Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Juan Luis Cipriani Thorne’

La caída de Cipriani, el cardenal del Opus Dei acusado de abusos que convirtió a Perú en el laboratorio de la Iglesia ultra

Viernes, 7 de febrero de 2025

IMG_9770Nos alegramos de la caída de esta bestia parda que nos humilló y persiguió… Bien conocido en esta web por su LGTBIfobia militante.

El Vaticano confirma las sanciones impuestas contra el arzobispo emérito de Lima, quien niega las acusaciones pese a que ha sido sancionado por pederastia y arremete contra Roma; mientras, el Papa ultima la disolución del Sodalicio.

El Sodalicio concluye su Asamblea General aceptando “con docilidad” su disolución y pidiendo perdón a las víctimas. A falta del decreto oficial de la Santa Sede, se ponen fin a 54 años de infamias

Jesús Bastante.

Durante décadas, especialmente a lo largo del pontificado de Juan Pablo II, fue una de las cunas de la Iglesia ultra en Latinoamérica. Capitaneada por el todopoderoso Juan Luis Cipriani, el primer cardenal en la historia del Opus Dei, la Iglesia peruana se convirtió, junto la mexicana, en el epicentro de la restauración neocatólica.

Perú, como antes lo fue México, protagonizó el matrimonio entre los poderes neoconservadores en el mundo de la política, la empresa, la judicatura y la religión. Lo hizo ocultando abusos, aupando el crecimiento de organizaciones radicales como el Sodalicio de la Vida Cristiana o el Instituto del Verbo Encarnado (el primero está a punto de ser disuelto, el segundo ha sido intervenido por Roma) y arremetiendo, hasta casi la extinción, contra la Teología de la Liberación, fundada también en Perú por el teólogo Gustavo Gutiérrez, recientemente fallecido.

Todo ello con el aval del Opus Dei, que todavía hoy ejerce una suerte de primado político en Lima a través de la figura del alcalde, Rafael López Aliaga, miembro también de la Obra y que este mismo mes de enero otorgó a Cipriani la Medalla Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz “por su incansable labor pastoral, académica y eclesiástica”. Fue justo antes de recibir a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Durante el mandato de Cipriani, tanto el Opus como el Sodalicio camparon a sus anchas en el país. La alianza entre Cipriani y Luis Fernandi Figari (fundador del Sodalicio) fue estrecha durante décadas. Ídolos que resultaron tener pies de barro, como se ha demostrado en el caso de Figari quien, como Marcial Maciel y la Legión de Cristo que fundó, utilizó la obra –y el apoyo cerrado de la institución– para convertirse en un depredador sexual y tejer una red de negocios prácticamente infinita.

Negocios de mil millones

Según los investigadores Paola Ugaz o Pedro Salinas, los negocios del Sodalicio –que arrancaron con la cesión de muchos cementerios a lo largo del país– superan los mil millones de dólares. Un dinero que el delegado papal para la disolución del Sodalicio, el español Jordi Bertomeu, tiene el encargo de utilizar para, entre otras cosas, poder indemnizar a cientos de víctimas. En un gesto simbólico, el primer denunciante de Figari fue recibido la pasada semana por el Papa Francisco en el Vaticano, confirmándole la disolución de la organización y la ayuda total para los supervivientes. En los mismos salones vaticanos que ocuparon a sus anchas Figari o Maciel, otro Papa acogía a sus víctimas.

Poco después de cumplir los 75 años, el Papa fulminaba a Cipriani como arzobispo de Lima. En 2019, tras unas denuncias por abusos sexuales supuestamente acaecidas en 1983, el Papa Francisco “impuso al cardenal un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias”, tal y como reveló este fin de semana El País y confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Entre las medidas impuestas estaban no utilizar las insignias cardenalicias, reducir su presencia pública o viajar a Perú.

Pese a ello, Cipriani –que reside en Madrid desde entonces– ha viajado en varias ocasiones al país latinoamericano, la última de ellas para recibir un galardón de manos del alcalde López Aliaga. El purpurado negó las acusaciones. “Quiero aclarar que los hechos que describen son totalmente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente ni en 1983 ni antes ni después”, afirmó, y llegó a decir que fue rehabilitado por Roma en 2020. Sin embargo, tal y como aclaró la Santa Sede, dichas medidas “siguen vigentes”.

El velo de silencio sobre Cipriani comenzó entonces a resquebrajarse. La puntilla se la dio su sucesor en Lima, Carlos Castillo, a quien Francisco designó cardenal en el último consistorio, y que es uno de los pocos prelados peruanos que ha defendido a las víctimas del Sodalicio frente a la protección de la mayor parte de la Conferencia Episcopal del país. En una carta abierta a los fieles, Castillo fue tajante con el caso Cipriani: “En los últimos meses, luego de serias y precisas investigaciones, existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede. Convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad”.

Sostiene Castillo en su misiva: “Lo declarado oficialmente por la Santa Sede hace unos días nos remite, ante todo, al inmenso dolor y al sufrimiento que experimentan las víctimas de todo tipo de abuso dentro de nuestra Iglesia y en la sociedad”. Un sufrimiento que “desgarra nuestro espíritu, nos interpela profundamente y nos compromete solidariamente con ellas”, se lee.

Todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios”, añade Castillo, quien invita a “esforzarnos personal y eclesialmente en acoger y acompañar, así como detener y sancionar las agresiones, usando los medios adecuados y justos, y comprometernos en su protección, defensa, restablecimiento y reparación”.

Tras el cardenal de Lima, el episcopado de Perú, tradicionalmente refractario a reconocer el sufrimiento de las víctimas (que consideran que sólo cinco prelados de los 54 que forman parte de la Conferencia Episcopal han hecho algo para frenar los abusos del Sodalicio en el país), admitió que en el caso de Cipriani “se comprobó la veracidad de los hechos”.  

“Nos sentimos apenados al conocer las recientes noticias acerca del Cardenal Cipriani”, arranca la nota, en la que los obispos lamentanel dolor sufrido por la víctima de abusos y por la comunidad eclesial”, y piden “a todo el Pueblo de Dios que respete la voluntad de la víctima de permanecer en el anonimato”.

“Reafirmamos nuestra cercanía a todas las víctimas de cualquier tipo de abuso”, constatan los obispos del país, que reconocen “la sabia decisión del Santo Padre, al unir en ella la justicia y la misericordia, de aceptar que deje el Ministerio Episcopal del Arzobispo Emérito de Lima al cumplir los 75 años, y de imponerle algunas limitaciones ministeriales”. “Pedimos a todo el Pueblo de Dios que ofrezca oraciones por el denunciante, por el Cardenal Juan Luis Cipriani y por la Iglesia para que sea espacio seguro, donde vivir la reconciliación”, finaliza el escrito.

La reacción de Cipriani no se hizo esperar. “Sorpresa y dolor”, aseguró en una nueva carta, en la que denunció “la injusticia con la que dan por ciertos unos hechos no probados sobre mi persona”.

 “Se han dejado confundir en esta campaña de intento de acoso y destrucción de mi dignidad y mi honor”, asegura Cipriani. E insiste, frente a lo dicho con anterioridad, en que ha “aceptado unas medidas preventivas ante la acusación recibida hasta que se aclarara la verdad, a pesar de que tengan su origen en una acusación falsa”, de la que no se ha podido defender, según asegura. Desde Madrid –la Archidiócesis dice desconocer en qué lugar reside el purpurado–, un Cipriani herido prepara su defensa.

Fuente elDiario.es

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Según encuesta de los obispos, el 79% de los peruanos rechaza el matrimonio igualitario

Martes, 7 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Según encuesta de los obispos, el 79% de los peruanos rechaza el matrimonio igualitario

1313451Un 79% de la población peruana está en desacuerdo con el matrimonio homosexual y un 89% señala que la familia es el aspecto más valorado en la sociedad peruana, según revela una reciente encuesta nacional urbana a cargo de la consultora Vox Populi.

El estudio mide la religiosidad de los peruanos, la actitud hacia los valores de la familia; así como la posición de los peruanos sobre temas de sexualidad y la influencia de la Iglesia Católica en el país.

El informe del sondeo da cuenta de que la familia, conformada por la unión de un varón con una mujer, es el aspecto más valorado para la gran mayoría de peruanos (89%), por encima, incluso, de aspectos importantes para el desarrollo como la salud (8%) o el trabajo (2%). En ese sentido, el 71% de la población considera que el Ministerio de la Mujer debería convertirse en el Ministerio de la Familia.

También, el 79% de la población rechaza el matrimonio homosexual y el 89% de la población está en desacuerdo con el aborto, por lo que el 88% de los encuestados no votaría por un candidato presidencial que apoye esta última medida.

De otro lado, el 63% de los peruanos considera que la Iglesia Católica influye mucho o bastante en la sociedad, lo que la convierte en la institución referencial del país con un nivel de confianza del 79%. Además, la mayoría de peruanos consideran que de seguir los valores cristianos la “gente sería más honesta”, “nos trataríamos mejor” y “sería positivo que más personas con valores religiosos participaran del gobierno”.

La labor pastoral del cardenal Juan Luis Cipriani Thorne tiene una aprobación del 63%, con un gran índice de aceptación en zonas rurales.

 Ficha técnica

La encuesta de Vox Populi fue por encargo de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.

Fecha de aplicación: entre el 13 y 31 de mayo de 2015
Tamaño de la muestra: 1200 personas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años de la población urbana y rural de todo el Perú.
Margen de error: +-2,83 %.
Nivel de confianza: 95 %.

Fuente: RPP Noticias

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , ,

Miles de personas marchan en Perú contra el aborto y la unión civil entre personas del mismo sexo

Miércoles, 25 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Miles de personas marchan en Perú contra el aborto y la unión civil entre personas del mismo sexo

antiabortistaAunque ya sabemos la resuesta… ¿Por qué esa obsesión de los fundamentalistas en unir aborto con derechos LGTB?

La marcha se realizó con motivo del Día del Niño por Nacer

“A un problema de una violación no le podemos añadir el asesinato”

“Dios hizo a Adán y Eva, no a Adán y Esteban” o “Dios no creó un tercer sexo”, se leía en algunas de las pancartas

(AFP).-Amelia Lapouble tiene 28 años y cree que si se legaliza el aborto en Perú, el número de casos aumentará incontrolablemente. Como ella, unas 500 mil personas marcharon el sábado en laMarcha por la vida, movimiento que además rechaza la unión civil entre homosexuales.

“Somos 500 mil aquí reunidos (…) Un Perú que defiende la vida, que defiende el matrimonio entre un hombre y una mujer y que defiende la familia”, dijo un entusiasmado arzobispo de Lima y cardenal, Juan Luis Cipriani, promotor de este encuentro, mientras fuegos artificiales iluminaban el cielo la noche del sábado en el circuito de playas de la capital limeña, donde fue la cita.

“Sí a la vida”, “Dios hizo a Adán y Eva, no a Adán y Esteban” o “Dios no creó un tercer sexo”, se leía en algunas de las pancartas que llevaban ciudadanos católicos y evangélicos. Estudiantes de colegios religiosos, agrupaciones parroquiales y familias llegaron provistos de carteles, globos y entonando cantos. Según los organizadores, esta es la mayor marcha de su tipo en América Latina.

Cipriani, un conservador sacerdote del Opus Dei y quien recientemente dijo que la aplicación WhatsApp era responsable de las infidelidades en las parejas, leyó una carta del papa Francisco, donde saluda la manifestación. Más temprano, el sábado, el cardenal insistió que, ante un embarazo por violación, tampoco cabe el aborto.

“A un problema de una violación no le podemos añadir el asesinato. El mundo que hoy se atreve a tantas cosas tiene que ser humilde. También la ciencia va en ayuda de esas situaciones. Hay mucha plata para abortar pero no tanta plata para hacer lugares de acogida, aseguró Cipriani en el programa diálogos de fe de la emisora radial RPP.

Amelia Lapouble coincide con el religioso. “El niño no tiene la culpa. La madre puede haber sufrido, pero Dios te mandó un niño, y no te lo manda para que decidas sobre la vida de él. Tal vez, a través de ese niño uno pueda madurar como persona”, asegura.

La marcha se realizó con motivo del Día del Niño por Nacer, que en Perú se conmemora el 25 de marzo. De ella también participó el cardenal español Antonio Rouco, a quien Cipriani calificó de “amigo y hermano”.

En Perú, un país altamente conservador, con 30 millones de habitantes y donde según el Vaticano 26 millones son católicos, el aborto es legal por malformación grave del feto o cuando está en peligro la vida de la madre.

La Comisión de Justicia del Congreso rechazó el 10 de marzo un proyecto para declarar legal la unión civil homosexual, presentado en 2014 por el legislador Carlos Bruce, de 58 años, quien se convirtió el año pasado en el primer político peruano en reivindicar su homosexualidad.

“No me gustó que durante la macha a favor de la unión civil, las personas del mismo sexo se besaran delante de niños. Qué ejemplo les están dando, pueden confundirlos”, dijo a la AFP el estudiante Ernesto Abanto, de 17 años.

La votación fue de 7 contra 4. El congresista Rubén Condori Cusi del gobernante Partido Nacionalista Peruano, es uno de los rechazaron el proyecto, incluso justificó su voto citando “Mi Lucha” de Adolfo Hitler, y consideró que la homosexualidad era una “inconducta”.

Algunos de los legisladores que votaron contra la unión civil homosexual estuvieron en la marcha, a quienes Cipriani agradeció “por haber sido valientes”.

“Ellos han dado una batalla en nombre de la humanidad. Les decimos que tomamos nota. Este no es un problema de si el estado es o no laico. No dejemos que nos engañen. El estado representa lo que quieren sus ciudadanos”, agregó el sacerdote.

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , ,

“Dios nos libre de según qué cardenales”, por Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara.

Domingo, 16 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en “Dios nos libre de según qué cardenales”, por Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara.

papa-Francisco-330x350Leído en la página web de Redes Cristianas

Con estos amigos, al Papa no le hacen falta enemigos. Los cardenales tienen, todos, un título de una iglesia romana. Son una especie de cabildo de la diócesis de Roma. Es decir, como consiliarios del Pontífice en su condición de Obispo de Roma. Pero tienen un problema: que envejecen. Y por muy cardenal que sea uno, no está exento de los achaques de la edad. Y el más benévolo de éstos es el chocheo. Yo no sé si no debería haber una especie de ITV cardenalicia, cada año, para retirarles esa condición pública de honor. Porque si fuera uno cualquiera, tomando una buena cerveza en una cervecería de Colonia, el que ha proferido una auténtica barbaridad, que más abajo aclaro, no se habría montado el revuelo que se ha organizado.

Pero es que ha sido el cardenal de Colonia, Joachim Meisner, el que ha soltado esta perla, en una reunión con una comunidad neo-catecumenal: “Cada una de vuestras familias vale fácilmente por tres familias musulmanas”. Este señor cardenal, de 80 años, no debe haber leído el Evangelio, o lo ha olvidado. Ni la Biblia, en la que, insistentemente, se recuerda que es Dios quien escruta el corazón, y los riñones, y la mente, y los entresijos de las personas. Alguien tendrá que advertir a sus eminencias, -otro título fantásticamente evangélico-, que no son quienes para juzgar a nadie, ni a título individual ni familiar. Y, de paso, repetirle aquello de que “las prostitutas os precederán en el Reino de Dios”.

Hace unos días fue en nonato cardenal Sebastián, a quien, por cierto, el parlamento de Navarra le ha dedicado una especie de moción de censura por sus palabras, el que despotricó, sin medida, y sin ápice de misericordia, contra las mujeres que abortaban, como si ese fuese un trago dulce y agradable, y contra los homosexuales, y el feminismo. O el cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani Thorne, quien llegó a afirmar que los derechos humanos son una “cojudez”, (estupidez, idiotez, en el lenguaje coloquial peruano).

¡Ojalá que el papa Francisco pueda acabar con todo este escándalo de tanto príncipe y eminencia en su Iglesia! Alguno puede pensar, objetándome: ¿Es que los títulos y los honores son malos en la Iglesia? Malos, no sé. Pero antievangélicos, seguro, desde luego, con toda seguridad. Hablando de los poderes y gobernantes del mundo, criticándolos, por su abuso y su codicia, termina: “pero entre vosotros, no sea así. El que quiera ser el primero, sea el último, y el servidor de todos”. Es chocante, y nos debería extrañar a todos, que lo que más llama la atención, y a algunos molesta, y a otros escandaliza de Francisco, es que demuestre sin rubor que cree, confía, y quiere pautar su actuación eclesial por el Evangelio. Sin querer hacer de menos a sus antecesores en la sede romana, es preciso decir que si los papas, durante siglos, han creído en el Evangelio, han tenido serios problemas para demostrarlo, con esa sacralización que han permitido de su persona. Nunca debían permitir el tratamiento cotidiano de “Santo Padre”. Santo solo Dios, y, todos los bautizados, por participación en la santidad divina.

Y volviendo a los cardenales, el hecho de su elevación, por tradición, a alturas principescas y eminentes, ya es, de por sí, como he dicho, un tremendo hándicap para vivir la sencillez y el servicio que nos enseñó Jesús en el Evangelio. Pero la cosa se complica cuando, como hemos visto más arriba, esas alturas provocan una altivez y orgullo desmedidos, que los hace capaces, o se lo creen, de juzgar, condenar, y pontificar sobre cualquier aspecto de la vida, sobre todo de índole moral, social y político. Me recuerda, y me inclina, demasiadas veces, a da la razón, a un buen periodista, bueno como profesional, pero con tantas luces de análisis crítico como mala leche, cuando escribió: “Pero fulano, que es cardenal, ¿puede creer en Dios?”. Pero esta no es de las veces en que consienta que el agudo columnista me incline a esa duda temeraria.

Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

General, Iglesia Católica, Islam , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.