Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Julio del Valle’

Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

Jueves, 16 de enero de 2025

IMG_9495Igualdad abre expediente sancionador contra siete diócesis por acoger terapias de conversión homosexual

La ministra recibió a Saúl Castro, de la asociación No es Terapia

El ministerio dirigido por Ana Redondo abre expediente para estudiar si, como asegura la Asociación contra las Terapias de Conversión en su escrito, se ha vulnerado la Ley Trans, que prevé multas de hasta 150.000 euros por realizar este tipo de prácticas

La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans

Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros

(Eldiario.es).- El Ministerio de Igualdad ha abierto este martes un expediente sancionador tras la denuncia presentada por la Asociación contra las Terapias de Conversión contra siete diócesis españolas por acoger este tipo de prácticas dirigidas a intentar modificar la orientación sexual o identidad de género. La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans.

El departamento dirigido por Ana Redondo, que se ha reunido con el abogado y presidente de la entidad, Saúl Castro, “va a analizar el contenido” de la denuncia con el objetivo “de estudiar las acciones a impulsar en el marco de sus competencias”, ha explicado el ministerio a través de una nota de prensa.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que por primera vez a nivel estatal persigue “la promoción o práctica” de este tipo de métodos o programas “con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado” sus víctimas o sus representantes legales. Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros.

 En la denuncia se señala al proyecto Transformados, que, según la asociación, se ha llevado al menos a 13 parroquias entre los años 2023 y 2024.Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, aseguró en su momento Castro, que asegura que la iniciativa consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”.

En el escrito de denuncia aparecen varios miembros del sector más ultra de la Iglesia y que buscan frenar cualquier atisbo de apertura en el interior de la misma. Por su parte, los obispos de Madrid y Barcelona se han desmarcado de las terapias y han asegurado que no han dado permiso para que se lleven a cabo.

Los detalles de la denuncia han sido este martes trasladados en la reunión mantenida con representantes del ministerio, entre ellos, el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle, que ha destacado “la necesidad de abrir un debate social sobre lo que significan las terapias de conversión” y ha puesto el foco en los efectos que tienen: Pueden acarrear consecuencias psicológicas a lo largo de toda la vida, afectando a su vida afectivo-sexual”, ha dicho al finalizar el encuentro.

***

La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

2023-antonio-prieto-lucenaAntonio Prieto, Obispo de Alcalá

Habría celebrado sesiones del proyecto Transformados en los salones del Obispado

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su “acogida” y “respeto” a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su acogida y respeto a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado.

Así lo ha explicado este martes a Europa Press, en un comunicado en el que ha remarcado su “acogida, respeto y ofrecimiento de acompañamiento pastoral hacia cualquier persona, sea cual sea su orientación sexual“.

La Diócesis también ha querido resaltar su total adhesión a las orientaciones de la Santa Sede, que rechaza las terapias de conversión para personas con atracción hacia el mismo sexo.

Cartel-programacion-proyecto-Transformados_2743235683_17508500_667x375

Cartel programación del proyecto Transformados

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados –que presenta una hoja de ruta dirigida a las personas homosexuales o bisexuales cristianas para que, mediante un encuentro con Cristo y una práctica religiosa continuada, puedan o bien formar una familia heterosexual y dejar atrás su orientación sexual hacia personas de su mismo género, o bien vivir su sexualidad homosexual desde la plena castidad y abstinencia– realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ anima a la juventud progresista a votar en Europa para blindar los derechos sociales

Lunes, 1 de abril de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ anima a la juventud progresista a votar en Europa para blindar los derechos sociales

IMG_3600


Así lo ha declarado Uge Sangil  durante su intervención en el III Congreso de Empresas y Derechos Humanos

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Uge Sangil, ha animado a la juventud progresista a votar en las elecciones europeas para blindar los derechos sociales. “Tenemos que creernos Europa. Necesitamos que las personas jóvenes entiendan que Europa sirve y que actúen en las urnas en favor del objetivo común: conseguir que las fuerzas reaccionarias no sigan recortando derechos”, ha declarado durante su intervención en el III Congreso de Empresas y Derechos Humanos, organizado por la Federación en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Así, ha matizado que “no se trata solo de los derechos de las personas LGTBI+”, sino “de los de todos los colectivos en situación de vulnerabilidad”. “Tenemos que hacer memoria histórica y pensar en cómo vivíamos antes, sin derechos, y salir a defenderlos, como ya salimos en las elecciones generales del pasado 23 de julio con nuestro #VotaconOrgullo, que consiguió frenar a un posible gobierno de ultraderecha”, ha animado.

Y es que, tal y como ha enumerado Sangil, en los últimos tres años, Europa ha garantizado que todos los estados miembros reconozcan el derecho de filiación de un menor a una pareja o persona LGTBI+ cuando la familia viaje o se traslade de país; ha impedido que los fondos europeos se destinen a lo que Polonia declaró “zonas libres de LGTBI+” y, entre otras medidas, ha denunciado ante el Tribunal Europeo a Hungría por la aprobación de una ley antiLGTBI+.

En este sentido, el testimonio de Justyna Nakielska, activista LGTBI+ polaca, ha puesto de manifiesto que cuando un país miembro es gobernado por la ultraderecha, Europa es la única organización a la que las personas LGTBI+ pueden recurrir para pedir justicia. “Europa ha sido durante los últimos 5 años el refugio para las personas LGTBI+ en Polonia”, ha declarado.

En nuestros peores momentos, era la UE la que defendía nuestros derechos. No todo era perfecto, pero era una organización a la que podíamos acudir a trasladar quejas y denunciar la vulneración de nuestros derechos. La reacción de Europa con respecto al no envío de fondos fue fuerte y nos permitió sentirnos un poco más protegidas. Si faltan derechos a nivel nacional, es en la UE donde podemos buscarlos”, ha incidido.

Tendencias reaccionarias

Por su parte, Esther Martínez, cofundadora de la entidad por los derechos humanos en Europa Reclaim, ha explicado que, “actualmente, hay tendencias antiLGTBI+ comunes en todos los países de Europa”. “Vemos un ataque generalizado a la educación afectivo-sexual y al derecho de la infancia a tener una educación respetuosa. También hay tendencias contra la difusión de contenido LGTBI+ en los medios de comunicación o contra la adopción de menores por parte de personas LGTBI+”, ha explicado.

“Sin embargo, no existen de manera orgánica, no son una demanda de la sociedad como están vendiendo las fuerzas de ultraderecha y la propaganda rusa. Son fruto de fuerzas reaccionarias organizadas que vienen de estados que tienen intereses en desestabilizar las democracias europeas. Y tienen muchos recursos: por cada 2 euros que gasta el movimiento anti-rights, se gasta 1 en favor de los derechos LGTBI+. Es necesario saber que esta maquinaria existe y se tiene que parar. Por eso, como demócratas tenemos que juntarnos y hacer barrera antes de que estas fuerzas reaccionarias puedan socavar nuestros derechos”, ha declarado.

Por su parte, el director adjunto y responsable de Relaciones Públicas e Institucionales del Parlamento Europeo en España, Juergen Foecking, ha hecho un llamamiento a la movilización ciudadana en las próximas elecciones porque “mucho está en juego el próximo 9 de junio”

“Más de la mitad de la población europea reconoce que la población LGTBI+ sufre discriminación en Europa”

Además, el responsable de políticas de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, Javier Fernández, ha recordado que el último Eurobarómetro, publicado en diciembre de 2023, reflejaba que “más de la mitad de la población europea reconoce que la población LGTBI+ sufre discriminación en Europa”.

Sobre el papel de la actual Comisión Europa en materia LGTBI+ ha recalcado que “la igualdad ha sido uno de los puntos fundamentales del programa político. Se ha empezado a hablar de Unión de Igualdad y se ha designado por primera vez una Comisaria de Igualdad, lo que equivaldría en el sistema español a una ministra. Además, se ha constituido un grupo de trabajo en el seno de la presidencia para transversalizar estos temas y se ha trabajado en la estrategia para la igualdad de las personas LGTBI+ 2020-2023”.

Sin embargo, ha reconocido “lagunas” en materia de protección frente a la discriminación por identidad o expresión de género o características sexuales. “Estamos tratando de aprobar una directiva horizontal para ampliar esa protección, pero se encuentra en fase de negociación en el seno del Consejo desde hace 15 años. Requiere la unanimidad del voto de los Estados miembros y aún no se ha conseguido”, ha explicado.

¿Qué están haciendo algunos estados?

En el III Congreso de Empresas y Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTBI+, también han participado representantes de los Gobiernos de España y Alemania que han compartido sus avances. Así, ha intervenido el director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Gobierno de España, Julio del Valle, que ha destacado que “el gobierno progresista aprobó en la pasada legislatura 213 leyes y toda esa legislación tiene el reconocimiento de igualdad”. “Nos preocupamos de que todos los ministerios tengan en mente los derechos LGTBI+. Ese ha sido el gran esfuerzo que hemos hecho al margen de la aprobación de la ley para la Igualdad de las personas LGTBI”, ha destacado.

También ha intervenido, la jefa de Asuntos Políticos de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid, Pamela Preusche, que ha destacado entre otros aspectos que desde 2018 en Alemania las personas se pueden registrar desde el nacimiento con el género diverso, no solo con el masculino y el femenino y que su próximo reto es la aprobación de una ley trans.

NOTA. La Federación Estatal LGTBI+ anima a la juventud progresista a votar en Europa para blindar los derechos sociales

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.