Archivo

Entradas Etiquetadas ‘LGBT Catholics Westminster’

Líderes católicos LGBTQ+ reaccionan a la muerte del Papa Francisco

Sábado, 26 de abril de 2025

IMG_0890Tras la muerte del Papa Francisco, las reacciones a su papado han dominado la prensa. Bondings 2.0 está recopilando reacciones sobre el legado LGBTQ+ del Papa desde diversos sectores de la iglesia, defensores LGBTQ+ y la sociedad civil de todo el mundo. Presentaremos reacciones en una serie de publicaciones esta semana.

La entrega de hoy ofrece algunos comentarios proporcionados por líderes del ministerio católico LGBTQ+. La mayoría destaca la calidad sin precedentes de su enfoque LGBTQ+, con muchas reflexiones sobre las interacciones personales que tuvieron con el difunto pontífice. Casi todos están agradecidos por el acercamiento de Francisco a los católicos LGBTQ+, y algunos expresan la esperanza de que el próximo Papa siga el ejemplo de Francisco. (Para la respuesta del New Ways al fallecimiento del Papa Francisco, haga clic aquí.)

En un homenaje particularmente sentido, el católico gay casado Christopher Vella, quien se desempeña como copresidente de la Global Network of Rainbow Catholics, (Red Global de Católicos Arcoíris), expresó su dolor por la muerte de Francisco, así como su eterna gratitud y su esperanza en el futuro de la Iglesia:

IMG_0933Chris Vella

Tuve la gracia de conocer a nuestro querido Francesco hace un par de años, cuando, junto con otros líderes de la Red Global de Católicos Arcoíris, lo conocimos durante la audiencia semanal de octubre de 2023. Recuerdo claramente sus palabras, animándonos a seguir trabajando con nuestra comunidad LGBTIQ+: ¡Andare avanti! ¡Sigan adelante! Sembrad la buena nueva. Sembrad esperanza. Esto es probablemente lo que nos dice ahora mismo, al dejarnos para ir a la Casa del Padre. Aunque parezca contradictorio que tuviera que dejarnos durante este Año Jubilar de la Esperanza, nos anima a no perder la esperanza y a confiar nuestra Iglesia al Espíritu Santo, fuente de toda esperanza”.

IMG_4106Marianne Duddy-Burke

En un artículo para The Advocate, Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA y copresidenta de la Red Global de Católicos Arcoíris (GNRC), resumió el legado LGBTQ+ de Francisco de esta manera:

Durante el papado de Francisco, las personas LGBTQ+, nuestras preocupaciones, necesidades y dones, se convirtieron en parte integral de la Iglesia. Ya no somos invisibles ni sin voz. Este es el legado perdurable de Francisco para nuestra comunidad”.

En una declaración publicada en el sitio web de DignityUSA, Duddy-Burke también reconoció que el legado del Papa Francisco también mostró algunos puntos ciegos:

Aun con el reconocimiento de tantas palabras y acciones positivas, las enseñanzas de la Iglesia e incluso algunos documentos recientes del Vaticano siguen siendo problemáticos. Muchas personas y familias LGBTQ+ acogieron con satisfacción el pronunciamiento de que las parejas del mismo sexo pueden ser bendecidas por sacerdotes y permitir que las personas transgénero sean bautizadas y sirvan como padrinos. Sin embargo, la equiparación de Dignitas Infinita de la necesidad de las personas transgénero de aceptar su género con males como la pobreza y el abuso sexual, y su incapacidad para cambiar las enseñanzas catequéticas que afirman que ser gay es incompatible con el plan de Dios para la humanidad, continúa generando discriminación e incluso violencia”.

IMG_0939Yunuen Trujillo

Un análisis de la relación de Francisco con la jerarquía estadounidense, publicado en America, incluyó una cita de Yunuen Trujillo, miembro de la junta directiva de New Ways Ministry, quien dijo que el poder de los actos simbólicos de Francisco empoderaba a los católicos a ser inclusivos:

Para quienes ya sentían en su corazón que querían ser acogedores, pero que también sentían que la Iglesia les exigía lo contrario, el Papa Francisco les hizo sentir que tenían permiso para ser acogedores.”

Joe Stanley, presidente de LGBT Catholics Westminster (Católicos LGBT de Westminster), la extensión pastoral de la Diócesis de Londres del Reino Unido, recordó la que quizás sea la declaración más famosa del Papa Francisco con respecto a las personas LGBTQ+:

IMG_0935Joe Stanley

Como católicos LGBT+, recordamos especialmente el comentario que hizo al regresar de Brasil en julio de 2013: «Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?».

“La humildad, compasión y respeto demostrados en esta declaración no cambiaron, por supuesto, la enseñanza católica sobre el tema, pero marcaron un cambio importante de tono respecto al de sus predecesores, y nos alentó mucho en nuestra misión de ocupar nuestro lugar en el Cuerpo de Cristo”.

También nos animó mucho la cálida bienvenida que nos brindó Su Santidad durante varias audiencias con él en el Vaticano, así como, por ejemplo, su continua relación con la comunidad trans en Roma.”

IMG_0938Martín Pendergast

Sobre el encuentro que los católicos LGBT de Westminster tuvieron en 2016 con el Papa Francisco, el secretario del grupo, Martin Pendergast, recuerda lo siguiente al Gazette-Herald del Reino Unido:

Fue un encuentro breve, pero con mucha calidez, y les estrechó la mano a todos. Cuando le expliqué que éramos un ministerio oficial de la diócesis, dijo: «¡Qué maravilla! ¡Qué maravilla.

IMG_0940Stan “JR” Zerkowski

Stan “JR” Zerkowski, director ejecutivo de Fortunate Families y director de Catholic, dijo al Bay Area Reporter que Francisco será recordado por luchar contra “la globalización de la indiferencia”. Continuó:

Lo hizo tratando a cada persona como un hijo valioso y precioso de Dios. La aplicación pastoral con generosa misericordia fue su misión para los líderes de la Iglesia.

El padre jesuita James Martin escribió una reflexión para Outreach sobre su conexión con Francisco, una que nunca esperó tener. Cabe destacar que reflexiona sobre las consecuencias del uso por parte de Francisco de un insulto italiano para los hombres homosexuales en una reunión a puertas cerradas con la conferencia episcopal de Italia. Martín tomó una oportunidad de discutir el asunto con el Papa, quien al verlo nuevamente agradeció a Martín por su desafío:

IMG_0941 P. James Martin, SJ

Entonces el Papa dijo: «Gracias por nuestra reunión del otro día. Me fue útil. Necesitaba escuchar eso». Él sonrió y me dio un pulgar hacia arriba.

Pensé: ¿Quién hace esto? ¿Quién agradece a alguien por una reunión difícil? ¿Quién agradece a alguien por ser desafiado? La respuesta: una persona abierta al Espíritu Santo. Una persona que no tiene miedo de escuchar. Una persona verdaderamente humilde. Algo así no te convierte en una persona santa por sí solo, pero es una parte importante de la santidad.

Reconociendo la frustración que sienten algunos defensores de la reforma de la Iglesia ante la falta de cambios doctrinales y disciplinarios realizados durante el papado de Francisco con respecto a las cuestiones LGBTQ+, Martin evaluó el impacto del ministerio pastoral de Francisco como totalmente positivo:

Todos estos gestos, encuentros y deseos de encuentro fueron en sí mismos una forma de enseñanza. Como Jesús, Francisco enseñó no solo con palabras, sino con hechos. Y los católicos LGBTQ y sus familias me han repetido repetidamente la gran diferencia que ha supuesto este cambio de enfoque.”

En un artículo de opinión aparte en el New York Times sobre Francisco, Martin mencionó el cambio radical del Papa respecto al trato que dieron sus predecesores al Ministerio New Ways y a su cofundadora, la Hna. Jeannine Gramick, como un ejemplo de su “enseñanza” indirecta.

IMG_4121Michael O’Loughlin

El director ejecutivo de Outreach, Michael O’Loughlin, escribió sobre su propia experiencia como católico gay y casado, y atribuyó al Papa Francisco la renovación de su fe:

Al tratar a los católicos LGBTQ como miembros plenos de la Iglesia, al crear un espacio para que compartamos nuestras historias, Francisco aseguró que se escribirán muchos más capítulos; el único límite es nuestro propio compromiso de vivir radicalmente el Evangelio”.

–Jeromiah Taylor, New Ways Ministry, 23 de abril de 2025

Para mayor información:

Bondings 2.0: Pope Francis’ Easter Passing Invites Us to Meet Christ on the Way to Galilee —(El paso de Pascua del Papa Francisco nos invita a encontrarnos con Cristo en el camino a Galilea) — Un hombre transgénero católico reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco ocurrida el lunes de Pascua.

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

El rey Carlos III del Reino Unido saluda a los católicos LGBTQ+

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El rey Carlos III del Reino Unido saluda a los católicos LGBTQ+

IMG_9110Martin Pendergast de LGBT+ Catholics Westminster con el rey Carlos III

El rey Carlos III del Reino Unido asistió a un servicio de oración de Adviento en la iglesia de la Inmaculada Concepción en Farm Street en Londres, organizado conjuntamente por la parroquia jesuita de 175 años de antigüedad y Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), para celebrar el coraje y la perseverancia de las comunidades cristianas en el décimo aniversario de la invasión de Mosul y las llanuras de Nínive en el norte de Irak por parte de Daesh (ISIS).

Después del servicio, el rey saludó a los feligreses, incluidos miembros de LGBT+ Catholics Westminster, el ministerio diocesano que se reúne en la parroquia jesuita, informó Independent Catholic News. El rey visitó la iglesia para un servicio que destacó el sufrimiento de los cristianos en Medio Oriente. En una declaración, LGBT+ Catholics Westminster señaló sobre el encuentro:

Martin Pendergast, secretario del Consejo Pastoral de LGBT+ Catholics Westminster, presentó a los miembros al Rey y dijo: ‘Nos preguntamos si esta es la primera vez que se ha visto al Monarca interactuar con un grupo LGBT+ de manera tan pública. El Rey estaba interesado en saber cuánto tiempo llevábamos de viaje y recordó el atentado del Soho en 1999, justo después del cual comenzamos las misas de bienvenida a los católicos LGBT+”.

¿Fue esta la primera vez que el Rey se relacionó públicamente con un grupo LGBT+? ¿Quién sabe?

El padre Peter Gallagher, provincial de los jesuitas en Gran Bretaña, compartió: “Este servicio especial en la iglesia de Farm Street nos recuerda nuestro compromiso compartido de caminar con los necesitados y encender la esperanza frente a los desafíos. Estamos agradecidos por la presencia del Rey y la oportunidad de permanecer juntos en la fe y la solidaridad, reconociendo la resiliencia de muchas comunidades cristianas y la presencia guía de Dios en nuestras vidas”.

Como iglesia jesuita en el centro de Londres, Farm Street aspira a ser un faro de esperanza en una ciudad multicultural en constante cambio, donde las necesidades de quienes se encuentran al margen de la sociedad son cada vez mayores. Los católicos LGBT+ de Westminster se reúnen cada segundo y cuarto domingo del mes en la iglesia Farm Street para la misa de las 17:30 h, seguida de un refrigerio y una reunión social en el salón parroquial. ¡Todos son bienvenidos!

Un video del encuentro entre los católicos LGBTQ+ y el Rey Carlos está disponible en YouTube aquí, especialmente a oartir del minuto 13’.

Fuente Independent Catholic News/LGBT+ Catholics Westminster (Facebook)

(Imágenes de Farm Street y de la asociación católica LGBT de Westminster.)

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

Defensores de los derechos LGBTQ+ y grupos de reforma de la Iglesia ofrecen opiniones encontradas sobre el documento del Sínodo

Miércoles, 30 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Defensores de los derechos LGBTQ+ y grupos de reforma de la Iglesia ofrecen opiniones encontradas sobre el documento del Sínodo

IMG_7706ROMA—La publicación de hoy es un resumen de cómo los defensores católicos LGBTQ+ y otros fieles reformistas han respondido al cierre del Sínodo de la Sinodalidad. Para leer la declaración de New Ways Ministry sobre el Documento final, del Sínodo, haga clic aquí.

Los católicos LGBT+ de Westminster reconocieron que el documento final del Sínodo “no utilizó el acrónimo LGBT+”, pero elogiaron el reconocimiento en el párrafo 50 de que algunas personas siguen sintiendo dolor al ser excluidas debido a “su situación matrimonial, identidad o sexualidad”. La respuesta del grupo continuó:

“El Informe enfatiza la pluralidad de contextos (párrafos 18-20) en los que la Iglesia está llamada a responder a la diversidad de necesidades entre el pueblo de Dios. Un principio clave de subsidiariedad sustenta gran parte de lo que el Informe propone en el desarrollo de los ministerios pastorales de la Iglesia y la inclusión de aquellos que han sido marginados en la Iglesia y la sociedad. También se destaca la autoridad de la Iglesia local en el desarrollo de caminos presentes y futuros de reflexión pastoral y doctrinal sobre los llamados “temas controvertidos”.

DignityUSA dijo en una declaración que el documento del Sínodo “decepcionará y frustrará a muchos de los que participaron y siguieron el proceso mundial”, incluidos los católicos pro-LGBTQ+. Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva, comentó además:

“Muchos católicos ya están profundamente comprometidos en trabajar por una iglesia más justa e inclusiva, para las personas LGBTQIA+, las mujeres, los migrantes, las personas con discapacidades y tantos otros que aún no se sienten completamente en casa. Animamos a la gente a seguir haciendo este trabajo de vital importancia, en parroquias y comunidades católicas independientes. Si nuestra iglesia puede estar verdaderamente abierta al tipo de cambios sinodales que pide el informe, veremos más equidad y mejor atención pastoral con el tiempo”.

El padre James Martin, SJ, delegado en la asamblea del Sínodo, elogió el resultado de Outreach como un paso positivo para las personas LGBTQ+. Martin ofreció siete puntos sobre por qué este Sínodo fue realmente bueno para las cuestiones LGBTQ+, que en general surgieron de su declaración: “Me sorprendió encontrar que las conversaciones sobre los católicos LGBTQ+ fueron mucho más amigables, mucho más relajadas y mucho más abiertas este año”.

Entre sus puntos, Martin defendió la eliminación de los temas “controvertidos” para los grupos de estudio, lo que hizo que fuera “más fácil tener conversaciones abiertas y amistosas sobre el tema”. Dijo que no usar el término “LGBTQ” ayudó porque “parecía permitir que la gente escuchara más”, ya que algunos ven el término como “incendiario”. También sugirió que “puede haber habido alguna conversión, ya que los delegados que eran escépticos el año pasado ahora eran más amigables con él y le hacían preguntas de buena fe. Martin concluyó, en parte:

“[E]l consenso general es que la iglesia necesita acercarse a las personas LGBTQ, incluso si no se usa el término. (Francamente, la inclusión de la palabra “identidad” [en el párrafo 50] fue una agradable sorpresa para mí.)

“En segundo lugar, durante los últimos dos años, más de 350 líderes católicos de todo el mundo (cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, líderes laicos) pueden haber oído hablar de las personas LGBTQ de maneras que antes no lo habían hecho. Eso es seguramente algo bueno.

“En tercer lugar, gracias al Sínodo, el tema está ahora más ‘sobre la mesa’ para la iglesia universal. Llevará tiempo que el tema madure en ciertas culturas y diócesis, pero ahora el tema está más ‘fuera’”.

Mary McAleese, expresidenta de Irlanda, respondió llamando al documento del Sínodo “un gran bostezo de palabras que no significa absolutamente nada”, añadiendo, en parte:

“No hay nada en el informe que no pudiera haber sido escrito en medio día por DDF antes de que comenzara el circo sinodal. La Iglesia Magistral y su cohorte de cortesanos están ahora en camino de aburrir a los fieles hasta la muerte vendiendo esta horrible y trillada palabrería proteccionista, cada palabra diseñada para evitar el reconocimiento de la plena igualdad ordenada por Dios de todos los miembros de la Iglesia. El resultado me recuerda a un reciente sínodo diocesano de dos años en Irlanda, cuya principal recomendación fue que debería haber una taza de té después de la misa. Tiene más mérito que el informe final del Sínodo sobre la sinodalidad”.

La The Women’s Ordination Conference (Conferencia de Ordenación de Mujeres) dijo en su declaración que el documento del Sínodo era “una respuesta insuficiente y decepcionante al proceso de varios años destinado a responder a las necesidades de la iglesia hoy”. La organización hace una observación sobre la ordenación de mujeres que podría aplicarse de manera similar a las cuestiones LGBTQ+:

“El ‘estudio’ interminable sobre el tema de las mujeres es una táctica patriarcal de dilación por parte de los hombres ordenados para mantener el status quo. Los hombres ordenados deciden los parámetros y el ritmo de la sinodalidad, y cuándo es el momento “maduro” para los ministerios de las mujeres. Y lo hacen a un costo incalculable. La iglesia ha perdido generaciones de mujeres que soportaron el dolor y la humillación de tener que demostrar la validez de su llamado. ¿Cuánto tiempo deben esperar las mujeres? O, más consecuentemente: ¿Esperarán las mujeres?”

We Are Church International, una coalición de grupos de reforma de la iglesia, emitió una declaración diciendo que “no se encontró igualdad en el Sínodo”, y continuó:

“A pesar de las grandes esperanzas iniciales para el proceso sinodal, éste volvió al modelo jerárquico patriarcal de “el padre sabe más”. No hay un proceso acordado para la selección y participación de los laicos y en particular de las mujeres en los futuros Sínodos. Quitar los 10 temas de estudio del Sínodo y excluir el debate sobre las mujeres en los ministerios ordenados socavó totalmente el proceso sinodal. Las reformas urgentemente necesarias en nuestra iglesia vendrán de las comunidades y las iglesias locales y no de Roma. Las propuestas de descentralización en el documento final del Sínodo pueden facilitar estas reformas”.

John Allen, Jr., editor de Crux, escribió un análisis sobre por qué el Sínodo no condujo a un cambio importante como muchos esperaban -o temían- sino que, en cambio, terminó con “un resultado básicamente cauteloso y no revolucionario”. Allen explica:

“Una explicación puede ser que la minoría más conservadora en el sínodo pegó más de lo que le correspondía, otra una fatiga general entre los participantes con los argumentos que estallaron la última vez y un deseo de terminar con una nota pacífica. En general, sin embargo, hay que decir que fue el Papa Francisco quien dirigió el Sínodo hacia este aterrizaje suave, sacando de la mesa la mayoría de los temas polémicos y enviando señales de que quería que el foco estuviera en el viaje, no en el destino…

“Quizás, aunque hay otra perspectiva a considerar. En una era profundamente dividida y polarizada, el hecho de que la Iglesia católica pudiera organizar un ejercicio consultivo tan masivo y aún así lograr de alguna manera mantener a todos unidos al final, incluso si nadie está completamente satisfecho, tiene que calificarse como un milagro menor –y, pensándolo bien, tal vez no tan menor después de todo”.

El cardenal Jean-Claude Hollerich de Luxemburgo, relator general del Sínodo, ofreció estas palabras a los fieles católicos:

“Verán con el tiempo una Iglesia donde ellos cuentan, donde son importantes, donde sus talentos, sus dones, su experiencia de vida, son importantes porque pertenecen al pueblo de los bautizados”.

Una última respuesta notable es la del Papa Francisco. Al concluir la Asamblea General, con la aprobación del Documento Final, el Papa anunció que en lugar de emitir su propio documento de enseñanza post-sinodal, como se hace habitualmente, aceptaba el documento de la Asamblea como enseñanza magisterial. Francisco explicó:

“No pretendo publicar una Exhortación Apostólica, basta con lo que hemos aprobado. En el Documento ya hay indicaciones muy concretas que pueden ser una guía para la misión de las Iglesias, en sus continentes y contextos específicos. Por eso lo pongo inmediatamente a disposición de todos, por eso dije que se publicara. De este modo, quiero reconocer el valor del camino sinodal realizado, que a través de este Documento entrego al santo pueblo fiel de Dios…

“El Documento es un don para todo el pueblo fiel de Dios, por la variedad de sus expresiones. Es obvio que no todos se propondrán leerlo. Les corresponderá en gran medida a ustedes, junto con muchos otros, hacer accesible lo que contiene en las Iglesias locales. El texto, sin el testimonio de la experiencia vivida, perdería gran parte de su valor.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 29 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.