Cómo afrontar la religión y la homosexualidad
Imagen: @JUNIASWELT vía INSTAGRAM; @SR.MICHA.OBL.OSB vía INSTAGRAM
Dos participantes de la iniciativa alemana “#OutInChurch”, un proyecto que apoya a los trabajadores LGBTQ+ de la Iglesia católica, hablaron recientemente en una entrevista con Mirja Pell, sobre “Cómo manejarse siendo religioso y queer” en GCN.ie, una publicación LGBTQ+ en Irlanda. Ambas comparten cómo unen sus creencias cristianas con su identidad homosexual. Junia, una de las personas entrevistadas, explicó por qué se mantiene vinculada a una institución religiosa en comparación con un equipo deportivo:
“Hay buenos y malos jugadores en el campo. La dirección debe cambiarse por completo. Pero la base de aficionados es fantástica y ¿por qué voy a los partidos? Principalmente para ver a todas las personas que están de pie en las gradas conmigo, mi comunidad. Son más importantes que los jugadores en el campo e incluso más importantes que la dirección”.
Muchos miembros de la comunidad LGBTQ+ luchan por conciliar su sexualidad o identidad de género con las creencias religiosas. En el pasado, la Iglesia Católica Romana no se ha caracterizado por su apertura mental. De hecho, un estudio estadounidense de 2020 publicado en el Journal for the Scientific Study of Religion determinó que los cristianos queer tienen el doble de probabilidades de abandonar la Iglesia. Esto plantea la pregunta de si es posible sentirse bien por ser religioso y queer.
La respuesta a esta pregunta es un claro “Sí” para Junia, de 38 años, (ella/ella) y la oblata hermana Micha, de 30 años, (ellos/ellas). Un oblato no es un monje ni una monja, sino un laico que se ha afiliado individualmente en oración a un monasterio benedictino de su elección.
Ambos son activistas de la iniciativa alemana #OutInChurch que luchan por los derechos y la visibilidad de las personas queer dentro de la Iglesia Católica Romana. El 24 de enero de 2022, se emitió en el canal de televisión alemán ARD un documental titulado Wie Gott uns schuf – Coming Out in der katholischen Kirche (Cómo nos creó Dios: Salir del armario en la Iglesia católica). Sigue las historias de cinco miembros del grupo #OutInChurch.
En la campaña sin precedentes de #OutInChurch, 125 empleados de la Iglesia se declararon públicamente juntos como lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales o no binarios, para pedir el fin de la discriminación de la Iglesia Católica Romana contra las personas queer.
Entre las personas que lo vieron se encontraba la hermana Micha. “Vi el documental y me quedé totalmente asombrada”, recordó. Como católica queer, las historias resonaron en ella y provocaron un proceso de reflexión.
En ese momento, la hermana Micha estaba a mitad del proceso de convertirse en oblata. Dijo que decidir salir del armario le puso los nervios de punta. Años antes, se declaró asexual, lo que provocó comentarios acefóbicos y rechazo dentro de su círculo católico. Por lo tanto, se estaban preparando para una experiencia similar.
Sin embargo, el miedo era innecesario. Su convento apoya su identidad no binaria y asexualidad, dijeron a GCN. Una de las primeras personas que las felicitó fue un hermano del monasterio.
Junia es cristiana, pero no católica. Hace tiempo que se declara arromántica/asexual y trans y tiene una relación lésbica. “No solo la Iglesia católica, sino todas las iglesias cristianas se beneficiarían de ser más abiertas“, dijo.
A pesar de que no hay una mejora real en la situación de las personas LGBTQ+ católicas romanas a nivel mundial y el Vaticano no ha anunciado cambios importantes, las mejoras dentro de las parroquias, sus congregaciones y grupos de jóvenes son visibles a nivel local. “Para la vida cotidiana como católico, es mucho más importante lo que sucede dentro de la propia comunidad que lo que dice Roma“, dijo a GCN.
Pero, ¿por qué los dos, a diferencia de tantos otros, decidieron permanecer en la Iglesia? Junia hizo una comparación con un club de fútbol: “Hay buenos y malos jugadores en el campo. La gerencia necesita ser intercambiada por completo. Pero la base de aficionados es fantástica y ¿por qué voy a los partidos? Principalmente para ver a toda la gente que está conmigo en las gradas, mi comunidad. Son más importantes que los jugadores en el campo e incluso más importantes que la gerencia.
“Si nuestro club desciende, podemos irnos y entregárselo a idiotas o podemos luchar por un cambio”. Cree que el poder y el mensaje de la Iglesia y la fe son demasiado preciosos para entregárselos a los queerfóbicos. “Entiendo a todos los que deciden irse, pero si todos lo hacen, lo que quedará será un desastre aún peor”.
La hermana Micha estuvo de acuerdo: “El hecho de que haya elegido esta comunidad cristiana no significa que no quiera cambiarla y eso es lo que defiendo y defendiendo”. Sabían que ser queer es una voluntad de Dios. “Fue un desafío mucho mayor ser parte de esta Iglesia y no salir del armario que ser queer”.
Si alguna persona LGBTQ+ está luchando por equilibrar la fe y la identidad queer, los activistas recomiendan establecer contactos con otros miembros de la comunidad LGBTQ+ religiosa a través de organizaciones y grupos como #OutInChurch, Global Network of Rainbow Catholics, We Are Church Ireland o Amach le Dia. Estos pueden ayudar a encontrar grupos religiosos queer locales o individuos con los que conectarse y discutir las luchas, aprender unos de otros o asistir a misa juntos, en línea o en persona.
La lectura de textos teológicos queer y feministas queer también resulta útil. Presentan interpretaciones actuales de la Biblia hebrea y cuestionan las traducciones de pasajes bíblicos que se utilizan para justificar la queerfobia. Esos pasajes pueden haber tenido un propósito y sentido para las personas que vivían en la era bíblica, pero no para las sociedades actuales, descubrió Junia.
La traducción literal y otras posibles interpretaciones pueden mostrar cómo la frase original puede leerse de una manera amigable para los queer. Para las personas que no están familiarizadas con el hebreo, la Hna. Micha recomienda la herramienta de traducción “Interlinear Bible” (Bibliatodo, Logosklogos,) Debajo del texto original hay una traducción literal con un enlace a los posibles significados de cada palabra y en qué contextos aparece la palabra en otras partes de la Biblia.
Su último consejo es limitar las interacciones con personas que no brindan apoyo o son tóxicas.
El daño que la Iglesia ha causado a muchas personas queer ha creado prejuicios también en sentido inverso. Junia a menudo debe justificarse en círculos queer por ser religiosa: “A veces desearía poder charlar sin prejuicios, clichés ni preguntas. Siempre soy una mensajera de ambos lados”.
Aun así, dijo que su fe le hace saber que, a pesar de todos los desafíos y la hostilidad que enfrenta casi en todas partes, Dios la ama tal como es y con Él tiene un puerto seguro y apoyo.
Fuente GCN.ie,
Comentarios recientes