Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Kaïros’

“El tiempo y lo Eterno en el ser humano”, por Leonardo Boff

Sábado, 18 de enero de 2025

De su blog Las fuerza de los pequeños:

Tiempo_2739936010_17491242_660x371

Kronos, Kairós, lo eterno y el ‘es’

“En cada cambio de año, hablamos del tiempo que pasó y del nuevo que comienza. ¿Pero qué es el tiempo? Nadie lo sabe. Ni san Agustín supo dar una respuesta en sus Confesiones”

“Ni Martin Heidegger, el filósofo más eminente del siglo XX. Escribió su famoso libro Ser y Tiempo. Dedicó un voluminoso libro al Ser. Hasta el final de su vida quedamos esperando un tratado sobre el tiempo”

“Creo que el abordaje más adecuado es conectar el tiempo a la vida humana. Como decía un conocido escritor brasileño Antonio Candido: ‘El tiempo es el tejido de la vida'”

En cada cambio de año, hablamos del tiempo que pasó y del nuevo que comienza. ¿Pero qué es el tiempo? Nadie lo sabe. Ni san Agustín supo dar una respuesta en sus Confesiones en las que hace una de las reflexiones más profundas. Ni Martin Heidegger, el filósofo más eminente del siglo XX. Escribió su famoso libro Ser y Tiempo. Dedicó un voluminoso libro al Ser. Hasta el final de su vida quedamos esperando un tratado sobre el tiempo. Y no llegó, porque él tampoco sabía lo que era el tiempo. Además, es curioso: el tiempo es el requisito para hablar del tiempo. Necesitamos tiempo para reflexionar sobre el tiempo. Es un círculo vicioso.

Creo que el abordaje más adecuado es conectar el tiempo a la vida humana. Como decía un conocido escritor brasileño Antonio Candido: ”El tiempo es el tejido de la vida”. Consideramos la vida como el valor supremo por encima del cual solo está el Ser que hace ser a todos los seres.

El sentido de la vida en el tiempo es vivir, simplemente vivir, incluso en la condición más humilde. Vivir es una especie de celebración del existir y de habernos escapado de la nada.  Podríamos no existir. Y sin embargo aquí estamos. Vivir es un don. Nadie ha pedido existir.

La vida es siempre un con y un para. Vida con otras vidas de la naturaleza, con vidas humanas y vida con otras vidas que acaso existan en el universo. La vida es para expandirse y para darse a otras vidas sin lo cual la vida no se perpetúa.

Sin embargo, la vida está habitada por una pulsión interior que no puede ser frenada. La vida quiere encontrarse con otras vidas pues para eso existe el con y el para. Sin eso la vida dejaría de existir.

9.5La pulsión irrefrenable de la vida hace que ella no quiera sólo esto y aquello. Lo quiere todo. Quiere perpetuarse lo más posible, en el fondo no quiere acabar nunca, quiere eternizarse.

Ella porta dentro de sí un proyecto infinito. Ese proyecto infinito la hace feliz e infeliz. Feliz porque encuentra, ama y celebra el encuentro con otras vidas y con todo lo que tiene que ver con la vida a su alrededor. Pero es infeliz porque todo lo que encuentra y ama es finito, lentamente se desgasta y cae bajo el poder de la entropía, en definitiva, bajo el imperio de la muerte.

A pesar de esa finitud en nada se debilita la pulsión por lo Infinito. Cuando encuentra ese Infinito reposa. Experimenta una plenitud que nadie le puede dar ni quitar. Sólo él la puede construir, disfrutar y celebrar.

La vida es entera pero incompleta. Es entera porque dentro de ella están juntos lo real y lo potencial. Pero es incompleta porque lo potencial todavía no se hace real. Como lo potencial no conoce límites, la vida siente un vacío que nunca consigue llenar totalmente. Por eso nunca está completa para siempre. Permanece en la antesala de su propia realización.

En este contexto surge el tiempo. El tiempo es la tardanza de lo potencial que quiere irrumpir desde dentro y dejar de ser potencial para ser real. Esa tardanza podríamos llamarla tiempo. Sería nuestra apertura esperanzada, capaz de acoger lo que podrá venir. Lo potencial realizado nos permite pasar de incompletos a enteros sin, por ello, hacernos plenamente enteros. El vacío continúa. Es nuestra condición de finitos habitados por un Infinito. ¿Quién lo llenará?

No puede ser el pasado porque ya no existe y pasó. No puede ser el futuro porque no existe todavía, pues no ha venido aún. Sólo queda el presente. Pero el presente no puede ser aprehendido, aprisionado y apropiado. Cuando intentamos retenerlo, ya se ha vuelto pasado.

Pero puede ser vivido. Cuando es intenso ni percibimos que ha pasado. Parece que el tiempo no ha existido. Es el tiempo denso e intenso de dos ardientemente apasionados. Es el tiempo llamado kairós, diferente de kronos, siempre igual como el tiempo del reloj.

¿Es posible hacer una representación del presente? Sí, con la eternidad, porque solamente la eternidad es un es. Cada presente tiene algo de eterno, porque sólo él es. Un día fue y un día será. Pero solamente él es un es. Por eso el esdel tiempo representa la presencia posible de la eternidad. De nosotros depende vivirlo con la mayor intensidad posible, pues pronto se desvanece en el pasado.

De todos modos constatamos que estamos inmersos en la eternidad deles. No se trata de una cantidad de tiempo congelada. Es una cualidad nueva, que nunca para, siempre viene y pasa: viene del futuro y luego pasa por nosotros en dirección al pasado. Es la pura presencia inasible del es.

Nosotros que estamos en el tiempo podemos vivir ese “es” como si fuese el primero y el último. De esta forma participamos fugazmente de la eternidad del es. Y eternizándonos, participamos de Aquel que siempre es sin pasado ni futuro.

Ese es viene bajo mil nombres: Tao, Shiva, Alá, Olorum, Javé. Este, Javé, se reveló como “Yo Soy el que Soy”, mejor dicho: “Soy el es que siempre es”.

¿Quién sabe si uno de los sentidos, entre otros, de nuestro existir en el tiempo, no sea participar de ese es? Y en el decir del místico san Juan de la Cruz, por un momento, “ser Dios, por participación”. Y aquí solo es posible el noble silencio porque ya no caben más palabras.

Eternidad_2739936011_17491279_667x375

Traducción de MªJosé Gavito Milano

Espiritualidad , , , , , , ,

Magda Bennásar: Verano, ¿un kairós?

Lunes, 12 de julio de 2021
Comentarios desactivados en Magda Bennásar: Verano, ¿un kairós?

tumblr_n0hrp0am2H1r2d8pzo1_400¿Es el verano un tiempo especial? En la mitología griega Kairos representa un lapso de tiempo diferente al tiempo habitual. Su significado literal es “momento adecuado u oportuno”. En la teología cristiana se lo asocia con el “tiempo de Dios”.

Para el teólogo Paul Tillich, los kairoi, en plural, son las crisis recurrentes de la historia, que crean una oportunidad para que se provoque una decisión existencial de la persona.

Estamos iniciando, en el hemisferio norte del planeta, ese maravilloso tiempo de verano, cuyo nombre, para nuestros países mediterráneos, evoca calor, mar, río, descanso vacaciones, tiempo sin reloj, tiempo para tener tiempo de perder tiempo y así cargar de creatividad nuestro cerebro y espíritu constreñidos por el deber, la tarea, y las prisas existenciales que caracterizan nuestras culturas.

El tiempo de verano, en esas condiciones que para muchos son de descanso- aunque no para todos- es un tiempo oportuno que crea una oportunidad, como dice Tillich, para que se pueda producir una llamada a tomar una decisión existencial que emerja de ese Fondo común que nos hace Uno con el todo y con todxs.

Súper interesantes las lecturas de estos días. Y hasta redundantes algunos de los temas, por ejemplo el de “la otra orilla”. Esa otra orilla o mirada desde otra perspectiva a nuestra vida: familia, comunidad, trabajo, sociedad… nos puede aportar muchísima luz para con franqueza cristiana preguntarnos desde el sosiego interior que nos da la confianza en la Ruah, si quiero seguir igual, procurando que nada se mueva demasiado o desde dentro y como quien se mete en el agua todavía fría del océano, despacito o de cabeza, según tú elijas, ir abrazando el cambio, que siempre, siempre, el Espíritu de Dios nos indica.

De ahí el contundente SÍGUEME, de las lecturas de este tiempo. Sígueme porque es en esta relación donde está escondido el misterio del kairós. Del tiempo oportuno para empezar de nuevo. Seguirle a la otra orilla, este es el reto y el regalo que nos hace el Resucitado: el de una amistad genuina que nos capacita para andar con él y como él.

Seguirle a la otra orilla, ¡qué lujo! ser invitados por el Maestro a navegar para cruzar al otro lado de nuestra mente y sobre todo de nuestro corazón. Tal vez ese espacio de kairós que tenemos a la sombra, de manera que no lo vemos, pero sí lo ven los otros y no se pueden creer que nosotros no lo veamos.

Ese lugar de kairós que no atiendes puede ser la otra orilla que tienes que visitar antes de ir a los otros con cantinelas de que la iglesia no tal o cual. Jesús no funda una iglesia, Jesús llama a personas por su nombre, y las invita a ir con él a orillas diferentes y llenas de gente interesante e interesada en kairós, en tiempos y oportunidades diferentes, nuevas.

En tres días he tenido dos experiencias importantes y diferentes: pasé el fin de semana con mi comunidad de laicos y consagradas, todos juntos y encantados, abriendo caminos por dentro y por fuera, disfrutando de la frescura de la familia, de las casadas feministas, de las hijas empoderadas por la libertad del evangelio. Todxs revelando nuestro kairós, ese momento vital a los demás, compartiendo nuestra realidad y dejando que la comunidad entrara, de puntillas, donde usualmente tenemos cerrado. Al abrir puertas se abren caminos, y creo que cada unx de nosotrxs pudo intuir un paso, un apoyo, un espaldarazo y un abrazo en aquello que intuimos constituye la otra orilla a la que se nos convoca.

Hasta ahí bien. Contenta. Pero el siguiente contacto fue menos alegre. Por colaborar nos metimos en un terreno institucional, rígido y analítico, cuestionador y tremendamente decepcionante, de nuevo, creyendo que por estar emplazado en plena naturaleza tendría la frescura de la Vida, y…Y hoy, que celebro mi aniversario de entrada en mi primera comunidad, me dicen por todos lados el corazón, la mente y lxs que me quieren, que reconozco son más de lo que parece, que no me equivoqué, y que siga hacia la otra orilla. Ahí me espera el kairós, el momento oportuno y vibrante que da sentido a todo lo vivido y a lo que está por venir. ¿Te vienes?

Con muchos nos vemos en Haro, nuestro retiro de verano que también podéis hacer online.

Os deseamos, desde aquí un verano de kairós. No os lo perdáis, yo no pienso perdérmelo.

Magda Bennásar Oliver, sfcc

Espiritualidadintegradoracristiana.es

Espiritualidad , , , ,

“La gracia de visitar a un santo vivo”, por José Manuel Vidal

Lunes, 24 de julio de 2017
Comentarios desactivados en “La gracia de visitar a un santo vivo”, por José Manuel Vidal

35823915321_83ae6647bfDe su blog Rumores de Ángeles:

Ha sido un ‘kairós’, un gracia especial, que recordaré siempre: haber podido visitar y acompañar, durante varios días, al obispo Don Pedro Casaldáliga, en su casita-palacio de Sao Felix do Araguaia. Ha sido una gracia tocar al santo, tratar a su comunidad, visitar sus ‘santos lugares’, conocer a su gente y cruzar su río Araguaia.

Iba con ciertos temores. ¿Cómo estará? ¿podrá hablar todavía? ¿Tendrá ganas de vernos? Y los miedos se disiparon desde el primer momento. Despide bomdad y en su silencio emite buenas vibraciones. Sigue siendo un junco, aunque ahora esté doblado. Un junco de Dios.

A Dios entregó su vida, encarnándose hasta el final en su Prelatura, con su pueblo, con su gente. Sin cambiar nunca de chaqueta. Sigue viviendo en la misma casita de tejado de uralita de siempre. Sigue teniendo de mitra, un sombreto sertanejo; de báculo, un remo y de anillo, uno de tucum (el anillo de los indios, hecho de una nuez de coco).

Es tanta la fuerza del icono y la potencia del mito que su simple presencia alimenta el alma. Y si encima, tienes la suerte, como yo he tenido, de poder recorrer una a una las cuatro estancias de su casita y ver con detalle todos sus recuerdos, sus símbolos, sus libros de cabecera, sus estolas y sus objetos más personales, el gozo es total.

35823955111_0d65d189b8Lúcido dentro de lo que el Parkinson le permite, conoce a la gente, intenta decir alguna cosa, asiente a las preguntas, sigue la misa con unción, mueve los labios para cantar y, de vez en cuando, se produce el milagro…y habla. Fue un día, después de desayunar, con varias personas en torno a su mesa: Padre Ángel, Eduardo Lallana y su mujer, Félix Valenzuela, Deolice, Ana y Alba. Y de pronto, se puso a hablar y a contestar a las preguntas que quisimos hacerle. Y el profeta habló con palabras. Porque con la vida lleva años haciéndolo.

Una gracia conocer a Casaldáliga en persona, acariciarlo, coger sus manos entre las mías, contarle la cantidad de gente que me pidió su bendición, mientras él asiente y se limpia la comisura de los labios con un paño de colores que tiene siempre encima de las rodillas. ¡Cómo disfrutamos el Padre Ángel y yo de esos momentos de silencio a su lado! Simplemente, cogiéndole las manos y estrechándoselas.

Una gracia conocer a la señora Deolice, que le hace la comida y le cuida como si fuera su madre. O a Zezé, la abogada luchadora d elos derechos humanos, ahora jubilada, que vive, en una casita de al lado, con sus gatos y sus recuerdos.

36004357886_bbd3a78e6aUna gracia conocer a la comunidad de agustinos que cuida a Don Pedro desde hace años: Felix Valenzuela, José de Jesús Saraiva e Ivo. Tres agustinos de una pieza, que siguen la estela marcada por el obispo-profeta y poeta. Valenzuela fue su vicario general y lleva con él más de 30 años. Y ahí siguen, al pié del cañón, luchando por el Reino y queriendo a Don Pedro. ¡Con qué mimo y ternura lo tratan!

Una gracia conocer sus proyectos. Como la Asociación de Educación y Asistencia Social Nuestra señora de la Asunción (ANSA), con más de 40 años de presencia en el Araguaia, que sigue actuando como el brazo social de la Prelatura.

Una gracia y una emoción ver en vivo y en directo el mural de Maximino Cerezo de la iglesia-catedral de Sao Felix. ¡Cuántas veces lo había visto en fotos! Pero, ahora, estar ante él, verlo de cerca, poder examinarlo al detalle es una bofetada de belleza. Una obra que ha entrado en los corazones del mundo, para concienciar a la gente. ¡Eres un gran pintor de la liberación, Mino Cerezo!

35810811951_dcb6189fc1Una gracia visitar el cementerio de los abandonados, sin tumbas, sin cruces, donde se enterraban los campesinos sin tierra y los niños en cajas de zapatos. Ahí, frente al majestuoso Araguaia, es donde quiere descansar el profeta Casaldáliga. Para estar eternamente al lado de los suyos y para que, quizás, su cementerio se convierta en un lugar de paregrinaje de los que siguen luchando por el Reino.

Una gracia cruzar el Araguaia, visitar una aldea karajá o asistir, desde el paseo al lado del río al anochecer y al amanecer, mientras miles de cotorras levantan el vuelo y abandonan los enormes mangos en los que se refugian para pasar la noche. “¡Esto es el paraíso!”, susurra a mi lado el padre Saraiva que, como buen músico, sabe mucho de belleza, de arte, de poesía, de utopía y de cuidado de la casa grande de Dios.

35656581630_3a6403b22bGracias por todo, hermanos agustinos. Alguien, en vuestra orden o en la Iglesia (de España y de Brasil) tendría que reconocer, de alguna manera, la labor extraordinaria que estáis haciendo por Don Pedro, por su obra y por su legado. Aquí va el mío, sentido y orgulloso de que siga habiendo religiosos como vosotros.

¡Cuidad mucho al poeta, al obispo, al santo, al profeta! Que, con solo su presencia, remite al Dios de la Justicia, de la ternura y del amor. Y cuidad mucho su obra, su memoria y su legado. Que nos pertenece a todos los que, de una u otra forma, le acompañamos en la caminhada.

José Manuel Vidal

General, Iglesia Católica , ,

Un “kairos” in memoriam

Viernes, 31 de octubre de 2014
Comentarios desactivados en Un “kairos” in memoriam

Del blog À Corps… À Coeur:

27061051551

Un día alguien contaba que estaba paseándose en la región de Charlevoix y vio sobre una colina a un hombre pintando un cuadro. Se acercó, miró discretamente lo que pintaba y dijo simplemente: “es tan bello lo que usted hace, le envidio.”

Y el pintor le responde: ” la belleza está allí, basta con verla. Usted sabe que mucha gente mira, pero muy pocos ven verdaderamente. ” Y añadió: “el talento es importante sí, pero no podemos pintar la belleza  si no está ya dentro de nosotros. “

Hay  personas que tienen una belleza natural; en otros, la belleza se desarrolla con los años.

*

Réjean Poirier

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.