Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Javiera Zúñiga’

Chile: Cámara aprueba y despacha al Senado el matrimonio igualitario

Jueves, 25 de noviembre de 2021
Comentarios desactivados en Chile: Cámara aprueba y despacha al Senado el matrimonio igualitario

índicePor 101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones. El proyecto fue ingresado al Congreso Nacional por la ex presidenta Bachelet y está a pasos de transformarse en ley luego de que el mandatario Piñera le diera suma urgencia

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó hoy por amplia mayoría el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario, dejándolo listo para su tramitación final en el Senado.

La idea de legislar de la mayoría de los artículos fue aprobada por 101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones, mientras que las de quórum contaron con 97 votos a favor, 35 contrarios y 1 abstención.  Además se votaron otros tres artículos por separado, cuyos resultados fueron 93 a favor, 36 en contra y 4 abstenciones; 95 a favor, 36 en contra y 2 abstenciones y 95 a favor, 36 en contra y 2 abstenciones.

El proyecto fue presentado en informes de las comisiones de Constitución y de Hacienda, que rindieron los diputados Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Marcelo Díaz (IND).

Además, expusieron hoy a favor del matrimonio igualitario los/as diputados/as Matías Walker (DC), Marisela Santibáñez (PC), Marcelo Díaz (IND), Érika Olivera (IND), Karol Cariola (PC), Maya Fernández (PS), Sebastián Keitel (Evópoli), Félix González (PEV), Tomás Hirsch (IND), Pepe Auth (IND), Leonardo Soto (PS), Florcita Alarcón (IND), Marcos Ilabaca (PS), Camila Vallejo (PC), Andrés Longton (RN), Natalia Castillo (IND), Vlado Mirosevic (PL), Francisco Undurraga (Evópoli), Nora Cuevas (UDI), Sebastián Torrealba (RN), Iván Flores (DC), Emilia Nuyado (PS), Gael Yeomans (PCS), Camila Rojas (Comunes), Diego Ibáñez (PCS), Marcela Sandoval (RD), Pablo Kast (Evópoli), Cristina Girardi (PPD), Catalina Pérez (RD), Amaro Labra (PC), Marcelo Schilling (PS) y Jorge Brito (RD). Por el Ejecutivo habló la subsecretaria de DDHH, Lorena Recabarren.

En contra se manifestaron Miguel Mellado (RN), Diego Schalper (RN), Cristóbal Urruticoechea (PREP), Ximena Ossandón (RN), Eduardo Durán (RN).

Algunos de los/as congresistas favorables a la igualdad festejaron el avance portando la bandera del arcoíris y el cuento “Nicolás Tiene Dos Papás”

rolando-jimenez-movilh-matrimonio-igualitarioLa presidenta Michelle Bachelet redactó e ingresó el proyecto de ley al Congreso en 2017, en el marco del cumplimiento de  un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (INDH). En tanto, en junio pasado, el presidente Sebastián Piñera le dio suma urgencia a la tramitación, lo cual tiene a la iniciativa a pasos de transformarse en ley.

Conocido el avance, el vocero de gobierno, Jaime Bellolio, señaló por twitter que “¡Chile avanza!  Hoy se aprobó el Proyecto de #MatrimonioIgualitario en la@Camara_cl y está cada vez más cerca de ser ley. ¡Un logro para la comunidad LGBTIQ+ y para los que queremos un país más justo, donde no importa a quién quieres o cómo te identificas! #AmorPorIgual”.

Por su lado, la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, “festejó este nuevo paso, ahora con la total convicción de que estamos en la recta final. Estamos especialmente felices porque se aprobaron por amplia mayoría todos los indicaciones sobre filiación y adopción homoparental que introdujimos en la Cámara. Hablamos de 30 años de lucha, pero de siglos de segregación, cuyos días están contados, lo cual terminará con las injusticias y desigualdades que sufren las parejas del mismo sexo y las familias homoparentales”.

En tanto, el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, apuntó “que aquí quedan dos caminos posibles: la  aprobación inmediata en Sala del Senado o que el proyecto pase a Comisión Mixta. Esto porque las indicaciones de la Cámara perfeccionaron la propuesta en términos de filiación y adopción homoparental, siendo su versión distinta a la despachada originalmente por el Senado”.

“Dado que se trata de cambios que no alteran los fines del proyecto, esperamos que sea aprobado por la Sala del Senado, sin necesidad de Comisión Mixta. Para ello, ya nos reunimos con la presidenta del Senado, Ximena Rincón, quien apoyó la idea de un despacho inmediato, sin necesidad de Comisión Mixta. Esperamos que todo siga por ese camino”, redondeó el dirigente.

El Movilh había enviado ayer una carta a todos/as los/as diputados/as solicitando poner en tabla y votar el matrimonio igualitario.

Contenidos proyectos de ley

movilh-matrimonioEl proyecto de ley otorga a las parejas del mismo sexo, todos y cada uno de los deberes y derechos con que gozan en la actualidad los matrimonios heterosexuales,

En materia de homoparentalidad, se garantiza la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, entre otras categorías, para efectos de custodia de hijos o hijas, filiación y adopción, estén o no las parejas unidas en matrimonio y hubiesen tenido o no a sus hijos/as  mediante fertilización humana asistida.

En tal sentido, se reconoce la maternidad de mujeres trans y la paternidad de hombres trans en los certificados de nacimiento de sus hijos/as.  También se determinó el orden de los apellidos de las parejas del mismo sexo; definiéndose que lo decidirán los progenitores y, si no hay acuerdo, el Registro Civil lo someterá a sorteo.

A la par se regulan los bienes de las parejas del mismo sexo, se garantizan las pensiones para viudos/as,  los permisos laborales en caso de nacimiento de hijos/as y las asignaciones familiares y se amplía el concepto de hermanos/as, reconociendo tal calidad para quienes lo son por parte de ambos progenitores (doble conjunción) o solo por uno de ellos (simple conjunción). Se eliminan así conceptos de hermanos maternos y paternos. De igual manera se reconocen los matrimonios igualitarios contraídos en el extranjero

También se derogan de la Ley de Identidad de Género todos los artículos que impiden a las personas trans casadas rectificar su partida de nacimiento

Hitos de la tramitación del matrimonio igualitario en Chile

-El 15 de mayo del 2012, el Movilh demandó al Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por prohibir el matrimonio a parejas del mismo sexo.

-El 11 de junio del 2016, bajo la administración de Michelle Bachelet, el Estado de Chile y el Movilh firmaron un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA). En el ASA el Estado se comprometió a elaborar un proyecto de ley, presentarlo al Congreso Nacional y a aprobarlo.

-El 5 de septiembre del 2017, y en el marco del cumplimiento del ASA, Bachelet presentó al Congreso Nacional el proyecto de ley de matrimonio igualitario, tras redactarlo junto a organizaciones de regiones del norte, centro y sur del país.

-El 17 de mayo del 2018 el Gobierno del presidente Sebastián Piñera se compromete ante la CIDH a cumplir con el ASA.

-El 3 de junio del 2021 el presidente Piñera da suma urgencia al proyecto de ley de matrimonio igualitario.

-El 20 y 21 de julio del 2021 el Senado analiza y vota proyecto de ley, lo aprueba y despacha a la Cámara de Diputadas y Diputados.

-El 12 de octubre del 2021 la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara  aprueba el proyecto de ley, superando los vacíos en materia de adopción, filiación y custodia homoparental que no había resuelto el Senado

-El 2 de noviembre del 2021 la Comisión de Hacienda despacha el proyecto de ley a Sala

-El 23 de noviembre del 2021 la Sala de la Cámara de Diputada y Diputados aprueba y despacha al Senado el proyecto de ley.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Chile: Auxiliar de aseo del Mall Alto Las Condes denuncia a su empleador por lesbofobia

Sábado, 23 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en Chile: Auxiliar de aseo del Mall Alto Las Condes denuncia a su empleador por lesbofobia

movilh-Alto-Las-Condes-ppal-1-820x394Aunque la trabajadora reportó los acosos ante los superiores de la empresa CYG, éstos se han negado a ayudarla o a implementar medidas contra la discriminación.

Con el respaldo del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) una auxiliar de la empresa CYG que trabaja en el Mall Alto Las Condes denunció a su empleador ante la Inspección del Trabajo por lesbofobia laboral.

Los abusos iniciaron en junio pasado, cuando una superior, N.M, “dio a conocer sin mi consentimiento mi orientación sexual frente a terceros, específicamente ante compañeros/as de labores y de guardias una empresa externa, Liderman”, señaló la trabajadora.

“Mientras mis compañeros/as comenzaron a consultarme sobre mi vida privada, guardias de la empresa externa me hostigaron con burlas y obscenidades. “No te vaya a salir el negro de whatsaap” o “Habiendo tanta pichula te quedaste con una zorra” (Sic), fueron algunas de las ofensas que recibí”, señaló.

Añadió que “estos hechos los comuniqué a mi  jefe, el señor S.V, quien comprometió una reunión para abordar lo ocurrido, pero el encuentro jamás se concretó. También hice llegar mi denuncia  al jefe de S.V, el señor C.A, sin embargo, tampoco hubo resultados”.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, precisó que “el pasado 15 de septiembre enviamos una carta al gerente general de la empresa, Germán González Politt. Nos respondió una persona identificada como Bernardo Salazar, quien comprometió que haría las consultas sobre la materia. Sin embargo, nunca más supimos de ellos/as y jamás respondieron a nuestra petición de generar políticas antidiscriminatorias que garantizarán la dignidad de la trabajadora”

Por el contrario,  añadió la trabajadora “el  pasado 14 de octubre llegó a mi domicilio una carta de  la designada investigadora del caso, Bernardita Barrera. Ésta sostuvo que tras entrevistar a la encargada de turno y acusada de violentar mi vida privada y a otros trabajadores/as, no hubo “constatación de los hechos denunciados””.

En la carta enviada por la empresa ”no existe claridad de cuáles criterios usaron para descartar los abusos que sufro, los mismos que algunos trabajadores confirmaron. Tampoco CYG se hace cargo de que fui discriminada  e insultada en horario laboral por guardias de otra empresa  a raíz de que una de sus trabajadoras dio a conocer mi identidad. Menos se hace cargo de la empresa de la responsabilidad que les compete a mis superiores, en tanto nada hicieron cuando les informé los acosos que estaban sufriendo”, denunció la auxiliar

La abogada del Movilh, María José Escobar; quien ayer envió otra carta de reclamo a la empresa donde trabaja la auxiliar, afirmó que lo denunciado por la trabajadora  “podría ser constitutivo  de un acto discriminatorio que vulnera los principios de las leyes laborales señalados en el artículo 2 del Código del Trabajo, en lo relativo a la igualdad de trato en el empleo que realiza y además del respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador(a) y su familia. De ahí que la asesoramos en su denuncia ante la Dirección del Trabajo, mientras analizamos qué otras acciones cursar”.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Violento ataque lesbofóbico a joven de 15 años en Puerto Natales

Lunes, 26 de abril de 2021
Comentarios desactivados en Violento ataque lesbofóbico a joven de 15 años en Puerto Natales

NO LESBOFOBIAMadre denunció al Movilh que el ataque  estuvo motivado por la orientación sexual de su hija. El Movimiento LGBTIQ+ pidió la intervención de la Subsecretaría de Prevención del Delito.  (Nota actualizada)

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitó hoy a la Subsecretaría de Prevención del Delito  investigar el ataque lesbofóbico que una joven de 15 años, C.P.P.C sufrió ayer en Puerto Natales, quedando con diversos lesiones que la mantienen hasta ahora en la UTI.

Los hechos ocurrieron anoche en la plaza de la Población Campos de Hielo, donde la adolescente fue atacada con golpes de pies y puños por otro joven de 13 años, tras lo cual fue derivada al Hospital Augusto Essmann Burgos. Se espera que en las próximas horas la joven abandone la UTI y continúe hospitalizada por algunos días.

El Centro Asistencial precisó que el “miércoles 21 de abril, cerca de las 20 horas, ingresó al Servicio de Urgencia del Hospital de Natales, una paciente menor de edad, trasladada por el Samu. Fue evaluada en la Urgencia y posteriormente hospitalizada en la Uti, donde se mantiene. La paciente está en condiciones estables. El recinto mantiene contacto con la familia y se han realizado las acciones judiciales que corresponden al caso”.

Parte de la agresión quedó registrada, en un video, donde se aprecia que un grupo de personas se limitó a animar u observar el ataque, sin jamás intervenir a favor de la víctima.

“Todos somos seres humanos y todos somos diferentes, por ello no entiendo por qué fue agredida. La impotencia más grande es que estaba toda la gente mirando y nadie hacía nada. ¿Cómo no iba a ver un adulto que los separara?”, se lamentó la tarde

“Los testigos del hecho y la madre de la joven nos indicaron que el ataque estuvo motivado por la orientación sexual de la joven.  Nos hicieron llegar un video donde se aprecia parte de la agresión. Rechazamos categóricamente cualquier tipo de violencia. Repudiamos especialmente que este abuso esté motivado por la orientación de la joven. La madre nos ha indicado que con anterioridad el mismo agresor había insultado a la joven por su orientación sexual”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

En ese sentido, “hemos enviado todos los antecedentes del caso a la Subsecretaría de Prevención del Delito, para que investigue los hechos, y brinde a la joven y a la familia toda la orientación legal y psicológica que requieran.  La Subsecretaría ya acogió esta petición. Toda nuestra solidaridad con la joven y su familia”, añadió.

“En paralelo, ya explicamos a la familia la importancia de enfatizar que la agresión fue lesbofóbica, porque ello aumentará las penas para el victimario , puntualizó Zúñiga

Para esta tarde el colectivo Red Diversidad  Sexual Natales convocó a una marcha en repudio por lo ocurrido y en solidaridad con la joven.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Ginecólogo trata de “desperdicio” a una paciente solo por ser lesbiana

Sábado, 17 de abril de 2021
Comentarios desactivados en Ginecólogo trata de “desperdicio” a una paciente solo por ser lesbiana

índiceAdemás tocó sus genitales sin ser previamente autorizado. La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, repudió el hecho y denunció “una grave crisis de confianza de las mujeres diversas con el mundo de la ginecología”.

Un grave episodio de discriminación sufrió una paciente de 25 años al ser atendida por un ginecólogo, L.S, en Centro Médico y Dental RedSalud Alameda, por lo que el Movimiento del Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitó al gerente general del recinto, Tomás Kopaitic, investigar los hechos, sancionar responsables y adoptar medidas contra la lesbofobia.

La afectada precisó que “esta fue la segunda vez que me atendía con el doctor L.F.S.O. Cuando me encontraba en la camilla durante la revisión, él me dijo “lo único malo es que tú eres un desperdicio por tener polola.  Esto, me generó un sinfín de dudas. El doctor tenía conocimiento de que soy una persona con pareja mujer, ya que se lo revelé en nuestra primera cita”.

Señaló además que el médico “se refería a mí persona como si fuera una cercana, es decir “flaca, flaquita”. Le hice consultas sobre mis genitales (…) y en cosa de segundos tocó mi clítoris sin mi consentimiento durante la revisión. Además introdujo sus dedos en mi vagina (con guantes) para preguntar si sentía algo. Recuerdo que en la primera cita al retirar el espéculo también introdujo sus dedos en mi vagina haciendo el comentario “así se siente más”.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, valoró la valentía de la denunciante y alertó que el mundo de la ginecología no genera confianza en las mujeres lesbianas o bisexuales

“Este tipo de comportamiento siempre tiene que ser denunciado e investigado y, en este sentido agradecemos la valentía de la denunciante”, dijo.

Para la dirigente “en este caso existe un doble abuso, físico y psicológico Además de vulnerar gravemente los derechos del la paciente y de presentar un componente lesbofóbico que profundiza la crisis de confianza que las mujeres de la diversidad ya tenemos con un mundo tan conservador como es el de la ginecología”.

En tanto, la abogada del Movilh, Mónica Arias, junto con brindar asesoría jurídica a la mujer, reportó los hechos al gerente general de Red Salud, Tomás Kopaitic, solicitando diversas medidas.

Entre otros, Arias solicitó a Kopaitic. “investigar los hechos denunciados, tomando todas las medidas necesarias y suficientes en relación a los protocolos internos, con enfoque de género y diversidad sexual”, “colaboración con la Superintendencia de Salud”, donde la afectada ya reportó el abuso y  “revisar los protocolos internos referentes a la atención médica y administrativa a personas LGBTIQ+. En caso de no existir un protocolo de atención, evaluar la redacción de uno, conforme a la normativa internacional de derechos humanos y el ordenamiento jurídico interno”

Finalmente se solicitó al centro médico “capacitar a todos(as) los(as) trabajadores(as) y a quienes prestan servicios como profesionales, en temáticas de derechos humanos, género y diversidad sexual.”

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Homenajean a 54 víctimas de la homofobia y Transfobia en el Memorial de la Diversidad

Miércoles, 31 de marzo de 2021
Comentarios desactivados en Homenajean a 54 víctimas de la homofobia y Transfobia en el Memorial de la Diversidad

memorial2-820x394El nombre de 11 nuevas víctimas fatales de la homofobia y transfobia se sumó de manera permanente al Memorial por la Diversidad, lugar donde descansan los restos de Daniel Zamudio. Los crímenes de odio contra personas LGBTIQ+ aumentaron un 20% el último año

En el marco del noveno aniversario del crimen de odio que quitó la vida a Daniel Zamudio, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llegó hoy hasta el Memorial de la Diversidad, ubicado en el Cementerio General, para recordar al joven y a otras 53 víctimas fatales que  han sido asesinadas en Chile en razón su orientación sexual o identidad de género.

Los/as voceros/as del Movilh, Javiera Zúñiga y Óscar Rementería, instalaron en el Memorial de la Diversidad de manera permanente placas con los 11 nombres de las nuevas víctimas fatales de la homofobia y la transfobia, al tiempo que rindieron homenaje a las 54 personas LGBTI asesinadas en Chile por el mismo motivo, dejando una flor por cada una de ellas.De las 11 nuevas víctimas 4 fueron asesinadas en 2019 y una el 2017; pero el asesinato de esta última fue conocido dos años más tarde. Otras seis víctimas perdieron la vida en 2020, el año con más crímenes contra  las personas LGBTIQ+ del cual se tenga registro.

“Cada año asistimos a este lugar para recordar a Daniel Zamudio, en su fecha de nacimiento, y para homenajear a todas las víctimas de la homofobia y la transfobia. El año pasado, y dado que Recoleta se encontraba en cuarentena total, no pudimos asistir, por lo que hoy añadimos al Memorial los nombres de todas las víctimas de los crímenes de odio ocurridos en los últimos dos años”, apuntaron los/as voceros/as.

El homenaje se enmarcó en el crimen que el 27 de marzo del 2012 quitó al vida al joven Daniel Zamudio, quien  permaneció en coma durante 24 días tras ser torturado en razón de su orientación sexual por cuatro sujetos.

“El país y la sociedad deben conocer y sensibilizarse sobre la vulnerabilidad que afecta a las personas lesbianas, gays, bi, trans e intersex. De ahí que creáramos este memorial como un homenaje permanente todas las víctimas. Un memorial donde descansan los restos de Daniel”,  recordó el Movilh

“Insistiremos ante el Gobierno y en el Congreso Nacional en una reforma que dé fuerza a la Ley Zamudio, para que deje de ser un león sin dientes. Entre otros, proponemos una institucionalidad antidiscriminatoria e indemnización para las víctimas”, finalizó el MovilhDe acuerdo al XIX Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, las denuncias y casos por homofobia y transfobia incrementaron un 14,1% en el último año. Al considerar solo los crímenes de odio, el aumento es del 20%, mientras que las agresiones físicas o verbales subieron un +80,8%.

Listado de víctimas fatales de la homofobia y la transfobia en Chile

1975: NN

1984: Mónica Briones Puccio

2002: Pilar Ibáñez Carrasco, Mauricio Ortega Julio, Amanda Jofré Cerda, Fernanda Covarrubias y Edgardo Vera.

2004: Bárbara Rivero Salazar, Andrea Sánchez Sánchez

2006: Ronald Zambra Donoso, Andrés Navarrete Collao y Viviana Cuevas Henríquez.

2007: Moria Donaire González, Graciela Carrasco Berríos, Alejandra Albornoz Jiménez

2010: Manuel Menéndez González, Ramón Saa Valdivia

2011: Cinthia González Rodríguez, Camila Guzmán Trujillo

2012: Daniel Zamudio Vera, Juan Manuel Vidal, Fernando Valdivia Chávez

2013: Lorenzo Vigueras Torres, José González Quiroga, Diego Aliaga Rosales, Arturo
Lomboi Muñoz

2014: Alejandro Bustamante Godoy, Esteban Parada Armijo, Wladimir Sepúlveda, Zaconi Orellana Acevedo, Dilan Vera Parra

2015: Claudio Olivares Bignani, Josefa Salazar Almeida, Teresa Ruiz Núñez

2016: Marcelo Lepe, Litzi Odalis Parales, Nicole Saavedra Bahamondes, Vicente Vera.

2017:  Susana Sanhueza, Álvaro Constanzo, , Ana Villarroel González

2018: Paloma Paredes Carrasco, José Ferrada Aguilera, Felipe Olguín Gómez

2019: Sussy Montalbán, Aliro Andrade Almonacid, Brenda Plaza Vallejos, Samuel Gamboa

2020: Miguel Miranda Bustos., Cynthia Leslie Velásquez, Marcelo Cea Espinoza, Jorge Ruz García, Miguel Arenas Rodríguez, Vicente González Lorca.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.