Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Lenguaje’

Tu madre vio y los que servían experimentaron.

Domingo, 20 de enero de 2019
Comentarios desactivados en Tu madre vio y los que servían experimentaron.

canc3a1(Jn, 2, 1-11)

Adentrémonos en la boda más famosa de la historia: “Había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda”.

La mirada de tu madre era de largo alcance y te conocía tanto como para ver que tu momento había llegado: “No tienen vino”, sinónimo de que una fiesta sin vino no es una fiesta y de la sensibilidad y empatía de María.

Te vio nacer, crecer, hacerte hombre y ese día intervino discretamente pero con la elegante contundencia de una madre que ve el paso siguiente de la historia de su hijo, más allá de si él todavía no lo ve; obviando que pueda parecer inoportuna la observación.

Efectivamente, respingaste: “¿Qué tengo yo contigo, mujer?, todavía no ha llegado mi hora”. Lo que equivale a decir: “¿Qué a mí y a ti?”(1), término utilizado en el AT y el NT para indicar el rechazo de algo que no se cree incumbencia del interpelado. Hoy diríamos algo parecido: “¿Y a ti y a mí que nos importa?

Tu madre se saltó tu improcedente respingo y resolvió dirigiéndose a los sirvientes: “Haced lo que él os diga”.

¿Qué pasó en tu cabeza? ¿Cabeza?… No, lo que pasó venía directo desde tu corazón. Las palabras de tu madre debieron resonar como un eco interior que al instante te despertó a la comprensión de que había llegado tu hora: “Llenad las tinajas de agua”… y sucedió.

María debió retirarse después de su materna intervención. El mayordomo estaría de los nervios sabiendo que se había acabado el vino y eso le traería problemas cuando acabara la boda. Los discípulos y demás invitados centrados en el banquete y ajenos a lo que estaba sucediendo entre bastidores no se enteraron de nada. Y al novio, lo podemos imaginar, extrañado y sorprendido por el comentario del atónito mayordomo: “Todos sirven primero el vino bueno, y cuando ya están bebidos, el inferior. Tú, en cambio has reservado el vino bueno hasta ahora”.

¿Quiénes fueron los únicos que vivieron como experiencia inolvidable el comienzo de los signos que realizaste en Caná de Galilea? Sólo los sirvientes que habían llenado de agua las tinajas, sabían lo que había pasado.

¿Qué contarían cuando volvieran a casa? Quizás quisieron verte de nuevo y te siguieron el tiempo que permaneciste por esas tierras, y se hicieron mensajeros de primera mano de lo vivido, como experiencia interior.

Me pregunto quiénes son hoy esos sirvientes. ¿Serán quienes experimentan en primera persona tu paso por sus vidas?

Creo que son quienes saben que lo que era oscuro se transforma en luz; que lo que era insípido se vuelve sabroso; que lo que era frustración desemboca en autoestima; que la desesperación se convierte en esperanza; y que sólo el Amor, como dice la canción (2), “engendra la maravilla, sólo el Amor consigue encender lo muerto”. Así con música, sin olvidar que la fiesta sigue, como en la Boda de Caná.

Somos llamados a ser sirvientes activos y comunicar con sencillez y alegría que nos invitas a un banquete en donde todo puede suceder si no falta lo principal: el Amor.

Mari Paz López Santos

 

  1. Semitismo bastante frecuente en el AT y NT (Biblia de Jerusalén, Nueva Edición Manual, Ed. Desclée De Brouwer, pág. 1546)
  2. De la canción “Sólo el amor”, Silvio Rodríguez
 Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

El vino bueno de la presencia.

Domingo, 20 de enero de 2019
Comentarios desactivados en El vino bueno de la presencia.

03Domingo II del Tiempo Ordinario

Jn 2, 1-11

Nos hallamos ante un relato completamente simbólico –algún exegeta ha llegado a afirmar que, antes que relato, fue sencillamente una parábola–, en el que cada elemento encierra todo un mensaje cargado de contenido.

La boda, las tinajas de agua, el vino, la figura de la madre, las propias expresiones utilizadas…, todo ello está hablando de la novedad que, según el autor del evangelio, aporta Jesús: el paso de una religión ritual (el agua de la purificación) y vacía (“no les queda vino”) a la plenitud de una vida desbordante de gozo (el vino bueno que sorprende al mayordomo).

Habitualmente, en nuestra existencia parecen alternarse el “agua” y el “vino”, la rutina y la novedad, el “ir tirando” y una sensación viva de plenitud. Es bueno ser conscientes de que la causa de hallarnos en una u otra de esas vivencias no depende de lo que ocurre, sino del “lugar” desde el que nos estamos viviendo.

Cuando vivimos en la mente no observada –la mente que cavila, elucubra, rumia–, nos vemos sometidos a sus vaivenes, terminamos creyendo lo que pensamos y en la práctica funcionamos como marionetas que son movidas por hilos que (momentáneamente) han escapado a nuestro control.

En esos casos, la mente pensante parece ocupar todo el terreno y nosotros terminamos perdidos, en la confusión y, antes o después, en el sufrimiento. Lo cual es fácil de comprender en cuanto tenemos en cuenta que todo el sufrimiento es producido por la mente, por la lectura que ella hace de todo lo que sucede.

Las circunstancias son como son: agradables o desagradables, sencillas o difíciles, placenteras o dolorosas…, y sentimos el impacto que producen en nuestra sensibilidad. Pero el sufrimiento nace en el momento mismo en que nuestra mente añade una interpretación, dramatizando, magnificando o construyendo cualquier “historia” en torno a lo que simplemente sucede. Al hacer esto, venimos a ser esclavos de nuestra mente que se convierte para nosotros en una jaula que puede llegar a asfixiarnos.

Sin embargo, podemos también observar la mente con todas sus idas y venidas, pensamientos que aparecen y desaparecen, sin identificarnos con ella. Al hacer así, salimos de la jaula, mantenemos la distancia, dejamos de creernos las historias que la mente pudiera elaborar y nos anclamos en la atención (la consciencia Testigo) que observa.

Hemos trascendido el estado mental para acceder al estado de presencia, el “lugar” de la plenitud, donde reconocemos que no somos el “yo” al que le suceden cosas, sino la misma y única Vida que ha tomado forma temporal en este “yo”. La Presencia consciente que somos disuelve todas las “historias” que la mente podía contarnos y, de ese modo, nos libera de rumiaciones interminables y de sufrimiento inútil. Solo hay Presencia…, el “vino bueno” de la alegría.

¿Vivo en la rutina de la mente o en el gozo de la Presencia?

Enrique Martínez Lozano

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

Una Iglesia con piedras, agua y purificaciones, pero sin amor

Domingo, 20 de enero de 2019
Comentarios desactivados en Una Iglesia con piedras, agua y purificaciones, pero sin amor

bodascana-asombro400Del blog de Tomás Muro La Verdad es libre:

ALGUNAS NOTAS PREVIAS.

o El Evangelio (la tradición de San Juan) data de finales del siglo I, pasado el año 90. Es, por tanto, una tradición tardía y tiene una teología, una cristología muy desarrollada y delicada.

o Si ningún evangelio es una biografía (vida) de Jesús, el de Juan lo es menos. Naturalmente que tiene elementos históricos, pero están elaborados como una sinfonía en la que se combinan diversos elementos para componer un “todo” espléndido.

o Quizás hemos perdido la sensibilidad literaria (simbólica y poética), por lo que nos cuesta mucho trabajo adentrarnos en relatos como el que hemos escuchado hoy: las bodas de Caná.

01. UNA BODA.

Posiblemente una boda es de los momentos más felices e importantes de la vida. Los que os habéis casado tenéis experiencia de ello: La boda es encuentro, amor, alegría, fiesta, ilusión, esperanzas…

Quizás por esto la boda es figura de los tiempos mesiánicos. El banquete de bodas es un signo muy utilizado por Jesús: el Reino de Dios es como un banquete de bodas al que estamos invitados todos. (Mt 22,1-14).

Las relaciones entre Dios y su pueblo (la humanidad), son unas relaciones de amor.

En una boda se supone que hay amor, familias, encuentro, ilusión, esperanzas. Es lo que

Dios tiene y siente por el ser humano.

El amor humano es el mejor símbolo que encontramos para expresar lo que Dios siente por nosotros, un Dios que nos quiere, un Dios Padre que nos mira siempre con ternura, por duro que se haya vuelto nuestro corazón.

02. VINO.

Quizás porque Israel y Jesús eran mediterráneos, vieron en el vino (y en el trigo-pan) signo de abundancia y alegría. Esto está muy presente en la Biblia y también en la cultura popular.

El vino es un tema muy empleado por Jesús -Yo soy la vid- para hablar de la nueva situación del Reino: a vino nuevo, odres nuevos, (Mt 9,17).

La vida de Jesús transcurrirá entre comidas y encuentros, banquetes y bodas, multiplicación de los panes, etc.

No es muy complicado entender que el cristianismo es alimento y vida en todos los sentidos de la palabra

03. UNA BODA SIN VINO.

El relato que hemos escuchado es una boda en la que se han quedado sin vino. Es decir, se ha terminado la alegría y el amor y se han quedado en el más puro legalismo del agua, de los ritos de purificación, pero sin vida y sin amor.

Dios se había hecho ilusiones con su pueblo, con la humanidad, pero perdimos el amor y nos quedamos con los “papeles” en la mano, como tantos matrimonios. La religión se ha convertido en papel mojado: en agua.

04. SOLAMENTE TIENEN SEIS TINAJAS DE PIEDRA Y AGUA.

o Seis: número que significa imperfección (frente al 7 que es la plenitud.)

o Tinajas de piedra: que son una alusión a la ley de piedra del Sinaí.

o Agua es el puro rito vacío, sin contenido.

Llama la atención la sobreabundancia de vino: 6 tinajas de unos cien litros cada una, que cuando pasen a ser vino serán la alegría desbordante del encuentro, que Jesús sellará en el Calvario.

Israel se quedó sin vino, sin amor, con tinajas de piedra y con ley.

¿No será el caso del momento eclesiástico en que vivimos?

No estamos en un momento especialmente amable, festivo, alegre, optimista.

¡Qué lejos nos queda ya la ilusión del Vaticano II! ¿No estamos en un momento legalista, donde el rito es más importante que la fiesta y el Derecho rige más que el Evangelio? ¿No habremos vuelto a la situación judaizante de la antigua alianza? ¿Por qué -si no- quienes tienen poder en la Iglesia se enfrentan y oponen a la bondad y modos de amor de Francisco?

Dios quiere, ama, y es siempre fiel al pueblo, al ser humano.

El Dios de Jesús no es legalista, ni hace pasar a todo el mundo por ventanilla.

Dios no nos manda, nos quiere.

¿No será el momento de volver al amor inicial?

05. NUEVO VINO. (NUEVA ALIANZA): EL MAESTRESALA Y LOS SIRVIENTES.

El segundo vino es mejor. La Alianza de JesuCristo es plenitud y Evangelio. El Sinaí y el Derecho Canónico dejan paso al Evangelio de JesuCristo.

¿No tenemos siempre la tendencia judaizante, legalista -en el fondo miedosa- de volver una y otra vez al cumplimiento de la ley.

La vida es a veces dura y con muchos problemas, pero la vida en Cristo (ser cristiano) es una liberación y una paz interior, una felicidad.

06. ¿NO HABÍA INVITADOS EN AQUELLA BODA?

05Una cosa llama la atención: ¿en esta boda no hay convidados?

Al menos no se hace mención a los invitados

Lo que sí hay soy sirvientes y un maestresala.

El maestresala es el celoso guardián de la institución y mantenedor del orden público de la fiesta ni se entera de que faltaba el vino y después de dónde venía el nuevo y mejor vino.

Tiene alguna semejanza con el relato de los magos (Mateo): ni Herodes ni los “ilustrados” del Templo saben dónde está el rey de los judía. Ahora, el guardián del orden público de la boda, tampoco.

Curiosamente los servidores (diáconos) sí saben de dónde viene el vino nuevo. Y es que la comunidad eclesial se construye con el servicio (Jn 13), “si alguno me sirve, que me siga, (Jn 12,26). Los apóstoles (servidores) son los que reparten el pan en la multiplicación de los panes, (Jn 6,10-13)

¿Y si mirásemos al mundo eclesiástico? ¿Nuestro cristianismo no se habrá quedado también exhausto, sin vida? Ya casi, como el maestresala, ni sabemos de dónde nos viene la alegría y la serenidad.

La alegría y viveza del cristianismo (y de la Iglesia) no vendrá por la mayor rigidez de la ley, sino que la evangelización vendrá por el amor y el servicio.

07 LA MADRE DEL SEÑOR, LA MUJER, LA IGLESIA Y LA HORA

Este evangelista nos ofrece un mosaico de luces que resultan de gran hondura e iluminación cristiana.

LA MADRE

Resulta llamativo cómo este evangelio de Juan solamente menciona en dos ocasiones a la madre del Señor (sin decir nunca que se llamaba María) . Las dos ocasiones son:

o En las bodas de Caná

o El Calvario: la cruz, (Jn 19,25)

MUJER

En los dos momentos Jesús llama a su madre ¿un tanto fríamente?: “mujer”:

o Mujer, no ha llegado mi hora.

o Mujer, ahí tienes a tu hijo, (Jn 19,26).

Es evidente la alusión al Génesis, a Eva: su nombre será mujer por ser la madre de los vivientes, (Gn 2,23). La madre de Jesús es la madre de la iglesia naciente.

LA IGLESIA

Igualmente resulta llamativo que la iglesia (la comunidad cristiana) está naciendo: inmediatamente antes de Caná Jesús había llamado a Juan, Andrés, Santiago, Simón Pedro, Natanael y Felipe. En la cruz está la iglesia naciente representada por la madre del Señor y el Discípulo Amado (todos somos discípulos amados)

AGUA Y SANGRE

Otro universo simbólico es que en los dos momentos hay agua y vino: sangre: vida y espíritu. En Caná surge una nueva alianza, un nuevo vino. Del costado de Cristo en la cruz mana agua y sangre.

Se podría decir que San Juan termina su evangelio del mismo modo que lo comienza. En Caná hay agua y vino (espíritu). Cuando Jesús muere, de su costado brota agua y sangre, (Jn 19,31-37). Es el nacimiento de la Iglesia.

LA HORA

Finalmente, en Caná: todavía no ha llegado mi hora. Poco antes de llegar a la cruz: Jesús, sabiendo que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, (Jn 13,1).

Los símbolos tienen valor por lo que apuntan, no por lo que son. El estilo del evangelio de Juan es un universo simbólico.

Puede que en un primer momento nos preguntemos si estás cosas sucedieron al pie de la letra, menos nos preguntemos por la moralina o moraleja que contienen. Los símbolos no son históricos, son reflejo de la verdad.

Sintámonos discípulos amados y desde ese momento en que nos sintamos queridos como el Discípulo amado.

HAGAMOS LO QUE ÉL NOS DIGA Y
DESDE AQUELLA HORA EL DISCÍPULO LA ACOGIÓ EN SU CASA.

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

«El Español» sigue la estela de los medios ultras americanos y reproduce un titular falso sobre una supuesta demanda del colectivo trans de dejar de usar la palabra «vagina»

Sábado, 25 de agosto de 2018
Comentarios desactivados en «El Español» sigue la estela de los medios ultras americanos y reproduce un titular falso sobre una supuesta demanda del colectivo trans de dejar de usar la palabra «vagina»

titular-el-espanol-300x105«Decir ‘vagina’ es machista: los trans quieren que se llame ‘agujero delantero’» es el titular que El Español ha dado a su noticia sobre la nueva Guía de Sexo Seguro LGTBQIA de Healthline, una publicación estadounidense de salud dirigida a consumidores, aunque no por ello menos rigurosa. Algo que por desgracia no puede decirse del digital que dirige Pedro J. Ramírez, que ofrece en su titular una interpretación errónea de la noticia con el indisimulado objetivo de ridiculizar el lenguaje inclusivo. Y ello a pesar de que ya el 21 de agosto (tres días antes de la publicación de El Español) el equipo editorial de Healhline desmentía en un comunicado la información, que ni siquiera es original de El Español. Este, al fin y al cabo, no ha hecho otra cosa que reproducir el enfoque con el que ya diversos medios conservadores estadounidenses han alimentado la polémica.

Para empezar, incluso si fuera cierto que la Guía de Healthline (y no «los trans») recomendase usar un término sobre otro (que no lo hace), la mera traducción de «front hole» como «agujero delantero» sin dar el contexto adecuado es ya de por sí tramposa. Se trata de un término que en su lengua original, el inglés, es utilizado de manera informal por una parte de la comunidad de hombres trans, que se sienten más cómodos usando un término desprovisto de carga de género para referirse a la que al fin y al cabo es una parte de su cuerpo.

Pero la mala fe de la noticia queda de manifiesto cuando se asegura que lo que se pretende es sustituir el uso de «vagina» porque el uso de esta palabra es machista. «Simplemente no es cierto», argumentan los editores de Healthline«Como una de las páginas web líderes en salud, damos gran importancia a mantener altos niveles de precisión, integridad y equilibrio. Cada artículo que publicamos sigue un proceso editorial riguroso y es sometido a una profunda revisión médica. En la Guía de Sexo Seguro LGBTQIA, usamos ambos términos, agujero delantero y vagina. ‘Agujero delantero’ es uno de los numerosos términos ya aceptados para los genitales que usan de forma específica algunos miembros de la comunidad trans», explican. «En ningún momento en esta Guía se dice que queremos reemplazar la palabra vagina», aseguran.

«’Agujero delantero’ es un término para vagina usado también por los National Institutes of Health [principal agencia federal de investigación médica], Human Rights Campaign, la revista BMC Pregnancy and Childbirth, Fenway Health en colaboración con la Facultad de Medicina de Harvard, el Centro Nacional LGBT de Educación en Salud y la Liga de Centros Comunitarios de Salud de Massachussetts», precisan los editores de Healthline. «Además de terminología clínica y científica, usamos terminología no sesgada, inclusiva y términos contemporáneos para poder ser más útiles a todos nuestros lectores», añaden. «La Guía de Sexo Seguro LGBTQIA ha sido creada para un público específico. No hay nada en el artículo que indique que defendemos un cambio en el lenguaje. Es clara en su objetivo de presentar contenido no sesgado, avalado por expertos, para aquellas personas de la comunidad LGTBQIA que buscan información de salud. Hablando claro, nuestro propósito al crear esta Guía es el de ofrecer información sobre sexo seguro a todas aquellas personas a las que normalmente se deja al margen al hablar de estos temas», explican.

Si la periodista de El Español que ha escrito el artículo hubiese navegado a través de la Guía (a la que puedes acceder aquí) podría haber comprobado que en ningún momento se sustituye «vagina», sino que simplemente se añade a este término formal otro término informal de uso común por una parte de la comunidad de hombres trans de habla inglesa. De hecho, el contenido del artículo de El Español contiene las suficientes claves como para adivinar que la periodista sí conoce los argumentos de los editores de la Guía. Pero en lugar de hacer un mínimo ejercicio de empatía hacia la comunidad trans masculina, lo que sin duda hubiera dado a su artículo un plus de objetividad del que carece, ha preferido simular a medios ultras estadounidenses como Infowars, un conocido generador de fake news, que precisamente también ha acusado en su titular a los defensores de la corrección política de «querer cambiar ‘vagina’ por ‘agujero delantero’».

Eso sí, el titular de El Español es su tuit más reproducido del día:

captura-tuit-el-espanol

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fundéu retira su recomendación de utilizar “matrimonio homosexual” en lugar de “matrimonio igualitario” tras valorar los argumentos contrarios

Viernes, 17 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en Fundéu retira su recomendación de utilizar “matrimonio homosexual” en lugar de “matrimonio igualitario” tras valorar los argumentos contrarios

fundeuBuena noticia: la Fundación del Español Urgente (Fundéu) ha retirado la recomendación de utilizar “matrimonio homosexual” en lugar de “matrimonio igualitario”. Según ha dado a conocer en su página web en respuesta a una consulta que mostraba su desacuerdo, “tras analizar sus argumentos y los que nos han hecho llegar otras personas y colectivos, hemos entendido que la recomendación no recogía todos los elementos necesarios para establecer un criterio sobre esas expresiones”. Desde dosmanzanas no podemos sino felicitar a Fundéu por ser capaz, tras valorar los argumentos contrarios a su recomendación, de admitir el error. Ojalá otras instituciones actuasen de la misma forma. 

Nuestra posición como medio LGTB es clara. No existe el “matrimonio homosexual”. Existe el “matrimonio”, históricamente vedado a las parejas del mismo sexo, pero que cada vez más países han abierto a todas las parejas, con independencia de su sexo. “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”, expresa el Código Civil español en su artículo 44. “El actor y modelo Colton Haynes contrae matrimonio con Jeff Leatham”titulábamos hace pocos días una entrada (no “contrae matrimonio igualitario” ni “contrae matrimonio homosexual”). Hablamos también, en el cuerpo de nuestras noticias, de “apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo”.

Sin embargo, cuando nos referimos precisamente al acto de apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo (o a su denegación, o a la discusión política sobre su aprobación, etc.), hay veces que resulta necesario recurrir a una expresión más breve y concisa. En titulares, por ejemplo. Creemos que el adjetivo “igualitario” es en estos casos la expresión más acertada, al referirse precisamente a ese aspecto inclusivo. “El presidente de la República Federal de Alemania rubrica la histórica ley de matrimonio igualitario”titulábamos en julio“‘Sí rotundo de los australianos al matrimonio igualitario”, titulábamos ayer mismo, por mencionar otro ejemplo.

La expresión “matrimonio homosexual”, por otra parte, es reduccionista y excluyente. El matrimonio, cuando se celebra en un país que ha dotado a esta institución de un carácter igualitario, puede ser contraido, además de por dos personas heterosexuales, por dos personas homosexuales, pero también por una persona heterosexual y una persona bisexual, una persona heterosexual y una persona pansexual, una persona homosexual y una persona bisexual, una persona homosexual y una persona pansexual, dos personas bisexuales, dos personas pansexuales, etc. A su vez. si en lugar de referirnos a la orientación sexual nos referimos a la identidad de género, puede ser contraido por dos personas cis, dos personas trans, una persona cis y una persona trans, dos personas de género no binario, una persona cis y una persona de género no binario, una persona trans y una persona de género no binario, etc. Si combinamos orientación e identidad las posibles combinaciones se disparan. “Igualitario” refleja mucho mejor que “homosexual” toda esta diversidad.

Nuestro criterio, por otra parte, era compartido tanto por la FELGTB como por Fundación Triángulo, dos de las entidades LGTB más importantes del Estado. Ambas se pronunciaban también en Twitter, y a ambas ha respondido Fundéu en esta misma red social:

Fundéu fue creada en 2005 por un acuerdo entre el banco BBVA y la agencia EFE, y su objetivo es velar por el buen uso del castellano en los medios de comunicación. Es una institución a la que consideramos útil y cuyas recomendaciones son, por lo general, de gran ayuda a la hora de decantarnos por una u otra opción a la hora de utilizar el lenguaje. El año pasado aplaudimos su decisión de incluir “LGTBfobia” entre sus doce candidatas a “palabra del año 2016”. De ahí que nos congratulemos de esta rectificación, a la que de alguna manera, aunque sea modesta, también contribuímos desde dosmanzanas (el tuit en el que expresamos nuestra disconformidad, publicado a los pocos minutos de difundirse la recomendación de Fundéu, fue especialmente comentado y difundido).

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

¿Matrimonio homosexual? No, matrimonio igualitario. Por qué no estamos de acuerdo con Fundéu

Viernes, 10 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en ¿Matrimonio homosexual? No, matrimonio igualitario. Por qué no estamos de acuerdo con Fundéu

RAE_diccionarioCoincidiendo con el artículo, lo publicamos en su totalidad:

La Fundéu avisa a los medios de comunicación de que dejen de usar el término “matrimonio igualitario” y usen “matrimonio homosexual” porque hay que ser más precisos en el lenguaje.

Sorpresa absoluta. Esa ha sido nuestra reacción cuando esta mañana conocíamos la última recomendación de la Fundéu (Fundación del Español Urgente), decantándose por la expresión “matrimonio homosexual” sobre “matrimonio igualitario”. Una recomendación con la que estamos en absoluto desacuerdo (que expresábamos en Twitter esta misma mañana, a los pocos minutos de difundirse) y que en esta página no seguiremos, a diferencia de muchas otras de sus recomendaciones. Las razones son fáciles de entender.

No existe el “matrimonio homosexual” como concepto jurídico. Existe el “matrimonio”, históricamente vedado a las parejas del mismo sexo, pero que cada vez más países han abierto a todas las parejas, con independencia de su sexo. “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”, expresa el Código Civil español en su artículo 44.

El matrimonio, cuando se celebra en un país que ha dotado a esta institución de un carácter igualitario, puede ser contraido por dos personas heterosexuales, dos personas homosexuales, una persona heterosexual y una persona bisexual, una persona heterosexual y una persona pansexual, una persona homosexual y una persona bisexual, una persona homosexual y una persona pansexual, dos personas bisexuales, dos personas pansexuales, etc. A su vez. si en lugar de referirnos a la orientación sexual nos referimos a la identidad de género, puede ser contraido por dos personas cis, dos personas trans, una persona cis y una persona trans, dos personas de género no binario, una persona cis y una persona de género no binario, una persona trans y una persona de género no binario, etc. Si combinamos orientación e identidad las posibles combinaciones se disparan.

Que ante esta realidad alguien recomiende a estas alturas la expresión “matrimonio homosexual” muestra, en el mejor de los casos, una gran desconocimiento, y en el peor, un ánimo invisibilizador de la diversidad sexual y de género de la especie humana. No negamos que en un momento inicial el uso de esa expresión por un medio de comunicación pudiese considerarse válido (nosotros mismos, ya con doce años a nuestras espaldas, la utilizamos en nuestras primeras entradas) pero hoy día, cuando la realidad LGTBI es mucho más conocida y asumida, carece de sentido.

Puede argumentarse, con razón, que en este caso lo mejor sería hablar de matrimonio a secas. Así lo hacemos nosotros cuando hacemos crónica de sociedad y recogemos enlaces entre dos personas del mismo sexo. “El actor y modelo Colton Haynes contrae matrimonio con Jeff Leatham”titulábamos hace pocos días una entrada. “Contrae matrimonio”, a secas. Ni “contrae matrimonio igualitario” ni “contrae matrimonio homosexual”. Hablamos también, en el cuerpo de nuestras noticias, de “apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo”. Pero no siempre los titulares permiten expresiones extensas, y hay ocasiones en las que la economía del lenguaje se impone y preferimos usar dos palabras que una frase larga. “Matrimonio igualitario” es en estos casos la expresión más acertada al referirse a la aprobación (o a la negación) del derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio. “El presidente de la República Federal de Alemania rubrica la histórica ley de matrimonio igualitario”titulábamos en julio, por mencionar otro ejemplo.

Argumenta Fundéu que “igualitario significa ‘que entraña igualdad o tiende a ella’ y ‘que propugna la igualdad social’”. Absolutamente de acuerdo. Posteriormente afirma que “de estas definiciones no se desprende que esa igualdad esté por fuerza relacionada con el sexo de los contrayentes”. “La expresión matrimonio igualitario también puede aludir —y, de hecho, así se ha venido usando— a un matrimonio entre personas de distinta clase social o a aquel en el que los dos cónyuges gozan de los mismos derechos”, añade. Un argumento que no compramos. Desde luego nosotros no recordamos titulares de medios de comunicación que hablen de “matrimonio igualitario” cuando se refieren a una boda entre dos personas de distinta clase social. Los hemos buscado, y no los hemos encontrado. Este argumento más bien nos parece construido ad hoc para justificar una preferencia. La lengua, en cualquier caso, es un organismo vivo. Si en el pasado tuvo ese significado, desde luego hoy no lo tiene.

Nuestro criterio, por otra parte, es compartido tanto por la FELGTB como por Fundación Triángulo, dos de las entidades LGTB más importantes del Estado. Ambas se pronunciaban también en Twitter. “Estamos totalmente en desacuerdo con esta consideración de Fundéu. ‘Homosexuales’ son las personas, no los acuerdos que entre ellas la ley reconozca. Hablamos de ‘igualitario’ porque hasta que no se permitió a personas del mismo sexo contraer matrimonio existía discriminación”expresaban desde la FELGTB“Defendemos ‘matrimonio igualitario’ pues es independiente del sexo legal de l*s contrayentes. Se puede especificar que es “entre personas del mismo o de diferente sexo” pero en ambos casos sería matrimonio igualitario. Profundamente en desacuerdo con Fundéu a este respecto”expresaba por su parte Triángulo. El desacuerdo con la Fundéu, de hecho, trasciende las fronteras de España. “El carácter igualitario se lo da la propiedad de beneficiar a parejas homosexuales cis, trans y tradicionales”, respondía por ejemplo a Fundéu la organización Venezuela Igualitaria, también en Twitter.

Fundéu fue creada en 2005 por un acuerdo entre el banco BBVA y la agencia EFE, y su objetivo es velar por el buen uso del castellano en los medios de comunicación. Es una institución a la que consideramos útil y cuyas recomendaciones son, por lo general, de gran ayuda a la hora de decantarnos por una u otra opción a la hora de utilizar el lenguaje. El año pasado aplaudimos su decisión de incluir “LGTBfobia” entre sus doce candidatas a “palabra del año 2016”. En esta ocasión, sin embargo, se ha equivocado. Desde luego nosotros no les haremos caso.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

“Biblia e ideología de género”, por Carlos Osma

Miércoles, 18 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en “Biblia e ideología de género”, por Carlos Osma

holi-2460509_960_720De su blog Homoprotestantes:

En la inmensa mayoría de las lecturas que se hacen del texto bíblico encontramos lo que nosotras llamaríamos una ideología heterocentrada. Digo nosotras llamaríamos, porque por mucho que nuestras hermanas y hermanos en la fe estén cada vez más obligadas a definirse como heterosexuales, lo hacen por la presión que realizamos. Si no fuera por nuestra pesadez, no serían hetero nada, ni defenderían ideología alguna, porque lo suyo lo definen como naturaleza, biología, y no sé cuantas absurdeces más. Pero nosotras ponemos al descubierto que hay una ideología tras sus planteamientos que se puede resumir con las dos afirmaciones siguientes: Si una persona nace con un pene, es un hombre, y se siente atraído por las mujeres; y si por el contrario nace con una vulva, es una mujer, y se siente atraída por los hombres. Cierto es que esta ideología no niega que existan otras posibilidades, pero como cualquier otro sistema represivo, quienes no encajan son considerados enfermas, pecadores, pervertidas, peligrosos, y se toman medidas contra ellas.

Creo que el texto bíblico debería leerse desde otras ideologías más liberadoras que no creen víctimas, ya que no entiendo cómo se puede afirmar que la Biblia es un texto liberador, y al mismo tiempo utilizar una ideología opresora para interpretarlo. La ideología es un medio del que por una parte no podemos escapar, ya que siempre reflexionamos desde una de ellas, pero que no limita completamente, ya que podemos cambiar de ideología si esta se revela como opresora y tenemos otras a nuestro alcance que no lo son, o al menos, no lo son tanto.

Mucho se comenta en los entornos cristianos sobre la peligrosísima y diabólica ideología de género, sin embargo, a uno le da un poquito de vergüenza escuchar a sus representantes en entrevistas o artículos hacerse las víctimas y llamando al Armagedón con un discurso que deja claro que no saben de lo que están hablando. Por esa razón he pensado (imagino que lo de haber sido profesor de escuela dominical te marca para toda la vida) que podría hacer una pequeña introducción para que por lo menos cuando nos insulten (eso lo van ha hacer de todas formas), si leen este artículo, lo hagan con el vocabulario adecuado. Así que, para no hacer este artículo interminable, me voy a centrar en los conceptos más básicos que utilizan los estudios de género, y los voy a relacionar también de una manera sencilla con una lectura no heteronormativa del texto bíblico.

Distinguimos cuatro ejes, el primero de ellos sería el sexo biológico y se refiere a nuestras características físicas-biológicas, es decir que tiene que ver con nuestros órganos, hormonas, cromosomas… Así que en cuanto al sexo biológico si por ejemplo el apóstol Pablo nació con pene, y supiésemos con seguridad que sus cromosomas eran XY, podríamos decir que Pablo era macho. Pero si por una de esas casualidades a pesar de tener un pene, sus cromosomas eran XX, estaríamos ante una persona intersexual1 en el Nuevo Testamento. Así que para empezar la única herramienta hermenéutica que justificaría dar por hecho que Pablo era macho, sería un análisis cromosómico, lamentablemente (o afortunadamente) no tenemos sus restos mortales y en el siglo primero no se realizaban estudios cromosómicos. De todas formas, creo que en el caso de que Pablo fuera intersexual (algo que deberíamos dar por hecho quienes apostamos por hacer de la Biblia un lugar liberador para todas, sobre todo para las minorías que padecen discriminación), no creo que añadiese o quitase valor alguno a sus afirmaciones más controvertidas, o a su visión sobre la justificación por la fe, a menos que los análisis cromosómicos se conviertan ahora en legitimadores de teologías (tiempo al tiempo). Reconozco que puede parecer poco verosímil que Pablo naciera con vulva y cromosomas XX, es decir, que fuese una hembra. El entorno judío (y no judío) no era nada propicio en estas situaciones, aunque a quienes nos encanta Barbra Streisand su película Yentl nos haga creer que todo es posible. Quizás Pablo fue una Yentl desde que nació, y sus textos más misóginos tengan un origen en la autonegación. Sé que es una propuesta arriesgada, pero no me negarán que si hubiera sido así, sus palabras en la carta a los Gálatas: “No hay macho ni hembra porque todos sois uno en Cristo Jesús”, alcanzarían todo su sentido. Para quienes en este momento se estén rasgando las vestiduras, les diré que se pregunten si cuando ellas dan por sentado que Pablo era un macho, no introducen en el apóstol ideas y categorías actuales que nada tienen que ver con la autocomprensión del propio Pablo. Al menos en mi reflexión la teología ficción no pretende engañar a nadie, y su única voluntad es muy evangélica: la liberación.

El segundo eje es el género, y tiene que ver con la manera con la que nos sentimos, la forma en la que nuestro cerebro interpreta quienes somos dentro de las propuestas que nos son dadas. Así por ejemplo la reina Esther podía ser una mujer, pero no porque tuviera una vulva, dicho de otra forma, la reina Esther no tenía que pararse a pensar que tenía entre las piernas para saber que era una mujer (imagino que mis lectoras tampoco lo harán), sino que su cerebro se entendía de esa manera. De la misma manera quizás podríamos entender que Ruth era un hombre, pero por haber nacido hembra fue obligado a asumir las obligaciones sociales que le fueron impuestas. ¿Quién puede demostrar que no fue así? ¿Quién necesita que Ruth fuera una mujer para que su historia y su ejemplo puedan considerarse dignos de estar recogidos en el Canon? El texto bíblico, a diferencia de la mayoría de sus intérpretes, no se introduce en el cerebro de Ruth para aclararnos cuál era su género. Pero para nosotros Ruth por él mismo y por su ejemplo, era divino, y si se percibía a sí mismo como un hombre, pues estaría dando voz a tantos y tantos de ellos que a lo largo de la historia han tenido que luchar como él para sobrevivir. Para simplificar las cosas, acabaré este segundo eje explicando que nada nos impide pensar que José, el hijo de Jacob, era genderqueer, es decir, que no se sentía del todo cómodo con los conceptos hombre/mujer que había a su alrededor. Quizás fue esa la razón por la que era capaz de soñar e interpretar imposibles. Quizás por eso despertó la envidia de sus hermanos, que necesitaban que José fuera un hombre como ellos. La túnica de colores con la que se vestía era un reflejo de la diversidad que era capaz de albergar, así lo entendió su padre cuando se la regaló, o el Faraón cuando al nombrarlo gobernador de Egipto, le hizo vestir con ropas de lino fino y puso un collar en su cuello. Ninguno de los hombres que lo rodearon al nacer, era como José, ni tampoco las mujeres. Él fue sin embargo el escogido de Dios, porque Dios no necesita un género determinado para manifestarse.

El tercer eje es la expresión de género y tiene que ver con los roles tradicionales que expresan el género. Según estos roles, nosotras podríamos entender que el Dios de Jesús es femenino, ya que se comporta con los roles que en nuestra sociedad (hoy y a esta hora) se asocian con la feminidad: amor, cuidado, protección, perdón, debilidad, tolerancia, etc. De aquí podríamos inferir que los roles masculinos tan presentes hoy en el cristianismo, quizás no tiene mucho que ver con el Dios Padre de Jesús, y que lo que se demanda de cristianos y cristianas es que nos feminicemos para parecernos más a ese Dios que el Jesús crucificado nos revela. Por otro lado también podríamos decir que Débora, jueza de Israel, era masculina, una líder del pueblo que impartía justicia, que llamaba a la guerra en nombre de Dios, y que tomó a diez mil hombres bajo su mando para luchar y vencer a los cananeos. Personalmente creo que muchas personas, independientemente de si son hombres, mujeres o genderqueer, cuando llegan a lugares de responsabilidad dentro de las comunidades cristianas, lo hacen con una expresión de género masculina. El llamado a la guerra contra las personas lgtbi nace también de esta manera masculina de entender el cristianismo, cuando lo que urge para seguir al Dios de Jesús, es feminizarlo. No tenemos demasiados indicios en los evangelios sobre la expresión de género de María Magdalena, aunque todo el mundo da por hecho que era femenina (incluso los más literalistas), sin embargo nada nos impide pensar al leerlos que fuera una persona andrógina, es decir que se comportaba indistintamente, o según el contexto, de manera masculina o femenina. Y es que al final, cuando de la necesidad se hace virtud, muchas personas son capaces de sentirse cómodas en los roles que supuestamente no les corresponderían. Y el valor que tiene el testimonio de María Magdalena, no reside en si era fiel a la expresión de género que se le imponía, sino en su voluntad de seguimiento de Jesús hasta la cruz. Demostrando valor, empatía, fuerza, o cuidado.

En último lugar, el cuarto eje es la orientación sexual, en este caso todo gira alrededor de las personas por las que sentimos atracción sexual. Si suponemos que el rey David era bisexual (porque nos da la gana y porque lo único que nos diferencia de quienes utilizan las lecturas heteronormativas es que nosotras explicitamos que estamos proyectando nuestra ideología), significaría que se sentía atraído tanto por hombres como por mujeres, lo cual explicaría su amor por Jonathan y su relación con otras mujeres. Tampoco hay nada que nos impida creer que la hospitalaria Lidia que encontramos en el libro de los Hechos de los Apóstoles era heterosexual, es decir, que se sentía atraída exclusivamente por hombres. Aunque estaría bien recordar que, si suponemos era mujer, la atracción que ella podía sentir no le importaba a nadie. Como tampoco importaba quien le gustaba a María, la madre de Jesús, una joven obligada a casarse mediante un matrimonio concertado con un hombre mayor que ella. Aunque si hay un lugar en la Biblia donde la vemos reflejando amor y cariño por alguien, es cuando visita a su prima Elisabet. Por eso estamos convencidos que si Jesús saltó en su vientre cuando estas se encontraron, es porque fue capaz de conocer el amor sincero, aunque al parecer oculto, entre ambas. No hay ni una sola palabra en el evangelio que nos impida creer que María era lesbiana, es decir: que se sentía atraída por personas de su mismo sexo. Lo mismo podemos decir de su hijo Jesús, (a quienes entendemos) nos resulta más que evidente que era gay, que le atraían los hombres. De hecho, el Evangelio de Juan repite constantemente que Juan era el discípulo al que Jesús amaba (y de una manera diferente al resto). Por tanto afirmar que María y Jesús necesariamente eran heterosexuales, es dejarse llevar por una ideología heteronormativa que pretende borrar de la historia a mujeres y hombres que amaron y gozaron con personas de su mismo sexo. Me podría extender, pero para no aburrir a nadie, y porque mi única intención es animar a mis lectores y lectoras a abrirse a otras lecturas y a ser más libres a la hora de aproximarse a los textos bíblicos (no hay lecturas o aproximaciones opresivas que puedan liberar a nadie), acabaré diciendo que Abel era asexual, una persona que no sentía atracción sexual por nadie, no sabemos si era una fase, si estaba rodeado de tan poca gente que ninguna le“hacia tilín”, o si simplemente el joven no estaba por la labor. Sin embargo, y eso es lo importante, Dios sentía un aprecio especial por él (algo que no soportó Caín ¿cuál sería su orientación sexual?).

Sé que me he dejado muchas posibilidades, pero lo más relevante de la llamada “ideología de género” es que invita a todas aquellas personas que no encajan del todo en ninguno de sus modelos, a sumarse, a añadir experiencias, no hay nadie excluido, no hay nadie al que se le pueda decir que está enfermo, o perdida, o que es un depravado. Su voluntad es la liberación, y por eso creo que esta ideología es más útil para las personas que seguimos a Jesús, que la ideología heteronormativa. Esa que excluye y que convierte al cristianismo en algo que nada tiene que ver con el Jesús que nos llamó a todas y todos para construir el Reino, para sumar por la liberación, para amar a quienes son como nosotros, y a quienes son distintas. Así que, si no te has sentido reflejado o reflejada del todo en alguno de los cuatro ejes que he expuesto, o incluso si quieres añadir un eje más, no tienes más que compartir aquí mismo tu experiencia. Seguro que más de una te lo agradecerá.

Carlos Osma
Notas:
1El caso que describo es sólo una posibilidad de intersexualidad. El término en general se utiliza para indicar una variedad de situaciones en las que una persona nace con unas características físico-biológicas que no encajan en los conceptos macho/hembra.

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

El silencio que habla

Martes, 26 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en El silencio que habla

Del blog Amigos de Thomas Merton:

a_3-001

“Hay que predicar el mensaje de la misericordia de Dios por la humanidad. Hay que proclamar la palabra de la verdad. Nadie puede negarlo. Pero no son pocos los que comienzan a sentir la futilidad de incrementar la contínua riada de palabras que se vierten sin sentido sobre el mundo en todas partes, día tras día.

Para que el lenguaje tenga algún significado, debe haber intervalos de silencio en algún momento, para separar palabra de palabra, y expresión de expresión.

Quien se retira al silencio no necesariamente odia el lenguaje. Quizás sea el amor y el respeto por el lenguaje el que le impone silencio, pues la misericordia de Dios no se escucha en palabras a menos que se escuche en el silencio: antes y después de que se pronuncien las palabras.”

*

Thomas Merton.
Humanismo Cristiano. En el mar de los peligros.

13669142_10154374027518185_1857253031140678547_n

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Perversión del lenguaje.

Miércoles, 10 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en Perversión del lenguaje.

b7434f5ad3f4b47f8adbfafd92adcdbe_xlEl lenguaje es la expresión palpable de nuestra mente, y hasta tal punto lo es, que muchos psicólogos afirman que se pueden conocer los contenidos y los procesos mentales analizando el lenguaje. Un hecho evidente es que somos incapaces de pensar sin apoyarnos en él, y algunos llegan a afirmar que el límite de su mundo es el límite de su lenguaje… Pero ese mecanismo que permite transformar las ideas en palabras, también actúa en sentido contrario permitiendo manipular la mente por medio del lenguaje.

Una herramienta así no podía ser ignorada por la progresía demagógica, y una de sus principales batallas es imponer un lenguaje adaptado a sus fines. El problema es que algunos medios de comunicación ─bien sea por candidez o por connivencia─ deciden adoptarlo, contribuyendo así a su consolidación. Todos hemos leído muchas veces expresiones como “lucha armada” para referirse al terrorismo, “conflicto colectivo” para referirse a una huelga salvaje con barricadas, o “libertad de expresión” para calificar insultos, calumnias o amenazas.

Pero cuando más perniciosa resulta esta perversión es cuando se aplica a los valores humanos o las facultades humanas; por ejemplo, a la libertad. La libertad es la facultad que más nos distingue de los animales irracionales. Descartes afirma que “La libertad es la idea innata más importante de todas, porque refleja el sometimiento del cuerpo al alma, de las pasiones irracionales a la voluntad del sujeto”. Marx, por su parte, afirma que “El ser humano solo va a ser libre cuando se libere del deseo de poseer, de consumir y de oprimir: cuando se contente solo con lo necesario y ejerza plenamente su humanidad”. Pero nosotros llamamos libertad a hacer lo que nos “apetece”; es decir, a seguir estrictamente lo que marcan nuestros “apetitos”; a vivir esclavos de ellos (lo que implica que llamamos libertad a lo que es esclavitud).

Otro concepto pervertido es la felicidad. La felicidad es un atributo netamente humano solo alcanzable con el ejercicio de las facultades humanas como el amor o la amistad. Sócrates afirma que felicidad se logra “al seguir la reglas básicas y eternas de lo que es bueno y lo que es malo” y añade que la virtud es condición necesaria y suficiente para ser feliz. Pero nosotros ─mucho más listos─ llamamos felicidad al confort, a la obtención de deseos, y en definitiva, a algo que se puede comprar con dinero (con gran regocijo de las multinacionales), renunciando en buena medida al logro de la auténtica felicidad.

Tampoco tiene desperdicio nuestra concepción de progreso. En buena lógica, el “progreso humano” solo tiene sentido en relación a su dimensión humana, lo que significa que una sociedad progresa cuando avanza en solidaridad, tolerancia, compasión, libertad, igualdad, amistad o desprendimiento, es decir, cuando avanza en humanidad. Pero nosotros llamamos progreso al desarrollo tecnológico; a la capacidad de comprar más artefactos o acceder a más servicios; a la consolidación de un sistema que entroniza la competencia descarnada y machaca a los débiles… es decir, llamamos progreso a la consolidación de un sistema inhumano. Así mismo, llamamos progresista a quien busca la justicia a través de la bronca y el conflicto; a quien supedita lo racional y espiritual a lo instintivo; es decir, a quien supedita nuestra humanidad a nuestra animalidad.

Y todo esto no pasaría de ser una anécdota si no estuviese contribuyendo a crear una cultura que ha provocado la mayor crisis de sentido de la historia, triturado valores capaces de dar sentido a la vida; deshumanizado y esclavizado a los ciudadanos, destrozado nuestro hábitat y condenado a los que vengan detrás a una vida asquerosa.

Miguel Ángel Munárriz Casajús

Doctor Ingeniero del ICAI

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad, General ,

Desnudar el lenguaje, el primer paso para derrotar al VIH

Jueves, 26 de enero de 2017
Comentarios desactivados en Desnudar el lenguaje, el primer paso para derrotar al VIH

34986_lenguaje-desnudo-vih-imagina-mas-portadaDaniel Jiménez, mediador de la ONG Imagina MÁS, especializada en la salud sexual, nos acerca a la importancia del lenguaje a la hora de tratar el VIH. Y es que tenemos que desnudar las palabras de sus prejuicios para acercarnos a este virus de un modo sano y ecuanime.

VIH, esas tres letras que mantiene en alerta a la sociedad, pero nos hemos hecho la pregunta de ¿Por qué?

Desde hace 30 años, las películas han inmortalizado la infección en su fase desarrollada, lo que llamamos SIDA, y desde entonces la gente asocia el VIH como algo contagioso y muy peligroso.

No sabemos cómo se originó en el paciente cero, pero sí sabemos que, desde hace mucho más, existe un virus similar pero inocuo al ser humano, me refiero al Virus de la Inmunodeficiencia en Simios.

Hace unos días, la Guardia Civil incautó 25 monos titis, de los cuales ”1” dio positivo en anticuerpos de VIH (en todo caso sería VIS), y todavía se buscan 42 monos titis más, de una red ilegal de tráfico de animales.

La alerta sanitaria está descrita por riesgo de ”Contagio del SIDA, el DENGUE y la RABIA” entre otras, pero existe un fallo en esa alerta, sí, me refiero al contagio del SIDA. Los Monos llevan en su cuerpo anticuerpos del VIS (Virus de la inmunodeficiencia en Simios), un virus que es incapaz de entrar y evolucionar en el cuerpo de un humano, dado que los seres humanos tenemos una proteína llamada TRIM5-a que reconoce la capside del retrovirus y bloquea su reproducción.

El lenguaje y la serofobia

34987_lenguaje-imagina-mas-desnudez¿Qué significa esto? Que el VIH no se transmite de humano al animal y el animal no nos transmite el VIS. Sí es bueno saber que los científicos han creado una Quimera llamada SHIV (mezcla de ambos retrovirus) para poder buscar una vacuna, pero no es el caso, de estos Monos Titis en España.

Me gustaría destacar siempre que el VIH no se Contagia, se Transmite, siempre necesita de una vía directa para replicarse, y en el caso de los animales a humanos, por saliva o por un mordisco no habría riesgo de transmisión del Retrovirus. Del Dengue o de la Rabia sí podría haber riesgo de transmisión, por eso hay que evitar tener animales no controlados y así evitamos sustos y no tendremos miedo de ir al veterinario.

Una información no correcta, genera estigmas y discriminación, tachando al colectivo de personas que conviven con el VIH como personas non grata, y tenemos que ayudarnos entre todxs a que una gota de sangre no nos diferencie de otrxs.

Por Daniel Jiménez mediador de Imagina MÁS / Redacción Chueca

General , , , , , , ,

Eros y Logos

Jueves, 6 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Eros y Logos

Del blog Nova Bella:

 

1174718_465237223573990_729057702_n

“¿Logos o eros?

Eros es más

El amor es más que el lenguaje.

*

Vicente Núñez,
respuesta a una pregunta en ABC cultural

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Lenguaje de gestos”, 2º Tiempo ordinario – C (Juan 2,1-11)

Domingo, 17 de enero de 2016
Comentarios desactivados en “Lenguaje de gestos”, 2º Tiempo ordinario – C (Juan 2,1-11)

2-TO-C-300x283El evangelista Juan no dice que Jesús hizo «milagros» o «prodigios». Él los llama «signos» porque son gestos que apuntan hacia algo más profundo de lo que pueden ver nuestros ojos. En concreto, los signos que Jesús realiza, orientan hacia su persona y nos descubren su fuerza salvadora.

Lo sucedido en Caná de Galilea es el comienzo de todos los signos. El prototipo de los que Jesús irá llevando a cabo a lo largo de su vida. En esa «transformación del agua en vino» se nos propone la clave para captar el tipo de transformación salvadora que opera Jesús y el que, en su nombre, han de ofrecer sus seguidores.

Todo ocurre en el marco de una boda, la fiesta humana por excelencia, el símbolo más expresivo del amor, la mejor imagen de la tradición bíblica para evocar la comunión definitiva de Dios con el ser humano. La salvación de Jesucristo ha de ser vivida y ofrecida por sus seguidores como una fiesta que da plenitud a las fiestas humanas cuando estas quedan vacías, «sin vino» y sin capacidad de llenar nuestro deseo de felicidad total.

El relato sugiere algo más. El agua solo puede ser saboreada como vino cuando, siguiendo las palabras de Jesús, es «sacada» de seis grandes tinajas de piedra, utilizadas por los judíos para sus purificaciones. La religión de la ley escrita en tablas de piedra está exhausta; no hay agua capaz de purificar al ser humano. Esa religión ha de ser liberada por el amor y la vida que comunica Jesús.

No se puede evangelizar de cualquier manera. Para comunicar la fuerza transformadora de Jesús no bastan las palabras, son necesarios los gestos. Evangelizar no es solo hablar, predicar o enseñar; menos aún, juzgar, amenazar o condenar. Es necesario actualizar, con fidelidad creativa, los signos que Jesús hacía para introducir la alegría de Dios haciendo más dichosa la vida dura de aquellos campesinos.

A muchos contemporáneos la palabra de la Iglesia los deja indiferentes. Nuestras celebraciones los aburren. Necesitan conocer más signos cercanos y amistosos por parte de la Iglesia para descubrir en los cristianos la capacidad de Jesús para aliviar el sufrimiento y la dureza de la vida.

¿Quién querrá escuchar hoy lo que ya no se presenta como noticia gozosa, especialmente si se hace invocando el evangelio con tono autoritario y amenazador? Jesucristo es esperado por muchos como una fuerza y un estímulo para existir, y un camino para vivir de manera más sensata y gozosa. Si solo conocen una «religión aguada» y no pueden saborear algo de la alegría festiva que Jesús contagiaba, muchos seguirán alejándose.

José Antonio Pagola

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

“En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos”. Domingo 17 de enero de 2016. 2º domingo del Tiemp

Domingo, 17 de enero de 2016
Comentarios desactivados en “En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos”. Domingo 17 de enero de 2016. 2º domingo del Tiemp

10-ordinario2 (C) cerezoDe Koinonia:

Isaías 62, 1-5:La alegría que encuentra el esposo con su esposa.
Salmo responsorial: 95. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.
1Corintios 12, 4-11: El mismo y único Espíritu reparte a cada uno como a él le parece.
Juan 2, 1-11: En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos.

 En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: “No les queda vino.”

Jesús le contestó: “Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.”

Su madre dijo a los sirvientes: “Haced lo que él diga.”

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una.

Jesús les dijo: “Llenad las tinajas de agua.”

Y las llenaron hasta arriba.

Entonces les mandó: “Sacad ahora y llevádselo al mayordomo.”

Ellos se lo llevaron.

El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: “Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora.”

Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él.

La vida de Jesús se desarrolló dentro de la normalidad propia del ambiente cultural y la religiosidad de un judío del primer siglo de nuestra era. Los discípulos descubren a Jesús como un hombre normal, en un ambiente normal y sin ningún tipo de manifestaciones espectaculares o extraordinarias. Esta realidad de una vida normal en Jesús, hace que entre los discípulos y él no haya ningún tipo de distanciamiento, antes por el contrario, una vida verdaderamente humana como la de Jesús, hace que su experiencia del Dios sea más creíble y mucho más accesible a la conciencia y a la vida de los que le escuchan y le siguen. La actitud de Jesús, sin ningún tipo de pretensión, va revelando una nueva imagen y un nuevo concepto de Dios. Dios ha dejado de ser ese ser extraño y lejano, que atemoriza al ser humano, y toma la característica del Dios original de Israel, el Dios que camina con su pueblo.

Para la lógica del Evangelio de Juan, el Banquete es un tema fundamental en la teología del evangelio de Juan. La teología del banquete se abre con la misión de Jesús en Caná de Galilea, y se cierra con la última Cena, fundamento de la Eucaristía. El Banquete es por tanto un signo mesiánico, donde se anuncia la llegada del Reino y se presenta a Jesús, Soberano del Reino. Es un símbolo fundamental que explica en la cotidianidad la presencia del Reino en medio de la historia.

Las bodas de Caná están en el imaginario de los primeros cristianos y de todo la Iglesia a lo largo de la historia, por ese hecho inolvidable: en lo mejor de la boda, el vino se acaba. ¿Cómo es posible que no se haya previsto esta parte en la fiesta? La acción de Jesús de Nazaret frente a la falta de vino, hará que este relato de las bodas de Caná, quede inmortalizado en la simbología cristiana.

El milagro de las bodas en Caná de Galilea, no es simplemente por la falta de vino. El asunto es otro: el relato tiene que ser entendido en perspectiva de Reino, en dinámica de tiempo mesiánico. El texto indica, que había allí en un lugar de la casa, unas tinajas de piedra vacías, seis en total. El texto hace énfasis en que están vacías. Son tinajas destinadas para contener el agua de la purificación ritual de los creyentes judíos. Pero están secas. Este símbolo, indica la sequedad en que se encuentra el modelo religioso judío. En la visión de los cristianos primeros, que acabaron separándose del judaísmo, la ley judía, antes que ayudar, terminó dificultando la relación de Dios con su pueblo. Les resultaba una ley vacía, sin sentido, que sólo generaba cargas y no posibilitaba la libertad y la alegría. Las tinajas, destinadas a la purificación, eran un símbolo que dominaba la ley antigua. Ese modelo de ley creaba con Dios una relación difícil y frágil, mediatizada por ritos fríos y carentes de sentidos.

No se dice sin embargo que las tinajas estuvieran con agua. Son llenadas cuando Jesús lo ordena. Al estar llenas, las tinajas que no prestaban ya ningún servicio, más bien estorbaban en la vida normal de la gente, permiten una nueva manifestación del proyecto de Jesús: el agua está convertida en vino. ¿Qué nos indica ese signo? La ritualidad, el legalismo, la norma fría y vacía, es trasformada en vino, símbolo de la alegría, del gozo mesiánico, de la fiesta de la llegada del tiempo nuevo del Reino de Dios. Tenemos que acabar en nuestra vida y en la vida comunitaria, con los sistemas religiosos deshumanizantes, para lograr entrar en la dinámica liberadora, incluyente y festiva que Jesús inauguró.

¿Complicada esta interpretación? Efectivamente, es complicada, con la complicación que brota de un texto sofisticado, muy elaborado, con toda una trastienda de alusiones veladas y crípticos mensajes. Leer, proclamar, comentar el evangelio de Juan como si se tratara de una simple y llana historieta de unas bodas, en las que además Jesús funda el sacramento del matrimonio, sin más complicaciones… resultaría una lectura fácil y cómoda, pero sería profundamente carente de veracidad. Aunque sea más laborioso y menos grato, es mejor tratar a nuestros oyentes como adultos, y no ahorrarles la complejidad de unos textos que interpretados directamente a la letra nos llevarían solamente por caminos de fundamentalismo.
Leer más…

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

Dom 17. 1. 16. Terapia del Vino: las Bodas de Caná

Domingo, 17 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Dom 17. 1. 16. Terapia del Vino: las Bodas de Caná

imagesDel blog de Xabier Pikaza:

Dom 2 tiempo ordinario. Ciclo c. Bodas de Caná. No hay más salud ni curación que aprender a querernos: ¡Más vino hace falta! ¡Más gozo y más misericordia, como quiso Jesús, como sigue queriendo el Papa Francisco!

Ciertamente, la fiesta cananea ( Bodas de Caná) es un tiempo bueno para sentir a Dios, pero el Dios de Caná de Galilea no está sólo en la referencia religiosa externa (más misas sin pan abundante, más rezos sin solidaridad), sino en la fiesta de la vida, en el pan y el vino para todos, empezando por los pobres… pero pan con amor, comida y fiesta de bodas.

Dios está donde los hombres y mujeres se aman, se atreven a iniciar la travesía de la vida en intimidad solidaria, en bodas íntimas, pero abiertas en solidaridad universal, a todos los hombres. Allí, en las bodas de Caná, puede recordarse sin medio y sin mentira al Dios de Jesús.

image001No se trata sólo de hacer banquetes, no sino de ser banquete de comida y amor, de vino para todos y de novios que celebran su intimidad amorosa, una mesa íntima de Dios (novios), una mesa redonda como el mundo: abrir un espacio y tiempo de bodas sobre el universo de Dios, sobre el ancho suelo de la tierra, con Jesús como invitado (enseñándonos a transformar el agua en vino), con María como animadora.

Esto es ser cristianos, esto es ser ministros del Reino de Dios sobre la tierra. Así ha querido verlo el evangelio de Juan. Desde este fondo quiero comentar para los que sigan el texto de la misa de este día

Texto.

El reino de Dios se vincula desde antiguo con banquete y bodas, como ha destacado una tradición profética desarrollada por Oseas y culminada en la Biblia en el Cantar de los Cantaras. La vida es ante todo comida y amor. No basta el pan, hace falta el vino. Una vida sin amor y gozo (vino y bodas) se seca, se destruye, en la guerra infinita de la pura violencia, del hambre y la lucha de todos contra todos. El evangelio de Juan ha recreado el tema de forma simbólica y narrativa en el relato de las Bodas de Caná, uno de los textos más bellos de la historia de la humanidad:

Al tercer día se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús. También fueron invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. Y faltó vino. Entonces la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tiene que ver esto con nosotros, mujer? Aún no ha llegado mi hora. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que él os diga. Había allí seis tinajas de piedra para agua, dispuestas para el rito de purificación de los judíos; en cada una de ellas cabían dos o tres cántaros. Jesús les dijo: Llenad de agua estas tinajas. Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: Sacad ahora un poco y presentadlo al encargado del banquete. Y se lo presentaron. El mayordomo probó el agua cambiada en vino, sin saber de dónde le habían sacado; los sirvientes sí que lo sabían, pues habían sacado el agua. Llamó al esposo y le dijo: “Todo el mundo pone al principio el vino mejor, y cuando todos han bebido bastante, se sirve un vino inferior; pero tú has dejado el mejor vino para el final”. Éste fue el principio de las señales milagrosas que hizo Jesús. Lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él. Después de esto, Jesús bajó a Cafarnaúm y con él su madre, sus hermanos y sus discípulos. Y permanecieron allí solamente algunos días (Jn 2, 1-12).

PRINCIPIO DEL TEXTO. PRESENTACIÓN.

Este pasaje es un relato mesiánico, que marca el sentido de todo el evangelio de Juan, el sentido de la vida cristiana como fiesta de bodas, es decir, como fiesta de familia.

1. Principio del texto

El tercer día (Jn 2, 1)

alude posiblemente al tiempo de la culminación profética o pascual, momento en que se cumplen las promesas y puede realizarse el misterio de Dios (cf. Mt 16, 21; 17, 23 par). De esa forma anuncia Jn la importancia de aquello que llega, situándolo en el contexto de la manifestación mesiánica. Ha llegado el tiempo de las bodas: que todos los hombres y mujeres puedan “casarse” en libertad, con buen vino… Si hay hambre en el mundo, si hay gente oprimida en amor… es culpa nuestra (de egoísmos, de poderes malos): Dios quiere la fiesta.

Había una boda en Caná de Galilea:

El evangelio de Juan ha situado esta escena en Caná de Galilea, una población de Galilea, que también se cita en Jn 4, 46 y que en Jn 21, 2 aparece como patria de Natanael. En el libro de Josué aparece por tres veces un lugar llamado Caná, pero no sabemos si alude a la ciudad/lugar de nuestra “narración”. Actualmente, los arqueólogos discuten sobre el lugar donde pude haber estado la ciudad en tiempo de Jesús y hay, por lo menos, dos hipótesis. La más probable es la que identifica la vieja Caná con la actual Kefr’ Kenna, a unos nueve kilómetros de Nazaret. Es un lugar querido donde humos hemos ido a ver las huellas profundas de Jesús, bebiendo del vino de sus viñas. Leer más…

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

Las bodas de Caná. Domingo 2º del Tiempo Ordinario. Ciclo C.

Domingo, 17 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Las bodas de Caná. Domingo 2º del Tiempo Ordinario. Ciclo C.

canc3a1-3Del blog El Evangelio del Domingo, de José Luis Sicre sj:

Cuando llegan a Caná, los peregrinos tienen dos focos de interés: la iglesia, en la que bastantes parejas acostumbran renovar su compromiso matrimonial; y la tienda en la que se vende vino del lugar. La boda y el vino son los dos grandes símbolos del evangelio de este domingo.

Un comienzo sorprendente

Si recordamos lo que ha contado hasta ahora el cuarto evangelio, el relato de la boda de Caná resulta sorprendente. Juan ha comenzado con un Prólogo solemne, misterioso, sobre la Palabra hecha carne. Sin decir nada sobre el nacimiento y la infancia de Jesús, lo sitúa junto a Juan Bautista, donde consigue sus primeros discípulos. ¿Qué hará entonces? No se va al desierto a ser tentado por Satanás, como dicen los otros evangelistas. Tampoco marcha a Galilea a predicar la buena noticia. Lo primero que hace Jesús en su vida pública es aceptar la invitación a una boda.

¿Qué pretende Juan con este comienzo sorprendente? Quiere que nos preguntemos desde el primer momento a qué ha venido Jesús. ¿A curar unos cuantos enfermos? ¿A enseñar una doctrina sublime? ¿A morir por nosotros, como un héroe que se sacrifica por su pueblo? Jesús vino a todo eso y a mucho más. Con él comienza la boda definitiva entre Dios y su pueblo, que se celebra con un vino nuevo, maravilloso, superior a cualquier otro.

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: “No les queda vino.” Jesús le contestó: “Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.” Su madre dijo a los sirvientes: “Haced lo que él diga.”

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: “Llenad las tinajas de agua.” Y las llenaron hasta arriba. Entonces les mandó: “Sacad ahora y llevádselo al mayordomo.” Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes si lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: “Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora.”

Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él.

El simbolismo de la boda: 1ª lectura (Is 62,1-5)

            Para los autores bíblicos, el matrimonio es la mejor imagen para simbolizar la relación de Dios con su pueblo. Precisamente porque no es perfecto, porque se pasa del entusiasmo al cansancio, porque se dan momentos buenos y malos, entrega total y mentiras, el matrimonio refleja muy bien la relación de Dios con Israel. Una relación tan plagada de traiciones por parte del pueblo que terminó con el divorcio y el repudio por parte de Dios (simbolizado por la destrucción de Jerusalén y la deportación a Babilonia). Pero el Dios del Antiguo Testamento podía permitirse el lujo de volver a casarse con la repudiada. Es lo que promete en un texto de Isaías:

“El que te hizo te tomará por esposa:

su nombre es Señor de los ejércitos.

Como a mujer abandonada y abatida te vuelve a llamar el Señor;

como a esposa de juventud, repudiada –dice tu Dios–.

La primera lectura de hoy, tomada también del libro de Isaías, recoge este tema en la segunda parte.

Por amor de Sión no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su justicia, y su salvación llamee como antorcha. Los pueblos verán tu justicia, y los reyes tu gloria; te pondrán un nombre nuevo, pronunciado por la boca del Señor. Serás corona fúlgida en la mano del Señor y diadema real en la palma de tu Dios.

Ya no te llamarán «Abandonada», ni a tu tierra «Devastada»; a ti te llamarán «Mi favorita», y a tu tierra «Desposada», porque el Señor te prefiere a ti, y tu tierra tendrá marido. Como un joven se casa con su novia, así te desposa el que te construyó; la alegría que encuentra el marido con su esposa, la encontrará tu Dios contigo.

         Para el evangelista, la presencia de Jesús en una boda simboliza la boda definitiva entre Dios e Israel, la que abre una nueva etapa de amor y fidelidad inquebrantables.

El simbolismo del vino

            En el libro de Isaías hay un texto que habría venido como anillo al dedo de primera lectura:

“El Señor de los ejércitos prepara para todos los pueblos en este monte

un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera;

manjares enjundiosos, vinos generosos”.

            Este es el vino bueno que trae Jesús, mucho mejor que el antiguo. Además, este banquete no se celebra en un pueblecito de Galilea, con pocos invitados. Es un banquete para todos los pueblos. Con ello se amplía la visión. Boda y banquete simbolizan lo que Jesús viene a traer e Israel y a la humanidad: una nueva relación con Dios, marcada por la alegría y la felicidad.

El primer signo de Jesús, gracias a María  

A Juan no le gustan los milagros. No le agrada la gente como Tomás, que exige pruebas para creer. Por eso cuenta muy pocos milagros, y los llama “signos”, para subrayar su aspecto simbólico: Jesús trae la alegría de la nueva relación con Dios (boda de Caná), es el pan de vida (multiplicación de los panes), la luz del mundo (ciego de nacimiento), la resurrección y la vida (Lázaro).

            Pero lo importante de este primer signo es que Jesús lo realiza a disgusto, poniendo excusas de tipo teológico (“todavía no ha llegado mi hora”). Si lo hace es porque lo fuerza su madre, a la que le traen sin cuidado los planes de Dios y la hora de Jesús cuando está en juego que unas personas lo pasen mal. Jesús dijo que “el hombre no está hecho para observar el sábado”; María parece decirle que él no ha venido para observar estrictamente su hora. En realidad no le dice nada. Está convencida de que terminará haciendo lo que ella quiere.

Juan es el único evangelista que pone a María al pie de la cruz, el único que menciona las palabras de Jesús: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”, “Ahí tienes a tu madre”. De ese modo, Juan abre y cierra la vida pública de Jesús con la figura de María. Cuando pensamos en lo que hace en la boda de Caná, debemos reconocer que Jesús nos dejó en buenas manos.

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

El uso singular de “they”, para referirse a personas que no desean ser identificadas como hombre o como mujer, palabra del año en inglés

Martes, 12 de enero de 2016
Comentarios desactivados en El uso singular de “they”, para referirse a personas que no desean ser identificadas como hombre o como mujer, palabra del año en inglés

índiceQue el lenguaje en sí mismo es transformador es algo que las personas LGTB bien sabemos. Por eso tiene interés el fenómeno que cada vez se extiende más, a nivel formal, en la lengua inglesa: el uso del pronombre plural “they”, neutral en género, para referirse también en singular a personas que no se acomodan a la norma binaria en materia de género, o que simplemente no desean ser identificadas como hombre o como mujer. El uso singular de “they”, de hecho, ha sido escogido como palabra del año 2015 por la American Dialect Society.

El uso singular de “they”, que a diferencia de “he” (él) y “she” es neutral en género, así como de su derivado posesivo “their” en lugar de “his” o “her”, no es excepcional, pero solo recientemente su utilización formal ha empezado a ser admitida. Hace unos meses la cuestión fue objeto de debate durante la reunión anual de la American Copy Editors Society, que agrupa a los correctores de estilo estadounidenses. Y hace pocas semanas conocíamos, por ejemplo, que The Washington Post, uno de los periódicos más influyentes de los Estados Unidos, lo permitiría en sus textos. Reproducimos a continuación (lo hacemos en inglés, para no deformar los ejemplos explicativos) la instrucción que su responsable de estilo dirigía a la redacción:

It is usually possible, and preferable, to recast sentences as plural to avoid both the sexist and antiquated universal default to male pronouns and the awkward use of he or she, him or her and the like: All students must complete their homework, not Each student must complete his or her homework.

When such a rewrite is impossible or hopelessly awkward, however, what is known as “the singular they” is permissible: Everyone has their own opinion about the traditional grammar rule. The singular they is also useful in references to people who identify as neither male nor female.

El paso dado por la American Dialect Society, una organización que agrupa a lingüistas, lexicógrafos y gramáticos de Toda Norteamérica, tiene sin embargo un especial peso simbólico. “They” como palabra singular ha sido elegida palabra del año 2015 por 187 votos de un total de 334. Sus impulsores entienden que su uso no es ni mucho menos una novedad, y de hecho puede encontrarse en textos de clásicos ingleses de muy distintas épocas, como Chaucer, Shakespeare o Jane Austen. No ven motivos, por tanto, para no rescatar y potenciar su uso para referirse a personas que no desean ser identificadas por los pronombres “he” o “she”.

La elección de la American Dialect Society no tiene valor normativo, y de hecho no refleja sino una tendencia o una moda momentánea que solo el tiempo dirá si se consolida. “They”, de hecho, sucede a algunas palabras que en su momento fueron novedosas pero que hoy ya están plenamente incorporadas al inglés, e incluso han trascendido a otras lenguas (“hashtag” en 2012, “app” en 2010, “tweet” en 2009, “subprime” en 2007 o “metrosexual” allá por 2003…). Además de la “palabra del año” globalmente considerada, existen por cierto otras categorías, como la palabra más útil, la más innecesaria, la más creativa, la que cuenta con más posibilidades de consolidarse, etc.

¿Es extrapolable este fenómeno a otras lenguas, en las que la existencia de dos géneros lingüisticos es norma y no excepción, como sucede en la lengua inglesa? No parece sencillo, aunque no seremos nosotros los que sentemos cátedra en este aspecto. Lo que en cualquier caso creemos es que este tipo de debates son saludables en tanto que de una forma u otra pueden dar lugar a un lenguaje más inclusivo, y ello siempre es positivo.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

El género va más allá del cuerpo y la genitalidad, no lo limites con el lenguaje

Martes, 29 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en El género va más allá del cuerpo y la genitalidad, no lo limites con el lenguaje

32953_montaje-muneca-papel-queer-genderqueerLograr una comunicación inclusiva con todas las identidades y expresiones del género es una tarea necesaria para lograr el efectivo del valor diverso de la naturaleza humana. Barbara Marinieri, educadora y coach de Imagina Más, nos da las claves para dirigirnos adecuadamente a las personas trans y con género fluido.

Antes de comenzar este editorial valoro que es importante tener ciertos conceptos claros para evitar errores o malos entendidos.

Las personas transgénero / trans son aquellas cuya identidad de género y/o expresión de género es diferente de las expectativas culturales basadas en el sexo que se les asignó al nacer. Incluye personas transexuales / trans, con expresión de género diverso y otras definiciones de género alternativo. Este término es general, inclusivo y paraguas para los diversos conceptos.

Las personas transexuales son aquellas cuya identidad de género no concuerda con su sexo biológico o de asignación y que desea hacer o no, un proceso de transición con el fin de adecuar su cuerpo a su identidad, a través de procesos médicos y/o quirúrgicos.

Las personas con género fluido rompen con las normas de género, adaptándolo a cómo se sienten, a su identidad, a quien quieren ser, dependiendo del contexto, de las personas con las que se encuentren, etc. Pueden fluir todos los días, una vez al mes o una vez al año, no hay un tiempo determinado en el que se identifiquen de una manera u otra.

Van más allá de las barreras que impone el género binario, a veces se identifican como mujeres y viven, sienten, disfrutan, ríen o lloran como tales, y otras se identifican como hombres y se comportan, sienten, disfrutan, ríen o lloran como tales.  Sus expresiones de género son diversas y no se ajustan al sexo asignado al nacer.

Usan los pronombres y su imagen corporal indistintamente, dependiendo de con cuál se sientan más cómodos, o simplemente géneros neutros.

La importancia de dirigirnos adecuadamente

32955_genero-no-binarioEntiendo que para muchxs pueda ser difícil entender estas identidades binarias o no binaria, de hombre o mujeres, masculino o femenino, generando una confusión a la hora de dirigirse a una persona de género fluido o una persona transexual en su proceso de transición, pero el respeto debe estar por encima del género de la otra persona, porque al fin y al cabo somos sólo eso, PERSONAS.

Por ello un buen comienzo seria dirigirte a ellas con el género con el que ellas se refieren a sí mismas, así como con el nombre y pronombre que prefieran, dejando a un margen el sexo biológico, la imagen, y tu idea preconcebida de donde a tu la encajarías mejor. Sólo la otra persona sabe como se identifica y como quiere ser.

Si por accidente te confundes y dices ”él” o ”ella’‘ cuando querías decir lo opuesto, no te disculpes demasiado, solo corrige lo que has dicho y continúa con lo que estés diciendo, cuanto más ímpetu pongas en el error más notorio será y más incómodo será para ambos/as la situación.

Es importante tener en cuenta cómo nos referimos a las personas respecto al pasado ya que no sería apropiado hablar con los pronombres opuestos a su identidad actual.

Si en el momento presente, se siente y vive la vida en femenino, nos referiremos del mismo modo hacia el pasado.

Ojo: Identidad y orientación sexual no es lo mismo

32954_esquema-identidad-expresion-de-genero-orientacion-sexualOtro punto importante, aunque ni siquiera debería importarnos, es la orientación sexual de las personas. No confundamos la identidad de género con la orientación sexual.  Hay personas transgénero/ trans que son heterosexuales, gais, lesbianas, bisexuales, asexuales, pansexuales, etc. No caigamos en la trampa heteronormativa de ver una imagen personal femenina y dar por hecho que le gustarán los hombres o por el contrario ver una imagen o identidad masculina y presuponer que se vuelve loco por las rubias.

Creo que es importante conocer estos conceptos, pero por otro lado siento que si la base de las relaciones humanas se basasen solo en el RESPETO y en la ACEPTACIÓN sobrarían las ”guías de cómo relacionarnos”. Con una mente sin prejuicios, una escucha activa y empatía cualquiera podría saber como referirse a la otra persona sin herir, porque al final cuanto más queremos evolucionar y mostrar al mundo la variedad de colores, identidades y orientaciones que puede tener un ser humano, más malditas etiquetas generamos.

Avanzamos -no digo que no- en este sentido, se ha puesto de manifiesto en la comunidad educativa la importancia de utilizar la palabra transgénero, queer, etc., siempre como adjetivo y nunca como sustantivo. Es decir, siempre debe de ir acompañado de lo más importante, de la palabra persona, porque es lo que somos e indicando en un segundo término la diferencia; no es lo mismo decir Marta es transgénero, que Marta es una PERSONA transgénero.

Somos ”libres’‘ pero siempre el sustantivo tiene que ir acompañado de un adjetivo que nos divide, que nos remarca la diferencia. El último paso que nos queda como humanidad, es hacer que esa diferencia solo sirva para enriquecernos y no para dividirnos.

Por Bárbara Maineri, educadora y coach de Imagina MÁS, vía Chueca.com

General , , , , ,

“Actualizar el lenguaje cristiano”, por Mari Paz López Santos

Domingo, 8 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en “Actualizar el lenguaje cristiano”, por Mari Paz López Santos

jesus-and-girlsECLESALIA, 06/03/15.- Hay una petición en la oración de la Iglesia que, aún por conocida y reiterada, no me permito acostumbrarme a ella. En mi oración personal, leída; o bien cuando la escucho en la oración comunitaria agrego mentalmente y desde el corazón a quienes están ausentes y deberían estar muy presentes.

El lector pide a Dios: “Sé ayuda para cuantos son víctimas de cualquier segregación por causa de su raza, color, condición social, lengua o religión”. Y se contesta: “Y haz que todos reconozcan su dignidad y respeten sus derechos”. La petición está en el Diurnal – Liturgia de las Horas, I Vísperas domingo IV.

¿Te diste cuenta ya, lector o lectora, de que faltan unas víctimas que, por alguna razón no se mencionan en esta oración de petición? Seguramente ya lo habrás percibido. No se dice nada de quienes sufren segregación por causa de su sexo. Así que, inevitablemente, hablaremos de las mujeres.

Hay amplia literatura sobre la discriminación o segregación que sufren las mujeres en muy diversos ámbitos, incluido el religioso. No pretendo hace una proclama pero si una demanda: actualizar el lenguaje cristiano. Quiero animar a poner los ojos en estos “pequeños” detalles lingüísticos que siguen haciendo invisible a la mujer hasta en la oración.

Sabemos que hombres y mujeres sufren discriminación por razón de su raza, color, condición social, lengua o religión, pero no podemos dejar a un lado la discriminación específica por razón del hecho de ser mujer. En la mayoría de los casos se suma a las demás causas de segregación.

La oración sube como incienso y en el momento de esta prez muchos corazones incluirán desde el silencio a quienes son víctimas de segregación por razón de su sexo, aunque la palabra no se cite. Pero eso no quita que nos paremos, reflexionemos y alcemos la voz para que se vayan subsanando estos espacios de invisibilidad femenina.

Aquí traigo unas palabras del Papa Francisco: “Las mujeres deben tener mayor espacio y una presencia más incisiva en la Iglesia católica”. El lenguaje ha de modificarse para dejar espacio y presencia a la realidad femenina y muy especialmente en la oración, como es este caso.

Confieso que cada vez que surge la oración de petición que he tratado, pido por las mujeres discriminadas en el seno de la propia Iglesia católica, así como en cada espacio social, profesional, cultural, familiar, religioso, etc. en donde no se considere en igualdad a una mujer por el sólo hecho de serlo.

Jesús fue un Maestro sincero y raro para su tiempo en el trato con el sexo femenino, y de ello nos dan cuenta las bellas escenas del Evangelio. Jesús hablaba con las mujeres y de las mujeres. Respetaba su dignidad en una sociedad que no las consideraba; en cuanto a los derechos, que no tenían, salía en su defensa o ayuda. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

Fuente Eclesalia

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.