Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Los Ángeles’

Famosos heterosexuales posan simulando ser parejas LGBT en “Imaginary Couples” para generar conciencia

Sábado, 30 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Famosos heterosexuales posan simulando ser parejas LGBT en “Imaginary Couples” para generar conciencia

569fecaf1f00005000216544Artistas heterosexuales alzan su voz y se unen a la campaña en contra de la homofobia denominada “Imaginary Couples”, creada por el fotógrafo francés Olivier Ciappa.

Oliver Ciappa es un artista francés que ha creado una serie de imágenes titulada “Imaginary couples” – parejas imaginarias – , donde aparecen celebridades internacionales retratadas en tono sepia, posando como si fueran parejas homosexuales. Según Ciappa, el objetivo del proyecto es proporcionar imágenes positivas de familias del mismo sexo para erradicar estereotipos y mostrar que el amor es eso, simplemente amor, en todas sus formas. La inspiración la obtuvo al ver actitudes homofóbicas en su país, donde por cierto la primera exposición de la obra sufrió un ataque vandálico.

En una entrevista con The Huffington Post, Ciappa dijo que estas fotografías era importantes para demostrar que el amor es simplemente amor, sin importar la sexualidad y el género de quiénes lo expresan.

569fed9a1f00007f00216549Entre los famosos colaboradores aparecen Melanie Laurent, dos nadadores olímpicos franceses, los directores de cine Jean-Marc Vallee – Dallas Buyers Club – y Denis Villeneuve – Sicario – . Eva Longoria actriz de Mujeres Desesperadases parte de esta campaña, quien posa junto a la cantante belga Lara Fabian, aparentando ser una pareja de lesbianas. Dicha exposición será estrenada en Los Ángeles a finales del 2016.

Sin embargo, no solo celebridades form an parte del proyecto, ya que incluye retratos de parejas de diversos géneros, razas, religiones y orientaciones sexuales.

“Las celebridades que fotografié son heterosexuales, pero fue esencial para mí hacer creer que estas parejas imaginarias eran reales. Si no puedes identificarte con el amor que transmiten entonces he fallado”, sentenció el artista.

“Quería mostrar que el amor es amor, en la serie hay parejas reales gays, parejas heteros, familias monoparentales, familias multirraciales, de diferentes orígenes y religiones, parejas jóvenes y viejas… Todas ellas envueltas en un tono monocromático para hacerlas parecer atemporales​”, agregó Ciappa.

De momento, la serie “Imaginary Couples” se ha expuesto en ciudades europeas y del sur de América, llegando a Estados Unidos este año.

Fuente SentidoG/AmbienteG

General , , , , , , , , ,

Grandes aplausos a un beso gay en pleno partido de hockey

Jueves, 14 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Grandes aplausos a un beso gay en pleno partido de hockey

La pareja celebró con un largo beso haber sido el foco de la conocida como ‘Kiss Cam’, un momento que habían estado esperando con ilusión.

El beso entre Brad Parr y Andy Evans, una pareja aficionados a correr triatlón, consiguió los mayores aplausos de la multitud mientras los LA Kings y los Toronto Maple Leafs se enfrentaban en el Staples Center de Los Angeles.

Aunque este beso ha sido el primero en ocurrir en la ‘cámara del beso’ en un partido de la liga de hockey, en mayo del año pasado también tuvo lugar otro beso gay en un estadio de béisbol en Arizona, el cual tambíen fue recibido con eufóricos aplausos.

Fuente Cáscara Amarga

General , , , , , , , ,

Miles de fieles planean hacer apostasía de la Iglesia mormona por su política antigay

Sábado, 14 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en Miles de fieles planean hacer apostasía de la Iglesia mormona por su política antigay

noticias_file_foto_1026125_1447348939Miles de fieles mormones planean realizar un éxodo masivo de la Iglesia mormona por su decisión de no bautizar a los hijos de padres homosexuales. Así lo han expresado en Facebook. Será este sábado, 14 de noviembre. Se reunirán en la ciudad de Creek Park para finalizar el papeleo y luego ir juntos al templo de Salt Lake City y publicar sus cartas de renuncia (requisito imprescindible para retirar sus nombres del registro de la iglesia) en un buzón cerca del lugar.

Uno de las organizadoras del evento, Lauren Elise McNamara, dijo que la nueva política era “enfrentar a los hijos contra los padres. Simplemente no puedo tener mi nombre en esta organización más tiempo. De ninguna manera voy a apoyar a esta iglesia”, explicó.

La semana pasada, la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, más conocido como mormones, anunció su intención de negarse a bautizar a los hijos naturales y/o adoptivos de padres gays, una política que según un portavoz de la institución religiosa, pretende ‘proteger a los niños’. Estos menores sólo pueden ser bautizados una vez que alcancen la edad de 18 años, hayan repudiado el matrimonio homosexual y dejen de vivir con sus padres.

Marcos Naugle, un abogado que se ha ofrecido a representar a los mormones que quieren salir de la iglesia, dijo que había recibido una avalancha de mensajes de correo electrónico: “Estaré en el evento de renuncia masiva este sábado en Creek Park con formularios en blanco para que nadie se quede sin el documento y, de acuerdo con Facebook, hay más de mil personas que planean asistir”.

Activistas LGBTI han expresado que desde el anuncio anti-gay de la Iglesia Mormona han visto incrementarse las llamadas al teléfono de prevención de suicidios. Debido a cuestiones de privacidad, no hay datos que demuestren que el incremento se debe al cambio de política, pero los profesionales y voluntarios que trabajan en este campo de atención social aseguran que la decisión de la Iglesia ha provocado un gran malestar entre los jóvenes LGBTI.

“Tengo mucha angustia”, dijo Brooke Caldwell, la madre de un adolescente transexual, “ha habido un par de suicidios en la zona“. Caldwell es miembro de Mama Dragones, un grupo que, de acuerdo con su página de Facebook, para ‘las mujeres que navegan las aguas de cuestiones LGBTI dentro de su familia o comunidad’. El grupo fue inicialmente lanzado por ocho madres mormonas que querían ofrecer apoyo a las personas LGBTI dentro de sus comunidades.

Caldwell está instando a los padres de adolescentes LGBTI que tengan especial atención a sus hijos y que estén preparados para mostrarles su apoyo incondicional, como ella ha hecho con su propio hijo, Myles Ashworth: “Pasó de no apoyarme en absoluto a ser muy, muy favorable”, ha expresado.

“Soy consciente de que las llamadas a líneas directas de suicidio han aumentado“, dijo Jamie Justice, Director Ejecutivo de NAMI (Alianza Nacional de Enfermedades Mentales).

misionero-mormon04-480x480De acuerdo con el Proyecto Trevor, una asociación que trabaja en la ayuda a jóvenes LGB, éstos tienen cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse que los adolescentes heterosexuales. De acuerdo con un estudio de 2014 realizado por el Instituto Williams de Los Ángeles, un 41% de los adultos homosexuales y transexuales encuestados confirmaron que habían intentado suicidarse en algún momento de sus vidas.

La nueva normativa de la iglesia mormona apareció en la última versión de su manual y fue confirmada por sus representantes la semana pasada.

Élder D. Todd Christofferson del Quórum de los Doce Apóstoles, dijo que la Iglesia considera el matrimonio entre personas del mismo sexo es como “una especie particularmente grave o importante de pecado“.

Él continuó diciendo que la política de excluir del bautismo a los hijos de los matrimonios del mismo sexo, “tiene su origen en el deseo de proteger a los niños en su inocencia y en sus años de infancia. No queremos que el niño tenga que lidiar con los problemas que puedan surgir porque los padres se sienten de una manera’.

En declaraciones a Gay Star News, Troy Parker, Director Ejecutivo de Igualdad de Utah dijo: “Toda esta situación ha sido desgarradora. Estamos recibiendo muchas llamadas telefónicas y correos electrónicos de familias en crisis. Esta nueva política está dividiendo y perjudicando a las familias mormonas con miembros LGBTI. La Iglesia tiene que reconocer el daño y actuar con rapidez para mitigar el daño. Mantener a los niños seguros y familias intactas debe ser la máxima prioridad de todos“.

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una isla de tolerancia para las personas trans en Cabo Verde

Lunes, 9 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en Una isla de tolerancia para las personas trans en Cabo Verde

tchindas_fotogramaEl festival LGTB Outfest de Los Ángeles, premió a este documental, rodado en una pequeña isla de Cabo Verde, con un galardón especial del jurado, que la consideró “magistral”.

La película se estrena en cines de Barcelona y Madrid el próximo 20 de noviembre.

La productora barcelonesa Doble Banda presenta Tchindas, un documental rodado en una pequeña isla de Cabo Verde, en medio del Océano Atlántico. En los 94 minutos se observa el trabajo conjunto para hacer posible el mejor carnaval de África. Las protagonistas son tres chicas trans (Tchinda Andrade, Elvis Tolentino y Edinha Pitanga), que viven con una libertad inédita en el resto el continente.

“Si viajaran a Senegal, el país más próximo, serían agredidas y encarceladas en horas por el mero hecho de ser trans”, relatan sus directores. “Cabo Verde es un lugar de referencia por su tolerancia a la diversidad sexual”.

La película Tchindas hasta el momento sólo se ha proyectado en los Estados Unidos, en los festivales LGTB Outfest de Los Ángeles y en el Reeling de Chicago y en los dos ha recibido un premio del jurado.

Después de este sorprendente arranque, este largometraje codirigido por Pablo García Pérez de Lara y Marc Serena se estrena casi a la vez en la 39 edición de la Mostra de Sao Paulo de Brasil y en la 60 edición de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Esta semana se verá en el festival In-Edit de Barcelona, el festival MiradasDoc de Canarias y LesGaiCineMad de Madrid de Madrid.

Nueva generación de filmes trans

Rodada íntegramente en criollo caboverdiano, la película recibió generosas críticas de la prensa norteamericana en su estreno como en The Hollywood Reporter, que la definió como “bellamente rodada y real”, Time Out, que dice de ella que es “visualmente imponente”, o Frontiers, adjudicándola el adjetivo “fascinante”.

Una de las primeras personas en confiar en la película fue Lucy Mukerjee-Brown, directora de programación del festival Outfest de Los Ángeles: “Es un documental exuberante y perspicaz, que a veces parece un cuento de hadas”, explica. “Además nos gusta porque forma parte de esta nueva generación de películas trans que no se centran solo en el cambio de sexo sin que van más allá”, añade.

tchindasLa película es también una de las primeras que existen en el mundo con mujeres trans africanas de protagonistas. Es aquí donde destaca Tchinda Andrade, que a sus 37 años se ha convertido en una de las mujeres más conocidas de su isla caboverdiana.

Su popularidad empezó en 1998, cuando apareció por primera vez a la prensa local hablando de su sexualidad. Desde aquel momento, su nombre, “Tchinda”, se ha convertido en la manera en que gais y trans son llamados de manera cariñosa.

El estreno de la película ha generado también una gran revuelo mediático en Cabo Verde, donde está prevista que se estrene a finales de año.

La banda sonora de la película está formada por cuatro canciones de Cesária Évora, fallecida en 2011, entre ellas la titulada Carnaval de São Vicente, que describe cómo la isla se convierte cada año y por unos días en un pequeño Brasil.

Las últimas palabras de Cesária Évora y la crónica del multitudinario entierro que la isla vivió que fue el germen de la película forman parte del libro ¡Esto no es africano! Del Cairo a Ciudad del Cabo a través de los amores prohibidos (RBA/Xplora, 2014), donde Serena relata su viaje a través de 15 países africanos a la búsqueda de personas perseguidas por su forma de amar.

Fuente Cáscara Amarga

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El actor Jeffrey Tambor dedica su premio ‘Emmy’ a la comunidad transexual

Jueves, 24 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en El actor Jeffrey Tambor dedica su premio ‘Emmy’ a la comunidad transexual

Jeffrey_TamborJeffrey Tambor, de 71 años, ganó el premio Emmy al mejor actor de comedia por la serie Transparent, en la que interpreta a una mujer transexual que hasta el momento de salir del armario vive como un padre de familia tradicional.

Jeffrey Tambor se llevó este domingo en Los Ángeles el premio Emmy a Mejor actor de comedia por interpretar en Transparent a un padre de familia que reconoce públicamente su transexualidad.

“Gracias por su paciencia, gracias por su coraje. Gracias por sus historias y su inspiración. Gracias por permitirnos ser parte del cambio”, declaró emocionado en el teatro Microsoft.

Minutos antes, la creadora de la serie, Jil Soloway, ganó el galardón a la mejor dirección. La serie está basada en la vida de su padre, que hace cuatro años reconoció su verdadera identidad de mujer.

Tambor se mete de forma excepcional en el cuerpo de Maura, que lleva al espectador por el sinfín de retos y dificultades para que sus tres hijos y su entorno se adapten a su nueva realidad.

El artista se impuso a Anthony Anderson (Black-ish), Matt LeBlanc (Episodes), Don Cheadle (House of Lies), Will Forte (The Last Man On Earth), Louis C.K., (Louie) y William H. Macy (Shameless).

Fuente Agencias

Cine/TV/Videos, General , , , , , ,

La película peruana Sebastián premiada en el Festival de Cine Outfest en Los Angeles

Sábado, 22 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en La película peruana Sebastián premiada en el Festival de Cine Outfest en Los Angeles

sebastianSebastián, la ópera prima del peruano Carlos Ciurlizza, consiguió el premio a Mejor Guión en el Outfest LGBT Film Festival 2015 celebrado hace una semana en Los Angeles, EE.UU.

La película, una coproducción estadounidense-peruana, fue premiada “por su notable profundidad en la historia del personaje, y su sincera y complicada exploración de la familia, el hogar, la sexualidad y la paternidad”.

Sebastián es un chef regresa a su pueblo natal para cuidar de su madre Carmen, que ha caído enferma. La relación entre madre e hijo nunca fue buena, habían pasado muchos años desde la última vez que se hablaron. Por otro lado, Sebastián revive el pasado con su ex novia Lucia, al descubrir que tiene un hijo con ella desde hace 9 años. De pronto, Josh, el esposo de Sebastián, visita el pueblo…

La cinta que tiene al mismo Ciurlizza en el rol protagónico, también cuenta en su reparto con actores como Cristhian Esquivel, Myriam Reátegui, Katerina D’Onofrio, Haydeé Cáceres y la participación especial de la cantante Eva Ayllón.

El Outfest es una organización sin fines de lucro que promueve la igualdad creando y compartiendo las historias LGBT en la pantalla. El festival de este año se realizó desde el 9 hasta el 19 de julio. Aquí pueden ver una presentación del director peruano en el Outfest:

Entre los premiados en el Outfestt 2015 se destaca el chileno Sebastián Silva, quien fue premiado por el Gran Jurado gracias a su largometraje Nasty Baby, en la categoría de Film Dramático.

Fuente SentidoG

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , , , ,

Medicamento para prevenir el VIH al alcance de latinos gays en EE.UU

Martes, 28 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Medicamento para prevenir el VIH al alcance de latinos gays en EE.UU

truvadaBryan Fiallos consume Truvada sin descuidar el uso del preservativo.

En Estados Unidos, los pacientes latinos de bajos recursos con VIH enfrentan desafíos a la hora de tener acceso a tratamientos y atención médica.

Cada mañana y por los últimos tres meses, Brian Fiallos se toma una pastilla para prevenir el contagio de VIH. Aunque él toma este medicamento, no ha dejado de lado el uso de condones ya que hay otras infecciones como sífilis, gonorrea y clamidia que se transmiten sexualmente.

Brian, de 24 años, acude todos los fines de semanas a los night clubs a donde se reúnen hombres como él, es decir, jóvenes latinos que tienen sexo con otros hombres. Pero él no se va de fiesta, sino a hablar sobre un medicamento que previene el contagio de VIH.

“Para mí tomar este medicamento es comparable a los anticonceptivos que las mujeres toman. Es de todos los días para evitar algo que es de por vida”, dijo Brian. Los condones sólo son 76% efectivos en sexo anal, mientras que PreP (medicamento llamado Truvada) ofrece el 90% de protección en contra del VIH. Yo les digo a los hombres que se trata de tener un nivel mayor de protección para evitar una enfermedad que es de por vida y evitar el estrés”, dijo Brian.

 ¿Listo?

El sistema de salud AltaMed lanzó desde el 1 de julio una campaña informativa enfocada en los grupos demográficos latinos de más alto riesgo llamada “Listo” para promover el uso del medicamento para prevenir el VIH.

Ramón García, director de mercadeo de AltaMed, explicó que esta organización ha preparado cuatro videos enfocados en los hombres que tienen sexo con otros hombres, ya sea que estén solteros o que estén casados con mujeres, y que están expuestos a la transmisión del VIH.

“No se trata de juzgar a nadie. Cada quien tiene relaciones sexuales a su manera. Lo que queremos hacer es iniciar la conversación y hacerles llegar el mensaje de que si están teniendo sexo con otros hombres, hay una forma adicional de proteger su salud”, dijo García.

El doctor Scott Kim, director del programa de prevención de VIH de AltaMed, dijo que este tratamiento profiláctico se recomienda principalmente para tres grupos de personas: los hombres que tienen sexo con otros hombres, las personas que tienen sexo con múltiples personas y quienes tienen relaciones sexuales con personas infectadas con VIH. “Este tratamiento se puede utilizar también en personas con enfermedades crónicas –diabetes e hipertensión- que están en riesgo de contraer el virus”, dijo el doctor Kim.

Los efectos secundarios son daños al hígado, hinchazón de los riñones, náuseas y dolores de cabeza. Sin embargo, el doctor Kim aseguró que son muy pocas las personas que sufren de efectos secundarios. En el caso de Brian, él padeció náuseas durante la primera semana.

 Truvada gratis o a bajo costo

La mayoría de seguros médicos, incluyendo Medi-Cal cubren el costo de Truvada, el cual asciende a 1,500 dólares mensuales.

Las personas sin seguro médico, indocumentadas o de bajos ingresos que residen en los condados de Los Angeles, San Bernardino y Orange, podrían calificar para recibir el medicamento gratis en AltaMed gracias a financiamiento disponible a través de organizaciones en contra del SIDA. Las personas que quieran más información puede llamar al 1-888-455-5540.

Fuente: La Opinión

General , , , , , , , , , , , , , ,

El Arzobispo de Los Ángeles critica la aprobación del matrimonio igualitario en Estados Unidos

Viernes, 17 de julio de 2015
Comentarios desactivados en El Arzobispo de Los Ángeles critica la aprobación del matrimonio igualitario en Estados Unidos

arzobispo_Jose_Gomez_LAWEB_t750x550Las última perlas de un obispo bocachanclas…

En su nueva columna semanal titulada “La creación y el futuro del matrimonio”, Mons. José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles (EEUU) realiza una crítica sobre la aprobación del matrimonio igualitario por la Corte Suprema en el país a fines de junio. Señala que esta decisión no es ninguna sorpresa porque solamente agravó los signos de la crisis de la sociedad estadounidense que empezaron con la primera legalización de una unión homosexual, conocida como Obergefell v. Hodges,

Por otro lado, indica que esta mentalidad es un rechazo de la idea de la creación y de la naturaleza humana. Todo -el mundo natural, nuestras instituciones sociales, nuestros cuerpos físicos, incluso nuestro propio “ser”-, todo se convierte en una especie de “materia prima” que nosotros podemos estructurar de acuerdo a nuestra voluntad, utilizando para ello la tecnología, la psicología, e incluso la ley y la política social”, indicó.

Mons. Gómez añadió que la Corte Suprema y los partidarios del matrimonio igualitario no aceptan la sexualidad humana ni el matrimonio como parte del orden de la creación. Más lo consideran un “constructo” y que por ello puede “reconstruirse”.

“Esta no es una visión de la persona humana, digna de los fundadores de Estados Unidos. Los fundadores construyeron este país en la creencia de que los hombres y las mujeres fueron creados con igual dignidad por nuestro Creador. Pero esto es precisamente lo que Obergefell niega: nuestro estado de seres creados”, señaló el Prelado.

El Arzobispo de Los Ángeles concluye indicando que la sociedad debe escuchar la verdad sobre la persona humana y del Plan de Dios enfocado en la familia constituida por el hombre y la mujer.

“Este sigue siendo nuestro deber. Y estamos llamados a cumplir ese deber con amor y respeto para todos, sin excepciones ni excusas”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Exigen en Los Ángeles poner fin a las deportaciones de LGTB perseguidos en sus países

Martes, 2 de junio de 2015
Comentarios desactivados en Exigen en Los Ángeles poner fin a las deportaciones de LGTB perseguidos en sus países

no_more_lgbt_deportationDurante la concentración los manifestantes bloquearon avenidas que conducen al Centro de Detención de esta localidad del sur de California.

Un grupo de jóvenes transexuales realizó ayer una manifestación en Santa Ana, al sureste de Los Ángeles, para pedir que se termine la deportación de personas que, por su sexualidad, sufren persecución en sus países de origen.

“Estamos aquí para manifestar que nuestros hermanos y hermanas que están en el Centro de Detención deben ser liberados para poder estar con sus familias“, dijo durante la protesta Sandra Paloma miembro del grupo Undocuqueer.

Según informó Zenén Jaimes Pérez, de la campaña Ni Uno Más, en el transcurso de la manifestación cinco activistas inmigrantes de la comunidad transexuales han sido arrestados frente a las instalaciones del Centro de Detención por negarse a desbloquear la vía.

Para Isa Noyola, otra participante en la protesta, el mensaje que quieren transmitir a la policía es que detenga las deportaciones de las personas transexuales, pues su identidad sexual puede costarles la vida en sus países.

“Aquí en Santa Ana hay una de las seis cárceles en Estados Unidos donde tienen en condiciones inhumanas a muchos miembros de nuestra comunidad”, aseguró Valeria de la Luz, integrante del grupo Familia: Movimiento de Liberación Transexual, uno de los grupos organizadores de la protesta.

Ronny Veliz, precisamente uno de los activistas transexuales arrestados, aseguró antes de su detención que “esto es lo que nuestra comunidad enfrenta cada día: esta jaula”. “Me estoy arriesgando al arresto porque mis valores familiares, mi fe y mis raíces no me permiten mantenerme en silencio o demorar la justicia”, agregó Veliz, residente en el Valle de San Fernando, al norte de Los Ángeles.

La protesta destacó que la administración del presidente Obama ha deportado “un número récord de más de 2 millones de personas, incluyendo muchos inmigrantes indocumentados de la comunidad LGBTQ”.

Según la Coalición Juventud Inmigrante IYC de California, el otro organizador de la marcha, a pesar de las promesas de Obama, “los inmigrantes indocumentados transexuales y gais siguen siendo perseguidos por políticas inhumanas de aplicación de la ley, incluyendo prácticas discriminatorias basadas en la identidad de género y la orientación sexual“.

Fuente fotografía: Twitter (@familiatqlm)

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Según un estudio, los niños gay y bisexuales son más hostigados

Sábado, 9 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Según un estudio, los niños gay y bisexuales son más hostigados

bullying.jpg.560x0_q67_crop-smartLos niños gay y bisexuales tienen más riesgo de ser hostigados, incluso a edades muy tempranas, de acuerdo con el primer estudio a gran escala en Estados Unidos sobre el problema.

Se les preguntó sobre hostigamiento a estudiantes en escuelas públicas de tres ciudades en los grados 5to, 7mo y 10mo. Cuando llegaron a secundaria, se les preguntó si se identificaban como gays, lesbianas o bisexuales. Los autores del estudio examinaron entonces lo que los niños habían dicho a través de los años sobre sus experiencias siendo golpeados, amenazados, excluidos o insultados.

Muchos de los casi 4.300 estudiantes entrevistados dijeron que fueron hostigados, especialmente a edades tempranas. Pero los 630 gays y bisexuales lo fueron más.

El estudio determinó que 13% de los estudiantes que se identificaron como homosexuales fueron hostigados semanalmente en 5to grado, comparado con 8% de los otros niños. En ambos grupos, las tasas descendieron a medida que los estudiantes se hicieron mayores, pero la disparidad persistió.

En quinto grado ya eran más hostigados que otros niños, pese a que, a esa edad, muchos niños gays y bisexuales no han descubierto su identidad sexual”, dijo el principal autor del estudio, el doctor Mark Schuster, del Hospital de Niños de Boston.

Los datos no dicen la razón del abuso de cada niño. Pero la mayoría fueron hostigados por ser “diferentes”, dijo el investigador.

Algunos pudieran ser considerados por los hostigadores como demasiado afeminados, en el caso de los niños, o demasiado masculinas, en el caso de las niñas, aseguró Schuster.

Ese patrón refleja lo que fue reportado en un estudio previo de adolescentes en Inglaterra. El nuevo estudio fue publicado en la edición del jueves de la revista New England Journal of Medicine. El estudio emplea datos de un estudio actual sobre comportamientos de salud y riesgos de salud en Houston, Los Angeles y Birmingham, Alabama.

Fuente: AP

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

De San Francisco a Los Ángeles en bicicleta contra el VIH/sida

Sábado, 2 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en De San Francisco a Los Ángeles en bicicleta contra el VIH/sida

ride545El AIDS/LifeCycle es un evento anual para recaudar fondos y crear conciencia sobre la lucha contra el VIH/sida.

La actriz estadounidense Traci Dinwiddie recorrerá en bicicleta del 31 de mayo al 6 de junio de este año los 877 km que separan Los Ángeles de San Francisco en el AIDS/LifeCycle, un evento que reúne a participantes de más de 14 países.

La actriz recuerda que cuando comenzó a participar por primera vez en el AIDS/LifeCycle 2013, no era ciclista y le aterrorizaba la idea de pedalear a través de las transitadas calles de Los Ángeles. También afirma que “me estremecí cuando puse mi meta de recaudación de fondos en 30.000 dólares. Soy una actriz de trabajo y vida públicos, pero no soy la gran estrella del cine del momento, así que tuve muchas dudas a la hora de mi capacidad para reunir esa cantidad de fondos por primera vez”. “A pesar de mis temores, participé en el AIDS/LifeCycle por mis queridos amigos perdidos a causa del sida, así como para la esperanza que podría llevar al resto de personas que viven con el VIH”, relata la actriz. Finalmente, ese año, acabó recaudando más de 107.000 dólares.

Desde entonces, declara, “mis razones para participar en el AIDS/LifeCycle se han multiplicado como gremlins en un desafío cubo de hielo para el ELA. Hoy en día, no sólo me participo para poner fin a esta pandemia, lo hago por cada bella alma que apoya esta misión”. “Lo irónico de esta causa es que nuestras propias vidas se salvan y mejoran a medida que hacemos el compromiso de estar al servicio de los demás”, afirma Dinwiddie, quien describe esta carrera como “un verdadero lugar donde hacer amigos y una dulce combinación de fantasía y deporte”, donde “las personas se bajan de sus bicicletas para empujar a mano a esos pilotos que luchan por subir las colinas y que se abrazan mientras lloran lágrimas de felicidad”.

En esta edición, Dinwiddie se ha impuesto la meta de 100.000 dólares y pide a todas las personas que se unan a ella para alcanzar ese objetivo a través de su web.

General , , , , , ,

Barack Obama, galardonado por la IGLTA

Martes, 21 de abril de 2015
Comentarios desactivados en Barack Obama, galardonado por la IGLTA

1405277584281El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será galardonado por la International Gay and Lesbian Tavel Association (IGLTA), un reconocimiento “por las mejoras significativas que han realizado al mundo del turismo LGBT”, según informa la organización.

“Este gobierno ha realizado muchos esfuerzos para que Estados Unidos sea más receptivos a la comunidad LGBT local y ha permitido que personas con HIV/SIDA puedan viajar libremente“, señala el líder de la junta directiva de IGLTA, Dan Melesurgo. “Todos sabemos que viajar ayuda a abrir mentes y cambiar percepciones. Las acciones del presidente Obama y su equipo ciertamente han creado una experiencia más positiva para todos nosotros”, añade.

El premio será presentado como parte de la sesión de apertura el próximo 9 de abril en la 32 Convención Anual Global de IGLTA en Los Ángeles. Aditi Hardikar, directora asociada de la Oficina de Compromiso Público será la persona que reciba el galardón en nombre del presidente. Es el principal contacto de la Casa Blanca con la comunidad LGBT.

“Es un honor recibir este premio en nombre del presidente Obama por su liderazgo y colaboración en eliminar las barreras para la comunidad LGBT en todo el mundo”, asegura Hardikar. “Estados Unidos le otorga mucha importancia a la protección y la promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, incluyendo a los miembros de la comunidad LGBT de todo el mundo”.

Desde su llegada a la Casa Blanca, las políticas inclusiva en la entrada y salida de viajeros LGBT han experimentado una serie de avances.

En el año 2009, Obama levantó una prohibición de 22 años que impedía que turistas e inmigrantes con VIH ingresaran al país. Un año más tarde, el Departamento de Estado revisó los estándares para la designación de género en los pasaportes, facilitando los viajes de las personas transexuales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza facilitó el ingreso al país al expandir la definición de familia al incluir a las parejas de hecho en el año 2012 y al reconocer a los hijos de familias homoparentales sin importar su estatus de adopción en el año 2014.

 

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Empresas, alcaldes, congresistas, Obama… Aumentan los apoyos al matrimonio igualitario ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos

Martes, 17 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Empresas, alcaldes, congresistas, Obama… Aumentan los apoyos al matrimonio igualitario ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos

SCOTUSScheduledEl Tribunal Supremo de los Estados Unidos escuchará el 28 de abril los argumentos orales a favor y en contra de la inconstitucionalidad de prohibir a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio (en relación a cuatro casos judiciales que tienen su origen en los estados de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee). Un proceso que podría significar la definitiva extensión del matrimonio igualitario a todo el territorio estadounidense, algo que ya le piden abiertamente al Supremo numerosas personas y organizaciones, incluyendo casi 400 de las más grandes empresas del país o la propia administración Obama.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos anunciaba en enero que en este primer semestre de sesiones de 2015 revisaría la decisión de la Corte de Apelaciones del 6º Circuito, con sede en Cincinnati, que en noviembre de 2o14 decidió sobre los recursos a cuatro sentencias favorables al matrimonio igualitario emitidas por cuatro jueces federales de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee. En los dos primeros casos, referidas a parejas del mismo sexo a las que no se les permite contraer matrimonio, mientras que en Ohio y Tennessee las sentencias obligaban a reconocer matrimonios ya celebrados en otros estados. La ejecución de la sentencias había permanecido en suspenso mientras se decidía la apelación. El fallo de la Corte de Apelaciones del 6º Circuito contradijo las sentencias ya emitidas tanto por el resto de circuitos que se habían pronunciado hasta el momento (el Décimo, el Cuarto y el Séptimo) como por la inmensa mayoría de jueces federales que habían hecho lo propio. El 6ª Circuito consideró así que la decisión o no sobre autorizar el matrimonio igualitario corresponde a los estados y no es una cuestión que deba dirimirse en base a argumentos constitucionales, en concreto a los derechos al debido proceso y a la igual protección recogidos en la 14ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.

Los equipos legales de las parejas demandantes decidieron recurrir directamente al Tribunal Supremo. De las apelaciones presentadas, el alto tribunal decidió dar respuesta a dos cuestiones:

  1. ¿La Decimocuarta Enmienda requiere que un estado autorice un matrimonio entre dos personas del mismo sexo?
  2. ¿La Decimocuarta Enmienda requiere que un estado reconozca el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, cuando dicho matrimonio ha sido legalmente autorizado y tenido lugar fuera de ese estado?

Ya en enero se comunicó el calendario para la presentación de informes, aunque faltaba por conocer la fecha exacta en la que tendría lugar la sesión final, en la que se presentarán los alegatos orales. Finalmente será el 28 de abril. Es muy probable que la sentencia final se conozca a finales de junio.

Empresas, líderes religiosos, alcaldes, Obama…

Ya en enero, cuando informamos de la decisión del Supremo, recogíamos las reacciones esperanzadas de los grupos LGTB, como Freedom To Marry, Human Rights Campaign, ACLU (American Civil Liberties Union) o Lambda Legal. Pero en las últimas semanas se han sumado al movimiento a favor de una sentencia del Supremo favorable al matrimonio igualitario importantes organizaciones y personas, que han enviado al alto tribunal sus amicus curiae (figura legal que permite a personas u organizaciones que no son parte en el proceso aportar de forma voluntaria argumentos a favor o en contra para colaborar en su resolución).

Entre ellas, casi 400 empresas, algunas de ellas tan importantes como Amazon, American Airlines, American Express, Apple, Citigroup, Colgate-Palmolive, Delta Air Lines, eBay, Facebook, General Electric, Goldman Sachs, Google, Hilton, HSBC, Johnson & Johnson, Levi Strauss, Marriott, Microsoft, Morgan Stanley, Nike, PepsiCo, Pfizer, Procter & Gamble, Twitter, United Airlines, Verizon o Walt Disney. Empresas que consideran, entre otras razones, que el entramado de complicadas situaciones jurídicas derivadas del no reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en todo el país les supone un grave perjuicio (puedes descargar aquí el documento enviado al Supremo por este grupo de empresas).

También han solicitado al Supremo una sentencia favorable al matrimonio igualitario casi 2000 líderes religiosos del país, pertenecientes a confesiones cristianas, tradiciones judías e incluso organizaciones musulmanas, que consideran que el respeto a la libertad religiosa implica el reconocimiento jurídico del matrimonio igualitario, así como la posibilidad de que aquellas confesiones que decidan libremente celebrar matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo lo puedan hacer (puedes descargar aquí su documento); más de 200 alcaldes de ciudades de todo el país (entre ellas Atlanta, Baltimore, Boston, Chicago, Cincinnati, Dallas, Denver, Detroit, Filadelfia, Los Ángeles, Nueva York, Portland, Salt Lake City, San Diego, San Francisco o Washington D.C., por mencionar las más importantes); más de 200 miembros demócratas del Congreso (entre ellos 44 senadores) e incluso la propia administración Obama, que argumenta en su amicus curiae que la prohibición del matrimonio igualitario, además de ser discriminatoria y suponer desventajas concretas para las parejas del mismo sexo, envía el mensaje de que “las parejas del mismo sexo y sus hijos son familias de segunda clase, no merecedoras del reconocimiento y de los beneficios que se da por sentado sí merecen las parejas de distinto sexo”. “Las prohibiciones no puede ser reconciliadas con la garantía fundamental de igual protección recogida en la 14ª enmienda a la Constitución”, añade el texto.

No se trata, de hecho, de la primera vez que la administración Obama o que empresas estadounidenses se posicionan directamente ante el Tribunal Supremo a favor del matrimonio igualitario. Ya lo hicieron en 2013, año en el que el más alto tribunal del país acabó por cierto declarando inconstitucional la sección 3 de la DOMA (Defense of Marriage Act), la norma que prohibía a la administración federal reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo. Esperemos que en esta ocasión el resultado sea el mismo…

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Congresista de EE. UU. promueve iniciativa para mejorar la situación de los menores LGTB inmigrantes

Lunes, 5 de enero de 2015
Comentarios desactivados en Congresista de EE. UU. promueve iniciativa para mejorar la situación de los menores LGTB inmigrantes

Raul_GrijalvaEl congresista de Arizona Raúl Grijalva envió recientemente una carta a dicha agencia federal firmada por 59 demócratas de la Cámara de Representantes pidiendo que se proteja a los menores LGBT no acompañados que han llegado recientemente el país.

A Estados Unidos llegan anualmente cerca de 3.500 inmigrantes LGBT huyendo de la persecución en sus países de origen, y 1.250 más reciben asilo cada año, según el reporte más reciente de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS).

Grijalva expresó su preocupación “por la falta de protección adecuada” hacia estos inmigrantes contra la discriminación y los asaltos sexuales que puede sufrir mientras se encuentran bajo la responsabilidad de las autoridades federales.

“Estamos hablando sobre proteger a niños que han sido específicamente perseguidos por su orientación sexual o su identidad de género”, señala en la misiva enviada a la secretaria del DHHS, Sylvia Mathews Burwell.

“Estos niños han viajado miles de millas buscando seguridad, y permitir que sean victimizados mientras están bajo la custodia de los Estados Unidos es completamente inaceptable”, agregó el representante demócrata de Arizona.

No obstante, la discriminación sexual en el país es generalizada. La policía de Los Ángeles anunció este lunes el arresto de uno de tres sospechosos hispanos de asesinar a Aniya Knee Parker, una transexual afroamericana de 47 años. Parker fue una de tres mujeres transgénero asesinadas recientemente en el sur de California. Zoraida Reyes, una activista de 28 años fue estrangulada el 11 de junio, y Deshawnda “Tata” Sanchez, de 21, recibió un disparo en la cabeza mientras trataba de escapar de un asaltante.

“Cuando se unen el odio racial y la discriminación sexual, nada bueno puede surgir de esa mezcla”, comentó Christopher Argyros, director del Proyecto Antiviolencia del Centro LGBT Los Ángeles.

Fuente Cáscara amarga

General , , , , , , , , , ,

Otro líder “ex-gay” sale del armario y dice que las terapias reparadoras “conducen a un horrible callejón sin salida”

Sábado, 13 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en Otro líder “ex-gay” sale del armario y dice que las terapias reparadoras “conducen a un horrible callejón sin salida”

IMG_1563Continúa el goteo de personas que se retractan de su apoyo a las mal llamadas “terapias reparadoras”, supuestamente conducentes a “curar” la homosexualidad, como si de una enfermedad se tratase. En esta ocasión, el estadounidense Christian Schizzel ha decidido reconocer públicamente que es gay. Durante 7 años su rostro fue el cartel del movimiento “ex-gay” y apareció en reiteradas ocasiones en medios de comunicación de Estados Unidos promocionando la “eficacia” de estos métodos. Sin embargo, ahora asegura salir del armario para que “todos podamos aprender de los errores cometidos” y para que “las personas que han usado mi historia contra otros gais no puedan seguir utilizándola como un arma más”.

Christian Schizzel, residente en Los Ángeles y oriundo de la pequeña ciudad norteamericana de St. Cloud (Minnesota) decidió admitir su homosexualidad, por segunda vez, hace unos meses. Pero ahora ha concedido una entrevista a uno de los blogs de la agencia RNS (Servicio de Noticias Religiosas) en la que relata su experiencia en varias organizaciones de “ex-gais”, vinculadas al ya desaparecido movimiento Exodus Internacional. El pasado verano, de hecho, nos hacíamos eco de la carta abierta firmada por sus más destacados líderes en la que reconocían que “no solo estábamos profundamente involucrados en estos programas de ‘ex gais’ sino que éramos los fundadores, los líderes y los promotores, […] por lo que pocas personas son más conscientes de la ineficacia y del daño de la terapia de conversión”.

Schizzel, actualmente compositor musical y responsable de una marca de joyería, fue violado y maltratado físicamente a los 9 años por su padrastro y al cumplir los 18 años se adentró en una iglesia cristiana, en la que le aislaron por completo de sus antiguos amigos y familiares. Los líderes religiosos cristianos trataban de convencerle de que su fatídica experiencia era la supuesta causa de su homosexualidad. “Lo hicieron para lograr la dominación total sobre mí, para construirme y moldearme a partir de ahí. Tuve que hacer actividades estereotipadas de hombres y no podía tener demasiadas amigas porque me animarían a ser afeminado”.

Tras su paso por el movimiento “ex gay”, Schizzel confiesa que “no hay ninguna base académica o espiritual” para la promoción de las terapias de conversión. “No le deseo esto a nadie, ni siquiera a los que me perjudicaron más en esta vida”, ya que se trata de un proceso “dañino y doloroso”. Al final, asevera, “mi sexualidad es un hermoso regalo de Dios”.

Continúan reorganizándose grupos

Hace solo unas semanas recogíamos la noticia de la boda homosexual del antiguo líder del movimiento “ex-gay” John Smid. Al mismo tiempo que Smid y otros antiguos líderes “ex-gais” reconocen reiteradamente lo inútil y peligroso de las mal llamadas “terapias reparadoras”, otros se reorganizan y buscan ampliar su radio de acción. Es el caso de la NARTH (National Association for Research and Therapy of Homosexuality), que tras afrontar diversos problemas legales y ver muy deteriorada su reputación, se ha refundido en el NARTH Institute y se ha convertido en parte de una nueva “Alianza a favor de la opción terapéutica e integridad científica”.

Entre sus objetivos, se encuentra “responder a las necesidades de una nueva generación” en materia de atención psicológica. Uno de los miembros de su junta directiva es Joseph Nicolosi, antiguo presidente de la NARTH y autor  de un libro con el título Quiero dejar de ser homosexual (los libros de Nicolosi han sido promocionados, entre otros, por la cadena COPE). Esta Alianza, al parecer, tiene pretensiones de extenderse fuera de los Estados Unidos, en particular por Europa central y oriental, tal y como han alertado al Forum Europeo de grupos cristianos LGTB desde algunas entidades de esos países. No es por cierto la única asociación de este tipo que busca expandirse, también se encuentra por ejemplo PFOX, “Padres, Madres y Amigos de Ex-gais y Gais”.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Cadena perpetua para la pareja que torturó y mató a su hijo porque pensaban que ‘era gay’

Viernes, 31 de octubre de 2014
Comentarios desactivados en Cadena perpetua para la pareja que torturó y mató a su hijo porque pensaban que ‘era gay’

6a00d8341c730253ef01b7c6cffac4970b-800wiPerla Fernández, la madre del pequeño, y su ex novio, Isauro Aguirre, han sido condenados de por vida sin posibilidad de apelar, ni obtener la libertad condicional. Han alcanzado un pacto con la fiscalía que les ha librado de la pena de muerte tras declararse ambos culpables de asesinato en primer grado y de tortura con circunstancias especiales a Gabriel, de 8 años de edad. Según los informes policiales, le insultaban llamándole marica y le sometieron a todo tipo de deleznables torturas durante meses como golpearle con la hebilla de un cinturón y un bate de béisbol porque jugaba con muñecas, le obligaron a comer heces de gato y su propio vómito, lo cubrieron con un spray de pimienta y lo encerraron en un armario con una calcetín metido en la boca para acallar sus gritos de auxilio permitiendo que se hiciera sus necesidades encima sin dejarle ir al baño.

En la foto del periódico Gabriel parece un niño feliz con una amplia sonrisa entre tímida y traviesa y en sus pequeños ojos oscuros se adivina un aire de melancolía. Vestido con un pantalón deportivo, una camiseta blanca con franjas azules y zapatos tenis, a simple vista se podría decir que se trata de un niño con una vida normal. Pero la vida de Gabriel Fernández estuvo lejos de haber sido normal. Fue un terrible suceso que conmocionó a Estados Unidos. El 22 de mayo de 2013, la madre, Perla Fernández, llamó al 911 para pedir auxilio porque su hijo Gabriel no respiraba. Cuando los servicios de emergencia llegaron al apartamento en Palmdale, al norte de Los Ángeles, se encontraron con el niño desnudo. Tenía una fractura en el cráneo, varias costillas rotas, la piel plagada de moretones, quemaduras y balines en el pulmón y en la ingle. El pequeño falleció dos días después. En agosto, Aguirre y Fernández fueron acusados de asesinato capital.

Un grupo en el  Facebook llamada Justicia para Gabriel, que ha estado siguiendo el caso, publicó: ‘Se ha hecho justicia. Los dos se sentaban en el corredor de la muerte pero han apelado conmutándolo por cadena perpetua sin posibilidad de que salgan a a calle. No habrá un sitio seguro para ellos’.

Lo más traumático del caso es que, a pesar de las numerosas evidencias de que el pequeño Gabriel era víctima en su propio hogar de abusos y torturas, quienes pudieron haber hecho algo para evitar su muerte prefirieron cruzarse de brazos. Los registros del Departamento de Servicios para Niños y Familias del Condado de Los Ángeles indican que los trabajadores de esta institución recibieron varias denuncias del horrendo maltrato al que era sometido Gabriel tanto por su madre, Perla Fernández, como por el novio de ésta, Isauro Aguirre.

Las denuncias se registraron a partir de octubre de 2013, poco después de que Gabriel dejara la casa de unos parientes para irse a vivir con su madre. La maestra del niño informó que el niño se había presentado a clases con la cara llena de moretones provocados por los golpes que le había dado su mamá con la hebilla de un cinturón. Al siguiente mes, la misma maestra denunció que Gabriel había llegado con el labio inflamado porque su madre le había pegado. En enero de este año, la profesora denunció nuevamente que el pequeño tenía la cara hinchada y con hematomas. Y el pasado marzo una terapeuta advirtió que el menor había expresado deseos de suicidarse y que probablemente había sido asaltado sexualmente por un familiar.

6a00d8341c730253ef01a511fa7781970cNinguna de estas denuncias, sin embargo, prendió la alarma en el Departamento de Servicios para Niños y Familias del Condado de Los Ángeles. Por razones inexplicables, ninguno de los trabajadores sociales a cargo del caso actuó para salvar a Gabriel a sabiendas incluso de que su mamá había pertenecido a pandillas y era adicta a las drogas.

El director del Departamento de Servicios para Niños y Familias, Philip Browning, acepta que el sistema le falló a Gabriel, pero hasta ahora no ha entablado acción alguna para castigar a los trabajadores implicados ni ha anunciado algún tipo de medida correctiva para prevenir otra tragedia. Por desgracia, el caso de Gabriel no es único. Esa institución tiene un largo historial de haberle fallado a muchos niños cuyas vidas han quedado truncadas por la ineptitud y falta de entrenamiento de sus empleados, lo cual es indignante e inadmisible. Solamente a través de un castigo ejemplar para todos los que fallaron y de la aplicación de nuevos programas de entrenamiento y supervisión se hará justicia y podrá evitarse que otro inocente sufra el mismo destino que Gabriel. Un niño al que le gustaba jugar con muñecas que sufrió la incomprensión de la violencia de unos mayores que jamás lo escucharon. Su madre y padrastro pagarán con la cárcel de por vida pero hay muchos más culpables que deberían ser relevados de sus cargos para evitar que otros niños pasen por el mismo calvario que Gabriel.

¿Cómo se puede ser tan inhumano con un crío desvalido?. Nadie se lo puede explicar. Y menos cuando se trata de tu propio hijo.

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

‘Profanity Pop’, una exposición de José Rodolfo Loaiza Ontiveros

Miércoles, 27 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en ‘Profanity Pop’, una exposición de José Rodolfo Loaiza Ontiveros

disney-gay

Una muestra revoluciona Los Ángeles en La Luz de Jesús Gallery

Jose Rodolfo Loaiza Ontiveros vuelve a exponer su Profanity Pop en La Luz de Jesús Gallery de Hollywood. El artista visual mexicano conocido ya en Estados Unidos por sus trabajos de descontextualización del fantástico mundo Disney, presenta sus trabajos durante el mes de agosto a solo dos pasos del Parque de atracciones Disney de California.

Loaiza Ontiveros aprovecha la archiconocida estética disneyana y sus personajes más venerados para hablar de temas tabú, como por ejemplo la homosexualidad, las drogas y el sexo. Así que en el mundo casi perfecto hecho de ‘’parejas reales’’, es decir de princesas y príncipes virtuosos, vemos que hay espacio para una dosis de realidad y de humor negro.

Enanitos enamorados, una Alicia en el país de las maravillas drogadicta y un Papa Francisco que bendice un enlace homosexual protagonizado por los príncipes de nuestra infancia, Mickey Mouse como Cristo, Daisy con el test de embarazo de María…  son unas de las imágenes que podemos ver retratadas por Loaiza Ontiveros. Se trata de un Disney muy especial o, más bien, de una incursión de lo real en este estereotipado universo pop.

La de Disney es una ‘normatividad’ más que superada, que nos aburre porque irreal y anacrónica y Loaiza Ontiveros nos salva con su intervención sobre esos personajes tan binarios sin ahorrarle un guiño al espectador.

El autor describe su propuesta como ”una celebración de la libertad creativa en nuestro tiempo”. La crítica le ha dedicado elogios  de este tipo: ”Debajo de la aparente superficialidad, la mayor parte de las obras de arte de Ontiveros evoca los temas clásicos de la mitología, la religión y el poder, es decir, los pilares sobre los que se fundó la historia del arte. Aunque resulte extraño ver a Mickey explorando los bajos fondos del tabú, también está claro que  la obra de Ontiveros tiene mucho más valor que el choque inicial que produce”.

Fuente Chueca.comOciogay

Cine/TV/Videos, General , , , ,

Alerta por meningitis entre la población homosexual de Los Ángeles y Nueva York

Jueves, 10 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Alerta por meningitis entre la población homosexual de Los Ángeles y Nueva York

meningitis-254x300Han muerto tres gays afectados por la enfermedad este año

El pasado miércoles, el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles recomendó a los homosexuales que hayan tenido parejas sexuales múltiples en los últimos tiempos a que se vacunen contra la enfermedad meningocócica invasiva.

El anuncio se produjo después de admitir que tres de las ocho personas que contrajeron este año meningitis bacteriana han fallecido y eran hombres que tuvieron relaciones sexuales con otros hombres.

Los casos de la enfermedad son considerados raros y esporádicos en tanto que el Departamento de Salud Pública se ha abstenido de declarar que exista un brote de meningitis bacteriana entre la comunidad gay, según las autoridades.

Cuatro de los ocho pacientes con la enfermedad tuvieron sexo con otros hombres y tres estaban infectados con el VIH. Los tres fallecidos en febrero y marzo tenían 27 o 28 años y dos portaban el VIH, según el Departamento. De los otros cinco pacientes, cuatro salieron del hospital y uno continúa internado pero avanza en su recuperación.

Un total de 22 hombres gay contrajeron meningitis bacteriana de 2010 a 2013 en Nueva York y de ellos 13 fallecieron. Sin embargo, las autoridades de salud del Condado de Los Ángeles afirman que los casos locales no están relacionados.

Fuente Ociogay

General , ,

Teresa Forcades: “Echo de menos la palabra profética de la CEE”

Lunes, 24 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en Teresa Forcades: “Echo de menos la palabra profética de la CEE”

forcades_560x280Estaba programada para para dar un par de pláticas en Los Ángeles CA pero estas fueron canceladas. Teresa Forcades decidió aceptar una invitación para dar sus pláticas en un barrio popular de LA y antes fue entrevistada por Rubén Luengas en su programa de radio Hablando Claro con Rubén Luengas en Univisión América. Leemos en Religión Digital:

Teresa Forcades presenta “La teología feminista en la historia” en Estados Unidos

 Rubén Luengas entrevista en Los Ángeles a la benedictina

“Debería revisarse el tema de la anticoncepción en la Iglesia”

 Me dijeron que consideraban mi teología demasiado avanzada para este Congreso

(Hugo Espinoza).- La médico y monja benedictina de origen catalán, Teresa Forcades, fue vetada de participar en el Congreso de Educación Religiosa organizado por la Arquidiócesis de Los Ángeles, California, pero de todas maneras visitó la ciudad y fue entrevistada por Rubén Luengas en su programa radial.

Teresa Forcades es una mujer excepcional: posee dos doctorados, uno en Salud Pública, en su calidad de médico, y otra en Teología, con estudios en España y Estados Unidos. Además es monja benedictina, defensora de la autonomía de Cataluña, anti-capitalista, enemiga declarada de las multi-nacionales farmacéuticas y autora de varios libros traducidos y distribuidos a nivel global.

Su última obra, La teología feminista en la historia (2011), aboga por una nueva posición de la mujer dentro de la fe cristiana, más empoderada y liberal, en el marco de una Iglesia Católica que ella misma considera “misógina“, como declara en una entrevista al periódico británico The Guardian.

La religiosa era una de las expositoras principales en el Congreso de Educación Religiosa, que todos los años reúne a más de 40,000 personas en el centro de convenciones de Anaheim, en el área metropolitana de Los Angeles, California. Sin embargo, su participación fue cancelada a pocas semanas del evento.

“Hablamos con ella y decidimos que su tópico, que es muy bueno, pudiera ser malinterpretado, ya que ella proviene del mundo teológico (…) Puede estar atrapada en una situación donde la gente común no pueda entender a alguien con un fuerte bagaje teológico”, indicó a Entre Noticias la encargada del Congreso, Edith Prendergast.

En un contexto de fuertes corrientes conservadoras en Estados Unidos, donde en varios estados se ha tratado de quitar financiamiento a Planned Parenthood o evitar que hospitales que pertenecen a la Iglesia otorguen tratamientos anti-conceptivos a sus pacientes, la figura de Teresa Forcades causa un fuerte rechazo en el segmento más dogmático del catolicismo.

El Congreso de Educación Religiosa de Los Angeles, es organizado por la arquidiócesis de la ciudad, encabezada por el arzobispo José Horacio Gómez, quien pertenece al Opus Dei, una de las ramas más conservadoras dentro de la Iglesia Católica.

A pesar de los obstáculos, Teresa Forcades visitó de todas formas la ciudad de Los Ángeles, donde se entrevistó con Rubén Luengas en su programa radial, que se transmite por radio Univisión América para todo Estados Unidos.

En la entrevista, Forcades habla sobre la cancelación de su participación en el evento organizado por la arquidiócesis, como también de la Teología Feminista, de sus fuertes acusaciones contra los grandes conglomerados farmacéuticos y de por qué ella, en su calidad de doctorado en Salud Pública, duda seriamente de la eficacia de las vacunas contra la gripe y el papiloma humano.

En la entrevista, Forcades explica así el motivo que adujeron en la archidiócesis de Los Ángeles para vetarla en el Congreso: Me dijeron que consideraban mi teología demasiado avanzada para este Congreso.

La benedictina española también denuncia el silencio de la jerarquía española ante la grave situación de crisis que se vive en España: “Echo de menos la palabra profética de la CEE”.

También dice, en la entrevista, entre otras cosas que “debería revisarse el tema de la anticoncepción en la Iglesia” o que “la estructura de la Iglesia católica es misógina

Para escuchar la entrevista completa, pinche aquí

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.