones”, dice Brian Sims, ex miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania y actual director ejecutivo de Agenda PAC, una organización que aboga por la representación política LGBTQ+.

IMG_9433

Brian Sims y Alex Drakos se casan antes de que Trump asuma el cargo. Foto de : Ryan Stranz

La ceremonia, oficiada por Julian Cyr, un senador estatal de Massachusetts abiertamente gay, fue íntima pero poderosa. Sólo sus familiares directos estuvieron presentes como testigos. A pesar de una tormenta de nieve el día anterior que retrasó el vuelo de los padres de Sims, la pareja dice que el evento fue profundamente significativo. “Fue increíblemente conmovedor tener a nuestras familias allí”, dice Drakos, que trabaja para Pfizer y se graduó de UC Berkeley. “Fue un momento pequeño y personal, pero me pareció monumental teniendo en cuenta todo lo que está en juego en este momento”.

La ceremonia en sí tuvo lugar en la Casa del Estado, con el horizonte de Boston como telón de fondo impresionante. Después de los votos, la pareja y sus familias se reunieron en una acogedora antesala, donde una chimenea y un árbol de Navidad adornaban la habitación. Fue un momento tranquilo y hermoso, y luego la pareja celebró con champagne y una cena en la ciudad.

Fue uno de los días más especiales de nuestras vidas”, reflexiona Sims. “Lo que no esperábamos era lo significativo que sería estar rodeados de nuestros padres en un entorno tan histórico. Fue más de lo que podríamos haber esperado”.

Aunque se casaron en una ceremonia pequeña y privada, Sims y Drakos todavía planean organizar una celebración más grande en septiembre de 2025 en Connecticut, el estado natal de Drakos. “Entonces tendremos una gran celebración con todos nuestros amigos y familiares”, promete Sims. “Esto fue sólo el comienzo”.

La pareja tiene un mensaje para otras parejas LGBTQ+ que pueden no estar seguras sobre su futuro. Dado el creciente clima político y los temores de retrocesos en los derechos LGBTQ+, alientan a otros a considerar casarse ahora.

En este momento, las protecciones legales para las parejas LGBTQ+ son mejores de lo que podrían ser en el futuro”, advierte Sims. “Tenemos derechos ganados con esfuerzo que podrían verse amenazados, y si estás pensando en casarte, no esperes. Aprovecha las protecciones que aún tenemos mientras luchamos por defenderlas”.

Sims y Drakos también enfatizan la importancia de planificar el futuro, especialmente para las familias con niños transgénero. “No se trata sólo del matrimonio. Alentamos a las familias LGBTQ+ a que analicen sus protecciones financieras y legales (testamentos, seguros y otros asuntos) para asegurarse de que estén protegidos”, aconseja Sims. “Es un momento para pensar en el futuro y asegurarse de que sus derechos estén protegidos”.

Además de las protecciones legales, Sims y Drakos enfatizan la necesidad de un activismo continuo. Instan a los aliados a hacer más que simplemente felicitar en las redes sociales. “Nuestro matrimonio está siendo atacado, al igual que nuestra propia identidad”, dice Sims. “Apoyarnos significa más que palabras: significa acción. Necesitamos que la gente se levante y luche por nuestros derechos, no sólo que celebre nuestras victorias”.

Con su boda íntima como telón de fondo, Sims y Drakos reflexionan sobre la importancia del amor, la defensa y la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Mientras miran hacia su celebración más amplia y su futuro juntos, su mensaje es claro: ahora es el momento de que las parejas LGBTQ+ actúen, protejan sus derechos y continúen luchando por un futuro más inclusivo.

Fuente Out Magazine

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

“Nunca he negado la comunión a nadie”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Jueves, 16 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Nunca he negado la comunión a nadie”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

soy-homosexual-tengo-hijos-soy-catolico1De su blog : Beste aldera joan zen Jesus / Jesús se fue a la otra orilla:

No, no es una afirmación del que escribe esta reflexión, sino del Papa Francisco durante la rueda de prensa de regreso de su viaje a Hungría allí por septiembre de 2021. “Nunca he negado la Eucaristía a nadie. Nunca he sido consciente de tener delante a una persona como la que usted describe. La única vez que tuve una cosa simpática, en una residencia de ancianos, dije quién quiere comulgar, que levante la mano. Una anciana se levantó, comulgó y luego dijo, ‘gracias, gracias soy judía’. Yo le contesté, ‘este que le he dado también es judío’”.

El Papa Francisco hablaba en aquella ocasión de la «tormenta que se desató con Amoris Laetitia… siempre condenando… basta de condenas… son hijos de Dios que necesitan nuestra compasión».

Por otro lado, era el propio Vaticano el que advertía a los obispos conservadores estadounidenses que frenaran sus presiones para negar la comunión a los políticos que apoyaban el derecho al aborto, entre ellos el presidente Joe Biden. Pero, a pesar de ello, los obispos estadounidenses insistían y querían votar sobre el asunto en una conferencia virtual…allá por junio del 2021.

En aquella ocasión la ‘santa cruzada’ estaba liderada por algunos obispos cuyas prioridades se encontraban claramente alineadas con las del expresidente Donald Trump y que querían reiterar la centralidad de la oposición al aborto en la fe católica adoptando una línea dura. Entre ellos estaba el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, a quien el pontífice nunca había promovido al rango de cardenal. La preocupación en el Vaticano era no utilizar el acceso a la Eucaristía como arma política.

El Papa Francisco había dicho este mismo mes de junio de 2021 que la comunión «no es la recompensa de los santos, sino el pan de los pecadores». Y el cardenal Luis Ladaria, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, escribió una carta a los obispos estadounidenses advirtiéndoles de que una votación sobre la cuestión podría «convertirse en una fuente de discordia en lugar de unir al episcopado y ampliar la Iglesia en Estados Unidos».

No, la Eucaristía no es la recompensa de los buenos, sino la medicina de los débiles. Esta frase la escribió el Papa Francisco en Amoris Laetitia y la ha repetido varias veces en varios de sus discursos. Puede parecer una frase más, pero es revolucionaria. Hasta ahora, en efecto, veíamos la Eucaristía y la comunión eucarística como el don que se daba a los que llevaban una vida conforme a las enseñanzas de la Iglesia y que se negaba a los excomulgados: convivientes, divorciados vueltos a casar, homosexuales. Así que, inevitablemente, comulgar significaba formar parte de los que están en regla, una especie de sello de persona respetable.

La exclusión de los sacramentos y de la comunión produce, por tanto, un enorme sufrimiento en quienes la sufren porque la perciben como un rechazo o, peor aún, una condena dirigida contra su persona y hacia situaciones de la vida de las que no se sienten culpables en absoluto o de las que no hay vuelta atrás. La nueva perspectiva del Papa parecía dar la vuelta a las cosas para decir que la comunión debe darse a todos no porque todo tipo de vida sea correcta sino porque todos somos pecadores y con el poder del alimento eucarístico cada uno puede sanar de su pecado y hacer lo mejor que pueda en su vida según las enseñanzas de Cristo.

¿Realmente esa perspectiva papal ha llegado a la Iglesia? Comulgar no significa que somos recompensados porque formamos parte del bien, sino que recibimos fuerza, cada uno de nosotros, para caminar hacia nuestro modelo que es Cristo. Esta nueva perspectiva ¿se ha entendido y comprendido del todo? ¿Somos los ministro ordenados los censores: a ti sí y a ti no?

No son pocos los teólogos, y ministros ordenados, los que afirman que no se debe negar la comunión a nadie y que debe ser el cristiano individual el que debe decidir si realmente quiere hacer un camino de discernimiento.

¿No suena hoy negar la comunión eucarística como una gran herida que los ministros ordenados infligimos en el corazón de tantas personas que ya viven situaciones de sufrimiento, y en este sentido es un escándalo del que somos culpables? ¿No es mucho más rica en amor la nueva perspectiva que da el anuncio de la Palabra y de los sacramentos a todos y al mismo tiempo dice a la conciencia de cada uno: «reflexiona, evalúa, reza y haz lo posible por parecerte a Cristo»? ¿Y si reconociéramos la parte de belleza, bien, bondad,…, en una relación de amor homosexual?

Nunca he negado la comunión a nadie… dice, en cambio, el Papa Francisco.

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , ,

Donald Trump elige al presentador anti-LGBTQ+ de Fox para reemplazar a Pete Buttigieg

Sábado, 11 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Donald Trump elige al presentador anti-LGBTQ+ de Fox para reemplazar a Pete Buttigieg

IMG_9357El primer secretario del gabinete LGBTQ+ en salir será reemplazado por alguien que se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por Greg Owen jueves 2 de enero de 2025

Al inaugurar lo que llamó “una era dorada de los viajes”, el presidente electo Donald Trump anunció su nominación del presentador de Fox y exrepresentante. Sean Duffy (R-WI) será secretario de Transporte en su segunda administración.

Duffy, actualmente copresentador de The Bottom Line en Fox Business, sucederá a Pete Buttigieg en el cargo si se confirma.

La nominación agrega otra figura abiertamente hostil a los derechos LGBTQ+ a una administración entrante que está a punto de estar repleta de ellos, incluido el nominado al Departamento de Defensa, Pete Hegseth, la nominada a Secretaria de Educación, Linda McMahon, el candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, y el nominado a Embajador en Israel, Mike Huckabee, así como un elenco de hombres homosexuales que se odian a sí mismos, incluido Ric Grennell,  para un puesto de “misiones especiales“, Bill White, el ex demócrata convertido en patrocinador de Trump, como embajador en Bélgica, y el multimillonario Scott Bessent para secretario de el Tesoro.

Durante su mandato en el Congreso, Duffy obtuvo una puntuación de cero en dos de los tres mandatos que cumplió, y su historial de votación refleja una alineación constante con las políticas conservadoras que se oponen a los derechos LGBTQ+.

Duffy se opone abiertamente al matrimonio igualitario y aboga por una legislación que busque definir el matrimonio estrictamente como entre un hombre y una mujer; no votaron sobre la Ley de Igualdad, que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en el empleo, la vivienda y otras áreas; y votó a favor de la prohibición militar de Trump sobre miembros del servicio transgénero.

Quizás su acción más incongruente relacionada con los derechos LGBTQ+ fue introducir una legislación que prohibiría las pruebas genéticas fetales destinadas a determinar la orientación sexual, una restricción, en sus palabras, que es necesaria para “proteger las vidas de los niños homosexuales no nacidos“. Los expertos dicen que no hay evidencia de que exista un gen “gay“.

En 2023, Fox Nation, el brazo digital de Fox News, el empleador de Duffy, presentó a los fundadores de Moms for Liberty, la colección de reproches anti-LGBTQ+ detrás de la mayoría de las prohibiciones de libros que han afectado a los estados durante los últimos años, la llamada ” Premio Patriota”. Duffy entregó el trofeo.

En los últimos años, los padres como nosotros hemos perdido la confianza en lo que nuestros hijos aprenden en el aula, hasta que una organización se convirtió en un faro de esperanza para el resto de nosotros“, dijo Duffy sobre el grupo.

No está claro qué impacto tendrá el antagonismo de Duffy hacia la comunidad LGBTQ+ en sus deberes como secretario de Transporte, pero su ideología de extrema derecha es un cambio brusco de tenor con respecto a su predecesor.

Si bien Buttigieg, padre de dos hijos, ha animado los objetivos de energía limpia de la administración Biden, Duffy se opone abiertamente a los vehículos eléctricos, lo que sin duda es una prueba de fuego para su elección.

La selección del presentador de Fox News también puede haber sido un troll por parte de Trump, dadas las frecuentes y retóricamente devastadoras apariciones de Buttigieg en la cadena de derecha. Le valieron al secretario saliente el memorable apodo de “Slayer Pete“.

Fuente LGBTQNation

***

Por su parte, la revista satírica TFN’s, informa acerca de los nombramientos de Trump…

El ex representante Sean Duffy (R-WI) representa una dramática escalada de la inclinación del presidente electo Donald Trump por nominar a tipos captados por la cámara sin camisa.

Y, en el caso de Duffy, sin pantalones suyos ni de nadie más.

IMG_9362Trump ya ha anunciado otros nominados cuya mera camiseta sin camisa llamó la atención de ambos partidos. El nominado de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr., recibió elogios de la derecha por su físico a pesar de que no existe correlación entre la aptitud personal y la aptitud para supervisar las agencias de salud pública.

IMG_9360Y el candidato al Departamento de Defensa, Pete Hegseth, llamó mucho la atención de la izquierda por fotografías de él sin camisa, que revelaban no sólo sus pectorales, sino también sus símbolos del nacionalismo cristiano que se remontaban a las Cruzadas, que eran cruzadas contra judíos y musulmanes.

Pero ayer, Trump subió la apuesta al nombrar a alguien que en realidad fue captado por la cámara haciendo el MAGA completo.

IMG_9363Trump amplió su racha de desnudez masculina al nominar a Duffy, quien literalmente apareció (mientras sostenía algo frente a sus genitales) ante la cámara en 1997.

En el clip a continuación, Duffy al principio parece aproximarse a un strip tease y luego, completamente desnudo pero cubriendo sus genitales, parece frotar su trasero desnudo contra la ventana.

La escena dura poco más de 20 segundos. Duffy tenía veintitantos años en ese momento.

***

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Las parejas del mismo sexo ya pueden casarse legalmente en Liechtenstein

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Las parejas del mismo sexo ya pueden casarse legalmente en Liechtenstein

IMG_9348El país es el 22.º de los 37 países de Europa que legalizó la igualdad matrimonial.

Por John Russell Viernes 3 de enero de 2025

El nuevo año comenzó con alegría para las parejas del mismo sexo en Liechtenstein. Como informa el Washington Blade, el miércoles 1 de enero entró en vigor oficialmente una ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el pequeño país europeo.

En una publicación del miércoles por la mañana en X, la embajada de Estados Unidos en Berna, la capital de Suiza, felicitó a Liechtenstein por la promulgación de la ley.

Este hito es un testimonio de la dedicación y la defensa de innumerables personas que trabajaron incansablemente por la igualdad”, decía la publicación de la embajada

La ley fue aprobada por el parlamento de Liechtenstein, el Landtag, en mayo pasado en una votación casi unánime de 24 a 1, informó elthe Liechetensteiner Vaterland  en ese momento.

Antes del 1 de enero, el cuarto país más pequeño de Europa (con una población de poco menos de cuarenta mil personas) había ofrecido uniones registradas para parejas del mismo sexo desde 2011. La nueva ley no solo permite que las parejas del mismo sexo se casen legalmente; También ofrece un proceso administrativo sencillo con el que las parejas que ya habían registrado su unión pueden convertirla en matrimonio.

Con la promulgación de la nueva ley, Liechtenstein se convierte en el 22.º de los 37 países de Europa en legalizar la igualdad matrimonial.

Según la Oficina de Estadística de Liechtenstein, entre 2011 y 2022 solo se registraron 43 uniones entre personas del mismo sexo en el país, que tiene una población de 39.790 habitantes. Tras la aprobación de la ley de 2011, el Landtag revisó sus leyes sobre apellidos en 2016 para permitir que las parejas registradas adoptaran legalmente el apellido de su pareja del mismo sexo. En junio de 2021, el tribunal supremo de Liechtenstein dictaminó que se debería permitir a las parejas del mismo sexo adoptar niños y, al año siguiente, el Landtag aprobó un proyecto de ley que permitía a las parejas del mismo sexo adoptar hijastros.

En vísperas de las elecciones parlamentarias de febrero de 2021, más del 80 por ciento de los candidatos del Landtag se manifestaron a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. En septiembre de 2022, el Landtag aprobó una moción para redactar un proyecto de ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI ,

Jimmy Carter murió a los 100 años. Invitó a los primeros activistas homosexuales a la Casa Blanca

Martes, 31 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Jimmy Carter murió a los 100 años. Invitó a los primeros activistas homosexuales a la Casa Blanca

IMG_9230

El expresidente estadounidense Jimmy Carter habla ante la congregación de la Iglesia Bautista Maranatha antes de enseñar en la escuela dominical en su ciudad natal de Plains, Georgia, el 28 de abril de 2019. Carter, de 94 años, ha enseñado en la escuela dominical en la iglesia de forma regular desde que dejó la Casa Blanca en 1981, atrayendo a cientos de visitantes que llegan horas antes de la lección de las 10:00 a. m. para conseguir un asiento y tomarse una fotografía con el expresidente y la exprimera dama Rosalynn Carter.

Fue el primer presidente en dar pasos positivos y concretos para reconocer la importancia de los derechos de los homosexuales.

Comentario de John Gallagher (él/él) Domingo 29 de diciembre de 2024

El expresidente Jimmy Carter murió hoy a los 100 años.

Carter fue expresidente durante tanto tiempo que tendrías que tener sesenta años para haber votado para elegirlo para la Casa Blanca. En el momento de su muerte, había alcanzado un ideal platónico de lo que debería ser un ex comandante en jefe: un defensor reflexivo de los derechos humanos que estaba dispuesto a levantar un martillo para construir casas para los pobres.

En lo que respecta a las cuestiones homosexuales, Carter es probablemente más conocido por decir a la edad de 93 años que Jesús habría estado perfectamente de acuerdo con la igualdad matrimonial (Carter se manifestó a favor de la igualdad matrimonial en 2012). Sus comentarios atrajeron cierta atención, en particular del líder evangélico anti-LGBTQ+ Franklin Graham, quien dijo que Jesús mataría a los homosexuales, no los casaría.

En un momento, sin embargo, Carter representó una diversidad de pensamiento en el movimiento evangélico. Por difícil que sea pensarlo ahora, hubo un momento en la década de 1970 en que alguien como Carter podía ser considerado un evangélico de buena reputación, aunque en muchos sentidos era liberal en cuestiones sociales.

Carter quedó relegado a la categoría de estadista veterano durante tanto tiempo que lo que él pensaba ya no suscitaba mucha controversia, pero lo que defendía mientras estaba en el cargo sin duda importaba. Incluso sus más ardientes admiradores tendrían dificultades para ubicarlo en el escalón más alto de los presidentes, pero cuando se trata de los derechos de los homosexuales, Carter merece una buena cantidad de crédito. En realidad, fue el primer presidente que tomó medidas positivas y concretas para reconocer la importancia de los derechos de los homosexuales.

Durante su administración, el Servicio Exterior levantó su prohibición al personal gay y lesbiana, un gran paso para eliminar la mancha persistente de la caza de brujas de la era McCarthy. Además, el Servicio de Impuestos Internos levantó su requisito de que cualquier organización sin fines de lucro LGBTQ+ declarara que la homosexualidad era “una patología enferma”.

En el apogeo del alarmismo de Anita Bryant, su administración también fue la primera en invitar a activistas homosexuales a la Casa Blanca. La medida fue controvertida y, en última instancia, contribuyó a que Midge Constanza, la funcionaria lesbiana encubierta que emitió la invitación, decidiera dimitir. Pero Carter tampoco anuló la reunión, lo que habría sido políticamente fácil de hacer.

Como muchos otros políticos, Carter se movió de un lado a otro en cuestiones homosexuales. Había dejado constancia de su apoyo a los derechos de los homosexuales ya en 1976, pero cedió cuando se trató de apoyar un punto de la plataforma del Partido Demócrata. Durante su campaña de reelección, se negó a comprometerse a emitir una orden ejecutiva que prohibiera la discriminación laboral. Las razones políticas de su vacilación eran fáciles de entender, dado que los demócratas todavía estaban dolidos por la derrota de George McGovern en 1972, que los expertos atribuyeron ampliamente a la deriva izquierdista del partido.

Aun así, por al menos dos razones, la voluntad de Carter de apoyar la causa fue importante. Por un lado, los tiempos eran muy diferentes y el movimiento LGBTQ+ moderno apenas estaba empezando a surgir. El apoyo del presidente ofreció una legitimidad que era muy necesaria para impulsar el avance del movimiento.

La otra razón es que Carter siempre fue sincero sobre la importancia de la fe en su vida. Demostró que apoyar los derechos de los homosexuales no iba en contra de todas las creencias religiosas. Desde la derrota de Carter en 1980, los evangélicos han apoyado al Partido Republicano (y, de algún modo, a Donald Trump) y los líderes evangélicos han hecho de las críticas a los homosexuales su pan de cada día. Pero no siempre fue así.

Puede que Carter no fuera la idea que tenía nadie del presidente perfecto, pero no es difícil imaginar que la respuesta inicial del país a la epidemia del sida habría sido muy diferente si Carter hubiera sido reelegido. (Difícilmente podría haber sido peor.)

Vale la pena recordar las bases que Carter sentó como presidente para los avances que hemos visto en las últimas décadas, los mismos que los presidentes republicanos posteriores han seguido tratando de revertir. Carter fue demasiado tímido a veces, pero hizo avanzar el argumento a favor de los derechos de los homosexuales, y cuarenta años después, todavía lo estaba haciendo.

Por eso, merece nuestro respeto.

Fuente LGBTQNAtion

General, Historia LGTBI, Iglesia Bautista , , , , , ,

El tribunal que emitió la primera licencia de matrimonio homosexual de EE.UU. se convierte en Monumento Histórico Nacional

Lunes, 30 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El tribunal que emitió la primera licencia de matrimonio homosexual de EE.UU. se convierte en Monumento Histórico Nacional

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Matrimonio igualitario en Chile: más de 6.000 parejas se han casado y 824 personas han sido inscritas como hijos/as de dos madres o dos padres

Martes, 17 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Matrimonio igualitario en Chile: más de 6.000 parejas se han casado y 824 personas han sido inscritas como hijos/as de dos madres o dos padres

IMG_8927El 55% de los matrimonios han sido entre mujeres y el 45% entre hombres. Un total de 70 parejas, equivalentes al 1,1%, se ha divorciado o anulado el vínculo.  Así lo dio a conocer el Movilh, en el marco del tercer aniversario de la publicación de la Ley de Matrimonio Igualitario en el Diario Oficial.

Un total de 6.281 parejas del mismo  sexo se han celebrado en Chile desde la entrada en vigencia de la Ley Matrimonio Igualitario, cuya publicación en el Diario Oficial cumple este 10 diciembre tres años, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), tras obtener los datos del Registro Civil.

Del total de matrimonios, 3.456 son entre mujeres; el 55% del total, y 2.825 entre hombres (45%), registrándose hasta la fecha 56 divorcios y 70 nulidades, cuya suma corresponden al 1,1% del total de ceremonias celebradas desde la entrada en vigencia de la norma hasta el 2 de diciembre del 2024.

Además, un total de 824 personas han sido inscritas como hijos/as de parejas del mismo sexo. 710 como hijos de dos madres, el 86,2% del total,  y 114 como hijos de dos padres, equivalente al 13.8%.

Para la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, “estos datos oficiales vienen a dar cuenta de la gran relevancia que ha tenido para las parejas del mismo sexo al matrimonio, enlace que se aprecia como útil para formalizar la relación, se tenga o no hijos. No se trata solo de una transformación legal, sino también de un profundo cambio cultural que se extiende por todo el país. En todas las regiones ha habido matrimonio igualitarios e inscripciones de personas como hijos de parejas del mismo sexo, lo cual es una buena noticia, pues con ello se termina con las desigualdades en razón de la orientación sexual o identidad de género de las familias”.

El dirigente del Movilh, rolando Jiménez, añadió, “en todas las regiones del país el número de matrimonios entre mujeres es más alto que el de los hombres. Salvo en Aysén, donde la mayoría son gays. Y en todos los casos hay más hijos reconocidos por parejas de mujeres que de hombres”.

En relación al Acuerdo  de Unión Civil, promulgado en abril del 2015,  Jiménez precisó “que a la fecha se han celebrado 12.830 vínculos, 6.566 entre mujeres, siendo menor  la diferencia entre hombres y mujeres si se compara con el matrimonio”.

El 7 de diciembre del 2021 el Congreso Nacional aprobó la ley de matrimonio igualitario, el 9 de diciembre del mismo año fue promulgada y un día más tarde fue publicada en el Diario Oficial.

El matrimonio igualitario fue aprobado en Chile luego de que en 2016 el Estado de Chile y el Movilh firmaran un Acuerdo de Solución Amistosa  (ASA) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) donde nuestro país se comprometió a crear, tramitar y aprobar la norma.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , ,

“Matrimonio igualitario en las iglesias evangélicas españolas”, por Carlos Osma.

Martes, 10 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en “Matrimonio igualitario en las iglesias evangélicas españolas”, por Carlos Osma.

IMG_8900De su blog Homoprotestantes:

En octubre de 2004, hace ahora 20 años, el Consejo de Ministros español aprobó el proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario que en junio de 2005 sería finamente aprobado por el Congreso de los Diputados. En aquellos meses de impás mi marido y yo —como la mayoría del colectivo lgtbiq+— temíamos que al final no tuviese nada de igualitario, y que el Partido Popular junto a los grupos de presión conservadores obligaran a José Luis Rodríguez Zapatero a rebajar sus pretensiones para dejarlo en aquello que había prometido dos años atrás en la revista Zero: «Matrimonio, sí. Adopción, ya veremos» —poniendo aún más dificultades a nuestra decisión de tener hijas, y a la de miles de familias lgtbiq+ que ya las tenían—. O, en el peor de los casos, se optara por crear una figura alternativa al matrimonio, una especie de apartheid para las familias lgtbiq+.

Tengo que reconocer que ese temor convivía con una especie de emoción por estar siendo no solo testigos sino también parte de esa transformación por una sociedad más justa. Estar del lado correcto, no solo de la historia sino también del evangelio, ese lado donde se busca la dignificación de los seres humanos —y no la protección de los privilegios de una parte— hace que los temores sean mucho más llevaderos y no te paralicen. Aunque, y eso no lo voy a negar, como protestantes también nos acompañó la decepción por ver cómo las instituciones evangélicas más relevantes, cometieron uno de los errores estratégicos más importantes de su historia reciente: tratar de reproducir la discriminación que durante años habían sufrido en carne propia, hacia el colectivo lgtbiq+. Hace ya 20 años de todo esto, pero creo que es importante que no se olvide el papel que jugaron algunas instituciones evangélicas en aquel momento.

El primer comunicado oficial de una iglesia evangélica española sobre homosexualidad lo realizó en febrero de 2004 el obispo Carlos Lozano de la Iglesia Evangélica Reformada Episcopal (IERE) en contra de la consagración del obispo episcopaliano abiertamente gay, Gene Robinson, donde aprovechaba para posicionarse contra el matrimonio igualitario con la misma rotundidad como ignorancia: «dos personas del mismo sexo nunca podrán complementarse». La inseguridad y la falta de visión del obispo de una iglesia en la que otras voces sí se estaban posicionando a favor del matrimonio igualitario y de la inclusión de las personas lgtbiq+ dentro de sus comunidades, le hizo acabar el comunicado identificando las demandas de derechos de las familias lgtbiq+ con los ataques «con los que la Iglesia de Dios ha sido atacada a lo largo de la historia», y animando a sus comunidades a centrarse en la buena noticia de que Dios ama a este mundo. Le faltó decir, a este mundo heteronormativo y patriarcal, pero supongo que en aquel momento no hacía falta, todo el mundo lo sobreentendía.

En octubre de 2004, con Pablo Martínez Vila como presidente y Jaume Llenas como secretario general, llegó el comunicado La homosexualidad: ley y moral de la Alianza Evangélica Española (AEE). En él defendían que «no existe un derecho civil al matrimonio homosexual, porque el matrimonio es una institución esencialmente heterosexual», y mostraban su preocupación porque «una opción de vida desde la orientación homosexual se confunda cada vez más con un derecho humano fundamental». Que los hijos y sucesores de los evangélicos/protestantes que padecieron el franquismo utilizaran frases que bien podrían haber escrito sus antiguos opresores cambiando algunos términos: «no existe un derecho civil al matrimonio evangélico, porque el matrimonio es una institución religiosa esencialmente católica», o «una opción de vida desde cualquier secta evangélica no se puede confundir con un derecho humano fundamental», y que no fueran conscientes de ello, dejaron en evidencia la deriva sectaria en la que se habían embarcado.

En marzo de 2005 llegaría la declaración de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), una entidad creada para representar a las diversas iglesias evangélicas ante el Estado, no para imitar a la Conferencia Episcopal Católica marcando perfil en cuanto a las doctrinas y creencias válidas y no tan válidas de las iglesias evangélicas/protestantes que la constituyen. Desde la Associació Cristiana de Gais i Lesbianes de Catalunya les enviamos una carta antes de la reunión que dio lugar a dicha declaración —yo mismo firmé aquella carta— pidiendo que nos dejaran asistir y hablar a personas lgtbiq+ evangélicas/protestantes antes de que tomaran una decisión. Su respuesta fue el silencio. En realidad esa ha sido siempre la estrategia de la mayoría de iglesias evangélicas en España, invisibilizarnos, para luego crear una imagen sobre nosotras que no se corresponde con la realidad, sino con la que necesitan para proteger su visión fundamentalista de la Biblia.

El encabezado del comunicado comenzaba con la frase: «Declaración pidiendo protección del matrimonio heterosexual», tratando así de tergiversar la realidad, de manipularla, de hacer parecer las demandas de igualdad de los colectivos lgtbiq+ un ataque al resto de la sociedad. Después, entre otras demandas, pedían que las parejas de distinto sexo o las personas solas que querían adoptar, tuvieran prioridad legal a las parejas del mismo sexo. Mostrando así, no solo la más absoluta ignorancia sobre la diversidad de formas en las que las familias lgtbiq+ —y también no lgtbiq+— se constituyen,  sino su voluntad de que fuéramos legalmente discriminados, marcados como los últimos padres y madres que un niño, niña, o niñe necesita.

Cuando pensábamos que el comunicado anterior, firmado por Mariano Blazquez y José María Baena, sería el momento más vergonzoso y alejado del evangelio de la historia reciente de las iglesias evangélicas/protestantes en España, en abril de 2005 llegó el único comunicado conjunto de la historia de los representantes de la Conferencia Episcopal Española, FEREDE, la Federación de Comunidades Judías de España y el Vicario General en funciones y Deán de la Catedral Ortodoxa Griega en Madrid. Y el motivo para tan increíble suceso no fue pedir un salario justo para todos, exigir el final de una guerra, demandar una sanidad pública de calidad, posicionarse contra los delitos de odio, la xenofobia, o los asesinatos machistas,  ni siquiera para defender la libertad religiosa; sino para que no se aprobase la ley de matrimonio igualitario y se buscara otro tipo de unión que no pudiera afectar -es decir, que privilegiara- al matrimonio entre personas de distinto sexo.

Una de las cosas que más nos abrió los ojos a mi marido y a mí sobre los efectos de una religiosidad que se aleja de la realidad y del prójimo para tratar de parapetarse tras supuestas verdades que le dan seguridad, es que más allá de las siglas de instituciones como la IERE, AEE o FEREDE, está el nombre de personas que desde esas instituciones trataron de oponerse —y todavía hoy lo siguen haciendo— a los derechos de sus propios hijos, hermanas, padres… a los derechos de personas con las que han convivido y a las que conocen. Personas que hablaron de los homosexuales como si vivieran en otro mundo y fueran un peligro para la sociedad, cuando sabían que eran parte de sus comunidades y de sus propias familias —no entiendo cómo son capaces de mirarles a los ojos—. Cuando alguien es capaz de hacer algo semejante, creo que queda totalmente desacreditado como cristiano, y ya solo le queda recorrer el camino del arrepentimiento y la demanda de perdón a quienes han fallado.

El 1 de julio de 2005, dos días antes de que entrara en vigor la ley de matrimonio igualitario, llegó el comunicado de la Iglesia Evangélica Española (IEE) en el que valoraba como positiva la legalización por parte del Estado del matrimonio igualitario —al que se refería como «nuevas formas de convivencia basadas en relaciones de amor y fidelidad»—. Para nosotros, como para muchas otras personas de fe evangélica/protestante, aquel comunicado fue muy importante porque sentimos que en la lucha por los derechos de nuestras familias había otras personas con nuestra misma fe que nos acompañaban. En aquel comunicado la IEE se comprometía a impulsar un proceso de reflexión dentro de sus comunidades, que en solo diez años —un periodo tan breve para una iglesia como inasumible para una familia— haría posible la Declaración de Mamré de 2015 en contra de la discriminación y a favor de la apertura de sus comunidades a las personas homosexuales y sus familias. Aquello fue sin duda un acto de valentía, alejándose de las posiciones fundamentalistas que imperan en el movimiento evangélico español —que desde entonces han tratado de marginarla—, y una muestra de que es posible vivir el evangelio sin negar la realidad, abriéndose a la realidad del otro.

En diciembre de 2007 mi marido y yo nos casamos en la Església Evangélica de parla Alemanya de Barcelona. El pastor Enric Capó, de l’Església Protestante Barcelona-Centre, ofició nuestra boda. Desde entonces, otras parejas evangélicas/protestantes lgtbiq+ se han casado en diferentes iglesias evangélicas del Estado, sobre todo iglesias de la IEE —pero también de otras denominaciones— a pesar de que FEREDE mantiene su —nada evangélica, lgtbiqfóbica, y opino que ilegal— amenaza de expulsar a las pastoras y pastores que casen a personas del mismo sexo. Quizás ya es hora de que otras iglesias den el paso —pienso por ejemplo en la IERE— y se abran por fin a la inclusión, al reconocimiento y a la bendición del amor entre personas lgtbiq+. No es imposible, solo hace falta valentía, o mejor dicho, solo hace falta estar a la altura del evangelio. Negar la bendición del matrimonio a una pareja del mismo sexo, es negar la bendición a toda la comunidad a la que estas personas pertenecen. Porque bendecir el matrimonio de una pareja del mismo —o diferente sexo— es una bendición que alcanza a toda la comunidad.

Carlos Osma

IMG_5202

Si quieres saber dónde conseguir el libro, haz un click aquí :

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , ,

El primer candidato visiblemente gay , Florin Buhuceanu, se postula para el parlamento en Rumanía

Martes, 3 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El primer candidato visiblemente gay , Florin Buhuceanu, se postula para el parlamento en Rumanía

IMG_8806Florin Buhuceanu (Facebook)

Florin Buhuceanu espera ser el primer diputado gay declarado de Rumanía

27 de noviembre. Escrito por un reportero de PinkNews.

El primer candidato declaradamente gay  Florin Buhuceanu se presenta al parlamento de Rumanía. Esto se produce después de que el candidato de extrema derecha Calin Georgescu ganara la primera vuelta de las elecciones presidenciales del país.

Rumania  quedó “en shock” el pasado 25 de noviembre, después de que el candidato de extrema derecha Calin Georgescu ganara la primera ronda de las elecciones presidenciales del país. Calin Georgescu, de 62 años, un candidato independiente y crítico de la OTAN, ganó con un 22.95% de los votos, superando al primer ministro en funciones Marcel Ciolacu del Partido Socialdemócrata (PSD), quien había sido el favorito para ganar la primera ronda.  Calin Georgescu se enfrentará ahora a Elena Lasconi del partido de centro-derecha Unión Salva Rumania el 8 de diciembre. Es la primera vez en 35 años que el PSD de izquierda no tendrá un candidato en la segunda ronda.

Buhuceanu ha sido durante mucho tiempo un activista de la comunidad LGBTQ+ y es el primer político gay declarado que se presenta al parlamento en Rumanía, donde la comunidad queer todavía enfrenta incertidumbre.

En 2019, el político y su pareja, junto con otras 20 parejas, llevaron al país ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por su negativa a reconocer formalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo o las uniones civiles, alegando que no había forma de salvaguardar legalmente sus relaciones debido a la falta de reconocimiento del país. Cada una de las parejas había notificado a su registro civil local su intención de contraer matrimonio, pero sus solicitudes fueron rechazadas en virtud de un artículo que define el matrimonio como entre un hombre y una mujer. Su solicitudes también fueron rechazadas en virtud de otro artículo que establece que el matrimonio entre personas del mismo sexo está “prohibido” en Rumanía.

En 2023, el el TEDH dictaminó en mayo que Rumanía había infringido el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos -derecho al respeto de la vida privada y familiar- al negarse a reconocer legalmente las relaciones entre personas del mismo sexo.el TEDH dictaminó que el país estaba violando los derechos humanos de las parejas del mismo sexo con su negativa. Sin embargo, Rumanía aún no ha reconocido formalmente estos derechos para la comunidad LGBTQ+.

Es triste que los políticos rumanos carezcan de valor para mirar a su alrededor y abrir los ojos a las realidades que tienen ante sus narices”, dijo Buhuceanu al medio local Context. “Este problema no se puede separar de lo que está pasando con el estatus democrático de Rumania. Es inconcebible tener sentencias definitivas que no se respeten de inmediato”.

Buhuceanu se presenta como candidato del Proyecto Europeo de Renovación de Rumania (REPER), un partido minoritario liberal. Los ciudadanos acudirán a las urnas el 1 de diciembre para elegir a los miembros del parlamento, junto con la segunda de las elecciones presidenciales de dos vueltas, que se celebrarán a continuación.

La primera fecha tuvo lugar el 24 de noviembre, cuando el candidato independiente de extrema derecha Georgescu ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales del país. La segunda vuelta se celebrará el 8 de diciembre.

Según ILGA-Europa, los rumanos LGBTQ+ se enfrentan actualmente a una gran desigualdad, incluido el acceso a una alimentación adecuada, el sometimiento a discursos y violencia motivados por prejuicios, la falta de inclusión en la educación y la falta de derechos matrimoniales.

Lamentablemente, tras el dictámen  del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el Primer Ministro rumano declaró que Rumanía no está preparado para defender los derechos de las personas LGBTQ+ de acuerdo con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

En una nueva entrevista concedida a Europa FM, se preguntó al Primer Ministro de izquierdas, Marcel Ciolacu, qué pensaba de la sentencia del TEDH y si Rumanía se plantearía ahora ampliar la protección de la comunidad LGBTQ+. Ciolacu afirmó que: “La sociedad rumana no está preparada para una decisión en este momento. No es una de mis prioridades y… no creo que Rumanía esté preparada“. Y continuó: “No soy una persona de mente cerrada, yo… tengo amigos en relaciones con un hombre, no tengo ningún problema con eso, estoy hablando ahora desde el punto de vista de un primer ministro“. Ciolacu añadió que no creía que fuera la última vez que Rumanía no aplicaba las sentencias del TEDH.

Aunque Rumanía despenalizó la homosexualidad en 2001, aún no ha legalizado el matrimonio ni las uniones civiles de parejas del mismo sexo. En la investigación del TEDH sobre la negativa de Rumanía a reconocer a las parejas del mismo sexo, se determinó que la oposición social al matrimonio entre personas del mismo sexo en Rumanía no debe prevalecer sobre el derecho de las parejas del mismo sexo a que sus relaciones sean reconocidas legalmente.

La investigación había sido impulsada por las denuncias presentadas por 21 parejas r

Más de 25.000 personas se unieron al Orgullo de Bucarest en julio de 2024, marcando la marcha más grande hasta la fecha. El festival del orgullo contó con 20 eventos y se extendió por más de nueve días. Sin embargo, el mismo día se llevó a cabo una contramanifestación llamada Marcha por la Normalidad en la capital.

 También en julio de 2024, un miembro del parlamento llamado George Simion compartió un post en redes sociales diciendo que las personas LGBTQ+ son las culpables de las condiciones climáticas, que son un castigo divino. En el mismo mes, el líder de la Iglesia Ortodoxa Rumana también dijo que “la homosexualidad fue, es y seguirá siendo antinatural“.

A principios de 2023, ILGA-Europa puntuó a Rumania con sólo un 18% en materia de derechos LGBTQ+, lo que la convierte en uno de los peores lugares de Europa para los derechos LGBTQ+.

El año anterior, los legisladores rumanos fuerron criticados cuando se presentó el llamado proyecto de ley de “propaganda” LGBTQ+, que prohibiría el uso de materiales en las escuelas que “promovieran” ser homosexual.

 Según la Encuesta Mundial de Valores realizada entre 2017 y 2020, tres cuartas partes de la población cree que la homosexualidad “no es justificable“.

Una encuesta de 2015 a 2016 del Pew Research Center tuvo resultados similares, con el 85% de los encuestados de acuerdo con la afirmación: “La homosexualidad no debería ser aceptada por la sociedad”

Equaldex – una base de conocimiento colaborativa para el movimiento LGBTQ+ – le da a Rumania una calificación general de 46/100 por su tratamiento de las personas LGBTQ+, teniendo en cuenta factores como derechos legales y también la opinión pública sobre las personas queer en general.

Las personas trans actualmente tienen prohibido servir en el ejército y no pueden cambiar legalmente de género a menos que se sometan a una cirugía de afirmación de género. Las personas no binarias no son reconocidas legalmente. El matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido.

Sin embargo, la homosexualidad es legal, así como la atención de afirmación de género. Las personas LGBTQ+ pueden donar sangre y la edad de consentimiento para las personas queer es igual a la de las personas heterosexuales.

En el momento de escribir este artículo, aún no está claro si Elena Lasconi o Calin Georgescu ganarán el 8 de diciembre, y qué significaría la premiership de cualquiera de los candidatos para los ya poco completos derechos LGBTQ+ en el país.

 Fuente PinkNews/Cristianos Gays/Agencias

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Ted Olson, abogado conservador que impulsó el matrimonio igualitario, murió a los 84 años

Martes, 19 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Ted Olson, abogado conservador que impulsó el matrimonio igualitario, murió a los 84 años

IMG_8621Olson pasó de ser odiado a elogiado por oponerse a la prohibición del matrimonio homosexual de la Proposición 8 de California.

Por Greg Owen Jueves 14 de noviembre de 2024

Theodore Olson, el iconoclasta abogado de apelaciones detrás de la victoria de George W. Bush ante la Corte Suprema en 2000, murió el miércoles. Tenía 84 años.

Olson fue ampliamente condenado en la izquierda por su papel en detener el conteo de votos en Florida, lo que negó al vicepresidente candidato demócrata, Al Gore, una victoria en el colegio electoral que acompañara su victoria en el voto popular. Las tácticas legales de Olson, más un “Brooks Brothers riot” (“motín de los hermanos Brooks”) y los infames“hanging chads” fueron claves para el éxito final de Bush.

Bush recompensó a Olson con una nominación a procurador general defendiendo a Estados Unidos ante la Corte Suprema; fue aprobado a pesar de la feroz oposición de los demócratas del Senado, que lo calificaron de demasiado político para el puesto. Olson compareció más de 60 veces ante el tribunal superior.

Por lo tanto, fue una sorpresa tanto para los liberales como para los conservadores y la comunidad LGBTQ+ cuando Olson asumió el esfuerzo de derribar la Proposición 8, la famosa prohibición del matrimonio homosexual aprobada por los votantes de California la misma noche en que Barack Obama fue elegido presidente en 2008. Olson invitó a David Boies, su antiguo némesis en la batalla del Bush contra Gore, para ayudar a revocar la iniciativa electoral.

Es un valor conservador respetar la relación que las personas buscan tener entre sí, una relación estable y comprometida que proporciona una columna vertebral para nuestra comunidad, para nuestra economía”, dijo Olson más tarde al Los Angeles Times. “Creo que los conservadores deberían valorar eso”.

Olson dijo que, como resultado, soportó la ira del establishment conservador; El presentador de un programa de entrevistas conservador Rush Limbaugh lo denunció en la radio y las invitaciones a cenar en Washington se agotaron, a pesar del estatus de Olson como un elemento fijo en los círculos sociales y políticos conservadores. Su esposa, Barbara Olson, era una comentarista conservadora que murió en el avión que chocó contra el Pentágono el 11 de septiembre de 2001.

Olson fue reclutado para el caso de la Proposición 8 por el actor y activista Rob Reiner después de que Olson le dijera que la iniciativa era “incorrecta, moral y legalmente”. Otros en la izquierda pensaron que Olson podría abandonar el caso intencionalmente. “No tomo casos para perder”, dijo en respuesta.

En su declaración inicial de 2010, Olson argumentó: “Lo que hace la Proposición 8 es etiquetar a las personas gays y lesbianas como diferentes, inferiores, desiguales y desfavorecidas. Les dice a gays y lesbianas: “Su relación no es la misma”. … Los estigmatiza. Los clasifica como marginados. Causa dolor, aislamiento y humillación innecesarios e implacables”.

El juez Vaughn R. Walker, que escuchó el caso sin jurado, concluyó que la Proposición 8 violaba la garantía de igualdad de protección ante la ley. La Corte Suprema dejó firme el fallo y consideró que los demandantes carecían de legitimación activa para presentar el caso. La decisión ayudó a impulsar el movimiento por el matrimonio igualitario que culminó con el fallo de la Corte Suprema de 2015 en Obergefell contra Hodges otorgando el derecho al matrimonio igualitario a nivel nacional.

Donald Trump intentó reclutar a Olson dos veces para defenderlo en investigaciones criminales y fue rechazado en ambas ocasiones. Olson y Boies denunciaron a Trump en un artículo de opinión para The Washington Post por sus intentos de anular las elecciones de 2020. La pareja también escribió juntas unas memorias,Redeeming the Dream: Proposition 8 and the Struggle for Marriage Equality,  (Redimiendo el sueño: la Proposición 8 y la lucha por el matrimonio igualitario) publicado en 2014.

Olson siguió siendo un astuto observador político y una fuente de asesoramiento en los años siguientes. Le sobreviven dos hijos de su primer matrimonio y su cuarta esposa, Lady Booth, una abogada fiscal de Kentucky y demócrata de toda la vida con la que se casó en 2006.

Ella está trabajando en mí”, dijo Olson al Los Ángeles Times del esfuerzo de Booth por encontrar su “liberal interior”. “Es importante estar rodeado de personas que piensan diferente a nosotros”, dijo Olson. “No aprendemos nada si nos rodeamos de personas que piensan igual que nosotros”.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Cristianos fundamentalistas surcoreanos se manifiestan contra el matrimonio igualitario.

Lunes, 11 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Cristianos fundamentalistas surcoreanos se manifiestan contra el matrimonio igualitario.

IMG_8412Cristianos fundamentalistas surcoreanos contrarios a los derechos LGTBIQ+ se manifestaron en Seúlpara rechazar el matrimonio igualitario y la legislación que defiende los Derechos LGBTQ+. La peregrina excusa era “preservar los valores tradicionales en Corea del Sur” frente a lo que consideran una amenaza a la libertad religiosa.

La tarde del domingo 27 de octubre,  fundamentalistas cristianos surcoreanos participaron en una manifestación masiva en Seúl para expresar su oposición al matrimonio igualitario y a la legislación protectora de los Derechos LGBT y a un fallo de la Corte Suprema que otorga ciertos derechos legales de pareja a personas homosexuales.

La manifestación fue organizada por varios grupos cristianos, entre ellos el Consejo de Iglesias Presbiterianas y las Iglesias Cristianas Unidas de Corea.

Según el Korea Herald, “la manifestación, en forma de servicio religioso, se realizó en contra de la legalización del llamado matrimonio homosexual y de la aprobación de lo que los participantes consideran una ‘ley injusta’, una ordenanza legal que prohibiría la discriminación contra una persona por su género, religión, edad, raza, nivel académico u orientación sexual”. Diferentes versiones de esta ordenanza de antidiscriminación han sido propuestas desde 2011, pero ninguna ha sido aprobada debido a la fuerte oposición, principalmente de sectores tradicionales y de la comunidad cristiana.

Condenando la legislación LGBT por considerarla “contraria a la ley natural y al orden en el que el mundo fue creado” y como un ataque a la libertad de conciencia y religión, el comité de grupos cristianos distribuyó listas con 100 sugerencias de oración durante la manifestación; una de ellas decía: “Que el pueblo discierna cuán peligroso y totalitario es el sueño de lograr la igualdad pretendiendo que todos sean iguales, en lugar de que todos sean iguales ante Dios. Para que tal ley antihumana, que oprime la libertad de la mayoría, no sea aprobada”. Kim Jeong-hee, portavoz del comité organizador, también afirmó que el reciente fallo judicial que otorga beneficios estatales a personas homosexuales es inconstitucional, ya que el matrimonio igualitario no es reconocido en Corea del Sur. “Creo que eso solo sería el comienzo” hacia la legalización del matrimonio igualitario, expresó Kim. “Vemos esto no solo como un asunto cristiano, sino como una gran crisis que sacude los fundamentos de nuestro país”.

El comité también “denunció la Ordenanza de Derechos de los Estudiantes, adoptada por varias oficinas de educación en el país, incluida Seúl, por ‘alentar relaciones románticas entre estudiantes del mismo sexo y llevar a la humillación sexual’, instando al Ministerio de Educación a abolir la ordenanza”. Carteles en la manifestación mostraban eslóganes como “protejan a nuestros hijos de la contaminación, confusión y destrucción de género”.

Varios cristianos prominentes de Corea del Sur hablaron en defensa del matrimonio bíblico, y muchos señalaron lo que está ocurriendo en Occidente: la sustitución de los valores cristianos por los de la Revolución Sexual. “¡La fe cristiana está siendo oprimida en Occidente, donde existen leyes antidiscriminación integrales y donde el llamado matrimonio homosexual es legal!”, afirmó uno de los portavoces. “Corea del Sur debe permanecer como el último país sagrado que nunca vea la aprobación de leyes antidiscriminación” ni la legalización del matrimonio igualitario.

El comité también advirtió a los cristianos reunidos que “si las ramas legislativa y judicial de nuestro gobierno son vulneradas, no solo a los cristianos se les robará la libertad de practicar su fe, sino que su libertad de expresión también será suprimida. Si crees que la homosexualidad es pecado, levanta tu voz para decirlo”.

Ante las condenas a la manifestación por parte de grupos LGTBIQ+, los organizadores tuvieron la poca vergüenza  de afirmar que estaban defendiendo principios cristianos.No odiamos a los homosexuales. No estamos tratando de decirles qué hacer o qué no hacer, pero si estas leyes sobre el ‘matrimonio’ homosexual se aprueban en Corea, la Iglesia cristiana no podrá defender lo que cree”, explicó Hyun-bo So, pastor principal de la Iglesia Segero en Busan, en una entrevista con Christian Daily International. La manifestación contó con tres sermones y oradores del Reino Unido y Alemania, quienes advirtieron a Corea del Sur contra seguir el camino de Occidente.

Fuente Agencias/Korea Herald/Imagen Yonhap News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Presbiteriana, Iglesias Evangélicas , , , , , ,

Taiwán reconocerá los matrimonios entre personas del mismo sexo entre ciudadanos chinos y taiwaneses

Miércoles, 9 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Taiwán reconocerá los matrimonios entre personas del mismo sexo entre ciudadanos chinos y taiwaneses

IMG_7633Taiwán ha anunciado que reconocerá los matrimonios entre personas del mismo sexo entre ciudadanos taiwaneses y chinos, dando a las parejas el derecho a registrar sus uniones bajo las mismas regulaciones que los heterosexuales.

Las parejas podrán registrar sus matrimonios enTaiwán, después de contraer matrimonio fuera de la nación insular o de China, después de proporcionar la documentación pertinente y pasar una entrevista, según indica un comunicado de prensa publicado en el sitio web del Ministerio del Interior.

El Ministerio del Interior señaló que las parejas del Estrecho que se casen entre sí en un tercer lugar seguirán la práctica de los matrimonios heterosexuales en términos de verificación de documentos, mecanismos de entrevistas y procedimientos matrimoniales”, se lee en el comunicado.

Las personas de ambos lados del Estrecho de Taiwán que no estén casadas en un tercer lugar (independientemente de que se trate de matrimonios heterosexuales o del mismo sexo) deben seguir las Regulaciones sobre las Relaciones entre los Pueblos de Taiwán y el Continente y las disposiciones pertinentes de la práctica actual”.

Se espera que la medida beneficie a cientos de parejas en Taiwán.

En una declaración conjunta, los grupos LGBTQ+ de Taiwán dijeron que acogían con agrado el cambio y lo describieron como un “camino a casa largamente esperado, difícil pero transitable”, pero señalaron que, debido a que las parejas del mismo sexo deben casarse en un tercer lugar, “todavía tienen mayores barreras económicas y de clase para el matrimonio”.

 La legisladora LGBTQ+ Huang Jie, miembro del izquierdista Partido Democrático Progresista y primera persona queer en ser elegida, recibió con agrado el anuncio y dijo que había recibido muchas solicitudes de ayuda de parejas del mismo sexo del otro lado del estrecho desde que se legalizó el matrimonio igualitario.

Taiwán legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2019, convirtiéndose en el primer país asiático en hacerlo, en un momento histórico para los derechos LGBTQ+ en la región. La medida siguió a la sentencia del máximo tribunal del país que declaró inconstitucional definir el matrimonio como la unión exclusiva entre un hombre y una mujer.

El año pasado, la nación de 23 millones de habitantes –que China reclama como propia y que pretende poner bajo su control– otorgó plenos derechos de adopción a parejas del mismo sexo.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.