Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Literatura’

Memorias de un académico LGBT sobre cómo crecer como católico

Martes, 26 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Memorias de un académico LGBT sobre cómo crecer como católico

viewimage_storyMainRecuerdos de una infancia católica gay por John D′Emilio

America publicó una reseña de Memories Of A Gay Catholic Boyhood de John D’Emilio, escrita por el Hno. Brian Linnane, SJ. Linnane escribe que el trabajo de D’Emilio, un reconocido historiador LGBTQ+, “nos ofrece una ventana atenta y reflexiva a una época de enormes cambios en la sociedad estadounidense y la Iglesia católica”. La reseña de Linnane enfatiza las conexiones jesuitas de D’Emilio y agrega: “Su relato es cálido y amable; rápidamente reconoce sus propias limitaciones y al mismo tiempo reconoce el papel crucial de sus amigos y familiares en la formación y el amor del hombre católico gay en el que se convirtió”. Para ver la cobertura anterior de las memorias de Bondings 2.0, haga clic aquí.

Se ha vuelto común en los campus universitarios que una semana sea designada como Semana del Orgullo L.G.B.T.QI+ o algo similar. Durante esta semana, se llevan a cabo una serie de eventos que tienen como objetivo ayudar a la comunidad en general a comprender, apoyar y celebrar a las personas que se consideran minorías sexuales. Lo más destacado de la semana suele ser un orador invitado, frecuentemente un actor o figura del deporte, que habla de su experiencia como hombre gay o lesbiana. Esta charla a menudo se caracteriza por la historia del orador de un profundo sentimiento de alienación, marginación y ostracismo. Este sentimiento de alienación puede verse reforzado por la familia, la escuela y la religión. Sólo el arduo trabajo de autoaceptación, sugieren estos oradores, puede aliviar la desesperación que tal alienación puede engendrar.

Esta narrativa es bastante diferente de la historia que se ofrece en las informativas y divertidas memorias de John D’Emilio, Memories of a Gay Catholic Boyhood. Sin sugerir que el proceso de aceptarse a sí mismo como un hombre gay dentro de un ambiente familiar tradicional italoamericano, incondicionalmente católico y republicano durante la década de 1960 fue fácil o placentero, D’Emilio no le ofrece al lector una historia de rechazo, angustia y autodesprecio. . En realidad, en muchos sentidos, D’Emilio, profesor emérito de la Universidad de Illinois y destacado estudioso de la comunidad LGBT. historia que recibió dos veces el Premio del Libro Stonewall (1984 y 2004), habitaba un mundo de familia extensa, escuelas católicas y vida parroquial que le ofrecía un espacio relativamente seguro para descubrirse a sí mismo como un hombre gay políticamente progresista.

Memorias de una niñez católica gay nos ofrece una ventana atenta y reflexiva a una época de enormes cambios en la sociedad estadounidense y la Iglesia católica.

A diferencia de la novelista y crítica Mary McCarthy, cuyas Memorias de una niñez católica se caracterizaban por un ateísmo precoz y una sensación de que los sacerdotes eran generalmente idiotas, D’Emilio encontró un hogar intelectual, cálido y afectuoso en la comunidad católica, particularmente en Regis High School. la escuela preparatoria jesuita académicamente de élite en Manhattan. El Regis de la época de D’Emilio no era un lugar de intimidación o insultos, sino más bien un lugar donde se esperaba y estimaba la excelencia en las lenguas clásicas, mientras que la competencia en el debate o la ciencia forense era tan apreciada como la destreza atlética.

En un recuerdo particularmente conmovedor, D’Emilio recuerda al Sr. Ridley, un joven escolástico jesuita que recomendó que D’Emilio hiciera un informe sobre el libro Otro país de James Baldwin. No está claro si el joven jesuita era simplemente un admirador del trabajo de Baldwin o si sospechaba que D’Emilio sentía atracción por personas del mismo sexo. Aún así, tal recomendación de un libro sobre relaciones homosexuales habría sido extraordinaria en una escuela secundaria católica en 1963. Para D’Emilio, la novela proporcionó una explicación para los sentimientos incipientes y los deseos hacia el mismo sexo que estaba comenzando a experimentar.

Como muchos muchachos católicos de su generación, sufría gran ansiedad y culpa por sus deseos y experimentos sexuales, pero sus intentos codificados de mencionárselos a sus maestros jesuitas encontraron respuestas tan benignas como ineptas.

D’Emilio informa que a su madre le gustaba afirmar que Regis (y por extensión los jesuitas) lo arruinaron. D’Emilio no estaría de acuerdo. Sugiere que Regis fue, en muchos sentidos, su creación. Una cosa que sí parece segura es que su educación Regis, por rigurosa que fuera, no lo preparó adecuadamente para el secularismo generalizado de la Ivy League de fines de la década de 1960, a la que ingresó después de graduarse de la escuela secundaria.

Según D’Emilio, fue sólo cuando ya estaba en Regis que la escuela aceptó apoyar las solicitudes universitarias para las universidades de la Ivy League, y esto sólo después de que los padres amenazaran con una demanda. La administración escolar en ese momento temía al mundo fuera de la burbuja católica, y con razón. La educación y formación religiosa que recibió un niño en Regis a mediados de los años 60 no fue rival para el movimiento de la “muerte de Dios” y la agitación social que experimentaría en la Universidad de Columbia.

Para lo que los jesuitas y otros profesores de Regis prepararon a D’Emilio fue para el énfasis emergente posterior al Concilio Vaticano II en la justicia social y una nueva apertura al pacifismo. Fue el recién ordenado Padre Ridley quien acompañó al joven D’Emilio a la audiencia de la junta de reclutamiento en el Bronx que estableció el estatus de D’Emilio como pacifista en el apogeo de la Guerra de Vietnam. Por muy atractivo que le pareciera este compromiso cristiano con la justicia social, en última instancia no fue una atracción lo suficientemente fuerte como para sostener su identidad católica.

D’Emilio relata cómo se distanció de la iglesia institucional, no esencialmente por su orientación sexual sino por la naturaleza institucional y dogmática de la iglesia. Rápidamente se convirtió no en ateo o “excatólico”, sino en lo que él llama un “católico no practicante”. No tanto la niñez católica de McCarthy, sino quizás más bien la de Lord Marchmain en Brideshead Revisited. Estaba y todavía está, señala, atraído por lo divino y por las dimensiones místicas de la experiencia humana.

Mientras D’Emilio aplica sus habilidades como aclamado historiador social y cultural a su propia juventud, Memorias de una niñez católica gay nos ofrece una ventana atenta y reflexiva a una época de enormes cambios en la sociedad estadounidense y la Iglesia católica. Su relato es cálido y gracioso; rápidamente reconoce sus propias limitaciones y al mismo tiempo reconoce el papel crucial de sus amigos y familiares en la formación y el amor del hombre católico gay en el que se convirtió.

Linnane.jpegEste artículo también apareció impreso, bajo el título “Una ventana abierta“, en la edición de julio y agosto de 2023.

*

Brian Linnane

Brian Linnane, S.J., ha sido nombrado recientemente miembro de la Cátedra Lanigan de Ética en LeMoyne College.

Fuente América

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

El escritor peruano Juan Carlos Cortázar habla sobre su libro “Como si nos tuvieran miedo”.

Sábado, 27 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en El escritor peruano Juan Carlos Cortázar habla sobre su libro “Como si nos tuvieran miedo”.

726632-web-juancortazar-04Cortázar está casado con un chileno y recorrió la noche de Santiago para sacar inspiración y datos para su novela . Imagen: Sebastián Freire

El escritor peruano Juan Carlos Cortázar estuvo en el stand peruano de la Feria del Libro

Me vine a vivir a Santiago porque la escena gay es más interesante”

Juan Carlos Cortázar: “Como la racial, creo que la transfobia es una de las violencias más profundas”

Juan Carlos Cortázar vivió en Argentina pero sin ningún parentesco con nuestro prócer literario, se hizo escritor en Buenos Aires (se dedicaba a la gestión pública) y esperó a jubilarse para meterse de lleno con la escritura. Desde entonces publicó Cuando los hijos duermen y Como si nos tuvieran miedo, entre otros; este último, el libro que sale en breve en nuestro país por Alto Pogo. Dos mujeres trans indígenas intentan sobrevivir poniendo una peluquería y evadiendo así la transfobia cotidiana y los destellos de la guerra interna del Perú de la que también formaron parte y de la que huyen sin mirar atrás.

Por Flor Monfort

19 de mayo de 2023 –

“Recios y barbudos, muy seguros tras sus discursos de justicia social, de igualdad, ¿qué necesidad de algo así? De acribillar con saña, de atacar con bronca los cuerpos y despedazarlos como si les tuvieran miedo, tanto miedo” escribe Juan Carlos Cortázar poco después de la muerte de una personaja trans a la que matan en su novela Como si nos tuvieran miedo, editada por Ferragosto y ahora en Argentina por Alto Pogo. Cortázar aclara “el título se lo robé a Donoso” pero él no estaba hablando de los cuerpos desobedientes a los que este autor peruano da voz y vida. Cuerpos que cargan con las ambiguedades más insoportables para tantos otros mortales que quieren disciplinarlos, castigarlos o tratarlos como escoria. Angie y Miluska tienen una pequeña peluquería en un barrio marginal: tres sillones rojos bastan para armar ese campo de resistencia, de belleza y alianza afectiva.

¿Cómo armaste estos personajes?

–Traté de entroncar, en la medida de mis posibilidades, con una mirada trans. Por eso investigué mucho, tardé cuatro años en escribir la novela. Yo puedo ser todo lo gay del mundo pero ser trans es otra cosa, totalmente distinta. Escuché muchas cosas, horas de escucha: muchas chicas travestis que se dedican al trabajo sexual y dicen que no se van a operar porque perderían trabajo. O transformistas que van con rugbiers, se meten los huevos para arriba, la pija para atrás y tienen sexo con ellos. Hay algo ahí que calienta mucho y a mí me interesa hablar sobre el deseo. Para mí el deseo se abre paso, como los ríos, y cuando se abre camino genera cosas que son hermosas pero a la vez tortuosas (la homofobia, la transfobia, etc) pero a la larga cuando se abre paso también genera imágenes, experiencias, situaciones bellas y luminosas. Hombres maduros que salen del clóset como yo, la gente me dice “qué valiente” y no fue para nada un acto de valentía, no pude hacer otra cosa porque es el deseo que se abre paso. Y no te lo voy a negar, fue lindo pero a la vez dejó un reguero de problemas, gente herida, quilombos. Uno no puede ir por la vida pensando que los actos de libertad no tienen costo.

Un peruano de apellido Cortázar en Buenos Aires

Juan Carlos vivió dos veces en Buenos Aires: la primera tres años, “entre el ultimo año del innombrable y antes de la debacle del 2000”, dice. Y luego en el segundo gobierno de Cristina, del 2011 al 2014. “De hecho tengo una hija porteña, que ahora tiene 23, y aparte dos hijos adoptivos. La primera vez vivía en Caballito, y la segunda vez en Cerviño y Oro así que re porteñazo”.

¿Cómo era llamarte Cortazar viviendo acá?

–Esta es una anécdota que es verdad: yo estaba haciendo la formación de dos años en Casa de Letras. Siempre se sumaba gente pero éramos un grupo de seis u ocho estables. Y también se sumaban docentes nuevos. Cada quien que entraba me decía “¿vos sos algo de…?” y yo tenía dos respuestas: la falsa pero verosímil, que era “ah, el tío Julio?” y la gente decía “aaaahhh”, en Chile diríamos quedaba peinada para atrás. Y la segunda respuesta, que es verdadera pero inverosímil, es “yo soy papá de Julio Cortázar”, que es verdad, porque mi hijo adoptivo se llama Julio. Cuando adoptas un niño grande no le cambias el nombre, y él ya vino a casa llamándose Julio.

¿Cómo te hiciste escritor? Contame esa historia.

–Yo me salí del clóset grande, a los 42, 43. Tenía un trabajo que pagaba las cuentas muy bien pero yo lo odiaba. Y en un momento me di cuenta que si no hacía algo que me llenara me iba a volver loco o a devenir asesino serial. En ese entonces yo estaba trabajando en Washington, no me gustaba Estados Unidos para nada asi que pedí un pase y me mandaron a Chile. Me dedicaba a la gestión publica. Y me acuerdo que en ese momento dije “¿qué hago?”. Compré una batería y me puse a hacer un taller de escritura. Al mismo tiempo aprendí a ser gay (risas). La batería nunca la saqué de las cajas hasta hace muy poco (y descubrí que es muy difícil) y luego (año 2010) me metí a un taller. Me dije claramente “esto va a ser un hobbie”, pero bueno, acá estamos. Luego llegué a Argentina y me metí en la Casa de Letras después de leer en una contratapa que un autor había ido allí. Me metí de cabeza a hacer la formación, los cursos, etc. me enseñaron Brindisi, Brizuela, la Gabriela Cabezón, Selva Almada… Así que no tengo tanto tiempo escribiendo, unos diez años.

516++ZC6OaL

La primera edición de la novela de Cortázar que llega a Argentina de la mano de Alto Pogo.

Y ahí pudiste renunciar…

-A mí la escritura me salvó la vida, porque yo padecí mucho trabajo pero estaba atado a él. Yo trabajaba en el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos organismos internacionales tienen un sistema de jubilación anticipada a los 55. Así que yo contaba los días como los presos. Sigo dando clases de gestión pública pero ya soy libre.

¿Tenés una rutina de escritura?

–Hasta hace poco yo tenía una disciplina más ordenada. Hasta Como si nos tuvieran miedo tenía un orden más estricto, pero ahora estoy escribiendo cuentos de barroco andino, que es muy homoerótico (siempre he dicho que entrar a una iglesia colonial es una clase de gay life, con esos cuerpos maravillosos). Yo he tenido un pasado militante cristiano de izquierda pero bueno, ahora estoy en otra onda. El barroco español tiraba unos cuerpos…. y ahora que terminé estos cuentos me doy cuenta que he tenido un ritmo de trabajo mucho más relajado. Antes trabajaba sobre la base de una idea, hoy día escribo más a partir de una sensación, de una imagen, de una frase.

¿Cuál fue la inspiración para Como si nos tuvieran miedo, que no es una voz que te corresponde biográficamente pero que tomaste para escribir?

–Yo he sido muy militante en mi juventud, así que ahora no tengo ganas de repetir el plato. Me parece fantástico militar pero yo no escribo por militancia. Puede tener consecuencias pero no es lo que busco. Cuando me propuse el proyecto quise descentarrme de mi voz de hombre cisgénero blanco. Ya había escrito algunos cuentos con personajes trans, de hecho Angie y Melgar, que es el barrio donde transcurre la acción, ya los había inventado para un cuento anterior, así que empecé a buscar por ahí. Acá en Santiago en el mundo gay el arco trans está muy presente, y esa fue una primera idea. Y al poco tiempo fue esta matanza en una discoteca en Orlando (de hecho la peluquería de la novela se llama Orlando) que me impactó mucho. La prensa peruana empezó a retomar casos de violencia contra la comunidad lgbt y hubo varios en la época de la guerra interna del MRTA. Había dos movimientos subversivos: el MRTA y Sendero Luminoso. Hubo una matanza muy importante en una ciudad de la selva con este discurso de limpia social; matar a los maricones que infectan a la juventud. Y esto me pareció interesante porque conectaba con mi experiencia militante. El MRTA tenía este gran tronco que es el guevarismo y parte del discurso del Hombre Nuevo, donde no entran ni la lesbiana ni el maricón ni les trans ni nadie. Ahi me hizo click y me fijé en esa matanza, que se llamó las Gardenias, fue en 1989.

Y tu novela sucede en 1992…

–Sí, la anclé en ese año porque pasaron muchas cosas: Fujimori cerró el Congreso, matanzas a cada rato, hubo el atentado más grande en Lima donde tiraron abajo un edificio, Tarata.

¿El MRTA y Sendero actuaban separados?

–Sí, Sendero fue el más poderoso, el más sangriento, la mirada maoista los hacía mas intransigentes y estaban más nucleados en las ciudades, mientras el MRTA actuaba más en la selva. Ambos tenían una lógica de limpieza moral. Cuando investigué los archivos de la Comisión de la verdad, pregunté si había testimonios de personas lgbt y me dijeron que había muy pocos. Solo hay uno que es público, que ni siquiera es de una persona homosexual sino que es de una mujer que vio cómo mataban a un grupo de homosexuales en la selva. Y ahi ficcioné esa imagen, que era muy fuerte: les ataban a un poste y les cortaban el pene. No los mataban a tiros sino que castigaban los cuerpos. La novela inicia con una cosa que yo vi, que fue que en una ladera de Lima prendieron fuego una oz y un martillo. Miluska militó en Sendero y se sale y se esconde en la peluquería.

Tenerle más miedo a los compañeros que a los enemigos…

–Maricones hay en todos lados y en Sendero tiene que haber habido. Es un personaje bien difícil de clasificar en que está, pero se da cuenta que la van a matar entonces se hace la muerta y escapa. El temor es que la descubran y es ahí donde ella termina escondida en esta peluquería con Angie. Creo que es algo poco explorado y que la ficción puede ayudar a entender. El horror de vivir por un lado con miedo a los militares y por el otro a los ex compañeros.

Eso también explica que hay personas que no salen del clóset.

–En Cuando los hijos duermen, hay dos personajes, uno es un hombre maduro con hijos que decide salir del clóset, y conoce otro hombre que decide no salir del clóset para seguir cerca de sus hijos. ¿Cuál de las decisiones es mejor? No hay respuesta. Cuando yo le planteé a mi ex mujer que quería estar con hombres pensé en esta opción de tener una vida alterna secreta y si no elegí eso fue porque soy muy malo mintiendo. Yo me salí del closet en inglés porque en ese momento estaba en Estados Unidos y creo que eso me ayudó mucho, aprender todo el lenguaje gay en otra lengua. Mi familia era bastante liberal, yo estudiaba en un colegio católico, progre pero católico al fin, pero yo no me lo decía, en mi cabeza no tenía palabras. Supongo que me gustan los hombres desde que nací pero no tenía capacidad de expresarlo.

¿Qué pensas de las críticas por escribir personajes trans sin serlo?

–Shakespeare nunca fue a Venecia ni a Dinamarca, sin embargo sus historias ocurren allí. Cervantes nunca fue un terrateniente empobrecido de Castilla y sin embargo ahí tienes al Quijote, y Homero no era ni troyano ni guerrero. Menciono estos ejemplos no por compararme sino por mencionar que desde el origen la literatura consiste en este desequilibro entre nutrirte de lo que vives e impersonar lo que no eres. Ese es el arte. Yo no tengo problema con la autoficción pero no me llama la atención. Si escribo un cuento de dos chicos sicarios gays en Cuzco, no soy ninguna de todas esas cosas: ¿y? El arte no tiene que ser testimonial. Hay gente que lo hace muy bien y me encanta, Lemebel por ejemplo. Pero cada uno tiene que escribir desde su musa. Mi literatura es realista pero no busco hacer una réplica de la realidad.

Fuente Página12

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , ,

“ Oh, ¡feliz culpa!” de Ivan León

Sábado, 2 de abril de 2022
Comentarios desactivados en “ Oh, ¡feliz culpa!” de Ivan León

7D04AE1C-3760-408D-A4AF-07DEECB2223AResumen

«Si no se habla de ello, no existe».

Y así, en el silencio, viven infinitud de historias que esperan una oportunidad para ser contadas. Como ocurre con las terapias de conversión hacia las personas LGTBIQ+. Pero ¿existen en nuestro país? Y, sobre todo, ¿qué es lo que sucede en esas sesiones? ¿Es un mero acompañamiento, como sostiene la Iglesia Católica, o se trata de algo más? ¿Cómo se afronta una vida después de tanto tormento emocional?

Esta historia, sincera y cercana, recoge un testimonio de lo sucedido en aquellas supuestas sesiones de acompañamiento, presentando las experiencias y el desarrollo vital de uno de sus participantes, y, lo más importante, su posterior adaptación a un mundo nuevo, diferente a todo lo que había conocido antes.

«El miedo obliga al ocultamiento, persuade de guardar la historia en un cajón, a modificar la voz, la persona y el texto. […] Oh, ¡feliz culpa! es una reflexión honesta sobre la relación con los fantasmas, sobre cuánto puede llegar a determinar el daño y qué podemos hacer con él». Del prólogo de Víctor Mora.

***

Ficha Técnica

Editorial: Egales
ISBN: 978-84-18501-63-0
Fecha de edición: 2022
Idioma: Castellano
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 14 cm x 20 cm
Nº páginas: 158
Precio: 17,95€
Materias: Autoayuda / Biografía/Memorias/Diarios/Cartas/ Ensayo / Narrativa Masculina / Religiones /

***

Entrevista con Iván León, autor de ‘Oh, feliz culpa!’

Por Victor Mora (@Victor_Mora_G ‏)

Oh, feliz culpa! es la primera novela de Iván León, y es también el primer testimonio sobre las llamadas “terapias de conversión” que, dentro de la Iglesia Católica, se realizan a personas del colectivo LGTBI+. Este libro es una experiencia novelada, un relato del presente que expone hechos, situaciones y consecuencias que, erróneamente, muchos creen que forman parte únicamente del pasado. Hablamos con su autor.

– ¿Qué nos vamos a encontrar los lectores en ¡Oh, feliz culpa!?

Creo que una de las notas principales de este relato sería su normalidad. Y ese, precisamente, es su punto fuerte. Me explico. Cuando se habla de estos temas (terapias de conversión y cosas por el estilo) solemos pensar en cosas terriblemente obscenas: campamentos al estilo norteamericano, terapias de aversión de los años cincuenta y cosas así. Y es un error. A día de hoy estas cosas suceden entre bambalinas, discretamente. Son, en la mayoría de casos, machaques constantes, discursos funestos y una fuerte presión social. Por eso, creo que cualquiera que se acerque a este relato podrá comprobar como, sin apenas darse cuenta, ha ido introduciéndose en un bucle del que es difícil salir. Otra característica es que, partiendo de esa misma normalidad, genera una gran intimidad. ¿Quién no ha experimentado la incertidumbre en sus propias carnes? ¿O quién no se ha enfrentado a un cierto cuestionamiento? En ese sentido, creo que es fácil que haya una cierta empatía entre narrador y lector, lo que facilita mucho la tarea de inmersión. Y, por supuesto, eso mismo permite definir imágenes mucho más vivas para que también sea posible disfrutar del relato.

– ¿Qué te llevó a decidirte a escribir tu historia?

Supongo que el independizarme, en sentido amplio. El salir de casa me exponía a grandes preguntas. Ya no era un yo metido en una estructura, sino que me enfrentaba en soledad a un montón de experiencias nuevas.Necesitaba construir un relato que respondiese a quién era. Un relato que me permitiese tomar posesión de mí mismo y presentarme ante el mundo. Un relato sobre el cual poder edificar. Y eso pasaba por integrar algunas experiencias complejas. El escribir sobre esta etapa fue, por decirlo así, algo providencial. Durante una visita a la UCM, donde me formé, estuve charlando con un profesor y le comenté lo que me rondaba por la cabeza, las dudas sobre ese proceso de construcción de la identidad. Y su respuesta fue sencilla: “Escribe. Somos filólogos, ¿no? La formación que os proporcionamos no es únicamente académica, sino que podéis aprovecharla para vuestra vida.” Y realmente aquella conversación fue lo que, durante el confinamiento, me animó a escribir toda esta historia.

– ¿Cómo fue el proceso de escritura?

Terrible. Algo más en serio, diría que ha sido un proceso complejo, lleno de baches. Uno de los primeros problemas fue encontrar el tono adecuado. ¿Desafiante? ¿Lastimero? ¿Algo más neutro? Sin embargo, una tarde, durante una charla, se me ocurrió una idea sencilla: presentar mi experiencia subjetiva como una suerte monólogo interno. Algo así como permitir al lector acceder a mis vivencias, aunque con la distancia que proporciona la retórica. En términos algo más mundanos, hubo días y días. Algunos días fueron una auténtica catarsis y otros, simplemente, rellenar el espacio literario. Supongo que, para entendernos, debe ser similar al proceso de creación de una pintura: hay días que das vida a la figura principal y otros, te limitas a iluminar el fondo. En resumen, ha sido un proceso largo, aunque he contado siempre con ayuda y referentes.

– Hablas en varias ocasiones de la tentación de ceder al olvido, ¿crees que eso es posible? Creo que en tu novela hay un enlace muy bonito entre la historia personal y la memoria colectiva, sobre todo para quienes entendemos que la memoria es algo vivo, es decir, que afronta problemas y situaciones que aún están lejos de haber quedado atrás. ¿Qué piensas sobre este tema?

Olvidar. En cierto sentido, olvidar sería algo similar a negar. Negar un hecho o una experiencia concreta. Y negar no es más que una forma, respetable, de gestionar algún aspecto concreto de la realidad. Aquí que cada uno gestione como pueda, que bastante tenemos con lo que tenemos. Aunque creo que, en la medida de lo posible, hay que afrontar las experiencias vitales con cierta osadía. Tratando de hacerlas nuestras para poder sacar algún partido de ellas, si es que fuese posible. Y si no, para, al menos, poder revisitar aquellos lugares sin aquel terrible estrés que provoca el trauma. Por otra parte, creo que la relación entre el individuo y la colectividad es muy estrecha. Uno no puede ser si los demás no le ayudan a ser. Y, por supuesto, la colectividad no puede constituirse si cada uno de los individuos no se integran en ella. Hay que acabar con el mito del self-made-man, porque nos aísla y nos impide establecer vínculos de confianza y apoyo. Y, precisamente, sin estos vínculos, sin esta confianza, creo que nos veríamos abocados al desastre porque una de las principales estrategias de supervivencia siempre ha sido la comunicación de saberes. Algún humano comunicaba a otro tal o cual saber, o amenaza, y así el grupo podía valerse de ese conocimiento para sobrevivir. Creo que aquí ocurre algo similar: la experiencia personal de cada uno puede ayudarnos no sólo a constituirnos como colectividad, como sociedad, sino que además puede ayudarnos a desarrollar estrategias adaptadas a la realidad que se nos presenta.

– “Yo tampoco sé ser un hombre, pero ¿a quién le importa?” Cuánto pesan los estándares del género, cuánta violencia pueden crear… algunas ideas presentes en tu novela. ¿Es que lo hacemos mal, es que no lo somos, o es que nadie tiene la potestad de decir quién es qué salvo uno mismo?

Creo que habría que empezar por el principio y preguntarse qué es eso de ser un hombre. Porque dependiendo de quién plantee la pregunta, fijará un estándar u otro. Y, en cualquier caso, creo que ese estándar seguiría sin ser universalmente válido. Porque definir un ideal así resulta extremadamente complejo Algunos podrían apelar a los cánones y cosas así, pero, ¿a qué cánones nos apegamos? Porque hay tantos hombres como momentos históricos y grupos culturales, cada uno de los cuales tiene una pretensión de verdad y universalidad que resultan soeces en conjunto. Así que, ¿con qué hombre nos quedamos? En cualquier caso, creo que muchas veces es una obsesión social más que un problema real. Si uno es funcional y consigue articular un relato que le sirve para encarar la realidad, ¿cuál es el problema? Creo que la verdadera preocupación debería ser el poder construir relatos cercanos y prácticos y que tengan un gran potencial explicativo para la propia persona. Tratar de definir una masculinidad y una feminidad hegemónicas e inmutables me parece un burdo intento de categorizar y cauterizar la realidad para poder etiquetarla y hacerla manejable.

“Aquel pasillo parecía no tener fin. Avanzaba penosamente, sin tener aún claro qué sucedería a continuación. Y, sobre todo, seguía sin tener la completa certeza de que aquello fuese a funcionar.” Así comienza “Vorágine”, la primera parte de tu libro, unas líneas que marcan el inicio de aquellos encuentros… desde el ahora, ¿qué te gustaría decirle a tu yo de ese entonces?

Creo que no sabría bien qué decirle. Seguramente lo mirase en silencio con cierta simpatía y lo dejase marchar. Aunque es probable que le viniese bien saber que, en realidad, todo va mucho menos en serio y mucho más en serio de lo que aparenta. Sería, simplemente, una cuestión de afinar la comprensión. Pero claro, eso es algo que te da el tiempo. Así que es normal que cometamos ciertos errores de ese tipo.

***

Oh, feliz culpa! de Iván León, editada por Egales y con prólogo de Víctor Mora, ya disponible en librerías y en la web de la editorial.

Fuente: Blog Uno de cada 10, 20Minutos

Biblioteca, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fallece Randall Kenan, escritor gay y defensor de los derechos de gays y personas negras

Lunes, 7 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Fallece Randall Kenan, escritor gay y defensor de los derechos de gays y personas negras

randall_kenan_083120El aclamado pionero y “genio literario” negro gay  Randall Kenan, (12 de marzo de 1963 – 28 de agosto de 2020) cuyo trabajo reflejaba ser negro y gay en el sur de los Estados Unidos, murió a los 57 años.

Randall Kenan  nació en Brooklyn, Nueva York. Con solo seis semanas de edad, Kenan se mudó al condado de Duplin, Carolina del Norte, una pequeña comunidad rural, donde vivía con sus abuelos en un pequeño pueblo llamado Wallace.

Los escenarios de muchas de las novelas de Kenan se centran en su área natal de Carolina del Norte. El enfoque de gran parte del trabajo de Kenan se centra en lo que significa ser negro y gay en el sur de los Estados Unidos .

Las famosas obras de Keenan, que incluyen A Visitation of Spirits, Let the Dead Bury Their Dead y The Fire This Time, le valieron una serie de prestigiosos premios que incluyen la Beca Guggenheim, un premio Whiting, el premio John Dos Passos, el Premio de Carolina del Norte, la Academia Estadounidense de las Artes,  el Premio Roma de las Letras y un Premio Literario Lambda de Ficción Gay.

También escribió una influyente biografía del novelista gay James Baldwin y Walking on Water, una historia oral de la vida afroamericana.

Kenan fue encontrado muerto el viernes en su casa en Hillsborough, Carolina del Norte. Su muerte fue confirmada por la Universidad de Carolina del Norte, donde Kenan enseñó como profesor de inglés. No se ha anunciado la causa de la muerte.

El departamento de Inglés y Literatura Comparada de la UNC dijo: “[Estamos] entristecidos más allá de las palabras por dar esta noticia. Perdimos a un increíble amigo, colega, mentor, profesor y gigante literario. Nuestros corazones colectivos están doloridos por la pérdida del profesor Randall Kenan. Estamos comenzando a preparar un tributo celebrando la vida, el trabajo y el impacto duradero del profesor Kenan en los corazones y las mentes de nuestra comunidad de ECL “.

En un tributo al autor, Lambda Literary escribió: “La contribución de Randall Kenan al canon de la literatura gay contemporánea no tiene paralelo. Nacido en Brooklyn y criado en Carolina del Norte, fue un escritor que exploró cómo el deseo, la comunidad y el trauma generacional pueden elevar y deformar la experiencia rural gay negra. Con un lirismo elevado y un guiño a los fantásticos personajes centrados en Kenan que a menudo luchaban contra la maraña de sus deseos e historias personales. Que la escritura de Kenan sea un largo testimonio de su genio”.

Daniel Wallace, amigo y colega universitario de Kenan, dijo: “Era un talento inmenso. Sus mejores años estaban por delante … y era un caballero de la vieja escuela “.

Randall Kenan advirtió de la “guerra que se avecina” por las relaciones raciales. Hace solo dos semanas, Kenan había publicado un ensayo reflexivo sobre los recientes disturbios en los Estados Unidos y la “destrucción justa” de los monumentos confederados.

Reflexionando sobre lo que podría haber pensado sobre el tema como estudiante negro en la universidad en la década de 1980, Kenan escribió: “Lo que más me hubiera costado imaginar es que ciertas personas estarían alzadas en armas si eso sucediera. Que literalmente se apoderarían de un edificio de la capital del estado, portando armas, enojados por mantener los monumentos en alto. Que podríamos tener otra guerra civil por el asunto. Para mí, un pobre chico negro de los pantanos del este de Carolina del Norte, la Guerra Civil estaba lejos de ser una causa perdida, y mucho menos una guerra terminada. Había subestimado lo inacabado “.

Kenan advirtió sobre una “guerra que se avecina” que “no se tratará de los monumentos, sino de las mentalidades”. Añadió: “Es difícil imaginar que hayamos llegado a este momento en los primeros años del siglo XXI. Como fan de toda la vida de Star Trek, que vivió para ver al primer Black Vulcan elegido a la presidencia de los Estados Unidos, toda esta situación se siente como algo salido de la mente de Gene Roddenbery.

“Roddenbery podría haber imaginado un 2020 así, pero yo nunca podría haberlo imaginado. Hoy es imposible. La convergencia de Donald J. Trump, la pandemia de coronavirus, los disturbios por el abuso policial y la caída de los monumentos confederados fueron décadas atrás inimaginables. ¿Podemos aprovechar el momento? Ahora todos debemos reajustar nuestro pensamiento. La guerra apenas ha comenzado“.

Fuente Pink News

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , ,

KAKAO BOOKS y el boom de la literatura LGTB infantil y juvenil

Lunes, 6 de abril de 2020
Comentarios desactivados en KAKAO BOOKS y el boom de la literatura LGTB infantil y juvenil

CUBIERTA-ANNIE-KAKAOBOOKS-682x1024La literatura ha cambiado mucho en estas últimas décadas, y una realidad que antes nos era difícil imaginar son los libros juveniles e infantiles de temática LGBT+ en español. Los cuentos infantiles que podemos contar a nuestros peques en los que hay familias con dos papás y dos mamás se encuentran en varias librerías, pero la edad crítica a la que se decide si seremos o no adultos lectores es la adolescencia. Según el Informe de Resultados de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, el 71% de los jóvenes de entre 10 y 14 años leen libros a menudo, pero esta cifra desciende al 45% en la franja de los 15 a los 18 años.

¿Cómo podemos entonces fomentar la lectura entre nuestros adolescentes? Ofreciéndoles libros diversos: aquellos libros que nos hubiera gustado leer con su edad.

En el mercado anglosajón llevan ya más tiempo lanzando novelas juveniles de contenido LGBT+, con autores de éxito como Adam Silvera, Nina LaCour, Leigh Bardugo y V.E. Schwab. Autores latinos como Adam Silvera y Benjamin Alire Sáenz (autor de Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo) han tardado un poco en llegar al mercado hispano, pero están funcionando muy bien, y los jóvenes quieren leer cada vez más estas historias.

KAKAO BOOKS (https://www.kakaobooks.com/) es una editorial española que nace por esta necesidad de clara diversidad con dos colecciones: Kakao MIDDLE, para libros a partir de 8 años, y Kakao LARGE, con historias más largas a partir de 12/14 años.

Podemos leer así como las jóvenes Annie y Liza se conocen y enamoran en Annie en mis pensamientos de Nancy Garden, un título que llegó a censurarse en Estados Unidos (¡e incluso a ser quemado!); leer las dudas y aventuras diarias de un clásico juvenil gay como es Rainbow Boys de Alex Sanchez, y acompañar a Rafe en Abiertamente hetero de Bill Konigsberg, que decide ocultar su identidad con sus nuevos amigos porque está cansado de ser “el chico gay” del instituto. Estos tres títulos están disponibles como e-books, y son una gran opción de entretenimiento para los más jóvenes en estos días.

CubiertaHijadelhuracanKAKAOBOOKS-683x1024CubiertaAbiertamenteHeteroKAKAOBOOKS-682x1024

En mayo KAKAO BOOKS estrena la línea de Kakao MIDDLE con La hija del huracán, de Kacen Callender: Caroline es una chica caribeña de doce años que busca a su madre con la ayuda de la alumna nueva de la escuela, Kalinda, que, como ella, puede ver las cosas que nadie más ve.

Otros libros y sagas juveniles para los hijos e hijas más lectores son la saga de Marabilia (ed. Nocturna), de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, libros de fantasía llenos de personajes diversos; las novelas Clementine, de Clara Cortés, (ed. La Galera), con amores entre chicas y temas como las relaciones tóxicas y la autoaceptación; Mystical, de Marta Álvarez y Laia López (ed. La Galera), una saga que encanta a los más peques; El valle oscuro de Andrea Tomé (ed. Plataforma Neo) ambientada en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, y El fuego en el que ardo de Mike Lightwood (ed. Plataforma Neo), novela juvenil contemporánea de romance entre chicos.

Poco a poco, podemos decir que hoy en día, en el ámbito hispanohablante, nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) tienen donde escoger para sentirse visibles y representados.

Fuente Oveja Rosa

Biblioteca, General , ,

10 años de cárcel a una escritora china por incluir sexo gay en una de sus novelas

Miércoles, 21 de noviembre de 2018
Comentarios desactivados en 10 años de cárcel a una escritora china por incluir sexo gay en una de sus novelas

bd0d147e-a21c-4615-9d18-fc0641619cb3¿Para qué seguís celebrando el día del Orgullo LGTB+?“, se preguntan algunos homófonos… Pues, entre otras cosas, para que no ocurra esto:

Una escritora de literatura erótica ha sido condenada a 10 años de prisión por escribir un libro en el que describía varias escenas de sexo gay. La escritora, que usa el alias Tian Yi en internet (y que los medios chinos sólo identifican como Liu), publicó en 2017 la novela “Occupation” en la que narra el affaire (bastante inapropiado) entre un profesor y su estudiante.

Aunque la novela solo vendió 7000 copias, Liu ha sido condenada a 10 años de prisión por un tribunal de la región de Wuhu por “crear y distribuir material pornográfico” dado que la novela “incluye comportamiento masculino homosexual, incluyendo actos sexuales perversos como la violación y el abuso“.

Aunque la homosexualidad es legal en China desde 1997, la pornografía sigue siendo ilegal. A pesar de eso la condena ha provocado una ola de indignación en el país, y muchos usuarios de Weibo (la red social más popular en el país) han denunciado por lo que consideran un castigo excesivo. Uno de esos usuarios recordó que en 2013 un oficial del gobierno fue sentenciado a 8 años de prisión por violar a una niña de cuatro años.

Son muchos los que sospechan que, aunque la escritora quebrantara la ley por escribir un texto pornográfico (cosa que ya es bastante preocupante de por si), la sentencia ha sido aún más dura por tratarse de sexo homosexual. Y es que en China llevan bastante tiempo en mitad de una persecución al colectivo bastante absurda: el país se cierra en banda a la difusión de contenido LGTB+ (y lo persigue duramente) mientras las nuevas generaciones (incluidas las del Partido Comunista) protestan frente a la discriminación y mientras otros países del entorno asiático se abren cada vez más a la diversidad.

Fuente | BBC, vía HazteQueer

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Editorial rusa elimina la escena gay en un libro de la serie Shades of Magic

Martes, 22 de agosto de 2017
Comentarios desactivados en Editorial rusa elimina la escena gay en un libro de la serie Shades of Magic

rusia-censura-escena-gay-shades-of-magic-696x522La autora de los libros de la saga best-seller Shades of Magic denuncia que la editorial rusa ha eliminado varias escenas románticas gais.

La editorial se defiende argumentando que avisaron al agente de la escritoria y que lo han hecho para no quebrantar la ley contra la “propaganda homosexual”.

V.E. Schwab, la autora de la serie de libros Shades of Magic, que han sido traducidos a 12 idiomas y son todo un fenómeno Best Seller (no tardarás en ver la peli, la productora de Gerard Butler ya ha comprado los derechos) está indignada con lo que le ha pasado a su libro en Rusia: han censurado un trozo de su libro en el que había una relación homosexual.

Los libros cuentan la historia de Kell, un mago que viaja a través de cuatro versiones paralelas de Londres. En una de ellas vive Rhy Maresh, el príncipe bisexual del Londres Rojo. En el segundo libro de la trilogía, A Gathering of Shadows, Rhy se reencuentra con su amante: el capitán pirata Alucard Emery.

Pues a los rusos no les gustó para nada la escena del reencuentro y decidieron cargársela.

La edición rusa de Shades of Magic era mi favorita. Esta semana he descubierto que han editado toda la trama queer sin mi permiso.

Schwab ha explicado además que ni siquiera se habría enterado de esa censura de no ser por los fans de los libros en rusia que leen amabas ediciones, y ha denunciado que la editorial “ha roto totalmente nuestro contrato.

Desde Rosman, la editorial que publicó el libro en Rusia, han explicado que tuvieron que editar esa parte del texto para no infringir la ley contra la “propaganda homosexual” del país: “Lo hicimos únicamente para no infringir la ley, pero hemos mantenido toda la trama romántica al completo“, ha explicado Natalya Brovchuk, portavoz de la editorial. Y es que la serie de libros está dirigida al público adolescente y ya sabes que la ley prohíbe hablar de “orientaciones no tradicionales” a menores de edad.

alucard-emery-narcoleptic-banana-600x665El príncipe y el pirata, dándose los buenos días (Ilustración de Narcoleptic Banana)

Rosman, además, es la editorial con licencia para trabajar con marcas internacionales como Barbie, Disney o Dora la Exploradora.

Además Brovchuk asegura que desde la editorial avisaron al agente de la autora de que lo iban a editar y les pareció bien. Pero Victoria Schwab no está para tonterías y además de negar tajantemente que supiera que se iba a editar ha dicho que “habría sido mejor no publicar el libro en absoluto“.

Schwab ha anunciado, además, que va a cancelar el contrato con la editorial Rosman impidiendo que publiquen el nuevo libro de la trilogía en otoño de este año: “Es importante para mí que los libros están disponibles para los lectores rusos, pero con todo su contenido.

Fuente | New Now Next, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Las obras de García Lorca, Valle-Inclán o Unamuno pasan a dominio público en 2017

Jueves, 5 de enero de 2017
Comentarios desactivados en Las obras de García Lorca, Valle-Inclán o Unamuno pasan a dominio público en 2017

orgullo_lorcaSegún la Ley de Propiedad Intelectual las obras de autores fallecidos en 1936 pueden ser ya difundidas al pasar a dominio público.

Durante 2017 la Biblioteca Nacional de Españapresentará un portal dedicado a los escritores.

La obra de autores como Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu o Miguel de Unamuno han pasado a ser de dominio público con la llegada de 2017 por lo que desde el pasado domingo se encuentra digitalizada y a disposición pública en la web de la Biblioteca Nacional de España (BNE).

En virtud de la Ley de Propiedad Intelectual las obras de los autores fallecidos en 1936 pueden ser difundidas libremente tras haber pasado a ser de dominio público con la entrada del nuevo año.

Según ha informado la BNE, esta institución ha estado trabajando en la selección y digitalización de la obra de los autores que fallecieron durante este trágico año, para lo que ha contado con el asesoramiento del catedrático de la Universidad de Zaragoza, José Carlos Mainer.

Para el catedrático, “el recuerdo de la guerra civil debe hacer presente lo que la contienda tuvo de catástrofe cultural” al margen de identificaciones retrospectivas con sus actores.

Entre ellos, se encuentran autores como Federico García Lorca, Miguel de UnamunoRamón María del Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu o Pedro Muñoz Seca y otros que, por diferentes motivos, han caído en un relativo olvido como Ramón Acín, Manuel Ciges Aparicio, Emilio Cotarelo y Mori, Torres Quevedo, Eugenio Noel y muchos otros.

Además de ofrecer la obra de estos autores digitalizada, a lo largo de 2017 la BNE presentará un portal dedicado a escritores relacionados con la literatura española en el que habrá un espacio dedicado a los autores fallecidos en 1936 y en el que se ofrecerá una breve semblanza de la vida y obra de los mismos.

Fuente Agencias, vía Cáscara amarga

Biblioteca, General , , , , , , , , , , , , , ,

James Baldwin: homosexual, afroamericano e intelectual

Jueves, 20 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en James Baldwin: homosexual, afroamericano e intelectual

james_baldwin_gayJames Baldwin, en Nueva York en 1963.

Tres veces marginado por la sociedad norteamericana le hicieron creer Europa le había salvado de África y por ello llevado a América.

“En mi infancia, aprendí en los libros de Historia estadounidense que África no tenía Historia, así que yo tampoco. Que yo era un salvaje del cual mejor hablar lo menos posible. Y que había sido salvado por Europa y traído a América. Por supuesto, me lo creí. No tenía muchas opciones, eran los únicos libros que había.

Todo el mundo parecía estar de acuerdo que si sales de Harlem, del centro mismo de Harlem, el mundo concuerda con esa descripción: todo es más grande, más limpio, más blanco, más rico y más seguro. Así que esa realidad parecía un acto divino: ¡Ésa era la verdad! Perteneces al lugar donde los blancos te han puesto“. James Arthur Baldwin (1924– 1987) fue quien pronunció estas palabras. Era afroamericano, homosexual y escritor y sufrió en sus propias carnes la discriminación de la época por estas tres condiciones.

Nació en el Harlem de las películas, con el “Cotton Club”, los clubes de jazz y el ragtime, sin embargo hasta que no se mudó al Village de Manhattan con 20 años y escapó de la opresión religiosa de su familia, no fue cuando descubrió lo que suponía ser negro y homosexual en los años 40 en EE.UU. Decidió conocer mundo y se autoexilió a Francia con 24 años, donde se asentó hasta su muerte con frecuentes visitas a su país natal y a otros lugares como España, donde parece que tuvo un affaire con Gil de Biedma.

Quizá por su condición de escritor exiliado, desarrolló una voz poética en prosa muy apreciada. Compuso una impresionante producción de novelas, ensayos y otras piezas literarias. En 1953 publicó su primera novela: Ve y dilo en la montaña, un libro que relaciona la religión cristiana con la cultura afroamericana. Muy autobiográfico. En 1955 se pasó al ensayo y publicó Notes of a native son, donde explica su teoría sobre el sistema de opresión del hombre blanco sobre los afroamericanos en Estados Unidos.

Pero sin duda el libro que más define la literatura de James Baldwin fue La habitación de Giovanni, publicado en 1956, donde explora las relaciones homosexuales y bisexuales centrándose en el deseo y la pasión y evitando convertir los relatos en proclamas sobre los derechos de este colectivo. Sin embargo, aunque él no lo buscara, tuvo un lugar destacado en los movimientos por los derechos civiles de los afroamericanos, sobre todo en la marcha de 1963, donde apareció junto a Charlton Heston y Marlon Brando.

En los años 60 en Nueva York, la policía hacía redadas en los clubes de homosexuales, los detenía y publicaba sus nombres en el New York Times para que todo el mundo supiera quiénes eran. Acto seguido eran despedidos. Si los homosexuales eran afroamericanos, el hostigamiento era mucho mayor. En muchos restaurantes se negaban a servirlos, por ejemplo.

Baldwin soportó la discriminación de ser afroamericano y homosexual, aparte del rechazo de la sociedad norteamericana de la época a los intelectuales. Era el momento en que los éxitos económicos se anteponían siempre a los artísticos o literarios y donde la superioridad mental era cortada de raíz a las primeras de cambio. Baldwin, sin embargo, supo navegar a contracorriente y sortear las dificultades sin perder su identidad y los valores que le habían llevado a ser admirado entre sus seguidores.

Fuente Cáscara Amarga

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

‘A Virginia le gustaba Vita’: Un amor lésbico con sabor a alta literatura

Miércoles, 21 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en ‘A Virginia le gustaba Vita’: Un amor lésbico con sabor a alta literatura

34537_a-virginia-le-gustaba-vita-portada“Mi amor por ti es absolutamente verdadero, vívido e inalterable”, le escribió Vita Sackville-West a Virginia Woolf en una de las muchas cartas que se intercambiaron.

La editorial Dos Bigotes publica la nueva novela de Pilar Bellver. Un juego literario en el que se mezclan la ficción, la valentía y la documentación para proyectar la historia de amor que vivieron, saborearon, sufrieron y disfrutaron Virginia Woolf y Vita Sackville-West.

Si el amor se va construyendo con el tiempo, nuestra relación con la editorial Dos Bigotes ha dejado el terreno de la amistad para convertirse en un romance eterno.

La editorial se ha especializado en publicar novelas que no sólo tienen calidad sino que tienen la impagable virtud de sorprendernos. De este modo, podemos viajar a los rincones más oscuros del amor con El sonido de los cuerpos, disfrutar del sexo en los tiempos del Grindr con Una barba para dos o disfrtuar del pasar del tiempo y la independencia femenina con La tierra de los abetos puntiagudos.

Ahora, la editorial ha sellado una alianza con Pilar Bellver que gravita sobre una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX: Virginia Woolf. Un pacto condimentado con unas gotas de diversidad, un chorrito de inclusión y unas cucharadas de amor lésbico.

¿De qué va?

Mi amor por ti es absolutamente verdadero, vívido e inalterable”, le escribió Vita Sackville-West a Virginia Wolf en una de las muchas cartas que se intercambiaron.

Tomando como punto de partida una de esas cartas íntimas y los datos biográficos de los que se disponen, Pilar Bellver ha construido una novela extraordinaria en todos los sentidos: por su deslumbrante calidad literaria, por su raro y perfecto mestizaje entre ficción y documentación y por la osadía del reto creativo al que se enfrenta como autora.

Todo para atreverse a dar cuerpo y voz tanto a Virginia Woolf, una de las escritoras más influyentes del siglo XX, como a su amante, Vita Sackville-West, también escritora y quizá una de las aristócratas más influyentes de la Inglaterra de su época.

Una mujer con una personalidad arrolladora capaz de enamorar a Virginia y de inspirar en ella un personaje tan carismático y poliédrico como Orlando.

‘A Virginia le gustaba Vita’ es una historia de amor real y a la vez magistralmente recreada en la imaginación de Bellver, que logra que admiremos el apasionado sentido de la libertad que llevó a Vita a tratar de conseguir el amor de Virginia saltándose todos los convencionalismos y, lo que es más difícil, que podamos colarnos dentro de la compleja mente de Virginia para entender mejor la lucha que mantuvo con sus fantasmas -físicos y mentales- a los que tuvo que vencer antes de aceptar el abrazo de Vita.

Y todo dentro del rico marco histórico del periodo de entreguerras, dentro del ambiente transgresor que unió a los miembros del grupo de Bloomsbury y sin olvidar los especiales lazos que se establecieron entre ellas y sus maridos, Harold Nicolson y Leonard Woolf.

A Virginia le gustaba Vita, en palabras de su autora

En vida de Virginia Woolf, Vita Sackville-West, también escritora, quiso conocerla a toda costa porque ya la admiraba, ya la había intuido, ya la amaba… así que sólo le faltaba eso, conocerla. Se empeñó y lo consiguió. Aunque no le costó mucho porque Vita era una de las nobles con más rango de Inglaterra, tenía 30 años y era especialmente atractiva: había pocas puertas que no se le abrieran. Sin contar que, además, como escritora, era mucho más conocida, sus libros se vendían bastante más que los de Virginia en aquel momento.

“Le he dado forma de cartas porque al leer a lo largo del tiempo las biografías que han ido saliendo sobre Vita y Virginia, lo que más me ha impactado personalmente ha sido su epistolario, tener acceso a él. Porque representa la parte más íntima que conocemos de las dos, la más sincera, la ajena a la vigilancia que establecemos las escritoras cuando sentimos la amenaza de que un texto pueda ser publicado; y la más equilibrada (otra vez ese concepto), ya que en las cartas hablan las dos en igualdad de condiciones”, afirma la autora.

Virgina Woolf, Granada… y una actriz llamada María Tubau

«Habíamos llegado ante un cuadro que ahora estaba ya en penumbra, tuve que encender todas las luces eléctricas de la habitación para verlo bien porque las que hay fijas por toda la casa apenas sirven solo para transitar sin tropezones. Representaba a una mujer muy atractiva; era un retrato de pie, de cuerpo entero, a tamaño natural. A pesar de ser un cuadro tan grande, y bastante bueno, me pareció, tuve que confesarle que verlo-verlo, lo que se dice verlo, era la primera vez que lo veía. Me temí que fuera obra de algún pintor extraordinario y que ella me tomara por una inculta, por una bárbara indigna de poseer una maravilla. Me acerqué a leer en voz alta la chapa que había en el marco: María Tubau como La dama de las camelias. Luis Taberner y Montalvo, 1878».

En este fragmento de A Virginia le gustaba Vita, la aristócrata británica detalla en una misiva dirigida a Harold Nicolson, su esposo, el momento en el que Virgina Woolf descubre la existencia del retrato de María Tubau en una de las cientos de habitaciones del castillo de Knole. Un hallazgo que dará pie al relato del encuentro en Granada entre la autora de Orlando y la actriz española.

Ficha técnica

A Virginia le gustaba Vita libro

A Virginia le gustaba Vita

Autora: Pilar Bellver

Diseño de Portada: Raúl Lázaro

ISBN: 978-84-945170-7-5

Número de páginas: 256

Formato: 14 x 21 cm.

Encuadernación: Rústica con solapas

Lanzamiento: 19 de septiembre de 2016

Precio: 18,95€

Fuente Nota de prensa Editorial Dos Bigotes/Redacción Chueca

Biblioteca, General , , , , , , , , ,

Vita & Virginia: La película sobre la relación lésbica de Virginia Woolf

Sábado, 16 de julio de 2016
Comentarios desactivados en Vita & Virginia: La película sobre la relación lésbica de Virginia Woolf

picture37Virginia Woolf es uno de los personajes femeninos más interesantes de la historia y como tal, largo y tendido se ha hablado de su vida, muerte y legado; como por ejemplo la película Las Horas. De Woolf, al margen de su estupenda obra – de la que recomendamos encarecidamente que leáis, si no lo habéis hecho ya, Una habitación propia – diremos que era una persona atormentada, no obstante padecía bastantes depresiones, que tristemente le condujeron al suicidio. Aunque estaba casada con Leonard Woolf, mantenía una relación bastante estable con la también escritora Vita Sackville-West, ya que Virginia Woolf era una mujer bisexual y feminista. Sobre este hecho ha querido incidir la directora británica Chanya Button, llevándolo a la gran pantalla bajo el nombre de Vita & Virginia.

Basada en la obra de Dame Eileen Atkins, la película se centrará en el romance y la amistad que estas dos mujeres mantuvieron a lo largo del tiempo, a pesar de estar ambas casadas y tener otros amantes. La relación con Vita fue tremendamente inspiradora para Virginia, que escribió Orlando tras pasar una temporada con Vita Sackville-West.

Sobre la relación entre Vita y Virginia pudimos ver algo similar en Portrait of a Marriage, la miniserie de la BBC emitida en 1992, si bien estaba más centrada en la vida de Vita Sackville-West, su matrimonio con Harold Nicolson y otros amantes de Vita, como Violet Trefusis.

Vía | AfterEllen

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

‘Erómenos’, 18 poemas sobre la belleza del amor juvenil

Sábado, 7 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en ‘Erómenos’, 18 poemas sobre la belleza del amor juvenil

eromenosLa editorial Amistades Particulares presenta su nuevo proyecto, un conjunto de poemas que, en su mayor parte, celebran de algún modo la belleza y el amor juvenil y la tragedia inevitable de su pérdida.  Se trata de ‘Erómenos’ una colección poética firmada por Luis Antonio de Villena en la que se canta al amor juvenil y a la fugacidad de la belleza como elementos de máximo gozo y disfrute.

Luis Antonio de Villena es uno de los escritores en castellano más importantes de la segunda mitad del siglo XX. A los 19 años publicó su primer libro y desde entonces, tanto en prosa como en verso, ha dado muestras constantes de tener una voz propia dentro de la literatura.

Se trata de  un conjunto de 18 poemas de este autor que, en su mayor parte, celebran de algún modo la belleza y el amor juvenil y la tragedia inevitable de su pérdida. Son poemas que hablan pues de belleza y de caducidad, pero también (y por ello mismo) de gozo y esplendor. Cosas transitorias, como todo en un mundo caedizo, sometido al tiempo.

Desde la editorial afirman que “este libro nace con vocación de minorías, por ello se ha realizado una tirada inicial de solo 65 ejemplares. En caso de agotarse podrían hacerse reimpresiones de pequeñas cantidades adicionales, hasta alcanzar un máximo de 150 ejemplares, momento en que cesarán definitivamente las mismas”. Pero aclaran que no habrá una segunda edición de esta obra ni se comercializará por internet.

Tiene diecinueve años. Moreno, alto, muy grandes
los ojos. Después de la ducha, apenas envuelto
en una toalla azul, se dejó caer en el sillón del estudio.
Estiró los brazos a lo alto, como si se mirara
las velludas axilas, y las piernas hacia el suelo,
haciendo deslizarse, como un paño, la gran toalla.
El cuerpo brillaba largo, con el cabello revuelto
y tanto invisible fuego tan joven… Pensó:
¿cómo describiría él esta postura, que no he buscado?
Era verdad que no había intentado pose ninguna,
pero la respuesta sería: Una melancolía fuertemente
sensual. Seguro. Pues lo cierto era que pese al fulgor
del cuerpo húmedo, de los lánguidos ojos y del pubis
exacto y entrevisto, lo que sentía en ese momento
en su interior era solamente el pasar del tiempo…

De Cármides

***

Biblioteca, General, Poesía , , , ,

“Ser puto es subversivo”, opina el escritor Luis Negrón

Miércoles, 27 de enero de 2016
Comentarios desactivados en “Ser puto es subversivo”, opina el escritor Luis Negrón

negron1abreEl escritor portorriqueño Luis Negrón estuvo en Buenos Aires presentando la flamante edición de Mundo cruel (Páprika Editorial) con un caluroso recibimiento y reconocimiento al autor, ganador del Lambda Literary Award 2014 for Gay Fiction. El libro de cuentos recorre el mundo gay desde una mirada no gay y a la vez bien intransigente, cruda y marginal, que deja una sensación seca, angustiante, produciendo placer por el entramado de las historias y la prosa al mejor estilo Carver o Dani Umpi.

En esta entrevista con Facundo R. Soto, para Boquitas pintadas, Negrón habla de su libro, que ya está recorriendo el mundo. Dice: “Yo creo que el libro negocia con la homofobia. Ha tenido éxito amplio, no de gueto, porque no lo leen necesariamente los gay. Juego un poquito con esa idea”. Y agrega: “Mucha gente me dice que no sabía nada de ese mundo. Pero cómo se ríen, cómo lo gozan… Buscamos la igualdad y celebramos las diferencias”.

-¿Te sentís parte del movimiento gay-queer, después de haber ganado este premio?

-Lo que me molesta es la forma en que la mercadean, tapas de libros con chicos lindos, musculosos, desnudos. En Guadalajara, una editorial gay, acaba de publicar una novela brasilera del siglo XVIII y ponen un chico en calzoncillo.

-¿Y por qué pensás que pasa eso? Yo tengo una hipótesis…

-Dicen que si no hay un hombre desnudo en la tapa, la gente gay no lo compra… Es lo mismo que los que piensan que, para vender una motocicleta hay que poner a una chica en traje de baño. Identificar un libro para que se vea que es de temática gay no me molesta, incluso estoy muy pendiente de buscar esa familia extensa que uno tiene. Es buscar, un poquito, reafirmar, que somos similares y que vivimos las mismas situaciones. No hablo por un grupo pero obviamente pertenezco. No soy la voz de una comunidad…

-Marco Berger decía que ahora no quería hacer una película gay para no quedar pegado a ser un director de cine gay: ¿Cómo es en tu caso?

-Pues, que te etiqueten está bien. ¿Cómo no te van a poner una etiqueta de portorriqueño o caribeño? Que te etiqueten está bien. Que digan que sos lumpen, o lo que sea; una más está bien… Y si me invitan a un Congreso gay y me pagan, mejor. Mira esta tapa, bien creativo. El que está buscando algo gay, ahí lo encuentra… (Hace referencia a la edición de Páprika con ilustración de María Luque).

-Es más abarcativa…

-Claro, lo pone en un universo más grande, que pertenece a un todo. Esa dualidad que logran acá me gusta…

-¿Cómo trabajaste los cuentos que tienen, a mi criterio, una estructura firme?

-Cada historia la pienso mucho. Algunos son más espontáneos como el de Por Guayama, que tenía una idea poco clara pero… Tú te sientas a la mesa con pocas cosas pero a la hora de escribir se van multiplicando… Es como sentarte a tomar un café pero terminas cenando. Uno también es el primer lector y editor. Cada cuento manda, exige una trayectoria, cuan vicioso puede ser o cuan ambicioso puede ser. No diría que tengo una técnica, pero sí que sean honestos y evitar la trampa. Lo que sobra lo saco.

-¿Qué es lo que pensás? ¿La historia u otra cosa, la forma por ejemplo?

-Oye, pienso mucho lo que escribo. La atmósfera y el sonido, que es lo más importante para mí. Cómo suena un cuento. Cuando tengo el tono me siento con toda la confianza para escribir, porque es lo que necesito. El tono para mí es todo, ya estoy a salvo. Lo demás es disciplina y oficio. Muchas veces me senté a escribir y fracasé, porque todavía no sabía cómo sonaba esa voz. Cuando tenés una idea de una canción, tú tienes algo, pero es la música la que te ayuda a formar la letra. Después le pones la coreografía, la ropa, la música, pero para hacer la letra necesitas la música; para mí. Yo soy un escritor muy de sonido, me gustan las palabras por cómo suenan.

-¿Escribís poesía?

-No, no, pero leo mucho. Acá conseguí un libro de Jaime Gil de Biedma, que andaba buscando desde hace tiempo… Es un poeta esencial, que cuando lo leas vas a saber porque. Es alguien que te habla muy de cerca…

-El libro tiene más o menos la misma atmósfera, que en parte tiene que ver con el tono, o van por la misma línea, de lo crudo, descarnado… ¿Lo pensas así?

– Bueno, hay coincidencias como el escenario, el barrio donde se da que no importa donde es pero es reconocible. Es algo que yo tengo muy presente cuando escribo, es muy orgánico. No lo describo con detalles porque pienso que no hace falta. La esperanza es que eso se traduzca de otra forma, no directamente como lo haces. Sí, si es un barrio grande o pequeño. En el cuento Botella todo transcurre muy rápido, porque pasa en el barrio de San Juan, donde todo es muy veloz. San Juan es una ciudad que tu recorres bien rápido, porque en tres horas cruzas la isla completa, sábelo, de este a oeste; no nos podemos perder. La frontera del barrio es una imagen importante que yo quería que se permeara en el cuento; yo no sé si esto se transluce… Escribir es pensar mucho, ¿no? No es una cosa así, azarosa…

-A pesar de haber ganado el premio tenés que seguir trabajando, ¿no? Y trabajas de librero en Puerto Rico, ¿no? Bueno, cuando elegís un libro para leer, ¿en qué te fijas? ¿Qué buscas, qué esperas de un libro, como lector?

-Bueno, estoy muy pendiente de los títulos. El primer párrafo. A la gente que tiene dudas, para llevarse un libro, le digo que se siente por ahí y que empiece a leerlo; y si lo agarra que se lo lleve. El primer párrafo tiene que convencerte, la oferta. La entrada a una novela o a un libro de relato es como el lobby, tú sabes que ahí está la información que te lleva, a veces directamente a la habitación.

– Que te lleve a algún lugar…

-Un libro es un compromiso. A veces a largo plazo. Y tenemos cada vez menos tiempo… Hoy, con Maxi [Papandrea], hemos hablado mucho de libros y me mencionó uno, de César Aira, Un episodio en la vida del pintor viajero, y me fascinó…

-Además veníamos para acá y por Salguero vemos caminando a Aira con una bolsita del MALBA. Volvamos a lo que te atrapa de un libro: los títulos

-Los títulos y el primer párrafo son los que me atrapan. Es una buena pregunta que no se contesta de una sola forma. Es como que te digan, qué te gusta de un hombre. Si dices alto, rubio, es mentira, porque siempre hay algo más. Es algo instintivo cuando lo agarro y me lo llevo. Yo soy librero, pero también tengo mi librero. Es como los médicos, ellos no se atienden a sí mismos, tienen su médico… Como librero uno sueña con leer algo primero…

-Como un editor…

-Claro… Es chévere descubrir un libro que va a dejar marcado a la gente, que no lo va a olvidar fácil, eso es lo lindo. Me gusta Luis Chávez, un poeta que ahora acaban de publicar la novela Salvapantalla. Me fascina, él como poeta.

-¿Si tuvieras que recomendarme un libro, a mí y a la gente que lee Boquitas pintadas, qué nos recomendarías?

-¿Leíste a la chilena Nona Fernández? Tiene un libro que te lleva, que te hace… Vas siguiendo, feliz, a un carnaval, y te está llevando a un lugar que… vas a salir igual.

-Ya me lo vendiste…

-Eso se agradece. O Federico Falco, que estoy fascinado… Cómo escribe con esas abundancias… El cagón es cagón, la lluvia es un diluvio… Con pocos elementos te transforma todo. Su forma de escribir es exótica. Que me lleven a otros lugares, que no sabes y la honestidad.

-¿Cómo se desarrolla en tu país la movida de las marchas LGBITQ?

-Pasa de todo. El Festival de Cine Queer de San Juan es el más exitoso de todo el mundo, es donde hacen más plata. Es que lo ve todo el mundo. Y dan películas buenas. Para mucha gente son porno. Judicialmente hay matrimonio igualitario. Adopción de niños. Está a punto de resolverse los estudiantes de escuela pública para que usen el uniforme con el que se sientan más cómodo, con el género con el cual se identifiquen. Un niño que nació varón puede ir con falda; eso ya no lo pueden prohibir porque la ley lo protege. Pero eso no quiere decir que pase. Una cosa es la ley y otra es San Juan, que es la Capital y otra cosa es el resto del país. Todavía está el Medio Evo y la Capital, como pasa también en Estados Unidos. Mirá Francia que todo el mundo pensaba que era pro gay y cuando estaban con el asunto del matrimonio igualitario salieron millones de personas en contra…

-Es que todavía hay mucha gente cristiana, o sea dogmática, que no se cuestiona nada…

-Sí, sí. Siempre hay que convivir porque, por más que estén los espacios hay que conquistarlos permanentemente, porque están las dos cosas; siempre. Hay cierta comodidad. Tú ves una parejita de la mano, en algunas áreas, pero eso no asegura nada. Están estudiando los crímenes de sodomía, en Puerto Rico, en el siglo XVIII, y encontró una historia de una loquita, negro él, que una vecina lo acusa de sodomía con un soldado español. Le preguntan si es verdad y él dice, después de Dios a quién más amo es a él. Tú empiezas a mirar y dices, lo que faltaba es escribir sobre eso, pero eso siempre ha estado ahí. La fuerza de eso se siente, aunque haya sido tres siglos atrás. Yo no sé si con tanta legislación nos atrevemos a decir eso, si tiene esa importancia o no hacía falta… Ser puto es subversivo… ¿Tu eres gay? Yo no, porque no tengo ropa para serlo. Soy puto de barrio. Ser puto es subversivo…

-¿Aportó algo Mundo cruel a tu país, en tu comunidad?

-Yo creo que el libro negocia con la homofobia. Ha tenido éxito amplio, no de gueto, porque no lo leen necesariamente los gay. Juego un poquito con esa idea. Mucha gente me dice que no sabía nada de ese mundo. Pero como se ríen, como lo gozan… Buscamos la igualdad y celebramos las diferencias…

-Es una puerta de entrada…

No presento al gay que todo el mundo quiere ver, el de los escaparates, o al viejo bondadoso, buey. Esto resulta incómodo porque es honesto. Por eso estoy contento.

-Bueno, acá hay muchos consumidores de Osos y otras prácticas que rompen con heternormativo impregnado en la cultura gay…

-Bien. Hace poco que estoy aquí y ya me enamoré de esta ciudad que es preciosa.

-¿A qué publico te dirigís o cuál es tu ideal de lectores? Dani Umpi me decía que son las mujeres solteras, viejas y gordas…

-La esperanza es que encuentres un lector que quiera participar, porque Mundo cruel no te lo da todo. Tiene que ser un lector que pueda llenar los espacios en blanco, que no se detenga en las palabras que tendría que tener y no tiene. Que me acompañe.

-¿Qué sea gay?

-No, no, no necesariamente… ¿Tú como escritor piensas en eso?

-Bueno, a veces, algunos libros, sí. Porque me di cuenta que faltaba contar algunos temas o situaciones que vivimos y que está bueno leerlo o verlo en una peli, para identificarse

-Hace poco un muchacho de Perú me dijo que lo describí a él. Y otro de San Juan que él ha sido todos los personajes del libro a lo largo de su vida. Una maestra de un pueblito que tiene un muchacho autista en su salón les asignó el libro, y uno que casi no puede comunicarse conectó con Mundo cruel. Son cositas con las que uno dice Woow. Me gustan las historias, me gusta contar historias… Me encanta sentarme en una barra y hablar con gente desconocida. En la guagua, el colectivo, me entero de un montón de cosas; mi mamá me regañaba porque decía que para mí todo el mundo es bueno y que era amigo de todo el mundo. Yo soy así, le abro mi casa para todo el mundo.

-Aunque el mundo sea cruel…

-Aunque el mundo sea cruel…

Fuente: Boquitas Pintadas, vía SentidoG

Biblioteca, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

El instinto del cielo

Sábado, 7 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en El instinto del cielo

Del blog À Corps… À Coeur:

linstinct-du-cieldanilomartinsbymanomartinez

Que nos subamos a una barca para una minúscula vuelta al mundo, de un cuarto de hora, el domingo, o que nos quedemos allí veinte minutos, al final del muelle, sentados frente al mar, sentimos entonces en la mirada una especie de resquebrajadura. Por ahí, entra y sale la luz. ¿Por otra parte por qué obstinadamente volveríamos a sentarnos o a marcharnos de aquí, si nada se aferró a este silencio súbito?

Por supuesto, muchas gafas negras y vientres asmáticos … La comedia humana recita con gallos su monótona historia en las terrazas de los cafés y en los bancos del parque por todas partes. Pero el azul obstinado del cielo y del mar vigila este gran desastre, lanzando aquí y allí espuma, señales, pequeñas nubes blancas que llegan a salvar bastantes parcelas de belleza, en bastantes miradas desviadas un instante, para que este decorado se mantenga, por lo menos hasta el próximo verano .

¿Que hará de su vida aquel que no aprendió a permanecer solo consigo? ¿ Qué tipo de sonido devolverá, si la música despierta en él sólo un vago estremecimiento ? ¿Qué inteligencia, si no se le plantea ninguna pregunta? ¿Qué signo sabrá trazar, si no le gusta ni la lengua ni la tierra? ¿Qué palabra si no conoce nada del silencio? ¿Qué llave si no tiene ninguna puerta para abrir?

¿Será para siempre el esclavo de todo lo que se agita alrededor de él? ¿Una embriaguez de imágenes y de ruidos? ¿ La modorra de una verbena? ¿ Una lista de compras que hay que despachar? ¿Una laguna, un olvido? ¿Jugar al escondite? ¿ Una vuelta? ¿Un mal papel? ¿Hipos y espasmos? ¿Cólicos? ¿Abrazos? ¿Volteretas? ¿Que hará de su vida quien no espera ningún fragmento de inmortalidad?

¡Dejad pues pasar a aquellos que van a morir!

Giran como pueden el volante de su vida, cuando no son llevados acostados, con máscara y tubos, en pequeños camiones blancos con cruz azul. Tocan el claxon, se ponen nerviosos, se asfixian en una niebla espesa de gasolina. Corren sobre las aceras. Sueñan sólo con marchar más rápidamente. ¿Hacia qué, hacia quién? Se han hecho una vida que ni los perros querrían. No viven en ninguna parte. El mundo acaba de terminar sin que se dieran cuenta. ¿Dónde está su cielo? Las cosas, por supuesto, están en su sitio. Los relojes giran en el buen sentido. Incluso quedan algunos lugares donde todavía brota su agua, y áreas enteras de esta tierra donde la Historia no ha comenzado todavía. Pero aquí no queda nada más, excepto algunos fragmentos por encima de los humos, a veces en la cabeza un trapo azul, una mirada, una rostro cruzado, el compartir furtivo de este defecto y esta ausencia … Voz quizá, o tocar apenas, como un poco de tinta a destiempo vertida sobre el papel, o como una mano una última vez puesta sobre un hombro.

*

Jean Michel Maulpoix, en “El instinto del cielo

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

‘El sexo intermedio’, reivindicación de la homosexualidad a principios del siglo XX

Miércoles, 7 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en ‘El sexo intermedio’, reivindicación de la homosexualidad a principios del siglo XX

sexo_intermedioConsiderada una pieza fundamental en la construcción del dis­curso homosexual que desembocaría en los movimientos de libe­ración gay de la segunda mitad del siglo XX, nunca había sido traducida al español hasta ahora, que lo ha hecho ‘Amistades Particulares’.

El sexo intermedio se publicó en 1908, en un momento en que en Inglaterra, donde aún coleaban las secuelas de la condena a Os­car Wilde por sodomía, existía un riesgo real para el autor de un texto que se atrevía a abogar públicamente por los hombres y mujeres que amaban a los de su propio sexo.

Partiendo de la idea, hoy día considerada errónea, de que existía un tercer sexo –o sexo intermedio–, Edward Carpenter buscó argumentos, tanto culturales e históricos como científicos, para reivindicar un espa­cio en la sociedad británica para las personas homosexuales de su época.

En su momento resultó un libro muy valiente y avanzado, lle­no de material valioso y que jugó un gran papel entre los gais y lesbianas de entonces, al ofrecerles herramientas de aceptación, modelos identitarios y una narrativa positiva que les explicaba su manera de sentir diferente, demostrándoles que no estaban solos, convenciéndolos de que no tenían por qué sentirse avergonzados, pues en muchos aspectos eran superiores a los hombres y mujeres normales, todo lo cual proporcionó consuelo y tranquilidad a muchos de ellos.

Aunque no todo el mundo lo recibió de igual manera, pues el British Medial Journal lo condenó por su reiteración de “ala­banzas y adjetivos laudatorios para criaturas y costumbres que generalmente se consideran odiosas”.

Fuente Cáscara Amarga

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , ,

Todo es bodas

Viernes, 14 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en Todo es bodas

Del blog À Corps… À Coeur:

flat550***

“En el orden espiritual, no hay espacio para la competencia. El cuerpo tiene sus rivales. Compararse con otro nace del infantilismo, de una falta total de conocimiento. N no hay podio ni medalla para quien trata de orientarse hacia la profundidad.”

 *

Marie-Madeleine Davy,
« Tout est noces », Albin Michel 1993.

AVT_Marie-Madeleine-Davy_4410

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Las historias gays, también en la literatura para chicos

Jueves, 30 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Las historias gays, también en la literatura para chicos

hqdefaultPersonajes e historias que acompañan los cambios sociales.Son libros donde aparecen chicos con dos mamás o dos papás y princesas que se enamoran de princesas.

El dos es el número favorito de Paula. Paula tiene dos brazos, dos piernas, dos ojos, dos orejas, dos manos y dos pies. Paula también tiene dos mascotas: un gato de color blanco llamado Nieve y un gran perro negro llamado Noche. Paula tiene dos mamás”. Así empieza Paula tiene dos mamás, uno de los libros que hicieron punta en eso de meterse con el tema LGBT en la literatura infantil.

El libro precursor en el tema se había publicado en Estados Unidos en 1972. William’s Doll (La muñeca de William), de Charlotte Zolotow contaba la historia de un nene que quería una muñeca. Tan simple y abrió un camino.

Uno, porque en realidad son varios: hay libros en los que los chicos tienen dos mamás o dos papás y otros en los que son ellos quienes ponen en juego la cuestión de la orientación sexual y, en menor cantidad, la identidad de género.

El camino fue largo: el original de Paula tiene dos mamás salió en inglés, se llamaba Heather has two mommies y lo había escrito la estadounidense Leslea Newman en 1989. No ahorró conflictos: Paula llora cuando se da cuenta de que no tiene papá.

La idea, cuenta la autora en el epílogo, se le ocurrió cuando una amiga suya que compartía la vida con otra mujer le habló de un problema con la nena que habían adoptado: “No podremos leerle a nuestra hija ningún libro que muestre familias como la nuestra”, le dijeron. “Alguien debería escribir alguno”.

Newman se sintió interpelada: “Yo soy ese alguien”, pensó. Se había identificado con ellas por un lugar singular: su familia era judía y ella no veía nada de sus costumbres en los libros que leía. Así que escribió el libro: cincuenta editoriales se lo rechazaron. Pidió plata en la comunidad gay, quienes quisieran ver el libro publicado eran invitados a aportar diez dólares. Juntó cuatro mil. Al años siguiente una editorial, Alyson Publications, creó una colección para hijos de gays y lesbianas. Paula … estuvo entre sus primeros títulos. El otro fue Daddy’s rommate (El compañero de papá), de Michael Willhoite.

Mucha agua pasó bajo ese puente: país tras país, se aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Argentina, se reconoce a chicos con dos padres o dos madres e incluso con dos madres y un padre y salió la ley de identidad de género. La literatura, era de esperar, acompaña ese proceso.

“El boom a nivel mundial de este tipo de literatura comenzó cerca del año 2000, mientras que a nivel latinoamericano lo hizo diez años después”, dice Gabriela Larralde, autora de Los mundos posibles, un libro donde releva y analiza cómo aparecen las familias y las identidades no heterosexuales en la literatura para chicos. Porque a veces se trata de jóvenes homosexuales, a veces sólo de un nene que se disfraza y al que le cae encima, en forma de risa o de enojo, todo el peso de la cultura; a veces de un adolescente que duda.

En la Argentina, cuenta Larralde, el camino lo abrió La señora Planchita y un cuento de hadas pero no tanto, de Graciela Cabal, publicado en 1988. Ahí se trata de una familia “muy normal” en la que la nena es “un poco, un poquito, un poquitito …. varonera”. Simplemente. En Pateando lunas, del uruguayo Roy Berocay, publicado en 1996, la nena juega al fútbol.

Son pocos los libros donde se ve una marcada inclinación de la sexualidad del niño, cuando hay un personaje homosexual es el adulto”, dice Larralde. Aunque da cuenta de algún caso, como Ito, del cubano Luis Cabrera Delgado (1996), donde a un niño “delicado y fino” le cantan “Juanito, Juanita, Ito, mariquita”.

Esos libros ya no son excepciones. Larralde destaca El vestido de mamá, de Dani Umpi, en el que un nene se deslumbra con el un vestido de su madre y termina poniéndoselo y yéndose, así vestido, a jugar con otros, que se burlan de él. Pero lo que quiere el nene es jugar con el vestido ahora y después lo hará con soldaditos.

La cordobesa María Teresa Andruetto escribió El anillo encantado, donde el emperador Carlomagno está muerto de amor por Ifigenia, que muere. Y pasa el tiempo y su amor sigue intacto. Tanto que en el reino se preocupan y mandan al Arzobispo a revisar el cadáver: encuentra que tiene un anillo. Cuando el Arzobispo toma el anillo, Carlomagno se enamora de él. Y luego, del asistente que recibe el anillo. Y de la gitana a quien se lo entrega el asistente. Y así.

A veces se trata de esquivar prejuicios sobre una manera de vestirse o el gusto por ciertas actividades, como el baile. A veces, se apunta a la elección del objeto amoroso, como en Rey y rey, de las holandesas Linda De Haan y Stern Nijland, donde el príncipe que se enamora de otro príncipe. O en Marta y la sirena, de Luisa Guerrero, donde el amor es entre la chica y la sirena.

Larralde empezó a bucear en el tema a partir de la aprobación del matrimonio igualitario. Se preguntó qué pasaba con los productos culturales alrededor de una práctica que, obviamente, ya existía. Encontró que en la literatura infantil los roles de género eran muy tradicionales: “Se marcaba qué era de varón y qué de mujer, si había un personaje dominante era varón, si un personaje lloraba era una niña. También era tradicional cómo se vestían, hasta qué colores aparecían cerca de ellos. En literatura LGTBI vi que esos estereotipos se desarmaban y se armaban otros”.

-¿Los libros de temática gay tienen una intención didáctica?

-Algunos sí. Algo así como: “Esto es lindo, está bien”. En uno, una familia de dos padres, los dos trabajan, los dos están bien vestidos, no retan a los chicos, no hay discusiones, nadie mira televisión. Un mundo feliz. Como si dijeran: “Si te tocó tener dos papás, todo lo demás va a estar bien”. En uno, que se llama Se pegaron los fideos, los padres son parecidos, es todo perfecto. El conflicto son los fideos.

–Notaste otras construcciones …

–Por ejemplo, si había un personaje no heterosexual, era un varón. Pero si era una familia, el 87% eran dos mujeres. ¿Porque naturalmente una de las dos puede ser la gestante? ¿Porque la mujer está más asociada al cuidado de los niños?

En 2012 se creó en nuestro país la editorial Bajo el Arco Iris, que sólo tiene sus textos en Internet, con descarga gratuita, y edita cuentos y relatos ilustrados cuyos temas principales son el amor entre personas del mismo sexo, el matrimonio gay, la adopción homoparental y la identidad de género. La hacen, por amor al arte y porque creen que la palabra sana, unos quince escritores e ilustradores menores de 25 años: ya sacaron diez cuentos y una novela y sus textos se han publicado en España y en Bulgaria.

Príncipes que se casan con príncipes, princesas que besan ranas, deshacen un hechizo y la rana se vuelve una mujer de la que se enamoran, dos mamás, dos papás y hasta dos pingüinos. ¿A quién está dirigida esta literatura? Según el censo de 2010 –dice Larralde– hay 7600 chicos escolarizados que viven con dos mamás o dos papás. Ese chico convive con veinte, treinta compañeritos en la escuela. Docentes, padres, chicos, conviven con esa realidad aunque en su casa no haya dos papás o dos mamás. Lo digo para salir de la idea de que son libros sólo para quien está en la situación. ¿Quién no?

Pruritos y un campo que se va a abriendo

Con los libros de temática gay, dice la editora María Fernanda Maquieira, de Santillana, “hay algunos pruritos entre algunos docentes a la hora de pedirlos en colegios. Para los jóvenes hay mucha más naturalidad.”.

Laura Leibiker, de Norma, cuenta: “De a poco, los textos que nos llegan contemplan nuevas conformaciones familiares y personajes con variadas inclinaciones sexuales. Hace unos años publiqué un libro con un personaje travesti: me encantó la historia, me conmovieron los personajes. No percibo una demanda amplia, pero estoy segura de que cada vez habrá mayor variedad de personajes y tramas.

Fuente: Clarín, vía SentidoG

Biblioteca, General , ,

El lado gay de los personajes de Charles Dickens

Viernes, 3 de julio de 2015
Comentarios desactivados en El lado gay de los personajes de Charles Dickens

noticias_file_foto_1009984_1433861718.pngEn el día que se cumplían 145 de la muerte del escritor británico Charles Dickens (este martes 9 de junio), la Universidad de Leicester (Reino Unido) ha publicado un estudio titulado “Queer Dickens” que revela que muchos de los personajes de sus obras tienen “inclinaciones homosexuales”.

Así lo asegura la autora del estudio, Holly Furneaux, que especifica que ha anilizado sus relatos y ha encontrado que muchos de los personajes tienen un trasfondo gay, aunque no lo admitan públicamente.

En ocasiones, los personajes masculinos se enamoran “por conveniencia” con las hermanas de sus mejores amigos, lo que interpreta como el argumento de una relación homosexual.

“A Dickens le hemos asignado una carácter de repetabilidad”, dice la doctora. “Pero en lugar de ser un escritor interesado en el hogar y la familia nuclear, estaba interesado en todo tipo de relaciones sexuales, explica en declaraciones a The Telegraph.

Los personajes de Pip y Herbert, de “Grandes Esperanzas”, serían dos de ellos.  Cuando se conocen y tienen una pelea a puñetazos en la casa de la señorita Havisham, pronto se convierte en un intercambio de cuidados en el que Herbert ofrece Pip una botella de agua y una esponja. Más tarde, Herbert ofrece sus cuidados a Pip. “Hay una escena maravillosa en la que Pip dice: ‘Mírame’ y dice ‘yo miro, mi querido Herbert”, cuenta. “’Tócame“, pide Pip, y Herbert responde “sí, quiero tocarte, mi querido muchacho”. “Eso es lo más cerca que puede llegar Dickens [a las relaciones homosexuales]”, señala. Él no está escribiendo pornografía; él está escribiendo para un público respetable”.

Y es que la obra de Dickens está llena de lo que describió como “dobles de cuerpo de hermanos, donde un personaje masculino se enamora por conveniencia de la hermana de su mejor amigo”.

Por ejemplo, en la novela “Martin Chuzzlewit”, John Westlock se enamora de Ruth, la hermana de su amigo Tom Pinch.

En el estudio existen más ejemplos analizados en profundidad.

Fuente Ragap

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , ,

Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo, de Dos Bigotes: “La literatura es eficaz para derribar prejuicios”

Miércoles, 10 de junio de 2015
Comentarios desactivados en Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo, de Dos Bigotes: “La literatura es eficaz para derribar prejuicios”
noticias_file_foto_1009133_1433585357Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo son los padres de un niño precioso y con vello facial, al menos, en el nombre: la editorial Dos Bigotes, que ya ha cumplido un año de vida y que ha dado voz a autores como Claudio Mazza o Davide Martini. En RAGAP hemos podido charlar con estos dos emprendedores culturales -algo más que loable en tiempos de crisis- para conocer cómo es la trastienda de esta editorial que promueve la literatura protagonizada por personajes gays, lesbianas, bisexuales, intersexuales y transexuales.
 

 ¿De dónde surge la necesidad de crear una editorial específica de temática LGBT?

La decisión de especializarnos en temática LGTBI responde principalmente a tres motivos: creemos que sigue siendo necesario apoyar y fomentar una cultura y una mirada LGTBI, pensamos que existen muchas obras que merece la pena dar a conocer y que por diferentes razones no encuentran su lugar en el mercado, y consideramos que podemos aportar algo diferente, ya sea en la selección de nuestros libros como en el diseño de los mismos. Además, nuestro mayor reto es conseguir que la literatura de temática LGTBI llegue a todo tipo de lectores, con independencia del género, orientación o identidad sexual.

¿Cómo podría describirse al lector medio de las obras de Dos Bigotes?

Como te hemos comentado, nacimos con la vocación de ofrecer literatura LGTBI de calidad a todo tipo de lectores y creemos que, poco a poco, lo vamos consiguiendo. Es evidente que nuestro “nicho de lectores” está formado por aquellos a los que les interesa esta temática, pero en este primer año de vida hemos comprobado cómo el abanico se ha ido abriendo a aquellos que buscan libros que, en cierto sentido, ofrecen una mirada diferente a la realidad. Somos un poco reticentes a encorsetar al tipo de público que se acerca a nuestros libros pero sí creemos que la inquietud por buscar propuestas novedosas y arriesgadas están entre sus características principales.

¿Existe la “literatura queer”?

Pensamos que existe la literatura queer en la medida en que todos los libros transmiten una serie de experiencias vitales a través de los personajes y, si estos tienen una determinada orientación sexual, la visión que ofrecen de su entorno puede (si el autor así lo decide) estar condicionada por este rasgo. Podemos hablar de literatura queer en el sentido de que hay expresiones literarias que plasman una realidad alejada (nos guste o no) de la “norma”. Pero es una cuestión muy compleja que requeriría mucho más espacio…

repositorio_obj_8446_1433583458¿Cómo puede servir la literatura para visibilizar la diversidad sexual?

Estamos convencidos de que la literatura es una herramienta muy eficaz para derribar prejuicios y visibilizar otros puntos de vista y otras realidades. En este sentido, contar historias en las que los personajes formen parte del colectivo LGTBI es esencial para acercar la diversidad sexual a todos los lectores. La calidad literaria de nuestras propuestas, más allá de la temática en la que estamos especializados, es un factor clave para nosotros, por lo que cualquiera a quien le guste leer puede disfrutar con los libros de Dos Bigotes. Al fin y al cabo, se trata de sentimientos universales y todos podemos sentirnos identificados con ellos..

¿Qué ventajas y desventajas tiene el tener una editorial relativamente pequeña?

La mayor ventaja es que no necesitamos de una gran infraestructura para llevar a cabo nuestro trabajo y que podemos controlar bastante los gastos, por lo que el margen de beneficios que debemos obtener para que la editorial sea rentable no es tan grande como el de un sello de mayor tamaño, que tiene que pagar empleados, local, almacén, etc. Además, gozamos de una gran independencia para decidir nuestro catálogo y podemos arriesgar con títulos que no tendrían cabida en otras editoriales. Las desventajas radican en las dificultades para hacerse un hueco en un mercado tan complicado como este, copado por los grandes grupos editoriales, que pueden invertir enormes cantidades de dinero en promoción, en publicidad y en la compra de espacios en librerías, por lo que dificultan que sellos más pequeños tengan visibilidad y presencia en los lugares de venta.

¿Nota la piratería una editorial de estas características?

Es cierto que en el sector cultural en su conjunto la piratería es un tema al que habría que poner remedio, pero a nuestro nivel no es algo que estemos notando especialmente. En principio, nuestros títulos no son grandes best-sellers, que son los que más sufren la piratería, por lo que incluso nos puede ayudar a la difusión y a ser más conocidos entre los lectores. En cualquier caso, creemos que se deben tomar medidas para evitar dañar más todavía a un sector ya de por sí tan maltratado.

Según vuestros datos, ¿se vende más digital o más papel?

Nosotros empezamos a publicar en papel en abril de 2014 y hasta febrero de este año no dimos el salto a digital. En estos momentos, nuestros seis primeros títulos pueden encontrarse en e-book y aunque no disponemos de muchos datos, las ventas en este formato son algo residual para nosotros. Somos unos defensores del libro como objeto y ponemos mucho esfuerzo en el diseño y en la promoción del libro en papel, aunque pensamos que debemos ofrecer al lector todas las posibilidades para que elija en qué formato desea leer.

¿Qué próximos lanzamientos habrá desde la editorial?

Después del verano, publicaremos un libro de microrrelatos escritos por Lawrence Schimel ―que ya participó con un cuento en la obra colectiva ‘Lo que no se dice’―, y una excelente novela de una autora estadounidense de finales del siglo XIX. Tenemos otros proyectos en mente, de los que de momento no podemos contar demasiado, que prometemos que os van a entusiasmar.

Fotos: Dosbigotes.es y Twitter 
Fuente Ragap

Biblioteca, General , , , ,

Descubrir el abismo

Jueves, 7 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Descubrir el abismo

Del blog À Corps… À Coeur:

tumblr_nnoee5zbhp1r2d8pzo1_1280

… Para no experimentar el fondo del desierto y la sed, el espíritu se agita: Estos son los objetos, proyectos, trabajos, cambios, placeres, esperanzas y temores, latidos del corazón, mil aleteos para encontrar sin cesar un nuevo punto de apoyo.

Ir por delante, a pasos precipitados: es una huida. Ascender: es una caída. Todo es buenopara quien oculta el abismo.

Quien se parase a contemplarlo caería posiblemente en la felicidad como una piedra.

*

Jean Sulivan en “Mais il y a la mer“, Gallimard, 1964

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.