Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Malasia’

El primer ministro de Malta urge a los países de la Commonwealth a derogar las leyes contra la población LGTB

Sábado, 18 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en El primer ministro de Malta urge a los países de la Commonwealth a derogar las leyes contra la población LGTB

imagesEl Gobierno de Malta sigue dando ejemplo de compromiso con la igualdad LGTB. El primer ministro Joseph Muscat ha aprovechado la celebración del día de la Commonwealth, organización que agrupa a países del antiguo imperio británico, para recordar y condenar la persecución que sufren las personas LGTB en la mayoría de ellos. A causa, frecuentemente, de las legislaciones homófobas heredadas de la época colonial.

El primer ministro de Malta ha vuelto a mostrar el compromiso de su Gobierno con los derechos LGTB. Desde su posición como presidente de turno de la Commonwealth, Muscat ha reivindicado el fin de la criminalización de las personas LGTB en los Estados miembros de esta organización internacional. En la mayoría de estos países, las relaciones entre personas del mismo sexo están consideradas un delito, penado en muchos casos con largos años de cárcel y, en algunos casos, con la muerte. El origen de estas legislaciones represivas se encuentra mayoritariamente en la época colonial británica.

Una situación que Muscat ha querido recordar ante el resto de jefes de Estado y de Gobierno, incluida la reina Isabel II, en el acto con motivo del día de la Commonwealth celebrado el lunes pasado en la abadía de Westminster de Londres. “Quiero referirme de forma especial al respeto a las personas LGBTIQ, o la carencia del mismo”, declaró el primer ministro maltés. Una injusticia legal que calificó de “mancha considerable en nuestra familia de naciones”.

Muscat reveló que otros líderes de los Estados miembros de la Commonwealth son conscientes de que “las cosas deben cambiar”, pero se muestran “recelosos de cómo reaccionará la sociedad” si se empieza a avanzar hacia la despenalización. Ante esta actitud, el líder maltés ofreció la mediación de la organización internacional para ayudar a esos países a dar los primeros pasos. “La historia los juzgará positivamente cuando lo hagan”, aseguró. Ya posteriormente, Muscat apuntó al “compromiso” y la “comprensión” de las circunstancias de cada país, como claves para persuadir a sus mandatarios de que “si haces lo correcto, nunca es demasiado tarde”.

Los contrastes de la realidad LGTB en la Commonwealth

commonwealth_flag_-_2013-svgLos actos homosexuales son ilegales en 40 de los 52 países de la Commonwealth. Las sanciones incluyen la pena de muerte en algunas partes de Nigeria y Pakistán, 25 años de cárcel en Trinidad y Tobago, 20 años, además de la flagelación, en Malasia, y la cadena perpetua en Sierra Leona, Tanzania, Uganda, Bangladesh y Guyana. En tan solo 4 de los países miembros existe la completa igualdad legal, incluyendo el derecho a contraer matrimonio a las parejas del mismo sexo: Canadá, Sudáfrica, Nueva Zelanda y el Reino Unido (excepto Irlanda del Norte). En 2011 era Australia quien pedía la despenalización de la homosexualidad en los Estados miembros, pero año y medio después, la nueva carta de derechos de la Commonwealth evitaba cualquier referencia explícita a los ciudadanos LGTB en su nueva carta de derechos.

Malta, miembro también de la organización, se está convirtiendo en los últimos años en un referente de políticas igualitarias, a las que podría sumarse en los próximos meses la total equiparación matrimonial de las parejas del mismo y de distinto sexo. A finales del año pasado, el Parlamento maltés prohibía las llamadas “terapias” reparadoras de la homosexualidad y ampliaba su ley de identidad de género. Con esta legislación, el país se convertía en el primer Estado de Europa en prohibir las dañinas e inútiles “terapias” reparadoras de la homosexualidad o la transexualidad. Asimismo, mejoraba su ya avanzada normativa legal para permitir a las personas transgénero solicitar el cambio en el registro del sexo legal a partir de los 16 años (hasta entonces eran 18) y a la población reclusa servir condena en una prisión acorde a su identidad de género. Una trayectoria alentadora a la que ahora se le suma el compromiso por los derechos LGTB en la esfera internacional.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Singapur y Malasia también contra “La Bella y La Bestia” y Disney no la estrenará en Malasia porque le obligan a censurar la parte gay

Viernes, 17 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en Singapur y Malasia también contra “La Bella y La Bestia” y Disney no la estrenará en Malasia porque le obligan a censurar la parte gay

1338_la-bella-y-la-bestia_620x350Mientras el clero de la iglesia católica de Singapur critica la nueva versión de “La Bella y la Bestia”, Malasia advierte que no estrenará la película de Bill Condon si no se suprime una secuencia. La polémica con La Bella y la Bestia se extiende a Singapur y Malasia, después de la cancelación de un cine de Alabama porque ese tipo de escenas no era apta para los niños, la campaña de un evangelista de Carolina del Norte para que los cristianos no vayan a ver una película de fantasía y la clasificación para mayores de 16 años en Rusia ante las declaraciones sobre la inclusión de un personaje homosexual en la nueva versión de la película de animación homónima de 1991 porque la considera como “propaganda homosexual“.

“Aplazada hasta nueva orden”, rezan ahora los carteles que anunciaban el estreno el próximo viernes, 17 de marzo, en los cines de Kuala Lumpur después de que Abdul Halim Abdul Hamif, presidente del Consejo de Censura de Malasia, haya declarado que sólo se autorizará la proyección de la película dirigida por Bill Condon en su país “con una censura menor”, aunque quedaría igualmente declarada para mayores de 13 años de edad debido a algunas otras secuencias que consideran inapropiadas.

La secuencia objeto de cirugía en concreto sería ese “momento gay” del que Bill Condon habría hablado, en primera instancia para resaltar el que sería el primer momento abiertamente homosexual en una película de The Disney Company, para recular después del revuelo creado para decir que se trataba, simplemente, de un momento que lo único que hace es sugerir la confusión del personaje de LeFou, interpretado por Josh Gad, quien hablaba de un momento “sutil, pero increíblemente eficaz”. LeFou, el incansable amigo de Gaston, se ha posicionado como un personaje ambiguo, tirando a gay. Al final de la película, acaba bailando con un hombre. Los censores de Malasia no han pasado por alto la escena y han decidido cortarla.

Así que Disney ha tomado una decisión radical después de enterarse de que en Malasia los censores habían retrasado el estreno (previsto para el pasado miércoles) para llevar a cabo una “revisión interna” que consistía, básicamente, en cortar esa escena del metraje final: han cancelado el estreno en el país y han prohibido a los cines proyectar la película.

Según explica el jefe de los censores del país, Abdul Halim, habían aprobado la película sin problema pero “hay un pequeño corte correspondiente a un momento gay. Es una escena muy corta, pero es inapropiada porque habrá muchos niños viendo la película.” Cosa que desde Disney desaprueban totalmente y un representante de la compañía ha dicho a Bloomberg que la película o se estrena tal cual o no se estrena: “La película no se ha cortado ni se cortará para su estreno en Malasia.

bishop-rennis-ponniahY en Singapur… “Aconsejamos encarecidamente a los padres que hablen con sus hijos sobre esta nueva versión de La bella y la bestia”, declara Rennis Ponniah, obispo anglicano y presidente del Consejo Nacional de las Iglesias de Singapur, país en donde los miembros del clero cristiano están también revolucionados por la película, quienes han criticado a la compañía estadounidense de haberse desviado de los “valores sanos y dominantes”.

Lo que más me llama la atención de toda esta polémica es que cause más revuelo un personaje de ficción que la homosexualidad real de uno de sus protagonistas. Y es Luke Evans, en el papel de Gaston, ha sido siempre bastante transparente con su homosexualidad.

Mientras tanto, The Walt Disney Company ha continuado con la promoción de la película protagonizada por Emma Watson, Dan Stevens y Luke Evans, publicado en sus diferentes canales de YouTube las canciones que se escuchan en su banda sonora, tanto en su versión original en inglés, como en su doblaje español. Se espera que en el primer fin de semana la película recaude 120 millones millones sólo en Estados Unidos y Canadá.

LGTBfobia de estado en Malasia

En Malasia la homosexualidad está perseguida y se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel (especialmente las relaciones entre hombres gais). De hecho, allá por 2011 nos hacíamos eco de las intenciones de varios líderes musulmanes malasios de endurecer las medidas contra la homosexualidad y en 2015 el primer ministro, Najib Razak, comparaba a las personas LGTB con el Estado Islámico, alegando que carecen de derechos humanos.

Malasia es un país de variada composición étnico-religiosa, aunque de mayoría musulmana, en el que conviven leyes civiles, de obligado cumplimiento para todos, y leyes islámicas, de aplicación a los ciudadanos musulmanes.

Venimos dando cuenta de la LGTBfobia social y política imperante en este pequeño estado peninsular de Asia. Algunos ejemplos son el anuncio de censura de programas con personajes homosexuales, la cancelación de un Festival que se celebraba desde 2008 para promover el respeto a la diversidad sexual o la censura de la canción Born This Way, de Lady Gaga, por su contenido LGTB. También en 2012, un joven gay musulmán recibía amenazas de muerte por difundir un vídeo en el que animaba a otros homosexuales a salir del armario. Con anterioridad, concretamente en noviembre de 2008, informábamos sobre un edicto de las autoridades musulmanas contra las “actitudes masculinas” en las mujeres, entre las que se incluía el lesbianismo y el vestir “como hombres”.

Y en cuando al cine… Según la censura malasia si en una película aparece un personaje homosexual, ese personaje ha de morir o arrepentirse volviéndose heterosexual al final de la historia.

Fuente PinkNews, vía Universogay/EstoyBailando/Dosmanzanas/Cristianos Gays

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana, Islam , , , , , , , , , , , , , , ,

Malasia sugiere a los homosexuales que “aprender” a ser hetero es igual que iniciarse en la equitación

Lunes, 20 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Malasia sugiere a los homosexuales que “aprender” a ser hetero es igual que iniciarse en la equitación

malasia_equitacion-300x150Aunque las “terapias de conversión” carecen de evidencia científica y suelen acarrear consecuencias dañinas a las personas que se someten a ellas, para el Gobierno malasio son una “solución” adecuada para “curar” la homosexualidad. Así lo han reconocido representantes del ejecutivo, tras respaldar el vídeo promovido por el Departamento de Desarrollo Islámico de Malasia (JAKIM). En él se equipara la supuesta transición de la homosexualidad a la heterosexualidad con el aprendizaje de montar a caballo ya que, según dicen, ambas prácticas implican “recibir una amplia formación y orientación”. Asimismo, para reprimir la atracción hacia personas del mismo sexo recomiendan ayuno, recurrir al “amor de Dios” y el matrimonio heterosexual.

El Departamento de Desarrollo Islámico de Malasia o JAKIM (una institución oficial que desarrolla las políticas religiosas del país) considera que se puede modificar la orientación sexual a base de “paciencia” y aconseja que los amigos de las “personas no heterosexuales” les presten su “ayuda” para devolverles al “camino recto”. El vídeo que promueve el JAKIM, que cuenta con el respaldo del Gobierno, transmite el mensaje de que la homosexualidad se puede “curar”.

A pesar de todo, algunos activistas señalan que es inédito que las autoridades religiosas recomienden “apoyar” a la comunidad LGTB, aunque sea para intentar cambiarles, en lugar de recurrir al odio, la exclusión o la violencia. El vídeo, con una duración de 3 minutos y locutado en malayo, dice textualmente que “el hecho es que hay quienes están entre los musulmanes que tienen orientación no heterosexual pero permanecen firmes en el camino del Islam”. Para ellos, prosigue la voz en off, “esto es una prueba de Alá y deben elegir enfrentar la prueba con lo que el Islam exige”.

El activista Syed Azmi Alhabshi ha sido el responsable de compartir el vídeo a través de las redes sociales, ya que el JAKIM había evitado este tipo de distribución masiva. Sin embargo, el subdirector del Departamento de Desarrollo Islámico de Malasia, Mohd Izwan Yusof, confirmaba que esta institución se encuentra detrás del referido audiovisual, que insertamos a continuación:

LGTBfobia de estado en Malasia

En Malasia la homosexualidad está perseguida y se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel (especialmente las relaciones entre hombres gais). De hecho, allá por 2011 nos hacíamos eco de las intenciones de varios líderes musulmanes malasios de endurecer las medidas contra la homosexualidad y en 2015 el primer ministro, Najib Razak, comparaba a las personas LGTB con el Estado Islámico, alegando que carecen de derechos humanos.

Malasia es un país de variada composición étnico-religiosa, aunque de mayoría musulmana, en el que conviven leyes civiles, de obligado cumplimiento para todos, y leyes islámicas, de aplicación a los ciudadanos musulmanes.

Venimos dando cuenta de la LGTBfobia social y política imperante en este pequeño estado peninsular de Asia. Algunos ejemplos son el anuncio de censura de programas con personajes homosexuales, la cancelación de un Festival que se celebraba desde 2008 para promover el respeto a la diversidad sexual o la censura de la canción Born This Way, de Lady Gaga, por su contenido LGTB. También en 2012, un joven gay musulmán recibía amenazas de muerte por difundir un vídeo en el que animaba a otros homosexuales a salir del armario. Con anterioridad, concretamente en noviembre de 2008, informábamos sobre un edicto de las autoridades musulmanas contra las “actitudes masculinas” en las mujeres, entre las que se incluía el lesbianismo y el vestir “como hombres”.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , ,

Países y territorios del mundo que penalizan la homosexualidad: 50 % de mayoría musulmana, 43 % de mayoría cristiana y 7 % de otras religiones

Martes, 27 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en Países y territorios del mundo que penalizan la homosexualidad: 50 % de mayoría musulmana, 43 % de mayoría cristiana y 7 % de otras religiones

250px-religious_syms-svgTras la derogación de las leyes homófobas de Nauru, Belice y Seychelles, las relaciones homosexuales siguen castigadas en 72 países y 4 territorios del mundo. Atendiendo a la religión mayoritaria en cada uno de ellos, la homosexualidad estaría penada en 38 de mayoría musulmana (el 50 %), en 33 países o territorios de mayoría cristiana (el 43 % del total) y en 5 cuya población profesa otras religiones (el 7 % restante). El número de habitantes que viven bajo regímenes que condenan la homosexualidad asciende a 2.326.265.000, un 31,5 % de la población mundial (estimada en 7.386.010.000 personas). De ellos, 488.045.000 lo hacen en países de mayoría cristiana (el 21 %), 434.987.000 en países de mayoría musulmana (el 19 %) y 1.404.039.000 en países que profesan otras religiones (el 60 %, un elevado porcentaje debido a la enorme población de la India). Sin embargo, los 13 países que castigan las relaciones homosexuales con la pena de muerte son de mayoría musulmana, o bien solo se aplica en los territorios donde rige la ley islámica. No hay ningún país que castigue la homosexualidad entre aquellos en los que su población mayoritariamente se declara no creyente o poco interesada en la religión.

Los datos de los países que penalizan las relaciones homosexuales se han recogido del último informe de ILGA, restando a Nuaru, Belice y Seychelles, que han despenalizado las relaciones homosexuales recientemente. Por otra parte, se han sumado territorios como Palestina/Franja de Gaza, no reconocido internacionalmente o el Estado Islámico; también provincias autónomas como las Islas Cook o los territorios con legislación homófoba de Indonesia. Para el dato de la población de cada país se ha tomado una proyección estimatoria de la población mundial al 01/07/2016. Podéis comprobar gráficamente estos datos en el siguiente mapa (pinchad en él para verlo a mayor tamaño):

paises-que-penalizan-la-homosexualidad-1024x512

Países de mayoría cristiana

Los 33 países y territorios de mayoría cristiana que penalizan las relaciones homosexuales representan el 43 % del total. Los 488.045.000 habitantes que albergan suponen el 21 % del total de la población mundial que habita en países que penalizan la homosexualidad. Hay que hacer la salvedad de que el presidente de Dominica aseguró en 2014 que no aplicaría las leyes homófobas, aunque aún persisten en su Código Penal. Muchas de estas legislaciones son herencia de las leyes coloniales británicas o francesas, pero la fuerte presión social (sobre todo proveniente de las organizaciones religiosas) hace que aún se mantengan.

País Población
Angola 27.782.000
Botsuana 2.225.000
Burundi 10.113.000
Camerún 22.498.000
Ghana 28.404.000
Kenia 45.508.000
Liberia 4.132.000
Malawi 16.830.000
Namibia 2.327.000
Nigeria 188.549.000
Suazilandia 1.133.000
Tanzania  50.143.000
Togo 7.269.000
Uganda 36.596.000
Zambia 15.934.000
Zimbabue 13.661.000
Antigua y Barbuda 90.000
Barbados 284.000
Dominica 71.000
Granada 104.000
Guyana 747.000
Jamaica 2.732.000
San Cristóbal y Nieves 46.000
Santa Lucía 173.000
San Vicente y las Granadinas 110.000
Trinidad y Tobago 1.355.000
Islas Cook 15.000
Islas Salomón 652.000
Kiribati 115.000
Papúa Nueva Guinea 8.151.000
Samoa 195.000
Tonga 101.000
Tuvalu  10.000
Total 488.045.000

Países de mayoría musulmana

Los 38 países y territorios de mayoría musulmana que penalizan las relaciones homosexuales representan el 50 % del total. Los 434.987.000 de habitantes que albergan suponen el 19 % del total de la población mundial que habita en países que penalizan la homosexualidad. Hay que tener en cuenta que en el Líbano existe una sentencia de un tribunal superior que considera que la legislación que castiga la indecencia no es aplicable a las personas homosexuales. En Irak no existen oficialmente leyes que castiguen la homosexualidad, pero la violencia homófoba es intensa y habitual. Se incluye asimismo al Estado Islámico, que no duda en exhibir un grado de violencia y barbarie inauditos contra las personas LGTB como arma propagandística, si bien la población afectada está enmarcada en la de cada país ocupado. En Palestina/Franja de Gaza está en vigor una legislación que castiga la homosexualidad proveniente de cuando esos territorios estaban bajo mandato británico. Indonesia no tiene una legislación discriminadora de ámbito nacional, pero sí que la mantiene en las provincias de Aceh y Sumatra Meridional.

Sin embargo, los 13 países o territorios que castigan las relaciones homosexuales con la pena de muerte son todos de mayoría musulmana: Afganistán, Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Estado Islámico (en los territorios que controla en el norte de Iraq y Siria), Irak (aplicada por jueces islámicos), Irán, Mauritania, Pakistán, Somalia (en algunos estados del sur), Sudán, y Yemen. También Nigeria, pues aunque aparece en el listado de países de mayoría cristiana, la pena de muerte solo se aplica en los estados del norte donde rige la ley islámica.

Libia 6.330.000

País Población
Argelia 40.856.000
Comoras 806.000
Egipto  91.139.000
Eritrea  7.274.000
Etiopía  92.206.000
Gambia  2.089.000
Guinea 11.063.000
Mauritania  3.719.000
Mauricio  1.266.000
Marruecos  34.098.000
Senegal 14.800.000
Sierra Leona 7.206.000
Somalia  12.961.000
Sudán  39.599.000
Sudán del Sur  13.265.000
Túnez  11.273.000
Afganistán  27.353.000
Arabia Saudí  32.248.000
Bangladesh  160.935.000
Brunei  425.000
Catar  2.402.000
Ejército Islámico
Emiratos Árabes Unidos  9.015.000
Indonesia (provincias de Aceh y Sumatra Meridional)  10.911.000
Irak  37.638.000
Irán  79.794.000
Kuwait  4.331.000
Líbano  5.576.000
Malasia  31.446.000
Maldivas  351.000
Omán  4.444.000
Pakistán  199.321.000
Palestina/Franja de Gaza  4.817.000
Siria  23.843.000
Turkmenistán  4.964.000
Uzbekistán  32.324.000
Yemen  27.536.000
Total 434.987.000

Otras religiones

Aunque los cinco países que profesan otras religiones cuya legislación castiga las relaciones homosexuales solo representan el 7 % del total, la enorme población de la India hace que supongan el 60 % de la población mundial que habita en países que penalizan la homosexualidad. Se hace evidente así la dimensión extraordinaria de la decisión de la Corte Suprema india, que en 2013 ordenó que volvieran a considerarse delito las relaciones homosexuales, un dictamen que afecta a un país de más de mil millones de habitantes.

País Población
 Bután 774.000
 India 1.320.900.000
 Myanmar 52.921.000
 Singapur 5.601.000
 Sri Lanka 23.843.000
Total 1.404.039.000

Fuente Dosmanzanas

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una condena del ataque de Orlando con una referencia explícita al odio homófobo

Viernes, 17 de junio de 2016
Comentarios desactivados en El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una condena del ataque de Orlando con una referencia explícita al odio homófobo

consejo-de-seguridad-de-naciones-unidasUna tristemente buena noticia en medio de la consternación. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha emitido un comunicado, a propuesta de Estados Unidos, en el que expresa su condena del ataque que se cobró la vida de 49 personas el pasado domingo en una discoteca gay de Orlando. El texto se refiere de manera explícita al carácter homófobo del atentado, a pesar de lo cual recibió el visto bueno de todos los miembros del Consejo, incluidos algunos países donde la homosexualidad está penada. El representante estadounidense también ha pedido ante la Asamblea General una mayor protección para las personas LGTB en todo el mundo.

Un día después de la condena del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, el Consejo de Seguridad se reunió este lunes para emitir un comunicado de prensa de rechazo del brutal ataque. A instancias de Estados Unidos, el texto cita la orientación sexual de las víctimas como móvil de la masacre, apuntando por tanto directamente al odio homófobo. Sin embargo, los quince miembros (cinco permanentes y diez no permanentes) aceptaron la declaración de condena, cuyo primer párrafo reza:

Los miembros del Consejo de Seguridad condenaron en los términos más enérgicos el ataque terrorista en Orlando, Florida, el 12 de junio de 2016, dirigido contra determinadas personas por su orientación sexual, durante el cual fueron asesinadas 49 personas y 53 resultaron heridas. Expresaron su profunda solidaridad y condolencias a las familias de las víctimas y al Gobierno de los Estados Unidos. Desearon una completa recuperación a los heridos.

Sin duda, la conmoción generada por la masacre ha podido más que los prejuicios homófobos de los representantes de algunos países con legislaciones represivas contra la población LGTB. Rusia, Malasia, Egipto o Senegal, que se sientan actualmente en el Consejo de Seguridad (el primero, como miembro permanente), pertenecen al grupo de Estados que suele bloquear cualquier mención a la diversidad LGTB en las resoluciones de la ONU.

Uno de los últimos ejemplos fue la supresión de cualquier referencia al asunto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en agosto del año pasado. Entonces, a pesar de los esfuerzos del Reino Unido y de Brasil, países como Nigeria se opusieron frontalmente a incluir la sexualidad como categoría merecedora de protección contra la discriminación. De hecho, según la representación de Estados Unidos en la ONU, se trata de la primera vez que el Consejo de Seguridad hace referencia a la orientación sexual o a la homofobia en un escrito oficial.

Estados Unidos pide una mayor protección para la población LGTB

La representación estadounidense en la ONU también hizo un llamamiento a la solidaridad con los ciudadanos LGTB en todo el mundo en la Asamblea General. El viceembajador ante las Naciones Unidas David Pressman instó a la comunidad internacional a ir más allá de la simple condena de la masacre de Orlando y trabajar activamente para proteger a la población LGTB frente a los ataques.

En la sesión que eligió al nuevo presidente de la Asamblea, el fiyiano Peter Thomson, Pressman lamentó las reticencias de algunos países a incluir la orientación sexual y la identidad de género en las resoluciones de la organización internacional. Thomson, por su parte, afirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos de todas las personas durante su mandato.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo siguen castigadas en 78 países y territorios de todo el mundo

Viernes, 27 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo siguen castigadas en 78 países y territorios de todo el mundo

Informe-ILGA-2016-interior-212x300Como acostumbra desde el año 2006, ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) ha publicado este mes de mayo el informe anual que recoge la situación legal de las personas LGTBI en cada uno de los países pertenecientes a las Naciones Unidas. 74 de esos países aún penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. A ellos habría que sumar otros 4 territorios donde se persigue igualmente a la población LGTBI, aunque no sean reconocidos por la ONU o la legislación opresora no sea de ámbito nacional. En 13 países, bien sea en todo su territorio o en parte de él, la legislación establece la pena de muerte para quienes mantengan relaciones homosexuales, en todos los casos por la aplicación de la sharia o ley islámica.

El primer informe titulado “Homofobia de Estado” elaborado por ILGA data del año 2006. En él se contaban 92 países y territorios en los que se perseguía legalmente a las personas LGTBI. En el memorándum de 2016 se cuentan 74, a los que habría que sumar otros 4 territorios no reconocidos por Naciones Unidas, o donde la persecución no es de ámbito nacional, pero sí lo suficientemente relevante en cuanto a la población afectada, por lo que la cifra asciende a 78 países y territorios.

El único país que ha despenalizado las relaciones homosexuales en este 2016 son las Seychelles, aunque la ley aprobada por su Asamblea Nacional aún no ha sido promulgada.

Las relaciones sexuales entre varones están penadas en los 78 países y territorios, mientras que las relaciones entre mujeres se castigan en 45 de ellos.

Los países que castigan las relaciones homosexuales en el mundo

A continuación os detallamos el listado de los países con homofobia de Estado institucionalizada, a los que se añaden algunos territorios no reconocidos por las Naciones Unidas, como Palestina/Franja de Gaza u otros donde la violencia contra las personas LGTBI está extendida, aunque se cometa por grupos insurgentes, como en el caso de Iraq o las zonas ocupadas por el Estado Islámico. También se incluye a Indonesia, que, aunque no tiene una legislación discriminadora de ámbito nacional, sí que la mantiene en provincias de considerable población.

Añadimos por cada continente el dato más estremecedor, el de los 13 estados o territorios que establecen en sus leyes la pena de muerte para quienes mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.

También mostramos los 17 países que, al margen de tener o no una legislación penalizadora de las relaciones homosexuales, castigan la difusión de información positiva sobre la homosexualidad (conocidas en Europa como “leyes contra la propaganda homosexual”), o que mantienen normativas “de moralidad” cuyo objetivo es coartar la libertad de expresión en lo que respecta a la información sobre orientación sexual.

Este es el mapa de los países del mundo en los que están penalizadas las relaciones entre personas del mismo sexo, tomando como referencia la traducción al español del incluido en el informe de ILGA, con la actualización referente a las Seychelles (y una corrección, pues en el mapa original traducido al español han rotulado Letonia en vez de Lituania). Podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño:

Mapa-de-la-criminalización-de-la-homosexualidad-en-todo-el-mundo-768x432

África

  • Penalización de las relaciones entre personas del mismo sexo (en 33 países)

Angola, Argelia, Botsuana, Burundi, Camerún, Comoras, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, Liberia, Libia, Malawi, Mauritania, Marruecos, Mauricio, Namibia, Nigeria, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue.

En los 33 países se penalizan las relaciones sexuales entre varones, en 24 de ellos también se castigan las relaciones sexuales entre mujeres.

Aunque el Gobierno de Malawi decretó en 2012 una moratoria en la aplicación de las leyes que penalizan la homosexualidad, que reiteró recientemente, un juez ha ordenado en febrero de 2016 que sigan aplicándose.

Las Seychelles aparecen en el informe de ILGA, pues su redacción es anterior al pleno de la Asamblea Nacional del pasado 18 de mayo, en el que mayoritariamente se votó por la derogación de las leyes que penalizan la homosexualidad. Si bien aún es preciso que esta decisión sea promulgada por el presidente, hemos eliminado al país insular de la lista.

ILGA en realidad no incluye a Egipto en su listado (aunque sí detalla la realidad legal egipcia en su informe), debido a una cuestión puramente formal, pues sus leyes no penalizan específicamente las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Sin embargo, se utilizan los ambiguos términos “indecencia o libertinaje”, “conducta inmoral” u “ofensa a los sentimientos religiosos” para efectivamente castigar las relaciones homosexuales. En el último caso dado a conocer, once varones fueron condenados a 12 años de prisión por estos delitos. Las repetidas redadas contra homosexuales que se han difundido internacionalmente en los últimos tiempos, y de las que se ha dado cumplida cuenta, parecen motivo suficiente para que Egipto engrose la lista.

  • Pena de muerte (en 4 países)

Mauritania, Nigeria (en los estados del norte), Somalia (en algunos estados del sur) y Sudán.

  • Leyes contra la “propaganda homosexual” o de “moralidad” (en 7 países)

Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Nigeria, Somalia y Túnez.

Asia

  • Penalización de las relaciones entre personas del mismo sexo (en 22 países y 4 territorios)

Afganistán, Arabia Saudí, Bangladesh, Bután, Brunéi, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Estado Islámico, India, Indonesia (provincias de Aceh y Sumatra Meridional), Irak, Irán, Kuwait, Líbano, Malasia, Maldivas, Myanmar, Omán, Pakistán, Palestina/Franja de Gaza, Singapur, Siria, Sri Lanka, Turkmenistán, Uzbekistán, Yemen.

En los 26 países o territorios se penalizan las relaciones sexuales entre varones, en 13 de ellos también se castigan las relaciones sexuales entre mujeres.

En Iraq no existen oficialmente leyes que castiguen la homosexualidad, pero la violencia homófoba es intensa y habitual, incluso con la connivencia de sus fuerzas del orden. También se han denunciado casos de aplicación de la sharia por conducta homosexual por parte de los autoproclamados jueces islámicos.

Se incluye asimismo al Estado Islámico, que no duda en exhibir un grado de violencia y barbarie inauditos contra la población LGTB como arma propagandística.

En la Franja de Gaza y los territorios bajo dominio de Palestina, está en vigor una legislación que castiga la homosexualidad proveniente de cuando esos territorios estaban bajo mandato británico. Desde que Hamas llegó al Gobierno en 2007, se han introducido en el cuerpo legislativo diversas propuestas para adaptar esas ordenanzas a la ley islámica, aunque ninguna ha sido aún aprobada. De llegar a convertirse en ley, los castigos y penas establecidos serían mucho más severos que los actuales.

Indonesia, como comentábamos anteriormente, no tiene una legislación discriminadora de ámbito nacional, pero sí que la mantiene en la provincias de Aceh y Sumatra Meridional, ambas de considerable población.

  • Pena de muerte (en 9 países o territorios)

Afganistán, Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Estado Islámico (en los territorios que controla en el norte de Iraq y Siria), Irak (aplicada por jueces islámicos), Irán, Pakistán y Yemen.

La reforma del Código Penal de Brunéi de 2014, que se aplica por fases, establecía que en 2016 se castigarían con la pena de muerte por lapidación las relaciones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, según las fuentes de ILGA, todo parece indicar que el jefe de estado aún no ha promulgado la implementación de esta fase.

  • Leyes contra la “propaganda homosexual” o de “moralidad” (en 8 países)

Arabia Saudí, Catar, Irak, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano y Siria.

Kirguizistán comenzó a debatir una ley que prohibía dar información positiva sobre la homosexualidad en 2014, aunque aún está en trámite. Sin embargo, tras el inicio de su debate, la situación de violencia social y policial contra el colectivo LGTBI adquiere tintes dramáticos.

América

  • Penalización de las relaciones entre personas del mismo sexo (en 11 países)

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago.

En los 11 países se penalizan las relaciones sexuales entre varones, en 6 de ellos también se castigan las relaciones sexuales entre mujeres.

En los Estados Unidos, las leyes contra la sodomía fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Supremo en 2003 (Lawrence vs. Texas), pero todavía aparecen en los textos legales de 13 estados: Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Idaho, Kansas, Luisiana, Michigan, Mississippi, Oklahoma, Texas, Utah y Virginia. Los legisladores conservadores se niegan a derogar estas leyes y, en algunos casos, la Policía todavía intenta hacerlas cumplir. En los últimos años, más de una docena de personas LGTBI han sido detenidas por violar esas leyes, aunque los cargos fueron retirados por las fiscalías por ser legalmente inaplicables.

Oceanía

  • Penalización de las relaciones entre personas del mismo sexo (en 7 países)

Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu.

En los 7 países se penalizan las relaciones sexuales entre varones, en 2 de ellos también se castigan las relaciones sexuales entre mujeres.

Europa

Con la derogación de las leyes discriminadoras en la República Turca del Norte de Chipre en 2014, no existe ningún territorio europeo en el que las relaciones entre personas del mismo sexo estén penadas.

  • Leyes contra la “propaganda homosexual” o de “moralidad” (en 2 países)

Lituania y Rusia.

Las leyes homófobas como la aprobada en Rusia, aunque teóricamente no penalizan las relaciones homosexuales o bisexuales, en la práctica están siendo utilizadas para estigmatizarlas y que queden reducidas a una conducta privada, invisible a los ojos de la sociedad. A ello hay que sumar las continuadas agresiones hacia homosexuales, bisexuales y transexuales por parte de grupos homófobos, cada vez más organizados.

En Lituania, sus leyes prohíben la manifestación y promoción de contenidos publicitarios que hagan referencia a la orientación sexual. Como en el caso ruso, sirven para impedir que se ofrezca información positiva sobre homosexualidad o bisexualidad, con el estigma social consecuente.

Otros países que han intentado promulgar leyes semejantes han sido Bielorrusia, Moldavia y Ucrania, aunque finalmente han sido aplazadas, desestimadas o derogadas.

Fuente dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian que las personas con VIH son expulsadas de los hospitales en Asia

Martes, 22 de marzo de 2016
Comentarios desactivados en Denuncian que las personas con VIH son expulsadas de los hospitales en Asia

vacuna-vihEn Birmania y Camboya los pacientes con VIH son segregados en los centros médicos, además las mujeres son obligadas a ser esterilizadas.

Trabajadores sanitarios de Asia se niegan a realizar cirugías y atender a personas infectadas con el VIH, llegando incluso a expulsar a los pacientes de los hospitales y a forzar a las mujeres a ser esterilizadas, según un estudio realizado por la organización Asia Catalyst.

En China y Vietnam, las recomendaciones han cambiado para pasar de recomendar operaciones a medicación tópica y oral, mientras que en Birmania y Camboya los pacientes con VIH son segregados en los centros médicos.

“Se ve el miedo y la falta de información existente en los estamentos médicos”, ha lamentado Gareth Durrant, director de iniciativas comunitarias y gestión de capacidades de Asia Catalyst.

En la región de Asia-Pacífico viven 4,8 millones de personas infectadas por el VIH, la mayoría de las cuales residen en doce países: Birmania, China, Camboya, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Nepal, Pakistán, Papua-Nueva Guinea, Tailandia y Vietnam.

Asia Catalyst entrena y apoya al personal de ocho organizaciones comunitarias, con dos en Camboya, China, Birmania y Vietnam. Entre mayo y julio de 2015 entrevistaron a 202 personas -149 mujeres, 38 hombres y 15 transexuales- sobre el tratamiento que recibían.

En total, 51 denunciaron que se les negó el tratamiento después de que se supiera que tenían VIH, incluyendo servicios relacionados con el embarazo para mujeres en Camboya y atención general para trabajadores sexuales en Birmania y Vietnam.

“Tras cinco días con dolores de parto, el primer hospital no pudo ayudarme y me envió a este. No me ayudaron. Afortunadamente, parí sin ayuda en la sala de espera”, ha relatado una mujer de la provincia camboyana de Kampot (sur).

La organización ha afirmado además que siete pacientes -dos en China y Birmania, y tres en Camboya- fueron obligados a abandonar el hospital después de revelar que padecían el virus.

Asimismo, algunos centros condicionaron su ayuda a la esterilización de las mujeres con VIH, con una mujer siendo esterilizada en localidad birmana de Rangún sin dar siquiera su consentimiento.

Por ello, Durrant ha destacado la importancia del trabajo de las organizaciones civiles a la hora de ir a las comunidades e informar y documentar sobre los problemas existentes en estos casos.

“Las comunidades han dicho desde hace mucho tiempo que este hospital es malo, o que aquel médico no es bueno, pero no lo valoraron como una violación de los Derechos Humanos que nunca debió haber tenido lugar”, ha remachado.

Fuente Agencias/Cascara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Las afirmaciones de un imán gay causan furor en las redes sociales

Sábado, 12 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en Las afirmaciones de un imán gay causan furor en las redes sociales

gay_imamUna cuenta de Twitter se ha revolucionado a partir de la confesión que ha hecho un imán gay que vive su homosexualidad de manera oculta y trabaja como alto ejecutivo de la mezquita en la actualidad.

Tenemos una noticia viral que está causando verdadero furor en las redes sociales. La cuenta de Twitter @twt_LGTB es bastante conocida por los homosexuales de Malasia dónde ser gay es un delito y está condenado en muchas ocasiones con la muerte. Desde este perfil las personas pueden hablar de sus problemas relacionados con la homosexualidad pero con el derecho de que nadie sepan quienes son realmente.

En esta cuenta podemos ver todo tipo de comentarios pero esta semana hay uno que ha causado verdadero interés para todos y por ello queremos reseñarlo en este espacio. Al parecer, un usuario que se ha dado a conocer con el nombre de Adik es un imán gay que trabaja en la mezquita como alto ejecutivo.

Los comentarios no se hicieron esperar y por todas partes pudimos ver cómo había opiniones en contra sobre la idea de que la homosexualidad y ser imán era incompatible a lo que éste se estuvo defendiendo. Por otro lado, también vimos muchas personas que se encontraban a favor del user en cuestión y que le apoyaban al máximo.

Si pensamos en la dificultad real de los imanes y sobre todo de estar en un país como Malasia dónde las personas LGTB no están bien vistas entendemos que este user no haya querido desvelar quién es para poder seguir llevando su vida de manera anónima sin que le molesten ni sepan de él.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI, Islam , , , ,

Taiwán: 10 parejas del mismo sexo se casan simbólicamente en las tradicionales bodas masivas de la ciudad de Taipéi

Viernes, 30 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Taiwán: 10 parejas del mismo sexo se casan simbólicamente en las tradicionales bodas masivas de la ciudad de Taipéi

20151024000105MEl alcalde de Taipéi, Ko Wen-je, ha presidido las bodas multitudinarias que se celebran cada año desde 1973. Esta edición se han celebrado en el estadio deportivo de la Universidad de Taipéi, donde el regidor daba sus bendiciones a las 123 parejas que se casaron allí. Por primera vez en la historia, varias parejas del mismo sexo han participado en este enlace masivo y lo hacían, precisamente, con el apoyo explícito del ayuntamiento. Aunque el matrimonio igualitario todavía no ha llegado a Taiwán, este es otro pequeño paso adelante de la comunidad LGTB, en un contexto de progresiva aceptación social y política.

El consistorio de Taipéi modificaba el reglamento de las bodas masivas el pasado mes de julio, abriendo la puerta a las parejas del mismo sexo a unirse en las siguientes ediciones. Estas bodas se celebran en la capital del país dos veces al año y desde 1973 se han contabilizado más de 16.000 parejas participantes. Las imágenes y noticias de los enlaces multitudinarios de Taipei del pasado sábado 24 de octubre, sin embargo, están dando la vuelta al mundo por la participación de 10 parejas del mismo sexo, por primera vez. El alcalde de Taipéi, Ko Wen-je, ha mostrado su apoyo a la diversidad de manera pública (como podemos ver a la derecha de la imagen que acompaña a esta noticia).

201510240018t0002Para el activista LGTB Nelson Chen “a pesar de que el matrimonio entre personas del mismo sexo aún no está legalizado en Taiwán, si las parejas homosexuales más valientes vienen aquí será un gran ejemplo para el público”. Por ello, Chen ha sido uno de los que ha querido ‘unirse’ a su pareja Kao Chih-wei. Tanto ellos como el resto de parejas del mismo sexo presentes en este evento son conscientes de que su boda solo tiene carácter simbólico y, por lo tanto, carece de cualquier validez legal o jurídica. Con todo, se trata de una importante muestra de apoyo político y de visibilidad internacional.

Chen considera que “la boda pública masiva es una bendición ceremonial de igualdad de trato” y, aunque se manifiesta “agradecido”, apunta que queda mucho camino por recorrer todavía hasta que se consiga la aprobación del matrimonio igualitario. De hecho, este activista insta al Gobierno a que saque adelante, además, una ley contra la discriminación y una ley básica de protección de los derechos humanos, con el fin de salvaguardar los derechos fundamentales de todos.

Dosmanzanas ya ha recogido con anterioridad noticias relacionadas con Nelson Chen (o Chen Ching-Hsueh). Él y su pareja, Kao Chih-wei, estuvieron a punto de generar una sentencia en el Tribunal Constitucional en enero de 2013 sobre su derecho a contraer matrimonio. En aquella ocasión, los interesados retiraron el recurso antes de obtener una resolución del alto tribunal, debido a las presiones y amenazas que recibieron en las redes sociales por parte de extremistas homófobos. Nelson Chen aseguraba entonces que él y su prometido ya no querían “ser la única pareja gay de Taiwán en dar la cara”. Casi tres años después, a pesar de todo, Chen y Chih-wei siguen reivindicando sus derechos y los del colectivo LGTB de su país.

Homofobia entre las minorías cristianas frente al aperturismo social

Los cristianos solo representan en torno al 3,9 % de la población taiwanesa, frente a un 35,1 % de budistas, un 33 % de taoístas o un 18,7 % que no profesa ninguna religión. No obstante, aún incluso siendo minoritarios, los grupos cristianos se han esforzado en oponerse públicamente a que las personas LGTB vean reconocido cualquier derecho. La Alianza Nueva Generación ha sido uno de los grupúsculos cristianos que han criticado la medida de incluir a parejas del mismo sexo en las bodas masivas: “nos oponemos firmemente a la promoción en la ciudad de la cultura gay con nuestro dinero, sin ninguna discusión”.

También ha dado la nota algún familiar de las propias parejas del mismo sexo. Una madre, por ejemplo, se negó a atender a los medios de comunicación en nombre de su hijo porque ella no quería que su identidad apareciera en las noticias en relación a este tema. Pero este tipo de reacciones penosas quedaron totalmente empequeñecidas, comparadas con el tremendo apoyo que las 10 parejas del mismo sexo recibieron del resto de contrayentes de distinto sexo cuando desfilaron por el pasillo central y despertaron una gran ovación.

Es más, con mayor frecuencia nos llegan noticias positivas desde Taiwán, indicadoras de un progresivo aperturismo social. A finales de agosto,  nos hacíamos eco del vídeo, que lanzaba el principal partido de la oposición, en el que se incluían varias parejas del mismo sexo. El Partido Democrático Progresista (DPP) celebraba de este modo el San Valentín chino. Por otra parte, en 2014 el Orgullo LGTB batía un nuevo récord de asistentes: 64.000 personas. Ese mismo año, se hacía público que el 68 % de la población taiwanesa está a favor del matrimonio igualitario.

ILGA se reúne esta semana en Taiwán

TaiwánFrente al conjunto de países asiáticos que padecen la LGTBfobia de estado (como Malasia, Brunéi o la India, entre otros), Taiwán se alinea entre los que se acercan poco a poco hacia la senda de la igualdad en la diversidad (como Vietnam). Es por ello que Taiwán (concretamente, Taipéi) acoge esta semana la reunión de 300 activistas llegados de otras 30 naciones, junto a los locales, para tratar temas tan relevantes como la igualdad civil, el VIH-Sida, y los progresos realizados por las familias LGBT en Taiwán. Se trata de la conferencia regional de la asociación internacional de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales ILGA, para la que la Unión Europea ha realizado una donación de 40.000 euros (según recogen distintos medios de comunicación taiwaneses).

Fuente Dosmanzanas

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI, Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Entra en vigor la primera ley que protege al colectivo LGTB en Tailandia, aunque con algunas excepciones

Sábado, 12 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en Entra en vigor la primera ley que protege al colectivo LGTB en Tailandia, aunque con algunas excepciones

ladyboy_640x345_acf_croppedDesde el pasado miércoles, Tailandia será una sociedad un poco más igualitaria. Si bien la ‘Ley de Igualdad de Género’ se aprobó en marzo, entra ahora en vigor. El texto legal reconoce la necesidad de resguardar a las mujeres y a la comunidad LGTB de la discriminación social. ¿La pega? La ley establece excepciones. En los casos relacionados con asuntos académicos, religiosos o de “interés público” la norma jurídica no será de obligado cumplimiento. Aún con todo, después de ver cómo en algunos países del entorno no hay respeto por la diversidad sexual y de identidad de género, cabe remarcar su lado positivo. Sin ir más lejos, hace solo unos días recogíamos que el primer ministro de Malasia comparaba a las personas LGTB con el Estado Islámico y aseguraba que carecen de derechos humanos.

“La discriminación injusta entre los sexos ‘significa que cualquier acto u omisión que segregue, obstruya o limite cualquier derecho, ya sea directa o indirectamente, porque esa persona, sea hombre o mujer, o tenga una expresión sexual diferente a la suya, carece de legitimidad”. Es una buena noticia, aunque con matices. Los ámbitos académico, religioso o de “interés público” están exentos del cumplimiento de la Ley de Igualdad de Género, que acaba de entrar en vigor en Tailandia. El activismo LGTB tailandés, a pesar de todo, sigue luchando en favor de otras reivindicaciones como la del matrimonio igualitario. En septiembre de 2013, dosmanzanas recogía el anuncio de la presentación de un proyecto de ley de uniones entre personas del mismo sexo. Un proyecto que, finalmente, no salió adelante debido a la “prioridad” de centrarse en la grave crisis que atravesaba el país.

Kertchoke Kasamwongjit, un funcionario del Ministerio de Justicia que dirige el equipo de redacción del proyecto de Ley de Registro de Unión Civil (específicamente para parejas del mismo sexo) confesaba, a finales de 2014, que de aprobarse el proyecto de ley de Igualdad de Género (como efectivamente ha ocurrido), sería más fácil que las uniones civiles para personas del mismo sexo acaben siendo una realidad. Para Kasamwongjit, la Ley de Igualdad de Género “va a ser muy importante para el futuro de todas las personas LGBT en Tailandia”.

No obstante, la Foundation for SOGI Rights and Justice, una destacada organización LGTB tailandesa, no apoya la ley que acaba de entrar en vigor “desde el principio”. Su oposición se debe a que no entienden ni comparten las excepciones. Kantapong Rangsesawang, de la Oficina de Asuntos de la Familia y Desarrollo de la Mujer, contrariamente a la asociación LGTB, defiende que, “aunque entiendo su argumento”, estas excepciones “son necesarias” con el fin de “proteger la cultura y las convenciones tailandesas”. Por ejemplo, según el budismo (religión mayoritaria en el país) las mujeres no pueden ser monjes.

En cualquier caso, más allá de las discutibles y polémicas salvedades que plantea la norma, es importante que se avance en la protección del colectivo LGTB en Tailandia. La Ley de Igualdad de Género puede suponer, para las personas declaradas culpables de discriminación, penas de hasta 6 meses de prisión y una multa de 20.000 bahts (unos 491 euros).

Fuente Dosmanzanas

Budismo, General, Historia LGTBI , , , , , , ,

La persecución a las personas LGTB por el Estado Islámico, ante el Consejo de Seguridad de la ONU… con carácter informal

Jueves, 27 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en La persecución a las personas LGTB por el Estado Islámico, ante el Consejo de Seguridad de la ONU… con carácter informal

ONU gaysSubhi Nahas, homosexual sirio refugiado en Estados Unidos, y Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, en la sede de la organización en Nueva York, 24 de agosto de 2015.  REUTERS/Mike Segar

Ampliamos con este post de Dosmanzanas la información que dábamos ayer:

Tal y como anticipamos hace un par de semanas, por primera vez en su historia el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha abordado de forma expresa la situación de las personas LGTB en una parte del mundo, en concreto el territorio bajo control del denominado Estado Islámico. En una reunión informal convocada este lunes 24 de agosto a petición de Chile y Estados Unidos, representantes de trece de los quince estados que en este momento forman parte del Consejo de Seguridad escucharon, entre otras voces, los testimonios de dos jóvenes, uno iraquí y otro sirio, víctimas de persecución por ser homosexuales que por fortuna han conseguido escapar del horror.

La reunión fue auspiciada por Cristián Barros y Samantha Power, embajadores ante Naciones Unidas de Chile y Estados Unidos. Al tener un carácter informal, sin embargo, la asistencia de los países miembros del Consejo de Seguridad era voluntaria, y no ha habido compromiso oficial alguno. En cualquier caso, dado el objeto de la reunión y las posiciones de buena parte de los miembros de Naciones Unidas, la mera convocatoria de esta reunión ha sido considerada un paso muy importante por activistas LGTB y en favor de los derechos humanos. Acudieron representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y de Chile, España, Jordania, Lituania, Malasia, Nigeria, Nueva Zelanda y Venezuela. Solo Angola y Chad no enviaron representantes, aunque otros cuatro países que sí estuvieron representados optaron por no intervenir (China, Malasia, Nigeria y Rusia).

Sin duda los testimonios más impactantes fueron los de Adnan (nombre figurado), un joven gay iraquí que consiguió huir del país pero que aún así intervino vía telefónica para mantener su anonimato, y Subhi Nahas, joven gay sirio refugiado en Estados Unidos y que sí intervino en persona. Adnan explicó, por ejemplo, que cuando un gay es identificado y capturado por el Estado Islámico, este investiga tanto su teléfono como sus cuentas en redes sociales para identificar y perseguir a sus contactos.

Gay Syrian refugee Subhi Nahas speaks at a news conference at the United Nations headquarters in New York, August 24, 2015. Earlier Nahas and other gay rights activists addressed the United Nations Security Council during an informal meeting on the persecution of LGBT people by Islamic State militants in Syria and Iraq.  REUTERS/Mike Segar

Subhi Nahas (el joven de la foto), cuyo testimonio puedes leer íntegro en inglés, en francés y en árabe, contó como la situación de los gais en su país comenzó a ser un infierno ya en el año 2011, al inicio de las revueltas contra el Gobierno de Siria, cuando este impulsó una campaña mediática acusando a los disidentes de ser homosexuales y organizó redadas contra los locales en los que solían reunirse, deteniendo y torturando a muchos de ellos. La situación fue aún peor cuando en octubre de 2012 Idlib, la ciudad en la que vivía, cayó bajo el control de Al Qaeda: la persecución y la tortura de personas homosexuales se convirtió en norma. En 2014, finalmente, el control de la ciudad pasó de Al Qaeda al Estado Islámico, y fue entonces cuando la persecución homófoba pasó a ser un instrumento de propaganda y las ejecuciones se convirtieron en festejos a los que la multitud llevaba incluso a los niños para que participaran en las lapidaciones. Subhi Nahas no se atrevía a salir de su casa, pero incluso allí dentro no se sentía seguro: no se fiaba ni de su propio padre, enfurecido tras averiguar que su hijo era homosexual.

Dos meses después el joven consiguió escapar al Líbano y luego a Turquía, donde tampoco pudo sentirse seguro. Según explica, mientras se encontraba en ese país recibió amenazas de muerte provenientes de un antiguo amigo del colegio, que se había unido al Estado Islámico. “Era solo cuestión de tiempo que me encontraran y me mataran”, asegura. Finalmente pudo refugiarse en Estados Unidos, donde se ha convertido en uno de los embajadores de ORAM, organización en favor de los derechos de los refugiados, demandantes de asilo y migrantes.

Pero las de los dos jóvenes sirio e iraquí, o las de los embajadores Barros y Power, no fueron las únicas voces que pudieron escucharse. Especialmente interesante resultó la intervención de Jessica Stern, directora ejecutiva de la International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC), que tras hacer un repaso de la situación de las personas LGTB en la región (puedes leer aquí su intervención, en inglés) hizo cinco recomendaciones prácticas que deberían implementarse de forma inmediata: que todas las agencias de Naciones Unidas en Irak y Siria elaboren programas adaptados a la realidad LGTB; que Naciones Unidas y los gobiernos actúen con urgencia a la hora de acoger a las personas que lo soliciten; que el gobierno de Irak elimine todo tipo de barreras en el acceso de las personas LGTB a los servicios y a la justicia; que este mismo gobierno de Irak respete la libertad de expresión y que se fomenten las donaciones a todo tipo de iniciativas en favor de las personas LGTB en Siria e Irak.

Siria, Irak y el Estado Islámico: un infierno para la comunidad LGTB

Siria-Irak-ISSiria e Irak, hace años estados de tradición laica (vinculada al baazismo) en los que las personas LGTB podían encontrar pequeños espacios de libertad, han acabado por convertirse para ellas en un infierno. En Irak, la homosexualidad fue legal hasta 2001, cuando Sadam Hussein, para contentar a los sectores religiosos, decidió castigarla con cárcel y, en caso de reincidencia, con pena de muerte. Tras la invasión, la situación se sumió en un estado de confusión. La entonces autoridad administrativa estadounidense ordenó en 2003 retrotraer los códigos penal y civil a la situación vigente en los 70, pero la diversidad de autoridades existentes según la zona del país, así como el papel preponderante que los líderes religiosos alcanzaron, facilitó que la persecución de las personas LGTB fuera en aumento. En los años sucesivos la situación no hizo más que empeorar, y las denuncias sobre el secuestro, la tortura y el asesinato de homosexuales, involucrando además a las fuerzas de seguridad, no hacían sino aumentar en todas las zonas del país.

En el área suní de Irak, la situación de descontento con el régimen surgido de la invasión, unida a la difusión de las ideas religiosas más radicales, terminó por cristalizar en el surgimiento del Estado Islámico (también conocido por las siglas ISIS o simplemente IS), que también controla ya una parte importante de Siria. En este último país, la revuelta contra el régimen de Bashar al-Asad, alentada en sus inicios desde los países occidentales (y de la que ya en 2013 conocíamos sus consecuencias para los homosexuales sirios) ha confluido finalmente en el mismo fenómeno. Aunque, como se ha señalado más arriba, el propio régimen de Asad utilizó la persecución de los homosexuales como un instrumento de propaganda contra los rebeldes.

El Estado Islámico (también conocido por las siglas ISIS o simplemente IS) ha hecho de la persecución de las personas LGTB, y muy singularmente de los varones que mantienen relaciones con otros hombres o que son percibidos como homosexuales, uno de sus principales elementos de propaganda. Cada cierto tiempo son difundidas imágenes de ejecuciones. A finales de julio, por ejemplo, era difundido un vídeo en el que se podía ver como dos jóvenes, supuestamente acusados de mantener relaciones homosexuales, eran arrojados desde lo alto de un edificio en Palmira (Siria) y posteriormente lapidados. A finales de junio, otros cuatro hombres eran arrojados también desde lo alto de un edificio en Deir ez-Zor, también en Siria, muertes que activistas islamistas aprovecharon para “celebrar” a su modo en redes sociales la sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos a favor del matrimonio igualitario.

Antes ya habíamos recogido la ejecución de dos hombres a los que además se les dijo, pocos segundos antes de ser lapidados hasta la muerte, que habían sido “perdonados”. Tras ser conducidos a una explanada con los ojos vendados y abrazarse a uno de sus verdugos, fueron lapidados hasta la muerte por una horda enfervorecida que continuó lanzándoles piedras incluso cuando era ya evidente que habían fallecido. Ocurrió en un lugar indeterminado de Siria. O el degollamiento de cuatro jóvenes en Mosul, ciudad iraquí en manos de los islamistas en la que semanas antes otros dos hombres eran arrojados desde lo alto de un edificio. O la muerte de otro joven arrojado al vacío en Raqqa (Siria); la muerte por lapidación de dos hombres, también en la provincia siria de Deir ez-Zor; el asesinato de otro hombre en un lugar indeterminado, arrojado también desde lo alto de un edificio, o el asesinato de otro hombre de unos cincuenta años arrojado al vacío en Tal Abyad (Siria), luego lapidado al sobrevivir a la caída.

Son solo algunas de las muertes que han trascendido. Como otras veces hemos destacado, resulta imposible disponer de información contrastada sobre estos asesinatos. En realidad es difícil saber si se trata de personas LGTB o simplemente de opositores al Estado Islámico a los que se acusa de serlo como pretexto para asesinarlos y utilizar sus muertes como propaganda. Organizaciones en favor de los derechos LGTB hacían en enero un llamamiento a la prudencia, con objeto de no exacerbar el miedo de las personas LGTB que viven en la zona y causar daños mayores. Sin embargo, cada vez resulta más difícil pensar que no asistimos simplemente a un proceso de exterminio, máxime cuando hay testimonios que aseguran que los islamistas se hacen pasar por homosexuales como “gancho” para así atrapar a sus víctimas.

La IGLHRC ha cuantificado hasta el momento en treinta el número de personas que el Estado Islámico, en este ejercicio de propaganda, asegura haber ejecutado públicamente por ser homosexuales. Así lo documenta el siguiente vídeo, preparado expresamente para ser mostrado en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y que en este caso consideramos de interés insertar pese a nuestra resistencia a mostrar imágenes de estos asesinatos (el vídeo evita las imágenes más terribles, aunque advertimos de que aun así algunas de ellas pueden herir a las personas más sensibles):

***

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Candidata presidencial de Taiwán desea un feliz San Valentín a las parejas homosexuales

Miércoles, 26 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en Candidata presidencial de Taiwán desea un feliz San Valentín a las parejas homosexuales

taiwan_studies_tsa_ying_wen_091511El clip, “El amor no hace diferencia”, celebra la diversidad de la isla con parejas de diferentes edades, razas, orientaciones sexuales y nacionalidades, con canción de fondo interpretada en cuatro idiomas.

Magnífica iniciativa la del Partido Democrático Progresista (DPP) de Taiwán. La candidata presidencial, Tsai Ing-wen, ha publicado un vídeo para celebrar el día de San Valentín chino en el que se incluyen tres parejas homosexuales. Ing-wen, de 58 años, se ha negado hasta la fecha a dar explicaciones sobre su propia sexualidad, alegando que no quiere ser “cómplice de la opresión de género”. En cualquier caso, es bien conocida su postura y la de su partido con respecto al apoyo explícito a la comunidad LGTB. El pasado mes de diciembre, informábamos de que el parlamento taiwanés era el primero en Asia en debatir la aprobación del matrimonio igualitario. Una cuestión propuesta, precisamente, por el DPP y que cuenta con el rechazo del Partido Nacionalista Chino.

“Les deseo a todos un feliz Día de San Valentín”, escribía Tsai Ing-wen en el momento de dar a conocer el vídeo dedicado al amor que ha realizado su formación, el Partido Democrático Progresista, el más importante de la oposición en Taiwán. La pieza audiovisual, lanzada en varias redes sociales, se enmarcaba en la celebración del Qi Xi (21 de agosto), un equivalente chino al día de San Valentín. Varias parejas de gais y lesbianas se unen al amplio y diverso conjunto (en el que también aparecen parejas heterosexuales taiwanesas, personas de diferentes nacionalidades y de distintas edades). En este sentido, el título del vídeo, que podéis ver a continuación, ya es muy gráfico en relación al contenido inclusivo: El amor no discrimina.

Tsai Ing-wen, candidata a la presidencia de Taiwán por el Partido Progresista Democrático (DPP), lanzó un video donde participan varias parejas homosexuales como parte de su campaña y con motivo del Día de San Valentín chino, que se celebra el próximo mes de septiembre.

El clip de 1 minuto y medio titulado El amor no hace diferencia“, celebra la diversidad de la isla con parejas de diferentes edades, razas, orientaciones sexuales y nacionalidades, por ello usan también una canción interpretada en cuatro idiomas como música de fondo.

 

En la publicación del clip, la candidata deseó a todos un feliz dia de San Valentín. El vídeo fue compartido en Facebook y hasta el momento cuenta con 30 mil “me gusta” y más de 200 mil visitas en sus primeras 24 horas.

La sexualidad de Tsai Ing-wen ha sido objeto de especulaciones en varios momentos, sin embargo, ella se ha negado a responder preguntas sobre su vida privada.

El empresario gay chino Haiwen Shen, en declaraciones a The Advocate, ha felicitado a Tsai Ing-wen y al Partido Democrático Progresista, aunque añade que, “en realidad, ser elegido y luchar por los derechos de los homosexuales no es lo mismo” que la difusión de un vídeo. Además, este empresario considera que “hay que esperar hasta que sea elegida y ver cuáles son las políticas que lleva a cabo y qué impacto producen”. La presidenta del Partido Democrático Progresista, Tsai Ing-wen, al parecer, en las próximas elecciones se medirá contra Hung Hsiu-chu (la más que probable candidata por el conservador Partido Nacionalista Chino). Aunque mantienen posturas enfrentadas en relación a los derechos del colectivo LGTB, cualquiera de las dos se convertiría en la primera mujer presidenta de Taiwán.

En la senda del matrimonio igualitario

En los últimos años, la opinión pública taiwanesa se ha encaminado hacia la igualdad LGTB. Según una encuesta pública de 2013, el 53 % de los taiwaneses aprueba la opción del matrimonio abierto a parejas del mismo sexo, mientras que en una anterior encuesta era solo el 37 %. Por ahora, como ya explicó dosmanzanas a finales de 2014, solo se trata de una declaración de buenas intenciones, ya que todavía no se ha discutido un texto articulado. Antes de la promulgación de la ley, el proyecto debería superar tres lecturas durante la legislatura.

El diputado progresista del DPP Cheng Li-chiun, uno de los promotores de la ley igualitaria taiwanesa, decía que “si no podemos romper el ciclo de discriminación, entonces todo el mundo podría convertirse en una víctima de discriminación a causa de sus respectivas diferencias”. En el extremo opuesto se sitúa la Alianza Taiwanesa de Grupos Religiosos por la Familia. Agitando un discurso homófobo e intransigente, desde dicha agrupación han acusado al DDP y al colectivo LGTB de “pretender ser grupos cívicos” y de “aterrorizar” a otros diputados al hablar de matrimonio entre personas del mismo sexo. Aunque el peso del Partido Nacionalista Chino en el Parlamento de Taiwán es determinante y su postura homófoba es evidente, puede considerarse un punto de inflexión para el cambio que la principal institución del país trate la cuestión abiertamente.

Taiwán avanza en la lucha por la igualdad LGTB

La celebración del Orgullo LGTB de Taipéi (capital de Taiwán) de 2014 batió un récord de apoyos: 65.000 personas volvieron a reclamar la igualdad legal. Y es que, a pesar de todo, la taiwanesa es una de las sociedades más abiertas a la diversidad del continente asiático. En este sentido, la valentía en los pasos dados por algunos activistas lleva tiempo dando la vuelta al mundo. La lucha se centra ahora en el plano legislativo, después de que el año pasado el histórico activista Qi Jia-wei (o Chi Chia-wei) y su novio emprendieran una batalla jurídica tras intentar infructuosamente contraer matrimonio. La pareja decidió llevar su caso a la Corte Administrativa de Taipéi, que en marzo de este año desestimó su demanda al considerar que según la legislación vigente en Taiwán, el matrimonio debe contraerse entre un hombre y una mujer.

Anteriormente ya había protagonizado un esfuerzo similar la pareja formada por Chen Ching-Hsueh (o Nelson Chen) y Kao Chih-wei, cuyo caso estuvo a punto de generar una sentencia en el Tribunal Constitucional en enero de 2013. En aquella ocasión, los interesados retiraron el recurso antes de obtener una resolución del alto tribunal, debido a las presiones y amenazas que recibieron en las redes sociales por parte de extremistas homófobos. Nelson Chen aseguraba entonces que él y su prometido ya no querían “ser la única pareja gay de Taiwán en dar la cara”.

El apoyo a los derechos LGTB, como hemos comentado, progresa a nivel social, a pesar de la ausencia de avances legales. En septiembre de 2013, 800 activistas celebraron con gran éxito un banquete nupcial frente a la sede presidencial para reclamar la aprobación del matrimonio igualitario. Taipéi, por su parte, es considerada por muchos la ciudad más gay-friendly del continente asiático y es hoy un destino turístico LGTB en alza.

Taiwán y Vietnam, dos de los países asiáticos más tolerantes

En enero de este año, nos hacíamos eco de la eliminación del veto al matrimonio igualitario en Vietnam, consolidándose como referente LGTB en el sudeste asiático. El gobierno vietnamita promovía, además, la eliminación de “prácticas obsoletas del matrimonio” como la poligamia, las uniones forzosas, la obligación de que una viuda contraiga nuevo matrimonio con el hermano del difunto y se garantizará los enlaces entre parejas pertenecientes a grupos étnicos distintos que así lo deseen. La situación puede resultar chocante desde el punto de vista occidental, ya que la eliminación de la prohibición de las bodas entre personas del mismo sexo no conlleva por el momento su reconocimiento jurídico en Vietnam, pero supone sin duda un nuevo avance que se produce después de que ya en 2013 un decreto suprimiera las multas económicas a las ceremonias nupciales igualitarias. Con todo, Vietnam y Taiwán son dos de los países asiáticos más tolerantes con las personas LGTB.

En el polo opuesto, hace solo unos días publicábamos que el primer ministro de Malasia comparaba a las personas LGTB con el Estado Islámico y aseguraba que carecen de derechos humanos. En Malasia se pueden cumplir hasta 20 años de prisión por mantener relaciones homosexuales. De hecho, el principal líder de la oposición malasio está cumpliendo cinco años de cárcel por ‘sodomía’. Hasta el momento, ningún país asiático permite a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio, pero la situación es muy dispar entre unos  y otros. En mayo de 2014 entró en vigor en el sultanato de Brunéi la reforma del Código Penal, que irá adaptándose a la sharia (o ley islámica) en un proceso ya programado que constará de tres fases. La última implicará la pena de muerte por lapidación para las relaciones entre personas del mismo sexo, el adulterio, la apostasía o las relaciones extramatrimoniales. Y tampoco llegan buenas noticias desde la India, donde se han llegado a realizar detenciones de más de 600 personas acusadas de practicar la homosexualidad.

Fuente Cáscara Amarga y Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El primer ministro de Malasia compara a las personas LGTB con el Estado Islámico y dice que carecen de derechos humanos

Martes, 25 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en El primer ministro de Malasia compara a las personas LGTB con el Estado Islámico y dice que carecen de derechos humanos

Pm-MalaysiaRespetar los derechos humanos es algo positivo para el país, salvo si ello es contrario al Islam. Este es el peculiar argumento de Najib Razak, primer ministro de Malasia, para negarse a proteger al colectivo LGTB. “Aunque en términos de definición, los derechos humanos se han definido universalmente, nosotros todavía definimos los derechos humanos en el país en el contexto del Islam y la sharía”, ha espetado Razak. El jefe del gobierno malasio considera que, aunque se trate de una postura difícil de sostener en el plano internacional, “debemos defender nuestra propia definición de los derechos humanos”. Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han criticado con contundencia estos planteamientos. Para entender el alcance de la situación en Malasia baste recordar que, el pasado mes de febrero, el líder de la oposición, Anwar Ibrahim, fue condenado a cinco años de prisión por ‘sodomía’.

En opinión del Gobierno de Malasia, las personas LGTB no merecen la aplicación de los derechos humanos porque tal cosa contradeciría, según su punto de vista, el Islam y la sharía (la ley islámica). “Esto es lo que tenemos que defender”, ha asegurado el primer ministro, Najib Razak. Todavía más grave y esperpéntico, si cabe, es la asociación que Razak ha hecho entre el colectivo LGTB y el Estado Islámico (EI): “Grupos como el Estado Islámico y las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales se dirigen a la generación más jóvenes … y parecen tener éxito en influir en ciertos grupos de la sociedad”. Una comparación que resulta especialmente miserable, teniendo en cuenta que el EI asesina de forma violenta y brutal a las personas LGTB.

En Cristianos Gays hemos recogido algunas de las ejecuciones espeluznantes del EI, de las que los propios asesinos se encargan de distribuir material audiovisual. De hecho, hace solo unos días, nos hacíamos eco de que las Naciones Unidas debatirá sobre la persecución a las personas LGTB por el EI, debido a la gravedad del asunto. Ignorando esta realidad o restándole importancia (difícil de juzgar qué es peor), el primer ministro malasio argumenta que “algunos se disfrazan detrás de los derechos humanos para legitimar sus acciones, que se han desviado de las enseñanzas islámicas”. Un claro desprecio a la comunidad LGTB. Para Najib Razak tanto el Estado Islámico como el colectivo LGTB son “extremistas” y ambos utilizan el concepto de ‘libertad’ con el fin de imponer sus puntos de vista sobre los demás. Razak, a pesar de la crudeza de sus declaraciones, se arroga a sí mismo una pretendida (y falsa) postura de “moderación” y “centralidad”.

Recordemos, por otra parte, que el jefe de la oposición de este país del sudeste asiático, Anwar Ibrahim, tendrá que pasar los próximos cinco años en la cárcel, después de que el Tribunal Federal ratificara la sentencia por ‘sodomía’, emitida contra él en febrero. Un caso que, a diferencia de lo que ocurre en relación a otros países con los que existe rivalidad, no es denunciado con la misma contundencia por los líderes políticos y mediáticos, ni acapara grandes titulares o portadas.

Críticas desde Malasia y desde las ONG internacionales

La propia Comisión de Derechos Humanos de Malasia (Suhakam) ha señalado que todo el mundo tiene derecho a los derechos humanos básicos y que estos no pueden restringirse utilizando como pretexto la raza o la religión. Según el presidente de Suhakam, Tan Sri Hasmy Agam, “esto no solo puede enviar un mensaje engañoso, tanto a nivel nacional como internacional, sino que puede socavar la posición de respeto internacional de Malasia, en particular en las Naciones Unidas, así como el trabajo de la Comisión, que tiene incansablemente desde sus inicios la misión de la promoción y la protección de los derechos humanos en el país”.

El subdirector de Human Rights Watch en Asia, Phil Robertson, se ha mostrado “sorprendido” por la decisión. Robertson considera que la postura que el Gobierno malasio ha asumido de ignorar la protección de las personas LGTB y su visión particular sobre el concepto de ‘derechos humanos’ aleja al país de los organismos internacionales. Para este responsable de Human Rights Watch, “la respuesta lógica sería que Malasia dimitiera de la ONU” si no se atiene a asumir sus reglas de juego. Por este motivo, Robertson  se pregunta: “¿Malasia está dispuesta a hacer eso?”.

También Amnistía Internacional ha alzado su voz para recordarle al primer ministro y a su Gobierno que “los principios de la Declaración Universal son universalmente los principios aceptados del derecho consuetudinario e internacional de derechos humanos. En virtud de su universalidad, estos principios tienen prioridad sobre las religiones, con el fin de atribuir un sentido de igualdad entre todas las personas”. Aunque Malasia se incorporó a la ONU en 1957, asumiendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional insta a que el país firme los tratados de derechos humanos relacionados, que en conjunto constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), así como sus dos Protocolos Facultativos.

Hasta 20 años de prisión por ser homosexual

La cuestión de los derechos de las personas LGTB en Malasia no se reduce a una discusión sobre conceptos y definiciones. La cruda realidad es que la homosexualidad está perseguida y se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel (especialmente las relaciones entre hombres gais). En 2011 publicábamos las intenciones de varios líderes musulmanes malasios de endurecer las medidas contra la homosexualidad. Malasia es un país de variada composición étnico-religiosa, aunque de mayoría musulmana, en el que conviven leyes civiles, de obligado cumplimiento para todos, y leyes islámicas, de aplicación a los ciudadanos musulmanes.

Venimos dando cuenta de la LGTBfobia social y política imperante en este pequeño estado peninsular de Asia. Algunos ejemplos son el anuncio de censura de programas con personajes homosexuales, la cancelación de un Festival que se celebraba desde 2008 para promover el respeto a la diversidad sexual o la censura de la canción Born This Way, de Lady Gaga, por su contenido LGTB. También en 2012, un joven gay musulmán recibía amenazas de muerte por difundir un vídeo en el que animaba a otros homosexuales a salir del armario. Con anterioridad, concretamente en noviembre de 2008, informábamos sobre un edicto de las autoridades musulmanas contra las “actitudes masculinas” en las mujeres, entre las que se incluía el lesbianismo y el vestir “como hombres”.

Con información de Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Hay gente que sobra en este mundo?

Lunes, 1 de junio de 2015
Comentarios desactivados en ¿Hay gente que sobra en este mundo?

Inmigrantes IndonesiaUn artículo para orar… y que hemos leído en el blog El Catalejo del Pepe:

Abandonados en alta mar

Entre 6.000 y 10.000 inmigrantes y refugiados rohingya y bangladeshíes, a la deriva en el sureste asiático tras la campaña contra el tráfico humano lanzada por las autoridades tailandesas

Indonesia, Tailandia y Malasia han decidido expulsar a los barcos de sus costas, abandonando a su suerte barcos cargados de personas sin agua ni alimentos

Muchos traficantes están abandonando sus barcos, con sus ocupantes a bordo, para evitar ser detenidos

Mapim

En las imágenes se ven familias enteras a bordo de barcazas de madera, anegadas por el oleaje y la lluvia. Padres llorosos e impotentes con niños aterrados y demacrados que parecen amontonados, sin apenas espacio para moverse, que viajan hacinados en endebles embarcaciones donde se agotan las reservas de alimentos y agua potable, soportando las altas temperaturas sin destino fijo. Partieron hace dos meses con destino a Malasia pero hace varios días la tripulación abandonó el barco a nado, para evitar ser detenidos. De las costas malasias fueron rechazados, como les ocurrió en las aguas territoriales tailandesas. Hoy, los pasajeros beben su propia orina y lanzan por la borda los cadáveres de aquellos que no superan la travesía. A gritos, contaban a los periodistas que se acercaron a ellos que ya llevan 10 muertos.

Hablamos sólo de un barco con 350 pasajeros pero son miles los refugiados e inmigrantes que, en estos momentos, pasan por la espeluznante experiencia de haber sido abandonados en alta mar y que se enfrentan a una muerte segura si nadie les rescata. No se trata del Mediterráneo sino de la Bahía de Bengali y el estrecho de Malacca, entre el Pacífico y el Indico. Es allí donde unas 6.000 personas, según las estimaciones más conservadoras, y 10.000 según las más alarmistas corren el riesgo de morir de hambre y sed o, simplemente, de ahogarse después de que las autoridades de Malasia, Tailandia e Indonesia hayan anunciado que rechazarán toda embarcación que se acerque a sus costas. “No dejaremos que se acerque ningún barco extranjero salvo que se esté hundiendo”, ha anunciado el responsable de la agencia marítima malasia, Tan Kok Kwee. “En caso contrario, les entregaremos provisiones y les obligaremos a marcharse”. La postura es similar a la adoptada por Indonesia. “No deberían haber entrado en aguas indonesias sin permiso”, denunciaba el portavoz del Ejército Fuad Basya.

Según UNCHR, agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, un millar de personas han muerto desde marzo en esta huida desesperada por el mar. Fallecen de hambre, deshidratación o golpeados hasta la muerte por los traficantes, y la cifra aumentará en las próximas horas si prosigue el rechazo a lanzar operaciones de rescate para auxiliar a los barcos que permanecen en alta mar a la espera de una costa segura donde atracar. “Francamente, tienen pocas posibilidades de sobrevivir sin agua ni alimentos”, evalúa John Lowry, portavoz de la Organización Internacional de Migraciones. “Las condiciones a bordo deben ser horribles”.

Sólo en 2014, se estima que casi 55.000 birmanos rohingya o bangaldeshíes tomaron estos barcos como último recurso para escapar de la persecución o de la miseria, una cifra rebasada con creces este año: sólo en los tres primeros meses, 25.000 rohingya pagaron una fortuna para escapar.

Mapim

El problema que ahoga hoy a centenares no es nuevo, simplemente ha sido ignorado hasta que la realidad de las fosas comunes ha estallado en la cara de los dirigentes. Hace dos semanas, el hallazgo de un campo de tráfico humano en la jungla tailandesa con una treintena de fosas removía conciencias. Fueron hallados 26 cadáveres de inmigrantes bangladesíes o refugiados birmanos de la comunidad rohingya, una de las más perseguidas del mundo.

En su país, Birmania, esta minoría musulmana (800.000 habitantantes) no tiene derechos. Ni siquiera es llamada por su nombre. “Llevan sufriendo desde hace muchos años abusos y persecución estatal. Hay unas 150.000 personas en situación de apartheid y eso les lleva a embarcarse”, explica el director ejecutivo de Fortify Rights, Matthew Smith, desde Bangkok. Los rohingya viven confinados en poblados rodeados por el Ejército, sin posibilidad de trabajar y por tanto sin futuro: una situación tan desesperada que todo aquel que puede reunir los 2.000 dólares necesarios, los paga a una mafia de inmigración para que le ayude a escapar a Malasia, Estado musulmán vecino donde siempre hay un familiar o amigo que, confía, le ayude a empezar una nueva vida, o a cualquier otro destino donde no sean perseguidos.

Unos 140.000 rohingya ya han seguido ese camino desde que en 2012 la violencia religiosa se cobrara 280 muertos. En cuanto a los bangladeshíes, la pobreza les lleva a buscar oportunidades a cualquier precio.

Se trata de un negocio que mueve 250 millones de dólares al año, valoran en Tailandia, y una oportunidad de oro para las mafias sin escrúpulos que han desarrollado una industria intermedia, la del secuestro: tras pagar sumas astronómicas por un pasaje en una barcaza ilegal, sin apenas agua ni alimentos, que a veces tarda meses en consumarse –dependiendo de si se llena o no la barcaza y de los controles marítimos- muchos traficantes les obligan a parar en la costa tailandesa. Allí les hacen andar a pie por la jungla con la promesa de hacerles cruzar la frontera con Malasia a pie, pero antes deben parar en campamentos provisionales erigidos por la jungla donde son confinados, a veces encadenados, por guardianes armados.

Allí el agua escasea, los alimentos son casi inexistentes y los abusos están a la orden del día. Pueden hacer una llamada telefónica a sus familiares, durante la cual serán golpeados para añadir dramatismo: en ella, pedirán a sus seres queridos que paguen un rescate a sus secuestradores. Otros 2.000 dólares que no todos pueden recaudar. En el caso de no pagar –mediante un intermediario en su país de origen- a las mafias, hay variantes: pueden ser golpeados hasta la muerte o vendidos como esclavos a barcos pesqueros, en el caso de los varones, o como esclavas sexuales en el caso de las mujeres.

El relato de Mohammed Tasin, un joven rohingya de 18 años de Sittwe, en el Estado de Rakhine (Arakan) resume bien esa realidad. El joven abandonó Birmania en 2012 en un barco que llevaba a un centenar de mujeres, hombres y niños. “Nos arrestaron las autoridades tailandesas en el mar”, explicaba a la ONG Fortify Rights. “Nos dieron agua potable y cortaron el ancla remolcando el barco al oeste por un día y una noche. Después, nos dejaron marchar”. El barco terminó encallando en una isla tailandesa, donde volvieron a ser detenidos. Durante 11 meses, el grupo permaneció arrestado en un centro de inmigrantes ilegales de Ranong. Después, los oficiales tailandeses les entregaron a traficantes de personas que se llevaron a Mohammad y al resto a un campo situado en lo más remoto de la jungla. Entre torturas, les exigían 60.000 bath (unos 2.000 dólares) por persona. El joven describió cómo asistió al asesinato de varios secuestrados: los traficantes les obligaron a cavar fosas comunes donde enterrar sus cadáveres. “En las últimas semanas, 17 personas murieron. Los enterramos al amanecer. A veces, cuando regresábamos al campo, encontrábamos que otro había muerto”.

El negocio del secuestro de refugiados e inmigrantes era un secreto a voces en Tailandia, como ya contamos en Periodismo Humano, pero las autoridades negaban su existencia hasta que las imágenes de las fosas y de los famélicos supervivientes hallados al borde de la muerte fueron publicadas en la prensa. En un momento, además, sensible para las autoridades ya que el próximo mes Estados Unidos revisará su Informe de Tráfico de Personas (Tailandia, que ocupa el último escalón, intenta mejorar su graduación para así evitar sanciones) y la UE acaba de sacar ‘tarjeta amarilla’ amenazando con prohibir las importaciones de pescado a Tailandia si Bangkok no se compromete con el final de la pesca ilegal y de la esclavitud en los barcos pesqueros.
Leer más…

Espiritualidad, General , , , , , ,

Las relaciones homosexuales aún siguen penadas en 79 países y territorios de todo el mundo

Jueves, 28 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Las relaciones homosexuales aún siguen penadas en 79 países y territorios de todo el mundo

CE4_2sYWEAAbPUDILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) ha publicado este mes de mayo su informe anual que recoge la situación legal de las personas LGTB en cada uno de los países pertenecientes a las Naciones Unidas. Destaca la abrumadora lista de 75 países que aún penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. A ellos habría que sumar otros 4 territorios donde se persigue igualmente a la población LGTB, aunque no sean reconocidos por la ONU o la legislación opresora no sea de carácter nacional. En 8 de estos países la legislación establece la pena de muerte para quienes mantengan relaciones homosexuales.

El primer informe titulado “Homofobia de Estado” elaborado por ILGA data del año 2006. En él se contaban 92 países y territorios en los que se perseguía legalmente a las personas LGTB. En el memorándum de 2015 se cuentan 75, a los que habría que sumar otros 4 territorios no reconocidos por Naciones Unidas, o donde la persecución no es de ámbito nacional, pero sí lo suficientemente relevante, hasta alcanzar la cifra de 79 países y territorios.

Entre las bajas de la lista de países discriminadores que se han producido en el último año, destacan la de la República Turca del Norte de Chipre, que en 2014 despenalizó las relaciones homosexuales, siendo el último territorio europeo en hacerlo; también lo hizo Mozambique en su nuevo Código Penal, aunque la discriminación social de las personas LGTB persiste; Lesoto y Santo Tomé fueron otros dos territorios africanos que también eliminaron el pasado año el delito de homosexualidad en sus reformas legislativas; lo mismo sucedió en Palaos, el archipiélago situado en el Pacífico Occidental.

La lista más estremecedora es la de los países que castigan las relaciones homosexuales con la pena de muerte: Mauritania, Sudán, Irán, Arabia Saudí y Yemen. A ellos habría que sumar algunas de las provincias de Nigeria y Somalia donde se aplica la sharia (o ley islámica), y los territorios de Iraq y Siria ocupados por el Estado Islámico. A todos ellos se unirá Brunéi en el año 2016, al entrar en vigor la tercera fase de su reforma del Código Penal, que establece la pena de muerte por lapidación para quienes mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.

Los países que castigan las relaciones homosexuales en el mundo

A continuación os detallamos el listado de los países con homofobia de Estado institucionalizada, a los que se añaden algunos territorios no reconocidos por las Naciones Unidas, como Palestina/Franja de Gaza u otros donde la violencia contra las personas LGTB está extendida, aunque se cometa por grupos insurgentes, como el caso de Iraq o las zonas ocupadas por el Estado Islámico. También se incluye a Indonesia, que, aunque no tiene una legislación discriminadora de ámbito nacional, sí que la mantiene en provincias de considerable población.

África

Angola, Argelia, Botsuana, Burundi, Camerún, Comoras, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, Liberia, Libia, Malawi, Mauritania, Marruecos, Mauricio, Namibia, Nigeria, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue.

Hay que hacer la salvedad de que el Gobierno de Malawi decretó en 2012 una moratoria en la aplicación de las leyes que penalizan la homosexualidad.

Asia

Afganistán, Arabia Saudí, Bangladesh, Bután, Brunei, Emiratos Árabes Unidos, Estado Islámico, India, Iraq, Irán, Kuwait, Líbano, Malasia, Maldivas, Myanmar, Omán, Pakistán, Palestina/Franja de Gaza, Qatar, Singapur, Siria, Sri Lanka, Turkmenistán, Uzbekistán, Yemen.

En Iraq no existen oficialmente leyes que castiguen la homosexualidad, pero la violencia homófoba es intensa y habitual, incluso con la connivencia de sus fuerzas del orden. También se han denunciado casos de aplicación de la sharia por conducta homosexual por parte de los autoproclamados jueces islámicos. Se incluye asimismo al Estado Islámico, que no duda en exhibir un grado de violencia y barbarie inauditos contra la población LGTB como arma propagandística.

América

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago.

Oceanía

Indonesia (provincias de Aceh y Sumatra Meridional), Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu.

Europa

Con la derogación de las leyes discriminadores en la República Turca del Norte de Chipre, no existe ningún territorio europeo en el que las relaciones entre personas del mismo sexo estén penadas.

Sin embargo, leyes homófobas aprobadas en Rusia, aunque teóricamente no penalizan las relaciones homosexuales o bisexuales, en la práctica están siendo utilizadas para estigmatizarlas y que queden reducidas a una conducta privada, invisible a los ojos de la sociedad. A ello hay que sumar las continuadas agresiones hacia homosexuales, bisexuales y transexuales por parte de grupos homófobos, cada vez más organizados.

Otro país con legislación discriminadora es Lituania, cuyas leyes prohíben la manifestación y promoción de contenidos publicitarios que hagan referencia a la orientación sexual. Como en el caso ruso, la ley sirve para impedir que se ofrezca información positiva sobre homosexualidad o bisexualidad, con el estigma social consecuente.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Rusia no consigue que la ONU niegue los mismos beneficios de las parejas heterosexuales a las parejas del mismo sexo de sus empleados

Viernes, 27 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Rusia no consigue que la ONU niegue los mismos beneficios de las parejas heterosexuales a las parejas del mismo sexo de sus empleados

ONU-GAYA inicios de marzo, informábamos de cómo Rusia pretendía cargarse la igualdad de beneficios que tenían las parejas de trabajadores homosexuales respecto a las de los heterosexuales, pues el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, emitió una orden administrativa en junio del año pasado para que todos los empleados de la ONU que se encontrasen en una relación reconocida legalmente por un Estado miembro podría recibir los mismos beneficios sin importar el lugar donde estuviesen trabajando ni si se tratan de personas homosexuales o heterosexuales. Y es que Rusia quería dejar a los gobiernos nacionales el determinar si los empleados de la ONU que trabajan bajo su jurisdicción son elegibles para beneficios conyugales, algo que finalmente no ha sido posible.

Por ello, diplomáticos rusos se oponía a esta igualdad de derechos para lo que se ha llevado a cabo una votación en la Quinta Comisión y en la que por suerte no han contado con el respaldo mayoritario. Rusia ha perdido su pulso contra el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, por lo que al reconocimiento de los beneficios para aquellos de sus empleados que cuenten con parejas del mismo sexo que sean legalmente reconocidas se refiere. El Comité de Presupuestos de la 69ª Asamblea General ha rechazado las pretensiones de Rusia de forzar a la organización a dejar de reconocer las uniones contraídas por sus empleados con personas de su mismo sexo en países donde estas sean legales con independencia de su lugar de origen. Lo ha hecho por 80 votos contra 43, con 37 abstenciones (otros 33 países ni siquiera han votado). La decisión se puede considerar todo un triunfo para los derechos LGTB.

Antes de que en junio del año 2014 Ban Ki-moon promoviera la orden administrativa que ahora Rusia buscaba invalidar, Naciones Unidas tan solo reconocía las uniones entre personas del sexo de aquellos de sus empleados que provinieran de países donde estas tuvieran reconocimiento legal. Esto era así desde 2004, cuando el entonces secretario general Kofi Annan emitió otra orden que ampliaba los beneficios matrimoniales a las parejas en una unión civil que tuviera validez en el país de origen de los contrayentes. Una decisión que ya entonces recibió una fuerte contestación por parte de la Santa Sede y de países de mayoría musulmana, a pesar de ser claramente discriminatoria para los empleados de la ONU procedentes de estados que no permiten las uniones entre personas del mismo sexo.

Como explicábamos el pasado junio, la nueva medida promovida por Ban Ki-moon sí permite el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo legalmente contraídas, sea cual sea su país de origen. De esta manera, los cónyuges del mismo sexo de un empleado de Naciones Unidas (incluyendo agencias y organismos especializados, como Unesco, UNICEF, FAO o ACNUR) pueden ya beneficiarse, entre otras prestaciones, de su seguro de salud o del acceso a visados de residencia. Un ejemplo real, que ya entonces mencionamos, es el de Anna Guerraggio, una ciudadana italiana que trabaja para Naciones Unidas, que se felicitaba de poder contraer matrimonio con su pareja, también italiana, en Nueva York, y que esta accediese así a las prestaciones. Con la normativa anterior, al no reconocer Italia el matrimonio igualitario los beneficios a su cónyuge estaban vedados.

La decisión despertaba sin embargo la oposición de Rusia, cuyas autoridades parecen haber asumido el liderazgo político mundial en contra de los derechos LGTB, y que argumenta que con esta decisión el secretario general se ha extralimitado en las funciones que tiene reconocidas. Rusia, como informábamos hace pocas semanas, tenía intención de forzar una votación sobre el asunto en el Comité de Presupuestos de la 69ª Asamblea General, donde no existe derecho de veto, al considerar que podría convencer a una mayoría de países hostiles a los derechos LGTB para derogar la orden administrativa emitida por Ban.

Pues bien, finalmente la votación tenía lugar este martes 24 de marzo, y el resultado ha arrojado una contundente derrota de Rusia. Defendieron el voto contrario a la propuesta rusa Letonia (en representación de la Unión Europea), Estados Unidos, Australia (en representación suya y de Canadá y Nueva Zelanda), Finlandia (en representación del bloque de países nórdicos), Suiza, Francia, Sri Lanka, Reino Unido, Alemania y México. Defendieron el voto favorable la propia Rusia, Arabia Saudí, Bielorrusia y China. Tras la votación algunos países quisieron explicar su voto, como Brasil (que votó en contra), Malasia (que votó a favor) o Indonesia (que se abstuvo, argumentando que aunque la decisión hubiera merecido una discusión previa, entraba dentro de las atribuciones del secretario general).

En la página web de Naciones Unidas puedes consultar algunas de estas argumentaciones (ítem 137). Para México, por ejemplo, por citar al único país de habla hispana que intervino…

“(…) Durante las discusiones previas a la votación de esta propuesta, quedó claro (…) que el boletín del Secretario General no establece la existencia de un estándar internacional para los matrimonios, sociedades de convivencia o figuras equivalentes, ni sobre otros arreglos legales en los que participan las personas en el ejercicio de su libertad. Las acciones del Secretario General tampoco invaden las competencias de las legislaciones nacionales, en donde se regulan este tipo de actos.

Por esta razón, mi delegación apoya la decisión del Secretario General, en el sentido de que el otorgamiento de prestaciones a los empleados de las Naciones Unidas se determine tomando en cuenta la legalidad del acto en el lugar en que sea efectuado, en sustitución de la nacionalidad del empleado. Este ajuste permite dotar de mayor certidumbre a los funcionarios de las Naciones Unidas y a sus familias, en beneficio de la Organización diversa y plural a la que todos pertenecemos.

La decisión del Secretario General promueve, además, la eliminación de la discriminación con base en cualquier motivo (…)”.

Hasta el momento no hemos encontrado en la página web de Naciones Unidas el listado completo de países que han votado en un sentido u otro. Según medios internacionales, además de los países ya citados, han votado a favor de la propuesta rusa numerosos países de mayoría musulmana, africanos y la India. En contra, la mayoría de países europeos y latinoamericanos.

No cabe duda de que se trata de una buena noticia de la que felicitarse.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El líder de la oposición de Malasia, condenado a cinco años de cárcel “por sodomía”

Sábado, 14 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en El líder de la oposición de Malasia, condenado a cinco años de cárcel “por sodomía”

imagesProsigue la estela homófoba en Malasia, es este caso también con objetivos políticos. El líder de la oposición de este país del sudeste asiático, Anwar Ibrahim, tendrá que pasar los próximos cinco años en la cárcel después de que, este martes, el Tribunal Federal ratificara la sentencia emitida contra él hace casi un año por sodomía.

Anwar es una figura política muy conocida en Malasia. Viceprimer ministro entre 1993 y 1998, ya fue condenado por sodomía y corrupción en un caso distinto y permaneció seis años encarcelado hasta su liberación en 2004. Después de reunir a las principales fuerzas de la oposición al partido gobernante desde la independencia del país, Barisan Nasional, Anwar ganó las elecciones de 2013 en votos pero no en escaños, por lo que siguió ejerciendo como líder de la oposición.

En 2008 se abrió la segunda causa contra el político por sodomía. Su ayudante Mohd Saiful Bukhari Azlan denunció que Anwar lo había violado y presentó supuestas pruebas que no cumplían los mínimos estándares legales para ser tenidas en consideración. El juicio comenzó en 2010 y el dirigente opositor fue declarado inocente en 2012; sin embargo, la parte demandante recurrió el fallo y la Corte de Apelaciones sentenció a Anwar a cinco años de prisión en marzo de 2014. El acusado recurrió a su vez, pero esta semana, el Tribunal Federal (la máxima instancia judicial del país) denegó el recurso y confirmó por unanimidad la pena.

El Gobierno malasio defiende que el juicio ha respetado escrupulosamente las garantías legales, pero organizaciones de defensa de los derechos humanos opinan que detrás del proceso hay una clara motivación política. De hecho, el demandante reconoció en el juicio haberse reunido con el entonces viceprimer ministro y actual jefe del Gobierno Najib Razak dos días antes de que presuntamente ocurrieran los hechos que denunciaba. Políticamente, la condena deja a la oposición sin un liderazgo claro durante un tiempo: incluso después de cumplir su condena, Anwar estará inhabilitado para presentarse a unas elecciones durante cinco años más.

Lo cierto es que en los últimos años las autoridades malayas parecen muy preocupadas por la cada vez más visible realidad LGTB en su país. En 2012 el Gobierno anunciaba la introducción de una nueva asignatura en los colegios que bajo el eufemístico nombre de “Educación en Salud Social y Reproductiva” persigue alertar a los jóvenes de los “peligros” de ser LGTB. Semanas antes se conocieron sus intenciones de colaborar con ONG antigays para “frenar la expansión del problema social LGTB”, adelantadas ante el Parlamento por Mashitah Ibrahim, representante del Gobierno, y confirmadas luego por el viceprimer ministro y ministro de Educación, Tan Sri Muhyiddin Yassin. Y más recientemente, el verano pasado, diecisiete mujeres transexuales eran arrestadas acusadas de violar la sharia o ley islámica.

Malasia sigue castigando la “sodomía” con penas de hasta 20 años de cárcel, aunque no suele perseguirse penalmente. En 2011 conocíamos las intenciones de los líderes musulmanes de dos estados del país de endurecer la persecución de la homosexualidad (Malasia es un país de variada composición étnico-religiosa, aunque de mayoría musulmana, en el que conviven leyes civiles, de obligado cumplimiento para todos, y leyes islámicas, de aplicación a los ciudadanos musulmanes).

Malasia es, en cualquier caso, fuente habitual de noticias de corte homófobo. Como ejemplos, el anuncio de censura de programas con personajes homosexuales, la cancelación de un Festival que se celebraba desde 2008 para promover el respeto a la diversidad sexual o la censura de la canción Born This Way, de Lady Gaga, por su contenido LGTB. También en 2012, un joven gay musulmán recibía amenazas de muerte por difundir un vídeo en el que animaba a otros homosexuales a salir del armario. Antes, en noviembre de 2008, las autoridades musulmanas dictaban un edicto contra las “actitudes masculinas” en las mujeres, entre las que se incluía el lesbianismo y el vestir “como hombres”.

Otro ejemplo de intento de censura se tornó en fracaso, cuando grupos religiosos intentaron que fuera prohibido un concierto del cantante inglés Elton John en Kuala Lumpur por ser abiertamente gay. No solo no lo consiguieron, sino que el concierto, que resultó todo un éxito, se convirtió en un acto de reafirmación de la comunidad LGTB local.

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La Carta Olímpica incluirá por primera vez la no discriminación de las personas LGTB

Sábado, 13 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en La Carta Olímpica incluirá por primera vez la no discriminación de las personas LGTB

atletas-gays-nikolaos-thomasImportante paso adelante contra la homofobia en el mundo del deporte. Tras el vergonzoso papel en los juegos de invierno celebrados en febrero en Sochi (Rusia), el Comité Olímpico Internacional (COI) ha aprobado un paquete de medidas entre las que destaca la inclusión, por primera vez de manera expresa, de la no discriminación basada en la orientación sexual en la Carta Olímpica.

El COI, reunido en Mónaco, aprobó el pasado lunes la Agenda 2020, una serie de recomendaciones para actualizar los fundamentos y valores del olimpismo. La presión de las asociaciones LGTB, indignadas tras el episodio de Sochi en el que, ante la detención de activistas por manifestarse, el COI miró para otro lado, parece que ha surgido efecto: de las cuarenta medidas aprobadas por unanimidad, la número catorce reza:

Fortalecer el 6º Principio Fundamental del Olimpismo

El COI incluirá la no discriminación basada en la orientación sexual en el 6º Principio Fundamental del Olimpismo.

Los Principios Fundamentales del Olimpismo forman parte de la Carta Olímpica, el conjunto de directrices que rigen la organización de los Juegos Olímpicos y el espíritu del Movimiento Olímpico. El Principio 6º, que hasta ahora prohibía la discriminación basada en la “raza, religión, política, género u otros” quedará redactado de la siguiente manera:

El disfrute de los derechos y las libertades descritas en esta Carta Olímpica estará asegurado sin discriminación de ningún tipo, como raza, color, sexo, orientación sexual, lengua, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u otra condición.

La modificación para añadir de manera explícita la orientación sexual tiene un peso simbólico crucial para intentar evitar que las futuras candidaturas olímpicas procedan de países con legislaciones homófobas y represivas. La aplicación en la práctica del nuevo principio, sin embargo, todavía no está clara. El COI ya anunció en septiembre que exigiría a las ciudades candidatas políticas antidiscriminatorias en el contrato que tienen que firmar para convertirse en sede de los Juegos, pero el miembro del COI Barry Meister ha confesado no tener “ni idea” de cómo se trasladará el nuevo principio a estos contratos.

Por su parte, el activista Andre Banks, de All Out, se felicitó por el “triunfo que “manda un mensaje claro” contra las violaciones de los derechos humanos LGTB. “Estas normas deben evitar una repetición de Sochi”, avisó. All Out llevó a cabo una campaña de recogida de firmas online, precisamente con el objetivo de lograr la mención expresa a la protección de las personas LGTB en la Carta Olímpica.

Próxima decisión: los Juegos de Invierno de 2022

Será curioso ver por ejemplo que sucede en julio de 2015 cuando el COI deba elegir la sede de los Juegos de Invierno de 2022. Para empezar, una señal no precisamente positiva: la sesión del COI tendrá lugar en Kuala Lumpur, capital de Malasia, un país que sigue criminalizando las relaciones homosexuales y en el que hace pocos meses eran detenidas diecisiete mujeres transexuales acusadas de violar la ley islámica.

Por lo que se refiere a las ciudades candidatas, en principio eran tres: Oslo (Noruega), Pekín (China) y Almaty (Kazajistán). Desde un punto de vista de respeto a los derechos LGTB, Oslo debería ser la indiscutible ganadora, pero su candidatura cuenta con una fuerte oposición en su propio país y, de hecho, fue retirada en octubre. Por lo que se refiere a las otras dos, en Kazajistán ya hay grupos que demandan la aprobación de una legislación homófoba al estilo de la rusa (e incluso la reintroducción del delito de sodomía), mientras que China -país en el que cada vez hay una mayor visibilidad LGTB– no se plantea por el momento medidas legales ni a favor ni en contra, aunque la situación general de los derechos humanos no es desde luego la mejor.

Recordemos que ya están decididas las sedes de los Juegos de Verano de 2016 (Río de Janeiro) y 2020 (Tokio), así como la de los Juegos de Invierno de 2018 (Pyeongchang). Tres países, Brasil, Japón y Corea del Sur, donde más allá de su diferente percepción social de la diversidad sexual no son previsibles situaciones conflictivas como las tristemente vividas en Sochi.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Justicia de Malasia falla a favor de las personas transexuales

Martes, 11 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en La Justicia de Malasia falla a favor de las personas transexuales

transexuales_malasiaActivistas transexuales celebran el triunfo judicial

En su sentencia, el tribunal ha considerado que la prohibición, basada en la ‘sharia’ es “degradante, opresiva e inhumana”, y que condena a las personas transexuales a “continuar viviendo en la incertidumbre, miseria e indignidad”.

Un tribunal malasio ha fallado a favor de las personas transexuales para que puedan adaptar su indumentaria a su sexo interiorizado, con lo que ha legalizado este viernes de facto la posibilidad de que los transexuales de ese país musulmán puedan vestirse con ropa femenina, declarando inconstitucional en el estado de Negeri Sembilan la aplicación de la Sharia (ley islámica) para prohibir tal comportamiento. Es un veredicto histórico que revoca la prohibición existente basada en la ‘sharia’ y que podría abrir la puerta a nuevos casos.

Aunque el dictamen jurídico tan sólo se refiere al caso de tres transexuales detenidas en varias ocasiones en esa región malasia, el propio abogado de las protagonistas, Aston Paiva, lo ha calificado de “histórico”. “Ahora las víctimas que sean arrestadas en otros estados pueden ir a los tribunales para desafiar esa norma”, ha dicho.

Tras conocer la sentencia, Boris Dittish, de la ONG Human Rights Watch (HRW), ha afirmado que este rechazo a la prohibición es una “fuerte afirmación de los derechos de las personas transexuales en Malasia”. “Mediante la defensa de la Constitución ante una ley estatal discriminatoria, el tribunal está diciendo que todos los malasios pueden expresarse como las personas que quieren ser”, ha indicado Ditthish a través de un comunicado.

La decisión fue acogida con júbilo, cuando no con total entusiasmo entre los activistas de la comunidad transexual, que cuenta con miles de miembros en este país y una larga tradición. Una de ellas, Nisha Ayub -de la ONG “Justicia para las Hermanas”-, se ha felicitado en términos exultantes.

14153646066129Nisha Ayub, miembro de la ONG ‘Justicia para las Hermanas’

“Éste es un caso histórico que podrá ser usado en otros estados. Me estoy volviendo loca de emoción. Hoy puedo decir sin sentirme avergonzada que todavía hay esperanza para los derechos humanos y la justicia en Malasia. Estoy muy orgullosa de ser malasia. Un día impresionante para todos los malasios que todavía creemos en justicia e igualdad para todos”, ha escrito en su página de Facebook.

El fallo proviene del caso de una mujer transexual que incumplió la sección 66 de la ‘sharia’, que prohíbe a “cualquier hombre llevar en cualquier lugar público atuendos femeninos o representar ser una mujer”. Esta normativa ha sido utilizada para arrestar a numerosos transexuales, entre ellos a 16 mujeres que celebraban una boda el pasado mes de junio.

El juez que lideraba el caso, Datuk Mohd Hishamuddin, no sólo ha recordado que la constitución está para “defender los derechos de las minorías frente a la tiranía de la mayoría” sino que ha apuntado a los informes médicos recibidos para aseverar: “los psiquiatras dicen que (las tres transexuales) son mujeres en su espíritu, atrapadas en el cuerpo de un hombre, y por esto se travisten”.

Otro tribunal de Negeri Sembilan había decidido en octubre del 2012 que el trío de transexuales debía respetar las disposiciones de la Sharia ya que habían nacido siendo hombres y musulmanes.

Como indicó la resolución judicial, esta normativa “priva a los demandantes del derecho de vivir con dignidad, les niega la posibilidad de desplazarse libremente en lugares públicos. Esto es degradante, opresivo e inhumano”.

“Vivir con dignidad”

En su sentencia, el tribunal ha considerado esta sección 66 como inconstitucional al considerar que viola el derecho de la acusada a vivir con dignidad y ganarse la vida, además de afectar a su libertad de movimiento y expresión e igual protección ante la ley.

Por ello, el tribunal ha indicado que las personas transexuales “cometerán el crimen de violar la sección 66 en el momento en el que salgan de sus casas para atender las necesidades básicas de la vida”, entre las que se encuentra trabajar o socializar.

“Esto es degradante, opresivo e inhumano. Esta discriminación y opresión niega el derecho de los apelantes a una protección igualitaria ante la ley”, ha subrayado el tribunal en su sentencia, recogida por HRW.

“Abuso frecuente con la aplicación de la ‘sharia

Dittrich ha denunciado que las autoridades malasias abusan de forma frecuente a las mujeres transexuales, por lo que ha subrayado que esta sentencia “debería enviar el mensaje de que el Departamento Religioso y demás autoridades no pueden hacer lo que quieran a las mujeres transexuales”.

El pasado mes de septiembre la ONG Human Rights Watch difundió un informe en el que mediante numerosas entrevistas, la organización documentó los abusos a los que eran sometidas por las fuerzas de seguridad, entre los que se incluían la extorsión, violación, detenciones arbitrarias o violación de su intimidad. y denunciaba el continuo acoso y las exacciones que sufrían los transexuales malasios, especialmente a manos del llamado Departamento de Asuntos Religiosos Islámicos (DRI), encargado de supervisar la aplicación de la Sharia. Entre ellas incluían desde golpizas a abusos sexuales o el rapado habitual de las detenidas.

Por todo ello, HRW ha instado al Gobierno malasio a rechazar este tipo de leyes y normativas y a proteger a las personas transexuales. “Las autoridades, como el tribunal, deberían reconocer que las personas transexuales tienen los mismos derechos que todos los malasios”, ha subrayado Dittrich.

Con un 60 por ciento de población musulmana, Malasia dispone de un doble sistema jurídico en el que la norma islámica se aplica para cuestiones civiles a los miembros de esta fe.

Los 13 estados malayos prohíben que los musulmanes se vistan como mujeres y castigan tal “infracción” con hasta tres años de cárcel.

Hasta ahora los transexuales vestidos de mujeres podían ser arrestados nada más salir de sus domicilios. Los miembros del DRI solían realizar redadas multitudinarias en clubes frecuentados por esta comunidad donde detenían decenas de ellos.

Bajo la égida de la Organización nacional para la Unidad Malaya (Unmo) y sus aliados, Malasia ha asistido a una progresiva influencia del islamismo político desde hace décadas, que se había traducido en los últimos años en fallos judiciales que confirmaban esta tendencia como por ejemplo, la prohibición de usar el término “Allah” (Dios) a los cristianos al considerarlo de uso exclusivos de los musulmanes.

 Fuente El Mundo y Cáscara amarga

General, Historia LGTBI, Islam , , , , , , , , , , , , , ,

Malasia planea cárcel y latigazos para dos mujeres detenidas por “lesbianismo”

Lunes, 8 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Malasia planea cárcel y latigazos para dos mujeres detenidas por “lesbianismo”

noticias_file_foto_852321_1409905906Dos mujeres han sido arrestadas en las afueras de la ciudad de Johor Bahru, en Malasia, acusadas “de violar los códigos de la Sharia sobre la actividad sexual entre personas del mismo sexo. La prensa local asegura que ambas fueron detenidas “por lesbianismo” en unaredada por la moralidad” realizada durante la celebración del Día de la Independencia, el pasado 31 de agosto. La Justicia malaya investiga los hechos. Si son probados, las condenarían a tres meses de cárcel, seis latigazos y una multa equivalente a unos 1.200 euros.

La policía, siempre según estos medios, asegura que irrumpió en un hotel donde detuvieron a siete parejas de distinto sexo en distintas habitaciones, acusadas de violar las leyes contra el adulterio y la de “proximidad” entre personas. En la misma intervención, detuvieron a las dos mujeres, a las que identificaron como estudiantes universitarias, y las acusaron de violar la ley que criminaliza el sexo entre mujeres después de encontrar un consolador en la habitación en la que se encontraban.

El grupo “Hermanas por derechos de la mujer en el Islam” (SIS, en sus siglas en inglés) del mismo país, emitió un comunicado desde Kuala Lumpur en el que defendían a las dos mujeres.

“En función del artículo 26 de la ley de Johor, los fiscales deben probar que el acto tuvo lugar realmente. Según lo publicado en prensa, una de las sospechosas, que estaba totalmente vestida, había abierto la puerta, mientras la otra se encontraba desnuda en el baño. Y eso no es ningún acto criminal”, sostiene Rashidi Abd Rahim, portavoz del SIS.

“Aunque no había ninguna evidencia que la pareja había violado la leyes de proximidad, (la policía) ha expuesto su relación lésbica”, añade la ONG musulmana. “Es una acción irresponsable”.

La investigación aún no ha concluido. Esta podría ser la primera vez que una pareja de mujeres es detenida en función de la ley que prohíbe la sodomía en el país, según el mismo grupo.

Foto: sinarharian

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.