Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Lisa Paus’

España copresidirá junto a Colombia una alianza internacional para la defensa de los derechos LGBTI

Jueves, 26 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en España copresidirá junto a Colombia una alianza internacional para la defensa de los derechos LGBTI

entrada-erc-movilh-820x394El Gobierno de España asume el mando de la Coalición por la Igualdad de Derechos y dice que trabajará sin descanso para “la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo” en todo el mundo.

España copresidirá durante los dos próximos años junto a Colombia la Equal Rights Coalitión-Coalición por la Igualdad de Derechos, la principal alianza internacional público-privada de defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo.

En el marco de la Conferencia de la Equal Rights Coalitión-Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC) organizada por Alemania y México, quienes la presidían hasta ahora, participaron 44 Estados seunieron en Berlín para promover los derechos LGBTIQ+ los pasados 17 y 18 de diciembre  y se definió como una de las prioridades la despenalización de la homosexualidad y de la transexualidad en todo el mundo. En al menos 62 países se criminaliza a las personas LGBTIQ+ y en 12 la sanción puede ser la pena de muerte.

Los gobiernos de Alemania y México organizaron la pasada semana en Berlín una nueva conferencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC), un referente integrado por 45 Estados que esta vez puso el acento en la necesidad de contrarrestar retrocesos y erradicar la criminalización de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo.

Entre otros temas, representantes de los Estados y de la sociedad civil debatieron sobre la democracia, las legislaciones, los programas de inclusión, las crisis humanitarias, el escaso presupuesto destinado para la promoción de los derechos de las personas LGBTIQ+ y los crímenes y otros delitos de odio, así como

En la ocasión existió consenso respecto a que los derechos LGBTIQ+ están experimentando severos retrocesos en países  donde previamente se habían registrado avances, mientras que otros 62 Estados continúan criminalizando a las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, en 12 de los cuales la sanción puede ser la pena muerte. De ahí que se fijara como desafíos presentes y futuros erradicar ambos problemas en el mundo.

La reunión, organizada con la colaboración de la Asociación para la Diversidad Queer de Alemania (LSVD) y la Fundación Arcoíris de México, fue inaugurado el pasado martes en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores por la  ministra la de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud, Lisa Paus y una ponencia magistral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, además de intervenir  la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, entre otros representantes de los países participantes.

La Conferencia fue antecedida el lunes de la semana pasada, por un encuentro exclusivo de la sociedad civil que tuvo lugar en la Embajada de México en Berlín, además de desarrollarse al día siguiente una recepción en la Embajada de España.

Los 45 Estados miembros de la ERC son Albania, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Honduras, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Tailandia.

Desde el 2022 la ERC estuvo co-presidida por Alemania y México, países relevados desde esta semana por  España y Colombia que hasta el año 2026 liderarán el referente junto a los colectivos LGBTIQ+ Fundación Triángulo y Caribe Afirmativo.

movilh-erc-2024-768x576

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España informa que la decisión se ha tomado en la conferencia ministerial bienal de la coalición —conformada por 45 estados, mayoritariamente europeos, y organizaciones de la sociedad civil.

España copresidirá durante los dos próximos años junto a Colombia la Coalición por la Igualdad de Derechos, la principal alianza internacional público-privada de defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo.

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores informa que la decisión se ha tomado en la conferencia ministerial bienal de la coalición —conformada por 45 estados, mayoritariamente europeos, y organizaciones de la sociedad civil— reunida este martes y miércoles en Berlín.

“Para España, la promoción de los Derechos Humanos y, en particular, la defensa de la igualdad y la dignidad de las personas LGBTI no es solo una prioridad de política exterior, sino un compromiso ético que emana de nuestra historia y de los valores que compartimos como sociedad”, ha afirmado Exteriores en su comunicado.

Por ello, ha añadido, el Gobierno “asume este reto consciente de los enormes retos que supone la lucha por los derechos de las personas LGBTI” y se compromete a “fortalecer esta plataforma única” y a “trabajar sin descanso en favor de la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo”.

Además, se impulsarán iniciativas diplomáticas para que cada vez sean menos los países que cuenten con estas leyes injustas y anacrónicas. Según recuerda Exteriores, todavía hay 64 países que castigan las relaciones entre personas del mismos sexo, en varios con penas extremas, incluida la pena de muerte.

En este sentido, el Gobierno pretende cooperar “con organizaciones internacionales, como Naciones Unidas y la Unión Europea, para garantizar que la despenalización sea un tema central en las agendas globales de Derechos Humanos”.

Por otra parte, España ha agradecido a Alemania y a México la labor realizada como copresidencias entre 2022 y 2024 y ha mostrado su confianza en que, con la colaboración de Colombia y el apoyo de todos los miembros, “la coalición se consolide no solo como un símbolo de esperanza, sino también como una herramienta efectiva de cambio“.

Fuente Agencias/Público/Movilh

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Alemania aprueba un proyecto de ley para facilitar el cambio de género en el registro pero con restricciones y la Archidiócesis de Berlín regula las inscripciones en el registro de bautismos para personas trans y de género diverso

Miércoles, 6 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Alemania aprueba un proyecto de ley para facilitar el cambio de género en el registro pero con restricciones y la Archidiócesis de Berlín regula las inscripciones en el registro de bautismos para personas trans y de género diverso

Bandera-Alemania-CE-Comprar-BanderasTransRightsLa nueva Ley de Autodeterminación de Género permite a las personas trans modificar su nombre y sexo de inscripción en el registro civil con una simple declaración de voluntad, no como hasta ahora que se requerían exámenes médicos.

El gobierno alemán de Olaf Scholz ha llegado a un acuerdo que allana el camino para la simplificación del procedimiento administrativo para las personas que desean cambiar de género, reclamada desde hace mucho tiempo por la comunidad LGTBI de Alemania, han informado este sábado fuentes parlamentarias.

Alemania ha dado un paso significativo hacia la simplificación de los trámites burocráticos relacionados con el cambio de género. Con la “Ley de Autodeterminación de Género“, las personas transexuales podrán ahora modificar su nombre y sexo de inscripción en el registro civil con una simple declaración de voluntad.

Este miércoles, el Consejo de Ministros alemán aprobó un proyecto de ley que reforma la normativa actual, una medida que ha sido acogida con satisfacción por los defensores de los derechos de las personas LGTBI+, pero que ha suscitado críticas por parte de la oposición conservadora. Según este acuerdo, revelado por el diario Süddeutsche Zeitung, las personas transgénero, intersexuales y no binarias deberán en el futuro presentar una simple autodeclaración si desean cambiar de nombre o de mención de género en el registro civil.

La actual Ley de Transexualidad de 1980 en Alemania exigía a las personas transgénero someterse a exámenes médicos y a un costoso y a menudo prolongado proceso judicial para cambiar su sexo en los documentos legales. Actualmente, los procedimientos están definidos en esta fase por una ley que data de los años 1980, que considera de facto la transidentidad como una enfermedad psíquica. Por lo tanto, las personas que desean cambiar de sexo deben presentar dos peritajes psicológicos y es el tribunal de instancia competente quien decide. El procedimiento es largo, costoso y degradante para las personas afectadas. “El procedimiento indigno” al que están sometidas “pronto quedará en el pasado”, ha destacado Plobner.

Sin embargo, con la aprobación de esta reforma, que será presentada al Parlamento, se espera que las personas trans, intersexuales y no binarias puedan modificar sus datos de registro civil con una simple visita a la oficina de registro local, eliminando así los requisitos médicos y legales previos.

El acuerdo entre los ministerios de Justicia y Familia permitirá completar el proyecto de ley sobre la autodeterminación, “para que la legislación pueda aplicarse pronto”, ha indicado Sven Lehmann, mandatario del gobierno para los derechos de la comunidad LGTB+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, intersexuales y asexuales).

Aunque la nueva legislación no establece restricciones generales de edad, se requiere que los menores de 14 años estén representados por uno de sus padres o tutores legales que  podrán iniciar un procedimiento.También se ha previsto un tiempo de reflexión. Solo después de tres meses entrará en vigor el cambio de género en el registro civil.Una nueva solicitud para cambiar de género solo será posible después de un año.

“Los afectados han sido discriminados durante más de 40 años por la Ley de Transexualidad. Por fin vamos a poner fin a esta situación”, declaró la ministra de Familia, Lisa Paus, tras la aprobación del proyecto.

La reforma, que se espera sea aprobada en el Parlamento debido a la mayoría de la coalición de centro-izquierda, también aborda la preocupación de que la normativa reformada pudiera facilitar el acceso de los hombres a espacios exclusivos para mujeres, asegurando que las normas internas de las empresas no se verán afectadas.

“Como grupo parlamentario del SPD, saludamos expresamente el hecho de que la ley de autodeterminación finalmente avanza“, ha declarado a AFP Jan Plobner, portavoz del Partido Socialdemócrata para las cuestiones relativas a las personas transgénero en el Bundestag.

La oposición, representada por el diputado democristiano Günter Krings, ha criticado que la propuesta sea un cambio “de muy amplio alcance”. En este sentido, calificaron de “problemático” que el sexo con el que fue registrado se pueda modificar una y otra vez.

El ámbito feminista transexcluyente, por su parte, ha denunciado que la nueva ley podría tener consecuencias negativas para la seguridad de las mujeres en espacios protegidos, como vestuarios femeninos o refugios para mujeres maltratadas.

El ministro de Justicia, Marco Buschmann aseguró que el proyecto de ley contempla que se mantenga la posibilidad de establecer criterios de acceso para dichos espacios “para la protección de la esfera íntima”.

De esta forma, confirmó, los responsables de gimnasios femeninos o de instalaciones similares podrán decidir quién accede y, para proteger a sus usuarios, pueden excluir a potenciales clientes en base al criterio del “sexo biológico“, aunque no detalló cómo podría determinarse éste.

El ministro ha defendido que, con base en las experiencias de otros países con leyes similares, no suelen producirse problemas en estos ámbitos. Sin embargo, ha añadido que él y la ministra de Familia decidieron incluir esta previsión para “eliminar preocupaciones”.

Además, la reforma pretende evitar cambios frecuentes en el género de una persona, estableciendo un período de espera de un año desde el primer cambio. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por algunos miembros de la oposición que consideran que no es lo suficientemente restrictiva.

La nueva ley no incluye procedimientos médicos para el cambio de sexo, que seguirán regulándose de acuerdo con las normas médicas existentes. A pesar de las críticas, esta reforma marca un importante avance en los derechos de las personas transgénero e intersexuales en Alemania, eliminando trámites burocráticos y facilitando el reconocimiento legal de su identidad de género.

+++

Con el título de “Decreto sobre la inscripción de un bautismo en el registro de bautismo en casos especiales y sobre la expedición de actas de bautismo y partidas de bautismo“, el texto establece disposiciones para las personas cuyo género ha sido cambiado según la ley del estado civil y las personas a las que no se les puede asignar ni el género femenino ni el masculino

“El decreto sólo regula cómo la Iglesia aborda el estado civil regulado por el Estado y no cambia ninguna enseñanza de la Iglesia”

La Archidiócesis de Berlín ha regulado la inscripción de niños en parejas del mismo sexo y de candidatos al bautismo trans e intersexuales en los registros bautismales a través de un decreto que ha entrado en vigor el 1 de septiembre.

Con el título de “Decreto sobre la inscripción de un bautismo en el registro de bautismo en casos especiales y sobre la expedición de actas de bautismo y partidas de bautismo“, el texto también establece disposiciones para las personas cuyo género ha sido cambiado según la ley del estado civil y las personas a las que no se les puede asignar ni el género femenino ni el masculino, según informa Katholisch. Según se encargan de resaltar, el decreto sólo regula cómo la Iglesia aborda el estado civil regulado por el Estado y no cambia ninguna enseñanza de la Iglesia”.

Se ajusta a las exigencias de Doctrina de la Fe

Para las personas cuyo sexo ha cambiado según la ley del estado civil, “el procedimiento se ajusta a las exigencias del actual Dicasterio de la Fe, que estipuló en 2002 que la inscripción en el registro bautismal debía completarse con un comentario. Según el decreto, en las actas de bautismo se consignan el nuevo nombre, el nuevo género, así como la fecha y el número de expediente de la decisión de una autoridad estatal”. Igualmente, se debe consignar una notificación de bloqueo de conformidad con las disposiciones de la Ley de Transexuales, que prohíbe la divulgación del cambio de nombres.

Fuente Agencias/Religión Digital

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.