Pedro Zerolo. Vida y legado de un pionero por los derechos civiles
En el décimo aniversario de la muerte del referente LGTBIQ+, se publica un libro sobre su vida y trayectoria, que también narra la lucha del colectivo desde los noventa hasta la primera década del siglo XXI. Este relato es además, una memoria compartida por el autor en primera persona, una lectura para muchos imprescindible en este veinte aniversario de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
El legado de Pedro Zerolo frente a la ola reaccionaria
Miquel Fernández: “Pedro Zerolo fue mucho más que un santo laico“
Pedro Zerolo narra la vida y legado de uno de los activistas más influyentes y queridos en la historia de España. Pedro, es un referente absoluto de la lucha por los derechos LGTBIQ+. Este año, el 9 de junio, se cumplirá una década de su muerte, a los 54 años, consecuencia de un cáncer de páncreas, y su legado es reivindicado ante la oleada reaccionaria que se extiende por España, Europa y América…
Pedro Zerolo desafió las normas de su tiempo, como político, y como pionero en la lucha por los derechos LGTBIQ+, la igualdad y la justicia social. Por eso, Ángel Gabilondo, actual Defensor del Pueblo, afirma que “No le bastaba la incidencia, buscaba la transformación. Sus palabras y su vida siguen resonando exigentes y convocadoras”.
A través de un recorrido por su vida, su activismo en la defensa de los derechos civiles y su compromiso político como militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) este libro nos descubre a un hombre extraordinario que, con coraje y pasión, transformó la realidad de miles de personas.
Desde la presidencia de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), hasta su papel crucial en la aprobación del matrimonio igualitario y su incansable defensa de los colectivos más vulnerables, Pedro Zerolo dejó una huella indeleble en la historia de España, contribuyendo a crear un país más inclusivo y justo: una sociedad mejor en la que, por fin, cabíamos todas y todos. Este relato biográfico es una memoria compartida en primera persona por Miquel A. Fernández, quien le acompañó en su emocionante aventura hacia la igualdad durante más de veinte años, convirtiéndose en un testimonio inigualable de su lucha por la igualdad, su pensamiento progresista y su legado como defensor de los derechos humanos y civiles.
El pasado miércoles 12 de febrero, se presentaba el libro en Madrid. Cuatro ministros asistieron a la presentación del libro del libro de Miquel A. Fernández, quien le acompañó en su compromiso hacia la igualdad y los derechos humanos durante más de dos décadas. El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la de Igualdad, Ana Redondo; y el de Política Territorial y Memoria Democrática, Víctor Torres,
En 408 páginas narra la vida de uno de los activistas de los derechos civiles más influyentes en la historia reciente y todos los asistentes le han escuchado con atención. “Todos estamos muy necesitados de los valores que defendió Pedro Zerolo“, ha dicho el autor en el acto que ha tenido lugar en el Instituto Cervantes al referirse a este político al que han recordado emocionados la presidenta de la fundación que lleva su nombre y el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.
Estamos aquí por él, por este libro que, a juicio de Gabilondo, es una “manifestación elocuente en pro de los derechos civiles”. Un libro que “no es una simple biografía”, sino un retrato de este “activador de los derechos y de su concreción legislativa“, que “buscaba la transformación”.
De una forma “intensa y amable, con cercanía”, según ha señalado, en el libro se rememora a este político que lo fue siempre “en activo”, y que quería “una sociedad plural, mestiza, laica donde quepamos todos desde la diferencia de cada cual“, tal y como dijo en alguna ocasión.
“Él sabía que el relato era muy importante, y también que había que mantener la memoria de la lucha”, cuenta el autor. Zerolo le pidió a Fernández que escribiera cómo había sido la lucha para conseguir que España diese un paso de gigante en el avance de derechos para las personas LGTBI+. Lo hizo pocos años después de que se legalizara el matrimonio igualitario, cuya aprobación este 3 de julio cumplirá 20 años: Y es que, como recuerda Fernández, “Lo consideraba de vital importancia”.
Aprobación del matrimonio igualitario
Por su parte, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, recuerda el legado de “tolerancia” del que fuera activista y secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, “frente al ascenso de la ultraderecha en tantos lugares“.
Pedro Sánchez reivindica ese legado en el prólogo del libro que evoca el nombre del activista en su título -‘Pedro Zerolo. Vida y legado de un pionero por los derechos civiles’-,
El presidente del Gobierno afirma que España ha “dado pasos decisivos” en la lucha LGTBI que la hacen “un referente global“, por lo que “ahora, cuando desde la estupefacción máxima contemplamos el ascenso de la ultraderecha en tantos lugares, debemos reivindicar los sueños de Zerolo” y “los aprendizajes que se derivan de su valiente labor nos animan a emular su trayectoria y rescatan lecciones valiosas“.
Para el Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, la memoria de Zerolo “invita a celebrar que somos un país mejor gracias a él y a quienes lo acompañaron en las luchas, y nos vacuna frente a las sacudidas políticas que hoy amenazan con arrebatarnos conquistas históricas por las que es necesario seguir luchando“.
Pedro Sánchez recuerda que “Zerolo, mi tocayo y amigo, con quien viví momentos inolvidables y a quien tuve en mi equipo como secretario de Movimientos Sociales en el verano de 2014, ya gravemente enfermo, es hoy una referencia ineludible de la historia de España en la lucha por la igualdad”.
El Presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez abrazando a Pedro Zerolo
En ese sentido, el secretario general de los socialistas afirma que Zerolo “convirtió lo imposible en posible” y recalca que “sin su empuje y determinación constantes, España jamás habría alcanzado el estatus que hoy ostenta como país pionero en el respeto y avance de los derechos de un colectivo que tanto había sufrido la discriminación“, dejando claro que sin él “jamás habríamos alcanzado el hito de ser el tercer país en todo el mundo en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, solo por detrás de Holanda y Bélgica”.
Para el presidente del Gobierno, el autor de esta obra recoge “bien el espíritu que caracterizó a quien insistió en no darse por vencido ni cuando más deteriorada se encontraba su salud“. Sánchez explica que “el franquismo perpetuó la criminalización de la homosexualidad mediante la ampliación de la Ley de Vagos y Maleantes” y que tras la implementación del nuevo Código Penal hubo un cambio de paradigma, “jalonado de primeros pasos hacia la igualdad dados por gobiernos socialistas”, lo que le permite subrayar que “los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero permitieron reactivar una agenda transformadora en este ámbito. Y en ella, como impulsor o colaborador, emerge con brillo la figura de Pedro”.
Asimismo, destaca el compromiso y activismo de Pedro Zerolo “en favor de la memoria democrática, la revitalización del movimiento vecinal o su defensa del colectivo migrante“, lo que constituye “ejemplos de una labor incansable en terrenos aparentemente diversos pero atravesados, todos ellos y radicalmente, por la defensa de la dignidad”.
“Con la misma pena que nos embargó conocer la noticia de su temprana muerte, reivindicamos hoy la vigencia de su obra y la luz de una vida que abrió espacios de libertad para millones de vidas en una España mejor“, concluye Sánchez el prólogo de esta obra sobre la figura de Pedro Zerolo.
Una lectura imprescindible en el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario.
Fuente Editorial/El País/Agencias
Comentarios recientes