Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ley de Vagos y Maleantes’

Nacional-Catolicismo: Represión homosexual durante el Franquismo

Jueves, 4 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Nacional-Catolicismo: Represión homosexual durante el Franquismo

f.elconfidencial.com_original_9ff_47e_6fa_9ff47e6fa9dd642b14384cdcaf64afdbPor Zoraida Jaime González

octubre 20, 2021

La conceptualización del homosexual como estigma y sujeto peligroso se aborda en las primeras décadas del siglo XX de la mano de importantes criminólogos, médicos y psiquiatras, que investigaban con métodos científicos el origen de esa “inversión sexual” y sus causas, y con ellas trataban de hallar una solución, fundamentalmente médica, para extirpar al responsable. Existían estudios criminológicos, como el de Constantino Bernaldo de Quirós, que vinculaba de forma explícita la prostitución y la homosexualidad a la peligrosidad social.

La figura más importante fue el médico y científico Gregorio Marañón, quien en su obra La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales de la especie humana, publicada en 1929, escribió que no era cuestionable que los hombres y las mujeres homosexuales siguieran su instinto sexual de la misma manera que lo hacían los heterosexuales. Además, defendía que el aparato legal no debería de ocuparse de la homosexualidad, en primer lugar, porque se les eximía de culpabilidad a los homosexuales y, en segundo lugar, porque la desviación del instinto no debía de castigarse, sino ser tratada como asunto médico, ya que por esa desviación era diagnosticada como enfermedad (Mora Gaspar, 2019: 41).

Se constata que, en el marco de la República, sobre todo en los círculos intelectuales de la izquierda política, existió una progresiva tolerancia frente a la homosexualidad, que no llegó a garantizar la total normalización de las relaciones homoafectivas, pero sí colaboró a la visibilización del fenómeno coadyuvada particularmente por las vanguardias artísticas y la estética sexualmente ambigua del modernismo (Terradillos Basoco, 2020: 91).

Sin embargo, el ambiente de cierta tolerancia y libertad que se respiraba en los años de la Segunda República tuvo su fin tras la sublevación  o el “Alzamiento” del 18 de julio, que dio lugar a una sanguinaria contienda fratricida que duró desde 1936 hasta 1939 con la victoria del bando franquista en todo el territorio y abriendo paso a una de las etapas más oscuras de nuestra Historia reciente.

Franco-palio_2055704484_12003768_667x375La figura que, a partir de entonces, gobernó de manera autoritaria durante cuatro décadas fue Francisco Franco. La dictadura contó desde el primer momento con el máximo apoyo consensuado entre los tres pilares básicos que sustentaron el régimen durante toda su existencia. Una alianza articulada básicamente entre el Ejército, la Falange y la Iglesia Católica. Dicha tríada ofrece fidelidad a Franco y a sus políticas de antidemocracia y conservadurismo.

El estilo agresivo de la Falange y la moral tradicional de la Iglesia Católica se unieron para dar forma al esquema político-ideológico de la dictadura designado como “nacionalcatolicismo”. Así, los eclesiásticos, junto con las fuerzas armadas, obtienen el monopolio del poder, sobre todo en el ámbito educativo, utilizado como un instrumento crucial para “recatolizar” España. Así, toda la legislación laica sobre educación de la Segunda República fue revertida y sustituida por una legislación ultracatólica. La religión católica no sólo se hizo dueña de la enseñanza, sino que lo inundó absolutamente todo: las costumbres, la administración e incluso optaron a puestos políticos.

Entre los principales argumentos más extendidos por la moral religiosa se encontraba la idea de la familia tradicional como unidad esencial de la sociedad española. Una familia compuesta por un matrimonio patriarcal e indisoluble en la cual el hombre es el trabajador que sustenta a la familia, y la mujer se convierte en una herramienta de control del varón obligada a mantenerse en casa como una esclava al cuidado del marido y de los hijos. En este sentido, se desarrolla una política pronatalista orientada a la reproducción de familias y a la creación de súbditos para el régimen, que heredarán los principios ideológicos de la dictadura.

Debido a esta política pronatalista, determinadas medidas emprendidas por la II República tales como la aprobación del aborto y el divorcio fueron derogadas. En su lugar, se establecieron disposiciones legales para la defensa de la familia numerosa con la aprobación de un subsidio, cuya cuantía aumentaba en función del número de hijos nacidos dentro del matrimonio (Jurado Marín, 2014: 60-61). Por tanto, era inconcebible que los homosexuales tuviesen la oportunidad de formar una familia.

Como hemos comentado anteriormente, las mujeres españolas debían de asumir el papel de buenas amas de casa, esposas y madres. Para ello, no faltaron organizaciones y medios propagandísticos destinados al adoctrinamiento y a la educación de la mujer en los valores tradicionales, como lo fueron las Guías de la buena esposa, difundidas a partir de 1953. También tuvo un gran protagonismo la Sección Femenina.

Se creó también en 1941 el Patronato de Protección a la Mujer para regenerar a las mujeres descarriadas: delincuentes, mendigas, escapadas de casa, madres solteras, etc, quienes eran recluidas en centros dependientes del Patronato. Pero en el otro extremo, la dictadura castigaba brutalmente a estas mujeres “rojas”, que se convertían en objeto de escarnio público cuando eran paseadas en ropa interior con la cabeza rapada, y que eran encarceladas en la multitud de cárceles para mujeres donde fueron torturadas, obligadas a beber aceite de ricino lo cual causaba una gran molestia en el estómago, acosadas sexualmente, humilladas e incluso fusiladas.

7F1DC41D-EF00-438C-8EE3-CAC26328F45DFotograma de la película propagandística Rojo y negro (1942) en la que un soldado de uniforme porta la bandera falangista. Imagen: CEPICSA.

Esta cruda realidad se construyó sobre la base del machismo orgánico, una estructura ideológica y misógina que ensalzaba la virilidad y la masculinidad que no sólo se encontraba en los discursos políticos, sino que se difundió a través de la propaganda oficial en todas las esferas públicas. Por tanto, esta estructura que degradaba el status de las mujeres y de la feminidad puso en el punto de mira a aquellos varones que tenían un aspecto y una conducta afeminada, con especial atención al invertido, que se convertía en enemigo interno. Así, los hombres tenían que evitar amaneramientos y modular la voz haciendo predominar los tonos graves.

Cautelas similares se observaban respecto a los códigos de vestimenta, que obligaban a los hombres a llevar chaqueta y corbata, pudiendo ser multados si no vestían como un verdadero varón. Como hemos podido observar, el binarismo de género se convirtió en un elemento muy útil y explotable por la peroración franquista, que se construyó a partir de opuestos absolutos (Mora Gaspar, 2019: 40).

Estudios científicos y construcción ideológica acerca del homosexual

Debemos recordar la connivencia establecida entre la Iglesia Católica y la dictadura, a cuya comunión se unieron los psiquiatras y las instituciones jurídicas adheridas a la causa nacional. Cada una de estas instituciones colaboraron entre ellas en la fabricación de una ideología que sirvió al franquismo para justificar sus actos represivos y perpetuar su dominio. Los psiquiatras y psicólogos que se entregaron al sistema franquista realizaron una serie de estudios sobre la homosexualidad que contribuyó al argumento legitimante de la eliminación del enemigo político como personaje incompatible con el nuevo orden, por lo que no dudaron en etiquetar al homosexual de enfermo en unas ocasiones y de psicópata en otras (Terradillos Basoco, 2020: 71-74). Así, estos profesionales crearon conceptos y criterios sin un verdadero fundamento científico, los cuales se incrustaron en las normas de costumbre e inspiraron las leyes posteriores, las cuales calificaban y delimitaban las “anormalidades” de ciertas conductas.

7270CD35-2EC9-4C2F-AE08-8CDC8DB97059El psicópata Antonio Vallejo-Nájera

El principal psiquiatra del régimen que construyó este entramado ideológico fue Antonio Vallejo-Nájera, quien nada más estallar la Guerra civil se adhirió al bando franquista, y posteriormente se convirtió en el psiquiatra oficial del régimen. En la primera de sus obras más importantes, Higiene de la raza. La asexualización de los psicópatas (1934), ya desdeñaba de la siguiente manera: “aterra el estudio de estos casos monstruosos, infanticidas, violadores, homosexuales y pervertidos de todas las categorías, de manera que pierde poco la sociedad en privar del derecho a la paternidad a tales desechos de presidio” (Ramírez Pérez, 2018: 143).

Fue más allá en 1944 cuando publicó Psicología de los sexos, donde advirtió de los peligros patológicos de apartarse de los roles de género establecidos. Defendía que el destino biológico del género era uno e inmutable, que estaba ligado de manera esencial al sexo asignado al nacer, por lo que todo aquel que se salía de esa categoría de identidad, sería una desviación peligrosa que haría caer a los hombres y a las mujeres en el terreno de la perversión e inversión de los instintos. En tesis como estas, el psiquiatra dispuso claramente que los homosexuales quedaban definidos por su condición personal: la perversión, lo cual les convierte en sujetos peligrosos que deben ser castigados por la ley y no por la medicina (Terradillos Basoco: 69-70).

Su predecesor en dichas investigaciones fue el Catedrático de Medicina Legal y de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza, Valentín Pérez Argilés, quien en 1959 publicó un Discurso sobre la homosexualidad, en un contexto de alarmante expansión homosexual. Argilés defendía también que la homosexualidad era una enfermedad, y además contagiosa, por lo que realizó innumerables estudios morfológicos, endocrinológicos y genéticos para poder aplicar la terapia más adecuada a una temprana edad.

B3DB05F6-0ED7-46FC-903D-EFE3D08E46D0

La noción de contagio renació de la mano de este famoso médico, por lo que su análisis convertía al homosexual en un sujeto muy peligroso que podía contaminar al resto de la sociedad, por lo que llegó a considerarse como un asunto de salud pública que debía ser resuelto por la jurisprudencia. Argilés defiende que hay que ayudar a los homosexuales a salir de su situación ignominiosa a través de la abstinencia, y para ello, se debe reprimir toda propaganda homosexual que pudiese llegar al país (Mora Gaspar: 43).

El Magistrado-Juez de los Tribunales de Vagos y Maleantes de Cataluña y Baleares, Antonio Sabater Tomás, dedicó buena parte de su carrera a explorar las causas de la peligrosidad homosexual y las posibilidades de mejora y refinamiento de sus condenas, lo cual expuso en su obra Gamberros, homosexuales, vagos y maleantes, publicado en 1962. Para él, el homosexual era aquella persona que no podía controlar sus instintos más profundos y ni siquiera quería domesticarlos, equiparándolo a un animal salvaje, ya que ese dominio de los impulsos era distintivo del ser humano.

Por tanto, Sabater Tomás propuso la idea de recrudecer la legislación preventiva contra la homosexualidad para que garantice la total separación de los homosexuales no sólo de la sociedad, sino del resto de presos, debido a la consideración del carácter contaminante de la homosexualidad, lo cual será aplicado en la ley de 1970. Luis Vivas Marzal, presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, pronunció el discurso donde exponía que concordaba con Sabater Tomás en que la ley existente de Vagos y Maleantes quedó obsoleta, con lo que una nueva ley debía actuar con firmeza (2019: 43-44).

F8C17723-5206-4813-8C59-6005A1AF1282

Montaje fotográfico realizado en la Central de Observación de la Dirección de Prisiones, donde se estudiaba y calisificaba a los reclusos. Imagen: Tusquets.

El inicio de la represión de las disidencias sexuales

Desde 1939 hasta 1954, no existió aún una ley que persiguiese específicamente a los homosexuales, pero el régimen sí que se valió de otras leyes y otros medios para castigar a aquellos que fuesen sospechosos. En 1944, se llevó a cabo la reforma del Código Penal de 1932, en la cual su artículo 431 no hacía alusión a la homosexualidad, pero incurrían penas para aquellos que cometiesen delitos de escándalo público, por lo que los actos homosexuales se consideraron delitos cuando salían del ámbito privado y tenían repercusión social. Por tanto, bastaba una delación de un vecino o conocido para que un homosexual fuera procesado, aunque realmente se hubiera realizado en privado, pero hubiese sido conocido de manera directa o indirecta. Por tanto, la legislación no castigó conductas específicas, sino que defendió a la sociedad contra comportamientos individuales considerados peligrosos (Ramírez Pérez, 2018: 136).

Otro instrumento que aprovecharon las autoridades franquistas para castigar a los homosexuales fue la Ley de Vagos y Maleantes de 1933, que, aunque la ley no establecía aún la homosexualidad como delito, fue a comienzos de los cuarenta cuando los jueces comenzaron a utilizarla para reprimir lo que se denominó en la época las “desviaciones sexuales”, ya que su texto, como hemos comentado con anterioridad, establecía medidas de control, seguridad y prevención contra aquellos sectores marginales que practicaban actividades moralmente reprobables (Jurado Marín, 2014: 64-66). Leer más…

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El PSOE pide en el Congreso homenajear a las personas LGTBI víctimas de represión en la dictadura franquista

Martes, 18 de abril de 2023
Comentarios desactivados en El PSOE pide en el Congreso homenajear a las personas LGTBI víctimas de represión en la dictadura franquista

Antoni-epoca-recoge-delito-homosexual_EDIIMA20160701_0719_5Ficha policial de Antoni Ruiz

El PSOE registró el pasado miércoles día 5 de abril una iniciativa en el Congreso pidiendo reconocer y rendir un homenaje público a las personas del colectivo LGTBI que fueron víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, un tributo que presentan como “antídoto” para que hechos similares no se repitan.

En concreto, en la proposición no de ley (PNL), que se debatirá en la Comisión Constitucional, se resalta que el colectivo LGTBI sufrió asesinato, represión, persecución, exilio, soledad y estigma por motivo de su orientación e identidad sexual o expresión de género durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

En esta línea, el texto recuerda que más de 5.000 personas del colectivo acabaron en prisión durante la dictadura debido a su inclusión en la Ley de Vagos y Maleantes y posteriormente, con la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Además, señala que el franquismo buscaba implementar toda una maquinaria burocrática y con base legal “científica” que le permitiese erradicar la homosexualidad dentro del territorio nacional.

Por último, el PSOE señala que en los últimos años se ha recuperado la memoria de las víctimas del franquismo y pone en valor la aprobación de la Ley de Memoria Democrática “donde se ha dado un paso más en el reconocimiento de las víctimas de la dictadura y de la Guerra Civil, entre ellas a las personas LGTBI que fueron perseguidas”.

“El deber de memoria debe ser el antídoto necesario para que no vuelvan a repetirse estos hechos contrarios a los Derechos Humanos”, valora el portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional del congreso, Valentín García. “Llevar al currículum educativo los valores democráticos y el conocimiento de la memoria son vacunas para evitar los totalitarismos”, ha zanjado.

Fuene Agencias

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Ni Vagas Ni Maleantes, la exposición sobre la Memoria Histórica LGTB inaugura en Arrecife

Miércoles, 6 de abril de 2022
Comentarios desactivados en Ni Vagas Ni Maleantes, la exposición sobre la Memoria Histórica LGTB inaugura en Arrecife

1Cultura del Ayuntamiento de Arrecife y la Asociación Lánzate acogen la realidad de los antiguos campos de concentración LGTBI en Canarias

Actualmente desde el 25 de marzo a las 19:00 se inauguro la exposición Ni Vagas Ni Maleantes en la Sala El Quirófano, en el Centro Sociocultural La Vega, Arrecife, que podrá visitarse hasta el 13 de abril de 16:00 a 20:00 horas. La exposición ha sido financiada por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, y llega a Lanzarote gracias a la colaboración del colectivo Lánzate y del Ayuntamiento de Arrecife.

Axis Mundi, empresa responsable del proyecto junto con el fotógrafo Sebastián Flores Sáez, buscan recuperar a través de la fotografía la historia de la Colonia Penitenciaria de Tefía en Fuerteventura, donde se encerraron a personas por su orientación o identidad sexual, y reivindicar la lucha LGTB.

Se trata de una exposición fotográfica hecha en el actual Albergue de Tefía, Fuerteventura, que propone un viaje de 1954 a 1966, cuando era una Colonia Penitenciaria Agrícola bajo la Ley de Vagos y Maleantes durante el régimen franquista. En dicho campo se encarceló a reclusos para realizar trabajos forzosos, entre las cuales hubo personas condenadas por ser LGTB con el objetivo de “rehabilitarlos”.

La exposición cuenta a través de 15 fotos cómo llegaban las personas LGTB a Tefía, cómo vivían dentro y los castigos que se aplicaban o que recogía la Ley de Vagos y Maleantes, todo desde una perspectiva feminista, hablando de mujeres lesbianas y trans, de hombres gays y trans, y de la importancia que ha tenido la lucha social para conseguir una sociedad más igualitaria.

Al acto inaugural asiste el Director General de Diversidad del Gobierno Canario, Victor Ramirez “Desde la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias apostamos firmemente por recuperar la dignidad del colectivo LGTBI. Desde el Gobierno estamos desarrollando estrategias de Memoria Historica con la que hemos decidido visibilizar lo que significo la Colonia Penitenciaria Agricola de Tefia en Fuerteventura, y que se conozca su historia como un acto de reparación y de la lucha por los derechos sociales conquistados en una época en la que se ponen en entredicho”

También asistió el colectivo de Lanzarote Lanzate que impulsa que esta obra este en la isla de Lanzarote

“En Canarias existió un campo de concentración para personas LGTBI+, una realidad que apenas se conoce en la sociedad canaria”, comenta Nahúm Cabrera Presidente de la asociación LGTBI+ Lánzate

En definitiva, se trata de un homenaje y un acto de reparación a las víctimas, pero también un acto de empoderamiento para seguir reclamando los derechos de las personas LGTB en nuestra sociedad.

“La partes más negras de nuestro pasado también son parte de nuestra memoria histórica y  cultura, por ello hay que visibilizarlas para que no se vuelvan a repetir” Abigail González Consejera Cultura Ayuntamiento Arrecife

Fuente: Lánzate

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Muere Octavio García, represaliado en Tefía (Fuerteventura) durante el Franquismo por su orientación sexual

Miércoles, 22 de agosto de 2018
Comentarios desactivados en Muere Octavio García, represaliado en Tefía (Fuerteventura) durante el Franquismo por su orientación sexual

8fc09e2d-673a-418e-972b-736de972a5f8Parte de nuestra memoria histórica, historia de persecución y sufrimiento… Una razón más para sacar a Franco de su mausoleo del Valle de los Caídos …

Octavio García nació en 1931 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia humilde.

En 1953, con 22 años, fue detenido tras una denuncia y, sin juicio alguno, por la Ley de Vagos y Maleantes. Los motivos de su condena: ser homosexual, corruptor de menores y por escándalo en la vía pública.

La apertura de la colonia de Tefía, le convirtió en uno de los primeros presos que cumplió condena en ella. El paso por la prisión lo dejó marcado de por vida. Tras su salida se fue de Canarias y sólo hasta hace unos años fue capaz de contar su historia.

Octavio García llegó en 1954 al actual El Castillo (Antigua) a bordo de El Correíllo. “No había ni muelle”, recordaba en 2012 para una entrevista para el Archivo de la Memoria Histórica, en la que colaboró el colectivo LGTB Gama. En el momento de la grabación habían pasado casi 60 años, pero Octavio se acordaba perfectamente de la “humillación” a la que se sometió a los presos que llegaron desde Gran Canaria a cumplir pena en el campo de concentración majorero de Tefía (Puerto del Rosario), en su caso “única y exclusivamente por maricón” según sus propias palabras.

El campo acogía, así, a “parásitos y sujetos indeseables que torpemente dañan la convivencia humana; rufianes y proxenetas; mendigos profesionales; ebrios y toxicómanos habituales y demás personas que con su irregular o anormal conducta fueren merecedores de esta saludable y enérgica sanción social”, categoría en la que se englobaba a los seis gais que pasaron por la granja.

El ahora acogedor albergue era en plena época franquista un aciago edificio donde se sometía a duros trabajos a los reclusos, picando piedra o trabajando en las gavias, “inhóspitas, improductivas”, privados de cuestiones básicas como el propio alimento. “Allí se entraba con 80 kilos y se salía con 45”, explica Víctor Ramírez, investigador y expresidente de Gama, que ha participado en el proyecto de Memoria Histórica de Canarias.

El centro era dirigido con mano de hierro por un excarmelita que instauró un auténtico régimen de terror, peor que un campo de concentración, en palabras de Octavio García. La crueldad de los administradores, sobre todo en la primera época, con este excarmelita al frente del centro, llegaba a extremos de retener los paquetes de comida que enviaban los familiares y entregarlos cuando los víveres estaban ya podridos.

Su trabajo allí consistía en acarrear agua de un pozo, ya que el centro carecía de agua corriente, picar piedra de una cantera de piedra de cal y levantar gavias y muros, todo ello bajo el sol inclemente de la isla y la rigurosa vigilancia de los funcionarios. Cualquier mínimo motivo era suficiente para recibir una paliza.

19311f73-e08f-4df6-91d7-f9ee68c5ecb2

Sin embargo, para Octavio García, que se libró de los trabajos forzados por sus conocimientos de la religión católica al ser él mismo un devoto creyente y fue elegido para instruir al resto de presos, lo más doloroso fue que lo acusaran de corrupción de menores y pederastia pasiva. Una terrible y falsa calumnia que ha pesado sobre él toda su vida. “¡Corruptor de menores y escándalo en la vía pública! ¡No he sido ladrón, ni maleante, ni mala persona! El único motivo para ser detenido era ser maricón”, explicó a Víctor Ramírez, que en su documentado artículo Los homosexuales durante el franquismo: vagos, maleantes y peligrosos indica que Octavio enfatiza el insulto, “la palabra que lo ha definido durante toda su vida, la única con la que, al final, se siente identificado”, asegura el investigador.

Octavio pasó 16 meses en la bautizada como granja agrícola penitenciaria, en cumplimiento de la ley de vagos y maleantes, promulgada durante la II República y donde el Franquismo encontró el hueco para incluir a los homosexuales en un período de 12 años, hasta 1966. Por Tefía pasaron unas 90 personas, la mayoría reclusos comunes que se acogían a la reducción de pena (cada día de estancia contaba por dos).

Estos fueron los meses que le tocó vivir al que hoy se ha convertido en un símbolo del movimiento LGTBI y que volvió al centro en 2004, para recibir un homenaje del colectivo majorero Altihay. “Recuerdo que llegó taciturno, como avergonzado y casi escondido en sus gafas y su bufanda”, dice Ramírez, que participó en el encuentro. “Pero pronto se dio cuenta de que estaba entre amigos, de que todos estábamos allí para escuchar su testimonio y recompensarle de alguna manera”, concluye.

7777777

En el año 2009 el Gobierno español aprobó la concesión de indemnizaciones a las personas homosexuales o transexuales que hubieran sido encarceladas durante el franquismo. Octavio García recibió 12.000 euros por sus dieciséis meses de cautiverio.

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía cerró por Orden del Ministerio de Justicia de 21 de julio de 1966. La persecución de homosexuales y transexuales se prolongó hasta 1979, cuando se derogó la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Esta situación impidió que los presos se beneficiaran de las dos amnistías de la transición. Sus historiales policiales tampoco fueron limpiados, por lo que las fichas siguieron reflejando los antecedentes de homosexualidad.

180218-octaviogarcia660-3

Ayudó también que el actual albergue no le recordara en nada al lugar en el que él había vivido. “Ahora es un palacio. Antes se dormía con las ventanas abiertas, con aquel viento entrando a todas horas, con una manta picona en aquel colchón, que no era ni colchón”, contaba Octavio en la entrevista para Memoria Histórica. “Los funcionarios creían que humillándonos de esa manera eso se nos iba a quitar. Y eso no se quita, es una cosa nuestra, de nuestro interior”, relata.

Su muerte ha causado un fuerte impacto en la comunidad LGTB canaria y española… Así lo informaba la parlamentaria socialista y también canaria, como Octavio, en su página de Twitter:

Y lo recordaba entrañablemente Uge Sangil, también canaria y presidenta de la FELGTB:

El artista Javi Larrauri quiso contar su historia enTestigos de un tiempo maldito, una muestra con la que pretendía denunciar lo que vivieron, recordar que no sólo por política se sufría en el Franquismo. Dramas como el de Octavio García le conmovieron especialmente. En el documental que elaboró Larrauri con sus testimonios cuenta que algunos de sus compañeros intentaron huir, incapaces de soportar más, en una misión suicida para una isla sitiada. A Octavio García lo detuvieron en Las Palmas y le sometieron al escarnio público que las autoridades había ideado para los que eran como él: tras raparles la cabeza, les subían a un camión y les ‘paseaban’ por los pueblos para que les insultasen sus vecinos.

Ayer le recordaba con cariño:

La disidencia sexual durante el franquismo recibió un crudo castigo. Sin compasión. Una historia invisible, de dolor latente que Octavio García sufrió en primera persona. García se ha convertido en el símbolo tanto para el movimiento de la memoria histórica como para el movimiento LGBT nacional. Desde el colectivo ALTIHAY FUERTEVENTURA han expresado sus condolencias, “Te recordaremos siempre en Tefia aquel día en que lleno de Dignidad, Generosidad y Orgullo te armaste de valor y mencionaste el nombre y los apellidos de todos los que vivieron contigo aquel infierno”. Y el Colectivo Gamá le recordaba con sus propias palabras:

Testigo de un tiempo maldito, Descanse en Paz, Octavio.

Fuente Onda Fuerteventura/Diario de Fuerteventura/Twitter

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Auschwitz. Para que sus nombres no se borren de la Historia

Miércoles, 31 de enero de 2018
Comentarios desactivados en Auschwitz. Para que sus nombres no se borren de la Historia

25a756db-fc3f-4d43-b402-626abb62e580-700x430Un excelente artículo que publica en Cáscara Amarga

«No todo el mundo puede acceder en las mismas condiciones a la máxima dignidad del recuerdo».

“El homosexual es un hombre radicalmente enfermo en el plano psíquico. Es débil y se muestra cobarde en los casos decisivos”

En 1928 el Diario de las SS se afirmaba que «cualquiera que ejerza o incluso piense en el amor homosexual es nuestro enemigo»

«¡Los maricones al horno! ¡Tenían que volver a abrir los hornos y meterlos dentro!»

Aunque hayan pasado ya 73 años el recuerdo del Holocausto sigue estando fuertemente entrelazado con nuestra conciencia de la realidad. Leí en algún sitio, hace ya tiempo, que desde la bomba de Hiroshima en todo el planeta es detectable un cierto nivel de radiación.

Del mismo modo, desde que el 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberase el campo de concentración de Auschwitz y fuera desvelado todo el horror del nazismo, la memoria del exterminio nos queda a flor de piel, y recordándola en días como hoy tratamos de evitar que vuelva a producirse un hecho terrible como aquel.

El problema es que la memoria se construye de una forma muy particular, si no interesada, y no todo el mundo puede acceder en las mismas condiciones a la máxima dignidad del recuerdo.

Estos días, en Madrid, es posible visitar una gran exposición que trata de recoger lo sucedido en los campos de concentración durante el nazismo: Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos, en el Centro de Exposiciones Arte Canal.

Hace unas semanas acudí a verla con un grupo de buenos amigos, y en las dos horas que dura el recorrido no dejaron de sorprenderme algunas cuestiones que creo necesario recoger aquí.

Mi primera sorpresa fue que entre las personas más célebres de religión judía a las que se hacía referencia se encontraba Magnus Hirschfeld, el mayor activista por los derechos de los homosexuales del primer tercio del siglo XX, fundador del Comité Científico-Humanitario, del Instituto para el Estudio de la Sexualidad, y de la Liga Mundial para la Reforma Sexual, y cuya vida estuvo íntegramente dedicada a tratar de despenalizar la homosexualidad en Alemania, perseguida a través del tristemente célebre artículo 175 que fue más tarde recrudecido por los nazis.

800px-bundesarchiv_bild_146-1993-051-07_tafel_mit_kz-kennzeichen_winkel_retouchedMe sorprendió que sobre este personaje de tanta relevancia sólo se mencionara que fue médico. Más tarde pude observar un dibujo de dos chicos jóvenes besándose, creo recordar que la única pieza que servía para exponer el exterminio sistemático de varones homosexuales tras los años de relativa libertad en el periodo de entreguerras; y un rato después encontré un triángulo rosa cosido al pecho de uno de los uniformes para los presos que se mostraban en una vitrina, pero comprobé una y otra vez que en la cartela explicativa no se hacía referencia alguna al significado del color de ese triángulo.

Por último, ya al terminar la exposición, mi sorpresa se transformó en indignación al encontrarme un gran cartel que ofrecía el recuento de los asesinados: 6.000.000 judíos, 5.700.000 civiles soviéticos, 1.800.000 polacos, 312.000 serbios, 250.000 personas con discapacidad, 208.000 gitanos, 70.000 criminales reincidentes y «asociales», y 1.900 testigos de Jehová.

El cartel se cerraba con el número «desconocido» de opositores políticos y, justo antes, en penúltimo lugar, se reservaba una línea para los homosexuales asesinados: «varios miles».

Si bien Guy Hocquenghem reconoce que «nunca ha sido posible saber el número exacto de homosexuales desaparecidos en los campos de concentración hitlerianos», las cifras que más frecuentemente se ofrecen nos indican que al menos fueron 50.000 los homosexuales procesados con el motivo único de su orientación sexual, de los cuales al menos 10.000 fueron asesinados en los campos de concentración.

Pero pudo ser mucho más numeroso el exterminio: Michel Tournier eleva el número de asesinados por ser homosexuales hasta los 800.000, y reconoce que «el nazismo se define esencialmente por el odio hacia el judío y el homosexual», mientras que Pierre Vidal-Naquet nos recuerda que «los homosexuales eran el grupo social más despreciado en los campos».

Creo que entenderás y compartirás mi indignación cuando me encontré que el mayor atentado contra las personas homosexuales perpetrado en el siglo XX se resumía en un vago, simple y casi invisibilizador «varios miles».

La memoria «LGTB» del Holocausto ha sido poco estudiada y, con el pasar del tiempo, se hace cada vez más difícil recuperarla y, como consecuencia, reconocerla. Los supervivientes de los campos de concentración mueren y se llevan con ellos sus recuerdos, dejándonos el espejo de nuestra infamia por no haber sido capaces de reconocerles en vida el valor de su testimonio.

En castellano solo podemos acceder a tres libros que recogen las experiencias de Heinz Heger, Rudolf Brazda y Pierre Seel. Estos últimos días he releído el texto de este último, como un intento de compensar el olvido histórico habitual, y quiero recordar con él qué les sucedió a esos «varios miles» de homosexuales en los campos de concentración.

Es curioso que el judaísmo pueda emplear el concepto Shoá (destrucción) para hablar del Holocausto, y que el pueblo gitano pueda usar también una palabra propia, Porrajmos (devoración) para hablar de lo ocurrido, mientras que, como colectivo que se supone que somos, nunca se nos haya ocurrido un término aplicable a esa forma particular y sistemática de exterminarnos que llevó a cabo el nazismo, cuyas intenciones se advertían ya desde antes de llegar Hitler al poder.

En 1928 el Diario de las SS se afirmaba que «cualquiera que ejerza o incluso piense en el amor homosexual es nuestro enemigo»; en 1937 Himmler declaraba que «el homosexual es un hombre radicalmente enfermo en el plano psíquico. Es débil y se muestra cobarde en los casos decisivos»; ideas que hoy creemos superadas pero que vuelven al discurso público de tarde en tarde, recordándonos que aún mucha gente que creemos honorable sigue vinculando la homosexualidad con la enfermedad. Lo hemos comprobado esta misma semana, al conocer las ideas de María Elósegui, candidata española a convertirse en nueva jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La obsesión del nazismo con la homosexualidad, evidente a través de las frases que he citado, provocó que un jovencísimo Pierre Seel se sorprendiera de que el agente de las SS que lo interrogaba supiera mucho más que él sobre las costumbres de los homosexuales alemanes.

Poco después, cuando fue trasladado al campo de concentración y empezó a llevar una cinta azul, variante del conocido triángulo rosa, descubrió que, mientras otros prisioneros establecían grupos de ayuda mutua para hacer soportable la cotidianeidad del campo, «yo no formaba parte de ninguno de los grupos de solidaridad». Como citaba antes, el escalafón más bajo en la complicada sociedad de los campos de concentración estaba ocupado por los presos homosexuales, cuya vida diaria nos relata Seel en primera persona:

Arrancados del sueño a las seis de la mañana, ingeríamos una tisana desleída y un cuarto de hogaza de «kommisbrot», una especie de pan negro generalmente duro o mohoso. Después de pasar lista, la mayor parte íbamos al valle a picar piedra en las canteras de los alrededores y a llenar las vagonetas. Los SS llevaban pastores alemanes para disuadirnos de que huyéramos por el espeso bosque. Otros iban a trabajar once horas seguidas a la fábrica Marchal de Wacenbach.

Hacia el mediodía nos servían una sopa clara con una rodaja de salchichón. Luego se reanudaba el trabajo hasta las seis de la tarde. De vuelta al campo éramos registrados concienzudamente. Posteriormente íbamos a nuestros barracones. Dos cacillos de sopa de nabos terminaban nuestra jornada. Después de un último recuento, nuestros barracones se cerraban con doble vuelta y empezaban las rondas nocturnas cuando el día no había aún acabado de declinar tras las montañas.

Dice Seel que «la idea misma del deseo no tenía ningún sentido en aquel espacio. Un fantasma no tiene ni fantasía ni sexualidad», pero recuerda que en ocasiones era posible cierta afinidad entre dos de los prisioneros y, aunque tenían prohibido hablar entre ellos, recuerda a «dos checos, sin duda una antigua pareja, que conseguían de vez en cuando intercambiar unas palabras poniéndose frente a una ventana de nuestro barracón. Se ponían de espaldas a los demás y vigilaban en el reflejo del cristal si alguien les miraba».

El propio Pierre reconoció también en el campo al joven que había sido su pareja más reciente, Jo, pero el encuentro resultó muy diferente:

En el centro del cuadrado que formábamos condujeron, escoltado por dos SS, a un joven. Horrorizado, reconocía a Jo, mi tierno amigo de dieciocho años. 

No lo había visto antes en el campo. ¿Había llegado antes o después que yo? No nos habíamos visto en los días que habían precedido a mi citación por la Gestapo. Me petrifiqué de terror. Había rezado para que escapase a sus redadas, a sus listas, a sus humillaciones. Y estaba allí, ante mis ojos impotentes que se anegaron de lágrimas. Él no había, como yo, llevado cartas peligrosas, arrancado carteles o firmado denuncias. Y, sin embargo, había sido detenido e iba a morir. Así que las listas estaban completas. ¿Qué le había pasado? ¿Qué le reprochaban esos monstruos? En mi dolor, no me enteré en absoluto del contenido de la sentencia de muerte.

Después, los altavoces difundieron una vibrante música clásica mientras que los SS le desnudaban. Luego le colocaron violentamente en la cabeza un cubo de hojalata. Azuzaron hacia él a los feroces perros guardianes del campo, los pastores alemanes, que le mordieron primero en el bajo vientre y en los muslos antes de devorarle ante nuestros ojos. Sus gritos de dolor eran amplificados y distorsionados por el cubo dentro del que seguía su cabeza. Rígido pero vacilante, con los ojos desorbitados por tanto horror y las lágrimas corriendo por mis mejillas, rogué fervientemente que perdiese el conocimiento con rapidez. Desde entonces, me sucede con frecuencia que me despierto gritando por la noche.

Las vivencias de Pierre Seel son absolutamente estremecedoras, y lo fueron incluso más las que nos han llegado a través de las memorias de Heinz Heger y Rudolf Brazda. Pero, junto a los «varios miles» de homosexuales cuyas vidas acabaron en aquellos campos de concentración, junto a tantos millones de personas exterminadas de forma sistemática por su religión, su etnia o sus ideas, hemos de recordar también la discriminación que siguió persiguiendo a los homosexuales que sobrevivieron a la persecución del nazismo.

gedenktafel_rosa_winkel_nollendorfplatzEn la Francia de De Gaulle la homosexualidad siguió siendo considerada una conducta delictiva durante años, y fueron varios los casos de hombres gais que salieron del campo de concentración para ingresar en la prisión.

Del mismo modo, en la Inglaterra que abanderó la resistencia al nacionalsocialismo la persecución continuó durante décadas, y entre los 50.000 varones procesados por el mismo delito que años antes condenó a Oscar Wilde, la «indecencia grave», es posible destacar la figura de Alan Turing, cuyo trabajo resultó imprescindible para alcanzar la victoria durante la II Guerra Mundial pero que, en lugar de ser reconocido como un héroe, fue condenado a someterse una terapia que acabó provocando su suicidio.

El reconocimiento a las víctimas homosexuales del Holocausto tardaría años en llegar. Seel recuerda diferentes desplantes, insultos y otros incidentes de odio que se produjeron contra los homosexuales incluso en los actos en memoria de las víctimas, cuando ya estaba cercano a su final el siglo XX.

«¡Los maricones al horno! ¡Tenían que volver a abrir los hornos y meterlos dentro!», nos cuenta que se escuchó en Besançon, en 1989. Parece que era habitual que los ramos de flores en memoria de los homosexuales asesinados por el nazismo tuvieran que esperar a ser depositados hasta que finalizara el acto.

En Dachau una placa conmemorativa tuvo que esperar diez años dentro de una iglesia hasta que los homosexuales fueran reconocidos como víctimas y las autoridades que gestionaban el campo accedieran a trasladarla a las instalaciones.

De igual manera fue frecuente, y sigue siéndolo, que los varones que desearon a otros varones y fueron represaliados por ello no pudieran acceder al mismo reconocimiento, social, institucional y económico, de que disfrutaban otras víctimas.

Para compensar este imperdonable olvido poco a poco han ido levantándose monumentos memoriales en algunas ciudades europeas, y en 2002, por fin, el gobierno alemán anulaba las sentencias nazis contra los homosexuales, pero no todas las que siguieron produciéndose después.

Un largo y durísimo periodo de discriminación institucional comenzaba a cerrarse, y aunque triste y tardío ha de servirnos como ejemplo. Porque en España sigue sin reconocerse a las víctimas no heterosexuales que fueron perseguidas por normativas como la Ley de Vagos y Maleantes o la durísima Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social.

La Asociación de Ex-Presos Sociales sigue trabajando para que las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales represaliados por la dictadura franquista sean debidamente reconocidas e indemnizadas. Empiezan a aparecer algunos monumentos, pero la ciudad de Madrid sigue sin reconocer a las víctimas de la homofobia, transfobia y bifobia a lo largo de la Historia, aunque han pasado ya dos años y medio desde que en el Pleno de su Ayuntamiento se aprobara, por iniciativa del Grupo Socialista, que debía levantarse un monumento memorial en la plaza de Pedro Zerolo.

Seel cierra sus memorias contádonos que, cuando estaba solo en casa, tenía la costumbre de encender una vela. «Esa llama frágil es mi recuerdo de Jo».

Hoy, en memoria de Seel, de Brazda, de Heger, de Jo, y de tantos y tantos otros que ya casi no podemos recordar, yo también encenderé una vela. Para que sus nombres no se borren de la Historia.

Si quieres saber más, y recordar mejor, puedes leer:

Heger, Heinz, Los hombres del triángulo rosa, Amaranto, 2002.

Seel, Pierre, Le Bitoux, Jean, Pierre Seel. Deportado homosexual, Bellaterra, 2001.

Schwab, Jean-Luc, Rudolf Brazda. Itinerario de un triángulo rosa: el último superviviente deportado por homosexual, Alianza, 2011.

observatorio_rosa_ramon_martinez_grande

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Testigos de Jehová , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La cárcel de homosexuales de Badajoz: cuando el franquismo castigaba a los que amaban libres

Viernes, 8 de julio de 2016
Comentarios desactivados en La cárcel de homosexuales de Badajoz: cuando el franquismo castigaba a los que amaban libres

Museo-Extremeno-Arte-Contemporaneo-Madrid_EDIIMA20150903_0188_20Museo Extremeño de Arte Contemporáneo, antigua cárcel de homosexuales EFE

Cerca de un millar de homosexuales pasaron por prisión entre 1970 y 1979 por la ley de Peligrosidad Social

El régimen marcó dos centros, el de Huelva (para los que consideraba “activos”) y Badajoz (para “pasivos”)

Tiene grabado a fuego aquel 5 de junio de 1976. Nada más salir Antoni hacía una parada en una tasca de Badajoz para tomarse un vermú. Un aperitivo con sabor a libertad porque con 18 años recién cumplidos acababa de abandonar la cárcel de homosexuales en la que había estado recluso dos meses.

A Antoni lo encerraron por ser homosexual, tal como quedó constancia en su ficha policial y en la condena que le llevó a recorrer varios penales de presos comunes para acabar en Extremadura.  En 1954 se criminalizó al homosexual incluyéndole en la Ley de Vagos y Maleantes, una norma que fue sustituida en 1970 por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, en vigor hasta bien entrada la democracia. Fue con esta norma con la que se habilitaron cárceles específicas para “rehabilitarlos”. Marcaron  dos centros penitenciarios, el de Huelva (para lo que consideraban homosexuales “activos”) y Badajoz (para “pasivos”).

 Antoni-epoca-recoge-delito-homosexual_EDIIMA20160701_0719_5En la ficha de Antoni de la época se recoge que su delito era ser “homosexual”

Ocurrió en un régimen que, aunque agonizante, seguía reprimiendo las libertades. Esa es la realidad que cientos de españoles vivieron en su piel al final de la dictadura. Aunque muerto el dictador las cosas no fueron mucho mejor, teniendo en cuenta por ejemplo que Antoni salió libre en el 76.

La cárcel es hoy el  Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). Allí el modo de redimirlos consistía en hacerles coser balones. Narra este testigo vivo de la represión que era un lugar vejatorio, donde eran humillados mientras los funcionarios “miraban para otro lado” ante los abusos. Había delincuentes comunes que se declaraban homosexuales pensando que así recibirían un régimen penitenciario más laxo. “La mayoría de los homosexuales nos cuidábamos, teníamos que tener bastante cuidado”. Era bastante desagradable verse rodeado de ladrones o asesinos y el miedo a ser agredidos siempre estaba.

Antoni declaró su homosexualidad a su madre con 17 años y ella, que no lo entendió, pidió ayuda a la familia. Fue una monja cercana la que lo denunció. La policía vino a por él de madrugada y tras un periplo por los penales de Valencia y Carabanchel acabó en Badajoz.

Hace años que creó junto a más víctimas la Asociación Expresos Sociales y comenta con voz segura que aquello forma parte del pasado. “Lo superé porque llevamos años trabajando para devolver la dignidad a los compañeros, desarrollando una labor extraordinaria. Podemos decir que estamos resarcidos económicamente y moralmente”.

Ha regresado cada vez que ha podido a la ciudad que le vio preso porque siente a Badajoz como su segunda casa, ya que también fue la primera que los reconoció como víctimas del franquismo por su orientación sexual.

“Aniquilar lo diferente”

Como sistema represivo que era, el franquismo apostaba por reprimir la diferencia según explica  José María Núñez, presidente de Fundación Triángulo Extremadura. Un régimen que funcionaba mejor desde la estructura tradicional organizada y donde todo lo diferente dificultaba su modelo y era controlado. Una manera de aniquilar lo diferente con grandes dosis de maldad, con violencia y sentencias condenatorias sin  juicio previo.

Ley-Peligrosidad-Social-penas-internamiento_EDIIMA20160701_0721_5La Ley de Peligrosidad Social establecía penas que iban desde multas hasta cinco años de internamiento en cárceles

Una idea parecida traslada Javier Ugarte Pérez, activista doctor en Filosofía, que en sus estudios sobre la represión franquista concluye que cualquier modelo ajeno a la familia numerosa tradicional y católica (donde la pareja se dedicaba a engendrar) no encajaba en el ideal.

De hecho detalla que la detención no era una cuestión metafísica por ser homosexual, sino por tener relaciones homosexuales. Tras la Guerra Civil hay una destrucción económica, demográfica y moral a las que acompaña la llegada de un modelo de ‘nacional catolicismo’, allá por los años 50.

No fueron cifras enormes, si se tiene en cuenta que hubo hasta 50.000 fichados por homosexuales, de los que 4.000 fueron expedientados.

Comenta también  José Manuel Corbacho, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, cómo la legislación franquista permitía medidas “preventivas” contra este colectivo LGTBI y tratamientos de electrochoques para erradicar lo considerado como una enfermedad. Han documentado casos de suicidios y numerosas violaciones.

La ley de Peligrosidad añade en el 70 la novedad de especializar dos cárceles ya existentes, aunque en la Modelo de Barcelona, Valencia y Carabanchel también se habilitaron módulos para recluir a este tipo de presos. Según ha documentado el periodista Fernando Olmeda en ‘El látigo y la pluma’ (2004) cerca de un millar de homosexuales pasaron por prisión entre 1970 y 1979 en virtud de la ley de Peligrosidad Social.

dividian-tendencias-Badajoz-activos-Huelva_EDIIMA20160701_0723_5Los presos se dividían según sus tendencias: los “pasivos”, a Badajoz, y los “activos” a Huelva

El perfil social de los encarcelados 

Un elemento básico de análisis para el experto Javier Ugarte es el perfil social de las personas recluidas. Aunque algunos eran ‘pillados’ in fraganti en una pensión o en unos baños púbicos, hay otros que fueron denunciados como es el caso de Antoni.

En su mayoría eran gente humilde, de las clases más bajas y normalmente solteros (aquellos que no encajaban en el modelo demográfico de familia católica). Gente con poca instrucción y herramientas legales para su defensa, y que además tenían que enfrentarse a un doble estigma: al de la calle y el de dentro de las cárceles.

Porque estos presos, a diferencia de los políticos, no contaban con una red de apoyo y solidaridad fuera, sino que eran repudiados y tratados como inmorales o desvergonzados. En algún caso se les practicó el electroshock, pero tampoco era lo frecuente en las cárceles porque ello requería de un psiquiatra y de medios continuados para tratarles, y el régimen no estaba por la labor.

Estos tratamientos se aplicaban más bien en consultas privadas, donde llegaban los homosexuales por voluntad propia o de la mano de sus familiares. Y eran terapias que no reprimían el deseo sexual, sino que creaban impotencia en quienes lo sufrían, cuenta Ugalde Ugalde.

Puede considerarse que dentro de la escala de presos, los homosexuales pertenecían a uno de los eslabones más bajos, víctimas de violaciones y humillaciones. Además, se quedaban con los antecedentes penales una vez liberados, cuando en la época no era rara la obligación de presentar el certificado de antecedentes para trabajar.

Reconocimientos

En el verano de 1979 aún se podía detener a gente por “travestismo” y “prostitución homosexual“. Paulatinamente los artículos referidos a las personas LTGB se fueron dejando de aplicar gracias a las luchas de los grupos pioneros como el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria (MHAR) o el Movimiento Español de Liberación Homosexual, según la información que ha recopilado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura.

Hace ya 18 años que Fundación Triángulo pidió con éxito a la Asamblea de Extremadura que instara al Gobierno central a resarcir a las víctimas LGTBI del franquismo, y a la eliminación de la ficha policial de estas personas. José María Núñez, de Triángulo, incide en que su apuesta fue por eliminar las fichas del registro policial, pero que se conservaran como un elemento vivo de la memoria histórica. Algo que generó debate dentro del propio colectivo de gais, lesbiabas, bixesuales y transexuales.

Con la creación de la Asociación de Expresos Sociales, Antoni y el resto de compañeros también lucharon por el reconocimiento moral y económico como víctimas de la represión. “Porque la libertad se conquista luchando, y porque animo a todas las compañeras y compañeros a seguir haciéndolo”, expresa enérgico.

Con el gobierno socialista de Zapatero lograron que se les asignara una indemnización, que han llegado a lograr 165 personas. Aunque el Estado, según critica, no aceptó asignarles una pensión vitalicia con el fondo de cuatro millones asignados para este fin. Finalmente calcula que no han sigo gastados más de 500.000 euros, mientras que hay hoy víctimas de entonces que sobreviven con 400 euros.

Otra de las cuestiones que pone en duda, según las informaciones a las que ha tenido acceso, es que su ficha haya desaparecido de manos de la policía.

Fuente El Diario.es

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

‘Testigos de un tiempo maldito’: El amargo retrato de la represión a LGTB del franquismo

Jueves, 7 de abril de 2016
Comentarios desactivados en ‘Testigos de un tiempo maldito’: El amargo retrato de la represión a LGTB del franquismo

33705_cartel-testigos-de-un-tiempo-malditoParte de nuestra historia que no podemos olvidar nunca y que los más jóvenes deben de conocer para impedir que vuelva a repetirse… La Historia, con mayúsculas, nos demuestra que los Derechos nunca están seguros… hay que defenderlos a diario…

Tras su exitoso paso por numerosos festivales cinematográficos LGTB, el documental ‘Testigos de un tiempo maldito’ de Javier Larrauri será exhibido y complementado por una exposición de retratos gratuita que acogerá el Centro Cívico Riu de Santa Coloma de Gramenet del 8 al 29 de abril

En 2010 el artista y fotógrafo Javier Larrauri inició una búsqueda por todos los rincones de España para conocer las historias de los y las supervivientes LGTB de las leyes franquistas de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad Social.

El documental ‘Testigos de un tiempo maldito’ fue el resultado que dos años más tarde obtuvo de su comprometido y necesario proyecto que recupera la memoria de aquellas personas que fueron represaliadas por el régimen a causa de su orientación o indentidad de género.

33707_coral-cano-y-andres-garcia-testigos-de-un-tiempo-maldito

Porque es de merecido recuerdo que hasta diciembre de 1978 ser homosexual era delito en España -a no ser que pertenecieras a alguna familia cercana al poder dictatorial- pues las minorías sexuales y de género que vivían al márgen de las represivas máximas del nacionalcatolicismo eran acusadas de ser partícipes de la insurrección civil.

Estas ”graves faltas” contra la autoridad totalitaria eran duramente castigadas con penas de cárcel o la reclusión en campos de concentración donde realizaban trabajos forzados que les llevaban incluso al suicidio. Algo que incidió de manera repugnantemente específica en las mujeres lesbianas y transexuales.

33706_candela-y-octavio-garcia-testigos-de-un-tiempo-maldito

Después de girar por numerosos festivales LGTB de todo el mundo y ser reconocido en La Paz, Madrid, Buenos Aires, algunos de ellos, ‘Testigos de un tiempo maldito’ aterriza en el Centro Cívico Riu de Santa Coloma de Gramenet del 8 al 29 de abril donde se podrá visitar de manera gratuita.

A través de una serie de retratos acompañados de pequeños textos biográficos, Javi Larrauri nos invita a conocer el espinado recorrido vital de los protagonistas del documental, poniendo en perspectiva la represión que sufrieron en los años más lamentables y negros de la Historia del España.

Vídeo: Tráiler de ‘Testigos de un tiempo maldito’

‘Testigos de un tiempo maldito’

Dónde: Centro Cívico Riu (c/Lluís Companys, 9. Santa Coloma de Gramenet. Barcelona)

Cuándo: Del 8 al 29 de abril (el documental se exhibe el día 8 y la exposición se inaugura el día 9 a las 19:00 horas)

Horario: De lunes a jueves de 16:00 a 21:00 y viernes de 16:00 a 18:00

Precio: Gratuito

+información: gramenet.catjavilarrauri.com

Fuente: javilarrauri.com / Redacción chueca

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Un monumento en Madrid por las víctimas LGTB de la Historia

Lunes, 1 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en Un monumento en Madrid por las víctimas LGTB de la Historia

monumento_lgbt_madridImagen: @arcopoli

La asociación Arcópoli ha organizado una vigilia por las víctimas de la diversidad sexual y de género de la Historia en la plaza Pedro Zerolo de Madrid.

Durante la concentración han descubierto un monumento en su memoria y han recordado al Ayuntamiento de Madrid su compromiso para erigir un Memorial que honre a las víctimas de la discriminación homófoba, bífoba y tránsfoba en esa misma plaza.

Con motivo de la celebración del Día Internacional por las víctimas del Holocausto, la asociación ha querido hacer un ejercicio de Memoria Histórica, “para que no olvidemos nunca nuestro pasado, para poder sembrar un futuro mejor entre todas las personas“.

La diversidad sexual y de género ha sido duramente perseguida a lo largo de la Historia. El desconocimiento ha generado en todos los periodos históricos de manera constante una discriminación sustentada en discursos religiosos, legales y médicos, con la intención de erradicar cualquier divergencia en el sexo y el género. En España es preciso tener presente que la persecución de la Inquisición produjo miles de víctimas, entre ellas muchas que hoy entenderíamos como personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, y cuya única falta fue no amoldarse a la sexualidad normativa”, han señalado.

Por eso, ahora consideran necesario rememorar las víctimas que produjo el Holocausto nazi. Entre ellas, mujeres ‘asociales’, lesbianas y bisexuales eran marcadas con un triángulo negro, en tanto que un triángulo rosa estigmatizaba a hombres homosexuales, bisexuales y mujeres trans.

“Nuevamente miles de personas sucumbieron a la condena de la dictadura fascista en Alemania, recluidas en campos de concentración donde sufrían discriminación tanto por los oficiales del régimen como por sus compañeros reclusos. Y es preciso recordar que una vez liberadas de los campos en muchos casos permanecieron reclusas, según las normas legales discriminatorias de los países aliados”, recuerdan.

Arcópoli tampoco ha querido olvidar a cientos de personas que durante la dictadura franquista “padecieron la cárcel y el internamiento en centros psiquiátricos”. Y es que la Ley de Vagos y Maleantes primero y la Ley de Peligrosidad Social fueron empleadas para reprimir cualquier forma de Diversidad Sexual y de Género y, “aunque derogadas con la llegada de la democracia, aún hoy los presos sociales reclaman un reconocimiento por su persecución“.

“Y aún hoy, en 2016, lesbianas, gais, bisexuales y transexuales seguimos sufriendo en las calles, las escuelas e institutos, en nuestros puestos de trabajo, en todas partes, la discriminación de la homofobia, la bifobia y la transfobia, que es preciso erradicar a través de políticas públicas mucho más allá de los gestos concretos”, señalan.

Por eso, las asociaciones de ayuda y apoyo al colectivo LGBT reclama una reparación “por tantos padecimientos a lo largo de la historia de la Humanidad”. “Las víctimas de la Inquisición, del Holocausto, de la dictadura franquista, de la homofobia, bifobia y transfobia en la actualidad exigimos el reconocimiento público de todo el sufrimiento que hemos soportado a lo largo de la Historia, y seguimos soportando hoy”, han concluido.

Fuente Arcópoli

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

El consejero de Transportes de Madrid no ve necesaria la campaña contra la LGTBfobia que el metro había decidido poner en marcha y el PSM recrimina el “cinismo” del PP.

Lunes, 9 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en El consejero de Transportes de Madrid no ve necesaria la campaña contra la LGTBfobia que el metro había decidido poner en marcha y el PSM recrimina el “cinismo” del PP.

Foto1 Pablo Cavero, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid

Después de que Metro de Madrid se comprometiera con los colectivos LGTB a impulsar acciones contra la LGTBfobia y de que representantes de la compañía se reunieran incluso con el colectivo Arcópoli para consensuar una campaña, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid (PP) considera ahora que esta no es necesaria. Sobran las valoraciones.

Representantes de Arcópoli y de Metro de Madrid (en concreto, de sus divisiones de marketing y responsabilidad social corporativa) se reunían el pasado viernes 27 de febrero para avanzar en la preparación de una campaña contra la LGTBfobia que tenía previsto llevarse a cabo en las estaciones de la red de transporte del metro de Madrid. La iniciativa, que Arcópoli llevaba meses socilitando, había cristalizado rápidamente tras el escándalo desencadenado por un documento interno de la compañía que contenía indicaciones discriminatorias hacia los gais, entre otros colectivos sociales, y que fue denunciado por el sindicato UGT. La dirección de Metro de Madrid ya ha pedido disculpas y destituido a los responsables de que este documento viera la luz, pero lo sucedido actuaba como catalizador de una posible campaña contra la LGTBfobia al estilo de la que ya se han llevado a cabo en redes de trasporte de otros países.

En la reunión del viernes pasado, de hecho, Arcópoli entregó a Metro de Madrid varios bocetos propios, así como una comparativa con otras campañas similares que se han realizado en Chile, Francia o Reino Unido. “La sintonía ha sido total y se ha acordado que la semana del 2 al 9 se realizarán las fotos para el cartel elegido, un modelo del vocal de Diseño de Arcópoli, Ángel Cívico, que trata de representar a todas las realidades de nuestro colectivo”, hacía público Arcópoli tras la reunión. “Es imprescindible el compromiso de Metro con la igualdad LGTB y estamos muy satisfechos de la gran aceptación que han tenido de nuestras propuestas así como la rapidez con la que lo están tratando”, afirmaba de hecho su coordinadora, Amanda Rodríguez. “No es ningún lavado de imagen, hacemos campañas sociales muy a menudo. Estamos encantados de unirnos a esta iniciativa. La idea es desplegar carteles que luchen contra la homofobia en las marquesinas de nuestras instalaciones”, declaraban por su parte representantes del Metro.

Pues bien, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, que hace solo unos días consideraba lo sucedido “lamentable” y aseguraba que la Comunidad de Madrid tiene “tolerancia cero” frente a la homofobia, ahora rechaza que esta campaña se lleve a cabo porque no la ve necesaria. ¿Sus argumentos? que lo sucedido en Metro de Madrid es un hecho “aislado” y que no hay mejores campañas que “el día a día” y “la concienciación” [sic].

Los socialistas de Madrid exigen el cese “inmediato” del consejero delegado de Metro por la circular homofóbica.

La diputada socialista en la Asamblea de Madrid Carla Antonelli ha recriminado al Gobierno del PP de Ignacio González su “cinismo” por incumplir la palabra dada a los colectivos LGTBI y descartar ahora el Consejero de Transportes, Pablo Cavero, realizar la campaña en Metro de Madrid contra la homofobia y la transfobia, al tiempo que ha exigido que la realicen.

Antonelli interpeló al Consejero de Transportes, Pablo Cavero: “Hagan ustedes la campaña de carteles y videos en el metro contra la LGTBfobia tal como se comprometieron con los colectivos, pero una vez más mienten, ayer usted dijo usted que no la iba a realizar porque era un hecho aislado. ¿Pero en qué mundo vive? ¿Desconoce que el colectivo LGTBI es el más atacado de España con datos del Ministerio del Interior? Pero la pregunta es cómo se puede tener tanto cinismo para decirle a los colectivos en la reunión que se va a hacer y luego ayer usted diga que no” ha manifestado la responsable socialista.

Antonelli se pronunciaba así durante el pleno celebrado en el Parlamento regional, donde ha preguntado al Gobierno regional sobre la circular de Metro de Madrid que instaba a sus trabajadores a vigilar a homosexuales, músicas, mendigos, pedigüeños y vendedores.

En este sentido, la diputada regional ha señalado que Metro de Madrid no puede ser un espacio donde se vulneren los derechos de los viajeros con circulares que son “calcos de las derogadas leyes franquistas de Peligrosidad Social o la de Vagos y Maleantes”, de las que se ha mostrado “absolutamente convencida” de que a alguna señoría de la Bancada Popular “le gustaría que aún estuvieran en vigor”. “Queremos un Madrid libre de LGTBfobia” ha enfatizado para a continuación reprochar a los populares que sea ahora, tras la alarma social creada, cuando se reúnen con la Asociación Arcópoli, la cual había solicitado una reunión hace tres meses debido los ataques y agresiones que se producen en el Metro, dando el Gobierno regional “la callada por respuesta”, para hacerlo “cuando se les cae el cielo encima”.

En este punto, Antonelli ha afeado al Gobierno regional que en un principio tratase de “echar balones fuera” y “desligarse de la circular”, cuando en realidad, a su juicio, hay un único responsable que es el Consejero Delegado de Metro, por lo que ha exigido su cese “inmediato”. Para finalizar, la socialista ha felicitado a los trabajadores del suburbano que se negaron a cumplir “tremendo despropósito racista, clasista y LGTBfóbico”, al tiempo que ha agradecido la presencia de los colectivos COGAM y Arcópoli, así como la de los activistas LGTBI que han estado presentes en la sesión plenaria.

Y esta es la LGTBfobia contra la que el consejero no ve necesaria campaña:

Agresiones como las ocurridas a lo largo de los últimos meses en los alrededores del Templo de Debod, en el entorno de la Gran Vïa, cerca de la Plaza de España o en el propio metro de Madrid (y estas son solo algunas de las que han trascendido) parecen no existir para el consejero. Un escenario de violencia física y verbal preocupante, al que se suman episodios de discriminación como el ocurrido en un Burger King de Madrid.

Tampoco debe parecer importante para el consejero que  el 90% de los estudiantes de secundaria de Madrid perciba homofobia y bifobia en las aulas, que de todos aquellos alumnos de entre 12 y 17 años que se definen como no heterosexuales, el 80 % oculte su orientación por miedo al rechazo o de que 1 de cada 10 de los que la han revelado sufra agresiones físicas, según una investigación llevada a cabo por el colectivo madrileño COGAM durante el curso 2012/2013 en 37 centros educativos de la comunidad.

A la vista de estos datos, no podemos sino darle la razón al señor consejero: está claro que este tipo de campañas no son necesarias…

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Salir del armario a los 60 no es tan sencillo

Viernes, 2 de enero de 2015
Comentarios desactivados en Salir del armario a los 60 no es tan sencillo

Ramon-Jesus-COGAM-besandose_EDIIMA20141226_0527_4Ramón y Jesús, del COGAM, besándose.

Los colectivos LGTB sostienen la necesidad de asumir las libertades conquistadas tras intensos años de opresión

“Hemos seguido llevando una doble vida. Con 60-70 años, ¿quién dice a sus familiares y amigos que es homosexual?“, cuenta el responsable de Mayores de COGAM

La ley contra la homofobia aprobada en el Parlamento catalán, en 6 claves

Cómo puede impulsar las denuncias el protocolo contra los delitos de odio

Mercedes Domenech

26/12/2014 – 20:42h

En el país del mundo donde la homosexualidad está más aceptada –un 88% entiende que los gays “deben estar integrados en la sociedad”, según el estudio que realizó el Pew Research Center–, los homosexuales mayores se sienten “invisibles”. Como ellos describen, “por ser mayores hemos perdido el derecho a vivir la identidad y sexualidad con dignidad”.

Se trata del grupo que tuvo que esconderse y sobrevivir en el contexto de la ley de Vagos y Maleantes que pretendía controlar desde 1933 todos los elementos considerados antisociales y la más tardía pero también franquista ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social de 1970. Esos conceptos, legislativamente hablando, se esfumaron el 26 de diciembre de 1978 al modificarse las leyes con la llegada de la Constitución. Una fundación dedicada a los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de cierta edad ha tomado esa fecha para nombrarse. Así que están de aniversario. Uno de sus miembros, Eduardo Mendicutti, explica que “la atención a los mayores LGTB está descuidada” y considera que el colectivo está “totalmente invisibilizado”.

Pintada-Orgullo-Croacia-Tomislav-Ladisic_EDIIMA20130516_0312_15Pintada homófoba en la puerta de la organización Domine, antes de la celebración del Día del Orgullo en Split, Croacia, Junio 2011. Por Tomislav Ladišić

La cuestión generacional está un poco en la base de ese pasar demasiado desapercibido para no incurrir en lo que se consideraba un delito. Se calcula que unos 4.000 homosexuales fueron arrestados legalmente durante la dictadura. “Los mayores no nos expresamos muestras de amor públicamente“, señala Ramón Arreal, responsable del grupo de Mayores de COGAM. No es de extrañar, la mencionada ley de 1970 que venía a aliviar la de maleantes incluía: “Nuevos centros de reeducación para quienes realicen actos de homosexualidad”. Así que “no se siente la necesidad de hacerlo, a no ser que sea por una finalidad militante”, según Rosa Arauzo, voluntaria y socia de la Fundación 26 de Diciembre. Y en el meollo, la herencia cultural y la educación recibida.

Así lo explica Alberto, socio de la Fundación 26D, que recuerda cómo “la gente mayor hemos sufrido la represión. Hemos pasado de correr delante de la policía a decirle: ‘Policía, aunque soy maricón, esa persona me está molestando”. Demasiado contraste para algunos. Aplicando los estudios de Alfred Kinsey a la estadística, la población LGTB mayor de 65 años podría irsa a las 61.600 personas sólo en la Comunidad de Madrid. 18.900, constituyen la franja de edad superior a los 80 años.

El lastre del Franquismo

El lastre que arrastran proviene de esas leyes impuestas en el Franquismo y que han dejado una huella difícil de borrar. “Hemos seguido llevando una doble vida. Con 60-70 años, ¿quién dice a sus familiares y amigos que es homosexual?”, explica Arreal. Porque no es lo mismo ver el ambiente que se respira hoy en barrios como el madrileño de Chueca y tener 18 años que llegar con todo ese bagaje de represión que se acumuló durante décadas. “Salir del armario ahora es difícil“, reitera este militante.

“La paradoja es que actualmente muchos mayores deben armarizarse. Por ejemplo, al entrar en residencias”, subraya Arauzo, que insiste en que el principal objetivo del colectivo debe ser conseguir empoderarse: “Vamos a intentar eliminar el victimismo“. De hecho, lo del centro residencial gay friendly es uno de los recursos prioritarios.

“Somos un colectivo débil, por el sufrimiento que hemos tenido que pasar. A las víctimas no se les ha ayudado, han sido dejadas”, denuncia Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26D. La diputada del Partido Socialista de Madrid en la Asamblea regional madrileña, Carla Antonelli sentencia: “Si te ocultas y callas, socialmente pagas menos. Pero, al final, el coste es mayor. Es el peaje de la libertad”.

Fuente El Diario.es

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.