Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Madrid’

Madrid, capital mundial de los católicos LGTBI

Martes, 1 de abril de 2025

IMG_0550


CRISMHOM organizará el encuentro de la Red Global de Católicos Arcoíris

Del 21 al 25 de agosto de este año, el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro acogerá a más de un centenar de personas, en una nueva reunión de la plataforma que empodera a los católicos LGBTQ+ en todo el mundo, “uniendo voces de todo el mundo para inspirar el cambio y promover la inclusión dentro de la Iglesia católica

Entre los ponentes invitados, se encuentran teólogos como Cristina Inogés, James Allison, María Luisa Berzosa o Renato Lings

“En los documentos oficiales, por fin se habla de nosotros como personas LGTBI, y no como hacen algunos grupos fundamentalistas, que nos ven como personas que sufren, o simplificándonos como gente que sólo tiene atracción al mismo sexo

Todos somos uno en Cristo”. La cita del libro de los Gálatas sirve de pórtico para el encuentro que este próximo mes de agosto convertirá a Madrid en la capital mundial de los católicos LGTBI, con la celebración de la asamblea mundial de la Global Network of Rainbow Catholics/Red Global de Católicos Arcoíris, el mayor lugar de encuentro de “hermanos/as/es de comunidades como la nuestra por todo el mundo”, tal y como confirman las comunidades cristianas de Madrid y Sevilla (CRISMHOM e ICHTHYS), encargadas de su coordinación

Del 21 al 25 de agosto de este año, el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro acogerá a más de un centenar de personas, en una nueva reunión de la plataforma que empodera a los católicos LGBTQ+ en todo el mundo, “uniendo voces de todo el mundo para inspirar el cambio y promover la inclusión dentro de la Iglesia católica”. Entre los ponentes invitados, se encuentran teólogos como Cristina Inogés, James Allison, María Luisa Berzosa o Renato Lings. En las próximas semanas se enviarán invitaciones a representantes de las distintas sensibilidades creyentes, tal y como sostiene Raúl Peña, portavoz de CRISMHOM.

Juntos se podrán “compartir experiencias, asistir a interesantes charlas y talleres, crear nuevos vínculos y redes, orar unidos/as/es, divertirnos, etc…”.

Evento importante, que muestra que Crismhom ya tiene una relevancia más allá de Madrid, subraya Peña, quien insiste en la “situación privilegiada” de la capital “especialmente para los católicos LGTBI de América Latina y África” que viven “en una situación bastante peor que los europeos o norteamericanos, con conferencias episcopales que avalan legislaciones que llegan a justificar la  prisión, los castigos físicos e incluso la pena de muerte”. En este sentido, la presencia en Madrid “es un soplo de aire fresco para ellos”.

Julián Muñoz es coordinador de Entrelazados (Área de Redes Externas de CRISMHOM), y quien está llevando la organización del evento. En su opinión, “es una oportunidad no sólo de dar a conocer la comunidad en el ámbito internacional, sino también de dar a conocer a la Iglesia española la existencia de una red de comunidades de personas LGTBI”, porque “no somos realidades aisladas, ni gente extrema”. Y es que, lejos de los estereotipos, las comunidades LGTBIQ+ católicas tienen “diferentes maneras de aproximarse al fenómeno de la fe”.

Aterrizar el Sínodo de la Sinodalidad

Entre los objetivos de las jornadas se encuentra “aterrizar todo lo que se ha generado en torno al sínodo de la sinodalidad y ver qué concreción pueden tener los diálogos y los debates que se han abierto”, en especial los cambios en la pastoral LGTBI en la Iglesia, uno de los temas tabú y que el Sínodo ha colocado en primera línea de debate. “En los documentos oficiales, por fin se habla de nosotros como personas LGTBI, y no como hacen algunos grupos fundamentalistas, que nos ven como personas que sufren, o simplificándonos como gente que sólo tiene atracción al mismo sexo”, subraya Muñoz. Unos prejuicios que han llevado a muchas personas, especialmente jóvenes, a alejarse de la Iglesia. “Hay dos temas importantes. En primer lugar, la pastoral juvenil con personas LGTBI, y en segundo lugar, el de las personas trans”.

En el primer ámbito, el “desapego” a “responder a la llamada que se hace a los jóvenes que viven una orientación afectiva y sexual diversa”. En este sentido, desde CRISMHOM se busca escuchar a los jóvenes y sus puntos de vista. Respecto a las personas trans, que “son las que sufren más discriminaciones, no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en lo laboral, en lo social, incluso en cuestiones de salud”, y a las que también se quiere dar voz e “incorporar en este proceso sinodal, de manera honesta”.

Queremos escucharnos, queremos saber cómo desde las comunidades de fe LGTBI y extensiblemente desde la Iglesia podríamos hacer algo para unirnos, porque como dijo Francisco, en la Iglesia cabemos todos, todos, todos”, señala Julián Muñoz.

El congreso, en sí, “no es una reivindicación, sino una propuesta”, que también implica “escuchar lo que la Iglesia nos tiene que decir a nosotros”, recalca Julián. “Afortunadamente cada vez hay más vías de diálogo, cada vez hay más sensibilidad entre muchos colectivos, eclesiales, movimientos, congregaciones, incluso obispos”, subraya.

No es un encuentro de activismo, es un momento de sinodalidad, de aprender a caminar juntos. De incorporar a la Iglesia en nuestra tarea como evangelizadores LGTBI”, concluye.

Tenemos clara cuál es nuestra misión, lo que queremos es ahondar también en los puentes de comunión y de participación con el resto de la Iglesia y hacer realidad ese proyecto del sínodo donde todos participemos, donde se profundice en la comunión y en la misión también de las personas LGTBI hacia las personas LGTBI, pues para que nadie quede fuera de la buena noticia de Jesús”.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

DragonQueer, primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid.

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en DragonQueer, primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid.

IMG_0125

Estamos aquí para recuperar el espacio para las personas queer y trans que quieren participar”.

El fútbol sigue siendo un espacio dominado por los hombres, plagado de homofobia y lento a la hora de adoptar una verdadera inclusión. Según Kick It Out, una organización sin ánimo de lucro líder que aborda la discriminación en el fútbol, los incidentes de odio contra las personas LGBTQ+ en Internet aumentaron drásticamente en 2023, y los abusos transfóbicos aumentaron un alarmante 183 %. Esta hostilidad se refleja en el hecho de que, a nivel mundial, solo existen seis futbolistas profesionales varones abiertamente homosexuales, un duro recordatorio de lo difícil que sigue siendo para los deportistas queer prosperar en este deporte.

Para las mujeres queer, el entorno puede parecer más inclusivo debido a la visibilidad de las jugadoras que lo han hecho públicamente, pero la discriminación persiste. Las actitudes dañinas y las microagresiones persisten, creando barreras para el progreso. En el documental It’s All Over: The Kiss That Changed Spanish Football, los miembros de la selección nacional de España relatan el comportamiento sexista y homofóbico del exentrenador Ignacio Quereda, que dijo la tristemente célebre frase: “Lo que necesitas es un buen hombre o una buena polla”. Tales comentarios revelan los prejuicios profundamente arraigados que están presentes incluso en espacios donde se celebra la participación de las mujeres.

Collin Martin, uno de los pocos jugadores masculinos abiertamente homosexuales, ha hablado con franqueza sobre los desafíos que enfrentan los hombres queer. “Existe una sensación de machismo y homofobia internalizada que impregna el juego masculino en todo el mundo”, compartió Martin. Sus palabras resaltan cómo los ideales masculinos arraigados excluyen a las personas LGBTQ+ y subrayan la necesidad urgente de un cambio.

Como dijo la famosa Megan Rapinoe, “No se puede ganar un campeonato sin gays”. Ya sea que se declaren abiertamente o no, los atletas queer siempre han jugado un papel integral en el deporte. Un club que canaliza esta energía es el CDE Dragones de Lavapiés (Dragones), con sede en Madrid.

El CDE Dragones de Lavapiés es un club de fútbol con 28 equipos que une a jugadores de todas las edades bajo la misión de usar el “fútbol para el bien”. Fundado en 2014, Dragones refleja la diversidad de Lavapiés, el barrio más multicultural de Madrid, con más de 500 jugadores de más de 50 nacionalidades.

El club va más allá del fútbol al ofrecer recursos para comunidades marginadas, como clases gratuitas de idiomas, apoyo profesional, un banco de alimentos y asistencia para desalojos. Estas iniciativas, junto con programas deportivos estructurados, crean espacios para inmigrantes, personas LGBTQ+ y personas de color que a menudo quedan excluidas del fútbol convencional.

Dragones también lidera esfuerzos contra el racismo en colaboración con la Red FARE Network, realizando talleres y campañas para fomentar la inclusión en el fútbol europeo. A través de su equipo femenino, “Las Dragonas“, han ampliado aún más el acceso al deporte para las madres del barrio, ejemplificando su compromiso con la inclusión.

Reconociendo la necesidad de abordar la homofobia y la transfobia, Dragones lanzó el primer Torneo anual contra la Homofobia de Madrid en mayo de 2021, en colaboración con organizaciones LGBTQ+ locales. Este evento marcó un punto de inflexión para el club y la comunidad.

El entrenador de Dragones, Fra Sampietro, explicó: “Los espacios de fútbol tradicionales están dominados por hombres heterosexuales cisgénero, abrumados por la homofobia, y expulsan del campo a aquellos de nosotros que no encajamos en el cuadro masculino perfecto del fútbol. Estamos aquí para recuperar el campo para las personas queer y trans que quieren jugar”.

El torneo inspiró la creación de DragonQueer, el primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid. Comenzando con solo cuatro jugadores, DragonQueer ahora cuenta con más de 40 miembros y dos sesiones de entrenamiento semanales, ofreciendo un entorno seguro y afirmativo para los atletas LGBTQ+.

Para muchos jugadores, DragonQueer es más que un equipo: es un símbolo de la recuperación de espacios tradicionalmente construidos para hombres heterosexuales y cisgénero. “El balón solía simbolizar la homofobia que experimenté cuando era niño”, comparte el jugador fundador Turi Cantero. “Pero a través de DragonQueer, he encontrado alegría en el fútbol y una comunidad de apoyo”.

Gracias al boca a boca y a los esfuerzos de las bases, el equipo se ha convertido en un elemento básico de la comunidad queer de Madrid, atrayendo a jugadores de todos los orígenes. En 2023, DragonQueer coorganizó un torneo de fútbol y baloncesto para el Día Nacional contra la Homofobia, al que asistieron más de 150 jugadores.

La visión de DragonQueer es clara: crear un entorno de fútbol más inclusivo y alegre. Mientras el equipo se prepara para los Juegos Gay de Valencia de 2026, sigue construyendo un futuro más fuerte y más queer para el fútbol, demostrando que el juego realmente pertenece a todos.

Fuente GOMAG

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Vox abre una ofensiva contra las leyes LGTBIQ+ autonómicas en un desafío al PP

Lunes, 3 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Vox abre una ofensiva contra las leyes LGTBIQ+ autonómicas en un desafío al PP

IMG_0199El objetivo del partido de extrema derecha es que se retroceda en derechos para las personas LGTBI+, alineándose con Trump

Vox ha comenzado a presentar una serie de propuestas en siete parlamentos regionales que buscan derogar las leyes LGTBI+ y trans. Así, en comunidades como Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Murcia, todas gobernadas por el PP, se han presentado seis de estas proposiciones. En Cantabria, la cámara regional, con el apoyo del PP, aprobó un veto a la participación de mujeres trans en el deporte de élite. José Antonio Fúster, portavoz de Vox, afirmó que sería interesante ver si el PP engaña a quienes les han votado.

Desde su anuncio, estas propuestas han seguido un discurso similar. Acusan a Feijóo, presidente del PP, de no cumplir con su programa electoral en Murcia, y utilizan argumentos como la protección de la infancia en Extremadura, la supuesta eliminación de las mujeres en La Rioja, y critican la ideología de género en Castilla-La Mancha. El PSOE en Castilla-La Mancha planea rechazar la propuesta, mientras se observa atentamente la reacción del PP.

La estrategia de Vox busca tensar la relación entre la dirección nacional del PP y sus líderes regionales, muchos de los cuales enfrentan dificultades para aprobar nuevos presupuestos. Por ello, su necesidad de negociar con Vox es evidente si quieren avanzar en sus cuentas.  En Murcia, Vox sugirió que su apoyo a los presupuestos dependería de eliminar la financiación de políticas para personas LGTBI+. A pesar de las críticas, el PP se opuso a derogar la ley LGTBI+, argumentando que no se alinea con las necesidades de la sociedad murciana, sino que responde a un conflicto político que pone en riesgo los derechos de las personas.

Un episodio similar se vivió en la Asamblea de Madrid, donde Vox instó a derogar la ley trans madrileña, también impulsada por el PP en 2016. A pesar de tener una mayoría absoluta, el PP se opuso, tras un intenso debate.

En España existen 19 leyes autonomicas que protegen a las personas LGTBI+, con 12 enfocadas en este colectivo y siete en la realidad trans. Las primeras normas fueron aprobadas en 2012 y la última a nivel nacional en 2022, que busca garantizar los derechos de las personas trans y LGTBI.

La diputada conservadora Mónica Lavín señaló que el PP ha alertado sobre los peligros de las leyes que consideran sectarias, incluyendo la ley trans nacional, que según afirman, desprotege a la infancia. Criticó la falta de coherencia de Vox, que sólo busca desmantelar una ley justa que ellos mismos apoyaron hace un año.

Carla Antonelli, diputada por Más Madrid, respondió con firmeza, acusando a Vox de fomentar el odio y de querer borrar a las personas trans de la sociedad. Su discurso ha resonado ampliamente, destacando que las personas trans no volverán a los márgenes.

Se espera que este tipo de polémicas y debates continúen en otros parlamentos, conforme se vayan presentando las propuestas de Vox. Durante el debate en la Asamblea de Madrid, Fúster instó a los populares a derogar la ley autonómica, insinuando que la ambición personal de Ayuso podría interferir en la promesa de Feijóo de eliminar la ley trans nacional.

IMG_0197

Fuente El País

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Dos hombres propinan una paliza a una mujer trans en pleno centro de Alcalá de Henares

Sábado, 1 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Dos hombres propinan una paliza a una mujer trans en pleno centro de Alcalá de Henares

transfobiaLos Discursos de Odio y la Transfobia, matan.

La víctima ha indicado que sufre ataques de pánico y que no puede olvidar a uno de los agresores porque este “lo estaba disfrutando”

Dos hombres propinaron una brutal paliza a una mujer trans en la madrugada de este domingo. La agresión tuvo lugar en torno a las 3.45 horas en la calle Santa Catalina, ubicada en el centro histórico de Alcalá de Henares, en Madrid.

 Según informan las asociaciones Alcalá Entiende y COGAM, la mujer –de 40 años– y su pareja –de 41 años– salían de un local y caminaban hacia su domicilio cuando dos hombres comenzaron a insultarles. En poco tiempo, procedieron a atacarlos. Uno de los agresores retuvo a su pareja y le obligó a observar cómo el otro se arrodillaba encima de la víctima y le propinaba golpes mientras la llamaban “maricón.

La mujer describió el ataque como “muy rápido y violento, especialmente dirigido” hacia ella. En un momento dado, el novio logró liberarse y acudió en ayuda de su pareja, logrando apartar al agresor. Sin embargo, antes de huir, uno de los atacantes propinó una patada a la víctima mientras yacía en el suelo.

Tras la intervención del novio, los agresores continuaron lanzando insultos y gritos. Uno de ellos preguntó al otro: “¿Les seguimos pegando?, antes de huir corriendo del lugar. Según la mujer, los atacantes parecieron asustarse al ver acercarse un camión de basura y a un transeúnte.

Aunque todavía tengo mucho dolor, sé que las cicatrices físicas sanarán, pero tengo mucho miedo y sufro continuos ataques de pánico; simplemente no puedo quitarme la imagen de los ojos del hombre mientras seguía golpeándome; lo estaba disfrutando“, ha relatado la mujer a las asociaciones.

 Condenas a la agresión tránsfoba

COGAM también condenó enérgicamente la agresión y recordó la importancia de no normalizar estos crímenes de odio. La organización ha instado a utilizar todas las herramientas legales disponibles para combatir la violencia tránsfoba.

El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha expresado su “más firme condena” ante el ataque y ofreció respaldo a las víctimas. El consistorio ha contactado con la pareja para brindarles apoyo jurídico y psicológico a través del programa contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento trabaja en colaboración con el abogado especializado en delitos de odio Manuel Ródenas para garantizar que las víctimas reciban la mejor asistencia durante el proceso legal. “La Justicia debe actuar con contundencia ante este tipo de agresiones”, ha afirmado Alonso.

El concejal ha recordado que Alcalá de Henares cuenta con programas municipales de apoyo contra la transfobia, que incluyen servicios de información, sensibilización y asesoramiento. Estos recursos están disponibles para cualquier persona afectada por este tipo de violencia.

Fuente Público

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

“Dios bendice y ama a las personas con VIH”

Martes, 12 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “Dios bendice y ama a las personas con VIH”

IMG_8218
Grupo de Crimshom en la Pride+ CRISMHOM

Sobre la participación de Crismhom en la marcha del Pride+ en Madrid

Por primera vez en su historia, una de las entidades que se integró en esta marcha estatal es una entidad cristiana ecuménica, CRISMHOM (comunidad  cristiana LGTBI+H de Madrid)

CRISMHOM, como recién llegada, caminó en último lugar cerrando el recorrido, un  puesto muy evangélico y muy simbólico: al final de la marcha, como recogiendo a  quienes se quedaban atrás, a quienes les cuesta seguir al ritmo de los otros, en el  lugar evangélico de la humildad, mirando al que sufre desde abajo, desde el servicio,  del que lava los pies cansados y sucios como lo hizo Jesús

CRISMHOM no es una ONG sin más, es el rostro y las manos de Jesús en el  colectivo LGTBIQ+

El pasado sábado, 19 de octubre, tuvo lugar en las calles del centro de Madrid  la III Marcha estatal en defensa de los derechos y la dignidad de las personas con  VIH, que congregó a unas 5.000 personas caminando juntas bajo el lema “Nuestras  vidas rompen prejuicios, rompe el estigma.

Organizado por Cesida y con la participación de entidades de toda España  que trabajan en favor de las personas con VIH, ONGs, agrupaciones de pacientes,  familiares, investigadores, personal sanitario, activistas sociales, etc. Muchas de  esas personas forman parte del colectivo LGTBIQ+, uno de los más afectados por la  pandemia que se inició en los años 80 y que se cobró alrededor de treinta y seis  millones de víctimas antes del descubrimiento de la medicación actual, que convierte la presencia del virus en sangre en indetectable e intransmisible por  ninguna vía.  

IMG_8220

Cabecera de la manifestación CRISMHOM

También muchos eran supervivientes de largo recorrido, que padecieron los  primeros años de angustia mientras se experimentaba con diversos tratamientos y  ninguno parecía acertar con la solución al desarrollo del virus que provocaba el Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) con resultado de muerte. Otros  participantes de la Marcha eran recién diagnosticados, porque aunque ya no se  hable tanto del tema, sigue la expansión de los contagios, calculándose que en  España hay unas 150 mil personas diagnosticadas.

Por primera vez en su historia, una de las entidades que se integró en esta marcha estatal es una entidad cristiana ecuménica, CRISMHOM (comunidad  cristiana LGTBI+H de Madrid)

Fundada hace 18 años, acoge y trabaja con personas del colectivo, personas  aliadas y sus familias para tender puentes entre las iglesias cristianas y el colectivo  LGTBIQ+. Es una voz profética de los valores espirituales y cristianos desde la  perspectiva de la diversidad de la orientación sexual y la identidad de género.  CRISMHOM, como recién llegada, caminó en último lugar cerrando el recorrido, un  puesto muy evangélico y muy simbólico: al final de la marcha, como recogiendo a  quienes se quedaban atrás, a quienes les cuesta seguir al ritmo de los otros, en el  lugar evangélico de la humildad, mirando al que sufre desde abajo, desde el servicio,  del que lava los pies cansados y sucios como lo hizo Jesús.

Entre los participantes de la comunidad de CRISMHOM había socios y socias,  simpatizantes, familiares y algunos miembros de la nueva Junta Directiva (presidida  por primera vez por una mujer, Ana Díaz). Con este gesto solidario y valiente están  marcando de forma visible el talante de esta nueva etapa de CRISMHOM: el ser  testimonio del Evangelio en medio de la sociedad, del colectivo arcoíris y de las  diversas Iglesias, incluida la Católica; al estilo del Buen Samaritano, con acciones  reales y concretas de apoyo a los más vulnerables. Así lo pide el seguimiento de  Jesús, en quién creemos y a quien queremos hacer presente en nuestro mundo y  en las diversas realidades donde CRISMHOM está a través de sus miembros.

Quiere caminar al estilo del evangelio y ser testimonio del amor misericordioso de  Jesús en realidades difíciles: afrontar, acompañar y denunciar el acoso homo transfóbico que sufren los creyentes LGTBIQ+ dentro de algunas comunidades  cristianas; acoger y caminar con las personas creyentes con VIH, que pueden sufrir  por su condición serológica y el miedo a ser descubiertos en sus comunidades de fe; apoyar a víctimas LGTBIQ+ de abuso sexual y de poder en ámbitos religiosos

La comunidad y su nuevo equipo motor tienen ante sí muchos retos y  objetivos apasionantes, pero creo que algunos deberían tener prioridad si la entidad  quiere caminar al estilo del evangelio y ser testimonio del amor misericordioso de  Jesús en realidades difíciles: afrontar, acompañar y denunciar el acoso homo transfóbico que sufren los creyentes LGTBIQ+ dentro de algunas comunidades  cristianas; acoger y caminar con las personas creyentes con VIH, que pueden sufrir  por su condición serológica y el miedo a ser descubiertos en sus comunidades de fe; apoyar a víctimas LGTBIQ+ de abuso sexual y de poder en ámbitos religiosos, a  migrantes o refugiados por razones de orientación sexual o de género, a creyentes  con disforia de género, a personas LGTBIQ+ en situación de marginación, de calle o atrapadas en el mundo de la prostitución; sirviendo como red de rehabilitación  para quienes en el colectivo luchan para superar adicciones.

CRISMHOM no es una ONG sin más, es el rostro y las manos de Jesús en el  colectivo LGTBIQ+, un Jesús que se pregunta cuando ve las realidades de  sufrimiento dentro del colectivo, “¿a quién enviaré, quién irá por nosotros?” (Is. 6,8).

En la marcha del sábado por la dignidad de las personas con VIH había  quienes todavía recuerdan los conflictos entre la Iglesia Católica (y otras iglesias) y  las agrupaciones de seropositivos junto a los que luchaban por sus derechos, como  Act Up en Estados Unidos. La oposición al uso del preservativo como medio de frenar  los contagios, la consideración del virus como un castigo divino por parte de algunos  sectores conservadores, con tremendas soflamas apocalípticas que angustiaban a  los portadores del virus durante los primeros años de la pandemia del Sida, crearon  un abismo que parecía insalvable entre las comunidades cristianas y los colectivos  activistas del VIH. Por eso creo que la participación de CRISMHOM ese sábado es  un hecho histórico, lleno de un significado simbólico que marca una nueva etapa.

Sería muy hermoso que el año que viene, en la cuarta Marcha, se unieran más entidades cristianas, parroquias, movimientos… que se integren a esta marea de apoyo a las personas con VIH en España

Es el momento de dejar atrás desconfianzas mutuas y miradas reticentes: es  el momento de abrazarnos, caminar juntos y poner en el centro la lucha contra todo  tipo de estigma y discriminación a las personas con VIH, y de apoyar los esfuerzos  mundiales en encontrar lo antes posible una cura que libere a los pacientes de esta  carga viral que de por vida marca su estado de salud, y cuya medicación sigue  teniendo importantes efectos secundarios. Cualquier persona y entidad que quiera  incorporarse a este itinerario de esfuerzo, reivindicación y solidaridad activa tiene  que ser bienvenida y sentirse parte de esta movilización social y comunitaria, que  no olvida a los que han ido quedando atrás, a los que no llegaron a tiempo a los  descubrimientos médicos que empezaron a salvar vidas, pero que por desgracia no  acabaron con el imaginario negativo asociado al virus y que aun genera el peso de  la discriminación y el miedo al rechazo.

Sería muy hermoso que el año que viene, en la cuarta Marcha, se unieran más entidades cristianas, parroquias, movimientos… que se integren a esta marea de apoyo a las personas con VIH en España.

Gracias, CRISMHOM, por querer ser parte de este camino, por querer ser  parte de este proyecto solidario, por aportar tu granito de arena para un mundo  mejor. La presencia de Dios, que bendice y ama a las personas con VIH y a los  grupos, asociaciones y entidades que trabajan por sus derechos y su dignidad  siempre ha estado ahí, como una fuerza de amor contra todo desaliento, pero gracias  a CRISMHOM ese amor de Dios incondicional se ha hecho un poco más visible.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General , , , , , , ,

Proyecto 2025: el plan de la ultraderecha de EEUU contra mujeres y diversidades

Viernes, 23 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Proyecto 2025: el plan de la ultraderecha de EEUU contra mujeres y diversidades

IMG_6697


¿Quiénes están detrás de la agenda antiderechos de EEUU? Fundaciones y lobbystas de la ultraderecha avanzan con sus agendas en la región a la espera de una victoria de Donald Trump.

Fuente Agencia Presentes

8 de agosto de 2024
Diana Cariboni

En el encuentro de la cumbre de líderes populistas Europa Viva 24 de Madrid hubo un orador apartado del ruido, menos conocido que el presidente argentino Javier Milei, la francesa Marine Le Pen o Giorgia Meloni. Roger Severino, exfuncionario del gobierno de Donald Trump y vicepresidente de política interna del influyente centro de pensamiento Heritage Foundation, se persignó y dio un discurso de seis minutos.

Severino describió a Trump como una víctima del lawfare lanzado por “los zurdos” y dijo que la juventud está sometida a una “cultura y un sistema médico” que les dice que “exploren todos los apetitos sexuales a los 10 años” y que “el aborto no implica la destrucción de bebés, sino que es atención médica”.

A los jóvenes, sostuvo, también se les enseña que “si se sienten incómodos con su sexo probablemente nacieron en un cuerpo equivocado, y las cirugías pueden arreglar ese error”. Y agregó: “Pero estoy aquí para decirles que Dios no comete errores”.

Proyecto 2025

Severino es uno de los arquitectos del programa de la Heritage Foundation para un segundo gobierno de Trump, titulado Proyecto 2025 (Project 2025). Sus propósitos incluyen reconfigurar el gobierno federal en 180 días, despedir a decenas de miles de empleados públicos y reemplazarlos por personas leales a la causa conservadora, erosionar la separación de poderes, atacar a la educación pública y eliminar o restringir los derechos de las mujeres, las personas LGBTQ, trabajadoras, inmigrantes y negras.

También aspira a desmantelar las políticas para enfrentar el cambio climático y a impulsar un modelo energético basado en los combustibles fósiles.

El programa aparece detallado en ‘Mandate for Leadership: The Conservative Promise (mandato para el liderazgo: la promesa conservadora), un manual de 887 páginas publicado por este centro de pensamiento que define así su misión: “formular y promover políticas públicas conservadoras basadas en los principios de libre empresa, gobierno limitado, libertad individual, valores estadounidenses tradicionales y una poderosa defensa nacional”.

No es descabellado afirmar que algunas de las propuestas de Heritage Foundation pueden convertirse en ley si Trump resulta electo en noviembre. Fundada en 1973, y con muy poderosas conexiones políticas, Heritage publicó su primer ‘Mandate for Leadership’ mientras Ronald Reagan llegaba al gobierno en 1981 y se jacta de haber conseguido que el actor de cine adoptara más de 60% de sus recomendaciones.

Eliminar el aborto

Severino, que fue director de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos en la administración Trump, escribió el capítulo de salud de Proyecto 2025. De las 199 veces que aparece la palabra ‘aborto’ en el manual, 149 están en este capítulo que reclama al gobierno federal eliminar (o restringir todo lo posible) los derechos sexuales y reproductivos que queden bajo su supervisión.

Severino sugiere poner fin a la aprobación de las píldoras abortivas y prohibir su distribución por correo; impedir el uso de fondos federales para transportar a personas que requieran un aborto de un estado donde esté prohibido a otro donde sea legal; eliminar la financiación federal a Planned Parenthood y a otros proveedores de servicios de aborto, y retirar anticonceptivos de emergencia de la cobertura de seguros de salud de las trabajadoras.

En cambio, resulta difícil encontrar alguna propuesta para enfrentar las verdaderas crisis de salud pública de EEUU, como los opioides, la caída de la expectativa de vida y el aumento de las tasas de mortalidad materna e infantil. Esto sin embargo no sorprende; la Heritage Foundation observa la derogación del fallo Roe de 1973 (que legalizaba el aborto hasta la semana 23) como una victoria – pero también como “apenas el principio”.

En los dos años transcurridos desde la revocación de Roe, 21 estados prohibieron o limitaron de manera drástica el aborto, mientras se libran batallas judiciales y legislativas en otros estados que intentan seguir el mismo camino. Pero, de hecho, la cantidad de abortos que se practican por año aumentó, segúnmúltiples estudios, – y también lo hicieron las tácticas distópicas para prolongar la guerra contra la autonomía reproductiva. Por ejemplo, en varias ciudades ya se ilegalizó el uso de calles y carreteras para trasladar de un estado a otro a personas que buscan un aborto.

Proyecto 2025 quiere que el Departamento de Salud vaya incluso más allá, y proclama como su objetivo número uno “proteger la vida, la conciencia y la integridad corporal”, y colocar como prioritario en su agenda el “firme respeto a los sagrados derechos de conciencia” (en otras palabras, poner la objeción de conciencia del personal médico por encima de las necesidades y el cuidado de la salud de sus pacientes).

Severino sugiere asimismo que la investigación científica financiada con dinero público se dedique a “los riesgos y complicaciones del aborto” y a “corregir y no a promover la desinformación sobre los beneficios psicológicos y para la salud de dar a luz, comparados con los peligros psicológicos y para la salud de eliminar intencionalmente una vida humana mediante el aborto”.

El capítulo de Severino reclama también que se exija a los estados el registro detallado de los abortos, incluyendo la cantidad de interrupciones de embarazo realizadas, las razones para hacerlas, el método empleado, la edad gestacional y el lugar de residencia de la paciente.

Sin datos sobre identidad de género

Pero no siempre Severino quiere datos estadísticos. El futuro gobierno, escribe, debe “cesar de inmediato la recolección de datos sobre identidad de género, porque esta legitima la noción anticientífica de que los hombres pueden convertirse en mujeres (y viceversa) y alienta el fenómeno de la constante multiplicación de identidades subjetivas”.

El presidente que asuma en 2025, dice el prólogo de ‘Mandate for Leadership’, debe “eliminar de cada norma, agencia regulatoria, contrato, subsidio, regulación y ley federal existente los términos orientación sexual e identidad de género, diversidad, equidad e inclusión, género, igualdad de género, equidad de género, conciencia del género, sensible al género, aborto, salud reproductiva, derechos reproductivos y cualquier otro término usado para privar a los estadounidenses de los derechos de la primera enmienda” (que protege las libertades religiosa, de expresión y de prensa y el derecho a solicitar al gobierno la reparación de agravios).

Un pasado y un futuro contra los derechos

La Heritage Foundation no es la única institución influyente involucrada en Proyecto 2025. De las 100 organizaciones que conforman su consejo consultivo o que colaboraron en la redacción del manual hay varias que fueron cruciales para el avance de la agenda extremista de los últimos años y décadas.

En 2018, cuatro años antes de que la Corte Suprema derogara Roe, el estado de Mississippi prohibió los abortos después de la semana 15 – mediante una legislación modelo diseñada por Alliance Defending Freedom (ADF), una organización a la que el Southern Poverty Law Center cataloga como grupo de odio anti-LGBTQ.

La ley de Mississippi fue impugnada y suspendida por dos tribunales debido a que era inconstitucional, porque violaba el fallo Roe. Pero sus promotores siguieron litigando el caso hasta llegar a la Corte Suprema, con el fin de impugnar y, en definitiva, eliminar Roe. Esa estrategia requería una mayoría derechista en el alto tribunal, tarea a la que se abocó Leonard Leo, un abogado y activista conservador, fundador además de una red de organizaciones y centros de financiación.

Leo, que ya había sido decisivo en el nombramiento de tres magistrados supremos, cabildeó con éxito ante Trump para colocar a otros tres juristas antiabortistas en la Corte Suprema – consiguió así una supermayoría de seis conservadores en un total de nueve magistrados.

El resultado es que alrededor de un tercio de las mujeres estadounidenses en edad reproductiva, así como otras personas con capacidad de gestar, viven ahora en un estado donde el aborto está prohibido o drásticamente restringido, según el Guttmacher Institute.

La red de entidades sin fines de lucro de Leo donó millones de dólares a organizaciones que integran el consejo consultivo de Proyecto 2025, entre ellas ADF, que aportó además seis coautores del extenso manual.

Heritage Foundation, ADF y Leonard Leo no contestaron los pedidos de entrevista de openDemocracy.

Antiderechos transnacionales

Estos grupos no se conforman con impulsar esta agenda solo en Estados Unidos. Tal como exponen las investigaciones de openDemocracy, unas 30 organizaciones conservadoras estadounidenses, entre ellas Heritage Foundation, ADF y la Federalist Society de Leonard Leo, gastaron cientos de millones de dólares para promover sus políticas en todo el mundo. “De algún modo, Heritage fue creada para eso”, dice a openDemocracy la activista e investigadora brasileña Sonia Corrêa. “Uno de sus fundadores, Paul Weyrich, fue un personaje super transnacionalizado”.

Corrêa se refiere en particular a las relaciones del estratega conservador Weyrich con Plinio Corrêa de Oliveira, un activista brasileño que inventó la red católica y anticomunista Tradición, Familia y Propiedad en los años 60. Las ramas europeas de esa red contribuyeron en 2013 a fundar la organización conservadora polaca Ordo Iuris, que ha redactado proyectos y litigado para prohibir el aborto, criminalizar la educación sexual, restringir la fertilización in vitro y declarar municipios “libres de ideología LGBTQ”.

Agenda vigorizada

Valerie Huber es otra coautora del manual que, como Severino, tuvo un cargo importante en el Departamento de Salud de la administración Trump. Ahí se dedicó a redactar la Declaración del Consenso Ginebra sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia (DCG) que el gobierno de Trump presentó al mundo en 2020.

Esta declaración es calificada como un “manifiesto nacionalista cristiano” en un artículo de Gillian Kane, directora de política e investigación global de Ipas, una organización internacional de derechos sexuales y reproductivos. Si bien Estados Unidos se retiró de la DCG cuando Joe Biden asumió la presidencia, ahora cuenta con 36 países firmantes – la mayoría con un historial lamentable en materia de democracia y derechos humanos observa Kane. Colombia y Brasil se retiraron de la DCG luego de cambios de gobierno; Rusia se sumó a fines de 2021, tres meses antes de invadir Ucrania.

La DCG carece de estatuto legal y no requiere que sus estados miembro hagan nada, pero afirma que deberían comprometerse con sus cuatro ejes: mejorar la salud de las mujeres, proteger la vida humana, fortalecer la familia y defender la soberanía y los valores nacionales. Para que no queden dudas, el documento alega que “no existe un derecho internacional al aborto”.

Cuando Biden retiró a su país de la DCG al comienzo de su gobierno, muchos pensaron que el manifiesto ya era letra muerta. Pero se equivocaron.

“¿Cómo y por qué persiste la DCG, incluso después de que perdiera su estatus de iniciativa de política exterior de EEUU?”, se preguntaba ya en 2022 la antropóloga médica y feminista Lynn Morgan en un artículo publicado en la revista científica Developing World Bioethics. “La respuesta a esta pregunta”, agregaba, “revela un movimiento antiabortista encabezado por EEUU que está invirtiendo seriamente en la construcción y sostenimiento de una coalición internacional que, eso espera, elimine los derechos sexuales y reproductivos de las agendas de las organizaciones multilaterales”.

Eso es precisamente lo que entienden los autores de Proyecto 2025, que mencionan varias veces la DCG en los capítulos de política exterior y asistencia internacional. “Estados Unidos logrará mayor impacto incluyendo naciones afines y construyendo a partir de la coalición instalada por la DCG”, afirman, “con la visión de configurar la labor de las agencias internacionales funcionando como un frente unificado”.

Mujeres, niños y familias en la USAID

El Proyecto 2025 propone que la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) rebautice su Oficina de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres como ‘Oficina de las Mujeres, los Niños y las Familias’. Esta oficina, dice el manual, debería “implementar” y “priorizar acuerdos con organizaciones locales, incluyendo organizaciones religiosas”.

Desde que dejó el Departamento de Salud en 2021, Huber armó lo que Kane define como “las herramientas y el impulso” para que los países pongan la DCG en práctica: el programa ‘Protego Health: The Women’s Optimal Health Framework’ (el marco de salud óptimo para las mujeres), anunciado en octubre de 2023 por la organización de Huber, el Institute for Women’s Health. Protego es una expresión latina que significa ‘yo protejo’.

“Creamos Protego para poder trabajar muy estrechamente con los gobiernos de modo que apliquen en sus países lo que acordaron en la coalición” del Consenso de Ginebra, explicó Huber en un podcast de quien fue secretario de Vivienda de Trump, Ben Carson.

Influencia en la región

Guatemala fue el primer país en implementar Protego en 2023, cuando el saliente gobierno del conservador Alejandro Giammattei – que tiene prohibido el ingreso a Estados Unidos por su presunta implicación en “corrupción significativa” – firmó un memorándum de entendimiento con Huber.

En marzo de este año, tres senadores republicanos escribieron una carta al sucesor de Giammattei, el demócrata progresista Bernardo Arévalo, reclamándole que no se retirara de la DCG. Arévalo no se ha pronunciado al respecto. Pero el acto mismo de urgirlo, observó Kane, constituye una “clara violación a la proclamada insistencia del Consenso de Ginebra en defender la soberanía nacional”.

Kane también da cuenta de que, en febrero, el gobierno de Uganda firmó un acuerdo con Huber para implementar Prolego, en una ceremonia a la que asistieron representantes de ocho países africanos.

Huber sigue cabildeando ante gobiernos de diferentes continentespara que se sumen a la CDG. En mayo estuvo en Burundi, donde se reunió con la primera dama Angeline Ndayishimiye y con el presidente del Senado, Emmanuel Sinzohagera.

Poco antes lo hizo con Perú. En marzo, dos legisladores conservadores organizaron una reunión en el Congreso para pedir que el gobierno firmara la DCG; Huber participó por videoconferencia. El gobierno peruano no ha indicado si se sumará o no al manifiesto. Huber y el Institute for Women’s Health no contestaron nuestro pedido de entrevista.

Otros grupos internacionales se coordinan en la campaña para lograr más adhesiones a la Declaración del Consenso de Ginebra – y exponen así la naturaleza global de esta red antiderechos. Una semana antes de la reunión en Lima apareció una petición en línea llamando al gobierno peruano a que se sumara a la DCG. La lanzó CitizenGo, una plataforma creada por el grupo homófobo español HazteOir que tiene lazos estrechos con el partido ultraderechista y xenófobo Vox, el mismo que organizó Europa Viva 24 en Madrid el mes pasado.

Tales reuniones, estrategias y campañas de la extrema derecha, no presentan novedades ideológicas respecto de las ideas que Weyrich y Plinio Corrêa compartieron y alimentaron en las décadas de 1960 y 1970, según Sonia Corrêa. Pero, observa, tienen nuevas características.

Hoy la extrema derecha y los ultraconservadores religiosos constituyen “un conjunto heterogéneo de actores” que abarca “distintas vertientes religiosas, en general católicos y evangélicos dogmáticos” y de otras corrientes, junto a “sectores seculares».

Una segunda diferencia es “el modo de hacer política”, que ya no es más una “articulación reaccionaria, en el sentido de fuerzas conservadoras de ultraderecha que invertían en el mantenimiento del orden establecido, incluso por la vía de golpes de estado”, dice Corrêa. Lo que ahora se observa es “eso que llamamos la revolución conservadora, o la derecha callejera. Eso no pasaba en los 60”.

Por último, Correa apunta una tercera y nueva característica: los lazos entre esos grupos ya no son bilaterales o trilaterales, sino que conforman “un ecosistema” que abarca a actores de África, Europa y las Américas. La secuencia de eventos internacionales de los últimos meses, en Washington, Budapest y Bruselas, así como la cumbre de la ultraderecha en Madrid, lo ilustran. “Son agrupaciones al estilo ecosistema complejo”, observa Corrêa. “Efectivamente, eso no pasaba 50 años atrás”.

*Publicado originalmente por openDemocracy

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

“Vamos a seguir aquí”: Miles de personas se manifiestan en el Orgullo de Madrid en defensa de los derechos LGTBI y frente a la ofensiva ultra de PP/VOX

Lunes, 8 de julio de 2024
Comentarios desactivados en “Vamos a seguir aquí”: Miles de personas se manifiestan en el Orgullo de Madrid en defensa de los derechos LGTBI y frente a la ofensiva ultra de PP/VOX

IMG_5989


Masiva manifestación por los derechos LGTBI+ en Madrid: “Quieren devolvernos al armario: no lo vamos a consentir”

La manifestación ha transcurrido por el centro de Madrid en un ambiente entre festivo y reivindicativo que reclama frenar el auge de los mensajes de odio desde las aulas o el fin de la invasión israelí en Gaza

Cientos de miles de personas asistieron este sábado en Madrid a la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+culminando una programación festiva y reivindicativa que comenzó a las 19.00 desde Atocha y recorrió el centro de la ciudad hasta Colón. Delegación del Gobierno cifra la asistencia a la marcha en 300.000 personas, mientras la organización la Madrid  la cifraba en un millón de personas.

Los convocantes reclaman una educación en diversidad como “herramienta fundamental” para combatir la LGTBIfobia y, además, han pedido el fin de la guerra en Palestina.

Lideraba el desfile una pancarta con el lema Educación, Derechos y Paz: Orgullo que transforma. La pancarta principal ha partido de la glorieta de Carlos V y ha recorrido el paseo del Prado hasta la Plaza de Colón a ritmo de ‘Las babys’, de Aitana, ‘La potra salvaje‘, de Isabel Aaiún, y ‘Yo quiero bailar’, de Sonia y Selena. Además, a la llegada de la marcha a Cibeles se han escuchado gritos de no somos condones, ni copas ni tacones, en alusión a la campaña del Orgullo del Ayuntamiento de Madrid.

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y el colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), organizadores de la marcha, han celebrado también el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno contra la Ley Trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid, así como el acuerdo del Ejecutivo con sindicatos y patronal para los derechos laborales del colectivo. Según la organización, en la marcha están representadas casi  un centenar de entidades sociales que luchan por los derechos del  colectivo y participan un total de 51 carrozas.

En cuanto a la participación política, a la marcha han asistido cinco ministros: la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha estado presente en la carroza que por primera vez este departamento ha llevado a la manifestación.

IMG_5992Uge Sangil y Ronny de la Cruz

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha agradecido la presencia de miembros del Gobierno en la marcha y ha aprovechado para reclamar un pacto de Estado contra los discursos de odio en las instituciones.Nadie nunca más nos va a meter en cárceles, nadie nunca más no nos va a meter en el armario”, ha afirmado Sangil, que ha hecho mención especial a personas LGTBI con discapacidad, de raza gitana o migrantes.

El Gobierno y el PP se han comprometido este sábado en la celebración de la manifestación Orgullo LGTBI a avanzar en un pacto de Estado contra los discursos de odio, una reivindicación que han vuelto a hacer las organizaciones convocantes de la marcha. Los convocantes también han arremetido contra las leyes trans y de protección de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid, que han sido recurridas ante el Constitucional por el Gobierno y que han quedado en suspenso mientras el tribunal de garantías los resuelve. Ronny de la Cruz, presidente del Colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), ha subrayado que aunque hoy es un día de celebración -“celebrando ese recurso de inconstitucionalidad contra las leyes de Madrid que pretenden cercenar los derechos de las personas trans y del colectivo LGTBI en Madrid”-, lo es también de reivindicación, para reclamar “diversidad en las aulas” y escuelas “libres de homofobia, bifobia o transfobia“.

IMG_5990Ana Redondo y Reyes Maroto

La ministra de Igualdad, Ana Redondo (PSOE), que ha hecho hincapié en la necesidad de evitar retroceder en derechos. “Hay una ola de ultraderecha y represión que quiere devolvernos al armario. No vamos a consentirlo”, ha asegurado Redondo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado en la  manifestación del Orgullo de Madrid que en “algunas” comunidades  autónomas “se banaliza, se frivoliza con los estereotipos y se  pretende dar un paso atrás en los derechos conquistados”. “Todo esto que hemos conquistado, que el Partido Socialista  orgulloso y obrero español ha avanzado, puede darse la vuelta con  facilidad. Lo estamos viendo en algunas comunidades autónomas como en  esta Madrid, en algunos ayuntamientos como este, el Ayuntamiento de  Madrid, donde se banaliza, se frivoliza con los estereotipos y se  pretende dar un paso atrás en los derechos conquistados”, ha  asegurado Redondo en declaraciones a los medios antes de participar  en la manifestación del Orgullo de Madrid.  En este sentido, Redondo ha recordado el recurso de  inconstitucionalidad del Gobierno a la Comunidad de Madrid, que ha  dicho que pretende “recortar derechos” y devolver a la sociedad “a la  caverna”.  “Seguiremos haciendo que esta sociedad avance en derechos,  seguiremos siendo ese referente internacional que ahora somos y que  queremos seguir siéndolo“, ha apuntado.  La titular de Igualdad ha celebrado el Orgullo y ha  reivindicado “una sociedad libre, abierta y con derechos para  todos”.  “Y hoy disfrutamos de una sociedad más abierta, más libre, una  sociedad diversa. Lo diverso es lo humano y, por lo tanto, este  partido hoy se enorgullece de haber hecho un cambio muy importante  para esta sociedad”, ha afirmado la ministra, quien ha recordado a figuras importantes del socialismo y los derechos LGTBI como Pedro Zerolo, cuyo retrato presidía en encuentro, y que también da nombre al espacio donde se ha celebrado. También ha habido palabras de reconocimiento por su trabajo en favor de los derechos del colectivo para el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero (cuyo gobierno aprobó la ley de matrimonio igualitario, precisamente por el empeño de Zerolo) y las exministras Bibiana Aído y Leire Pajín.

IMG_5991Yolanda Díaz, Fernando Grande Marlaska, Uge Sangil y Víctor Gutiérrez

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Sumar), también presente, ha acusado a los gobiernos del PP y Vox de “atacar a las personas LGTBI+” en las comunidades donde gobiernan. “Cuando las personas LGTBI+ ganan derechos, todas, todos y todes ganamos derechos”. “Sigamos ganando derechos y libertades y que sigamos siendo una referencia en todo el mundo. Pero quiero recordar que los gobiernos del Partido Popular y de Vox están vulnerando los derechos y libertades fundamentales de las personas LGTBI, por ejemplo, en Madrid. Por tanto, es muy necesario que salgamos hoy a las calles, que recordemos que hay que seguir luchando por estos derechos y que hay que destacar que actualmente España es un país referente en el mundo en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+

Fernando Grande-Marlaska también ha destacado que el informe sobre delitos de odio conocido esta semana muestra que en 2023 crecieron un 21%, y que los ataques en ámbitos de la orientación sexual e identidad de género son los segundos más frecuentes, por detrás del racismo y xenofobia. “Que no nos digan que está todo conseguido, mientras en una parte de España un chico o una chica no puedan expresarse con tranquilidad en su entorno laboral, familiar o social como ocurre todavía en 2024, tendremos que seguir peleando, luchando y recordando que tenemos mucho por hacer“, ha subrayado.

También ha asistido por el PSOE, el secretario de Políticas LGTBI, Víctor Gutiérrez y Reyes Maroto, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, la eurodiputada de Sumar Estrella Galán; y la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño. De Podemos, acudieron Irene Montero, Ione Belarra, e Isa Serra.

El secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, ha reivindicado la importancia del Orgullo de Madrid, ante la ” reaccionaria” y “ultraderechista“, que ha dicho que se está  viviendo en Europa. También ha lamentado la falta de apoyo del PP, “ya no solamente  con cosas simbólicas que deberían estar superadas, como desplegar una  bandera en el ayuntamiento o en la Comunidad de Madrid, cosa que se  niegan a hacer rotundamente tanto Almeida como Ayuso, sino con cosas  con contenido, como ha sido el primer retroceso en material LGTBI que  no podemos olvidar, que se ha producido aquí en la Comunidad de  Madrid”.

IMG_5997

La portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid, Reyes Maroto, ha dado la bienvenida a todas las personas que participan este sábado en la manifestación estatal Orgullo LGTBI.  “En estos días, Madrid se convierte en una ciudad de libertad, de  derechos y de diversidad. Desde el Grupo Municipal Socialista y el  PSOE de Madrid, no vamos a consentir que los gobiernos del PP, que no  nos representan, recorten derechos y libertades. Salimos a las calles  para defender a todos aquellos que no tienen voz, para decir que nos  sentimos orgullosos de nuestra ciudad y para repudiar la postura del  Partido Popular que, una vez más, ha retratado con clichés  vergonzosos al colectivo LGTBIQ+. Esto no es Madrid. Madrid es el  orgullo, la diversidad y la acogida”, ha afirmado.

La portavoz ha expresado su “firme oposición” a cualquier  retroceso en derechos, señalando que la política debe representar a  todos los ciudadanos. “No vamos a consentir retrocesos, ni por parte  de la ultraderecha, ni de un Partido Popular que se abraza cada vez  más a estos movimientos reaccionarios. Hoy salimos con más fuerza que  nunca para decir que Madrid seguirá avanzando y no retrocederemos ni  un paso atrás”, ha enfatizado.

En cuanto a la reciente sentencia relacionada con una agresión en  Barcelona, en la que un individuo amenazó a un joven diciendo “te voy  a hacer heterosexual a golpes“, la edil ha subrayado el respeto a las  decisiones judiciales, pero también la necesidad de un mayor amparo  para las víctimas de delitos de odio.  “Respetamos todas las sentencias, pero creemos que muchas  personas necesitan que la justicia les proteja. El incremento de  delitos de odio, como ha señalado Arcópolis, debe ser enfrentado con  leyes progresistas y una interpretación judicial que favorezca a las  víctimas”, ha afirmado.

La socialista también ha llamado a las personas amenazadas o violentadas para que alcen la voz y denuncien. “Hoy es un día de  reivindicación y todos los días debemos salir con orgullo a la calle.  Las leyes que se aprueban en el Parlamento apoyan a las víctimas y  esperamos que las futuras sentencias también lo hagan. España debe  seguir siendo un ejemplo de libertad y diversidad, y la justicia debe  avanzar en esta dirección”, ha finalizado.

IMG_5998

Yo pertenezco a una generación en la que salir del armario fue un proceso muy complejo y complicado“, ha señalado el coordinador general de IU, Antonio Maíllo. “Salimos del armario y no queremos entrar otra vez en el armario”, ha agregado, antes de advertir, de una especie de “salida inversa del armario con gente reaccionaria que no aguanta que haya otras personas que amemos y vivamos como sentimos“. El líder de IU ha asegurado además que su formación va a estar en primera línea de defensa de los derechos conquistados.

Por su parte, los ‘populares‘ han enviado una representación de la formación encabezada por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas sociales del Partido Popular, Ana Alós, y el secretario de Cultura y portavoz de Igualdad del Partido Popular, Jaime de los Santos.

Las mujeres trans siempre han estado al pie del cañón en la lucha por la igualdad de derechos. Con el paso de los años, han ganado presencia, aunque su figura siempre ha sido marginada, machacada. En la actualidad están, para bien o para mal, en boca de todos. Cincuenta y cinco años después de los disturbios de Stonewall, una Ley Trans de por medio, distintas movilizaciones y el alzamiento de un movimiento feminista trans-excluyente, RTVE.es reflexiona con Elsa Ruiz sobre la situación actual de las mujeres trans.

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+, según una encuesta de IPSOS con datos de personas mayores de edad de 30 países. El inicio de la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ tuvo lugar un 28 de junio de 1969 tras los disturbios de Stonewall (Nueva York) y, desde entonces, se conmemora el Día del Orgullo en esta fecha. Con motivo de esta efeméride, en VerificaRTVE desmontamos bulos, falsedades y narrativas desinformativas que circulan en redes sociales contra las personas representadas en cada una de las siglas que conforman la comunidad LGTBIQ+.

Cuando se trata de encontrar trabajo, la formación, la experiencia o el talento pasan a un segundo plano para las personas trans. Casi la mitad ha sufrido algún tipo de discriminación en el trabajo. La actitud de las empresas es crucial para un colectivo muy castigado por el paro. Algunos de ellos han hablado este sábado con nuestros compañeros del Telediario.

Las banderas, pancartas y la voz de quienes marchan hoy por el Orgullo llenan El Paseo del Prado de proclamas en favor de la diversidad y el respeto a la comunidad. Se escuchan proclamas como “Mis derechos no se negocian” o “ni en un paso atrás en los derechos trans. “Eduquemos en la paz y la diversidad Estamos aquí para que las generaciones que vienen, que  estén educadas en la diversidad y evitar lo que ocurre en la calle con ese bullying y esa discriminación a personas del colectivo”, afirma Diego, de LGTBI Castilla-La Mancha

Según la organización, en la marcha han estado representadas casi un centenar de entidades sociales que luchan por los derechos del colectivo y han participado un total de 51 carrozas.

Pasadas las 21.00, la cabecera de la marcha llegó a Colón, donde se leyó un manifiesto centrado en la educación y la implementación completa de la ley trans y la ley de Igualdad de Trato.

IMG_5986

“No hay orgullo sin reivindicación”, han asegurado los organizadores de la manifestación al comenzar a leer el manifiesto de este año, en el que han pedido “educación“. “Levantamos la voz por una educación verdaderamente inclusiva, que sea para todas, todos y todes”. También han exigido la eliminación del pin parental.

***

Con información e imágenes de RTVE, El País, El Diario y Público

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Expulsado de Hakuna por ser gay

Viernes, 7 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Expulsado de Hakuna por ser gay

IMG_4793El ex cantante de Hakuna con el cardenal Cobo en un acto de la archidiócesis de Madrid con jóvenes

Hace poco más de una semana, el programa de reportajes conducido por el periodista Jon Sistiaga, Otro Enfoque de la cadena de televisión Cuatro, del grupo Mediaset,  dedicó un programa entero al ‘fenómeno de Hakuna’.

El fenómeno ‘Hakuna’: el fundador explica cómo se financia el movimiento católico que mueve masas

Jon Sistiaga ha vuelto a Cuatro y lo ha hecho con Otro Enfoque, un programa de documentales y entrevistas en el que busca enfocar los temas desde una perspectiva inusual que permite al espectador plantearse preguntas que quizás nunca antes había hecho.

En esta segunda entrega del programa, Jon se centrptró en los miembros de ‘Hakuna‘, un grupo de jóvenes que se define así mismo “como una familia eucarística que juntos seguimos a Cristo, compartiendo un estilo de vida que aprendemos arrodillados ante Cristo Hostia, y así aprendemos a vivir arrodillados ante el prójimo, ante la vida y ante el mundo”.

El programa, con una duración de unos 55 minutos, muestra imágenes del último concierto de la banda musical de Hakuna, el grupo fundamentalista que está reconocida como asociación privada de fieles fundada por el sacerdote José Pedro Manglano que hace unos años se desligó del Opus Dei para dedicarse en exclusiva a este movimiento. Durante el programa, se entrevista a varios jóvenes que forman parte de Hakuna y también a su fundador, José Pedro Manglano.

IMG_4797Tras el testimonio de estos cuatro jóvenes de Hakuna que exponen, en un estilo bastante infantil la importancia de Dios en sus vidas y cómo tratan de vivir el espíritu de este movimiento a diario, el programa de Cuatro entrevista a Jesús Bastante, Redactor Jefe Religión Digital, el medio más leído en el ámbito católico.

En este programa, Jesús Bastante denuncia  se refiere a la postura de la Iglesia católica con respecto al matrimonio igualitario y las mal llamadas parejas irregulares.

Coincidimos con  Bastante en que Hakuna es “un cristianismo que va por encima de las nubes y no entra en lo concreto” a la vez que denuncia que “hay oscuridad detrás del contenido de Hakuna”. Mientras habla Bastante, el programa pone imágenes del último concierto de Hakuna y, sobre Manglano, Bastante dice que “no destacaba por ser el hombre más alegre del mundo”.

El programa da paso a una entrevista que le hacen a un antiguo miembro de Hakuna que afirma  haber sido expulsado del grupo por ser homosexual. Antes, el periodista le pregunta a Manglano si ellos ponen pegas a personas del colectivo LGTBIQ+ para que acudan a sus actividades. Según José Pedro Manglano, no tienen problemas con ellos porque “cada persona es hijo amado De Dios” y por tanto rechazarlos «sería contradictorio con el evangelio».

IMG_4796En el programa se entrevista a Pablo Añorbe, ex cantante de Hakuna que habla de una experiencia ocurrida el 18 de octubre del 2022 con Hakuna. Añorbe cuenta que ese día le dijeron a un amigo suyo que se replanteara si Hakuna era su sitio. El entrevistado, ex cantante de Hakuna, deja caer que esta sugerencia tuvo que ver con su “ser homosexual dentro de la Iglesia”. Según su testimonio, fue el propio Josepe (José Pedro Manglano) quien les invitó a que fueran a otra Hora santa en otra zona “que molestaran menos”.

Pablo Añorbe, colabora desde hace años con la archidiócesis de Madrid y desde la llegada de Cobo está vinculado a la pastoral juvenil de la archidiócesis de Madrid.

Fuente Cuatro

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Fuerte repudio a los dichos de Francisco Sánchez: El Secretario de Culto de Argentina, contra las leyes de aborto, matrimonio igualitario y divorcio.

Sábado, 25 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Fuerte repudio a los dichos de Francisco Sánchez: El Secretario de Culto de Argentina, contra las leyes de aborto, matrimonio igualitario y divorcio.

IMG_7226Referentes en derechos humanos, diversidad sexual y derecho de las mujeres alertaron sobre la mirada “intolerante y sectaria que desnaturaliza por completo su función pública”.

Según el Secretario de Culto de la Nación, Francisco Sánchez, las leyes del aborto, matrimonio igualitario y divorcio “buscan pervertir a nuestro hijos y hacer daño a la sociedad”. Así lo aseguró este sábado en su discurso de inauguración del Europa Viva 24, la convención con líderes de extrema derecha que organizó el partido español Vox en Madrid. Referentes en materia de derechos humanos, diversidad sexual y derecho de las mujeres expresaron su firme repudio a los dichos del funcionario.

El secretario de culto promueve la discriminación y la muerte. Es inaceptable que haya funcionarios que, desde los lugares de decisión legislativas o ejecutivas, reivindiquen la discriminación y se descarguen contra la democracia”, afirmó Jenny Durán, activista feminista e integrante de la Campaña por el Derecho al aborto en diálogo con Página/12.

“Un fascista”

Sánchez se dice conservador pero en realidad es fascista y fue a España junto al presidente a un encuentro del fascismo mundial”, sostuvo Durán y agregó: “En su discurso, apeló a importantes avances legislativos en Argentina como es la Ley de Divorcio, que formó parte de leyes fundamentales, junto a la patria potestad, para reconocer diferentes formas de vida, relaciones más honestas y permitir mayor paridad en las decisiones familiares. Así también, apuntó contra la Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se votó para salvar miles de vidas, y que mujeres y personas gestantes dejen de ser penalizadas por el Estado. Y por supuesto, sabemos que el Secretario es un conocido homofóbico y sus dichos no hacen más que avalar la violencia hacia mujeres y diversidades”.

Acabamos de presenciar la masacre de tres lesbianas en Argentina. Este tipo de discurso alimenta una visión en la que las mujeres, las personas LGBTI+ y los feminismos, además de otros grupos, somos responsables de cierta ‘decadencia’ del país. Por supuesto que esto habilita la agresión, la discriminación y, como estamos viendo de manera muy tangible, la violencia física en su forma más extrema”, dijo a Página/12 Ricardo Vallarino, presidente de la organización LGBTIQ+ 100% Diversidad y Derechos. “Las palabras del secretario de culto, nos ponen en peligro”, alertó.

Una mirada sectaria .

Vallarino aseguró que los dichos del Secretario no expresan de ninguna manera los consensos de la sociedad Argentina, sino una mirada intolerante y sectaria que desnaturaliza por completo la función pública que debería cumplir”.

 Sánchez fue uno de los funcionarios que acompañó al presidente Javier Milei en su viaje por España. Este viaje generó polémicas, no solo porque la agenda no incluyó reuniones oficiales con autoridades, lo que generó el enojo del gobierno de Pedro Sánchez, sino que, pese a que su ida a Madrid no tuvo nada que ver con sus funciones en el gobierno, el viaje fue abonado con recursos públicos. La participación de representantes en un foro partidario de ultraderecha mundial es muy preocupante, y no queda claro si había agenda oficial ni con qué fondos participó, dijo Vallarino.

Volvimos a la época del mito de la nación católica. El Secretario pertenece a una facción católica ultraconservadora que pretende imponer sus valores a toda la sociedad Argentina. Sus dichos implican también antisemitismo, antiislamismo y directamente un llamado a la intolerancia religiosa y social”, advirtió el presidente de 100% DyD. Cercano a Patricia Bullrich y con buen vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, Sánchez se vio envuelto en una fuerte polémica al ser elegido como Secretario de Culto, debido a sus declaraciones previas donde pedía la pena de muerte para Cristina Kirchner, criticaba al papa Francisco por progresista y declaraba abiertamente su rechazo al islamismo y su claro antisemitismo.

Nunca es momento

Durante su discurso, el funcionario libertario hizo un recorrido histórico sobre la aprobación de leyes en Argentina que hicieron “retroceder” al conservadurismo. “En 1987, en plena crisis económica, el pésimo Gobierno radical alfonsinista promovió el debate por el divorcio vincular, y se aprobó, en el peor momento para plantear un tema como ese en una Argentina en crisis económica”, afirmó y enseguida recordó la aprobación del matrimonio igualitario: “Muchos creíamos que no era el momento en Argentina, en plena crisis como vivimos casi siempre, pero lo promovieron y lo aprobaron”.

.

 

Luego cuestionó la ley de aborto legal, que fue aprobada por el Congreso en 2020 “en plena crisis gravísima, no solo económica sino también por el covid”. Y agregó que “también se aprobaron leyes para que la ideología de género sea obligatoria en las escuelas, para pervertir a nuestros hijos, para hacer daño a nuestra sociedad”.

Sobre la cuestión del “momento inoportuno” para sancionar derechos, Vallarino sostuvo que “es un argumento que se usa siempre para retrasar derechos y políticas de igualdad, pero lo que en verdad molesta es el fondo de la cuestión”. Y agregó: “Para que quede claro, sin aceptar los supuestos de “crisis” que mencionó el funcionario: nunca es demasiado temprano ni inoportuno fortalecer la democracia por medio de políticas igualitarias”. Por todo lo mencionado, la organización 100% DyD repudió y pidió la dimisión del Secretario de Culto.

Por su parte, Durán afirmó: Claro que el conservadurismo ha tenido retrocesos. La democracia, la participación y la movilización popular han hecho que en nuestro país y en toda Latinoamérica se amplíen derechos para formar ciudadanías más libres y con mayor autonomía. Por eso este gobierno se enfrenta a los derechos adquiridos y a nuestra democracia”. “Los movimientos feministas hemos logrado grandes avances, no es casualidad esta reacción, nos atacan porque nos tienen miedo. Lo que es muy significativo es que un Secretario de Culto, que debe velar por la espiritualidad del país, se exprese a favor de la exclusión y la muerte”, completó.

Informe: Lucía Bernstein Alfonsín.

Fuente Página/12 .

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Repudian dichos de Kast y lamentan silencio de la clase política frente al uso transfóbico del concepto «travesti»

Viernes, 24 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Repudian dichos de Kast y lamentan silencio de la clase política frente al uso transfóbico del concepto «travesti»

IMG_4879Kast utilizó el concepto “travesti” para denostar el desempeño del Presidente Boric y si bien transversalmente la clase política ha rechazado sus dichos “la casi totalidad de las autoridades guarda silencio frente al componente transfóbico de sus declaraciones. Hay tejado de vidrio”, reaccionó el Movilh.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió hoy que el ex candidato presidencial, José Antonio Kast “utilice vocablos que identifican a una parte de las personas LGBTIQ+ con el único objetivo de desacreditar a sus adversarios políticos”, además de expresar su preocupación “por el silencio de la clase política frente a la arista transfóbica de los dichos del líder de ultraderecha”.

En una cumbre de Vox, partido español de ultraderecha, Kast señaló que en Chile “hoy nos gobierna un travesti político. Hace un par de años estaba en la calle encarando a militares y policías, y hoy como Presidente, se arrodilla frente a las viudas de los policías asesinados en su gobierno. Eso es hipocresía, travestismo”

En el denominado encuentro “Europa Viva 24”, celebrado en Madrid, Kast insistió en que Gabriel Boric “es un travesti político que prometió que su gobierno sería la tumba del neoliberalismo, y ahora como presidente nos pretende dar cátedra de crecimiento económico y de inversiones”, añadió.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, precisó que “todas las frases tienen contexto. Kast, un abierto opositor a los derechos LGBTIQ+,  ahora usa una de las categorías que identifican a algunos sectores vulnerables con el único fin de denostar a su adversario político. Y lo hace en un encuentro organizado por un partido, Vox, que ha boicoteado los derechos trans en España. Considerando además que a raíz de estos dichos han proliferado en redes sociales los discursos de odio contra la población trans, en voz de los propios seguidores de Kast, resulta evidente que sus declaraciones están cruzadas por transfobia”.

Por último, Zúñiga calificó de “lamentable que de todo el arco político que ha criticado a Kast solo dos autoridades, Tomás De Rementería (IND-PS) y Emilia Schneider (C.S), han hablado de discriminación contra personas trans. Sabemos que hay tejado de vidrio. Que el concepto “travestismo” ha sido utilizado como algo negativo desde izquierda a derecha. Por tanto nuestro llamado a toda la clase política es que deje de usar a las  identidades de género como mecanismo de descrédito y que repudie tal utilización siempre, provenga de donde provenga, en vez de guardar un silencio que “legitima”, la discriminación”.

Mientras De Rementería señaló ayer a La Tercera que los dichos de Kast  “suenan a un tufillo de discriminación contra algunas comunidades”, Schneider se preguntó por X “¿Y qué tenemos que ver las trans y travestís con la desesperación de Kast por llamar la atención? Basta del show de la ultra derecha, el país necesita diálogo para avanzar y los Republicanos se dedican a boicotear y polarizar”.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El Evangelio, explicado a VOX: “Ustedes no defienden el cristianismo. Ustedes van contra quienes más necesitados se encuentran de él”

Lunes, 25 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en El Evangelio, explicado a VOX: “Ustedes no defienden el cristianismo. Ustedes van contra quienes más necesitados se encuentran de él”

IMG_3733

El concejal del PSOE en Madrid, Ignacio Benito, da una lección de cristianismo a la ultraderecha

“Hasta han llegado a utilizar el rosario y el crucifijo contra el resto de grupos. Seré un cristiano loco, pero para mí la cruz no es un arma, sino un camino que me acerca incluso a quienes hoy pretenden ofenderme”

“¿Quieren de verdad defender el cristianismo, señores y señoras de Vox? Lo tienen muy fácil. Condenen a esos sacerdotes ultras que han deseado la muerte del Papa Francisco. A mí, como cristiano, eso sí que me ofende porque proviene de una parte de la Iglesiaque conspira contra el sucesor de San Pedro”

“No me vengan a decir que yo, como los millones de madrileños que profesamos esta fe, estamos perseguidos. Porque un cristiano que vive rodeado de cristianos les dice que mienten. Jamás me he sentido discriminado por mi fe. Y es que, en cualquiera de las bancadas de este pleno encontrará creyentes”

Agradecemos esta propuesta de Vox porque nos permite demostrar que vivimos en mundos distintos.

No, señora Toscano. Los cristianos en este país no estamos perseguidos ni sufrimos discriminación de ningún tipo por el simple hecho de serlo.

Realizar afirmaciones como las que acaba de hacer solo responde al juego político de su partido, capaz de instrumentalizar al mismísimo Jesucristo con tal de conseguir sus espurios objetivos. Confunden deseos con realidad.

La fe de cada uno corresponde a su ámbito privado, algo que en nuestro país queda plenamente garantizado. Como lo está que podamos compartirla y expresarla públicamente. Lo que afortunadamente ya no se puede, y es lo que realmente les molesta, es imponérsela a nadie, señores y señoras de Vox. El nacionalcatolicismo, gracias a Dios, ha muerto y no va a volver.

A nadie más que a mí le importa, pero tampoco tengo problema en hacerlo público porque estoy orgulloso de ello. Yo soy cristiano, católico practicante, hasta el punto de dedicar mi tiempo libre a mi labor como catequista de niños y niñas de primera comunión. En cuanto acabe el pleno, me iré de convivencias con mi parroquia.

Por eso no me vengan a decir que yo, como los millones de madrileños que profesamos esta fe, estamos perseguidos. Porque un cristiano que vive rodeado de cristianos les dice que mienten.

Jamás me he sentido discriminado por mi fe. Y es que, en cualquiera de las bancadas de este pleno encontrará creyentes. Pero les voy a contar un secreto. Ni ustedes, ni yo, ni ninguno de ellos somos mejores personas por el simple hecho de ser católicos. Como dijo el mismo Jesús en el Sermón de la Montaña, “por sus obras le sconoceréis”.

¿Quieren de verdad defender el cristianismo, señores y señoras de Vox? Lo tienen muy fácil.

Condenen a esos sacerdotes ultras que han deseado la muerte del Papa Francisco. A mí, como cristiano, eso sí que me ofende porque proviene de una parte de la Iglesiaque conspira contra el sucesor de San Pedro.

Y con humildad les animo a acercarse a la figura de Jesucristo. Dios para quienes creemos, ejemplo de humanidad para quienes no lo hacen.

Las prostitutas, los pecadores, los enfermos, los niños… Los invisibles de su época. Éstos eran sus predilectos y se acercó a ellos pese a las miradas inquisidoras de los fariseos.

Ustedes cada pleno nos traen iniciativas contra los homosexuales, los inmigrantes, los menores no acompañados, las mujeres… Precisamente contra quienes hoy serían los favoritos de Jesucristo.

Ustedes no defienden el cristianismo. Ustedes van contra quienes más necesitados se encuentran de él.

Hasta han llegado a utilizar el rosario y el crucifijo contra el resto de grupos. Seré un cristiano loco, pero para mí la cruz no es un arma, sino un camino que me acerca incluso a quienes hoy pretenden ofenderme.

Pero bueno, queda claro que Vox es esto. A Dios rogando y con el mazo dando.

IMG_3734

Fuente Religión Digital

Nota que añade quien esto administra:

Como era de esperar, a fachosfera se ha enfadado y aquí una muestra de estos saduceos de tres al cuarto que, desde su supuesta pureza arcangélica lo mismo desean la muerte del Papa que nos apedrearían a “adúlteras” y “sodomitas” y vilverían a crucificar a Jesucristo. ¡Hipócritas!

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Católica , , , , , ,

Un joven y sus padres denuncian una violenta agresión homófoba en Pacífico al grito de “maricón de mierda”

Sábado, 16 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Un joven y sus padres denuncian una violenta agresión homófoba en Pacífico al grito de “maricón de mierda”

IMG_3557Algunas de las heridas que sufrieron el joven y sus padres debido a la agresión @myjuanra

La familia fue increpada por un hombre con insultos como “sidoso e hijo de puta” a la salida de un restaurante y recibieron varios puñetazos que les causaron heridas en la cabeza, el rostro y las manos

Un madrileño de 28 años y sus padres sufrieron el domingo pasado una violenta agresión homófoba, acompañada de insultos y amenazas de muerte por parte de un individuo a la salida de un restaurante en el barrio de Pacífico.

Según ha relatado Juanra, la víctima, en sus redes sociales, todo ocurrió a primera hora de la tarde del 10 de marzo. Había acudido vestido con un abrigo de pelo blanco junto a su padre y su madre a un restaurante, donde ya notaron algunos comentarios homófobos por parte de comensales de otras mesas hacia su vestimenta.

A la salida de local, ubicado en la avenida del Doctor Esquerdo, se acercaron a sacar dinero de un cajero y se les acercó un hombre alto y corpulento que empezó a hacer aspavientos y gestos violentos y a llamar al joven “maricón de mierda, sidoso e hijo de puta”, entre otros improperios. También le espetó que “debería morir” e increpó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su condición homosexual.

Los tres decidieron ignorar a este hombre y caminar tranquilamente hacia su casa. “En ningún momento nos dirigimos a él de manera violenta o amenazante, porque no queríamos confrontación. Pero al cruzar un paso de cebra comenzó a hacernos gestos de que nos iba a matar, dijo que sabía dónde vivíamos, profiriendo insultos misóginos contra mi madre y hablando mal de mi padre”, cuenta.

Entonces, Juanra se dirigió a este individuo manifestando que si tenía algún problema se dirigiera con él a la cercana comisaría de la Policía Municipal. Lejos de calmarle estas palabras, el violento se acercó e intentó agredirle. El padre se interpuso entre los dos, recibieron varios puñetazos, por los que se desplomó al suelo debido a sus problemas de movilidad y del corazón.

El atacante comenzó a golpear al joven y a su madre, a la que cogió del pelo y la tiró contra la calzada, con el riesgo de que fuera atropellada por los coches que pasaban por la calle en sentido contrario. En ese momento, unos chicos que pasaban por el lugar separaron al agresor de sus víctimas y Juanra salió corriendo hacia la comisaría para pedir ayuda.

Hasta el lugar acudieron varios agentes, que detuvieron al hombre, conocido en el barrio y con antecedentes por hechos similares contra varias personas. También llegaron minutos después los sanitarios del Samur-Protección Civil, que asistieron a la madre de un moratón en el ojo y lesiones en la rodilla y al padre por una brecha en la cabeza y varias lesiones.

Al día siguiente, el joven agredido acudió al médico por lesiones en las manos. Las tres víctimas presentaron la denuncia con sus correspondientes partes médicos en una comisaría, donde les confirmaron que el hombre seguía arrestado y había testigos que corroboraban lo sucedido. Ahora, se encuentran a la espera del juicio.

Ante lo sucedido, Juanra ha querido agradecer públicamente a todas esas personas e instituciones que le han escuchado y ofrecido ayuda y apoyo y ha afirmado que lo que han vivido “no es un suceso personal o familiar puntual, si no es un claro ejemplo de una problemática que sigue estando latente en nuestras calles, una realidad que merece todavía una lucha diaria y constante por nuestros derechos”.

El joven también ha aprovechado para mostrar su apoyo a todos los que, como él, han sufrido una situación similar en algún momento: “Nuestra realidad disidente ha sido, es y será un acto político. No debemos de callarnos. El miedo no nos debe paralizar (aunque sea totalmente lícito tenerlo). Debemos de dar visibilizar, sensibilizar y despatologizar nuestra identidad. Por una sociedad libre de violencia”.

Fuente El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Evitar la “ingeniería social” y los “excesos”: Ayuso lidera el discurso ultra que justifica los recortes en las leyes LGTBI

Jueves, 23 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Evitar la “ingeniería social” y los “excesos”: Ayuso lidera el discurso ultra que justifica los recortes en las leyes LGTBI

la-presidenta-de-la-comunidad-de-madrid-isabel-diaz-ayuso_4_800x450El PP de Madrid lleva a la práctica las ideas que la ultraderecha defendió en la última campaña y en sus pactos de gobierno, y reforma normas autonómicas para no “confundir” la protección de las personas LGTBI con “alguna ideología” o luchar contra la “imposición de doctrinas”

Marta Borraz

Porque hay discriminación”. La presidenta madrileña, Isabel Díaz-Ayuso, defendía así la ley contra la LGTBIfobia de la comunidad frente a la que después se convertiría en diputada de Vox, Carla Toscano. Era 2016, Madrid acababa de aprobar la norma, la extrema derecha no estaba en las instituciones y entonces era presidenta Cristina Cifuentes. Las cosas hoy son diferentes. Ayuso preside la comunidad y tras flirtear desde 2019 con la idea de reformar la ley para contentar a Vox, que se lo ha exigido reiteradamente, no ha sido hasta ahora, que cuenta con mayoría absoluta, cuando ha decidido iniciar el proceso.

El grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid acaba de registrar este viernes dos proposiciones de ley que previsiblemente se aprobarán antes de que termine el año y que modifican el paquete legislativo con el que desde 2016 cuenta la región: la conocida como ley trans y la de protección contra la LGTBIfobia. El trámite, iniciado por la vía de urgencia, ha indignado a la oposición y a los colectivos LGTBI, que se han agrupado en la plataforma Ni un paso atrás, y se concentraron este lunes (día 13 de noviembre) en la Puerta del Sol para denunciar lo que a su juicio es un “retroceso legislativo”.

El paso dado por el PP de Ayuso se convierte en el primero de los anunciados por las derechas en un contexto de aumento de poder autonómico y municipal que ha puesto al colectivo LGTBI en la diana. La diversidad tuvo un papel clave en los pactos de gobierno entre PP y Vox tras las elecciones y acabó cristalizando en cuestiones como la retirada de las banderas arcoíris de los edificios municipales por exigencia de la ultraderecha, los vetos a los símbolos o la promesa de derogación o reforma de las leyes autonómicas, además de en Madrid, en Aragón o Baleares, donde aún no han iniciado el proceso.

En otras comunidades, los populares compraron el veto parental, una de las medidas estrella de la extrema derecha destinada a impedir charlas LGTBI, feministas o de educación afectivo sexual en los centros educativos y que todavía no han amagado con implantar en ningún territorio. Todo ello revestido de la retórica habitual que ha ganado fuerza en los últimos años, con la que hay quienes equiparan el avance en derechos al “adoctrinamiento ideológico” de la sociedad, especialmente de las niñas, niños y adolescentes en las aulas.

En la Región de Murcia, donde más lejos ha llegado la implantación del veto parental, el Gobierno regional, en manos de PP y Vox, eliminó las siglas LGTBI de la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad en enero de este año, aunque el pacto no nombra (ni para bien ni para mal) a las personas LGTBI. En la Comunitat Valenciana, el punto 29 del acuerdo que hizo presidente con el apoyo de la ultraderecha al popular Carlos Mazón se comprometía a reforzar la inspección educativa para “sacar la ideología de las aulas y permitir que los padres elijan la educación de sus hijos”.

La retórica de la “ideologización

Es este mismo el marco que replica la norma que está empezando a tramitar el PP madrileño para reformar la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual. Así, la exposición de motivos asegura que la ley, aprobada hace siete años con la abstención de los populares, contenía elementos que “podían socavar la igualdad” o “confundir” la protección de algunas personas “con alguna ideología concreta que pudiera monopolizar el debate público, el académico, los medios, las artes, y se erigiera en una visión monopolística y excluyente”.

El texto califica de “excesos” algunos preceptos y afirma que la reforma “busca evitar” que la no discriminación “se convierta en un instrumento de ‘ingeniería social’ que confunda ciertas doctrinas de parte con los derechos fundamentales”, además de corregir aspectos que “ya sea de buena fe o motivos por el afán de imponer ciertas doctrinas conocidas como ‘de género’ acaban conculcando derechos fundamentales”. En el fondo, late el discurso de la “ideología de género”, que no es nuevo ni inocente, sino que lleva siendo usado internacionalmente desde principios de los 2000 por sectores ultracatólicos para socavar los derechos de las mujeres y personas LGTBI.

El Gobierno madrileño defiende, además, que las normas deben adaptarse a la Ley Trans estatal que entró en vigor el pasado mes de marzo y, según han asegurado varios miembros del Ejecutivo estos últimos días, las reformas buscan otorgar peso a los “profesionales cualificados y personas especializadas” en detrimento de los colectivos LGTBI, ya que, según ha declarado Ayuso, “se había creado un mundo paralelo para lobbies”.

Para las organizaciones LGTBI, los textos suponen un retroceso que tendrá como efecto “la desprotección e invisibilización” de las personas LGTBI y especialmente de las personas trans, cree Luis Fernando Rosales, coordinador de Arcópoli. Además, la carga simbólica de la reforma la han señalado todos los colectivos. Y es que en ella se defiende que viene a “corregir” aspectos de la actual normativa que podrían “conculcar” derechos como “la libertad de expresión y de prensa, la libertad de cátedra y educativa o la presunción de inocencia”. “Lo que esconde esta narrativa es intentar convencer a la ciudadanía de que no estamos hablando de derechos humanos sino de ideología”, explica Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI.

La autodeterminación, de “dudosa constitucionalidad”

Entre otras cosas, la reforma de la conocida como ley trans (Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación) elimina el concepto de identidad de género, que sustituye por “sexualidad” o “condición sexual” y también el reconocimiento del “derecho a la identidad de género libremente manifestada” que sí contempla ahora la norma.

Ya en la exposición de motivos, la reforma apunta a que la autodeterminación de género, en la que se basa la Ley Trans estatal para que las personas trans puedan modificar su sexo legal, es de “muy dudosa constitucionalidad” ya que es “ajeno a la Ciencia y al Derecho” y cuya introducción “va en detrimento de la seguridad jurídica”. Si ahora la ley trans autonómica reconoce que “en ningún caso” las personas trans deberán ser obligadas a acreditar su identidad “mediante informe médico o psicológico”, la reforma elimina esta frase para incorporar que se “tomarán en consideración los informes de los servicios médicos”.

Aunque está por ver qué efectos concretos tendrán estas modificaciones teniendo en cuenta que ahora sí ya existe un paraguas estatal, un cambio inmediato en el ámbito sanitario, que depende de las comunidades, es que los menores trans solo podrán acceder al tratamiento médico tras ser atendidos “por un profesional de la salud mental” y necesitarán un informe médico favorable “imprescindible” si tienen dos o más enfermedades mentales al mismo tiempo.

Las dos proposiciones de ley registradas paralelamente coinciden en algunos puntos: ambas derogan el régimen sancionador, por lo que en Madrid pasará a regir únicamente el estatal; eliminan el fomento de contenidos en pos del respeto a la identidad de género de los medios de comunicación y también acaban con la inversión de la carga de la prueba, una excepción común en el derecho anti discriminatorio que implica que en procedimientos civiles, administrativos o laborales, nunca penales, es la parte demandada la que debe demostrar que no ha habido vulneración del principio de igualdad.

Para Saúl Castro, abogado especializado en derechos LGTBI, los efectos de unas y otras medidas difieren. La inversión de la carga de la prueba “fue establecida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional” y venía a ser “una reiteración” porque se trata “de una práctica jurisdiccional asentada” que ya está establecida en la llamada Ley Zerolo y en la Ley Trans. Lo que sí considera “más grave” es la eliminación del régimen sancionador porque la normativa estatal “fue muy tibia” en este sentido “y contempla muchas menos infracciones” contra el colectivo LGTBI.

Sin Consejo LGTBI ni centro de memoria histórica

La reforma propuesta por los populares deroga el artículo que obliga a la creación del Consejo LGTBI y del centro de memoria histórica LGTBI, además de diluir las medidas de apoyo y reconocimiento institucional y las del ámbito educativo, el preferido por la extrema derecha en su cruzada antiLGTBI. Entre otras cosas, suprime la inclusión en el currículo de contenidos en diversidad –aunque los incorpora la Ley Trans estatal– la previsión de que las bibliotecas cuenten con un fondo LGTBI o el compromiso de que los poderes públicos conmemoren el 17 de mayo como día contra la LGTBIfobia e instalen la bandera arcoíris en las sedes institucionales.

Aun así, el efecto real sobre los derechos de la población es limitado para Castro. No porque no sea “un recorte gravísimo” sobre el papel, sino porque “las leyes no se estaban implementando o lo estaban haciendo de forma incorrecta”. El abogado define el paso dado por el grupo popular como “una materialización de un incumplimiento reiterado” y muestra sus dudas sobre cómo va a convivir la nueva legislación con la Ley Trans o la Ley Zerolo porque “puede haber preceptos que entren en conflicto”. Para Sangil, es especialmente perjudicial “que se eliminen las referencias a trabajar la diversidad en las aulas” porque implicará una rebaja de estos contenidos.

En el ámbito del deporte también hay algún cambio. En línea con las reivindicaciones que un sector del feminismo contrario a la autodeterminación de género ha enarbolado en los últimos años, la reforma de la ley trans madrileña mantiene la promoción de las personas trans en igualdad en el deporte y añade “sin menoscabo de los derechos de los demás participantes, y en especial del deporte femenino en todas sus categorías”, un precepto que repite en las demás medidas.

Este ha sido celebrado por la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, una de las plataformas contrarias a la Ley Trans más activas, como un “aspecto muy positivo” así como “la limitación de las intervenciones del transactivismo en el ámbito educativo” o la “eliminación de contenidos educativos acientíficos”, pero la organización pide más y reclama, entre otras cosas, que los adolescentes menores de edad no puedan acceder a tratamientos médicos o que en las residencias de mayores u hospitales no se permita el uso de instalaciones según la identidad de género.

Fuente El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

El PP de Ayuso registra una ley que deroga los derechos de las personas trans y LGTBI en Madrid

Sábado, 11 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en El PP de Ayuso registra una ley que deroga los derechos de las personas trans y LGTBI en Madrid

IMG_3764La proposición de ley mantiene la prohibición de las terapias de conversión excepto en el caso de las personas trans. La norma, registrada este viernes, se tramitará por la vía de urgencia para que esté aprobadas antes de que finalice el año sin que la oposición pueda presentar enmiendas

 

Isabel Díaz Ayuso ya lo avisó cuando fue investida presidenta el pasado mes de junio: una de sus primeras medidas en la nueva legislatura sería modificar las leyes trans y LGTBI autonómicas aprobadas durante el mandato de Cristina Cifuentes. El grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid ha registrado este viernes dos proposiciones de ley para modificar la ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual  en la Comunidad de Madrid, que de facto supone recortar los derechos para el colectivo. Desde Más Madrid lo califican de “retroceso legislativo”.

En concreto, la proposición de ley mantiene la prohibición de las terapias de conversión excepto en el caso de las personas trans. Además, se suprime el plan contra el acoso a los alumnos LGTBI en los colegios y se elimina la formación del profesorado y los contenidos dirigidos a mostrar la realidad LGTBI. También desparece el consejo LGBTI.

La ley se aprobará por la vía de urgencia con el objetivo de que salga adelante con la mayoría absoluta del PP antes de que finalice el año. Este mecanismo impide que los grupos de la oposición puedan presentar enmiendas a la norma. La tramitación de urgencia responde, aseguran desde el grupo popular, a la necesidad de “adaptar la actual ley a la normativa estatal, corregir determinados aspectos de la misma y garantizar la necesaria protección de los derechos fundamentales y de la igualdad efectiva ante la ley de todos los ciudadanos”.

La realidad, sin embargo, es que con la modificación se recortan derechos. Entre otros objetivos, las modificaciones en la ley trans buscan “corregir algunos aspectos, ya fueran de buena fe o movidos por el afán de imponer ciertas doctrinas conocidas como ‘de género’, que acababan conculcando derechos como la libertad de expresión y de prensa, y la libertad de cátedra y educativa de los artículos 20 y 27 de la Constitución Española, o la presunción de inocencia del artículo 24 de la Constitución”.

En detalle, alude a la inversión de la carga de la prueba, así como la ‘discriminación por error’, que, explican, es una variante de facto de la “falta de presunción de inocencia y contraria al espíritu y la letra de nuestras leyes”. “Además de la muy dudosa constitucionalidad del concepto de ‘autodeterminación de género’, ajeno a la Ciencia y al Derecho, y cuya introducción va en detrimento de la seguridad jurídica de cada uno de los propios afectados, así como de la sociedad entera”, indica el texto.

En medio del debate público sobre los derechos del colectivo LGTBI después de que Vox los haya cuestionado en todos aquellos parlamentos y ayuntamientos donde ha llegado el poder, Ayuso se suma a esta agenda ideológica con su mayoría absoluta –sin necesidad de la extrema derecha–.

La líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha acusado este viernes a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de “meter por la puerta de atrás” la “derogación” de la Ley Trans y ha advertido que las modificaciones que pretende el PP en la región supone “el primer retroceso en derechos LGTBI en décadas”.

“Una reforma que le quita los derechos a las personas trans, que les quita el reconocimiento y que además las patologiza”, ha recalcado la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, y todo ello, ha lamentado García, “en un contexto de auge de los ataques a las personas trans”.

La portavoz de Más Madrid ha acusado a Ayuso de “allanar el terreno a los comportamientos violentos” con una reforma “que es de facto una derogación camuflada”. “Supone un retroceso y sobre todo va a suponer la primera vez en décadas que la Comunidad de Madrid va hacia atrás, va atrás en el reconocimiento legislativo de las personas trans y las personas LGTBI”, ha defendido.

También ha salido a criticar la proposición de ley la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha recordado que la Comunidad de Madrid tiene la obligación de cumplir la normativa estatal. “Ayuso despliega su agenda reaccionaria. Que no olvide que está obligada a cumplir la ley”, ha apuntado la ministra.

La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, también ha reaccionado a la medida del PP de Madrid asegurando que en las elecciones generales del 23 de julio “la comunidad LGTBI se movilizó por sus derechos”. “Es nuestro compromiso defenderla. Habrá un Pacto de Estado a favor de los derechos y libertades LGTBI en toda España”, ha avisado Díaz.

“El PP vuelve a situarse en la historia del lado de la LGTBIfobia. Son peores que Vox”, ha señalado Santiago Rivero, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, a través de sus redes sociales. “Necesitamos defender nuestros derechos de esta ofensiva que nos quiere volver a llevar a los armarios. Tienen cero legitimidad para hablar de igualdad”, ha agregado.

La mayoría absoluta que el PP tiene en la Cámara de la Asamblea garantiza que ambas iniciativas de reforma prosperen. Cuando lo hagan, la ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, conocida como ley LGTBI, pasará a llamarse formalmente ley de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas transexuales e intersexuales de la Comunidad de Madrid. Mientras, la ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid será llamará ley de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid.

A continuación se indican las principales modificaciones, en formato de derogación, que plantean en el texto registrado por los populares para ambas leyes:

Ley 2/2016, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación

– Deroga el reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada, al igual que al libre desarrollo de su personalidad y a ser tratado de conformidad a su identidad de género.

 – Elimina la protección de documentación administrativa en la que rezaba la seguridad de que “en todos y cada uno de los casos y procedimientos en los que participe la Comunidad de Madrid, se obrará teniendo en cuenta que las personas deben ser tratadas de acuerdo con su identidad de género”.

– Se quita de la norma que el contenido educativo contemple la no discriminación por la identidad y expresión de género, y las acciones de los centros educativos para proteger contra el acoso, con la derogación del artículo 24.

– Los medios de comunicación de titularidad autonómica ya no tendrán que fomentar “la concienciación, divulgación y transmisión de la inclusión social y el respeto a la identidad y expresión de género”.

– Se elimina la evaluación de impacto de las normas del Ejecutivo sobre la identidad de género y la inversión de la carga de la prueba.

Ley 3/2016, de Protección integral contra la LGTBIfobia y Ley Protección contra al LGTBIFobia

– La norma pasa a denominarse “Ley de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid”

– Se deroga la creación del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid y se elimina la contribución de las instituciones y los poderes públicos madrileños a la visibilidad de las personas LGTBI en Madrid.

– También se eliminan todos los apartados correspondientes a los planes educativos y el fomento de la no discriminación, al igual que a la revisión de currículos educativos.

– Las organizaciones LGTBI con experiencia en la materia ya no impartirá a los profesionales de los centros educativos la formación necesaria para garantizar que el derecho a la educación de los menores de edad LGTBI.

Fuente Agencias

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Activistas LGTBI+ y representantes del Gobierno protagonizarán la pancarta de cabecera del Orgullo 2023

Sábado, 1 de julio de 2023
Comentarios desactivados en Activistas LGTBI+ y representantes del Gobierno protagonizarán la pancarta de cabecera del Orgullo 2023

org

Bajo el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”

Activistas LGTBI+ y representantes del Gobierno protagonizarán la pancarta de cabecera del Orgullo Estatal LGTBI+, que recorrerá las calles de Madrid este sábado, 1 de julio, bajo el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”. Además, habrá una segunda pancarta de cabecera portada por más de una decena de representantes de entidades de la sociedad civil que, junto a la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, han suscrito un Pacto Social contra los discursos de odio. Así, el lema de esta segunda pancarta será “Por un pacto de estado contra los discursos de odio””.

La primera pancarta estará compuesta por la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil; el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz; la activista y diputada de Más Madrid, Carla Antonelli; el activista LGTBI+ argentino, Esteban Paulón; el vicepresidente de FELGTBI+, Mané Fernández ; la presidenta de Chrysallis, Encarni Bonilla; la presidenta de Galehi, Sara del Olmo; la representante del Grupo de Familias de COGAM, Violeta Herrero; la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez; el activista LGTBI+ y diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, Santi Rivero; la ex presidenta de COGAM, Esperanza Montero; el periodista Paco Tomás; el secretario general de Aegal, Juan Carlos Alonso; el miembro del Comité Consultivo de FELGTBI+, Miquel Fernández; la activista por los derechos de las personas LGTBI+ con discapacidad, Ángeles Blanco; el alcalde de Lozoyuela, Javier Aunión, la concejala de Igualdad y Diversidad en Mejorada del Campo, Esmeralda Bargueño y el diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Eduardo Fernández Rubiño.

Además, en representación del mundo de la cultura y el deporte, estarán tras esta pancarta el deportista y secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez; la artista no binaria Ondina Maldonado y Daniela Beltrán de Lesworking. Por otra parte, como reconocimiento al Gobierno de coalición que ha aprobado la Ley LGTBI+ estatal, se ha invitado a la pancarta de cabecera a miembros del Gobierno, en concreto, a la ministra de Igualdad, Irene Montero; a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera.

Segunda pancarta

Asimismo, la segunda pancarta estará compuesta por el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia; Carolina Vidal López, Secretaria confederal de Mujeres de CCOO; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el responsable confederal del Área LGTBI de UGT, Toño Abad; la coordinadora adjunta del Grupo de Mujeres Gitanas de la Fundación Secretariado Gitano, Maricarmen Cortés; la presidenta de CEAPA, Luisa María Capellán; la directora general de CEAR, Estrella Galán; el vocal de comunidad LGTBI del Consejo de la Juventud de España (CJE), Pablo Morente; la coordinadora del área de políticas de igualdad de género de la CNSE, Alba Prado; el expresidente de Europa Laica, Antonio Gómez; y la portavoz de la MERP, María Isabel Mesón.

En la manifestación, que arrancará este sábado a las 19.00 horas de la plaza de Carlos V, participarán también 111 organizaciones y 46 carrozas. Se espera una afluencia de más de un millón de personas en la que es, desde hace años, la marcha LGTBI+ más grande de Europa.

Las entidades convocantes, la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, animan, además, a toda la ciudadanía a que se sume a esta jornada “para celebrar y reivindicar la libertad y la diversidad que tanto nos enriquece como sociedad”. “Nuestra ciudadanía apuesta mayoritariamente por la igualdad, la justicia social y el respeto, como valores democráticos. Salgamos a las calles a teñirlas de colores para demostrar a quienes quieren volver al blanco y negro que somos muchas más”, claman las presidencias de las convocantes.

NOTA. Pancarta cabecera manifestación 2023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , ,

“Las derechas no solo amenazan a las personas LGTBI+, sino a toda la sociedad y sus valores democráticos”

Martes, 27 de junio de 2023
Comentarios desactivados en “Las derechas no solo amenazan a las personas LGTBI+, sino a toda la sociedad y sus valores democráticos”

LONA-1

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) han alertado este lunes de que “Vox no solo amenaza a las personas LGTBI+, sino que también atenta contra toda nuestra sociedad y sus valores democráticos”. Así lo han declarado en Madrid, frente a “la lona del odio” que el partido ultraderechista ha desplegado en la calle Alcalá de la capital, en la que se tira a la basura a 3 millones de personas.

“Este partido nunca ha escondido que las personas LGTBI+ sobramos en su sociedad, que nos consideran prescindibles. No obstante, el verdadero peligro es que el PP está abriéndole las puertas de los gobiernos y adoptando cada vez más sus discursos”, denuncia la presidenta de la Federación, Uge Sangil.

“Muestra de ello es que Feijóo ya ha anunciado abiertamente que su intención es derogar la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+ por considerar que, según sus palabras, atenta contra el sentido común”, ha declarado.

“Con el odio instaurado en nuestras instituciones públicas, la sociedad española, que mayoritariamente apoya los derechos LGTBI+, vivirá una involución en cuanto a sus valores se refiere. Esto no es solo un ataque contra las minorías. Es un ataque contra el modelo de sociedad, en el que cabe todo el mundo, que este país ha construido”, asegura el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz.

Ante este contexto político, las entidades convocantes de la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+, que tomará las calles el próximo 1 de julio, han anunciado que la pancarta de cabecera rezará el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”.

NOTA. Ante la lona del odio 19062023

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Pareja de mujeres lesbianas recibe brutal linchamiento por parte de 15 ¿personas? al grito de “¡Bolleras de mierda!” en Parque Warner delante de sus 2 hijos (5-6 años)

Viernes, 26 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Pareja de mujeres lesbianas recibe brutal linchamiento por parte de 15 ¿personas? al grito de “¡Bolleras de mierda!” en Parque Warner delante de sus 2 hijos (5-6 años)

pixelada-agredidas--758x531El Madrid de Ayuso, Almeida y  Monasterio

Un grupo de quince personas golpearon a Conchi y Gemma, que estaban de vacaciones con sus hijos menores 

Nadie salió en defensa de Conchi y Gemma, ni la seguridad del parque. 4 costillas rotas, traumatismos…

“Pensé que me mataban. Mis hijos estaban en el banco llorando, gritando y tapándose la cara”

Pepe Marrero Jorge

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 22 de mayo 2023

Vivimos en una sociedad que ha evolucionado en muchos aspectos a lo largo de los años. Pero tristemente y a pesar de que estamos en el siglo XXI, siguen ocurriendo episodios en los que la homofobia se lleva todo el protagonismo.

Conchi y Gemma viajaron a Madrid con sus dos hijos -de cinco y seis años-, para disfrutar de una semana de vacaciones en familia que llevaban tiempo esperando.

El pasado sábado, 20 de mayo, decidieron llevarlos a la Warner, un parque de atracciones a las afueras de la capital. Cuando se encontraban en la zona de taquillas, aparecieron dos mujeres, justo cuando Gemma puso en el suelo unos vasos de refresco que le había comprado a los niños. En ese instante, Conchi declaró que “una de ellas se metió por delante de mi pareja para sacar las cosas de la taquilla”, mientras que la otra “cogió y cerró nuestra taquilla con mala actitud“. Minutos más tarde, una de ellas decidió darle una patada a los refrescos sin ningún motivo.

Tanto Conchi como Gemma optaron por no entrar al trapo y se llevaron a sus hijos a comer a un banco tranquilamente, hasta que aparecieron unas quince personas más, todas ellas de etnia gitana. “Mientras comíamos, vinieron un montón de gitanos. Se quedaron mirando para nosotros y diciéndonos cosas: ‘¿Qué miras? ¿qué miras?’ y empezaron a gritarnos. Mi pareja dijo: ‘no miramos nada’ y dice ‘¡bolleras de mierda!’. Entonces me levanté nerviosa, me encendí un cigarro y cuando me fui a dar la vuelta, me cogieron por la espalda, me tiraron al suelo y me patearon por todos lados”. Todo esto, mientras los dos niños pequeños lloraban y sufrían al ver como golpeaban a sus madres.

“Tengo dos costillas fastidiadas, el tórax, un traumatismo craneoencefálico leve, la columna, la parte de arriba del cuello, la cintura. Me rompieron la ropa, me rompieron unos zapatos, me robaron una pulsera de oro. Las gafas me las rompieron. A mi pareja le rompieron el oído, le hicieron un desastre en el oído. El dedo se lo dejaron morado”, relata Conchi, que también recalcó que tuvieron que estar en el hospital hasta las dos de la mañana debido a la grave paliza recibida.

Tanto Gemma como Conchi llamaron a la seguridad del parque de atracciones una vez lograron ponerse en pie. “Tuve que llamar a seguridad cuando pude levantarme del suelo, porque no podía. La seguridad me decía que no podían retenerlos dentro del parque, y luego fuera. Nos estaban vacilando. Solo recogieron datos a dos individuos, dos mujeres, nada más».

El domingo fueron a una comisaría de la Policía Nacional para denunciar lo sucedido, pero les dijeron que allí “no nos pueden atender, porque eso solamente es para casos de violaciones y demás».

Tuvieron que ir a diferentes comisarías, mientras iban pagando taxis -solo en uno pagaron noventa euros-, ya que no podían ir en metro, ni caminar, por las condiciones en las que se encontraban. En una de ellas “nos dijeron que el programa se había venido abajo, preguntamos que cuando volvería, que teníamos que poner la denuncia, y nos cuentan que no saben. Al final, mi pareja llamó por teléfono a la Guardia Civil de Madrid y no nos recogen la denuncia porque teníamos que irnos a las afueras de Madrid”, asegura Conchi.

Cuando por fin consiguieron encontrar una comisaría donde poner la denuncia, la abogada de Conchi le informó que “tenía que pedir las cámaras de la Warner, porque no había seguridad ni había nada, lo tuve que hacer yo. Todas las personas que habían allí eran personas que estaban mirando cómo nos golpeaban y ya está. Yo pensé que me mataban. Mis hijos estaban en el banco, llorando, gritando y tapándose la cara. Ya no solo es nuestro sufrimiento, es el de los niños y lo que se les queda grabado en sus cabezas”.

En la jornada de hoy, esta pareja que quería aprovechar esta semana para relajarse y disfrutar, está intentando recuperar lo recopilado por las cámaras. El problema, que la Warner está cerrado hasta el jueves y ellas vuelven a Canarias el miércoles. Por eso, reivindican y reclaman más ayuda ante lo acontecido: “Nos han estado vacilando, nos han pegado una gran paliza y estamos intentando buscar soluciones, medios, en el cual nos puedan ayudar. Nadie nos quiere ayudar. Ni la Policía, ni los Centros de Salud, ni nada. Es una pena. Esto que hemos sufrido no nos lo merecíamos y menos por la homofobia. Estamos en el siglo XXI y la homofobia es lo menos que debería haber hoy en día. Los niños sufrieron mucho y nosotros sufrimos mucho. Tenemos dolores por todos lados”.

Fuente Canarias 7

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La secta de la pastora evangélica que apoya a Feijóo ofrece “retiros espirituales” para “sanar” la homosexualidad

Lunes, 3 de abril de 2023
Comentarios desactivados en La secta de la pastora evangélica que apoya a Feijóo ofrece “retiros espirituales” para “sanar” la homosexualidad

FsPREyHX0AAdD14En el más puro estilo de Bolsonaro y Trump…

La pastora evangélica Yadira Maestre junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde José Luis Rodríguez Almeida y el Presidente del PP Alberto Núñez Feijoo durante el acto del PP celebrado en Madrid.

Yadira Maestre, la responsable de la Iglesia Cristo Viene que intervino el pasado sábado en un acto del PP, organiza encuentros para jóvenes en torno a la “inmoralidad sexual”. A finales de abril traerá a Fuenlabrada a una pastora nigeriana que asegura haber “sanado” a personas homosexuales.

En actos de la Iglesia Cristo Viene, Maestre dice que “lesbianas” y “bisexuales” corrompen a los niños provocándoles “conductas homosexuales”

La homosexualidad y la bisexualidad se transmiten “tocando” a los niños, pero Dios “los libera”

El pasado 25 de marzo, el Partido Popular organizó un acto en Madrid con la comunidad hispana en el que participó Yadira Maestre, una pastora evangélica y fundadora de la Iglesia Cristo Viene en el madrileño barrio de Usera. Maestre, que ha coincidido en otras ocasiones con dirigentes del PP, difunde teorías conspirativas sobre las vacunas y la pandemia del coronavirus, asegura que el cáncer se cura “rezando” y organiza actos para “sanar” la homosexualidad.

Una bandera de España presidía la ceremonia. Frente a un público deseoso de milagros, la pastora evangélica Yadira Maestre hablaba a sus seguidores de “resistir al enemigo”. “Resiste al diablo en la mente, resiste al diablo en lo sexual…”, proclamó. Hace pocos días, la misma pastora se colocó frente a otra audiencia y bendijo al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo.

Maestre está al frente del Centro Apostólico Cristo Viene, una iglesia evangélica que ofrece milagros en el barrio de Usera y que este fin de semana no ha dudado en mostrar su apoyo al PP: la pastora fue una de las invitadas por los populares al acto enfocado en el voto de migrantes latinoamericanos que se celebró el pasado sábado en Madrid.

Su participación en el acto del PP ocurrió días después de que la Iglesia Cristo Viene anunciara un evento en Fuenlabrada (Madrid), donde la pastora Evelyn Joshua “está llevando el fuego del Espíritu Santo a todos los rincones del mundo”. Según Público, el evento constará de talleres para “sanar” la homosexualidad.

Publicación en Facebook de Yadira Maestre sobre el acto del PP del 25 de marzo de 2023.

El Partido Popular ha borrado de su web la referencia al acto ‘Europa es hispana’ en el que participó la pastora evangélica y también el enlace a YouTube del vídeo. En el vídeo aparece un mensaje de que ha sido bloqueado por infringir los derechos de autor.

Según ha podido verificar Público, este grupo evangélico ofrece adoctrinamiento sobre “inmoralidad sexual” a sus seguidores. A través de distintos talleres, la líder de este movimiento y otros pastores advierten que “el sexo fue creado por Dios y es bueno dentro del marco del matrimonio”, pero al mismo tiempo “el diablo ha venido a pervertirlo para desviarte del propósito perfecto De Dios”.

“La inmoralidad sexual no solo afecta nuestra relación con Dios, sino que también puede tener consecuencias emocionales y físicas en nuestras vidas. Es importante recordar que Dios nos llama a vivir en pureza y honestidad en nuestra vida sexual”, afirma el Centro Apostólico Cristo Viene en un mensaje.

En un video publicado en Facebook en noviembre de 2021, una de las representantes de este grupo se refería a las “enseñanzas” que acababan de transmitir a sus fieles en un retiro espiritual. “Tenemos que entender que estamos luchando contra un enemigo que día a día se levanta para confundir a la juventud, para que vayan y cometan toda clase de inmundicia sexual”, señaló.

“Muchas personas tienen una actitud descarada y desprecian abiertamente las leyes de Dios sobre el sexo. En la Biblia, la inmoralidad sexual se refiere a los actos sexuales entre personas que no están casadas entre sí de acuerdo con las normas bíblicas. Incluye también los actos sexuales con personas del mismo sexo o con animales”, decía el grupo en ocasión de un retiro de “sanidad y liberación” celebrado en 2019.

Evento en Fuenlabrada

El grupo de la pastora evangélica amiga del PP está hoy involucrado en otra apuesta: el Centro Apostólico Cristo Vive ha animado a sus seguidores a acudir los días 28 y 29 de abril al polideportivo Fernando Martín de Fuenlabrada. Allí estará Evelyn Joshua, líder mundial del Ministerio Cristiano carismático La Sinagoga, Iglesia de Todas Las Naciones (SCOAN), una iglesia que logra atraer a miles de seguidores y que ahora busca afianzar sus vínculos en España.

El grupo evangelista liderado por Maestre está volcado con este evento. De hecho, la página web oficial de la iglesia con sede en Usera es actualmente una plataforma dedicada pura y exclusivamente al encuentro con la pastora Joshua en Madrid.

Curación de homosexuales

Sobre la homosexualidad, Yadira Maestre decía en agosto de 2022 que Dios “libera” a hombres y mujeres de la homosexualidad y la bisexualidad que se transmite a los niños: “Quizás la que te violó fue una mujer, que era una lesbiana, y ahí esa niña empezó a tener inclinaciones homosexuales. O el que la tocó fue un corrupto bisexual”. Pero añadía que “Dios los ha liberado” [min. 55:35]

Según ha podido verificar Público, SCOAN ofrece un amplio catálogo de milagros entre los que figuran curaciones de personas homosexuales durante sus ceremonias en Nigeria. Uno de esos relatos asegura que un hombre llamado Ebeleme “poco a poco comenzó a comportarse físicamente como una mujer: cocinaba, vestía y utilizaba cosméticos como las mujeres”.

“Más adelante, desarrolló instintos homosexuales e inclinaciones cleptomaníacas que le condujeron a robar el dinero de su madre. El señor Ebeleme comenzó a mantener intercambios sexuales con hombres y a ser pagado por ello. Todos los esfuerzos que hizo su madre para buscar ayuda espiritual resultaron infructuosos”, continúa el texto de SCOAN, en el que finalmente se asegura que este hombre consiguió la “liberación”.

La homofobia no acaba ahí. “Desde pequeño, la voz y la mirada afeminada de Víctor lo habían hecho hacerse desear por hombres mayores, que lo acosaban lujuriosamente. A medida que crecía, parecía disfrutar de aquel estilo de vida, coqueteando con sus compañeros por toda la ciudad”, dice otro testimonio sobre milagrosas curaciones de homosexuales. “Desde su liberación –continúa–, Víctor ya no desea la atención masculina”.

Otro relato aborda la historia de Sylvia, una mujer que “sexualmente era insaciable” y se dedicaba, según este testimonio, a la prostitución. “Llegó un momento en el que Sylvia se volvió lesbiana y comenzó a fumar y a beber, todo ello con el fin de escapar de la depresión”, agrega. Al igual que en casos anteriores, la secta alega que la mujer resultó “curada” gracias a la intervención de sus líderes.

La pandemia y las vacunas forman parte de una “manipulación global”

Yadira Maestre lanza también proclamas antivacunas. En octubre de 2021, aseguró que la pandemia y las vacunas son “corrientes para oprimir a la población” que forman parte de “una manipulación global orquestada”. [min. 1:10]

Ella lo atribuye a un “espíritu de rebelión y brujería” que conforma los gobiernos de todo el mundo en esa conspiración a escala mundial a la que se refiere y de la que ya te hemos hablado en Maldita.es [min. 0:42].

Curar enfermedades como el cáncer a través de rezos

En ese mismo sermón, la pastora evangélica pidió a los enfermos que subieran al escenario para rezar por ellos y sanarlos: “¿Hay alguno acá enfermo que le han dicho que se va a morir? Yo le doy la buena noticia, que ya no se muere, que Cristo lo sana” [min. 21:37].

Maestre lo ejemplificó, además, con una experiencia personal “de hace más de 10 o 12 años”, cuando le diagnosticaron “una bacteria en el corazón” para la que le daban tres meses de vida. Sobre el escenario de su centro evangélico contó que consiguió curarse a base de rezos [min. 22:37].

También relató un caso similar en su madre, cuando le diagnosticaron un cáncer y ella rezó “noche tras noche” en un altar. Cuando su madre empeoró, contó Maestre, acudió a “un lugar donde se oraba por sanidad” y aseguró que Dios le dio “40 años más de vida” [min. 0:36].

Yadira Maestre ha coincidido en más eventos con dirigentes del PP

En septiembre de 2022, la Iglesia de Cristo Viene le otorgó un premio a Ayuso y Almeida por su apoyo a la iglesia evangélica. Yadira Maestre fue la encargada de entregarlo y lo recogió el número dos del PP de Madrid y portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano. En el evento, una mujer con miopía dijo ser capaz de volver a ver de lejos.

Post de Yadira Maestre en Facebook sobre el evento en el que le dieron un premio por apoyar a la iglesia evangélica a Isabel Díaz Ayuso y a José Luis Martínez Almeida, que recogió Alfonso Serrano en septiembre de 2022.

Días antes de ese evento, Serrano se reunió con Yadira Maestre, acompañado de otros cargos del PP como Jorge Rodrigo Domínguez, vicepresidente de la Asamblea de Madrid y vicesecretario electoral del PP de Madrid; y Noelia Núñez, candidata del PP en Fuenlabrada, lugar donde se celebró el acto. Las fotografías las publicó el concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Somosierra, Romario Castro, en su cuenta de Twitter.

.

Tuit del teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Somosierra, Romario Castro, sobre un encuentro con Yadira Fuentes previo a la entrega de premios a Ayuso y Almeida el 25 de septiembre de 2022.

Post de Yadira Maestre en Facebook sobre el evento en el que le dieron un premio por apoyar a la iglesia evangélica a Isabel Díaz Ayuso y a José Luis Martínez Almeida, que recogió Alfonso Serrano en septiembre de 2022.

Días antes de ese evento, Serrano se reunió con Yadira Maestre, acompañado de otros cargos del PP como Jorge Rodrigo Domínguez, vicepresidente de la Asamblea de Madrid y vicesecretario electoral del PP de Madrid; y Noelia Núñez, candidata del PP en Fuenlabrada, lugar donde se celebró el acto. Las fotografías las publicó el concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Somosierra, Romario Castro, en su cuenta de Twitter.

Tuit del teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Somosierra, Romario Castro, sobre un encuentro con Yadira Fuentes previo a la entrega de premios a Ayuso y Almeida el 25 de septiembre de 2022.

En 2021, Yadira Maestre participó en un recogida de firmas contra los indultos que el Gobierno de Sánchez le otorgó a los líderes independentistas, organizada por ‘Hispanos por PP’ en el Centro Apostólico Cristo Viene, que ella preside.

Fuente Público/Maldita

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , ,

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid tacha de “moda” la identidad de genero y apoya a Vox para que se tramite la derogación de la ley trans regional

Sábado, 11 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid tacha de “moda” la identidad de genero y apoya a Vox para que se tramite la derogación de la ley trans regional

la-presidenta-de-la-comunidad-de-madrid-isabel-diaz-ayuso_4_800x450Esta mujer cada vez es más peligrosa y esperpéntica:

Otro pleno más, el del 2 de marzo con descalificaciones, menosprecios por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid.

Los votos del PP de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid apoyaron el pasado día 2, que se tramitase la propuesta de Vox para la derogación de la ley trans autonómica. Un apoyo simbólico, pero de gran calado, ya que no da tiempo a que llegue a Pleno por los plazos ante la inminente convocatoria de las elecciones, por lo que Ayuso se ha comprometido a derogar la norma tras los comicios. “Vemos bien que se abra este debate”, ha dicho Ayuso durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid.

Siempre he defendido que esta ley se tiene que reformar y que, desde luego, en cuanto se aprobara una ley nacional deberíamos estudiar cómo paliar los efectos negativos de la misma”, dijo Ayuso en respuesta a la portavoz de Vox, Rocío Monasterio que había defendido que la ley regional aprobada durante el Gobierno de Cristina Cifuentes, también con la abstención de Ayuso como diputada, “hace demasiados años hace daño a las familias y a los menores”.Desde que la dirigente madrileña llegó a la Puerta del Sol, se ha manifestado en numerosas ocasiones en contra de la norma.

La Cámara regional votó la toma en consideración de la derogación de esta ley que se aprobó cuando era presidenta Cristina Cifuentes. Ayuso ha reprochado a la formación de extrema derecha que “llega tarde” y “tendrá que ser el PP en la siguiente legislatura quien elimine esta ley y la modifique por una más sensata”. “También le digo que las leyes las sostienen los parlamentos, no los gobiernos, por tanto no sé qué ha hecho durante todo este tiempo”.

Ayuso ha incidido en que “hay que tomar este asunto con rigor” porque “esta moda no depende solo de estas leyes” sino que se están “fomentado todas estas cuestiones en las plataformas audiovisuales”. “Consulte los móviles de sus hijos y verá los contenidos a los que acceden…. ¡Y no digamos en decenas de programas de televisión! Estas modas que son tan agresivas, impositivas e internacionales están haciendo mucho daño a los adolescentes en todo el mundo”,afirmó, demostrando su ignorancia y transfobia.

Los grupos parlamentarios de izquierda en la Asamblea de Madrid (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) han pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que deje de “burlarse” de las personas trans y Vox que no haga “chascarrillos” con este asunto”.

Así lo han trasladado los portavoces en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, después de que  Ayuso ironizara con que su gobierno podría ser más paritario si sus consejeros modificasen su género a través de la autodeterminación. Tendremos a Enriqueta López o Enriqueta Ossorio“,en referencia a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase una ley para garantizar la paridad en política.

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, tildó de “casposas y estériles” las declaraciones de la presidenta  para “burlarse de las personas trans”. Unas “burlas” que hace desde “el odio y la transfobia”, acompañadas de “su falta de empatía”. Por ello, le ha instado a pedir disculpas.y pidió en el Pleno del pasado día 9 a la presidenta que “pare de insultar y comience a escuchar. El tsunami de ayer quiere salarios justos, servicios públicos y seguridad para volver a casa y conciliar. Habla de que las personas trans son una «moda», la moda es usted, una moda pasajera y desfasada que por fin termina el 28 de mayo”, ha continuado.

Por su parte, Juan Lobato, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid el portavoz del PSOE, le ha pedido que “antes de hacer bromas” explique que esta normativa viene de una directiva europea que propuso el PP. “Hace falta seguir avanzando muchísimo en esta sociedad para lograr esa igualdad. Esas bromas sobraban”, ha lanzado ante el “cálculo y la frialdad electoral de Ayuso” y resaltó la gravedad de la situación sanitaria en Madrid: “No subestime la inteligencia de los madrileños. Ni rastro en los colegios ni en los centros de salud. Ahora hay unos carteles chulísimos que ponen en los carteles el coste de la obra, que morro tienen”, ha dicho.

La portavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, se ha mostrado a favor de cualquier avance que profundice en la igualdad y ha tachado de “repugnante” que una presidenta “se burle” de las personas trans; además, le ha recordado a la presidenta “los avances del feminismo, y le pide que deje de bromear sobre las personas trans: «Cuando usted hablaba de Enriqueta Ossorio, yo le diré que es usted Tomás Díaz Ayuso, y que qué más da, ya que las comisiones se quedan en casa. El feminismo está cargado de presente y futuro en esta región. Le tengo que recordar que los derechos LGTBI también son feminismo. Deje de bromear con las personas trans”, ha lanzado en referencia al supuesto chiste de la Presidenta quien para atacar la Ley Trans recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados, se refirió a dos de sus consejeros, con nombre de mujer.

Fuente El Diario/Diario 16

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Alberto Iniesta: Aquella primavera eclesial

Viernes, 27 de enero de 2023
Comentarios desactivados en Alberto Iniesta: Aquella primavera eclesial

2-7-4-alberto-iniesta-2GDel blog de Juan José Tamayo:

En el centenario del nacimiento de Alberto Iniesta

“Se cumple el centenario del nacimiento de Alberto Iniesta, obispo auxiliar de Madrid de 1972 a 1998, uno de los testigos y protagonistas más lúcidos y coherentes de la transición política de la dictadura a la democracia y de la transición religiosa de la Iglesia nacionalcatólica a la del Concilio Vaticano II”

“Desafió al franquismo en los momentos finales de la vida del dictador, por lo que se vio obligado a huir a Roma, donde contó con el apoyo de Pablo VI”

“Hizo realidad el modelo de Iglesia de los pobres en el barrio madrileño popular de Vallecas, de clase obrera, de izquierdas y con importante presencia del Partido Comunista. Mantuvo una estrecha relación con el padre Llanos”

“En su actividad pastoral y sociopolítica tuvo como guía la teología de la liberación. Fue el único obispo español, en representación de numerosos colectivos cristianos de base del Estado Español, en el funeral y entierro del arzobispo de San Salvador, monseñor Romero”

“Con Alberto Iniesta se hizo realidad la utopía de Otra Iglesia Posible en un barrio popular de Madrid con una am”plia proyección y gran influencia en otros lugares de nuestro país. ¿Por qué no va a hacerse realidad hoy?”

Entre los principales actores eclesiales de la transición política y religiosa en España suele destacarse al cardenal Tarancón, y creo que con razón, pero, si queremos ser justos con la historia, hay que citar a otros protagonistas, colectivos unos, personalidades individuales, otras. Entre los primeros están los movimientos apostólicos comprometidos con la clase trabajadora, con el mundo juvenil y estudiantil, las comunidades de base como alternativa de Iglesia, las parroquias populares, los sacerdotes obreros, los religiosos y las religiosas en barrios, las teólogas y los teólogos que han elaborado su reflexión teológica en el horizonte del Concilio Vaticano II y en perspectiva, los obispos conciliares, etc.

Entre las personalidades que ocuparon un lugar relevante en aquella –corta, todo hay que decirlo- primavera de la Iglesia católica española se encuentra Alberto Iniesta, obispo auxiliar de Madrid de 1972 a 1998, fallecido el 3 de enero de 2016, un día antes de cumplir 93 años y cuyo centenario de su nacimiento celebramos estos días.

Los largos años de silencio, desde poco después de su jubilación, pudieron hacer olvidar u oscurecer el significativo papel que jugó en la reforma de la Iglesia católica española, que no acababa de poner en práctica la nueva eclesiología del Concilio Vaticano II, ni desvincularse definitivamente de los cuarenta años de legitimación del franquismo. Por eso, con motivo del centenario de su nacimiento, quiero hacer memoria de su persona como ejemplo y referente de un cristianismo liberador, que tiene mucho que enseñarnos de cara al futuro.

Alberto Iniesta fue, sin duda, uno de los testigos y protagonistas más lúcidos y coherentes de la transición política de la dictadura a la democracia y de la transición religiosa de la Iglesia nacionalcatólica a la del Concilio Vaticano II

2-7-4-alberto-iniesta-FAlberto Iniesta fue, sin duda, uno de los testigos y protagonistas más lúcidos y coherentes de la transición política de la dictadura a la democracia y de la transición religiosa de la Iglesia nacionalcatólica a la del Concilio Vaticano II, y uno de los obispos que puso en práctica la reforma conciliar de manera más auténtica y desafió al franquismo en los momentos finales de la vida del dictador. Esto sucedió con la homilía del 4 de octubre de 1975 en la que denunció, junto con el papa Pablo VI, la ejecución de cinco condenados a muerte por el dictador, pidió la supresión de la pena de muerte de la legislación española y reprobó el uso de torturas para conseguir declaraciones de los reos, “lo cual –dijo- ha ocurrido recientemente en nuestro país”. Para protegerse de la indignación del gobierno y de las amenazas de muerte de la extrema derecha que provocó la homilía, se vio obligado a huir a Roma, donde contó con el apoyo de Pablo VI.

“Denunció, junto con el papa Pablo VI, la ejecución de cinco condenados a muerte por el dictador, pidió la supresión de la pena de muerte de la legislación española y reprobó el uso de torturas para conseguir declaraciones de los reos, ‘lo cual –dijo- ha ocurrido recientemente en nuestro país'”

Iniesta entendía la Iglesia como pueblo de de Dios, comunidad de creyentes codirigida por las personas seglares, comprometida con los sectores más vulnerables de la sociedad y conciencia crítica del poder. Con esa orientación participó activamente en la Asamblea Conjunta Obispos-Sacerdotes celebrada en Madrid del 13 al 18 de septiembre de 1971, que hizo autocrítica de la jerarquía católica por su alianza con la dictadura, denunció los enormes desequilibrios económicos y la ausencia de derechos humanos, rompió con el franquismo y defendió la democracia.

Dentro del clima de reconciliación que reinaba entonces en la Iglesia católica, Iniesta apoyó una de las conclusiones más conflictivas que contó con un amplio apoyo de los sacerdotes y obispos, pero no fue aprobada por no contar con los dos tercios requeridos por el reglamento de la Conferencia Episcopal Española (CEE): la que pedía perdón por no haber sido testigos de la reconciliación en la guerra entre hermanos en estos términos: Reconocemos humildemente y pedimos perdón, porque nosotros no supimos ser ministros de reconciliación en el seno de nuestro pueblo, dividido por una guerra entre hermanos.

A pesar de las peticiones que hicieron diferentes sectores de la sociedad española a la (CEE) para que pidiera perdón por el apoyo al golpe de Estado de Franco a través de la Carta del Episcopado del 1 de julio de 1937 y de la legitimación de la dictadura, se negó, y sigue negándose, a diferencia de numerosos episcopados de diferentes iglesias nacionales: Francia, Argentina, Alemania, etc., que han hecho declaraciones de petición de perdón por su apoyo o silencio ante situaciones similares a la española en sus propios países.

“Iniesta hizo realidad el modelo de Iglesia de los pobres en el barrio madrileño popular de Vallecas, de clase obrera, de izquierdas y con importante presencia del Partido Comunista”

albertoIniestaIniesta hizo realidad el modelo de Iglesia de los pobres en el barrio madrileño popular de Vallecas, de clase obrera, de izquierdas y con importante presencia del Partido Comunista. Mantuvo una estrecha relación -personal, social y eclesial- con el padre Llanos, a quien, en el prólogo a Confidencias y confesiones (Sal Terrae, Santander, 2005), del propio José María de Llanos, le califica de “colaborador cercano”, de quien se consideraba “amigo entrañable” y del que decía “admirar y querer al viejo amigo”. Recuerda la afirmación de Menéndez Pidal de que “la humildad es hermana de la sabiduría” y se la aplica al Jesuita del Pozo del Tío Raimundo.

En su actividad pastoral y sociopolítica tuvo como guía la teología de la liberación contando con las orientaciones éticos-proféticas del “jesuita sin papeles” José María Díez-Alegría, el acompañamiento testimonial y la práctica popular de Carlos Jiménez de Parga y el asesoramiento de Casiano Floristán y Julio Lois, profesores del Instituto Superior de Pastoral y cualificados representantes de dicha tendencia teológica en España, que fueron a vivir a Vallecas coincidiendo con el nombramiento de Iniesta como obispo auxiliar de ese distrito madrileño.

Otro buen amigo de Iniesta fue Alfonso Carlos Comín, en su opinión uno de los principales intelectuales en el debate sobre la posible interacción entre marxismo y cristianismo. Lo visitó unos días antes de su muerte y le recordaba “con su cara afilada, su barba puntiaguda, sus ojos profundos…, y con unas grandes almohadas a su espalda, como el clásico dibujo de don Quijote en su lecho de muerte”. Iniesta solía citarlo como ejemplo de militante comunista y de cristiano comprometido, casi con las mismas palabras del título de uno de los libros de Comín: “Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia” (Laia, Barcelona, 1977).

Conformó la Vicaría de Vallecas al modo asambleario, con la celebración de la Asamblea Conjunta de la Iglesia de Vallecas, cuyo final se vio truncado por la prohibición gubernamental, y en clave comunitaria, con el reconocimiento de los numerosos movimientos cristianos de base”

Sintonizó, y mucho, con el cristianismo liberador latinoamericano. Prueba de ello fue la asistencia como único obispo español, en representación de numerosos colectivos cristianos de base del Estado Español, al funeral y entierro del arzobispo de San Salvador, monseñor Romero, asesinado mientras celebraba misa el 24 de marzo de 1980. Su actitud ético-evangélica se caracterizó, en palabras suyas, por la “opción preferencial por los pobres y por los oprimidos, a favor de la justicia, la fraternidad y la solidaridad, siendo la voz de los sin voz y el apoyo de los más débiles”.

Conformó la Vicaría de Vallecas al modo asambleario, con la celebración de la Asamblea Conjunta de la Iglesia de Vallecas, cuyo final se vio truncado por la prohibición gubernamental, y en clave comunitaria, con el reconocimiento de los numerosos movimientos cristianos de base, más cercanos a la experiencia de la Iglesia de los orígenes que a la organización jerárquico-patriarcal actual.

Iniesta fue uno de los redactores, junto con los obispos Teodoro Úbeda, Ramón Echarren y Javier Osés, del documento “Servicio pastoral a las pequeñas comunidades cristianas”, de 1982, que reconoce humildemente la posibilidad de equivocarse –“y hasta pecar”-, de los obispos, así como su ausencia habitual del vivir cotidiano de dichas comunidades cristianas, al tiempo que expresa la necesidad de abrirse a las críticas, defiende la eclesialidad de las pequeñas comunidades y propone como compromiso preferente de los obispos la promoción de nuevas comunidades.

1644792520107

Este documento fue uno de los pocos gestos de aproximación y de comprensión hacia las comunidades de base por parte de la jerarquía católica española, que, desde su nacimiento, las vio con recelo, cuando era una de las experiencias eclesiales más auténticas que surgieron en continuidad con el Concilio Vaticano II a partir de la definición de la Iglesia como Pueblo de Dios y comunidad de creyentes en la Constitución Luz de las gentes.

En su libro Convicciones y recuerdos (San Pablo, Madrid, 2003), prologado por Iniesta, ya como obispo auxiliar emérito, Casiano Floristán, que fue su compañero de estudios de teología en la década de los 50 del siglo pasado en la Universidad Pontificia de Salamanca y, luego, colaborador en Vallecas, recuerda que el cardenal Tarancón no estuvo presente en el momento de la prohibición gubernamental de la Asamblea Conjunta de Vallecas, lo que provocó “gran sorpresa e irritación de la feligresía vallecana”. Quizá se debiera a que, como el mismo Casiano afirma, aun reconociendo que “fue el cardenal de la transición, a Tarancón le faltó una punta de profetismo y le sobró concordismo”.

“Con Alberto Iniesta se hizo realidad la utopía de Otra Iglesia Posible en un barrio popular de Madrid con una amplia proyección y gran influencia en otros lugares de nuestro país. ¿Por qué no va a hacerse realidad hoy?”

El obispo auxiliar de Madrid Alberto Iniesta siempre fue leal al cardenal Tarancón. Sin embargo, Tarancón no siempre le correspondió, al menos en algunas páginas de su libro Confesiones, donde le caracteriza de ingenuo, le critica por dejarse influir por grupos progresistas y confiesa que “nos ponía a todos en un brete” (PPC, Madrid, 2005).

Con Alberto Iniesta se hizo realidad la utopía de Otra Iglesia Posible en un barrio popular de Madrid con una amplia proyección y gran influencia en otros lugares de nuestro país. ¿Por qué no va a hacerse realidad hoy?

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.